Prácticas Sexuales de Riesgo

SÍNTESIS INFORMATIVA

MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
El Universal
Inder Bugarin: ''"Alerta OMS sobre tasa de violencia de pareja en mexicanas"''
"Una de cuatro mexicanas de entre 15 y 49 años de edad ha sido objeto de violencia física o sexual por parte de un acompañante íntimo en algún momento de su vida, sostiene un estudio publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tasa de prevalencia de la violencia de pareja entre mujeres en México fue en 2018 de 24%, por encima de regiones como Europa (16%-23%). Cuando la violencia tiene lugar en la infancia, puede incrementar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO en fases posteriores de la vida."
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Día
Redacción: ''"Algo más que palabras"''
"El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países, tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud, pues generan comportamientos peligrosos, como las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO o la conducción temeraria. entre otras muchas cuestiones. Sea como fuere, estamos llamados a caminar aunque sea continua la caída. Lo que no es de recibo es que el suicidio apunte a nuestros jóvenes (entre los 15 y 29 años) como la segunda causa de muerte. O que la longevidad no sea digna de respeto: y en, ocasiones, se considere más una carga que un activo sapiencial de desarrollo."
LUNES 6 DE MAYO DE 2019
1. Salud Mental
Día
Murillo Chávez: ''"La sexualización prematura de las y los niños, aumenta posibilidades de embarazo adolescente"''
"La diputada Janet Melanie Murillo Chávez (PAN) sostuvo que la sexualización prematura de las niñas y los niños puede generar que se enfrenten a PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO, lo que aumenta las posibilidades del embarazo infantil y adolescente y, aun peor, casos de abuso sexual. La integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, explicó que la sexualización infantil es un proceso. donde el desarrollo de la sexualidad de las y los niños se acelera y son insertados a los estereotipos típicos de la edad adulta, resultado de publicidad y marketing, a través de su forma de vestir y sus juguetes. Consideró que la sexualización predispone a la presencia de alteraciones en la imagen corporal, trastornos de la ingesta alimentaria, depresión, ansiedad, baja autoestima, problemas de concentración y relaciones de pareja insatisfactorias al llegar a la edad adulta."
MARTES 15 DE ENERO DE 2019
1. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Beben alcohol en exceso 110 mil alumnos de primaria"''
"Los jóvenes llegan a consumir más de 20 copas de alcohol en cada fiesta a la que asisten, lo que se define como nocivo e incrementa el riesgo de accidentes, violencia y PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO. Es un problema grave que en México se inicia desde la infancia, reveló la encuesta nacional de 2014, la cual identificó que 110 mil niños de quinto y sexto de primaria han bebido en exceso, afirmó Nora Frías, encargada del despacho de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Uno de los principales retos es la permisividad que existe en las familias y la sociedad en general frente al consumo de bebidas embriagantes de niños y adolescentes. Algunos padres de familia no sólo lo permiten, sino que invitan a sus hijos a beber supuestamente para que vayan aprendiendo ."
JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018
1. Salud Mental
Excélsior
Erika de la Luz: ''"50% de problemas mentales, en jóvenes "''
"Este año, el Día Mundial de la Salud Mental estuvo dedicado a los jóvenes, ya que es en menores de 19 años de edad en los que se presenta 50% de las enfermedades mentales, que afectan el desarrollo físico y social de los adolescentes. De acuerdo con la organización Voz por la salud mental, la problemática incrementa, pues la mitad de las enfermedades mentales no son detectadas ni tratadas. Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, señaló, que la depresión ocupa el tercer lugar, y el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. Mientras que el uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas puede generar comportamientos peligrosos, como las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO o la conducción temeraria, además existen otros problemas como son los trastornos alimenticios."
LUNES 3 DE JULIO DE 2017
1. Adicciones
Futbol Total
Dr. Leonardo Alberto Martínez Rodríguez: ''"A chutar sin chupar"''
"Entre los adolescentes y adultos, el consumo de alcohol se relaciona con varios problemas como: deterioro de la memoria, problemas académicos o laborales, violencia, PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO, daño por traumatismos, conductas dañinas, conducción vehicular peligrosa, etcétera. Datos de la Encuesta Nacional de Comportamiento y Riesgo Juvenil revelaron que el 61% de estudiantes de secundaria de Estados Unidos habían consumido alcohol de forma excesiva en el último mes. En un estudio europeo, también en jóvenes, se demostró que el 43% ingirió alcohol en exceso en el último mes. Godínez FC; patrocinado por Medix."
SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2012
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, Primera.
Ángeles Cruz Martínez: ''Crece la proporción de mujeres adolescentes que beben''
Nota, México. Según información de los Centros de Integración Juvenil, el consumo de alcohol en las mujeres va en aumento; la razón por la que beben es para "expresar sentimientos y emociones: bailar, ligar y reventarse". El CIJ advierte que este incremento coloca a las adolescentes en situaciones de peligro ante PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO y embarazos no planeados. Especialistas agregan que el consumo de alcohol y tabaco también aumenta la probabilidad de que los jóvenes incursionen en el uso de drogas ilegales.
LUNES 26 DE MARZO DE 2012
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Crónica, 26-03-12, sección Bienestar
Notimex: ''Crece consumo de alcohol entre mujeres''
Nota, México. La directora del CIJ Toluca, Alba Carrera Testa, informó que 24 por ciento de la población en México, es decir, alrededor de 27 millones de personas entre los 12 y los 65 años de edad consumen alcohol en grandes cantidades. Durante una entrevista señaló que de los 27 millones de estas personas, nueve millones son mujeres, mientras que otras 670 mil abusan de esta sustancia. Explicó que las mujeres metabolizan el alcohol más lentamente que los hombres, lo que facilita su rápida acumulación en la sangre, alcanzando estados de ebriedad o intoxicación en menor tiempo. Asimismo, expuso que las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO, la violencia, la depresión, los embarazos no deseados, la agresividad y los daños físicos, son algunas de las causas del uso excesivo del alcohol.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Revista Vértigo, 21-08-11, Sección Salud, págs. 56-57
Lorena Ríos: ''Bebidas embriagantes: dañan más la salud de las mujeres ''
Reportaje, México. En el país, ocho de cada diez jóvenes han consumido alcohol alguna vez en su vida. En algunos de ellos se vuelve una práctica cotidiana, naturalizada y marcada por patrones de abuso, cuyo excesivo consumo puede influir en su crecimiento y maduración físico o emocional, en su equilibrio hormonal, disparar depresión, prácticas sexuales de alto riesgo, embarazo adolescente e intento de suicidio. A decir de Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil (CIJ), en los últimos años cinco años se ha incrementado el número de personas que consumen alcohol y advierte que 392 mil adolescentes de los 12 a los 17 años de edad presentan dependencia a las bebidas embriagantes; de esta cifra 146 mil corresponde a mujeres. En tanto, Kena Moreno, fundadora de CIJ, destaca que en el país 27 millones de personas beben en grandes cantidades, de las cuales nueve millones son mujeres. El texto señala además que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres que influyen para que los efectos del alcohol en el organismo sean distintos; por ejemplo, el peso corporal, el metabolismo de la mujer es más lento, por lo que es más fácil que se embriague y desarrolle dependencia a la sustancia. Además, "en las adolescentes el alcohol puede influir negativamente en su ciclo menstrual, crecimiento, maduración, entre otras consecuencias como depresión, PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO y embarazo no deseado".
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, pág. 49, sección Sociedad y Justicia
Itza Varela: ''La equidad de género también lleva al abuso del alcohol como hacen los hombres: Córdova''
Nota, México. El 7.1 por ciento de la población de mujeres jóvenes entre 12 y 17 años en México son bebedoras de riesgo, y 2.1 por ciento cumplen con criterios de abuso o dependencia al alcohol, informó Carmen Fernández, directora general de Centros de integración Juvenil (CIJ) durante la presentación del libro Los jóvenes y el alcohol en México. Un problema emergente en las mujeres, asentó que el uso de bebidas embriagantes entre los jóvenes tiene un impacto negativo en salud, ya que afecta el ciclo menstrual, el crecimiento, la capacidad cognitiva y puede desencadenar depresiones graves, violencia y PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO.
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Cadena RASA, 12-08-11, 620 AM
Ángel Coronel: ''Aumenta el consumo de alcohol en mujeres jóvenes, CIJ en Cadena RASA''
Nota, México. La directora general de Centros de Integración Juvenil, licenciada Carmen Fernández Cáceres, dio a conocer durante la presentación del libro Los jóvenes y el alcohol en México. Un problema emergente en las mujeres, una explicación en torno al consumo de alcohol y señaló que en los últimos años ha aumentado en adolescentes. Señaló que 392 mil adolescentes entre 12 y 17 años tienen dependencia al alcohol, de ellas 146 mil son mujeres y 27 millones de personas beben en grandes cantidades (un tercio de esas personas son mujeres). Asimismo, destacó que la ingesta de alcohol en la adolescencia puede influir en el ciclo menstrual de las mujeres, crecimiento y maduración, además de otras consecuencias como la depresión y las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO. La especialista también comparó las encuestas nacionales de salud del 2002 y de 2008.
LUNES 29 DE MARZO DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, pág. 13, Sección Kiosko
Cinthya Sánchez: ''Los cinco excesos que matan a los mexicanos''
Nota, México. Al año fallecen casi medio millón de mexicanos, 25% de los cuales perdieron evitar si lo hubieran cambiado su estilo de vida a tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son cinco excesos los que explican la cuarta parte de las muertes en este país y muchos otros desarrollados en el mundo: el sobrepeso, las PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO, el alcohol y el tabaco, la presión alta y el exceso de azúcar en la sangre. El consumo de alcohol, de tabaco, la hipertensión arterial, la hiperglucemia, el sobrepeso, la hipercolesterolemia, la mala alimentación y el sedentarismo explicarían el 755 de las enfermedades cardiovasculares que aparecen cada año en el país, segunda causa de muerte en México.