Metanfetaminas

SÍNTESIS INFORMATIVA

VIERNES 2 DE MAYO DE 2025
1. Adicciones
La Crónica
Daniel Blacas Madrigal: ''"Ataques y masacres en centros de rehabilitación: "por uso de nternos para delinquir"..."''
"En junio de 2020, dirigentes de anexos advirtieron al alcalde de Irapuato que se estaban sacando de los centros de rehabilitación a internos para delinquir. Quince días después, 27 jóvenes fueron masacrados en un anexo. Nicolás Pérez, líder de CRUB, denunció abusos, maltratos y uso criminal de internos. Aunque se busca una regulación y vigilancia de los centros de rehabilitación, la realidad es que, enfrentan un abandono oficial. La reforma de 2022 prohibió internamientos forzados, debilitando los centros. A pesar de millonarios recursos, el consumo de METANFETAMINAS y la violencia ligada al narco van en aumento, mientras los anexos sobreviven entre estigmas, corrupción y desinterés gubernamental."
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
1. Adicciones
Zócalo Piedras Negras
Tomás Escareño: ''"Detectan a niño adicto a mariguana"''
"23/04/20205 El problema de las adicciones crece en Piedras Negras y la Región Norte, donde se observa el consumo de sustancias entre adolescentes y niños, cada vez a más temprana edad, ya que se han detectado casos como el de un niño que comenzó a fumar mariguana a los 7 años y tiene casi un año combatiendo su adicción. Oscar Arce, director del centro de atención de adicciones Cristo Rompe las Cadenas, manifestó que los adolescentes y niños inician en el consumo de algún tipo de droga o sustancia prohibida como la mariguana, aunque en la mayoría de los casos la dependencia es hacia el cristal o METANFETAMINAS. "
2. Adicciones
Zócalo Saltillo
Tomás Escareño: ''"Detectan a niño adicto a mariguana"''
"23/04/20205 El problema de las adicciones crece en Piedras Negras y la Región Norte, donde se observa el consumo de sustancias entre adolescentes y niños, cada vez a más temprana edad, ya que se han detectado casos como el de un niño que comenzó a fumar mariguana a los 7 años y tiene casi un año combatiendo su adicción. Oscar Arce, director del centro de atención de adicciones Cristo Rompe las Cadenas, manifestó que los adolescentes y niños inician en el consumo de algún tipo de droga o sustancia prohibida como la mariguana, aunque en la mayoría de los casos la dependencia es hacia el cristal o METANFETAMINAS. "
SÁBADO 19 DE ABRIL DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Redacción: ''"Creció 813% consumo de ‘cristal’ en 10 años"''
"Para el segundo semestre del 2014, el Centro de Atención Juvenil (CIJ) en Chihuahua atendió sólo el 3.6 por ciento de sus usuarios por el consumo de cristal o METANFETAMINAS, pero la cifra aumentó al final del año pasado hasta 32.9 por ciento de las personas que buscaron ayuda para superar alguna adicción. A nivel estatal, el alza de tres a 33 de cada 100 que reportaron uso de cristal, representa un 813 por ciento de incremento, de acuerdo con el “Reporte de información epidemiológica del consumo de drogas” dado a conocer por el CIJ."
VIERNES 18 DE ABRIL DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
eldiariodechihuahua.mx
Redacción: ''"Creció 813% consumo de cristal en una década"''
"Para el segundo semestre del año 2014, el Centro de Atención Juvenil (CIJ) en Chihuahua recibió sólo el 3.6 por ciento de sus usuarios por el consumo de cristal o METANFETAMINAS, pero la cifra aumentó al final del año pasado hasta un 32.9 por ciento de las personas que buscaron ayuda para superar alguna adicción."
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025
1. Adicciones
24 Horas
Salvador Guerrero Chiprés: ''"Tiempo nuevo"''
"Mientras EU reconoce el consumo, aunque no las causas de la extensa adicción y letalidad del fentanilo, una amplia porción del riesgo allá y en México está en el tráfico interno y la farmacodependencia juvenil. Las METANFETAMINAS representan una amenaza, especialmente entre la juventud, debido a su alto potencial adictivo y efectos a largo plazo. El fentanilo es tanto el principal responsable de las muertes por sobredosis en EU como evidencia de la asimetría de las responsabilidades entre naciones. En contraste, las METANFETAMINAS no suelen causar muertes inmediatas, pero su impacto es también devastador. El protagonismo mediático del fentanilo es una coartada aprovechada por los productores y distribuidores de METANFETAMINAS. El verdadero riesgo juvenil."
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025
1. Adicciones
Milenio León
Sophia Huett: ''"Seguridad Ciudadana (Adicciones: la nueva pandemia en México)"''
"09/04/2025 El problema de las adicciones en México se parece mucho a una pandemia: se extiende rápidamente, afecta a toda la sociedad y no distingue edad ni clase social. Y como en toda crisis sanitaria, su tratamiento es insuficiente, con servicios saturados, altos costos y falta de regulación. El "Informe sobre la situación de salud mental y consumo de sustancias en México 2024", elaborado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, señala que los estimulantes tipo anfetamínico, como METANFETAMINAS y éxtasis, representan el 49.1% de las solicitudes de tratamiento por consumo de drogas entre 2013 y 2023. "
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasenfasis.com.mx
Redacción: ''"Pachuca refuerza compromiso en la lucha contra las adicciones"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebró la firma del convenio y destacó la gravedad del consumo de METANFETAMINAS, droga que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad familiar y social."
2. Centros de Integración Juvenil
diariovialibre.com.mx
Redacción: ''"Buscan disminuir el consumo de drogas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebró la firma del convenio y destacó la gravedad del consumo de METANFETAMINAS, droga que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad familiar y social."
3. Centros de Integración Juvenil
cambio21.com.mx
Redacción: ''"Firmó Pachuca convenio Centro de Integración Juvenil Firmó Pachuca convenio Centro de Integración Juvenil"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebró la firma del convenio y destacó la gravedad del consumo de METANFETAMINAS, droga que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad familiar y social."
4. Centros de Integración Juvenil
zagazine.mx
Redacción: ''"Pachuca refuerza la prevención de adicciones con nuevo convenio de colaboración"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebró la firma del convenio y destacó la gravedad del consumo de METANFETAMINAS, droga que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad familiar y social."
JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
pachucavive.com
Redacción: ''"Lamenta alcalde de Pachuca incremento en el consumo de estupefacientes e implementa acciones para atender a jóvenes"''
"El alcalde Jorge Reyes ha expresado su preocupación por el aumento en el consumo de estupefacientes, resaltando la importancia de la colaboración entre la presidencia municipal y otras entidades para prevenir la violencia familiar y mejorar la calidad de vida. Carmen Fernández Cáceres, directora del CIJ, ha aplaudido este esfuerzo conjunto y destacó el impacto social grave que puede tener el consumo de METANFETAMINAS."
2. Centros de Integración Juvenil
diariovialibre.com.mx
Jesús Castillo: ''"Buscan disminuir el consumo de drogas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebró la firma del convenio y destacó la gravedad del consumo de METANFETAMINAS, droga que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad familiar y social."
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
diariocambio22.mx
Redacción: ''"Las Drogas Vuelven Adictos a los Jóvenes Desde Temprana Edad en Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo."
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
oem.com.mx
Pedro Andalón: ''"Jóvenes, adictos a las drogas desde temprana edad en Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
2. Centros de Integración Juvenil
oem.com.mx
Pedro Andalón: ''"Reconoce Abelina López trabajo del Centro Integración Juvenil en favor de los jóvenes de Acapulco  - El Sol de Acapulco | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Guerrero y el Mundo"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
3. Centros de Integración Juvenil
suracapulco.mx
Ramón Gracida Gómez: ''"Las metanfetaminas en Guerrero están adulteradas con fentanilo, advierte el CIJ - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
4. Centros de Integración Juvenil
suracapulco.mx
Karina Contreras: ''"Los que generan violencia no pueden quedar en la impunidad: Abelina López - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
5. Centros de Integración Juvenil
suracapulco.mx
Ramón Gracida Gómez: ''"Las metanfetaminas en Guerrero están adulteradas con fentanilo, advierte el CIJ - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
6. Centros de Integración Juvenil
suracapulco.mx
Ramón Gracida Gómez: ''"Alerta CIJ por alza en consumo de drogas mezcladas con fentanilo en Guerrero - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
7. Centros de Integración Juvenil
mardenoticiasguerrero.com.mx
Redacción: ''"Participa Abelina López Rodríguez en reapertura de Centro de Integración Juvenil Punta Diamante – Mar de Noticias Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
8. Centros de Integración Juvenil
codice21.com.mx
Redacción: ''"Participa la alcaldesa Abelina López, en reapertura de Centro de Integración Juvenil Punta Diamante"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
9. Centros de Integración Juvenil
ultimahoradeguerrero.com
Redacción: ''"Participa Abelina López Rodríguez en reapertura de Centro de Integración Juvenil Punta Diamante - Ultima Hora de Guerrero"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
10. Centros de Integración Juvenil
enterado.mx
Redacción: ''"Participa Abelina en reapertura de Centro de Integración Juvenil Punta Diamante – Enterado.mx | Enterado Guerrero | Enterado Acapulco | Noticias de Guerrero | Guerrero al instante | Denuncia ciudadana"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
11. Centros de Integración Juvenil
laplazadiario.com.mx
Redacción: ''"Resalta Abelina López el papel del CIJ en la atención a jóvenes vulnerables - La Plaza Diario"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
12. Centros de Integración Juvenil
jorgezamoratellez.com
Jorge Zamora Tellez: ''"Participa Abelina en reapertura de Centro de Integración Juvenil – Jorge Zamora Tellez"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Morales Cáceres, aseguró que en Guerrero los jóvenes están consumiendo a muy temprana edad metanfetamina y cristal, entre otras drogas. En declaraciones con reporteros este viernes luego de la reapertura del CIJ en Acapulco ubicado en la zona Diamante afirmó que el 90 por ciento de los jóvenes en el estado consume alcohol, seguido del 80 por ciento con la marihuana y METANFETAMINAS e identificaron que las nuevas drogas contienen restos de fentanilo. "
JUEVES 6 DE MARZO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
politica.expansion.mx
Redacción: ''"México se está convirtiendo en mercado de consumo de fentanilo, alerta ONU"''
"Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes: Cannabis, Metanfetaminas y Cocaína. "
2. Centros de Integración Juvenil
revistapuntodevista.com.mx
Redacción: ''"ONU alerta: México, nuevo mercado de consumo de fentanilo"''
"Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes: Cannabis, Metanfetaminas y Cocaína. "
3. Centros de Integración Juvenil
periodicoenfoque.com.mx
Redacción: ''"México, nuevo mercado de consumo de fentanilo, alerta la ONU"''
"Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes: Cannabis, Metanfetaminas y Cocaína. "
4. Centros de Integración Juvenil
todonoticiasmx.com
Redacción: ''"ONU advierte que México se convierte en país consumidor de f3ntanil0"''
"Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes: Cannabis, Metanfetaminas y Cocaína. "
5. Centros de Integración Juvenil
laultimanota.com.mx
Redacción: ''"México Enfrenta un Aumento en Consumo de F3nt4nil0, Según un Informe de la ONU"''
"Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes: Cannabis, Metanfetaminas y Cocaína. "
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
unotv.com
Redacción: ''"Adicción, en aumento: ¿cuáles son las drogas más consumidas en México?"''
"El consumo de fentanilo, METANFETAMINAS y marihuana aumentó en México, según datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En el país, las sustancias más demandadas en atención especializada son la marihuana y las METANFETAMINAS, según Carmen Fernández, directora de los CIJ. “Por lo que más llegan, son por problemas relacionados con la marihuana y con las METANFETAMINAS, en segundo lugar, ha subido mucho la demanda por problemas por METANFETAMINAS”."
2. Centros de Integración Juvenil
municipiospuebla.mx
Redacción: ''"Crecen las adicciones a metanfetaminas y marihuana en jóvenes mexicanos"''
"El consumo de sustancias ilícitas en México continúa su escalada, revelan recientes datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), que muestran un incremento notable en la demanda de atención especializada para tratar adicciones a drogas como la marihuana, las METANFETAMINAS y, aunque en menor medida, el fentanilo. Según Carmen Fernández, directora de los CIJ, las METANFETAMINAS y la marihuana son las principales sustancias que motivan la búsqueda de tratamiento entre los jóvenes."
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
24 Horas Cancun
Tomás Martín: ''"Tecnología facilita acceso a drogas, alertan"''
"28/02/2025 El avance de la tecnología ha permitido mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana de la sociedad, pero también ha hecho que sea mucho más fácil acceder a las drogas, en especial a las llamadas drogas duras como el cristal y las METANFETAMINAS, de acuerdo con expertos. La mariguana dejó de ser, como se pensó por muchos años, la puerta de entrada a los estupefacientes, pues ya hay otras sustancias mucho más económicas y accesibles precisamente por los cambios generados por los avances tecnológicos, comentó el asesor del Centro de Integración Juvenil, Pedro Arango. "
VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
oem.com.mx
Redacción: ''"Advierte CIJ sobre posible conexión entre el consumo de cristal y la violencia en Zamora"''
"El consumo de METANFETAMINAS, conocidas como "cristal", ha dejado de ser exclusivo de ciertos grupos sociales en Zamora. Según el Centro de Integración Juvenil (CIJ), la droga se ha expandido rápidamente en la región, afectando a jóvenes de diferentes niveles socioeconómicos."
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Más frecuente el consumo de dr0g4s en nivel secundaria:CIJ"''
"Lamentablemente en la etapa de los adolescentes se inicie el consumo de estas sustancias, en el 2024 el CIJ recibió alrededor de 185 pacientes en una edad de los 15 a los 19 años de edad, también entre los 10 y 14 años que fueron 60, los cuales señalaron que en la secundaria iniciaron con el consumo de sustancias como cocaína, cristal o METANFETAMINAS. "
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025
1. Adicciones
24 Horas
Juan Manuel Contreras: ''"Reporta Yucatán alza de 18% en narcomenudeo"''
"En los últimos años, en Yucatán se ha visto un aumento en los casos de narcomenudeo. Según datos del Secretariado Ejecutivo del ESNSP, en 2024 se registraron 462 denuncias por este delito. Lo anterior representa un incremento de 18.15 por ciento respecto a las 391 denuncias presentadas en 2023. En lo que va del 2025, ya se han abierto 53 carpetas de investigación por este delito. La especialista en adicciones, Rosa Chávez, advirtió en entrevista que este aumento puede estar relacionado con un crecimiento en el consumo de sustancias, particularmente de METANFETAMINAS como el cristal entre jóvenes."
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
gentetlx.com.mx
Susana Fernández: ''"Los senadores desobedecieron a Claudia: en cuanto al nepotismo y reelección"''
"Estamos en segundo lugar de METANFETAMINAS, tercero en consumo de Cannabis, quinto en Crack y séptimo en consumo de Inhalables, así se reportó en el estudio encabezado por la maestra Alma Delia Gutiérrez López a partir de la información recabada por los Centros de Integración Juvenil. Con esa valiosa información, se sustenta lo que apenas hace unos días se publicó acerca de la instalación de narcolaboratorios, lo cual no es producto de la casualidad y, menos, “que apenas estaban llegando” como dijo la mandataria estatal cuando se le cuestionó por el gigantesco lugar (así catalogado por el propio secretario Harfuch) desmantelado en enero pasado en Tlaxco."
MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025
1. Adicciones
Televisa Monterrey
José Luis García y Zyntia Vanegas: ''"La metanfetaminas es la droga más consumida en México"''
"20250225 - 08:27 - La Encuesta Nacional de Adicciones reveló que las METANFETAMINAS son la principal droga consumida en México. Se realizó un recorrido en cuatro estados, incluyendo Nuevo León para conocer la dinámica en los centros de rehabilitación."
2. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Emir Olivares y Néstor Jiménez: ''"Anfetas, las drogas más usadas en México"''
"La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la droga que más se consume en México son las METANFETAMINAS; pero acotó que el uso de ésta u otra sustancia en nuestro país es mucho menor que el que se da en Estados Unidos. Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, a pregunta expresa, la mandataria presentó un gráfico sobre la utilización de esas sustancias basado en reportes de los Centros de Integración Juvenil (CU). Sostuvo que en el segundo semestre de 2023 las METANFETAMINAS tenían el mayor consumo, por arriba de la mariguana, que ocupan la segunda posición. Detalló que en el caso del fentanilo, no se ha reportado un aumento. "
3. Centros de Integración Juvenil
2.1 - Las Estrellas
Enrique Acevedo: ''"Realizarán SSA y CIJ la "Encuesta Nacional de Adicciones""''
"20250224 - 22:43 - La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este año, la SSA y los Centros de Integración Juvenil aplicarán nuevamente la "Encuesta Nacional de Adicciones". Puntualizó que la sustancia más consumida en México son las METANFETAMINAS."
4. Adicciones
La Razón
Yulia Bonilla: ''"... Y admite consumo de fentanilo ennuestro país"''
"La Presidenta de México, admitió que el consumo del fentanilo y otras drogas es un problema presente en México, aunque no va en aumento y no en los niveles que registra Estados Unidos, donde ya es considerado una crisis y un problema de salud pública. Durante su conferencia matutina, señaló que el problema que sí se registra con mayor presencia es el de consumo de METANFETAMINAS, frente a lo cual ya se alista una campaña. Bajo esta línea, recordó que el Instituto Nacional de Salud Pública ya se alista para repetir la Encuesta Nacional de Adicciones, luego de que la última fue considerada errónea y discordante con los resultados pasados."
5. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Redacción: ''"Minuto a Minuto. La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum, hoy lunes 24 de febrero 2025"''
"En México hay un problema de consumo de METANFETAMINAS, advierte Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que tiene información sobre el consumo de fentanilo en México, de los Centros de Integración Juvenil, y anunció que su gobierno hará una nueva encuesta nacional, con el Instituto Nacional de Salud Pública sobre las adicciones. En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo esté aumentado en el país, apuntó la mandataria."
6. Centros de Integración Juvenil
reporteindigo.com
Redacción: ''"Gobierno federal alista encuesta para conocer el nivel de consumo de fentanilo y otras drogas en México"''
"En México hay un problema de consumo de METANFETAMINAS, advierte Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que tiene información sobre el consumo de fentanilo en México, de los Centros de Integración Juvenil, y anunció que su gobierno hará una nueva encuesta nacional, con el Instituto Nacional de Salud Pública sobre las adicciones. En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo esté aumentado en el país, apuntó la mandataria."
7. Centros de Integración Juvenil
megalopolismx.com
Redacción: ''"Revela Sheinbaum que México no tiene problemas con el consumo de fentanilo"''
"En México hay un problema de consumo de METANFETAMINAS, advierte Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que tiene información sobre el consumo de fentanilo en México, de los Centros de Integración Juvenil, y anunció que su gobierno hará una nueva encuesta nacional, con el Instituto Nacional de Salud Pública sobre las adicciones. En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo esté aumentado en el país, apuntó la mandataria."
8. Centros de Integración Juvenil
turquesanews.mx
Redacción: ''"''Hay condiciones para cerrar acuerdo comercial con EU''"''
"La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que antes de este viernes, los equipos de México y Estados Unidos que se encuentran en negociaciones en materia económica, lleguen a un acuerdo. Mostró una gráfica sobre el consumo de drogas reportado por los Centros de Integración Juvenil, en la que, en el segundo semestre de 2023, las METANFETAMINAS tenían el mayor consumo, por arriba del consumo de cannabis. Detalló que en el caso del fentanilo, no se ha reportado un aumento de consumo."
9. Centros de Integración Juvenil
gentetlx.com.mx
Redacción: ''"Consumo ignorado"''
"Un grave problema de consumo de sustancias entre la población tlaxcalteca quedó evidenciado en el reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. Los datos explican muchas cosas que ha ignorado el gobierno del estado. Nadie lo sabe, porque son de esos temas incómodos que no le gusta hablar. Estamos en segundo de METANFETAMINAS, tercero en consumo de Canavis, quinto en Crack y séptimo en consumo de Inhalables, así se reportó en el estudio encabezado por la maestra Alma Delia Gutiérrez López a partir de la información recabada por los Centros de Integración Juvenil."
10. Centros de Integración Juvenil
mexico-times.mx
Redacción: ''"Hay condiciones para cerrar acuerdo comercial con EU, confía Sheinbaum"''
"La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que antes de este viernes, los equipos de México y Estados Unidos que se encuentran en negociaciones en materia económica, lleguen a un acuerdo. Mostró una gráfica sobre el consumo de drogas reportado por los Centros de Integración Juvenil, en la que, en el segundo semestre de 2023, las METANFETAMINAS tenían el mayor consumo, por arriba del consumo de cannabis. Detalló que en el caso del fentanilo, no se ha reportado un aumento de consumo."
LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025
1. Adicciones
debate.com.mx
Redacción: ''"Sheinbaum niega que consumo de fentanilo haya aumentado y prepara campaña contra metanfetaminas"''
"Este lunes durante la conferencia la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a abordar el tema del consumo de drogas en México y en Estados Unidos, uno de los puntos de fricción con el nuevo gobierno estadounidense al enfrentarse a una crisis de salud por el alto consumo de fentanilo. "
2. Centros de Integración Juvenil
89.7 FM - La Ke Buena Puebla
Erick Padilla: ''"Da especialista del CIJ panorama sobre adicciones en Puebla "''
"20250224 - 14:03 - Fernando Haudi Majluf Mendoza, psicólogo especializado en adicciones de los Centros de Integración Juvenil, da un panorama del consumo de sustancias en el país y en el estado de Puebla. Advierte sobre un aumento en el consumo de METANFETAMINAS, más que el de fentanilo. También resalta la importancia de las campañas de prevención de adicciones y da a conocer los servicios de los CIJ."
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
masnoticias.mx
Héctor Juanz: ''"Jóvenes en Xalapa aseguran conocer campaña contra fentanilo"''
"Para enganchar a más consumidores, el fentanilo está presente ahora en otras drogas como la marihuana o el cristal, además de la heroína, cocaína o METANFETAMINAS. Esto provoca que haya una rápida adicción y con ello padezcan de manera inmediata los daños que provoca, advirtió el Centro de Integración Juvenil en Xalapa. "
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
imagenpoblana.com
Redacción: ''"Metanfetaminas, la droga preferida. ''Jóvenes quieren probar todo lo que apendeje''"''
"El consumo de METANFETAMINAS en México ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, las METANFETAMINAS son la droga por la que más personas solicitan tratamiento, superando incluso al alcohol. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024, el consumo de METANFETAMINAS en México ha crecido de manera exponencial, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. "
2. Centros de Integración Juvenil
diariotribunachiapas.com.mx
Carolina Durante: ''"Huérfanos por sobredosis y niños en riesgo; El Estado ha ignorado a las infancias afectadas por metanfetaminas"''
"En México, miles de niños, niñas y adolescentes crecen en hogares donde el consumo problemático de drogas destruye su entorno familiar, un problema que ha sido ignorado por el Estado y la sociedad. Ricardo Hernández, periodista de la revista Gatopardo, presentó en Aristegui en Vivo su más reciente investigación, revelando la grave situación que enfrentan estas infancias. El reportaje destaca la falta de centros especializados para atender a madres con hijos en proceso de rehabilitación. Actualmente, el Centro de Integración Juvenil está por inaugurar el primer centro de este tipo en Jalisco, uno de los estados más afectados por el consumo de metanfetamina. "
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
aristeguinoticias.com
Redacción: ''"Huérfanos por sobredosis y niños en riesgo; El Estado ha ignorado a las infancias afectadas por metanfetaminas"''
"Ricardo Hernández, periodista de la revista Gatopardo, explicó que, según datos recopilados, en 2021 al menos 12,000 menores vivían en hogares con consumo problemático de drogas. “Son datos que hay que tomar con pinzas, porque provienen de un cuestionario aplicado al 16% de las personas tratadas en los Centros de Integración Juvenil”, señaló Hernández. Hernández también abordó el tema de los niños que han perdido a sus padres debido al consumo excesivo de fármacos o narcóticos. "
DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
40.1 - ADN 40
Tania Gómez: ''"CIJ reporta aumento de adicciones en jóvenes tras la pandemia"''
"20250216 - 09:28 - El consumo de alcohol y tabaco en adolescentes es una puerta de entrada a otras adicciones, como la cocaína y METANFETAMINAS. En México, el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado un 15% tras la pandemia según los Centros de Integración Juvenil. Alcohólicos Anónimos ofrece programas de recuperación para jóvenes."
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
posta.com.mx
Redacción: ''"Estas son las drogas más consumidas en Yucatán, según los reportes del CIJ"''
"Las adicciones en Yucatán presentan un panorama preocupante, reflejado en los datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ). Según el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas del organismo, las sustancias más consumidas en el estado han sido identificadas y analizadas en diferentes reportes. El CIJ señala que el aumento en el uso de METANFETAMINAS es particularmente preocupante, ya que esta droga ha mostrado un crecimiento constante en su consumo a nivel nacional y estatal. En Yucatán, el 52.2% de los encuestados ha probado METANFETAMINAS alguna vez en su vida, lo que coloca a esta sustancia entre las más consumidas."
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
3. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
4. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
5. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
6. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
7. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
8. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
9. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
10. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
11. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
12. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
13. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
14. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
15. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
16. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones Edith González Zamarripa 12 Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones Por: Edith González Zamarripa Torreón 12"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
17. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
18. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
19. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
20. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones Edith González Zamarripa 12 Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones Por: Edith González Zamarripa Torreón 12"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
21. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
22. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
23. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
24. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
25. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
26. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
27. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
28. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
29. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. El año pasado CIJ Torreón hizo un tamizaje en una empresa para detectar riesgos de adicción en los trabajadores y estos fueron los resultados."
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
1. Adicciones
Reforma
Sergio Sarmiento: ''"Jaque Mate (Guerra interminable)"''
"Ayer en la mañanera, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó que, en cuatro meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025, han sido detenidos 11,600 "generadores de violencia" y desmantelados 192 laboratorios "para la fabricación de METANFETAMINAS"; además, se aseguraron 5,692 armas y 102 toneladas de droga, incluyendo un millón 266,750 pastillas de fentanilo". El informe estaba hecho, cuando menos en parte, pensando en las exigencias de Donald Trump. El gobierno mexicano sí ha hecho caso a las preocupaciones expresadas por Trump sobre el cruce de fentanilo desde México."
2. Adicciones
Milenio Toluca
Monserrat Mata: ''"En 8 municipios, 65% de terapias contra adicciones"''
"11/02/2025 En ocho municipios en los que se han aplicado las distintas fases del "Operativo Atarraya" en el Estado de México se concentra alrededor de 65% de la demanda de tratamientos en materia de prevención y atención de adicciones que otorga el sector salud, principalmente por el consumo de alcohol, cristal, mariguana, METANFETAMINAS y cocaína. La Estadística sobre Demanda de Atención en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECO SAMA), consultada a través del sitio oficial imsama.edomex.gob. mx, indica que, hasta el corte del tercer trimestre de 2024, en toda la entidad se habían atendido 6 mil 864 casos, de los cuales, mil 919 corresponden únicamente a los meses de julio, agosto y septiembre."
3. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Salud mental y largas jornadas, factores para adicciones"''
"El impacto del consumo de drogas ilegales en el sector productivo no es más que un reflejo de lo que vive la sociedad. Según Centros de Integración Juvenil de Torreón, en 2024 se atendieron 786 pacientes de primera vez, cuando hace 10 años cifra era de 482, lo que significa un aumento del 63%. La droga de mayor impacto es marihuana, seguida del cristal y cocaína en polvo. Hace 10 años las METANFETAMINAS estaban en quinto lugar. "
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
solyucatan.mx
Redacción: ''"Se dispara consumo de drogas en Yucatán"''
"En Yucatán, el consumo de drogas ha experimentado un preocupante aumento en los últimos dos años. Datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Mérida revelan un incremento del 200% en el uso de METANFETAMINAS, particularmente cristal, lo que genera alarma entre autoridades y especialistas debido a las graves consecuencias para la salud y el tejido social del estado."
JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
elcomentario.ucol.mx
Francis Bravo: ''"El 35% de jóvenes atendidos en el CIJ Colima en 2024, por consumo de metanfetaminas"''
"El 35% de las y los jóvenes atendidos en 2024 en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) tienen un problema con el consumo de METANFETAMINAS, según dio a conocer su director, Oscar Mireles, quien detalló que esta población está entre los 19 y los 35 años de edad."
2. Centros de Integración Juvenil
reporteroshoy.mx
Redacción: ''"Consumo de sustancias ilícitas aumentó hasta un 200 por ciento"''
"El consumo de drogas en Yucatán se incrementó alarmante en los últimos dos años, con un aumento del 200 por ciento en el uso de METANFETAMINAS, particularmente el cristal, de acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Mérida."
3. Centros de Integración Juvenil
92.5 FM La Mejor Colima
Max Cortés: ''"CIJ promueve campaña que busca prevenir adicciones"''
"20250206 - 07:50 - Óscar Mireles Pérez, director de CIJ Colima, habla sobre la campaña que promueve la institución para la prevención de adicciones y cómo evitar el consumo de sustancias nocivas. Señala que CIJ en la entidad ofrece atención de consulta externa en temas como salud mental, depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos asociados, así como el consumo de alcohol, tabaco, marihuana, METANFETAMINAS y drogas de primer impacto."
DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2025
1. Adicciones
Prensa
Álvaro Velázquez: ''"Perecen 2 en anexo y detienen a siete posibles responsables"''
"La Fiscalía del Estado de México detuvo a siete personas por su presunta implicación en el homicidio de dos hombres y la privación ilegal de la libertad de una mujer dentro de un centro de rehabilitación para adicciones en Tecámac. El 27 de enero, se reportó la muerte de un joven por sobredosis de anfetaminas y METANFETAMINAS, aunque presentaba lesiones físicas. En el mismo centro, se encontraron irregularidades, como la negativa a visitas familiares y amenazas con arma de fuego. Se detuvieron a varios involucrados en los delitos de privación de la libertad y desaparición forzada. "
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Karla Reyes: ''"Aquí están ocho noticias que te ponen al día este viernes"''
"Los Centros de Atención Integral Juvenil registran un alto índice de ingresos debido al consumo de METANFETAMINAS en denominación de “cristal”, así lo dijo el director operativo y de patronatos de los Centros de Integración Juvenil, Ángel Prado."
2. Adicciones
radioformula.com.mx
Antonio López Moreno: ''"Metanfetaminas 'inundan' Sonora: es la adición más tratada en centros de rehabilitación"''
"La adicción a la METANFETAMINAS, droga también conocida como cristal, es la que más provoca internamientos en los centros de rehabilitación que hay en el estado de Sonora, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). El último registro que data de finales del 2023, constata que el 72 por ciento de los casos de pacientes atendidos en centros de adicciones fue por METANFETAMINAS, el 6.7 por ciento por mariguana, el 6.7 por alcohol, el 5.6 por heroína, el 4.3 por cocaína, el 2.3 por fentanilo y el 1.4 por tranquilizantes."
3. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Karla Reyes: ''"Aquí están ocho noticias que te ponen al día este viernes"''
"Los Centros de Atención Integral Juvenil registran un alto índice de ingresos debido al consumo de METANFETAMINAS en denominación de “cristal”, así lo dijo el director operativo y de patronatos de los Centros de Integración Juvenil, Ángel Prado."
4. Adicciones
radioformula.com.mx
Antonio López Moreno: ''"Metanfetaminas 'inundan' Sonora: es la adición más tratada en centros de rehabilitación"''
"La adicción a la METANFETAMINAS, droga también conocida como cristal, es la que más provoca internamientos en los centros de rehabilitación que hay en el estado de Sonora, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). El último registro que data de finales del 2023, constata que el 72 por ciento de los casos de pacientes atendidos en centros de adicciones fue por METANFETAMINAS, el 6.7 por ciento por mariguana, el 6.7 por alcohol, el 5.6 por heroína, el 4.3 por cocaína, el 2.3 por fentanilo y el 1.4 por tranquilizantes."
5. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Redacción: ''"Las metanfetaminas, la droga más consumida por adolescentes y jóvenes: CIJ Culiacán"''
"De acuerdo a los registros del año pasado del Centro de Integración Juvenil Culiacán (CIJ), la droga ilegal que sigue siendo mayormente consumida por adolescentes y jóvenes, es la metanfetamina, compartió con Viva La Noticia, el director del Centro de Integración Juvenil en Culiacán, Manuel Velázquez Ceballos. Señalando que, a pesar de que los vapeadores ya son ilegales, son una sustancia de primer contacto entre los adolescentes y jóvenes."
JUEVES 30 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Sonia Vilchis: ''"Prevalece consumo de cristal en la entidad: Centros de Integración Juvenil"''
"Las METANFETAMINAS tipo cristal son las drogas que mayormente se consumen en el estado de México, así lo confirmó Ángel Prado, director operativo y de patronatos de los Centros de Integración Juvenil."
MARTES 28 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de Puebla
Juan Ambrocio: ''"Repunta el consumo de sustancias ilícitas"''
"27/01/2025 Antes de terminar el mes de enero, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tehuacán ha atendido a 15 jóvenes con problemas de consumo de cristal, METANFETAMINAS y anfetaminas. Al respecto Norma Notario Guevara, directora del CIJ, señaló que este aumento en el número de casos resulta preocupante, ya que los pacientes se encuentran en un rango de edad particularmente vulnerable de 15 a 25 años. "El consumo de estas sustancias genera una adicción casi inmediata. Además, los daños a largo plazo son alarmantes, porque el cerebro de estos jóvenes aún está en proceso de maduración", manifestó la entrevistada. "
2. Centros de Integración Juvenil
El Sol de Puebla
Redacción: ''"Crece consumo de las drogas"''
"27/01/2025 Antes de terminar el mes de enero, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tehuacán ha atendido a 15 jóvenes con problemas de consumo de cristal, METANFETAMINAS y anfetaminas. Al respecto Norma Notario Guevara, directora del CIJ, señaló que este aumento en el número de casos resulta preocupante, ya que los pacientes se encuentran en un rango de edad particularmente vulnerable de 15 a 25 años. "El consumo de estas sustancias genera una adicción casi inmediata. Además, los daños a largo plazo son alarmantes, porque el cerebro de estos jóvenes aún está en proceso de maduración", manifestó la entrevistada. "
LUNES 27 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
oem.com.mx
Redacción: ''"Repunta en Tehuacán consumo de drogas entre jóvenes de 15 a 25 años"''
"Antes de terminar el mes de enero, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tehuacán ha atendido a 15 jóvenes con problemas de consumo de cristal, METANFETAMINAS y anfetaminas. Al respecto Norma Notario Guevara, directora del CIJ, señaló que este aumento en el número de casos resulta preocupante, ya que los pacientes se encuentran en un rango de edad particularmente vulnerable de 15 a 25 años."
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2025
1. Adicciones
oem.com.mx
Alejandra Ruiz: ''"Crisis de adicciones en Soledad: reportan hasta 8 detenciones diarias"''
"En Soledad de Graciano Sánchez, la lucha contra el narcomenudeo parece estar librando una batalla constante contra un problema mucho más profundo, que es la descomposición social. Así lo refirió Rafael Mendoza Salazar, titular de la Guardia Civil Municipal, quien señaló que diariamente se realizan entre siete y ocho detenciones relacionadas con el consumo y distribución de drogas, especialmente METANFETAMINAS y marihuana. Sin embargo, detrás de estas cifras dijo, se esconden realidades complejas."
SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
municipiospuebla.mx
Redacción: ''"Continúa al alza el consumo de cristal y metanfetaminas en jóvenes de Tehuacán"''
"El consumo de sustancias ilícitas como el cristal y METANFETAMINAS en la población joven sigue a la alza en la región de Tehuacán, situación que preocupa, señaló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Norma Notario Guevara. Manifestó que lamentablemente a 24 días de haber iniciado el año 2025 ya esta institución se encuentra atendiendo a 15 jóvenes con problemas por el consumo de cristal, así como METANFETAMINAS, en donde lo preocupante es que los pacientes se encuentran en un rango de edad de 15 a 25 años."
2. Adicciones
Diario Imagen Quintana Roo
Arturo Arellano: ''"Consumo de drogas en México ha aumentado en los últimos años"''
"24/01/2025 El consumo de drogas en México ha aumentado considerablemente en los últimos años. Según cifras oficiales, el consumo interno de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes médicos aumentó un 218% entre 2017 y 2022. Además, México pasó de ser históricamente un país productor y de tránsito a convertirse también en un país consumidor de drogas ilícitas. Las sustancias más demandadas para tratamiento entre 2017 y 2022 fueron las anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes médicos (46.2% de los casos), seguidas por el alcohol (24.6%) y la marihuana (13.3%)."
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
1. Adicciones
Diario Imagen
Arturo Arrellano: ''"Consumo de drogas en México ha aumentado en los últimos años"''
"El consumo de drogas en México ha aumentado considerablemente en los últimos años. Según cifras oficiales, el consumo interno de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes médicos aumentó un 218% entre 2017 y 2022. Además, México pasó de ser históricamente un país productor y de tránsito a convertirse también en un país consumidor de drogas ilícitas. Las sustancias más demandadas para tratamiento entre 2017 y 2022 anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes médicos (46.2% de los casos), seguidas por el alcohol (24.6%) y la marihuana (13.3%)."
LUNES 20 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico.mx
Litzy Zuleth Sánchez Osuna: ''"El consumo de drogas ilegales en los jóvenes sigue en incremento"''
"En enero, El Centro de Integración Juvenil de Mazatlán ha atendido numerosos casos de consumo de sustancias ilícitas, como la marihuana y METANFETAMINAS, en jóvenes entre los 12 a los 30 años de edad. Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del CIJ en Mazatlán, mencionó que a pesar de que la situación de consumo de drogas en jóvenes prevalece, hasta el momento, no se han presentado casos de consumo de fentanilo."
SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
24-horas.mx
Armando Yeferson, Arturo Rivera: ''"Se asoma el consumo del fentanilo en metanfetaminas"''
"Las METANFETAMINAS, la droga que genera más casos de usuarios tratados en los Centros de Integración Juvenil, ha sido potenciada por los cárteles de la droga utilizando pequeñas cantidades de fentanilo, que potencian su efecto, de acuerdo a expertos. "
2. Centros de Integración Juvenil
24 Horas Cancun
Armando Yeferson y Arturo Rivera: ''"Se 'asoma' el consumo del fentanilo en metanfetaminas"''
"17/01/2025 Las METANFETAMINAS, la droga que genera más casos de usuarios tratados en los Centros de Integración Juvenil, ha sido potenciada por los cárteles de la droga utilizando pequeñas cantidades de fentanilo, que potencian su efecto, de acuerdo a expertos. Desde 2020, el uso de METANFETAMINAS fue la principal causa de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil, desbancando a la mariguana. Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM, explicó que "lo que han hecho los traficantes es mezclar las diferentes drogas como las METANFETAMINAS, la morfina y la cocaína con una pequeña cantidad de fentanilo"."
VIERNES 17 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
24horaspuebla.com
Redacción: ''"Fentanilo y metanfetaminas, líderes en tratamientos por drogas"''
"Desde 2020, las METANFETAMINAS desplazaron a la marihuana como principal causa de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), según datos oficiales. Este cambio responde en parte a la mezcla de fentanilo con otras sustancias, estrategia utilizada por cárteles para potenciar los efectos de las drogas, explican expertos."
2. Centros de Integración Juvenil
24 Horas
Armando Yeferson y Arturo Rivera: ''"Se 'asoma' el consumo del fentanilo en metanfetaminas"''
"Las METANFETAMINAS, la droga que genera más casos de usuarios tratados en los Centros de Integración Juvenil, ha sido potenciada por los cárteles de la droga utilizando pequeñas cantidades de fentanilo, que potencian su efecto, de acuerdo a expertos. Desde 2020, el uso de METANFETAMINAS fue la principal causa de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil, desbancando a la mariguana. Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM, explicó que "lo que han hecho los traficantes es mezclar las diferentes drogas como las METANFETAMINAS, la morfina y la cocaína con una pequeña cantidad de fentanilo". "
3. Centros de Integración Juvenil
24 Horas
Redacción: ''"Cárteles potencian droga con fentanilo"''
"Las METANFETAMINAS, la droga que genera más casos de usuarios tratados en los Centros de Integración Juvenil, ha sido potenciada por los cárteles de la droga utilizando pequeñas cantidades de fentanilo, que potencian su efecto, de acuerdo a expertos. Desde 2020, el uso de METANFETAMINAS fue la principal causa de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil, desbancando a la mariguana. Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM, explicó que "lo que han hecho los traficantes es mezclar las diferentes drogas como las METANFETAMINAS, la morfina y la cocaína con una pequeña cantidad de fentanilo". "
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
El Pionero
Pedro Pablo Cortés: ''"México lanza campaña contra el fentanilo para evitar una "crisis" como la de EU y Canadá"''
"14/01/2025 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó este martes la campaña 'Aléjate de las drogas, el fentanilo mata', con la meta de llegar al menos a 11,8 millones de jóvenes, para evitar una "crisis" de consumo de este narcótico sintético como ella percibe ocurre en Estados Unidos y Canadá. El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil. "
2. Centros de Integración Juvenil
El Pionero
Pedro Pablo Cortés: ''"México lanza campaña contra el fentanilo para evitar una "crisis" como la de EU y Canadá"''
"14/01/2025 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó este martes la campaña 'Aléjate de las drogas, el fentanilo mata', con la meta de llegar al menos a 11,8 millones de jóvenes, para evitar una "crisis" de consumo de este narcótico sintético como ella percibe ocurre en Estados Unidos y Canadá. El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil. "
DOMINGO 12 DE ENERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
lopezdoriga.com
López Dóriga Digital y EFE: ''"Gobierno presenta campaña de prevención “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
2. Centros de Integración Juvenil
tabascohoy.com
Redacción: ''"Sheinbaum lanza campaña contra el fentanilo en México - Tabasco HOY"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
3. Centros de Integración Juvenil
launion.com.mx
Redacción: ''"'Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata': Sheinbaum lanza campaña nacional"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
4. Centros de Integración Juvenil
diarioeyipantla.com
Redacción: ''"El gobierno de Sheinbaum inicia una campaña y una miniserie en contra del uso de fentanilo - Diario Eyipantla"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
5. Centros de Integración Juvenil
massinformacion.com.mx
Redacción: ''"Lanzan campaña contra adicción al fentanilo - Más Información"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
6. Centros de Integración Juvenil
puntomedio.mx
Redacción: ''"México lanza campaña contra el fentanilo, para evitar una crisis - Punto Medio"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
7. Centros de Integración Juvenil
diarioelindependiente.mx
Agencias: ''"'Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata': Lanzan campaña para evitar 'crisis'"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
8. Centros de Integración Juvenil
elindependiente.mx
Redacción: ''"Sheinbaum niega que en México ocurra "todo el proceso" de producción de fentanilo y lanza campaña - El Independiente"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
9. Centros de Integración Juvenil
sistemamexiquense.mx
Redacción: ''"''El fentanilo te mata''; Sheinbaum lanza campaña y miniserie contra consumo de drogas | Sistema Mexiquense"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
10. Centros de Integración Juvenil
ajedrezpoliticoslp.com.mx
Redacción: ''"07 enero 25 1 | ajedrezpoliticoslp"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las dro-gas que se consumen están más o menos en un estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 % de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
JUEVES 9 DE ENERO DE 2025
1. Adicciones
Criterio Hidalgo
Eduardo Ruiz Healy: ''"Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar"''
"08/01/2025 El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y METANFETAMINAS, no es una novedad en México, pero su análisis y tratamiento sí parecen serlo. La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer una campaña nacional titulada "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", que busca prevenir adicciones entre jóvenes y adolescentes. Aunque ambiciosa, esta iniciativa enfrenta un problema básico: no se sabe con precisión cuál es el consumo de drogas en el país porque desde 2017 no se ha realizado un estudio para saberlo. Se promete uno nuevo para marzo de este año, pero el retraso de casi una década es una omisión imperdonable. "
2. Centros de Integración Juvenil
serendipia.digital
Mirna Calderón: ''"Consumo de drogas en México: las metanfetaminas alcanzan uso histórico en sexenio de López Obrador"''
"Los Centros de Integración Juvenil (CIJ), asociaciones incorporadas al Sector Salud y dedicadas a la prevención de adicciones y tratamiento por uso de sustancias ilícitas, emiten un informe semestral sobre el consumo de drogas en México. Y sus datos confirman lo que dijo el secretario de salud, David Kershenobich, al presentar la campaña antidrogas del gobierno federal: “La mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable, significativo pero estable. (…) Probablemente, las METANFETAMINAS son el consumo más importante que tenemos”. "
3. Adicciones
96.9 FM - Televisa Radio
Carlos Loret de Mola: ''"Apoya Consejo de la Comunicación estrategia contra el fentanilo"''
"20250109 - 14:35 - Salvador Villalobos, presidente del Consejo de la Comunicación, expresó apoyo a la estrategia para prevenir el consumo de fentanilo. El tratamiento a personas que consumen METANFETAMINAS ha crecido 200% en la última década. La estrategia incluye la participación de varias dependencias gubernamentales y la iniciativa privada, en busca de fortalecer la familia, promover el deporte y educar sobre las adicciones."
4. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Guadalajara
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
5. Centros de Integración Juvenil
Publímetro Querétaro
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
6. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Mérida
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
7. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Michoacán
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
8. Centros de Integración Juvenil
Publímetro Puebla
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
9. Centros de Integración Juvenil
Publímetro León
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
10. Centros de Integración Juvenil
Diario de Sonora
Redacción: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"08/01/2025 El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información muestra que la cifra aumentó 400% durante los últimos 10 años, es decir, se triplicó en el lapso de 2013-2023."
11. Centros de Integración Juvenil
Debate de Culiacán
Lorena Caro: ''"Prevendrán consumo de fentanilo en 11.8 millones de estudiantes"''
"08/01/2025 El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que en México la mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable, aunque dijo que hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35 por ciento de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) "Sin embargo, el fentanilo es el más significativo en el sentido de mortalidad y de daño" manifestó Kershenobich. "
12. Adicciones
El Independiente
Redacción: ''"México: epidemia de drogas; hay 35.6 millones de adictos que recibieron atención"''
"De acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, que coordina la Conasama, México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de METANFETAMINAS; esto genera más ingresos a tratamiento en mayor número de entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017, a 21 en 2022. Asimismo, la información da cuenta de que, hasta enero de 2023, en México, 35.6 millones de personas recibieron servicios de prevención y atención a través de la ENPA. Del 2017, al 2022, el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218%. "
13. Adicciones
El Independiente
Redacción: ''"México: epidemia de drogas; hay 35.6 millones de adictos que recibieron atención"''
"De acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, que coordina la Conasama, México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de METANFETAMINAS; esto genera más ingresos a tratamiento en mayor número de entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017, a 21 en 2022. Asimismo, la información da cuenta de que, hasta enero de 2023, en México, 35.6 millones de personas recibieron servicios de prevención y atención a través de la ENPA. Del 2017, al 2022, el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218%. "
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
1. Salud Mental
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Salud mental, otro desafío a atender"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió sobre el consumo de METANFETAMINAS y afirmó que el fentanilo es el consumo más significativo por la mortalidad y el daño que produce. Durante la conferencia matutina, el titular de Salud federal detalló la campaña Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, y aseguró que hay tres aspectos para atender las adicciones: prevención, tratamiento y rehabilitación. Kershenobich indicó que la salud mental está relacionada con el consumo de drogas. Expuso que en 2024 se atendieron 303 mil 356 personas en el sistema de salud por diversas condiciones de salud mental. De estas, 2025 mil 336 fueron mujeres con padecimientos como ansiedad, depresión, estrés postraumático, etc."
2. Centros de Integración Juvenil
Publimetro
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los CIJ. En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información presentada se basa en un análisis de datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas en México, en los CIJ, donde se muestra que la cifra aumentó casi 400%, durante los últimos 10 años."
3. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Monterrey
César García: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas"''
"El Gobierno de México presentó un reporte sobre las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores que han solicitado tratamiento en los CIJ. En La Mañanera del Pueblo de este martes 7 de enero, en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, mostró dicho informe que contempla datos desde el primer semestre de 2004 hasta el mismo periodo de 2023, donde se observa una tendencia creciente en el uso de METANFETAMINAS. La información presentada se basa en un análisis de datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas en México, en los CIJ, donde se muestra que la cifra aumentó casi 400%, durante los últimos 10 años."
4. Centros de Integración Juvenil
El Independiente
Redacción: ''""El fentanilo te mata": Sheinbaum lanza campaña antidrogas"''
"La presidenta de México presentó ayer, durante la conferencia mañanera la campaña permanente contra el consumo de drogas, encabezada por Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana. El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México "la mayor parte de las drogas que se consumen está más o menos en estado estable", aunque hay un incremento en la atención por adicciones de METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos que llegan a los CIJ."
5. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Guillermo Ortega: ''"Aumenta atención por adicciones a metanfetaminas en México"''
"20250107 - 22:13 - La presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó una campaña contra el consumo de fentanilo, buscando llegar a 11.8 millones de jóvenes. David Kershenobich, secretario de Salud, alertó sobre un aumento en atención por adicciones de METANFETAMINAS en México, que representan el 35% de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil."
6. Adicciones
Índigo
Redacción: ''"Responsabilidad social y gubernamental"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la relevancia de abordar las adicciones como un problema de responsabilidad social y gubernamental. Esto, al explicar que el consumo de drogas, como las METANFETAMINAS, ha aumentado. "La Secretaria de Salud ha diseñado una estrategia integral que incluye tres pilares: prevención, tratamiento y rehabilitación", detalló el funcionario. "
7. Adicciones
Indigo Monterrey
Redacción: ''"Responsabilidad social y gubernamental"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la relevancia de abordar las adicciones como un problema de responsabilidad social y gubernamental. Esto, al explicar que el consumo de drogas, como las METANFETAMINAS, ha aumentado. "La Secretaria de Salud ha diseñado una estrategia integral que incluye tres pilares: prevención, tratamiento y rehabilitación", detalló el funcionario. "
8. Adicciones
Indigo Guadalajara
Redacción: ''"Responsabilidad social y gubernamental"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la relevancia de abordar las adicciones como un problema de responsabilidad social y gubernamental. Esto, al explicar que el consumo de drogas, como las METANFETAMINAS, ha aumentado. "La Secretaria de Salud ha diseñado una estrategia integral que incluye tres pilares: prevención, tratamiento y rehabilitación", detalló el funcionario. "
9. Adicciones
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Sesiones de 15 minutos en escuelas"''
"El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la campaña Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, se implementará en secundarias y preparatorias a través de una guía especial para maestros, que incluye sesiones pedagógicas de 10 a 15 minutos, tres veces por semana durante nueve semanas, las cuales arrancarán el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en planteles de educación media superior. El público objetivo son 11.8 millones de alumnos. " Qué contiene esta guía? Información sobre las distintas drogas, por ejemplo, su clasificación, la gravedad del fentanilo, las METANFETAMINAS, los vapeadores, la cannabis, el tabaco, el alcohol y las benzodiacepinas. "
10. Adicciones
Día
Redacción: ''"Lanza SEP estrategia de prevención "Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata""''
"El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la campaña Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, se implementará en secundarias y preparatorias a través de una guía especial para maestros, que incluye sesiones pedagógicas de 10 a 15 minutos, tres veces por semana durante nueve semanas, las cuales arrancarán el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en planteles de educación media superior. El público objetivo son 11.8 millones de alumnos. " Qué contiene esta guía? Información sobre las distintas drogas, por ejemplo, su clasificación, la gravedad del fentanilo, las METANFETAMINAS, los vapeadores, la cannabis, el tabaco, el alcohol y las benzodiacepinas. "
11. Adicciones
El Economista
Eduardo Ruíz Healy: ''"Ruiz-Healy Times (Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar)"''
"El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y METANFETAMINAS, no es una novedad en México, pero su análisis y tratamiento sí parecen serlo. La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer una campaña nacional titulada Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que busca prevenir adicciones entre jóvenes y adolescentes. Aunque ambiciosa, esta iniciativa enfrenta un problema básico: no se sabe con precisión cuál es el consumo de drogas en el país porque desde 2017 no se ha realizado un estudio para saberlo. Se promete uno nuevo para marzo de este año, pero el retraso de casi una década es una omisión imperdonable."
MARTES 7 DE ENERO DE 2025
1. Adicciones
imagenradio.com.mx
Ximena Mejía: ''"Secretaría de Salud implementa estrategia para prevenir adicciones"''
"El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el consumo de METANFETAMINAS está en aumento, mientras que el fentanilo es una de las drogas más peligrosas en términos de mortalidad. Por ello, la Secretaría de Salud ha implementado una estrategia común que incluye tres componentes clave: prevención, tratamiento y rehabilitación. "
2. Centros de Integración Juvenil
aristeguinoticias.com
Redacción: ''"'Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata': Lanzan campaña para evitar 'crisis' | Aristegui Noticias"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
3. Centros de Integración Juvenil
publimetro.com.mx
César García Durán: ''"Se triplica crisis en México por consumo de metanfetaminas en jóvenes durante 10 años – Publimetro México"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
4. Centros de Integración Juvenil
informador.mx
Oralia López: ''"Gobierno de Sheinbaum lanza campaña y miniserie contra el consumo de fentanilo"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
5. Centros de Integración Juvenil
revistapuntodevista.com.mx
Redacción: ''"México lanza campaña contra el fentanilo"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
6. Centros de Integración Juvenil
adn40.mx
Adriana Juárez Miranda: ''"Plan contra consumo de drogas de Sheinbaum: El Fentanilo te mata"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
7. Centros de Integración Juvenil
cambiodemichoacan.com.mx
Redacción: ''"'Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata', la campaña para evitar una "crisis" - Cambio de Michoacán"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
8. Centros de Integración Juvenil
serendipia.digital
Mirna Calderón: ''"Campaña contra el fentanilo: ¿su consumo no es un problema?"''
"El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que en México la mayoría de las drogas consumidas se encuentran en un estado estable, aunque hay un notable aumento en la atención por adicciones a las METANFETAMINAS, que representan el 35% de los casos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este martes la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, con el objetivo de alcanzar a al menos 11.8 millones de jóvenes."
LUNES 6 DE ENERO DE 2025
1. Adicciones
La Jornada
Arturo Cano: ''"Jornaleros del aguacate en Michoacán, entre el cristal y la maña"''
"Esparcidos entre los árboles, los hombres eligen las ramas más fuertes, avientan reatas, trepan. La dura faena es un jolgorio. La euforia se va apagando mientras el olor a mota se cuela entre los aguacates. La pregunta al guía michoacano, un conocedor de la industria aguacatera, resulta obvia: —¿Qué se meten? —Cristal. A juzgar por la escena, el consumo de cristal (en la lista de estimulantes de tipo anfetamínico, ETA) es normal en el corte del fruto estrella de la economía agrícola de Michoacán. "Hay un gran número de cortadores que son adictos al cristal; ahí hay un problema muy fuerte de adicción a METANFETAMINAS y otras drogas", dice Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente del gobierno de Michoacán. "
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2024
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
Claudia Bolaños: ''"Sepa la bola (Fentanilo)"''
"Aunque el gobierno anterior aseguró que en México no se producía fentanilo, sino que era solo un lugar de paso, en los últimos días ha habido varios casos que señalan que eso no era y que ahora sí llegó esa fabricación. Así lo señala la captura de un ciudadano chino, Zhi Dong, acusado de traficar fentanilo y METANFETAMINAS a Estados Unidos, que con las nuevas estrategias de seguridad, según las autoridades federales fue detenido este sujeto que operaba en un lujoso inmueble en Santa Fe."
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024
1. Adicciones
El Independiente
Pablo Cabañas Díaz: ''"El México violento"''
"Según datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, el consumo de METANFETAMINAS por parte de ciudadanos mexicanos es un problema creciente en el país. El aumento del consumo interno de sustancias de tipo anfetamínico es el resultado del cambio del mercado hacia las drogas sintéticas. Los grupos del crimen organizado mexicano se convirtieron en los principales productores y proveedores de METANFETAMINAS a los Estados Unidos después de 2005, cuando se aprobó una legislación que limitaba la importación de ingredientes precursores clave para la producción de METANFETAMINAS. El aumento del consumo de drogas sintéticas, ha sido impulsado por su extrema adictividad; la facilidad con la que pueden producirse, transportarse y venderse."
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Suriel Elizondo: ''"Cifras son irrebatibles, es la droga de mayor impacto en Coahuila"''
"23/10/2024 De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la mariguana es la droga de mayor impacto en Coahuila. Las cifras actualizadas al primer semestre de 2024, indican un registro de 413 personas atendidas en el centro para combatir las adicciones. De ellas, el 44.3 por ciento indicaron que consumían mariguana. La segunda droga de mayor impacto son las METANFETAMINAS, con un 32.4 por ciento y los inhalables con el 6.3 por ciento. El rubro de mariguana incluye las diferentes variantes, como son cannabis, hachís, mariguana "estándar", mariguana modificada con alto nivel de THC, hachís resina y hachís con aceite o miel. El documento fue elaborado con información del área de epidemiología de consumo de droga en México. "
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
municipiospuebla.mx
Redacción: ''"Se dispara consumo de drogas sintéticas en México"''
"El consumo de METANFETAMINAS y fentanilo aumentó en México en lo que va de esta década, con 518 casos atendidos el año pasado, en comparación con sólo un caso en 2016, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). También, el informe destaca un incremento en el uso recreativo de jarabes para la tos y ketamina, afectando a aproximadamente el 12% de la población atendida en los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
2. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Cifras son irrebatibles, es la mariguana la droga de mayor impacto en Coahuila"''
"De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la mariguana es la droga de mayor impacto en Coahuila. Las cifras actualizadas al primer semestre de 2024, indican un registro de 413 personas atendidas en el centro para combatir las adicciones. De ellas, el 44.3 por ciento indicaron que consumían mariguana. La segunda droga de mayor impacto son las METANFETAMINAS, con un 32.4 por ciento y los inhalables con el 6.3 por ciento."
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Manuel Prieto: ''"La metanfetamina, es la droga más consumida, seguida por la marihuana y la cocaína: CIJ Culiacán"''
"Los resultados que se tienen en Sinaloa y en especial en Culiacán, en cuánto a qué droga se está consumiendo más, es la METANFETAMINAS, de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil Culiacán (CIJ), quedando en segundo lugar la marihuana, compartió con Viva La Noticia, el director del CIJ, Manuel Velázquez Ceballos."
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2024
1. Adicciones
Zócalo Saltillo
Diana Rodríguez: ''"Consumo de drogas es generalizado"''
"14/10/2024 El consumo de las drogas ya es generalizado, pues los casos afectan a los diferentes grupos de la población de manera indistinta y eso se refleja en los pacientes que son ingresados a los llamados anexos. Carlos Damián Cervantes, presidente de la Alianza Centros en Tratamiento de Adicciones, señaló que el consumo de sustancias que más detectan es el del cristal, pero también de otras METANFETAMINAS, que son de bajo costo y fáciles de conseguir, la cual aseguró que ha tenido un crecimiento desorbitado. En relación, el director de las casas de rescate Soldados Espirituales en Saltillo, explicó que cuando los pacientes llega a ellos van en delirio o fuera de sí, por ello es necesario que la rehabilitación sea digna y en apego a los derechos humanos."
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2024
1. Adicciones
vanguardia.com.mx
Armando Ríos: ''"Aumentan en Coahuila muertes vinculadas al consumo de drogas; más de la mitad por metanfetaminas"''
"En los últimos seis años, en Coahuila se han registrado 206 fallecimientos vinculados con el consumo de drogas, y cada año la cifra es mayor. Más de la mitad de las muertes se relacionan con METANFETAMINAS. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), 191 de las muertes fueron en hombres y 15 mujeres. En todos los casos, después de realizarles un examen toxicológico una vez que se certifica su muerte, dieron positivo al menos a una sustancia considerada como tóxica."
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Anel Tello: ''"Las propuestas de Claudia Sheinbaum para atender los pendientes de inseguridad en México"''
"Ante un considerable aumento en el consumo de drogas sintéticas -como las METANFETAMINAS reportadas por los Centros de Integración Juvenil (CIJ)- la estrategia de la virtual ganadora de la elección presidencial 2024, Claudia Sheinbau, contempla impulsar programas de prevención de adicciones."
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Saúl Hernández: ''"En servicios de urgencias, más jóvenes por droga que por alcohol"''
"31/05/2024 Por abuso en el consumo de METANFETAMINAS, mariguana, opiáceos, alucinógenos, sedantes y la mezcla de múltiples drogas, cada vez más adolescentes y jóvenes terminan en los servicios de urgencias del país. Alma Díaz, subdirectora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que "ha habido una transición epidemiológica, donde se traslada sobre todo el consumo de mariguana hacia el consumo de METANFETAMINAS". En el diagnóstico coincide José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil (CIJ), quien advierte "un aumento impresionante de consumo de METANFETAMINAS de tipo cristal" entre los pacientes que solicitan tratamiento en esos centros."
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Hidalgo
Saúl Hernández: ''"En servicios de urgencias, más jóvenes por droga que por alcohol"''
"31/05/2024 Por abuso en el consumo de METANFETAMINAS, mariguana, opiáceos, alucinógenos, sedantes y la mezcla de múltiples drogas, cada vez más adolescentes y jóvenes terminan en los servicios de urgencias del país. Alma Díaz, subdirectora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que "ha habido una transición epidemiológica, donde se traslada sobre todo el consumo de mariguana hacia el consumo de METANFETAMINAS". En el diagnóstico coincide José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil (CIJ), quien advierte "un aumento impresionante de consumo de METANFETAMINAS de tipo cristal" entre los pacientes que solicitan tratamiento en esos centros."
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Saúl Hernández: ''"En servicios de urgencias, más jóvenes por droga que por alcohol"''
"Por abuso en el consumo de METANFETAMINAS, mariguana, opiáceos, alucinógenos, sedantes y la mezcla de múltiples drogas, cada vez más adolescentes y jóvenes terminan en los servicios de urgencias del país. Alma Díaz, subdirectora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que "ha habido una transición epidemiológica, donde se traslada sobre todo el consumo de mariguana hacia el consumo de METANFETAMINAS". En el diagnóstico coincide José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil (CIJ), quien advierte "un aumento impresionante de consumo de METANFETAMINAS de tipo cristal" entre los pacientes que solicitan tratamiento en esos centros."
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Puebla
Saúl Hernández: ''"En servicios de urgencias, más jóvenes por droga que por alcohol"''
"Por abuso en el consumo de METANFETAMINAS, mariguana, opiáceos, alucinógenos, sedantes y la mezcla de múltiples drogas, cada vez más adolescentes y jóvenes terminan en los servicios de urgencias del país. Alma Díaz, subdirectora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que "ha habido una transición epidemiológica, donde se traslada sobre todo el consumo de mariguana hacia el consumo de METANFETAMINAS". En el diagnóstico coincide José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil (CIJ), quien advierte "un aumento impresionante de consumo de METANFETAMINAS de tipo cristal" entre los pacientes que solicitan tratamiento en esos centros."
3. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Saúl Hernández: ''"Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas"''
"Por abuso en el consumo de METANFETAMINAS, mariguana, opiáceos, alucinógenos, sedantes y la mezcla de múltiples drogas, cada vez más adolescentes y jóvenes terminan en los servicios de urgencias del país. Alma Díaz, subdirectora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que "ha habido una transición epidemiológica, donde se traslada sobre todo el consumo de mariguana hacia el consumo de METANFETAMINAS". En el diagnóstico coincide José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil (CIJ), quien advierte "un aumento impresionante de consumo de METANFETAMINAS de tipo cristal" entre los pacientes que solicitan tratamiento en esos centros."
4. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Rodrigo Rico: ''"Crece uso de drogas entre jóvenes"''
"20240531 - 06:11 - Durante 2023, más de 19 mil jóvenes fueron atendidos de emergencia por consumo de sustancias psicoactivas, representando 5.7% más que en 2018. Entre las drogas más usadas se encuentran METANFETAMINAS entre 2012 y 2023."
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024
1. Adicciones
elsoldeparral.com.mx
Christian Baeza: ''"Cristal, principal adicción en jóvenes y adultos: Centro Doxa"''
"“Cristal” principal adicción en jóvenes y adultos que atienden en el centro Doxa. De un total de 35 personas que se encuentran recluidos en este centro de rehabilitación, el 80 por ciento de ellas son por problemas de adicción de METANFETAMINAS como el cristal, mientras que el resto es por consumo de alcohol. Según lo dio a conocer Oscar Flores, director del centro de rehabilitación, señaló que se brindan 18 atenciones a lo largo de su estadía, tanto psicológicas como de consejería en adicciones, para ayudarlos a salir del problema de adicción, además de que se monitorea constantemente su evolución. "
LUNES 13 DE MAYO DE 2024
1. Adicciones
vanguardia.com.mx
Ernesto Acosta: ''"Adicciones, problema de salud pública en Coahuila: anexos deben ser regulados, dice diputado"''
"De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, Coahuila se encuentra entre los primeros 11 estados que más demandan tratamiento por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico, METANFETAMINAS y éxtasis, en tanto que el consumo de tabaco, alcohol, mariguana y cristal provocan una crisis de salud pública, advirtió el diputado Antonio Attolini Murra (Morena)."
MARTES 7 DE MAYO DE 2024
1. Adicciones
imagendelgolfo.mx
Nora Gabriela Lira: ''"Consumo de alcohol, mariguana y cristal crece entre jóvenes de México; Veracruz no está exento"''
"Aunque el consumo de METANFETAMINAS ha incrementado en menores de edad y ya se ve en niños de sexto de primaria, el principal problema en cuanto a adicciones sigue siendo el alcohol, indicó Lorena López Pérez, directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. "En el país, el principal problema sigue siendo el consumo de alcohol, esa es una realidad. El alcohol es el que genera más muertes al año y el que genera accidentes de tránsito y demás", destacó. "En el país, el principal problema sigue siendo el consumo de alcohol, esa es una realidad. El alcohol es el que genera más muertes al año y el que genera accidentes de tránsito y demás", destacó."
2. Adicciones
alcalorpolitico.com
Tania Guzmán: ''"Incrementa consumo de metanfetaminas entre niños, aseguran"''
"Aunque el alcohol continúa generando el mayor problema de adicciones en el país, el incremento del consumo de METANFETAMINAS por parte de menores de edad, incluso niños de sexto grado de primaria, es preocupante, señaló la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Lorena López Pérez."
LUNES 6 DE MAYO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Diario de Chiapas
Marco Alvarado: ''"Actualizan datos !e consumo y problemas mentales"''
"05/05/2024 Los próximos abordajes respecto al consumo de sustancias psicoactivas y las condiciones de salud mental en el país se apoyarán en el procesamiento y la estandarización que realice el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones. En 2023 se reportó un preocupante aumento en el consumo de METANFETAMINAS entre los jóvenes, de acuerdo con los datos de los Centros de Integración Juvenil. Algo similar a lo observado por los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, que atendieron a más de 300 mil personas en todo el país, que buscan ayuda para poder dejar el consumo de alguna sustancia, de estas personas muchas son menores de edad. "
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Marco Alvarado: ''"Actualizan datos de consumo y problemas mentales"''
"05/05/2024 Los próximos abordajes respecto al consumo de sustancias psicoactivas y las condiciones de salud mental en el país se apoyarán en el procesamiento y la estandarización que realice el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones. En 2023 se reportó un preocupante aumento en el consumo de METANFETAMINAS entre los jóvenes, de acuerdo con los datos de los Centros de Integración Juvenil. Algo similar a lo observado por los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, que atendieron a más de 300 mil personas en todo el país, que buscan ayuda para poder dejar el consumo de alguna sustancia, de estas personas muchas son menores de edad. "
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"En marcha, programa de prevención de adicciones"''
"Ante el incremento en el consumo de drogas, sobre todo de las METANFETAMINAS como el cristal, que han impactado de forma directa en el área productiva, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón puso en marcha su programa "Para Vivir sin Adicciones en los Centros de Trabajo" con la participación de empresas locales, cámaras, organismos y sindicatos. Este programa está dirigido al sector empresarial de la Comarca Lagunera y tiene el objetivo de promover un ambiente laboral más saludable, seguro y armónico, libre de alcohol, tabaco y otras drogas. Además está dirigido a personas económicamente activas, insertas en alguna actividad remunerada y sus familias."
2. Centros de Integración Juvenil
elsiglocoahuila.mx
Guadalupe Miranda: ''"En marcha, programa de prevención de adicciones"''
"Ante el incremento en el consumo de drogas, sobre todo de las METANFETAMINAS como el cristal, que han impactado de forma directa en el área productiva, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón puso en marcha su programa "Para Vivir sin Adicciones en los Centros de Trabajo" con la participación de empresas locales, cámaras, organismos y sindicatos. Este programa está dirigido al sector empresarial de la Comarca Lagunera y tiene el objetivo de promover un ambiente laboral más saludable, seguro y armónico, libre de alcohol, tabaco y otras drogas. Además está dirigido a personas económicamente activas, insertas en alguna actividad remunerada y sus familias."
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
Milenio Toluca
Montserrat Mata: ''"En casos de adicción, hasta 80% padece ansiedad o depresión"''
"25/04/2024 El consumo de sustancias adictivas, como el alcohol, mariguana, METANFETAMINAS, cristal, entre otras, está estrechamente relacionado con distintos tipos de trastornos psicológicos. En el caso de la entidad mexiquense, se estima que cerca de 80 por ciento de pacientes que buscan atención por el uso de estas, también presenta ansiedad o depresión. Patología dual. El director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, José Raúl Naveda López-Padilla, de la Secretaría de Salud estatal, explicó que a la conjunción de un trastorno por el uso de sustancias y uno psicológico se le conoce como patología dual y suele presentarse de forma recurrente. "
JUEVES 25 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
A.M. León
Redacción: ''"México campeón en fentanilo: FGR"''
"24/04/2024 A diferencia de la versión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien niega que el fentanilo se produzca en el País, en la Fiscalía General de la República (FGR) consideran que México "es campeón" en la producción de esta droga sintética. El titular de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, Felipe de Jesús Gallo, reconoció que la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas ocurre de manera industrializada en el País. "México ha sido el campeón en la producción de METANFETAMINAS y ahora de fentanilo", manifestó el mando de la FGR, durante la inauguración de la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas en la Ciudad de México. "
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elmanana.com
Christian Rivera: ''"Atrapa droga a jóvenes: Preocupa incursión en consumo de metanfetaminas"''
"El consumo de drogas entre los jóvenes en Tamaulipas ha alcanzado su "pico" más alto en los últimos 20 años, revela un informe del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en la entidad, al igualarse en 2023 el número de casos de pacientes de 2005, con 188 atendidos."
LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''"Chapitos expanden a NL narcolaboratorios de fentanilo"''
"El Cártel de Sinaloa utilizó una estrategia para desviar la atención de las autoridades federales e iniciar el traslado de sus laboratorios clandestinos de producción de drogas sintéticas a Nuevo León, ante la presión de las Fuerzas Armadas en Sinaloa y Sonora, estados en el ojo del huracán por la elaboración y trasiego de fentanilo y METANFETAMINAS a Estados Unidos, así como las disputas entre el capo Ismael El Mayo Zambada; Aureliano Guzmán Loera, El Guano, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito. Las mantas aparecidas en Culiacán, en octubre de 2023, en las que se prohibía la producción y venta de fentanilo, así como el secuestro masivo de personas registrado en marzo en la capital sinaloense se trataron de una distracción. "
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
Excélsior
Andrés Mendoza: ''"Cárteles mexicanos buscan mercados más rentables"''
"Siguiendo una lógica de negocios, organizaciones criminales mexicanas dedicadas al tráfico de drogas se arriesgan a llevar las METANFETAMINAS producidas en nuestro país a nuevos y lejanos mercados, tanto europeos como asiáticos. Un reporte de la organización InSight Crime, realizado con testimonios de traficantes en Sinaloa y Michoacán, indica que el costo de producir cada kilo de esta droga es de mil dólares, en promedio, a lo que deben sumarse gastos de transporte, sobornos e "impuestos" a otros grupos criminales a lo largo de la ruta. Sin embargo, las ganancias apenas alcanzan para cubrir esta inversión."
2. Centros de Integración Juvenil
radiza.com.mx
Redacción: ''"Llegan nuevas drogas a México"''
"En los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, alrededor del 12 por ciento de la población ha consumido alguna vez en su vida nuevas sustancias de abuso, además de drogas convencionales como marihuana, cocaína o METANFETAMINAS. Entre estas nuevas drogas se incluyen variantes de la marihuana con alto contenido de THC, hachís en forma de aceite o miel, así como fentanilo, una sustancia altamente peligrosa que ha causado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. "
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Saúl Hernández: ''"De ketamina a hachís en miel y a fentanilo..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
3. Centros de Integración Juvenil
Milenio Monterrey
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
4. Centros de Integración Juvenil
Milenio Guadalajara
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
5. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
6. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
7. Centros de Integración Juvenil
Milenio Puebla
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
8. Centros de Integración Juvenil
Milenio Puebla
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
9. Centros de Integración Juvenil
Milenio León
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
10. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban con mota modificada y éxtasis líquido"''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
11. Centros de Integración Juvenil
Milenio Puebla
Saúl Hernández: ''"Jóvenes ahora prueban fentanilo, hachís en miel, éxtasis líquido..."''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida "nuevas sustancias de abuso". Nicotina en dispositivos electrónicos, por supuesto, pero también mariguana modificada con alto contenido de THC, hachís en presentación de aceite o miel y el temido fentanilo son algunas de las nuevas drogas detectadas en los informes epidemiológicos de los CIJ de 2021 a la fecha. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de CIJ, explicó que las llamadas "nuevas sustancias de abuso" en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas. "
12. Centros de Integración Juvenil
ingratanoticia.com.mx
Redacción: ''"Marihuana modificada y éxtasis líquido, lo nuevo entre los jóvenes"''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor del 12 por ciento de la población, en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, aseguran haber consumido alguna vez en su vida lo que se conoce como nuevas sustancias de abuso. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil, explicó que las llamadas nuevas sustancias de abuso en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas."
13. Centros de Integración Juvenil
lostubos.com
Redacción: ''"Detectan el consumo de nuevas drogas como mariguana modificada y éxtasis líquido – Los Tubos"''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor del 12 por ciento de la población, en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, aseguran haber consumido alguna vez en su vida lo que se conoce como nuevas sustancias de abuso. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil, explicó que las llamadas nuevas sustancias de abuso en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas."
14. Centros de Integración Juvenil
reaccioninformativa.com
Redacción: ''"Jóvenes ahora prueban con mota modificada y éxtasis líquido – Reacción Informativa"''
"Además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, alrededor del 12 por ciento de la población, en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, aseguran haber consumido alguna vez en su vida lo que se conoce como nuevas sustancias de abuso. José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil, explicó que las llamadas nuevas sustancias de abuso en realidad no son nuevas, ya que muchas fueron sintetizadas desde hace varias décadas."
15. Centros de Integración Juvenil
telediario.mx
Saúl Hernández: ''"Detectan nuevas drogas en México: fentanilo mezclado y hachís en miel| Telediario México"''
"Se definen como “nuevas” drogas a las sustancias que ya sea porque aparecieron recientemente en el mercado, porque se les da un uso que anteriormente no tenían, o bien se modifican químicamente para no estar sujetas a fiscalización por organismos internacionales. Pero alrededor de 12 por ciento de la población en los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México reporta haber consumido alguna vez en su vida lo que se conoce como “nuevas sustancias de abuso”, además de mariguana, cocaína o METANFETAMINAS."
16. Centros de Integración Juvenil
radiza.com.mx
Redacción: ''"Llegan nuevas drogas a México"''
"En los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, alrededor del 12 por ciento de la población ha consumido alguna vez en su vida nuevas sustancias de abuso, además de drogas convencionales como marihuana, cocaína o METANFETAMINAS. "
LUNES 8 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
Eje Central
Jonathan Nácar y Juan Carlos Rodríguez: ''"Avanzan drogas sintéticas y México se automargina en combate global"''
"El consumo de drogas sintéticas en México, particularmente de las METANFETAMINAS —también conocidas como cristal—, crece a un ritmo alarmante, al grado que la mitad de las personas que buscan tratamiento contra las adicciones lo hace para superar la dependencia a este tipo de sustancias, que son las más consumidas en prácticamente en todo el país, por encima de la mariguana y alcohol. El incremento en el número de laboratorios clandestinos para la producción de drogas altamente adictivas —cuyo nivel de riesgo de adicción y sobredosis se eleva al mezclarse con otros opioides sintéticos como el fentanilo, y la facilidad para conseguirla a un bajo costo en prácticamente todo el país—, han catapultado su consumo."
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldeacapulco.com.mx
Heidi Nieves: ''"Adolescentes prefieren alcohol, marihuana y metanfetaminas"''
"El director del Centro de Integración Juvenil en Acapulco, Raúl Sánchez Aguilar, reveló que las METANFETAMINAS, marihuana y alcohol son las principales drogas ilícitas que consumen jóvenes mayores de 15 años que cursan niveles básicos de educación y que acuden en busca de ayuda en la clínica."
2. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha (¿A dónde vamos a parar?)"''
"El consumo de drogas en México ha crecido de manera exponencial. Entre 2017 y 2022 el consumo de METANFETAMINAS creció 218%; el mayor número de consumo de esta droga en México se daba en seis estados, ahora son 21 entidades donde se da el mayor consumo de METANFETAMINAS y, desgraciadamente, dentro de muy poco tiempo veremos el aumento en consumo de fentanilo, cuya droga por su poder de adicción está ya siendo mezclada por narcotraficantes en otras drogas para potenciar la adicción. Como dice la canción del buen Marco Antonio Solís ¿a dónde vamos a parar? Y lo que se vislumbra a futuro, al menos que haya un cambio radical en las políticas públicas, es que las cosas sólo puedan empeorar. "
MARTES 19 DE MARZO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
ABC de Monterrey
Adriana Garcino: ''"Consumo de alcohol y drogas en jóvenes sube 389%, asegura Centro de Integración"''
"En los últimos 20 años, el uso de nicotina, alcohol y drogas se ha incrementado en Nuevo León un 389 por ciento, según registros de los Centros de Integración Juvenil, siendo adolescentes entre los 10 y 18 años los que mayormente consumen. Pablo Castillo, director del CIJ de Monterrey, indicó que la principal sustancia nociva que usan los jóvenes es la mariguana, seguida del alcohol, tabaco y las METANFETAMINAS. De acuerdo con los casos registrados en las cinco unidades existentes en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca y García, en el año 2000 se reportaron mil 129 casos de adicciones y para el año 2023 se registraron cinco mil 528."
LUNES 18 DE MARZO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
A.M. Corredor Industrial
Francisco Mancera Figueroa: ''"Incrementa consumo de cristal en el estado"''
"15/03/2024 El consumo de cristal ha aumentado hasta 40% en los últimos años en Guanajuato, lo que podría asociarse con los problemas de violencia que vive la entidad. Así lo reveló José Ángel Prado García, director de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, quien señaló que durante el primer semestre del año pasado el 46.6% de los pacientes de primer ingreso reconocieron haber consumido METANFETAMINAS. El especialista en salud mental visitó Celaya para la toma de protesta del Patronato del CIJ Celaya, donde impartió una conferencia sobre el consumo de drogas. "
2. Centros de Integración Juvenil
A.M. León
Redacción: ''"Pide prepararse para el problema del fentanilo"''
"15/03/2024 El consumo de cristal ha aumentado hasta 40% en los últimos años en Guanajuato, lo que podría asociarse con los problemas de violencia que vive la entidad. Así lo reveló José Ángel Prado García, director de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, quien señaló que durante el primer semestre del año pasado el 46.6% de los pacientes de primer ingreso reconocieron haber consumido METANFETAMINAS. El especialista en salud mental visitó Celaya para la toma de protesta del Patronato del CIJ Celaya, donde impartió una conferencia sobre el consumo de drogas. "
3. Centros de Integración Juvenil
A.M. León
Francisco Mancera Figueroa: ''"Incrementa consumo de cristal en el estado"''
"15/03/2024 El consumo de cristal ha aumentado hasta 40% en los últimos años en Guanajuato, lo que podría asociarse con los problemas de violencia que vive la entidad. Así lo reveló José Ángel Prado García, director de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, quien señaló que durante el primer semestre del año pasado el 46.6% de los pacientes de primer ingreso reconocieron haber consumido METANFETAMINAS. El especialista en salud mental visitó Celaya para la toma de protesta del Patronato del CIJ Celaya, donde impartió una conferencia sobre el consumo de drogas. "
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elpipila.mx
Redacción: ''"Crece en Guanajuato el consumo de cristal hasta en 40%"''
"El consumo de la droga cristal en Guanajuato se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. En declaraciones al diario AM León, José Ángel Prado García, director de operación y patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, dijo que durante el primer semestre del año pasado hasta 46.6 por ciento de los pacientes de primer ingreso reconocieron haber consumido algún tipo de METANFETAMINAS."
JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
1. Adicciones
La Jornada
Arturo Sánchez Jiménez: ''"Crece consumo de opioides en México, pero "no es un problema de salud pública"''
"El consumo de fentanilo y otros opioides ha aumentado en México, pero no se ha convertido en un problema de salud pública, de acuerdo con Evalinda Barrón Velázquez, directora general de la Conadic en México y coordinadora de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos por la Paz. La directora de la Conadic subrayó que las sustancias sicoactivas que provocan un mayor número de muertes en México son el alcohol y el tabaco, y luego de ellos están las METANFETAMINAS. Agregó que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, mantiene campañas de prevención del consumo de distintas drogas y señaló que esta estrategia ha resultado en un incremento del número de consumidores que buscan atención médica. "
2. Adicciones
Vanguardia
Alejandro Montenegro: ''"Se dispara incautación de drogas sintéticas"''
"06/03/2024 Entre 2021 y 2022 se dispararon en México las incautaciones de drogas sintéticas, como es el caso del fentanilo y las METANFETAMINAS, mientras disminuyeron las de otras como cocaína, cannabis y heroína. El informe de 2023 de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE), que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), arroja que en 2021, la Guardia Nacional decomisó en México 168 kilogramos de fentanilo, cuando en 2020 se confiscaron menos de 50 kilogramos. En tanto, en 2021 se aseguraron más de 4.7 toneladas de metanfetamina, mientras que en 2020 se incautaron 1.36 toneladas."
3. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''"Creció 218% uso de drogas sintéticas, reporta Salud"''
"El consumo de METANFETAMINAS, cristal y estimulantes aumentó "considerablemente" en los últimos cinco años en el país, debido al menor costo y mayor disponibilidad de estas drogas sintéticas, reveló la directora de la Conasama, de la Secretaría de Salud, Evalinda Barrón Velázquez. Al confirmar el incremento de 218% en el uso de dichas drogas entre 2017 y 2022, que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe 2023, refirió que el consumo de METANFETAMINAS se expandió a diferentes entidades del país, al pasar de seis en 2017 a 21 en 2022."
4. Adicciones
Milenio León
Rafael López Méndez: ''"Subió 218% el consumo de droga sintética: ONU Salud."''
"El consumo de METANFETAMINAS, cristal y estimulantes aumentó "considerablemente" en los últimos cinco años en el país, debido al menor costo y mayor disponibilidad de estas drogas sintéticas, reveló la directora de la Conasama, de la Secretaría de Salud, Evalinda Barrón Velázquez. Al confirmar el incremento de 218% en el uso de dichas drogas entre 2017 y 2022, que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe 2023, refirió que el consumo de METANFETAMINAS se expandió a diferentes entidades del país, al pasar de seis en 2017 a 21 en 2022."
5. Adicciones
Milenio Hidalgo
Rafael López Méndez: ''"Subió 218% el consumo de droga sintética: ONU"''
"El consumo de METANFETAMINAS, cristal y estimulantes aumentó "considerablemente" en los últimos cinco años en el país, debido al menor costo y mayor disponibilidad de estas drogas sintéticas, reveló la directora de la Conasama, de la Secretaría de Salud, Evalinda Barrón Velázquez. Al confirmar el incremento de 218% en el uso de dichas drogas entre 2017 y 2022, que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe 2023, refirió que el consumo de METANFETAMINAS se expandió a diferentes entidades del país, al pasar de seis en 2017 a 21 en 2022."
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
1. Adicciones
102.5 FM - MVS
Ana Francisca Vega: ''"Crece 218% el consumo de drogas sintéticas en México"''
"El consumo de METANFETAMINAS, cristal y estimulantes aumentó "considerablemente" en los últimos cinco años en el país, debido al menor costo y mayor disponibilidad de estas drogas sintéticas, reveló la directora de la Conasama, de la Secretaría de Salud, Evalinda Barrón Velázquez. Al confirmar el incremento de 218% en el uso de dichas drogas entre 2017 y 2022, que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe 2023, refirió que el consumo de METANFETAMINAS se expandió a diferentes entidades del país, al pasar de seis en 2017 a 21 en 2022."
2. Adicciones
Milenio Diario
Rafael López Méndez: ''"Subió 218% el consumo de droga sintética: ONU"''
"La penetración de las drogas sintéticas en el mercado nacional ha provocado que los hospitales del país experimenten una "transición epidemiológica" con el objetivo de atender la escalada de pacientes que ingresan por el uso de METANFETAMINAS. De acuerdo con el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU realizado en 2023, el consumo de METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes en México aumentó 218 por ciento entre 2017y2022. "México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de METANFETAMINAS y experimenta un aumento de los ingresos a tratamiento en un mayor número de estados", revela el estudio que analiza la situación mundial de los estupefacientes. "
3. Adicciones
Milenio Monterrey
Rafael López Méndez: ''"Subió 218% el consumo de droga sintética: ONU"''
"La penetración de las drogas sintéticas en el mercado nacional ha provocado que los hospitales del país experimenten una "transición epidemiológica" con el objetivo de atender la escalada de pacientes que ingresan por el uso de METANFETAMINAS. De acuerdo con el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU realizado en 2023, el consumo de METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes en México aumentó 218 por ciento entre 2017y2022. "México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de METANFETAMINAS y experimenta un aumento de los ingresos a tratamiento en un mayor número de estados", revela el estudio que analiza la situación mundial de los estupefacientes. "
4. Adicciones
Milenio Guadalajara
Rafael López Méndez: ''"Subió 218% el consumo de droga sintética: ONU"''
"La penetración de las drogas sintéticas en el mercado nacional ha provocado que los hospitales del país experimenten una "transición epidemiológica" con el objetivo de atender la escalada de pacientes que ingresan por el uso de METANFETAMINAS. De acuerdo con el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU realizado en 2023, el consumo de METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes en México aumentó 218 por ciento entre 2017y2022. "México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de METANFETAMINAS y experimenta un aumento de los ingresos a tratamiento en un mayor número de estados", revela el estudio que analiza la situación mundial de los estupefacientes. "
5. Adicciones
El Financiero
Pedro Hiriart: ''"Alerta ONU-Drogas por los "altos niveles de violencia" en México y la tasa de asesinatos"''
"México sigue experimentando altos niveles de violencia, en particular de homicidios, a raíz de la actividad de los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado, alertó la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. El organismo refiere que México ha registrado un aumento del consumo de METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes. Según el Observatorio de Salud Mental y Adicciones de México, indica el reporte, el país "atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de METANFETAMINAS, experimentando admisiones a tratamiento en un mayor número de estados. "
MARTES 5 DE MARZO DE 2024
1. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Dany Martin, Joel Valdez: ''"Crece 218% el consumo de drogas sintéticas en México "''
"La penetración de las drogas sintéticas en el mercado nacional ha provocado que los hospitales del país experimenten una "transición epidemiológica" con el objetivo de atender la escalada de pacientes que ingresan por el uso de METANFETAMINAS. De acuerdo con el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU realizado en 2023, el consumo de METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes en México aumentó 218 por ciento entre 2017y2022. "México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de tratamiento por consumo de METANFETAMINAS y experimenta un aumento de los ingresos a tratamiento en un mayor número de estados", revela el estudio que analiza la situación mundial de los estupefacientes. "
MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
Claudia Bolaños: ''"Se refuerza seguridad en carreteras con GN: Sandoval"''
"El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que se ha realizado el reforzamiento de seguridad en las carreteras de 10 entidades, con apoyo de la Guardia Nacional, luego de las protestas y toma de vialidades de los transportistas, que denuncian altos niveles de inseguridad. En cuanto al aseguramiento de drogas, dijo que entre el 9 de enero y el 19 de febrero se han decomisado 32.01 kilogramos de fentanilo, 85 mil 122.3 kilogramos de METANFETAMINAS, 2 mil 254 kg de cocaína y 10 mil 707.1 kg de mariguana. Además, informó que en este periodo se logró erradicar mil 677 plantíos y 320.5 hectáreas de mariguana y 9 mil 473 plantíos y mil 796.3 hectáreas de amapola."
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
municipiospuebla.mx
Yomara Pacheco: ''"Aumenta 6% consumo de drogas en menores de edad de la región de Tehuacán"''
"El consumo de sustancias ilícitas en etapas de la preadolescencia y adolescencia en los últimos meses en la región de Tehuacán han aumentado considerablemente hasta un 6 por ciento en comparación con otros años, siendo las drogas como marihuana, cristal y METANFETAMINAS, las que se están consumiendo por menores de edad. Lo anterior lo indicó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Norma Notario Guevara, quien atribuyó este aumento en las adicciones a que para los menores de edad fue difícil salir del aislamiento social que se tuvo durante la pandemia y a querer experimentar por el comportamiento social con estas sustancias. "
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
1. Adicciones
11.1 - Once TV - IPN
Guadalupe Contreras y Zandra Zittle: ''"Titular de la SEP detalló la nueva jornada nacional "Si te drogas te dañas""''
"20240216 - 06:31 - El sábado 17 de febrero arranca la jornada nacional "Si te drogas te dañas" dirigida a adolescentes y jóvenes, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, en entrevista precisó que buscan prevenir las consecuencias a la salud el consumo de fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, cannabis, tabaco, alcohol y benzodiacepina. Ramírez Amaya recordó que en junio pasado inició la primera jornada informativa sobre las adicciones con la convicción que estas campañas "Si te drogas te dañas" deben ser permanentes y preventivas en las escuelas. Esta nueva jornada se centra en las actividades deportivas en las escuelas y las comunidades para prevenir las adicciones. Destacó que se debe desterrar la idea de que los vapeadores no dañan y anunció las actividades a realizarse para adolescentes y jóvenes."
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2024
1. Adicciones
Zócalo Piedras Negras
Luis Durón: ''"Causa cristal más abuso en el hogar"''
"13/02/2024 En Saltillo se reportan entre siete y nueve casos de violencia familiar generada por el consumo de cristal; las drogas desplazaron al alcohol como detonantes de la violencia en los hogares de la ciudad. La situación es preocupante, ya que el cristal está destruyendo familias completas. La Unidad de integración Familiar (Unif) de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a diario atiende casos de violencia relacionados con el consumo de METANFETAMINAS. Patricia Moreno, directora de la Unif, señaló que desde un año y medio o dos a la fecha, se ha hecho más presente o más visible la incidencia de drogas en la violencia familiar."
2. Adicciones
Zócalo Saltillo
Luis Durón: ''"Lidera cristal violencia en el hogar"''
"13/02/2024 En Saltillo se reportan entre siete y nueve casos de violencia familiar generada por el consumo de cristal; las drogas desplazaron al alcohol como detonantes de la violencia en los hogares de la ciudad. La situación es preocupante, ya que el cristal está destruyendo familias completas. La Unidad de integración Familiar (Unif) de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a diario atiende casos de violencia relacionados con el consumo de METANFETAMINAS. Patricia Moreno, directora de la Unif, señaló que desde un año y medio o dos a la fecha, se ha hecho más presente o más visible la incidencia de drogas en la violencia familiar."
3. Adicciones
Zócalo Ciudad Acuña
Luis Durón: ''"Causa cristal más abuso en el hogar"''
"13/02/2024 En Saltillo se reportan entre siete y nueve casos de violencia familiar generada por el consumo de cristal; las drogas desplazaron al alcohol como detonantes de la violencia en los hogares de la ciudad. La situación es preocupante, ya que el cristal está destruyendo familias completas. La Unidad de integración Familiar (Unif) de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a diario atiende casos de violencia relacionados con el consumo de METANFETAMINAS. Patricia Moreno, directora de la Unif, señaló que desde un año y medio o dos a la fecha, se ha hecho más presente o más visible la incidencia de drogas en la violencia familiar."
4. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Piedras Negras
Diana Martínez: ''"Consume a mujeres adicción al fentanilo"''
"13/02/2024 La violencia intrafamiliar encrudeció a consecuencia del consumo de metanfetamina, también conocida como cristal, cada vez son más las personas que consumen en pareja, poniendo en peligro a sus hijos y a ellos mismos. La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y Esperanza, señaló que al menos tres de cada 10 mujeres que solicitan ayuda en la asociación por violencia extrema en sus hogares, consumen METANFETAMINAS. Ante esta situación, Fundación Luz y Esperanza se ha capacitado en el tema y ha estrechado lazos con otras instituciones como el Centro de Integración Juvenil para atender las adicciones de las mujeres que se encuentran en el refugio. "
5. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Saltillo
Diana Martínez: ''"Consume a mujeres adicción al fentanilo"''
"13/02/2024 La violencia intrafamiliar encrudeció a consecuencia del consumo de metanfetamina, también conocida como cristal, cada vez son más las personas que consumen en pareja, poniendo en peligro a sus hijos y a ellos mismos. La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y Esperanza, señaló que al menos tres de cada 10 mujeres que solicitan ayuda en la asociación por violencia extrema en sus hogares, consumen METANFETAMINAS. Ante esta situación, Fundación Luz y Esperanza se ha capacitado en el tema y ha estrechado lazos con otras instituciones como el Centro de Integración Juvenil para atender las adicciones de las mujeres que se encuentran en el refugio. "
6. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Ciudad Acuña
Diana Martínez: ''"Consume a mujeres adicción al fentanilo"''
"13/02/2024 La violencia intrafamiliar encrudeció a consecuencia del consumo de metanfetamina, también conocida como cristal, cada vez son más las personas que consumen en pareja, poniendo en peligro a sus hijos y a ellos mismos. La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y Esperanza, señaló que al menos tres de cada 10 mujeres que solicitan ayuda en la asociación por violencia extrema en sus hogares, consumen METANFETAMINAS. Ante esta situación, Fundación Luz y Esperanza se ha capacitado en el tema y ha estrechado lazos con otras instituciones como el Centro de Integración Juvenil para atender las adicciones de las mujeres que se encuentran en el refugio. "
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elcomentario.ucol.mx
Yensuni López: ''"Persiste en Tecomán, entre jóvenes, alto consumo de metanfetaminas"''
"María Eugenia González, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tecomán, destacó parte de los resultados que se obtuvieron en el año 2023 y que reflejan el trabajo de la institución como la proliferación de casos de ansiedad y depresión en diferentes edades, casi todos relacionados con las adicciones. En una entrevista, destacó que en 2023 el CIJ atendió 14 pacientes de 10 a 14 años; otras 24 personas de 15 a 19 años; 12 con edades de 20 a 24; 16 más que cuentan con edades de 20 a 29; 10 de 30 a 34 años. En el rango de 35 años y más, los pacientes atendidos fueron 53, incluida una mujer de 71. Varios de las y los pacientes fueron derivados por el IMSS."
2. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha"''
"Hemos estado hablando tanto, y con justificada razón, de fentanilo en los temas relacionados con el narcotráfico, que olvidamos que México juega un papel central en el tráfico de otras drogas. Ayer, la Secretaría de Marina (Semar) informó que elementos de la Armada habían confiscado el laboratorio de METANFETAMINAS más grande encontrado por esa institución. En uno de esos megalaboratorios de Sinaloa estuvimos hace unos años. El consumo masivo de esa droga, como el que se genera en esos laboratorios clandestinos, provoca daños irreversibles ola muerte."
SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Capital Toluca
Redacción: ''"Alerta a jóvenes"''
"09/02/2024 En el Estado de México, de acuerdo con la directora general del Centro de Integración Juvenil Federal, Carmen Fernández, los consumidores más asiduos de estupefacientes se encuentran en el rango de los 10 y los 24 años de edad, siendo el alcohol lo más consumido con una incidencia del 85%. Además, el cannabis es el segundo más consumido en un 80%, seguido del tabaco en un 78% y las METANFETAMINAS en un 62.2%, mientras que otras drogas como el crack y la heroína ocupan menos del 10%. "
2. Centros de Integración Juvenil
Capital Toluca
Alma Rodríguez: ''"Consumo de drogas inicia a los 10 años de edad, advierten"''
"09/02/2024 En el Estado de México, de acuerdo con la directora general del Centro de Integración Juvenil Federal, Carmen Fernández, los consumidores más asiduos de estupefacientes se encuentran en el rango de los 10 y los 24 años de edad, siendo el alcohol lo más consumido con una incidencia del 85%. Además, el cannabis es el segundo más consumido en un 80%, seguido del tabaco en un 78% y las METANFETAMINAS en un 62.2%, mientras que otras drogas como el crack y la heroína ocupan menos del 10%. "
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
ultranoticias.com.mx
Alberto Dzib: ''"#Salud | Van por clausura de centros irregulares contra las adiciones en Edoméx"''
"En el Estado de México, de acuerdo con la directora general del Centro de Integración Juvenil Federal, Carmen Fernández, los consumidores más asiduos de estupefacientes se encuentran en el rango de los 10 y los 24 años de edad, siendo el alcohol lo más consumido con una incidencia del 85%. Además, el cannabis es lo segundo más consumido en un 80%, seguido del tabaco en un 78% y las METANFETAMINAS en un 62.2%, mientras que otras drogas como el crack y la heroína ocupan menos del 10%. Lo anterior, se dio a conocer tras iniciar la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXI Legislatura el análisis de la iniciativa para que los centros de tratamiento contra las adicciones sean verificados, inspeccionados y vigilados por la Secretaría de Salud y de ser el caso, puedan ser clausurados."
2. Centros de Integración Juvenil
capitaledomex.com.mx
Alma Rodríguez: ''"En el Edoméx comienza el consumo de drogas a los 10 años"''
"En el Estado de México, de acuerdo con la directora general del Centro de Integración Juvenil Federal, Carmen Fernández, los consumidores más asiduos de estupefacientes se encuentran en el rango de los 10 y los 24 años de edad, siendo el alcohol lo más consumido con una incidencia del 85%. Además, el cannabis es lo segundo más consumido en un 80%, seguido del tabaco en un 78% y las METANFETAMINAS en un 62.2%, mientras que otras drogas como el crack y la heroína ocupan menos del 10%. Lo anterior, se dio a conocer tras iniciar la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXI Legislatura el análisis de la iniciativa para que los centros de tratamiento contra las adicciones sean verificados, inspeccionados y vigilados por la Secretaría de Salud y de ser el caso, puedan ser clausurados."
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
8columnas.com.mx
Lilia González: ''"Jóvenes son más adictos al alcohol, cannabis y el tabaco"''
"En el Estado de México, de acuerdo con la directora general del Centro de Integración Juvenil Federal, Carmen Fernández, los consumidores más asiduos de estupefacientes se encuentran en el rango de los 10 y los 24 años de edad, siendo el alcohol lo más consumido con una incidencia del 85%. Además, el cannabis es lo segundo más consumido en un 80%, seguido del tabaco en un 78% y las METANFETAMINAS en un 62.2%, mientras que otras drogas como el crack y la heroína ocupan menos del 10%. Lo anterior, se dio a conocer tras iniciar la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXI Legislatura el análisis de la iniciativa para que los centros de tratamiento contra las adicciones sean verificados, inspeccionados y vigilados por la Secretaría de Salud y de ser el caso, puedan ser clausurados."
MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
diariodelsur.com.mx
Redacción: ''"Consumo de droga en Tapachula al alza por venta en redes sociales"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, afirmó que siete de cada 10 pacientes menores de edad, entre 12 y 17 años, que acuden en busca de ayuda profesional es por consumo de METANFETAMINAS y fentanilo, cifras que son muy alarmantes. “Anteriormente, el número de atenciones por consumo de estas drogas sintéticas eran entre 1 o 2 por cada 10 pacientes, ya que en esta zona las sustancias de mayor consumo eran el alcohol, tabaco y marihuana, por ello, la preocupación por el aumento del consumo”, señaló. "
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
1. Adicciones
Milenio Toluca
Monserrat Mata: ''"Mota, metas y coca, las más tratadas"''
"05/02/2024 La marihuana, las METANFETAMINAS, así como la cocaína se han convertido en las tres principales sustancias ilegales que más se reportan en materia de tratamiento de adicciones en el Estado de México, concentrando su consumo principalmente entre las y los adolescentes. El sistema de salud mexiquense, a través del Observatorio Mexiquense de Drogas, Alcohol y Tabaco (Omexdat), con cifras preliminares de 2023, indica que estas tres concentran la demanda de tratamientos, que se suman al alcohol y tabaco."
DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
José Luis Bonilla Barrón: ''"Alcohol y marihuana son las drogas más usadas en Aguascalientes"''
"En Aguascalientes es mucho mayor el consumo de alcohol que de drogas ilegales entre la población, pues el 55.26% de las personas atendidas el año pasado en los Centros de Integración Juvenil resultaron con problemas relacionados con la ingesta de bebidas etílicas y el 44.34% con el uso de la marihuana. El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas legales que más se consumen, mientras que en el catálogo de drogas ilícitas figuran la marihuana, las METANFETAMINAS, cocaína, estimulantes y los inhalables, como las sustancias adictivas de mayor consumo, explicó el director del organismo de apoyo a personas con problemas de adicción, Mario García Martínez."
JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2024
1. Adicciones
debate.com.mx
Juan Leyva.: ''"Aumenta uso de metanfetaminas en México para "trabajar más": CONASAMA"''
"La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) alerta sobre el preocupante incremento en el consumo de metanfetamina en México. Según la directora general de la institución, Evalinda Barrón Velázquez, el 40% de las personas que buscaron ayuda el año pasado presentaban problemas relacionados con esta droga. Barrón Velázquez resalta la facilidad de producción de la metanfetamina como uno de los factores detrás de su aumento en el consumo, convirtiéndose en una sustancia cada vez más accesible. "
2. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Jesús Alberto García: ''"Empresas piden apoyo para tratar adicciones de empleados en Tamaulipas"''
"Hay empresas en el sur de Tamaulipas que han canalizado a trabajadores con algún tipo de adicción a drogas, sobre todo sintéticas como anfetaminas o METANFETAMINAS, al Centro de Integración Juvenil (CIJ) con el fin de recibir apoyo. Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ, indicó que en lo que va del año y durante el 2023, “hemos recibido distintas empresas, de 10 a 15 medios laborales” que han solicitado respaldo para sus trabajadores."
3. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Jesús Alberto García: ''"Empresas piden apoyo para tratar adicciones de empleados en Tamaulipas"''
"Hay empresas en el sur de Tamaulipas que han canalizado a trabajadores con algún tipo de adicción a drogas, sobre todo sintéticas como anfetaminas o METANFETAMINAS, al Centro de Integración Juvenil (CIJ) con el fin de recibir apoyo. Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ, indicó que en lo que va del año y durante el 2023, “hemos recibido distintas empresas, de 10 a 15 medios laborales” que han solicitado respaldo para sus trabajadores."
4. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Redacción: ''"Empresas solicitan apoyo para tratar adicciones de empleados"''
"Hay empresas en el sur de Tamaulipas que han canalizado a trabajadores con algún tipo de adicción a drogas, sobre todo sintéticas como anfetaminas o METANFETAMINAS, al Centro de Integración Juvenil (CIJ) con el fin de recibir apoyo. Jorge Avalos Castelán, director del CIJ, indicó que desde 2023 "hemos recibido distintas empresas, de 10 a15 medios laborales" que han solicitado respaldo para sus trabajadores. Si bien en dicho centro se atienden dos grupos prioritarios en cuanto a las adicciones que va de 18 a 25 años y de 13 a 17 años, "nos llama la atención que aunque la edad principal en actividad escolar, pero sí es interesante la detección en edades más avanzadas..." "
5. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Jesús Alberto García: ''"Empresas detectan adicciones de empleados; CIJ los atiende"''
"Hay empresas en el sur de Tamaulipas que han canalizado a trabajadores con algún tipo de adicción a drogas, sobre todo sintéticas como anfetaminas o METANFETAMINAS, al Centro de Integración Juvenil (CIJ) con el fin de recibir apoyo. Jorge Avalos Castelán, director del CIJ, indicó que desde 2023 "hemos recibido distintas empresas, de 10 a15 medios laborales" que han solicitado respaldo para sus trabajadores. Si bien en dicho centro se atienden dos grupos prioritarios en cuanto a las adicciones que va de 18 a 25 años y de 13 a 17 años, "nos llama la atención que aunque la edad principal en actividad escolar, pero sí es interesante la detección en edades más avanzadas..." "
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
Milenio Diario
Gaspar Vela: ''"Se incrementan 80% los casos de consumo de opioide"''
"Dos entidades fronterizas con EU concentran el consumo de fentanilo en el país: Baja California y Sonora, según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). MILENIO publicó el lunes que el organismo detectó que el gran problema es el consumo de METANFETAMINAS, sin embargo, el de fentanilo va en aumento, pues en 2022 se registraron 333 casos, un incremento de 80 por ciento respecto a 2021, de acuerdo con el informe sobre consumo de sustancias en México 2023. El reporte detalla que en 2020 se reportaron 72 casos; en 2019, 25, y en 2018, 10. "
2. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Josué Becerra: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en San Luis Potosí"''
"20240131 - 11:25 - Daniela Vidal Noriega, responsable del programa de salud mental y adicciones del Gobierno de San Luis Potosí habla del repunte que ha tenido el consumo de METANFETAMINAS y dice que es una problemática que repercute en su entidad. Indica que en 2017 atendían al 8% de personas con este tipo de adicción y que en 2023 ya es el 23% de quienes piden atención. Señala que el consumo de metanfetamina puede iniciar entre los 18 y 20 años de edad y que la droga genera alta dependencia en corto periodo de tiempo. Apunta que es prioridad la prevención para evitar el consumo de sustancias y tienen programas desde edades tempranas para niños de 6 años en adelante y talleres de secundaria para dar información sobre la sustancia. Finalmente dice que es un problema de salud que se enfrenta en colaboración con más dependencias del gobierno estatal y federal."
MARTES 30 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Josué Becerra: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en México"''
"20240130 - 11:39 - Ayer la Conasama alertó sobre el aumento de consumo de METANFETAMINAS en México no es solo en niños y adolescentes sino también en adultos. Evalinda Barrón, directora del organismo, detalló que 4 de cada 10 personas que pidieron ayuda tenían problemas con el consumo de esta droga. En 2022 el porcentaje de atención a personas por consumo de METANFETAMINAS fue de 30% y actualmente es la principal droga de impacto en 21 estados cuando en 2017 solo lo era en 6. Precisó que el consumo de METANFETAMINAS se registra en todo el país."
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Josué Becerra: ''"Aumenta consumo de metanfetamina en México"''
"20240129 - 11:13 - El consumo de metanfetamina en México aumenta de forma significativa no solo en adolescentes y jóvenes, sino en adultos que buscan rendir más en sus trabajos, así lo alertó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Detalló que 4 de cada 10 personas que pidieron ayuda el año pasado tenían problemas con el consumo de dicha droga. En 2022 el porcentaje de personas atendidas por consumo de METANFETAMINAS fue del 30% y actualmente es la principal sustancia de impacto en 21 entidades. Quienes más piden ayuda son hombres jóvenes de 18 a 29 años pero hay indicios de consumo desde los 15 años y también entre empleados que laboran muchas horas. Para detectar el consumo se debe atender los cambios en conductas, humor o formas de comunicación señala la Conasama pues el 80% de las personas que consumen sustancias también registran padecimientos mentales."
2. Salud Mental
6.2 - Milenio TV
Josué Becerra: ''"Aumenta consumo de metanfetamina en México"''
"20240129 - 11:13 - El consumo de metanfetamina en México aumenta de forma significativa no solo en adolescentes y jóvenes, sino en adultos que buscan rendir más en sus trabajos, así lo alertó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Detalló que 4 de cada 10 personas que pidieron ayuda el año pasado tenían problemas con el consumo de dicha droga. En 2022 el porcentaje de personas atendidas por consumo de METANFETAMINAS fue del 30% y actualmente es la principal sustancia de impacto en 21 entidades. Quienes más piden ayuda son hombres jóvenes de 18 a 29 años pero hay indicios de consumo desde los 15 años y también entre empleados que laboran muchas horas. Para detectar el consumo se debe atender los cambios en conductas, humor o formas de comunicación señala la Conasama pues el 80% de las personas que consumen sustancias también registran padecimientos mentales."
3. Adicciones
Milenio Diario
Gaspar Vela: ''""Para rendir más", empleados recurren a las metanfetaminas"''
"El consumo de metanfetamina en México ha aumentado de manera significativa en los últimos años, no solo entre jóvenes, sino en adultos que buscan rendir más en sus trabajos, alertó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La directora del organismo, Evalinda Barrón, detalló que cuatro de cada 10 personas que pidieron ayuda a la comisión el año pasado tenían problemas con el consumo de metanfetamina. "Sabemos que 40 por ciento de las atenciones que se piden, que han sido más o menos 100 mil en 2023, se debieron al uso de cristal metanfetamina", señaló."
SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Mérida
Joshua Hernández: ''"Consumo de metanfetaminas se disparó 218% en México en 5 años"''
"26/01/2024 El consumo de metanfetamina (meta, cristal o hielo) se disparó en México un 218% de 2017 a 2022, volviéndosela principal causa de desintoxicación en la historia de la república, mientras en Canadá y Estados Unidos (EE. UU.) el fentanilo representa el mayor problema en adicciones y muertes por sobredosis. De acuerdo con datos de CIJ, 333 centros de tratamiento demandaron atención por el uso de fentanilo en 2022."
2. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Michoacán
Joshua Hernández: ''"Consumo de metanfetaminas se disparó 218% en México en 5 años"''
"26/01/2024 El consumo de metanfetamina (meta, cristal o hielo) se disparó en México un 218% de 2017 a 2022, volviéndosela principal causa de desintoxicación en la historia de la república, mientras en Canadá y Estados Unidos (EE. UU.) el fentanilo representa el mayor problema en adicciones y muertes por sobredosis. De acuerdo con datos de CIJ, 333 centros de tratamiento demandaron atención por el uso de fentanilo en 2022."
3. Centros de Integración Juvenil
Publímetro Puebla
Joshua Hernández: ''"Consumo de metanfetaminas se disparó 218% en México en 5 años"''
"26/01/2024 El consumo de metanfetamina (meta, cristal o hielo) se disparó en México un 218% de 2017 a 2022, volviéndosela principal causa de desintoxicación en la historia de la república, mientras en Canadá y Estados Unidos (EE. UU.) el fentanilo representa el mayor problema en adicciones y muertes por sobredosis. De acuerdo con datos de CIJ, 333 centros de tratamiento demandaron atención por el uso de fentanilo en 2022."
4. Centros de Integración Juvenil
Publímetro León
Joshua Hernández: ''"Consumo de metanfetaminas se disparo 218% en México en 5 años"''
"26/01/2024 El consumo de metanfetamina (meta, cristal o hielo) se disparó en México un 218% de 2017 a 2022, volviéndosela principal causa de desintoxicación en la historia de la república, mientras en Canadá y Estados Unidos (EE. UU.) el fentanilo representa el mayor problema en adicciones y muertes por sobredosis. De acuerdo con datos de CIJ, 333 centros de tratamiento demandaron atención por el uso de fentanilo en 2022."
SÁBADO 20 DE ENERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Monclova
Silvia Mancha y Luis Durón: ''"'Es una lucha permanente'"''
"19/01/2024 El alcalde de Monclova aseguró que se está trabajando en el combate del consumo de drogas, por lo que ha habido más detenciones y más orden. "Sin embargo, es una lucha permanente y esperamos controlar esta situación y trabajando coordinadamente con Estado, con Guardia Nacional, con el Ejército Nacional, estaremos cubriendo esta situación a pesar que las situaciones pudieran ser un poco difíciles, lo aceptamos, se está trabajando en ello", finalizó. De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil, el 90 por ciento de los jóvenes y adultos que se atienden ahí presentan una adicción a esta droga que es un derivado de las METANFETAMINAS. "
MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
El Economista
Maritza Pérez: ''"Registran alza de 10% en el decomiso de armas en México"''
"También se destacó, según información dada a conocer por el gobierno federal, que a lo largo de 2023, los decomisos de drogas como las METANFETAMINAS, cocaína y mariguana presentaron Incrementos, aunque en el caso de la heroína y amapola bajaron. Los datos detallan que al cierre de 2023, elementos de seguridad hallaron y decomisaron poco más de 403,900 kilogramos de metanfetamina, la cifra más alta de este gobierno y lo cual representa 1,153% más que lo asegurado en 2022, cuando se incautó únicamente 32,226 kilogramos de esta droga. "
MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Jóvenes, con mayor riesgo de caer en adicción a las drogas, advierte la ONU"''
"Los jóvenes son el grupo más vulnerable al consumo de drogas en el mundo, advierte la ONU. De acuerdo con datos recientes, a escala mundial la prevalencia anual del uso de cannabis entre personas de 15 y 16 años fue de 5.34 por ciento, es decir,13.5 millones de adolescentes la han usado alguna vez. Datos del Inegi revelan que en 2021 se imputó a 3 mil 260 adolescentes por presuntos delitos de narcomenudeo, de los cuales, 90.2% fue por la supuesta posesión simple de narcóticos. Agrega que ese mismo año, el principal enervante por el que se acusó a ese sector de la población fue la mariguana, seguido de la posesión y comercio de METANFETAMINAS."
LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo Sospecha (La extorsión en cifras históricas)"''
"Para los cárteles de la droga, la incorporación del fentanilo ha dejado a miles de traficantes fuera del negocio, porque a diferencia de la fabricación y distribución de otras drogas, cada día se necesita a menos trabajadores. En un laboratorio de METANFETAMINAS se requieren decenas de personas para poderlo operar, con el fentanilo es diferente porque en una simple cocina muy chiquita de cualquier departamento se puede fabricar, simplemente cortando pastillas y mezclándolas. "
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
noticierosenlinea.com
Sared Molina: ''"Estas son las principales sustancias adictivas que consumen los jóvenes en Guanajuato"''
"Los Centros de Integración Juvenil A.C. en Guanajuato han identificado las principales sustancias adictivas que consumen los jóvenes y que han ido al alza en los 4 centros que se encuentran en el estado. Drogas como marihuana, METANFETAMINAS inhalantes, y alucinógenos, son aquellas que han mostrado un incremento en este 2023 en los solicitantes de tratamiento. Sin embargo la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, explicó que la mayoría de los solicitantes también consumen alcohol."
2. Centros de Integración Juvenil
noticierosenlinea.com
Sared Molina: ''"Estas son las principales sustancias adictivas que consumen los jóvenes en Guanajuato"''
"Los Centros de Integración Juvenil A.C. en Guanajuato han identificado las principales sustancias adictivas que consumen los jóvenes y que han ido al alza en los 4 centros que se encuentran en el estado. Drogas como marihuana, METANFETAMINAS inhalantes, y alucinógenos, son aquellas que han mostrado un incremento en este 2023 en los solicitantes de tratamiento. Sin embargo la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, explicó que la mayoría de los solicitantes también consumen alcohol."
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"El 51% de los jóvenes que ingresan a los Centros de Atención Juvenil lo hacen por consumo de metanfetamina "''
"20231130 - 08:05 - El 51% de los jóvenes que ingresan a los Centros de Atención Juvenil en el país, lo hacen por consumo de METANFETAMINAS, el 98% de los jóvenes está consumiendo marihuana, tabaco y alcohol, así lo alertó la Directora General de los Centros de Integración Nacional, Carmen Fernández, en el marco del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Carmen se pronunció en favor de generar nuevos conceptos musicales en contra cultura hacia esta generación de violencia y adicciones."
2. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Aumentan los jóvenes que consumen drogas en México"''
"20231130 - 11:09 - El 51% de los jóvenes que ingresan a los CIJ en el país lo hacen por consumo de METANFETAMINAS, pese a que el 98% de los jóvenes está consumiendo marihuana, tabaco y alcohol, así lo alertó la directora de los CIJ, Carmen Fernández. La funcionaria advierte que el gran problema es que mezclan el consumo de alcohol con marihuana o tabaco y también se pronunció a favor de generar nuevos conceptos musicales en un esfuerzo contracultural a cierta generación de violencia y adicciones de artistas que promueven el consumo de drogas."
3. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"El 51% de los jóvenes que ingresan a los Centros de Atención Juvenil lo hacen por consumo de metanfetamina "''
"20231130 - 08:05 - El 51% de los jóvenes que ingresan a los Centros de Atención Juvenil en el país, lo hacen por consumo de METANFETAMINAS, el 98% de los jóvenes está consumiendo marihuana, tabaco y alcohol, así lo alertó la Directora General de los Centros de Integración Nacional, Carmen Fernández, en el marco del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Carmen se pronunció en favor de generar nuevos conceptos musicales en contra cultura hacia esta generación de violencia y adicciones."
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
reporteindigo.com
Karina Vargas: ''"Alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y metanfetaminas, lo que más consumen los jóvenes en México"''
"El consumo de alcohol, marihuana, tabaco, cocaína y metanfetamina es el mayor problema en materia de adicciones que enfrentan las infancias y juventudes en México, con cifras que ascienden al 90 por ciento. La directora general de los Centros de Integración Juvenil Nacional, Carmen Fernández Cáceres, alertó que el aumento de sustancias nocivas ha aumentado en años recientes y se ha agravado por la combinación de productos como la marihuana y el alcohol, de tal modo que pidió reforzar la atención a las violencias multifactoriales que incentivan la demanda de estupefacientes y optar por fuentes de entretenimiento alternas a la cultura del narcocorrido."
2. Centros de Integración Juvenil
pasantesdf.com
Redacción: ''"Alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y metanfetaminas, lo que más consumen los jóvenes en México - Pasantes DF"''
"El consumo de alcohol, marihuana, tabaco, cocaína y metanfetamina es el mayor problema en materia de adicciones que enfrentan las infancias y juventudes en México, con cifras que ascienden al 90 por ciento. La directora general de los Centros de Integración Juvenil Nacional, Carmen Fernández Cáceres, alertó que el aumento de sustancias nocivas ha aumentado en años recientes y se ha agravado por la combinación de productos como la marihuana y el alcohol, de tal modo que pidió reforzar la atención a las violencias multifactoriales que incentivan la demanda de estupefacientes y optar por fuentes de entretenimiento alternas a la cultura del narcocorrido."
3. Centros de Integración Juvenil
reporteindigo.com
Karina Vargas: ''"Alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y metanfetaminas, lo que más consumen los jóvenes en México"''
"El consumo de alcohol, marihuana, tabaco, cocaína y metanfetamina es el mayor problema en materia de adicciones que enfrentan las infancias y juventudes en México, con cifras que ascienden al 90 por ciento. La directora general de los Centros de Integración Juvenil Nacional, Carmen Fernández Cáceres, alertó que el aumento de sustancias nocivas ha aumentado en años recientes y se ha agravado por la combinación de productos como la marihuana y el alcohol, de tal modo que pidió reforzar la atención a las violencias multifactoriales que incentivan la demanda de estupefacientes y optar por fuentes de entretenimiento alternas a la cultura del narcocorrido."
4. Centros de Integración Juvenil
pasantesdf.com
Redacción: ''"Alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y metanfetaminas, lo que más consumen los jóvenes en México - Pasantes DF"''
"El consumo de alcohol, marihuana, tabaco, cocaína y metanfetamina es el mayor problema en materia de adicciones que enfrentan las infancias y juventudes en México, con cifras que ascienden al 90 por ciento. La directora general de los Centros de Integración Juvenil Nacional, Carmen Fernández Cáceres, alertó que el aumento de sustancias nocivas ha aumentado en años recientes y se ha agravado por la combinación de productos como la marihuana y el alcohol, de tal modo que pidió reforzar la atención a las violencias multifactoriales que incentivan la demanda de estupefacientes y optar por fuentes de entretenimiento alternas a la cultura del narcocorrido."
MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Milenio Puebla
Omar Cervantes: ''"La alegría de vivir (Tabaco, alcohol, mariguana y adicciones)"''
"Está por terminar noviembre, el mes en el que el día 15 conmemoramos el Día Mundial sin Alcohol, por lo que fuimos invitados a dar algunas pláticas a propósito del consumo excesivo de bebidas etílicas, en las que aprovechamos para comentar sobre adicciones en general. En mis charlas comenté que, si bien hablar de adicciones muchas veces nos remite mentalmente a pensar en drogas duras como el fentanilo, las METANFETAMINAS y otras de alto impacto, nuestra realidad señala que las sustancias como el tabaco, el alcohol y la mariguana, son de las primeras con las que hacen contacto los jóvenes y de las cuales en el mediano plazo se desarrolla un buen número de dependientes o adictos. "
LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Diario de Chiapas
Marco Alvarado: ''"Creció consumo de metanfetaminas"''
"05/11/2023 De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), México está en plena transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de METANFETAMINAS; esto genera más ingresos a tratamiento en mayor número de entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017, a 21 en 2022. La Conasama señala que el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218 por ciento en el periodo de referencia. Mientras que en 2022 fueron las sustancias de mayor demanda de tratamiento, con 46.2 por ciento de los casos."
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Prensa
Rubén Pérez: ''"Crece ¡2,486%! consumo de metanfetaminas en Edomex"''
"En lo que va del actual sexenio el consumo de METANFETAMINAS en el Estado de México, la entidad más poblada del país ha registrado un incremento de 2,486%, de acuerdo con datos del Observatorio Mexiquense de Drogas, Alcohol y Tabaco. Estos registros son con base al número de personas atendidas en el sector salud, derivado de procesos de intoxicación, cuya primera atención se brinda en los Centros de Atención Primaria en Adicciones. Las METANFETAMINAS son una sustancia estimulante poderosa y altamente adictiva que afecta el sistema nervioso central. Es un polvo blanco cristalino, inodoro y de sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. "
2. Adicciones
Milenio Toluca
Monserrat Mata: ''"Se dispara el consumo de metanfetaminas en Edomex"''
"En lo que va del actual sexenio el consumo de METANFETAMINAS en el Estado de México, la entidad más poblada del país ha registrado un incremento de 2,486%, de acuerdo con datos del Observatorio Mexiquense de Drogas, Alcohol y Tabaco. Estos registros son con base al número de personas atendidas en el sector salud, derivado de procesos de intoxicación, cuya primera atención se brinda en los Centros de Atención Primaria en Adicciones. Las METANFETAMINAS son una sustancia estimulante poderosa y altamente adictiva que afecta el sistema nervioso central. Es un polvo blanco cristalino, inodoro y de sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. "
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Milenio Diario Laguna
Isis Rábago: ''"Menor de 8 años con adicción, recibe rehabilitación en CRIA"''
"09/11/2023 El menor de 8 años, adicto a las METANFETAMINAS y quien fue detectado junto con su padre en estado inconveniente por consumo de drogas en Gómez Palacio, desde hace una semana se encuentra en rehabilitación en el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIA) en Durango capital. Como se recordará, a través de un reporte ciudadano, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Gómez Palacio, con apoyo de la Procuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, realizaron una búsqueda en la colonia Fidel Velázquez, para localizar a un hombre adulto, que andaba con un menor de aproximadamente 6 años, recolectando material reciclable, bajo el influjo de drogas. "
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Omar Hernández: ''"Adicto al crystal a los seis años"''
"Apenas tiene seis años de edad y ya sufre de una severa adicción a las METANFETAMINAS o crystal. Es la historia de un pequeño que fue rescatado por las autoridades de Durango luego de que habitantes de Gómez Palacio reportaran que el infante se comportaba de manera extraña. La procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes informó ayer lunes que el menor ya se encuentra en rehabilitación. Las drogas que el infante consumía eran proporcionadas por su padre con quien vivía en la indigencia y ya fue detenido"
2. Adicciones
6.1 Multimedios CDMX
Ana Laura Alanís, Liliana Sosa y David Medrano: ''"Niño de 6 años da positivo a consumo de metanfetaminas en Durango"''
"20231107 - 08:22 - En Durango, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, confirmó que un niño de 6 años dio positivo al consumo de drogas, entre ellos, METANFETAMINAS, por lo que ya quedó bajo su resguardo."
3. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Josué Becerra: ''"Menor de 6 años da positivo a consumo de metanfetaminas en Durango"''
"20231107 - 08:22 - En Durango, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, confirmó que un niño de 6 años dio positivo al consumo de drogas, entre ellos, METANFETAMINAS, por lo que ya quedó bajo su resguardo."
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
contralinea.com.mx
José Réyez: ''"Centros de Integración Juvenil reportan alza en consumo de metanfetaminas"''
"A diferencia de Estados Unidos –donde existe una epidemia de opioides–, en México la demanda de atención a personas adictas al fentanilo es muy reducida; no obstante, se observa un aumento en el consumo de METANFETAMINAS, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil. “La atención por consumo de fentanilo en México es una cantidad ínfima, no representan ni el 1 por ciento de la población, a diferencia del aumento de consumidores de METANFETAMINAS, alcohol y tabaco, advierte el doctor Rodrigo Marín Navarrete, director de investigación y enseñanza de los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ) del país."
SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Andrés Mendoza: ''"Opioides prenden alerta en América Latina"''
"Países de América Latina se han puesto en guardia debido a un alza en los decomisos de fentanilo para uso médico. El 6 de octubre, el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) afirmó que desde 2022 se han decomisado más de mil dosis de fentanilo en el país y habían abierto diez investigaciones judiciales por la distribución ilegal de esa sustancia, indica un análisis de la organización Insight Crime. El fentanilo es usada en medicina y la industria farmacéutica para tratar dolores intensos o crónicos; su comercialización ilícita se da a través de pastillas; y se oculta en drogas como cocaína, METANFETAMINAS, heroína y MDMA."
2. Adicciones
Excélsior
Andrés Mendoza: ''"Drogas prenden alertas en AL"''
"Países de América Latina se han puesto en guardia debido a un alza en los decomisos de fentanilo para uso médico. El 6 de octubre, el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) afirmó que desde 2022 se han decomisado más de mil dosis de fentanilo en el país y habían abierto diez investigaciones judiciales por la distribución ilegal de esa sustancia, indica un análisis de la organización Insight Crime. El fentanilo es usada en medicina y la industria farmacéutica para tratar dolores intensos o crónicos; su comercialización ilícita se da a través de pastillas; y se oculta en drogas como cocaína, METANFETAMINAS, heroína y MDMA."
VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
urbanopuebla.com.mx
Irina Díaz: ''"Incrementa consumo de drogas y trastornos mentales entre adolescente de Puebla, alerta Centro de Integración Juvenil - Urbano"''
"En la Ciudad de Puebla se ha detectado un mayor consumo de drogas entre adolescentes de 10 a 19 años, y jóvenes de entre 20 a 24 años, informó, José Antonio Vicuña García, director del Centro de Integración Juvenil del Estado de Puebla. El especialista reveló que de enero a junio de 2023, un total de 450 adolescentes acudieron a consulta por primera vez para tratar adicciones al tabaco, alcohol, marihuana, METANFETAMINAS y/o solventes."
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
1. Adicciones
El Financiero
Ciro Murayama: ''"Economía polítca"''
"La humanidad vive la epidemia de droga más letal de su historia, que supera a las de la heroína, la cocaína o las METANFETAMINAS. La pandemia actual se debe al consumo de fentanilo, un opioide sintético, de bajo costo de producción y fácil de transportar y distribuir. Esta crisis, de alcance global, tiene su epicentro en Estados Unidos, donde sólo el año pasado murieron por sobredosis 110 mil personas, 300 al día. Esos fallecimientos son la primera causa de muerte entre la población estadounidense de 18 a 45 años, por delante de los homicidios. Pero hay víctimas crecientes en personas de 65 y más años."
DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
1. Adicciones
cuartopoder.mx
Redacción: ''"Las adicciones deben atenderse integralmente"''
"México atraviesa una transición epidemiológica en cuanto a la demanda de atención por uso de METANFETAMINAS. Esto genera más ingresos a tratamientos en más entidades federativas, ya que pasó de seis estados en 2017 a 21 en 2022, según datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (2023). Cualquier persona pueda caer en una adicción por múltiples factores, debe saber que se trata de una enfermedad que puede superarse, pero debe ser tratada de forma correcta y con el apoyo de especialistas. En Chiapas existen los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA), con personal capacitado para hacer una valoración. "
SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
Página 24 Zacatecas
Nallely de León Montellano: ''""Alcohol, Mariguana y Metanfetaminas las Drogas más Consumidas por Zacatecanos""''
"29/09/2023 Con la finalidad de exponer la problemática de las adicciones en el estado de Zacatecas, para desarrollar acciones y medidas de prevención y atención en enema en conjunto con las instituciones involucradas en la materia, este jueves, en el vestíbulo del congreso del estado se llevó a cabo un Foro de Análisis en materia de Adicciones. En su participación, la maestra Judit Guerrero López, representante legal de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas, mencionó que las adicciones son resultados de la barbarie y a su vez representan los efectos colaterales del uso de las drogas, donde los CIJ participan de forma activa."
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
pagina24zacatecas.com.mx
Nallely de León Montellano: ''"''Alcohol, Mariguana y Metanfetaminas las Drogas más Consumidas por Zacatecanos''"''
"Con la finalidad de exponer la problemática de las adicciones en el estado de Zacatecas, para desarrollar acciones y medidas de prevención y atención en el tema en conjunto con las instituciones involucradas en la materia, este jueves, en el vestíbulo del congreso del estado se llevó a cabo un Foro de Análisis en materia de Adicciones. En su participación, la maestra Judit Guerrero López, representante legal de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas, mencionó que las adicciones son resultados de la barbarie y a su vez representan los efectos colaterales del uso de las drogas, donde los CIJ participan de forma activa. Agregó que, desafortunadamente, a nivel nacional existen muy pocas instituciones públicas que atienden el tema de internamiento y hospitalización con un total de 12, las cuales pertenecen al CIJ, mientras que, más de dos mil 400 pertenecen a la iniciativa privada."
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
elfinanciero.com.mx
David Saúl Vela: ''"Marina rompe récord en incautación de drogas, con 633 toneladas en 2023"''
"La Secretaría de Marina anunció este miércoles que ha roto ya todos los récords de incautación de droga hechos por la institución, tanto en mar como en tierra. En un comunicado, señaló que en lo que va de 2023, el personal naval ha asegurado 40.9 toneladas de cocaína en el mar, así como 242 toneladas de METANFETAMINAS y 350 toneladas de precursores químicos en tierra. Un total de 633 toneladas."
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Enrique Sánchez: ''"Ofrece SRE apoyo antidrogas"''
"México reconoce la preocupación que significan para el mundo las drogas sintéticas por lo que mantiene su firme compromiso de colaborar para enfrentar bajo un enfoque integral los efectos devastadores que estas causan en la salud pública, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. Al participar en la reunión de la Coalición Global contra las Drogas Sintéticas, en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU, la funcionaria coincidió con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en la necesidad de centrarse en la eliminación del tráfico de fentanilo y METANFETAMINAS. "
SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Gráfico
Manuel Espino: ''"Estados Unidos ya to quería"''
"n apariencia, el liderazgo de Ovidio Guzmán dentro de la organización criminal fundada por su padre no era tan relevante como el de sus hermanos, pero para Estados Unidos se había convertido en un objetivo prioritario. Autoridades de EU identificaron a Ovidio Guzmán López como uno de los principales exportadores de fentanilo y METANFETAMINAS; tenía a su cargo los laboratorios para la producción de drogas sintéticas, de acuerdo con las autoridades estadounidenses. "
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
María Elena Ibarra: ''"Mariguana y metanfetaminas las drogas ilegales más consumidas por los jóvenes en Escuinapa"''
"El tema de las adicciones en Escuinapa es alarmante, ya que la población de mayor consumo y que se mantienen en riesgo son adolescentes y jóvenes quienes están consumiendo alcohol, marihuana y METANFETAMINAS, así lo informó David Covarrubias Alcaraz. El director del Centro de Integración Juvenil en Escuinapa brindó información específica de la situación actual que se vive con las adicciones.v Dijo que en CIJ les interesa transmitir en los jóvenes habilidades para que puedan decir no a sustancias que que los van a dañará, para que tengan un proyecto de vida, blindar su salud mental y emocional."
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Adicciones
Noroeste de Culiacán
Julia Ontiveros: ''"'Aumenta fentanilo paros respiratorios'"''
"30/08/2023 En Sinaloa se están incrementando de manera importante los casos de paros respiratorio, que llegan a los servicios de emergencias, debido al consumo de cocaína, marihuana y METANFETAMINAS que ya traen fentanilo, afirmó la Comisionada Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, Martha Alicia Torres Reyes. "Nos preocupa porque a las drogas se les está agregando fentanilo", señaló. La Comisionada Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones dijo que los servicios de emergencia están detectando al menos tres casos cada semana y las personas que han presentado este problema son adultos mayores de 18 años, siendo Culiacán el municipio donde más muertes ha causado el fentanilo."
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
luznoticias.mx
Dilan Gómez: ''"El Cristal, la droga más peligrosa consumida por jóvenes y adultos en Mazatlán"''
"Si bien, la mayor parte de quienes se inician en el uso de sustancias ilegales lo hacen con mariguana y alcohol, la siguiente opción, las METANFETAMINAS, conocidas como cristal, son las que más daño provocan en los que las consumen, manifestó Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil de Mazatlán. "
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
punto.mx
Christian Bernal: ''"Cristal, el mayor 'dolor de cabeza' del CIJ en Mazatlán"''
"Si bien, la mayor parte de quienes se inician en el uso de sustancias ilegales lo hacen con mariguana y alcohol, la siguiente opción, las METANFETAMINAS, conocidas como cristal, son las que más daño provocan en los que las consumen, manifestó Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil de Mazatlán. "
DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023
1. Adicciones
elsoldeleon.com.mx
Dylan René: ''"Incrementa consumo de drogas en niños en Guanajuato"''
"Guanajuato se estaría encaminando a enfrentarse contra una nueva amenaza, ahora contra el consumo y comercialización de drogas entre menores de edad, siendo el alcohol, el tabaco, la cocaína, y las METANFETAMINAS de las drogas más recurrentes entre este sector de la población. De acuerdo a los datos publicados por la Secretaria de Salud de Guanajuato, a través del programa Planet Youth, el alcohol y tabaco son las drogas de inicio de las y los adolescentes en el estado, en donde los resultados son que 21% probó alcohol a los 13 años o antes,9% se embriagó en los últimos 30 días antes a la realización de la encuesta y que los que aún tomaban alcohol, 4% lo bebía en su propia casa. "
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
lajornadahidalgo.com
Nathali González: ''"Adicciones: en 2022 creció el consumo de metanfetaminas y crack en Hidalgo"''
"En el segundo semestre de 2022, la población atendida en los centros de Integración Juvenil (CIJ) de Hidalgo reportó tasas de uso de crack, METANFETAMINAS, éxtasis y alucinógenos, alguna vez en la vida, superiores a la media nacional."
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023
1. Salud Mental
sdpnoticias.com
Sonia Meneses: ''"¿Qué es el Chemsex? La práctica sexual que usa drogas para intensificar el placer"''
"El Chemsex habría nacido durante los años 90; sin embargo, con el paso del tiempo se fue popularizando, ya que esta aumentaría la duración y las sensaciones durante el acto sexual. Durante esta práctica se utilizan un “amplio y variado número de drogas”, entre las cuales, las más comunes, son: Metanfetaminas, GHB/GLB, Mefedrona, Cocaína, Ketamina, Popper, Alcohol. Y es que, debido a la cantidad y variedad de drogas se corre el riesgo de: sobredosis, adicción, abusos sexuales, deterioro de la salud mental y transmisión de enfermedades o infecciones sexuales."
JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
expreso.press
Redacción: ''"Va al alza consumo de metanfetaminas"''
"Luego de que la pandemia por Covid-19 provocó un aumento en las adicciones y en los problemas emocionales, en Tamaulipas se ha registrado un incremento en el consumo de estimulantes como el cristal, con consumo desde los 10 años de edad. La estadística señala que de la demanda de atención en el Centro de Integración Juvenil en Ciudad Victoria, un 20 por ciento de los pacientes pide apoyo por problemas con adicciones a sustancias como el cristal. Laura Elena Gaither Jiménez, Directora del Centro de Integración Juvenil AC en Ciudad Victoria, dijo que a pesar de no tener casos referidos por uso de fentanilo que es la droga más y dañina, si hay pacientes por otros consumos."
2. Adicciones
Publimetro Mérida
Redacción: ''"EE. UU. confirma que el fentanilo se fabrica en México... pese a negativas de López Obrador"''
"09/08/2023 El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, confirmó que el fentanilo se fabrica en México, contrario a lo que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa. Robinson dijo que ha visto laboratorios clandestinos en México que producen fentanilo, y que la droga se trafica a Estados Unidos, donde mata a miles de personas cada año. "Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de METANFETAMINAS como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias"; aseguró."
MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
1. Adicciones
152-Dish-52MX
José Cárdenas: ''"Gobierno de EU sostiene que el fentanilo sí se fabrica en México"''
"09/08/2023 El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, confirmó que el fentanilo se fabrica en México, contrario a lo que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa. Robinson dijo que ha visto laboratorios clandestinos en México que producen fentanilo, y que la droga se trafica a Estados Unidos, donde mata a miles de personas cada año. "Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de METANFETAMINAS como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias"; aseguró."
2. Adicciones
6.2 - Milenio TV
Azucena Uresti: ''"EU reitera que el fentanilo sí se fabrica en México"''
"09/08/2023 El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, confirmó que el fentanilo se fabrica en México, contrario a lo que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa. Robinson dijo que ha visto laboratorios clandestinos en México que producen fentanilo, y que la droga se trafica a Estados Unidos, donde mata a miles de personas cada año. "Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de METANFETAMINAS como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias"; aseguró."
3. Adicciones
40.1 - ADN 40
Jorge Fernández Menéndez: ''"EU insiste que en México se fabrica y trafica fentanilo "''
"09/08/2023 El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Todd Robinson, confirmó que el fentanilo se fabrica en México, contrario a lo que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa. Robinson dijo que ha visto laboratorios clandestinos en México que producen fentanilo, y que la droga se trafica a Estados Unidos, donde mata a miles de personas cada año. "Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de METANFETAMINAS como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos con nuestros socios en México para detener el tráfico de dichas sustancias"; aseguró."
DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Andrés Mendoza: ''"Aumentan adicciones entre reos"''
"Según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, la población penitenciaria que es adicta a alguna sustancia psicoactiva aumentó 10% en un año, de acuerdo con el Inegi. Del total de adictos en el último año, 47.8% lo es al tabaco; 36.7% al alcohol; 33.2% a la mariguana; 16.5% a las METANFETAMINAS; 11.9% a la cocaína: 4.4% a los inhalables (tener, activo o pegamento): 3.7% al crack; 1.9% al opio ola heroína; 1.6% a los alucinógenos y 1.1% a otra sustancia. En 2021 de los 74 mil 655 internos adictos 65% lo era al tabaco; 57.5% al alcohol; 48.8% a la mariguana; 30.4% a la cocaína; 13% a los estimulantes; 8.4% a los inhalables y 6.1% al crack o piedra."
VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2023
1. Adicciones
imagendelgolfo.mx
Misael Olmedo Sifuentes: ''"Fortalecen acciones contra las adicciones en Poza Rica"''
"Ante el incremento en el consumo de alcohol y METANFETAMINAS, además de problemas en salud mental, se busca fortalecer las acciones de prevención de manera coordinada entre autoridades locales y los servicios de salud de Veracruz, destacó la titular de la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA), Alma Delia Viveros Ruiz. Viveros Ruiz expresó en la reunión que en los últimos años ha incrementado el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas como METANFETAMINAS, por lo que acciones de prevención y también de atención deben fortalecerse. "
DOMINGO 23 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Mauricio Niguéra: ''"70% de muertos por calor usaba drogas: Semefo"''
"22/07/2023 El 70% de los cuerpos de las 15 personas que han fallecido por golpe de calor en Mexicali durante el presente Verano dieron positivo en consumo de drogas de METANFETAMINAS o fentanilo, informó el titular del Servicio Médico Forense, César González Vaca. Señaló que 5 cuerpos ya fueron reclamados por sus familiares y el resto permanece en las instalaciones de SEMEFO. Dijo que este año se rebasó el número de decesos comparado con el periodo del 26 de junio al 21 de julio de 2022 cuando se presentaron 11 casos. "
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
periodicocorreo.com.mx
Redacción: ''"Aumenta consumo de drogas en Irapuato: ahora se adentran desde los 7 años"''
"Las adicciones entre la niñez y adolescencia se incrementaron considerablemente en territorio estatal. Según estadísticas de centros de rehabilitación en adicciones, entre el 10 y 15% de sus usuarios son menores de edad de entre 15 y 17 años de edad. La edad de inicio al consumo de drogas se redujo hasta los 7 años, con adicciones a METANFETAMINAS. “Estamos hablando de un incremento potencial en el estado, número exacto no hay estadísticas, pero nos hemos dado cuenta que el aumento ha sido considerable en los centros de rehabilitación entre el 10 y 15% son usuarios entre los 15 y 17 años de edad”, informó Eduardo Padilla Alcocer, director del centro de rehabilitación ‘Rescatando Ángeles’."
LUNES 17 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
Milenio Diario
Pedro Domínguez: ''"ONU incluye a México en el top 50 por venta de droga en la darknet"''
"El mercado de drogas a través de internet, incipiente en México, fue medido por el informe en línea sobre drogas en el mundo 2023 de la ONU, el cual coloca al territorio mexicano en el puesto 33 de 85 países en donde se encontró este tipo de actividad criminal. De acuerdo con las cifras reportadas por la plataforma digital de dicho organismo, el mercado de drogas a través de la darknet puede otorgar ganancias al narcotráfico que van desde los miles hasta los millones de dólares dependiendo de cada país. En un ejercicio realizado por Milenio en la darknet se pudo encontrar un market place, una especie de comunidad de 27 mil 514 miembros y 2 mil 23 vendedores que ofrecen cocaína, mariguana, METANFETAMINAS y otros tipos de drogas."
LUNES 10 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
periodicocorreo.com.mx
Redacción: ''"Alertan por aumento acelerado de metanfetaminas en México; ya supera al alcohol"''
"El consumo se METANFETAMINAS ha crecido en México. Incluso supera al del alcohol. Además, circula a lo largo del país, más allá de la frontera norte, donde antes se concentraba. “La vertiginosa expansión de los mercados de la metanfetamina se puede observar, por ejemplo, en México, donde el número de tratamientos iniciados a causa de esa droga ha superado a los debidos al alcohol y donde el número de personas que se sometieron a tratamiento por trastornos por consumo de metanfetamina se incrementó en un 218 por ciento entre 2013 y 2020”, señala el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado a finales de junio."
JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"Cristal ‘destruye’ a jóvenes yucatecos; crece 200% consumo de metanfetaminas"''
"En apenas dos años, el consumo de cristal entre los jóvenes yucatecos aumentó casi 200 por ciento, según las estadísticas de ingresos al Centro de Integración Juvenil de Mérida, informó el director Víctor Roa Muñoz, quien advirtió que las METANFETAMINAS son la “droga emergente” en Yucatán, pues mientras el uso de mariguana y alcohol bajaron, en comparación con el año pasado, el del cristal va creciendo. El especialista alertó, también, sobre el cada vez mayor uso de drogas entre mujeres, pues aunque los varones están a la cabeza, la distancia se está “acortando”: hace 10 años, la proporción era de una mujer por cada 13 hombres y, actualmente, es de una por cada cuatro, aseguró."
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
poresto.net
Edwin Farfán: ''"Cristal 'destruye' a jóvenes yucatecos; crece 200% consumo de metanfetaminas"''
"En apenas dos años, el consumo de cristal entre los jóvenes yucatecos aumentó casi 200 por ciento, según las estadísticas de ingresos al Centro de Integración Juvenil de Mérida, informó el director Víctor Roa Muñoz, quien advirtió que las METANFETAMINAS son la “droga emergente” en Yucatán, pues mientras el uso de mariguana y alcohol bajaron, en comparación con el año pasado, el del cristal va creciendo."
MARTES 4 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Jorge Fenández Menéndez: ''"Razones"''
"Lo que tendremos en Michoacán será una nueva ola de sangre porque ambos grupos, juntos, Viagras y CJNG, buscarán aniquilar lo más rápido posible a sus rivales de Cárteles Unidos. El tema es preservar el control de la zona de Tierra Caliente, el puerto de Lázaro Cárdenas y su tránsito hacia el centro del país. Los negocios son los laboratorios de METANFETAMINAS y otras drogas sintéticas en la zona; la extorsión a todo tipo de productores, pero sobre todo los de aguacate; la explotación ilegal de minas que han sido literalmente robadas a sus legítimos propietarios. Todo entra y sale por Lázaro Cárdenas, por allí llegan los precursores químicos de drogas sintéticas, entre ellos el fentanilo ilegal o sus precursores. "
LUNES 3 DE JULIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
David Castañeda: ''"Consumo de metanfetaminas aumentó 40% en el estado: CIJ"''
"El consumo de METANFETAMINAS aumentó 40 por ciento en Zacatecas desde 2012 y este tipo de pacientes ocupa el mayor número de atenciones solicitadas en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó la directora a nivel nacional, Carmen Fernández Cásares. Explicó que el consumo de sustancias en la entidad oscila entre los 10 y 14 años, con índice del 35 por ciento de la población, seguido por jóvenes de 15 a 19 años, con índice del 48 por ciento. Aseguró que el acercamiento al consumo de drogas puede ser por diversos factores, entre ellos destacó la violencia al interior de la familia, pues quienes la sufren tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas en su salud mental."
2. Centros de Integración Juvenil
ljz.mx
Karen García: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en Zacatecas hasta en 40%: Fernández"''
"El consumo de METANFETAMINAS aumentó 40 por ciento en Zacatecas desde 2012 y este tipo de pacientes ocupa el mayor número de atenciones solicitadas en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó la directora a nivel nacional, Carmen Fernández Cásares. Explicó que el consumo de sustancias en la entidad oscila entre los 10 y 14 años, con índice del 35 por ciento de la población, seguido por jóvenes de 15 a 19 años, con índice del 48 por ciento. Aseguró que el acercamiento al consumo de drogas puede ser por diversos factores, entre ellos destacó la violencia al interior de la familia, pues quienes la sufren tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas en su salud mental."
SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
1. Adicciones
24 Horas Cancun
Valeria Chaparro: ''"Metanfetaminas proliferan por altas ganancias para narcotráfico: Marina"''
"30/06/2023 El mercado de la metanfetamina se ha extendido en los últimos años a nivel mundial debido a que genera altas ganancias para el narcotráfico, fenómeno que también ocurre en México, de acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2023. Así lo confirmó el capitán de Corbeta de la Secretaría de Marina, Alfredo Ruiz, durante la conferencia "Implicaciones del informe mundial de drogas 2023", ofrecida por el Grupo de Trabajo de Opioides de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAN) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)."
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Kathia Valdez: ''"En aumento el consumo de metanfetaminas en Sinaloa: CIJ"''
"En Sinaloa el consumo de drogas va en aumento, principalmente en lo que respecta a metanfetamina donde se registra un incremento de alrededor del 25 por ciento, reveló Manuel Velázquez Ceballos, Director del Centro de Integración Juvenil. Precisó que más del cincuenta por ciento de los pacientes que ingresan a centros de rehabilitación consumen METANFETAMINAS, mientras que otras drogas como la marihuana y la cocaína se están usando cada vez con menor frecuencia. Sobre el fentanilo, dijo, solo se tiene registro de 5 personas fallecidas, y poca información al respecto."
2. Adicciones
24 Horas Cancun
Luis Valdés: ''"Metanfetaminas acaparan la mitad de atenciones por adicciones: Salud"''
"28/06/2023 El Gobierno de México reconoció que casi la mitad de las atenciones por adicciones son resultado del consumo de METANFETAMINAS. Durante La Mañanera, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó el estatus de consumo de drogas en el país. "Más del 46% de las personas que son atendidas por adicciones tienen como droga de impacto las METANFETAMINAS, seguidas del alcohol, seguidas de marihuana", indicó. "
3. Adicciones
La Opinión de Puebla
Redacción: ''"Metanfetaminas acaparan la mitad de atenciones por adicciones: Salud"''
"28/06/2023 El Gobierno de México reconoció que casi la mitad de las atenciones por adicciones son resultado del consumo de METANFETAMINAS. Durante La Mañanera, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó el estatus de consumo de drogas en el país. "Más del 46% de las personas que son atendidas por adicciones tienen como droga de impacto las METANFETAMINAS, seguidas del alcohol, seguidas de marihuana", indicó. "
4. Adicciones
La Crónica de Hoy Jalisco
Ricardo Gómez: ''"Presenta la SSJ su Informe anual sobre adicciones 2022"''
"28/06/2023 Según el Informe anual del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones 2022 del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, de la Secretaría de Salud Jalisco, se hizo con la participación de siete mil 714 pacientes encuestador, el 9.4% fueron mujeres y 90.6% hombres; se revela que las sustancias psicoactivas de inicio fueron el tabaco y el alcohol con el 36 y 31.4%, respectivamente; la marihuana se ubica con 16.8%; las METANFETAMINAS fueron el 9.7 y la cocaína ocupa el 2.9% de los pacientes encuestados. "
MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
4.1 - Foro TV
Karla Iberia Sánchez: ''"Aumentan sobredosis de fentanilo en Tijuana y Mexicali "''
"20230628 - 11:08 - Autoridades de Tijuana y Mexicali registraron un aumento en las sobredosis de fentanilo, entre los adictos a la droga. Lo anterior debido al síndrome de abstinencia que sufren las personas, y a la mezcla de la sustancia con otras drogas, como heroína, cocaína o METANFETAMINAS."
2. Adicciones
Basta!
Redacción: ''"No hay uso legal de anfetaminas"''
"Luego de que se informara del aumento en México del consumo de METANFETAMINAS, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió los daños que pueden causar. Aseguró que no hay uso legal de las anfetaminas al tiempo de destacar que los estimulantes tipo METANFETAMINAS son la droga de impacto más prevalente en México."
3. Centros de Integración Juvenil
meridiano.mx
Redacción: ''"Aumento en consumo de metanfetaminas en México"''
"Según el informe de 2021 del SISVEA, el 14.5 por ciento de quienes acuden a centros de tratamiento no gubernamentales reportan la metanfetamina como su droga de inicio. Por otro lado, el 63.4% de quienes buscan tratamiento en Guanajuato en centros no gubernamentales lo hacen por sus problemas de consumo de cristal. Medios nacionales también resaltan este incremento, con información del programa local gubernamental de prevención de adicciones Planet Youth. En este sentido, el 40% de quienes acuden a los cuatro Centros de Integración Juvenil del estado lo hacen para tratar su adicción a la metanfetamina."
4. Centros de Integración Juvenil
contactohoy.com.mx
Redacción: ''"Aumento en consumo de metanfetaminas en México: Guanajuato, uno de los más afectados"''
"Según el informe de 2021 del SISVEA, el 14.5 por ciento de quienes acuden a centros de tratamiento no gubernamentales reportan la metanfetamina como su droga de inicio. Por otro lado, el 63.4% de quienes buscan tratamiento en Guanajuato en centros no gubernamentales lo hacen por sus problemas de consumo de cristal. Medios nacionales también resaltan este incremento, con información del programa local gubernamental de prevención de adicciones Planet Youth. En este sentido, el 40% de quienes acuden a los cuatro Centros de Integración Juvenil del estado lo hacen para tratar su adicción a la metanfetamina."
5. Centros de Integración Juvenil
6enpunto.mx
Redacción: ''"Aumento en consumo de metanfetaminas en México: Guanajuato, uno de los más afectados"''
"Según el informe de 2021 del SISVEA, el 14.5 por ciento de quienes acuden a centros de tratamiento no gubernamentales reportan la metanfetamina como su droga de inicio. Por otro lado, el 63.4% de quienes buscan tratamiento en Guanajuato en centros no gubernamentales lo hacen por sus problemas de consumo de cristal. Medios nacionales también resaltan este incremento, con información del programa local gubernamental de prevención de adicciones Planet Youth. En este sentido, el 40% de quienes acuden a los cuatro Centros de Integración Juvenil del estado lo hacen para tratar su adicción a la metanfetamina."
6. Adicciones
La Jornada
Alonso Urrutia y Emir Olivares: ''"Casi la mitad de los adictos que piden ayuda consumen metanfetaminas"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
7. Adicciones
Índigo
Redacción: ''"Información de salud"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
8. Adicciones
24 Horas
Luis Valdés: ''"Metanfetaminas acaparan la mitad de atenciones por adicciones: Salud"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
9. Adicciones
El Heraldo de México
Misael Zavala e Iván Saldaña: ''"Aumenta uso a 21 estados"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
MARTES 27 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
4.1 - Foro TV
Esteban Arce: ''"Aumenta consumo de anfetaminas en 21 estados de México "''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
2. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Crece el consumo de metanfetaminas en México"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
3. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Iñaki Manero: ''"El consumo de metanfetaminas va creciendo en el país"''
"Durante la conferencia presidencial, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que actualmente, en México, 46% de las personas que solicitan ayuda para enfrentar su problema de adicciones consumen METANFETAMINAS en las diversas presentaciones. Aseveró que en esta administración las adicciones son consideradas un importante problema de salud pública. Puntualizó que las METANFETAMINAS (conocidas como anfetas, speed, elevadores, tachas) tienen un efecto de bienestar y mejoramiento en el rendimiento laboral frente a trabajos que requieren esfuerzos y resistencia, como el transporte carretero. "
4. Centros de Integración Juvenil
mipuntodevista.com.mx
Redacción: ''"Aumento en consumo de metanfetaminas en México: Guanajuato, uno de los más afectados"''
"Desde 2017, México experimenta un aumento en el consumo de sustancias metanfetamínicas, comúnmente llamadas cristal, de acuerdo con diferentes reportes nacionales e internacionales. Medios nacionales también resaltan este incremento, con información del programa local gubernamental de prevención de adicciones Planet Youth. En este sentido, el 40% de quienes acuden a los cuatro Centros de Integración Juvenil del estado lo hacen para tratar su adicción a la metanfetamina."
5. Adicciones
8.1 Heraldo Televisión
Mario Maldonado: ''"La SSC realiza foro para buscar acciones contra el consumo de drogas"''
"20230627 - 08:37 - En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas", la SSC realizó un foro para reflexionar y presentar propuestas para prevenir y frenar el consumo de marihuana, METANFETAMINAS, cocaína y heroína, cuyo consumo aumentó exponencialmente en 2021."
6. Centros de Integración Juvenil
notipress.mx
Jorge Cerino: ''"Aumento en consumo de metanfetaminas en México: Guanajuato, uno de los más afectados"''
"Según el informe de 2021 del SISVEA, el 14.5 por ciento de quienes acuden a centros de tratamiento no gubernamentales reportan la metanfetamina como su droga de inicio. Por otro lado, el 63.4% de quienes buscan tratamiento en Guanajuato en centros no gubernamentales lo hacen por sus problemas de consumo de cristal. Medios nacionales también resaltan este incremento, con información del programa local gubernamental de prevención de adicciones Planet Youth. En este sentido, el 40% de quienes acuden a los cuatro Centros de Integración Juvenil del estado lo hacen para tratar su adicción a la metanfetamina."
7. Adicciones
24 Horas
Karina Aguilar: ''"Se incrementa 218% el consumo de metanfetaminas y éxtasis en México"''
"Entre 2017 y 2022 el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218%, informó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. De acuerdo con Evalinda Barrón, integrante de la comisión, en 2022 las anfetaminas, éxtasis, METANFETAMINAS y estimulantes de uso médico fueron las sustancias de mayor demanda de tratamiento, con 46.2% de los casos, seguidos del alcohol, 24.6%, y mariguana o cannabis, 13.3%. En México, hasta enero de 2023, 35.6 millones de personas han recibido servicios de prevención y atención a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones."
8. Adicciones
24 Horas
Karina Aguilar: ''"Se incrementa 218% el consumo de metanfetaminas y éxtasis en México"''
"Entre 2017 y 2022 el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218%, informó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. De acuerdo con Evalinda Barrón, integrante de la comisión, en 2022 las anfetaminas, éxtasis, METANFETAMINAS y estimulantes de uso médico fueron las sustancias de mayor demanda de tratamiento, con 46.2% de los casos, seguidos del alcohol, 24.6%, y mariguana o cannabis, 13.3%. En México, hasta enero de 2023, 35.6 millones de personas han recibido servicios de prevención y atención a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones."
9. Adicciones
Excélsior
Laura Toribio: ''"Uso de metanfetaminas aumentó 218% en 5 años"''
"Entre 2017 y 2022, las METANFETAMINAS pasaron de ser la principal sustancia de impacto en seis entidades del país a serlo en 21. En ese mismo periodo la demanda de atención por el uso de esta droga creció 218%. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2023, la Comisión Nacional contra las Adicciones dio a conocer que en dos terceras partes de los estados hay patrones similares de demanda de atención por tipo de sustancia. En el sur, además de alcohol y cannabis, hay presencia de cocaína mientras que el noroccidente prevalecen las METANFETAMINAS, el alcohol y la cannabis, y se destaca la presencia de opioides en Baja California y Sonora."
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
Novedades Yucatan
José Salazar: ''"Yucatán se mantiene libre de consumo de fentanilo"''
"25/06/2023 En 2021, en Yucatán se imputó a cerca de 10 adolescentes por presuntos delitos de narcomenudeo, principalmente por la supuesta posesión simple de narcóticos. En la entidad, la principal droga por la que se les procesó fue la marihuana, seguida de la posesión y comercio de METANFETAMINAS, de acuerdo con cifras del Inegi. El director del Centro de Integración Juvenil Yucatán (CIJ), Víctor Román Roa Muñoz, señaló que, si bien, se ha presentado un descenso en el consumo de alcohol y mariguana en el Estado, se ve un incremento paulatino desde 2019 en el consumo del "cristal", enervante considerado como "Droga de Impacto". "
2. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
José Salazar: ''"Yucatán se mantiene libre de consumo de fentanilo"''
"25/06/2023 En 2021, en Yucatán se imputó a cerca de 10 adolescentes por presuntos delitos de narcomenudeo, principalmente por la supuesta posesión simple de narcóticos. En la entidad, la principal droga por la que se les procesó fue la marihuana, seguida de la posesión y comercio de METANFETAMINAS, de acuerdo con cifras del Inegi. El director del Centro de Integración Juvenil Yucatán (CIJ), Víctor Román Roa Muñoz, señaló que, si bien, se ha presentado un descenso en el consumo de alcohol y mariguana en el Estado, se ve un incremento paulatino desde 2019 en el consumo del "cristal", enervante considerado como "Droga de Impacto". "
3. Centros de Integración Juvenil
Hidrocálido de Aguascalientes
Redacción: ''"Usan escolares para distribuir droga en la Entidad, dice CIJ"''
"25/06/2023 La marihuana ocupa el primer lugar de consumo en Aguascalientes, mientras que en segundo lugar le siguen las METANFETAMINAS (crystal) como las drogas de mayor uso, manifestó el director del Centro de Integración juvenil, Mario Jesús García Martínez. En entrevista con HIDROCÁLIDO expresó que se percibe un incremento en el consumo de drogas de menores en edades escolares en Aguascalientes, además de que sí existe un aumento en el consumo de sustancias como las METANFETAMINAS, y específicamente ha habido un incremento en el consumo por parte del sexo femenino en Aguascalientes. "
4. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''"Crece consumo de metanfetaminas en México"''
"La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) reportó que México permanece como uno de los principales países de tráfico, tránsito y consumo de METANFETAMINAS y anfetaminas. En su Informe mundial sobre drogas2023, explicó que la región de América del Norte se convirtió en el mercado ilegal más importante para el consumo de ambas sustancias sintéticas, pues tan sólo los usuarios de anfetamina se estiman en 12.7 millones hasta el año 2021."
5. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha"''
"Se han descubierto por lo menos 40 distintos tipos de drogas sintéticas que se están utilizando en Europa. Así se dio a conocer en el informe del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías. El mundo de las drogas está cambiando. En el apartado de "Tendencias y Novedades", del informe se especifica que desde hace unos meses se consumen y distribuyen nuevas drogas que entre ellas hay variantes de cocaína y METANFETAMINAS, incluso, es común el consumo de estas drogas mezcladas con alcohol, lo que conlleva a un doble peligro. Hace unas semanas en este espacio les contaba de una de las drogas de moda en el continente europeo que es el gas de la risa."
DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
Síntesis de Hidalgo
Janeth Zenil: ''"Metanfetaminas, alcohol y marihuana, principales drogas ingeridas en Hidalgo"''
"24/06/2023 En Hidalgo, la metanfetamina, el alcohol y la marihuana son las tres drogas que más se ingieren entre la población, siendo los jóvenes entre las 12 y los 18 años los principales consumidores, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal. En el marca del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio, Zorayda Robles Barrera, titular de la 55H, recorrió el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones, en donde expuso que Hidalgo está por encima de la media nacional de 2.9 en el consumo de drogas, con un 4.8; por lo que, afirmó que se trabaja en prevenir y atender la problemática."
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
imagenradio.com.mx
David Vicenteño: ''"SSPC y CMB acuerdan combatir adicciones"''
"Con el objetivo de darle un “knock out” a las adicciones, este lunes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, firmaron un convenio para la impartición de clínicas y talleres de este deporte, entre el personal de la dependencia. Estamos firmando este compromiso porque no queremos estar como en otros países donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes, están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas”, afirmó la funcionaria. "
2. Adicciones
Excélsior
David Vicenteño: ''"Vínculo por la salud"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
3. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"SSC y CMB firman convenio para prevenir las adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
4. Adicciones
Índigo
Guillermo Espinosa: ''"Se pone los guantes"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
5. Adicciones
Pásala
Omar Quezada: ''"Noquear a las adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
6. Adicciones
Esto
Osiris Méndez: ''"Noquearán a las adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
7. Adicciones
24 Horas
Marco Fragoso: ''"Con box, SSPC busca combatir las adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
8. Adicciones
El Heraldo de México
Érika Montoya: ''"Con el fin de acabar con las adicciones la SSPC y el CMB unen fuerzas por medio del boxeo"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
9. Adicciones
El Heraldo de México
Redacción: ''"SSPC y CMB, juntos contra las adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
10. Adicciones
Máspormás
Redacción: ''"Acuerdo para prevenir adicciones"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
11. Adicciones
publimetro.com.mx
Redacción: ''"CMB y SSC buscan noquear a las adicciones con nueva alianza"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
12. Adicciones
jornada.com.mx
Redacción: ''"Firman acuerdo para prevenir adicciones a través del boxeo"''
"Con la mira puesta en hacer un frente común en pro de la juventud, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a cargo del presidente Mauricio Sulaimán, firmaron ayer un acuerdo para la implementación de clínicas del deporte, para erradicar y prevenir las adicciones. "Estamos firmando este compromiso, porque no queremos estar como en otros países, donde las METANFETAMINAS, el fentanilo, el cristal, la cocaína y los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas", explicó ayer la titular de la SSPC. "
LUNES 19 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
El Universal
Daniela Wachauf: ''"Sinaloa concentra decomisos de químicos"''
"Los aseguramientos de precursores químicos para la elaboración de METANFETAMINAS por parte del Ejército se registran en el norte del país, principalmente en Sinaloa. Del 1 de enero de 2019 al 17 de mayo pasado, los uniformados han incautado 554 mil 301 litros y 289 mil 828 kilos de sustancias químicas. En este periodo, los estados con el mayor número de aseguramientos de precursores químicos en litros son Sinaloa, con 452 mil 622; Sonora, con 38 mil 980, y Durango, con 38 mil 301. Las entidades con el mayor número de kilos asegurados son Sinaloa, con 236 mil 696; Guerrero, con 16 mil 201, y Sonora, con 14 mil 976."
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
Informador Guadalajara
Raymundo Riva Palacio: ''"Estrictamente personal (Horror en Tijuana)"''
"Hace más de un año se agudizó el conflicto en las calles de Tijuana, donde los cárteles, además de trasladar drogas a Estados Unidos, comenzaron a venderlas en las calles, modificando la demografía de los consumidores e incluyendo entre sus compradores de fentanilo y METANFETAMINAS a niños de hasta 10 años. No es un fenómeno que deba extrañar. Tijuana es la frontera que tiene el mayor número de adictos con más dinero del país, y la sociedad más boyante para el consumo de drogas."
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Tere Tovar: ''"Incremento en el consumo de sustancias ilegales desplaza a las#DrogasLegales"''
"Se ha evidenciado un ligero cambio en las drogas de inicio entre los jóvenes, dejando de lado las drogas legales como el alcohol y el tabaco para adentrarse en el consumo de sustancias ilegales. Este fenómeno preocupa a expertos quienes ven en ello un posible aumento de los problemas de adicción y trastornos mentales en esta población. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Centro de Integración Juvenil en Salamanca, se ha observado que un 73% de los usuarios atendidos presentan adicción al alcohol como su droga de inicio, seguido del tabaco con un 50%, la marihuana con un 44% y las METANFETAMINAS en último lugar. "
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Héctor López: ''"Capacita CIJ a orientadores educativos sobre drogas"''
"Debido al alto riesgo para la salud en el consumo de drogas como METANFETAMINAS, cristal, tabaco y fentanilo, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) inició este lunes, con la capacitación a maestros orientadores educativos y psicólogos en la Región Sureste, informó Norma Alicia Pérez, directora del CIJ en Saltillo."
2. Centros de Integración Juvenil
afntijuana.info
Redacción: ''"Capacitó COMCA a estudiantes de secundarias sobre prevención de drogas"''
"Debido al alto riesgo para la salud en el consumo de drogas como METANFETAMINAS, cristal, tabaco y fentanilo, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) inició este lunes, con la capacitación a maestros orientadores educativos y psicólogos en la Región Sureste, informó Norma Alicia Pérez, directora del CIJ en Saltillo."
DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
eluniversalpuebla.com.mx
Angeles Bretón: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en secundarias de Puebla"''
"La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal anunció que el próximo sábado 17 de junio, a partir de las 10:00 horas, los alumnos de primaria y secundaria deberán asistir a la escuela para realizar actividades de prevención en el consumo de drogas. José Antonio Vicuña García, director del Centro de Integración Juvenil Puebla, comentó que los jóvenes refieren que el primer contacto con una sustancia lícita o ilícita se hace de forma experimental. "
SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
diariodexalapa.com.mx
Maribel Sánchez: ''"¡Sedantes sin restricciones! Alertan por uso de benzodiacepinas"''
"De acuerdo con el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, que concentra información de los Centros de Integración Juvenil, en 2022, Veracruz se ubicó en el sexto lugar nacional con tasa de mayor uso de consumo de METANFETAMINAS superior a la media nacional (consumo alguna vez en la vida). Aunque en este último reporte publicado en 2023 no ofrece datos puntuales de las benzodiacepinas, en la información histórica sí aparece con picos en los años 2009, 2014 y 2017. "
MARTES 23 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
Crónica de Mexicali
Glenn Sánchez: ''"Detecta Semefo mezcla de fentanilo con otras drogas"''
"22/05/2023 Personas con problemas de adicciones en la frontera pueden estar consumiendo fentanilo sin su conocimiento debido a que narcomenudistas lo mezclan con la heroína, cocaína y METANFETAMINAS para crear "resistencia". Lo anterior lo arrojan datos del Servicio Médico Forense (Semefo), que desde el año pasado comenzó a realizar exámenes toxicológicos a personas que fallecieron por diversas causas en el Estado."
2. Centros de Integración Juvenil
Hidrocálido de Aguascalientes
Redacción: ''"Fentanilo está a la vuelta de la esquina; se detectó el primer caso en Zacatecas"''
"22/05/2023 Luego de que en Fresnillo se notificó ya el primer caso de consumo de fentanilo, el director de los Centros de Integración Juvenil, Mario García Martínez, aseguró que ese hecho enciende la alarma no sólo por la cercanía que se tiene con ese municipio zacatecano, sino porque en la Entidad esa droga letal se pudiera estar mezclando con otras sustancias adictivas para generar una dependencia a ese opiode. Sostuvo que si bien es cierto que en el caso particular de Aguascalientes no se han atendido hasta ahora pacientes por consumo de fentanilo, empero no se puede desconocer el riesgo de que esa droga altamente peligrosa pueda llegar mezclada con otras sustancias adictivas como las METANFETAMINAS, la cocaína y otras."
LUNES 22 DE MAYO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
José Luis Bonilla Barrón: ''"Fentanilo está a la vuelta de la esquina; se detectó el primer caso en Zacatecas"''
"22/05/2023 Luego de que en Fresnillo se notificó ya el primer caso de consumo de fentanilo, el director de los Centros de Integración Juvenil, Mario García Martínez, aseguró que ese hecho enciende la alarma no sólo por la cercanía que se tiene con ese municipio zacatecano, sino porque en la Entidad esa droga letal se pudiera estar mezclando con otras sustancias adictivas para generar una dependencia a ese opiode. Sostuvo que si bien es cierto que en el caso particular de Aguascalientes no se han atendido hasta ahora pacientes por consumo de fentanilo, empero no se puede desconocer el riesgo de que esa droga altamente peligrosa pueda llegar mezclada con otras sustancias adictivas como las METANFETAMINAS, la cocaína y otras."
JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglocoahuila.mx
Angélica Sandoval: ''"Asocian drogas con infartos agudos"''
"Los Centros de Integración Juvenil (CIJ), mencionan que en el caso de la sustancia denominada clorhidrato de cocaína, una de las consecuencias a la salud por el consumo son precisamente alteraciones cardiovasculares como arritmias o infartos. Lo mismo sucede con las METANFETAMINAS/cristal, pues pueden llegar a provocar lesiones cerebrovasculares, cardiovasculares y físicas, después de cortos periodos de consumo."
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Manuel Prieto: ''"Niños de entre 10 y 13 años están en tratamiento por adicciones en el CIJ Culiacán"''
"Es un número considerable de niños entre los 10 y 13 años de edad los que se encuentran internados en el Centro de Integración Juvenil Culiacán por consumo de tabaco, mariguana y METANFETAMINAS, así lo compartió con Viva La Noticia el Director Manuel Velázquez Ceballos, y los cuáles se encuentran también en proceso de consulta externa intensiva para ayudarlos con su proceso. “Lo que quiere decir que no los tenemos internados aquí en Culiacán, tenemos dos menores de 10 años que están en la unidad de Zapotlán, Jalisco pero son de Culiacán pero al no tener nosotros infraestructura para atender a los menores los canalizamos a nuestra unidad de hospitalización que está en Jalisco”."
2. Adicciones
El Norte
Christian Lara: ''"Sufre niña intoxicación con metanfetaminas"''
"Una niña de 3 años resultó intoxicada con METANFETAMINAS que ingirió presuntamente de manera accidental en Montemorelos, Nuevo León. La menor fue ingresada al mediodía del domingo pasado en el Hospital General Nora 11 del Seguro Social, mencionó una fuente policial. El caso fue reportado a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), cuyos agentes buscan determinar si el hecho fije intencional o accidental. "
MARTES 16 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
La Crónica
Jorge Aguilar: ''"Aumenta el número de puntos de venta de droga en GAM"''
"Los domicilios que fueron adaptados para la comercialización de sustancias ilícitas cada vez son más comunes en la alcaldía Gustavo A. Madero. Violencia, enfrentamientos y rivalidad entre grupos delictivos son crímenes que actualmente afectan a los habitantes de esa alcaldía, ya que los "narco predios" han abusado y tomado los parques públicos, salidas de escuelas y avenidas importantes para delinquir y pelear por zonas en las que las drogas serán distribuidas. Estos han generado un grave aumento de consumidores de marihuana, cocaína y METANFETAMINAS. "
LUNES 15 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
jornada.com.mx
Luis Sánchez: ''"En tres meses, atienden a más de mil personas por adicciones en Nayarit"''
"Selene Maldonado Guerrero, titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) de Nayarit, dio a conocer que en los primeros tres meses de 2023 recibieron atención mil 100 personas con problemas con las drogas, y en promedio medio centenar cumplen tratamiento con internación por un periodo de 45 días en el programa de tratamiento integral por consumo de METANFETAMINAS también llamada "cristal"."
2. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Andrés Viera: ''"Fortalecen prevención contra las adicciones en secundarias y preparatorias de Rosario"''
"David Covarrubias Alcaraz, director de Centros de Integración Juvenil de Escuinapa, expuso que con el objetivo de esta campaña es que brindar al maestro la información suficiente para poder compartir con el alumnado y promover la prevención de adicciones. “Se habla de la clasificación de drogas, riesgos y consecuencias de cada una de las sustancias desde el fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, tabaco, alcohol, mariguana, benzodeazepinas, y con eso estamos buscando fortalecer los factores protectores como ellos, en que el alumno tenga información clara, verídica y científica sobre los riesgos del consumo de drogas”. "
VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
Sol del Centro Aguascalientes
Silvia Ortiz Briseño: ''"Todos a favor de la campaña antidrogas"''
"22/04/2023 Luego de que la SEP, dio a conocer el arranque de la campaña nacional "Si te drogas te dañas", el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Aguascalientes, sostuvo que trabajarán de la mano con las autoridades del Instituto de Educación en la estrategia de prevención de adicciones, con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad de sus hijos. Adelantó que para ello se generarán espacios de reflexión y difundirán mensajes contra las adicciones y el daño que causan drogas como el fentanilo y las METANFETAMINAS. "
2. Adicciones
Sol del Centro Aguascalientes
Silvia Ortiz Briseño: ''"Todos a favor de la campaña antidrogas"''
"22/04/2023 Luego de que la SEP, dio a conocer el arranque de la campaña nacional "Si te drogas te dañas", el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Aguascalientes, sostuvo que trabajarán de la mano con las autoridades del Instituto de Educación en la estrategia de prevención de adicciones, con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad de sus hijos. Adelantó que para ello se generarán espacios de reflexión y difundirán mensajes contra las adicciones y el daño que causan drogas como el fentanilo y las METANFETAMINAS. "
MARTES 2 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Osorio: ''"Falla prevención de drogas en menores"''
"Mientras crece la oferta y cada vez más menores de edad consumen METANFETAMINAS, el Estado padece falta de infraestructura preventiva y de atención a las adicciones. "Hay un vacío importante en las políticas públicas alrededor del trabajo preventivo que se podría estar potenciando desde los gobiernos en los tres niveles", aseguró Gabriel León Barragán, director general de Mayama, asociación que por los derechos de niñas, niños y adolescentes. "
VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Diario Imagen Quintana Roo
José Luis Montañez: ''""Polvo rosa", más peligroso y caro que la cocaína, se pone de moda en México"''
"27/04/2023 La droga llamada "tusi" o "polvo rosa", más peligrosa que la cocaína por el nivel de adicción que genera comparado con el de las METANFETAMINAS, se pone de moda en nuestro país, pese a su elevado precio. De acuerdo con los especialistas, esta droga es 7 veces más cara que la cocaína común; es una de las más costosas del mercado y su efecto es similar al "éxtasis" o "LSD'. La fórmula de "tusi" está basada en la composición de la droga LSD, además de sumar una proporción del MDMA. Una combinación de ambas sustancias psicotrópicas que causa efectos alucinógenos. Por otro lado, sus efectos tienen una duración de entre 4 y 8 horas, y a medio plazo puede generar episodios de pánico, ataques de ansiedad, depresión, alteraciones emocionales y despersonalización."
2. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Estrategias para prevenir adicciones en las escuelas"''
"27/04/2023 El delegado de la SEE del municipio de Ensenada, Alejandro Lozano Camacho, manifestó que, con la estrategia que se aplicará a nivel nacional, se busca prevenir el consumo de drogas en estudiantes de los niveles educativos de secundaria y preparatoria, específicamente de sustancias como el fentanilo, METANFETAMINAS, marihuana, tabaco, alcohol, así como el uso de vapeadores. Según información difundida por la SEP, en México, la edad promedio de inicio en el consumo de drogas es a los 13 años; por ello, la "Estrategia en el Aula; prevención de adicciones" busca evitar el uso de drogas en estudiantes de educación secundaria y preparatoria."
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
altonivel.com.mx
Redacción: ''"Adicciones en el entorno laboral: cómo proteger a tu empresa y a tus empleados"''
" Desde hace más de tres décadas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido la gravedad del consumo de sustancias adictivas en el entorno laboral, ya que ha identificado que es un problema que afecta a un número significativo de trabajadores. Las sustancias que caben dentro de este grupo incluyen al alcohol, nicotina (incluyendo su presentación de liberación electrónica), cannabis o productos que contengan THC, estimulantes de tipo anfetamínico y METANFETAMINAS, cocaína y sus derivados, opioides, sedantes o hipnóticos que se usan sin prescripción médica (clonazepam, alprazolam, etc.), alucinógenos (LSD, psilocibina) e inhalables."
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha (Tequila, metanfetaninas y decomisos)"''
"¿Qué le hacen al organismo las METANFETAMINAS? La metanfetamina en forma líquida es conocida como sangre de leopardo, rojo líquido, sangre de buey, Speedy rojo. Es inodora, de sabor amargo que se disuelve de forma fácil en agua o en alcohol. Primero, al consumir la droga crea una sensación falsa de felicidad y energía, pero después viene un bajón físico y mental. De acuerdo con estudios, el cristal produce elevación de la temperatura corporal. Un aumento del ritmo cardíaco, sube la presión arterial, y hay daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro y convulsiones. Se pueden sufrir episodios de conducta violenta, paranoia, ansiedad, confusión, e insomnio. "
2. Adicciones
ABC de Monterrey
Juan Pablo Hernández: ''"Aplicarán diputados 'mano dura' contra el fentanilo; aprueban ley"''
"La Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos el proyecto de reformas para sancionar el desvío o uso de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar drogas sintéticas como el fentanilo y las METANFETAMINAS. La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue avalada por las bancadas de Morena, PRI, PVEM, PT y PRD. Prevé castigos que van de los 10 hasta 15 años de prisión por la fabricación de pastillas y cápsulas de drogas sintéticas. Así también, quienes tengan en su poder precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos podrían purgar entre siete y 10 años. "
3. Adicciones
elsiglodedurango.com.mx
Redacción: ''"Preocupa a la SSD el consumo de drogas en el embarazo"''
"Ocho pacientes están siendo atendidos por consumo de fentanilo por parte de la Secretaría de Salud de Durango; en el Materno Infantil se han detectado mujeres que embarazadas consumen METANFETAMINAS y el año pasado fueron mil 500 embarazos en menores. Irasema Kondo Padilla, titular de la Secretaría de Salud en Durango habló con los medios de comunicación de tres temas que dijo que les preocupa como institución. Primero, reconoció que, en el tema del consumo del fentanilo, ellos como instancia de salud tienen el registro de atención de ocho personas que sufren esta adicción. "
SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
enlacedelacosta.com.mx
Redacción: ''"Oaxaca registra un incrementó significativo sobre el consumo de drogas legales e ilegales"''
"Al nivel Estatal, el Diagnóstico del Consumo de Drogas del Área de Influencia en Oaxaca, señaló que desde el año 2008 al 2016 se observó que en la región Centro Sur a la cual pertenece la Unidad Operativa de CIJ Oaxaca, se incrementó significativamente el consumo de drogas legales e ilegales en personas de 12 a 65 años de edad, habiendo registro de que en la entidad se consume tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, METANFETAMINAS, éxtasis y alucinógenos."
2. Centros de Integración Juvenil
rosyramales.com
Redacción: ''"Propone diputada Haydeé Reyes Soto iniciativa para crear Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones"''
"Al nivel Estatal, el Diagnóstico del Consumo de Drogas del Área de Influencia en Oaxaca, señaló que desde el año 2008 al 2016 se observó que en la región Centro Sur a la cual pertenece la Unidad Operativa de CIJ Oaxaca, se incrementó significativamente el consumo de drogas legales e ilegales en personas de 12 a 65 años de edad, habiendo registro de que en la entidad se consume tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, METANFETAMINAS, éxtasis y alucinógenos."
3. Centros de Integración Juvenil
NTR Zacatecas
Saúl Ortega: ''"Detectan consumo de metanfetaminas en niños"''
"21/04/2023 Rodríguez de la Torre, presidente del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que aun cuando a nivel nacional se dice que los consumidores de METANFETAMINAS inician entre los 18 y 25 años, "hay un periodo ciego, donde no son detectados niños de hasta cinco años consumiendo". Advirtió que en el caso del fentanilo es más complejo detectar a los consumidores, porque es una droga carente de olor y sabor, "los datos que tenemos es que se mezcla con otro tipo de droga como cocaína y cristal. Va a pasar desapercibida"."
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Lourdes López: ''"Muere joven tras ingerir clonazepam"''
"En el Colegio de Bachilleres de Veracruz, una menor murió intoxicada por haber ingerido clonazepam. Las autoridades escolares todavía alcanzaron a trasladarla al hospital. sin embargo no sobrevivió. Respecto a los retos de clonazepam, hasta febrero se tenían registrados al menos 45 casos de consumo en menores de edad. En tanto, en la Guía para Docentes de la Estrategia en el aula: Prevención de Acciones. que arrancó el lunes para educación básica media superior, se hace énfasis en herramientas sobre drogas y su clasificación, fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, cannabis, alcohol, tabaco y benzodiacepinas. "
2. Adicciones
Criterio Hidalgo
Yuvenil Torres: ''"Rebasa metanfetaminas a marihuana en consumo"''
"20/04/2023 Juan Alfonso Espino Canales, director del Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones, considera que, aunque la mariguana llegó a ser una sustancia de inicio en el consumo de estupefacientes, actualmente no está considerada como una droga de impacto. Dicho de otra forma, se ha visto una reducción en el consumo de cannabis, porque se ha dado un incremento constante en la utilización de las METANFETAMINAS. Lo cierto es que el uso de sustancias toxicas, tanto legales como ilegales, genera un daño en las personas que las ingieren."
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
vertigopolitico.com
Redacción: ''"Metanfetaminas, problema de salud pública"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. También está disponible el código QR de Contacto Joven, un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con los servicios de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y organizaciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)."
2. Adicciones
La Jornada
Alma E. Muñoz: ''"Aprueban tipificar desvíos e importación de químicos para drogas como delitos"''
"La Comisión de Salud del Congreso aprobó por mayoría la iniciativa presidencial para tipificar el delito de desvío e importación de precursores químicos utilizados para producir drogas sintéticas, como fentanilo y METANFETAMINAS, así como sancionar la posesión y uso no autorizado de máquinas para fabricar pastillas. La propuesta de reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquina para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, busca agregar atribuciones a la Guardia Nacional, así como a las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, para detectar y evitar el desvío de precursores químicos."
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
rhpositivo.mx
Redacción: ''"Mentafetaminas, problema de salud pública"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud."
2. Centros de Integración Juvenil
gob.mx
Redacción: ''"104. Metanfetaminas, problema de salud pública"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Está disponible el código QR de Contacto Joven, un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con los servicios de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y organizaciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)."
3. Adicciones
Novedades de Quintana Roo
Redacción: ''"Arranca SEP campaña Si te drogas, te dañas"''
"18/04/2023 Luego del período de vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha ayer la campaña nacional "Si te drogas te dañas" en escuelas de secundaria y preparatoria de todo el país para informar sobre el daño que causa el consumo de sustancias como el fentanilo, METANFETAMINAS, alcohol y hasta vapeadores. En la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, las autoridades presentaron un manual para que los maestros puedan dar información tres veces a la semana a más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas en todo el país podrán acceder a la estrategia. "
4. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"Consumo de metanfetaminas es "importante problema de salud pública": López-Gatell"''
"A diferencia del fentanilo, que aún no ha causado graves impactos de adicción en México, el consumo de metanfetamina ha crecido y desde hace varios años representa un problema de salud pública, pues ha rebasado al alcohol como la principal droga de impacto ingerida en el país, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Señaló que los consumidores de este tipo de droga, conocida como azul o meta, iniciaron su uso con algunos productos legales como el tabaco y el alcohol, e inclusive la mariguana. Estas tres sustancias "son antecedente importante de quienes consumen metanfetamina antes de los 21 años"."
5. Adicciones
Diario ContraRéplica
Claudia Bolaños: ''"Metanfetaminas sí son un problema grave en México, más que el alcohol: Gatell"''
"A diferencia del fentanilo, que aún no ha causado graves impactos de adicción en México, el consumo de metanfetamina ha crecido y desde hace varios años representa un problema de salud pública, pues ha rebasado al alcohol como la principal droga de impacto ingerida en el país, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Señaló que los consumidores de este tipo de droga, conocida como azul o meta, iniciaron su uso con algunos productos legales como el tabaco y el alcohol, e inclusive la mariguana. Estas tres sustancias "son antecedente importante de quienes consumen metanfetamina antes de los 21 años"."
6. Adicciones
Excélsior
Redacción: ''"Enseñan con juegos riesgos sobre drogas"''
"Juegos de pelota, dramatizaciones, y jugar a falso o verdadero son parte de las actividades que contiene la Guía para Docentes de la Estrategia en el aula: Prevención de Acciones que arrancó el pasado lunes en escuelas de educación básica y media superior en el país. En total, la guía está compuesta por 8 temas y se recomienda tocar uno por semana: drogas y su clasificación. fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, cannabis, alcohol, tabaco y benzodiacepinas. La herramienta para los docentes describe cada una de las drogas y los mitos que giran en tomo a ésta. "
7. Adicciones
Excélsior
Laura Toribio: ''"Hacen drama contra drogas"''
"Juegos de pelota, dramatizaciones, y jugar a falso o verdadero son parte de las actividades que contiene la Guía para Docentes de la Estrategia en el aula: Prevención de Acciones que arrancó el pasado lunes en escuelas de educación básica y media superior en el país. En total, la guía está compuesta por 8 temas y se recomienda tocar uno por semana: drogas y su clasificación. fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, cannabis, alcohol, tabaco y benzodiacepinas. La herramienta para los docentes describe cada una de las drogas y los mitos que giran en tomo a ésta. "
8. Adicciones
El Independiente
Luis Carlos Silva: ''"En marcha esfuerzo de la SEP para prevenir y evitar adicciones"''
"Juegos de pelota, dramatizaciones, y jugar a falso o verdadero son parte de las actividades que contiene la Guía para Docentes de la Estrategia en el aula: Prevención de Acciones que arrancó el pasado lunes en escuelas de educación básica y media superior en el país. En total, la guía está compuesta por 8 temas y se recomienda tocar uno por semana: drogas y su clasificación. fentanilo, METANFETAMINAS, vapeadores, cannabis, alcohol, tabaco y benzodiacepinas. La herramienta para los docentes describe cada una de las drogas y los mitos que giran en tomo a ésta. "
9. Adicciones
La Razón
Jorge Chaparro: ''"Uso de metanfetaminas supera al alcohol"''
"Entre 2013 y 2021 las METANFETAMINAS superaron incluso al alcohol como la droga más consumida en México, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al participar en el informe semanal sobre la prevención contra las adicciones. "Un elemento verdaderamente preocupante es que las METANFETAMINAS, a lo largo de años recientes, empezaron a ocupar el principal lugar como droga de alto impacto entre las distintas drogas, hoy superando incluso al alcohol", reveló al mostrar una gráfica en la que se muestra el avance de la droga entre 2013 y 2019."
10. Adicciones
Diario Imagen
Redacción: ''"Consumo de metanfetaminas en México supera alcoholismo, reconoce Secretaría de Salud"''
"Entre 2013 y 2021 las METANFETAMINAS superaron incluso al alcohol como la droga más consumida en México, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al participar en el informe semanal sobre la prevención contra las adicciones. "Un elemento verdaderamente preocupante es que las METANFETAMINAS, a lo largo de años recientes, empezaron a ocupar el principal lugar como droga de alto impacto entre las distintas drogas, hoy superando incluso al alcohol", reveló al mostrar una gráfica en la que se muestra el avance de la droga entre 2013 y 2019."
11. Adicciones
Excélsior
Carlos Ornelas: ''"Escuelas y estupefacientes"''
"En la mañanera, Leticia Ramírez Amaya, la secretaria de Educación Pública, presentó un plan de prevención de adicciones. Si te drogas te dañas, es la rúbrica de la campaña que comenzó ayer. La SEP preparó un cuadernillo de buena factura para apoyar a los maestros, Guía para docentes, además de realizar podcasts con información sobre los narcóticos más conocidos y dañinos, en especial el fentanilo y METANFETAMINAS. La campaña parece razonable, las condiciones del país lo demandan y las acciones preventivas, si se ejecutan con eficacia, ofrecen resultados provechosos. "
12. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"La esquina"''
"México no escapa al problema global de las adicciones con drogas sintéticas. Que el gobierno admita que hay un problema de salud pública por el consumo nacional de METANFETAMINAS es un importante avance. Al reconocer el problema se podrá prevenir, atacar y evitar que más jóvenes consuman esas adictivas drogas."
13. Centros de Integración Juvenil
Publímetro Querétaro
Redacción: ''"Creció 41% el consumo de metanfetaminas en 2 años"''
"18/04/2023 En Querétaro, las atenciones brindadas en el Centro de Integración Juvenil por el consumo de METANFETAMINAS se incrementó en 41%, reveló la directora estatal, Kosett Almendra Torres Bonilla. Destacó que en 2020 se tenía una incidencia del 25% la cual creció a un 66.7%, cifra que inclusive está por encima de la media nacional que es del 50%, porcentajes que son considerados como de alarma. "El promedio nacional de las personas atendidas es del 50%y en Querétaro es más del 66% (...) aumentó el porcentaje de pacientes atendidos en el Centro de Atención Juvenil", precisó. "
14. Centros de Integración Juvenil
Publímetro Querétaro
Nancy Burgos: ''"Aumentan atenciones por el consumo de drogas en jóvenes"''
"18/04/2023 En Querétaro, las atenciones brindadas en el Centro de Integración Juvenil por el consumo de METANFETAMINAS se incrementó en 41%, reveló la directora estatal, Kosett Almendra Torres Bonilla. Destacó que en 2020 se tenía una incidencia del 25% la cual creció a un 66.7%, cifra que inclusive está por encima de la media nacional que es del 50%, porcentajes que son considerados como de alarma. "El promedio nacional de las personas atendidas es del 50%y en Querétaro es más del 66% (...) aumentó el porcentaje de pacientes atendidos en el Centro de Atención Juvenil", precisó. "
15. Centros de Integración Juvenil
Universal Querétaro
Redacción: ''"Aumenta 25% la cifra de adictos a metanfetaminas"''
"18/04/2023 En Querétaro, las atenciones brindadas en el Centro de Integración Juvenil por el consumo de METANFETAMINAS se incrementó en 41%, reveló la directora estatal, Kosett Almendra Torres Bonilla. Destacó que en 2020 se tenía una incidencia del 25% la cual creció a un 66.7%, cifra que inclusive está por encima de la media nacional que es del 50%, porcentajes que son considerados como de alarma. "El promedio nacional de las personas atendidas es del 50%y en Querétaro es más del 66% (...) aumentó el porcentaje de pacientes atendidos en el Centro de Atención Juvenil", precisó. "
16. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Blanca Valadez: ''"Metanfetaminas, problema de salud pública, dice López-Gatell"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. También está disponible el código QR de Contacto Joven, un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con los servicios de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y organizaciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)."
17. Centros de Integración Juvenil
saludiario.com
Rodrigo Rojas: ''"''Las metanfetaminas son un problema de salud pública'': SSa"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. También está disponible el código QR de Contacto Joven, un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con los servicios de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y organizaciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)."
18. Centros de Integración Juvenil
proceso.com.mx
Dalila Escobar: ''"Consumo de metanfetamina es un problema de salud pública, incluso más que el alcohol: López-Gatell"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS representa un importante problema de salud pública y como droga de alto impacto ocupa el primer lugar, superando incluso al alcohol; ocasiona daños a la salud e incluso puede poner en riesgo la vida de las personas, alertó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. También está disponible el código QR de Contacto Joven, un esfuerzo de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con los servicios de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y organizaciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)."
MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
queretaro.quadratin.com.mx
Redacción: ''"Aumentó adicción a la metanfetamina: centro de atención juvenil"''
"Kosett Almendra Torres, directora del Centro de atención juvenil Querétaro, alertó que el consumo de METANFETAMINAS creció en la entidad. En el 2020 provocaba el 25% de las atenciones, ahora es el 50% de quienes acuden a centros de integración juvenil de Querétaro. Advirtió que uno de cada tres personas que llegaron por apoyo, tras acudir a algún centro de adicciones, dijo haber sufrido algún tipo de agresión, incluídas física y sexual."
2. Centros de Integración Juvenil
eluniversalqueretaro.mx
Zulema López: ''"Consumo de drogas golpea a jóvenes de 15 a 30 años, en Querétaro, alertan"''
"Kosett Almendra Torres, directora del Centro de atención juvenil Querétaro, alertó que el consumo de METANFETAMINAS creció en la entidad. En el 2020 provocaba el 25% de las atenciones, ahora es el 50% de quienes acuden a centros de integración juvenil de Querétaro. Advirtió que uno de cada tres personas que llegaron por apoyo, tras acudir a algún centro de adicciones, dijo haber sufrido algún tipo de agresión, incluídas física y sexual."
3. Centros de Integración Juvenil
14.1 - Una Voz con Todos
Redacción: ''"Impulsa el Gobierno Federal campaña contra adicciones"''
"20230418 - 08:25 - El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dentro del "Pulso de la Salud", habló del problema de la adicción provocada por las METANFETAMINAS. Señaló que en el uso médico, es muy limitado, ya que se ha usado este tipo de droga en el manejo del trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Anunció que la "Línea de la Vida", 8009112000, funciona las 24 horas al día y puede ser un salvavidas de ayuda. Además se colabora con el Instituto Mexicano de la Juventud, con los Centros de Integración Juvenil y con la Unicef, con el programa "Contacto Joven"."
4. Centros de Integración Juvenil
rotativo.com.mx
Guadalupe Jiménez: ''"Centro de Integración Juvenil en Querétaro atiende a 95 mil jóvenes por adicciones"''
"El Centro de Integración Juvenil en Cerrito Colorado, Querétaro, atiende a un promedio de 95 mil jóvenes al año por temas de adicciones. Kosett Almendra Torres Bonilla, directora del centro, señaló que al menos 2 mil jóvenes se encuentran actualmente en tratamiento, enfrentando problemas relacionados con aspectos psicoemocionales y sociales. Torres Bonilla también expresó su preocupación por el aumento en el consumo de METANFETAMINAS, que se duplicó entre 2020 y 2021. Mencionó que en 2021, el 50% de los pacientes en tratamiento eran consumidores de METANFETAMINAS. "
5. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Adriana Pérez Cañedo: ''"Explica especialista efectos de las metanfetaminas"''
"20230418 - 14:32 - Ricardo Iván Nanni, psiquiatra adictólogo, explicó que la metanfetamina es un estimulante sintético potente que ha ganado terreno desde los años 90 en EU y que ahora dicha droga ha ganado terreno en México, pues es sumamente adictiva. Indica que esa droga aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, provoca alucinaciones y puede terminar hacer que la persona sea más violenta y tengan contorsiones, entre otros síntomas. "
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
2.1 - Las Estrellas
Danielle Dithurbide y Enrique Campos: ''"Asegura directora de los CIJ que las drogas dañan "''
"20230417 - 07:52 - Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, comenta que las drogas dañan y que es muy fácil volverse dependiente hoy en día porque la mayor parte de las drogas están adulteradas. Agrega que desagradecidamente la marihuana es la droga que más se está consumiendo tanto en secundaria como en preparatoria por los muchachos, después del alcohol y el tabaco, y que ha crecido muchísimo las METANFETAMINAS. "
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Diario de Chiapas
Redacción: ''"México no fabrica fentanilo"''
"14/04/2023 México no fabrica drogas sintéticas, como el fentanilo, aseguró este jueves 13 de abril la secretaria de Seguridad de México, Rosa I cela Rodríguez, frente a funcionarios estadounidenses. Durante la reunión bilateral México-Estados Unidos, la funcionaria mexicana explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se coordina todas las mañanas con el Gabinete de Seguridad, con el que analiza la problemática del tráfico de METANFETAMINAS, fentanilo y el tráfico de armas de alto poder. Ante esto, dijo, "podemos asegurar que México no fabrica precursores químicos, vienen de Asia"."
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
lopezobrador.org.mx
Redacción: ''"Secretaría de Salud presenta segmento informativo de prevención de adicciones; alertan sobre daños por fentanilo"''
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una nueva sección en sus conferencias mañaneras, acerca de las adicciones y la producción de las drogas como el fentanilo, las METANFETAMINAS, el cristal, el alcohol, la marihuana, las benzodiacepinas, entre otras."
2. Adicciones
elchamuco.com.mx
Redacción: ''"Presentan nueva sección de mañanera para prevenir adicciones"''
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una nueva sección en sus conferencias mañaneras, acerca de las adicciones y la producción de las drogas como el fentanilo, las METANFETAMINAS, el cristal, el alcohol, la marihuana, las benzodiacepinas, entre otras."
3. Adicciones
lajornadadeoriente.com.mx
Martín Hernándeaz Alcántara: ''"A partir del lunes en escuelas de Puebla prevendrán consumo de benzodiacepinas y metanfetaminas"''
" Ante el aumento del uso de drogas duras en la población escolar de Puebla, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha iniciado la capacitación de docentes para prevenir entre los alumnos de instituciones públicas el consumo de benzodiacepinas y metanfetamina, entre otros. “Será a partir del lunes 17 de abril que los profesores implementarán la estrategia con los escolares en periodos de 10 a 15 minutos durante las asignaturas de: ciencias, formación cívica y ética, biología y vida saludable, en escuelas públicas y privadas de la entidad”., indicó la dependencia estatal en un comunicado. "
MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
nmas.com.mx
Redacción: ''"AMLO Estrena Sección sobre Adicciones en las Mañaneras"''
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una nueva sección en sus conferencias mañaneras, acerca de las adicciones y la producción de las drogas como el fentanilo, las METANFETAMINAS, el cristal, el alcohol, la marihuana, las benzodiacepinas, entre otras."
2. Adicciones
contrareplica.mx
Claudia Bolaños: ''"Nueva sección en las mañaneras: Prevención Social de las Adicciones"''
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una nueva sección en sus conferencias mañaneras, acerca de las adicciones y la producción de las drogas como el fentanilo, las METANFETAMINAS, el cristal, el alcohol, la marihuana, las benzodiacepinas, entre otras."
3. Adicciones
elsoldemexico.com.mx
Rafael Ramírez: ''"Tema del fentanilo y otras drogas se abordará semanalmente en las mañaneras: AMLO"''
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una nueva sección en sus conferencias mañaneras, acerca de las adicciones y la producción de las drogas como el fentanilo, las METANFETAMINAS, el cristal, el alcohol, la marihuana, las benzodiacepinas, entre otras."
LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Raúl Flores Martínez: ''"Consumo de crystal, con rostro de mujer"''
"De acuerdo con las estadísticas del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Droga de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), las mujeres han incrementado el consumo de METANFETAMINAS en los últimos años; esto se ha registrado en el incremento de atenciones a personas con esta adicción. En entrevista, Nadia Robles Soto, directora de Coordinación de Programas Nacionales contra las Adicciones de la Conadic, aseguró que antes los hombres eran los que más consumían METANFETAMINAS; sin embargo en los últimos años aumentó el nivel de atención médica en mujeres."
2. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Crystal Mendivil y Francisco Zea: ''"Aumenta el consumo de drogas en México y Estados Unidos"''
"20230410 - 06:23 - El consumo de drogas sintéticas en México, aumenta anualmente entre jóvenes de 15 a 24 años en 21 estados del país. Las drogas sintéticas tienen diversos nombres en nuestro país y en Estados Unidos, se pueden conseguir con facilidad en algunas colonias. La Conadic, informó que actualmente atiende a 130 mil personas adictas al consumo de METANFETAMINAS."
3. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Pamela Cerdeira y Poncho Vera: ''"Aumenta el consumo de drogas en México y Estados Unidos"''
"20230410 - 08:17 - El consumo de drogas sintéticas en México, aumenta anualmente entre jóvenes de 15 a 24 años en 21 estados del país. Las drogas sintéticas tienen diversos nombres en nuestro país y en Estados Unidos, se pueden conseguir con facilidad en algunas colonias. La Conadic, informó que actualmente atiende a 130 mil personas adictas al consumo de METANFETAMINAS."
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
am.com.mx
Francisco Mancera Figueroa: ''"El 40 % de los pacientes del Centro de Integración Juvenil de Celaya consume cristal"''
"El 40 % de los pacientes del Centro de Integración Juvenil en Celaya consumen cristal, convirtiéndose en la droga de mayor impacto y dependencia, afirmó su director Pedro Vela Salgado. “Actualmente la droga de mayor impacto son las METANFETAMINAS, en especial el cristal, es un droga que afecta mentalmente y físicamente al consumidor, ya que se instaura una dependencia a esta droga, lo que hace que haya mayor demanda”, aseguró. "
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"El consumo de cristal desplaza a los inhalantes en Toluca "''
"20230404 - 08:37 - Luego del alcohol y tabaco, la marihuana, seguida de METANFETAMINAS o cristal, son las sustancias adictivas de mayor consumo en el Valle de Toluca, por la cual, los jóvenes acuden en busca de apoyo al CIJ ubicado en la capital mexiquense, así lo informó el director de la unidad Toluca, Juan Carlos Cruz. En los últimos años el consumo de cristal desplazó a los inhalantes. "
LUNES 3 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetoluca.com.mx
Ana Hernandez: ''"Marihuana y metanfetaminas, algunas de las drogas de mayor consumo en el Valle de Toluca"''
"El consumo de marihuana prevalece entre las y los jóvenes del valle de Toluca y por el cual acude ese sector de la población en buscar apoyo al Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó el director de este espacio ubicado en Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. A esta sustancia, agregó, le siguen las atenciones por consumo de METANFETAMINAS o cristal, sin embargo, la ingesta de alcohol y tabaco encabezan la lista de sustancias de mayor consumo, pero sobre éstas últimas dos se tiene un mínimo registro en cuanto a solicitudes de apoyo."
2. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Ana Hernández: ''"Marihuana y metanfetaminas, con alto consumo en Valle de Toluca: CIJ"''
"El consumo de marihuana prevalece entre las y los jóvenes del valle de Toluca y por el cual acude ese sector de la población en buscar apoyo al Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó el director de este espacio ubicado en Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. A esta sustancia, agregó, le siguen las atenciones por consumo de METANFETAMINAS o cristal, sin embargo, la ingesta de alcohol y tabaco encabezan la lista de sustancias de mayor consumo, pero sobre éstas últimas dos se tiene un mínimo registro en cuanto a solicitudes de apoyo."
3. Adicciones
diariodexalapa.com.mx
Itzel Molina: ''"Consumo de fentanilo y cristal se disparó por estas razones"''
"Debido a que son baratas y de fácil acceso el consumo de fentanilo y METANFETAMINAS tipo cristal ha aumentado en México, señaló Raúl Martín del Campo, psicólogo integrante del Instituto Nacional de Psiquiatría. En entrevista destacó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), a cargo de la Secretaría de Salud federal, y el Observatorio de Salud Mental y Adicciones tienen registrado que la principal droga por la cual las personas están pidiendo tratamiento en México es el cristal."
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Estrategia antiadicciones llegará a 6.3 millones de alumnos de secundaria"''
"Con la denominada Estrategia en el aula: prevención de adicciones, lanzada por la Secretaría de Educación Pública, poco más de 6.3 millones de alumnos de secundaria en México recibirán información sobre los riesgos del consumo de fentanilo, METANFETAMINAS, mariguana, benzodiacepinas, tabaco, alcohol, e incluso sobre los efectos en la salud de los vapeadores o cigarros electrónicos, cuya prevalencia de uso es de 1.2 por ciento en la población de 10 a 19 años, es decir, 268 mil 131 niños y adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020."
2. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"No registran Centros de Integración Juvenil atenciones por fentanilo"''
"De acuerdo a los Centros de Integración Juvenil, no se han registrado casos de personas consumidoras de fentanilo, y en las atenciones que brindan, el cristal y otras sustancias como METANFETAMINAS siguen encabezando la lista de drogas ilegales más consumidas."
SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Mural Guadalajara
Redacción: ''"Linotipia (Las farmacias del fentanilo)"''
"Un equipo de investigadores de la Universidad de California se interesó por entender cómo se vendían en México pastillas sin recetas a turistas estadounidenses. El 81% de las pastillas vendidas como Adderall en realidad contenían METANFETAMINAS. "La potencia del fentanilo ha llevado a que las cárteles se centren en su producción y distribución". La lógica es simple: al traficar fentanilo en lugar de cocaína o marihuana, los cárteles mueven cantidades menores y obtienen ganancias mayores. Así, reducen costos de empacado, traslados y sobornos. Según la DEA, los cárteles invierten unos 13 centavos de dólar en producir una pastilla de fentanilo, y la pueden vender en unos 10 dólares o más."
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Jesús A. García: ''"Alertan por el alto consumo de metanfetaminas en el sur"''
"30/03/2023 En la zona aumentó el consumo de METANFETAMINAS, la atención de problemas psicológicos yel rango de edad de las personas con alguna adicción, un rango que no aparecía en el mapa que corresponde a45 años y más. Jorge Ávalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, informó que el trabajo realizado en el 2022 tuvo cambios importantes en comparación con años pre pandémicos, ya que por ejemplo, se atendieron a 250 personas por problemas de depresión y emocionales. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Jesús A. García: ''"Alertan por el alto consumo de metanfetaminas en el sur"''
"30/03/2023 En la zona aumentó el consumo de METANFETAMINAS, la atención de problemas psicológicos yel rango de edad de las personas con alguna adicción, un rango que no aparecía en el mapa que corresponde a45 años y más. Jorge Ávalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, informó que el trabajo realizado en el 2022 tuvo cambios importantes en comparación con años pre pandémicos, ya que por ejemplo, se atendieron a 250 personas por problemas de depresión y emocionales. "
3. Centros de Integración Juvenil
4cnews.com.mx
Redacción: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en Tampico"''
"Los adolescentes de Tampico, Tamaulipas, están consumiendo más METANFETAMINAS luego de la pandemia del coronavirus, confirmó en su informe anual el Centro de Integración Juvenil A.C. Se explicó que hay un «peligroso» aumento del uso de METANFETAMINAS que se posiciona con un 25 por ciento de las atenciones, 5 por ciento más a comparación del año pasado."
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
faroinforma.com.mx
Redacción: ''"Incrementa el consumo de metanfetaminas en sur de Tamaulipas"''
"Incrementa el consumo de METANFETAMINAS en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Situación que ha propiciado que el sector salud busque nuevas estrategias para frenar las estadísticas. Este miércoles se llevó a cabo el Informe anual del Centro de Integración Juvenil zona sur de Tamaulipas, mismo que se realizó en la Casa de la Cultura, donde se dio a conocer la cifra antes mencionada, no solo en jóvenes sino también en adultos."
2. Centros de Integración Juvenil
faroinforma.com.mx
Redacción: ''"Incrementa el consumo de metanfetaminas en sur de Tamaulipas"''
"Incrementa el consumo de METANFETAMINAS en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Situación que ha propiciado que el sector salud busque nuevas estrategias para frenar las estadísticas. Este miércoles se llevó a cabo el Informe anual del Centro de Integración Juvenil zona sur de Tamaulipas, mismo que se realizó en la Casa de la Cultura, donde se dio a conocer la cifra antes mencionada, no solo en jóvenes sino también en adultos."
3. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Jesús Alberto García: ''"Incrementa el consumo de metanfetaminas en Tampico: Centro de Integración Juvenil"''
"En la zona aumentó el consumo de METANFETAMINAS, la atención de problemas psicológicos y el rango de edad de las personas con alguna adicción, un rango que no aparecía en el mapa que corresponde a 45 años y más. Jorge Ávalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, informó que el trabajo realizado en el 2022 tuvo cambios importantes en comparación con años pre pandémicos, ya que por ejemplo, se atendieron a 250 personas por problemas de depresión y emocionales."
4. Centros de Integración Juvenil
heraldodemexico.com.mx
Carlos Juárez: ''"Las drogas consumen a los jóvenes de Tampico: aumenta el uso de metanfetaminas"''
"En la zona aumentó el consumo de METANFETAMINAS, la atención de problemas psicológicos y el rango de edad de las personas con alguna adicción, un rango que no aparecía en el mapa que corresponde a 45 años y más. Jorge Ávalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, informó que el trabajo realizado en el 2022 tuvo cambios importantes en comparación con años pre pandémicos, ya que por ejemplo, se atendieron a 250 personas por problemas de depresión y emocionales."
5. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Magdalena Valtierra Navarro: ''"''Disfrazado'', fentanilo podría estar circulando"''
"El titular del Centro de Integración Juvenil en Aguascalientes, Mario García Martínez, pidió a las autoridades locales analizar en laboratorio las drogas que circulan en las calles. Explicó que estudiar la composición de los narcóticos es de suma importancia para detectar de manera temprana en qué drogas se pudiera estar agregando fentanilo para potencializar los efectos y mantener consumidores cautivos. Argumentó que esta situación ya está ocurriendo en los Estados Unidos, donde se ha detectado la mezcla de esta droga sintética para potenciar el efecto de la cocaína y de las METANFETAMINAS, “puede estar pasando también aquí y no nos estamos dando cuenta”, expresó."
MARTES 28 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Rogelio Félix.: ''"Incrementa terriblemente consumo de metanfetaminas; derivan en violencia en casa y en las calles: CIJ"''
"La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa a través del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif), firmó un convenio de colaboración con el Centro de integración juvenil (CIJ), que tiene como propósito, desde el ámbito de sus competencias, organizar foros, talleres, seminarios, cursos, exposiciones, conferencias, jornadas y difusión en redes sociales sobre la prevención de adicciones y violencia familiar."
SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
El Universal
Max Aub: ''"Chapos y CJNG causan daño "catastrófico": DEA"''
"La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que, en este momento, su misión más importante es "proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses". Su directora, Anne Migrara, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y METANFETAMINAS "que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos", por lo que son las principales amenazas."
2. Adicciones
Prensa
Roxana González: ''"Cárteles de Guatemala y México trafican fentanilo"''
"La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que, en este momento, su misión más importante es "proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses". Su directora, Anne Migrara, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y METANFETAMINAS "que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos", por lo que son las principales amenazas."
3. Adicciones
El Sol de México
Roxana González: ''"Cárteles de Guatemala y México trafican fentanilo"''
"La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que, en este momento, su misión más importante es "proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses". Su directora, Anne Migrara, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y METANFETAMINAS "que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos", por lo que son las principales amenazas."
4. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''""Son dominantes en México y en puntos estratégicos para traficar""''
"La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que, en este momento, su misión más importante es "proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses". Su directora, Anne Migrara, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y METANFETAMINAS "que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos", por lo que son las principales amenazas."
5. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''"CJNG y el de Sinaloa son una amenaza para EU, dice la DEA"''
"La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que, en este momento, su misión más importante es "proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses". Su directora, Anne Migrara, señaló a los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y METANFETAMINAS "que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos", por lo que son las principales amenazas."
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
guadalajaradigital.mx
Redacción: ''"Jalisco es tercero en decomisos de fentanilo"''
"El aseguramiento de sustancias químicas que se utilizan en la producción de fentanilo se ha incrementado en los últimos años, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR). Ángel Prado García, director de patronatos de los Centros de Integración Juvenil, advirtió del riesgo por la situación actual con el crecimiento en el consumo de fentanilo y la alta circulación y consumo de METANFETAMINAS de tipo crystal, principalmente entre los jóvenes. Refirió que han incrementado los casos de uso de fentanilo entre los jóvenes, incluso como droga de primer consumo."
LUNES 20 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
eleconomista.com.mx
Diego Badillo: ''"Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California, padecen un grave problema de salud pública ocasionado por fentanilo"''
"Si bien ha sido mucho mayor la cantidad de METANFETAMINAS aseguradas que el fentanilo, el ritmo de crecimiento de los aseguramientos del fentanilo es mucho mayor. Indica que hay estudios que señalan que en esa región del país 70% de los consumidores de opioides ha tenido sobredosis. El problema se acentúa porque de ellos, sólo 1.25% tuvo acceso a la naloxona, que es la sustancia que se utiliza como antídoto para revertir el efecto y solo 30% a metadona en clínicas o centros de integración juvenil."
2. Centros de Integración Juvenil
Informador Guadalajara
Redacción: ''"Pierden los cárteles 96 mil MDP por aseguramientos de fentanilo"''
"La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el decomiso de fentanilo creció en mil 79% en lo que va de la actual administración federal, mientras que la incautación de METANFETAMINAS aumentó un 93%; en ambos casos, en comparación con lo registrado en el anterior sexenio. Ángel Prado García, director de patronatos de los Centros de Integración Juvenil, advirtió del riesgo por la situación actual con el crecimiento en el consumo de fentanilo y la alta circulación y consumo de METANFETAMINAS de tipo crystal, principalmente entre los jóvenes. Refirió que han incrementado los casos de uso de fentanilo entre los jóvenes, incluso como droga de primer consumo. "
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Excélsior
Manuel Ocaño: ''"En México falsifican medicinas y les ponen fentanilo, alerta EU"''
"El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje debido a que en la franja fronteriza con México se venden medicamentos que podrían estar alterados con fentanilo y otros opioides peligrosos. "El Departamento de Estado está al tanto de informes recientes en los medios sobre productos farmacéuticos falsificados disponibles en las farmacias de México, incluidos los contaminados con fentanilo y METANFETAMINAS", señaló. En específico, la dependencia se refirió a "píldoras recetadas falsificadas en ambos lados de la frontera. Estas píldoras a veces se representan como OxyContin, Percocet, Xanax y otras". "
2. Adicciones
Excélsior
Manuel Ocaño: ''"EU alerta por venta de píldoras con fentanilo"''
"El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje sobre medicamentos que se veden en farmacias en la franja fronteriza mexicana y que podrían estar alterados con fentanilo y otros opioides peligrosos. La institución informó que para la alerta se basa en investigaciones periodísticas. El Departamento de Estado está al tanto de informes recientes en los medios sobre productos farmacéuticos falsificados disponibles en las farmacias de México, incluidos los contaminados con fentanilo y METANFETAMINAS. En específico se refirió a píldoras recetadas falsificadas en ambos lados de la frontera (OxyContin, Percocet, Xanax y otras)."
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
La Razón
Bibiana Belsasso: ''""Es un error pensar que quitando el fentanilo se soluciona el problema""''
"En septiembre del 2007 se prohibieron los medicamentos con pseudoefedrina supuestamente para que no se importaran precursores químicos, ni se hicieran metanfetamina. El mercado de esa droga no sólo no disminuyó, sino que creció. Según datos de los CIJ en el 2007 el 6% de las drogas utilizadas eran las METANFETAMINAS, la misma proporción que la mariguana. Prohibir la pseudoefedrina no disminuyó el consumo , aumentó, y mucho, el uso de las drogas sintéticas y se dejó a los ciudadanos sin un medicamento muy efectivo. Platicamos con el doctor Jorge Antonio Nava López, presidente del Colegio Mexicano de Anestesiología y especialista en terapia intensiva, sobre el uso del fentanilo legal en los procedimientos. "
2. Centros de Integración Juvenil
razon.com.mx
Bibiana Belsasso: ''"''Es un error pensar que quitando el fentanilo se soluciona el problema'' (Bajo sospecha)"''
"En septiembre del 2007 se prohibieron los medicamentos con pseudoefedrina supuestamente para que no se importaran precursores químicos, ni se hicieran metanfetamina. El mercado de esa droga no sólo no disminuyó, sino que creció. Según datos de los CIJ en el 2007 el 6% de las drogas utilizadas eran las METANFETAMINAS, la misma proporción que la mariguana. Prohibir la pseudoefedrina no disminuyó el consumo , aumentó, y mucho, el uso de las drogas sintéticas y se dejó a los ciudadanos sin un medicamento muy efectivo. Platicamos con el doctor Jorge Antonio Nava López, presidente del Colegio Mexicano de Anestesiología y especialista en terapia intensiva, sobre el uso del fentanilo legal en los procedimientos. "
3. Centros de Integración Juvenil
lado.mx
Redacción: ''"''Es un error pensar que quitando el fentanilo se soluciona el problema'' (Bajo sospecha)"''
"En septiembre del 2007 se prohibieron los medicamentos con pseudoefedrina supuestamente para que no se importaran precursores químicos, ni se hicieran metanfetamina. El mercado de esa droga no sólo no disminuyó, sino que creció. Según datos de los CIJ en el 2007 el 6% de las drogas utilizadas eran las METANFETAMINAS, la misma proporción que la mariguana. Prohibir la pseudoefedrina no disminuyó el consumo , aumentó, y mucho, el uso de las drogas sintéticas y se dejó a los ciudadanos sin un medicamento muy efectivo. Platicamos con el doctor Jorge Antonio Nava López, presidente del Colegio Mexicano de Anestesiología y especialista en terapia intensiva, sobre el uso del fentanilo legal en los procedimientos. "
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
heraldodemexico.com.mx
Daniel Rivera: ''"Comisión Nacional contra las Adicciones: "Se distribuirá información para evitar el consumo de drogas""''
"La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja en una estrategia nacional para prevenir e informar a estudiantes de secundaria y nivel media superior sobre los daños que produce el uso de drogas como el fentanilo y las METANFETAMINAS con 15 minutos diarios de orientación. Asimismo, se repartirán materiales impresos, infografías y otros recursos con el fin de sensibilizar sobre el daño irreversibles de las adicciones."
MARTES 14 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Luces del Siglo
Víctor Osorio: ''"Cambian las fórmulas para metanfetaminas"''
"13/03/2023 México no ha reportado prácticamente ninguna incautación de efedrina o seudoefedrina en los últimos cinco años, lo que confirma un cambio en el uso de recursos para la elaboración ilegal de METANFETAMINAS en el país, advierte un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Presentado el pasado jueves, el informe señala que, a nivel global, se han incrementado las incautaciones de metanfetamina, mientras que han disminuido las de efedrina, que estaría siendo sustituidas por otros precursores, algunos de ellos de diseño."
DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Reforma
Víctor Osorio: ''"Cambian las fórmulas para metanfetaminas"''
"México no ha reportado prácticamente ninguna incautación de efedrina o seudoefedrina en los últimos cinco años, lo que confirma un cambio en el uso de precursos para la elaboración ilegal de METANFETAMINAS en el país, advierte un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Presentado el pasado jueves, el informe señala que, a nivel global, se han incrementado las incautaciones de metanfetamina, mientras que han disminuido las de efedrina, que estaría siendo sustituidas por otros precursores, algunos de ellos de diseño."
2. Adicciones
La Jornada
Carolina Gómez Mena: ''"El consumo de este opioide "empieza a ser un problema en México""''
"César Arce, presidente del Comité de Estimación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dio a conocer que para frenar la producción y consumo ilegal de fentanilo, diversos precursores están ya sometidos a control internacional. Nadia Robles, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud, precisó que hay un alza de uso, sobre todo en ciudades fronterizas. En la presentación del informe JIFE 2022, en las instalaciones del organismo de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, añadió que se han detectado en el país METANFETAMINAS adulteradas con fentanilo. "
3. Adicciones
El Norte
Víctor Osorio: ''"Cambian las fótmulas para metanfetaminas"''
"México no ha reportado prácticamente ninguna incautación de efedrina o seudoefedrina en los últimos cinco años, lo que confirma un cambio en el uso de precursos para la elaboración ilegal de METANFETAMINAS en el país, advierte un informe de la JIFE. La tendencia al uso de precursores alternativos para la elaboración de drogas ilícitas está muy consolidada en Europa, apunta y está cobrando cada vez más importancia en otras partes del mundo, incluyendo América del Norte. "
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Publimetro
Redacción: ''"México se convierte en el rey de la metanfetamina"''
"El país es uno de los principales productores y exportadores de METANFETAMINAS del mundo, y el principal mercado es EU, donde su consumo ha aumentado significativamente. Según informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México es uno de los principales productores y exportadores de METANFETAMINAS en el mundo, y gran parte de la droga que se produce se envía a Estados Unidos, donde su consumo ha aumentado significativamente en los últimos años."
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
El Economista
Juan María Naveja: ''"Al margen (Matamoros, lo que faltaba)"''
"La Casa Blanca, funcionarios, la DEA, el FBI, congresistas, gobernadores, fiscales, activistas, medios de comunicación, comediantes y grupos de la sociedad civil; en los últimos días han hecho de México un tema para abordar asuntos de violencia, comercio, democracia, consumo de drogas y hasta supercherías presidenciales. A las diferencias derivadas por los desacuerdos comerciales por el maíz trasgénico, el proteccionismo para favorecer a Pemex y a la CFE contra las empresas energéticas, la industria automotriz, el tráfico de migrantes, el trasiego de drogas, en particular con fentanilo y METANFETAMINAS, se añadió el incidente en el que fueron secuestradas cuatro personas."
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Diario Imagen
Redacción: ''"Se incrementó en más de 1000% decomiso de fentanilo: Sedena"''
"En la presente administración se han decomisado 6 mil 115 kilogramos de fentanilo, lo que representa un incremento en 1,049% el decomiso de fentanilo respecto al sexenio pasado, informó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional (Sedena). En el Informe del Gabinete de Seguridad en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el general indicó que en cuanto a METANFETAMINAS se han decomisado 180 mil 995, lo que presenta una alza del 92%. "En aseguramientos de METANFETAMINAS y fentanilo, la metanfetamina fueron 3.4 millones de dosis, 3 mil 485 kilogramos y de fentanilo 20.8 kilogramos que corresponde a 21 millones de dosis. "
VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
1. Adicciones
Milenio Diario Laguna
Iván Sánchez: ''"Al año 9 roil personas son detenidas por la venta de drogas: FGC"''
"Durante un mes y medio de operativos en Coahuila, casi dos toneladas de drogas han sido aseguradas. Las autoridades de la Fiscalía General de Coahuila (FGC) señalan que hasta nueve mil personas por año son detenidas por la venta de sustancia prohibidas. Este jueves, 1.9 toneladas de drogas entre ellas mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, así como algunas armas de fuego falsas y cuatro mil 800 objetos del delito fueron incinerados en el Campo 6-I del Cuartel de la Policía Militan en San Pedro de las Colonias, por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Fiscalía General del Estado."
2. Adicciones
masnoticias.mx
Héctor Juanz: ''"Con terapia psicológica y ocupacional, jóvenes se rehabilitan de adicciones"''
"El consumo de drogas legales e ilegales, desde el alcohol hasta las METANFETAMINAS entre jóvenes y adultos aumentó en los últimos años en la cabecera municipal del municipio de Actopan, Veracruz. Dejar la adicción que a muchos les ha costado perder ingresos y a su familia no es algo fácil, por ello recurren a casas de rehabilitación como “La Hacienda”, creada apenas en septiembre pasado, pero que ya ha reinsertado a sus núcleos sociales más de 60 jóvenes y adultos. "
JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
lasillarota.com
Verónica Ángeles: ''"Por estas drogas cada vez más pachuqueños llegan a centros de rehabilitación"''
"Las METANFETAMINAS junto con la cannabis son las drogas de mayor impacto reportadas por consumidores de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento al Centro de Integración Juvenil que se ubica en Pachuca, así lo refleja la información de los Centros de Integración Juvenil ante el Sistema de Información Epidemiológica (Informe de Investigación 22-04g). Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Departamento de Investigación Clínica y Epidemiológica, correspondiente al primer semestre de 2022. "
2. Adicciones
2.1 - Las Estrellas
Enrique Acevedo: ''"Venden medicamentos falsificados con Fentanilo en BC "''
"20230302 - 22:31 - Farmacias en Los Cabos, Baja California, venden medicamentos falsificados que contienen Fentanilo. El 28 de enero la Universidad de California publicó una investigación en la que examinaron fármacos vendidos en cuatro ciudades del norte de México, por lo que el estudio reporta que se detectó en la Oxicodona, había rastros de Fentanilo, METANFETAMINAS y heroína."
3. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Caleb Escobedo Guerrero: ''"El 48% de los pacientes en CIJ Sinaloa usaron metanfetamina, casi el doble marihuana"''
"El Centro de Integración Juvenil hace entrega de su primer informe del 2023, donde se señala una disminución en el consumo de METANFETAMINAS y un aumento en el uso de la marihuana. Esto se dio a conocer por medio de un estudio realizado con la población que acude a rehabilitación al Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Sinaloa, en un periodo de tiempo de 18 años. desde el segundo semestre de 2004 al primer semestre de 2022."
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Caleb Escobedo Guerrero: ''"El 48% de los pacientes en CIJ Sinaloa usaron metanfetamina, casi el doble marihuana"''
"El Centro de Integración Juvenil hace entrega de su primer informe del 2023, donde se señala una disminución en el consumo de METANFETAMINAS y un aumento en el uso de la marihuana. Esto se dio a conocer por medio de un estudio realizado con la población que acude a rehabilitación al Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Sinaloa, en un periodo de tiempo de 18 años. desde el segundo semestre de 2004 al primer semestre de 2022. "
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023
1. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo Sospecha (Drogas nuevas en Sinaloa)"''
"La fabricación de METANFETAMINAS todavía se da y el consumo se sigue dando, pero el cambio más grande desde ese 2017 ahornes la fabricación de fentanilo, que además el fentanilo tiene un componente de adicción muy fuerte y lo están mezclando con otras drogas. Sus efectos son mucho más potentes y adictivos. Se han reemplazado estos grandes laboratorios enclavados en la sierra, por cocinas que pueden darse en cualquier departamento para fabricar fentanilo en pequeñas pastillas que son inoloras y no tienen sabor. El estado de Sinaloa es donde más laboratorios ilegales de fentanilo se han decomisado, principalmente en Culiacán, la mayoría de estos lugares estaban bajo el liderazgo de Ovidio Guzmán."
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023
1. Adicciones
Milenio Diario
Ricardo Raphael: ''"Política zoom (Libre venta de fentanilo en farmacias)"''
"Los periodistas Keri Blakinger y Connor Sheets, del diario Los Ángeles Times, publicaron un inquietante hallazgo el pasado jueves 2 de febrero: las farmacias en México están vendiendo fentanilo y METANFETAMINAS como si fueran medicamentos controlados. La Cofepris es la instancia, en México, que expide licencias de operación para las farmacias. De acuerdo con la ley, esta dependencia tiene como principal responsabilidad proteger a las personas, entre otras amenazas, de la venta de medicamentos adulterados. Sin embargo, reiteraron ayer los periodistas del LA Times, la Cofepris está ocupada en asuntos más importantes."
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
1. Adicciones
Reforma
Víctor Fuentes: ''"Entrenará por fentanilo, EU a militares mexicanos"''
"El Gobierno de Estados Unidos reforzará el entrenamiento de soldados y marinos mexicanos para la investigación y aseguramiento de laboratorios de narcóticos, principalmente fentanilo y METANFETAMINAS, pues considera que el nivel de colaboración que tenía la Iniciativa Mérida es insuficiente. En 2022, las Fuerzas Armadas aseguraron 492 laboratorios clandestinos en el país. En Sinaloa, por ejemplo, se hallaron más de 700 entre 2019 y julio de 2022. En cada laboratorio se aseguran sustancias químicas, usualmente importadas de manera ilegal desde China u otros países de Asia, que requieren manejo especializado para investigar su origen."
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
1. Adicciones
24 Horas
Redacción: ''"Morelia, Uruapan y Zamora lideran adicciones"''
"Los municipios de Morelia, Unta pan y Zamora, Michoacán, registran la mayor incidencia de con. sumo de drogas, principalmente METANFETAMINAS, cocaína y alga más derivadas, son las sustancias que más enganchan a los jóvenes; aseguró el teniente coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor, José de Jesús Baños Sauza, Al anunciar la caminata-exhibición contra las adicciones. los días 11 y 12 de febrero, el militar manifestó la necesidad de implementar acciones de concientización y prevención."
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
uniradioinforma.com
Alberto Elenes: ''"VIDEO: Farmacias de Tijuana venden fentanilo y metanfetaminas: UCLA"''
"Según Los Angeles Times, algunas farmacias ubicadas en plazas o zonas turísticas de Tijuana estarían comercializando pastillas de fentanilo y METANFETAMINAS. “Si lo venden en farmacias sería medio complejo, porque se supone que Cofepris está al tanto de lo que se está vendiendo en un producto de patente, entonces, está medio curiosa la situación, en el caso por ejemplo de Oxicodona, es un analgésico – narcótico, un opiáceo sintético, esa es la gran realidad, pero, tanto así como que traiga fentanilo, en un medicamento de patente, autorizado por Coferpris, sería difícil”, dijo el Dr. Raúl Rafael Palacios, Director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). "
2. Centros de Integración Juvenil
unimexicali.com
Alberto Elenes: ''"VIDEO: Farmacias de Tijuana venden fentanilo y metanfetaminas: UCLA"''
"Según Los Angeles Times, algunas farmacias ubicadas en plazas o zonas turísticas de Tijuana estarían comercializando pastillas de fentanilo y METANFETAMINAS. “Si lo venden en farmacias sería medio complejo, porque se supone que Cofepris está al tanto de lo que se está vendiendo en un producto de patente, entonces, está medio curiosa la situación, en el caso por ejemplo de Oxicodona, es un analgésico – narcótico, un opiáceo sintético, esa es la gran realidad, pero, tanto así como que traiga fentanilo, en un medicamento de patente, autorizado por Coferpris, sería difícil”, dijo el Dr. Raúl Rafael Palacios, Director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). "
3. Adicciones
Milenio Monterrey
Kevin Recio: ''"Plantea Congreso unión para combatir adicciones"''
"Luego de que en Cambios, conducido por Víctor Martínez, se revelara que las METANFETAMINAS son los narcóticos de principal impacto en el estado, diputados locales del PAN, PRI y MC coincidieron que las autoridades de salud, educación y organizaciones de la sociedad civil deben trabajaren sinergia, de tal forma que logren combatir las adicciones en jóvenes, adultos y personas de edad avanzada Entrevistados por separado, Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud y legisladora del PRI, dijo que se requiere reforzar campañas para prevención del consumo de drogas y programas de la detección de las personas consumidoras, a fin de direccionarlas para su tratamiento. "
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
1. Adicciones
milenio.com
César Cubero: ''"Aseguran que metanfetaminas son las drogas de impacto en NL"''
"Las cifras en Nuevo León indican que 30 por ciento de la población consume tabaco; 80 por ciento bebidas alcohólicas; mientras que la mariguana es la droga no legal de mayor consumo; sin embargo, destacó Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones en la entidad, que son las METANFETAMINAS los narcóticos de principal impacto en el estado."
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Fabiola Vázquez.: ''"Consumo de drogas afecta salud de los mexicanos"''
"La marihuana es la droga de mayor consumo en México, un 8.6% de personas de entre 12 y 65 años reportaron haber consumido esta sustancia al menos una vez. Los estados que registraron el mayor consumo de Cannabis en el segundo semestre de 2021, según cifras de Centros de Integración Juvenil son: Campeche (89.3%), y Baja California (88.1 %), de Metanfetaminas, Oaxaca (78.6%) y Baja California (74.8%)."
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Fabiola Vázquez.: ''"En México crece el consumo de drogas"''
"De acuerdo al Informe sobre la Situación de las Drogas en México, la marihuana es la droga de mayor consumo en México, un 8.6% de personas de entre 12 y 65 años reportaron haber consumido esta sustancia al menos una vez. Los estados que registraron el mayor consumo de Cannabis en el segundo semestre de 2021, según cifras de Centros de Integración Juvenil son: Campeche, con 89.3% y Baja California con un 88.1 %, de METANFETAMINAS, Oaxaca, 78.6%, y Baja California, 74.8%."
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
1. Adicciones
El Regional del Sur
Guadalupe Flores: ''"Adolescentes cada vez usan más metanfetaminas, alertan"''
"24/01/2023 América Mariana Osorio, responsable del Programa de Adicciones de los Servicios de Salud, informó que Morelos registra un aumento en el consumo de la sustancia denominada metanfetamina, comúnmente conocida como cristal y marihuana en jóvenes de entre 13 y 14 de edad. Detalló también que en el año 2022 atendieron a 6 mil personas principalmente por consumo de cristal, mariguana, alcohol y también por depresión. Confirmó que ha aumentado el consumo de alcohol en mujeres, esto, por el estrés en que están en el rol del cuidado de los hijos o el acudir a trabajar."
LUNES 23 DE ENERO DE 2023
1. Adicciones
diariodexalapa.com.mx
Ariadna García: ''"Ansiedad y depresión son factores de riesgo en consumo de drogas: CECA"''
"Aunque el consumo de METANFETAMINAS ha tenido un aumento importante en el estado, el de alcohol y marihuana sigue siendo mayor, afirmó Osvaldo López, responsable de la oficina contra el alcoholismo y establecimientos residenciales para el tratamiento de adicciones de la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) al referir que la ansiedad y depresión son factores de riesgo."
DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
El Heraldo de Chihuahua: ''"Más de 3,300 jóvenes consumen fentanilo en el estado de Chihuahua"''
"De acuerdo al informe "Caracterización de Servicios para Personas Consumidoras de Opioides la Frontera Norte" el Observatorio Nacional de Drogas estima que en el estado de Chihuahua, al menos 158 mil 300 jóvenes de 18 a 29 años son consumidores de algún tipo de droga, y de estos, estima que al menos un 2.1 por ciento ha consumido o consume fentanilo. De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil, por tratarse de una droga sintética existe mayor riesgo debido a que quienes trafican con ella la mezclan con otras drogas como heroína, cristal, METANFETAMINAS y cocaína."
MARTES 3 DE ENERO DE 2023
1. Adicciones
El Independiente
Redacción: ''"Drogas reducen esperanza de vida en Estados Unidos"''
"Debido al alto consumo de drogas, en especial las METANFETAMINAS, como el fentanilo, la esperanza promedio de vida en Estados Unidos se redujo a 76.4 años, el nivel más bajo desde 1996. La DEA, ha reiterado en repetidas ocasiones que los dos grupos del crimen organizado responsables de enviar grandes cantidades de fentanilo a Estados Unidos son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. Las muertes por sobredosis de drogas se incrementaron significativamente durante la pandemia y contribuyeron al descenso en la esperanza de vida, alcanzando el récord de 106 mil 699 decesos en 2021, a la espera del reporte final de 2022."
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Vanguardia
Ernesto Acosta: ''"Probó la mariguana a los 12 años"''
"A los 12 años, Maximiliamo G. R. probó por vez primera la mariguana y alcohol, siguió con pastillas combinadas con alcohol, hasta consumir piedra y cristal mezclado con METANFETAMINAS, sustancias que conseguía en cualquier "punto" de la ciudad, principalmente en las colonias del oriente. Robó casas y asaltó a peatones para comprar droga, fue golpeado, violado y dos veces estuvo a punto de ir al penal. Hace poco más de un año, a los 18 de edad, su madre lo internó en la Casa Blanca Fundación Joven Saltillo, localizada en la colonia Postal Cerritos. Permaneció seis meses en rehabilitación y ahora es voluntario en la casa de apoyo a drogadictos y alcohólicos."
VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
A.M. Corredor Industrial
Daniel Martínez: ''"Desbanca cristal a coca entre adictos a drogas"''
"15/12/2022 Guanajuato es uno de los 12 estados con mayor consumo de cristal y METANFETAMINAS, informó Raúl Martín del Campo, director de planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría. "Las anfetaminas y cristal han desbancado a la cocaína, es la tendencia y el pretexto de los carteles es para que se sustituyan las drogas de origen natural por sintéticas", señaló en su conferencia "Panorama internacional de drogas sintéticas y su repercusión en México", en el congreso Planet Youth que se lleva a cabo en León. Explicó que para producir cocaína se requiere un arbusto de coca y que los cárteles tengan acceso a plantíos clandestinos en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. "
2. Adicciones
A.M. León
Daniel Martínez: ''"Desbanca cristal a coca entre adictos a drogas"''
"15/12/2022 Guanajuato es uno de los 12 estados con mayor consumo de cristal y METANFETAMINAS, informó Raúl Martín del Campo, director de planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría. "Las anfetaminas y cristal han desbancado a la cocaína, es la tendencia y el pretexto de los carteles es para que se sustituyan las drogas de origen natural por sintéticas", señaló en su conferencia "Panorama internacional de drogas sintéticas y su repercusión en México", en el congreso Planet Youth que se lleva a cabo en León. Explicó que para producir cocaína se requiere un arbusto de coca y que los cárteles tengan acceso a plantíos clandestinos en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. "
JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
am.com.mx
Daniel Martínez Macías: ''"Guanajuato, de los estados con mayor consumo de cristal y metanfetaminas"''
" Guanajuato es uno de los 12 estados con mayor consumo de cristal y METANFETAMINAS, principales drogas de atención, señaló Raúl Martín del Campo, director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría. En otros 14 estados el alcohol es la principal droga de consumo y en cuatro, el cannabis, esto por la necesidad de los cárteles de la droga para desbancar las sustancias de origen natural. Así lo explicó durante su ponencia Panorama internacional de drogas sintéticas y su repercusión en México del congreso Planet Youth."
2. Centros de Integración Juvenil
A.M. Corredor Industrial
Cutberto Jiménez Mayagoitia, Edith Reyes Rojas y S: ''"Aumentan adictos a drogas sintéticas"''
"14/12/2022 El 40% de los consumidores de drogas ilícitas que solicitan tratamiento en los cuatro Centros de Integración Juvenil que hay en Guanajuato, es por METANFETAMINAS. Así lo reportan los datos del primer semestre del 2022 que presentó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil en México, en una charla sobre "Terapia familiar para la violencia y las adicciones". La plática la ofreció en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones de Planet Youth, que inició este martes en el Poliforum León. Le sigue el 29 % de atención por consumo de cannabis y 14% por alcohol. "
3. Centros de Integración Juvenil
A.M. León
Cutberto Jiménez Mayagoitia, Edith Reyes Rojas y S: ''"Aumentan adictos a drogas sintéticas"''
"14/12/2022 El 40% de los consumidores de drogas ilícitas que solicitan tratamiento en los cuatro Centros de Integración Juvenil que hay en Guanajuato, es por METANFETAMINAS. Así lo reportan los datos del primer semestre del 2022 que presentó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil en México, en una charla sobre "Terapia familiar para la violencia y las adicciones". La plática la ofreció en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones de Planet Youth, que inició este martes en el Poliforum León. Le sigue el 29 % de atención por consumo de cannabis y 14% por alcohol. "
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
am.com.mx
Cutberto Jiménez Mayagiotia: ''"Adicciones en Guanajuato: Aumenta consumo de metanfetaminas en el estado"''
"14/12/2022 El 40% de los consumidores de drogas ilícitas que solicitan tratamiento en los cuatro Centros de Integración Juvenil que hay en Guanajuato, es por METANFETAMINAS. Así lo reportan los datos del primer semestre del 2022 que presentó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil en México, en una charla sobre "Terapia familiar para la violencia y las adicciones". La plática la ofreció en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones de Planet Youth, que inició este martes en el Poliforum León. Le sigue el 29 % de atención por consumo de cannabis y 14% por alcohol. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Redacción: ''"40% de pacientes de Centros de Integración Juvenil en Guanajuato, van por consumo de metanfetamina"''
"14/12/2022 El 40% de los consumidores de drogas ilícitas que solicitan tratamiento en los cuatro Centros de Integración Juvenil que hay en Guanajuato, es por METANFETAMINAS. Así lo reportan los datos del primer semestre del 2022 que presentó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil en México, en una charla sobre "Terapia familiar para la violencia y las adicciones". La plática la ofreció en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones de Planet Youth, que inició este martes en el Poliforum León. Le sigue el 29 % de atención por consumo de cannabis y 14% por alcohol. "
DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
raichali.com
Redacción: ''"Diamantes y nubes: El consumo de cristal en hombres gay y bi de Ciudad Juárez"''
"Según datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), una asociación civil no lucrativa fundada en 1969 e incorporada al Sector Salud mexicano, en 2021 en Chihuahua el 51.7% de sus usuarios reportaron haber consumido METANFETAMINAS alguna vez en la vida (media nacional: 50.4%), mientras que el 35.7% reportaron haberla consumido en los últimos 30 días, lo que se conoce como “consumo activo”. La media nacional de consumo activo de cristal es de 28.4%."
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Milenio Guadalajara
Guillermo Rivera: ''"Ejército duplica incautación de narcolaboratorios en siete años"''
"Los cárteles mexicanos están "maquilando" las METANFETAMINAS que se producen en el mercado norteamericano de drogas químicas, como el cristal, las cuales son consumidas, en ocasiones, por personas sujetas a condiciones laborales desfavorables, que incluyen largas jornadas e incluso explotación. Especialistas de universidades de Estados Unidos y Canadá refuerzan y explican los datos duros obtenidos vía mecanismos de transparencia: el aseguramiento de narcolaboratorios pasó de 453 entre 2015 y 2018 a 876 en el periodo de 2019 a julio de 2022."
JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Heraldo de México
Almaquio García y Elia Castillo: ''"Golpean al crimen con 35 mil mdd"''
"En los cuatro años de la actual administración, el gobierno de López Obrador ha afectado las estructuras operativas y financieras de todos los grupos criminales por más de 35 mil millones de dólares, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. En el tema de los estupefacientes, se logró impedir la distribución de 176.8 toneladas de METANFETAMINAS; 5.8 toneladas de fentanilo,104.4 toneladas de cocaína,1.4 toneladas de heroína y se erradicaron más de 47 mil 844 hectáreas de amapola y siete mil 866 de mariguana."
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Jesús García y Lucía Cisneros: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en la zona sur de Tamaulipas"''
"05/12/2022 El 2022 aún no termina pero se tiene un aumento en el consumo de METANFETAMINAS en comparación con el año previo en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, aseguró el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tampico. Jorge Avalos Castellán, director del CIJ, informó que al corte del mes de octubre han tenido una atención de 250 personas, desde jóvenes hasta adultos, lo que es una tendencia similar a la de 2021 en comparación con gente que pidió ayuda. Sin embargo, en este momento, del universo total de personas que atienden por alguna adicción, se les da seguimiento o han buscado apoyo, 63 son por el consumo de METANFETAMINAS. "
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Jesús Alberto García: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en la zona sur de Tamaulipas, conoce los datos"''
"05/12/2022 El 2022 aún no termina pero se tiene un aumento en el consumo de METANFETAMINAS en comparación con el año previo en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, aseguró el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tampico. Jorge Avalos Castellán, director del CIJ, informó que al corte del mes de octubre han tenido una atención de 250 personas, desde jóvenes hasta adultos, lo que es una tendencia similar a la de 2021 en comparación con gente que pidió ayuda. Sin embargo, en este momento, del universo total de personas que atienden por alguna adicción, se les da seguimiento o han buscado apoyo, 63 son por el consumo de METANFETAMINAS. "
2. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Jesús Alberto García: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en la zona sur de Tamaulipas, conoce los datos"''
"05/12/2022 El 2022 aún no termina pero se tiene un aumento en el consumo de METANFETAMINAS en comparación con el año previo en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, aseguró el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tampico. Jorge Avalos Castellán, director del CIJ, informó que al corte del mes de octubre han tenido una atención de 250 personas, desde jóvenes hasta adultos, lo que es una tendencia similar a la de 2021 en comparación con gente que pidió ayuda. Sin embargo, en este momento, del universo total de personas que atienden por alguna adicción, se les da seguimiento o han buscado apoyo, 63 son por el consumo de METANFETAMINAS. "
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Sol de México
Javier Divany: ''"Incrementa consumo de cristal"''
"Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal afirmó que el consumo de cristal y METANFETAMINAS ha crecido en México, principalmente en los estados de Coahuila, Aguascalientes, Colima, Durango Nayarit, San Luis Potosí y Querétaro. Durante el Foro para legislar sobre la necesidad de la profesionalización para la atención eficiente de las adicciones en México, Ricardo Mejía señaló que en Coahuila pasaron de menos de un dígito de consumo en 2015 a 47.5% en el 2021 en la adicción de cristal."
2. Centros de Integración Juvenil
noreste.net
Linda Díaz: ''"Consumo de Metanfetaminas crece en PR: CIJ"''
"Desde el 2020 el consumo de Metanfetaminas aumentó de manera preocupante en jóvenes de este municipio, de acuerdo con Carolina Luna Delgado, Directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Poza Rica, de los 80 mil ciudadanos atendidos este año, el 40 por ciento de los mismos consumen esta droga sintética."
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Independiente
Redacción: ''"EU logra golpes a red de tráfico de fentanilo; sigue California como epicentro del narcotráfico"''
"Recientemente se dio a conocer la creación de una nueva agrupación especializada contra el tráfico de fentanilo en California ante lo que denominan una de las mayores crisis de tráfico de METANFETAMINAS en el estado norteamericano, principalmente en la zona de San Diego, ya nombrada como "capital" del fentanilo en EU. Como parte de esta iniciativa para contener el tráfico de droga, una mujer de San Diego fue condenada esta semana a casi seis años de prisión federal por su participación en una red de tráfico de drogas con sede en Baja California, operada por su hermano, que un juez estimó que probablemente ha introducido "miles de libras de droga" en Estados Unidos. "
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Bernardo Hurtado: ''"Menores y jóvenes experimentadores consumidores de marihuana y metanfetaminas, son atendidos en el CIJ Culiacán"''
"El Director del Centro de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos, informó para Viva La Noticia que actualmente del rango de edad de 13 a 19 años, se tiene un promedio de 130 pacientes que se encuentran en proceso de tratamiento."
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Índigo
Redacción: ''"Toma nota"''
"México lanzó una plataforma digital para rastrear mejor la importación y uso de precursores químicos que se usan para productos de limpieza, pintura o farmacéuticos, los cuales el crimen organizado llega a emplear para la fabricación de drogas sintéticas. El objetivo es tener una mayor "trazabilidad" de esos químicos para evitar que caigan en manos del crimen organizado que los utiliza en la fabricación de METANFETAMINAS o fentanilo. La plataforma digital, diseñada por la Secretaría de Marina, pretende dar seguimiento "en tiempo real" al uso de estos químicos desde su salida en el puerto de origen hasta su traslado a almacenes y su llegada al usuario final."
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Heraldo de México
Ana Laura Wong: ''"Amenaza Fentanilo a la frontera"''
"Un nuevo producto entre los narcomenudistas en Baja California es la droga conocida como fentanilo con diferentes colores, que se asemejan a un arcoíris e, incluso, parecen dulces. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, Gilberto Landeros Briseño, señaló que la nueva versión del fentanilo no cuenta con alguna otra droga, sino que sólo es teñida de colores para acercarse a los consumidores. El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, explicó que tras la pandemia de la COVID-19 se incrementaron los problemas de salud mental relacionados a las adicciones, sobre todo, por el uso de las drogas conocidas como fentanilo y METANFETAMINAS."
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Milenio Hidalgo
Alejandro Reyes: ''"Pachuca, zona de venta de coca, mariguana y metanfetaminas"''
"18/11/2022 En el último mes en Pachuca se han desmantelado cuatro sitios de venta de mariguana, cocaína y METANFETAMINAS; el más reciente es del miércoles por la noche en el Centro Histórico de la ciudad. Entre el19 de octubre y el 11 de noviembre de este año elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo de la Procuraduría estatal han realizado cuatro cateos por narcomenudeo, de los cuales uno fue en Francisco I. Madero y tres en Pachuca. "
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diariodemorelos.com
Redacción: ''"Previenen conductas violentas en Xochitepec"''
"En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Ayuntamiento de Xochitepec, presidido por Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, “Chalo Flores”, llevó el rally “Prevención de Conductas Violentas” al Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), plantel 12. Participaron en éste, personal de la Dirección de Deportes municipal, así como centros de Integración Juvenil, con las bases de prevención del abuso del alcohol, prevención de METANFETAMINAS y del tabaco."
2. Centros de Integración Juvenil
enfoquemorelos.com.mx
Redacción: ''"Previenen conductas violentas en Xochitepec"''
"En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Ayuntamiento de Xochitepec, presidido por Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, “Chalo Flores”, llevó el rally “Prevención de Conductas Violentas” al Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), plantel 12. Participaron en éste, personal de la Dirección de Deportes municipal, así como centros de Integración Juvenil, con las bases de prevención del abuso del alcohol, prevención de METANFETAMINAS y del tabaco."
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
A.M. León
Redacción: ''"Prohíben venta de "Lucas Muecas""''
"13/11/2022 Tras detectar mediante análisis clínicos que la paleta con chile en polvo, conocida en el mercado de las golosinas como "Lucas Muecas", contiene sustancias estupefacientes como anfetaminas, marihuana, opiáceos y METANFETAMINAS, la Secretarla de Salud ordenó prohibir su venta y distribución dentro de las instituciones educativas. Sin dar más detalles, la Secretaría de Salud comento que el producto al alcance del consumo de niños y niñas, fue "adulterado", condición que detecto a través de análisis clínicos; y por ello ordeno su restricción. "
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Universal
Pedro Villa y Caña y Alberto Morales: ''"Test a alumnos intoxicados dieron negativo: Seguridad"''
"Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, de acuerdo con estudios toxicológicos en los casos de presuntos casos de intoxicación de alumnos de secundarias y preparatorias de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, arrojaron resultados negativos a METANFETAMINAS, marihuana, cocaína u otras sustancias. "
2. Adicciones
El Heraldo de México
Iván E. Saldaña y Noemí Gutiérrez: ''"Descartan narcóticos"''
"La presunta intoxicación de decenas de estudiantes en tres estados del país no fue por drogas, sino por alimentos, bebidas energizantes y, en algunos casos, por "una tendencia simulada en redes sociales", informó la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. "Las pruebas toxicológicas tomadas a los estudiantes resultaron negativas a METANFETAMINAS, a mariguana, a cocaína y a opiáceos, así como a otras sustancias como solventes, arsénicos, cianuro y fosfuros", explicó en la mañanera. "
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Emilia Muñoz: ''"La adicción debe ser analizada en números"''
"De acuerdo a la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, alcohol y Tabaco 2016-2017 de Centros de Integración Juvenil, las principales drogas de mayor impacto en el último año en el estado de Zacatecas son mariguana 32.3%, METANFETAMINAS 29.2% y alcohol 16.7% y a nivel nacional son mariguana 36.6%, METANFETAMINAS 22.9% y bebidas alcohólicas 13.1%."
LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diariodexalapa.com.mx
Fabiola González: ''"¿Por qué hay tantas personas adictas a la droga Cristal en Veracruz?"''
"Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) documentan también un incremento en el consumo de las METANFETAMINAS por parte de usuarios de drogas solicitantes de tratamiento en estas instituciones, procedentes del estado de Veracruz. Según el Sistema de Información Epidemiológico del CIJ, el consumo de METANFETAMINAS por parte de la población juvenil empezó a registrar una tendencia al alza desde el primer semestre de 2019, con 11. 5 por ciento del total de usuarios atendidos, por adicción a esta droga."
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldeorizaba.com.mx
Fabiola González: ''"En dos años aumentó el consumo de cristal, la presa son los jóvenes"''
"Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) documentan un incremento en el consumo de las METANFETAMINAS por parte de usuarios de drogas solicitantes de tratamiento en estas instituciones, procedentes del estado de Veracruz. Según el Sistema de Información Epidemiológico del CIJ, el consumo de METANFETAMINAS por parte de la población juvenil empezó a registrar una tendencia al alza desde el primer semestre de 2019, con 11.5% del total de usuarios atendidos, por adicción a esta droga."
DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
adiscusion.com.mx
Redacción: ''"¡Hasta niños de 13 años! 73 por ciento de personas que atiende el CIJ consumen metanfetaminas"''
"En lo que va del 2022, el Centro de Integración Juvenil de Culiacán ha atendido más de 400 casos de jóvenes que consumen drogas, y el 73 por ciento de los pacientes está involucrado en el consumo de METANFETAMINAS, señaló el director de este centro. En entrevista para Adiscusión, Manuel Velázquez Ceballos explicó que el 27 por ciento restante de pacientes asista a terapia por el consumo de mariguana, siendo éstas drogas las de mayor consumo en la juventud."
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Miguel Silva: ''"Concentra la capital 87% de muertes por sobredosis"''
"El doctor Ramiro Vélez Sagarnaga, encargado del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que en los últimos tres años el consumo de drogas ha tenido un incremento considerable, sobre todo en METANFETAMINAS y cristal, consumo que se ha triplicado, siendo los adolescentes y adultos mayores los que presentan el problema más grave de adicción. "
2. Centros de Integración Juvenil
eldiariodechihuahua.mx
Miguel Silva: ''"Concentra la capital 87% de muertes por sobredosis"''
"El doctor Ramiro Vélez Sagarnaga, encargado del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que en los últimos tres años el consumo de drogas ha tenido un incremento considerable, sobre todo en METANFETAMINAS y cristal, consumo que se ha triplicado, siendo los adolescentes y adultos mayores los que presentan el problema más grave de adicción. "
3. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"Prepara CIJ Torreón un foro para prevenir suicidios y adicción a las drogas"''
"Con la participación de más de 250 estudiantes y 100 docentes de nivel medio superior y superior, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón llevará a cabo su ya tradicional foro, donde los temas centrales serán la prevención del suicidio y el consumo de METANFETAMINAS."
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"CIJ Torreón prepara foro universitario en busca de prevenir los suicidios y el consumo de metanfetaminas"''
"Con la participación de más de 250 estudiantes y 100 docentes de nivel medio superior y superior, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón llevará a cabo su ya tradicional Foro en donde los temas centrales serán: la prevención del suicidio así como el consumo de METANFETAMINAS. La ceremonia inaugural se llevará a cabo el próximo martes 25 de octubre a las 10:15 horas en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Noreste, ubicada en periférico Raúl López Sánchez y Eriazo del Norte de ciudad. "
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
1. Adicciones
Excélsior
Aracely Garza: ''"Aseguran camioneta con droga"''
"Autoridades de la FGR, a través de elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, detuvieron a un hombre que circulaba en una camioneta con placas de Texas, EU, en carreteras del municipio General Bravo en Nuevo León. En el vehículo se encontraron 29 kilos de METANFETAMINAS. El hecho ocurrió ayer y el detenido fue identificado como Marco "G", a quien se le aseguraron 41 paquetes con un peso aproximado de 29 kilos 15 gramos de metanfetamina, los cuales estaban en un compartimiento oculto tras los faros del vehículo."
DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Marco Alvarado: ''"Metanfetaminas, riesgo para jóvenes"''
"Ante la alerta de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) por el aumento en el consumo de METANFETAMINAS entre la población joven, conviene saber que esta droga puede causar aumento del ritmo cardíaco, subida de la presión arterial, y daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro, lo que puede conducir a un derrame cerebral."
2. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Redacción: ''"Metanfetaminas, riesgo para jóvenes"''
"Ante la alerta de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) por el aumento en el consumo de METANFETAMINAS entre la población joven, conviene saber que esta droga puede causar aumento del ritmo cardíaco, subida de la presión arterial, y daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro, lo que puede conducir a un derrame cerebral."
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022
1. Adicciones
El Universal
Alberto Morales: ''"Presume Ebrard decomisos de droga en el país"''
"El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presumió que México registra mayores decomisos de droga que Estados Unidos. "Más de cinco toneladas de pastillas, que incluyen fentanilo y otras sustancias, y 154 toneladas de METANFETAMINAS. Si no estuviéramos trabajando juntos, esas toneladas que pueden envenenar a miles de personas habrían llegado a Estados Unidos", dijo. En la conferencia mañanera, al dar un informe de la reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, en Washington, Ebrard destacó que se han asegurado 94 toneladas de cocaína, incluyendo todos los operativos que se hacen en el mar."
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Armando Ríos: ''"Aumenta decomiso de cristal un 217%"''
"11/10/2022 El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal dio a conocer que entre 2020 y 2021, la identificación y aseguramiento de METANFETAMINAS en Coahuila tuvo un incremento de 217%. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8% en 2015 hasta el 62.04% en 2021. "
MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Armnado Ríos: ''"Aumenta decomiso de cristal 217% en Coahuila; aseguran 92 mil dosis en 2021"''
"11/10/2022 El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal dio a conocer que entre 2020 y 2021, la identificación y aseguramiento de METANFETAMINAS en Coahuila tuvo un incremento de 217%. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8% en 2015 hasta el 62.04% en 2021. "
2. Centros de Integración Juvenil
cuartopoder.mx
Ramón García: ''"Incrementa consumo de metanfetaminas"''
"La incidencia de casos de jóvenes que requieren atención ante el consumo de drogas pone en alerta a los organismos dedicados a esta actividad, quienes han detectado un notable incremento en el consumo de METANFETAMINAS y fentanilo, sobre todo en menores de edad en esta región de Chiapas. Drogas sintéticas son mucho más adictivas y destructivas. En entrevista con la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, afirmó que siete de cada 10 pacientes menores de edad entre 12 y 17 años que acuden en busca de ayuda profesional ante este organismo, es por consumo de METANFETAMINAS y fentanilo, lo que calificó de cifras alarmantes."
LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
cuartopoder.mx
Ramón García: ''"Incrementa consumo de metanfetaminas"''
"La incidencia de casos de jóvenes que requieren atención ante el consumo de drogas pone en alerta a los organismos dedicados a esta actividad, quienes han detectado un notable incremento en el consumo de METANFETAMINAS y fentanilo, sobre todo en menores de edad en esta región de Chiapas. Drogas sintéticas son mucho más adictivas y destructivas. En entrevista con la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, afirmó que siete de cada 10 pacientes menores de edad entre 12 y 17 años que acuden en busca de ayuda profesional ante este organismo, es por consumo de METANFETAMINAS y fentanilo, lo que calificó de cifras alarmantes."
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
alertachiapas.com
Eric Ordóñez: ''"De miedo, consumo de metanfetaminas en Chiapas"''
"Las drogas son cada vez más accesibles para las infancias; el uso alguna vez en la vida de METANFETAMINAS se disparó en los últimos tres años en Chiapas, reveló Kena Moreno, Fundadora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). “A nivel nacional, hemos notado que en los últimos 10 años, el consumo de METANFETAMINAS ha incrementado considerablemente, incluso es la droga de mayor impacto reportada por los pacientes que acuden a nuestros Centros. “Chiapas no es la excepción, el consumo alguna vez en la vida de METANFETAMINAS pasó del 8.7% en 2018 a 57.3% en el 2021”, detalló Kena Moreno."
2. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Redacción: ''"Jóvenes, más expuestos a nuevas drogas"''
"Kena Moreno, vicepresidenta vitalicia del patronato nacional de los Centros de Integración Juvenil, alertó de un “desafortunado” y “alarmante” aumento en el consumo de nuevas drogas como las METANFETAMINAS y el fentanilo, este último, responsable de haber provocado la muerte de más de 100 mil personas en Estados Unidos en 2021. Un dato que compartió luego de haber encabezado la ceremonia de toma de protesta del patronato en Tuxtla Gutiérrez, que será presidido hasta el 2024 por María Enriqueta Burelo Melgar."
3. Centros de Integración Juvenil
m.alertachiapas.com
Eric Ordóñez: ''"De miedo, consumo de metanfetaminas en Chiapas"''
"Las drogas son cada vez más accesibles para las infancias; el uso alguna vez en la vida de METANFETAMINAS se disparó en los últimos tres años en Chiapas, reveló Kena Moreno, Fundadora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). “A nivel nacional, hemos notado que en los últimos 10 años, el consumo de METANFETAMINAS ha incrementado considerablemente, incluso es la droga de mayor impacto reportada por los pacientes que acuden a nuestros Centros."
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
1. Adicciones
elsoldetijuana.com.mx
juan miguel hernández: ''"Creció consumo de drogas a nivel global: UNODC"''
"Están logrando producir sustancias más potentes y con mayor dureza”, expuso Sofía Díaz Menció, coordinadora del proyecto programa de drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México. Esto durante la exposición del informe mundial sobre las drogas 2022, en que expuso que 72% de las incautaciones a nivel global es de METANFETAMINAS. Precisó que el mayor consumo regional de esta sustancia se da en América del Norte, representando gran parte de los usuarios a escala mundial. "
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
elimparcial.com
Carlos Hernández: ''"Atiende Imcad a 500 adictos en Tijuana"''
"A casi un año de iniciar la administración municipal, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad) ha atendido a 500 pacientes con problemas de drogadicción, compartió la titular de dicha dependencia. Vianey Robles Hernández señaló que las drogas predilectas entre los adictos han sido METANFETAMINAS y sus derivados, así como la combinación de fentanilo con otras sustancias como cristal y heroína."
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Metanfetaminas: la droga en boga en adolescentes"''
"En Salamanca se tiene como droga emergente, el uso de sustancias metanfetaminicas, que son las drogas de diseño y a estas se suma el alcohol, tabaco y el cannabis que también se encuentran dentro de los primeros lugares y donde su consumo experimental se registra en los menores de 10 y 11 años, informó, María Elena Becerra, directora del Centro de Integración Juvenil."
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Diario de Morelos
Ariel Homero López Rivera: ''"Entre comillas (La propuesta de Islandia)"''
"López señala: Circulan en redes sociales videos de gente meciéndose en sí mismos, doblados, medio parados, acostados, en cuclillas. La cabeza mirando siempre al piso y a punto de derrumbarse. Son verdaderos territorios zombis. Así se les conoce. El fentanilo es la droga responsable. En México, la encuesta Nacional del Consumo de Drogas y Tabaco 2016-2017, ENSANUT (última aplicada), observa que el consumo ha venido aumentando año con año. Inquieta que en Cuernavaca sean la cannabis, METANFETAMINAS y la heroína, las que muestran mayor incremento en los años recientes, de acuerdo al Diagnóstico de Consumo de Drogas del Área de Influencia del CIJ Cuernavaca, realizado por el Centro de Integración Juvenil, A. C. (2018). Es necesaria una estrategia."
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diariodemorelos.com
Ariel Homero López Rivera: ''"Entre comillas (La propuesta de Islandia)"''
"En Morelos, al igual que en el resto del país, la marihuana, es la droga que más se consume. El alcohol y el crac son las que le siguen. A nivel nacional las METANFETAMINAS y el alcohol son las más socorridas. Inquieta que en Cuernavaca sean la cannabis, METANFETAMINAS y la heroína, las que muestran mayor incremento en los años recientes, de acuerdo al Diagnóstico de Consumo de Drogas del Área de Influencia del CIJ Cuernavaca, realizado por el Centro de Integración Juvenil, A. C. (2018)."
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldesalamanca.com.mx
Sanjuana Medrano: ''"Metanfetaminas; drogas emergentes entre los salmantinos"''
"En Salamanca se tiene como droga emergente, el uso de sustancias metanfetaminicas, que son las drogas de diseño y a estas se suma el alcohol, tabaco y los cannabis que también se encuentran dentro de los primeros lugares y donde su consumo experimental se registra en los menores de 10 y 11 años, informó, María Elena Becerra, directora del Centro de Integración Juvenil. "
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Staff: ''"Trailero de tragedia en Ahumada estaba intoxicado"''
"Se informó que el chofer, identificado como Saúl A.D. de 44 años de edad, conducía en estado de intoxicación el tráiler que volcó la tarde del miércoles sobre la Unión de Vendedores Benito Juárez, en Vila Ahumada. En el fatal accidente perdieron la vida 10 personas y 15 más resultaron lesionadas. Trascendió que el hombre que conducía el tráiler dio positivo a METANFETAMINAS y anfetaminas. De acuerdo con la información de los Centros de Integración Juvenil, las anfetaminas “actúan como estimulantes al liberar epinefrina y norepinefrina de las glándulas adrenales y el sistema nervioso central"."
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
El Heraldo de México
Raymundo Sánchez Patlán: ''"Periscopio (Heisenberg cocina en México)"''
"El fentanilo es una droga sintética que, junto con las METANFETAMINAS, mató en un año a 107 mil 602 personas en Estados Unidos, de acuerdo con datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU. Ahora está ganando adeptos en nuestro territorio: de 2018 a la fecha ha ido in crescendo el número de adictos mexicanos. Ese año, el gobierno federal registró 10 casos que requirieron tratamiento médico, aunque los efectos de ese narcótico son tan nocivos que todavía no se cuenta con un a terapia efectiva de desintoxicación. Para 2019, la cifra aumentó a 26 casos; en 2020 a 72, y en 2021 se ubicaron 184. "
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
laredmultimedia.com
Redaccion: ''"Alarmante aumento en consumo de sustancias prohibidas en mujeres"''
"El consumo de alcohol aumentó durante la pandemia sin embargo, lo que llamó la atención fue que mujeres menores de edad fueron atraídas no sólo por la bebida sino también por la ingesta de drogas diversas, aunque los problemas de salud mental ocupan también un lugar preponderante a causa del confinamiento. Así lo dio a conocer Jorge Ávalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil en Tampico quien dijo que la mariguana y las METANFETAMINAS son las que hicieron víctimas a las jovencitas."
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vistapress.com.mx
María de Jesús Cortéz: ''"Jovencitas caen ahora más en mariguana y metanfetaminas"''
"Jorge Ávalos Castelán director del Centro de Integración Juvenil en Tampico informó que ellos brindan tratamiento y apoyo en varias áreas a quienes están convencidos y aceptan que tienen un problema y que quieren tratarse, por ello en el último trimestre contabilizan a 125 pacientes , en su mayoría mujeres. «Sí detectamos cuáles han Sido las repercusiones en este confinamiento sobre todo hablando de consumo."
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
tribunadelabahia.com.mx
Redacción: ''"Se redujo la edad para el consumo de drogas a nueve años"''
"El alcohol y la marihuana siguen siendo las principales adicciones nocivas de los adolescentes en Puerto Vallarta, y la edad de inicio de consumo se ha reducido a los nueve años de edad, reportó la directora del Centro de Integración Juvenil, Beatriz Barrón. Además de esas sustancias de fácil acceso también ha aumentado el consumo de METANFETAMINAS que son sicotrópicos aún más peligrosos, dijo, por contener químicos y causar conductas de alto riesgo en los consumidores."
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
1. Adicciones
El Universal
Miriam Ramírez: ''"El fentanilo crece en la frontera norte"''
"Raquel ha estado a punto de morir dos veces; la primera con una dosis de 30 mililitros que le metieron por la nariz y la segunda, con otra que ella misma se inyectó en una vena del cuello. "No sientes nada, nomás te vas, te dejas ir en un sueño profundo", cuenta la joven chihuahuense de 24 años, radicada en Tijuana, Baja California, que hace apenas seis meses comenzó a inyectarse una mezcla de fentanilo en polvo con metanfetamina disuelta en solución salina. En Tijuana, el fentanilo ha enganchado a consumidores de heroína que utilizan la droga mezclada con otras sustancias como METANFETAMINAS. Un número importante de estas personas son deportadas de EU, donde viven en condición de calle y enfrentan enfermedades por el uso de drogas inyectables, como VIH o hepatitis C. "
2. Adicciones
El Universal
Miriam Ramírez: ''"Crece el consumo de fentanilo en la frontera norte"''
"Raquel ha estado a punto de morir dos veces; la primera con una dosis de 30 mililitros que le metieron por la nariz y la segunda, con otra que ella misma se inyectó en una vena del cuello. "No sientes nada, nomás te vas, te dejas ir en un sueño profundo", cuenta la joven chihuahuense de 24 años, radicada en Tijuana, Baja California, que hace apenas seis meses comenzó a inyectarse una mezcla de fentanilo en polvo con metanfetamina disuelta en solución salina. En Tijuana, el fentanilo ha enganchado a consumidores de heroína que utilizan la droga mezclada con otras sustancias como METANFETAMINAS. Un número importante de estas personas son deportadas de EU, donde viven en condición de calle y enfrentan enfermedades por el uso de drogas inyectables, como VIH o hepatitis C. "
3. Adicciones
eluniversal.com.mx
Miriam Ramírez: ''"Aumenta uso del fentanilo"''
"En Tijuana, el fentanilo ha enganchado a consumidores de heroína que utilizan la droga mezclada con otras sustancias como METANFETAMINAS. Un número importante de estas personas son deportadas de Estados Unidos, donde viven en condición de calle y enfrentan enfermedades por el uso de drogas inyectables, como VIH o hepatitis C."
4. Adicciones
eldiariodecoahuila.com.mx
El Universal: ''"Aumenta uso del fentanilo"''
"En Tijuana, el fentanilo ha enganchado a consumidores de heroína que utilizan la droga mezclada con otras sustancias como METANFETAMINAS. Un número importante de estas personas son deportadas de Estados Unidos, donde viven en condición de calle y enfrentan enfermedades por el uso de drogas inyectables, como VIH o hepatitis C."
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Manuel Prieto: ''"CIJ atiende hasta 38 personas al mes por ingerir metanfetaminas"''
"Al mes, en el Centro de Integración Juvenil de Culiacán se atienden hasta 38 personas por consumir METANFETAMINAS, reveló el director del CIJ. Manuel Velázquez Ceballos dijo esta droga es altamente adictiva y para los jóvenes es complejo dejarlas, por ello frecuentemente asisten personas a tratar de mantener una terapia que les ayude."
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
889noticias.mx
Redacción: ''"Son en las fiestas donde los jóvenes pueden ser enganchados por distribuidores de sustancias pisco activas: Carmen Fernández"''
"Por desgracia son los jóvenes de 15 a 17 años los que están más propensos a utilizar METANFETAMINAS, ya que es muy fácil que algunos sujetos los enganchen durante una fiesta. Carmen Fernández, Directora General de los Centros de Integración Juvenil, aseguro que el consumo de estas sustancias afecta su crecimiento, genera violencia en los jóvenes, y puede haber alteraciones de las estructuras cerebrales donde provoca inhibición."
2. Centros de Integración Juvenil
cuartaplana.com
Alfredo Martínez Aguilar: ''"Eleva droga "cristal", asesinatos, feminicidios, violaciones y robos"''
"El consumo de las METANFETAMINAS o de la droga “cristal” presenta un incremento porcentual del 303, por ciento en los últimos 10 años, según los datos estadísticos de los usuarios de los centros de atención o rehabilitación. En el caso de Oaxaca, de acuerdo a datos del Centro de Integración Juvenil, las tres drogas de mayor impacto son la marihuana, con 34.8% de consumidores; el alcohol, con 19.6%; y las METANFETAMINAS, con el 19.6%."
3. Centros de Integración Juvenil
laondaoaxaca.com.mx
Alfredo Martínez de Aguilar: ''"''Eleva droga ''cristal'', asesinatos, feminicidios, violaciones y robos''"''
"El consumo de las METANFETAMINAS o de la droga “cristal” presenta un incremento porcentual del 303, por ciento en los últimos 10 años, según los datos estadísticos de los usuarios de los centros de atención o rehabilitación. En el caso de Oaxaca, de acuerdo a datos del Centro de Integración Juvenil, las tres drogas de mayor impacto son la marihuana, con 34.8% de consumidores; el alcohol, con 19.6%; y las METANFETAMINAS, con el 19.6%."
4. Centros de Integración Juvenil
libertad-oaxaca.info
Alfredo Martínez de Aguilar: ''"Eleva droga ''cristal'', asesinatos, feminicidios, violaciones y robos: Alfredo Martínez de Aguilar"''
"El consumo de las METANFETAMINAS o de la droga “cristal” presenta un incremento porcentual del 303, por ciento en los últimos 10 años, según los datos estadísticos de los usuarios de los centros de atención o rehabilitación. En el caso de Oaxaca, de acuerdo a datos del Centro de Integración Juvenil, las tres drogas de mayor impacto son la marihuana, con 34.8% de consumidores; el alcohol, con 19.6%; y las METANFETAMINAS, con el 19.6%."
5. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Jóvenes de 15 a 17 años los más propensos a consumir metanfetaminas: CIJ"''
"20220811 - 12:36 - Los jóvenes de 15 a 17 años son más propensos a usar METANFETAMINAS ya que es fácil que sujetos los enganchen en una fiesta. Carmen Fernández, directora de los Centros de Integración Juvenil, aseguró que el consumo de esta sustancia afecta su crecimiento, genera violencia y puede haber afectaciones en estructuras cerebrales que provocan inhibición. Agregó que el consumo de sustancias psicoactivas pueden afectar los pulmones, el hígado y provocar un paro cardiaco."
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Harald Salim: ''"Incrementa consumo de drogas en Chiapas"''
"Alcohol, tabaco, Mariguana, Cocaína y Metanfetaminas, son las drogas de consumo en Chiapas. Entre los factores de riesgo está el hecho de que algún miembro de una familia consuma drogas, problemas emocionales, y otros factores sociales. José Antonio Chiñas Vaquerizo, director del Centro de Integración Juvenil, reportó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) se ha incrementado el consumo de alcohol en las mujeres, esto en por lo menos, los últimos años."
LUNES 18 DE JULIO DE 2022
1. Adicciones
Publimetro Monterrey
Aracely Chantaka: ''"Drogas 'enganchan' en NL a más de 300 mil jóvenes"''
"A los 15 años, Hernán "N" se inició en el consumo de las drogas porque unos amigos lo invitaron y cuatro años después lucha con su dependencia porque según sus propias palabras, es difícil salir de ese mundo. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León establecen que las METANFETAMINAS, el cannabis y el crack son las drogas más consumidas en el estado y son los jóvenes el mayor mercado. Hasta hace pocos años, las METANFETAMINAS no figuraban en los hábitos de consumo; sin embargo, ahora son las de mayor demanda y las dos razones principales son el precio, la potencia y el efecto adictivo que genera."
VIERNES 15 DE JULIO DE 2022
1. Adicciones
reforma.com
Enrique Osorio: ''"Jalisco libra una gran lucha vs. el 'crystal'"''
"Un panorama adverso ante el consumo de METANFETAMINAS advierte el secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ), Luis Briones Casillas. Para combatirlo, afirmó, hay voluntad de trabajo y de colaboración entre especialistas y personas implicadas en los tratamientos. Grupo REFORMA publicó que, de acuerdo con un estudio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) publicado en junio -con datos de 2021-, el "crystal" es la droga más consumida, además de ser la de mayor impacto, es decir, la que orilla a los consumidores a buscar ayuda contra las adicciones."
2. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Osorio: ''"Consumo de metanfetamina es mayor al de drogas naturales Consumo de metanfetamina es mayor al de drogas naturales Consumo de metanfetamina es mayor al de drogas naturales"''
"El secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco afirmó que hay voluntad de trabajo y de colaboración con especialistas para combatir el consumo de METANFETAMINAS. El consumo de estos estimulantes han venido a suplir las drogas que regularmente eran de origen natural como la marihuana, se trata de un problema a nivel nacional, pues al menos 12 estados enfrentan el mismo problema, que debe ser atendido con un enfoque de salud, antes que criminalizar a los consumidores. Al reto se le suma que este año no se realizará la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. Los daños de la metanfetamina son directos al sistema nervioso central."
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Enrique Chan: ''"Se brincan el alcohol y el cigarro: Niños de 14 años o menos consumen mariguana o metanfetaminas"''
"Juan David González Sánchez, subdirector del Centro de Integración Juvenil expuso que son principalmente las mujeres quienes se están “enganchando” en el consumo de sustancias y pide estar alertas ante cualquier sospecha o indicio. En el Centro de Integración Juvenil de Mazatlán ofrecen ayuda por parte de profesionales tanto médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, quienes buscan ayudar a las personas que lo requieren en cualquier tipo de droga para más información te puedes comunicar al teléfono 66-99-84-42-65, a través de la página de Cijmazatlan@cij.gob.mx o bien vía redes sociales en la página de Facebook “CIJ Mazatlán”."
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsudcaliforniano.com.mx
Karina Lizárraga: ''"Crece 450% el número de personas adictas al cristal"''
"La violencia y el abandono son las principales causas que orillan a las y los jóvenes sudcalifornianos a caer en adicciones, en la entidad se identifica que las sustancias que más se utilizan han sido la marihuana, cristal, tabaco, alcohol, metanfetamina, cocaína y Benzodiacepinas. Según datos del Centro de Integración Juvenil en los pacientes de primer ingreso a tratamientos, se identificó en mayor porcentaje, que acuden a solicitar ayuda aquellos que consumen principalmente la marihuana, seguido del cristal, tabaco, alcohol, METANFETAMINAS y cocaína. "
LUNES 11 DE JULIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
punto.mx
Christian Bernal: ''"Antes que sea demasiado tarde, acude al CIJ por ayuda"''
"El consumo de las drogas ilegales es uno de los problemas más comunes que vive México en los últimos 20 años, y lo grave es que cada vez son más los menores de 14 años que inician con las adicciones, incluyendo las METANFETAMINAS, señaló Juan David González Sánchez, subdirector de Consulta Externa de Centro de Integración Juvenil (CIJ). "
2. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Héctor López: ''"Atrapa alcohol, tabaco y cristal a más jóvenes"''
"Aunque no se tienen estadísticas confiables en consumo de adicciones debido a que no se reportan la gran mayoría de casos, en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) región sureste, se ha detectado qué hay mayor consumo de alcohol, después el tabaco y en tercer lugar de METANFETAMINAS o cristal. La directora del CIJ, Norma Alicia Pérez; mencionó que el consumo de la sustancia conocida como cristal escala al primer lugar pues en últimas fechas se ha visto en las consultas esta tendencia lo que es un riesgo para la sociedad debido a la reacción que hace este tipo de sustancias al ser consumidas."
VIERNES 8 DE JULIO DE 2022
1. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Osorio: ''"'Crystal' azota sureste de Jalisco"''
"La disputa del CJNG y Pájaros Sierra en los límites de Jalisco y Michoacán es sólo una pieza en el rompecabezas de la elaboración, tráfico y consumo drogas. La zona limítrofe lleva años azotada por el consumo de METANFETAMINAS, de acuerdo con datos del Sisvea. Nunca desde que se tiene registro, la Región Sanitaria número 4, con sede en La Barca y que engloba a 12 municipios 9 de la Región Ciénega y 3 del Sureste, había tenido tan alto índice de pacientes que aseguraran que su droga inicial fue la metanfetamina El reporte del Sisvea en 2010 señala que ahí atendieron a 491 pacientes y sólo cuatro dijeron que el "crystal" fue su primera droga. Entonces, la droga de inicio era el alcohol."
JUEVES 7 DE JULIO DE 2022
1. Adicciones
reforma.com
Enrique Osorio: ''"Gana el 'crystal' adictos en Jalisco"''
"alisco va perdiendo la batalla contra el consumo de una de las drogas sintéticas más dañinas. En 11 años, la metanfetamina o el "crystal" pasó de estar en los últimos lugares a ser la sustancia más consumida, y también la de mayor impacto entre las personas que buscan tratamiento contra su adicción, señalan los estudios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea). Los números del más reciente estudio de Sisvea publicado en junio -con datos de 2021- exponen que es la primera vez desde que se tiene registro que las METANFETAMINAS son la droga más consumida entre quienes reciben atención especializada contra las adicciones."
2. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Osorio: ''"Gana el 'crystal' adictos en Jalisco"''
"Jalisco va perdiendo la batalla contra el consumo de una de las drogas sintéticas más dañinas. En 11 años, la metanfetamina o el "crystal" pasó de estar en los últimos lugares a ser la sustancia más consumida, y también la de mayor impacto entre las personas que buscan tratamiento contra su adicción, señalan los estudios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea). Los números del más reciente estudio de Sisvea publicado en junio -con datos de 2021- exponen que es la primera vez desde que se tiene registro que las METANFETAMINAS son la droga más consumida entre quienes reciben atención contra adicciones. "
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Imparcial Oaxaca
Yadira Sosa: ''"Repunta consumo de heroína y metanfetaminas en Oaxaca"''
"29/06/2022 De acuerdo a la titular de la Dirección Nacional de Prevención de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Miriam Carrillo López, Oaxaca ha mostrado un incremento en el consumo de heroína en los últimos años, a diferencia de otras entidades del país. Después de afirmar que este incremento se da sobre todo entre la población adulta, Carrillo López explicó que este fenómeno empezó a observarse en ciertas zonas, donde la población migrante o gente que vivía en Estados Unidos, retornó a sus comunidades de origen "con esta prácticas no muy comunes"."
2. Adicciones
40.1 - ADN 40
Vaitiare Mateos: ''"Consumo de metanfetaminas provoca daño físico y mental"''
"20220630 - 10:37 - La ONU dio a conocer que en México se incrementó el consumo de METANFETAMINAS, un estimulante potente y adictivo que tiene severas implicaciones psicológicas, su consumo puede causar pérdida de memoria y conductas agresivas o psicóticas, a nivel físico afecta el sistema cardiovascular, desnutrición y problemas dentales graves, los consumidores enfrentan dificultades para sentir cualquier otro placer que no sea derivado de la droga."
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
pausa.mx
Redacción: ''"Se dispara consumo de metanfetaminas en México"''
"México reporta en el informe mundial sobre las drogas un aumento del 218 % en el número de personas en servicios de tratamiento por uso de estimulantes de tipo anfetamínico entre 2013 y 2020”, explicó Sofía Díaz Menció, coordinadora de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) en México."
2. Adicciones
40.1 - ADN 40
Valentina Rodríguez: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en México"''
"20220629 - 12:07 - Las METANFETAMINAS se han convertido en la nueva epidemia en México, en 2020 casi 30 mil connacionales fueron atendidos en hospitales por su adicción a dicha droga, según el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU."
3. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Yadira Sosa: ''"Repunta consumo de heroína y metanfetaminas en Oaxaca"''
"De acuerdo a la titular de la Dirección nacional de prevención de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Miriam Carrillo López, Oaxaca ha mostrado un incremento en el consumo de heroína en los últimos años, a diferencia de otras entidades del país. Carrillo López explicó que este fenómeno empezó a observarse en ciertas zonas, donde la población migrante o gente que vivía en Estados Unidos, retornó a sus comunidades de origen “con esta prácticas no muy comunes”. "
MARTES 28 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo, Iñaki Manero, Alejandro Cerv: ''"Aumenta el consumo de drogas sintéticas en el país "''
"20220628 - 08:03 - Entre 2013 y 2020 en México el consumo de drogas sintéticas se elevó en 218%, esto de acuerdo al informe mundial sobre las drogas 2022 de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El consumo de METANFETAMINAS en México se ha posicionado como la cuarta droga de inicio en los consumidores según datos de la Ssa, expertos coinciden en la alarmante escala y el incremento aún más en la pandemia. En cuanto a muertes asociadas al consumo de drogas, hasta el 2020, el estimulante de tipo anfetamínico cobró la vida de 285 personas por sobredosis o consumo del mismo. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Tercer piso: ''"Tercer Piso (Cifra alarmante)"''
"El enlace estatal del CIJ, Manuel Velázquez Ceballos, reconoció que es alarmante el rango de edad en el que se está consumiendo METANFETAMINAS en Sinaloa, pues en el 2021 manejaron 35 casos, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 17 años, quienes ya están en tratamiento, y usaban esa droga de alto nivel de dependencia. Los padres juegan un papel clave para evitarlo, ya que deben estar atentos para detectar esos focos rojos en sus hijos. "
3. Adicciones
El Sol de México
Saúl Hernández y Javier Divany: ''"Aumenta la adicción a las metanfetaminas"''
"El consumo de estupefacientes de tipo anfetamínico, como el éxtasis, se ha incrementado en nuestro país lo que ha causado que se convierta en la principal droga por la que se busca rehabilitación, advirtió la ONU. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2022, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por su sigla en inglés), dio a conocer que entre 2013 y 2020, la utilización de narcóticos sintéticos en el país se incrementó 218 por ciento. Sofía Díaz, coordinadora en México de la oficina especializada de la ONU, dijo que la ONU tiene contabilizado más de 1,200 drogas finales en todo el mundo y de las cuales solo un poco más de 200 están controladas por las convenciones internacionales. "
4. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Aumenta la adicción a las metanfetaminas"''
"El consumo de estupefacientes de tipo anfetamínico, como el éxtasis, se ha incrementado en nuestro país lo que ha causado que se convierta en la principal droga por la que se busca rehabilitación, advirtió la ONU. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2022, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por su sigla en inglés), dio a conocer que entre 2013 y 2020, la utilización de narcóticos sintéticos en el país se incrementó 218 por ciento. Sofía Díaz, coordinadora en México de la oficina especializada de la ONU, dijo que la ONU tiene contabilizado más de 1,200 drogas finales en todo el mundo y de las cuales solo un poco más de 200 están controladas por las convenciones internacionales. "
5. Adicciones
ABC de Monterrey
Redacción: ''"Alerta ONU: sube en país uso de metanfetaminas"''
"El consumo de estupefacientes de tipo anfetamínico, como el éxtasis, se ha incrementado en nuestro país lo que ha causado que se convierta en la principal droga por la que se busca rehabilitación, advirtió la ONU. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2022, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por su sigla en inglés), dio a conocer que entre 2013 y 2020, la utilización de narcóticos sintéticos en el país se incrementó 218 por ciento. Sofía Díaz, coordinadora en México de la oficina especializada de la ONU, dijo que la ONU tiene contabilizado más de 1,200 drogas finales en todo el mundo y de las cuales solo un poco más de 200 están controladas por las convenciones internacionales. "
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Debate Culiacán
Redacción: ''"El consumo de mariguana va a la baja; y la metanfetamina, a la alza"''
"26/06/2022 De ser una de las drogas más consumidas en el estado, el consumo de la mariguana va en descenso, según el Centro de Integración Juvenil. Su director, Manuel Velázquez Ceballos, dio a conocer que, mientras el uso del cannabis desciende, el de la METANFETAMINAS va en aumento, seguidas por el consumo de alcohol. Culiacán y el Valle del Évora son los principales consumidores de cristal, en tanto que Escuinapa prefiere el alcohol. "
2. Centros de Integración Juvenil
pausa.mx
RU SI: ''"En 5 años se disparó 250% el consumo de metanfetaminas en Chihuahua"''
"El consumo de METANFETAMINAS en Chihuahua se disparó un 250% en los últimos 5 años, advirtió el Centro de Integración Juvenil (CIJ). Los problemas derivados de esta droga se han vuelto más comunes que los del alcohol u otras sustancias. En entrevista, Ramiro Vélez Sagarnaga, director del CIJ, informó que los estados norfronterizos han sido los principales afectados de 2017 a la fecha. Dijo: «la mayoría de los centros está recibiendo un mayor número de usuarios qué reportan el cristal como la droga de mayor impacto»."
3. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
el debate: ''"Marihuana va a la baja; y la metanfetamina, al alza en Sinaloa"''
"De ser una de las drogas más consumidas en el estado de Sinaloa, el consumo de la marihuana va en descenso, según el Centro de Integración Juvenil. Su director, Manuel Velázquez Ceballos, dio a conocer que, mientras el uso del cannabis desciende, el de la METANFETAMINAS va en aumento, seguidas por el consumo de alcohol. Culiacán y el Valle del Évora son los principales consumidores de cristal, en tanto que Escuinapa prefiere el alcohol. "
4. Adicciones
Gráfico
Manuel Espino: ''"Se expande 218% uso de metanfetaminas en México"''
"Los tratamientos en México por consumo de metanfetamina ya rebasaron en número a los de alcohol, lo que demuestra el auge de esta droga sintética, advirtió la ONU-DC. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2022, que presentará este lunes a nivel internacional, el organismo reveló que la utilización del narcótico sintético en el país se incrementó en 218% entre 2013 y 2020, debido a la "espectacular expansión" de los mercados a nivel global. A finales de marzo de este año, Raúl Martín del Campo Sánchez, integrante de la JIPE, de la ONU, advirtió del incremento en el consumo de metanfetamina de tipo cristal en el territorio nacional, como parte del auge de las drogas sintéticas en todo el mundo. "
5. Adicciones
Publimetro Guadalajara
Héctor Escamilla: ''"Metanfetaminas desplazan a otras drogas en Jalisco"''
"El consumo de METANFETAMINAS desplazó en Jalisco otras drogas por las cuales las personas ingresan a centros de rehabilitación, revela un estudio desarrollado por autoridades estatales. Hasta 58% de las personas que se encuentran en recuperación son por el uso de METANFETAMINAS, seguido 19% por alcohol, 11% por cocaína, 3% tabaco y 2% el consumo de cocaína. También se ha acelerado la edad donde los menores consumen drogas: la mayoría inicia con drogas de los 10 a los 14 años (46%), otro porcentaje entre los 15 a los 19 (37%), pero se ha detectado que hay casos de inicio de consumo desde los cinco a los nueve años de edad (6.7%) de los menores"
6. Adicciones
98.5 FM - El Heraldo Radio - Heraldo Media Group
Jesús Martín Mendoza: ''"Crece 218% el consumo de metanfetaminas en México"''
"20220627 - 19:05 - De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2022 de la ONU, México es el único país del Continente Americano donde los estimulantes de tipo anfetamínicos se han convertido en la principal droga causante de tratamientos, además de que se reporta un aumento del 218% en el consumo de METANFETAMINAS de un México."
7. Salud Mental
152-Dish-52MX
Gabriela Calzada: ''"Advierten sobre aumento en consumo de anfetaminas en México"''
"20220627 - 14:06 - La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó del incremento en el uso de anfetaminas en México y Estados Unidos. En su informe mundial, reveló que el aumento del consumo en México lo convierte en el único país del continente donde este tipo de drogas son causantes de tratamiento. En la última década el número de personas en tratamiento por el uso de anfetaminas y METANFETAMINAS se ha disparado más de 200%, mientras el consumo de opioides aumentó en el norte del país. "
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Rosario López: ''"Preocupa consumo de metanfetaminas en jóvenes de Sinaloa"''
"Manuel Velázquez Ceballos, quien es enlace estatal del Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Sinaloa, expresó que en el estado se encuentran preocupados por el incremento en el consumo de METANFETAMINAS, ya que es una sustancia que ha ido a la alza en su presencia, la cual es considerada como una droga dura, de alto impacto, pues tiene un nivel de dependencia muy fuerte. "
SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Fernanda Valenzuela: ''"Incrementa casos de menores adictos a metanfetaminas en Sinaloa"''
"Hoy por la mañana se llevó a cabo en Guasave el informe a la comunidad correspondiente al ejercicio 2021 por parte del Centro de Integración Juvenil, en el evento se dieron a conocer los pormenores de las actividades que la institución realiza en contribución al combate en contra de las adicciones en todo el estado de Sinaloa."
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Kenia García: ''"A la alza consumo de drogas sintéticas en jóvenes"''
"El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud, está considerado un problema social y actualmente son los jóvenes de 12 a 17 años quienes destacan en el mayor consumo de estupefacientes. "Las drogas que más se consumen a nivel nacional, es la marihuana y METANFETAMINAS , aquí en la localidad es similar los jóvenes de 12 a 17 años que han solicitado tratamientos al Centro de Integración Juvenil del 2004 al 2021, marca un mayor impacto en el consumo de marihuana""
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
masnoticias.mx
Héctor Juanz: ''"Consumo de drogas sintéticas pone en riesgo salud sexual de jóvenes"''
" Sigue en aumento el consumo del cristal, la droga de diseño químico o METANFETAMINAS más usadas actualmente por jóvenes y ahora por adolescentes.Aunque no en todos los casos, su uso está relacionado con las prácticas sexuales, por los efectos inmediatos que provoca y porque es más barata que la cocaína y otras sustancias, así lo explicó el director del Centro de Integración Juvenil en Xalapa, Humberto Dorantes, quien alertó sobre la rápida adicción así como los daños y complicaciones que pueden agravarse por su consumo, entre estos, las enfermedades de transmisión sexual. "
2. Centros de Integración Juvenil
Debate Culiacán
Martín González: ''"El CIJ atiende a 22 niños de 13 años por consumo de metanfetaminas"''
"23/06/2022 El director del centro regional, del Centro de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos reiteró que cada vez son más los menores que a temprana edad se están iniciando en el consumo de drogas, tan es así que algunos niños llegan hasta con "maestría" a las escuelas. Durante el informe a la comunidad 2021, el director lamentó que por las condiciones de la población hay fácil acceso a las sustancias. "Son pacientes que están consumiendo alcohol y tabaco. Se inician con este tipo de sustancias, y a nivel estatal tenemos registrados 22 pacientes que ya tuvieron contacto con la metanfetamina", comentó. "
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
eloccidental.com.mx
Isaura López: ''"Jalisco: Niñas y niños, en la sala de las drogas duras"''
"Encienden los focos rojos en Jalisco, ya que las y los niños de cinco años comienzan a probar drogas duras, principalmente en el hogar. La droga de mayor impacto, en primer lugar, son las METANFETAMINAS, revela el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). La mirada se centra en el municipio de Guadalajara y en la región Valles con una problemática mayor. El secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ), Pedro Briones Casillas, advierte que, el primer contacto para una droga en la población infantil es un familiar: tabaco, alcohol y METANFETAMINAS es la venta de riesgo."
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vivavoz.com.mx
Enrique Rodríguez: ''"Atiende el CIJ de Culiacán primeros tres casos de consumo de fentanilo"''
"La metanfetamina se ha consolidado como la droga de mayor consumo en Sinaloa desplazando a la mariguana, sostuvo el director del Centro de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos, quien reportó además los primeros tres casos atendidos de pacientes consumidores de fentanilo en Culiacán. Al presentar el informe anual de acciones y resultados 2021, el director del CIJ destacó que el problema mayor del consumo de METANFETAMINAS se tienen en Culiacán y la región del Évora, específicamente en Guamúchil, Salvador Alvarado y Mocorito."
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
sanluishoy.com.mx
Redacción: ''"Bitácora"''
"La mota, mariguana, grifa, juanita, hierba de la risa, la maciza, orégano o científicamente conocida como cannabis, en 2018, según cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ), era la droga que más se consumía en San Luis Potosí con el 61,8 por ciento, la segunda era el alcohol con el 61.2 por ciento, el tercero el tabaco o cigarro con el 58.4 por ciento, el cuarto los inhalables (chemo, mona, Resistol 5000 o pegamento) con 18.5 por ciento y en último lugar, las METANFETAMINAS con el 16.3 por ciento…Sin embargo, el director del Instituto Temazcalli revela que hoy en día, la droga más consumida por los jóvenes potosinos es la metanfetamina, principalmente conocida como “cristal”, “hielo”, “vidrio”. "
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
Jornada de Oriente
Elizabeth Rodríguez: ''"El GREAT ha detectado menores de solo 10 anos que ya tienen problemas de adicciones"''
"10/06/2022 En Tehuacán hay niños de 10 años que ya sufren problemas de adicciones, siendo la droga de primer contacto la marihuana, así lo reveló Humberto Merino Hernández, director del Centro de Rehabilitación para Enfermos con Adicciones (CREAT). Anteriormente la droga de primer contacto en México era el alcohol: con el tiempo ha sido desplazada por la marihuana y las METANFETAMINAS, refirió el director, al explicar que los menores de edad prefieren ingerir algo que sea difícil de notar para sus familiares. "
LUNES 6 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Legalizar las drogas"''
"En la Columbia Británica, en donde está asentado Vancouver, se viene una experimento fuerte unido al combate a las armas en manos de los civiles. La agenda de Justin Trudeau tiene varias iniciativas al respecto, pero otra cosa interesante es que parte de su territorio, en la Columbia Británica, donde está Vancouver, van a legalizar todas las drogas durante tres años solamente para ver cómo funciona la sociedad. Y cuando se habla de drogas son las recreativas, como las METANFETAMINAS y el resto como son cocaína, heroína, fentanilo para saber cómo les va. "
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Josué Rodríguez: ''"Intensificarán los operativos para detectar metanfetaminas en PN"''
"Los tres órdenes de gobierno acordaron durante la reunión semanal de seguridad, intensificar operativos de revisión a paqueterías e implementar campaña para disminuir el consumo de la droga conocida como cristal, informó la secretaria de Seguridad Pública, Sonia Villarreal. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento en 2021. "
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
1. Adicciones
Máspormás
Redacción: ''"Aprueba despenalización"''
"Canadá despenalizará temporalmente la posesión de algunas drogas duras, como cocaína, METANFETAMINAS y opioides, en un proyecto piloto llevado a cabo en la provincia de Columbia Británica. De esta manera, las sustancias seguirán siendo ilegales, pero los adultos que se encuentren en posesión de hasta 2.5 gramos ya no serán arrestados y la policía no podrá confiscar el producto. En cambio, se les dará información sobre cómo acceder a ayuda médica."
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Psicosis por adicción a drogas puede conducir a la esquizofrenia"''
" El uso drogas excitadoras tales como las METANFETAMINAS, provoca alteraciones psicóticas importantes como los son las alucinaciones visuales, auditivas, delirio de persecución y cuadros activos de celotipia, las personas que consumen cannabis, cocaína o METANFETAMINAS son dos veces más propensas a desarrollar esquizofrenia que personas no consumidoras, actualmente entre la población se registran casos de consumo de este tipo de drogas desde los 14 años de edad, a decir de Julio Cesar Gonzales Rochín médico responsable del área de tratamiento del Centro de Integración Juvenil, la mayoría de los padres de jóvenes que se atienden acarrean un historial de consumo previo en drogas, detectando así que en gran parte de los casos se repite el patrón de consumo, provocando la disfuncionalidad familiar. "
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
tvazteca.com
Darwin Téllez: ''"Yucatán Vive sin Drogas"''
"Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación del Estado de Yucatán, dio inicio a la presentación de Vive Sin Drogas en el Centro de Convenciones Siglo XXI ante más de 1,200 asistentes, entre ellos alumnos del Plantel de Fundación Azteca Mérida y estudiantes de diferentes escuelas de la localidad. De acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil de la Entidad, en Yucatán las drogas ilícitas de mayor consumo son marihuana, cocaína y METANFETAMINAS, además de contar con un alto índice de consumo entre la población juvenil de alcohol, con 68% y 59% en cuanto al tema del tabaco, por lo que campañas como Vive Sin Drogas son importantes para mitigar estas cifras. "
2. Adicciones
Debate Culiacán
Martín González: ''"El crystal envía al 79% de adictos a rehabilitación"''
"22/05/2022 El crystal es la droga que más adictos manda a los centros de rehabilitación en Sinaloa, seguido por el alcohol y la marihuana, dio a conocer Hugo César Valdez. El encargado de los centros de rehabilitación de la Comisión Estatal contra las Adicciones, dijo que en los 232 establecimientos que tienen censados en la entidad, la población que predomina son los consumidores de METANFETAMINAS. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, el crystal es una droga muy adictiva cuyo consumo crea una sensación falsa de felicidad y energía, pero que después viene un bajón físico y mental, que puede crear dependencia desde la primera vez que se prueba. "
LUNES 23 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
debate.com.mx
Martín González: ''"El crystal envía al 79% de adictos a rehabilitación en Sinaloa"''
" El crystal es la droga que más adictos manda a los centros de rehabilitación en Sinaloa, seguido por el alcohol y la marihuana, dio a conocer Hugo César Valdez. El encargado de los centros de rehabilitación de la Comisión Estatal contra las Adicciones, dijo que en los 232 establecimientos que tienen censados en la entidad, la población que predomina son los consumidores de METANFETAMINAS."
VIERNES 20 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Entretenimiento y crisis de opiáceos en Estados Unidos"''
"El año pasado aumentó de manera alarmante el uso de opioides, especialmente de una droga sintética, el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína. También hubo un incremento en el consumo de METANFETAMINAS. Zark, la exitosa serie de Netflix muestra los mecanismos utilizados en el vecino país para lavar el dinero del narcotráfico de la importación de heroína y cocaína. Se detalla como una empresa de fármacos se liga a los cárteles de la droga para surtirse de materias primas. También una miniserie que transmite Disney+: Dopesick: historia de una adicción, aborda el uso y abuso de opiáceos medicinales fomentado por las farmacéuticas."
2. Adicciones
Vanguardia
Josué Rodríguez: ''"Se incrementa 80% consumo de drogas en Piedras Negras"''
"19/05/2022 Un incremento de al menos 80% se ha registrado en el consumo de METANFETAMINAS en Piedras Negras, principalmente entre jóvenes, pero también en menores y adultos, dio a conocer el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González. El incremento del 7o y 8o% en el consumo de cristal o METANFETAMINAS, lo que ha dejado muy lejos a la mariguana. Dijo que a partir del 2021 y lo que va del 2022 se ha visto un incremento importante en el consumo de cristal y lamentablemente las edades de los jóvenes cada vez ha disminuido más. "
JUEVES 19 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
La Jornada
Eduardo Murillo: ''"SCJN otorga amparo a farmacodependiente"''
"Los farmacodependientes deben ser tratados como enfermos y no como sujetos a un castigo penal, señaló la SCJN al otorgar amparo a un hombre adicto a METANFETAMINAS, que fue sentenciado por narcotráfico, debido a que portaba 99 miligramos de la droga, casi el doble de lo que permite la LGS. La decisión fue aprobada en la primera sala del máximo tribunal por una mayoría de tres votos, por lo cual el fallo no alcanza para sentar jurisprudencia y sólo beneficiará a quien interpuso el amparo."
2. Adicciones
Excélsior
David Vicenteño: ''"Amparo a adicto por traer droga de más"''
"Un hombre que fue sentenciado a más de 4 años de prisión, por portar 99 miligramos de METANFETAMINAS, casi el doble de lo permitido por la ley, obtuvo un amparo que lo reconoce como adicto. En la sesión de la Primera Sala, de la SC!N, se resolvió el proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el que se propuso revocar la sentencia penal y ordenar a un Tribunal Colegiado a analizar las pruebas médicas que presentó el quejoso para demostrar su adicción."
MARTES 17 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
muralchiapas.com
Redacción: ''"Crece en menores consumo de metanfetaminas"''
" De acuerdo a datos del informe: “Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ Chiapas 2° semestre de 2004 - 2° semestre de 2021” del Sistema de Información Epidemiolo´gica (SIE), en la entidad los casos atendidos en los CIJ más frecuentes son por consumo de alcohol, mariguana, pero que estos han perdido terreno al triplicarse los reportes por consumo de mentafetaminas, esto de pasar de un consumo reportado a inicios de 2019 de 4.7 por ciento a 39.3 por ciento a finales de 2021."
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
Heraldo de Poza Rica
Redacción: ''"Aumenta consumo de tabaco en mujeres"''
"13/05/2022 En Veracruz se registra un incremento en el consumo de tabaco, reconoció la comisionada estatal Contra las Adicciones, Alma Delia Viveros. Dijo que desde el 2021 se observó el aumento en el uso del tabaco especialmente en mujeres. "Fue la única droga que hubo mayor incremento en el 2021 de consumo de tabaco en mujeres, las demás drogas, tanto las METANFETAMINAS, el cannabis o cocaína, fueron los hombres los que presentaron mayor consumo"."
JUEVES 12 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
aquinoticias.mx
Redacción: ''"Crece consumo de metanfetaminas en menores de edad en Chiapas"''
"En Chiapas, la marihuana, el alcohol y las METANFETAMINAS han sido las drogas de mayor consumo —en los últimos dos años— en pacientes que pasaron por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Tuxtla y Tapachula. De acuerdo con datos del informe: “Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ Chiapas 2° semestre de 2004 – 2° semestre de 2021” del Sistema de Información Epidemiolo´gica (SIE), en la entidad los casos atendidos en los CIJ más frecuentes son por consumo de alcohol, mariguana, pero que estos han perdido terreno al triplicarse los reportes por consumo de METANFETAMINAS, esto de pasar de un consumo reportado a inicios de 2019 de 4.7 por ciento a 39.3 por ciento a finales de 2021"
2. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
Redacción: ''"Crece consumo de metanfetaminas en menores de edad en Chiapas"''
"En Chiapas, la marihuana, el alcohol y las METANFETAMINAS han sido las drogas de mayor consumo —en los últimos dos años— en pacientes que pasaron por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Tuxtla y Tapachula. De acuerdo con datos del informe: “Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ Chiapas 2° semestre de 2004 – 2° semestre de 2021” del Sistema de Información Epidemiolo´gica (SIE), en la entidad los casos atendidos en los CIJ más frecuentes son por consumo de alcohol, mariguana, pero que estos han perdido terreno al triplicarse los reportes por consumo de METANFETAMINAS, esto de pasar de un consumo reportado a inicios de 2019 de 4.7 por ciento a 39.3 por ciento a finales de 2021"
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Ainer González/ Diario de Chiapas: ''"Sube consumo de metanfetaminas"''
"En Chiapas, la marihuana, el alcohol y las METANFETAMINAS han sido las drogas de mayor consumo —en los últimos dos años— en pacientes que pasaron por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Tuxtla y Tapachula. De acuerdo con datos del informe: “Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en CIJ Chiapas 2° semestre de 2004 – 2° semestre de 2021” del Sistema de Información Epidemiolo´gica (SIE), en la entidad los casos atendidos en los CIJ más frecuentes son por consumo de alcohol, mariguana, pero que estos han perdido terreno al triplicarse los reportes por consumo de METANFETAMINAS, esto de pasar de un consumo reportado a inicios de 2019 de 4.7 por ciento a 39.3 por ciento a finales de 2021"
LUNES 9 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redacción: ''"Adicciones: una guía para padres | Parte 1"''
"El consumo de drogas, alcohol y tabaco sigue en aumento en Quintana Roo y Yucatán y la edad de inicio de consumo ha bajado hasta los 11 años, en parte porque los vendedores han ideado estrategias llamativas para engancharlos. El Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha revelado que los narcóticos más consumidos en Mérida son el cristal y la mariguana. En Cancún, la mariguana, la cocaína y las METANFETAMINAS."
JUEVES 5 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
Excélsior
Lourdes López: ''"Se dispara consumo de droga"''
"Las METANFETAMINAS o cristal han incrementado su consumo entre adolescentes de 13 a 19 años; algunos han sufrido daños a nivel cerebral, con brotes sicóticos y una severa adicción, advirtieron expertos en adicciones de organizaciones privadas y autoridades estatales durante un foro y una firma de convenio con autoridades municipales."
2. Adicciones
Heraldo de Xalapa
Juan David Castilla y Verónica Huerta: ''"Crece consumo de droga "cristal" en Xalapa"''
"04/05/2022 En Xalapa, cuatro de cada diez personas con problemas de drogadicción consumen METANFETAMINAS o "cristal", reveló la comisionada estatal Contra las Micciones (CECA) de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Alma Delia Viveros Ruiz. "La droga que se ha disparado no solamente en este municipio, sino en todo el Estado y en toda la República es el cristal o metanfetamina", expresó. En entrevista previa a la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Xalapa, la funcionaria estatal indicó que en el estado de Veracruz fueron atendidas 4 mil 500 personas durante 2021 por adicción a distintas drogas, como las METANFETAMINAS, cannabis y alcohol."
3. Adicciones
Heraldo de Xalapa
Redacción: ''"Crece sonsumo de "cristal""''
"04/05/2022 En Xalapa, cuatro de cada diez personas con problemas de drogadicción consumen METANFETAMINAS o "cristal", reveló la comisionada estatal Contra las Micciones (CECA) de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Alma Delia Viveros Ruiz. "La droga que se ha disparado no solamente en este municipio, sino en todo el Estado y en toda la República es el cristal o metanfetamina", expresó. En entrevista previa a la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Xalapa, la funcionaria estatal indicó que en el estado de Veracruz fueron atendidas 4 mil 500 personas durante 2021 por adicción a distintas drogas, como las METANFETAMINAS, cannabis y alcohol."
4. Adicciones
El Heraldo de Veracruz
Juan David Castilla y Verónica Huerta: ''"Crece consumo de droga "cristal" en Xalapa"''
"04/05/2022 En Xalapa, cuatro de cada diez personas con problemas de drogadicción consumen METANFETAMINAS o "cristal", reveló la comisionada estatal Contra las Micciones (CECA) de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Alma Delia Viveros Ruiz. "La droga que se ha disparado no solamente en este municipio, sino en todo el Estado y en toda la República es el cristal o metanfetamina", expresó. En entrevista previa a la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Xalapa, la funcionaria estatal indicó que en el estado de Veracruz fueron atendidas 4 mil 500 personas durante 2021 por adicción a distintas drogas, como las METANFETAMINAS, cannabis y alcohol."
5. Adicciones
Heraldo de Poza Rica
Juan David Castilla y Verónica Huerta: ''"Crece consumo de droga "cristal" en Xalapa"''
"04/05/2022 En Xalapa, cuatro de cada diez personas con problemas de drogadicción consumen METANFETAMINAS o "cristal", reveló la comisionada estatal Contra las Micciones (CECA) de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Alma Delia Viveros Ruiz. "La droga que se ha disparado no solamente en este municipio, sino en todo el Estado y en toda la República es el cristal o metanfetamina", expresó. En entrevista previa a la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Xalapa, la funcionaria estatal indicó que en el estado de Veracruz fueron atendidas 4 mil 500 personas durante 2021 por adicción a distintas drogas, como las METANFETAMINAS, cannabis y alcohol."
6. Adicciones
Heraldo de Poza Rica
Redacción: ''"Incrementa consumo de crack en adolescentes"''
"04/05/2022 El consumo de cristal entre adolescentes de 13 a 19 años se incrementó durante la pandemia en el estado de Veracruz, advirtió el director de la Fundación Casa Nueva, Roberto Meyer Gómez. "Era una sustancia que rara vez nos llegaba y se vio incrementada bastante, yo creo que la pandemia nos vino a cambiar a todos y sí cambia la tendencia de los chicos de empezar en edades tan tempranas en sustancias tan adictivas como son las METANFETAMINAS como el LSD y sobre todo el cristal". Meyer Gómez dijo que actualmente de cada cinco adolescentes que llegan para ser atendidos, la mitad tienen como droga de primera elección el cristal, pero el resto lo ha consumido. "
7. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Alejandro villalvazo, Iñaki Manero y Mauro Núñez: ''"Consumo de metanfetaminas y cristal crece entre adolescentes en Veracruz "''
"20220505 - 06:22 - En Veracruz, ha incrementado el consumo de METANFETAMINAS y cristal entre adolescentes de 13 a 18 años, el consumo de cristal se registra en habitantes de rancherías. La comisionada de la comisión estatal contra las adicciones de la Ssa, señala que en décadas anteriores, la droga de mayor consumo en Veracruz era la cocaína, la cual bajó de lugar y aumentó en gran medida la metanfetamina y cristal. "
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
elsoldeorizaba.com.mx
Aridna García: ''"¿Sabes cuáles son las drogas que más se consumen en Veracruz?"''
"La Comisionada Estatal Contra las Adicciones (CECA), Alma Delia Viveros Ruiz, señala que las drogas de impacto que más se consumen en el estado son METANFETAMINAS, cannabis y alcohol, por lo que en 2021, en todo el estado se atendieron a 4 mil 500 personas con ese problema. Explica que si bien el estado no rebasa la media nacional en el consumo de drogas, sí se trata de un problema de salud pública que debe atenderse."
MARTES 3 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
imagendeveracruz.mx
Leticia Cruz: ''"Se dispara consumo de ´drogas duras´ en menores veracruzanos"''
"Aproximadamente cuatro mil 500 personas fueron atendidas, en todo el estado de Veracruz, por consumo de estupefacientes durante 2022. Son el cristal y METANFETAMINAS las drogas más consumidas, informó Alma Delia Viveros, comisionada estatal contra las adicciones. Las drogas más consumidas son METANFETAMINAS, cannabis -marihuana-, alcohol y, sobre todo, cristal, precisó. Se trata de drogas de impacto. "
LUNES 2 DE MAYO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
punto.mx
Christian Bernal: ''"Cristal la segunda droga más consumida en la localidad"''
"La droga que ha tenido un incremento importante en Mazatlán es el uso del cristal, misma que se ubica en el segundo sito de las más frecuentes, solamente debajo de la marihuana, dijo Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Atención Juvenil en la Ciudad. Explicó que han podido notar que, en su mayoría, los pacientes que acuden al Centro habían consumido mínimamente una vez dicha sustancia prohibida, algo que no se veía en otros año. En su labor de apoyar a los jóvenes para que dejen las adicciones, Centro de Integración Juvenil advierte de un repunte en el consumo de METANFETAMINAS."
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022
1. Adicciones
El Independiente
Alexei Chévez Silveti: ''"Aprueba la Casa Blanca estrategia contra el narco en la frontera con México"''
"En el documento National Drug Control Strategy Southwest Border Counternarcotics Strategy, la administración de Biden describe la visión de la Casa Blanca sobre lo que llaman "Una amenaza significativa para la Seguridad Nacional". Las Organizaciones Criminales Trasnacionales Transnacionales o TCOs proveen la mayoría de la Heroína, Metanfetaminas, Cocaína, Mariguana extranjera y Fentanilo en el mercado Americano dice el documento. El Fentanilo es la droga que más ha aumentado su producción en México, asegura el documento que se han detectado laboratorios de producción de este en 15 estados de la República incluyendo uno en la CDMX según datos de las autoridades mexicanas"
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2022
1. Adicciones
Milenio Monterrey
Luis Eugenio Todd: ''"Ciencia y política (Aumenta la drogadicción)"''
"Desde los griegos sabemos que el hombre es un animal que requiere comunicarse con sus semejantes. Así nació el ansia por la comunicación y la información que data desde los romanos, pues ellos tenían folletos y periódicos que anunciaban la actividad de los césares, sus triunfos y algunos como Cicerón, criticaban el modus vivendi de las dinastías de aquella época. Al mismo tiempo de este fenómeno que ahora ha hecho más importante la compra de Twitter por Elon Musk, nació la antítesis, que es la invasión a la privacidad. Aparece un incremento importante de la drogadicción y el alcoholismo; y resulta que en Nuevo León, el Consejo Estatal Contra las Adicciones ya anunció que según sus centros, ha aumentado el consumo de METANFETAMINAS. "
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022
1. Adicciones
Milenio Diario Laguna
Luis Carlos Valdés: ''"Aumenta 85% el consumo de cristal entre laguneros"''
"21/04/2022 Sandra Cecilia Venegas López, directora del Centro de Recuperación de Alcohólicos y Drogadictos, "Luz de Vida", señaló que el consumo de sustancias psicoactivas como el cristal va en aumento hasta en un 85%, detectando su consumo incluso en menores de edad. La principal droga de impacto son las llamadas METANFETAMINAS. Al cumplir 17 años de servicio, el CRAD ha atendido a más de veinte mil personas, en donde un gran porcentaje se han reincorporado a la sociedad tras su recuperación."
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022
1. Adicciones
voxpopulinoticias.com.mx
Redacción: ''"Al alza el consumo de ‘cristal’ en un 85 por ciento en La Laguna"''
"Sandra Cecilia Venegas López, Directora del Centro de Recuperación de Alcohólicos y Drogadictos (CRAD), “Luz de Vida”, reportó que el consumo de ‘cristal’ va en aumento hasta un 85 por ciento en La Laguna, detectando su consumo incluso en menores de edad. La titular del CRAD manifestó que la tendencia en el consumo de esta sustancia, por género, casi se iguala entre hombres y mujeres, circunstancia que no se presentaba anteriormente, en cambio, ahora se segmenta entre el 60 y 40 por ciento respectivamente, así mismo, la principal droga de impacto son las METANFETAMINAS."
DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Andrea Palacios: ''"Aumenta consumo de cristal un 3000 por ciento en Coahuila; segundo narcótico más usado en el estado"''
"Es evidente que el uso de METANFETAMINAS lleva a un proceso de destrucción de la salud física y mental, sin embargo, en Saltillo y en toda la entidad su consumo ha ido en incremento. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento en 2021."
2. Centros de Integración Juvenil
eltiempomonclova.mx
Redacción: ''"Al alza el consumo de metanfetaminas, causa efectos graves en adictos"''
"El uso de las METANFETAMINAS lleva un proceso de destrucción de la salud físcia y mental, en Saltillo y toda la entidad su consumo ha incrementado. Según datos del sistema de Información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la cifra de pacientes pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento. "
3. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Andrea Palacios: ''"Aumenta consumo de cristal un 3000 por ciento en Coahuila; segundo narcótico más usado en el estado"''
"Es evidente que el uso de METANFETAMINAS lleva a un proceso de destrucción de la salud física y mental, sin embargo, en Saltillo y en toda la entidad su consumo ha ido en incremento. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento en 2021."
4. Centros de Integración Juvenil
eltiempomonclova.mx
Redacción: ''"Al alza el consumo de metanfetaminas, causa efectos graves en adictos"''
"El uso de las METANFETAMINAS lleva un proceso de destrucción de la salud físcia y mental, en Saltillo y toda la entidad su consumo ha incrementado. Según datos del sistema de Información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la cifra de pacientes pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento. "
JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Sabás Espinoza: ''"Usuarios de CIJ hasta piden permiso para ''echarse unas cervezas'' en Semana Santa"''
"La mayoría de los usuarios del Centro de Integración Juvenil abandonan su tratamiento farmacológico en periodos como la Semana Santa para consumir bebidas embriagantes, pero muy pocos son los que incurren en el consumo de su droga de mayor impacto. La directora en Guamúchil, Marisela Peñuelas García, explicó que la mayoría son policonsumidores y el alcohol lo dejan por una recomendación médica, pues llegan a buscar atención para dejar la droga de mayor impacto, que en esta región son las METANFETAMINAS."
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2022
1. Adicciones
Diario de México
Redacción: ''"Consumo de drogas sintéticas va en aumento, señala Sedena"''
"Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró que el consumo de drogas sintéticas se ha disparado en México, debido a la rapidez de adicción y la facilidad para producirlas y transportarlas. De esta manera, el mando castrense dijo que este tipo de sustancias producen daños irreversibles en la salud, como es el caso del fentanilo, que se crea a raíz de precursores químicos, del mismo modo que las METANFETAMINAS o alucinógenos."
2. Adicciones
El Independiente
Armando Hernández: ''"Arrecia lucha contra drogas tradicionales y sintéticas: Sedena"''
"México pasó de un lugar de tránsito a uno de consumo en el contexto de las drogas; así lo dejó entrever el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien enfatizó el alza en el uso de sustancias sintéticas debido a su rápida adicción y a menor esfuerzo en la producción y transporte, así como por las ganancias económicas para los grupos delictivos. En un contexto general de las drogas en México, Sandoval González presentó un comparativo entre drogas naturales y sintéticas, el funcionario dijo que en lo que va de esta administración, la cantidad de drogas como METANFETAMINAS, y fentanilo representa el 60.4 por ciento del total de lo asegurado."
3. Adicciones
Diario Imagen
Redacción: ''"Baja la producción de amapola y mariguana por auge de drogas sintéticas"''
"El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, informo que el auge del tráfico de drogas sintéticas en México ha logrado reducir la producción de mariguana y amapola, pues éstas últimas representan sólo el 39.6% de los decomisos, contra el 60.4% de sustancias como fentanilo y METANFETAMINAS. Explicó que esta tendencia se debe a su rápida adicción, su menor esfuerzo de producción y transporte, así como el incremento en las ganancias para los grupos criminales. Destacó que se han decomisado drogas tradicionales, como la mariguana y la amapola, equivalentes a 50 mil 90 millones de pesos."
4. Adicciones
El Economista
Rolando Ramos: ''"Alertan por alza en trasiego de drogas sintéticas en el país"''
"En México, las organizaciones delictivas migraron a la producción de drogas sintéticas como fentanilo y METANFETAMINAS por su alto valor económico, desplazando la producción de drogas tradicionales, entre otras la marihuana, heroína y cocaína, informó Luis Cresencio Sandoval. "Las drogas sintéticas tienen una tendencia al alza en su consumo debido a su rápida adicción, un menor esfuerzo de producción y transporte, así como por las ganancias económicas que generan a la delincuencia organizada"."
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022
1. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''""México, en riesgo de crisis de muertes por fentanilo""''
"México está a tiempo de evitar una crisis de muertes por sobredosis de fentanilo, opioide que usuarios consumen sin saberlo mezclado con METANFETAMINAS, heroína y cristal, advierte el integrante de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, Raúl Martín del Campo Sánchez. En entrevista, revela que la principal droga por la que mexicanos acuden a tratamiento es la metanfetamina tipo cristal, un fenómeno similar a lo que ocurre en el resto del mundo con la proliferación de las sustancias adictivas sintéticas. "
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022
1. Adicciones
Debate Culiacán
Mario núñez: ''"Cristal, la droga más consumida en Sinaloa"''
"17/03/2022 Un estudio de diagnóstico sobre el consumo de drogas en el estado de Sinaloa, realizado por la Sociedad Educadora A.C., arrojó entre sus principales hallazgos que la sustancia de mayor consumo es el cristal. Irving Salazar, director de Sociedad Educadora, informó que la muestra realizada arrojó que las METANFETAMINAS son la droga más consumida en Sinaloa, principalmente el cristal, que alcanzó un 41 por ciento, seguido de la mariguana y la cocaína. "
LUNES 14 DE MARZO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodedurango.com.mx
El Universal: ''"Demanda de fentanilo en EUA impulsa consumo en México: CIJ"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
2. Centros de Integración Juvenil
home.elsiglodedurango.com.mx
El Universal: ''"Demanda de fentanilo en EUA impulsa consumo en México: CIJ"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
3. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
El Universal: ''"Demanda de fentanilo en EUA impulsa consumo en México: CIJ"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
4. Centros de Integración Juvenil
eltiempomonclova.mx
El Universal: ''"Alertan de más consumo de drogas sintéticas"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
DOMINGO 13 DE MARZO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
pulsoslp.com.mx
Redacción: ''"Alertan de más consumo de drogas sintéticas"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
2. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Manuel Espino: ''"Alertan de más consumo de drogas sintéticas"''
"La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen 'consumo cristal, consumo piedra, consumo crack', pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
3. Centros de Integración Juvenil
eluniversal.com.mx
Manuel Espino: ''"Advierten que crecerá el consumo de fentanilo en México"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
4. Centros de Integración Juvenil
elporvenir.mx
Redacción: ''"Crecerá el consumo de fentanilo en México"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
5. Centros de Integración Juvenil
Telefórmula - Grupo Fórmula
Jaime Núñez: ''"Advierte directora del CIJ sobre aumento de consumo de drogas"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
6. Centros de Integración Juvenil
90.5 FM - Grupo Imagen
Enrique Sánchez: ''"Advierten los CIJ por aumento en consumo de drogas"''
"Aunque se han detectado pocos casos de consumo de fentanilo en seis estados, el uso de este opioide sintético, más potente que la morfina, se terminará extendiendo en el país, por efecto de lo que sucede en Estados Unidos, el principal consumidor, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. La demanda de fentanilo en Estados Unidos está impulsando el consumo también en México, advierte Fernández Cáceres. "Los jóvenes llegan [a los centros] y dicen ‘consumo cristal, consumo piedra, consumo crack’, pero cuando se hace el análisis llega a haber hasta ocho sustancias, algunas con fentanilo, en los llamados estimulantes anfetamínicos; las METANFETAMINAS siguen subiendo"."
VIERNES 11 DE MARZO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
tribunanoticias.mx
Redacción: ''"Cristal: La droga más comercializada en el municipio de Atlixco"''
"El día de hoy el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera, declaró en la conferencia de prensa del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa; que el cristal es la droga más comercializada en la zona de Atlixco. En México empezó a ser mayormente consumida entre los años 2008 y 2016, por el registro en centros de ayuda de consumo de METANFETAMINAS con datos del Centro de Integración Juvenil. "
2. Adicciones
Reforma
Víctor Osorio: ''"Diversifica el narco uso de precursores"''
"Actualmente, México es uno de los más importantes centros de tráfico y producción de precursores para la fabricación de drogas sintéticas, particularmente METANFETAMINAS y fentanilo, indica la JIFE. El informe "Precursores y sustancias químicas frecuentemente utilizados para la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas 2021" advierte que, ante los controles aplicados, han aparecido nuevos materiales, no fiscalizados, en la elaboración de drogas. "
LUNES 7 DE MARZO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
newssanmiguel.com.mx
Redacción: ''"A casi cuatro meses de la desaparición del empresario "Pablito" en San Francisco del Rincón la Fiscalía sin un plan de investigación"''
"Pablo Núñez, mejor conocido como «Pablito», es un empresario zapatero de San Francisco del Rincón, Guanajuato (San Pancho), que fue desaparecido el 21 de octubre de 2021 saliendo de un restaurante en ese municipio, sin que hasta la fecha se conozca de su paradero. Desde 2017 San Pancho ha sido un territorio en disputa en el que se han desmantelado laboratorios de METANFETAMINAS y en el que los Centros de Integración Juvenil (CIJ) reportaron como de alto consumo de cristal en jóvenes. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en San Francisco del Rincón hay 45 personas desaparecidas, entre las que se incluye a Pablito. "
DOMINGO 6 DE MARZO DE 2022
1. Adicciones
Milenio Guadalajara
Miguel Á. Puértolas: ''"En frecuencia (Los retos en el combate a las drogas)"''
"05/03/2022 El autor explica que según un reporte emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, México es una fuente importante de heroína, metanfetamina, marihuana y opioides sintéticos. Agrega que México es importante para el tránsito de cocaína procedente de Sudamérica a Estados Unidos. Algunos retos importantes que destaca el documento son el mercado de METANFETAMINAS como generador de violencia; el consumo de drogas ilegales en México ha crecido sostenidamente desde 2002."
2. Centros de Integración Juvenil
animalpolitico.com
Raymundo Sandoval: ''"A Pablito lo desaparecieron en San Pancho"''
"Pablo Núñez es un empresario zapatero de San Francisco del Rincón, Guanajuato (San Pancho); fue desaparecido el 21 de octubre de 2021 saliendo de un restaurante en ese municipio. A la fecha han pasado más de 125 días y se desconoce su paradero. San Pancho desde 2017 ha sido un territorio en disputa en el que se han desmantelado laboratorios de METANFETAMINAS y en el que los Centros de Integración Juvenil (CIJ) reportaron un alto consumo de cristal en jóvenes. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en San Francisco del Rincón hay 45 personas desaparecidas, entre las que se incluye a Pablito."
SÁBADO 5 DE MARZO DE 2022
1. Adicciones
Milenio León
Miguel Ángel Puértolas: ''"En frecuencia (Los retos en el combate a las drogas)"''
"04/03/2022 El autor explica que según un reporte emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, México es una fuente importante de heroína, metanfetamina, marihuana y opioides sintéticos. Agrega que México es importante para el tránsito de cocaína procedente de Sudamérica a Estados Unidos. Algunos retos importantes que destaca el documento son el mercado de METANFETAMINAS como generador de violencia; el consumo de drogas ilegales en México ha crecido sostenidamente desde 2002."
VIERNES 4 DE MARZO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Rafael López Méndez: ''""En Chiapas la droga llega más rápido que Domino´s Pizza""''
"Y de pronto, Jonathan pudo conseguir drogas a la vuelta de la esquina. El treintañero oriundo del municipio fronterizo de Cacahoatán, Chiapas, pronto se hizo adicto a la cocaína y al crack en un estado que hasta antes de la pandemia no presentaba altos índices de narcomenudeo. "Aquí llega más rápido que Domino's Pizza, te piden 30 minutos para llegar, pero en la droga no se tardan ni cinco", aseguró. La circulación de más producto desencadenó un mayor consumo entre los jóvenes de las alcaldías fronterizas, pues el uso de METANFETAMINAS y crack se incrementó 48 por ciento durante 2021, según las cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Monterrey
Rafael López Méndez: ''""En Chiapas la droga llega más rápido que Domino´s Pizza""''
"Y de pronto, Jonathan pudo conseguir drogas a la vuelta de la esquina. El treintañero oriundo del municipio fronterizo de Cacahoatán, Chiapas, pronto se hizo adicto a la cocaína y al crack en un estado que hasta antes de la pandemia no presentaba altos índices de narcomenudeo. "Aquí llega más rápido que Domino's Pizza, te piden 30 minutos para llegar, pero en la droga no se tardan ni cinco", aseguró. La circulación de más producto desencadenó un mayor consumo entre los jóvenes de las alcaldías fronterizas, pues el uso de METANFETAMINAS y crack se incrementó 48 por ciento durante 2021, según las cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula. "
3. Centros de Integración Juvenil
Milenio Guadalajara
Rafael López Méndez: ''""En Chiapas la droga llega más rápido que Domino´s Pizza""''
"Y de pronto, Jonathan pudo conseguir drogas a la vuelta de la esquina. El treintañero oriundo del municipio fronterizo de Cacahoatán, Chiapas, pronto se hizo adicto a la cocaína y al crack en un estado que hasta antes de la pandemia no presentaba altos índices de narcomenudeo. "Aquí llega más rápido que Domino's Pizza, te piden 30 minutos para llegar, pero en la droga no se tardan ni cinco", aseguró. La circulación de más producto desencadenó un mayor consumo entre los jóvenes de las alcaldías fronterizas, pues el uso de METANFETAMINAS y crack se incrementó 48 por ciento durante 2021, según las cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula. "
4. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Rafael López Méndez: ''"En Chiapas, la droga llega más rápido que Domino's Pizza"''
"La circulación de más producto desencadenó un mayor consumo entre los jóvenes de los municipios fronterizos, pues el uso de METANFETAMINAS y crack se incrementó 48 por ciento durante 2021, según las cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula, el cual atiende a pacientes de diversos municipios. La institución atendió a 37 pacientes por el abuso de METANFETAMINAS en 2021, la mayor cifra que se tenga conocimiento en dicho centro; además otras 60 personas ingresaron para tratar su adicción a la cocaína y otras 70 también consumían mariguana."
LUNES 28 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
sanluispotosi.quadratin.com.mx
Alex Valencia: ''"En dictamen la iniciativa para reformar ley para prevención de adicciones"''
"La iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de San Luis Potosí, presentada por la diputada Aranzazú Puente Bustindui, se encuentra en dictamen en la Comisión de Salud del Congreso del Estado y en breve será votada, informó la legisladora. Las últimas cifras oficiales en torno a adicciones fueron presentadas en 2019 por el Centro de Integración Juvenil A. C. y arrojaron datos como que San Luis Potosí se encuentra arriba de la media nacional en el uso de mariguana, con 5 por ciento arriba de la media; METANFETAMINAS, con 12% más e inhalables con 7 por ciento más. "
2. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Andrea Palacios: ''"Saltillo: Prevén se disparen solicitudes de atención por consumo de drogas"''
"Durante el primer mes y medio de 2022, los Centros de Integración Juvenil de Saltillo (CIJ) han tenido acercamiento con 30 jóvenes con problemas derivados del consumo de sustancias, mismos casos que fueron detectados por el primer círculo familiar de los pacientes. Norma Alicia Pérez Reyna, directora del CIJ, informó a VANGUARDIA que, entre las sustancias de primer uso que utilizan los pacientes se encuentran el alcohol y tabaco en primer grado, pasando al consumo de cristal o METANFETAMINAS, y en tercer lugar la mariguana."
3. Centros de Integración Juvenil
Página 24
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Violencia hacia mujeres y menores: ¿relación con drogas?"''
"27/02/2022 ¿Los altos niveles de consumo de METANFETAMINAS que al día de hoy representan más del 50% de consumo, en los casos atendidos en Centros de Integración Juvenil y droga que ocupa el primer lugar en motivar la búsqueda de tratamiento, está relacionado con el aumento de todo tipo de violencias en el país? La evidencia científica disponible sugiere que, en numerosas ocasiones, la violencia ejercida hacia la pareja o en el contexto familiar es perpetrada bajo los influjos de sustancias como el alcohol, ampliamente estudiado por sus efectos sobre la agresividad y su asociación con la comisión de actos violentos."
DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
eluniversal.com.mx
Carmen Fernández: ''"Sigue en aumento la violencia hacia mujeres y menores ¿Tiene relación con el consumo de drogas?"''
"Paralelo al incremento de las distintas formas de violencia en el territorio nacional, se reportan, en los últimos años, un aumento en las prevalencias del uso de alcohol y drogas estimulantes, preocupantemente de METANFETAMINAS. CIJ es una institución especializada en la atención de la salud mental y las adicciones. Ponemos a tu disposición el servicio de orientación telefónica. Conoce su red de atención y todos sus servicios en www.gob.mx/salud/cij."
2. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Carmen Fernández: ''"Violencia hacia mujeres y menores: ¿relación con drogas?"''
"La violencia de pareja es una de las formas más comunes de violencia contra la mujer; se trata de cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar a su pareja y su intención es dominar y/o someter a través del abuso de poder, lo que puede dañar psicológica o físicamente. Cabe preguntarnos fijos altos niveles de consumo de METANFETAMINAS que al día de hoy representan más del 50 % de consumo, en los casos atendidos en Centros de Integración Juvenil y droga que ocupa el primer lugar en motivar la búsqueda de tratamiento, está relacionado con el aumento de todo tipo de violencias en el país?"
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
A.M. Celaya
Francisco Mancera.: ''"Preocupa alto consumo de cristal entre jóvenes"''
"22/02/2022 El consumo del cristal entre jóvenes con adicciones en Celaya se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Así lo reveló el director del Centro de Integración Juvenil, Pedro Vela Salgado, quien señaló que esta droga ahora es una de las de mayor impacto en el consumo en los pacientes que atiende dicha institución. "Las METANFETAMINAS son las que predominan, pero ha tenido un crecimiento exponencial el consumo de cristal. La marihuana sigue siendo la que más se consume, pero cuando hablo la de mayor impacto es la que nos cansa más problema y más daño, con situaciones muy adversas tanto en el consumidor como en su familia y en la sociedad", lamentó el especialista."
2. Centros de Integración Juvenil
A.M. Corredor Industrial
Francisco Mancera.: ''"Preocupa alto consumo de cristal entre jóvenes"''
"22/02/2022 El consumo del cristal entre jóvenes con adicciones en Celaya se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Así lo reveló el director del Centro de Integración Juvenil, Pedro Vela Salgado, quien señaló que esta droga ahora es una de las de mayor impacto en el consumo en los pacientes que atiende dicha institución. "Las METANFETAMINAS son las que predominan, pero ha tenido un crecimiento exponencial el consumo de cristal. La marihuana sigue siendo la que más se consume, pero cuando hablo la de mayor impacto es la que nos cansa más problema y más daño, con situaciones muy adversas tanto en el consumidor como en su familia y en la sociedad", lamentó el especialista."
MARTES 22 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Grupo Región Staff: ''"Aumenta consumo de cristal en jóvenes hasta en un 50 %"''
"Durante el 2021, el Centro de Integración Juvenil de la Región Sureste atendió un total de 402 casos de adicción en jóvenes de los cuales más del 50 por ciento corresponde a consumidores de cristal, que van desde los 10 hasta los 19 años, informó Norma Alicia Pérez Reyes, directora del CIJ. Añadió que durante el año pasado, se percibió un aumento en los consumidores de cristal (METANFETAMINAS) ya que se brindaron 223 atenciones a jóvenes adictos a esta sustancia. "
2. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Grupo Región Staff: ''"Aumenta consumo de cristal en jóvenes hasta en un 50 %"''
"Durante el 2021, el Centro de Integración Juvenil de la Región Sureste atendió un total de 402 casos de adicción en jóvenes de los cuales más del 50 por ciento corresponde a consumidores de cristal, que van desde los 10 hasta los 19 años, informó Norma Alicia Pérez Reyes, directora del CIJ. Añadió que durante el año pasado, se percibió un aumento en los consumidores de cristal (METANFETAMINAS) ya que se brindaron 223 atenciones a jóvenes adictos a esta sustancia. "
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Fabiola P. Canedo: ''"Cada tres horas y media se detiene a alguien por narcomenudeo en Zona Metropolitana de La Lagu"''
"De acuerdo a la estadística del Centro de Integración Juvenil (CIJ), los inhalables presentan un consumo, entre los pacientes, arriba de 20%, le sigue la cocaína con 40%, las METANFETAMINAS casi alcanzan un 70% y la cannabis con cerca del 90%. No obstante, el cristal presentaba un consumo de 10% en 2015, subió a 30% en 2017, se elevó hasta 50% en 2019, y en 2021 ya llega casi a 70%, por lo que ha tenido una tendencia muy grave a la alza en los últimos años."
2. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Fabiola P. Canedo: ''"Destaca CCI alza en narcomenudeo"''
"De acuerdo a la estadística del Centro de Integración Juvenil (CIJ), los inhalables presentan un consumo, entre los pacientes, arriba de 20%, le sigue la cocaína con 40%, las METANFETAMINAS casi alcanzan un 70% y la cannabis con cerca del 90%. No obstante, el cristal presentaba un consumo de 10% en 2015, subió a 30% en 2017, se elevó hasta 50% en 2019, y en 2021 ya llega casi a 70%, por lo que ha tenido una tendencia muy grave a la alza en los últimos años."
3. Centros de Integración Juvenil
yucatan.quadratin.com.mx
Ricardo Cervantes: ''"Incrementa consumo de cristal entre menores de edad en Yucatán"''
"De acuerdo a diferentes especialistas en salud mental y adicciones de la Asociación Civil, El Arca de Noé, de 2019 a la fecha se ha incrementado de entre un 70 a 80 por ciento el consumo de METANFETAMINAS en Yucatán. Cifra, de la cual el 20 por ciento corresponde a consumidores menores a los 17 años. En el caso de Yucatán, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó que hasta hace dos años, existían 22 establecimientos registrados ante la Secretaría de Salud, pero solamente siete, entre las que se encuentra el Arca de Noé A.C., tenían el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic). "
4. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Andrea Palacios: ''"Saltillo: suman 30 casos de atención por consumo de sustancias en lo que va de 2022"''
"Durante el primer mes y medio del 2022, los Centros de Integración Juvenil de Saltillo (CIJ) ha tenido acercamiento con 30 jóvenes con problemas derivados del consumo de sustancias, mismos casos que fueron detectados por el primer círculo familiar de los pacientes. Norma Alicia Pérez Reyna, directora del CIJ, informó a VANGUARDIA que, entre las sustancias de primer uso que utilizan los pacientes, se encuentra el alcohol y tabaco en primer grado, pasando al consumo de cristal o METANFETAMINAS y en tercer lugar la mariguana. "
LUNES 24 DE ENERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
eluniversal.com.mx
Berenice González Durand: ''"Alcohol, fentanilo y cristal: las drogas de la pandemia"''
"Detrás de la sensación de éxtasis al inhalar marihuana o un cannabinoide sintético están los receptores de cannabinoides, los mismos que ayudan a nuestro cerebro a responder a los neurotransmisores endógenos que controlan el hambre, la memoria y la función reproductiva. El “cristal” también entra en este menú que gana popularidad año con año más allá de la pandemia. Alrededor del 20% de todas las muertes por sobredosis están relacionadas con METANFETAMINAS. El uso del cristal en México se empezó a detectar desde finales del siglo pasado y a principios de este. Los primeros datos vinieron de los Centros de Integración Juvenil."
SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022
1. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Aguirre: ''"Aumenta consumo de drogas duras"''
"El incremento en el uso de estimulantes de tipo anfetamínico es una realidad que azota al País, por lo que cada vez más personas sufren el infierno de las adicciones. Eso lo sabe "Ramiro", un joven que apenas es mayor de edad, pero ya ha tenido que pasar por rehabilitación debido a su consumo de METANFETAMINAS que incluso lo alejó de su familia. De acuerdo con el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021, la demanda de tratamiento en la Red Nacional de Atención a las Adicciones muestra que hay un incremento en el uso de estimulantes de tipo anfetamínico. "
MARTES 18 DE ENERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldeacapulco.com.mx
Isaac Castillo: ''"Aumenta consumo de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, METANFETAMINAS, cocaína, crack, inhalables, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Meganoticias: ''"Creció en 2021 número de consumidores de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, METANFETAMINAS, cocaína, crack, inhalables, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
3. Adicciones
noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
El Sol de la Laguna: ''"Empresarios, asociación y gobierno se unen para atender a adicciones en Torreón"''
"Con el propósito de hacer frente al grave problema del alcoholismo y las adicciones en los jóvenes, la Cámara de Comercio de Torreón convoco a la ciudadanía a respaldar el redondeo que a partir de esta fecha se inicia en las más de 300 tiendas Oxxo que existen en toda La Laguna de Coahuila y Durango, recursos que serán destinados para el Centro contra las Adicciones “Luz de Vida” y la Cruz Roja Mexicana Delegación Torreón. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, donde también se compartieron algunas cifras alarmantes en el consumo de METANFETAMINAS en la ciudad de Torreón, que les ha llevado a emprender esta campaña. "
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldeacapulco.com.mx
El Sol de Acapulco: ''"Creció en 2021 número de consumidores de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, METANFETAMINAS, cocaína, crack, inhalables, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
DOMINGO 9 DE ENERO DE 2022
1. Adicciones
Ovaciones
Gustavo Moreno: ''"Violencia en el sur de Sonora es por adicciones: general Ambia"''
"La violencia en el sur del estado es producto del consumo de enervantes y de la lucha de grupos criminales por el mercado, especialmente por drogas como las METANFETAMINAS, indicó el general Jorge Ambia Minero. El comandante de la 4ta. Zona Militar mencionó que uno de los principales factores que propician la violencia en municipios al sur de Sonora, como Cajeme, se debe a un importante consumo de narcóticos, precisamente el "crystal", una droga cuyo uso genera una fuerte adicción."
MARTES 4 DE ENERO DE 2022
1. Adicciones
Contralínea
José Reyes: ''"Sin freno tráfico de metanfetaminas y fentanilo"''
"Los cambios en la fabricación y tráfico de metanfetamina y fentanilo ya no afectan sólo a México, sino a América Latina y se extienden a EU, Canadá, Asia, Europa y Oceanía, lo que sugiere una producción a escala por parte de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, revela el informe Drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas en América Latina y el Caribe. La segunda droga con mayor presencia es la causante de la crisis de los opioides en EU. Según información de autoridades estadounidenses la fabricación ilícita del fentanilo en México se utiliza principalmente la ruta de laboratorio de síntesis química de Janssen, por los grupos criminales. "
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Salud mental y adicciones, el saldo de la pandemia"''
"En los Centros de Integración Juvenil (CIJ), en más de 925 municipios del país, la personalidad antisocial es frecuente en usuarios de cannabis y METANFETAMINAS; mientras que la depresión suele acompañar a la problemática de abuso de alcohol. El incremento de violencia de pareja, violencia de género y abuso infantil se ha hecho evidente, al reportarse más de un millón de llamadas solicitando ayuda. Se abrieron espacios para discutir las acciones destinadas a atender las adicciones desde una perspectiva psicosocial con respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género."
2. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Carolina Gómez Mena: ''"CIJ: en México ha aumentado consumo de metanfetaminas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), afirmó que "la mitad de los pacientes que atendemos han consumido METANFETAMINAS", las cuales tienen un gran potencial adictivo. Durante la premiación del 18 Concurso Nacional de Prevención de Adicciones, Tik Tok por las Juventudes Saludables y Día del Voluntariado 2021, destacó que los CIJ brindan atención en todo el país, están en 900 municipios y apoyan a "más de 150 mil personas"."
3. Centros de Integración Juvenil
proceso.com.mx
Rodrigo Vera: ''"Mariguana, cocaína y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) las sustancias con más demanda durante el último año, alerta el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, 2021, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El informe explica que la “demanda de tratamiento” es un “indicador” que revela cuáles son las drogas que más consume la población. Durante “2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales”."
4. Centros de Integración Juvenil
imagendelgolfo.mx
Redacción: ''"Marihuana, cocaína y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) las sustancias con más demanda durante el último año, alerta el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, 2021, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El informe explica que la “demanda de tratamiento” es un “indicador” que revela cuáles son las drogas que más consume la población. Durante “2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales”."
5. Centros de Integración Juvenil
elzancudo.com.mx
Redacción: ''"Mariguana, cocaína y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) las sustancias con más demanda durante el último año, alerta el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, 2021, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El informe explica que la “demanda de tratamiento” es un “indicador” que revela cuáles son las drogas que más consume la población. Durante “2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales”."
6. Centros de Integración Juvenil
heraldodemexico.com.mx
Columna Invitada: ''"Columna Invitada (Atender Salud Mental y Adicciones, el saldo de la Pandemia)"''
"La pandemia puso de manifiesto la importancia de la salud mental y las emociones negativas que se han experimentado, lo que hoy se traduce en el aumento de las prevalencias de suicidio y consumo de drogas. En este contexto y de cara a los desafíos que plantea la llamada “nueva normalidad”, se llevó a cabo el 21º Congreso Internacional en Adicciones, que este año fue nombrado Atención de Salud Mental y Adicciones ante la nueva realidad. Esta edición se realizó bajo modalidad virtual, y en dos días de transmisión, el evento fue seguido por más de 21 mil personas de al menos 20 países alrededor del mundo. Sobre lo anterior, la evidencia señala que en pacientes atendidos en CIJ en más de 925 municipios del país, la personalidad antisocial es frecuente en usuarios de cannabis y METANFETAMINAS; mientras que la depresión suele acompañar a la problemática de abuso de alcohol. El incremento de violencia de pareja, violencia de género y abuso infantil se ha hecho evidente al reportar más de un millón de llamadas solicitando ayuda."
VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
vocesciudadanasquintanaroo.blogspot.com
Redacción: ''"Atención en el cuidado de la salud mental de la juventud"''
"Una de las problemáticas vividas por la juventud, es la preocupación de que el 50 por ciento de los jóvenes que son atendidos en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), son usuarios de METANFETAMINAS, droga que genera conductas violentas, se refirió su titular Carmen Fernández Cáceres. En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) participan anualmente 8 mil voluntarios, que realizan actividades de prevención y tratamiento de las adicciones en 930 municipios del país."
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
José Víctor Rodríguez Nájera: ''"Sociedad (Se dispara el consumo de drogas entre jóvenes)"''
"José Víctor Nájera escribe que otro de los males que nos ha dejado la pandemia de Covid, es que nuestro país se ubique como "el más importe, por el número de estudiantes de secundaria que consumen METANFETAMINAS, seguido de EU, El Salvador y Uruguay. En las tres primeras naciones, las cifras son más altas en varones, mientras que en Uruguay el número superior se refiere a las mujeres, según un estudio que emitió el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. "
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
Jornada Aguascalientes
Rodrigo Vera: ''"La pandemia nos deja más neuróticos, deprimidos, asusatados... y adictos. Reporte de la Conadic"''
"06/12/2021 Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, asegura que la pandemia del SARS-CoV-2 desató en México "otra pandemia" igual de dañina: el alarmante incremento en el consumo de drogas sintéticas cada vez más potentes y accesibles a la población. El estrés y la angustia ocasionados por el coronavirus, así como nuestra vecindad con EU, donde este año murieron 100 mil adictos por sobredosis, fueron factores para que en México aumentara hasta en 218% el consumo de METANFETAMINAS, fentanilo, alucinógenos y otras drogas de reciente creación."
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
lja.mx
Apro: ''"Mariguana, cocaína y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) las sustancias con más demanda durante el último año, alerta el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, 2021, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones. El informe explica que durante “2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales”."
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Proceso
Rodrigo Vera: ''"Mariguana, cocaina y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico. Durante "2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales". Los nueve tipos de drogas que más consumen los mexicanos en tiempos de pandemia: los ETA, seguidos de alcohol, mariguana, alucinógenos, cocaína, tabaco, inhalables, opiáceos y tranquilizantes. Indica que el distanciamiento social causado por la pandemia, la pérdida de seres queridos, del empleo o de la estabilidad económica."
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
elsoldecordoba.com.mx
El Sol de Córdoba: ''"Metanfetaminas, alcohol y cristal, los más consumidos por jóvenes comentó Julio César Martínez Victoria"''
"El consumo de drogas inhalantes entre los jóvenes de 12 a 19 años ha tenido un menor consumo, sin embargo, prevalece el uso de METANFETAMINAS, alcohol, cigarros y cristal siendo este uno de los usados por los jóvenes pues lo que empezó como una moda, ahora es una de las sustancias nocivas más consumida, pero son las mujeres las que buscan ayuda para salir de esta adicción, comentó Julio César Martínez Victoria, responsable del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA)."
2. Adicciones
El Economista
Martiza Pérez: ''"Advierten alza en consumo de metanfetamitia e11 el país"''
"La industria de la METANFETAMINAS es una problemática creciente en México, ya que además de ser considerado como un país de producción y tránsito de esta droga, ahora también es parte del consumo interno. En entrevista, Sofía Díaz Menció, coordinadora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en México, alertó que la organización internacional ve como un gran reto el consumo y tráfico de METANFETAMINAS en el país. "
3. Adicciones
Milenio León
Wendoline Adame: ''"Metanfetaminas son las drogas de impacto aquí"''
"01/12/2021 Con 200 mil jóvenes con adicción, las METANFETAMINAS son las drogas de impacto para el estado de Guanajuato, mientras que el alcohol y el tabaco son las drogas de entrada a las adicciones, con una edad promedio de inicio de consumo, de los 13 años, hecho detectado a raíz de estudios previos a la implementación de la política pública Planet Youth. "El inicio del consumo promedio es a los 13 años, donde se empieza consumiendo alcohol y tabaco, son la puerta de entrada para que se experimente con anfetaminas, la más común es el cristal", explicó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez. "
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
milenio.com
Wendoline Adame: ''"Tiene Guanajuato 200 mil jóvenes con adicción"''
"Con 200 mil jóvenes con adicción, el cristal y las METANFETAMINAS son las drogas de impacto para el estado de Guanajuato; mientras que el alcohol y el tabaco son las drogas de entrada a las adicciones, con una edad promedio de inicio de consumo de los 13 años, hecho detectado a raíz de estudios previos a la implementación de la política pública “Planet Youth”."
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha (Tres a.m, la hora de la muerte)"''
"Luego de las 3:00 am se incrementa la posibilidad de tener algún accidente, a partir de esa hora inician la mayoría de las riñas y peleas en los antros, porque la gente ya está alcoholizada, pero también, a partir de las tres de la mañana es cuando se da la mayor distribución de drogas, sobre todo de METANFETAMINAS. A partir de esa hora, dice Bibiana Belsasso, los narcomenudistas acechan clientes, vendedores de drogas que en los antros, bares o discotecas buscan a jóvenes y muchos de ellos son los que provocan peleas. "
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
Milenio León
Wendoline Adame: ''"Aumenta 218% la demanda de tratamiento por anfetaminas"''
"18/11/2021 Del 2013 al 2020, la demanda de tratamiento por consumo de anfetaminas en Guanajuato se ha incrementado en un 218%, de acuerdo con reportes de la Secretaria de Salud del Estado. La información emitida como parte de la estrategia para la prevención de adicciones, alineada a la estrategia "Planet Youth", indica que de la demanda de tratamiento que recibió la entidad, el primer lugar lo ocuparon los estimulantes de tipo anfetamínico con un 30%, esto incluye a las anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico, el segundo lugar en atenciones fue por consumo de alcohol con el 24.5% y la mariguana con el 15.1%. "
2. Adicciones
Milenio León
Wendoline Adame: ''"Crecen 218% solicitudes de tratamiento contra adicción a anfetaminas"''
"18/11/2021 Del 2013 al 2020, la demanda de tratamiento por consumo de anfetaminas en Guanajuato se ha incrementado en un 218%, de acuerdo con reportes de la Secretaria de Salud del Estado. La información emitida como parte de la estrategia para la prevención de adicciones, alineada a la estrategia "Planet Youth", indica que de la demanda de tratamiento que recibió la entidad, el primer lugar lo ocuparon los estimulantes de tipo anfetamínico con un 30%, esto incluye a las anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis o estimulantes de uso médico, el segundo lugar en atenciones fue por consumo de alcohol con el 24.5% y la mariguana con el 15.1%. "
DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
elmanana.com
Alejandro Echartea: ''"Alertan por el consumo de drogas entre jóvenes"''
"Laura Elena Gaither Jiménez alertó sobre los riesgos de drogadicción entre jóvenes. Teniendo entre la población más vulnerable a menores de edad, en medio de la pandemia del covid-19, el consumo de sustancias como las METANFETAMINAS se está incrementando significativamente, alertó la directora del Centro de Integración Juvenil Laura Elena Gaither Jiménez. Señaló que aún cuando la sustancia de mayor consumo sigue siendo la marihuana, ya las METANFETAMINAS marcan un incremento en su consumo. "
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
politi.com.mx
Francisco Medina Guerrero: ''"Se incrementa consumo de metanfetaminas en Victoria"''
"Teniendo entre la población más vulnerable a menores de edad, en medio de la pandemia del covid-19, el consumo de sustancias como las METANFETAMINAS se está incrementando significativamente, alertó la directora del Centro de Integración Juvenil Laura Elena Gaither Jiménez. "
LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
elcomentario.ucol.mx
Yensuni López Aldape: ''"Aumenta en Tecomán número de mujeres que abusan de sustancias adictivas"''
"María Eugenia González Ávalos, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), confirmó que en Tecomán, en cuestión de género, son las mujeres quienes más consumen sustancias adictivas, principalmente METANFETAMINAS y “cristal”. González Ávalos lamentó que sea precisamente el sector femenino el más complicado de atender, porque son las que menos se acercan a recibir tratamiento."
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
pasaentuciudad.com.mx
Redacción: ''"Adicción al ''cristal'' se dispara en Centros de Integración Juvenil en último lustro"''
"En los últimos cinco años se incrementó en la Región Sureste el número de pacientes atendidos por consumo de METANFETAMINAS [cristal] y otros estimulantes, de acuerdo con las cifras de primer ingreso en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo y Ramos Arizpe. En 2016, el porcentaje de tratamientos por consumo de estas sustancias solo era del 8.3 por ciento (45 casos de 542 en el año), mientras que en 2021 alcanza el 58.6 por ciento (119 de un total de 203, hasta el mes de septiembre). Se trata de personas con edades entre 10 y 29 años, en su mayoría."
DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
sinembargo.mx
Redacción: ''"Adicción al "cristal" se dispara en Centros de Integración Juvenil en último lustro"''
"En los últimos cinco años se incrementó en la Región Sureste el número de pacientes atendidos por consumo de METANFETAMINAS [cristal] y otros estimulantes, de acuerdo con las cifras de primer ingreso en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo y Ramos Arizpe. En 2016, el porcentaje de tratamientos por consumo de estas sustancias solo era del 8.3 por ciento (45 casos de 542 en el año), mientras que en 2021 alcanza el 58.6 por ciento (119 de un total de 203, hasta el mes de septiembre). Se trata de personas con edades entre 10 y 29 años, en su mayoría."
SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Se disparan atenciones por ‘cristal’ en Centros de Integración Juvenil de Saltillo"''
"En los últimos cinco años se incrementó en la Región Sureste el número de pacientes atendidos por consumo de METANFETAMINAS (cristal) y otros estimulantes, de acuerdo con las cifras de primer ingreso en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo y Ramos Arizpe."
DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021
1. Adicciones
El Sol de México
Nurit Martínez: ''"Crece 218 por ciento la atención a adictos"''
"En el primer año de la pandemia, 30 mil 646 mexicanos demandaron tratamiento por consumo de drogas sintéticas en los centros de adicción del país, un incremento de 218 por ciento respecto a 2017, según datos de la Secretaria de Salud. De acuerdo con el Informe sobre la Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021, entre 2017 y 2020 se observa que "la demanda de tratamiento por consumo de Estimulantes de Tipo Anfetaminico incrementó en 218 por ciento". Se trata de atención por consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes de uso médico."
2. Adicciones
Prensa
Nurit Martínez: ''"Crece 218 por ciento la atención a adictos"''
"En el primer año de la pandemia, 30 mil 646 mexicanos demandaron tratamiento por consumo de drogas sintéticas en los centros de adicción del país, un incremento de 218 por ciento respecto a 2017, según datos de la Secretaria de Salud. De acuerdo con el Informe sobre la Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021, entre 2017 y 2020 se observa que "la demanda de tratamiento por consumo de Estimulantes de Tipo Anfetaminico incrementó en 218 por ciento". Se trata de atención por consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS, éxtasis y estimulantes de uso médico."
3. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''"Más adictos piden ayuda"''
"La Secretaria de Salud atendió en 2020 a más de 30 mil adictos al éxtasis, METANFETAMINAS y otras sustancias, 218% más que en 2017."
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Talibán busca erradicar adicción a la fuerza"''
"El Talibán que ahora domina Afganistán sin discusión se ha propuesto acabar con la adicción a los narcóticos aunque sea por la fuerza. Al anochecer, combatientes curtidos en batalla y convertidos en policía recorren el submundo de la droga en la capital del país. Bajo los bulliciosos puentes de Kabul, ente montones de basura y arroyos inmundos, cientos de hombres sin hogar adictos a la heroína y las METANFETAMINAS son reunidos, golpeados y llevados por la fuerza a centros de tratamiento."
2. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Usan talibanes terror contra drogadicción"''
"El Talibán que ahora domina Afganistán sin discusión se ha propuesto acabar con la adicción a los narcóticos aunque sea por la fuerza. Al anochecer, combatientes curtidos en batalla y convertidos en policía recorren el submundo de la droga en la capital del país. Bajo los bulliciosos puentes de Kabul, ente montones de basura y arroyos inmundos, cientos de hombres sin hogar adictos a la heroína y las METANFETAMINAS son reunidos, golpeados y llevados por la fuerza a centros de tratamiento."
3. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"A golpes: el método talibán contra las adicciones"''
"El Talibán que ahora domina Afganistán sin discusión se ha propuesto acabar con la adicción a los narcóticos aunque sea por la fuerza. Al anochecer, combatientes curtidos en batalla y convertidos en policía recorren el submundo de la droga en la capital del país. Bajo los bulliciosos puentes de Kabul, ente montones de basura y arroyos inmundos, cientos de hombres sin hogar adictos a la heroína y las METANFETAMINAS son reunidos, golpeados y llevados por la fuerza a centros de tratamiento."
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Diana Martínez: ''"Se incrementa consumo de drogas en pandemia; caen más jóvenes en adicciones"''
"En lo que va de este 2021 se ha incrementado el uso de METANFETAMINAS en la región. En promedio el Centro de Integración Juvenil de Saltillo atiende a 22 personas por mes con problemas de adicción a esta sustancia, informó la directora Norma Alicia Pérez."
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2021
1. Adicciones
Proceso
J. Jesús Esquivel: ''"El nuevo plan bilateral contra las drogas frena el espionaje de EU en México"''
"La semana pasada la DEA emitió la primera alerta nacional en seis años por las fatídicas consecuencias que tiene la drogadicción en Estados Unidos. Con palabras como "pandemia de opiáceos", la DEA intenta escandalizar a su sociedad para concientizarla sobre las estadísticas oficiales del gobierno federal que son auténticamente aterradoras. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada 24 horas muere un promedio de 255 personas en Estados Unidos por una sobredosis de enervantes, principalmente METANFETAMINAS y drogas sintéticas que contienen fentanilo. "
2. Adicciones
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Reportan un incremento en el consumo de metanfetaminas"''
"02/09/2021 El director de la Conadic, Jorge Julio González Olvera, informó que Durango es de los estados donde se ha elevado el consumo de METANFETAMINAS entre el grupo de edad de 20 a 30 años. Este aumento, explicó, se ha presentado sobre todo en estados del Pacífico y en el norte del país. "
3. Adicciones
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Consumo de alcohol es excesivo durante los fines de semana"''
"02/10/2021 En los adultos de 25 a 30 culo a pesar de los riesgos años, independientemente del uso de METANFETAMINAS, se registra un consumo de alcohol en grandes cantidades. La directora de los CAPA, Alejandra Torres, dijo que el grupo dd adultos jóvenes de 25 a 30 años es donde se tiene un abuso problemático de alcohol. "
4. Adicciones
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas"''
"02/09/2021 El director de la Conadic, Jorge Julio González Olvera, informó que Durango es de los estados donde se ha elevado el consumo de METANFETAMINAS entre el grupo de edad de 20 a 30 años. Este aumento, explicó, se ha presentado sobre todo en estados del Pacífico y en el norte del país. "
SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
vivalanoticia.mx
Redacción: ''"Cambian jóvenes sinaloenses el consumo de marihuana y cocaína por el ‘cristal’"''
"Culiacán, Sinaloa.- A nivel nacional el 35% de los jóvenes consumen METANFETAMINAS y en el caso de Sinaloa, el 57% ha consumido esta droga, señaló Manuel Velázquez Ceballos. El Director del Centro de Integración Juvenil de Sinaloa, precisó que lamentablemente los jóvenes sinaloenses han empezado a consumir el llamado cristal, de manera más frecuente, dejando aún lado drogas menos dañinas como la mariguana y la cocaína."
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Miguel Vargas: ''"Advierten de mezclas mortales de drogas"''
"Heroína, cocaína, mariguana, METANFETAMINAS y alcohol son drogas que por sí solas causan trastornos graves a sus usuarios, pero aumentan su potencial al combinarlas, lo cual se ha detectado en algunos consumidores locales, principalmente aquellos que se inician en la drogadicción, según Olivia Caraveo, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ). "
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
Frontera de Tijuana
Ana Gómez Salcido: ''"Registra SD récord en muertes por sobredosis"''
"22/09/2021 Múltiples récords se registraron por las muertes relacionadas con diferentes drogas en el condado de San Diego en el 2020 incluyendo METANFETAMINAS, fentanilo y medicamentos controlados, de acuerdo a un nuevo reporte publicado este martes. Un total de 722 sandieguinos fallecieron por muertes relacionadas con METANFETAMINAS en el 2020, lo cual excedió por 32 por ciento al récord anterior establecido en el 2019 con 546 fatalidades, de acuerdo al reporte de la Fuerza de Ataque de Metanfetamina y Grupo de Trabajo sobre Abuso de Medicamentos Recetados del Condado de San Diego. "
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
La Crónica
Antimio Cruz: ''"Un cerebro adicto disminuye los receptores que regulan a la dopamina: Francisco Pellicer"''
"Las adicciones son procesos que involucran a diferentes núcleos y procesos del cerebro que se han comprendido con mayor detalle a lo largo de las últimas décadas; por ejemplo, hoy se sabe que el cerebro adicto a METANFETAMINAS, alcohol, heroína y cocaína disminuye la cantidad de receptores D2, que regulan la activación de la dopamina, sustancia química encargada de mediar la sensación de placer. Así lo explicó ayer en El Colegio Nacional, el doctor Francisco Pellicer, director de Investigaciones en Neurociencias, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. "
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
proceso.com.mx
Redacción: ''"La sociedad estadunidense no deja de consumir"''
"El incremento en la demanda y consumo de cocaína, fentanilo, heroína, mariguana y METANFETAMINAS por parte de la sociedad estadunidense durante los últimos 10 meses exhibe el fracaso de Washington en su guerra contra las drogas y explica la violencia en México, la disputa sangrienta entre los cárteles por ese mercado. El pasado 12 de agosto el gobierno de Joe Biden dio a los medios de comunicación las cifras correspondientes al mes de julio del aumento en las detenciones de inmigrantes indocumentados y mantuvo al margen del revuelo las cifras del decomiso de drogas ilícitas."
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
mural.com.mx
Mariana Quintero: ''"Es metanfetamina la principal droga de impacto en Jalisco"''
"Aunque el alcohol y el tabaco continúan siendo las drogas que "abren la puerta" al consumo de otras sustancias, es la metanfetamina el psicoestimulante por el que más se inician tratamientos de rehabilitación en el estado, así lo aseguró Pedro Briones Casillas, secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ). De las 7 mil 70 personas que solicitaron tratamiento en alguno de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en Jalisco durante 2020, recibieron atención por consumir METANFETAMINAS 4 mil 147, es decir, el 58.7 por ciento, de acuerdo con la encuesta del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea). "
DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
Proceso
J. Jesús Esquivel: ''"La sociedad estadunidense no deja de consumir"''
"El incremento en la demanda y consumo de cocaína, fentanilo, heroína, mariguana y METANFETAMINAS por parte de la sociedad estadunidense durante los últimos 10 meses exhibe el fracaso de Washington en su guerra contra las drogas y explica la violencia en México, la disputa sangrienta entre los cárteles por ese mercado. El pasado 12 de agosto el gobierno de EU dio a los medios de comunicación las cifras correspondientes al mes de julio del aumento en las detenciones de inmigrantes indocumentados y mantuvo al margen del revuelo las cifras del decomiso de drogas ilícitas. Al dar a conocer el aumento en las detenciones de indocumentados, el Departamento de Seguridad Interior del gobierno de Biden no mencionó lo referente a la incautación de drogas."
MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
ljz.mx
Scarlette Llamas: ''"Disminuye consumo de drogas en 6% del primer semestre de 2020 al de 2021"''
"“Al inicio de la pandemia sí hubo un incremento en el uso de la mayoría de las sustancias”, comentó Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas, más marcadamente en el alcohol, la mariguana y las METANFETAMINAS; sin embargo, en comparación con 2020, se ha reducido incluso el consumo de varias sustancias, al corte enero-julio de 2021. De acuerdo con Rodríguez, haciendo un análisis comparativo con 2020, la investigación de sustancias bajó en 6 por ciento entre un año y el otro."
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Dan a conocer el consumo de fentanilo, heroína y metanfetaminas en Tijuana "''
"20210906 - 07:05 - Fuentes de la Guardia Estatal aseguran que prostitutas, cadeneros, meseros y taxistas en alrededores de la calle Coahuila, en la zona norte de Tijuana, suelen ser "jaladores", buscadores de clientes de vendedores al menudeo de cristal y heroína revuelta con fentanilo. Hay la idea entre policías y expertos en temas en adicciones a drogas, que las METANFETAMINAS están relacionadas con los procesos de violencia que se viven en varias partes del país. En Tijuana, entre migrantes, hay imágenes de sobredosis de fentanilo, cristal y realidad. "
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Enrique Villanueva: ''"Dan a conocer el consumo de fentanilo en Tijuana "''
"20210903 - 07:08 - En Tijuana, convergen el tráfico de drogas y la migración, se consume mucho fentanilo y METANFETAMINAS, hay muchos deportados desde EU luego de pasar muchos años en el país del norte, el sobre con la dosis mínima cuesta 50 pesos, es fácil conseguir quien la venda. "
2. Adicciones
Excélsior
Humberto Padgett: ''"Ciudad fronteriza con sobredosis de droga"''
"Tijuana se ha convertido en una ciudad de tragedias entre las que están el consumo de drogas como fentanilo y METANFETAMINAS. Un sobre con la dosis mínima cuesta 50 pesos, se dijo en el noticiero de Ciro Gómez Leyva. Además, los adictos en la región suelen ser extranjeros, se afirmó. Mientras tanto, los elementos de la policía suelen ser jaladores, como se llama a los buscadores de clientes. "
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Ciro Gómez Leyva: ''"En Tijuana, continúa el consumo de fentanilo en refugiados "''
"20210902 - 22:44 - Tijuana es una encrucijada de tragedias como el COVID, la violencia, migración, crimen organizado, fentanilo y METANFETAMINAS. En la frontera, a los adictos de METANFETAMINAS se les llama tecolines o cricos, para ellos es difícil reunir los 50 pesos que cuesta un sobre de plástico con la dosis mínima de droga, pero de fácil acceso; son raros los adictos originarios de Tijuana y muchos quienes llegaron deportados de EU. "
DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
lavozdelafrontera.com.mx
Erika Gallego: ''"Aumenta consumo de fentanilo, alertan"''
"Durante la actual administración estatal se creó el Instituto contra las Adicciones de Baja California (ICABC), dependencia a la que se le asignó un recurso inicial de 80 millones de pesos, suficiente apenas para cubrir la nómina de sus trabajadores a pesar de que la entidad ha sido enlistada en el segundo lugar nacional en consumo de METANFETAMINAS."
2. Adicciones
lavozdelafrontera.com.mx
Erika Gallego: ''"Aumenta consumo de fentanilo, alertan"''
"Durante la actual administración estatal se creó el Instituto contra las Adicciones de Baja California (ICABC), dependencia a la que se le asignó un recurso inicial de 80 millones de pesos, suficiente apenas para cubrir la nómina de sus trabajadores a pesar de que la entidad ha sido enlistada en el segundo lugar nacional en consumo de METANFETAMINAS."
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
elimparcial.com
Gamaliel González: ''"Adicciones: Usan más ‘crystal’ que otras drogas en Hermosillo"''
"En Hermosillo predomina el uso de METANFETAMINAS o “crystal”, que sobresale por encima de otras sustancias ilegales, revela el Informe de Indicadores 2021 de Hermosillo, ¿Cómo Vamos? Prácticamente siete de cada 10 personas que solicitan un servicio o el tratamiento de una adicción lo hace por el uso de las METANFETAMINAS, particularmente el ‘crystal’”, destacó Ernesto Urbina Miranda, director general del organismo. "
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalía Nieves: ''"Identifican drogas más usadas entre mujeres"''
"Alcohol, METANFETAMINAS y marihuana, son los tres tipos de droga que el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) identificó como de mayor consumo entre las mujeres del estado, dio a conocer el titular de la dependencia Guillermo Tamborrel Suárez, quien aseguró que la detección se realizó tras un balance efectuado entre los servicios otorgados por los integrantes del sector. Las atenciones prestadas hasta el momento son 252 mujeres con problemas de adicción al alcohol, 215 por consumo de METANFETAMINAS y 114 por marihuana, casos que han sido atendidos a corto, mediano y largo plazo por el grado adictivo que en cada una de ellas se ha presentado. "
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
elexpres.com
Francisco Acosta: ''"Alertan por adicción y consumo de metanfetaminas"''
"El doctor José Ramón Comas Viñas, psiquiatra del Instituto Temazcalli, alertó por el consumo de METANFETAMINAS ya que, alertó, son fácilmente adictivas y pueden tener consecuencias poco favorables para la salud de las personas que las consumen ya que, además, generan conductas que pueden impactar de diferentes maneras en el entorno en que se desenvuelven, lo que resulta altamente perjudicial."
2. Adicciones
elexpres.com
Francisco Acosta: ''"Alertan por adicción y consumo de metanfetaminas"''
"El doctor José Ramón Comas Viñas, psiquiatra del Instituto Temazcalli, alertó por el consumo de METANFETAMINAS ya que, alertó, son fácilmente adictivas y pueden tener consecuencias poco favorables para la salud de las personas que las consumen ya que, además, generan conductas que pueden impactar de diferentes maneras en el entorno en que se desenvuelven, lo que resulta altamente perjudicial."
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
elexpres.com
Redacción: ''"Metanfetaminas no sirven para tratar depresión o tristeza: Instituto Temazcalli"''
"“Las METANFETAMINAS son substancias estimulantes muy adictivas como la cocaína, el tabaco, el café, algunas pastillas para bajar de peso, que aceleran a la persona y sobre todo al cerebro. Son más baratas que la cocaína y fáciles de adquirir. Se producen químicamente, sin ningún control de calidad y la persona no sabe el tipo de droga que consume.” Esto de acuerdo al Dr. José Ramón Comas Viñas, psiquiatra del Instituto Temazcalli organismo adscrito a DIF Estatal de San Luis Potosí. "
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
sinembargo.mx
Redacción: ''"Los centros de rehabilitación están en la agenda de los cárteles, no del Gobierno"''
"El problema está reconocido, sin embargo, parece no interesar a las autoridades ni a la sociedad, sólo a quienes están directamente relacionados con el fenómeno. Mientras tanto, el consumo de drogas como la marihuana y las METANFETAMINAS es tal, que en algunos estados del país ya desplazó a la ingesta de alcohol, sin que muchas de las personas adictas tengan acceso a un tratamiento adecuado."
MARTES 10 DE AGOSTO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Sector salud se apoya en el CIJ"''
" El director del Centro de Integración Juvenil, Mario García Martínez informó que el IMSS e ISSSTE han comenzado a enviar a pacientes que requieren una atención y tratamiento en materia de sustancias psicoactivas como la droga, el alcohol y tabaco, y hasta el momento suman alrededor 60 personas canalizadas por primera vez. Y estos pacientes se relacionan con el consumo de la marihuana, las METANFETAMINAS, el alcohol y el tabaco, detalló. Por parte del ISSEA, dijo que sus pacientes son canalizados a sus Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), pero cuando la gente no se acomoda a sus horarios, se envían al CIJ."
2. Adicciones
zetatijuana.com
Redacción: ''"Centros de rehabilitación bajo fuego"''
"El problema está reconocido, sin embargo, parece no interesar a las autoridades ni a la sociedad, sólo a quienes están directamente relacionados con el fenómeno. Mientras tanto, el consumo de drogas como la marihuana y las METANFETAMINAS es tal, que en algunos estados del país ya desplazó a la ingesta de alcohol, sin que muchas de las personas adictas tengan acceso a un tratamiento adecuado. "
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
milenio.com
Isis Rábago: ''"Centro de Atención de Adicciones de Gómez Palacio recibe en un año a 187 pacientes"''
"En un año, en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) en la modalidad de Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) ubicada en Gómez Palacio, se recibieron 187 nuevos pacientes por problemas de adicciones. En este periodo comprendido de junio del 2020 a junio del 2021, la droga de mayor impacto permanece siendo el alcohol con un 34%, sin embargo, va seguido de sustancias como la marihuana y METANFETAMINAS. "
2. Adicciones
noticiasdequeretaro.com.mx
TINA HERNÁNDEZ: ''"Adicción a metanfetaminas, segunda causa de tratamientos: CECA"''
"De los tratamientos que se otorgaron en 2019 para combatir alguna adicción por medio del Consejo Estatal Contra Adicciones (CECA), mil 336 fueron para personas que manifestaron tener un consumo problemático de METANFETAMINAS, cifra que posicionó esta adicción en la segunda causa de búsqueda de ayuda para dejar dicho consumo. "
LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
ABC de Monterrey
Redacción: ''"Definen protocolo de combate a adicciones"''
"En reunión con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Guadalupe se informó que del año 2016 al año 2020 se registró un incremento en el consumo de METANFETAMINAS de un 27.1 por ciento. El informe detalló que la edad promedio en la que comienzan a utilizar drogas se presenta desde los 10 años de edad. Durante la misma reunión con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Guadalupe se informó que los números telefónicos del Centro de Integración Juvenil 814040-9033 y del Centro de Atención para las Adicciones (CAPA) 81 2459-1267, se encuentran preparados para brindar asesoría. "
2. Centros de Integración Juvenil
Porvenir de Monterrey
Redacción: ''"Brinda Guadalupe líneas telefónicas para prevención de drogas"''
"El Municipio de Guadalupe brindó información sobre las líneas telefónicas de atención para la prevención de casos de consumo de drogas sintéticas en niños y adolescentes. En reunión con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Guadalupe se informó los teléfonos del Centro de Integración Juvenil 81 4040-9033 y del Centro de Atención para las Adicciones (CAPA) 81 2459-1267, donde se brinda asesoría y acciones a la problemática. De 2016 a 2020, se registra un incremento en el consumo de METANFETAMINAS de un 27.1 por ciento y, la edad en la que comienzan a utilizar drogas se presenta desde los 10 años de edad."
3. Centros de Integración Juvenil
abcnoticias.mx
Juan Pablo Hernández: ''"Definen protocolos de combate a la drogadicción en Guadalupe"''
"En reunión con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Guadalupe se informó que del año 2016 al año 2020 se registró un incremento en el consumo de METANFETAMINAS de un 27.1 por ciento, mientras que la edad promedio en la que comienzan a utilizar drogas se presenta desde los 10 años de edad. Así también, durante la misma reunión con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en Guadalupe se informó que los números telefónicos del Centro de Integración Juvenil 81 4040-9033 y del Centro de Atención para las Adicciones (CAPA) 81 2459-1267, se encuentran preparados para brindar asesoría y acciones a la problemática."
4. Adicciones
elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"El Centro de Atención para las Adicciones en Gómez Palacio atiende a 187 pacientes nuevos por consumo de drogas"''
"En un año, el Centro de Atención para las Adicciones (Uneme-Capa) en Gómez Palacio atendió a 187 pacientes de primera vez por consumo de drogas, donde el paciente de menor edad fue de 12 años. Además de drogas ilegales, se detectaron padecimientos como depresión y ansiedad derivado de la pandemia del COVID-19. Marcela Berenice Pérez-Vertti directora de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme-Capa), informó que de acuerdo con el diagnóstico que se realizó de junio de 2020 a junio del 2021, la droga de mayor impacto en los pacientes es el alcohol acompañados en muchos de los casos por la marihuana y las METANFETAMINAS entre ellas el cristal."
5. Adicciones
elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"El Centro de Atención para las Adicciones en Gómez Palacio atiende a 187 pacientes nuevos por consumo de drogas"''
" En un año, el Centro de Atención para las Adicciones (Uneme-Capa) en Gómez Palacio atendió a 187 pacientes de primera vez por consumo de drogas, donde el paciente de menor edad fue de 12 años. Además de drogas ilegales, se detectaron padecimientos como depresión y ansiedad derivado de la pandemia del COVID-19. Marcela Berenice Pérez-Vertti directora de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme-Capa), informó que de acuerdo con el diagnóstico que se realizó de junio de 2020 a junio del 2021, la droga de mayor impacto en los pacientes es el alcohol acompañados en muchos de los casos por la marihuana y las METANFETAMINAS entre ellas el cristal. "
SÁBADO 24 DE JULIO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"‘Consumo de metanfetaminas deteriora la salud mental’"''
"Norma Alicia Pérez Reyes, directora del Centros de Integración Juvenil en la Región Sureste, expuso que entre la sintomatología de los consumidores de cristal destacan las actitudes violentas, la pérdida del sueño, del apetito, así como comportamientos de indiferencia y síndromes secundarios. Pérez Reyes enfatizó que, según lo observado en el CIJ, el cristal es consumido en combinación con alcohol y tabaco, o alcohol y mariguana, lo cual agrava los efectos secundarios, un problema que también ha sido advertido en el Cesame."
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
sinembargo.mx
Redacción: ''"A los cárteles mexicanos no les dio COVID. Las 93,331 muertes en EU lo demuestran"''
"El consumo de fentanilo no se ha extendido para provocar el pánico que causó en Estados Unidos, pero los Centros de Integración Juvenil (CIJ), dirigidos por la sociedad civil en México, reportaron que las METANFETAMINAS iban camino a situarse como la sustancia cuyo abuso requiere mayor atención en sus centros en todo el país en 2020, por encima del alcohol, la cocaína y la mariguana."
2. Centros de Integración Juvenil
sinembargo.mx
Redacción: ''"A los cárteles mexicanos no les dio COVID. Las 93,331 muertes en EU lo demuestran"''
"El consumo de fentanilo no se ha extendido para provocar el pánico que causó en Estados Unidos, pero los Centros de Integración Juvenil (CIJ), dirigidos por la sociedad civil en México, reportaron que las METANFETAMINAS iban camino a situarse como la sustancia cuyo abuso requiere mayor atención en sus centros en todo el país en 2020, por encima del alcohol, la cocaína y la mariguana."
3. Centros de Integración Juvenil
sinembargo.mx
Redacción: ''"A los cárteles mexicanos no les dio COVID. Las 93,331 muertes en EU lo demuestran"''
"El consumo de fentanilo no se ha extendido para provocar el pánico que causó en Estados Unidos, pero los Centros de Integración Juvenil (CIJ), dirigidos por la sociedad civil en México, reportaron que las METANFETAMINAS iban camino a situarse como la sustancia cuyo abuso requiere mayor atención en sus centros en todo el país en 2020, por encima del alcohol, la cocaína y la mariguana."
VIERNES 16 DE JULIO DE 2021
1. Adicciones
Milenio Guadalajara
Redacción: ''"Drogas dañan el desarrollo del cerebro"''
"Según la Secretaría de Salud de Jalisco, casi el 60% de las personas que pidieron ayuda por problemas de adicción manifestó tener una dependencia a drogas sintéticas. A través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (Cecaj), la dependencia, realizó una charla virtual con el tema de adicción a sustancias y en específico a las METANFETAMINAS. Luis Javier Robles, responsable del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones en el Cecaj, explicó que cuando se consume este tipo de drogas antes de que madure el cerebro va a presentar un daño permanente, de forma severa y rápida en su desarrollo."
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
1. Adicciones
ABC de Monterrey
Redacción: ''"Advierten por consumo alto de metanfetaminas"''
"El Consejo Municipal contra las Adicciones de Guadalupe advirtió sobre un incremento en el consumo de METANFETAMINAS en los jóvenes de la entidad. De acuerdo al diagnóstico de la Dirección de Salud Mental y Adicciones del Estado, el consumo de esta sustancia se incrementó en 27.1 por ciento en el plazo del 2016 al 2020, y la edad de inicio en el uso de enervantes se ubicó entre los 10 y 14 años de edad. Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe, hizo un llamado a los padres de familia para poner atención en sus hijos y planteó al sector salud establecer un programa de trabajo conjunto para aplicarlo particularmente en las colonias Valle Soleado, Tierra Propia, Cañada Blanca, Niños Héroes y Rancho Viejo, todas ellas pertenecientes a Guadalupe y que han sido detectadas como zonas donde se registra mayor consumo de enervantes. "
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Ana Salazar: ''"Drogas en jóvenes, una tendencia que logra mantenerse"''
"05/07/2021 Centros de Integración Juvenil (CIJ), aseveró que en los CIJ en su red nacional de atención de prevención y tratamiento, las principales sustancias por las que los usuarios solicitaron tratamiento fueron, mariguana, METANFETAMINAS, alcohol, crack, cocaína en polvo y tabaco. De acuerdo con datos de CIJ, basados en registros clínicos de la entrevista inicial realizada a los usuarios que solicitaron tratamiento, durante el primer semestre de 2020, la edad promedio de ingreso a tratamiento es de 24.7 años (24.8 en hombres y 24.6 en mujeres)."
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
1. Adicciones
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Por drogas, a sus 10 años a sufría de alucinaciones"''
"29/06/2021 Yair, un pequeño de tan solo 10 años de edad tuvo que ser internado en el Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA) tras ser detectado por el DIF Estatal, el menor tenía dos años consumiendo METANFETAMINAS, mismas que le suministraban sus padres. María Eugenia Ávila Hurtado, directora del Centro de Atención contra Adicciones Primarias (CAPA) Norte, fue la encargada de dar a conocer este caso. Explicó que el pequeño desde los seis años empezó a consumir drogas; los padres le suministraban la droga para controlar su hiperactividad y que les permitiera seguir drogándose. "
2. Centros de Integración Juvenil
aguasdigital.com
Redacción: ''"La marihuana sigue como la droga preferida por los jóvenes en Aguas"''
"Mario García, director de los Centros de Integración Juvenil en Aguascalientes, dijo que aunque va en constante aumento el consumo de los estimulantes, grupo en el que figura el “crystal”, las METANFETAMINAS y los psicotrópicos, el “Cannabis indica” (nombre genérico de la marihuana) es la sustancia ilegal más utilizada por quienes se inician o ya están en problemas de adicción."
MARTES 29 DE JUNIO DE 2021
1. Adicciones
Tribuna de Los Cabos
Leticia Hernández Vera: ''"Relacionados con drogas el 4.7% de los delitos del fuero común y federal: INEGI"''
"28/06/2021 Del total de los delitos del fuero común y federal en averiguaciones previas y capetas de investigación iniciadas en las fiscalías y procuradurías de justicia del país, el 4.7 por ciento estuvieron relacionadas con drogas, de los cuales el 92.7% fueron en su modalidad de narcomenudeo. De acuerdo a información del INEGI con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas, con relación a las sustancias psicoactivas involucradas en los delitos de narcomenudeo, la mitad de los delitos (50.1%) estuvieron relacionados con la posesión y comercio de cannabis, 34.1% con METANFETAMINAS y 14.4% con cocaína. "
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Criterio Hidalgo
Redacción: ''"El consumo de cristal aumenta 400%, alertan"''
"25/06/2021 Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento "dramático" del uso de dicha sustancia."
2. Centros de Integración Juvenil
Criterio Hidalgo
Yuvenil Torres: ''""Dramático", aumento en el consumo de cristal: 400%"''
"25/06/2021 Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento "dramático" del uso de dicha sustancia."
3. Centros de Integración Juvenil
Criterio Hidalgo
Redacción: ''"El consumo de cristal aumenta 400%, alertan"''
"25/06/2021 Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento "dramático" del uso de dicha sustancia."
4. Centros de Integración Juvenil
Criterio Hidalgo
Yuvenil Torres: ''""Dramático", aumento en el consumo de cristal: 400%"''
"25/06/2021 Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento "dramático" del uso de dicha sustancia."
VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"''Dramático'', aumento en el consumo de cristal en Pachuca: 400%"''
"Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento “dramático” del uso de dicha sustancia. "
2. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Hay alza en la demanda de tratamiento por consumo de metanfetaminas: Nadia Robles Soto"''
"20210625 - 08:08 - Nadia Robles Soto, Directora de Coordinación de Programas Nacionales Contra las Adicciones, comenta que en el marco del informe de la situación global de las drogas se ha visto en México un alza importante en la demanda de tratamiento por el consumo de METANFETAMINAS, mientras que ha disminuido la demanda de tratamiento por consumo de alcohol y marihuana."
3. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"''Dramático'', aumento en el consumo de cristal en Pachuca: 400%"''
"Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento “dramático” del uso de dicha sustancia. "
4. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Hay alza en la demanda de tratamiento por consumo de metanfetaminas: Nadia Robles Soto"''
"20210625 - 08:08 - Nadia Robles Soto, Directora de Coordinación de Programas Nacionales Contra las Adicciones, comenta que en el marco del informe de la situación global de las drogas se ha visto en México un alza importante en la demanda de tratamiento por el consumo de METANFETAMINAS, mientras que ha disminuido la demanda de tratamiento por consumo de alcohol y marihuana."
5. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"''Dramático'', aumento en el consumo de cristal en Pachuca: 400%"''
" Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento “dramático” del uso de dicha sustancia. "
6. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"El crimen organizado podría aumentar su presencia en zonas pobres"''
"Debido a la crisis que vive México por la pandemia, el crimen organizado podría aumentar su presencia entre la población de menos recursos, advierte el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde se advierte la actividad que mantuvieron los grupos criminales durante la crisis más fuerte de la pandemia en la que regalaron despensas con las siglas de sus organizaciones. Durante la presentación del informe, el director general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Jorge González Olvera aseguró que el consumo de METANFETAMINAS aumentó 218 por ciento con respecto a la demanda que se tenía en 2013, lo que ha convertido a estas drogas sintéticas como las de mayor consumo en el país. "
7. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"''Dramático'', aumento en el consumo de cristal en Pachuca: 400%"''
" Durante los últimos cinco años, en Pachuca, el consumo de METANFETAMINAS, droga conocida popularmente como cristal, ha aumentado 400 por ciento, debido a factores como su alta disponibilidad y accesibilidad, así como la baja percepción de riesgo a la salud entre quienes la utilizan. Así lo planteó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, Christian Ahued Hernández, quien en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, alertó sobre el incremento “dramático” del uso de dicha sustancia. "
8. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"El crimen organizado podría aumentar su presencia en zonas pobres"''
"Debido a la crisis que vive México por la pandemia, el crimen organizado podría aumentar su presencia entre la población de menos recursos, advierte el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde se advierte la actividad que mantuvieron los grupos criminales durante la crisis más fuerte de la pandemia en la que regalaron despensas con las siglas de sus organizaciones. Durante la presentación del informe, el director general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Jorge González Olvera aseguró que el consumo de METANFETAMINAS aumentó 218 por ciento con respecto a la demanda que se tenía en 2013, lo que ha convertido a estas drogas sintéticas como las de mayor consumo en el país. "
DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021
1. Adicciones
La Jornada
Braulio Carbajal: ''"Cristal, el lado oscuro del auge agrícola"''
"Detrás del auge en algunas actividades del campo mexicano, un sector que presume haber resistido al impacto de la pandemia de Covid-19, hay una mancha indeleble: el consumo de METANFETAMINAS, específicamente del cristal. Se trata de una droga dura a la cual recurren jornaleros para resistir sus extenuantes tareas, misma que, de acuerdo con diversos testimonios, es proporcionada por los mismos contratistas. El epicentro del problema, revelaron, se encuentra en Oaxaca y Michoacán, pero también se extiende al norte del país, en el Valle del Yaqui. "
LUNES 31 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
puebla.telediario.mx
Redacción: ''"Niños y jóvenes poblanos los más vulnerables ante consumo de drogas"''
"La droga que más se consume en Puebla es la marihuana con un 83.3 por ciento, seguida de METANFETAMINAS con 44.1 por ciento y cocaína con 34.9 por ciento. En 2019, había 82,026 jóvenes consumiendo alguna de estas sustancias, concluye el estudio de los Centros de Integración Juvenil. “Sí está más a la mano día con día, los chavos entran así de me veo más cool haciendo esto cuando en realidad eso te destruye…”, dijo María Teresa Ramírez."
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardiaveracruz.mx
Redacción: ''"Coloteros recurren a drogas para aguantar extenuantes jornadas"''
"Para resistir un poco más su jornada laboral, algunos jóvenes recurren al uso de drogas, reveló la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de esta ciudad, Carolina Luna Delgado. De acuerdo con la entrevistada, actualmente se atiende a coloteros de Álamo, en quienes se ha advertido el uso de METANFETAMINAS para desempeñar su labor. “Desgraciadamente ha aumentado mucho en las personas del corte de la naranja; incluso tenemos pláticas con ellos y con algunas autoridades porque están interesadas en que los trabajadores tengan una atención adecuada”, declaró."
MARTES 18 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
contralinea.com.mx
José Réyez: ''"Covid-19 potenció tráfico de metanfetaminas en EU y México"''
"El informe de los CIJ señala que, durante el primer semestre de 2020, un número creciente de personas bajo su cuidado reportaron, más que antes, haber usado metanfetamina al menos una vez en su vida. La metanfetamina apenas supera a la cocaína, sólo por debajo del alcohol, el tabaco y la marihuana, que pronto podría ser completamente legal en México."
JUEVES 6 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
eluniversalpuebla.com.mx
Guadalupe Juárez: ''"?Impera narcomenudeo en la ciudad de Puebla"''
"En entrevista con El Universal Puebla, consideró que “si (las autoridades) se enfocan en (detener a) los líderes delincuenciales, es fácil que otros de sus integrantes asuman el control y sean más violentos, además de que mantienen las operaciones ilícitas en la ciudad”, consideró. También, agregó, comienzan a migrar a otros delitos como el robo y el secuestro. Pero además, hay otro impacto social: el consumo. De acuerdo con Antonio Vicuña García, director de los Centros de Integración Juvenil Puebla, en la entidad han registrado un incremento en el consumo de METANFETAMINAS, en específico de cristal, cuyo efecto es el aumento de la violencia en los adictos."
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldehermosillo.com.mx
Sofía Calvillo: ''"Niños hermosillenses caen en las garras de la adicción"''
"El consumo de drogas cada vez está llegando a personas de menor edad, siendo niños quienes resultaron positivos a exámenes antidoping. Según el Centro de Integración Juvenil en Hermosillo, se han detectado menores de hasta once años de edad quienes resultaron positivos al análisis toxicológico en consumo de marihuana y METANFETAMINAS. Según el director del Centro de Integración Juvenil, José Luis Garibaldi Zamora, indicó que parte de los servicios que ofrece el Centro es la prueba para detectar drogas en la sangre a quien lo solicita."
MARTES 4 DE MAYO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
sinembargo.mx
Redacción: ''"Adiós a la mariguana; bienvenida la metanfetamina. México toma la peor ruta de las drogas (parte 3)"''
"A medida que aumentaba la producción, los funcionarios de salud pública mexicanos comenzaron a notar la amenaza emergente que representaba la metanfetamina, en medio de un aumento de las adicciones alrededor de 2009 o 2010. Una década más tarde, los Centros de Integración Juvenil (CIJ), organización de la sociedad civil que trabaja con el sector salud del Estado para combatir el consumo de drogas entre los jóvenes, informaban que el consumo de METANFETAMINAS estaba aumentando exponencialmente, convirtiéndose en la droga más reportada por los consumidores de bajo tratamiento en sus instalaciones a nivel nacional."
2. Centros de Integración Juvenil
vivecoatza.com.mx
Redacción: ''"Adiós a la mariguana; bienvenida la metanfetamina. México toma la peor ruta de las drogas (Parte 3)"''
"A medida que aumentaba la producción, los funcionarios de salud pública mexicanos comenzaron a notar la amenaza emergente que representaba la metanfetamina, en medio de un aumento de las adicciones alrededor de 2009 o 2010. Una década más tarde, los Centros de Integración Juvenil (CIJ), organización de la sociedad civil que trabaja con el sector salud del Estado para combatir el consumo de drogas entre los jóvenes, informaban que el consumo de METANFETAMINAS estaba aumentando exponencialmente, convirtiéndose en la droga más reportada por los consumidores de bajo tratamiento en sus instalaciones a nivel nacional."
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
elregio.com
Redacción: ''"La metanfetamina se apodera del mercado de drogas de México"''
"A medida que aumentaba la producción, los funcionarios de salud pública mexicanos comenzaron a notar la amenaza emergente que representaba la metanfetamina, en medio de un aumento de las adicciones alrededor de 2009 o 2010. Una década más tarde, los Centros de Integración Juvenil (CIJ), organización de la sociedad civil que trabaja con el sector salud del Estado para combatir el consumo de drogas entre los jóvenes, informaban que el consumo de METANFETAMINAS estaba aumentando exponencialmente, convirtiéndose en la droga más reportada por los consumidores de bajo tratamiento en sus instalaciones a nivel nacional."
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
diariovalor.com
Santiago Gallegos: ''"Detectan a niños que dan positivo al consumo de drogas"''
"Como parte de los servicios que ofrece el Centro de Integración Juvenil en Hermosillo, a personas que acuden a pedir ayuda, están los exámenes antidoping, a través de los cuales se ha podido detectar que cada vez los adolescentes inician a más temprana edad con el consumo de drogas. Con la realización de los análisis toxicológicos, personal del Centro, se ha encontrado con niños de 11 años que han dado positivo al consumo de marihuana y METANFETAMINAS."
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Baja y sube la drogadicción"''
"Mario García Martínez, director del CIJ, informó también que ha disminuido considerablemente la consulta para solicitar tratamientos para dejar de ser un consumidor de sustancias psicoactivas en un 20 o 25%. Además, explicó que hasta el momento, no tienen registrado ningún caso por consumo de fentanilos. En contraste, las METANFETAMINAS han ganado terreno entre los consumidores, por lo que resulta apremiante trabajar en la prevención de su uso por los daños físicos y mentales que ocasionan."
2. Adicciones
La Jornada
Fabiola Martínez: ''"Suben 8%, denuncias sobre drogas en el primer trimestre"''
"Durante el primer trimestre, las denuncias por delitos de distribución y posesión de drogas se incrementaron 8.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, al pasar de2mil169a2mi1349. Los delitos federales que reportaron alzas en ese periodo son los relacionados contra la salud y los migratorios. Un reporte del gobierno federal muestra también aumento, en las semanas recientes, de los decomisos de drogas consideradas de las más peligrosas, como el fentanilo y las METANFETAMINAS; al mismo tiempo, las fuerzas armadas localizaron en un mes dos laboratorios presuntamente establecidos para procesar las sustancias. "
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Ana Hernández: ''"Incrementan atenciones por consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Debido a las solicitudes de atención, en lo que va del año, los centros de Integración Juvenil han detectado un incremento por el caso del consumo de METANFETAMINAS, pero también un aumento en las situaciones derivadas de trastornos psicóticos, destacó el director de la institución en Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. Aclaró que las solicitudes de ayuda con mayor demanda siguen siendo en primer lugar por casos de consumo de marihuana, en un promedio de nueve de cada diez; en segundo lugar son las METANFETAMINAS. Asimismo, han tenido un alza en las solicitudes de apoyo por trastornos psicóticos, que se manifiestan en conductas como agresividad, delirios de persecución o de que alguien quiere causar la muerte de alguna persona. "
2. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Ana Hernández: ''"Incrementan atenciones por consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Debido a las solicitudes de atención, en lo que va del año, los centros de Integración Juvenil han detectado un incremento por el caso del consumo de METANFETAMINAS, pero también un aumento en las situaciones derivadas de trastornos psicóticos, destacó el director de la institución en Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. Aclaró que las solicitudes de ayuda con mayor demanda siguen siendo en primer lugar por casos de consumo de marihuana, en un promedio de nueve de cada diez; en segundo lugar son las METANFETAMINAS. Asimismo, han tenido un alza en las solicitudes de apoyo por trastornos psicóticos, que se manifiestan en conductas como agresividad, delirios de persecución o de que alguien quiere causar la muerte de alguna persona. "
3. Adicciones
Unomásuno
Raúl Ruiz: ''"En Cdmx, con Mañanitas festejan Día Internacional de la Marihuana"''
"Para fumar y rendir culto a la marihuana, integrantes del colectivo Movimiento Cannábico Mexicano se dieron cita en el parque Louis Pasteur de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, para, con mariachis que entonaron las Mañanitas, celebrar el Día Internacional de la Marihuana, acción que seguramente se repitió en diversos países, donde el consumo de la "Juanita" con fines recreativos está legalizado, al igual que la comercialización de productos derivados de la "milagrosa" yerba, la que todo indica es ya sustituida por las METANFETAMINAS."
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021
1. Adicciones
11.1 - Once TV - IPN
Guadalupe Contreras: ''"Confinamiento por COVID-19 derivó en adicciones de adultos mayores "''
"20210419 - 06:17 - La pandemia de COVID-19 trajo distintas problemáticas para la población, prueba de ello es el testimonio de "Jacaranda", quien reveló ser adicta a diversos medicamentos al padecer diversos dolores y sentirse sola. El Conadic reportó que antes de la pandemia 8 mil adultos mayores fueron atendidos en la Red Nacional de Salud por consumo de sustancias. Asimismo, el estudio arrojó que del total de los pacientes atendidos el 54% presentaron adicción al alcohol, 31% al tabaco y el resto a otras sustancias, incluyendo las METANFETAMINAS. "
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
1. Adicciones
Eje Central
María Idalia Gómez: ''"Objeción (México, un problema para EU)"''
"Hace unos años, Estados Unidos había comenzado a contener la crisis de opioides sintéticos, pero ahora la tendencia va al alza, y sigue siendo el fentanilo la principal causa, pues está involucrado en más de la mitad de las muertes por sobredosis. El informe advierte que consideran que esta amenaza permanecerá en un nivel crítico; lo grave es que las 16 agendas identifican a los traficantes mexicanos como los que "dominan el contrabando de cocaína, fentanilo, heroína, marihuana y METANFETAMINAS en Estados Unidos. Producen heroína, marihuana y metanfetamina en México, y obtienen cocaína de proveedores sudamericanos. "
2. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Carlos Valdez Ramírez: ''"Se agrava consumo de metanfetamina"''
"El consumo de metanfetamina en Colima mostró un incremento de 19.6 puntos en el periodo 2014-2018, de acuerdo al último reporte de estadísticas realizadas por el Centro de Integración Juvenil (CIJ). De hecho, Colima supera la media nacional de consumo de METANFETAMINAS con el 67.3% de los pacientes ingresados al CIJ, mientras que la nacional se ubica en 33.4%."
MARTES 13 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Debate Culiacán
Leticia Villegas: ''"Piden destinar impuestos de casinos a las adicciones"''
"12/04/2021 Ante los patrones de consumo de drogas que se registran en Sinaloa, principalmente de marihuana, METANFETAMINAS y cocaína, de acuerdo al Centro de Integración Juvenil, siguen a la alza y que las víctimas de estas adicciones no cuenta con los recursos para poder pagar hospedaje y alimentos en los centros de rehabilitación, los diputados analizan en comisiones para dictaminar si es factible que el 50 por ciento de los recursos recaudados por el Impuesto por la Prestación de Servicios de Juegos con Apuestas y Concursos, sea destinado al apoyo de estos centros de tratamiento y rehabilitación. "
LUNES 12 DE ABRIL DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Carmen Leticia Villegas Moreno: ''"Impuestos de casinos para centros de rehabilitación en Sinaloa"''
"Ane los patrones de consumo de drogas que se registran en Sinaloa, principalmente de marihuana, METANFETAMINAS y cocaína de acuerdo al Centro de Integración Juvenil, que siguen a la alza y que las víctimas de estas adicciones no cuenta con los recursos para poder pagar hospedaje y alimentos en los centros de rehabilitación, los diputados analizan en comisiones para dictaminar si es factible que el 50% de los recursos recaudados por el Impuesto por la Prestación de Servicios de Juegos con Apuestas y Concursos, sea destinado al apoyo de estos centros de tratamiento y rehabilitación. "
JUEVES 1 DE ABRIL DE 2021
1. Adicciones
Criterio Hidalgo
Benito Jiménez: ''"Cae aseguramiento de drogas"''
"En los dos primeros años de la actual administración, el Ejército reportó una baja en el aseguramiento de drogas del 74 y el 89 por ciento en comparación con el mismo periodo de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectivamente. En 2019 y 2020, la Sedena sumó 381 mil 127 kilos de drogas aseguradas entre marihuana, cocaína, METANFETAMINAS, goma de opio y heroína, de acuerdo con una respuesta de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), vía transparencia. "
MARTES 30 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
La Crónica de hoy Hidalgo
Alejandro Páez: ''"Aumentan en México muertes por sobredosis con drogas ilícitas"''
"29/03/2021 La pandemia por Covid ha incrementado el número de muertes por sobredosis de drogas ilícitas —sobre todo sintéticas— en América del Norte pero México no escapa a esta tragedia pues hay una "creciente epidemia" de metanfetamina y fentanilo en el país que provoca las sobredosis en los consumidores de heroína y drogas sintéticas en los últimos meses. La prevalencia en el uso de METANFETAMINAS se multiplicó por nueve al pasar del 0,1% al 0,9%" entre la población mexicana entre 2002 y 2016, advierte la Comisión Nacional contra las Adicciones en México. "
LUNES 29 DE MARZO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
Redacción: ''"Se dispara el consumo de metanfetaminas"''
"El director de los CIJ, Mario García Martínez, sostuvo ante Hidrocálido que son varios los factores que están influyendo para que entre los jóvenes e incluso en personas adultas esté en constante aumento el uso o consumo de las drogas procesadas o sintéticas, elaboradas con componentes que son mucho más adictivos, pero también más peligrosos para la salud de quienes las emplean y adquieren la adicción. "
SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
Tribuna de Los Cabos
Redacción: ''"ONU advierte por "epidemia de estupefacientes" en México"''
"26/03/2021 En México hay indicios de una "creciente epidemia de METANFETAMINAS", advirtió la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas, en su informe 2020. En el documento se señala que durante la sesión regular de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) realizada en noviembre de 2019 en Miami, el Comisionado Nacional contra las Adicciones en México advirtió que "la prevalencia en el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 0.1% a 0.9%" entre la población mexicana entre 2002 y 2016. "
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
lasillarota.com
Mariluz Roldán: ''"Sube consumo de fentanilo con heroína y metanfetaminas en México"''
"Carmen Fernández Caceres, titular de los Centros de Integración Juvenil, señaló que a nivel mundial aumentó 300% el consumo de canabis en adultos mayores, mientras que la utilización de medicamentos contra el dolor pasó de 0.8% a 1.7%. Indicó que se ha detectado que los adultos mayores consumen principalmente alcohol, tabaco, marihuana y benzodiacepinas, en algunos de los casos se combinan varias de estas sustancias."
2. Adicciones
El Universal
Redacciön y EFE: ''"ONU ve epidemia de metanfetaminas en territorio mexicano"''
"En México hay indicios de una "creciente epidemia de METANFETAMINAS", advirtió la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas, en su informe 2020. En el documento, se señala que durante la sesión regular de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) realizada en noviembre de 2019 en Miami, el comisionado Nacional contra las Adicciones en México advirtió que "la prevalencia en el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 0.1% a 0.9%" en la población mexicana entre 2002 y 2016. "
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
El Financiero TV-Bloomberg
Lucero Álvarez: ''"Preocupa a ONU la legalización de la cannabis en México"''
"20210325 - 15:37 - A través de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la ONU externó preocupación por planes de México sobre la legalización de la cannabis. El organismo advirtió sobre un aumento en el consumo de METANFETAMINAS en el país. "
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
Imparcial de Sonora
Mirna Lucía Robles: ''"Dan de alta a 18 menores de Clínica de Adicciones"''
"12/03/2021 Un total de 18 menores de edad han sido dados de alta tras permanecer en la Clínica Municipal de Adicciones de los 53 jóvenes que ingresaron el pasado mes de septiembre, informó Mariel Martínez López. La titular del centro aseveró que los jóvenes, quienes fluctúan en edades de 12 a 17 años, que están dentro de la institución tienen consumo de cristal y mariguana. "Un común denominador entre ellos es el consumo de mariguana y la mayor parte del motivo de ingreso es el crystal o METANFETAMINAS, sin embargo, también tenemos un joven que consume cocaína o heroína", detalló. "
2. Adicciones
Imparcial de Sonora
Mirna Lucía Robles: ''"Dan de alta a 18 menores de Clínica de Adicciones"''
"12/03/2021 Un total de 18 menores de edad han sido dados de alta tras permanecer en la Clínica Municipal de Adicciones de los 53 jóvenes que ingresaron el pasado mes de septiembre, informó Mariel Martínez López. La titular del centro aseveró que los jóvenes, quienes fluctúan en edades de 12 a 17 años, que están dentro de la institución tienen consumo de cristal y mariguana. "Un común denominador entre ellos es el consumo de mariguana y la mayor parte del motivo de ingreso es el crystal o METANFETAMINAS, sin embargo, también tenemos un joven que consume cocaína o heroína", detalló. "
LUNES 1 DE MARZO DE 2021
1. Adicciones
Vértigo
Javier Oliva Posada: ''"Poder nacional (El mercado de las drogas)"''
"Javier Oliva Posada escribió: En los recientes años la producción, trasiego N' consumo de drogas sintéticas como las METANFETAMINAS y el fentanilo ocupan los principales espacios en los medios de comunicación y en las redes digitales en cuanto a la merecida preocupación que significan las muertes y Violencia en sus entornos. Las actividades delictivas que se articulan p ara un comercio de verdaderas dimensiones mundiales, sin embargo, opacan o bien desplazan de la atención al creciente comercio de la cocaína."
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Ana Salazar: ''"Consumo de drogas, a edad más temprana"''
"22/02/2021 Ante la tendencia creciente en el uso de drogas ilícitas, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) advirtieron que el consumo y adicción se identificó entre adolescentes, como mariguana, METANFETAMINAS, inhalables y cocaína. Asimismo, señalaron que el consumo de estas sustancias ilegales también se está dando en edades más tempranas y adolescentes, entre 12 y 19 años de edad, que iniciaron el consumo problemático de alcohol y otras drogas."
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
guanajuato.lasillarota.com
Patricia Robles: ''"Aumenta el consumo de cristal por la pandemia en León"''
" El cristal ascendió a ser la droga más consumida por personas de entre 12 y 24 años después de la marihuana en León, Guanajuato. Antes de la pandemia, las drogas inhalables eran de las más populares junto con la marihuana, pero a raíz de la contingencia sanitaria, el cristal le robó el lugar a los inhalables. En una entrevista con La Silla Rota Guanajuato, la doctora Eva Velázquez, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Guanajuato, explicó que los motivos por los que el consumo de METANFETAMINAS aumentó fue por fenómenos relacionados con la pandemia."
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
tribunacampeche.com
Redacción: ''"Mariguana, de mayor consumo en Yucatán"''
"La mariguana se mantiene como la droga de mayor consumo en los jóvenes de la entidad con el 49 por ciento, seguido de las METANFETAMINAS, principalmente el cristal, informó Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil de Mérida."
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021
1. Adicciones
Horizonte de Monterrey
Redacción: ''"Despenaliza Oregon las drogas duras"''
"La policía de Oregon ya no podrá arrestar a alguien por poseer pequeñas cantidades de heroína, METANFETAMINAS, LSD, oxicodona u otras drogas fuertes, gracias al referéndum de las elecciones de noviembre y cuyo resultado entró en vigor ayer como la Medida 110. Ahora, quienes sean detenidos por tener esas drogas tendrán que pagar una multa de hasta 100 dólares o ser sometidos a un examen médico para ver si necesitan tratamiento contra la adicción. La medida no legaliza la producción y venta de drogas en Oregon. "
MARTES 26 DE ENERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
zacatecasonline.com.mx
Redacción: ''"Alcoholismo, otra epidemia durante la crisis del Covid-19"''
"Uno de los principales factores de riesgo para el consumo de drogas era el círculo social, dentro se invitaba a consumirla, dijo Alfredo Álvarez del Hoyo, psicólogo del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zacatecas. Actualmente, advirtió, la depresión es de los más importantes detonantes de adicciones entre los adolescentes, que comienzan con el consumo de alcohol entre los 12 y 15 años y de ahí pasan a otro tipo de sustancias, entre ellas las METANFETAMINAS que son altamente adictivas."
LUNES 25 DE ENERO DE 2021
1. Adicciones
contrareplica.mx
Claudia Bañuelos: ''"Urge política integral contra las adicciones: Flavio Sosa"''
"El dirigente de la organización social Comuna, Flavio Sosa, señaló que a México le urge una política integral en materia de adicciones para detener la creciente cifra de jóvenes que consumen drogas, especialmente METANFETAMINAS, lo cual debe hacerse en colaboración con el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden."
JUEVES 21 DE ENERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
enfoqueinformativo.mx
Redacción: ''"Plantean reforma a ley de hacienda para destinar 50 por ciento de recursos de casinos a programas contra las adicciones y la ludopatía"''
"De acuerdo con un boletín, al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y METANFETAMINAS (28.5%), de acuerdo con un boletín del Congreso del estado."
MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
diario21.com.mx
Redacción: ''"Plantean destinar el 50% de recursos de casinos a programas contra adicciones y la ludopatía"''
"De acuerdo con un boletín, al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y METANFETAMINAS (28.5%), de acuerdo con un boletín del Congreso del estado."
2. Centros de Integración Juvenil
todotexcoco.com
Redacción: ''"Plantean reforma a ley de hacienda para destinar 50 por ciento de recursos de casinos a programas contra las adicciones y la ludopatía"''
"De acuerdo con un boletín, al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y METANFETAMINAS (28.5%), de acuerdo con un boletín del Congreso del estado."
3. Centros de Integración Juvenil
guerrerohabla.com
Redacción: ''"Plantean reforma a ley de hacienda para destinar 50 por ciento de recursos de casinos a programas contra las adicciones y la ludopatía"''
"De acuerdo con un boletín, al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y METANFETAMINAS (28.5%), de acuerdo con un boletín del Congreso del estado."
4. Centros de Integración Juvenil
digitalguerrero.com.mx
Redacción: ''"Plantean reforma a ley de hacienda para destinar 50 por ciento de recursos de casinos a programas contra las adicciones y la ludopatía"''
"Al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que de acuerdo con las cifras que presenta la Secretaría de Salud a través del Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo en Guerrero entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana (85.9%), cocaína (45.3%) y METANFETAMINAS (28.5%). "
VIERNES 15 DE ENERO DE 2021
1. Adicciones
El Heraldo de México
Flavio Sosa: ''"Cristal: La otra epidemia"''
"He podido constatar que el cristal ya está en las 8 regiones de Oaxaca. Circula sin problema, lo mismo en la Sierra Sur que en el Istmo de Tehuantepec y en los valles centrales. Su consumo comenzó a cobrar importancia a partir de 2008, en medio de la presunta "guerra contra el narco". Las METANFETAMINAS ya le quitaron el terreno a la marihuana como la droga de consumo entre los jóvenes. El promedio de pacientes que llegó a los Centros Integradores Juveniles a pedir tratamiento por metanfetamina en 2019 es de 24.1%. "
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Alcohol y tabaco a la cabeza de adicciones"''
"Al cierre del 2020, el director del Centro de Integración Juvenil de Aguascalientes, Mario García Martínez informó que, un total de 619 pacientes fueron atendidos, que representa un 8% menos contra el año anterior, donde el grupo de edad que más casos presentó fue de 15 a 19 años de edad. La sustancia legal que más registró consumo fue el alcohol y el tabaco, y de las ilegales que más fueron motivo de consulta se relacionan con la marihuana con el 60% de los casos y un 44% tuvieron que ver con el cristal o las METANFETAMINAS, es decir, las personas estuvieron mezclando varias de ellas."
JUEVES 31 DE DICIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Jesús Lozoya Baeza: ''"Aumenta consumo de drogas entre jóvenes"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil, Miriam Urzúa, subrayó que el consumo de METANFETAMINAS y marihuana se ha situado en los primeros lugares, por lo que este centro sigue ofreciendo ayuda a jóvenes y familias para participar en programas que les permita dejar de consumir sustancias como estas. Agregó que también han firmado un acuerdo con el ayuntamiento, con la finalidad de que a través de los juzgados cívicos, sean canalizados al centro de integración juvenil, aquellas personas que requieran recibir un tratamiento de rehabilitación."
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Javier Vega: ''"Incrementa el consumo de mariguana y metanfetaminas en México"''
"En México se ha incrementado el consumo de la mariguana, pero todavía es más preocupante el consumo de las METANFETAMINAS por los severos daños que le causa al organismo, afirma la directora nacional de Centros de Integración Juvenil (CIJ). Carmen Fernández dijo que en Sinaloa, como en el resto del país, el tema del consumo de las drogas no es fácil, ya que lamentablemente es un problema que ha venido extendiéndose y cada vez afecta a más jóvenes."
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
Publímetro León
Redacción: ''"Cristal, la delgada línea entre un ilpulso anímico y las alucionaciones"''
"23/11/2020 "Renacidos de León A.C." nació en noviembre de 2019 y a un año ha logrado que aproximadamente 30 personas logren dejar las adicciones y reintegrarse a su familia. A la fecha atienden a 60 hombres, en su mayoría por adicción al cristal. En su centro en el Barrio del Coecillo apoyan a sus internos con una psicóloga, un médico general y trabajan con el programa de 12 pasos basado en los alcohólicos anónimos, así como con programas de autoayuda, terapia grupal y estudios de primaria y secundaria. Según el último informe de los Centros de Integración Juvenil en Guanajuato las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son mariguana (87.8%) METANFETAMINAS (62.2%) y cocaína (36.8) "
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redacción: ''"Consumo de metanfetaminas en Yucatán va en aumento"''
"Para evitar el incremento de las adicciones entre jóvenes y mujeres en Yucatán, gobierno, organización civil y familia deben trabajar en conjunto para erradicar esta problemática. En entrevista con el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Víctor Roa Muñoz, presidente del Centro de Integración Juvenil (CIJ), dijo que el alcohol es una de las principales adicciones en el estado lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del 2018."
2. Centros de Integración Juvenil
reporteroshoy.mx
Redacción: ''"Se dispara el consumo de metanfetaminas en Yucatán"''
"Para evitar el incremento de las adicciones entre jóvenes y mujeres en Yucatán, gobierno, organización civil y familia deben trabajar en conjunto para erradicar esta problemática. En entrevista con el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Víctor Roa Muñoz, presidente del Centro de Integración Juvenil (CIJ), dijo que el alcohol es una de las principales adicciones en el estado lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del 2018."
LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
alcalorpolitico.com
Javier Salas Hernández: ''"Edad de inicio de consumo de tabaco y alcohol es de 12.6 años, alertan"''
"Las principales sustancias por las que los usuarios solicitaron tratamiento fueron, en ese orden: mariguana, METANFETAMINAS, alcohol, crack, cocaína en polvo y tabaco. Los Centros de Integración Juvenil, A.C. se suman a esta estrategia para prevenir el consumo de sustancias en menores de edad, garantizar el acceso al tratamiento, promover la rehabilitación psicosocial de las personas con problemas por consumo y contribuir a la restitución del tejido y de la paz social."
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
presslibre.mx
Redacción: ''"El consumo de metanfetaminas en Colima desplazó al de la marihuana"''
"María del Carmen Gutiérrez Ayala, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Colima reveló que desde hace 10 años se había detectado el consumo de METANFETAMINAS entre jóvenes de Colima, pero no era tanq pronunciado. Fue a partir de 2015 que comenzó a dispararse e incluso a robarle protagonismo a la marihuana. Aseguró que ha sido testigo de la evolución en el consumo de esta droga, que cada vez más está presente entre los jóvenes. Actualmente desplaza por mucho a la marihuana. "
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
m-x.com.mx
Patricia Tapia: ''"En este estado el consumo de metanfetamina tumbó al de la mariguana"''
"Desde hace 10 años se había detectado el consumo de METANFETAMINAS entre jóvenes de Colima, pero no era tan pronunciado. Fue a partir de 2015 que comenzó a dispararse e incluso a robarle protagonismo a la marihuana. María del Carmen Gutiérrez Ayala, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Colima, ha sido testigo de la evolución en el consumo de esta droga, que cada vez más está presente entre los jóvenes. Actualmente desplaza por mucho a la marihuana, dice en entrevista con EMEEQUIS."
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Blanca Valadez: ''"Conadic: Corrupción permite ingreso de precursores para metanfetaminas"''
"Insisto, son grupos que antes no utilizaban drogas sintéticas. Esto no se veía hace cinco años. De hecho hace dos años detéctanos un aumento de la sustancia con base con los registros de los Centros de Integración Juvenil, de las clínicas para prevenir las adicciones, y aunque solo tenemos estadísticas del 2017, hemos detectado que la metanfetamina desplazó en cuanto a búsqueda de consulta de primera vez a la mariguana."
2. Adicciones
Milenio Diario
Blanca Valadez: ''"Inundan de tachas el campo y la maquila"''
"La labor de inteligencia no ha impedido el ingreso a México de recursos ilegales para elaborar METANFETAMINAS y lo grave es que el crimen organizado ya se extendió al campo y a las maquiladoras, ofreciendo drogas más baratas, aseguró Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). En entrevista con Milenio, se refirió a la forma en la que el crimen organizado internacional y la corrupción han impedido frenar el ingreso de precursores, como la pseudoefedrina, generando un mercado más amplio y preocupante de consumidores. "
3. Adicciones
Milenio Diario
Redacción: ''"Conadic: llegaron metanfetaminas a campos y maquila por su bajo costo"''
"La labor de inteligencia no ha impedido el ingreso a México de recursos ilegales para elaborar METANFETAMINAS y lo grave es que el crimen organizado ya se extendió al campo y a las maquiladoras, ofreciendo drogas más baratas, aseguró Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). En entrevista con Milenio, se refirió a la forma en la que el crimen organizado internacional y la corrupción han impedido frenar el ingreso de precursores, como la pseudoefedrina, generando un mercado más amplio y preocupante de consumidores. "
4. Adicciones
Milenio Monterrey
Blanca Valadez: ''"Inundan de tachas el campo y la maquila"''
"La labor de inteligencia no ha impedido el ingreso a México de precursores legales para elaborar METANFETAMINAS y lo grave es que el crimen organizado ya se extendió al campo y a las maquiladoras, ofreciendo drogas más baratas, aseguró Gady Zabicky Sirot, titular de la Conadic. Gady se refirió a la forma en la que el crimen organizado internacional y la corrupción han impedido frenar el ingreso de precursores, como la pseudoefedrina, generando un mercado más amplio y preocupante de consumidores. "
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Armando Montalvo: ''"Encabeza el poniente de Ramos Arizpe detenciones por droga"''
"La mayoría de las 150 personas capturadas con dosis de droga en el presente año, pertenecía a la zona poniente de la ciudad, la cual abarca los sectores Analco, Valle Poniente, Cañadas del Mirador y Escorial. Policías municipales aseguran que los detenidos son vendedores independientes de METANFETAMINAS y no descartan que algunos de ellos pudieran formar parte de alguna organización criminal. Incluso, las trabajadoras sociales y la sicóloga que laboran en las oficinas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) con jurisdicción en esta ciudad, atienden diariamente a adolescentes con problemas de adicción. "
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
noticiaspvnayarit.com.mx
Redacción: ''"El cristal azul contra el blanco: la disputa entre el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima por las metanfetaminas"''
"En Guanajuato, la guerra entre organizaciones criminales no sólo es por el robo de hidrocarburo en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan además la distribución y venta de la droga conocida como cristal, una lucha conocida como la guerra del “Jale Azul” versus el “Jale Blanco”. La disputa por la distribución y comercio de cristal ha traído como consecuencia el incremento de consumidores en un 58 por ciento, de acuerdo con Pedro Vela, director del Centro de Integración Juvenil de Celaya."
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
presslibre.mx
Redacción: ''"Jóvenes apagan la 'mota' y optan por metanfetaminas; explota el consumo"''
"En 2019, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) registraron 22 mil 473 personas que solicitaron tratamiento por consumo de drogas ilícitas de mayor impacto (las que más daño provocan en su salud, vida personal, familiar, laboral y/o escolar). En promedio, 36% lo hicieron por marihuana y 24.1% por metanfetamina, siendo las dos principales."
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
lja.mx
Redacción: ''"Explota el consumo de metanfetaminas entre jóvenes"''
"La metanfetamina le roba terreno a la marihuana. El promedio de pacientes que llegó a los Centros de Integración Juvenil a pedir tratamiento por esta droga sintética pasó de 10.7% a 24.1% en tan sólo cuatro años"
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
partidero.com
Gloria Reza: ''"Gobierno de Alfaro deja campo libre al narcomenudeo"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) reportó que el consumo de la mariguana se incrementó 13.8% al comparar el segundo semestre de 2004 con el mismo periodo, pero de 2018. También, en su informe anual mencionó que la adicción a las METANFETAMINAS entre 2012 y 2018 se elevó en 39.3% , por lo que Jalisco está por arriba de la media nacional. Entre los pacientes de primer ingreso que atendió el CIJ durante el segundo semestre de 2018, la mayoría dijo consumió mariguana, le siguen las METANFETAMINAS y después la cocaína."
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Dan golpe en EU a narco mexicano"''
"Un operativo en las principales ciudades de distribución de drogas de los cárteles mexicanos en Estados Unidos llevó al arresto de mil 840 individuos y el decomiso de más de 12 mil 955 kilos de METANFETAMINAS, informaron ayer el fiscal general de ese país, William Barr, y Timothy J. Shea, director en funciones de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés). Los funcionarios anunciaron el resultado de los primeros seis meses de la operación "Escudo de Cristal", la cual condujo también al decomiso de 284 armas de fuego y 43.3 millones de dólares provenientes del narcotráfico. "
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Adicciones
2.1 - Las Estrellas
Enrique Campos y Danielle Dithurbide: ''"Dan a conocer el consumo de las drogas más comunes en México"''
" 20200907 - 07:16 - Durante la conferencia del subsecretario de la SSA, Hugo López-Gatell, dieron a conocer el consumo de las drogas más comunes en México. El 8.6% de la población consumió marihuana, y entre 7% y 10% de los consumidores padecen dependencia severa y podrían desarrollar síntomas psiquiátricos; mientras que el 0.9% de la población consume METANFETAMINAS y el alcohol sigue siendo un caso grave. "
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Anilú Salazar Mejía: ''"Alto consumo de drogas por confinamiento"''
"Un efecto negativo por el aislamiento social por el Covid 19 ha sido el aumento en el consumo de drogas y alcohol, donde incluso se han duplicado los usuarios, coincidieron en señalar profesionales del Centro de Integración Juvenil (CIJ) y del Centro de Atención Primaria en Adicciones (Capa). Antes del confinamiento, en el CIJ recibían diariamente de 3 a 5 usuarios, durante el encierro se están recibiendo de 6 a 8 diarios, lo que habla claramente de un aumento en el consumo de drogas principalmente tabaco, alcohol, mariguana, METANFETAMINAS y heroína. La edad de los consumidores va de 14 a 24 años."
VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
heraldodemexico.com.mx
Carmen Fernández: ''"Reducir daños para prevenir mayores riesgos"''
"El 90% de los pacientes que son atendidos en CIJ consumen alcohol y alguna otra sustancia, 25% consumen de manera simultánea alcohol y mariguana, 2% consume alcohol con estimulantes tipo anfetamínico o METANFETAMINAS, con consecuencias que incrementan los riesgos de comorbilidad y de violencia social y familiar. "
2. Centros de Integración Juvenil
heraldodemexico.com.mx
Carmen Fernández: ''"Reducir daños para prevenir mayores riesgos"''
"El 90% de los pacientes que son atendidos en CIJ consumen alcohol y alguna otra sustancia, 25% consumen de manera simultánea alcohol y mariguana, 2% consume alcohol con estimulantes tipo anfetamínico o METANFETAMINAS, con consecuencias que incrementan los riesgos de comorbilidad y de violencia social y familiar. "
LUNES 27 DE JULIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Genoveva Ortíz: ''"Crecen problemas de adicción en encierro"''
"La pandemia por Covld-19 disparó la demanda de atención psicológica en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), institución que desde abril a la fecha ha brindado apoyo a más de 10 mil personas. Entre los problemas más referidos por la población que solicitó ayuda; destaca la depresión que afecta a una de cada 5 mujeres, mientras que 7%o de los varones reportó uso o abuso de drogas. principalmente tabaco, alcohol, mariguana y METANFETAMINAS, informó Miriam Carrillo, directora de Prevención de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En entrevista, la especialista comentó que la depresión se reportó en uno de cada 10 hombres. "
2. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Redacción: ''"Crecen problemas de adicción en encierro"''
"La pandemia por Covld-19 disparó la demanda de atención psicológica en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), institución que desde abril a la fecha ha brindado apoyo a más de 10 mil personas. Entre los problemas más referidos por la población que solicitó ayuda; destaca la depresión que afecta a una de cada 5 mujeres, mientras que 7%o de los varones reportó uso o abuso de drogas. principalmente tabaco, alcohol, mariguana y METANFETAMINAS, informó Miriam Carrillo, directora de Prevención de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En entrevista, la especialista comentó que la depresión se reportó en uno de cada 10 hombres. "
3. Centros de Integración Juvenil
la-prensa.com.mx
Redacción: ''"Crecen problemas de adicción durante cuarentena: Centros de Atención Juvenil"''
"La pandemia por COVID-19 disparó la demanda de atención psicológica en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), institución que desde abril a la fecha ha brindado apoyo a más de 10 mil personas. Entre los problemas más referidos por la población que solicitó ayuda; destaca la depresión que afecta a una de cada 5 mujeres, mientras que el 7% de los varones reportó uso o abuso de drogas, principalmente tabaco, alcohol, mariguana y METANFETAMINAS, informó Miriam Carrillo, directora de Prevención de los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
lucero reyes: ''"Crean drogas en casa con recetas de internet: CIJ"''
"El confinamiento ha traído consigo diversos problemas, el cual ha afectado a un grupo de jóvenes quienes han optado por buscar tutoriales en diversas páginas de internet, donde explícitamente les muestran cómo hacer drogas sintéticas como cristal o mejor conocido como METANFETAMINAS. Jorge Ávalos Castelan, director del Centro de Integración Juvenil, explicó que esto lo reportan algunos pacientes que han acudido a solicitar ayuda y al momento de la entrevista, hacen referencia que ellos mismos realizaron la sustancia."
LUNES 13 DE JULIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernández Cáceres: ''"Apoyo psicológico, telefónico y en línea (opinión)"''
"Centros de Integración Juvenil, amplió sus servicios durante la contingencia; desde de abril hasta el momento, se ha proporcionado apoyo psicológico en línea a 11 mil personas. La búsqueda de atención a través de WhatsApp y de teléfonos de los CIJ registran 60 por ciento de estas solicitudes. La mayor parte de las personas tienen un promedio de 36 años y más de la mitad son mujeres. Entre las personas atendidas, la depresión afecta a una de cada 5 mujeres; en hombres se reporta en uno de cada 10. Es relevante que 7 por ciento de los hombres reporta uso o abuso de drogas, principalmente tabaco, alcohol, mariguana y METANFETAMINAS. Uno de cada 10 casos refiere problemas serios de pareja y violencia doméstica."
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Luis Durón: ''"Preocupa consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Los niños inician en las drogas a los 10 años, según información de la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Norma Alicia Pérez Reyes, señaló que los menores prueban su primera droga el alcohol y el cigarro. “Nosotros identificamos que el 56% de la población que nosotros atendemos, que demanda la atención de centros de Integración Juvenil aquí en Saltillo, está en la edad de 10 a 19 años, ese es el grueso de la población, esos son los datos que nosotros tenemos."
DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020
1. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Ojos colorados y boca reseca: mariguana y otros estupefacientes en la pantalla (opinión)"''
"Un buen repaso por la cinematografía mexicana del siglo pasado con el tema de las drogas, desde la marihuana, las anfetaminas y METANFETAMINAS, hasta la heroína y la cocaína, en el que se pone en relieve la vigencia y la penetración social y cultural que han tenido los estupefacientes en nuestro sociedad y, en consecuencia, en uno de sus instrumentos de expresión más vigorosos: el cine. Desde el título mismo, Marihuana (El monstruo verde) (1936) del chileno-alemán avecindado en México José Che Bohr, sigue los avatares de un grupo de traficantes de marihuana y sus víctimas, en un muy entretenido filme de aventuras narcóticas, con audaces y ágiles movimientos de cámara que anticipaba el asunto del tráfico de sustancias ilícitas que retomaría en breve Mientras México duerme (1938), de Alejandro Galindo."
2. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Ojos colorados y boca reseca: mariguana y otros estupefacientes en la pantalla (opinión)"''
"Un buen repaso por la cinematografía mexicana del siglo pasado con el tema de las drogas, desde la marihuana, las anfetaminas y METANFETAMINAS, hasta la heroína y la cocaína, en el que se pone en relieve la vigencia y la penetración social y cultural que han tenido los estupefacientes en nuestro sociedad y, en consecuencia, en uno de sus instrumentos de expresión más vigorosos: el cine. Desde el título mismo, Marihuana (El monstruo verde) (1936) del chileno-alemán avecindado en México José Che Bohr, sigue los avatares de un grupo de traficantes de marihuana y sus víctimas, en un muy entretenido filme de aventuras narcóticas, con audaces y ágiles movimientos de cámara que anticipaba el asunto del tráfico de sustancias ilícitas que retomaría en breve Mientras México duerme (1938), de Alejandro Galindo."
3. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Ojos colorados y boca reseca: mariguana y otros estupefacientes en la pantalla (opinión)"''
"Un buen repaso por la cinematografía mexicana del siglo pasado con el tema de las drogas, desde la marihuana, las anfetaminas y METANFETAMINAS, hasta la heroína y la cocaína, en el que se pone en relieve la vigencia y la penetración social y cultural que han tenido los estupefacientes en nuestro sociedad y, en consecuencia, en uno de sus instrumentos de expresión más vigorosos: el cine. Desde el título mismo, Marihuana (El monstruo verde) (1936) del chileno-alemán avecindado en México José Che Bohr, sigue los avatares de un grupo de traficantes de marihuana y sus víctimas, en un muy entretenido filme de aventuras narcóticas, con audaces y ágiles movimientos de cámara que anticipaba el asunto del tráfico de sustancias ilícitas que retomaría en breve Mientras México duerme (1938), de Alejandro Galindo."
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
1. Adicciones
Pulso de San Luis Potosí
Miguel Barragán: ''"Los jóvenes adictos, violentos con sus padres"''
"24/06/2020 Han sido 15 hombres de más de 20 años los que han sido reportados por golpear a sus propios padres en el Sistema Municipal DIF, de acuerdo con la directora de esta paramunicipal, Francisca Moreno Hernández. De esta cantidad de reportados, cinco han sido canalizados a anexos, para su recuperación, pero 10 de ellos no se atendieron o no logró su familia que se les diera la terapia para poder dejar atrás el vicio. Las denuncias de maltrato a sus padres o a los adultos mayores de sus respectivas casas no las suelen hacer sus parientes, sino personas cercanas a la casa de los consumidores de METANFETAMINAS. "
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico.mx
Jazmín Tapia: ''"En 10 años se incrementa en un 20% el consumo de metanfetaminas"''
"Carmen Fernández, Directora General de Centros de Integración Juvenil, expresó que según datos de la Organización Mundial de la Salud la violencia familiar se incremento en un 60%, en México el 911 ha recibido 170 mil llamadas durante el periodo de confinamiento, lo que representa 87 llamadas por hora. "
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Christian Martínez: ''"Disparan adicciones riesgo de violencia intrafamiliar"''
"11/06/2020 De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil de Saltillo, las llamadas por violencia intrafamiliar por dejar de consumir sustancias no han parado durante toda la pandemia, sobre todo las que tienen que ver con el consumo de cristal o METANFETAMINAS. En días anteriores, el CIJ aseguró que debido a la cuarentena las llamadas por síndrome de abstinencia por dejar de consumir cristal, habían aumentado en esta temporada. Ante la reapertura y el regreso a la "nueva normalidad" después de la cuarentena, la psicóloga Norma Alicia Pérez Reyes, directora de este centro, señaló que siguen recibiendo entre cuatro y cinco llamadas al día reportando este problema. "
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Christian Martínez: ''"Sufren familias de adictos en Saltillo, consecuencias del síndrome de abstinencia"''
"De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil de Saltillo, las llamadas por violencia intrafamiliar por dejar de consumir sustancias no han parado durante toda la pandemia, sobre todo las que tienen que ver con el consumo de cristal o METANFETAMINAS. En días anteriores, el CIJ aseguró que debido a la cuarentena las llamadas por síndrome de abstinencia por dejar de consumir cristal, habían aumentado en esta temporada."
2. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Christian Martínez: ''"Sufren familias de adictos en Saltillo, consecuencias del síndrome de abstinencia"''
"De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil de Saltillo, las llamadas por violencia intrafamiliar por dejar de consumir sustancias no han parado durante toda la pandemia, sobre todo las que tienen que ver con el consumo de cristal o METANFETAMINAS. En días anteriores, el CIJ aseguró que debido a la cuarentena las llamadas por síndrome de abstinencia por dejar de consumir cristal, habían aumentado en esta temporada."
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
David Domínguez: ''"Más consumo de metanfetaminas"''
"La metanfetamina se ha convertido en la droga de moda en la entidad, pues aunque en 2018 no se le consideraba de alto impacto, en 2019 apareció con un impacto de consumo del 17.4%, desplazando y superando por completo al “crack”, que en 2018 tenía un impacto del 7.5%, y a las benzodiazepinas, que tenían el 9.4%, dijo ayer Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ).La metanfetamina se ha convertido en la droga de moda en la entidad, pues aunque en 2018 no se le consideraba de alto impacto, en 2019 apareció con un impacto de consumo del 17.4%, desplazando y superando por completo al “crack”, que en 2018 tenía un impacto del 7.5%, y a las benzodiazepinas, que tenían el 9.4%, dijo ayer Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ)."
2. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
David Domínguez: ''"Crece el consumo de droga"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, advirtió de un preocupante incremento en el consumo de METANFETAMINAS en Yucatán, pues en menos de dos años rebasó por mucho a otras drogas hasta competir con la mariguana, que históricamente ha sido la de mayor uso entre los consumidores del Estado."
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Covid-19 y consumo de drogas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil, escribió: La Organización Mundial de la Salud declaró como emergencia sanitaria la pandemia de COVID-19 y ha alertado que los casos de enfermedad severa y defunciones a causa del virus afectan de manera importante a los adultos mayores y a personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, afecciones respiratorias y enfermedades autoinmunes. También advirtió, a través de la Organización Panamericana de la Salud y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que hay otro grupo que es particularmente vulnerable: las personas que fuman tabaco o mariguana, capean (quienes inhalan vapor a través de cigarrillos electrónicos) y usuarios de otras drogas; en nuestro país particularmente de cocaína, crack, inhalables y METANFETAMINAS."
MARTES 17 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
alfaronoticias.com.mx
Redacción: ''"Se incrementa consumo de estupefacientes por mujeres en la frontera sur de México"''
"El Centro Integración Juvenil (CIJ) informó que el consumo de drogas en mujeres ha aumentado en un 10 por ciento en la Frontera Sur de México. Ana Lidia Ovando Gordillo, directora del CIJ, detalló que la droga de mayor consumo e impacto en las mujeres de Tapachula y municipios fronterizos es el alcohol, seguido por la marihuana, tabaco, cocaína y METANFETAMINAS, esto, de acuerdo a las casos atendidos durante el año 2019 en este centro."
2. Centros de Integración Juvenil
alfaronoticias.com.mx
Redacción: ''"Se incrementa consumo de estupefacientes por mujeres en la frontera sur de México"''
"El Centro Integración Juvenil (CIJ) informó que el consumo de drogas en mujeres ha aumentado en un 10 por ciento en la Frontera Sur de México. Ana Lidia Ovando Gordillo, directora del CIJ, detalló que la droga de mayor consumo e impacto en las mujeres de Tapachula y municipios fronterizos es el alcohol, seguido por la marihuana, tabaco, cocaína y METANFETAMINAS, esto, de acuerdo a las casos atendidos durante el año 2019 en este centro."
VIERNES 13 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
jalisco.quadratin.com.mx
Sandra Ballesteros: ''"Crece consumo de drogas en mujeres; Tlajomulco tendrá centro de atención"''
"El 64 por ciento de pacientes que se atienden en los Centros de Integración Juvenil consumen METANFETAMINAS, de los cuales, la mitad son mujeres en edad de secundaria y preparatoria, un fenómeno que aumenta a causa de la violencia y porque la pareja consume. Así lo reveló Carmen Fernández Cázares, directora general de estos centros, al lamentar que sólo una mujer por cada cuatro hombres, llega a recibir tratamiento. Para ellas y sus familias, en un terreno de 20 mil 375 metros cuadrados, se construirá en el municipio de Tlajomulco el Centro Integral Juvenil para Mujeres, en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, que será único en su tipo a nivel nacional en el tratamiento exclusivo para mujeres."
JUEVES 12 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
cuartopoder.mx
Redacción: ''"Aumentan en niños adicciones a drogas"''
"El alcohol, el tabaco y la marihuana son las drogas de mayor consumo entre la población, aunque va en incremento el de la cocaína y METANFETAMINAS, advirtió la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tapachula, Ana Lilia Ovando Gordillo. Asimismo, dijo que cada día los consumidores son de menor edad y mujeres, lo cual es preocupante y ante ello pidió que desde las familias se tomen las medidas preventivas y en su caso se busque atención especializada."
VIERNES 6 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
m-x.com.mx
Patricia Tapia: ''"Mezcla de marihuana con otras drogas abarrota hospitales psiquiátricos de jóvenes"''
"En México, el 90% de los pacientes que ingresan a un tratamiento y a unidades de hospitalización es porque combinan alcohol con marihuana. Y un 50% agrega otras drogas como las METANFETAMINAS, señala Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), que dependen de la Secretaría de Salud. “Hay unos casos que se tienen que hospitalizar. Desgraciadamente cada vez son más casos por la combinación de drogas que, cada vez más, los jóvenes están consumiendo. Pareciera ser que el alcohol ya no es suficiente, y entonces, en fiestas que pueden durar de viernes a domingo, observamos que se consumen hasta cuatro, cinco, seis, siete, ocho drogas”, dice en entrevista con EMEEQUIS."
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
1000 AM - Radio Mil
Alicia Salgado: ''"Alerta CIJ que el consumo de metanfetaminas ha crecido 35% "''
"20200304 - 18:32 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explicó que si bien el consumo de inhalables ha decrecido 22%, las METANFETAMINAS registran un incremento del 35% en todo el país."
2. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Presentan tercera parte del reportaje sobre Drogas y Adicciones en México"''
"20200304 - 07:42 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan los testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Por su parte, Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explica que si bien el consumo de inhalables ha decrecido en un 22%, las METANFETAMINAS registran un incremento del 35% en todo el país. "
3. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Alicia Salgado: ''"Alerta CIJ que el consumo de metanfetaminas ha crecido 35% "''
"20200304 - 18:32 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explicó que si bien el consumo de inhalables ha decrecido 22%, las METANFETAMINAS registran un incremento del 35% en todo el país."
4. Centros de Integración Juvenil
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Presentan tercera parte del reportaje sobre Drogas y Adicciones en México"''
"20200304 - 07:42 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan los testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Por su parte, Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explica que si bien el consumo de inhalables ha decrecido en un 22%, las METANFETAMINAS registran un incremento del 35% en todo el país. "
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
1. Adicciones
Milenio Diario
Adyr Corral: ''"Lanza la DEA estrategia contra metanfetaminas"''
"La Administración para el Control de Drogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) anunció la operación Escudo de Cristal, contra la metanfetamina que mayoritariamente es introducida a ese país por los cárteles mexicanos, y la cual se enfocará en los puntos más importantes de tráfico del estupefaciente. Por ello la misión se concentrará en Atlanta, Dallas, El Paso, Houston, Los Ángeles, Nueva Orleans, Phoenix y San Luis, donde la agencia adelanta un aumento de "la aplicación (de la ley) para bloquear su distribución en los vecindarios de Estados Unidos". "
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Redacción: ''"Alto consumo de metanfetaminas en Manzanillo"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil, Miriam Urzúa, señaló que la creciente dependencia de las drogas o el alza en el consumo en este municipio e incluso cada vez en menores de edad, ha sido el motivo por el que ahora el CIJ ha emprendido también acciones de prevención con actividades deportivas y culturales. Explicó que han comenzado a dar charlas en escuelas públicas, privadas, donde son invitados e incluso en instituciones de gobierno, con la finalidad de la sociedad se concientice de la importancia de evitar que los niños, los jóvenes, hombres o mujeres caigan en estos vicios."
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2020
1. Adicciones
Horizonte de Monterrey
Alberto Vásquez: ''"Exige PAN a gobierno de NL plan de combate contra la droga cristal"''
"Debido a que las METANFETAMINAS como el cristal representan ya el 70% de las drogas que se venden en Nuevo León, el Partido Acción Nacional presentó una solicitud al gobierno del estado para que se presente un plan integral para su erradicación y evitar que más jóvenes se sigan "envenenando". El encargado de entregar la solicitud por parte de la bancada legislativa de Acción Nacional fue el diputado, Eduardo Leal, quien señaló que es alarmante el aumento de jóvenes que se drogan con cristal, lo cual en poco tiempo les produce daños irreversibles a la salud. "
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2020
1. Adicciones
Horizonte de Monterrey
R. Tovar y A. Vásquez: ''"Crece consumo de `cristal' entre jóvenes regios"''
"El consumo de la metanfetamina sintética llamada "cristal" ha aumentado en varios "cientos por ciento" en Nuevo León, convirtiéndose en el estupefaciente más vendido y consumido en la zona metropolitana de Monterrey, alertan expertos en Seguridad. Lo peor es que, además de barata, es una droga altamente adictiva y peligrosa, al punto de que puede acabar con la vida de quien la consume en sólo seis meses. Hoy, las METANFETAMINAS como el "cristal" representan ya el 70% de las drogas que se venden en Nuevo León, lo que enciende las alertas de las autoridades como de la sociedad en general."
2. Adicciones
Horizonte de Monterrey
R. Tovar y A. Vásquez: ''"Crece consumo de `cristal' entre jóvenes regios"''
"El consumo de la metanfetamina sintética llamada "cristal" ha aumentado en varios "cientos por ciento" en Nuevo León, convirtiéndose en el estupefaciente más vendido y consumido en la zona metropolitana de Monterrey, alertan expertos en Seguridad. Lo peor es que, además de barata, es una droga altamente adictiva y peligrosa, al punto de que puede acabar con la vida de quien la consume en sólo seis meses. Hoy, las METANFETAMINAS como el "cristal" representan ya el 70% de las drogas que se venden en Nuevo León, lo que enciende las alertas de las autoridades como de la sociedad en general."
MARTES 28 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico.mx
Veronica Arredondo: ''"Jóvenes están mezclando alcohol y metanfetaminas: CIJ"''
"Rosa Elena Sánchez Moraila, Directora del Centro de Integración Juvenil en Mazatlán, dio a conocer que es preocupante el incremento del consumo de alcohol entre jóvenes y adolescentes, ya que los están mezclando con otras sustancias y drogas, como la mariguana y las METANFETAMINAS.Señaló que es por eso que están enfocando sus acciones de prevención entre los niños y adolescentes, a fin de informarles las consecuencias de esa adicción en su salud y como poder evitarla. "
2. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Alejandro Castañeda: ''"Marihuana: camino a la legalización"''
"En este caso, Zacatecas ha registrado un aumento del consumo de METANFETAMINAS considerado alarmante por las autoridades de salud. Según datos de los CIJ, el incremento fue de 36.7 por ciento, más del doble que la marihuana, por lo que el cristal ascendió al segundo lugar en drogas ilegales, con un porcentaje por arriba del promedio nacional. "
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico.mx
Redacción: ''"Jóvenes están mezclando alcohol y metanfetaminas: CIJ"''
"Rosa Elena Sánchez Moraila, Directora del Centro de Integración Juvenil en Mazatlán, dio a conocer que es preocupante el incremento del consumo de alcohol entre jóvenes y adolescentes, ya que los están mezclando con otras sustancias y drogas, como la mariguana y las METANFETAMINAS. Señaló que es por eso que están enfocando sus acciones de prevención entre los niños y adolescentes, a fin de informarles las consecuencias de esa adicción en su salud y como poder evitarla."
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
tabascohoy.com
Christian Redondo: ''"Aumenta 400% el consumo de ‘cristal’"''
"Aunque la mariguana es la droga con mayor consumo entre los pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ), ha crecido la preferencia por las METANFETAMINAS, también conocida como "cristal". En los últimos siete meses, el número de consumidores de METANFETAMINAS ha crecido hasta en un 400 por ciento. Anteriormente solo uno de cada 10 consumía este tipo de droga, sin embargo el número creció hasta cinco veces. De acuerdo con Jorge Soberanis, psicólogo y especialista en adicciones del CIJ, Tabasco se ha convertido en uno de los puntos con más consumo de metanfetamina, sobre todo en jóvenes de los 18 a los 30 años de edad."
2. Adicciones
Milenio Diario
Adyr Corral: ''"Busca Washington que México incremente la mano dura a traficantes Busca Washington que México incremente la mano dura a traficantes"''
"El gobierno de EU permitirá que los estados utilicen dinero asignado a la lucha contra los opioides para tratar apersonas adictas a la cocaína y METANFETAMINAS. La novedad figura en un proyecto de presupuesto aprobado por el Congreso afines de 2019, que amplía el alcance de un programa de mil 500 millones de dólares enfocado a la crisis de los opioides. "
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetoluca.com.mx
Adriana García: ''"Aumenta preferencia de jóvenes por el consumo de "cristal""''
"Aunque la marihuana es la droga ilegal con mayor consumo entre los pacientes del Centro de Integración Juvenil de Toluca (CIJ), ha crecido la preferencia por las METANFETAMINAS, también conocida como "cristal", comentó el director de esa institución, Juan Carlos Cruz Miguel."
JUEVES 2 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Hugo de la Cruz Sánchez.: ''"Repunta uso de metanfetaminas entre jóvenes"''
"El consumo de METANFETAMINAS se mantiene con despunte en la ciudad sobre jóvenes experimentadores de entre 15 y 25 años de edad, un problema que no reduce en los indicadores de atención, según lo declaró Norma Notario Guevara, la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tehuacán, quien contrario a la tendencia considera que hay mucha mejor identificación de familias e instituciones educativas sobre signos de sospecha."
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''"Drogas sintéticas desbancan al cannabis: Sedena"''
"La producción de marihuana va a la baja en el país, porque se ha dejado de sembrar, debido a que cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación optan cada vez más por las drogas sintéticas como el fentanilo y las METANFETAMINAS, que les están dejando muchas ganancias económicas, reveló el jefe de la Subsección de Análisis y Estadística de la Sección Séptima del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Carlos Alberto Soto Muerza. En entrevista el coronel de Infantería afirmó que mientras los aseguramientos y sembradíos de marihuana van disminuyendo, los de fentanilo y cocaína, drogas más poderosas y peligrosas, repuntaron por la demanda en Estados Unidos. "
2. Adicciones
Porvenir de Monterrey
Redacción: ''"Desbancan drogas sintéticas a cannabis"''
"La producción de marihuana va a la baja en el país, porque se ha dejado de sembrar, debido a que cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación optan cada vez más por las drogas sintéticas como el fentanilo y las METANFETAMINAS, que les están dejando jugosas ganancias económicas, reveló el jefe de la Subsección de Análisis y Estadística de la Sección Séptima del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Carlos Alberto Soto Muerza. En entrevista, el coronel de Infantería afirmó que mientras los aseguramientos y sembradíos de marihuana van disminuyendo, los de fentanilo y cocaína, drogas más poderosas y peligrosas, repuntaron por la demanda en Estados Unidos."
LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
1.1 - Azteca Uno
Javier Alatorre: ''"Debemos evitar que los jóvenes entren en el problema de la droga"''
"20191216 - 22:54 - Se presenta la nota informativa sobre el consumo de drogas en los jóvenes del país y ahí Angel Pedro, especialista del Centro de Integración Juvenil, reveló que la marihuana es la substancia de mayor consumo en la juventud, le sigue la cocaína y METANFETAMINAS de tipo cristal. Agregó que la prevención de este mal se puede hacer desde el Centro de Integración Juvenil. "
2. Centros de Integración Juvenil
1.1 - Azteca Uno
Javier Alatorre: ''"Debemos evitar que los jóvenes entren en el problema de la droga"''
"20191216 - 22:54 - Se presenta la nota informativa sobre el consumo de drogas en los jóvenes del país y ahí Angel Pedro, especialista del Centro de Integración Juvenil, reveló que la marihuana es la substancia de mayor consumo en la juventud, le sigue la cocaína y METANFETAMINAS de tipo cristal. Agregó que la prevención de este mal se puede hacer desde el Centro de Integración Juvenil. "
MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
reportebajio.com
Redacción: ''"Choferes dan positivo en antidoping sorpresa; seguirán las revisiones"''
"Aliento alcohólico e influjo de METANFETAMINAS, fueron detectados en dos choferes del transporte público durante la primera semana de realización de antidoping sorpresa que realizó la dirección de Movilidad y Transporte. Así lo informó el titular del área, Trinidad Martìnez Soto. La persona que dio positivo a METANFETAMINAS, fue imposibilitada para manejar camiones de transporte público, por ser considerada una sustancia de abuso, medida que caduca cuando acredita haber recibido rehabilitación, habitualmente ante el Centro de Integración Juvenil."
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Proceso
Beatriz Pereyra: ''"Esteroides, cocaína, metanfetaminas, mariguana... lo que usan los atletas mexicanos"''
"En seis años, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) ha castigado a 59 deportistas por dar positivo a sustancias como esteroides, anfetaminas, cocaína, METANFETAMINAS, mariguana y diuréticos. Estos últimos sirven para perder peso y/o esconder sustancias prohibidas. La radiografía del dopaje en México publicada por el CNA revela que el deporte con más positivos es el futbol americano, con 18 jugadores suspendidos de la Liga Mayor de las universidades públicas y privadas que fueron convocados para la selección nacional. Le sigue el powerlifting, con 10 sancionados."
2. Adicciones
Proceso
Beatriz Pereyra: ''"Esteroides, cocaína, metanfetaminas, mariguana... lo que usan los atletas mexicanos"''
"En seis años, el Comité Nacional Antidopaje (CNA) ha castigado a 59 deportistas por dar positivo a sustancias como esteroides, anfetaminas, cocaína, METANFETAMINAS, mariguana y diuréticos. Estos últimos sirven para perder peso y/o esconder sustancias prohibidas. La radiografía del dopaje en México publicada por el CNA revela que el deporte con más positivos es el futbol americano, con 18 jugadores suspendidos de la Liga Mayor de las universidades públicas y privadas que fueron convocados para la selección nacional. Le sigue el powerlifting, con 10 sancionados."
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Blanca Delgado: ''"CIJ pide a padres estar alertas con sus hijos"''
" Las drogas legales son de mayor consumo entre niños, jóvenes y adultos , seguidas de la marihuana y METANFETAMINAS, esta última de mayor impacto por ser altamente adictiva, resaltó la directora del Centro de Integración Juvenil, Rosa Elena Sánchez Moraila. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Blanca Delgado: ''"CIJ pide a padres estar alertas con sus hijos"''
" Las drogas legales son de mayor consumo entre niños, jóvenes y adultos , seguidas de la marihuana y METANFETAMINAS, esta última de mayor impacto por ser altamente adictiva, resaltó la directora del Centro de Integración Juvenil, Rosa Elena Sánchez Moraila. "
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Decomiso millonario"''
"Casi media tonelada de METANFETAMINAS y 2 mil 200 pastillas de fentanilo fueron decomisadas por el Ejército en la revisión a un tractocamión con un cargamento de abarrotes. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que la droga, valuada en el mercado negro en más de 124 millones de pesos, se descubrió luego de que los militares observaron que era atípico el método de embalaje, por lo que decidieron efectuar una supervisión minuciosa a la carga. En el interior de diversas latas hallaron 432 kilogramos de metanfetamina y 2 mil 200 pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Maria Ibarra: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en Escuinapa"''
"El uso de las METANFETAMINAS ha desbancado el consumo de marihuana que hasta el año pasado se posicionada en la sustancia prohibida con mayor consumo, por lo que el personal de Centros de Integración Juvenil ha trabajado fuertemente en acciones preventivas en los municipios de Escuinapa y El Rosario."
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
gaceta.mx
Redacción: ''"Alerta CIJ sobre aumento en consumo de meta y coca entre adolescentes del norte"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) se declaró en alerta ante el incremento del consumo de cocaína y METANFETAMINAS en los estados del norte del país, y convocó a las instituciones de gobierno a cerrar filas para detener el aumento de las adicciones entre los niños y jóvenes. La coordinadora regional de los CIJ en la zona norte, San Juana Covarrubias Salinas dijo que “sí puede ser que haya un aumento en el consumo de METANFETAMINAS, aunque a nosotros no nos lleguen todavía tantos casos, pero seguramente habrá otros grupos o instituciones que reciben más casos de este tipo”."
MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Vértigo
Víctor Sánchez Baños: ''"Poder y dinero (Cinco mil muertos por uso de drogas)"''
"Las cifras son impresionantes y graves en doce años de combate frontal al narcotráfico cinco mil 545 mexicanos murieron por el consumo de drogas ilegales, como cocaína y anfetaminas, así como por el uso terapéutico de medicamentos y a estancias biológicas, de acuerdo con cifras del INEGI. Aunado a lo anterior, de acuerdo con la misma fuente, entre 2007 y 2018 en el país perecieron 38 mil 50 personas por algún tipo de adicción, que van desde el alcohol, medicinas, éxtasis y METANFETAMINAS hasta narcóticos adulterados De ellos14.5% consumían sustancias ilegales que venden los cárteles de la droga. "
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Anilú Salazar Mejía: ''"Aumentan enfermos mentales por droga en Colima"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez, advirtió que en cinco años habrá en el estado un problema serio en salud mental por el tipo de droga que se está consumiendo, como son las METANFETAMINAS. Por lo anterior, dijo a El Noticiero de Colima, debe irse proyectando un Hospital de Salud para todas estas personas, “porque desafortunadamente el consumo de drogas lleva a trastornos psiquiátricos y no estamos preparados para esto, es un problema al cual le tenemos que dedicar mucha orientación”."
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Fernanda Ruiz: ''"Casos psiquiátricos por adicción a metanfetamina se canalizan a Culiacán"''
"Al menos dos pacientes que ingresaron al Centro de Atención Juvenil Guasave han tenido que ser canalizados al Hospital Psiquiátrico en la ciudad de Culiacán debido a los síntomas fuertes que presentaban por la mezcla del consumo de METANFETAMINAS y alcohol, informó la directora del CIJ. En lo que va del año se han registrado un total de 274 ingresos a los servicios de atención que brinda el CIJ Guasave."
3. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Anilú Salazar Mejía: ''"Aumentan enfermos mentales por droga en Colima"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez, advirtió que en cinco años habrá en el estado un problema serio en salud mental por el tipo de droga que se está consumiendo, como son las METANFETAMINAS. Por lo anterior, dijo a El Noticiero de Colima, debe irse proyectando un Hospital de Salud para todas estas personas, “porque desafortunadamente el consumo de drogas lleva a trastornos psiquiátricos y no estamos preparados para esto, es un problema al cual le tenemos que dedicar mucha orientación”."
4. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Fernanda Ruiz: ''"Casos psiquiátricos por adicción a metanfetamina se canalizan a Culiacán"''
"Al menos dos pacientes que ingresaron al Centro de Atención Juvenil Guasave han tenido que ser canalizados al Hospital Psiquiátrico en la ciudad de Culiacán debido a los síntomas fuertes que presentaban por la mezcla del consumo de METANFETAMINAS y alcohol, informó la directora del CIJ. En lo que va del año se han registrado un total de 274 ingresos a los servicios de atención que brinda el CIJ Guasave."
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Universal
Inder Bugarín: ''"La expansión del narco mexicano alarma a la UE"''
"De ser actores aislados en el mundo de la delincuencia organizada en la Unión Europea (UE), en los últimos tres años los cárteles mexicanos han ampliado sus tentáculos en el negocio de la cocaína, al tiempo que emergen como una amenaza potencial en el mercado de las METANFETAMINAS. La alerta se desprende de un informe en el que Europol y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) actualizan el mapa del negocio ilícito de las drogas en la UE. El documento, saerá publicado hoy en la sede de la Comisión Europea, constituye el tercer análisis de su tipo desde 2013. "
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Sol de México
Carlos Lara: ''"Van incautadas 133 toneladas de drogas"''
"Durante los primeros 10 meses del afilo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisó más de 133 mil kilogramos de drogas, especialmente mariguana, cocaína y METANFETAMINAS, además de cinco mil 149 armas a grupos delictivos, esto de acuerdo con un forme de la dependencia castrense sobre sus actividades del 1 de enero al 31 de octubre de 2019. La dependencia dio a conocer que en el marco de las Operaciones contra el Narcotráfico ha incautado 125 mil 655 kilogramos de mariguana, además de tres mil 409 kilos de cocaína y cuatro mil 406 kilos de METANFETAMINAS, en el periodo comprendido del l de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2019. "
2. Adicciones
El Universal
León Krauze: ''"Epicentro ("Son terroristas" dicen los LeBarón)"''
"La petición de la familia LeBaron es de una contundencia imposible de ignorar "Los cárteles mexicanos controlan el flujo de grandes cantidades de opioides, heroína, METANFETAMINAS, cocaína y el fatal fentanilo que inundan el mercado de EU", se lee en la petición. "Operan redes de tráfico humano, secuestran y extorsionan con casi completa impunidad". Los LeBaron prosiguen, acusando a los cárteles de buscar poder político. Y comparten una cifra impresionante cada año se cometen en México 35% más asesinatos que el total de teas las muertes que provocan grupos designados oficialmente como terroristas en el mundo. "
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
gob.mx
Redacción: ''"Conmemoración del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas"''
"Informó que en las unidades operativas de CIJ se presentan casos de pacientes que combinan otras sustancias adictivas con el alcohol, como mariguana, cocaína y METANFETAMINAS, lo cual provoca graves cuadros de intoxicación. “En diferentes estudios que hemos hecho, tanto es hospitalización como en Consulta Externa, encontramos patología dual asociada entre 70 y 80 por ciento de los casos, ansiedad 40 por ciento y depresión 44 por ciento, además de otras conductas antisociales, Trastorno por Déficit de Atención y psicosis. Esta problemática nos ha llevado a construir modelos terapéuticos que atiendan las violencias de manera conjunta con el alcohol y con otro tipo de consumos de drogas”, explicó."
MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Monterrey
Aracely Chantaka: ''"Problemas de NL son por las drogas: Bronco"''
"El Bronco no dio cifras del repunte en los casos de drogadicción en la entidad; sin embargo, existen datos al respecto. Por ejemplo, la más reciente encuesta de los Centros de Integración Juvenil de Nuevo León habla del repunte del consumo de drogas en la entidad durante la última década. Las estadísticas revelan que el consumo de marihuana aumentó 12.6 puntos porcentuales entre el 2008 y el 2018, y en el mismo periodo el consumo de METANFETAMINAS se disparó 26.3 puntos porcentuales. Por su parte, la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) reveló que el consumo de drogas ilegales y médicas ha crecido en el estado en un 72% en el mismo periodo."
2. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Redacción: ''"‘Atrapan’ adicciones a más mujeres"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Pedro Vela Salgado, informó que desde hace algunos años la tendencia es que hay más mujeres que consumen drogas y como ejemplo citó que de 648 nuevos pacientes atendidos en el tercer trimestre del año 138 son mujeres y destacan las jóvenes. La mayoría de pacientes atendidos en el CIJ son por adicción a la marihuana, con el 69%, y en segundo lugar, el uso de las METANFETAMINAS como son el crystal y sus derivados con un 54.48 % de los pacientes tratados. "
3. Centros de Integración Juvenil
publimetro.com.mx
Araceli Chantaka: ''"Bronco culpa a papás de drogadicción y delincuencia"''
"“No existen las condiciones de infraestructura para ello entonces tenemos que dedicarle mucho más recursos a eso que a las escuelas de educación inicial, a todo aquello que mejoraría las condiciones de un ciudadano”, destacó. A pesar de que el jefe del ejecutivo estatal no avaló sus palabras con cifras, las estadísticas de los Centros de Integración Juvenil de Nuevo León hablan de un repunte del consumo de drogas en la entidad en la última década. Por ejemplo, el consumo de mariguana aumentó 12.6 puntos porcentuales entre el 2008 y el 2018 en el mismo periodo el consumo de METANFETAMINAS se incrementó 26.3 puntos porcentuales."
4. Centros de Integración Juvenil
publimetro.com.mx
Aracely Chantaka Lucio: ''"Bronco culpa a papás de drogadicción y delincuencia"''
"El incremento de la drogadicción entre sus jóvenes y la delincuencia son dos de los problemas que enfrenta el estado de Nuevo León, reconoció, este lunes, el gobernador del estado Jaime Rodríguez Calderón. A pesar de que el jefe del ejecutivo estatal no avaló sus palabras con cifras, las estadísticas de los Centros de Integración Juvenil de Nuevo León hablan de un repunte del consumo de drogas en la entidad en la última década. Por ejemplo, el consumo de mariguana aumentó 12.6 puntos porcentuales entre el 2008 y el 2018 en el mismo periodo el consumo de METANFETAMINAS se incrementó 26.3 puntos porcentuales."
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Publimetro
Redaccion: ''"Disminuyen hasta 754% los aseguramientos de drogas"''
"Las cifras del aseguramiento de drogas que ha hecho la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) este año se desplomaron, pues -de acuerdo con información de la dependencia este 2019 se incautaron menos kilogramos de marihuana, cocaína y METANFETAMINAS, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Datos oficiales publicados por la Sedena detallan una campaña permanente de operaciones contra el narcotráfico y de estrategias de seguridad para reducir la violencia en el país, en donde se señala que han tenido 33% menos decomisos de cocaína, 42% menos en marihuana y 75% menos de metanfetamina. "
2. Adicciones
El Occidental
Yolanda de la Torre: ''"Fentanilo, droga mortal y arma de dos filos"''
"14/11/2019 Es mucho lo que se habla de que el consumo del tabaco y el alcohol, son puertas hacia la búsqueda de estupefacientes, el que en otra época y actualmente cada vez menos, solía comenzar con fumar marihuana, siendo un siguiente paso el inhalar cocaína y cada vez con más frecuencia el inyectarse heroína. En algún punto entre otro eso, ha estado el suministrarse Ácido Lisérgico (LSD) y METANFETAMINAS (también conocidas como tachas), además de que no han faltado quienes consumen crack, una peligrosa droga hecha con los deshechos derivados de la fabricación de la cocaína, la que desde la primera dosis puede causar daños de por vida, adicción al instante y en no pocos casos, la muerte, ya que la frontera entre el consumo habitual y la sobredosis, es muy tenue. "
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Sol de México
Yolanda de la Torre: ''"Fentanilo, droga mortal y arma de dos filos"''
"Es mucho lo que se habla de que el consumo del tabaco y el alcohol, son puertas hacia la búsqueda de estupefacientes, el que en otra época y actualmente cada vez menos, solía comenzar con fumar marihuana, siendo un siguiente paso el inhalar cocaína y cada vez con más frecuencia el inyectarse heroína. En algún punto entre otro eso, ha estado el suministrarse LSD y METANFETAMINAS, además de que no han faltado quienes consumen crack, una peligrosa droga hecha con los deshechos derivados de la fabricación de la cocaína, la que desde la primera dosis puede causar daños de por vida, adicción al instante y en no pocos casos, la muerte, ya que la frontera entre el consumo habitual y la sobredosis, es muy tenue. "
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Universal
Inder Bugarin: ''"Ven operación en Holanda de cárteles mexicanos"''
"Los cárteles mexicanos están adiestrando a delincuentes holandeses para que sean autosuficientes en la producción de METANFETAMINAS, un mercado ilícito que tradicionalmente se ha concentrado en Asia y Norteamérica. Así lo informa el ministro de Seguridad y Justicia de los Países Bajos, Ferd Grapperhaus, en una misiva enviada a la Cámara de Representantes, una instancia que ha manifestado su preocupación por las actividades de los cárteles, particularmente desde mayo pasado, cuando fueron detenidos tres ciudadanos mexicanos durante el descubrimiento del primer laboratorio marítimo en Holanda para la producción de drogas sintéticas."
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha (Trabajando para Trump)"''
"Las imágenes del enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa, donde se dejó en libertad a Ovidio Guzmán López, solicitado por la justicia estadounidense, acusado de manejar laboratorios de fentanilo y trasiego de droga, se vieron en todo Estados Unidos. La terrible noticia de la masacre contra la familia LeBarón no ha dejado de generar reacciones en aquel país. Ya no sólo es el presidente Trump quien se pronuncia en estos temas, son los medios y los políticos estadounidenses de todos los partidos. Lo dijo Josh Hawley, senador por Missouri, quien amenazó con congelar las cuentas y activos de funcionarios mexicanos en Estados Unidos, debido a la falta de acciones para confrontar a los grupos criminales que están inundando con METANFETAMINAS a su país y que, además, están matando abiertamente a ciudadanos estadounidenses. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Blanca Regalado: ''"Metanfetaminas, la droga que más consumen menores en Mazatlán"''
"Hay niños que con 6 y 9 años ya están consumiendo marihuana y alcohol, pero también se prenden foco rojos por el abuso de las METANFETAMINAS. En el país se ha incrementado en un 22 por ciento el consumo de METANFETAMINAS, mientras que en Sinaloa, en un 15.7 por ciento, en los últimos 10 años. Esto es grave, ya que están por encima de la marihuana, alcohol y cocaína, resaltó Carmen Fernández Cásares, directora general de los Centros de Integración Juvenil en el país. "
3. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Alberto Aguilar: ''"Desconoce Sepyc estudios de CIJ por adicciones infantiles"''
"Juan Alfonso Mejía, Secretario de Educación Pública y Cultura en el estado, dijo desconocer el uso de METANFETAMINAS en escuelas primarias en el estado según las declaraciones de la directora general de los centros de Integración juvenil en el país, Carmen Fernández, de que niños en edad escolar se inician en el consumo de drogas con las METANFETAMINAS desde los 9 años de edad. Mejía, contrarrestó con la aplicación del programa "Pura Prevención, Puro Sinaloa" que atiende a 70 escuelas secundarias solamente. "
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Yamileth Zamudio García: ''"Jóvenes adictos mezclan drogas"''
"El 89 por ciento de las personas atendidas por el Centro de Integración Juvenil es por adicción a cannabis En lo que va del año, el Centro de Rehabilitación Juvenil cuenta con un repunte de pacientes que son atendidos por consumo de mariguana y METANFETAMINAS, dio a conocer el director, Manuel Velázquez Ceballos. "
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldemazatlan.com.mx
José Luis Rodríguez: ''"Crece consumo de metanfetaminas en México, asegura directora general de CIJ"''
" En un período de 10 años, el consumo de METANFETAMINAS en el país ha crecido hasta un 22 por ciento más, consideró la directora general de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández. En lo que respecta a Sinaloa, indicó, la adicción a dicho enervante ha crecido un 15.7 por ciento más durante ese mismo período. Reconoció que la mayor parte de la gente que llega a atenderse ya no es por alcohol o mariguana, sino por problemas relacionados con la metanfetamina."
2. Adicciones
Pásala
Redacción: ''"Demuestra que la droga mata"''
"Por una dosis, Jamee Vale, de 25 años, llegó a vender su cuerpo y a robarle dinero a su familia. Pero ahora nadie creería que esa rubia espectacular fue alguna vez una adicta a las METANFETAMINAS. Esta joven de Oregon, Estados Unidos, lleva dos años sin meterle a nada, y gracias a eso ahora es una persona nueva, pues su familia le hizo ver que el camino que recorría sólo la llevaría a la tumba, la cual estuvo muy cerca de pisar. "
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
noticieroaltavoz.com
Redacción: ''"Pacientes del CIJ Guamúchil han sido víctimas de metanfetaminas y pastillas para bajar de peso o ser más activos"''
"Maricela Peñuelas García, directora del CIJ, detalló que en lo que va del año ha consultado a cuatro mujeres y a una cantidad mayor de hombres, quienes acuden a buscar apoyo porque empiezan a sentir depresión, trastornos de sueño, ansiedad, cambios de conducta, y la adicción a este tipo de sustancias ha sido la causa de estos problemas."
LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Universal
Juan Ramón de la Fuente: ''"El fentanilo: droga milagrosa y mortífera"''
"Es 100 veces más potente que la morfina Lamentablemente también es potencialmente adictivo, y se le atribuyen buena parte de las cerca de 48 mil muertes que se registran al año por sobredosis en los Estados Unidos. La Comisión de Estupefacientes de la ONU lo tiene sometido a fiscalización internacional desde hace años. La fabricación ilícita del fentanilo y de otros opioides análogos es barata y relativamente sencilla. Se mezcla con facilidad con otras drogas tales como la heroína, la cocaína, las METANFETAMINAS, etcétera. Las vuelve más potentes y de acción más rápida Por eso es tan popular. De ahí la gran demanda. Su detección es complicada. Se comercializa por los canales propios del crimen organizado, pero también por medio del comercio electrónico: la llamada red oscura o darknet. "
2. Centros de Integración Juvenil
nvinoticias.com
Juana García: ''"Aumentan jóvenes en el infierno de las drogas"''
"La drogadicción es una enfermedad crónica que se presenta, primero, como una idea constante y se convierte en una obsesión; después de una primera dosis se despierta una compulsión por seguir consumiendo e incluso fuera de nuestra voluntad, narra José Manuel, adicto en recuperación. De acuerdo con los datos del reporte del segundo semestre del 2018, por la Red Operativa de 120 Centros de Integración Juvenil A.C., Oaxaca, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Oaxaca son: mariguana (86.3 %), cocaína (48.1 %) y METANFETAMINAS (45.8 %)."
3. Centros de Integración Juvenil
eldiariodechihuahua.mx
Temporaca Romero del Hierro: ''"Adicciones"''
"En México, el consumo de METANFETAMINAS se triplicó en los últimos 10 años, siendo niños, adolescentes y jóvenes la población más vulnerable; datos oficiales revelan que el 35% de los usuarios de Centros de Integración Juvenil ya son adictos a estas sustancias. Roberto Tapia Conyer, médico epidemiólogo, especialista en políticas de salud, maestro por la Universidad de Harvard y doctor con honores en Ciencias de la Salud por la UNAM, indicó que de acuerdo con la información que tienen cada semestre de todos los Centros de Integración Juvenil, se registra el aumento al consumo de mariguana de un 73 a un 86%. "
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Cartas a reforma (Drogas duras)"''
"Los adictos a las drogas en México crecen corno la espuma. El crack y el cristal ya son de uso común hasta en adolescentes. Son drogas duras y peligrosas que están en el grupo de la heroína, cocaína, METANFETAMINAS. Los grupos delincuenciales han añadido el fentanilo a estas drogas, que las potencia a bajo costo, pero a la vez las hace más peligrosas. Esta mezcla es la principal causante de las 60 mil muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos, y lo mismo pasará en México si no tornarnos medidas a tiempo. Igual que la violencia, combatir las adicciones sólo deteniendo a quien vende o consume no funciona. Hay que ir al fondo del asunto, que es la prevención."
2. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"Pepe grillo (Sin orden de aprehensión)"''
"Del gobierno emanó el perfil de Ovidio Guzmán como el principal traficante de fentanilo y METANFETAMINAS a Estados Unidos. El fentanillo es una droga letal que está causando muertes en todo el mundo. Al mismo tiempo se supo que. a pesar de lo anterior. no hay en México orden de aprehensión contra ese hijo del Chapo Guzmán. De modo que ¿de no existir la petición de extradición del gobierno norteamericano. Ovidio podría trabajar muy quitado de la pena? Es momento de darle curso a esa orden de aprehensión. ante la posibilidad real de que Ovidio se vuelva a cruzar en el camino de las fuerzas federales, lo que sucederá más pronto que tarde. "
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
1. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias inhalables, marihuana, crak, cocaína y METANFETAMINAS, causan el desarrollo de trastornos mentales."
2. Centros de Integración Juvenil
11.1 - Once TV - IPN
Guadalupe Contreras y Carla Contreras: ''"Reconocen que se triplicó el consumo de drogas "''
"20191030 - 06:14 - El Gobierno Federal en coordinación con los Centros de Integración Juvenil, trabajan en disminuir el consumo de drogas, a través de la estrategia "Juntos por la Paz". En tanto, Roberto Tapia, presidente del patronato de los CIJ, reconoció que hay un notable aumento en el consumo de sustancias como la marihuana y las METANFETAMINAS, las cuales pasaron de 73% a 86% y del 11% al 35%, respectivamente. En consecuencia, esté incremento, repunta la incidencia delictiva, aseguró."
3. Centros de Integración Juvenil
primeravoz.com.mx
Redacción: ''"En una década se triplicó el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil, advirtió que en una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo, el consumo de mariguana subió de 73 a 86%. De ahí la importancia de contar con una estrategia de combate a las adicciones con una visión integral y la participación conjunta de gobierno y sociedad civil."
4. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Jesús Héctor Muñoz Escobar: ''"Hablando de política (El Gobierno Federal va con todo para prevenir y combatir las adicciones)"''
"En la inauguración del 20 Congreso Internacional 50 años de atención a las adicciones, los centros de integración juvenil alertaron de que el consumo de mariguana se incrementó en la última década, al pasar de 73 a 86 por ciento, mientras que el de METANFETAMINAS pasó del 11 al 35 por ciento. El Presidente externó la necesidad de reunirse periódicamente con la intención de evaluar la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y revisar si las acciones que se han implementado han ayudado a disminuir el consumo de estupefacientes, si se ha moderado o detenido o en contraste se requiere de un mayor esfuerzo."
5. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias inhalables, marihuana, crak, cocaína y METANFETAMINAS, causan el desarrollo de trastornos mentales."
6. Centros de Integración Juvenil
primeravoz.com.mx
Redacción: ''"En una década se triplicó el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil, advirtió que en una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo, el consumo de mariguana subió de 73 a 86%. De ahí la importancia de contar con una estrategia de combate a las adicciones con una visión integral y la participación conjunta de gobierno y sociedad civil."
7. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Jesús Héctor Muñoz Escobar: ''"Hablando de política (El Gobierno Federal va con todo para prevenir y combatir las adicciones)"''
"En la inauguración del 20 Congreso Internacional 50 años de atención a las adicciones, los centros de integración juvenil alertaron de que el consumo de mariguana se incrementó en la última década, al pasar de 73 a 86 por ciento, mientras que el de METANFETAMINAS pasó del 11 al 35 por ciento. El Presidente externó la necesidad de reunirse periódicamente con la intención de evaluar la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y revisar si las acciones que se han implementado han ayudado a disminuir el consumo de estupefacientes, si se ha moderado o detenido o en contraste se requiere de un mayor esfuerzo."
8. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias inhalables, marihuana, crak, cocaína y METANFETAMINAS, causan el desarrollo de trastornos mentales."
9. Centros de Integración Juvenil
primeravoz.com.mx
Redacción: ''"En una década se triplicó el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil, advirtió que en una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo, el consumo de mariguana subió de 73 a 86%. De ahí la importancia de contar con una estrategia de combate a las adicciones con una visión integral y la participación conjunta de gobierno y sociedad civil."
10. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Jesús Héctor Muñoz Escobar: ''"Hablando de política (El Gobierno Federal va con todo para prevenir y combatir las adicciones)"''
"En la inauguración del 20 Congreso Internacional 50 años de atención a las adicciones, los centros de integración juvenil alertaron de que el consumo de mariguana se incrementó en la última década, al pasar de 73 a 86 por ciento, mientras que el de METANFETAMINAS pasó del 11 al 35 por ciento. El Presidente externó la necesidad de reunirse periódicamente con la intención de evaluar la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y revisar si las acciones que se han implementado han ayudado a disminuir el consumo de estupefacientes, si se ha moderado o detenido o en contraste se requiere de un mayor esfuerzo."
11. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Jesús Héctor Muñoz Escobar: ''"Hablando de política (El Gobierno Federal va con todo para prevenir y combatir las adicciones)"''
"En la inauguración del 20 Congreso Internacional 50 años de atención a las adicciones, los centros de integración juvenil alertaron de que el consumo de mariguana se incrementó en la última década, al pasar de 73 a 86 por ciento, mientras que el de METANFETAMINAS pasó del 11 al 35 por ciento. El Presidente externó la necesidad de reunirse periódicamente con la intención de evaluar la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y revisar si las acciones que se han implementado han ayudado a disminuir el consumo de estupefacientes, si se ha moderado o detenido o en contraste se requiere de un mayor esfuerzo."
12. Centros de Integración Juvenil
primeravoz.com.mx
Redacción: ''"En una década se triplicó el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil, advirtió que en una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo, el consumo de mariguana subió de 73 a 86%. De ahí la importancia de contar con una estrategia de combate a las adicciones con una visión integral y la participación conjunta de gobierno y sociedad civil."
13. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias inhalables, marihuana, crak, cocaína y METANFETAMINAS, causan el desarrollo de trastornos mentales."
MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Ángeles Cruz y Alonso Urrutia: ''"Se triplicó en una década el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"En una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia, advirtió Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo el consumo de mariguana subió de 73 a 86 por ciento. "
2. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Lucero Álvarez: ''"Alertan por aumento en consumo de marihuana y metanfetamina"''
"20191029 - 16:51 - El presidente del Patronato Nacional de los Centros de Atención Juvenil, Dr. Roberto Tapia, alertó por el aumento en el consumo de estupefacientes, en especial marihuana y METANFETAMINAS. El consumo de marihuana pasó de 73 a 86%. Por otra parte, el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 11 a 35% "
3. Centros de Integración Juvenil
40.1 - ADN 40
Juan Manuel Jiménez: ''"Buscarán alejar a los jóvenes de las adicciones "''
"20191029 - 20:15 - El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la campaña “Juntos por la paz” y recordó la falta de interés por esta problemática en años anteriores. Durante el Congreso Internacional 50 años de Atención y Prevención de las Adiciones, Roberto Tapia, presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, dijo que el consumo de la marihuana aumentó de 73% a un 86%, mientras que el consumo de METANFETAMINAS paso hace diez años de ser el 11% a tres veces más su consumo. "
4. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Lucero Álvarez: ''"Alertan por aumento en consumo de marihuana y metanfetamina"''
"20191029 - 16:51 - El presidente del Patronato Nacional de los Centros de Atención Juvenil, Dr. Roberto Tapia, alertó por el aumento en el consumo de estupefacientes, en especial marihuana y METANFETAMINAS. El consumo de marihuana pasó de 73 a 86%. Por otra parte, el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 11 a 35% "
5. Centros de Integración Juvenil
40.1 - ADN 40
Juan Manuel Jiménez: ''"Buscarán alejar a los jóvenes de las adicciones "''
"20191029 - 20:15 - El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la campaña “Juntos por la paz” y recordó la falta de interés por esta problemática en años anteriores. Durante el Congreso Internacional 50 años de Atención y Prevención de las Adiciones, Roberto Tapia, presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, dijo que el consumo de la marihuana aumentó de 73% a un 86%, mientras que el consumo de METANFETAMINAS paso hace diez años de ser el 11% a tres veces más su consumo. "
6. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Ángeles Cruz y Alonso Urrutia: ''"Se triplicó en una década el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"En una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia, advirtió Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo el consumo de mariguana subió de 73 a 86 por ciento. "
7. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Lucero Álvarez: ''"Alertan por aumento en consumo de marihuana y metanfetamina"''
"20191029 - 16:51 - El presidente del Patronato Nacional de los Centros de Atención Juvenil, Dr. Roberto Tapia, alertó por el aumento en el consumo de estupefacientes, en especial marihuana y METANFETAMINAS. El consumo de marihuana pasó de 73 a 86%. Por otra parte, el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 11 a 35% "
8. Centros de Integración Juvenil
40.1 - ADN 40
Juan Manuel Jiménez: ''"Buscarán alejar a los jóvenes de las adicciones "''
"20191029 - 20:15 - El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la campaña “Juntos por la paz” y recordó la falta de interés por esta problemática en años anteriores. Durante el Congreso Internacional 50 años de Atención y Prevención de las Adiciones, Roberto Tapia, presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, dijo que el consumo de la marihuana aumentó de 73% a un 86%, mientras que el consumo de METANFETAMINAS paso hace diez años de ser el 11% a tres veces más su consumo. "
9. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Ángeles Cruz y Alonso Urrutia: ''"Se triplicó en una década el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"En una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia, advirtió Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo el consumo de mariguana subió de 73 a 86 por ciento. "
10. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Lucero Álvarez: ''"Alertan por aumento en consumo de marihuana y metanfetamina"''
"20191029 - 16:51 - El presidente del Patronato Nacional de los Centros de Atención Juvenil, Dr. Roberto Tapia, alertó por el aumento en el consumo de estupefacientes, en especial marihuana y METANFETAMINAS. El consumo de marihuana pasó de 73 a 86%. Por otra parte, el uso de METANFETAMINAS se incrementó de 11 a 35% "
11. Centros de Integración Juvenil
40.1 - ADN 40
Juan Manuel Jiménez: ''"Buscarán alejar a los jóvenes de las adicciones "''
"20191029 - 20:15 - El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la campaña “Juntos por la paz” y recordó la falta de interés por esta problemática en años anteriores. Durante el Congreso Internacional 50 años de Atención y Prevención de las Adiciones, Roberto Tapia, presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, dijo que el consumo de la marihuana aumentó de 73% a un 86%, mientras que el consumo de METANFETAMINAS paso hace diez años de ser el 11% a tres veces más su consumo. "
12. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Ángeles Cruz y Alonso Urrutia: ''"Se triplicó en una década el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"En una década se triplicó el consumo de METANFETAMINAS, situación preocupante por el grado de adicción que se genera de manera inmediata y porque ahí se originan hechos de violencia, advirtió Roberto Tapia Conyer, presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil. Explicó que el dato proviene de lo reportado por usuarios de Centros de Integración Juvenil. En el mismo periodo el consumo de mariguana subió de 73 a 86 por ciento. "
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
El Financiero
Susan Guzmán: ''"Bajan decomisos de droga 68 en todo el país, durante 2019"''
"La caída en el aseguramiento de drogas en lo que va del año alcanza 68.6 por ciento, respecto a 2018, si se promedia la disminución de los decomisos de 98 por ciento en el caso de goma de opio, 80 por ciento en METANFETAMINAS, 67 por ciento en heroína, 53 por ciento en mariguana y 45 por ciento en cocaína. De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de enero a noviembre de 2018 el decomiso de mariguana alcanzó 216 mil 324 kilogramos; la cocaína, 4 mil 140 kilogramos; heroína, 437 kilogramos; la goma de opio, 329 kilogramos, y las METANFETAMINAS, 19 mil 451 kilos. "
2. Centros de Integración Juvenil
hiptex.com.mx
Hiptex: ''"Los kamikazes del "cristal" en Tijuana"''
"Nadie hubiera imaginado que una sustancia nacida en Alemania en el siglo XIX con la finalidad de mejorar el rendimiento físico y mental de los soldados hubiera terminado en muchos de los barrios de Tijuana. En el artículo "A través del cristal. La experiencia del consumo de METANFETAMINAS en Tijuana", escrito por Karina Jiménez Silvestre y P. Isaías Castillo Franco (investigadores de la Subdirección de Investigación de Centros de Integración Juvenil CIJ) se mostró a través de entrevistas los distintos efectos que tiene el "cristal" en la vida de los adictos. "
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Milenio Diario
Leonardo Lugo: ''"Inegi: en 2018 entraron 101 mil a las cárceles y salieron 103 mil"''
"En 2018 entraron a las cárceles del país 101 mil 512 delincuentes y salieron 103 mil 820, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. el censo abunda que en 2018, las investigaciones por narcomenudeo en todo el país aumentaron 29% en comparación al año anterior. Las principales drogas involucradas en este delito son: mariguana, METANFETAMINAS y cocaína. El porcentaje de presos por narcomenudeo es de 14.4%."
VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Ovaciones
Redacción: ''"Había mil 639 kilos de mariguana y hasta lanzacohetes"''
"Luego de que el juez de Control Jesús Delgadillo Padierna liberara a 27 de los 32 detenidos en el operativo en Tepito, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, se dijo sorprendido por la decisión y aseguró que se revisará cada acción de los elementos policiacos. Dijo que se revisarán las detenciones que el juez calificó como ilegales, en el marco del citado operativo que, afirmó, "definitivamente fue un operativo exitoso" -Creo que sería un poco complicado sembrar mil 639 kilos de mariguana, 21 kilos de cocaína, METANFETAMINAS, armas largas de alto poder."
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
La Jornada
Enrique Galván Ochoa: ''"Dinero (Arsenal en Tepito)"''
"Las autoridades descubrieron en Tepito dos túneles para el trasiego de drogas, laboratorios para elaborar METANFETAMINAS y armas de alto poder. En la operación fueron detenidos 31 presuntos miembros de La Unión, un grupo criminal que ha operado por años en Tepito. El flamante secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México, Omar García, dijo que fueron hallados dos laboratorios para elaborar drogas sintéticas, 50 kilos de precursores químicos, más de dos toneladas de mariguana, 20 kilos de cocaína, un lanzacohetes, granadas, balas y dinero, entre otras cosas. ¿Ya recordaron al jefe de Gobierno que aseguraba que nada de esto existía? Exacto, Miguel Ángel Mancera, senador del PAN que lo recogió de la orfandad política. El fuero es un defecto que se cura con el desafuero. "
2. Centros de Integración Juvenil
sentido-comun.com.mx
Oscar Castañeda: ''"Advierte el CIJ que en Tamaulipas empieza a aumentar consumo de metanfetaminas"''
"La coordinadora regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en la zona norte, María Sanjuana Covarrubias alertó que en estados como Tamaulipas se ha incrementado el consumo de METANFETAMINAS, una sustancia altamente adictiva que propicia mucha violencia. Dijo que la disponibilidad, la oferta y el fácil acceso es lo que ha propiciado que un mayor número de personas, jóvenes y adultos, opten por experimentar con este tipo de droga."
3. Centros de Integración Juvenil
gaceta.mx
Redacción: ''"Advierte el CIJ que en Tamaulipas empieza a aumentar consumo de metanfetaminas"''
"La coordinadora regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en la zona norte, María Sanjuana Covarrubias alertó que en estados como Tamaulipas se ha incrementado el consumo de METANFETAMINAS, una sustancia altamente adictiva que propicia mucha violencia. Dijo que la disponibilidad, la oferta y el fácil acceso es lo que ha propiciado que un mayor número de personas, jóvenes y adultos, opten por experimentar con este tipo de droga."
LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Unomásuno
Pablo Trejo Pérez: ''"Desigualdad y educacíón (Geopolítica de la metanfetamina)"''
"Hay un gusto terrible por las METANFETAMINAS mexicanas en los Estados Unidos. El reporte Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de la Administración de Control de Drogas (ACD, por sus siglas) así lo confirma: en 2018 el 97 por ciento de la metanfetamina incautada se produjo en México. ¿Qué es exactamente lo que impulsa esta producción récord de metanfetamina? Evidentemente, hay dos factores responsables: la economía y la dinámica de los carteles."
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
eldemocrata.com
Redacción: ''"Aumenta consumo de drogas en mujeres menores de edad"''
" El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sergio Mayoral Barranca alertó que en Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y 15 años. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal."
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
planoinformativo.com
Lilia Quevedo: ''"Narcocultura incrementa consumo de cristal"''
"La narcocultura que se expone en las series, películas y canciones, es uno de los factores que ha propiciado el incremento del número de adultos, jóvenes e incluso de niños, que consumen cristal en San Luis Potosí, reconoció el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Agustín Zárate Loyola. Abundó que el aumento del consumo de las METANFETAMINAS, es resultado de la revolución tecnológica actual, de la influencia de las redes sociales y del contenido que se está ofreciendo en la televisión y en las plataformas de streaming. "
2. Centros de Integración Juvenil
encontacto.mx
Regina Montes: ''"Aumenta consumo de drogas en niñas"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sergio Mayoral Barranca alertó que en Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y 15 años. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal."
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Mariana Ramos: ''"En León focalizarán prevención del delito en 20 colonias de riesgo"''
"El diagnostico de criminalidad del municipio de León elaborado por la Dirección de Prevención del Delito ha revelado un aumento en las adicciones como el alcoholismo y también consumo de drogas, señaló su titular, Itzel Corona Raya. Actualmente en Guanajuato la droga más consumida es la mariguana, seguida de las METANFETAMINAS que en sólo 10 años tuvieron un incremento en su demanda del 700% entre los jóvenes de 12 a 17 años. Esto confirmó el antecedente presentado por José Félix Gómez Calderón, director del Centro de Integración Juvenil de León, quien aseguró que en 2017 el consumo de cristal en León se incrementó en 1000% . "
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Redacción: ''"Preocupa el aumento en el consumo de cristal"''
"En Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y 15 años reveló el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sergio Mayoral Barranca. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal. No solamente en hombres, también en mujeres, lo están consumiendo porque es más barato que la cocaína. "
2. Centros de Integración Juvenil
elotroenfoque.mx
Redacción: ''"Se dispara en Celaya consumo de "cristal""''
"Mientras que hace 10 años de los pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Celaya, sólo el 13 por ciento refería consumir METANFETAMINAS, actualmente la cifra es de 58 por ciento. Así lo informó el Director del CIJ, el doctor Pedro Vela Salgado, quien explicó que el uso de esta sustancia, comúnmente conocida como “cristal”, preocupa porque lleva a sus consumidores a tener acciones violentas y los pone en riesgo de alteraciones mentales."
3. Centros de Integración Juvenil
articulo7.net
Redacción: ''"Aumenta 400% consumo de metanfetaminas"''
"En la última década el consumo de cristal se incrementó en más del 400 por ciento tan sólo en los pacientes que recibe el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Celaya. Mientras que hace 10 años el 13 por ciento refería consumir METANFETAMINAS, actualmente la cifra es de 58 por ciento de sus pacientes. El Director del CIJ, el doctor Celaya Pedro Vela Salgado alertó que el uso de esta droga preocupa porque lleva a sus consumidores a tener acciones violentas y los pone en riesgo de alteraciones mentales."
4. Centros de Integración Juvenil
Diario de Xalapa
Ariadna García: ''"Aumenta en Xalapa consumo de "cristal""''
"14/10/2019 En Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y15 años reveló el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ). Sergio Mayoral Barranca. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal. 'No solamente en hombres, también en mujeres, lo están consumiendo porque es más barato que la cocaína. "
5. Centros de Integración Juvenil
Jornada Zacatecas
Juan Gómez: ''"Alcoholismo y consumo de drogas en Zacatecas"''
"14/10/2019 Un dato preocupante es el que proporciona el Centro de Integración Juvenil de Zacatecas (CIJ), organismo que dio a conocer el año pasado que la edad de iniciación en la ingesta de alcohol en el estado, es a partir de los nueve años de edad. Respecto al consumo de drogas ilícitas el estado mantiene un índice creciente en cuanto al consumo de mariguana, METANFETAMINAS y camina. las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en cuanto a su consumo en el estado son: mariguana (89.3%); (nacional 86.4%) METANFETAMINAS 4!76 (nacional 333.4%); inhalables 29% (nacional (222%); benzodiacepinas 29% (naciona113.9); y alucinógenos 16.19% (nacional (12.9%)."
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
abcradio.com.mx
Ariadna García: ''"Consumo del ''cristal'' aumenta; también el riesgo de infartos en jóvenes"''
"En Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y 15 años reveló el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sergio Mayoral Barranca. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal. No solamente en hombres, también en mujeres, lo están consumiendo porque es más barato que la cocaína. "
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldecordoba.com.mx
Ariadna García: ''"Consumo del "cristal" aumenta; también el riesgo de infartos en jóvenes"''
"En Xalapa ha crecido el consumo de drogas como el cristal sobre todo en mujeres desde los 14 y 15 años reveló el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sergio Mayoral Barranca. Recordó que la sustancia con la que están empezando los jóvenes en la ciudad es el tabaco desde primaria y todavía sigue habiendo facilidades para adquirirlo, seguido por el alcohol, marihuana y ahora hay un problema serio de METANFETAMINAS y sobre todo cristal. No solamente en hombres, también en mujeres, lo están consumiendo porque es más barato que la cocaína. "
3. Centros de Integración Juvenil
zonafranca.mx
Ricardo Aguilar: ''"Metanfetaminas drogas que aumentan el consumo entre la población"''
"Cada año, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) atiene a 1 mil pacientes por año, donde se destaca el aumento alarmante del uso de METANFETAMINAS. Pedro Vela Salgado, titular del CIJ, destacó que este tipo de droga es una de mayor riesgo tanto de salud como social, por su elevada adicción y dependencia, que incluso pasó del 17 al 58 por ciento de personas que la consumen. Si bien la marihuana es la principal droga que consumen los pacientes que son atendidos en el Centro de Integración Juvenil, se destaca que por ejemplo, el incremento del consumo de alcohol entre las mujeres en educación bachillerato, que supera incluso a los hombres."
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Aumenta consumo de cristal entre jóvenes de Zamora"''
"Durante el año 2018 Centros de Integración Juvenil (CIJ) Zamora, atendió a 300 pacientes de varios municipios de la región, 70% de los cuales recibieron terapia por consumo de METANFETAMINAS, entre ellos un paciente de 10 años de edad. De acuerdo con el diagnóstico realizado por la institución, durante los últimos meses el cristal se ha posicionado como la droga de mayor consumo entre la población en edad productiva, incluso por encima de la marihuana."
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Alianza Flotillera
Saraí Cervantes: ''"Operadores, salud ¡En vilo!"''
"Para Rocío Sánchez Rivas, directora general de Mejora Continua para el Transporte, empresa especializada en temas de capacitación, retención y psicología para operadores, la constante presión del tiempo por el retraso en el despacho, los periodos de carga y descarga, provoca que los operadores sean expuestos a altos niveles de estrés y por ende que su salud quede en segundo plano. "Esos antecedentes detonan en adicciones, y la forma de luchar contra la fatiga y la somnolencia algunos conductores la han encontrado en el consumo de anfetaminas "pericos" , o peor aún en METANFETAMINAS, como "crack", "polvo de ángel" o "foco". "
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Aumenta el consumo de drogas en Yucatán"''
"20191004 - 07:30 - Ha aumentado el consumo de drogas como METANFETAMINAS y cristal entre los jóvenes de Yucatán, en los últimos años ha incrementado sobre todo a temprana edad, la droga de mayor consumo es la marihuana. Víctor Roa, Director del CIJ Yucatán, dijo que en los últimos años ha incrementado el consumo de metanfetamina y cristal. En 2018 cerraron con 700 usuarios de drogas que atendieron en las dos unidades del CIJ en el estado, el 30% fueron por cristal, la tendencia para este año es la misma, están preparando una campaña exclusivo para el tema del cristal. "
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Hiram Hurtado: ''"Crece el consumo de drogas en jóvenes de Yucatán"''
"20191003 - 17:18 - En Yucatán se tiene el reporte de que ha crecido el consumo de METANFETAMINAS y Crystal entre los jóvenes yucatecos a partir de los 13 años. Víctor Roa, director del CIJ en Yucatán, explicó que en 2018 hubo un incremento de más del 20%. Refirió que el 30% de los casos analizados fue de adictos al Crystal, droga sintética altamente adictiva. "
MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
hoyestado.com
Sol Sánchez: ''"No es por intrigar, pero…"''
"El Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, dirigido por Francisco Javier Fernández Clamont, anda desaparecido o ausente, pues mientras el Ejército y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), en Toluca, han detectado desde hace tiempo que los adictos a las drogas han emigrado de la tradicional marihuana a las METANFETAMINAS que causan daño cerebral, dicha dependencia estatal no ha implementado una fuerte campaña permanente contra estas sustancias."
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"El ''cristal'' amenaza al Estado"''
"Entrevistado al respecto, el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Ciudad del Carmen, psicólogo José Manuel Sánchez Bonilla, declaró que no se tiene conocimiento de que en Campeche prevalezca el consumo de METANFETAMINAS. Explicó que en el área que él atiende, los análisis periódicos que se realizan respecto al tema de las adicciones son bastante precisos. Las drogas de mayor consumo son: alcohol, tabaco, marihuana y cocaína."
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
lajornadamaya.mx
La Jornada Maya: ''"Niños de ocho años ya consumen cocaína en QRoo"''
"La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco (Encodat) reveló que cada vez es más preocupante y alarmante la temprana edad de inicio de consumo de drogas duras o ilegales entre los niños y adolescentes de Quintana Roo, pues 2.3 por ciento ya son adictos a la cocaína. En tanto, un estudio del Centro de Integración Juvenil (CIJ) ratificó el aumento de consumo escolar de cocaína y añade que "95 por ciento de pacientes consume mariguana y más de la mitad, 55, cocaína; 36 es adicto al crack (la coca cocinada), mientras que las METANFETAMINAS van en un aumento acelerado y su consumo se coloca en 10 por ciento de los pacientes". En su momento, Soilo Salazar García, sicólogo y ex presidente del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún. "
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elpopular.mx
Redacción: ''"Incrementa consumo de marihuana y metanfetaminas en Puebla"''
"En su último reporte, el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas registró un aumento en el uso de la marihuana (22.3%) en el estado de Puebla, entre el segundo semestre de 2004 y el segundo de 2018. Lo mismo sucedió con las METANFETAMINAS, que incrementaron su consumo en 21.2 por ciento entre julio-diciembre 2016 y el mismo periodo de 2018. Las drogas ilícitas más recurridas entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento, en los dos Centros de Integración Juvenil (CIJ) con los que cuenta la entidad, son justamente marihuana (83.3%) y METANFETAMINAS (44.1%), pero también cocaína (34.9). "
MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Genoveva Ortíz: ''"Marihuana y alcohol, mala combinación"''
"El uso combinado de marihuana y alcohol, puede desencadenar cuadros psicóticos, incluso en el primer o segundo consumo, debido a que actualmente la marihuana es más potente, dañina y adictiva. La marihuana se ha levantado como la primera droga de consumo por la que llegan los pacientes a pedir ayuda a los Centros de Integración Juvenil, cuando hasta hace algunos años, las sustancias de referencia eran cocaína, heroína y METANFETAMINAS. En entrevista con la prensa, el doctor Ricardo Sánchez Huesca. Director General Adjunto Normativo de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) alertó que actualmente la potencia de la marihuana es más alta, por lo que destacó la importancia de que los programas de prevención alerten a los jóvenes de este peligro. "
2. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Gabriel Bauducco: ''"Así de sencillo (61 mil adolescentes perdidos en las drogas)"''
"De acuerdo con información de la Conadic, de estos 61 mil alumnos de nivel básico e intermedio, unos 9 mil 412 consumieron más alcohol; 8 mil 273 se fueron por la marihuana; 4 mil 559 por las METANFETAMINAS; 2 mil 650 por el tabaco; 894 por la cocaína y 562 jóvenes por inhalables y solventes. Para Carmen Fernández Cáceres, directora de la Asociación Centro de Integración Juvenil, aunado a esto, hay un aumento en el uso de la cocaína y mentafetaminas que combinan con el alcohol y que generan efectos nocivos graves, conductas violentas. En abril, Carmen Fernández alertó un incremento de 133% de menores y jóvenes atendidos por su adicción a las METANFETAMINAS. "
3. Centros de Integración Juvenil
heraldodemexico.com.mx
Gabriel Bauducco: ''"Así de sencillo (61 mil adolescentes perdidos en las drogas)"''
"Para Carmen Fernández Cáceres, directora de la Asociación Centro de Integración Juvenil, aunado a esto, hay un aumento en el uso de la cocaína y mentafetaminas que combinan con el alcohol y que generan efectos nocivos graves, conductas violentas. En abril, Carmen Fernández alertó un incremento de 133% de menores y jóvenes atendidos por su adicción a las METANFETAMINAS."
LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
gaceta.mx
Redacción: ''"Advierte CIJ repunte en consumo de metanfetaminas entre jóvenes de Ciudad Victoria"''
"De acuerdo con los registros del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Victoria, en los últimos meses ha repuntado el consumo de METANFETAMINAS entre jóvenes y adolescentes de esta capital, posicionándose como la segunda droga ilegal de mayor preferencia. La directora de dicha asociación civil, Ana Gabriela González Lumbreras confirmó que dicha droga, también conocida como “cristal”, ha ganado terreno y después de la marihuana es la que más buscan los consumidores."
2. Centros de Integración Juvenil
reportedirecto.mx
Redacción: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en Victoria"''
"De acuerdo con los registros del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Victoria, en los últimos meses ha repuntado el consumo de METANFETAMINAS entre jóvenes y adolescentes de esta capital, posicionándose como la segunda droga ilegal de mayor preferencia. La directora de dicha asociación civil, Ana Gabriela González Lumbreras confirmó que dicha droga, también conocida como “cristal”, ha ganado terreno y después de la marihuana es la que más buscan los consumidores."
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"Falla sociedad por drogas en jóvenes, señala mando de SSH"''
"Criterio publicó ayer que, de acuerdo con el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Christian Ahued Hernández, de 2008 a 2019 la entidad registró un crecimiento de 450 por ciento en el consumo de METANFETAMINAS por parte de adolescentes, al pasar de 6 a 33 consumidores por cada 100"
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldehidalgo.com.mx
Sonia Nochebuena: ''"Incrementa 27% el consumo de metanfetaminas"''
"En 10 años el consumo de METANFETAMINAS por hidalguenses, propiamente el cristal, incrementó 27%, principalmente, en Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tizayuca y Cuautepec. El grupo de riesgo más afectado es de 12 a 17 años y con alta incidencia de 18 a 24, reveló, Christian Ahued Hernández, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca"
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldetulancingo.com.mx
Sonia Nochebuena: ''"Incrementa 27% el consumo de metanfetaminas"''
"En 10 años el consumo de METANFETAMINAS por hidalguenses, propiamente el cristal, incrementó 27%, principalmente, en Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tizayuca y Cuautepec. El grupo de riesgo más afectado es de 12 a 17 años y con alta incidencia de 18 a 24, reveló, Christian Ahued Hernández, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca"
3. Centros de Integración Juvenil
criteriohidalgo.com
Redacción: ''"En 10 años, aumentó 450% consumo de cristal en jóvenes"''
"De 2008 a 2019, la entidad registró un crecimiento de 450 por ciento en la ingesta de METANFETAMINAS por jóvenes y adolescentes, al pasar de 6 a 33 consumidores por cada 100, informó el psicólogo y director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Pachuca, Christian Ahued Hernández. Los grupos de edad con mayor incidencia en el uso de esta sustancia, también conocida como cristal, y otras drogas, como el alcohol, tabaco o marihuana, son de 12 a 17 años y de 18 a 29."
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
La Crónica
Leopoldo Mendívil: ''"Crónica confidencial"''
"Disminuyó la lucha contra el narco. La pregunta es si AMLO pactó con el crimen organizado ya que en comparación con el primer trimestre de gobierno de Enrique Peña Nieto y el primer trimestre de López Obrador... la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se aseguraron: Mariguana Peña Nieto: 102.831 kilogramos. López Obrador: 30,563 kg. Cocaína Peña Nieto: 1.331 kilogramos. López Obrador: 4 kilogramos. Goma de opio: Peña: 149 kilogramos. López Obrador: 1 kilogramo. Metanfetaminas: Peña Nieto: 2.511 kilogramos. López Obrador: 17 kilogramos. "
MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Reina la marihuana entre estudiantes de secundaria"''
"El director del Centro de Integración Juvenil, Delegación Aguascalientes, Mario García Martínez, advirtió que en el nivel de secundaria, la marihuana es la droga más utilizada entre los estudiantes. Aseguró que después de seis meses de fumar esa hierba, seguirá el deseo de experimentar con METANFETAMINAS, que son estimulantes poderosos y sumamente adictivos, lo que derivará en deserción escolar y en la posibilidad de que se dediquen a una actividad ilícita para conseguir el estupefaciente."
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
El Heraldo de México
José Careño Figueras: ''"Epidemia de drogas azota a EU"''
"Mientras los políticos estadounidenses denuncian una "epidemia" creada por opioides, en especial sintéticos, su consumo de drogas parece lejos de abatirse. En 2016 los estadounidenses gastaron cerca de 145 mil millones de dólares en cocaína, heroína, marihuana y METANFETAMINAS, afirmó un reporte de la Corporación Rand. Pero al mismo tiempo, en 2018, se estima que murieron más de 48 mil personas como resultado del consumo de opiáceos, incluso unas 40 mil por el uso de fentanil y otros opiáceos artificiales que llegan por correo desde China y a través de la frontera con México, según la diputada Kathleen Rice, a cargo del subcomité de Seguridad Nacional para Seguridad y Facilitación Fronteriza."
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
Impacto Diario
Redacción: ''"PAN Sí ve elementos de negociación con delincuencia"''
"El PAN consideró que hay tres elementos que configuran una posible negociación del Gobierno Federal con la delincuencia organizada: Primero los dichos de la titular de la Segob, segundo, la reducción en el decomiso de drogas y, tercero, el incremento de los índices delictivos. Al abundar sobre el particular, su presidente, Marko Cortés, mostró una gráfica de la disminución de incautaciones de diferentes tipos de drogas y que esa drástica caída sugiere que habría algún tipo de acuerdo con los grupos delictivos. "Revisando los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional alarma que veamos una caída en los decomisos que ha venido habiendo en heroína, METANFETAMINAS, mariguana y cocaína en los primeros seis meses del gobierno de Morena", aseveró en entrevista. "
2. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Gasto en drogas equipara al de alcohol"''
"Estados Unidos gastó en 2016 cerca de 150 mil millones de dólares anuales en la compra de drogas —marihuana, cocaína, heroína, METANFETAMINAS—, una cifra que se acerca al gasto que se realiza en el país en alcohol. Según un estudio reciente del think tank Rand Corporation, publicado esta semana, la mitad es en consumo de cannabis y sus derivados. En medio de la crisis nacional sobre el consumo de drogas, especialmente en cuanto a opiáceos, el estudio muestra la cercanía del gasto en narcóticos en comparación al alcohol, que en 2017 supuso un dispendio de 158 mil millones de dólares. El mercado de la marihuana es el más preponderante, que aumenta con el paso de los años y, con ello, el dinero que se invierte en su consumo. "
3. Adicciones
Impacto Diario
Redacción: ''"PAN Sí ve elementos de negociación con delincuencia"''
"El PAN consideró que hay tres elementos que configuran una posible negociación del Gobierno Federal con la delincuencia organizada: Primero los dichos de la titular de la Segob, segundo, la reducción en el decomiso de drogas y, tercero, el incremento de los índices delictivos. Al abundar sobre el particular, su presidente, Marko Cortés, mostró una gráfica de la disminución de incautaciones de diferentes tipos de drogas y que esa drástica caída sugiere que habría algún tipo de acuerdo con los grupos delictivos. "Revisando los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional alarma que veamos una caída en los decomisos que ha venido habiendo en heroína, METANFETAMINAS, mariguana y cocaína en los primeros seis meses del gobierno de Morena", aseveró en entrevista. "
4. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Gasto en drogas equipara al de alcohol"''
"Estados Unidos gastó en 2016 cerca de 150 mil millones de dólares anuales en la compra de drogas —marihuana, cocaína, heroína, METANFETAMINAS—, una cifra que se acerca al gasto que se realiza en el país en alcohol. Según un estudio reciente del think tank Rand Corporation, publicado esta semana, la mitad es en consumo de cannabis y sus derivados. En medio de la crisis nacional sobre el consumo de drogas, especialmente en cuanto a opiáceos, el estudio muestra la cercanía del gasto en narcóticos en comparación al alcohol, que en 2017 supuso un dispendio de 158 mil millones de dólares. El mercado de la marihuana es el más preponderante, que aumenta con el paso de los años y, con ello, el dinero que se invierte en su consumo. "
DOMINGO 18 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Alerta sanitaria por consumo de metanfetaminas"''
"Durante el año 2018 Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Zamora, atendió a 300 pacientes de varios municipios de la región, 70 por ciento de los cuales recibieron terapia por consumo de METANFETAMINAS, entre ellos un paciente de 10 años de edad, situación que ha provocado una alerta sanitaria entre las instituciones encargadas de la prevención y el tratamiento de adicciones. Al respecto, el Director de la institución Francisco Gil Cerda, precisó que durante los últimos meses el cristal se ha posicionado como la droga de mayor consumo entre la población en edad productiva, incluso por encima de la marihuana. "
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
630 AM - Jalisco
Cristina Prado Acevedo y Gabriela Zepeda: ''" Los niños con déficit de atención son más vulnerables a consumir drogas: CIJ"''
"20190816 - 09:03 - El doctor Jorge Alberto Valadez García, director de Centros de Integración Juvenil Zapopan Norte y del CIJ Zapopan Moreno, informa que las METANFETAMINAS y el cristal son la misma sustancia, que se comercializa a un bajo precio. Asegura que actualmente hay un gran problema por el consumo del cristal, por su fácil acceso a la sustancia. Comenta que los niños con déficit de atención son más vulnerables a consumir drogas."
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Se involucran con drogas desde los 10 años de edad"''
"El director del Centro de Integración Juvenil en Aguascalientes, Mario Jesús García Martínez, dio a conocer que son más de 300 niños y jóvenes de 10 a 24 los que se han acercado a ellos en lo que va del año para solicitar algún tratamiento para dejar atrás el consumo de alguna sustancia como la marihuana, el alcohol, el cristal y las METANFETAMINAS. De esos 300 pacientes, el 40% se relaciona con jóvenes de 15 a 19 años de edad, mientras que un 20% son menores de 10 a 14 años de edad que han tenido contacto con sustancias adictivas por oportunidad o curiosidad. En ellos, la sustancia más frecuente de consumo es la marihuana."
2. Centros de Integración Juvenil
noticiasmanzanillo.com
Redacción: ''"Aumentan en Manzanillo los Casos de Menores Adictos a las Drogas"''
"El Centro de Integración Juvenil quiere alcanzar este año la cifra de cuarenta mil personas atendidas por diversas causas, pero en la mayoría de los casos se trata de adicciones que van desde el alcohol, la mariguana, METANFETAMINAS y otras adicciones. Miriam Urzua, directora del centro de integración juvenil, reveló que han atendido este año casos de menores de hasta nueve años de edad con algún problema de adicción, lo que resulta desde novedoso hasta alarmante."
VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
103.3 FM - Grupo Fórmula
Maricarmen Cortés: ''"Explica Zabicky sobre estrategia para combatir adicciones"''
"20190809 - 20:45 - Gady Zabicky, comisionado nacional contra las adicciones, habla sobre "Juntos por la paz", estrategia para combatir las adicciones en México. Indica que están buscando un enfoque humanista y médico en la atención a los enfermos. Por otra parte, asegura que no habrá distinciones en las adicciones, ya que se actuará por igual contra el tabaco, el alcohol y otras adicciones. También manifiesta preocupación por el aumento en el uso de METANFETAMINAS, alcohol y vaporizadores en menores de edad."
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
huaxtecaonline.com
Redacción: ''"Consumo de metanfetamina crece 30%; niños de 10 años la conocen: expertos"''
"Según últimos datos de los Centros de Integración Juvenil A.C., el consumo de METANFETAMINAS incrementó 30% en una población de 300 mil pacientes de dichos recintos, registrándose incluso en niños de 10 años con residencia al norte del país."
2. Centros de Integración Juvenil
agenciasien.com.mx
Perla Prado: ''"Carmen de bajo impacto en consumo de heroína"''
"El consumo de algunas drogas ilícitas se vincula a zonas de fronteras norte y sur de México, pero esto no es motivo para no vigilar y verificar si hay personas que pudiesen presentar adicción a la heroína, anfetaminas y METANFETAMINAS, ante ello en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) José Manuel Sánchez Bonilla, explicó que hasta el momento no han atendido en Carmen a personas que refieran consumo de ellas."
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetampico.com.mx
Tomás Briones: ''"Alertan por alza en el consumo de droga ''cristal'' en la zona"''
"Autoridades del Sector Salud e instituciones que brindan apoyo a personas con adicciones reforzarán las acciones de prevención ante la preocupación generada por el aumento en el consumo de la droga conocida como “cristal”. En lo que va del año el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tampico ha detectado tres casos de consumo de esa sustancia, así como de METANFETAMINAS, entre jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, lo que representa una situación de alerta ante la posibilidad de que se mantenga a la alza."
2. Centros de Integración Juvenil
xeva.com.mx
Redacción: ''"Aumenta 30% el consumo de metanfetamina; hasta niños de 10 años la usan"''
"De acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil A.C., el consumo en México de METANFETAMINAS incrementó un 30 por ciento en una población de 300 mil pacientes que atienden, registrándose incluso en niños de 10 años con residencia en el norte del país. También se reportó que el uso de esta droga creció en Chiapas, principalmente en mujeres. Carmen Fernández Cáceres, directora General de los Centros, aseveró en rueda de prensa que 'los estados donde existe más consumo son Chihuahua, Sonora y Baja California. Hay pacientes de 10 años que tienen a la METANFETAMINAS como droga de inicio. Se incrementó también en mujeres adolescentes'."
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
unotv.com
Melina Ochoa: ''"Consumo de metanfetamina crece 30%; niños de 10 años la conocen: expertos"''
"Según últimos datos de los Centros de Integración Juvenil A.C., el consumo de METANFETAMINAS incrementó 30% en una población de 300 mil pacientes de dichos recintos, registrándose incluso en niños de 10 años con residencia al norte del país. Carmen Fernández Cáceres, directora General de los Centros, aseveró en rueda de prensa: "Los estados donde existe más consumo son Chihuahua, Sonora y Baja California. Hay pacientes de 10 años que tienen a la METANFETAMINAS como droga de inicio. (El uso) se incrementó también en mujeres adolescentes”."
2. Centros de Integración Juvenil
unotv.com
Melina Ochoa: ''"Consumo de metanfetamina crece 30%; niños de 10 años la conocen: expertos"''
"Según últimos datos de los Centros de Integración Juvenil A.C., el consumo de METANFETAMINAS incrementó 30% en una población de 300 mil pacientes de dichos recintos, registrándose incluso en niños de 10 años con residencia al norte del país. Carmen Fernández Cáceres, directora General de los Centros, aseveró en rueda de prensa: "Los estados donde existe más consumo son Chihuahua, Sonora y Baja California. Hay pacientes de 10 años que tienen a la METANFETAMINAS como droga de inicio. (El uso) se incrementó también en mujeres adolescentes”."
LUNES 5 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Nacho Lozano: ''"Presentan la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas en Jóvenes"''
"20190805 - 08:23 - De acuerdo con datos de la ONU, la marihuana a nivel mundial continúa a la cabeza como la sustancia ilegal que más se consume. En México la demanda de atención a personas adictas a anfetaminas y METANFETAMINAS fue la que más aumentó. Hugo López Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud, presentó el viernes, la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas en Jóvenes, le darán un giro al paradigma tradicional de prevención de drogas, buscan que niños, adolescentes y niños tengan los estímulos suficientes para que su autoestima sea fuerte. El Presidente López Obrador no descartó la posibilidad de regular algunas drogas. Además se nombró a Gady Zabicky, como titular de la Conadic. "
2. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Jesús Lozoya Baeza: ''"Crecen sin control adicción al alcohol en Manzanillo"''
"El Centro de Integración Juvenil quiere alcanzar este año la cifra de 40 mil personas atendidas por diversas causas, pero en la mayoría de los casos se trata de adicciones que van desde el alcohol, la mariguana, METANFETAMINAS y otras adicciones. Miriam Urzúa, directora del Centro de Integración Juvenil, reveló que han atendido este año casos de menores de 9 años de edad con algún problema de adicción, lo que resulta desde novedoso hasta alarmante."
3. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Sonia Pérez: ''"Se dispara consumo de metanfetaminas"''
"Durante los últimos cuatro años, Coahuila registró un incremento del 35.2 por ciento en el consumo de METANFETAMINAS, mientras que el de drogas inhalables tuvieron una disminución en ese mismo porcentaje, de acuerdo con el reporte de los Centros de Integración Juvenil. El documento emitido este año, de acuerdo con los pacientes solicitantes de tratamiento a través de cinco Centros de Integración Juvenil en la entidad, ubicados en Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe y Piedras Negras, señala que el incremento del consumo de la mariguana fue del 21.6 por ciento."
4. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Jesús Lozoya Baeza: ''"Crecen sin control adicción al alcohol en Manzanillo"''
"El Centro de Integración Juvenil quiere alcanzar este año la cifra de 40 mil personas atendidas por diversas causas, pero en la mayoría de los casos se trata de adicciones que van desde el alcohol, la mariguana, METANFETAMINAS y otras adicciones. Miriam Urzúa, directora del Centro de Integración Juvenil, reveló que han atendido este año casos de menores de 9 años de edad con algún problema de adicción, lo que resulta desde novedoso hasta alarmante."
5. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Sonia Pérez: ''"Se dispara consumo de metanfetaminas"''
"Durante los últimos cuatro años, Coahuila registró un incremento del 35.2 por ciento en el consumo de METANFETAMINAS, mientras que el de drogas inhalables tuvieron una disminución en ese mismo porcentaje, de acuerdo con el reporte de los Centros de Integración Juvenil. El documento emitido este año, de acuerdo con los pacientes solicitantes de tratamiento a través de cinco Centros de Integración Juvenil en la entidad, ubicados en Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe y Piedras Negras, señala que el incremento del consumo de la mariguana fue del 21.6 por ciento."
6. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Nacho Lozano: ''"Presentan la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas en Jóvenes"''
"20190805 - 08:23 - De acuerdo con datos de la ONU, la marihuana a nivel mundial continúa a la cabeza como la sustancia ilegal que más se consume. En México la demanda de atención a personas adictas a anfetaminas y METANFETAMINAS fue la que más aumentó. Hugo López Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud, presentó el viernes, la Estrategia Nacional para la Prevención de Drogas en Jóvenes, le darán un giro al paradigma tradicional de prevención de drogas, buscan que niños, adolescentes y niños tengan los estímulos suficientes para que su autoestima sea fuerte. El Presidente López Obrador no descartó la posibilidad de regular algunas drogas. Además se nombró a Gady Zabicky, como titular de la Conadic. "
VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Guerra contra el fentanilo se trasladó a San Diego"''
"01/08/2019 El procurador federal en San Diego, Roberto Brewer, declaró este miércoles que la guerra contra el fentanilo se trasladó a la región de San Diego. El fiscal declaró que "San Diego es la puerta de entrada del fentanilo al resto del país, y estamos trabajando arduamente para cerrar esa puerta con interdicción, enjuiciamiento y educación' La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en lo que va de este año ha interceptado 533 kilogramos de fentanilo cuando pasaban por las garitas que unen a Tijuana con San Diego. En mensaje que parece dirigido a jóvenes, el procurador alertó que "ahora ya no se sabe, agregó, si lo que consumen es heroína, METANFETAMINAS, cocaína u oxicodona, porque puede estar mezclado con fentanilo, y por lo tanto convertirse en la droga más cara que consumas, porque lo pagas con tu vida". "
2. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Guerra contra el fentanilo se trasladó a San Diego"''
"01/08/2019 El procurador federal en San Diego, Roberto Brewer, declaró este miércoles que la guerra contra el fentanilo se trasladó a la región de San Diego. El fiscal declaró que "San Diego es la puerta de entrada del fentanilo al resto del país, y estamos trabajando arduamente para cerrar esa puerta con interdicción, enjuiciamiento y educación' La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en lo que va de este año ha interceptado 533 kilogramos de fentanilo cuando pasaban por las garitas que unen a Tijuana con San Diego. En mensaje que parece dirigido a jóvenes, el procurador alertó que "ahora ya no se sabe, agregó, si lo que consumen es heroína, METANFETAMINAS, cocaína u oxicodona, porque puede estar mezclado con fentanilo, y por lo tanto convertirse en la droga más cara que consumas, porque lo pagas con tu vida". "
3. Centros de Integración Juvenil
630 AM - Jalisco
Cristina Prado Acevedo y Gabriela Zepeda: ''"Los niños con déficit de atención son más vulnerables a consumir drogas: CIJ"''
"20190802 - 09:03 - El doctor Jorge Alberto Valadez García, director de Centros de Integración Juvenil Zapopan Norte y del CIJ Zapopan Moreno, informa que las METANFETAMINAS y el cristal son la misma sustancia, que se comercializa a un bajo precio. Asegura que actualmente hay un gran problema por el consumo del cristal, por su fácil acceso a la sustancia. Comenta que los niños con déficit de atención son más vulnerables a consumir drogas. "
MARTES 30 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Edith González: ''"Aumenta consumo de metanfetamina"''
"De tres a cuatro pacientes de primera vez recibe, a la semana, la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) - Capa (Centro de Atención Primaria en Adicciones) por consumo de METANFETAMINAS. Según los Centros de Integración Juvenil (CIJ), las señales de alerta son: cambios de conducta y en los intereses habituales, incumplimiento de responsabilidades en casa, escuela y trabajo, alteraciones del sueño, pérdida de apetito y de peso, respiración agitada, aumento de temperatura corporal y marcas, llagas y heridas en la piel, daños en la dentadura, hemorragias nasales y descuido de la higiene personal, además de conductas violentas y alucinaciones."
2. Centros de Integración Juvenil
elsiglo.mx
Edith González: ''"Aumenta consumo de metanfetamina"''
"De tres a cuatro pacientes de primera vez recibe, a la semana, la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) - Capa (Centro de Atención Primaria en Adicciones) por consumo de METANFETAMINAS. Según los Centros de Integración Juvenil (CIJ), las señales de alerta son: cambios de conducta y en los intereses habituales, incumplimiento de responsabilidades en casa, escuela y trabajo, alteraciones del sueño, pérdida de apetito y de peso, respiración agitada, aumento de temperatura corporal y marcas, llagas y heridas en la piel, daños en la dentadura, hemorragias nasales y descuido de la higiene personal, además de conductas violentas y alucinaciones."
VIERNES 26 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"Registran un repunte de las adicciones en Querétaro"''
"20190726 - 07:04 - En Querétaro, se carece de programas de prevención de adicciones, Rebeca Mendoza, directora del CIJ, indicó que los jóvenes consumen a la par alcohol, tabaco, marihuana, cristal, cocaína y METANFETAMINAS, esta última con un creciente aumento en su consumo. Al momento se ha reportado un incremento de 200% en servicios de centros de rehabilitación, señaló "Fuente de Vida", mientras que el Centro de Integración Juvenil registró un 50% en el aumento del mismo."
SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
diariodecolima.com
Redacción: ''"SEGÚN DATOS DEL CIJ: aumenta 20% consumo de metanfetaminas"''
"Datos de un estudio realizado por la Red Operativa de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Colima, revelan que el consumo de METANFETAMINAS entre los jóvenes se ha incrementado 20 por ciento, en los últimos 14 años. Las cifras convierten a esta droga, como la segunda más utilizada por ese sector de la población, sólo por debajo de la mariguana."
2. Centros de Integración Juvenil
diariodecolima.com
Redacción: ''"SEGÚN DATOS DEL CIJ: aumenta 20% consumo de metanfetaminas"''
"Datos de un estudio realizado por la Red Operativa de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Colima, revelan que el consumo de METANFETAMINAS entre los jóvenes se ha incrementado 20 por ciento, en los últimos 14 años. Las cifras convierten a esta droga, como la segunda más utilizada por ese sector de la población, sólo por debajo de la mariguana."
VIERNES 19 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
depoliticayalgomas.es
José Carlos Macias Quevedo: ''"Centro de Integración Juvenil A.C. realiza campañas de prevención para evitar el consumo de metanfetaminas"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil A.C. de Colima y Villa de Álvarez, Maria del Carmen Gutiérrez Ayala, dio a conocer que la METANFETAMINAS es la droga que más se está consumiendo a nivel Estatal. Argumentando que Colima fue de los primeros Estados en donde inicio el consumo de esta droga y hoy en día está arriba de la media nacional."
JUEVES 18 DE JULIO DE 2019
1. Adicciones
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Atienden más a mariguanos"''
"La mariguana y METANFETAMINAS son las principales sustancias ilegales cuya adicción demanda más tratamientos en centros de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic). De acuerdo con el Informe sobre la situación de las drogas en México 2019, la mariguana ocupa 30.9% de las solicitudes de ayuda, mientras que las METANFETAMINAS. 14.2%. Sin embargo, el alcohol es la droga legal por la que los adictos piden más ayuda. este y la mariguana son las principales sustancias por las que hay atenciones en el área de urgencias, aseguró Nora Frias, encargada del Despacho del Conadic. "
2. Centros de Integración Juvenil
colimanoticias.com
Oscar Cervantes: ''"Colima, por arriba de la media nacional en consumo de metanfetaminas"''
"Los Centros de Integración Juvenil dieron a conocer que Colima se encuentra por arriba de la media nacional en consumo de METANFETAMINAS, droga altamente adictiva que obliga a los jóvenes a realizar cualquier cosa por conseguirla. Al respeto, la titular del CIJ, María del Carmen Gutiérrez Ayala, indicó que desafortunadamente la METANFETAMINAS, ice y cristal son las drogas que más se están consumiendo a pesar de que antes era sólo en la zona occidente; sin embargo ahora es generalizado este problema."
3. Adicciones
97.7 FM - GRC - Lo que te mueve
Carmen Aristegui: ''"Aumenta número de muertos por droga en el mundo"''
"20190718 - 07:46 - Antonino de Leo, representante de la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito en México, informó que en 2017 murieron 600 mil personas en el mundo debido al consumo de estupefacientes, lo cual demuestra que la carga de morbilidad por este problema es más grave que en años anteriores. Afirmó que se han detectado 275 millones de usuarios de estas sustancias entre los 15 y 64 años de edad, siendo las principales drogas el cannabis, opioides, anfetaminas, METANFETAMINAS y cocaína. Comenta también que los principales lugares en los que se realiza el cultivo de drogas son lugares de difícil acceso como las sierras y el triángulo norte."
4. Adicciones
4.1 - Foro TV
Erick Camacho García: ''"Ha incrementado un 30% el consumo de drogas: ONU"''
"20190718 - 06:23 - El representante de la ONU contra Droga y Delito en México, Antonio de Leo, informó que en tan solo diez años ha incrementado el consumo de drogas en un 30%. Además aseguró que la Cannabis sigue siendo la droga más consumida a nivel mundial con 188 millones de usuarios, seguida de los opioides con 53 millones de usuarios mientras que el uso de anfetaminas y METANFETAMINAS suman alrededor de 29 millones de usuarios. el representante indicó la necesidad es fortalecer las políticas de combate a esta problemática."
5. Adicciones
1.1 - Azteca Uno
Jorge Zarza: ''"Gobierno Federal impulsa campaña contra adicciones "Escuchemos primero""''
"20190718 - 07:52 - Cerca de 2 millones de mexicanos consumen drogas, entre las más recurrentes se encuentran el alcohol, marihuana y METANFETAMINAS, esto de acuerdo con un estudio reciente elaborado por el Observatorio Mexicano de Drogas. Por ello, el Gobierno Federal, impulsará una compaña contra las drogas llamada "Escuchemos primero", cuyo objetivo es prevenir que niños y jóvenes caigan en la dependencia de alguna sustancia. El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, comentó que los padres de familia jugarán un papel importante en dicha campaña, ya que les toca implementar una nueva cultura acerca de las adicciones. "
6. Adicciones
40.1 - ADN 40
María Alejandra Molina: ''"Más de 2 millones de Mexicanos usan drogas "''
"20190718 - 09:09 - Según datos del Observatorio Mexicano de Drogas más de 2 millones de mexicanos usan drogas y entre las más solicitadas están la Marihuana, alcohol y METANFETAMINAS. Nora Farías, integrante del Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) mencionó que en 2017 se registraron mil 597 muertes por el consumo de sustancia psicoactivas. "
7. Adicciones
40.1 - ADN 40
Ángeles Aguilar: ''"Afirman que más de dos millones de mexicanos consumen drogas"''
"20190718 - 14:30 - Nora Farías, experta de la Comisión Nacional contra las Adicciones, informó que más de dos millones de mexicanos son adictos a drogas como alcohol, marihuana y METANFETAMINAS. Reveló que en 2017 se registraron 2 mil 597 muertes por el consumo de sustancias psicoactivas, 93% de ellas se debieron al uso de alcohol, 4% a la combinación de múltiples drogas, 1% asociadas al uso de tabaco y 0.7% al uso de inhalables."
VIERNES 12 DE JULIO DE 2019
1. Adicciones
news.culturacolectiva.com
Redacción: ''"Mexicanos en ruta del cristal, llevan metanfetaminas a Nueva Zelanda y Australia; van por China"''
"Los grandes carteles de las drogas mexicanos se encuentran a la conquista de nuevos mercados y para prueba el dominio que han logrado de la llamada ruta del cristal en la que llevan METANFETAMINAS a Nueva Zelanda y Australia, para enfilarse a la conquista de China. Se llama la “ruta del cristal” el corredor de trasiego de drogas desde América hasta los mercados de Australia y Nueva Zelanda, se le denomina de cristal por uno de los principales productos que se comercializan, la metanfetanima, que en una de sus formas se presenta como pequeños cristales blancos."
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 - Ciudad TV - Canal del Congreso de la Ciudad de México
Pita Ojeda y Paco Bling Bling: ''"Destacan relación migración-drogas "''
"20190710 - 15:05 - Ricardo Sánchez Huesca, director General Adjunto Normativo de los Centros de Integración Juvenil, destacó la relación que existe entre la migración y las drogas. Refirió que durante 30 años el consumo de heroína ocurría en la región Nor-Occidental, sin embargo en la actualidad se sumaron casos de marihuana en estados como Chiapas y Oaxaca, ante esto se han realizado investigaciones referente al consumo. Mencionó que en Estados Unidos existe un amplio consumo de METANFETAMINAS, que permiten rendir más en el trabajo. "
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
El Siglo de Torreón
Redacción: ''"Relacionan agresiones con consumo de cristal"''
"09/07/2019 Las mujeres sufren cada vez más violencia de parte de la pareja o de los hijos por el incremento en consumo de la droga conocida como cristal, dijo Rafael Mora Garza, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Torreón. Se trata de METANFETAMINAS que se venden en forma de pastillas, polvo o cristales a trocitos, llamados hielo o cristal, y se ha vuelto popular entre adultos jóvenes porque los mantiene "despiertos". La consumen ingiriéndola, inhalándola, la fuman, inyectan o incluso la introducen por el ano. "El hijo o la pareja que consume cristal llega y agrede o se pone violento (a) y eso está haciendo que las familias acudan a pedir ayuda porque no saben qué hacer" dice Mora Garza, quien mencionó que cada vez son más mujeres las que son objeto de violencia porque su pareja consume cristal. "
SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019
1. Adicciones
Imparcial de Sonora
Eduardo López: ''"Crece en 569% detenidos por uso de `crystal' en Hermosillo"''
"05/07/2019 El número de personas detenidas por consumo de METANFETAMINAS, que incluyen drogas tales como el "crystal", aumentó entre los años 2014 y 2018 en un 569% en la capital de Sonora, informó la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? Datos de la Unidad de Transparencia de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo obtenidos por la asociación señalan que de mil 365 en 2014 la cifra aumentó a 9 mil 130 personas detenidas por intoxicación con METANFETAMINAS en 2018. El presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Arturo Díaz Monge, señaló durante la presentación del Informe de Indicadores 2019 elaborado por el organismo, que este problema debe atacarse porque es causa de desintegración familiar y robos, entre otros inconvenientes sociales. "
2. Adicciones
Imparcial de Sonora
Eduardo López: ''"Enfrenta Hernio sub o diversos retos en su futuro"''
"05/07/2019 Hermosillo tiene una fortaleza en su ingreso per cápita, que es el tercero más alto del País, o en el potencial de crecimiento económico de su clase media; en contraparte, tiene rezagos fuertes como la inseguridad y las adicciones. De acuerdo con los datos del Informe de Indicadores 2019 de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la capital de Sonora presenta también una fortaleza en su conectividad, ya que el 83% de sus habitantes acceden a Internet. Pero preocupa que cinco de cada 10 ciudadanos se sientan inseguros en la ciudad, así como el aumento del 569% en el número de personas detenidas por consumo de METANFETAMINAS, que incluyen drogas como el "crystal". "
LUNES 1 DE JULIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
tribunadelabahia.com.mx
Brenda Beltrán: ''"Preocupa el crecimiento del consumo de metanfetaminas"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil de Puerto Vallarta, Beatriz Barrón Hernández, señaló que en la ciudad persiste un alto porcentaje de consumo de drogas legales, el alcohol y tabaco, pero en cuanto a las ilegales precisó que en estos momentos hay preocupación por el creciente consumo de METANFETAMINAS. Informó que en la ciudad persiste un alto porcentaje de consumo de drogas legales, el alcohol y tabaco, pero en cuanto a las ilegales precisó que en estos momentos hay preocupación por el creciente consumo de METANFETAMINAS."
2. Centros de Integración Juvenil
tribunadelabahia.com.mx
Brenda Beltrán: ''"Preocupa el crecimiento del consumo de metanfetaminas"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil de Puerto Vallarta, Beatriz Barrón Hernández, señaló que en la ciudad persiste un alto porcentaje de consumo de drogas legales, el alcohol y tabaco, pero en cuanto a las ilegales precisó que en estos momentos hay preocupación por el creciente consumo de METANFETAMINAS. Informó que en la ciudad persiste un alto porcentaje de consumo de drogas legales, el alcohol y tabaco, pero en cuanto a las ilegales precisó que en estos momentos hay preocupación por el creciente consumo de METANFETAMINAS."
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Manuel Serrato: ''"El ubicuo cristal"''
"Una tarde, un niño de once años fue llevado al Centro de Integración Juvenil de Torreón. Consumía cristal, una droga sintética que lleva tres años expandiéndose a niveles dramáticos y es tan ubicua como nociva: se sabe que las METANFETAMINAS, a largo plazo, pueden provocar ansiedad, confusión, trastornos emocionales y comportamiento violento, paranoia, alucinaciones y delirio. Ese menor de once años es el paciente más joven que la institución ha recibido por consumo de cristal, pero por otras sustancias, principalmente mariguana, les han llegado niños de ocho. En general, el 70% de los pacientes atendidos por el CIJ tiene menos de 17 años."
2. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Manuel Serrato: ''"El ubicuo cristal"''
"Una tarde, un niño de once años fue llevado al Centro de Integración Juvenil de Torreón. Consumía cristal, una droga sintética que lleva tres años expandiéndose a niveles dramáticos y es tan ubicua como nociva: se sabe que las METANFETAMINAS, a largo plazo, pueden provocar ansiedad, confusión, trastornos emocionales y comportamiento violento, paranoia, alucinaciones y delirio. Ese menor de once años es el paciente más joven que la institución ha recibido por consumo de cristal, pero por otras sustancias, principalmente mariguana, les han llegado niños de ocho. En general, el 70% de los pacientes atendidos por el CIJ tiene menos de 17 años."
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldelbajio.com.mx
Eugenio Amezquita Velasco: ''"Consumen drogas 10% de Celayenses"''
"Es necesario reforzar las acciones preventivas para disminuir el consumo de drogas ya que ahora se tienen datos de que la edad de inicio es a los 12 años donde aumentó en un 58 por ciento el consumo de METANFETAMINAS. Dentro del “Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y Tráfico de Drogas”, Pedro Vela Salgado, director del Centro de Integración Juvenil en Celaya, aseguró que la adicción no respeta edad, sexo o estatus social. Durante el 2018, el Centro de Integración Juvenil atendió a 950 pacientes, cifra que en mayo de este año prácticamente se alcanzó."
2. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Sabás Espinoza: ''"Mariguana, la más consumida por jóvenes en región del Évora"''
"La mariguana es la droga de mayor consumo entre la población juvenil en la región del Évora y en algunos casos se mezcla con METANFETAMINAS o cocaína, indicó Marisela Peñuelas García, directora del Centro de Integración Juvenil, en el marco de un foro con estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente."
3. Adicciones
Unomásuno
kmalil Cruz: ''"Expanden a Europa y Asia distribución de metanfetaminas"''
"En un intento por dejar de depender del abastecimiento de cocaína de países de Sudamérica, especialmente Colombia, los cárteles mexicanos impulsan la producción de metanfetamina cuyo destino principal es el mercado estadounidense, reveló el Informe Mundial sobre Drogas 2019 realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) En el documento presentado este miércoles en Viena, Austria, se precisó que como factor para saber que la producción de metanfetamina por parte de los cárteles mexicanos busca sustituir en sus ganancias a la cocaína, está que el consumo de metanfetamina en Estados Unidos creció entre el 2008 y el 2017, al pasar de un prevalencia de consumo entre la población de 12 años o más de 0.6 %, en el primero de los años, a 9.1% en el 2017."
4. Adicciones
Universal Querétaro
Redacción: ''"ONU: narcos mexicanos se expanden a Asia y Europa"''
"26/06/2019 Los laboratorios operados por el narco mexicano para la elaboración de METANFETAMINAS, no sólo han aumentado sus capacidades de calidad y producción, ya surten a clientes más a la del mercado norteamericano, sostiene el Reporte Mundial de Drogas 2019 de las Naciones Unidas. El informe sostiene que si bien la producción del estimulante en Norteamérica está destinada al mercado regional, los grupos locales han comenzado a exportar pequeñas cantidades a otras subregiones, incluyendo Sudamérica, Sudeste Asiático, Asia Oriental y la UE. "
MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
zonafranca.mx
Redacción: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas, la edad de inicio va hasta los 12 años"''
"Es necesario reforzar las acciones preventivas para disminuir el consumo de drogas ya que ahora se tienen datos de que la edad de inicio es a los 12 años donde aumentó en un 58 por ciento el consumo de METANFETAMINAS. Dentro del “Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y Tráfico de Drogas”, Pedro Vela Salgado, director del Centro de Integración Juvenil en Celaya, aseguró que la adicción no respeta edad, sexo o estatus social. Durante el 2018, el Centro de Integración Juvenil atendió a 950 pacientes, cifra que en mayo de este año prácticamente se alcanzó."
2. Centros de Integración Juvenil
diariovialibre.com.mx
Redacción: ''"SSH fomenta la prevención del consumo de las drogas"''
"En el estado de Hidalgo las drogas ilícitas de mayor consumo son: marihuana con 89 por ciento, cocaína con 48.4 por ciento y METANFETAMINAS 40 por ciento, utilizadas en su mayoría por jóvenes entre 15 a 19 años, de acuerdo con datos emitidos por los Centros de Integración Juvenil A.C. en el segundo semestre del 2018."
3. Adicciones
El Universal
Inder Bugarin: ''"Narcos mexicanos se expanden a Asia y Europa: ONU"''
"Los laboratorios operados por el narco mexicano para la elaboración de METANFETAMINAS, no sólo han aumentado sus capacidades de calidad y producción, ya surten a clientes más allá del mercado norteamericano, sostiene el Reporte Mundial de Drogas 2019 de las Naciones Unidas. El informe que será presentado hoy, en Viena, sostiene que si bien la producción del estimulante en Norteamérica está destinada al mercado regional, los grupos locales han comenzado a exportar pequeñas cantidades a otras subregiones, incluyendo Sudamérica, Sudeste Asiático, Asia Oriental y la UE. "Al parecer ha habido tráfico de metanfetamina de México a otros países en las Américas y a algunos países en Asia y Oceanía como Japón, Corea y Filipinas y Nueva Zelanda; y Europa durante el periodo 2013-2017", sostiene el documento."
DOMINGO 23 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Laguna
Luis Carlos Valdés: ''"Estado, por arriba de la media nacional: CIJ"''
"22/06/2019 El estado de Durango se encuentra por arriba de la media nacional en el consumo de marihuana, el cristal (METANFETAMINAS), y en las benzodiacepinas, (sustancias de uso médico, pero que se usan de manera recreativa para el consumo). De igual manera y en el ámbito de las adicciones existen dos fenómenos que le preocupa a los Centros de Integración Juvenil en Durango; Erika Kristtel Márquez Soto, directora del Centro Regional Durango del CIJ, A.C. La edad de inicio en el consumo de drogas está de 10 a14 años de edad a nivel nacional, donde comienzan a probar sustancias legales e ilegales, que por la edad para ellos todas son ilegales. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Laguna
Luis Carlos Valdés: ''"Durango, en alerta por las adicciones al cristal"''
"22/06/2019 El estado de Durango se encuentra por arriba de la media nacional en el consumo de marihuana, el cristal (METANFETAMINAS), y en las benzodiacepinas, (sustancias de uso médico, pero que se usan de manera recreativa para el consumo). De igual manera y en el ámbito de las adicciones existen dos fenómenos que le preocupa a los Centros de Integración Juvenil en Durango; Erika Kristtel Márquez Soto, directora del Centro Regional Durango del CIJ, A.C. La edad de inicio en el consumo de drogas está de 10 a14 años de edad a nivel nacional, donde comienzan a probar sustancias legales e ilegales, que por la edad para ellos todas son ilegales. "
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
Redacción: ''"Alertan por una droga"''
"El bajo costo y fácil producción de la droga ilegal conocida como METANFETAMINAS o “cristal” ha generado un consumo creciente y sostenido, no solo en Yucatán sino en el país, advirtió el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, Víctor Roa Muñoz. "
2. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
Redacción: ''"Alertan por una droga"''
"El bajo costo y fácil producción de la droga ilegal conocida como METANFETAMINAS o “cristal” ha generado un consumo creciente y sostenido, no solo en Yucatán sino en el país, advirtió el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, Víctor Roa Muñoz. "
MARTES 11 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
Redacción: ''"Droga de moda entre menores"''
"A pesar del hermetismo que guardan las autoridades de la región, ante el supuesto aumento en el consumo de METANFETAMINAS, principalmente entre los menores de edad, cada vez serían más las familias que buscan ayuda profesional para la atención de sus hijos adictos a estas sustancias. Como informamos, de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Yucatán, Ticul y Oxkutzcab son dos de los municipios del interior del estado donde se ha detectado un incremento en el consumo de la droga que es conocida como “cristal”, entre los menores de edad."
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
enfoqueinformativo.mx
Redacción: ''"CIJ: Incrementa en 15% adictos a la marihuana"''
"De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil, en los últimos 5 años aumentó el número de adictos hasta en un 15 por ciento a la marihuana luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó su uso lúdico a cinco personas en noviembre del año pasado. La presidenta vitalicia de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno, y la directora general Carmen Fernández, manifestaron del incremento del consumo del estupefaciente, y que si bien el consumo de cocaína disminuyó en Guerrero, incrementó el consumo de METANFETAMINAS e incluso, el rango de edad entre los adictos, pues hay menores de 10 años que ya probaron alguna de estas drogas."
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldelbajio.com.mx
Redacción: ''"Cifras del primer trimestre: Atendió el CIJ a 29 mil menores"''
"Los principales consumidores de drogas en el país son los adolescentes de 12 a 17 años, por lo que es titánica la labor que hace el Centro de Integración Juvenil para rescatar a esta población de las adicciones. Sólo en el primer trimestre de este 2019, a nivel nacional se atendieron dos millones 342 mil personas en materia de prevención, de los cuales el 44% fueron menores de edad, el 18% niños de tres a once años y el 27% personas de los 25 años en adelante. De los pacientes que acuden al CIJ Celaya, la mariguana es la droga ilícita que más se consume; sin embargo, hay otras como las METANFETAMINAS, que han ido ganado terreno y el consumo es en el 58%, como es el caso del “cristal”, que es de las más adictivas, destructivas y están relacionadas con cambios en el estado de ánimo, manifestación de sus emociones y agresividad."
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2019
1. Adicciones
Excélsior
Juan Carlos Sánchez Magallán: ''"Andanzas"''
"La amapola se produce en Afganistán. país líder, y México. que lo es en Latinoamérica. El fentanilo, precursor sintético, se produce en China e India. llega al vecino país por su frontera norte y de Canadá: la mariguana, cocaína, heroína, METANFETAMINAS: todas son consumidas por la inmensa población adicta de Norteamérica. ¿Por qué el señor Trump, en lugar de criticamos. mejor no impulsa programas de prevención y rehabilitación de sus adictos? ¿No sería más fácil evitar tener enfermos por adicción a las drogas? Pero no, estimado lector, resulta ser el mejor y más redituable negocio del mundo que deja toneladas de dólares a sus corruptas estructuras policiales. El tema migratorio, cierto, se ha escalado como con secuencia de los 40 mil migrantes que han ingresado a nuestro país. sólo de enero a marzo de este año. "
LUNES 3 DE JUNIO DE 2019
1. Adicciones
Diario Imagen
Augusto Corro: ''"Punto X punto (Las agresiones contra México)"''
"A Trump le funcionó enderezar una guerra contra México que satisfizo a sus seguidores y ahora en la misma situación buscará sumar votos con esa campaña contra los migrantes y la narcodelincuencia. En el renglón del tráfico de drogas, el vecino país del norte la tiene muy complicada. De sobra se sabe que es el país con más millones de consumidores de estupefacientes. Sobre este asunto, en las condiciones actuales, en EU los consumidores de opio, coca, mariguana y METANFETAMINAS y otros satisfacen sus vicios sin los problemas de la violencia y las miles muertes derivados de su producción, trasiego y venta. Los propios narcos manifestaron que el muro fronterizo para evitar el paso de la droga no funcionará, porque son muchas las formas para burlar a las autoridades de ambos países. "
MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
puntomedio.mx
Aarón Ucán Canto: ''"Aumenta el consumo de drogas sintéticas en la entidad"''
"El Director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, indicó que hay poblaciones en el interior del estado en las que se consume una mayor cantidad de METANFETAMINAS o drogas de diseño como el “cristal”. Buctzotz, Chemax, Oxkutzcab y Ticul son las poblaciones en las que más se observa este fenómeno, lo que estaría relacionado con el funcionamiento de laboratorios clandestinos instalados en la entidad."
MARTES 28 DE MAYO DE 2019
1. Adicciones
El Sol de León
Redacción: ''"Capacitan a promotores sobre prevención de adicciones"''
"27/05/2019 El Sistema para el DIF, capacitó al personal de los DIF Municipales y Promotores que imparten programas Prevención de Riesgos Psicosociales y así fortalecer la atención de las Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios. Durante dos sesiones, se les dio a conocer los materiales didácticos y de apoyo, así como sus contenidos temáticos para la implementación de los talleres psicoeducativos en temas como: Guía de Prevención para Niñas y Niños de 6 a 17 años; La neta del Alcohol; La Neta del Tabaco; la Neta de las Drogas; Guías Preventivas para Padres de Familia y Maestros; La meta de la Cocaína y La Neta de las Metanfetaminas. "
2. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Redacción: ''"Alcohol, tabaco y marihuana continúan siendo las principales drogas de mayor incidencia: CIJ"''
"En el Centro de Integración Juvenil Toluca, el consumo de drogas legales e ilegales se ha estabilizado entre los pacientes, aunque sigue siendo el alcohol, el tabaco y la marihuana lo de mayor incidencia, mientras que el enervante por temporadas tiende ir a la alza o disminuye su consumo, pero continúa en tercer lugar de preferencia y en el primer sitio de drogas ilegales. Juan Carlos Cruz Miguel, director de dicho centro, indicó que entre la población joven que se atiende predominan los inhalantes y en los jóvenes adultos las METANFETAMINAS, consumo que va a la alza."
3. Centros de Integración Juvenil
riodoce.mx
Redacción: ''"La propuesta de dosificar drogas en Culiacán del Alcalde Estrada Ferreiro"''
"El Alcalde de Culiacán propuso la creación de clínicas de rehabilitación que dosifiquen drogas a personas adictas, como sucede en Suiza. Su argumento, secundó, es para abrir el debate sobre cómo deben combatirse las adicciones en el estado, que concentra 7 mil 200 personas internadas en centros de rehabilitación, de las cuales 5 mil 40 son adictas a METANFETAMINAS. En México sí existen clínicas que dosifican drogas a personas adictas. Hay cuatro y se encuentran en Tijuana, Mexicali, Guadalajara y Ciudad Juárez. El Centro de Integración Juvenil utiliza ese método desde finales de los 70, y atiende en promedio a 400 nuevos usuarios al año, quienes pueden acudir diariamente por su dosis, además de terapias psicosociales que complementan el tratamiento."
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Los usuarios de "cristal" pueden desarrollar un aspecto cadavérico "''
"20190522 - 07:06 - La jornada laboral de Jacinto es similar a la de otro trabajador, consta de 8 horas, se reporta con su jefe y tiene metas que alcanzar, vende METANFETAMINAS, específicamente "cristal" en las calles de Tijuana. La sensación de euforia, fortaleza física y libido sexual son atractivas para los usuarios, a mediano plazo pueden traer graves consecuencias a nivel del sistema nervioso y físico. Raúl Palacios, Director del Centro de Integración Juvenil, señala que a largo plazo pueden llegar a tener problemas a nivel muscular, llega a tener un aspecto cadavérico, puede generar estados de psicosis en los usuarios. "
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
1. Adicciones
El Economista
José Fonseca: ''"Café Político (Olga Sánchez dixit)"''
"Dice la titular de Gobernación, Olga Sánchez, que debe acabarse con la guerra contra las drogas. Dígales eso en las grandes ciudades de la frontera norte, donde no hallan la puerta las autoridades para contener el consumo de METANFETAMINAS, especialmente de “cristal”"
VIERNES 17 DE MAYO DE 2019
1. Adicciones
Heraldo Puebla
Redacción: ''"Innovadora técnica de estimulación cerebral profunda promete curar a adictos"''
"Un equipo de médicos en China ensaya un tratamiento innovador que involucra la inserción de electrodos en el cerebro a fin de curar a los drogadictos. La esperanza es que con esa tecnología la adicción quede, literalmente, apagada mediante un interruptor. El tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda, se ha usado desde hace años para curar males neurológicos como el de Parkinson. Ahora, los primeros ensayos del tratamiento contra la adicción a las METANFETAMINAS se realizan en el Hospital Ruijin de Shanghái, junto con experimentos paralelos contra la dependencia a los opioides. El tratamiento involucra una operación en que se implantan electrodos en el cerebro al paciente, los cuales actúan como una especie de marcapasos que estimulan las áreas señaladas. "
JUEVES 16 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldelcentro.com.mx
Redacción: ''"Las drogas de diseño son viejas fórmulas"''
"Drogas nuevas como tal son muy pocas y son las denominadas de diseño, las cuales no son otra cosa que la alteración molecular de las anfetaminas como el cristal, la cual se ha venido usando desde 1918 y se le empleo para despertar la agresividad de los soldados nazis. Así lo señaló en entrevista el director del Centro de Integración Juvenil, Mario Jesús García Martínez, quien comentó que la alteración a las METANFETAMINAS, aumentan la potencia de la sustancia como la duración de su efecto."
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redacción: ''"Niños y jóvenes de Yucatán pasan de consumir marihuana a metanfetaminas"''
"El consumo de METANFETAMINAS está invadiendo a niños y jóvenes, incluso adultos de Yucatán, debido a que se registra un aumento en la utilización de este narcótico, así lo dio a conocer Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil. De acuerdo con datos epidemiológicos, durante el año pasado las principales sustancias que se consumen después del tabaco y el alcohol es la marihuana. Ante esto, el funcionario estatal recalcó del total de pacientes que se atienden, ocho de cada 10 comenzó con el consumo de drogas entre los 10 y 19 años de edad en Yucatán. "
2. Adicciones
Impacto Diario
Los Malosos: ''"Los malosos (Atacan adicciones con campaña, pero frenan decomiso de drogas)"''
"En el caso de las METANFETAMINAS, como las drogas de diseño más recientes y consumo exponencial, fueron decomisados 2 mil 511 kilos en el primer trimestre del sexenio pasado y ¡solamente 17 kilos en el de López Obrador..! "
3. Adicciones
Impacto Diario
Los Malosos: ''"Los malosos (Atacan adicciones con campaña, pero frenan decomiso de drogas)"''
"En el caso de las METANFETAMINAS, como las drogas de diseño más recientes y consumo exponencial, fueron decomisados 2 mil 511 kilos en el primer trimestre del sexenio pasado y ¡solamente 17 kilos en el de López Obrador..! "
LUNES 13 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
120 - Milenio TV
Redacción: ''"No se debe criminalizar a quienes consumen estas sustancias: CIJ"''
"20190512 - 22:25 - Ricardo Nanni, director de Tratamiento y Rehabilitación de Centros de Integración Juvenil, asegura que CIJ ha trabajado acciones con procuradores para ayudar a los jóvenes que consumen METANFETAMINAS, sin descuidar a los consumidores del cannabis, para poder ofertar mayores y mejores servicios. Reitera que no se debe criminalizar a quienes consumen estas sustancias. "
2. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Ángeles Cruz Martínez: ''"8.4 millones de los mayores de 12 años han usado drogas ilegales"''
"Los datos de CIJ indican que se mantiene la tendencia creciente en el consumo de METANFETAMINAS y una estabilización en el de mariguana. Por estados, sobresalen cuatro con un consumo de sustancias ilícitas alguna vez en la vida, por encima del promedio nacional de 10 por ciento en 2016. Estos son Jalisco (16 por ciento), Quintana Roo, (15.5), Baja California (13.8) y Nayarit (13.2)."
VIERNES 10 DE MAYO DE 2019
1. Adicciones
Síntesis de Hidalgo
Redacción: ''"Los electrodos en cerebro curarían la drogadicción"''
"09/05/2019 Un equipo de médicos en China está ensayando un tratamiento innovador que involucra la inserción de electrodos en el cerebro a fin de curar a los drogadictos. La esperanza que con esa tecnología la adicción quedará, literalmente, “apagada “mediante un interruptor. El tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda, se ha usado desde hace años para curar males neurológicos como el mal de Parkinson. Ahora, los primeros ensayos del tratamiento contra la adicción a las METANFETAMINAS se están realizando en e l Hospital Ruijin de Shanghái, junto con experimentos paralelos contra la adicción a los opioides. "
2. Centros de Integración Juvenil
am.com.mx
Redacción: ''"Mariguana y cristal, las drogas más populares en Hidalgo"''
"La mariguana y el cristal son las drogas que más consumen los hidalguenses. Incluso, en algún tiempo el estado ha alcanzado el segundo lugar nacional en cuanto al consumo de METANFETAMINAS (cristal). Así lo informó Christian Ahued Hernández, director del Centro de Integración Juvenil (CJI) Pachuca, quien detalló que tan solo en la capital hidalguense atienden a mil 800 personas por el consumo de alguna droga, esto implica pacientes y familiares, ya que, dijo, la red de apoyo del consumidor es importante. "
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019
1. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"Innovadora técnica de estimulación cerebral profunda promete curar a adictos"''
"Un equipo de médicos en China ensaya un tratamiento innovador que involucra la inserción de electrodos en el cerebro a fin de curar a los drogadictos. La esperanza es que con esa tecnología la adicción quede, literalmente, "apagada" mediante un interruptor. El tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda, se ha usado desde hace años para curar males neurológicos como el de Parkinson. Ahora, los primeros ensayos del tratamiento contra la adicción a las METANFETAMINAS se realizan en el Hospital Ruijin de Shanghái, junto con experimentos paralelos contra la dependencia a los opioides. El tratamiento involucra una operación en que se implantan electrodos en el cerebro al paciente, los cuales actúan como una especie de marcapasos que estimulan las áreas señaladas."
VIERNES 3 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
zonafranca.mx
Redacción: ''"El 31% de las unidades del transporte público son obsoletas en Celaya"''
"Tres operadores del Transporte Público dieron positivo en antidoping, informó el director de la dirección de Movilidad y Transporte, José Trinidad Martínez Soto, detallando que fue por METANFETAMINAS y cannabis. Martínez Soto, mencionó que dichos operadores fueron removidos de sus puestos, ya que fueron canalizados al Centro de Integración Juvenil (CIJ), para su atención y rehabilitación, indicando que, debido a esto, se realizará un operativo."
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldelbajio.com.mx
Ana Medina: ''"Tres operadores del transporte público dieron positivo en antidoping"''
"Tres operadores del Transporte Público dieron positivo en antidoping, informó el director de la dirección de Movilidad y Transporte, José Trinidad Martínez Soto, detallando que fue por METANFETAMINAS y cannabis. Martínez Soto, mencionó que dichos operadores fueron removidos de sus puestos, ya que fueron canalizados al Centro de Integración Juvenil (CIJ), para su atención y rehabilitación, indicando que, debido a esto, se realizará un operativo."
3. Centros de Integración Juvenil
elcelayense.com.mx
Redacción: ''"¡Cachan a 3 choferes! del Transporte Público que ''Se Las Truenan''"''
"Tres operadores del Transporte Público dieron positivo en antidoping, informó el director de la dirección de Movilidad y Transporte, José Trinidad Martínez Soto, detallando que fue por METANFETAMINAS y cannabis. Martínez Soto, mencionó que dichos operadores fueron removidos de sus puestos, ya que fueron canalizados al Centro de Integración Juvenil (CIJ), para su atención y rehabilitación, indicando que, debido a esto, se realizará un operativo."
JUEVES 2 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
reportebajio.com
Redacción: ''"Dan positivo al antidoping tres choferes de transporte público"''
"Tres choferes de camiones del transporte público, dieron positivo a las pruebas de dopaje que se les realizaron durante la primera revista mecánica del año, que realiza la dirección de Movilidad, presuntamente por consumo de marihuana y METANFETAMINAS. Así lo informó Trinidad Martínez Soto, director de Movilidad y Transporte. Explicó que tras los resultados del “antidoping”, los choferes fueron boletinados para que ninguna empresa transportista los contrate como operadores hasta que presenten su rehabilitación, que en este caso, dijo, se apoyan directamente con el Centro de Integración Juvenil (CIJ), para que lo dictamine. "
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019
1. Adicciones
ABC de Monterrey
Gabriela Dimas: ''"Aumenta consumo de "cristal" en la entidad"''
"El consumo de la droga sintética conocida como "cristal" aumentó en los últimos años y con ello se acentuó la disputa entre grupos rivales que buscan controlar el mercado de esta sustancia ilegal. Las detenciones de narcomenudistas en el Estado revelan que este derivado de las METANFETAMINAS se ha colocado como una de las drogas más solicitadas. Un laboratorio clandestino para elaborar esta droga sintética fue ubicado en pleno centro de Monterrey y presuntamente servía para distribuir "cristal" en el primer cuadro del municipio regio. El laboratorio estaba en la torre El Semillero La Purísima 2 y se localizó a raíz de la muerte de Fortunato Esquivel Gaytán, de 27 años, presunto distribuidor que cayó de un catorceavo piso después de que elementos de Fuerza Civil llegaron a catear ilegalmente. "
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
José Ascencio: ''"Alerta sanitaria por consumo de metanfetaminas"''
"Durante el año 2018 Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Zamora, atendió a 300 pacientes de varios municipios de la región, 70 por ciento de los cuales recibieron terapia por consumo de METANFETAMINAS, entre ellos un paciente de 10 años de edad, situación que ha provocado una alerta sanitaria entre las instituciones encargadas de la prevención y el tratamiento de adicciones. "
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
eldictamen.mx
Redacción: ''"Aumenta 133% atención a menores adictos a metanfetaminas en México"''
"La atención a menores y jóvenes atendidos por su adicción a la metanfetamina aumentó en un 133 por ciento, pasando de 13.6 por ciento en 2004 a 31.3 en 2018, alertó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Hernández. "
JUEVES 4 DE ABRIL DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Redacción: ''"Subió 133% en 14 años la cifra de menores adictos a las metanfetaminas "''
"Entre 2004 y 2018, la tercera parte de servidos otorgados en Centros de Integración Juvenil fue por adicción a metanfetamina, al pasar de 13.6 por ciento en 2004 a 31-3 por ciento en 2018. Se trata de adolescentes que acudieron a algunos de los 119 centros de prevención y atención así como a sus 11 clínicas de internamiento, luego de protagonizar riñas callejeras, actos de violencia, delincuencia organizada o una sobredosis. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Guadalajara
Redacción: ''"Subió 133% en 14 años la cifra de menores adictos a las metanfetaminas"''
"Entre 2004 y 2018, la tercera parte de servidos otorgados en Centros de Integración Juvenil fue por adicción a metanfetamina, al pasar de 13.6 por ciento en 2004 a 31-3 por ciento en 2018. Se trata de adolescentes que acudieron a algunos de los 119 centros de prevención y atención así como a sus 11 clínicas de internamiento, luego de protagonizar riñas callejeras, actos de violencia, delincuencia organizada o una sobredosis. "
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio León
Mariana Ramos: ''"Crece 300% consumo de drogas en dos años "''
"01/04/2019 El consumo de drogas en el estado de Guanajuato pasó de 7 mil a 21 mil casos entre 2016 y 2018 de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud de la entidad. Actualmente en Guanajuato la droga más consumida es la mariguana, seguida de las METANFETAMINAS que en sólo 10 años tuvieron un incremento en su demanda del 700% entre los jóvenes de 12 a 17 años. Esto confirmó el antecedente presentado por José Félix Gómez Calderón, director del Centro de Integración Juvenil de León, quien aseguró que en 2017 el consumo de cristal en León se incrementó en 1000%."
LUNES 1 DE ABRIL DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Mariana Ramos: ''"Crece 300% consumo de drogas en dos años "''
"El consumo de drogas en el estado de Guanajuato pasó de 7 mil a 21 mil casos entre 2016 y 2018 de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud de la entidad. Actualmente en Guanajuato la droga más consumida es la mariguana, seguida de las METANFETAMINAS que en sólo 10 años tuvieron un incremento en su demanda del 700% entre los jóvenes de 12 a 17 años. Esto confirmó el antecedente presentado por José Félix Gómez Calderón, director del Centro de Integración Juvenil de León, quien aseguró que en 2017 el consumo de cristal en León se incrementó en 1000% ."
2. Centros de Integración Juvenil
bajio.telediario.mx
Mariana Ramos: ''"Crece 300% consumo de drogas en dos años "''
"El consumo de drogas en el estado de Guanajuato pasó de 7 mil a 21 mil casos entre 2016 y 2018 de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud de la entidad. Actualmente en Guanajuato la droga más consumida es la mariguana, seguida de las METANFETAMINAS que en sólo 10 años tuvieron un incremento en su demanda del 700% entre los jóvenes de 12 a 17 años. Esto confirmó el antecedente presentado por José Félix Gómez Calderón, director del Centro de Integración Juvenil de León, quien aseguró que en 2017 el consumo de cristal en León se incrementó en 1000% ."
3. Adicciones
La Crónica
Marcos Daniel Aguilar: ''"Fábrica de Innovación Creativa en el Tívoli: un modelo contra la violencia en Colima "''
"El Tívoli es una colonia de la ciudad de Colima, estigmatizada y marginada, con altos índices de violencia y drogadicción, donde las familias están encabezadas por mujeres, que sostienen los hogares ante la ausencia de la figura paterna, ya sea porque no existe o porque éste ha sido asesinado. La drogadicción con METANFETAMINAS es uno de los temas frecuentes en el Tívoli. Esaú Hernández, director de la Fábrica de Innovación, él ha estado en este lugar desde el inicio de su construcción en El Tívoli. El proceso no ha sido nada sencillo, se trata de una zona estigmatizada y marginada al sur de la ciudad de Colima. "
DOMINGO 31 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Laguna
Redacción: ''"Sube consumo de mota entre chavos "''
"30/03/2019 En la década reciente, entre menores de edad en el Estado de México aumentó 19.7% el consumo de mariguana y 11.2% el de METANFETAMINAS. Así lo dio a conocer Carmen Fernández Casares, directora general de los Centros de Integración Juvenil en la entidad. "Prácticamente 90% de los pacientes que atendemos consumen alcohol", afirmó. La funcionaria lamentó que uno por ciento de los menores que cursan quinto y sexto de primaria ya probaron algún enervante, y la mitad de los alumnos de secundaria admitieron haber tomado una bebida embriagante. "
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Redacción: ''"Sube consumo de mota entre chavos "''
"En la década reciente, entre menores de edad en el Estado de México aumentó 19.7 por ciento el consumo de mariguana y11.2 por ciento el de METANFETAMINAS. Así lo dio a conocer Carmen Fernández Casares, directora general de los Centros de Integración Juvenil en la entidad. "Prácticamente 90 por ciento de los pacientes que atendemos consumen alcohol", afirmó La funcionaria lamentó que uno por ciento de los menores que cursan quinto y sexto de primaria ya probaron algún enervante, y la mitad de los alumnos de secundaria admitieron haber tomado una bebida embriagante. "
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Mario Rodríguez: ''"Se dispara el consumo de drogas y alcohol en 10 años "''
"29/03/2019 Carmen Fernández Casares, directora general de los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, señala que "prácticamente 90 por ciento de los pacientes que atendemos en la entidad consumen alcohol con mariguana, a esto se suma la ingesta de METANFETAMINAS". Sobre esta última substancia, comentó que en la misma década aumentó 11.2 por ciento su consumo en menores de edad, además de que disminuyó la edad de inicio. 50 por ciento de los jóvenes comenzaron el consumo de drogas antes de cumplir la mayoría de edad. Respecto a los inhalables, alucinógenos y otros estupefacientes como el crack, sostuvo que la entidad mexiquense supera la media nacional."
3. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Redacción: ''"En una década, consumo de drogas aumentó "''
"29/03/2019 De 2008 a 2018, el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad creció, mientras el uso de mariguana aumentó 19.7 por ciento en el mismo periodo, precisó Carmen Fernández Casares, directora general de los Centros de Integración Juvenil del Estado de México. "Prácticamente 90 por ciento de los pacientes que atendemos en la entidad consumen alcohol con mariguana, a esto se suma la ingesta de METANFETAMINAS", precisó durante la ceremonia de la primera generación de graduados del programa Repensemos Mexiquenses "Date un chance". Sobre esta última substancia, comentó que en la misma década aumentó 11.2 por ciento su consumo en menores de edad, asimismo acotó que disminuyó la edad de inicio, ya que 50 por ciento de los jóvenes comenzaron el consumo de drogas antes de cumplir la mayoría de edad. "
MARTES 26 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Redacción: ''"Se incrementa consumo de metanfetaminas: CIJ "''
"El uso de METANFETAMINAS incrementó 12 puntos porcentuales entre el 2010 y 2017, según el reporte por usuarios de drogas ilícitas que solicitaron de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), en el Estado de Veracruz hasta el 2017. El documento, muestra que esta droga también conocidacomo cristal en el 2010 se encontraba con una cifra de 4.9 de consumo, para el primer semestres del 2012 se encontraba en 6.8 y para el segundo semestre del 2017 había alcanzado ya el16.7. L"
2. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"La cocaína pasa de moda; sigue sin freno el ''cristal'' "''
"De cada diez personas atendidas por consumo de sustancias psicoactivas, cuatro corresponden a METANFETAMINAS (que incluye el uso de “cristal”), tres por marihuana, una por inhalantes, una por alcohol y una por tabaco, con lo cual ha salido totalmente del radar lo que en un tiempo sí fue pandemia, la cocaína, informó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Mario Jesús García Martínez."
LUNES 25 DE MARZO DE 2019
1. Adicciones
Capital Querétaro
Gaby Hernández: ''"Adicción al "cristal" crece en la entidad "''
"El comisionado del Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA) Guillermo Tamborrel Suárez informó que casi 30 por ciento de las personas que son internadas en los centros para la atención contra las adicciones tienen un serio problema de dependencia del "cristal". El funcionario subrayó que la principal causa de ingreso a dichos puntos de desintoxicación son las adicciones derivadas del consumo de bebidas embriagantes y marihuana; empero señaló que en últimos años las estadísticas con respecto al consumo indiscriminado de METANFETAMINAS ha despuntado. "
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
1110 AM - Grupo Radio Centro
Jesús Martín Mendoza: ''"Cumple 50 años los Centros de Integración Juvenil "''
"20190321 - 19:25 - Ángel Prado García, director general adjunto de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil, habló sobre los 50 años de la institución. Mencionó que los CIJ atienden aproximadamente a 103 mil jóvenes en tratamiento todos los años y en acciones de prevención cerca de 9 millones de personas. Detalló que la marihuana es la sustancia que tiene una mayor prevalencia en el país, seguida de clorhidrato de cocaína, además de que está viendo un aumento de consumo de METANFETAMINAS, sobre todo el tipo cristal. "
JUEVES 14 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Karina Solano: ''"25% de adictos logran rehabilitarse e integrarse socialmente"''
"De acuerdo con la directora del Centro de Integración Juvenil, María del Carmen Gutiérrez Ayala, las adicciones son un problema de salud pública que afecta no solo a quienes consumen sustancias sino también al medio familiar y social. Informó que la institución en 2018 atendió a 600 pacientes de los cuales; el 80 por ciento eran hombres y el 20 por ciento mujeres. Las drogas ilícitas más consumidas fueron el alcohol y tabaco mientras que las ilícitas; la marihuana y METANFETAMINAS."
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Karina Solano: ''"Aumenta consumo de drogas lícitas e ilícitas"''
"En México existe una variedad de sustancias adictivas legales como; el tabaco y alcohol e ilegales como; cannabis, cocaína, heroína, METANFETAMINAS e inhalables, que afectan el sistema nervioso central de la persona desde el primer momento que tiene contacto con alguna de ellas: algunos usuarios son más susceptibles genética o socialmente a desarrollar una adicción y su uso genera afectaciones irreversibles en las funciones neuronales. La edad de riesgo de mayor consumo de estupefacientes, tanto legales como ilegales, se ubicó además entre los diez y los 18 años, que es la población objetivo de atención de los Centros de Integración Juvenil; en tanto que la edad de inicio de consumo de cualquier tipo de enervante oscila hoy entre los diez y los 14 años."
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
elpopular.mx
Yomara Pacheco: ''"Alarma consumo de esteroides y anabólicos en jóvenes de Tehuacán "''
"La moda de tener un buen físico o disminuir rápido de peso, está causando que se incremente el consumo de esteroides y anabólicos, así como METANFETAMINAS por parte de los jóvenes, situación que es alarmarte, ya que estas sustancias también son adictivas, señaló la doctora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Mónica Vázquez Blanco."
LUNES 4 DE FEBRERO DE 2019
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
Laura Arana: ''"Va Gobierno por una Guardia Financiera "''
"La nueva estrategia tiene como finalidad combatir al narcotráfico a través de sus finanzas; además señala la posibilidad de despenalizar algunas drogas. En dicha estrategia expone que el negocio principal del narcotráfico no reside en traficar estupefacientes sino en burlar la prohibición correspondiente . Destaca que México es productor de mariguana, amapola y METANFETAMINAS, además de que funge como tránsito de cocaína sudamericana, por lo que debe plantearse la idea de levantarse la prohibición de algunas de ellas que actualmente son ilícitas y tienen implicaciones insoslayables "
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
1. Adicciones
animalpolitico.com
Redacción: ''"Bajan los decomisos de drogas a cargo del Ejército "''
"El decomiso de varias de las principales drogas en el país como cocaína, heroína y METANFETAMINAS, realizado por el Ejército Mexicano, cayó casi 100% durante diciembre de 2018 – primer mes del nuevo sexenio- en comparación con lo se había asegurado, en promedio, de enero a noviembre de ese mismo año. Además los descubrimientos y erradicaciones de plantíos de amapola y mariguana disminuyeron más de 50%. Lo anterior, pese a que el número de personas detenidas y de armas de fuego aseguradas se mantuvo en niveles similares."
MIÉRCOLES 23 DE ENERO DE 2019
1. Adicciones
elsoldesanluis.com.mx
Patricia Calvillo: ''"El 70% de los adictos no logra salir del mundo de las drogas "''
"Claudia López bustos subdirectora médica del instituto temazcalli , asevera que un tercio de la población que cae en las drogas logra recuperarse, no sólo a nivel mundial sino a nivel local siguen siendo las METANFETAMINAS las drogas sintéticas que más se utilizan sin embargo también el consumo de marihuana se mantiene en primera posición entre los adictos. De acuerdo al último informe mundial de las drogas se ha señalado que entre 16 y 39 millones de personas en el mundo enfrenta algún tipo de adicción, lo que lleva a datos alarmantes porque las encuestas nacionales refieren que todos los mexicanos han tenido contacto con los estupefacientes al menos una vez en el rango de los 12 a los 65 años."
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Redacción: ''"Envenena cristal a jóvenes coahuilenses "''
" La droga conocida como cristal, que es un derivado de las METANFETAMINAS, se está convirtiendo en la de mayor consumo en Coahuila. Tan sólo en los últimos tres años el consumo de esta droga se ha disparado 30% en Coahuila, siendo las regiones Norte, Laguna y Sureste las de mayor incidencia. De acuerdo con el reporte del Centro de Integración Juvenil, en Saltillo los jóvenes de entre 14 y 16 años consumen con mayor frecuencia esta droga, que se ha posicionado como la segunda droga con mayor demanda, después de la mariguana."
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
1. Adicciones
eloccidental.com.mx
Isaura López: ''"Jalisco, primer lugar a nivel nacional en el consumo de alcohol, tabaco y drogas "''
"Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en el consumo de alcohol, tabaco y drogas, entre éstas las METANFETAMINAS comenzaron a rebasar a la marihuana. Para el secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAJ), Ignacio Contreras Ramírez, el problema es alarmante al referirse a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (Encodat), que muestra el aumento de las adicciones en la entidad."
LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
Redacción: ''"Incrementó aquí el consumo de marihuana 21.2%"''
"En Aguascalientes el consumo de marihuana incrementó 21.2 por ciento, mientras entre 2008 y 2016 las METANFETAMINAS subieron un 15.9 por ciento, así refieren datos oficiales proporcionados por la Coordinación General de Planeación y Proyectos. También se informa que durante el 2017 del total de pacientes atendidos en la Entidad en los Centros de Integración Juvenil el 36% tenía entre 15 y 19 años, destacando que de enero a mayo del 2018 un total de 13 derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social adictos a la cocaína, marihuana y crack fueron remitidos a los Centros de Integración Juvenil; mientras que en el ISSSTE entre 2017 y mayo de 2018 se atendieron 15 personas de las cuales 9 eran adictas a la marihuana y 6 a la cocaína, y de éstas sólo 8 acudieron a centros de rehabilitación."
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
sinaloa.debate.com.mx
Maria Ibarra: ''"Escuinapenses reinciden en el consumo de mariguana "''
" La marihuana seguida por las METANFETAMINAS en su modalidad de cristal ha sido las sustancias ilícitas que la juventud escuinapenses ha consumido en este 2018, así lo informó el director del Centro de Integración Juvenil, durante la conmemoración del Día Internacional del Voluntario. "
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
espectadorveracruzano.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ"''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, METANFETAMINAS así como inhalables que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
palabrasclaras.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ "''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, METANFETAMINAS así como inhalables que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
2. Centros de Integración Juvenil
palabrasclaras.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ "''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, METANFETAMINAS así como inhalables que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Adicciones
La Jornada
Andrea Becerill: ''"Difícil, acabar con la violencia al sólo liberar el uso de cannabis "''
"El problema de la violencia y la inseguridad va más allá de la legalización de la mariguana y de su efectiva despenalización, advirtió el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong. Explicó que en la pasada sesión del Senado presentó una iniciativa para liberar el consumo de mariguana con fines personales, de recreación, ya que en el PRI están convencidos de que se deben vencer tabúes y estigmas, y hacer a un lado prejuicios para pasar de un enfoque de seguridad a uno de salud No obstante, debemos ser claros en los alcances que la despenalización de la cannabis tendrá en la pacificación del país , dijo. Osorio Chong sostuvo que la liberación de esa droga es un paso en la dirección correcta, pero difícilmente ocasionará que se termine con los grandes mercados de drogas sintéticas, como las METANFETAMINAS o la cocaína . "
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Adicciones
Vanguardia
Redacción: ''""Legalización no terminará con crimen organizado""''
"09/11/2018 El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que si bien la legalización de la mariguana es un paso correcto, esto no terminará con los grandes mercados de la droga, la violencia o la delincuencia organizada. Si bien es un paso en la dirección correcta, difícilmente ocasionará que se termine con los grandes mercados de drogas sintéticas como las METANFETAMINAS o la cocaína, o que se ponga fin al secuestro, la extorsión, el homicidio y la impunidad con la que actúan en ciertas partes del territorio la delincuencia organizada y quienes cometen delitos del fuero común , aseguró quien fuera secretario de Gobernación en la actual administración. "
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Adicciones
La Razón
Antonio López: ''"Sólo es un paso, asegura Osorio "''
"El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que la legalización de la mariguana no terminará con los grandes mercados de la droga, la violencia o la delincuencia organizada. Si bien es un paso en la dirección correcta, difícilmente ocasionará que se termine con los grandes mercados de drogas sintéticas, como las METANFETAMINAS o la cocaína, o que se ponga fin al secuestro, la extorsión, el homicidio y la impunidad con la que actúa, en ciertas partes del territorio, la delincuencia organizada y quienes cometen delitos del fuero común , señaló. El coordinador parlamentario del PRI Miguel Ángel Osorio Miguel Ángel Osorio presentó, a nombre de su bancada, su propia iniciativa de reformas para regular el uso lúdico y recreativo de la mariguana. "
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redacción: ''"Encuentran marihuana en mochilas de estudiantes en Yucatán "''
"De acuerdo con las autoridades mediante la “operación mochila” llegada a cabo por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la policía del municipio de Yucatán, revisaron las mochilas de varios estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y Servicios (Cetis) 19 de Ticul y durante la operación encontraron marihuana envuelta dentro de las mochilas de algunos estudiantes. Las principales sustancias que consumen los adolescentes y jóvenes en Yucatán, y por las que se acercan al Centro de Integración Juvenil (CIJ), es por marihuana, alcohol, cocaína, crack y últimamente por METANFETAMINAS, específicamente, el cristal. Además, hay un incremento de éstos en las mujeres adolescentes."
SÁBADO 20 DE OCTUBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redaccción: ''"Drogas sintéticas ganan terreno en Yucatán "''
"Las principales sustancias que consumen los adolescentes y jóvenes en Yucatán, y por las que se acercan al Centro de Integración Juvenil (CIJ), es por mariguana, alcohol, cocaína, crack y últimamente por METANFETAMINAS, específicamente, el cristal. Además, hay un incremento de éstos en las mujeres adolescentes, así como en la adicción al juego de azar. "
VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
1. Adicciones
Vanguardia
Christian Martínez: ''"Aumenta consumo de cristal en jovencitas "''
"18/10/2018 Cada vez se incrementa más el consumo de METANFETAMINAS en Saltillo. Así lo confirmó Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo, señalando que son las mujeres jóvenes quienes consumen más esta droga. Al señalarle las declaraciones de varias asociaciones civiles que confirman el aumento exponencial del consumo del cristal en la ciudad, Manolo Jiménez aceptó que sí existe un problema. En días anteriores, con la visita de El Mijis , diputado de San Luis Potosí que ha realizado trabajos con chicos banda, las asociaciones civiles que le acompañaban denunciaron el gran incremento que existe en el consumo de esta droga que posiblemente esté relacionada con los asesinatos y suicidios de jóvenes. "
2. Adicciones
Vanguardia
Christian Martínez: ''"Aumenta consumo de cristal en jovencitas "''
"18/10/2018 Cada vez se incrementa más el consumo de METANFETAMINAS en Saltillo. Así lo confirmó Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo, señalando que son las mujeres jóvenes quienes consumen más esta droga. Al señalarle las declaraciones de varias asociaciones civiles que confirman el aumento exponencial del consumo del cristal en la ciudad, Manolo Jiménez aceptó que sí existe un problema. En días anteriores, con la visita de El Mijis , diputado de San Luis Potosí que ha realizado trabajos con chicos banda, las asociaciones civiles que le acompañaban denunciaron el gran incremento que existe en el consumo de esta droga que posiblemente esté relacionada con los asesinatos y suicidios de jóvenes. "
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
Encuentro Diario Oaxaca
Álvaro Morales: ''"Consumo de drogas en Oaxaca, por encima de media nacional "''
"16/10/2018 El consumo de drogas ilícitas en Oaxaca rebasa la media nacional, un fenómeno que en la entidad se ha centrado en jóvenes de entre 12 y 19 años, reveló un informe del CIJ. El consumo de mariguana en el estado es de 87.5 puntos, 55 unidades por arriba del estándar mexicano, de 82 puntos; por su parte, el uso de la cocaína se situó en 50.8 en el ámbito local, 10.8 por encima de la media nacional, de 40. Además, las METANFETAMINAS registraron una incidencia de 41 puntos en Oaxaca y de 30.3 a nivel nacional, al tiempo que la heroína alcanzó 9.2 unidades, por tres del ámbito mexicano, según el informe que obtienen de pacientes oaxaqueños que acuden a esta Asociación Civil. "
MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Sayra Cruz: ''"Metanfetaminas y heroína encabezan las adicciones en Oaxaca "''
"Las drogas más intensas como las anfetaminas, la cocaína y la heroína están afectando a la juventud en Oaxaca, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Después de participar en la firma de un convenio con el municipio de Oaxaca de Juárez, la directora de Desarrollo Operativo de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Maritza Jiménez, dio a conocer que las estadísticas son tomadas conforme a los ingresos a sus espacios, no forman parte de un estudio general de todo el estado. Los programas de esta asociación están encaminados a la población de entre 15 a 19 años, sin embargo, en algunas encuestas han conocido de gente que ha probado a menor edad alguna droga."
LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018
1. Salud Mental
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Problemas de ansiedad en niños "''
"07/10/2018 En el hospital de Salud Mental llegan a ser atendidos niños de hasta cuatro años de edad por conductas de depresión o ansiedad; los más pequeños que han tenido que quedarse internados son de siete años de edad. Octavio García Márquez, director de este nosocomio, dijo que son muchos los factores que provocan estos problemas en los infantes, entre ellos el genético pero también problemas en el interior del hogar es decir, familias disfuncionales. Pero también es muy común tener internados a niños de 11 años por problemas ya de adicciones principalmente a la marihuana o METANFETAMINAS, seguramente si llegan a internarse a esa edad iniciaron con la droga uno o dos años antes por lo que se puede hablar ya desde los nueve años iniciados en la drogadicción , abundó García Márquez. "
LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2018
1. Adicciones
El Universal
Alejandro Hope: ''"Plata o plomo (Toca regular... el alcohol) "''
"En fecha reciente, se ha generado una discusión sobre la le realidad de diversas drogas. Algunos probables funcionarios del gobierno entrante han mencionado la posibilidad de crear un mercado legal de cannabis y regular la producción de amapola para propósitos farmacéuticos. Algunos activistas han ido más lejos y proponen establecer mercados legales para drogas como la cocaína o las METANFETAMINAS. Esa discusión es sin duda interesante y puede revestir importancia en el largo plazo. Pero difícilmente va a tener efectos en un futuro inmediato. La creación de un mercado legal y regulado es un proceso largo y complejo. Incluso en el caso de la marihuana. En México, hay no menos de 30 mil muertes (por cirrosis, accidentes viales, homicidios; etc.) asociadas de manera directa o indirecta al consumo de alcohol. -De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, el alcohol es responsable del 9% de la carga de la enfermedad en el país ."
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
sanluis.eluniversal.com.mx
María Vázquez: ''"Aumenta consumo de drogas sintéticas en jóvenes"''
"En los centros dedicados a la atención de jóvenes que son el instituto Temazcalli y el centro de integración juvenil (CIJ) se ha observado por ejemplo un consumo mayor de METANFETAMINAS, pero también de combinaciones por ejemplo METANFETAMINAS con cocaína que le ponen nombres curiosos y un sinfín de otras sustancias de diseño que son como novedad entre los jóvenes y que cada vez se empieza a ver su consumo ya no tanto como cosa curiosa sino como un problema por el tipo de reacciones que provoca."
MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Redacción: ''"A la alza, consumo de metanfetaminas entre jóvenes "''
"Hasta un 33 por ciento aumentó el consumo de la peligrosa droga cristal entre menores de edad, advirtió la terapeuta y encargada del Centro de Integración Juvenil de Saltillo, Norma Alicia Pérez Reyes. Señaló que de 30 casos que atienden de consumo por primera vez, este año, 10 experimentaron con las METANFETAMINAS, mientras que el año pasado eran sólo cinco. Fue clara al explicar que aunque su consumo está más vinculado a “la moda”, lamentó que sean los estudiantes y jóvenes quienes más adquieran y usen este compuesto químico que es más potente que otras sustancias."
DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetampico.com.mx
Redacción: ''"Alarmante consumo de metanfetaminas entre jóvenes "''
"Organismos como el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tampico mantienen encendidos los focos rojos debido al incremento en el consumo de METANFETAMINAS en jóvenes con edades de 18 a 29 años, y exhorta a las familias a mantenerse atentas a los comportamientos y conductas de sus consanguíneos. Jorge Ávalos Castelán, director regional del CIJ Tampico, explicó que a pesar que la zona es considerada como punto importante de flujo de visitantes, por considerarse un destino turístico, el consumo de drogas de diseño no se ha disparado como en otras entidades ubicadas en la franja fronteriza con los Estados Unidos, donde este problema es mayor."
LUNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Detienen a grupo de seis personas"''
"Policías de investigación detuvieron a un grupo de seis personas -en Paseo de la Reforma- que se dedicaba a la venta de productos fabricados con base en cannabis sativa. Los imputados se hallaban en un local ambulante a escasos metros del Monumento a la Independencia; tenían a la venta, marihuana a granel, alimentos preparados con la droga, cocaína, diversas dosis de LSD, METANFETAMINAS y gramos de hashish. Tras su detención, las dos mujeres y cuatro hombres vinculados a proceso por delitos contra la salud, mientras un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo inició una carpeta de investigación por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercialización. "
MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
Titulares de la Mañana, Excélsior TV
Yolanda Morales: ''Aumentó el consumo de metanfetaminas en la frontera de Tijuana con EU''
En entrevista, Raúl Palacios, director del Centro de Integración Juvenil, alertó que en la frontera de Tijuana con Estados Unidos se presentan dos características: la primera, con el uso de drogas inyectables (heroína), y la segunda, el aumento en el consumo de METANFETAMINAS, debido a que ya se producen de manera clandestina en la región. Y, otra situación preocupante, es el acceso de estas a temprana edad
2. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Martín Espinosa: ''"Aumentó el consumo de metanfetaminas en la frontera de Tijuana con EU"''
"20180828 - 08:14 - Raúl Palacio, de Centros de Integración Juvenil, alerta sobre el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera de Tijuana con EU, así como el acceso a drogas a temprana edad. "
3. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Hiram Hurtado: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en la frontera de Tijuana con EU "''
"20180828 - 11:40 - Raúl Palacio, de Centros de Integración Juvenil, alerta sobre el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera de Tijuana con EU, así como el acceso a drogas a temprana edad. "
4. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Héctor Figueroa: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en la frontera"''
"20180828 - 16:02 - Ante el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera, Raúl Palacios, de Centros de Integración Juvenil, dijo que ese aumento se debe a que en la frontera pasan la drogas hacia los Estados Unidos y a que también los grupos delictivos generan presencia de un producto en la localidad. En los Centros de Integración Juvenil de Tijuana comúnmente hay más adictos a la METANFETAMINAS. "
5. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Kimberly Armengol: ''"Concurren adictos de metanfetaminas en el CIJ de Tijuana"''
"20180828 - 18:19 - Tras aumentar el consumo de METANFETAMINAS en la frontera, Raúl Palacios, de Centros de Integración Juvenil, detalló que el aumento se debe a que por la frontera pasan la drogas hacia los Estados Unidos, además de que los grupos delictivos generan presencia de un producto en la localidad. En los Centros de Integración Juvenil de Tijuana comúnmente hay más adictos a la METANFETAMINAS. "
6. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Martín Espinosa: ''"Aumentó el consumo de metanfetaminas en la frontera de Tijuana con EU"''
"20180828 - 08:14 - Raúl Palacio, de Centros de Integración Juvenil, alerta sobre el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera de Tijuana con EU, así como el acceso a drogas a temprana edad. "
7. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Hiram Hurtado: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en la frontera de Tijuana con EU "''
"20180828 - 11:40 - Raúl Palacio, de Centros de Integración Juvenil, alerta sobre el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera de Tijuana con EU, así como el acceso a drogas a temprana edad. "
8. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Héctor Figueroa: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en la frontera"''
"20180828 - 16:02 - Ante el aumento del consumo de METANFETAMINAS en la frontera, Raúl Palacios, de Centros de Integración Juvenil, dijo que ese aumento se debe a que en la frontera pasan la drogas hacia los Estados Unidos y a que también los grupos delictivos generan presencia de un producto en la localidad. En los Centros de Integración Juvenil de Tijuana comúnmente hay más adictos a la METANFETAMINAS. "
9. Centros de Integración Juvenil
27.1 - Excélsior TV
Kimberly Armengol: ''"Concurren adictos de metanfetaminas en el CIJ de Tijuana"''
"20180828 - 18:19 - Tras aumentar el consumo de METANFETAMINAS en la frontera, Raúl Palacios, de Centros de Integración Juvenil, detalló que el aumento se debe a que por la frontera pasan la drogas hacia los Estados Unidos, además de que los grupos delictivos generan presencia de un producto en la localidad. En los Centros de Integración Juvenil de Tijuana comúnmente hay más adictos a la METANFETAMINAS. "
LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
1. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Jaime Villarreal: ''"Metanfetaminas y "mota", popular en adolescentes "''
"19/08/2018 Durante su participación en el Foro de información para la prevención y tratamiento de las adicciones , organizado la Unidad de tratamiento especializada en adicciones CRREAD Zona Uno A.C., el psicólogo, Iván Córdova Avilés, hablo sobre el tema La prevención oportuna de las adicciones en adolescentes . Durante la plática expresó que su participación está enfocada a todas las etapas de la vida; los jóvenes cuando tienen alguna patología, puede repercutir en su conducta adictiva. Está comprobado que el 80 por ciento de los niños y jóvenes que tienen trastorno de déficit de atención con hiperactividad, son candidatos ideales, para el inicio de las adicciones."
2. Adicciones
Mexicano Mexicali
Jaime Villarreal: ''"Metanfetaminas y "mota", popular en adolescentes"''
"19/08/2018 Durante su participación en el Foro de información para la prevención y tratamiento de las adicciones , organizado la Unidad de tratamiento especializada en adicciones CRREAD Zona Uno A.C., el psicólogo, Iván Córdova Avilés, hablo sobre el tema La prevención oportuna de las adicciones en adolescentes . Durante la plática expresó que su participación está enfocada a todas las etapas de la vida; los jóvenes cuando tienen alguna patología, puede repercutir en su conducta adictiva. Está comprobado que el 80 por ciento de los niños y jóvenes que tienen trastorno de déficit de atención con hiperactividad, son candidatos ideales, para el inicio de las adicciones."
3. Adicciones
El Mexicano de Ensenada
Jaime Villarreal: ''"Metanfetaminas y "mota", popular en adolescentes"''
"19/08/2018 Durante su participación en el Foro de información para la prevención y tratamiento de las adicciones , organizado la Unidad de tratamiento especializada en adicciones CRREAD Zona Uno A.C., el psicólogo, Iván Córdova Avilés, hablo sobre el tema La prevención oportuna de las adicciones en adolescentes' Durante la plática expresó que su participación está enfocada a todas las etapas de la vida; los jóvenes cuando tienen alguna patología, puede repercutir en su conducta adictiva. Está comprobado que el 80 por ciento de los niños y jóvenes que tienen trastorno de déficit de atención con hiperactividad, son candidatos ideales, para el inicio de las adicciones. "
4. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
José Ascencio: ''"Aumenta consumo de drogas entre niñas y adolescentes"''
"Durante los últimos 6 años el consumo de drogas se incrementó 205 por ciento en las mujeres de entre los 12 y los 17 años, sector de la población que desde muy temprana edad tiene su primer contacto con algún tipo de sustancia legal o ilegal, entre las cuales destacan el alcohol, el tabaco, la marihuana, los barbitúricos y las METANFETAMINAS, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC). Al respecto, el Director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zamora Francisco Gil Cerda, reconoció que el consumo de drogas entre las niñas y las adolescentes es un problema de salud pública latente en varios municipios de la región."
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018
1. Adicciones
Ovaciones
Redacción: ''"México y EU van por dinero de cárteles "''
"La Administración de Drogas de Estados Unidos y México crearán un equipo de investigación conjunto, con sede en Chicago, que apuntará a los cárteles de las drogas mexicanos, sus líderes y redes financieras, dijeron el miércoles funcionarios. El equipo intentará detener el flujo de drogas ilegales desde México a Chicago y otras ciudades estadunidenses. El Jefe de Operaciones de la DEA, Anthony Williams, dijo en na rueda de prensa conjunta con funcionarios mexicanos en Chicago que atacar las finanzas de los cárteles es clave porque el único propósito de estas entidades es el dinero México sigue siendo la principal uta de la cocaína hacia Estados Unidos y se ha convertido en la mayor fuente de heroína, lo que está provocando un aumento en la adicción a los opiáceos en su vecino del norte. También es un importante proveedor de METANFETAMINAS. "
2. Adicciones
Impacto Diario
Los Malosos: ''"Los Malosos (PGR y DEA rebasan a equipo de AMLO; nervios en EU por suavizar combate al narco)"''
"Algo metió tensión en el gobierno de Donald Trump por el tema de la Pacificación del País propuesto por el próximo gobierno de López Obrador. La DEA de EU en Chicago apresuró acuerdos con la PGR para amarrar operativos “contra los cárteles mexicanos, contra sus líderes y sus finanzas”. Así que el “perdón” y el amor y paz debe tener profundamente preocupada a la administración de Trump ante el previsto incremento en el tráfico de heroína, cocaína y METANFETAMINAS de México a EU y la epidemia de las adicciones que nomás no pueden controlar. Además está muy presente el rechazo de la Casa Blanca al proyecto de Olga Sánchez Cordero para legalizar algunas drogas, entre ellas la mariguana para uso lúdico, y la amapola para la producción de morfina farmacológica, aunque existen serias dudas que una vez aprobada la reforma se logre el control estricto de los procesos y no se desborde el tráfico."
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Redacción: ''"Viven en una jaula de cristal "''
"Los índices de consumo de METANFETAMINAS en el estado, droga conocida comúnmente como ‘crystal’, se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años, según datos de los Centros de Integración Juvenil. De 2012 a 2017, los casos atendidos por la asociación civil pasaron de 67 a 996, lo que significa un incremento del 1486 % en tan sólo seis años. El consumo de drogas como el crystal y la metanfetamina va en aumento. El Centro de Integración Juvenil atendió este año a 205 personas por adicciones, el 67% de ellos, enganchados a dichas sustancias. José Félix Gómez Calderón, director del CIJ, explicó que el consumo incrementó en los menores de entre 12 y 17 años."
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
1. Adicciones
Milenio Diario
Leticia Fernández: ''"Mota y cocaína, drogas que más se consumen en CdMx"''
"La drogas con más consumo en la CdMx son marihuana, cocaína y METANFETAMINAS, informó Mireya Gómez, fiscal de Atención al Delito de Narcomenudeo de CdMx. Detalló que desde 2012 a la fecha han sido decomisadas unas tres toneladas de mota, 17.3 kilos de cocaína y 14.9 kilos de meta. Agregó que Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son las delegaciones con más decomisos provenientes de operativos que ejecuta la policía en centros de almacenamiento y puntos de venta de droga, ya que en esas demarcaciones se reúnen 58%de los aseguramientos de esas sustancias. "
2. Adicciones
Milenio Diario
Leticia Fernández: ''"Mota y cocaína, drogas que más se consumen en CdMx"''
"La drogas con más consumo en la CdMx son marihuana, cocaína y METANFETAMINAS, informó Mireya Gómez, fiscal de Atención al Delito de Narcomenudeo de CdMx. Detalló que desde 2012 a la fecha han sido decomisadas unas tres toneladas de mota, 17.3 kilos de cocaína y 14.9 kilos de meta. Agregó que Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son las delegaciones con más decomisos provenientes de operativos que ejecuta la policía en centros de almacenamiento y puntos de venta de droga, ya que en esas demarcaciones se reúnen 58%de los aseguramientos de esas sustancias. "
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
1. Adicciones
mvsnoticias.com
Redacción: ''"Predomina consumo y venta de marihuana en CDMX pese a sobreproducción de cocaína en Colombia: PGJ"''
"La droga de mayor consumo y venta en la ciudad de México es la marihuana, seguida de la cocaína y las METANFETAMINAS, según investigaciones realizadas por la Fiscalía de Narcomenudeo de la Procuraduría capitalina, la cual ha decomisado en los últimos seis años, una cantidad sin precedente en lo que refiere al enervante."
2. Adicciones
mvsnoticias.com
Redacción: ''"Predomina consumo y venta de marihuana en CDMX pese a sobreproducción de cocaína en Colombia: PGJ"''
"La droga de mayor consumo y venta en la ciudad de México es la marihuana, seguida de la cocaína y las METANFETAMINAS, según investigaciones realizadas por la Fiscalía de Narcomenudeo de la Procuraduría capitalina, la cual ha decomisado en los últimos seis años, una cantidad sin precedente en lo que refiere al enervante."
VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación"''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o METANFETAMINAS o de inhalables como la cocaína."
JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o METANFETAMINAS o de inhalables como la cocaína. "
2. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o METANFETAMINAS o de inhalables como la cocaína. "
3. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o METANFETAMINAS o de inhalables como la cocaína. "
SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018
1. Adicciones
El Sol de México
Carlos Lara: ''"Titán deja más de dos mil detenidos "''
"Además de que se han ejecutado mil 443 órdenes de aprehensión y de reaprehensión en los municipios donde se lleva a cabo este operativo en colaboración con las divisiones de la Policía Federal y el Órgano de Inteligencia Ovil del Estado Mexicano. las secretarias de Seguridad Pública y Fiscalías de las entidades. así como la Procuraduría General de la República. Acotó que se logró el aseguramiento de 17 mil 575 kilos de mariguana: mil 471 dosis de metanfetamina mil 73 kilos de cristal: 58 kilos de fentanilo; 106 cápsulas de éxtasis: 664 kilos de cocaína y 52 mil litros de precursores químicos MIL 575 kilos de mariguana fueron asegurados, así como mil 471 de METANFETAMINAS y mil 73 de cristal. "
JUEVES 26 DE JULIO DE 2018
1. Adicciones
Impacto Diario
José Vieyra: ''"Se puede vencer el infierno de las drogas "''
"Con su primer libro , Cuando las drogas me quitaron a mi hijo , Elvia O´Malley no sólo vivió en la cuerda floja de las emociones sino que la condujo por el camino del triunfo para mantener a su familia unida y, lo más importante, para seguir ayudando a mucho padres de familia que atraviesan por su misma situación. Por su labor en pro de los padres de familia, se convirtió en una celebridad tras escribir uno de sus peores episodios sufridos: su lucha incansable para regresar a su hijo a la vida quitándole la METANFETAMINAS que consumió por muchos años, a escondidas sin que se diera cuenta. Ella sostiene que la convivencia padres e hijo vence las adicciones. "
JUEVES 19 DE JULIO DE 2018
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Como locos por la heroína, fentanilo y metanfetaminas"''
"En comparación con lo que ocurría hace 15 años en la fronteriza Tijuana, hoy hay mayor tráfico de METANFETAMINAS, cocaína y heroína, y cada vez llega más drogas, ante un panorama en el que se ha fortalecido el control del flujo migratorio, pero no del paso de las drogas. La sociedad mexicana consume poca cocaína, el problema entre los cárteles es porque están peleando territorio, en la medida en que se desmiembran comienza la violencia en las ciudades, ejemplo de lo ocurre en Tijuana. Hasta junio del año en curso, se han registrado más de mil muertes violentas; de las cuales 120 son de mujeres que han estado vinculadas con el tráfico de drogas, otros ladrones, y varios ellos eran de Ciudad Juárez."
2. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Como locos por la heroína, fentanilo y metanfetaminas"''
"En comparación con lo que ocurría hace 15 años en la fronteriza Tijuana, hoy hay mayor tráfico de METANFETAMINAS, cocaína y heroína, y cada vez llega más drogas, ante un panorama en el que se ha fortalecido el control del flujo migratorio, pero no del paso de las drogas. La sociedad mexicana consume poca cocaína, el problema entre los cárteles es porque están peleando territorio, en la medida en que se desmiembran comienza la violencia en las ciudades, ejemplo de lo ocurre en Tijuana. Hasta junio del año en curso, se han registrado más de mil muertes violentas; de las cuales 120 son de mujeres que han estado vinculadas con el tráfico de drogas, otros ladrones, y varios ellos eran de Ciudad Juárez."
LUNES 16 DE JULIO DE 2018
1. Adicciones
La Jornada
Cesar Arellano García: ''"En cárceles, 94% de internos son adictos: CNDH "''
"De la población masculina interna en los 358 centros de reclusión del país, 94 por ciento presenta problemas de adicción. El libro Un modelo de atención y tratamiento para las personas con farmacodependencia en prisión, de la CNDH, señala que mariguana, cocaína, solventes, METANFETAMINAS, crystal y heroína son las drogas que más se consumen en las cárceles. La mayoría de los internos con esta adicción tiene entre 26 y 45 años; sus delitos, principalmente, son homicidio, robo agravado con violencia, secuestro o contra la salud y 78.8 % ha recibido un tratamiento de rehabilitación por farmacodependencia. "
SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Adrián López: ''"Se mantiene Sinaloa en cuarto lugar en uso de metanfetaminas "''
" En Sinaloa la droga legal de mayor consumo es el alcohol, mientras que en el caso de las ilegales, son las METANFETAMINAS, esta última que mantiene a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en el uso del estupefaciente también conocido como “Cristal”, reveló el coordinador estatal de los Centros de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos. "
2. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Miriam Bojórquez: ''"Se mantiene Sinaloa en cuarto lugar en uso de metanfetaminas"''
" En Sinaloa la droga legal de mayor consumo es el alcohol, mientras que en el caso de las ilegales, son las METANFETAMINAS, esta última que mantiene a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en el uso del estupefaciente también conocido como “Cristal”, reveló el coordinador estatal de los Centros de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos. "
JUEVES 28 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetampico.com.mx
Tomás Briones: ''"Aumentó el número de jóvenes con problemas de salud mental "''
"De acuerdo con información del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la estadística sobre las enfermedades mentales en el sur de Tamaulipas muestra una tendencia a la alza en los últimos dos años, lo que está relacionado directamente con el consumo de drogas. Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ en la localidad, señaló que en los últimos dos años, el consumo de drogas como marihuana, cristal, éxtasis y METANFETAMINAS ha impactado en el índice de enfermedades mentales o psicóticas entre la población."
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
expreso.press
Silvia Mejía Elías: ''"Se registran padecimientos psicóticos en la zona sur "''
"Brotes psicóticos es lo que origina el consumo de drogas sintéticas que ya se están registrando en la zona sur de Tamaulipas el cual deja graves secuelas entre los jóvenes. Así lo indicó el director del CIJ Tampico, Jorge Ávalos Castelán, quien indicó que en los últimos dos años, el consumo de drogas sintéticas como la marihuana, cristal, éxtasis o METANFETAMINAS se ha ido incrementando poco a poco entre jóvenes de 20 a 25 años de edad."
MARTES 26 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
adnportal.mx
Tania López: ''"Sinaloa, entre los estados de mayor consumo de cristal"''
"A escala nacional, el 30 por ciento de los pacientes que se atienden en los Centros de Integración Juvenil consumen METANFETAMINAS o mejor conocido como cristal. El director del CIJ en Culiacán, Manuel Velázquez Ceballos, manifestó que esta droga es usada principalmente estudiantes de secundaria, lo cual les afecta en el desarrollo del sistema nervioso central."
LUNES 25 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsudcaliforniano.com.mx
Mauricio Hernández Ch.: ''"Se consume más mariguana que alcohol en Baja California Sur "''
"Las drogas que el Centro de Integración Juvenil local tiene registradas como las de mayor consumo entre sus pacientes son la marihuana, con una prevalencia del 95.5%, seguida por las METANFETAMINAS y la cocaína, con el 39.3% y el 30.4% respectivamente. El próximo día 26 se conmemora el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, jornada en la que se difunden los peligros de contraer una adicción y los beneficios de mantener una vida sana y alejada de estas sustancias que son nocivas para el desarrollo y la estabilidad del ser humano."
SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Valeria Ortega: ''"Aumenta el consumo de mariguana, metanfetaminas y cocaína en Sinaloa "''
"El consumo de drogas ilícitas ha aumentado considerablemente en el estado de Sinaloa, así como en otros estados de acuerdo con estudios realizados en el segundo semestre del 2017, informó Kena Moreno, fundadora y vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional de los Centros de Integración Juvenil, en México. “Aquí en el estado las drogas de mayor consumo es la mariguana y las METANFETAMINAS, o sea que el uso de las METANFETAMINAS nos alarma”, señaló."
2. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico.mx
Jazmín Tapia: ''"CIJ atienden a 6 mil 490 personas con algún tipo de adicciones "''
"Alarma que niños de 10 años sean adictos a las METANFETAMINAS y mariguana en México. Durante el 2017 se iniciaron con brigadas de información en menores de edad llegando a 783 mil 854 personas acudiendo a los planteles escolares. Kena Moreno, Fundadora de los Centros de Integración Juvenil, expresó que el consumo de METANFETAMINAS y marihuana son los de mayor consumo entre la población, y en los menores de edad. En México existen 117 Centros de Integración Juvenil, mientras que en Sinaloa alcanza los 9 centros."
3. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Redacción: ''"Es importante fomentar cultura de la prevención "''
"Los adolescentes inician el consumo de sustancias nocivas cada día a más temprana edad, informó Ángel Prado García. Comentó que en Sinaloa se registra un alto consumo de METANFETAMINAS, siendo esta la primera en la lista de las sustancias nocivas por la que los jóvenes se inclinan. Prado García dio a conocer que en Sinalo Centros de Integración Juvenil, están en los primeros 10 lugares en cuanto a su nivel de tratamiento, y en ese sentido se podría prever que por un lado está aumentando el consumo, pero también se considera que está avanzando la cultura de la prevención y son más quienes acuden a estos centros de integración. "
JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elportavoznoticias.com.mx
Andres Salcido: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez "''
"Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
2. Centros de Integración Juvenil
enlineabc.com.mx
Redacción: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez"''
"Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
periodismonegro.mx
Redacción: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez "''
"?Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
2. Centros de Integración Juvenil
encontactomagazine.com
Redacción: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez"''
"?Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
3. Centros de Integración Juvenil
tecateinformativo.com
Redacción: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez"''
"?Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
4. Centros de Integración Juvenil
tijuananoticias.info
Redacción: ''"Alarmante niveles de adicciones en BC: Juanita Pérez"''
"?Una política transversal en donde participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para hacer frente al problema de las adicciones en México, así como implementar programas de reinserción social forman parte de las acciones que encabezará Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La abanderada por el PRI calificó de alarmante los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Integración Juvenil en Baja California de 2016, en donde señala que la mariguana es la droga más consumida con un 88.3%, seguida por las METANFETAMINAS con 58.3% y cocaína con 44.3% entre los pacientes de primer ingreso."
5. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
José Luis Rosas Méndez: ''"Crece adicción en nivel básico en Oaxaca "''
"De acuerdo a los Centros de Integración Juvenil, A.C. Oaxaca, en el primer semestre del 2008 el consumo de marihuana se incrementó más de 9 puntos porcentuales, asimismo, el primer semestre del 2016, el consumo de METANFETAMINAS subió más de 15 puntos porcentuales en el mismo periodo. Según las estadísticas de la institución, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Oaxaca son mariguana el 92.8 por ciento y cocaína el 36.8 por ciento, así como los inhalantes el 33.6 por ciento."
MARTES 22 DE MAYO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldehermosillo.com.mx
Redacción: ''"Comienza la campaña con la consigna de renovar Hermosillo "''
"Con una campaña atípica, innovadora, creativa y austera, Ernesto “El Pato” de Lucas Hopkins busca ser Alcalde de Hermosillo por el periodo 2018-21. En el aspecto de seguridad, Ernesto “El Pato” de Lucas, explicó que el principal delito que aqueja a Hermosillo es el robo, aunque al no ser denunciados todos los casos, oficialmente se indica que es la violencia intrafamiliar. Señaló que ambas transgresiones están estrechamente vinculadas con el consumo de METANFETAMINAS, por ello propone la creación de la primera clínica gratuita integral de atención al crystal, la cual estará en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
LUNES 14 DE MAYO DE 2018
1. Adicciones
Letras Libres
Juan Carlos Romero Puga: ''"El voto Provida y Profamilia"''
"Un grupo que pretende incidir en la elección presidencial es la Unión Nacional de Padres de Familia. Ya hizo llegar al equipo de los tres principales candidatos presidenciales un documento llamado Plataforma del Frente Nacional por la Familia rumbo al 2018 , cuyo eje es el fortalecimiento de la familia heterosexual a fin de que cada uno responda cómo se comprometerá con ello. Un tema más preocupa a la UNPF: los amparos concedidos a algunos ciudadanos en favor del uso recreativo de la mariguana. Su presidente estima que hay un riesgo de que los consumidores de cocaína, opio y METANFETAMINAS arguyan los mismos argumentos en sus recursos legales. Ahora resulta —manifiesta indignado— que gracias a este amparo un particular podrá morirse por sobredosis; al cabo tiene la autorización por parte del Estado. En su opinión, no puede autorizarse que una persona se suicide con el argumento de que la decisión de consumir cannabis pertenece al estricto ámbito de la autonomía individual protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad. "
JUEVES 10 DE MAYO DE 2018
1. Adicciones
La Crónica
Daniel Blancas Madrigal: ''"Libre venta de ácido sulfúrico para hacer drogas sintéticas y disolver cadáveres "''
"La sustancia altamente tóxica es la preferida de la delincuencia organizada, pues lo mismo la utiliza para elaborar cocaína, anfetaminas y METANFETAMINAS que para desaparecer cuerpos humanos. Empresas fantasma, ofertas de envío gratis y hasta por internet se ofrece sin que autoridad alguna intervenga. El ácido sulfúrico es importantísimo en la vida moderna y en industrias como la automotriz, la metalúrgica, la petrolera, la energética, no hay que satanizarlo, más bien quienes lo utilizan con fines malévolos , señala Benjamín Ruiz Loyola, investigador de la Facultad de Química de la UNAM. "
MARTES 8 DE MAYO DE 2018
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Baja California, tercer lugar en consumo de drogas, metanfetaminas y marihuana, entre las preferidas "''
"Baja California ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de METANFETAMINAS y marihuana, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones. Según la directora de los centros rehabilitación Unidos con Esperanza, Angélica Medina Jiménez, 8% de la población del Estado sufre dependencia a alguna sustancia prohibida, por lo que es necesaria su rehabilitación. Necesitamos darles herramientas con las cuales desarrollen habilidades para generar un cambio y se integren a una vida laboral y académica , comentó. La activista señaló que predomina el consumo de la marihuana y la metanfetamina en jóvenes menores de 19 años; también, nuevas drogas como el cocodrilo y la flakká . No obstante el cristal es la más solicitada, ya que es la más económica, y de la que hay mayor disponibilidad. "
2. Adicciones
Reforma
Genaro Lozano: ''"¿Y las drogas?"''
"Los seres humanos consumimos drogas todos los días y en exceso. Consumimos en exceso drogas legales como cafeína, teína, nicotina, alcohol etílico, azúcar, alcaloides como la teobromina y la feniletilamina, sustancias adictivas que contiene el chocolate. Con recetas médicas, millones consumen clonazepam o alguna otra droga antidepresiva o ansiolitica. Miles o millones más consumimos cannabis de manera recreativa o medicinal y otros más consumen drogas ilegales duras como la cocaína, METANFETAMINAS y drogas-medicinas tradicionales cada vez más de moda como la ayahuasca. Pese a que llevamos 12 años de una estrategia fallida, las campañas presidenciales aún no se atreven a proponer un enfoque radicalmente distinto. Margarita Zavala hoy defiende lo hecho por su marido y propone más de lo mismo. Salvo lo de la amnistía, tampoco AMLO propone un nuevo enfoque en la política de drogas. Hablemos de drogas en nuestros entornos y exijámosles a los candidatos presidenciales que nos digan qué piensan del tema."
MARTES 24 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
laverdaddelcentro.com.mx
Redacción: ''"Jesús María sumido en las adicciones: PRI propone soluciones"''
"Según datos de Centros de Integración Juvenil 8 de cada 10 usuarios en tratamiento por consumo de drogas ilícitas en Aguascalientes en el primer semestre de 2017 consumieron mariguana alguna vez en la vida. También señalan un aumento considerable en el consumo de METANFETAMINAS en los últimos tres años, manteniendo porcentajes superiores al 20% mientras que antes de 2014 los porcentajes de consumo de METANFETAMINAS reportado por usuarios en tratamiento apenas alcanzaba porcentajes por debajo del 10%."
SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elnoticieroenlinea.com
Jesús Lozoya Baeza: ''"Cada vez más jóvenes consumen metanfetaminas "''
"La presidenta nacional de los patronatos de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, abundó que el 80 por ciento de los jóvenes que se drogan, usan marihuana, un 57 por ciento consumen también METANFETAMINAS, el 22 por ciento consume cocaína y, por cada cuatro hombres hay una mujer que usa droga, en el caso del estado de Colima. La fundadora de los Centros de Integración Juvenil, señaló que en la entidad y particularmente en Manzanillo, se siguen brindando servicios de atención médica a niños, jóvenes o adultos para que dejen de consumir drogas."
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
afmedios.com
Edgar Cazares: ''"Consumo de metanfetaminas en Colima por encima de la media nacional: CIJ "''
"El consumo de las METANFETAMINAS en Colima está muy por encima de la media nacional informó la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el país, Kena Moreno Pérez. En conferencia de prensa la titular de este organismo sostuvo que a nivel nacional el 22 por ciento de las personas que han consumido alguna droga admitieron alguna vez haber ingerido METANFETAMINAS mientras que en Colima dicho índice alcanza el 57 por ciento de los encuestados en Colima. Kena Moreno indicó que en todo el país hay 117 centros del CIJ que trataron hasta a 200 mil personas con alguna adicción durante el 2018."
DOMINGO 8 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Alfredo Márquez: ''"Crece 12% consumo de metanfetaminas "''
"En el último año el consumo de METANFETAMINAS en la zona sur de Tamaulipas se ha incrementado un 12% entre jóvenes, lo que ha encendido los focos rojos de organismos como el Centro de Integración Juvenil Tampico, que exhorta a las familias mantenerse atentas a los comportamientos y conductas de sus consanguíneos por el riesgo de ingerir esta droga sintética. "
SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetampico.com.mx
Alfredo Márquez: ''"Creció 12% consumo de metanfetaminas en la zona "''
"En el último año el consumo de METANFETAMINAS en la zona sur de Tamaulipas se ha incrementado un 12 por ciento entre jóvenes de 18 a 29 años de edad, lo que ha encendido los focos rojos de organismos como el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tampico, que exhorta a las familias mantenerse atentas a los comportamientos y conductas de sus consanguíneos por el riesgo de ingerir esta droga sintética."
JUEVES 29 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
noticentro.mx
Abel Castillo Herrera: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
2. Centros de Integración Juvenil
grsupremo.com.mx
Abel Castillo Herrera: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
3. Centros de Integración Juvenil
eldecidor.com.mx
Redacción: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
4. Centros de Integración Juvenil
reportedirecto.mx
Paoletti Rodríguez: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
5. Centros de Integración Juvenil
noticentro.mx
Abel Castillo Herrera: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
6. Centros de Integración Juvenil
grsupremo.com.mx
Abel Castillo Herrera: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
7. Centros de Integración Juvenil
eldecidor.com.mx
Redacción: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
8. Centros de Integración Juvenil
reportedirecto.mx
Paoletti Rodríguez: ''"Da negativo Nayma en prueba detectora de drogas"''
"La aspirante a candidata a alcalde por el municipio de Victoria, por la vía independiente, Nayma Karina Balquiarena Pérez, dio negativo en una prueba de antidoping que se practicó para demostrar que no es consumidora de drogas, e invitó al resto de los candidatos a someterse al mismo examen. La aspirante independiente dijo que asistió por su propia voluntad a realizar la prueba del antidoping, que incluye pruebas para drogas como Cocaína, Marihuana, Anfetaminas, Metanfetaminas, Opioides y Benzodiacepinas), al Centro de Integración Juvenil, AC, con resultado negativo."
MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018
1. Adicciones
eluniversal.com.mx
Iñigo Arredondo: ''"El cristal de Arizona, más potente que el de México, dicen adictos "''
"Quienes han probado el cristal en México y en EU, dicen que la droga gringa tiene más fuerza. Las urbes con mayor cantidad de consumidores son Hermosillo -la capital- y Ciudad Obregón, las más pobladas. “El consumo se ha elevado en función de la disponibilidad y las características específicas de la droga. De acuerdo con la Oficina de Asuntos Judiciales y Narcóticos Internacionales del Departamento de Estado, al menos desde 2013 el abuso de las METANFETAMINAS continuó creciendo en EU, Europa y Asia."
SÁBADO 24 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Karen Rubio: ''"Sinaloa, cuarto lugar en consumo de metanfetaminas "''
"El estado ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, así lo reconoció Manuel Velázquez Ceballos, director de Centros de Integración Juvenil Sinaloa. Señaló que CIJ tiene un registro a nivel nacional que muestra que de todos los pacientes que atienden, alrededor del 34 por ciento tuvo acercamiento con esta droga; sin embargo, en el estado las estadísticas indican que el consumo es de 46 por ciento, colocándolo 12 puntos por encima de la media. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Karen Rubio: ''"Sinaloa, cuarto lugar en consumo de metanfetaminas "''
"El estado ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, así lo reconoció Manuel Velázquez Ceballos, director de Centros de Integración Juvenil Sinaloa. Señaló que CIJ tiene un registro a nivel nacional que muestra que de todos los pacientes que atienden, alrededor del 34 por ciento tuvo acercamiento con esta droga; sin embargo, en el estado las estadísticas indican que el consumo es de 46 por ciento, colocándolo 12 puntos por encima de la media. "
MARTES 20 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"Chihuahua es una de las ciudades con más adolescentes adictos a las drogas "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil, Chihuahua es una de las diez ciudades con más personas de entre 12 y 18 años adictas a alguna droga ilegal, con una prevalencia de 14.4% de adicción a la marihuana, 5.2% a la cocaína y 2.7% en las METANFETAMINAS, específicamente el “cristal”, siendo éstas las drogas más consumidas. En Chihuahua la droga de inicio legal es tabaco y alcohol, pero a éstas le siguen la marihuana e inhalables, estando en este rubro por encima de la media nacional con 45.8 puntos."
2. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"Chihuahua es una de las ciudades con más adolescentes adictos a las drogas "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil, Chihuahua es una de las diez ciudades con más personas de entre 12 y 18 años adictas a alguna droga ilegal, con una prevalencia de 14.4% de adicción a la marihuana, 5.2% a la cocaína y 2.7% en las METANFETAMINAS, específicamente el “cristal”, siendo éstas las drogas más consumidas. En Chihuahua la droga de inicio legal es tabaco y alcohol, pero a éstas le siguen la marihuana e inhalables, estando en este rubro por encima de la media nacional con 45.8 puntos."
LUNES 19 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
luznoticias.mx
Adriana Ochoa: ''"Sinaloa ocupa tercer lugar nacional en consumo de metanfetaminas"''
"Sinaloa, ocupa el tercer lugar en el país en el consumo de METANFETAMINAS, seguido de Ciudad de Juárez y Colima y son los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad los que más adicción tienen a estas drogas, las cuales pueden generar en un periodo de dos años daños irreversibles en el cerebro y órganos. Manuel Velázquez Ceballos, coordinador estatal de Centros de Integración Juvenil lamentó que los jóvenes acuden a buscar ayuda para rehabilitación cuando tienen el problema de adicción muy avanzada, es decir, cinco años después de ser consumidores de todo tipo de sustancias."
2. Centros de Integración Juvenil
luznoticias.mx
Adriana Ochoa: ''"Sinaloa ocupa tercer lugar nacional en consumo de metanfetaminas"''
"Sinaloa, ocupa el tercer lugar en el país en el consumo de METANFETAMINAS, seguido de Ciudad de Juárez y Colima y son los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad los que más adicción tienen a estas drogas, las cuales pueden generar en un periodo de dos años daños irreversibles en el cerebro y órganos. Manuel Velázquez Ceballos, coordinador estatal de Centros de Integración Juvenil lamentó que los jóvenes acuden a buscar ayuda para rehabilitación cuando tienen el problema de adicción muy avanzada, es decir, cinco años después de ser consumidores de todo tipo de sustancias."
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
eldiariodevictoria.com
Redacción: ''"Lideran jóvenes uso de metanfetaminas "''
"De los 398 casos de adicciones que atiende el Centro de Integración Juvenil en la zona conurbada, 78 son por consumo de metanfetamina, la problemática ha incrementado a últimas fechas. Lo anterior fue dado a conocer por el director de ese centro, Jorge Ávalos Castelán, quien además explicó que son varones entre 17 a 25 años, quienes son los más afectados por el constante consumo de pastillas estimulantes para inhibir el hambre o generar mayor rendimiento."
VIERNES 16 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetampico.com.mx
Mirna Hernández: ''"Redes sociales facilitan consumo de drogas en jóvenes "''
"El regreso de migrantes, un mayor flujo de turistas, la facilidad de las redes sociales y el tránsito de drogas por Tampico elevaron en el último año 30% el consumo de METANFETAMINAS en jóvenes, principalmente en varones, advirtió el Centro de Integración Juvenil Tampico. En su informe anual a la comunidad, el director del CIJ Tampico, Jorge Ávalos Castelán, expresó que la marihuana pasó a segundo término en la preferencia de los chicos y el uso de drogas químicas va en aumento peligrosamente entre nuestra juventud."
2. Centros de Integración Juvenil
noticiasdetampico.mx
Redacción: ''"Detectan uso de metanfetaminas: Adolescentes, principal consumidor "''
"Por ser el sur de Tamaulipas una zona de mucho flujo de personas donde mucha gente que ha regresado de Estados Unidos está consumiendo METANFETAMINAS, el Centro de Integración Juvenil detectó que durante el 2017 hubo más consumo de esta droga aunque también resaltó que ha disminuido la estadística en consumo de alcohol. Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ Tampico, informó que a diferencia del 2016 donde el principal grupo que atendieron era jóvenes en edades de los 13 a los 15 años, ahora ha cambiado y atienden más casos de jóvenes con problemas de adicción en edades de 15 a 17 ó 18 años."
3. Centros de Integración Juvenil
elmanana.com
Erik Huerta: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en jóvenes del sur "''
"Ante la llegada de repatriados a la zona sur de Tamaulipas se ha incrementado el consumo de METANFETAMINAS, pero se ve una disminución en el consumo de alcohol, esto dentro de un sondeo realizado por el Centro de Integración Juvenil, dijo Jorge Álvarez Castelán. El titular del centro que abarca los municipios de la zona conurbada señaló que en el 2017 vieron el incremento de jóvenes con adicciones principalmente entre los 15 a 18 años; en el 2016 habrían detectado el mismo problema en menores de 13 a 15 años."
4. Centros de Integración Juvenil
pautamx.com
Redacción: ''"Metanfetaminas y marihuana principal adicción en jóvenes del sur de Tamaulipas"''
"Jorge Ávalos Castelán, director regional del centro de integración a jóvenes de Tampico informó que el 2017 fue un año en el cual se realizó un trabajo intenso en cuanto a personas atendidas a través de los diferentes programas que se ofrecen en Tamaulipas. El director regional del centro de integración juvenil de Tampico, presentó su informe anual a la comunidad en el que destacó que durante el 2017 en el área de prevención se atendieron más de 100mil personas mientras que en el área de tratamiento se atendieron 390 pacientes de los cuales poco más de 20 porciento de egresos en condiciones favorables de remisión y logro de superación de síntomas adictivos."
5. Centros de Integración Juvenil
notigape.com
Rufino Aguilera: ''"Metanfetaminas y marihuana principal adicción en jóvenes del sur de Tamaulipas"''
"Jorge Ávalos Castelán, director regional del centro de integración a jóvenes de Tampico informó que el 2017 fue un año en el cual se realizó un trabajo intenso en cuanto a personas atendidas a través de los diferentes programas que se ofrecen en Tamaulipas. El director regional del centro de integración juvenil de Tampico, presentó su informe anual a la comunidad en el que destacó que durante el 2017 en el área de prevención se atendieron más de 100mil personas mientras que en el área de tratamiento se atendieron 390 pacientes de los cuales poco más de 20 porciento de egresos en condiciones favorables de remisión y logro de superación de síntomas adictivos."
6. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Eugenia Gómez: ''"Jóvenes tamaulipecos en riesgo por metanfetaminas "''
"Los adolescentes de la zona sur de Tamaulipas son propensos a caer en el consumo de drogas sintéticas debido a que mediante las redes sociales se difunde e incita a su uso, afirmó Jorge Avalos, titular del Centro de Integración Juvenil."
JUEVES 15 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
expreso.press
Silvia Mejía Elías: ''"Aumentó en 2017 consumo de metanfetaminas "''
"Al brindar su informe anual a la comunidad 2018, el director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, Jorge Ávalos Castelán, dijo que el consumo METANFETAMINAS en esta zona no es un problema común, por lo tanto la adicción podría ser atribuida a los migrantes que regresan al estado."
SÁBADO 10 DE MARZO DE 2018
1. Adicciones
Ovaciones
Redacción: ''"Interceptan federales, trotas con crystal y metanfetaminas "''
"La Policía Federal aseguró en carreteras de Sinaloa más de 10 kilos de aparente crystal y aproximadamente siete kilos de presunta metanfetamina en dos acciones distintas. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que uno de los hechos ocurrió cuando agentes federales realizaban acciones de seguridad y vigilancia en la Carretera Internacional México 630. Tras detener la unidad, los efectivos procedieron a una revisión al vehículo, en el que detectaron una tapa de metal cuadrada adherida al chasis en la parte de la suspensión, donde había 17 paquetes confeccionados que contenían la metanfetamina, cuyo peso total fue de 7.19 kilogramos. "
MARTES 6 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Alberto Chiu: ''"¿Y el combate al narcomenudeo?"''
"Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el narcomenudeo creció en Zacatecas al doble en tan sólo un año, o al menos así lo reflejan las carpetas de investigación abiertas por este delito entre 2016 (116 expedientes) y 2017 (232 expedientes). Coincidiría con las cifras también de grandes cantidades de jóvenes (muchas veces adolescentes) que han sido detectados como adictos a cualquier clase de drogas desde marihuana hasta cristal o METANFETAMINAS, desde escuelas de nivel básico, y que a veces son atendidos por instituciones como los Centros de Integración Juvenil o los consejos contra las adicciones."
LUNES 5 DE MARZO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
elsudcaliforniano.com.mx
Redacción: ''"Combatir adicciones, una tarea titánica "''
"En La Paz existen diversas instituciones, asociaciones y organizaciones que se dedican a la prevención o tratamiento de drogas, puesto que se ha detectado que el uso de la mariguana está por arriba del consumo del tabaco y del alcohol, y que incluso su consumo se encuentra por encima de la media nacional, al igual que las METANFETAMINAS y benzodiacepinas. Beatriz Elena Aranda Lozoya, directora de Centro Integral Juvenil A. C., menciona que “el objetivo del CIJ es trabajar la prevención para vivir sin adicciones” por lo cual parte de su trabajo consiste en la sensibilización en contextos educativos, laborales y el tratamiento para personas en situaciones de riesgo, explica."
VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
1. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Vianey Esquinca: ''"México es el principal abastecedor de heroína de EU"''
"20180301 - 20:21 - De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, México es el principal abastecedor de METANFETAMINAS y heroína de Estados Unidos. En relación a la producción de heroína en el país, el informe refleja que el cultivo de la adormidera va en aumento de manera significativa. "
2. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Kimberly Armengol: ''"México es el principal abastecedor de heroína de EU"''
"20180301 - 18:00 - De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, México es el principal abastecedor de METANFETAMINAS y heroína de Estados Unidos. En relación a la producción de heroína en el país, el informe refleja que el cultivo de la adormidera va en aumento de manera significativa. "
3. Adicciones
Reforma
Natalia Vitela: ''"Alerta producción de metanfetaminas"''
"La disponibilidad de metanfetamina producida en México con destino a Estados Unidos parece ir en aumento , revela el informe mundial 2017 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. En 2016 se incautaron 26 mil 44 kilos (de metanfetamina) a lo largo de la frontera sudoccidental de los Estados Unidos, frente a los 19 mil 202 kilogramos del año anterior , agrega el informe. Además, reporta que el cultivo de la amapola y la producción de heroína en México siguen en aumento. Tras citar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 de la Conadic, destaca que en México, la prevalencia del consumo de cualquier droga aumentó del 7.8 por ciento en 2011 al 10.3 por ciento en 2016. "
4. Adicciones
24 Horas
Redacción: ''"La ONU advierte sobre consimo de metanfetaminas"''
"La disponibilidad de metanfetamina producida en México con destino a Estados Unidos parece ir en aumento , revela el informe mundial 2017 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. En 2016 se incautaron 26 mil 44 kilos (de metanfetamina) a lo largo de la frontera sudoccidental de los Estados Unidos, frente a los 19 mil 202 kilogramos del año anterior , agrega el informe. Además, reporta que el cultivo de la amapola y la producción de heroína en México siguen en aumento. Tras citar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 de la Conadic, destaca que en México, la prevalencia del consumo de cualquier droga aumentó del 7.8 por ciento en 2011 al 10.3 por ciento en 2016. "
5. Adicciones
Capital de México
Redacción: ''"Metanfetaminas, nueva industria made in México"''
"La disponibilidad de metanfetamina producida en México con destino a Estados Unidos parece ir en aumento , revela el informe mundial 2017 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. En 2016 se incautaron 26 mil 44 kilos (de metanfetamina) a lo largo de la frontera sudoccidental de los Estados Unidos, frente a los 19 mil 202 kilogramos del año anterior , agrega el informe. Además, reporta que el cultivo de la amapola y la producción de heroína en México siguen en aumento. Tras citar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 de la Conadic, destaca que en México, la prevalencia del consumo de cualquier droga aumentó del 7.8 por ciento en 2011 al 10.3 por ciento en 2016. "
6. Adicciones
El Financiero
David Saúl Vela: ''"Crece consumo de mariguana entre adolescentes"''
"La Conadic alertó ayer del incremento en el consumo de drogas ilegales en México, principalmente de la mariguana, en la población que comprende entre 15 y 25 años de edad. Los mayores incrementos se presentaron en mujeres, principalmente adolescentes. Este incremento se debe al uso de la mariguana , apuntó María José Martínez, directora general adscrita de la Conadic. Al participar en la presentación del Informe 2017 del Junta Internacional de Fiscalización de estupefacientes, la funcionaria explicó que el consumo de otras drogas como cocaína, inhalables y METANFETAMINAS se mantuvo en nuestro país. "
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
diariodemorelos.com
Redacción: ''"Joven se saca los ojos bajo los efectos de una droga "''
"Las drogas sin duda son una de las peores adicciones, que incluso pueden llegar a destruir vidas, Kaylee Muhart lo descubrió muy tarde, ya que el pasado 6 de febrero estando bajo los efectos de la metanfetamina se sacó los ojos con sus propias manos. La señora Katy Tompkins, madre de la víctima reveló en entrevista con People que su hija tenía alrededor de 6 meses consumiendo METANFETAMINAS, sin embargo en esta ocasión, la droga venía mezclada con otro sustancia, lo que hizo que sufriera estas alucinaciones. "
SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
Gráfico
Redacción: ''"Chava se arranca los ojos en alucín con droga"''
"En Carolina del Sur, Estados Unidos, una joven fue descubierta cuando se arrancaba los dos ojos en una alucinación inducida por METANFETAMINAS. En su delirio, la joven rechazó la ayuda de los peatones que intentaron detenerla. Tuvo que ser un equipo de emergencias quienes la controlaran."
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
Milenio Diario
Israel Navarro: ''""La violencia detonó la respuesta federal" "''
"El precandidato priista, José Antonio Meade, habló de la legalización de las drogas y se pronunció por una política pública uniforme con Estados Unidos, en la que se permita o se prohíba el consumo recreativo de la marihuana. A mí no me gustaría un entorno para mis hijos en donde la mariguana fuera legal, pero creo que aquí no importa la opinión personal, lo que importa es la política pública. La aportación de la mariguana al debate de seguridad es muy poca. De hecho, si uno ve la legalización en muchos estados de la unión americana —que ha implicado que en México caiga la producción del narcotráfico y en consecuencia el trasiego—, eso no viene acompañado con la reducción de la violencia. La violencia en términos del narcotráfico está más bien vinculada a la cocaína, la heroína y las METANFETAMINAS. En términos generales reconozco el reto en salud, en adicción, pero reconozco también que en muchas de esas drogas hay un riesgo mayor de seguridad destacó. "
SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
El Sol de México
Saúl Hernández: ''"Crece narcomenudeo 87% en un año"''
"Alejandro, nombre ficticio que eligió para proteger su identidad, lleva cuatro años en la venta de droga en las calles de la Ciudad de México. No tiene mucho que cumplió la mayoría de edad y ya es todo un experto en el negocio. Como buen vendedor, te consigue cualquier producto: mariguana, cocaína, LSD, METANFETAMINAS... Al cliente lo que pida, mientras pague lo que pide. Cada lunes visita a sus proveedores para surtirse de los productos que venderá durante la semana, ya sea en un bar, un antro o en su escuela. Cuando acude por nueva mercancía primero debe rendir cuentas de la que adquirió siete días antes. Todo ocurre siempre en una casa diferente, nunca en el mismo sitio."
MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
uniradionoticias.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas "''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
2. Centros de Integración Juvenil
uniradioinforma.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
3. Centros de Integración Juvenil
uniensenada.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
4. Centros de Integración Juvenil
uniobregon.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
5. Centros de Integración Juvenil
unimexicali.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
6. Centros de Integración Juvenil
aztecasonora.com
Alán Aviña: ''"Aumentaron un 30% los consumidores de metanfetamina "''
"El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. “Claramente vemos que ellos solicitan, más los usuarios de METANFETAMINAS que antes era uno de cada 10, y que ahora es la cuarta parte, junto con la Encuesta Nacional de Adicciones, nos dice que ha aumentado”, dijo Lucila Abril Montaño, Directora del CIJ."
7. Centros de Integración Juvenil
uniradionoticias.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas "''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
8. Centros de Integración Juvenil
uniradioinforma.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
9. Centros de Integración Juvenil
uniensenada.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
10. Centros de Integración Juvenil
uniobregon.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
11. Centros de Integración Juvenil
unimexicali.com
Alán Aviña: ''"Aumenta atención en CIJ por consumo de metanfetaminas"''
" El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. La Directora del Centro dijo que la prevención y la instrucción a temprana edad es la clave para reducir adicciones."
12. Centros de Integración Juvenil
aztecasonora.com
Alán Aviña: ''"Aumentaron un 30% los consumidores de metanfetamina "''
"El porcentaje de consumidores de metanfetamina que inician un tratamiento en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pasó del 10 al 40% en 2017, informó su directora Lucila Abril Montaño. “Claramente vemos que ellos solicitan, más los usuarios de METANFETAMINAS que antes era uno de cada 10, y que ahora es la cuarta parte, junto con la Encuesta Nacional de Adicciones, nos dice que ha aumentado”, dijo Lucila Abril Montaño, Directora del CIJ."
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
La Jornada
Néstor Jiménez: ''"Al alcance de todo el mundo en Internet, tutoriales para elaborar metanfetaminas"''
"En blogs de Internet circulan manuales y diagramas que enseñan a preparar METANFETAMINAS paso por paso. Con sólo buscar el tema con Google y sin necesidad de entrar a la llamada web profunda, se pueden localizar páginas que, como si se tratara de una receta de cocina, muestran el proceso para preparar dicha droga. Varias páginas consultadas citan los materiales necesarios, como botellas y embudos, y los ingredientes, entre los que se encuentran baterías de litio -de las que debe extraerse el ácido-, sosa cáustica o distintos químicos, algunos de los cuales se encuentran en la lista de precursores prohibidos o que requieren permiso de la Secretaría de Salud para distribuirse."
LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
Excélsior
Marcos Muedano: ''"Reinan en EU drogas de diseño"''
"El problema nace en las casas, patios, supermercados, oficinas, zonas residenciales, departamentos, parques industriales, hoteles, vehículos, botes, desiertos o rancherías: del principal promotor de la lucha antinarcóticos en el mundo floreció una industria de drogas de diseño a través de miles de laboratorios para la producción de METANFETAMINAS, todos habilitados por organizaciones criminales, locales y trasnacionales, así como por ciudadanos en diferentes estados de la Unión Americana. Desde las tiendas comerciales y autoservicio, como Walmart o de comida rápida como Taco Bell, hasta departamentos o casas en zonas residenciales, las autoridades de ese país, han descubierto laboratorios para la producción de METANFETAMINAS en Estados Unidos."
2. Centros de Integración Juvenil
elsudcaliforniano.com.mx
Redacción: ''"Detectan 3 personas al día con droga en bares"''
"Juan Carlos, elemento de seguridad de uno de los antros de la zona dorada del malecón de La Paz, tiene como función principal revisar a cada una de las personas que entran al antro para evitar que traigan consigo alcohol, armas, elementos punzocortantes y sustancias ilegales. Los datos obtenidos de Centros de Integración Juvenil A.C. dicen que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento (durante el semestre 2016-I) en el estado de Baja California Sur son: marihuana (95.5%), METANFETAMINAS (39.3%) y cocaína (30.4%)."
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"El mayor consumo de estupefacientes es en Metanfetaminas y no marihuana "''
"Según Centros de Integración Juvenil, el mayor consumo de estupefacientes es en Metanfetaminas y no la marihuana."
2. Centros de Integración Juvenil
quequi.com.mx
Héctor Bello Guadarrama: ''"Los divide el tema cannabis "''
"Los actuales programas de prevención de adicciones que se trabajan en conjunto con los Centros de Integración Juvenil y con sindicatos como la CROC, precisaron, la estadística de consumo y sus hábitos van desde menores de edad en etapa escolar de primaria, hasta de tercera edad. Y entre los trabajadores de hotelería, uno de los sectores más señalados es el de la industria gastronómica, detectándose que más del 10% de los asalariados de estas áreas son propensos al consumo de adictivos, entre estos la marihuana, el tabaco, alcohol y también la cocaína y las METANFETAMINAS."
MARTES 30 DE ENERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
el-independiente.com.mx
Redacción: ''"Crece consumo de drogas, metanfetaminas se posicionan en niños y jóvenes "''
"Se duplicó el número de colonias catalogadas con riesgo para el consumo de drogas en Zamora y Jacona. “Para consolidar los resultados haremos el Estudio Básico de Comunidad Objetivo (EBCO) con el que pretendemos recaudar la información necesaria para confirmar que los niños y jóvenes son de las colonias que tenemos identificadas como focos rojos. Para ello consultaremos a docentes de escuelas, representantes de los vecinos y personas que nos puedan confirmar los datos que obtenemos a partir de diagnósticos que hemos realizado anteriormente”, puntualizó José Francisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ)"
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"El mayor consumo de estupefacientes es en Metanfetaminas y no marihuana "''
"Según Centros de Integración Juvenil, el mayor consumo de estupefacientes es en Metanfetaminas y no la marihuana. Ante la propuesta para legalizar la venta y consumo de marihuana en los destinos turísticos de Cancún, Quintana Roo y Los Cabos en el estado.Representantes de Centros de Integración Juvenil confirmaron que el mayor consumo se da principalmente en METANFETAMINAS y no en marihuana."
SÁBADO 20 DE ENERO DE 2018
1. Adicciones
El Sol de México
Yolanda de la Torre: ''"Droga auditiva, daños que llegan por la red"''
"Quizá le suene extraño, por tener la idea de que las drogas se consumen inhaladas o tragadas, incluso de forma cutánea, corno es el caso de algunos ácidos, como el LSD. pero ocurre que actualmente, existen ya opciones para crear sensaciones alucinógenas en el cuerpo, mismas que pueden ser consumidas por la vía del oído, con audífonos que pueden ir conectados a una computadora, una tableta electrónica, o bien, a un teléfono celular, de esos a los que hoy llamarnos inteligentes . Con el fin mencionado, hubo quien se dio a la tarea de generar una suerte de app o software, que pueden ser bajados desde internet, mediante el que se le pueden generar sensaciones al cerebro, que son muy similares a las que se pueden lograr consumiendo fármacos como cocaína, opio, heroína, opio, LSD, METANFETAMINAS e incluso marihuana. lo que se consigue a través de la manipulación de ondas sonoras."
MARTES 16 DE ENERO DE 2018
1. Adicciones
Publimetro
Anigram: ''"¿Cuánto tiempo permanecen algunas drogas en la sangre u orina?"''
"Las drogas siempre terminan en el torrente sanguíneo y pude detectarse con un test de sangre o de orina, estos dos análisis pueden detectar las sustancias tóxicas en un tiempo límite. Este es el tiempo promedio para casa tipo de droga. LSD: sangre (3 horas), orina (3 horas); Heroína: sangre (12 horas), orina (4 horas); Alcohol: sangre (12 horas), orina (5 horas); Cocaína: sangre (48 horas), orina (4 horas); Metanfetaminas: sangre (37 horas), orina (6 horas); Cannabis: sangre (336 horas), orina (30 horas)."
JUEVES 11 DE ENERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Adriana Paulina Millán Álvarez: ''"Sume ya consumo de cristal en Guanajuato "''
"Según el Director del Centro de Integración Juvenil , José Félix Calderón, atienden al año más de 500 niños y jóvenes con problemas de drogadicción , de las cuales. Sobresalen la marihuana y las METANFETAMINAS como el cristal, según una encuesta realizada desde el 2008 a la actualidad esta droga sintética ha incrementado su uso un 40% solo en el estado de Guanajuato."
2. Adicciones
planoinformativo.com
Jorge Torres: ''"Se incrementa ingesta de metanfetaminas en jóvenes"''
"El alcohol sigue siendo la droga legal que más se consume en menores de edad, le sigue la marihuana y en tercer lugar el consumo de METANFETAMINAS, que se ha incrementado en últimos años, aunque estas dos son drogas ilegales, también sigue dándose que jóvenes se droguen con solventes que compran en ferreterías o en tiendas de pinturas, algo en donde también se está buscando poner un alto, así lo señaló Daniela Vidal Noriega, responsable del Programa de Adicciones de la Secretaría de Salud. "
3. Centros de Integración Juvenil
emenoticias.mx
Redacción: ''"Se incrementó en 20 por ciento ingresos al CIJ en el cierre del 2017 "''
"Rosa Elena Sánchez Moraila, directora general del Centro de Integración Juvenil Mazatlán, dio a conocer que durante el cierre del año 2017 se incrementó hasta en un 20 por ciento el ingreso de pacientes a la institución en comparación a meses anteriores. Informó que la droga ilegal de mayor consumo entre los jóvenes sigue siendo la marihuana, seguida por la METANFETAMINAS entre las que se encuentra el cristal, que es la más dañina para el organismo."
JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
ecosdelacosta.mx
Redacción: ''"Drogadicción no disminuye en Tecomán: Especialistas "''
"El director de los centros contra adiciones Vive hoy, Braulio Valle Palomino, indicó que la drogadicción se agudiza, no sólo en la cantidad de consumidores, sino en la edad de iniciación. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez Ayala, precisó que las drogas que mayor consumo tienen en la entidad continúan siendo las METANFETAMINAS, marihuana, tabaco y alcohol."
2. Centros de Integración Juvenil
ecosdelacosta.mx
Redacción: ''"Drogadicción no disminuye en Tecomán: Especialistas "''
"El director de los centros contra adiciones Vive hoy, Braulio Valle Palomino, indicó que la drogadicción se agudiza, no sólo en la cantidad de consumidores, sino en la edad de iniciación. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez Ayala, precisó que las drogas que mayor consumo tienen en la entidad continúan siendo las METANFETAMINAS, marihuana, tabaco y alcohol."
MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
revistaterritorio.com
Redacción: ''"Consumo de metanfetaminas y heroína en Colima rebasa la media nacional"''
"Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil del estado de Colima son: marihuana (80.6 por ciento), METANFETAMINAS (60.8 por ciento), cocaína (31.7 por ciento) e inhalables (11.7 por ciento). Los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Colima fueron: 15 a 19 años (30.1%) y 20 a 24 años (18.8%). El CIJ Colima, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez, fue el que atendió al mayor número de personas, con 88 mil 673; el de Tecomán atendió a 54 mil 887 y el de Manzanillo a 25 mil 994."
MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
elmercurio.com.mx
Redacción: ''"Chemsex, nueva moda sexual "''
"Chemsex es una abreviación de sexo químico (chemical sex) y básicamente describe el uso de drogas en el sexo. Sin embargo, según El País, actualmente esta moda tiene una definición más específica y describe el uso combinado de METANFETAMINAS (crystal meth), GHB o éxtasis líquido, mefedrona y otros estimulantes -como el poppers o el viagra-. "
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Sinaloa ocupa el 4to lugar en consumo de metanfetaminas "''
"El consumo de drogas, alcohol y tabaco en la población infantil y adolescente, registró un notable incremento en el periodo 2016-2017; lo que logró colocar al Estado de Sinaloa, en 4to lugar a nivel nacional en el consumo de METANFETAMINAS; y es que según las estadísticas de los Centros de Integración Juvenil, los pacientes de primer ingreso a tratamiento han experimentado: Marihuana 81.8 %, METANFETAMINAS 47.7 %, cocaína 35.9 %"
MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Joseline Hernández: ''"Sinaloa ocupa el 4to lugar en consumo de metanfetaminas "''
"El consumo de drogas, alcohol y tabaco en la población infantil y adolescente, registró un notable incremento en el periodo 2016-2017; lo que logró colocar al Estado de Sinaloa, en 4to lugar a nivel nacional en el consumo de METANFETAMINAS; y es que según las estadísticas de los Centros de Integración Juvenil, los pacientes de primer ingreso a tratamiento han experimentado: Marihuana 81.8 %, Metanfetaminas 47.7 % y Cocaína 35.9 %."
2. Adicciones
4.1 - Foro TV
Ana Francisca Vega: ''"Aumenta el tráfico de drogas por Internet "''
"20171219 - 16:03 - El Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías reveló en Lisboa que en 2012-2016 aumentó el tráfico de drogas por Internet en la llamada red oscura , la cual está oculta para los navegadores tradicionales, sólo se puede acceder a ella a través de programas especiales. De acuerdo con un informe publicado por el Observatorio, las drogas más vendidas son la marihuana, la heroína, la cocaína y las distintas clases de anfetaminas y METANFETAMINAS."
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
publimetro.com.mx
Jennifer Alcocer Miranda: ''"Estas son las drogas preferidas por los mexicanos"''
"La población mexicana continúan con la tendencia de incrementar su consumo de sustancias ilegales y durante 2016 la sustancia preferida para la mayoría fue la mariguana. En el segundo lugar se ubicó la cocaína y por último las drogas sintéticas entre las que se incluyen anfetamina, METANFETAMINAS y éxtasis. Estos productos son más populares por que son estimulantes e inhibidores, por lo que preferentemente son consumidos por jóvenes."
2. Adicciones
Milenio Toluca
Ana Salazar: ''"Iglesia católica pide atender uso de drogas"''
"13/12/2017 Preocupa a la iglesia católica el crecimiento sostenido en el uso de narcóticos ilegales entre personas de 12 a 65 años, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones, en la cual se advierte de datos nada alentadores sobre esta realidad, particularmente entre jóvenes y adolescentes mexicanos . El estudio muestra que este aumento es considerado como un problema de salud pública y seguridad nacional. Específica que la hierba, solventes e inhalantes, cocaína y METANFETAMINAS son las más consumidas."
LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Arquidiócesis destaca encuesta sobre el consumo de drogas"''
"20171211 - 06:07 - La Arquidiócesis Primada de México destacó que la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 reveló datos preocupantes, ya que se estima que la marihuana, solventes e inhalantes, cocaína y METANFETAMINAS son las drogas más consumidas. La población juvenil de entre 12 y 17 años reportó un aumento en el uso de drogas, pasando de 1.3 en 2012 a 2.9 a 2011."
MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
pulsoslp.com.mx
Martha Arriaga: ''"Serían más graves los índices de la drogadicción: CIJ "''
"Respalda el Centro de Integración Juvenil (CIJ), los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, aunque reconoce su director Agustín Zárate Loyola, que de esas muestras un gran número de personas podrían estar quedando fuera de las comunidades rural, indígena o la de zonas marginadas. Lamentó que de forma paralela se dañe a niños, niñas, mujeres y hombres de cualquier edad con drogas como marihuana, cocaína, METANFETAMINAS, cristal, piedra entre otras."
2. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Ariel Velázquez: ''"Q. Roo, líder en consumo de mariguana "''
"Quintana Roo enfrenta un enorme reto para combatir con éxito las adicciones, reconoció la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Lilian Negrete Estrella, después de reconocer que son insuficientes los recursos tanto humanos como físicos. La marihuana es el estupefaciente con mayor crecimiento, al pasar de 3.5% en 2002 a 8.6% en 2016, seguida de la cocaína que pasó de 1.2% a 3.5% y las METANFETAMINAS de 0.1% a 0.9%"
3. Centros de Integración Juvenil
eldespertadordequintanaroo.mx
Redacción: ''"Preocupa consumo de heroína en 25 entidades del país"''
"El consumo de alcohol se ha incrementado de manera excesiva, de 4.3 por ciento en 2011 a 8.3 por ciento en 2016, o sea, se duplicó en el lapso de cinco años, recayendo más en las mujeres. En el caso de la marihuana, también hay un incremento del 70 por ciento en niños y adolescentes de 10 a 17 años, los cuales reciben intervención temprana en los centros de tratamiento. Enumeró que el consumo de alcohol, marihuana, inhalables y METANFETAMINAS son, en ese orden, las atenciones de impacto que se concentran en los 340 Centros de Integración Juvenil del país."
4. Centros de Integración Juvenil
galucomunicacion.com
Redacción: ''"Consignación"''
"El consumo de alcohol se ha incrementado de manera excesiva, de 4.3 por ciento en 2011 a 8.3 por ciento en 2016, o sea, se duplicó en el lapso de cinco años, recayendo más en las mujeres. En el caso de la marihuana, también hay un incremento del 70 por ciento en niños y adolescentes de 10 a 17 años, los cuales reciben intervención temprana en los centros de tratamiento. Enumeró que el consumo de alcohol, marihuana, inhalables y METANFETAMINAS son, en ese orden, las atenciones de impacto que se concentran en los 340 Centros de Integración Juvenil del país."
LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
103.3 FM-Grupo Fórmula
Oscar Mario Beteta: ''"Mapean uso de drogas en el país"''
"20171204 - 07:51 - Mapean uso de drogas en el país. México cuenta por primera vez con una radiografía por tipo de droga que más se consume en los estados, y así Quintana Roo es de las entidades con mayor consumo de marihuana, Jalisco es líder en cocaína, Baja California en Metanfetaminas. Revela la encuesta de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. "
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"De los 13 a los 21 ya consumen metanfetaminas "''
"El Centro de Integración Juvenil reconoce que el consumo incrementó sobre todo en drogas como la metanfetamina o cristal, droga económica pero altamente adictiva. El registro que se tiene de menores de edad con problemas de adicción es muy alto, podría encontrarse que incluso uno de cada diez niños ha probado alguna droga"
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
laverdad.com.mx
Jorge Palacios: ''"Preocupa uso de cristal y metanfetaminas en jóvenes"''
"La mariguana sigue en primer lugar en el consumo de los jóvenes, pero preocupa también a las autoridades del Centro de Integración Juvenil de Tampico el uso del cristal y METANFETAMINAS, lo cual se detectó este año, señaló el titular del CIJ, Jorge Ávalos Castelán. Cabe mencionar que ayer el Centro de Integración Juvenil de Tampico realizó su reunión anual de voluntarios 2017 con el lema “Acción Voluntaria CIJ previniendo y transformando comunidades”."
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
enlineadirecta.info
Juanita del Ángel: ''"Preocupa a CIJ uso de cristal y metanfetaminas en jóvenes, detectaron este año 5 casos "''
"La mariguana sigue en primer lugar en el consumo de los jóvenes, pero preocupa también a las autoridades del Centro de Integración Juvenil de Tampico el uso del cristal y METANFETAMINAS, lo cual se detectó este año, señaló el titular del CIJ Jorge Ávalos Castelán. “En primer lugar tenemos el tabaco, luego el alcohol como drogas ilícitas y como droga ilícita esta la mariguana, después la cocaína y algo importante que se detectó este año es el uso de cristal y METANFETAMINAS, población menor, un uno por ciento, pero no se presentaba un incremento de este tipo en años anteriores”."
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
notirasa.com
Redacción: ''"Aumenta el consumo de marihuana entre adolescentes"''
"En Yucatán casi el 90% de las personas atendidas en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) A.C, han sido por el consumo de mariguana acompañada de METANFETAMINAS, inhalables, alcohol y tabaco, mientras que en 2008 era alrededor del 70% por esta droga, siendo la población joven entre los 10 y 19 años de edad los más consumidores. Para el presente año, el CIJ ha atendido a cerca de 900 personas, mientras que en 2016 fueron más de 1500 beneficiados de tratamientos entre pacientes y familiares, además de 130 mil en acciones preventivas de promoción y educación a la salud, siendo 4 hombres por cada mujer, así lo informó Víctor Roa Muñoz director del centro en entrevista para NotiRasa."
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
vivavoz.com.mx
Redacción: ''"Jóvenes con alto consumo de metanfetaminas"''
"Manuel Velázquez Ceballos, coordinador de los Centros de Integración Juvenil, precisó que Sinaloa ocupa el cuarto lugar en el consumo de METANFETAMINAS, conocida como cristal, con un 62 por ciento. Invitó a las personas con problemas de adicción a someterse a los tratamientos médicos, acudiendo a los Centros de Integración Juvenil, los cuales trabajan con diferentes instancias. Reconoció para el rescate de la juventud, coordinar mayores esfuerzos a nivel estatal y fortalecer a la familia. "
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Dennis A. García: ''"Narcos mexicanos: dominio en el mercado mundial "''
"Los carteles mexicanos con sus socios locales han conquistado el escenario de la droga a nivel mundial y el imperio que construyó Joaquín El Chapo Guzmán se mantiene como el de mayor influencia, a pesar de que está encarcelado en Estados Unidos. Los mercados de la cocaína, heroína, METANFETAMINAS y precursores químicos de 51 países en los cinco continentes son dominados por nueve organizaciones del narcotráfico que se adueñaron de las rutas para el tráfico de estupefacientes, reporta la Procuraduría General de la República (PGR). "
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Arlette Desiree Orduño Leyva: ''"Baja percepción de riesgo por consumo de marihuana en Sinaloa "''
"Sinaloa se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en el consumo de METANFETAMINAS siendo más del 91 por ciento quienes tienden al consumo de marihuana por encima del tabaco de acuerdo a los casos registrados por el Centro de Integración Juvenil en el estado. El Director del CIJ en Sinaloa señala que la percepción negativa sobre el consumo de marihuana ha disminuido considerablemente por lo que son cada vez más los jóvenes quienes acuden a centros de tratamiento y rehabilitación por solicitud de familiares, sin embargo, ellos manifiestan descartar preocupación por ser usuarios de la misma."
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
morelos24.com.mx
Miguel Rojas: ''"Marihuana, la droga de mayor consumo en Cuernavaca"''
"El Ingeniero, Armando Bernal, Director de Promoción y Prevención de la Salud de Cuernavaca, detalló que el 46.4 por ciento de los casos atendidos correspondió al consumo de marihuana, seguido por un 11. 6 por consumo de bebidas alcohólicas, 11 por ciento por adicción a drogas sintéticas como el crack, 5 por ciento en inhalables, 5 por ciento de cocaína y heroína, 3 por ciento a METANFETAMINAS y 1.8 por ciento a adictos al tabaco. El ingeniero explicó que los porcentajes corresponden a 112 casos de jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y los 25 años, que se acercaron a los Centros de Integración Juvenil para solicitar ayuda para enfrentar sus por problemas de adicción. "
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
debate.com.mx
Karen Rubio: ''"Preocupa alto consumo de metanfetaminas en Guasave "''
" El consumo de METANFETAMINAS presenta un acelerado crecimiento entre la población joven del municipio, así lo señaló Tomás Eduardo Nevárez García, encargado de tres centros de reintegración social, quien señaló que 90 por ciento de la población de internos presenta adicción a estas drogas. “Las METANFETAMINAS son drogas altamente adictivas y perjudiciales para la salud del ser humano, por lo regular el primer acercamiento que tienen no es con esta droga, inician con la mariguana, pero es el camino que los hace llegar a este punto, pues cada vez buscan sustancias que les den mayor estímulo.” "
MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
elimparcial.com
Eduardo López: ''"Aumenta uso de drogas entre jóvenes sonorenses"''
"Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a recibir un tratamiento en los CIJ son la mariguana, con el 92.9%, cocaína con el 39.2%, METANFETAMINAS con el 28.6% y las benzodiacepinas con el 23.5%. En donde más ha crecido es en la edad productiva, en jóvenes, en universitarios, estamos hablando de alcohol y tabaco y también de otras drogas , expresó Lucila Abril Montaño, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ) Hermosillo."
LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
pulsoslp.com.mx
El Universal: ''"Alertan de alza en consumo de "cristal" en Coahuila "''
"Ramiro y Juan, dos hermanos veinteañeros, tienen unos días que volvieron a fumar cristal . Juan, el mayor, apenas hace dos días recayó. Ambos son pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, y desde hace algunos meses luchan por arrancarse la adicción al cristal , una droga que va en ascenso entre los consumidores de Coahuila. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal ."
2. Centros de Integración Juvenil
eldiariodechihuahua.mx
El Universal: ''"Alertan de alza en consumo de "cristal" en Coahuila"''
"Ramiro y Juan, dos hermanos veinteañeros, tienen unos días que volvieron a fumar cristal . Juan, el mayor, apenas hace dos días recayó. Ambos son pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, y desde hace algunos meses luchan por arrancarse la adicción al cristal , una droga que va en ascenso entre los consumidores de Coahuila. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal ."
3. Centros de Integración Juvenil
horacero.com.mx
El Universal: ''"Alertan de alza en consumo de ‘cristal’ en Coahuila"''
"Ramiro y Juan, dos hermanos veinteañeros, tienen unos días que volvieron a fumar cristal . Juan, el mayor, apenas hace dos días recayó. Ambos son pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, y desde hace algunos meses luchan por arrancarse la adicción al cristal , una droga que va en ascenso entre los consumidores de Coahuila. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal ."
4. Centros de Integración Juvenil
laprensa.mx
El Universal: ''"Alertan de alza en consumo de "cristal" en Coahuila"''
"Ramiro y Juan, dos hermanos veinteañeros, tienen unos días que volvieron a fumar cristal . Juan, el mayor, apenas hace dos días recayó. Ambos son pacientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, y desde hace algunos meses luchan por arrancarse la adicción al cristal , una droga que va en ascenso entre los consumidores de Coahuila. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal ."
5. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
El Universal: ''"Alertan de alto consumo de ‘cristal’ en Coahuila"''
"Datos del Centro de Integración Juvenil señalan que el consumo de cristal” ha dado un brinco en los dos últimos años. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal”."
6. Centros de Integración Juvenil
am.com.mx
El Universal: ''"Se dispara el consumo de cristal"''
"Datos del Centro de Integración Juvenil señalan que el consumo de cristal” ha dado un brinco en los dos últimos años. De los más de 500 nuevos casos que llegan cada año, en 2015 apenas el 1.8% de los pacientes referían haber usado alguna vez el cristal u otras METANFETAMINAS. Para 2016 la cifra subió al 17% y en el primer semestre de 2017 el 22% de los pacientes ya refieren haber recurrido al cristal”."
7. Centros de Integración Juvenil
digitalmex.mx
Claudia González: ''"Llega drogadicción a juventud de zonas rurales: CIJ"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Juan Carlos Cruz Miguel, reconoció que algunas drogas como las METANFETAMINAS o los psicotrópicos se han extendido en su consumo, especialmente entre la población rural y de los 17 a los 21 años, lo que provoca la necesidad de delinquir para adquirirlos; inicialmente son prácticas ilícitas que comienzan en el hogar. Explicó que en Toluca cuentan con un estudio epidemiológico de las zonas consideradas como conflictivas, compatible con el tipo de población que reciben para tratamiento, por ejemplo El Seminario, Zopilocalco, La Unión, Santa Bárbara, El Cóporo, regiones que son consideradas por la administración local y las áreas encargadas de la seguridad como de atención “de manera emergente y se trata de barrios tradicionales."
VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Redacción: ''"Enciende la alerta consumo de drogas en Mazatlán: CIJ"''
"Un aumento alarmante en el consumo de METANFETAMINAS reporta el Centro de Integración Juvenil en Mazatlán, de agosto a la fecha. Rosa Elena Sánchez Moraila, titular del CIJ Mazatlán, expresó que a unos días de que fuera presentada la Encuesta Nacional contra las Adicciones, las nuevas cifras de consumo de drogas que registra el puerto encendió una nueva alerta. "
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
noroeste.com.mx
Verenice Peraza: ''"Enciende la alerta consumo de drogas en Mazatlán: CIJ "''
"Un aumento alarmante en el consumo de METANFETAMINAS reporta el Centro de Integración Juvenil en Mazatlán, de agosto a la fecha. Rosa Elena Sánchez Moraila, titular del CIJ Mazatlán, expresó que a unos días de que fuera presentada la Encuesta Nacional contra las Adicciones, las nuevas cifras de consumo de drogas que registra el puerto encendió una nueva alerta."
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal.com
Redacción: ''"Sinaloa, cuarto lugar en consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
2. Centros de Integración Juvenil
porlospasillos.com.mx
por los pasillos: ''"Aumentan el consumo de mariguana en Sinaloa"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
3. Centros de Integración Juvenil
vivavoz.com.mx
Mauricio Ramirez: ''"Sinaloa entre los primeros cuatro lugares en México por consumo de metanfetamina"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
4. Centros de Integración Juvenil
riodoce.mx
Redacción: ''"Sinaloa ocupa primeros lugares nacionales en consumo de metanfetamina"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
5. Centros de Integración Juvenil
porlospasillos.com.mx
Redacción: ''"Aumentan el consumo de mariguana en Sinaloa"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
6. Centros de Integración Juvenil
informavallarta.com
reportero reportero: ''"Aumentó en Vallarta el consumo de metanfetaminas"''
"El problema del alcoholismo y la drogadicción atrapa a niños a más temprana edad cada vez y actualmente también es común ver a jovencitas llegar a un súper a comprar bebidas embriagantes, además, Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, por lo que no debemos quedarnos con los brazos cruzados, destacó Manuel Velázquez Ceballos, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil –CIJ- durante la toma de protesta al nuevo patronato del CIJ en Los Mochis."
7. Centros de Integración Juvenil
luznoticias.mx
Jessi Jáuregui: ''"91% de los pacientes de los CIJ en Sinaloa son adictos a la mariguana"''
"A nivel nacional Sinaloa ocupa el cuarto lugar como la entidad federativa con más consumo y adictos a la metanfetamina; sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades del Centro de Integración Juvenil es el incremento registrado de personas adictas a la mariguana. De acuerdo a las estadísticas del CIJ Sinaloa, en la entidad las drogas que más se consumen entre la población adicta son: mariguana, cocaína y METANFETAMINAS, así como las drogas lícitas del alcohol y el tabaco."
LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
afmedios.com
Carlos Orozco Galeana: ''"Tarea Pública"''
"Una última encuesta efectuada por la Comisión Nacional contra las Adicciones detectó que hay mayor consumo de drogas en México comparado con hace 5 años en jóvenes de menor edad y acaso lo más grave sea, como dijo recientemente su comisionado Manuel Mondragón, que ya hay detectado un consumo “bajito” de heroína en todo el país. “Tenemos que evitar que el uso de drogas se convierta en una epidemia en México”, dijo. Nuestra entidad presenta índices muy altos en materia de consumo de drogas, incluso en el uso de algunos enervantes como la marihuana y las METANFETAMINAS las cifras superan la media nacional. Lo anterior lo advirtió desde el 2014 el diputado panista Fernando Antero Valle, quien usó datos del Anuario Estadístico del Estado de Colima, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Dijo en ese tiempo que la farmacodependencia entre personas de 10 a 29 años de edad atendidas en los Centros de Integración Juvenil y en el Consejo Estatal contra las Adicciones, aumentó un 866! por ciento entre los años de 2005 y 2010."
2. Centros de Integración Juvenil
lasnoticiasya.com
Redacción: ''"La Casa de los Perros: Reprobados"''
"Según datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas, durante el primer semestre de 2016, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son la mariguana (87.7%), la cocaína (36.4%) y las METANFETAMINAS (29%), lo que quiere decir que la entidad se encuentra por arriba de la media nacional, lo que definitivamente es muy desafortunado. Y en lo que respecta al consumo de alcohol y tabaco, las cosas no pintan diferente, ya que se registró un 92% en el primero y un 88.9% en el segundo, consumo que igualmente supera a la media nacional. La razón de consumo en 2016, incluyendo alcohol y tabaco fue de 4.2 hombres por una mujer."
3. Centros de Integración Juvenil
ntrguadalajara.com
Darío Pereira: ''"Analizarán relación entre drogas y salud mental"''
"La dependencia a ciertas drogas sintéticas y la presencia de una enfermedad mental parecen estar relacionadas, por lo que para profundizar en el tema expertos de todo el mundo concurrirán en Cancún, Quintana Roo, a inicios de diciembre, anunció el coordinador regional de Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Enrique Aceves Arce. Tan sólo en los casos atendidos por los CIJ, casi la totalidad de quienes son ingresados por un consumo excesivo de METANFETAMINAS presentan afectaciones en su salud mental."
4. Centros de Integración Juvenil
ntrguadalajara.com
Darío Pereira: ''"Analizarán relación entre drogas y salud mental"''
"La dependencia a ciertas drogas sintéticas y la presencia de una enfermedad mental parecen estar relacionadas, por lo que para profundizar en el tema expertos de todo el mundo concurrirán en Cancún, Quintana Roo, a inicios de diciembre, anunció el coordinador regional de Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Enrique Aceves Arce. Tan sólo en los casos atendidos por los CIJ, casi la totalidad de quienes son ingresados por un consumo excesivo de METANFETAMINAS presentan afectaciones en su salud mental."
5. Centros de Integración Juvenil
ntrguadalajara.com
Darío Pereira: ''"Analizarán relación entre drogas y salud mental"''
"La dependencia a ciertas drogas sintéticas y la presencia de una enfermedad mental parecen estar relacionadas, por lo que para profundizar en el tema expertos de todo el mundo concurrirán en Cancún, Quintana Roo, a inicios de diciembre, anunció el coordinador regional de Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Enrique Aceves Arce. Tan sólo en los casos atendidos por los CIJ, casi la totalidad de quienes son ingresados por un consumo excesivo de METANFETAMINAS presentan afectaciones en su salud mental."
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
mural.com
Enrique Osorio: ''"Falta combate a metanfetaminas"''
"Una atención especializada a la altura del problema que representa el alza en el consumo de METANFETAMINAS hace falta en los centros que combaten las adicciones. Esto aseguró el coordinador regional de la Zona Centro Occidente de Centros de Integración Juvenil, Enrique Aceves Arce, quien explicó que ante el aumento histórico en el consumo de este tipo de droga, la atención médica especializada se vuelve crucial, pero hay cerca de 200 centros de atención que no tienen esa profesionalización."
2. Centros de Integración Juvenil
regionmx.net
Yussett Matías: ''"Crece el consumo de drogas en Jalisco"''
"Está Jalisco en el primer lugar a nivel nacional en el consumo de drogas. El uso de las METANFETAMINAS muestra un aumento del 7%, principalmente en adolescentes y jóvenes. Algunas de las posibles causas es el ingreso ilegal a Jalisco, Colima y Michoacán de la sustancia pseudoefedrina a través de las costas del Pacifico, como Manzanillo, denuncian Centros de Integración Juvenil (CIJ). En una de las nueve unidades de este centro de atención para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones en Jalisco se encuentran internados unas 30 personas por las afectaciones que tuvieron por el consumo de las METANFETAMINAS."
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
ntrguadalajara.com
Darío Pereira: ''"Preocupa a Jalisco uso de metanfetaminas"''
"El hecho de estar cerca de puertos como Lázaro Cárdenas o Manzanillo, ha llevado a Jalisco a ocupar el primer lugar nacional en el consumo de drogas, sobre todo METANFETAMINAS. Nos llama la atención que en nuestra Entidad se encuentra muy afectada por el consumo de METANFETAMINAS, es una droga de fácil acceso para los jóvenes, muy barata y que el precursor de la misma sigue ingresando por Lázaro Cárdenas y Manzanillo, viene de China , señaló Eduardo Aceves, coordinador Regional de la Zona Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
2. Centros de Integración Juvenil
notisistema.com
Redacción: ''"Lidera Jalisco el consumo de metanfetaminas"''
"El hecho de estar cerca de puertos como Lázaro Cárdenas o Manzanillo, ha llevado a Jalisco a ocupar el primer lugar nacional en el consumo de drogas, sobre todo METANFETAMINAS. Nos llama la atención que en nuestra Entidad se encuentra muy afectada por el consumo de METANFETAMINAS, es una droga de fácil acceso para los jóvenes, muy barata y que el precursor de la misma sigue ingresando por Lázaro Cárdenas y Manzanillo, viene de China , señaló Eduardo Aceves, coordinador Regional de la Zona Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
3. Centros de Integración Juvenil
mural.com
Fernanda Carapia: ''"Consignación"''
"El hecho de estar cerca de puertos como Lázaro Cárdenas o Manzanillo, ha llevado a Jalisco a ocupar el primer lugar nacional en el consumo de drogas, sobre todo METANFETAMINAS. Nos llama la atención que en nuestra Entidad se encuentra muy afectada por el consumo de METANFETAMINAS, es una droga de fácil acceso para los jóvenes, muy barata y que el precursor de la misma sigue ingresando por Lázaro Cárdenas y Manzanillo, viene de China , señaló Eduardo Aceves, coordinador Regional de la Zona Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ)."
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
eloccidental.com.mx
Redacción: ''"Desplazan metanfetaminas a otras drogas en Jalisco"''
"El más reciente reporte del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), refiere que casi cuatro de cada diez personas (36.4%) atendidas el año pasado bajo tratamiento residencial acudieron por los problemas de adicción a las METANFETAMINAS, especialmente al cristal. En los CIJ, el tratamiento residencial es de tres meses, pero la modalidad de abordaje depende de cada caso en lo individual. En la Unidad Guadalajara se atiende sólo consulta externa y ven a un promedio de 250 pacientes al mes, de los cuales, 25 por ciento son usuarios de estimulantes, incluidas las METANFETAMINAS."
2. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Redacción: ''"Consignación"''
"El más reciente reporte del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), refiere que casi cuatro de cada diez personas (36.4%) atendidas el año pasado bajo tratamiento residencial acudieron por los problemas de adicción a las METANFETAMINAS, especialmente al cristal. En los CIJ, el tratamiento residencial es de tres meses, pero la modalidad de abordaje depende de cada caso en lo individual. En la Unidad Guadalajara se atiende sólo consulta externa y ven a un promedio de 250 pacientes al mes, de los cuales, 25 por ciento son usuarios de estimulantes, incluidas las METANFETAMINAS."
3. Centros de Integración Juvenil
hoytamaulipas.net
Redacción: ''"Crece consumo de metanfetaminas entre jóvenes del sur de Tamaulipas"''
"En la zona sur de Tamaulipas se ha iniciado el consumo del cristal, una droga sintética que una persona adictiva puede causar hasta la muerte, señaló el titular del Centro de Integración Juvenil, Jorge Ávalos Castelán. Dijo que actualmente atienden a cuatro jóvenes de entre 12 y 19 años, quienes consumían la sustancia nociva. No es que sea una nueva modalidad o que estén surgiendo nuevas modalidades en nuestra zona, lo que si hemos detectado en este año es que está habiendo consumo de una droga que no se utilizaba en años anteriores que es el cristal , indicó."
MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Manuel Espino: ''"Cárteles ofertan en EU droga gourmet"''
"Los cárteles mexicanos buscan nuevas rutas y mercados, principalmente hacia Estados Unidos, para traficar drogas como la marihuana, METANFETAMINAS, cocaína y cristal, en productos pensados para públicos de tipo gourmet. Reportes de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina-Armada de México señalan que las organizaciones que operan en el país utilizan salsas, jugos, café, envases de cajeta, productos enlatados, aparentes cremas humectantes, cubetas con mole, nopales en escabeche, dulces y ates de membrillo para llevar la droga al mercado estadounidense. La innovación no sólo es en el trasiego, ahora se abrió un mercado de productos en donde la droga está disuelta o se mezcla."
2. Adicciones
El Universal
Pase: ''"Trafican a EU droga en productos gourmet"''
"Los cárteles mexicanos buscan nuevas rutas y mercados, principalmente hacia Estados Unidos, para traficar drogas como la marihuana, METANFETAMINAS, cocaína y cristal, en productos pensados para públicos de tipo gourmet. Reportes de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina-Armada de México señalan que las organizaciones que operan en el país utilizan salsas, jugos, café, envases de cajeta, productos enlatados, aparentes cremas humectantes, cubetas con mole, nopales en escabeche, dulces y ates de membrillo para llevar la droga al mercado estadounidense. La innovación no sólo es en el trasiego, ahora se abrió un mercado de productos en donde la droga está disuelta o se mezcla."
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
lavozdelpuerto.com.mx
Redacción: ''"La gobernadora firma una alianza de mujeres contra las adicciones"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
2. Centros de Integración Juvenil
eldiariodesonora.com.mx
Jesús Esquer: ''"Claudia Pavlovich será Mujer del Año"''
"La fundadora de los CIJ, Kena Moreno, indicó que en Hermosillo y Nogales existen Centros de Integración Juvenil, y atienden, en su mayoría, a adictos a la marihuana con un 93.1% de consumo, cocaína con un 34.1%, METANFETAMINAS con un 33.3% y benzodiacepinas con un 22.2%; y que el consumo de alcohol y tabaco registran un 85.1 y 90% respectivamente. Destacó que el principal objetivo de la Alianza de Mujeres Sonorenses Contra las Adicciones y la Violencia, es impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia en Sonora."
3. Centros de Integración Juvenil
sdpnoticias.com
Redacción: ''"Firma Pavlovich acuerdo contra adicciones y violencia en los hogares"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
4. Centros de Integración Juvenil
elimparcial.com
Redacción: ''"Gobernadora encabeza Alianza de Mujeres contra Adicciones"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
5. Centros de Integración Juvenil
tribuna.com.mx
Redacción: ''"La gobernadora firma una alianza de mujeres contra las adicciones"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
6. Centros de Integración Juvenil
nuevosonora.com
Redacción: ''"Encabeza Gobernadora Pavlovich alianza de mujeres contra adicciones"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
7. Centros de Integración Juvenil
capitalmexico.com.mx
Redacción: ''"Claudia Pavlovich será la Mujer del Año 2017"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
8. Centros de Integración Juvenil
radiolobo.mx
Redacción: ''"Firma acuerdo Gobernadora con patronato de Centros de Integración Juvenil"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
9. Centros de Integración Juvenil
termometroenlinea.com.mx
Redacción: ''"Claudia Pavlovich encabeza alianza de mujeres contra adicciones"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
10. Centros de Integración Juvenil
elsoldehermosillo.com.mx
Yoanna Romo: ''"Crece consumo de alcohol en mujeres"''
"La gobernadora Claudia Pavlovich firmó con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Alianza de Mujeres en Contra de las Adicciones y la Violencia en Sonora, toda vez que estos fenómenos prevalecen en los hogares de Sonora. Kena Moreno indicó que en Hermosillo y Nogales los CIJ dan atención a personas con adicción a la mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, benzodiacepinas, alcohol y tabaco. Por lo que el acuerdo firmado con el gobierno estatal pretende impulsar una cultura de prevención y atención de las adicciones generando estilos de vida saludables y ambiente de no violencia."
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2017
1. Adicciones
Ovaciones
Carmen Medina: ''"Tomó metanfetaminas chofer de pipa: PGJ"''
"El conductor de una pipa de agua que el pasado 26 de septiembre ocasionó la muerte de cinco personas y dañó 19 autos a los que impactó a 120 kilómetros por hora, había consumido METANFETAMINAS, de acuerdo con los peritajes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX). El titular de la Fiscalía de Miguel Hidalgo, Said Escudero Irra, informó que Francisco Briones García, de 53 años de edad, está acusado de homicidio culposo."
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Redacción: ''"Ataque a centro de rehabilitación deja 16 muertos"''
"Alarmante situación es la que se está viviendo en la región del Évora, dado a que las edades de inicio de consumo de alcohol, tabaco, marihuana y METANFETAMINAS se han ido acortando conforme el transcurso del tiempo, ya que se presentó un caso de un niño de 8 años de edad con ese tipo de problemas, así lo dio a conocer la directora del Centro de Integración Juvenil Guamúchil, Maricela Peñuelas García. Informó que el 70 por ciento de los usuarios que acuden al Centro de Integración Juvenil son de Guamúchil, mientras que el 30 por ciento restante se dividen entre los municipios de Mocorito y Angostura. "
2. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Redacción: ''"Ataque a centro de rehabilitación deja 16 muertos"''
"Alarmante situación es la que se está viviendo en la región del Évora, dado a que las edades de inicio de consumo de alcohol, tabaco, marihuana y METANFETAMINAS se han ido acortando conforme el transcurso del tiempo, ya que se presentó un caso de un niño de 8 años de edad con ese tipo de problemas, así lo dio a conocer la directora del Centro de Integración Juvenil Guamúchil, Maricela Peñuelas García. Informó que el 70 por ciento de los usuarios que acuden al Centro de Integración Juvenil son de Guamúchil, mientras que el 30 por ciento restante se dividen entre los municipios de Mocorito y Angostura. "
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
punto.mx
Juan Carlos Ramírez: ''"Jóvenes se drogan desde los 13 años en adelante, advierte el CIJ"''
"Desde los 13 años en adelante, los factores de riesgo de consumo de drogas permitidas o ilícitas aumentan, principalmente de mariguana, alcohol y tabaco, pero en los últimos meses se ha registrado un incremento en los casos de jóvenes que consumen cristal, advirtió la directora del Centro de Integración Juvenil, Rosa Elena Sánchez Moraila. Es por esta razón, que el CIJ reforzó el programa preventivo de intervención temprana en METANFETAMINAS en escuelas dirigido a docentes, padres de familia y jóvenes. "
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetoluca.com.mx
Adriana García: ''"Metanfetaminas y sales de baño, drogas de nuevo consumo"''
"Las METANFETAMINAS y al parecer las sales de baño son de las sustancias tóxicas de nuevo consumo, referidas por algunos pacientes del Centro Integración Juvenil (CIJ), que se salen del listado habitual aunque no son constantes, informó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. El doctor dijo que recientemente se ha observado la ingesta de ese tipo de drogas cuyo porcentaje es mínimo, en el primer caso es de aproximadamente 5% y en el segundo, es menor al 1%, generalmente inducidos por la curiosidad."
2. Centros de Integración Juvenil
elmexiquensehoy.blogspot.mx
Redacción: ''"Metanfetaminas y sales de baño, drogas de nuevo consumo"''
"Las METANFETAMINAS y al parecer las sales de baño son de las sustancias tóxicas de nuevo consumo, referidas por algunos pacientes del Centro Integración Juvenil (CIJ), que se salen del listado habitual aunque no son constantes, informó el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Toluca, Juan Carlos Cruz Miguel. El doctor dijo que recientemente se ha observado la ingesta de ese tipo de drogas cuyo porcentaje es mínimo, en el primer caso es de aproximadamente 5% y en el segundo, es menor al 1%, generalmente inducidos por la curiosidad."
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
90.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Disminuyen los decomisos de droga en México "''
"20170907 - 05:37 - Durante el último año los decomisos de Marihuana, Goma de Opio, Heroína y Metanfetaminas, presentan disminuciones de un 82%, esto se afirmó en el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Ya que, en el año 2017 se han decomisado 621 kilogramos de marihuana, lo que representa una disminución del 42% en comparación a las mil 85 toneladas de 2015. "
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Martín Espinosa: ''"Disminuye 82% la erradicación de plantíos de droga: EPN"''
"20170906 - 08:11 - En el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, mencionó que durante el último año los decomisos de marihuana, goma de opio, heroína y METANFETAMINAS así como la erradicación de plantíos presentan disminuciones hasta en un 82%. Entre el 1 de septiembre del 2016 y el 30 de junio del 2017, se decomisaron 621 toneladas de marihuana, lo que representa una disminución del 42% a las mil 85.5 toneladas durante 2015. En la erradicación de plantíos de droga también hay una baja del 47% en el caso de la marihuana."
2. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Atalo Mata Othón: ''"Disminuyen decomisos de marihuana durante la administración de EPN"''
"20170906 - 11:19 - En el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se mencionó que durante el último año los decomisos de marihuana, goma de opio, heroína y METANFETAMINAS así como la erradicación de plantíos presentan disminuciones hasta en un 82%. Entre el 1 de septiembre del 2016 y el 30 de junio del 2017, se decomisaron 621 toneladas de marihuana, lo que representa una disminución del 42% a las mil 85.5 toneladas durante 2015. En la erradicación de plantíos de droga también hay una baja del 47% en el caso de la marihuana."
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 - Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Alejandra Gallardo: ''"Se generaliza y potencializa, el consumo de metanfetaminas: CIJ"''
"20170831 - 12:01 - Víctor Sanabria, director del Centro de Integración Juvenil Cuajimalpa, precisa que el consumo de las METANFETAMINAS tuvo su auge en los años 90´s pero que hoy en día está cobrando fuerza entre los adolescentes. Puntualiza que ésta clase de droga se veía altamente relacionada con la música electrónica, circunstancia que ya no es así, pues se han detectado casos en que su consumo se ha generalizado de tal modo que ha llegado a eventos de música rock, banda, cumbia y ranchera, entre otros. "
SÁBADO 26 DE AGOSTO DE 2017
1. Adicciones
ABC de Monterrey
Pase: ''"Regios consumen más drogas sintética"''
"25/08/2017 Huelen la música, sienten como que flotan, como que se traspasan unos a otros, en una acción de desinhibición total. Son las muchachitas que a veces se desnudan arriba de la mesa . Así describe el secretario de Salud, Manuel de la O, a quienes consumen METANFETAMINAS, práctica que va a la alza. Según el funcionario, el consumo de METANFETAMINAS como el cristal y el éxtasis se ha incrementado en Nuevo León 1.4 por ciento, del 2010 a la fecha. En 2010 el 0.8 por ciento de la población utilizaba este tipo de drogas, y el registro de 2016 establece un 3.2 por ciento. Hemos detectado un incremento en el consumo de las METANFETAMINAS, del cristal y del éxtasis."
2. Adicciones
ABC de Monterrey
Elliott Ruiz: ''"Consignación"''
"25/08/2017 Huelen la música, sienten como que flotan, como que se traspasan unos a otros, en una acción de desinhibición total. Son las muchachitas que a veces se desnudan arriba de la mesa . Así describe el secretario de Salud, Manuel de la O, a quienes consumen METANFETAMINAS, práctica que va a la alza. Según el funcionario, el consumo de METANFETAMINAS como el cristal y el éxtasis se ha incrementado en Nuevo León 1.4 por ciento, del 2010 a la fecha. En 2010 el 0.8 por ciento de la población utilizaba este tipo de drogas, y el registro de 2016 establece un 3.2 por ciento. Hemos detectado un incremento en el consumo de las METANFETAMINAS, del cristal y del éxtasis."
3. Adicciones
Milenio Monterrey
Eduardo Mendieta: ''"Aumenta 3.2% el consumo de metanfetaminas en NL: Salud"''
"25/08/2017 El consumo de las METANFETAMINAS se incrementó 3.2 por ciento luego de que en 2010 era de 0.8 por ciento por el abaratamiento de la droga, reveló la Secretaría de Salud en Nuevo León. Aunque la mota o mariguana, la cocaína y los inhalables lideran los primeros tres lugares de drogas de impacto, el consumo del cristal o METANFETAMINAS entre los jóvenes de Nuevo León se ha extendido. Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud estatal, y Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones, calificaron como drogas de moda a las METANFETAMINAS e indicaron que por lo barato que es conseguirlas, hasta por 100 pesos, aumentó su consumo."
4. Adicciones
Porvenir de Monterrey
Consuelo López González: ''"Se dispara drogadicción en polígonos de pobreza"''
"25/08/2017 La reducción en su costo, provocó un disparo en el consumo de METANFETAMINAS, cristal, éxtasis y tachas en jóvenes de escasos recursos. Si bien las drogas sintéticas eran exclusivas de la elite, la problemática se ha extendido a los polígonos de pobreza. En el marco de la 79 Reunión ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en el estado, informó que cl consumo de las METANFETAMINAS pasó del 0.8 por ciento en cl 2010 al 3.2 por ciento en cl 2016. Sentido en cl que se alista un estudio de georreferenciación, a efecto de identificar las colonias con mayor incidencia."
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2017
1. Adicciones
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Nuevo León realiza estudio para conocer drogas de mayor consumo local"''
"Como parte de las estrategias para prevenir y atender las adicciones, la Secretaría de Salud estatal trabaja en la elaboración de un estudio que permita conocer cuáles son las drogas de mayor consumo en Nuevo León. El titular de la dependencia estatal Manuel de la O. Cavazos, destacó de acuerdo con el reporte preliminar, el uso de las METANFETAMINAS se incrementó en los últimos años, al pasar del 0.8 por ciento en 2010 a 3.2 por ciento en 2016."
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsudcaliforniano.com.mx
Mauricio Hernández Ch.: ''"Consumo de metanfetaminas tuvo un incremento del 600%"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) externó su preocupación por la creciente demanda que han tenido las drogas sintéticas y es que, aunque se sabe que éstas son altamente nocivas para las personas, se percibe un elevado mercado de estos compuestos que son conocidos como cristal o crack. Baja California, Sonora, Sinaloa y esta entidad se encuentran en la región noroeste del país, la cual es una de las que concentra los índices más elevados de consumo."
MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.heraldo.mx
Redacción: ''"Revela el CIJ datos sobre el consumo de drogas"''
"En los once últimos años, el Centro de Integración Juvenil en Aguascalientes atendió alrededor de 3 mil 200 casos por consumo de drogas al menos una vez en la vida, donde el 73% promedio probó la cannabis, un 40% la cocaína, un 25% el crack, un 32% los inhalables, un 13% las METANFETAMINAS y un 12% las benzodiacepinas, reveló la presidenta de esta institución, Leticia González Esquivel. Al dar a conocer el nuevo reporte del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, que acumula cifras desde el primer semestre del 2005 hasta el segundo semestre del 2016, la titular del CIJ en Aguascalientes señaló que el 82% de las personas atendidas han consumido alcohol al menos una vez en la vida y el 79% de los casos ha degustado el tabaco. "
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.reporteindigo.com
Redacción: ''"La debacle adictiva"''
"El disparo en el consumo de drogas ilegales en Jalisco entre 2008 y 2016 coincide temporalmente con el surgimiento y consolidación en el estado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hoy uno de los principales de todo México. Especialistas en esta materia como Enrique Aceves Arce, coordinador regional Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), han advertido que una mayor oferta y accesibilidad de drogas ilegales pueden traer niveles de consumo más altos, como le ha ocurrido a Jalisco con el caso de las METANFETAMINAS."
MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017
1. Adicciones
El Financiero
David Saúl Vela: ''"En 30 meses, Fuerzas Armadas han detenido a 16 narcos por día"''
"Durante los últimos 30 meses, las Fuerzas Armadas mexicanas han asestado certeros golpes a los diversos grupos del crimen organizado, no sólo por la detención de sus principales operadores, sino también por la cantidad de droga, armas y vehículos incautados. Informes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaria de Marina revelan aseguraron droga, mariguana, con 2 mil 156 toneladas; seguida de las METANFETAMINAS, con 60 toneladas y la cocaína, con 22 toneladas, la goma de opio con 1.5 toneladas y la heroína con 815 kilogramos. También reportó la destrucción de 98 mil plantíos de mariguana y 476 mil 337 plantíos de amapola."
LUNES 31 DE JULIO DE 2017
1. Adicciones
Reforma
Gustavo Fondevila: ''"En flagrancia (El cártel que no era cártel)"''
"A nivel general, el consumo de drogas legales e ilegales en la Ciudad de México ha crecido 17% respecto de 2012 (1.3% de la población consume METANFETAMINAS y 1.1% cocaína - IAPA, 2015) Pero si desagrega por delegación, los números suben todavía más: la Cuauhtémoc concentra el consumo relacionado con bares, discotecas y clubes e Iztapalapa el consumo marginal habitual: el adicto duro que consume a diario. Estos últimos y los estudiantes de la zona oriente y sur de la ciudad eran los clientes habituales de los distribuidores de El Ojos ."
LUNES 24 DE JULIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.milenio.com
Claudia González: ''"Aumenta consumo rural de metanfetaminas y sicotrópicos"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Juan Carlos Cruz Miguel advirtió que entre la población rural de 17 a 21 años, se incrementó el consumo regular de METANFETAMINAS y sicotrópicos. Lo que además provocó un mayor número de delitos vinculados a las adicciones. Dijo que mientras que eso ocurre en el campo mexiquense, en la capital del Estado sus estudios epidemiológicos refieren una concentración de consumo y conflicto en los denominados barrios tradicionales , que son populares y densamente poblados, como El Seminario, Zopilocalco, La Unión, Santa Barbara y El Cóporo."
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
1. Adicciones
Impacto
Jesús González Schmal: ''"Las drogas, esconder la cabeza"''
"El consumo de drogas entre la juventud se sigue disparando. En Estados Unidos y en México se ha duplicado en los últimos cinco años. Aquí ya suman 8.4 millones de personas, 6.5 hombres y el resto mujeres: el crecimiento ha sido más rápido entre las mujeres ya que en 2011 eran 926 mil y en 2016 alcanzaron los 1.9 millones. Entre las sustancias consumidas están la mariguana, las anfetaminas, las METANFETAMINAS y el éxtasis, las últimas consideradas sintéticas. Ante este flagelo. Uruguay se ha adelantado para combatirlo desde vertientes, el gobierno lo protege al proveerlo de la mariguana que puede obtener en las 30 farmacias que la expiden a 1.30 dólares por gramo."
2. Adicciones
El Sol de México
Iván Ruiz: ''"A la vuelta de la esquina (Otro atraco)"''
"Como se sabe, Nayarit es uno de los estados que han sido considerados por la Organización de las Naciones Unidas, como cultivadores de amapola. Y Edgar Veytia, quien está siendo enjuiciado en la corte de Nueva York, fue señalado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) presunto responsable de traficar hacia el vecino país, heroína, cocaína, mariguana y METANFETAMINAS. Además, dicha agencia aseguró que tenía nexos no sólo con narcotraficantes colombianos, sino con el máximo capo del cartel Jalisco Nueva Generación , Nemesio Oceguera alias El Mencho "
3. Centros de Integración Juvenil
www.lineadirectaportal.com
Redacción: ''"Las metanfetaminas siguen popularizándose: CIJ"''
"Especialistas en la materia consideran que son diversos los factores que han llevado a las METANFETAMINAS a ser una de las drogas que más se ha popularizado entre los consumidores, misma que por sus propiedades genera rápida adicción. Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil de Mazatlán, detalló que una medida de enfrentar este tipo de situaciones es con el trabajo preventivo, ya que así quienes poseen este conocimiento tienen herramientas para no caer en dichos tentaciones."
LUNES 10 DE JULIO DE 2017
1. Adicciones
Impacto Diario
Jesús González Schmal: ''"Las drogas, esconder la cabeza"''
"El consumo de drogas entre la juventud se sigue disparando. En Estados Unidos y en México se ha duplicado en los últimos cinco años. Aquí ya suman 8.4 millones de personas, 6.5 hombres y el resto mujeres; el crecimiento ha sido más rápido entre las mujeres ya que en 2011 eran 926 mil y en 2016 alcanzaron los 1.9 millones. Entre las sustancias consumidas están la mariguana, las anfetaminas, las METANFETAMINAS y el éxtasis, las últimas consideradas sintéticas. En Estados Unidos ya suman 40 millones los consumidores, dándose el fenómeno de que el mayor crecimiento ésta en la población blanca de nivel estudiantil y, la heroína destaca en la demanda, apreciándose también, que los más dinámicos abastecedores proceden de China."
MARTES 4 DE JULIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Claudia González: ''"Consumo de metanfetaminas incrementa en transportistas"''
"03/07/2017 El director del Centro de Integración Juvenil, Juan Carlos Cruz Miguel, confirmó el incremento del uso de metanfetamina, sustancia ilegal que prevalece entre los conductores de transporte de carga, además de la población rural en el municipio de Toluca, en edades de los 17 a la edad adulta, entre los síntomas tornan agresivos a los usuarios e incide para que los adictos decidan robar. Son algunas de las que más se usan en transportistas, muchos de los que tienen jornadas laborales muy largas antes usaban medicamentos controlados con receta médica, pero por el costo buscan más las METANFETAMINAS, especialmente los choferes de carga”, añadió."
LUNES 3 DE JULIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
pulsoslp.com.mx
Redacción: ''"Se dispara el consumo de ''meta'' en las calles"''
"En la actualidad, se registra “mucho” aumento de consumo de METANFETAMINAS de cristal entre usuarios de la capital potosina, incluso debido a ello, se incrementaron las peleas entre grupos pandilleriles, alertaron asociaciones civiles. El Centro de Integración Juvenil (CIJ) A.C. de San Luis Potosí, reveló que las drogas más comunes entre los consumidores son la marihuana y los inhalantes, pero recientemente repuntaron los reportes de METANFETAMINAS de cristal y crack o piedra. "
LUNES 26 DE JUNIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Aumentó consumo de marihuana 28% en Puebla"''
"De acuerdo a datos del Centro de Integración Juvenil de Puebla, el consumo de la marihuana aumentó 28 por ciento de 2004 a 2016, siendo el sector de la población que más lo consume, el de 15 a 19 años. Las estadísticas del Centro de Integración Juvenil de la entidad arrojaron también que, el consumo de la marihuana prevalece en los sectores poblacionales de 20 a 24 años, así como en el de 10 a 14 años. Además de que, esta droga ilegal es la que más consumen los poblanos; seguida de inhalantes, cocaína y METANFETAMINAS."
2. Centros de Integración Juvenil
www.lineadirectaportal.com
Redacción: ''"Advierte CIJ a jóvenes impacto de las metanfetaminas"''
"El Centro de Integración Juvenil alertó a la población juvenil sobre el impacto que tiene el consumo de METANFETAMINAS, que llevan a tener una sexualidad de alto riesgo al provocar pensamientos perversos en ese ámbito de la vida. En el marco de un encuentro con estudiantes de la Universidad de Occidente, la directora del CIJ Guamúchil, Marisela Peñuelas García, indicó que a la droga conocida como Cristal también se le identifica como “la droga del amor”, por los pensamientos perversos que ocasiona. "
VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017
1. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"México, el que más exporta metanfetaminas en América, revela la ONU"''
"La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó que México lidera el mercado de exportación de METANFETAMINAS y opio en América; además el cultivo de amapola creció un 60 por ciento en los últimos seis años en el país. De acuerdo con el Reporte Mundial sobre Drogas 2017, presentado ayer, 29.5 millones de personas en el mundo sufren alguna adicción que pone en riesgo su seguridad o su salud. Se encontró que los derivados del opio tienen las mayores consecuencias para la salud. Los datos presentados indican que el país sigue como el principal exportador de METANFETAMINAS, siendo Estados Unidos su receptor."
2. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"México, líder en venta de droga"''
"México lidera la exportación de METANFETAMINAS y opio en América, según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. En el reporte de 2017 precisó que México tiene a EU como su principal cliente , y que comparte con Colombia la venta de Opio."
DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Semar destruye 9 laboratorios del narcotráfico"''
"Nueve laboratorios clandestinos que producían METANFETAMINAS fueron localizados y destruidos por elementos de la Secretaría de Marina en la sierra de Culiacán, Sinaloa. En un comunicado, la dependencia naval indicó que en este operativo, realizado durante acciones de vigilancia y apoyo a la seguridad se aseguraron aproximadamente 4 mil 800 litros de precursores químicos para METANFETAMINAS, así como diversas sustancias, destiladores y tanques. La Semar detalló que debido a la dificultad de acceso al terreno, el material y equipo fue inhabilitado y las sustancias químicas fueron destruidas en el lugar por incineración. "
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Redacción: ''"Droga en los niños "''
"La directora del Centro de Integración Juvenil Guamúchil, Maricela Peñuelas García afirma que es alarmante situación que se está viviendo en la región del Évora, dado a que las edades de inicio de consumo de alcohol, tabaco, marihuana y METANFETAMINAS se han ido acortando conforme el transcurso del tiempo, ya que se presentó un caso de un niño de 8 años de edad con ese tipo de problemas, así lo dio a conocer."
2. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Redacción: ''"Drogadicción absorbe a menores de hasta 8 años"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil Guamúchil, Maricela Peñuelas García afirma que es alarmante situación que se está viviendo en la región del Évora, dado a que las edades de inicio de consumo de alcohol, tabaco, marihuana y METANFETAMINAS se han ido acortando conforme el transcurso del tiempo, ya que se presentó un caso de un niño de 8 años de edad con ese tipo de problemas, así lo dio a conocer."
MARTES 13 DE JUNIO DE 2017
1. Adicciones
El Sol de México
Yolanda Caballero: ''"Crecen 1000% decomisos de droga"''
"En Baja California, los decomisos de drogas han aumentado más de 1000%, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Daniel de la Rosa Anaya. Estamos a la par en los decomisos de marihuana comparado con otros años, o bien, ligeramente superior. Lo interesante es que todos los decomisos de drogas, principalmente de drogas duras, se han incrementado hasta un 1000%, como la cocaína, heroína, cristal, METANFETAMINAS, y es ahí donde hay una gran participación en los aseguramientos”, dijo."
JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.regionmx.net
Javier Santos: ''"Jóvenes vallartenses prefieren alcohol y mariguana: CIJ"''
"El alcohol es la principal droga de los jóvenes vallartenses, seguida por la mariguana y luego las METANFETAMINAS, así lo aseguró la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Puerto Vallarta, Beatriz Barrón Hernández. Dijo que muchos no ven tan grave el consumir solo los fines de semana, sin embargo mencionó que sí lo es, ya que se trata de una situación de alcoholismo. La titular de CIJ señaló que últimamente han aparecido dos o tres casos de jóvenes que consumen heroína."
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
Debate Culiacán
María Elizalde: ''"Detectan consumo de tabaco en niños menores de 10 a 14 años"''
"01/06/2017 El tabaquismo infantil es una incidencia que va en aumento en el estado, así lo confirmó el Consejo Sinaloense contra las Adicciones (Cosica). En una encuesta se ha detectado que es entre los 10 y14 años de edad la etapa en la que algunos niños y adolescentes comienzan con el consumo de cigarros. Situación que preocupa a las autoridades debido a que es el primer contacto con una droga, para posteriormente comenzar con otras sustancias más fuertes como el alcohol, marihuana y METANFETAMINAS. Las autoridades de salud señalan que en el estado se encuentra el Centro de Integración Juvenil y los Centros de Atención en los que se atienden a jóvenes con problemas de adicciones sin costo alguno. Asimismo, invitan a que los centros de rehabilitación se unan a la campaña sin tabaco dentro de sus instalaciones para evitar se afecte más la salud de los adictos."
2. Adicciones
Debate Culiacán
Redacción: ''"Más atención a los menores"''
"01/06/2017 Alrededor de 170 personas pierden la vida diariamente en el país a causa del enfisema pulmonar, que a su vez es provocada por el consumo de tabaco. Con relación a esta práctica, en la entidad el tabaquismo infantil va en ascenso, según el Consejo Sinaloense contra las Adicciones. Menores de 10 a 14 años son los más propensos a dañarse mediante el cigarro. Pero según el organismo, eso es apenas el inicio, pues posteriormente viene el consumo de drogas como marihuana y METANFETAMINAS, así como el alcohol. Por eso es necesario que en el combate contra las drogas, el gobierno incluya intensas campañas de concientización entre los jóvenes y adolescentes, pero también con los padres de familia y tutores, pues en gran parte de los casos, el acercamiento a las drogas es resultado de la desatención que sufren en sus familias."
3. Centros de Integración Juvenil
Debate Culiacán
María Elizalde: ''"Detectan consumo de tabaco en niños menores de 10 a 14 años"''
"01/06/2017 El tabaquismo infantil es una incidencia que va en aumento en el estado, así lo confirmó el Consejo Sinaloense contra las Adicciones (Cosica). En una encuesta se ha detectado que es entre los 10 y14 años de edad la etapa en la que algunos niños y adolescentes comienzan con el consumo de cigarros. Situación que preocupa a las autoridades debido a que es el primer contacto con una droga, para posteriormente comenzar con otras sustancias más fuertes como el alcohol, marihuana y METANFETAMINAS. Las autoridades de salud señalan que en el estado se encuentra el Centro de Integración Juvenil y los Centros de Atención en los que se atienden a jóvenes con problemas de adicciones sin costo alguno. Asimismo, invitan a que los centros de rehabilitación se unan a la campaña sin tabaco dentro de sus instalaciones para evitar se afecte más la salud de los adictos."
4. Adicciones
Debate Culiacán
Redacción: ''"Más atención a los menores"''
"01/06/2017 Alrededor de 170 personas pierden la vida diariamente en el país a causa del enfisema pulmonar, que a su vez es provocada por el consumo de tabaco. Con relación a esta práctica, en la entidad el tabaquismo infantil va en ascenso, según el Consejo Sinaloense contra las Adicciones. Menores de 10 a 14 años son los más propensos a dañarse mediante el cigarro. Pero según el organismo, eso es apenas el inicio, pues posteriormente viene el consumo de drogas como marihuana y METANFETAMINAS, así como el alcohol. Por eso es necesario que en el combate contra las drogas, el gobierno incluya intensas campañas de concientización entre los jóvenes y adolescentes, pero también con los padres de familia y tutores, pues en gran parte de los casos, el acercamiento a las drogas es resultado de la desatención que sufren en sus familias."
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.tabascohoy.com
Redacción: ''"Cigarros electrónicos, una moda mortal"''
"La moda y la sensación en la que se han convertido los cigarros electrónicos, representa un riesgo mortal para los jóvenes, alertó el Centro de Integración Juvenil (CIJ), al referir que esta nueva modalidad puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que el humo de cigarro. En entrevista con Grupo Cantón, María del Rosario Mayo Tabares, trabajadora social del CIJ, explicó que el tabaco es la droga de inicio de los adolescentes para después integrarse a la marihuana y a otros tipos de sustancias como el crack, inhalables, cocaína y METANFETAMINAS. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.tabascohoy.com
Redacción: ''"Cigarros electrónicos, moda mortal en Tabasco; checa por qué"''
"La moda y la sensación en la que se han convertido los cigarros electrónicos, representa un riesgo mortal para los jóvenes, alertó el Centro de Integración Juvenil (CIJ), al referir que esta nueva modalidad puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que el humo de cigarro. María del Rosario Mayo Tabares, trabajadora social del CIJ, explicó que el tabaco es la droga de inicio de los adolescentes para después integrarse a la marihuana y a otros tipos de sustancias como el crack, inhalables, cocaína y METANFETAMINAS."
VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
María Consuelo Leyson: ''"¿Cuál es la droga que más se consume?"''
"En el estado de Sinaloa la mariguana continúa siendo la droga de consumo favorita, estando presente en un 81.8 por ciento de los casos, seguida de la cocaína en un 35.9 por ciento y las METANFETAMINAS con 47.7 por ciento, sustancias que se encuentran por encima de la media a nivel nacional, informó la Fundadora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno. Entre los pacientes atendidos en estas unidades médicas también se tiene un registro del uso de alcohol en un 77.3 y tabaco de 79.4 por ciento, estando por debajo del consumo de mariguana."
JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
Redacción: ''"Crece consumo de droga sintética entre los jóvenes"''
"Debido que en los últimos dos años el consumo de las METANFETAMINAS, en especial de la llamada cristal, se ha difundido más fuerte entre los jóvenes de la región, el Centro de Integración Juvenil en coordinación con el Comité Municipal en Contra de las Adicciones dio el arranque del curso de Manejo Clínico de Pacientes Usuarios de este tipo de drogas con el que se pretende que todo aquel personal que tiene contacto con ellos sepa cómo tratarlos y a su vez el llevar a cabo acciones de prevención para que estos porcentajes no se incrementen más. Por parte del director de este centro, Rafael Mora Garza se preció que la estadística anual situó a las personas adictas o que la habían utilizado alguna vez con tan solo un dos por ciento sobre el total de las atenciones en este período de tiempo, comportamiento que se dio entre el 2014 y 2015. "
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
Redacción: ''"Centro de Integración Juvenil impartirá curso de atención a personas adictas a las metanfetaminas"''
"El director del Centro de Integración Juvenil Torreón, Rafael Mora Garza informó que este 24 y 25 del presente mes se impartiría un curso de capacitación al personal de los CIJ en la región, así como quienes colaboran en instituciones de atención para las adicciones, para que aprendan como se debe de atender a quienes consumen METANFETAMINAS, drogas sintéticas y de las más adictivas, y así tener mejores resultados en su rehabilitación. “El comportamiento en el consumo de las drogas de diseño nos han cambiado todo el panorama, dado que estas tienen un alto grado de adicción entre quienes las llegan a probar, creando una gran dependencia del sujeto con ellas”, destacó como una de las principales razones para el llevar a cabo esta capacitación."
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Angélica Sandoval: ''"Inicia Curso de Manejo Clínico de Pacientes Usuarios de Metanfetaminas"''
"Por primera vez y ante la preocupación que existe por el alza de consumo de cristal entre jóvenes de entre 13 y 17 años, la Unidad de Hospitalización del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tijuana, Baja California, inició esta mañana con la impartición del curso de capacitación Manejo clínico de Pacientes Usuarios de Metanfetaminas: Cristal en las instalaciones de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL). En esta actividad que también se desarrollará mañana jueves, un grupo de psicólogos y psiquiatras, aborda el tema de la atención integral a usuarios de METANFETAMINAS, enfocándose principalmente en el cristal."
MARTES 23 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
laguna.multimedios.com
Redacción: ''"Realizarán curso denominado "Manejo clínico de pacientes usuarios de metanfetaminas""''
"En relación al incremento en el consumo de la droga conocida como cristal el Centro de Integración Juvenil en Torreón a través del Comité Municipal contra las Adicciones llevarán a cabo un curso de capacitación denominado Manejó clínico de pacientes usuarios de METANFETAMINAS . Rafael Mora, titular del CIJ informó que la finalidad del curso es capacitar a las instituciones de salud que atienden a pacientes con este tipo de adicciones."
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"What's News (Quest Diagnostics Inc.)"''
"Quest Diagnostics Inc. publicó que el consumo de drogas entre los trabajadores de Estados Unidos es el más alto de los últimos 12 años. El incremento tiene como trasfondo leyes más liberales sobre la mariguana y un aparente resurgimiento en el uso de otros estupefacientes, como cocaína y METANFETAMINAS. Un 2.5 por ciento de los muestreados dieron positivo a la mariguana. "
2. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"What's News (Quest Diagnostics Inc.)"''
"Quest Diagnostics Inc. publicó que el consumo de drogas entre los trabajadores de Estados Unidos es el más alto de los últimos 12 años. El incremento tiene como trasfondo leyes más liberales sobre la mariguana y un aparente resurgimiento en el uso de otros estupefacientes, como cocaína y METANFETAMINAS. Un 2.5 por ciento de los muestreados dieron positivo a la mariguana. "
MARTES 16 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
misraicesdigital.com.mx
Redacción: ''"Resultados en prevención de adicciones exige MC a las autoridades"''
"Aguascalientes padece la adicción al alcohol y las drogas por parte de niños, tal como lo arrojó una investigación de los Centros de Integración Juvenil en el Estado en la cual se detalló que el grupo poblacional de 10 a 14 años ocupa el 30.4 por ciento y de 15 a 19 años con el mayor porcentaje (42.2%), lamento el Coordinador operativo de Movimiento Ciudadano Jaime Duran Padilla. Quien agrego que en el mismo estudio dado a conocer recientemente se dijo que las drogas más consumidas, licitas e ilícitas en la entidad son el alcohol con un 82.9 por ciento, el tabaco con un 75.3 por ciento, marihuana con un 72.2 por ciento; con un menor porcentaje, pero igual de importante, están las METANFETAMINAS con un 27.2 por ciento, los inhalables con un 25.9 por ciento, la cocaína con un 12.7 por ciento, con un 8.9 por ciento están los benzodiacepinas y el crack en un 8.2 por ciento."
2. Centros de Integración Juvenil
misraicesdigital.com.mx
Redacción: ''"Resultados en prevención de adicciones exige MC a las autoridades"''
"Aguascalientes padece la adicción al alcohol y las drogas por parte de niños, tal como lo arrojó una investigación de los Centros de Integración Juvenil en el Estado en la cual se detalló que el grupo poblacional de 10 a 14 años ocupa el 30.4 por ciento y de 15 a 19 años con el mayor porcentaje (42.2%), lamento el Coordinador operativo de Movimiento Ciudadano Jaime Duran Padilla. Quien agrego que en el mismo estudio dado a conocer recientemente se dijo que las drogas más consumidas, licitas e ilícitas en la entidad son el alcohol con un 82.9 por ciento, el tabaco con un 75.3 por ciento, marihuana con un 72.2 por ciento; con un menor porcentaje, pero igual de importante, están las METANFETAMINAS con un 27.2 por ciento, los inhalables con un 25.9 por ciento, la cocaína con un 12.7 por ciento, con un 8.9 por ciento están los benzodiacepinas y el crack en un 8.2 por ciento."
MARTES 9 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
Ovaciones
Notimex: ''"Asegura PGR tres paquetes de heroína y 23 de metanfetaminas"''
"La PGR aseguró 24 kilogramos de metanfetamina y 2.3 kilos de heroína en el municipio de Santa Ana, ubicado al norte de Sonora. A través de un comunicado, la delegación de la PGR en la entidad señaló que el aseguramiento de las drogas se realizó a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. Explicó que derivado de una denuncia anónima, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a José N y Javier N a bordo de un tracto camión, procedente de Tecomán, Colima, con destino a Tijuana, Baja California."
LUNES 8 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Angélica Sandoval: ''"Buscan prevenir consumo de cristal"''
"Por primera vez y ante la preocupación que existe por el alza de consumo de cristal entre jóvenes de entre 13 y 17 años, la Unidad de Hospitalización del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tijuana, Baja California, impartirá un curso de capacitación en Torreón. En esta actividad, un grupo de psicólogos y psiquiatras, abordarán el tema de la atención integral a usuarios de METANFETAMINAS, enfocándose principalmente en el cristal. Rafael Mora Garza, director del CIJ en Torreón, dijo que el curso se realizará los días 24 y 25 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de La Laguna y que estará dirigido a equipos médicos de los CIJ en La Laguna de Coahuila y Durango, a los Centros de Atención Primaria en Adicciones, a funcionarios municipales y estatales, a grupos de autoayuda, a asociaciones civiles que atienden esta problemática y a personal de hospitales generales."
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
Excélsior
EFE: ''""EU no ha hecho casi nada""''
"El secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, reconoció que su país no hace casi nada para acabar con la demanda interna de drogas, lo que afecta a Centroamérica, región convertida en el corredor por el que pasa gran cantidad de narcóticos para satisfacer esa demanda. El flujo de drogas es enteramente causado parla demanda de drogas en Estados Unidos, heroína, METANFETAMINAS, cocaína. Tratamos de rehabilitar adictos y hacemos arrestos, pero hacemos muy poco en nuestro país, mi país, en EU, para llegar a esa increíble demanda de drogas duras , indicó Kelly."
2. Adicciones
El Sol de México
Agencias: ''""No hacemos casi nada contra demanda de drogas""''
"El secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, reconoció que su país no hace casi nada para acabar con la demanda interna de drogas, lo que afecta a Centroamérica, región convertida en el corredor por el que pasa gran cantidad de narcóticos para satisfacer esa demanda. El flujo de drogas es enteramente causado parla demanda de drogas en Estados Unidos, heroína, METANFETAMINAS, cocaína. Tratamos de rehabilitar adictos y hacemos arrestos, pero hacemos muy poco en nuestro país, mi país, en EU, para llegar a esa increíble demanda de drogas duras , indicó Kelly."
3. Adicciones
24 Horas
Gregorio A. Meraz: ''"Departamento del Tesoro va tras la pista... de bienes"''
"El arresto de Dámaso López Núñez, eI Licenciado, ex líder del poderoso Cártel de Sinaloa, accionó una coreografía de acciones de agendas federales de Estados Unidos. La Oficina de Inteligencia Financiera, del Departamento del Tesoro, apoyada por agendas federales, detecta, ubica y analiza casas, edificios, inversiones, cuentas bancarias o automóviles del Licenciado y del Cártel de Sinaloa con el objetivo de decomisarlos y compensar así los más de 280 millones de dólares que, dicen, obtuvo de múltiples contrabandos de cocaína, heroína, METANFETAMINAS y mariguana a EU desde 2007."
MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.colimanoticias.com
Redacción: ''"Las metanfetaminas siguen siendo las principales drogas de mayor uso en adictos de Tecomán"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tecomán, Miriam Urzúa Cázares, señaló que en el municipio de Tecomán las METANFETAMINAS siguen siendo las drogas de mayor uso entre adictos del municipio, mientras que el alcohol y el tabaco son las drogas lícitas de mayor consumo en jóvenes tecomenses. Comentó que la marihuana y la cocaína también se encuentran en el uso de los adictos, por ello Urzúa Cázares consideró necesario intervenir en programas más enfocados a la orientación y a la capacitación."
SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Javier Garduño: ''"Reportan decomiso de 50 toneladas de narcóticos en marzo"''
"Las actividades contra el crimen organizado que se llevaron a cabo en marzo dejaron como resultado el aseguramiento de 50 toneladas 707 kilogramos de drogas, la mayoría fueron marihuana, cocaína y METANFETAMINAS, informó el Gobierno de la República a través de un comunicado. En relación con otros decomisos, los agentes federales de las instituciones involucradas en tareas de seguridad pública y seguridad interior pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación 1 millón 270 mil 730 pesos y 273 mil 313 dólares. El recuento oficial, del 1 al 31 de marzo de 2017, agrega que también fueron asegurados 986 vehículos, 414 mil 825 litros de combustible, 393 armas, 32 mil 785 cartuchos y cargadores, así como 32 equipos de comunicación y cómputo."
MARTES 25 DE ABRIL DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
punto.mx
Redacción: ''"Alarmante, alza de mujeres que consumen metanfetamina"''
"Cada vez hay más mujeres que consumen METANFETAMINAS para adelgazar, el registro que se tiene es que se vuelven adictas al estar consumiendo estas sustancias, y no solamente eso, sino que a partir de esto empiezan a vincular otras adicciones, como el alcohol y el tabaco, cuyo consumo es mucho mayor, lamentó, Manuel Velázquez Cevallos, coordinador estatal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sinaloa. “Tenemos un promedio de un aumento del 20 por ciento de un año a otro en el aumento a las adicciones en mujeres”. "
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsudcaliforniano.com.mx
Redacción: ''"Desbordado el problema de adicciones entre los jóvenes"''
"Si hasta hace pocos años había en Baja California Sur alerta por el aumento en el consumo de drogas por parte de los jóvenes, en la actualidad el problema ya está desbordado, más aun con los hechos de violencia que se registran desde hace meses, señaló la directora del Centro de Integración Juvenil, Beatriz Aranda Lozoya, al dar a conocer que el estado se ubica muy por encima de la media nacional en adicción a sustancias ilegales como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína y por consumo de drogas permitidas como tabaco y alcohol."
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Buscan frenar adicciones en mujeres"''
"Al anunciar una alianza emergente en Aguascalientes a favor de las mujeres ante el incremento del consumo de drogas en este sector de la población, dado que por cada tres hombres hay una mujer, la presidenta y fundadora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno, informó ayer en esta ciudad que las drogas ilícitas de mayor consumo son marihuana con casi un 82.9%, METANFETAMINAS con un 27.2% e inhalables con 25.9%. Luego, se pronunció por una labor de prevención a partir de quinto y sexto año de primaria en Aguascalientes, ante esta realidad que exige del compromiso de los padres de familia, los maestros, las autoridades y la sociedad en su conjunto, ya que en el grupo de edad de 10 a 14 años ha aumentado en un 30% y de 15 a 19 años es de 42.2%."
VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Dennis A. García: ''""Me opuse al uso lúdico de la marihuana""''
"De aprobarse el uso de la marihuana con fines lúdicos y recreativos, México habría entrado en una situación crítica, advirtió Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), al afamar que intervino para que eso no suceda. Expresó su preocupación al detectar que la edad de consumo de algún tipo de droga bajó a los 10 años. Destacó que la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 no fue buena, sin dar cifras, y añadió que la de 2016 dará cuenta sobre qué estados tiene problemas de consumo de METANFETAMINAS, heroína, alcohol y marihuana que están tomando carta de naturalización en algunos lugares. Estamos procurando combatir que se llegue a la adicción al tabaco y alcohol, la marihuana, la heroína, METANFETAMINAS y cocaína , comentó."
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldetampico.com.mx
Antonio Sosa: ''"A un "like" del consumo de drogas"''
"Hasta hace unos años el contacto con las drogas era por malas compañías en sitios alejados, solares baldíos o puntos de venta clandestinos, ahora se puede tener acceso a sustancias prohibidas con total facilidad desde redes sociales. En sitios de gran alcance como Facebook, Twitter, Instagram e incluso grupos de WhatsApp se puede contactar con venta de productos dañinos, desde alcohol, mariguana, cocaína, tachas y METANFETAMINAS. “En redes sociales es fácil contactarse, conocer y acceder, se ha convenido en uno de los principales sitios para experimentar”, dijo el director regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Jorge Ávalos Castelán."
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldetampico.com.mx
Antonio Sosa: ''"A un "like" del consumo de drogas"''
"Hasta hace unos años el contacto con las drogas era por malas compañías en sitios alejados, solares baldíos o puntos de venta clandestinos, ahora se puede tener acceso a sustancias prohibidas con total facilidad desde redes sociales. En sitios de gran alcance como Facebook, Twitter, Instagram e incluso grupos de WhatsApp se puede contactar con venta de productos dañinos, desde alcohol, mariguana, cocaína, tachas y METANFETAMINAS. “En redes sociales es fácil contactarse, conocer y acceder, se ha convenido en uno de los principales sitios para experimentar”, dijo el director regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Jorge Ávalos Castelán."
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017
1. Adicciones
11.1 - Once TV - IPN
Javier Solórzano: ''"Gobierno creará campaña contra el uso de drogas: Manuel Mondragón"''
"20170315 - 08:33 - Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional contra las Adicciones comenta que en años anteriores disminuyó la información sobre las adicciones, lo que dio como resultado el incremento en el consumo de sustancias legales como el tabaco y el alcohol y las sustancias ilegales como marihuana, heroína, cocaína, METANFETAMINAS y el crack. Detalla que el gobierno tendrá la labor de informar más a la sociedad sobre este problema que afecta a la sociedad."
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
1. Adicciones
www.vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Cuando los niños caen en el juego de las drogas"''
"En las últimas dos décadas se duplicó el consumo de estupefacientes en menores. Expertos detectan que la edad de inicio es cada vez más temprana. La violencia intrafamiliar es el detonante, dicen. “Una persona que inicia con un problema por abuso de droga puede tardar alrededor de ocho años en pedir tratamiento ... María José Martínez, directora general técnica normativa de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, presentada en 2016, revela lo anterior e indica que más de 600 mil alumnos de secundaria y bachillerato han usado cocaína, METANFETAMINAS y heroína."
2. Centros de Integración Juvenil
Capital de México
Pedro Montes de Oca: ''"Adicciones, al alza por repatriados"''
"En México se incrementa de manera alarmante el consumo de las drogas como la cocaína, éxtasis, METANFETAMINAS y marihuana entre jóvenes y adolescentes, y podrían aumentar con la deportación de miles de migrantes al país por sus adiciones en EU. La directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, aseguró que ya tienen los programas en los 117 centros, para atender gratuitamente a los connacionales en retorno que tengan problemas de drogadicción. La mayoría regresa con alto grado de adicciones, principalmente de marihuana, cocaína y heroína, indicó la activista. Resaltó que alrededor de 30% de la población migrante que regresa consume alguna droga."
3. Adicciones
El Universal
Íñigo Arredondo Vera: ''"Niños caen en el juego de las drogas"''
"La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, presentada en 2016, revela lo anterior e indica que más de 600 mil alumnos de secundaria y bachillerato han usado cocaína, METANFETAMINAS y heroína. La edad de inicio en el consumo de alcohol se sitúa en los 12 años, mientras que el acceso al tabaco comienza a los 13. "
4. Adicciones
www.vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Cuando los niños caen en el juego de las drogas"''
"En las últimas dos décadas se duplicó el consumo de estupefacientes en menores. Expertos detectan que la edad de inicio es cada vez más temprana. La violencia intrafamiliar es el detonante, dicen. “Una persona que inicia con un problema por abuso de droga puede tardar alrededor de ocho años en pedir tratamiento ... María José Martínez, directora general técnica normativa de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, presentada en 2016, revela lo anterior e indica que más de 600 mil alumnos de secundaria y bachillerato han usado cocaína, METANFETAMINAS y heroína."
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
1. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"Alerta Conadic sobre nuevas drogas sintéticas; se venden vía web"''
"Martín Mosqueda, director nacional de Programas de Tratamiento de Conadic, explicó que en el país todavía no hemos registrado casos de personas que ameriten atención médica por nuevas sustancias psicoactivas, pero emitimos una alerta temprana , explica. De venta en Internet, la Comisión advierte que existen nuevas drogas conocidas como catinonas sintéticas o sales de baño derivadas de una planta que crece de manera silvestre en el Este de África, llamada catha edulis y tiene efectos alucinógenos. El especialista advierte que, otro grupo de nuevas sustancias es el de los cannabinoides sintéticos y otro grupo por el cual se ha emitido una alerta es el de diferentes derivados de METANFETAMINAS."
2. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"Alerta Conadic sobre nuevas drogas sintéticas; se venden vía web"''
"Martín Mosqueda, director nacional de Programas de Tratamiento de Conadic, explicó que en el país todavía no hemos registrado casos de personas que ameriten atención médica por nuevas sustancias psicoactivas, pero emitimos una alerta temprana , explica. De venta en Internet, la Comisión advierte que existen nuevas drogas conocidas como catinonas sintéticas o sales de baño derivadas de una planta que crece de manera silvestre en el Este de África, llamada catha edulis y tiene efectos alucinógenos. El especialista advierte que, otro grupo de nuevas sustancias es el de los cannabinoides sintéticos y otro grupo por el cual se ha emitido una alerta es el de diferentes derivados de METANFETAMINAS."
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2017
1. Adicciones
El Sol de México
Manuel Mejido: ''"Alto Poder (México es trampolín y alberca de la droga)"''
"Antes se decía que México era productor de mariguana. Naciones Unidas informa que se convirtió en el principal paso de drogas de todo tipo pero, también, en un importante consumidor. La ONU indicó que la mariguana es la droga de mayor consumo entre los países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá. Sobre el caso mexicano, según cifras del 2014, el consumo de marihuana entre estudiantes de secundaria fue de 11.6 por ciento en las zonas urbanas y en zonas rurales fue del 5.2 por ciento de los estudiantes, cifras por debajo de las reportadas en Canadá o Estados Unidos. Naciones Unidas también estimó que el consumo de cocaína entre adolescentes que cursan la secundaria en México, es similar a las cifras registradas en Estados Unidos. Ahora México, además de trampolín de cocaína, estupefacientes y mariguana, también es una gran alberca y uno de los países con mayor producción de METANFETAMINAS. En Colombia bastaron los Gobiernos de dos Presidentes honestos para echar del sistema el dominio del narcotráfico y recuperar la seguridad y confianza de los ciudadanos. Colombia fue el país que registró el mayor decomiso de cocaína en el mundo de 2009 a 2014. En el mismo periodo, México solo logró el ocho por ciento de los aseguramientos de drogas a nivel mundial. "
VIERNES 10 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Blanca Regalado: ''"Las drogas abundan en la ciudad y los poblados"''
"Las drogas están permeando en toda la ciudad y repuntan en la zona rural, resaltó la directora del Centro de Integración Juvenil, Rosa Elena Sánchez Moraila. En Mazatlán aumentan los poliusuarios de drogas, que consumen hasta cinco sustancias diferentes: las legales que son el alcohol y el tabaco, METANFETAMINAS, pastillas, y sobre todo, la mariguana, que es el estupefaciente de mayor consumo. Cada mes llegan en promedio 35 nuevos pacientes y con los que mantienen en tratamiento, son de 80 a 90 personas activas que reciben ayuda junto con sus familiares."
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
asinoticias.mx
Redacción: ''"Es Chihuahua primer lugar en adictos adolescentes"''
"El consumo de drogas ilícitas como cocaína, benzodiacepinas, METANFETAMINAS y heroína en el estado de Chihuahua por adolescentes sobrepasa la media nacional, así mismo el consumo de mariguana sobrepasa el del alcohol y tabaco. Información de los Centros de Integración Juvenil, con cifras de julio a diciembre del 2015, en los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los CIJ, señalan que las drogas de mayor consumo por los jóvenes en Chihuahua son mariguana, cocaína y benzodiacepinas."
LUNES 6 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.elheraldodechihuahua.com.mx
Indira Ruiz: ''"En Chihuahua somos primer lugar en adictos adolescentes"''
"El consumo de drogas ilícitas como cocaína, benzodiacepinas, METANFETAMINAS y heroína en el estado de Chihuahua por adolescentes sobrepasa la media nacional, así mismo el consumo de mariguana sobrepasa el del alcohol y tabaco. Información de los Centros de Integración Juvenil, con cifras de julio a diciembre del 2015, en los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los CIJ, señalan que las drogas de mayor consumo por los jóvenes en Chihuahua son mariguana, cocaína y benzodiacepinas."
VIERNES 3 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
laorquesta.mx
Redacción: ''"El cristal somete a la juventud de SLP; 1 de cada 100 lo consume"''
"En 2004, los Centros de Integración Juvenil de San Luis Potosí, reportaban que el 1.7 de sus pacientes habían consumido METANFETAMINAS alguna vez en la vida, pero las cantidades son fluctuantes, tras mantenerse sin registro de 2005 a 2007, en 2008 se registró un porcentaje de 0.8 por ciento de pacientes en esta condición, pero en 2009 la cifra se elevó al 5.8 por ciento durante el segundo semestre del año. De ahí bajó al 2.5 por ciento, en el mismo periodo de 2010, pero el conteo se acaba en el primer semestre de 2011, cuando el 0.8 por ciento de los pacientes de CIJ, reportaron haber consumido alguna vez drogas anfetamínicas."
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
vadenuez.info
Noni Medina: ''"Detectan consumo de drogas en niños de 9 años de edad"''
"El Centro de Integración Juvenil en Colima reveló que el año pasado se detectó el consumo de drogas en un niño de nueve años de edad, situación que los ha obligado a reforzar estrategias integrales en materia de prevención. Al respecto, la directora de este Centro, María del Carmen Gutiérrez Ayala, informó que las drogas más consumidas fueron METANFETAMINAS, marihuana, tabaco y alcohol; además en nivel secundaria se presenta el mayor número de casos de consumo de METANFETAMINAS pero también se inicia en primaria con la marihuana."
2. Centros de Integración Juvenil
www.colimanoticias.com
Oscar Cervantes: ''"Consignación"''
"El Centro de Integración Juvenil en Colima reveló que el año pasado se detectó el consumo de drogas en un niño de nueve años de edad, situación que los ha obligado a reforzar estrategias integrales en materia de prevención. Al respecto, la directora de este Centro, María del Carmen Gutiérrez Ayala, informó que las drogas más consumidas fueron METANFETAMINAS, marihuana, tabaco y alcohol; además en nivel secundaria se presenta el mayor número de casos de consumo de METANFETAMINAS pero también se inicia en primaria con la marihuana."
3. Adicciones
Milenio León
Pase: ''"Atienden a 7 mil adictos en GTO, el 24% es por cristal"''
"28/02/2017 La red de atención en adicciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato atendió el año pasado cerca de 7 mil 637 usuarios, de los cuales el 32% ingresó por consumo de marihuana, seguido del 24% por consumo de cristal, reveló Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental. En cuanto a las drogas legales , como alcohol y tabaco, dijo que del total de atendidos el 30% corresponde a casos de alcoholismo, tabaquismo el 12% y otras drogas el 2%. Específicamente en cuanto al uso de METANFETAMINAS o cristal, Villalobos reconoció que sí hubo un incremento en los consumidores."
4. Adicciones
Milenio León
Carlos Olvera: ''"Consignación"''
"28/02/2017 La red de atención en adicciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato atendió el año pasado cerca de 7 mil 637 usuarios, de los cuales el 32% ingresó por consumo de marihuana, seguido del 24% por consumo de cristal, reveló Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental. En cuanto a las drogas legales , como alcohol y tabaco, dijo que del total de atendidos el 30% corresponde a casos de alcoholismo, tabaquismo el 12% y otras drogas el 2%. Específicamente en cuanto al uso de METANFETAMINAS o cristal, Villalobos reconoció que sí hubo un incremento en los consumidores."
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.am.com.mx
José Trinidad Méndez: ''"Atienden a adictos de 10 años "''
"Rosa Cristina García Gallegos, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en León, señaló que la edad de los jóvenes que acuden en busca de ayuda fluctúa entre los 10 y los 29 años. El CIJ atiende a un promedio de 130 pacientes semestralmente. Un 25% de quienes han llegado al centro dice haber consumido METANFETAMINAS, ‘cristal’, substancias obtenidas en laboratorios rudimentarios, generalmente ingeridas en forma de tableta, que dan sensación de estímulo y bienestar, pero que puede provocar anorexia, sudación, hipertermia y causar una muerte súbita por paro cardiaco."
2. Centros de Integración Juvenil
www.am.com.mx
José Trinidad Méndez: ''"Atienden a adictos de 10 años "''
"Rosa Cristina García Gallegos, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en León, señaló que la edad de los jóvenes que acuden en busca de ayuda fluctúa entre los 10 y los 29 años. El CIJ atiende a un promedio de 130 pacientes semestralmente. Un 25% de quienes han llegado al centro dice haber consumido METANFETAMINAS, ‘cristal’, substancias obtenidas en laboratorios rudimentarios, generalmente ingeridas en forma de tableta, que dan sensación de estímulo y bienestar, pero que puede provocar anorexia, sudación, hipertermia y causar una muerte súbita por paro cardiaco."
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
Indigo
Índigo Staff: ''"Montana inicia lucha contra metanfetaminas"''
"El consumo de METANFETAMINAS sigue aumentando de forma alarmante en Montana y las autoridades, funcionarios de salud y la comunidad en general luchan por resolver el problema. Los miembros de un panel especializado en el uso de drogas reunido el sábado a petición de la Legislatura de Montana indicaron que los recursos se fuerzan al máximo por el extenso dominio del narcótico. Mientras las autoridades intentan frenar el suministro de METANFETAMINAS procedentes de cárteles mexicanos en el estado, los tribunales se sobrecargan con el creciente número de casos de drogas. Las agencias de servicios familiares también se ven sobrepasadas por el número de casos relacionados con drogas que están destruyendo a las familias."
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
103.3 FM-Grupo Fórmula
Joaquín López Dóriga: ''"El 45% de los jóvenes universitarios tienen acceso a alguna droga"''
"20170216 - 13:47 - Según datos de la Encuesta Nacional Universitaria sobre Delitos, Alcohol y Violencia; el 45% de los jóvenes universitarios, es decir, 5 de cada 10, tienen acceso a alguna droga y las de más fácil acceso son el alcohol, la marihuana, la cocaína y las METANFETAMINAS."
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
hojaderutadigital.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"Las adicciones en el país aumentan; lo más grave, que se registra entre menores de 9 y 13 años de edad: Mondragón y Kalb. Carmen Fernández sostiene que jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato consumen mariguana, tabaco y alcohol, y hasta METANFETAMINAS y heroína. Muchos migrantes que regresan a México consumen alguna droga; los recursos son insuficientes para atenderlos, afirma."
2. Centros de Integración Juvenil
www.archivoconfidencial.com.mx
Redacción: ''"Unifica a Sonora lucha contra cristal"''
"Tras el lanzamiento de la campaña La verdad del cristal, el Congreso del estado resolvió exhortar a los 72 ayuntamientos, para que a través de sus dependencias destinen los recursos humanos, monetarios y materiales necesarios para combatir dicha problemática en sus municipios. Según el estudio de Epidemiología del Consumo de Drogas, elaborado en 2016 por el Centro de Integración Juvenil A.C. en el segundo semestre de 2015 las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado fueron: mariguana 92.8 por ciento, cocaína 34 por ciento, METANFETAMINAS 23.8 por ciento y benzodiacepinas 20.8 por ciento."
3. Centros de Integración Juvenil
hojaderutadigital.mx
Redacción: ''"Comisión Especial prepara Ley de Salud Mental"''
"La directora general del Centro de Integración Juvenil A.C., Carmen Fernández, afirmó que la encuesta Nacional de Adicciones muestra que menores de edad, entre los 8, 9 y 19 años, consumen drogas como mariguana, tabaco y alcohol. “Hay aumento en consumo entre jóvenes de bachillerato, secundaria e incluso primaria. Además, se incrementó el consumo de METANFETAMINAS y heroína”, añadió."
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
Imparcial de Sonora
Alma González: ''"Arranca lucha contra consumo del "cristal" "''
"09/02/2017 Ante el grave problema que representa el consumo de METANFETAMINAS en Sonora iniciará una lucha frontal de prevención y atención a la adicción a esta droga con la campaña La Verdad del Cristal En Sonora el cristal ha tocado el techo del Estado, pero no echará raíces, advirtió la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en el lanzamiento de la campaña La Verdad del Cristal . Ante directivos de medios de comunicación, estudiantes y padres de familia, hizo un llamado a viralizar esta campaña, que persigue la prevención del consumo de esta droga, sumamente adictiva, accesible y barata. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.termometroenlinea.com.mx
Redacción: ''"Exhortan a 72 ayuntamientos a apoyar combate al consumo de drogas"''
"Para que se sumen a la campaña estatal en contra del consumo de METANFETAMINAS, denominada “La Verdad del Cristal”, el Pleno del Congreso de Sonora resolvió exhortar a los 72 ayuntamientos, para que a través de sus dependencias o entidades paramunicipales competentes, destinen los recursos humanos, monetarios y materiales necesarios para combatir dicha problemática en sus municipios. Un informe del Centro de Integración Juvenil A.C., muestra que los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Sonora fueron entre menores de edad de diez a catorce años, con el 52.5 por ciento, y entre menores de 15 a 19 años, con el 38.1 por ciento."
3. Centros de Integración Juvenil
www.termometroenlinea.com.mx
Redacción: ''"Exhortan a 72 ayuntamientos a apoyar combate al consumo de drogas"''
"Para que se sumen a la campaña estatal en contra del consumo de METANFETAMINAS, denominada “La Verdad del Cristal”, el Pleno del Congreso de Sonora resolvió exhortar a los 72 ayuntamientos, para que a través de sus dependencias o entidades paramunicipales competentes, destinen los recursos humanos, monetarios y materiales necesarios para combatir dicha problemática en sus municipios. Un informe del Centro de Integración Juvenil A.C., muestra que los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Sonora fueron entre menores de edad de diez a catorce años, con el 52.5 por ciento, y entre menores de 15 a 19 años, con el 38.1 por ciento."
JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.critica.com.mx
Redacción: ''"Exhortan a 72 ayuntamientos a apoyar combate al consumo de drogas"''
"Para que se sumen a la campaña estatal en contra del consumo de METANFETAMINAS, denominada “La Verdad del Cristal”, el Pleno del Congreso del Estado resolvió exhortar a los 72 ayuntamientos, para que a través de sus dependencias o entidades paramunicipales competentes, destinen los recursos humanos, monetarios y materiales necesarios para combatir dicha problemática en sus municipios. La diputada María Cristina Gutiérrez Mazón indicó que de acuerdo al estudio Epidemiología del Consumo de Drogas, elaborado por el Centro de Integración Juvenil A.C. en el año 2016, en el segundo semestre de 2015 arrojó que en Sonora, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el Estado fueron: mariguana, 92.8 por ciento, cocaína, 34 por ciento, METANFETAMINAS, 23.8 por ciento y benzodiacepinas, 20.8 por ciento."
DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
Gráfico
Irma Gallo: ''"Cuidado: drogas en la escuela"''
"Según la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes que dio a conocer el Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente en 2014, en nuestro país 17.2 % de los alumnos de secundada y bachillerato habían consumido alguna droga. El 10% correspondió al consumo de mariguana, 5.8% inhalantes, 3.3% a cocaína y 2% a METANFETAMINAS. "
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
juareznewstv.com
Redacción: ''"Escalan niños adictos a drogas ''duras'': Encuesta"''
"El 30 por ciento de las atenciones en el centro de adicciones de los servicios de salud del estado aquí en Ciudad Juárez son para menores de 12 años en adelante, que comienzan con sustancias de inicio, como el alcohol y el tabaco, y luego continúan con las de impacto, deteriorando su salud, como la mariguana, la cocaína e inhalables. En Juárez, el índice de consumo y prevalencia alcanza a las METANFETAMINAS, apuntó la responsable estatal de Adicciones, Teresa Aguirre."
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Siempre!
José Fonseca: ''"Los arrogantes que piden legalizar las drogas "''
"¿Quién garantiza que una vez legalizado el consumo de marihuana con fines lúdicos vaya a cesar el tráfico de otras drogas, cuya producción es más rentable que la cannabis? Nadie —nadie— puede garantizarlo. Entonces, ¿cómo se atreven a decirnos que la aprobación del uso medicinal de la marihuana cambia todo el paradigma de la guerra contra las drogas? Es una falacia, a menos de que su verdadero propósito sea la legalización del consumo de cualquier droga, incluidas las producidas actualmente en laboratorios clandestinos, tales como las METANFETAMINAS."
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Proceso
J. Jesús Esquivel: ''"Cárteles mexicanos, amos del mercado "''
"Un informe de la DEA recientemente desclasificado que analiza las actividades del narcotráfico en el territorio de Estados Unidos durante 2015 es contundente: ninguna organización criminal es capaz de hacerle sombra a los cárteles mexicanos en cuanto a distribución y venta de estupefacientes en ese país. Incluso las mafias colombiana y dominicana, tradicionales proveedoras de ese mercado, se han hecho a un lado para evitar roces con las organizaciones de México. La creciente demanda de heroína mexicana -en variedades conocidas como cafecita y blanca ; la segunda, de mayor pureza y valor-, según el informe de inteligencia, es responsable de las 120 muertes diarias por sobredosis que ocurren en Estados Unidos. Este dato viene de las estadísticas recogidas en 2014 por el Centro Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades. Las METANFETAMINAS -drogas que siguen a la heroína en cuanto a popularidad y consumo en Estados Unidos- son otro enervante cuyo mercado dominan y controlan los cárteles mexicanos. La creciente demanda de heroína mexicana -en variedades conocidas como cafecita y blanca ; la segunda, de mayor pureza y valor-, según el informe de inteligencia, es responsable de las 120 muertes diarias por sobredosis que ocurren en Estados Unidos. Este dato viene de las estadísticas recogidas en 2014 por el Centro Nacional para el Control y Prevención de Enfermedades. Las METANFETAMINAS -drogas que siguen a la heroína en cuanto a popularidad y consumo en Estados Unidos- son otro enervante cuyo mercado dominan y controlan los cárteles mexicanos. El pasado jueves 8. el Senado decidió posponer la discusión y aprobación en el pleno del dictamen para el martes 13, es decir. dos días antes de que termine el periodo ordinario de sesiones. La última negociación entre el PRI y el PAN condicionaba la discusión y aprobación de la mariguana a la aprobación en Cámara de Diputados de la Ley de Trata. "
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
nortedigital.mx
Redacción: ''"Buscan alejar a los jóvenes de adicciones"''
"Este medio día en las instalaciones de la Policía Federal se dio el banderazo de arranque a una campaña de Prevención de adicciones que recorrerá varios planteles educativos de secundaria con apoyo de agentes federales, estatales y municipales. Teófilo Gutiérrez, comisario de la PF en Chihuahua informó que en la campaña preventiva donde también participa la Mesa de Seguridad, se les dará consejos a los jóvenes de las consecuencias que se vive al incursionar en el uso de drogas, principalmente aquellas derivadas de las METANFETAMINAS como el cristal."
2. Adicciones
El Financiero
Rosario Reyes: ''"De cómo la adicción a las drogas se apodera de la comunidad Yaqui"''
"Cuando el realizador español Sergi Ros descubrió el creciente problema de adicción a las METANFETAMINAS entre la comunidad Yaqui encontró el tema de su primer documental filmado en México: el riesgo de extinción al que está expuesto el pueblo afincado en Sonora. En la cinta, el director se pregunta además si existe una relación entre el despojo de agua que padece la población y el consumo de sustancias. "
JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
El Sol de México
Pedro Elias Radilla: ''"Guerrero produce la mitad de la heroína que se consume en EUA: ONU "''
"El representante regional de la Oficina de Las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito en México, Antonio Luigi Mazzitelli, reveló que en el estado de Guerrero se genera el 50 por ciento del opio que produce la Heroína que se consume principalmente en Estados Unidos de América y que cada año crece sin que ninguna autoridad pueda detenerlo. Durante su mensaje en la inauguración del 18 Congreso Internacional en Adicciones, el representante de la ONU en México, consideró que la oferta de las drogas en el país aumenta y empeora porque la nación sigue siendo la principal productora de METANFETAMINAS, opio y heroína, drogas que cada año matan a miles de personas por adicción."
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
1060 AM-Radio Educación
Angélica Cortés y Manuel Chávez: ''"Aumenta el consumo de drogas ilícitas entre jóvenes del país "''
"20161205 - 08:13 - El consumo de drogas prohibidas o ilícitas como la marihuana, cocaína y METANFETAMINAS crece entre los jóvenes del país, las causas por las que se consumen más drogas ilícitas podría deberse a que existe más disponibilidad de sustancias ilegales, reducción de precios o que jóvenes interpreten que el tratar de legalizar la marihuana en México no implica problemas serios. La iglesia consideró que el problema del narcotráfico es complejo por lo que son paliativas las acciones desplegadas para combatirlo. "
2. Adicciones
1060 AM-Radio Educación
Angélica Cortés y Manuel Chávez: ''"Aumenta el consumo de drogas ilícitas entre jóvenes del país "''
"20161205 - 08:13 - El consumo de drogas prohibidas o ilícitas como la marihuana, cocaína y METANFETAMINAS crece entre los jóvenes del país, las causas por las que se consumen más drogas ilícitas podría deberse a que existe más disponibilidad de sustancias ilegales, reducción de precios o que jóvenes interpreten que el tratar de legalizar la marihuana en México no implica problemas serios. La iglesia consideró que el problema del narcotráfico es complejo por lo que son paliativas las acciones desplegadas para combatirlo. "
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.bcsnoticias.mx
Redacción: ''"Nadie votó por la inseguridad"''
"La ciudad de La Paz vive bajo fuego desde hace un par de años, y no debemos acostumbrarnos a la muerte, al dolor, al miedo. La mayor parte de los decomisos de droga tienen que ver con el cristal, METANFETAMINAS y las drogas duras. Cualquier paceño tiene muy claro que la epidemia que azota nuestra ciudad tiene nombre: es el famoso chucky y parece ser que azota mucho más a quienes son pobres, marginados y jóvenes. José Ángel Prado García, director general adjunto del Centro de Integración Juvenil, señaló que únicamente Baja California supera en porcentaje de consumidores de “chuky” a nuestro estado. Cifras de los Centros de Integración Juvenil del segundo semestre de 2012 han revelado algo alarmante, que el promedio de consumo de la droga conocida como “chuky, ice, hielo, foco, meta, cristal” y demás, en México, es del 15% de la población. En BCS el promedio es de 51.3%."
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Excélsior
Daniel Aceves Villagrán: ''"Opinión del Experto (Adictiva relación con Estados Unidos)"''
"Donald Trump tendrá que encarar temas bastantes complejos, dentro de los que destacan la problemática de las adicciones en su país. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) establece en The World Factbook que las drogas y el lavado de dinero constituyen un tema de máxima importancia para EU puesto que es el mayor consumidor mundial de cocaína (enviada desde Colombia a través de México y el Caribe), heroína colombiana, heroína, mariguana y METANFETAMINAS mexicanas, además de heroína del sudeste asiático, nuestros vecinos del norte han identificado que el consumo de estas sustancias ilegales, de acuerdo a cifras del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tuvieron un costo que en 2007 ascendió a más de 193 billones de dólares, cifra compuesta por los rubros de salud, productividad laboral y el crimen, sus magnitudes, denotan la importancia del fenómeno y la necesidad de comprender las adicciones y el consumo como un problema que está a la par de aquellos derivados de la salud pública. "
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
riodoce.mx
Redacción: ''"El Narco, sobre el último paraíso"''
"En un estudio publicado por el Centro de Integración Juvenil, A.C: La evidencia en contra de la legalización dela mariguana, se sostiene que una de las primeras formas de detectar la degeneración social es la decadencia del lenguaje. También sostiene este estudio que el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas son la entrada al uso de las drogas como la mariguana, la cocaína, METANFETAMINAS y demás. Todo lo anterior no dice nada nuevo, eso todo mundo lo sabe. Eso es cierto. Pero entonces surge la pregunta. ¿Por qué carajos no se detiene el avance de tan grave situación?"
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Tiempo de Oaxaca
Salvador Flores Durán: ''"Oaxaca, el quinto consumidor de heroína en el país "''
"24/11/ 2016 La ciudad de Oaxaca de Juárez ocupa el quinto lugar nacional entre los estados con mayor consumo de hemina, la droga que mata más personas en el país, solamente después de Ciudad Juárez, Hermosillo, Cuernavaca y Puebla, de acuerdo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados federal. El organismo señaló que ante este panorama es necesario adicionar el artículo 113 Bis a la Ley General de Salud, para que las secretarias de Salud, Educación Pública, los gobiernos estatales y el Consejo Nacional contra las Adicciones, desarrollen programas para prevenir, informar, orientar y contribuir a erradicar el uso de la heroína y sus derivados, así como de estupefacientes, psicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS. "
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Diario Imagen
Elsa Rodríguez Osorio: ''"Cápsula de salud (Aumenta consumo de mariguana en mayores de 18 años) "''
"María Elena Medina Mora directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, señala que la principal droga que se consume en el país es la mariguana. El 76% de los consumidores la prefieren por sobre otras y su consumo ha aumentado en mayores de 18 años. En segundo lugar está la cocaína y en el norte del país son las METANFETAMINAS tipo cristal y la heroína'. Por su parte la doctora Nora Volwok, Directora del National Institute of Drug Abuse de Estados Unidos durante el Congreso Idea, Conocimientos y Acciones: 50 Años de compromiso con la Medicina, la Psiquiatría y la Salud Mental , expresa que pensamientos suicidas y violencia generan mayor consumo de drogas. Se deben implementar políticas de prevención, como la del tabaco, donde ha habido resultados positivos gracias a que se han dado a conocer las consecuencias de la nicotina."
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Redacción: ''" Fresnillenses usan drogas para bajar de peso"''
"En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) se han detectado casos de jóvenes que consumen algún tipo de droga con el objetivo de inhibir el hambre, o bien, para bajar de peso, siendo principalmente mujeres quienes las usan para ello. América Denisse Barajas Dueñas, directora del centro, dio a conocer que en lo que va del año se han atendido a por lo menos cinco personas con este tipo de problemas. Reveló que algunas de las drogas que utilizan para ello son inhalables, marihuana o METANFETAMINAS, siendo las primeras las que utilizan principalmente personas de bajos recursos económicos, a fin de mitigar el hambre."
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Redacción: ''"Consumo de heroína se extiende a Puebla, Oaxaca y Cuernavaca "''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
2. Centros de Integración Juvenil
La Crónica
Notimex: ''"Ciudad Juárez, primer lugar nacional en consumo de heroína: Terrazas"''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
3. Centros de Integración Juvenil
Día
Redacción: ''"Aumenta consumo de heroína en Hermosillo, Puebla, Cuernavaca y Oaxaca"''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
4. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Redacción: ''"Consumo de heroína se extiende a Puebla, Oaxaca y Cuernavaca "''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
5. Centros de Integración Juvenil
La Crónica
Notimex: ''"Ciudad Juárez, primer lugar nacional en consumo de heroína: Terrazas"''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
6. Centros de Integración Juvenil
Día
Redacción: ''"Aumenta consumo de heroína en Hermosillo, Puebla, Cuernavaca y Oaxaca"''
"México es el mayor proveedor de heroína para Estados Unidos, y su consumo, que tradicionalmente se concentraba en las ciudades de la frontera norte, ahora también se da en Puebla, Cuernavaca y Oaxaca, por lo que es urgente realizar cambios legales a fin de fortalecer la prevención de las adicciones y erradicar su uso, así como de sicotrópicos, anfetaminas y METANFETAMINAS, planteó la diputada federal priísta Adriana Terrazas. Información del Centro de Integración Juvenil de esa entidad reportó que Ciudad Juárez ya ocupa el primer lugar por cantidad de usuarios. Más de 22 por ciento de personas la han utilizado, mientras a escala nacional el promedio es de 3.4 por ciento. Terrazas comentó que en esa ciudad se han identificado alrededor de 6 mil picaderos de heroína."
SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
patricia Vázquez y Carlos Águila: ''"Playa del Carmen, en Quintana Roo, donde más niños consumen drogas"''
"Los municipios Solidaridad, en Quintana Roo, y Ecatepec, estado de México, se ubican entre las principales ciudades de México donde más niños de quinto y sexto grado de primaria consumen drogas, principalmente mariguana, informó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Indicó que Quintana Roo se ubica entre los estados con más consumo de drogas; sin embargo, la cifra se dispara en Playa del Carmen, en donde más niños consumen estupefacientes, particularmente crack, alcohol, mariguana, cocaína y, en menor medida, METANFETAMINAS. Destacó que dichos datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Estudiantes 2014. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.jornada.unam.mx
patricia Vázquez y Carlos Águila: ''"Playa del Carmen, en Quintana Roo, donde más niños consumen drogas "''
"Los municipios Solidaridad, en Quintana Roo, y Ecatepec, estado de México, se ubican entre las principales ciudades de México donde más niños de quinto y sexto grado de primaria consumen drogas, principalmente mariguana, informó Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Indicó que Quintana Roo se ubica entre los estados con más consumo de drogas; sin embargo, la cifra se dispara en Playa del Carmen, en donde más niños consumen estupefacientes, particularmente crack, alcohol, mariguana, cocaína y, en menor medida, METANFETAMINAS. Destacó que dichos datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Estudiantes 2014. "
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
1. Adicciones
Indigo
Luis Herrera: ''"La contaminación sintética "''
"El boom de narcolaboratorios que ha vivido México en los últimos años, con el consecuente aumento en la producción de drogas sintéticas, no fue acompañado en su combate de medidas que garantizaran el manejo adecuado de todos esos químicos nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón y hasta el 2015, casi mil 300 laboratorios de METANFETAMINAS fueron desmantelados, sin embargo, es poca la certeza sobre el destino final que tuvieron las ingentes cantidades de sustancias y precursores químicos asegurados por las autoridades. Recientemente la Procuraduría General de la República (PGR) tuvo que transparentar por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la totalidad de las contrataciones que ha hecho de armas especializa as para la destrucción idónea de los precursores y drogas sintéticas asegurados."
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
mexiquenses.com
Mexiquenses: ''"Firma convenio de colaboración COPARMEX y Centro de Integración Juvenil "''
"?El presidente de COPARMEX Estado de México, Manuel de la Mora Ramírez; y la Directora del Centro de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, firmaron el convenio de colaboración con el objetivo de combatir el consumo de estupefacientes y poder encaminar a la juventud mexicana en educación, salud y poder ser activadores del desarrollo de la entidad, ya que entre 3 y 5% de los jóvenes alucinógenos y METANFETAMINAS. Asimismo, afirmó que el problema de mayor consumo es el alcohol, debido a que hay más del 70% de la población que consume esta sustancia como forma de recreación, y de este porcentaje el 30% tiene un consumo problemático, lo que representa a 28 millones de mexicanos, convirtiéndose en un problema individual, familiar y social. "
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Mega Noticias: ''"Incrementa consumo de marihuana y metanfetaminas entre los preadolescentes y jóvenes de la región."''
"Durante los últimos años, la marihuana y las METANFETAMINAS se han posicionado entre las drogas de mayor consumo en la región, particularmente entre los adolescentes y jóvenes, colocándose a la par de sustancias legales como el alcohol y el tabaco, así lo informó el Director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zamora Francisco Gil Cerda. Por ello, se intensificará la puesta en marcha de programas preventivos en las instituciones educativas del municipio, con el objetivo de mitigar los indicadores de consumo entre la población."
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016
1. Adicciones
www.uniobregon.com
UniObregon.com: ''"5 de cada 10 adictos deja la droga: consumen desde los 12 años: CIRAD"''
"De 10 personas adictas a alguna droga, sólo cinco dejan de consumir, informó José Ramón Arreola, miembro del consejo directivo de CIRAD en el marco del 25 aniversario del centro de integración. Depende mucho de la persona, nosotros estamos manejando un promedio de 50, 60%, es decir, 5 ó 6 de cada 10 se rehabilita , dijo. José Ramón Arreola, mencionó que las drogas que más atrapan son la marihuana, alcohol, METANFETAMINAS y heroína. "
MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.diariodezihuatanejo.mx
Diario de Zihuatanejo: ''" Considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres: CIJ "''
"De acuerdo a las estadísticas en el segundo semestre de este año, hubo un considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres asociados con METANFETAMINAS que son tranquilizantes que están utilizando las mujeres para contener algunos síntomas de ansiedad y estrés sobre todo. Informó lo anterior la Psicóloga Lesly Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil de Zihuatanejo, agregando que incluso uno de los síntomas de los motivos por los que llegan a consulta son los que tienen que ver con problemas de marcada depresión. Aseguró que estos casos se están dando en edades muy tempranas ya que hay pacientes mujeres con edades de 16 años. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.rafaganoticiera.com
rafaganoticiera.com: ''"Considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres"''
"De acuerdo a las estadísticas en el segundo semestre de este año, hubo un considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres asociados con METANFETAMINAS que son tranquilizantes que están utilizando las mujeres para contener algunos síntomas de ansiedad y estrés sobre todo. Informó lo anterior la Psicóloga Lesly Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil de Zihuatanejo, agregando que incluso uno de los síntomas de los motivos por los que llegan a consulta son los que tienen que ver con problemas de marcada depresión. Aseguró que estos casos se están dando en edades muy tempranas ya que hay pacientes mujeres con edades de 16 años. "
3. Centros de Integración Juvenil
www.diariodezihuatanejo.mx
Diario de Zihuatanejo: ''"El primer diario de la Costa Grande de Guerrero: Considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres: CIJ "''
"De acuerdo a las estadísticas en el segundo semestre de este año, hubo un considerable aumento de consumo de alcohol en mujeres asociados con METANFETAMINAS que son tranquilizantes que están utilizando las mujeres para contener algunos síntomas de ansiedad y estrés sobre todo. Informó lo anterior la Psicóloga Lesly Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil de Zihuatanejo, agregando que incluso uno de los síntomas de los motivos por los que llegan a consulta son los que tienen que ver con problemas de marcada depresión. Aseguró que estos casos se están dando en edades muy tempranas ya que hay pacientes mujeres con edades de 16 años. "
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
El Siglo de Torreón: ''"Facilitan acceso a drogas con 'planes' "''
"Nuevas estrategias de la delincuencia que hacen más atractivo el consumo de drogas para los jóvenes, el fácil acceso de estas sustancias evidenciado en las llamadas home party , la socialización de la marihuana, así como el surgimiento del consumo de METANFETAMINAS, prenden focos rojos para autoridades y padres de familia, quienes deben estar atentos para prevenir el consumo en sus hijos. Aunque se cree que son desconocidos los que llevan la droga a los jóvenes, según, Rafael Mora, director de Centros de Integración Juvenil, dice que son los amigos y gente que conocen quienes les ofrecen la sustancia. De enero a septiembre, CIJ atendió a 412 pacientes, el 90 por ciento por consumo de drogas ilegales."
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
tmj.mx
tmj.mx: ''"Niños adictos al cristal "''
"El coordinador de Centros de Integración Juvenil en Sinaloa, Manuel Velázquez Ceballos, estimó que el 87 por ciento de los consumidores de enervantes tienen entre 10 y 19 años de edad, con una alta conducta adictiva. La mayoría inicia con drogas lícitas como el tabaco y alcohol, y después se van hacia las METANFETAMINAS por el fácil acceso y bajo costo, en especial para los adolescentes que cursan la secundaria."
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Blanca Regalado: ''"CIJ detecta niños adictos al cristal "''
"El coordinador de Centros de Integración Juvenil en Sinaloa, Manuel Velázquez Ceballos, estimó que el 87 por ciento de los consumidores de enervantes tienen entre 10 y 19 años de edad, con una alta conducta adictiva. La mayoría inicia con drogas lícitas como el tabaco y alcohol, y después se van hacia las METANFETAMINAS por el fácil acceso y bajo costo, en especial para los adolescentes que cursan la secundaria."
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.lavozdelanacion.mx
La Voz de La Nación: ''"Ponen en marcha programa contra cristal"''
"Con el objetivo de minimizar el uso de metanfetamina de cristal el gobierno del estado a través del departamento de prevención de la Fiscalía General pondrá en marcha un programa estatal contra el uso de esta droga. El objetivo de la campaña es reducir el número de consumidores y prevenir el consumo de METANFETAMINAS entre los jóvenes de Ciudad Juárez y el resto del estado, informó el fiscal General Jorge González Nicolás. Informó que en la campaña participarán organismos como Index Juárez y centros de integración juvenil."
DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016
1. Adicciones
Milenio Diario
Ignacio Alzaga: ''"Arrebata el ejército 52 mdd, 148 mdp y 24 armas al narco"''
"En lo que va del sexenio el Ejército ha golpeado las finanzas, estructura logística y capacidad de fuego de las organizaciones delictivas, a las que aseguró 52.7mdd y 148.4mdp en efectivo; además detuvo a 21 mil 341 presuntos delincuentes. Las cifras están muy por debajo de lo incautado durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando fueron arrebatados a grupos criminales 177.8 mdd y 355.7 mdp, según el Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012. Los militares mexicanos decomisaron 45 embarcaciones y 30 mil 215 vehículos terrestres. También 11 toneladas de cocaína; 2 mil 965 toneladas de mariguana; una tonelada de heroína y 62 toneladas de METANFETAMINAS, además desmanteló 498 laboratorios en los que se fabricaban drogas."
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.lacronica.com
Yerson Martínez: ''"Mariguana, metanfetamina y cocaína, drogas más usadas en BC "''
"En el análisis de consumo al corte del segundo semestre del 2015, se determinó entre los pacientes que ingresan a tratamiento a los CIJ donde el 91% consume mariguana, el 59.4% METANFETAMINAS y el 45.9% la cocaína. En todos los casos, el consumo promedio es superior a la media nacional. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.frontera.info
Yerson Martínez: ''"Mariguana, metanfetamina y cocaína, drogas más usadas en BC"''
"En el análisis de consumo al corte del segundo semestre del 2015, se determinó entre los pacientes que ingresan a tratamiento a los CIJ donde el 91% consume mariguana, el 59.4% METANFETAMINAS y el 45.9% la cocaína. En todos los casos, el consumo promedio es superior a la media nacional. "
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
1. Adicciones
laopcion.com.mx
José Luis Jáquez: ''"Rechazo social para legalizar la marihuana en México "''
"Mientras que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación promueven legalizar la marihuana, aparentemente para usos medicinales, la mayoría de los mexicanos rechazan esta iniciativa, que más bien nos llevaría al incremento del uso de las llamadas drogas “duras” como cocaína, METANFETAMINAS y heroína, lo que provocaría un notable incremento de la delincuencia. La Suprema Corte de Justicia insiste en la propuesta para legalizar el consumo y cultivo personal de marihuana para uso recreativo en el país, pero es una minoría ante la gran mayoría."
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016
1. Adicciones
Reforma
Antonio Nieto: ''"Es éxtasis droga de la seducción en antros "''
"En antros y casas de citas, el éxtasis es una de las drogas preferidas para seducir. Debido a que provoca euforia, sensación de calor y potencia la sensibilidad, esta metanfetamina es usada en encuentros sexuales desde hace casi dos décadas, según informes de la Fiscalía Antinarcomenudeo, de la Procuraduría capitalina. No obstante, su utilización en la Ciudad se ciñe a pequeños círculos y no es tan sencillo adquirirla como la cocaína, mariguana o anfetaminas. Así lo demuestran los datos de la Fiscalía, pues entre 2012 y 2015 se incautó poco más de un kilo de METANFETAMINAS en cápsulas, mientras que de mariguana, en el mismo periodo, se decomisaron 90 kilos. "
2. Adicciones
Metro
cristina Henrnández: ''"Son seducidos por el `éxtasis'"''
"En antros y casas de citas, el éxtasis es una de las drogas preferidas para seducir. Debido a que provoca euforia, sensación de calor y potencia la sensibilidad, esta metanfetamina es usada en encuentros sexuales desde hace casi dos décadas, según informes de la Fiscalía Antinarcomenudeo, de la Procuraduría capitalina. No obstante, su utilización en la Ciudad se ciñe a pequeños círculos y no es tan sencillo adquirirla como la cocaína, mariguana o anfetaminas. Así lo demuestran los datos de la Fiscalía, pues entre 2012 y 2015 se incautó poco más de un kilo de METANFETAMINAS en cápsulas, mientras que de mariguana, en el mismo periodo, se decomisaron 90 kilos. "
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
XHTV-4TV
Enrique Campos: ''"Mapa del consumo de drogas en México: CIJ "''
"20160818 - 14:09 - En México comienza a conocerse el mapa sobre el consumo de drogas a nivel regional. La directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres explicó que en toda la zona noroccidental la población consume la droga conocida como cristal y METANFETAMINAS, en toda la parte de la frontera se consume en su mayoría heroína, mientras que en la parte del golfo y del sureste consumen en su mayoría crack. Según la Encuesta Nacional de Adicciones la población de entre 12 a 65 años 5.7 millones alguna vez ha consumidos drogas ilegales. "
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
Indigo
Redacción: ''"Infraestructura criminal "''
"A decir del especialista en consumo de drogas, Enrique Aceves Arce, coordinador regional Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), hay más probabilidades de que los laboratorios de goma de opio para heroína migren o se vinculen al fentanilo, que los de METANFETAMINAS, justo por el interés comercial de la mezcla heroína-fentanilo."
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016
1. Adicciones
www.eluniversal.com.mx
Gladys Navarro: ''"Reportan aumento de consumo de drogas sintéticas en BCS "''
"El consumo de drogas sintéticas, cristal y cocaína, se ha incrementado en Baja California Sur, situación que está vinculada a la ola de violencia que enfrenta la capital, informaron autoridades del Grupo de Coordinación de Seguridad. Indicó que los datos arrojan un mayor consumo entre la población, muchos de ellos jóvenes, por lo que se fortalecen las acciones en todos los ámbitos. A casi diez meses de arrancar la administración del gobernador Carlos Mendoza Davis, destacó el decomiso de 208 mil 063 dosis de cristal, 80 mil 656 de cocaína, 5 mil 564 de marihuana y 116 de METANFETAMINAS."
LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016
1. Adicciones
Contenido
Mariana Chávez Rodríguez: ''"Narcos. En las entrañas del negocio "''
"Nueve de cada 100 estadounidenses mayores de 12 años consumen droga, según reporta la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud, promedio superior al 4.8%, de la población mundial que consume drogas. Por eso Estados Unidos es considerado el mayor consumidor de marihuana, cocaína, heroína y METANFETAMINAS, de acuerdo con John Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. Sin embargo, a la fecha su política ha sido criminalizar señalando a los grandes cárteles de la droga y sus países de origen como el foco del problema, ignorando su responsabilidad en el crecimiento exponencial de este negocio. "
VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
Puntual
José Contreras: ''"Consumo de drogas entre jóvenes va en aumento "''
"04/207/2016 El consumo de drogas prohibidas como marihuana, METANFETAMINAS y cocaína se incrementó 15% entre los adolescentes mexiquenses. La directora nacional del Centro de Integración Juvenil A.C., Carmen Fernández Cáceres detalló que a lo largo de este semestre la droga más consumida es la cocaína, probada por jóvenes entre 12 y 20 años."
2. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Daniel Vilches: ''"Crecen adicciones entre menores: CIJ"''
"El consumo de ‘crystal’ entre los adolescentes leoneses va en aumento, sobre todo en los polígonos de pobreza, afirmó el titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ), José Felix Gómez Calderón. El ‘crystal’ es una de las drogas del tipo de las METANFETAMINAS y se asocia con condiciones graves de salud, como pérdida de memoria, agresión, comportamiento psicótico y daño al corazón y al cerebro."
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016
1. Adicciones
Milenio Diario
Roberto López y Felipe Larios: ''"El cristal inunda Hermosillo y dispara la violencia "''
"La clave para entender el alza del índice delictivo en Sonora, pero especialmente en Hermosillo, es esta droga sintética, del grupo de las METANFETAMINAS. Y el cristal trajo consigo la violencia: los robos incontrolados, los homicidios y las matanzas. Hemos visto cómo autoridades federales y militares llevan a cabo grandes decomisos de este tipo de droga en camiones de repartición, de paquetería o de mensajería; en cajas de tráileres, oculta entre la mercancía o perecederos, que van a alguna parte del estado o fuera, usando a Sonora solo como cruce. Sin descartar el tráfico en menores cantidades en forma individual, en un vehículo o persona , señala Ramsés Arce Fierro, comisario general de Policía y Tránsito Municipal de Hermosillo."
2. Centros de Integración Juvenil
Efekto TV
Bernardo Lartigue: ''"Adicciones afectan productividad del país: CIJ"''
"20160727 - 08:20 - La productividad del país se ve impactada permanentemente a causa de las adicciones, reveló Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ). Dijo que el 15% de la población laboral es dependiente de alguna droga, iniciando por el alcohol, seguido por el tabaco, el cristal y las METANFETAMINAS."
3. Centros de Integración Juvenil
Efekto TV
Bernardo Lartigue: ''"Impacto de las adicciones en la productividad del país: CIJ"''
"20160727 - 08:51 - La productividad del país es impactada permanentemente luego de que el 15% de la población laboral es dependiente de alguna droga, especialmente el alcohol, seguido por el tabaco, el cristal y las METANFETAMINAS, reveló la directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres. En el marco de la firma de un Convenio de Concertación con la STPS precisó que se realizan programas de prevención, pero el problema es frecuente y detalló que dependiendo de la zona del país y del sector laboral o empresarial donde laboren los empleados se encuentran distintos tipos de adicciones."
MARTES 19 DE JULIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
codigodelicias.com
Samhira M.: ''"Conmemoran día internacional del tráfico de drogas"''
"Con motivo del día internacional del tráfico ilícito de drogas se impartió conferencia en el centro cultural, del estado de Chihuahua. De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil del estado, en la región las METANFETAMINAS son una droga que ésta en aumento desde el 2008, desplazando a la marihuana y a la cocaína."
SÁBADO 9 DE JULIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
Es Diario Popular: ''"Aumenta 50% alcoholismo en jóvenes: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
2. Centros de Integración Juvenil
www.notiradar.com
Notiradar: ''"Aumenta 50% alcoholismo en jóvenes: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
3. Centros de Integración Juvenil
mexico.directoriodediarios.com
Péndulo de Chiapas: ''"Consignación"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
4. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
Es Diario Popular: ''"Aumenta 50% alcoholismo en jóvenes: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
5. Centros de Integración Juvenil
www.notiradar.com
Notiradar: ''"Aumenta 50% alcoholismo en jóvenes: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
6. Centros de Integración Juvenil
mexico.directoriodediarios.com
Péndulo de Chiapas: ''"Consignación"''
"El Centro de Integración Juvenil en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años. La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72% corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, METANFETAMINAS, entre otros."
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016
1. Adicciones
Milenio Guadalajara
Maricarmen Rello: ''"Dañan más mentes metanfetaminas "''
"29/06/2016 Niños y adolescentes con severos daños neurológicos, esto genera el creciente consumo de METANFETAMINAS en Jalisco. Así lo planteó Gustavo Iglesias Robles, titular del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), en la presentación de las estadísticas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvca) 2015, las cifras más recientes en materia de tratamiento contra éstas. Datos oficiales señala que de las personas que consumían alguna droga del 35 al 45% tenían un problema de salud mental, sin embargo esto se incrementó a 78%. "
2. Adicciones
Mural Guadalajara
Enrique Osorio: ''"Consignación"''
"29/06/2016 Niños y adolescentes con severos daños neurológicos, esto genera el creciente consumo de METANFETAMINAS en Jalisco. Así lo planteó Gustavo Iglesias Robles, titular del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), en la presentación de las estadísticas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvca) 2015, las cifras más recientes en materia de tratamiento contra éstas. Datos oficiales señala que de las personas que consumían alguna droga del 35 al 45% tenían un problema de salud mental, sin embargo esto se incrementó a 78%. "
3. Adicciones
Informador Guadalajara
Redacción: ''"Allá en la fuente (El aumento en el consumo de metanfetaminas...) "''
"29/06/2016 El aumento en el consumo de METANFETAMINAS reportado ayer por el Consejo Estatal Contra la Adicciones no debe pasar desapercibido. Prácticamente se triplicó en los últimos años. Esto nos pone a pensar. Urge tener espacios adecuados para el tratamiento de las adicciones. Y hace más de un mes Salud Jalisco —otra vez Cruces Mada—anunció que iban a inspeccionar los 251 centros de rehabilitación que tienen registrados. La fecha se cumplió el pasado 21 de junio y... ¿han sabido algo del resultado? Para muestra, un botón: el padrón en línea de centros contra las adicciones que cumplen la norma sigue teniendo los mismos 36 albergues... plop. "
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
1. Adicciones
Milenio Guadalajara
Maricarmen Rello: ''"Metanfetaminas: Nuevas tachas para nuevos usuarios"''
"27/06/2016 El consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco, reconoce las tachas, una de las más populares METANFETAMINAS, como la droga ilegal más utilizada en la entidad. Su avance y penetración en el mercado es validado por la PGR a partir de los informes de procuradurías locales y autoridades sanitarias. Los adolescentes son el mercado blanco de las drogas de diseño que se fabrican en laboratorios clandestinos, rudimentarios y caseros."
2. Centros de Integración Juvenil
www.politicayestilo.com
Redacción: ''"Centros de Integración Juvenil trabajan por erradicar el consumo de drogas"''
"En México, la mariguana es la droga ilícita de mayor consumo, ya que el 88.1 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez a Centros de Integración Juvenil reportan su uso, según datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (SIECD) de CIJ, el cual que concentra información de más de 240 mil usuarios de sustancias ilícitas. Al conmemorarse el pasado domingo 26 de junio, el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, los Centros de Integración Juvenil A.C. señalaron en un comunicado, que las METANFETAMINAS también empiezan a ocupar un lugar importante en las adicciones. "
LUNES 27 DE JUNIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.mural.com
Redacción: ''"Usan más jóvenes metanfetaminas"''
"l uso de las METANFETAMINAS en menores que cometen un delito ha llegado a un récord histórico en Jalisco: uno de cada cinco las consume. De acuerdo con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), cuyo reporte más reciente es del 2014, ese año el 20.8 por ciento de los jóvenes que por problemas legales llegaron al Centro de Observación Clasificación y Diagnóstico del Estado, afirmaron consumirla. Ismael Herrera Torres, médico siquiatra adscrito a la Unidad de Hospitalización Zapopan del Centro de Integración Juvenil, afirmó que las METANFETAMINAS se han vuelto populares porque se elaboran con químicos de fácil acceso y sólo hace falta seguir una receta para elaborarlas."
2. Centros de Integración Juvenil
www.mural.com
Redacción: ''"Usan más jóvenes metanfetaminas"''
"l uso de las METANFETAMINAS en menores que cometen un delito ha llegado a un récord histórico en Jalisco: uno de cada cinco las consume. De acuerdo con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), cuyo reporte más reciente es del 2014, ese año el 20.8 por ciento de los jóvenes que por problemas legales llegaron al Centro de Observación Clasificación y Diagnóstico del Estado, afirmaron consumirla. Ismael Herrera Torres, médico siquiatra adscrito a la Unidad de Hospitalización Zapopan del Centro de Integración Juvenil, afirmó que las METANFETAMINAS se han vuelto populares porque se elaboran con químicos de fácil acceso y sólo hace falta seguir una receta para elaborarlas."
3. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Angélica Sandoval: ''"Optan por marihuana los jóvenes"''
"Lo anterior, según datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (SIECD) de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) que concentra información de más de 240 mil usuarios de sustancias ilícitas. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se conmemoró ayer, también se dio a conocer que entre el 2008 y 2015, existe un aumento del 10 por ciento en el consumo de METANFETAMINAS al pasar de 11.5 a 22.2 por ciento (%)."
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
92.1 FM - Radio Red - GRC
Mario Nader: ''"Organizan CIJ eventos deportivos para combatir adicción de drogas"''
"20160626 - 14:27 - Los Centros de Integración Juvenil organizaron diversas actividades deportivas en el parque Bicentenario en la delegación Miguel Hidalgo como parte del Día internacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas . Se informó que las METANFETAMINAS y la marihuana son las drogas que más se consumen en nuestro país y que va incrementando su consumo. Xóchitl Gálvez Ruiz, jefa delegacional, hizo un llamado al Gobierno de la CDMX a combatir la distribución de drogas en la capital."
2. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"La marihuana, droga preferida por 88.1% de jóvenes, afirman "''
"En México, la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo: 88.1 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez a Centros de Integración Juvenil reportan su uso, según datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (SIECD) de este organismo, que concentra información de más de 240,000 usuarios de sustancias ilícitas. La misma fuente reporta un incremento de más de 10 puntos porcentuales, entre el primer semestre de 2008 y el segundo de 2015, del consumo de METANFETAMINAS alguna vez en la vida, al pasar de 11.5 a 22.2 por ciento."
SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
lapancartadequintanaroo.com.mx
Redacción: ''"Conmemoran Día Internacional de Lucha contra la Drogas"''
"En México, la mariguana es la droga ilícita de mayor consumo: 88.1 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez a Centros de Integración Juvenil reportan su uso, según datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (SIECD) de CIJ, que concentra información de más de 240 mil usuarios de sustancias ilícitas. La misma fuente reporta un incremento de más de 10 puntos porcentuales, entre el primer semestre de 2008 y el segundo de 2015, del consumo de METANFETAMINAS alguna vez en la vida, al pasar de 11.5 a 22.2 por ciento."
2. Centros de Integración Juvenil
news.radiocentro.com
Redacción: ''"Incrementa el consumo de metanfetaminas en México"''
"En los últimos siete años el consumo de METANFETAMINAS en el país creció 10 por ciento, al pasar de 11.5 a 22.2 por ciento, mientras la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo. Los Centros de Integración Juvenil advierten que el 88.1 por ciento de sus pacientes son consumidores de estos estupefacientes."
3. Centros de Integración Juvenil
790 AM-Grupo Radio Centro
Varios: ''"CIJ realizarán la XIII Carrera Contra las Adicciones "''
"20160625 - 16:29 - En los últimos 7 años el consumo de METANFETAMINAS en el país creció 10%, mientras que la marihuana es la droga de mayor consumo, según cifras de los CIJ. La mitad de los consumidores de drogas inició a los 18 años y en su mayoría son hombres. Como parte de la conmemoración del Día Internacional Contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, los CIJ realizarán la XIII Carrera Contra las Adicciones. "
4. Centros de Integración Juvenil
790 AM-Grupo Radio Centro
Carlos Castellanos: ''"Los CIJ dieron a conocer cifras sobre consumo de metanfetaminas en el país. "''
"20160625 - 18:17 - En los últimos siete años el consumo de METANFETAMINAS en el país aumentó 10%, al pasar de 11.5% a 22.2%, mientras la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo. El 88.1% de los pacientes de los CIJ son consumidores de este estupefaciente."
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.tribunadelabahia.com.mx
Lourdes Martínez: ''"Aumenta en el país consumo de mariguana y metanfetaminas"''
"En el marco del anuncio de la 13ava carrera nacional contra las adicciones, Beatriz Barrón Hernández, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) reconoció que aún no se tiene una estadística propia de las instituciones de salud que atienden el problema de las adicciones. "
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
reportenaranja.com.mx
Alfredo Ramírez: ''"Grave en Sinaloa el consumo de metanfetaminas"''
"Dentro de las estadísticas negras del consumo de drogas en el país, Sinaloa ocupa el lamentable cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a METANFETAMINAS o “cristal”, después de Ciudad Juárez, Tijuana y el estado de Colima. Es la zona del Evora, que comprende los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito donde se da el mayor índice de consumo en la entidad. El coordinador estatal de los Centros de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Ceballos informa que a raíz de que se convirtió en una droga más accesible los jóvenes entre los 16 y 18 años de edad la adquieren con mayor facilidad a diferencia de drogas con menor percepción de riesgo como lo es la marihuana."
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
1. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Las metanfetaminas es la tercer droga más consumida en México"''
"20160527 - 05:06 - El 2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato del país han consumido METANFETAMINAS, se trata de 209 mil 116 adolescentes y jóvenes de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Después de la marihuana, los estimulantes de tipo anfetamínico ocupan el segundo lugar entre las drogas que más se consumen en todo el mundo y, en México, después de la marihuana e inhalables, las METANFETAMINAS es el tercer tipo de droga por el que los usuarios solicitan tratamiento."
VIERNES 27 DE MAYO DE 2016
1. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Las metanfetaminas es la tercer droga más consumida en México"''
"20160527 - 05:06 - El 2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato del país han consumido METANFETAMINAS, se trata de 209 mil 116 adolescentes y jóvenes de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Después de la marihuana, los estimulantes de tipo anfetamínico ocupan el segundo lugar entre las drogas que más se consumen en todo el mundo y, en México, después de la marihuana e inhalables, las METANFETAMINAS es el tercer tipo de droga por el que los usuarios solicitan tratamiento."
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
1. Adicciones
www.mural.com
Mariana Jaime: ''"Aumenta consumo de 'crystal'"''
"Tratar una adicción a las METANFETAMINAS es cada vez más común. En cuatro años, el consumo de METANFETAMINAS pasó de 11.5 por ciento a 38.3 por ciento de la población que acude a tratamiento residencial contra adicciones en el Estado, informó la Secretaría de Salud Jalisco a través del CECAJ. De acuerdo con el Censo en Centros de Tratamiento Residencial Contra Adicciones 2016 presentado ayer, las METANFETAMINAS se han colocado en segundo lugar entre las sustancias de impacto por las que 20 mil 198 personas han acudido a tratamiento en lo que va del año; son precedidas del alcohol, con un 39.6 por ciento de los pacientes."
2. Adicciones
www.milenio.com
Maricarmen Rello: ''"Metanfetaminas lideran internamiento en centros"''
"Las METANFETAMINAS se encuentran en primer lugar como causa de internamiento por adicción a drogas ilegales en los centros de rehabilitación que existen en Jalisco, con casi cuatro de cada diez usuarios que acuden a estos servicios. Este es uno de los hallazgos más importantes que reveló el Censo 2015 de los Centros de Tratamiento Contra las Adicciones en su modalidad residencial en el estado de Jalisco, que fue presentado ayer por la Secretaría de Salud estatal; el cual destaca que 38.3 por ciento de los usuarios se internaron por su adicción a las METANFETAMINAS (en los últimos seis meses) mientras que en 2012, este indicador era de 11 por ciento, lo que supone se ha triplicado."
LUNES 2 DE MAYO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Ramón Verdín: ''"¿Metanfetaminas en el consumo de sinaloenses?"''
"Durante la rendición de cuentas del Centro de Integración Juvenil, se informó que en Sinaloa, la cocaína, mariguana, METANFETAMINAS y benzodiacepinas, son las drogas más consumidas. Datos del CIJ señalan que el primer contacto con estas drogas se realiza entre los 10 y 19 años."
2. Adicciones
La Crónica
Arturo Ramos Ortiz: ''"En 2012-2015 decomisaron droga diseñada por 2,200 mdd "''
"De 2012 a 2015 el valor total de las METANFETAMINAS ilegales decomisadas en México alcanzaron los 2 mil 19 9 millones de dólares, esto de acuerdo a los registros de decomisos de la PGR y al valor que la propia dependencia federal calcula públicamente por cada kilo de esta sustancia: 25 mil dólares. Los decomisos de METANFETAMINAS alcanzaron 87.9 toneladas en ese periodo, lo que es relativamente poco si se le compara con los tonelajes decomisados en el caso de la mariguana (al menos 2 toneladas diarias en promedio para el año pasado). "
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
1. Adicciones
El Universal
Ivette Saldaña: ''"Sistema financiero, vía para el lavado "''
"El sistema financiero y bancario es una de las vías que utilizan los grupos organizados para lavar cerca de tres cuartas partes de los recursos que generan en sus actividades ilícitas, dio a conocer el representante en México de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, Antonio Luigi Mazitelli. Empiezan con droga y piratería para luego infiltrarse en otras actividades ilícitas. Mazitelli consideró que si ya se planteó la despenalización de la mariguana, se debe extender la legislación a otras drogas como la heroína y las METANFETAMINAS. "
2. Adicciones
La Jornada
Juan Antonio Zúñiga: ''"Hay que extender la despenalización de las drogas: ONU"''
"La propuesta de elevar la dosis de mariguana que puede portar un consumidor, así como la aprobación para su uso con fines terapéuticos, planteadas en la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que discuten legisladores van perfectamente en línea con las convenciones internacionales , pero deben extenderse hacia otras drogas, como cocaína, METANFETAMINAS y heroína, sostuvo Antonio Luigi Mazzitelli, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés). Al participar en el segundo Seminario Internacional de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, el funcionario de Naciones Unidas encomió la política de prevención, tratamiento y rehabilitación propuesta por el gobierno mexicano. "
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.diariodecolima.com
Redacción: ''"Mariguana y metanfetaminas, las más consumidas en Colima: CIJ"''
"Las drogas que más se consumen en Colima, son la mariguana, METANFETAMINAS, tabaco y alcohol, dio a conocer la directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez Ayala. Mencionó que se consumen en gran frecuencia las drogas licitas como alcohol y tabaco, mismas que dijo, son la puerta de entrada a las adicciones."
JUEVES 31 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
nnc.mx
Nnc.mx: ''"Sinaloa, en alerta por el abuso de la mariguana"''
"En Sinaloa se ha detectado que el 68 por ciento de los pacientes que acuden a Centros de Integración Juvenil reporta un abuso de sustancias y no llega en fase de experimentación, sino en la etapa funcional, con cinco y hasta siete años de consumir drogas. El CIJ resaltó que el uso de la mariguana en Sinaloa es mayor al del tabaco, siendo la sustancia más usada, seguida de la cocaína, las METANFETAMINAS y las benzodiacepinas."
2. Centros de Integración Juvenil
www.nnc.mx
nnc.mx/movil: ''"Consignación"''
"En Sinaloa se ha detectado que el 68 por ciento de los pacientes que acuden a Centros de Integración Juvenil reporta un abuso de sustancias y no llega en fase de experimentación, sino en la etapa funcional, con cinco y hasta siete años de consumir drogas. El CIJ resaltó que el uso de la mariguana en Sinaloa es mayor al del tabaco, siendo la sustancia más usada, seguida de la cocaína, las METANFETAMINAS y las benzodiacepinas."
3. Centros de Integración Juvenil
www.elimparcial.com
Alma Gonzalez: ''"Presentan iniciativas; van a las comisiones"''
"Diputados del Congreso en Sonora presentaron ayer en Sesión de Plenos varias reformas a la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Una de las propuestas va encaminada a combatir el alcoholismo, drogadicción, ludopatía y otras adicciones en el Estado. En Sonora, de acuerdo a los registros llevados por los Centros de Integración Juvenil en el Estado, en el 2014, expusieron, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: Mariguana (91.6%), cocaína (37.1%), benzodiacepinas (32%) y METANFETAMINAS Marzo 28, 2016. Año 9, No. 796 (30.2%)."
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.debate.com.mx
Blanca Regalado: ''"Sinaloa, en alerta por el abuso de la mariguana"''
"En Sinaloa se ha detectado que el 68% de los pacientes que acuden a Centros de Integración Juvenil (CIJ) reporta un abuso de sustancias y no llega en fase de experimentación, sino en la etapa funcional, con cinco y hasta siete años de consumir drogas. Manuel Velázquez Ceballos, director de CIJ en dicho estado, resaltó que el uso de la mariguana en Sinaloa es mayor al del tabaco, siendo la sustancia más usada, seguida de la cocaína, las METANFETAMINAS y las benzodiacepinas."
LUNES 28 DE MARZO DE 2016
1. Adicciones
Proceso
J. Jesús Esquivel: ''"Mientras tanto, la heroína mexicana invade el mercado estadounidense "''
"La heroína y las METANFETAMINAS han sustituido el consumo masivo de mariguana y cocaína según la DEA. Carteles mexicanos ha empezado a incursionar en la mitad oriental, dominada principalmente por asiáticos y colombianos, desatando una guerra de baja intensidad. Además registran un aumento de cultivo del 62% en Guerrero y la Zona del Triángulo Dorado: Chihuahua, Sinaloa y Durango. También se advierte sobre la combinación de heroína con fentanilo (opiáceo) lo cual produce en el usuario una mayor adicción y más probabilidad de sobredosis. "
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
colimanoticias.com
Luis Rosales Chávez: ''"Más del 47% de los pacientes que atiende el CIJ es por consumo de metanfetaminas"''
"El Centro de Integración Juvenil, informó que del total de los pacientes que se atienden, el 47 por ciento son por consumir METANFETAMINAS, aclarando que se trata de un bosquejo de los pacientes que acuden a tratamiento a dicho centro; quienes en un 82 por ciento son hombres, lo cual no quiere decir, dijo, que las mujeres tengan un menor consumo, sino que son quienes menos acuden a solicitar tratamiento."
2. Centros de Integración Juvenil
www.mural.com
Grupo Reforma: ''"Falla en antros plan antidrogas"''
"El Centro de Integración Juvenil, Zona Centro-Occidente, señala que las buenas intenciones no son suficientes cuando se trata de combatir el narcomenudeo en centros nocturnos y es todo un reto para los organismos de prevención, principalmente en la zona metropolitana. El CIJ, señala que los jóvenes ya tienen detectados los lugares y personas que suministran sustancias como METANFETAMINAS, tachas o cocaína lo que dificulta el trabajo del CIJ."
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en La Laguna de Durango dio a conocer a autoridades y ciudadanía un informe sobre las acciones del año 2015, donde se destaca un total de 589 personas atendidas, de las cuales 271 son pacientes y 318 familiares de los mismos. El 58 por ciento de los pacientes reportan inicio de consumo de alguna droga, ya sea legal o ilegal, entre los 10 y los 14 años de edad. Las drogas más utilizadas son el alcohol en un 84 por ciento, el tabaco con un 72 por ciento y la marihuana en un 65 por ciento, la cual se ha incrementado considerablemente del 2013 a la fecha. Le siguen sustancias como los inhalables con el 34 por ciento, benzodiacepinas en un 30 por ciento, cocaína con el 23 por ciento y las METANFETAMINAS con el 13 por ciento."
MARTES 15 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
photolosanoticias.com
José Ángel Estrada: ''"En Sinaloa se fuma más mariguana que tabaco: CIJ"''
"El presidente del patronato de Centros de Integración Juvenil de Sinaloa, Rosendo Flores Esquerra, rindió su informe anual de labores en el que señaló que Sinaloa está dentro de las 19 entidades donde se consume más mariguana que tabaco, confirmó que la edad de inicio en el consumo de drogas aquí es de nueve años, y que las drogas que se consumen por encima de la media nacional son la cocaína, benzodiacepinas y METANFETAMINAS."
MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
colimanoticias.com
Luis Rosales Chávez: ''"Más del 47% de los pacientes que atiende el CIJ es por consumo de metanfetaminas"''
"La Directora del Centro de Integración Juvenil, Rocío Ramos Juárez, informó que del total de los pacientes que se atienden, el 47% son por consumir METANFETAMINAS, aclarando que se trata de un bosquejo de los pacientes que acuden a tratamiento a dicho centro; quienes en un 82% son hombres, lo cual no quiere decir, dijo, que las mujeres tengan un menor consumo, sino que son quienes menos acuden a solicitar tratamiento."
2. Adicciones
Frontera de Tijuana
Ricardo Menéndez: ''"Termómetro mental (El 'crystal' es un problema mayor de los que se acepta)"''
"Nuestro comisionado contra las adicciones (Conadic) trae la cruzada contra la legalización de la mariguana, sin embargo se suma a la percepción oficial de que el consumo de las METANFETAMINAS no es un gravísimo problema nacional. Es tal la magnitud del problema de la producción que le hace sombra al consumo. Somos los grandes maquiladores de METANFETAMINAS del mundo, estas circulan hasta Asia, aunque de allí venga la materia prima. Mucha de la violencia tiene que ver con este increíblemente rico negocio , estados enteros están infiltrados de laboratorios clandestinos y alta criminalidad asociada. El consumo de la metanfetamina no solamente es minimizado, sino que sus consecuencias son ampliamente ignoradas. Sin una fuerte campaña sobre el daño que produce en las neuronas del cerebro desde el primer consumo, seguirá siendo la droga más barata y accesible en muchos lugares, Tijuana es uno de ellos. "
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
1. Adicciones
El Economista
Ana Langer: ''"Se dispara la producción de metanfetaminas en Mico: JIFE"''
"México registra un aumento en la producción y trasiego de METANFETAMINAS, revela el más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) órgano de las Naciones Unidas. El informe del 2015 de esta oficina de las Naciones Unidas, encargada de supervisar la implementación de los acuerdos en lo referente a las drogas ilegales, recoge que las autoridades estadounidenses han declarado que la mayor parte de la metanfetamina que circula en Estados Unidos se fabrica en México. "
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016
1. Adicciones
104.1 FM-Grupo Fórmula
Ricardo Rocha: ''"El crimen organizado es una amenaza constante: ONU "''
"20160303 - 05:39 - La ONU alertó sobre la producción de METANFETAMINAS en México, dijo que el crimen organizado en una amenaza constante para el orden público y la seguridad en el país, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, dijo que se producen muchas drogas de diseño, que además de producirlas y consumirlas, se exportan también. Comentó que a pesar de ser grandes productores de heroína, no se es gran consumidor de ésta, procurando no cambiar de esa línea. (Ricardo Rocha) "
2. Adicciones
Milenio TV
Sergio Gómez: ''"Laboratorios de metanfetaminas aumentaron en México: ONU"''
"20160303 - 07:14 - La ONU advirtió que las drogas sintéticas se han convertido en la nueva amenaza en salud pública; señaló que en México aumentó el número de laboratorios de METANFETAMINAS, aunque no así los consumidores. (Débora Estrella)"
3. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Aumenta producción de metanfetaminas en México "''
"20160303 - 06:09 - La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes presentó su Informe 2015 en el que se alerta sobre el incremento de la producción de METANFETAMINAS en México por lo que sigue siendo un importante proveedor de cannabis y ruta de tránsito de cocaína destinada hacia América del Norte y Europa. (Guadalupe Madrigal)"
4. Adicciones
sipse.com
Francisco Mejía/Milenio: ''"Mérida, primera ciudad de México en usar el marihuanómetro"''
"Mérida podrá convertirse en la primera ciudad de México en aplicar el mariguanómetro. El mariguanómetro (Drager Drug Test 5000) detecta si un conductor consumió anfetaminas, benzodiacepinas, mariguana o THC, cocaína, METANFETAMINAS, opiáceos, metadona y ketamina; su nivel de confiabilidad es de 95%. El uso del aparato en Polonia redujo 40% la cifra de accidentes viales por consumo de mariguana , declaró en entrevista Tania Morales, Product Manager de la empresa Draeger Safety SA, que distribuye los equipos en México. Para las escuelas existe un kit denominado At Home Drug Test se aplica actualmente es algunas universidades como el Tecnológico de Monterrey."
5. Adicciones
www.milenio.com
Francisco Mejía: ''"Consignación"''
"Mérida podrá convertirse en la primera ciudad de México en aplicar el mariguanómetro. El mariguanómetro (Drager Drug Test 5000) detecta si un conductor consumió anfetaminas, benzodiacepinas, mariguana o THC, cocaína, METANFETAMINAS, opiáceos, metadona y ketamina; su nivel de confiabilidad es de 95%. El uso del aparato en Polonia redujo 40% la cifra de accidentes viales por consumo de mariguana , declaró en entrevista Tania Morales, Product Manager de la empresa Draeger Safety SA, que distribuye los equipos en México. Para las escuelas existe un kit denominado At Home Drug Test se aplica actualmente es algunas universidades como el Tecnológico de Monterrey."
6. Adicciones
104.1 FM-Grupo Fórmula
Ricardo Rocha: ''"El crimen organizado es una amenaza constante: ONU "''
"20160303 - 05:39 - La ONU alertó sobre la producción de METANFETAMINAS en México, dijo que el crimen organizado en una amenaza constante para el orden público y la seguridad en el país, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, dijo que se producen muchas drogas de diseño, que además de producirlas y consumirlas, se exportan también. Comentó que a pesar de ser grandes productores de heroína, no se es gran consumidor de ésta, procurando no cambiar de esa línea. (Ricardo Rocha) "
7. Adicciones
Milenio TV
Sergio Gómez: ''"Laboratorios de metanfetaminas aumentaron en México: ONU"''
"20160303 - 07:14 - La ONU advirtió que las drogas sintéticas se han convertido en la nueva amenaza en salud pública; señaló que en México aumentó el número de laboratorios de METANFETAMINAS, aunque no así los consumidores. (Débora Estrella)"
8. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Aumenta producción de metanfetaminas en México "''
"20160303 - 06:09 - La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes presentó su Informe 2015 en el que se alerta sobre el incremento de la producción de METANFETAMINAS en México por lo que sigue siendo un importante proveedor de cannabis y ruta de tránsito de cocaína destinada hacia América del Norte y Europa. (Guadalupe Madrigal)"
9. Adicciones
Milenio TV
Samuel Cuervo: ''"Señaló la ONU que aumentaron laboratorios e incautación de drogas en la frontera "''
"20160303 - 10:21 - La ONU señaló que en México aumentó el número de laboratorios de METANFETAMINAS y las drogas incautadas en la frontera se triplicaron. Autoridades mexicanas señalaron que a pesar de este incremento no hay alto consumo. (Blanca Garza)"
10. Adicciones
El Universal
Marcos Muedano: ''"JIFE: cárteles, una amenaza para México "''
"Revela el informe 2015 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU que los cárteles del narcotráfico en México son una amenaza constante para el orden público y la seguridad de México, y se han convertido en los principales proveedores de marihuana, METANFETAMINAS y heroína de Estados Unidos, el volumen de drogas incautada en EU se ha triplicado desde 2009. También se señala que el número de visitas a los servicios de urgencia relacionadas con el cannabis aumento 62% de 2004 a 2011, se ha aumentado el registro de enfermedades sanguíneas por el uso de las drogas inyectadas, se ha dado prevalencia de hepatitis C de hasta 96%. Se destaca que México es uno de los países con mayor producción de marihuana y METANFETAMINAS con destino a EU. "
11. Adicciones
Siglo de Torreón
Agencias: ''"Cárteles amenazan a México"''
"03/03/2016 Los cárteles del narcotráfico en México son una amenaza constante para el orden público y la seguridad de México, y se ha convertido en los principales proveedores de marihuana, METANFETAMINAS y heroína de EU, revela el JIFE de la ONU."
12. Adicciones
Milenio Diario Tamaulipas
Carolina Rivera y Agencias: ''"Crece tráfico de tachas mota metanfetaminas"''
"03/03/16 México es uno de los países con mayor producción de heroína, mariguana metanfetamina, a pesar del activo combate contra el narcotráfico del presidente Enrique Peña Nieto, según los informes 2015 del Departamento de Estado de EU y de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, de la ONU emitidos ayer."
13. Adicciones
Noticias de Chiapas
Redacción: ''"Alerta ONU de incremento en fabricación de metanfetaminas"''
"03/03/2016 En el informe 2015 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU hace constar que hay indicios de que la fabricación ilícita de metanfetamina con destino al mercado estadounidense se ha incrementado."
14. Adicciones
Milenio Diario
Francisco Mejía: ''"Analiza Mérida la implementación del mariguanómetro "''
"Mérida podrá convertirse en la primera ciudad de México en aplicar el mariguanómetro. El mariguanómetro (Drager Drug Test 5000) detecta si un conductor consumió anfetaminas, benzodiacepinas, mariguana o THC, cocaína, METANFETAMINAS, opiáceos, metadona y ketamina; su nivel de confiabilidad es de 95%. El uso del aparato en Polonia redujo 40% la cifra de accidentes viales por consumo de mariguana , declaró en entrevista Tania Morales, Product Manager de la empresa Draeger Safety SA, que distribuye los equipos en México. Para las escuelas existe un kit denominado At Home Drug Test se aplica actualmente es algunas universidades como el Tecnológico de Monterrey. "
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
1. Adicciones
www.eluniversal.com.mx
Redacción: ''"JIFE: cárteles, una amenaza para México "''
"Los cárteles del narcotráfico en México son una amenaza constante para el orden público y la seguridad de México, y se han convertido en los principales proveedores de marihuana, METANFETAMINAS y heroína de Estados Unidos, revela el informe 2015 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas. “Además, hay indicios de que la fabricación ilícita de metanfetamina con destino al mercado ilícito estadounidense se ha incrementado. El número de laboratorios descubiertos en México ha aumentado considerablemente desde 2008, y el volumen incautado de la droga en la frontera con Estados Unidos se ha multiplicado por tres desde 2009”, refiere el documento."
2. Adicciones
Punto Crítico
Redacción: ''"Incrementa fabricación de metanfetaminas en México"''
"El consumo de heroína en Estados Unidos va en aumento, alertó la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su Informe 2015. Aunque entre las principales causas de muerte por sobredosis de esa drogase encuentra la aplicación de controles más rigurosos en la dispensación de opioides con receta médica, el incremento en su consumo podría recaer en la pureza de la heroína, consideró el organismo internacional. "
3. Adicciones
Diario de México
Redacción: ''"ONU alerta de aumento en la producción de metanfetaminas en México "''
"La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó de un aumento en la producción de METANFETAMINAS en México. En un reporte difundido ayer, la ONU alertó que el número de laboratorios de metanfetamina localizados en el país aumentó de 2008 a la fecha. Asimismo, indicó que el flujo de droga de México a la Unión Americana decomisado se triplicó de 2009 a la fecha. "
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2016
1. Adicciones
Informador Guadalajara
Redacción: ''"Al alza, atención a casos de adicción a metanfetaminas"''
"(29/02/2016) En un año, la atención por problemas con el consumo de METANFETAMINAS en los centros de rehabilitación del Estado creció 50%, afirmó el secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco, Gustavo Iglesias Robles. El documento del Sisvea relacionado a 2014 reveló que casi 65% de las personas registradas en un centro de tratamiento eran usuarios de alcohol, y 20% acudió a estos espacios por problemas con la mariguana, y otro porcentaje similar lo hizo por consumo de METANFETAMINAS."
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.lineadirectaportal.com
Dalia Martínez: ''"Mariguana y cristal, drogas más consumidas por adolescentes"''
"El Centro de Integración Juvenil en Los Mochis, informó que la mariguana y el cristal (de entre las METANFETAMINAS) son las drogas de mayor consumo entre los adolescentes. De acuerdo con datos del Centro, en 10 años el consumo de enervantes en mujeres ha aumentado."
VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
1. Farmacodependencia
Milenio León
Redacción: ''"Han probado drogas 90 mil 463 alumnos en Guanajuato"''
"(28/01/2016) El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de sustancias ilegales por estudiantes de bachillerato y el quinto por estudiantes de secundaria. En total, 90 mil 463 jóvenes guanajuatenses han admitido haber probado algún tipo de droga, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014.Los estudiantes de bachillerato de Guanajuato son los principales consumidores de cocaína y METANFETAMINAS a nivel nacional, mientras que en anfetaminas y drogas inhalables ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. "
2. Farmacodependencia
Milenio León
Carmen Martínez: ''"Consignación"''
"(28/01/2016) El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de sustancias ilegales por estudiantes de bachillerato y el quinto por estudiantes de secundaria. En total, 90 mil 463 jóvenes guanajuatenses han admitido haber probado algún tipo de droga, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014.Los estudiantes de bachillerato de Guanajuato son los principales consumidores de cocaína y METANFETAMINAS a nivel nacional, mientras que en anfetaminas y drogas inhalables ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. "
MARTES 12 DE ENERO DE 2016
1. Farmacodependencia
Excélsior
Daniel Sánchez: ''"Decomisan 102 toneladas de cannabis"''
"En 2015, el Ejército decomisó en el noroeste de Sonora un total de 102 mil 731 kilos con 342 gramos de mariguana, 662 kilos 516 gramos de METANFETAMINAS, 582 kilos 732 gramos de cocaína y167 kilos 884 gramos de heroína."
2. Farmacodependencia
Día
Redacción: ''"Senado exhorta a Salud reforzar campañas contra consumo de inhalantes"''
"El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las dependencias homólogas estatales, haga campañas que informen a la ciudadanía sobre el daño que ocasiona el consumo de productos inhalantes. Los jóvenes son los que consumen en mayor medida los inhalantes por la influencia del medio social en el que se desenvuelven, detalla el documento; y ello los puede llevar a convertirse en adictos al tabaco, alcohol, o a sustancias psicotrópicas como la cocaína, mariguana, METANFETAMINAS o solventes."
3. Farmacodependencia
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Inhalantes, de los más consumidos tras mariguana"''
"El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las dependencias homólogas estatales, haga campañas que informen a la ciudadanía sobre el daño que ocasiona el consumo de productos inhalantes. Los jóvenes son los que consumen en mayor medida los inhalantes por la influencia del medio social en el que se desenvuelven, detalla el documento; y ello los puede llevar a convertirse en adictos al tabaco, alcohol, o a sustancias psicotrópicas como la cocaína, mariguana, METANFETAMINAS o solventes."
DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016
1. Farmacodependencia
Excélsior
EFE: ''"Dudan que poder del Chapo disminuya"''
"Autoridades de las comunidades del sur de Arizona. uno de los principales corredores del cártel del Pacífico, estimaron que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán no cambiará la dinámica del tráfico de drogas por esta frontera. El cártel que comanda es una verdadera multinacional de las drogas que se extiende desde Argentina hasta Australia, gracias a un sofisticado sistema de distribución internacional de cocaína y METANFETAMINAS."
2. Farmacodependencia
El Universal
Rogelio Velázquez: ''"El efecto Breaking Bad"''
"En la última década, los estadounidenses han decomisado 14 mil 483 narcolaboratorios, esto es 11 veces más que los que se han desarticulado en México en el mismo periodo. Pero la incautación de drogas sintéticas es menor que la de nuestro país. Este es un zoom al panorama del efecto Breaking Bad'. Uno de los mayores decomisos en México ocurrió en diciembre de 2006, cuando la PGR aseguró 19 toneladas 497 kilos de METANFETAMINAS en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán."
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''EU detiene a 12 mexicanos por tranco de drogas''
Agentes de EU detuvieron a 15 personas, 12 de ellas mexicanos, y decomisaron unos 320 kilos de droga, entre marihuana, heroína y METANFETAMINAS, en varias operaciones a lo largo de la frontera de Arizona con México, informaron hoy las autoridades. En una de las operaciones, agentes de la Patrulla Fronteriza decomisaron 242 kilos de marihuana, valorada en 267 mil dólares, y arrestaron a 12 presuntos traficantes de nacionalidad mexicana, informó hoy la agencia federal en un comunicado prensa.
SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
MEX Mega Noticias
Redacción: ''Sinaloa presa de la marihuana y las metanfetaminas: CIJ''
La marihuana y las mentamnfetaminas son las drogas ilegales más utilizadas en Sinaloa; en los registros de los Centros de Integración Juvenil se enmarcan la mayoría de los casos por estos factores. Su coordinador, Manuel Velázquez Ceballos, indicó, que son mesurados en el tema de la despenalización de la mariguana, pues no se trata de hablar por hablar.
2. Centros de Integración Juvenil
TAMPS Línea Directa
Redacción: ''Atiende CIJ a menores de hasta 12 años con problemas de adicción''
Menores de 12 años o menos con problemas de adicción tanto a drogas legales como ilegales atienden actualmente en los Centros de Integración Juvenil en el estado, informó Manuel Velázquez Ceballos. El coordinador estatal de los CIJ en Sinaloa y Durango indicó que las sustancias legales más consumidas por los adolescentes son el alcohol y el tabaco, mientras en el caso de las ilegales son la mariguana y las METANFETAMINAS.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
Notimex
Redacción: ''EUA arresta 52 miembros de grupos supremacistas por tráfico de droga''
Autoridades federales estadunidenses anunciaron el arresto de 52 integrantes de distintas pandillas supremacistas en el norte de Texas, acusados de participar desde hace años en una operación de tráfico de METANFETAMINAS. El procurador federal para el distrito norte de Texas, John Parker, informo que los arrestados, miembros de pandillas como la Hermandad Aria de Texas (ABT), el Círculo Ario, White Nights y The Peckerwoods, enfrentan cargos por varios delitos federales.
2. Adicciones
Notimex
Redacción: ''EUA arresta 52 miembros de grupos supremacistas por tráfico de droga''
Autoridades federales estadunidenses anunciaron el arresto de 52 integrantes de distintas pandillas supremacistas en el norte de Texas, acusados de participar desde hace años en una operación de tráfico de METANFETAMINAS. El procurador federal para el distrito norte de Texas, John Parker, informo que los arrestados, miembros de pandillas como la Hermandad Aria de Texas (ABT), el Círculo Ario, White Nights y The Peckerwoods, enfrentan cargos por varios delitos federales.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
La Silla Rota
Redacción: ''''Todas las drogas serán legales en México en 10 años'': Vicente Fox''
El ex presidente mexicano Vicente Fox cree que todas las drogas incluyendo cocaínas, heroína y METANFETAMINAS serán permitidas en México en una década, después de un histórico fallo de la Suprema Corte, que en su opinión hará inevitable la legalización de la mariguana.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
Forbes México
Redacción: ''Fox ve posible legalizar cocaína en una década''
Todas las drogas incluyendo cocaína, heroína y METANFETAMINAS serán permitidas en México en una década, cree el ex presidente mexicano Vicente Fox, después de un histórico fallo de la Suprema Corte que en su opinión hará inevitable la legalización de la marihuana.
2. Adicciones
El Economista
Redacción: ''Fox ve legalización de cocaína, heroína y metanfetaminas''
Todas las drogas incluyendo cocaína, heroína y METANFETAMINAS serán permitidas en México en una década, cree el ex presidente mexicano Vicente Fox, después de un histórico fallo de la Suprema Corte que en su opinión hará inevitable la legalización de la marihuana.
3. Adicciones
El Universal
Redacción: ''Fox: en 10 años, todas las drogas serán permitidas''
Todas las drogas incluyendo cocaína, heroína y METANFETAMINAS serán permitidas en México en una década, cree el ex presidente mexicano Vicente Fox, después de un histórico fallo de la Suprema Corte que en su opinión hará inevitable la legalización de la marihuana.
4. Adicciones
El Financiero-Bloomberg
Alejandro Cacho: ''Se informó que la industria del narcotráfico está volviendo a Michoacán, porque han reactivado la producción de metanfetaminas a gran escala en Tierra Caliente.''
Se informó que la industria del narcotráfico está volviendo a Michoacán, porque han reactivado la producción de METANFETAMINAS a gran escala en Tierra Caliente, a pesar de que habían sido expulsados en 2014 por las autodefensas del estado.
5. Adicciones
El Financiero-Bloomberg
Lucero Álvarez Orrántia: ''Drogas en Michoacán (Reportaje)''
Los cárteles de la droga en Michoacán han regresado a la producción de METANFETAMINAS a gran escala en Tierra Caliente, esto a pesar de supuestamente haber sido expulsados por las autodefensas; sin embargo esto no se ha cumplido ya que el Ejército Mexicano ha destruido narcolaboratorios en 2015 con un total de 80.
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Mi Morelia
Redacción: ''"Casi cuatro de cada 10 pacientes de CIJ en Michoacán, adictos a la mota"''
La marihuana es la principal droga consumida por usuarios atendidos en los tres centros de Integración Juvenil (CIJ) de Michoacán. Más del doble que el alcohol y las METANFETAMINAS, quienes ocupan los siguientes lugares, según reportes de la propia dependencia. Dicho estudio contempla las drogas ilícitas utilizadas el año previo a la solicitud de tratamiento en los CIJ de Morelia, La Piedad y Zamora. Los datos más recientes son del primer semestre de 2015, donde casi cuatro de cada 10 (el 38.9 por ciento), dijo haber fumado marihuana o mota, como también se le conoce. El 16.1 por ciento bebió alcohol, mientras el 15 por ciento hizo uso de las METANFETAMINAS. Abajo, los consumidores de benzodiacepinas, con el 8.3 por ciento; el tabaco, 7.8, y los inhalables, el 6.7 por ciento.
2. Centros de Integración Juvenil
Mi Morelia
Redacción: ''"Aumentan consumidores de marihuana entre los pacientes de Centros de Integración Juvenil"''
La marihuana es la principal droga consumida por usuarios atendidos en los tres centros de Integración Juvenil (CIJ) de Michoacán. Más del doble que el alcohol y las METANFETAMINAS, quienes ocupan los siguientes lugares, según reportes de la propia dependencia. Dicho estudio contempla las drogas ilícitas utilizadas el año previo a la solicitud de tratamiento en los CIJ de Morelia, La Piedad y Zamora. Los datos más recientes son del primer semestre de 2015, donde casi cuatro de cada 10 (el 38.9 por ciento), dijo haber fumado marihuana o mota, como también se le conoce. El 16.1 por ciento bebió alcohol, mientras el 15 por ciento hizo uso de las METANFETAMINAS. Abajo, los consumidores de benzodiacepinas, con el 8.3 por ciento; el tabaco, 7.8, y los inhalables, el 6.7 por ciento.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
La Crónica de Hoy
Redacción: ''Países donde la mariguana (y otras drogas) no son sinónimo de crimen''
Portugal. El 30 de noviembre de 2001 el Parlamento luso abolió la ley que criminalizaba la posesión de cualquier droga (mariguana, cocaína, heroína, METANFETAMINAS mediante la Ley 30/2000, aunque siguen penalizados su consumo y comercio.
2. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''Revela encuesta cinco de cada 10 universitarios acceden a drogas. Con López Dóriga''
Al menos cinco de cada 10 estudiantes del nivel superior han accedido a algún tipo de droga, según reveló la Encuesta Nacional Universitaria sobre la Violencia, la Droga y el Delito. En un reporte para el noticiero de Joaquín López Dóriga se mencionó que las drogas de mayor acceso para el 45 por ciento de los universitarios son el alcohol, la mariguana, las METANFETAMINAS y la cocaína.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
1. Adicciones
El Economista
Redacción: ''Incauta EU droga por US1,000 millones''
De acuerdo con el informe más reciente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) la venta ilegal de METANFETAMINAS, heroína, cocaína y marihuana, las cuales se introducen a Estados Unidos principalmente a través de México, produce una ganancia anual de 22.000 millones de dólares para los distintos cárteles mexicanos.
2. Adicciones
Más por Más
Diego Rabasa: ''Un Ciudadano Desorden // El cuento de nunca acabar''
El documental Cartel Land [Tierra de carteles dirigido por el cineasta norteamericano Matthew Heineman y producido por Kathryn Bigelow (The Hurt Lockery Zero Dark Thirty) comienza con los faros de una camioneta abriéndose paso sobre un camino de terracería en el cénit de la noche. La camioneta se estaciona y hombres encapuchados, varios de ellos con camisas o gorras de las Fuerzas Rurales creadas por el excomisionado de Michoacán Alfredo Castillo, bajan tambos que contienen químicos necesarios para cocinar METANFETAMINAS.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015
1. Adicciones
promocion.salud.gob.
Redacción: ''¿Cuál es la edad promedio de inicio de consumo de drogas en México?''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
1. Adicciones
DGO El Siglo de Durango
Redacción: ''El reino de los narcolaboratorios''
Daniel Torres tiene 26 años y es escritor. Lleva casi 10 consumiendo METANFETAMINAS. Durante algunos años distribuyó la droga al sur de la ciudad de México, en zonas como Coyoacán y Coapa. Ingería y vendía de todo casi los siete días de la semana. Bastaba con encontrarlo en una fiesta de la zona o hablarle a su celular para acceder a cierta cantidad de marihuana, `tachas`, cristal o ice. Probó la marihuana a los 16, de ahí llegó a las drogas sintéticas.
2. Adicciones
COAH El Siglo de Torreón
Redacción: ''El reino de los narcolaboratorios''
Daniel Torres tiene 26 años y es escritor. Lleva casi 10 consumiendo METANFETAMINAS. Durante algunos años distribuyó la droga al sur de la ciudad de México, en zonas como Coyoacán y Coapa. Ingería y vendía de todo casi los siete días de la semana. Bastaba con encontrarlo en una fiesta de la zona o hablarle a su celular para acceder a cierta cantidad de marihuana, `tachas`, cristal o ice. Probó la marihuana a los 16, de ahí llegó a las drogas sintéticas.
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015
1. Adicciones
El Universal
Rogelio Velazquez: ''Michoacán, el reino de los narcolaboratorios''
Daniel Torres tiene 26 años y es escritor. Lleva casi 10 consumiendo METANFETAMINAS. Durante algunos años distribuyó la droga al sur de la ciudad de México, en zonas como Coyoacán y Coapa. Ingería y vendía de todo casi los siete días de la semana. Bastaba con encontrarlo en una fiesta de la zona o hablarle a su celular para acceder a cierta cantidad de mariguana, tachas, cristal o ice. Probó la mariguana a los 16, de ahí llegó a las drogas sintéticas. Debido a la euforia que le causaba la meth, como le llama a la metanfetamina, comenzó a consumirla en fiestas.
2. Adicciones
Sin Embargo
Redacción: ''Michoacán, el reino de los narcolaboratorios / Ni casas ni dinero, en lo asegurado al Chapo''
Daniel Torres tiene 26 años y es escritor. Lleva casi 10 consumiendo METANFETAMINAS. Durante algunos años distribuyó la droga al sur de la ciudad de México, en zonas como Coyoacán y Coapa. Ingería y vendía de todo casi los siete días de la semana. Bastaba con encontrarlo en una fiesta de la zona o hablarle a su celular para acceder a cierta cantidad de mariguana, tachas, cristal o ice. Probó la mariguana a los 16, de ahí llegó a las drogas sintéticas. Debido a la euforia que le causaba la meth, como le llama a la metanfetamina, comenzó a consumirla en fiestas.
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2015
1. Adicciones
Oncetv-ipn.net
Redacción: ''12 y 15 años, edad promedio para inicio de consumo de drogas en México''
La edad promedio para el inicio del consumo de drogas en México, va entre los 12 y 15 años de edad, indicó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol, 13 para los inhalables, 13.1 para el tabaco, 14.2 para la cocaína,14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
ZAC NTR Zacatecas.
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
2. Adicciones
Al Momento
Redacción: ''El primer contacto con las drogas se da entre los 12 y 15 años en México''
Siendo aún menor de edad se empieza a consumir drogas en México, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís, resaltó que la edad promedio oscila entre 12 y 15. Subrayó que las encuestas apuntan que el primer contacto con el alcohol se da a los 12 años; para los inhalables 13; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
3. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Advertisment Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
tvpacifico
Redacción: ''CIJ lleva 40 mil jóvenes atendidos por problemas de adicción''
Rosa Elena Sánchez Moraila, directora del Centro de Integración Juvenil, señaló que actualmente atienden a 70 u 80 pacientes con problemas de adicciones. Mencionó que 40 mil jóvenes llevan atendidos por el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y METANFETAMINAS esta última que tiene un considerable repunte.
2. Adicciones
El Sol de México
Alberto González: ''Detectan que niños de hasta 9 años ya han consumido alcohol''
Jóvenes de entre 12 y 19 años consumen METANFETAMINAS sin conocer los peligro que conlleva; mientras que las mujeres adolescentes son más propensas a consumir inhalables y cocaína que el promedio nacional, y en el caso del abuso de alcohol y tabaco, los hombres las rebasan en un 0.5 por ciento, consideró Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (lapa), en la conferencia El impacto del uso de drogas en el cerebro adolescente.
3. Adicciones
Edomex El Día
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
4. Adicciones
Notimex
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
5. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
6. Adicciones
MICH La Voz de Michoacán
Redacción: ''Inician jóvenes consumo de drogas entre 12 y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
7. Adicciones
QRO Plaza de Armas
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
8. Adicciones
Notisistema
Redacción: ''En México, los jóvenes inician consumo de drogas entre 12 y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
9. Adicciones
MICH Quadratin
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
10. Adicciones
El Arsenal.net
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
11. Adicciones
La Razón On line
Redacción: ''¿Cuál es la edad promedio de inicio de consumo de drogas en México?''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
12. Adicciones
CHIH Net Noticias
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
13. Adicciones
letraroja.com.
Redacción: ''A los 12 inician consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
14. Adicciones
fuerza.com
Redacción: ''Edad promedio de inicio en el consumo de drogas: 12 Y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los inhalables; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las METANFETAMINAS.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
Reporte Indigo
Jesús Padilla: ''La nueva generación''
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) creció rápidamente su imperio de las drogas en México. Pasó de ser un grupo armado llamado matazetas no muy conocido, a una organización internacional en el tráfico de cocaína y METANFETAMINAS.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
Uno más uno
Redacción: ''Producción de metanfetamina en Estados Unidos disminuye a la par que crece importación en México''
Un reciente informe de la fuerza antinarcóticos de Estados Unidos sugiere un importante descenso en la producción de METANFETAMINAS en el país (EU), pero la evidencia da a entender que la oferta del mercado no ha disminuido, sino que se ha trasladado al sur de la frontera, donde los carteles mexicanos desarrollan un producto más puro.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
nuevodia
Redacción: ''Alertan sobre nuevas drogas en Nogales''
La llamadas sustancias psicoactivas que llegan a integrarse al mercado mundial de las drogas, es un problema de salud pública, pues en los últimos años se ha cuadruplicado el consumo de estas, las cuales se agregan a las ya conocidas como marihuana, cocaína, anfetaminas, METANFETAMINAS, heroína y a las ya legales, como el alcohol y tabaco, informó el director del Centro de Integración Juvenil, CIJ, Jacobo Fox Inzunza.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
COAH El Siglo de Torreón
Redacción: ''Pelean por el mercado''
La disputa por el mercado de las METANFETAMINAS está entre los dos cárteles más grandes de México: el de Sinaloa y Jalisco. En Sinaloa, Jalisco y Michoacán se focalizan los narcolaboratorios de producción de esa droga sintética para satisfacer el mercado de Estados Unidos, principalmente, establecen datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De 2012 a 2015, en esos centros de producción clandestinos, los militares han encontrado más de 7 mil kilos y 30 mil litros de precursores, suficientes para fabricar cientos de kilos de METANFETAMINAS.
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
QROO La Verdad de Quintana Roo
Redacción: ''Juventud yucateca cada vez más adicta a la marihuana''
La mariguana al ser mezclada con el alcohol tiene mortales consecuencias, señaló el director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Román Roa Muñoz. En entrevista, explico que otros de los estupefacientes que han registrado un importante repunte son las METANFETAMINAS y los solventes, pero no precisó cifra al respecto.
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2015
1. Adicciones
Uno más Uno
Roberto Meléndez: ''Drogas de diseño, realidad de muerte''
El imperio de la mariguana, de la goma de opio, cocaína y heroína, tóxicos considerados como tradicionales desde hace décadas, parece condenado a pasar a la historia para dar paso al de las drogas sintéticas, de laboratorio o diseño, entre las que destacan las METANFETAMINAS, las cuales debido a su alto poder de intoxicación y precios accesibles acaparan la atención de las nuevas generaciones de adictos.
VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
BC La Crónica
Redacción: ''Ven crecimiento consumo de la mariguana''
En Baja California el consumo de mariguana y METANFETAMINAS es aún mayor que el de alcohol y tabaco, así lo reportan los Centros de Integración Juvenil. “En el Estado ahorita el consumo más alto, reportado por nuestros pacientes, es el de mariguana, tenemos 41% de usuarios de esta droga y 30% de metanfetamina, cuando anteriormente las principales eran el alcohol y el cigarro”, declaró María Zulema Arvayo Ortiz, directora del CIJ en Mexicali.
2. Adicciones
Reforma
Redacción: ''Revela adicción a la `meta`''
La estrella del reality show The Hills, Stephanie Pratt, reconoce en su autobiografía que de joven sufrió de una adicción a las METANFETAMINAS y otras sustancias. Pratt recuerda que su adicción fue instantánea, pues fumaba la droga hasta 13 veces al día. I Según relata en el libro Made in Reality: From the Hills of L.A. to Londons Made in Chelsea, la primera vez que fumó cristal fue entre los 14 y 15 años.
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''Consumo de droga supera la media nacional''
Rosa Icela Ibarra Caldera, presidenta del Centro de Integración Juvenil de Mexicali, aseguró que el consumo de las drogas en Baja California supera la media nacional. Refirió que entre las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento a nivel estatal se cuenta la mariguana con un 90.5 por ciento, las METANFETAMINAS en 49.8 por ciento, así como la cocaína sobre un 40.9 por ciento.
2. Centros de Integración Juvenil
BC La Crónica
Redacción: ''Ven crecimiento consumo de la mariguana''
En Baja California el consumo de mariguana y METANFETAMINAS es aún mayor que el de alcohol y tabaco, así lo reportan los Centros de Integración Juvenil. “En el Estado ahorita el consumo más alto, reportado por nuestros pacientes, es el de mariguana, tenemos 41% de usuarios de esta droga y 30% de metanfetamina, cuando anteriormente las principales eran el alcohol y el cigarro”, declaró María Zulema Arvayo Ortiz, directora del CIJ en Mexicali.
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
JAL Mural
Redacción: ''Aumenta consumo de mariguana y `crystal`''
El consumo de mariguana y la droga sintética `crystal` van en aumento en Jalisco, alertó Enrique Aceves, coordinador regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) para la Zona Centro-Occidente. Notas Relacionadas Plantean Alcaldes Corte de Drogas `Las METANFETAMINAS o las drogas llamadas de diseño están generando un fuerte problema de violencia, es decir, que la modificación que hacen a niveles cerebrales está involucrado también mucho con la comisión de delitos, pero delitos muy, muy violentos`.
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
latarde.
Redacción: ''Aumentan en jóvenes consumo de mariguana''
El tabaco y el alcohol, ya dejaron de ser los predilectos de los jóvenes, ya que ahora prefieren en primer lugar el consumo de mariguana, mientras que se va incrementando el uso de METANFETAMINAS. De acuerdo a datos de los Centro de Integración Juvenil, el consumo de mariguana se incrementó en más de 17 puntos porcentuales entre el primer semestre del 2009 y el segundo semestre del 2014, al pasar de 70.3 por ciento a 87.4 por ciento, situándose por arriba del tabaco y el alcohol.
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Zona3
Redacción: ''Incrementa adicción a metanfetaminas en Jalisco''
Jalisco está 10% arriba de la media nacional en el consumo entre adolescentes y jóvenes de METANFETAMINAS, por tanto el director de los Centros de Integración Juvenil en Guadalajara, Francisco Javier Salazar Aguilar, mencionó que han emprendido un programa especial para atender a tiempo y de manera integral esta problemática, pues causa daños irreversibles a poco tiempo de su consumo.
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Reporte Indigo
Jonathan Ávila: ''Jalisco, paraíso de `cristal`''
La euforia, el insomnio y la paranoia que cada noche Gerardo vivía después de inhalar cristal, lejos de detenerlo, le hacían desear más aquella droga. Apenas compraba una dosis, cuando ya pensaba en la siguiente. La ingería casi al instante que la abría, sin siquiera llegar a casa; ferviente era el deseo de otro pase de cristal antes que terminara el efecto del anterior. Enrique Aceves Arce coordinador de Centros de Integración Juvenil destaca que en Jalisco, el consumo de METANFETAMINAS duplica la media nacional.
2. Adicciones
Excélsior
Redacción: ''Vinculan a jefe de Gabinete de Argentina con el narco''
El jefe de Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, fue señalado de tener vínculos con narcos mexicanos que traficaron efedrina para producir METANFETAMINAS, acusación que el político desmintió y tachó de electorera. La denuncia se produjo en plena campaña electoral en la que Fernández busca la gubernatura de la provincia de Buenos Aires.
3. Adicciones
La Prensa
Redacción: ''Niega jefe de Gabinete argentino tener nexos con narcos mexicanos''
El jefe de Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, fue señalado de tener vínculos con narcos mexicanos que traficaron efedrina para producir METANFETAMINAS, acusación que el político desmintió y tachó de electorera. La denuncia se produjo en plena campaña electoral en la que Fernández busca la gubernatura de la provincia de Buenos Aires.
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
1. Adicciones
El Universal
Sandra Hernández: ''"Cuauhtémoc foco rojo en drogadicción"''
El director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís, aseguró que la delegación Cuauhtémoc es un foco rojo en materia de consumo de drogas sintéticas o de diseño. Detalló que a nivel de Distrito Federal el consumo de METANFETAMINAS es de 1.3%, mientras que en Cuauhtémoc se consumen 2.2% de esta sustancia. Y el consumo de cocaína es 1.6%.
2. Adicciones
El Sol de México
Ana María Lozada: ''"El DF es foco rojo"''
El director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís, aseguró que la delegación Cuauhtémoc es un foco rojo en materia de consumo de drogas sintéticas o de diseño. Detalló que a nivel de Distrito Federal el consumo de METANFETAMINAS es de 1.3%, mientras que en Cuauhtémoc se consumen 2.2% de esta sustancia. Y el consumo de cocaína es 1.6%.
3. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''"CDMX una de las entidades con mayor consumo de drogas"''
El consumo de drogas en la Capital es uno de los más altos a nivel nacional, se informó en el espacio de `Contraportada`. Se estima que dos millones de personas beben alcohol; dos millones fuman tabaco y medio millón usan alguna droga. En primer lugar está la delegación Azcapotzalco, por tabaco y alcohol; le sigue Cuauhtémoc por METANFETAMINAS y cocaína; en tercer sitio se encuentra la Venustiano Carranza por inhalables, seguido de Iztapalapa por mariguana.
4. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''"El DF es foco rojo nacional por alto consumo de drogas: IAPA"''
El consumo de drogas en la Capital es uno de los más altos a nivel nacional, se informó en el espacio de `Contraportada`. Se estima que dos millones de personas beben alcohol; dos millones fuman tabaco y medio millón usan alguna droga. En primer lugar está la delegación Azcapotzalco, por tabaco y alcohol; le sigue Cuauhtémoc por METANFETAMINAS y cocaína; en tercer sitio se encuentra la Venustiano Carranza por inhalables, seguido de Iztapalapa por mariguana.
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2015
1. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Crece consumo de drogas en el Distrito Federal''
En la Ciudad de México el consumo de METANFETAMINAS rebasó al consumo de cocaína, de acuerdo con datos dados a conocer por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la capital (IAPA). En el DF el 1.3% de la población consume METANFETAMINAS y el 1.1% cocaína De acuerdo con datos dados a conocer por el titular del IAPA, el 1.3 por ciento de la población consume METANFETAMINAS, en tanto que el 1.1 por ciento de los capitalinos consume cocaína.
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
mgradionoticias
Redacción: ''SLP, en la media nacional en el consumo de drogas''
Las ciudades con mayor consumo de drogas en el país son Monterrey, Ciudad Juárez, Matamoros, Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana; en el caso particular de San Luis Potosí se dice se encuentra en la media nacional. En el caso de las METANFETAMINAS se aumentó a seis por ciento su utilización en el mismo periodo, aunque lo lamentable de las cifras que diera a conocer la Directora General de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres es que se prevé el consumo va en aumento.
LUNES 6 DE JULIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
SIN El Debate
Redacción: ''Sinaloa, cuarto lugar en consumo de cristal''
Sinaloa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en consumo de METANFETAMINAS, (cristal) y la región del Évora es la que más consume en el estado, informó Manuel Velázquez, director regional del Centro de Integración Juvenil en Sinaloa y Durango. El representante del CIJ reconoció que se necesita aumentar esfuerzos para hacerle frente al problema de la rehabilitación de adictos.
VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
1. Adicciones
La Jornada
Emir Alonso: ''El tabaco, más adictivo que el crack y las metanfetaminas: experta de la UNAM''
El tabaco es aún más adictivo que drogas como las METANFETAMINAS y el crack; de ahí que sea muy complicado dejarlo. Guadalupe Ponciano Rodríguez, profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que cuando una persona es adicta a la nicotina suspenderla le produce síndrome de abstinencia con efectos de depresión, insomnio, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, disminución de la frecuencia cardiaca y presión arterial baja, entre otros.
MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2015
1. Adicciones
La Jornada
Claudio Lomnitz: ''Drogas sintéticas chinas''
En los últimos 10 días el New York Times publicó dos artículos acerca de la producción de drogas sintéticas sicoactivas en China. Vale la pena pensar en sus implicaciones para México. China es hoy el productor principal de drogas sicoactivas sintéticas y precursores para la fabricación de METANFETAMINAS. Pese a la vigilancia estrecha que el Estado chino ejerce sobre la Internet (cuando le conviene), el Times hace recuento de cientos de compañías que venden drogas sintéticas -flakka, extasy, METANFETAMINAS y otras- a través de Internet (httpí00nytLEms01K4W2xh).
LUNES 29 DE JUNIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
lineadirectaportal
Redacción: ''Ocupa Sinaloa el cuarto lugar a nivel nacional en consumo de metanfetaminas''
Una de las sustancias que más preocupa a las organizaciones que lucha por prevenir las adicciones, son las METANFETAMINAS, y Sinaloa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en el consumo de este tipo de drogas, reveló Manuel Velázquez Ceballos. El coordinador estatal de los Centros de Integración Juvenil declaró que en los últimos años, el consumo de sustancias alucinógenas ha ido en aumento, y lo más alarmante, es que la edad mínima de ingesta de drogas ha disminuido hasta los ocho años.
2. Centros de Integración Juvenil
VER Diario de Xalapa
Itzel Molina: ''Detectan que aumenta consumo de metanfetaminas''
Debido a que el consumo de alcohol, tabaco, mariguana e inhalantes se ha incrementado, sobre todo en mujeres jóvenes, se implementó la Jornada Municipal de Prevención en secundarias y preparatorias, dio a conocer Sergio Mayoral Barranca, director del Centro de Integración Juvenil en Xalapa (CIJX).
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
1. Adicciones
Entorno Inteligente
Redacción: ''MÉXICO: Amenaza al país el ingreso de nuevas drogas sintéticas''
Grupos criminales han creado nuevas drogas sintéticas que imitan los efectos de la mariguana, la cocaína y las METANFETAMINAS, y amenazan con introducirlas al país. Debido a que son elaboradas con base en sustancias químicas no reguladas, tampoco están prohibidas.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
bcsnoticias
Redacción: ''Ocupa Baja California Sur segundo lugar nacional en consumo de metanfetaminas''
Como en Baja California se supera la media nacional en el consumo de drogas, los Centros de Integración Juvenil retomarán las acciones para prevenir el uso de sustancias dañinas para el cuerpo, manifestó Rosa Icela Ibarra Caldera, quien ha sido invitada a presidir el patronato de esta noble organización.
2. Centros de Integración Juvenil
SIN El Debate
Redacción: ''Sinaloa, en cuarto lugar en consumo de metanfetamina''
Sinaloa se ubica en cuarto lugar a nivel nacional en el consumo de METANFETAMINAS, y lo grave es que cada vez hay personas más jóvenes que caen en la adicción, pues incluso hay pacientes de 12 años de edad. De estas drogas sintéticas, el cristal es muy solicitado por sinaloenses de todas las edades y ambos sexos, resaltó el coordinador estatal de los Centros de Integración Juvenil, Manuel Velázquez Cevallos.
3. Adicciones
La Jornada
Ángeles Cruz Martínez: ''Amenaza al país el ingreso de nuevas drogas sintéticas''
Algunos criminales han creado nuevas drogas sintéticas que imitan los efectos de la mariguana, la cocaína y las METANFETAMINAS, y amenazan con introducirlas al país. Debido a que son elaboradas con base en sustancias químicas no reguladas, tampoco están prohibidas.
4. Adicciones
La Prensa
Genoveva Ortiz: ''Aparecen nuevas drogas''
Algunos criminales han creado nuevas drogas sintéticas que imitan los efectos de la mariguana, la cocaína y las METANFETAMINAS, y amenazan con introducirlas al país. Debido a que son elaboradas con base en sustancias químicas no reguladas, tampoco están prohibidas.
MARTES 23 DE JUNIO DE 2015
1. Adicciones
El Economista
Enrique Campos: ''La Gran Depresión // México visto desde muy lejos''
Hay una historia en curso en este país que tiene que ver con la asociación comercial entre los cárteles de la droga de México con las organizaciones criminales locales para el tráfico de METANFETAMINAS. El consumo de esa droga, conocida como Ice, se ha incrementado en 50% del 2010 a la fecha e identifican a organizaciones mexicanas entre los proveedores, aunque la mayor parte de su tráfico llega desde China.
JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015
1. Adicciones
El Universal
Alberto Aguilar: ''Nombres, Nombres y...Nombres // CONADIC alianzas con estados y DF vs mayor consumo de drogas, niños y jóvenes foco y cerveza en la mira por venta a menores''
LA Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU dio a conocer su reporte 2014. Se hace ver que a pesar de la mayor incautación, la disponibilidad y consumo de mariguana y METANFETAMINAS se ha incrementado en México en los últimos años.
2. Adicciones
El Universal
Alberto Aguilar: ''CONADIC alianzas con estados y DF vs mayor consumo de drogas, niños y jóvenes foco y cerveza en la mira por venta a menores''
En marzo la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU dio a conocer su reporte 2014. Se hace ver que a pesar de la mayor incautación, la disponibilidad y consumo de mariguana y METANFETAMINAS se ha incrementado en México en los últimos años. Un tema particularmente preocupante son los jóvenes.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
AGS Aguas (sitio)
Redacción: ''Empiezan con la mota y después prueban otras drogas''
El hecho de legalizar la marihuana podría resultar contraproducente y aumentar la drogadicción en la sociedad, consideró la fundadora de los Centros de Integración Juvenil. Kena Moreno. Reveló que después de entrarle la hierba, los adictos comienzan a probar otro tipo de drogas como la cocaína, el alcohol, las METANFETAMINAS e incluso la heroína, según se ha detectado a nivel nacional.
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
AGS Aguas
Redacción: ''Empiezan con la mota y después prueban otras drogas''
El hecho de legalizar la marihuana podría resultar contraproducente y aumentar la drogadicción en la sociedad, consideró la fundadora de los Centros de Integración Juvenil Kena Moreno. Reveló que después de entrarle la hierba, los adictos comienzan a probar otro tipo de drogas como la cocaína, el alcohol, las METANFETAMINAS e incluso la heroína, según se ha detectado a nivel nacional.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
SON EHUI
Redacción: ''Hermosillo requiere atención urgente en el tema de adicciones''
El problema de inseguridad que se vive en barrios y colonias de Hermosillo requiere de soluciones integrales donde se incluya atención a las adicciones, manifestó Ulises Cristópulos Ríos. El Candidato del PRI a Diputado Federal por el 05 Distrito informó que de acuerdo a información difundida por el Centro de Integración Juvenil, más del 61 por ciento de los adolescentes entre los 15 y 19 años enfrentan problemas de adicciones que van desde el consumo de tabaco hasta METANFETAMINAS.
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Redacción: ''Mexicanos comienzan a beber a los 12 años''
La ingesta en el consumo de alcohol en México ha bajado hasta los 12.6 años de edad mientras los especialistas advierten sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. “Se ha extendido la idea de que no hace daño, pero que se agrava porque se combina con bebidas alcohólicas”, dijo la directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
2. Centros de Integración Juvenil
El Economista
Carlos Lara: ''Jóvenes mexicanos comienzan a beber a los 12 años''
La ingesta en el consumo de alcohol en México ha bajado hasta los 12.6 años de edad mientras los especialistas advierten sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. “Se ha extendido la idea de que no hace daño, pero que se agrava porque se combina con bebidas alcohólicas”, dijo la directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
3. Centros de Integración Juvenil
COAH Zócalo
Redacción: ''La edad de inicio en el consumo de alcohol bajó a 12.6 años''
La ingesta en el consumo de alcohol en México ha bajado hasta los 12.6 años de edad mientras los especialistas advierten sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. “Se ha extendido la idea de que no hace daño, pero que se agrava porque se combina con bebidas alcohólicas”, dijo la directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
4. Centros de Integración Juvenil
prensa latina
Redacción: ''Especialistas mexicanos alertan sobre consumo de alcohol en menores''
La ingesta en el consumo de alcohol en México ha bajado hasta los 12.6 años de edad mientras los especialistas advierten sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. “Se ha extendido la idea de que no hace daño, pero que se agrava porque se combina con bebidas alcohólicas”, dijo la directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
MARTES 31 DE MARZO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
José Antonio Román: ''Jóvenes comienzan a beber alcohol a los 12 años; crece consumo de otras drogas''
La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil, expuso que el problema principal vinculado a las adicciones entre los jóvenes mexicanos es el alcohol, seguido del consumo de tabaco y mariguana, de la cual, señaló, se ha extendido la idea de que `no hace daño`.
2. Centros de Integración Juvenil
COAH Vanguardia
Redacción: ''Jóvenes comienzan a beber alcohol a los 12 años; crece consumo de otras drogas''
La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil, expuso que el problema principal vinculado a las adicciones entre los jóvenes mexicanos es el alcohol, seguido del consumo de tabaco y mariguana, de la cual, señaló, se ha extendido la idea de que `no hace daño`.
3. Centros de Integración Juvenil
COAH Zócalo
Redacción: ''La edad de inicio en el consumo de alcohol bajó a 12.6 años''
La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil, expuso que el problema principal vinculado a las adicciones entre los jóvenes mexicanos es el alcohol, seguido del consumo de tabaco y mariguana, de la cual, señaló, se ha extendido la idea de que `no hace daño`.
4. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Carlos Lara: ''Disminuye a 12.6 años de edad el consumo de alcohol en jóvenes''
La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil, expuso que el problema principal vinculado a las adicciones entre los jóvenes mexicanos es el alcohol, seguido del consumo de tabaco y mariguana, de la cual, señaló, se ha extendido la idea de que `no hace daño`.
5. Centros de Integración Juvenil
Prensa Latina
Redacción: ''Especialistas mexicanos alertan sobre consumo de alcohol en menores''
La edad de ingesta ha bajado a los 12.6 años, lo que obliga a ver esta situación como un serio problema de salud pública. Especialistas en el tema advierten también sobre el aumento en el consumo de drogas ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína en la población de 12 a 19 años. Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil, expuso que el problema principal vinculado a las adicciones entre los jóvenes mexicanos es el alcohol, seguido del consumo de tabaco y mariguana, de la cual, señaló, se ha extendido la idea de que `no hace daño`.
JUEVES 26 DE MARZO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
SIN El Debate
Redacción: ''Se incrementa consumo de drogas en Sinaloa.''
Sustancias prohibidas como la mariguana, cocaína y METANFETAMINAS son las más consumidas por la sociedad. Sin embargo, se sigue trabajando en la prevención del consumo de estas sustancias, ya que las edades de inicio han bajado de los 15 años a los 10, de acuerdo a informes de los Centros de Integración Juvenil. En el marco de su informe de labores, se destacó que de manera preventiva han actuado con casi 420 mil sinaloenses, en su mayoría mujeres.
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
1. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''Aumenta el consumo de drogas prohibidas entre los adolescentes''
El consumo de drogas prohibidas o ilícitas, como mariguana, METANFETAMINAS y cocaína, se incrementó entre los adolescentes, contrario a lo que sucedió con las sustancias legales como alcohol y tabaco, de acuerdo con datos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).
JUEVES 19 DE MARZO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
SDP Noticias
Redacción: ''Consumen cristal para bajar de peso''
Madres, adolescentes, amas de casa y profesionistas. La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa.
2. Centros de Integración Juvenil
COAH Vanguardia
Redacción: ''En Sinaloa las mujeres consumen cristal para bajar de peso, alertan''
Madres, adolescentes, amas de casa y profesionistas. La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa.
3. Centros de Integración Juvenil
Punto de Vista
Redacción: ''Consumen cristal para bajar de peso en Sinaloa''
Madres, adolescentes, amas de casa y profesionistas. La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa.
4. Centros de Integración Juvenil
Libre Prensa
Carlos Lara: ''Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa''
Madres, adolescentes, amas de casa y profesionistas. La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Sinaloa.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
SDP Noticias
Redacción: ''Consumen cristal para bajar de peso''
La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa, las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil en el estado.
2. Centros de Integración Juvenil
COAH Vanguardia
Redacción: ''• En Sinaloa las mujeres consumen cristal para bajar de peso, alertan''
La obsesión por tener el “cuerpo perfecto” ha llegado al extremo de consumir METANFETAMINAS para lograrlo. En Sinaloa, las mujeres consumen todo tipo de drogas pero recientemente se ha disparado el uso y abuso de METANFETAMINAS pues se oferta como un método novedoso para disminuir talla y peso, aseguró Manuel Cevallos, coordinador Estatal de los Centros de Integración Juvenil en el estado.
MARTES 17 DE MARZO DE 2015
1. Adicciones
La Jornada Aguascalientes
Redacción: ''Presentarán programa para prevenir consumo de drogas y alcohol durante la Feria de San Marcos''
Fuente, determinó que el 25.4 por ciento de los bachilleres aguascalentenses frecuentaban sustancias como la cocaína, la marihuana, las METANFETAMINAS y los inhalantes. Esas cifras ponían a los locales como los primeros consumidores de drogas a nivel.
LUNES 2 DE MARZO DE 2015
1. Adicciones
Reporte Índigo
Cecilia Vázquez: ''Ni tan letal''
Una nueva investigación reveló que la mariguana es 114 veces menos letal que el alcohol, que a su vez puede llegar a ser más mortal que la heroína, cocaína, tabaco, éxtasis, tabaco y las METANFETAMINAS.
2. Adicciones
Reporte Índigo
Cecilia Vázquez: ''Ni tan letal''
Una nueva investigación reveló que la mariguana es 114 veces menos letal que el alcohol, que a su vez puede llegar a ser más mortal que la heroína, cocaína, tabaco, éxtasis, tabaco y las METANFETAMINAS.
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
1. Adicciones
Milenio
Redacción: ''Heterodoxia // Horas contigo…''
El tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de mariguana comenzaron a extenderse entre los jóvenes, así como la gonorrea y las ladillas. (Aún no aparecían, afortunadamente, el sida, la cocaína y las METANFETAMINAS).
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Publimetro
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
2. Centros de Integración Juvenil
Pan y Circo
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
3. Centros de Integración Juvenil
Monitoreo Económico
Redacción: ''2015 el Año de la Prevención y Atención Integral a las Adicciones: Congreso B.C''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
2. Centros de Integración Juvenil
Terra
Carlos Lara: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
3. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
4. Centros de Integración Juvenil
20 minutos
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, METANFETAMINAS, heroína, inhalables, alucinógenos.
5. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Redacción: ''Metanfetaminas no son de las drogas favoritas en Coahuila''
Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, consideró que Coahuila no es un estado donde predomine, al menos entre pacientes adictos, el consumo de METANFETAMINAS y en cambio sí de inhalables y mariguana.
DOMINGO 15 DE FEBRERO DE 2015
1. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''Pide el Senado incluir tribunales para tratar las adicciones''
Entre los jóvenes y adolescentes mexicanos ha crecido de manera alarmante el consumo de drogas, por lo que se debe incluir la figura de tribunales para el tratamiento de adicciones en el debate de la Ley Nacional de Ejecución y Sanciones Penales y de la Ley Federal de Justicia para adolescentes, propuso Angélica de la Peña. Y resaltó que la perspectiva de estos tribunales para el tratamiento de adicciones contempla a las personas que sufren esta enfermedad en el contexto de la situación humana, en el cual no solamente son cifras, no solamente son el número abajo de la fotografía que criminaliza, estoy completamente segura de que coincidimos en el interés de atender la problemática y darle a la justicia otro rostro Lo anterior lo señaló en la reunión con representes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), la secretaria de la Comisión de Justicia, donde insistió en que para transformar la situación de los reclusorios en el país el Senado de la República debe incluir esa figura. Recordó que la Secretaría de Salud ha dado a conocer que se estima que la edad de inicio de consumo de drogas ilegales en México está entre 14 y 15 años, cuando los niños cursan la secundaria, empiezan con el consumo de inhalables, sigue la mariguana, las METANFETAMINAS y la cocaína, y es que quienes comienzan con las drogas legales (alcohol y tabaco) en la adolescencia tienen 13 veces más riesgo de consumir después drogas ilegales. De la Peña Gómez apuntó que es imprescindible incorporar alternativas de rehabilitación y prevención de la reincidencia delictiva, dirigidas especialmente a personas menores de 18 años de edad, que cometan infracciones menores para sostener su dependencia a las drogas, porque como la OEA lo reconoce, se trata de un problema de salud pública que el Estado debe atender desde su sistema de justicia La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos se manifestó por estrechar la colaboración con la CICAD, a fin de contar con sus aportaciones en el proceso de cambio estructural que se está llevando a cabo en México en dos materias fundamentales: la conversión de todo nuestro sistema judicial, de un sistema inquisitorio a un sistema acusatorio; y el establecimiento de la protección constitucional de los derechos humanos como columna vertebral del marco jurídico vigente. Necesitamos que las autoridades de procuración de justicia se integren a las discusiones de estas dos importantísimas legislaciones y coadyuven para que sean totalmente aplicables, de otra manera lo único que demuestran son buenas intenciones, finalizó la senadora Angélica de la Peña.
SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015
1. Adicciones
El Mundo
Redacción: ''Diario El Mundo ` Alto consumo de alcohol y drogas en adolescentes''
Las drogas que más han consumido son marihuana, METANFETAMINAS o cocaína. Soriano señaló que el sistema de Salud ofrece clínicas de cesación, pero para mayores de 18.
MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Unión Guanajuato
José Huerta: ''Detienen a 995 personas por consumo de drogas''
El informe 2014 de los Centro de Integración Juvenil (CIJ) revela que en Guanajuato tres de cada 10 habitantes han consumido cocaína. Sin embargo lo que más preocupa a la organización es el consumo del “chemo” y las METANFETAMINAS, pues el consumo de ambas sustancias en el estado, está por encima de la media nacional.
SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''Descubren droga en empresa de diputado''
La Agencia de Investigación Criminal de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), descubrió 33 kilos de METANFETAMINAS dentro de envases de leche en la empresa de transporte Castores, propiedad del diputado federal panista, Juan Carlos Muñoz Márquez.
MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015
1. Adicciones
Excélsior
David Vicenteño: ''Crece 65% consumo de heroína en EU''
consumo de heroína en Estados Unidos creció 65 por ciento en los últimos años, y la mayor parte de esta sustancia es surtida por cárteles mexicanos que dejaron de traficar cocaína y METANFETAMINAS, afirmó William Brownfield, subsecretario para Asuntos Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de ese país.
DOMINGO 1 DE FEBRERO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
Especiales
Cristina Prado: ''"Falta de regulación de laboratorios productores de metanfetaminas pone en riesgo la salud de consumidores: Alfredo Mireno"''
En entrevista, Alfredo Mireno, psicólogo de CIJ Guadalajara, comentó que la falta de regulación de los laboratorios que producen las METANFETAMINAS pone en riesgo la salud de sus consumidores, pues no se mide la cantidad de las sustancias con las que se elaboran.
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
AFMedios
Redacción: ''Tabaco, alcohol y mariguana, las drogas más consumidas en Colima: CIJ''
De acuerdo al panorama epidemiológico más reciente del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Colima, las drogas más consumidas en la entidad son el tabaco, alcohol y la mariguana, seguidos de las METANFETAMINAS y la cocaína.
SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015
1. Adicciones
Milenio
Sitio: ''Mariguana: persecución y ridículo''
El mundo tiene legalizadas drogas mucho más dañinas que las que persigue. Según el informe de 2014 de la ONU, por consumo de tabaco mueren 4 millones de personas cada año. Por consumo de alcohol, un millón y medio. Por el consumo de todas las drogas prohibidas (mariguana, heroína, cocaína, METANFETAMINAS) solo 234 mil. Ninguna de las 234 mil muertes registradas por abuso de drogas prohibidas pudo ser por consumo de mariguana, pues la mariguana no tiene dosis letal.
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
1. Adicciones
Milenio
Héctor Agular Camin: ''Día con Día // Mariguana: persecución y ridículo''
Según el informe de 2014 de la ONU, por consumo de tabaco mueren 4 millones de personas cada año. Por consumo de alcohol, un millón y medio. Por el consumo de todas las drogas prohibidas (mariguana, heroína, cocaína, METANFETAMINAS) solo 234 mil. Ninguna de las 234 mil muertes registradas por abuso de drogas prohibidas pudo ser por consumo de mariguana, pues la mariguana no tiene dosis letal. Nadie puede morirse fumando mariguana. Criminalizar la mariguana ha tenido consecuencias graves para México
JUEVES 22 DE ENERO DE 2015
1. Educación
El Universal
Rebecca Jiménez: ''Comparten metanfetamina con un beso''
Estudiantes de secundaria y bachillerato suelen ser enganchados al consumo de anfetaminas que reciben a través de un beso, alertó el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Karim Carvallo, quien informó que la unidad canina antinarcóticos ha encontrado pastillas sicotrópicas, mariguana y cocaína en 40% de las secundarias del municipio. Generalmente, las pastillas de METANFETAMINAS son compartidas de hombres a mujeres.
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Antonio Torres: ''"Atienden a 280 jóvenes por adicciones en el CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) atiende a 280 personas, la mayoría entre 10 y 18 años, por adicción a las drogas, informó el director de la instancia, Pedro Rodríguez de la Torre. En entrevista para NTR Medios de Comunicación, explicó que en 2014 se registraron 220 nuevos ingresos, los cuales fueron por haber consumido marihuana, alcohol, tabaco, cocaína, inhalables y METANFETAMINAS; aestos casos, se les suman los otros 60 que se atienden desde 2013."
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.reforma.com
Mirtha Hernández: ''"Atienden a 12 mil por problemas con mota"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de inhalables, cocaína y METANFETAMINAS , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
2. Centros de Integración Juvenil
www.unotv.com
Uno TV: ''"En aumento el tratamiento por adicción a la marihuana en el DF"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de inhalables, cocaína y METANFETAMINAS , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
3. Centros de Integración Juvenil
www.aztecanoticias.com.mx
Laura Casillas: ''"Aumenta consumo de mariguana entre jóvenes"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de inhalables, cocaína y METANFETAMINAS , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Universal
Redacción: ''""Legalización acabará con mafias de la droga""''
"Roberto Saviano, escritor italiano, refiere que la legalización puede convertir a algunos narcos en ricos, como a la familia Kennedy, que surgió del contrabando de alcohol . Asimismo, asegura que el único camino es la legalización, radical, de todas las drogas. Empezando paso a paso: mariguana, hachís, coca, heroína, pastillas y METANFETAMINAS ."
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.elimparcial.com
Redacción El Imparcial: ''"Drogas apresan a guatemalteca "''
"Una mujer originaria de Guatemala, que tiene 19 años alejada de su familia, llegó a esta frontera con la intención de cruzar hacia Estados Unidos para trabajar, pero quedó sumergida en el mundo de las drogas en la frontera. Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en Sonora son: Mariguana, cocaína, METANFETAMINAS y benzodiacepinas. En tanto que los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Sonora fueron: 15 a 19 años (48.7%) y 10 a 14 años (42%). Fuente: Estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, A.C. 2013(E-J). Subdirección de Investigación. "
2. Farmacodependencia
Crónica
Heidi Rodríguez: ''"Niños tarahumaras quieren ser narcos "''
"EI primer estudio realizado en Chihuahua sobre el contacto de los niños tarahumaras desde los seis años con las drogas y la sexualidad en la zona serrana de la comunidad de Sisoguichi, detectó que el 100% de ellos conoce al menos 10 tipos, desde la cocaína y cocteles hasta las METANFETAMINAS, y es común que desde los siete años las niñas sean libres para un primer contacto sexual. Como resultado del entorno violento que en múltiples facetas perciben a diario, niños y niñas manifestaron una meta contundente: su futuro no es ser sacerdote ni bombero, sino narcotraficante, pues es imagen de poder y éxito. "
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
lasnoticiasenkaliente.com.mx
Redacción: ''"Más del 60% de adolescentes entre 15 y 19 años tienen adicciones "''
"El 61.22% de los adolescentes entre 15 y 19 años cuenta con adicciones desde tabaco hasta METANFETAMINAS, según información proporcionada por Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil. La directora de Centros de Integración Juvenil destacó que los adolescentes están inmiscuidos en ciertos cambios emocionales por lo que representa un momento de análisis y reflexión más profunda para lograr manejar las emociones. "
2. Farmacodependencia
Cadena Tres-Canal 28
Idaly Ferra: ''"Continua debate por la legalización de las drogas"''
"20141128 - 08:03 - El Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb asegura que la legislación de las marihuana no frenará el narcotráfico en el país pues dice que México es ahora productor y consumidor de las sustancias sintéticas como las METANFETAMINAS. (Idaly Ferra)"
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.elimparcial.com
Redacción El Imparcial: ''"Más del 60% de adolescentes tienen adicciones "''
"El 61.22% de los adolescentes entre 15 y 19 años cuenta con adicciones desde tabaco hasta METANFETAMINAS, según información proporcionada por Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil. Hubo un incremento del 2012 al 2013 en el uso de los inhalables entre el mismo rango de edades, ya que las METANFETAMINAS eran las que estaban en quinto lugar y ahora se invirtió, señaló Abril Montaño. "
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Universal
Óscar Balderas: ''"El 'narcotaxista' que surte a los 'hipsters' de la Condesa"''
"Desde hace años, a partir de las cinco de la tarde, este taxi gana una pequeña fortuna sin subir pasajeros. Su conductor tiene una rutina bien aprendida desde que a su antiguo jefe le rompieron la cara a balazos: lo maneja en la mañana por la ciudad de México y en cuanto mira que ha llegado la hora, despacha al último pasajero y conduce sin parar su Tsuru hasta la colonia Doctores para recoger a su clienta predilecta, una señora que le resuelve la vida. En el Distrito Federal hay unos 85 mil usuarios de drogas ilícitas, una clientela que podría llenar 8.5 veces el Auditorio Nacional. Ellos compran mariguana, anfetaminas, METANFETAMINAS, alucinógenos, pero si adquieren cocaína engordan un gran negocio: según la ONU, en Colombia, Bolivia y Perú los narcotraficantes compran el kilogramo de droga en unos 2 mil 700 dólares. "
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
contrastesdecomondu.wordpress.com
Redacción: ''"Presenta Ley para la prevención y atención de las adicciones: DIP. Adela González Moreno "''
"La Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado Diputada Adela González Moreno, presento iniciativa para crear la Ley de Prevención, Promoción, Detección Oportuna, Tratamiento, Control y Reinserción Social de las Personas con Adicciones Para el Estado de Baja California Sur. Dio a conocer que en la última encuesta nacional de adicciones ENA 2011, estados de la región noroccidental del país que incluye a Baja California Sur, Sonora, Baja California y Sinaloa, se encuentran en el tercer lugar en el consumo de alcohol frente a otros estados de la República. Agrego que en Baja California Sur las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil son: marihuana, cocaína, METANFETAMINAS, inhalables y benzodiacepinas."
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
103.3 FM-Grupo Fórmula
José Cárdenas: ''"Ha disminuido la edad de consumo de drogas: Mondragón "''
"20141024 - 19:07 - En entrevista, Manuel Mondragón y Kalb, recién nombrado titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, reconoce que ha crecido el uso de marihuana y METANFETAMINAS. No obstante, indica que lo más grave es la disminución brutal de las edades para el comienzo de uso de drogas. Afirma que actualmente México es un consumidor importante de drogas y el inicio promedio de uso es de 12.5 años. Agrega que además se tienen alcohólicos francos de 14 y 15 años de edad. (José Cárdenas) "
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
103.3 FM-Grupo Fórmula
José Cárdenas: ''"Ha disminuido la edad de consumo de drogas: Mondragón "''
"20141024 - 19:07 - En entrevista, Manuel Mondragón y Kalb, recién nombrado titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, reconoce que ha crecido el uso de marihuana y METANFETAMINAS. No obstante, indica que lo más grave es la disminución brutal de las edades para el comienzo de uso de drogas. Afirma que actualmente México es un consumidor importante de drogas y el inicio promedio de uso es de 12.5 años. Agrega que además se tienen alcohólicos francos de 14 y 15 años de edad. (José Cárdenas) "
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Indigo
Ana Paulina Valencia: ''"Drogas en el rock´n´roll"''
"Proyect Now, una iniciativa que pretende informar a las personas cercanas a personas con adicciones, realizó un análisis de los artistas de rock más populares y descubrió datos sorprendentes. Para empezar, la mayor parte de las menciones sobre sustancias adictivas giran alrededor del alcohol, seguido de la mariguana, y después la cocaína. Los medicamentos y las METANFETAMINAS quedaron en último lugar. En cuanto a los artistas, Tom Waits, resultó ser el rockero que más mencionas a estas sustancias hace, en un total de 61 canciones. De ellas, 55 hablan de alcohol, y el resto de mariguana y METANFETAMINAS. "
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Universal
David Carrizales: ''"Someten al 'antidoping' a más de 600 policías"''
"Más de 600 elementos de policía y tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, fueron sometidos a exámenes antidoping para detectar a posibles oficiales adictos a estupefacientes y/o vinculados con la delincuencia organizada. Jorge Femando Garza Morales, secretario de Seguridad Pública, detalló que los elementos que no pasen las pruebas de control confianza, en caso de comprobarse con un segundo examen, que son adictos a una sustancia tóxica como mariguana, cocaína o METANFETAMINAS, causarán baja automática de la corporación."
JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
elheraldoslp.com.mx
Redacción: ''"Cada vez son más los menores de edad que se drogan, alertan "''
"El regidor Jalil Chalita Zarur consideró alarmante las estadísticas que indican que en San Luis Potosí niños de 9 años ya se drogan, por lo que hizo un llamado a las familias y a las autoridades para atender esta situación. Señaló que son preocupantes las cifras reveladas por las instituciones de salud respecto a que cada vez son más los adolescentes y sobre todo niños que comienzan a hacer uso de las drogas. “Empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 o los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones; desde esa edad usan inhalables, cocaína, METANFETAMINAS y heroína”, expresó."
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Sol de México
Ana María Lozada: ''"Se cuadruplicó consumo de metanfetaminas en 6 años"''
"El Distrito Federal será una de las tres ciudades del país donde se aplique el programa Rechaza, Explica, Agradece y Lárgate, palabras cuyas siglas dan nombre al proyecto Mantente REAL, por medio del cual se busca que los adolescentes resistan la presión que a veces padecen para que consuman drogas. El proyecto pretende evaluar el programa de estudiantes de secundaria. En 10 sesiones los jóvenes desarrollarán habilidades personales y sociales que les permitirán resistir la presión social de consumir drogas o involucrarse en conductas de riesgo. El programa fue presentado ayer por el IAPA, el cual se elabora en colaboración con la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y la Dirección General de Educación Secundaria Técnica de la SEP."
MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Israel Velazquez: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas"''
"El 51.2 por ciento de los guanajuatenses ha inhalado thiner, pegamentos y solventes industriales; el 18.1 por ciento ha consumido METANFETAMINAS; ambas cifras colocan al estado por arriba de la media nacional, que es de 36 y 14.8 por ciento, respectivamente, revela el informe 2014 del Centro de Integración Juvenil (CIJ). De acuerdo con el estudio del Centro de Integración Juvenil, que recoge datos de los centros de integración localizados en los municipios de Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato consumen alguna droga, incluyendo alcohol y tabaco, 5.1 hombres por una mujer."
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
colimanoticias.com
Óscar Cervantes: ''"Disponibilidad de droga en Colima provoca aumento de consumidores: CIJ "''
"La disponibilidad de las drogas en la entidad ha provocado el aumento de consumidores sobre todo de marihuana y METANFETAMINAS, indicó la directora del Centro de Integración Juvenil, María del Carmen Gutiérrez. Sobre el particular, ejemplificó que en 1990 ingresaban al Centro de Integración Juvenil cinco pacientes por mes, sin embargo actualmente se reciben 40, por tal motivo destacó la necesidad de que los padres de familia y autoridades concienticen sobre los daños que provocan las drogas"
2. Centros de Integración Juvenil
www.elbuenvecino.com.mx
Óscar Cervantes: ''"Disponibilidad de droga en Colima provoca aumento de consumidores: CIJ"''
"La disponibilidad de las drogas en la entidad ha provocado el aumento de consumidores sobre todo de marihuana y METANFETAMINAS, indicó la directora del Centro de Integración Juvenil, María del Carmen Gutiérrez. Sobre el particular, ejemplificó que en 1990 ingresaban al Centro de Integración Juvenil cinco pacientes por mes, sin embargo actualmente se reciben 40, por tal motivo destacó la necesidad de que los padres de familia y autoridades concienticen sobre los daños que provocan las drogas"
3. Centros de Integración Juvenil
angelguardian.mx
Rosario Gutierrez: ''"Registra Centro de Integración Juvenil 40 ingresos al mes"''
"La disponibilidad de las drogas en la entidad ha provocado el aumento de consumidores sobre todo de marihuana y METANFETAMINAS, indicó la directora del Centro de Integración Juvenil, María del Carmen Gutiérrez. Sobre el particular, ejemplificó que en 1990 ingresaban al Centro de Integración Juvenil cinco pacientes por mes, sin embargo actualmente se reciben 40, por tal motivo destacó la necesidad de que los padres de familia y autoridades concienticen sobre los daños que provocan las drogas"
LUNES 28 DE JULIO DE 2014
1. ADICCIONES
Informativo 40 Domingo / 20:00 a 21:00 / 40 / Abierta / Domingo / Manuel López San Martín / TV Azteca / Ciudad de México / Distrito Federal, Reportaje, 20:01, 27/07/2014
Manuel López Sanmartín: ''Reportaje sobre el mundo de las drogas''
Brun González es un joven que ha consumido todo tipo de drogas, METANFETAMINAS, mariguana, entre otras, situación que le ocasionó crisis orgánicas, otro consumidor de drogas fue víctima de elementos de seguridad que lo extorsionaron por el consumo de cannabis. Sobre el tema, José Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, dijo que ha aumentado la violencia, las ganancias y la producción de la marihuana. Cabe señalar que actualmente, la Ley General de Salud, permite la portación únicamente de cinco gramos de Cannabis.
SÁBADO 5 DE JULIO DE 2014
1. ADICCIONES
Noroeste / Sinaloa / Internet, Información, 04:10, 05/07/2014
Redacción: ''Son las metanfetaminas las drogas de mayor impacto''
Las METANFETAMINAS son las drogas de mayor impacto y las que más adictos mandan a los centros de rehabilitación en Sinaloa, señaló el comisionado del Consejo Sinaloense contra las Adicciones. Miguel Ángel Guerra Liera explicó que de las más de 5 mil personas que se encuentran en los sitios de recuperación, el 40 por ciento ha ingresado por su adicción a este tipo de drogas. El cristal y el éxtasis han emergido fuertemente en Sinaloa, en la actualidad son las drogas de mayor impacto en todos los Centros de Rehabilitación.
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014
1. ADICCIONES
24 Horas / Internet, Información, 02:07, 27/06/2014
Redacción: ''México, líder de las metanfetaminas: ONU''
En el año 2012 se decomisaron en todo el planeta, 114 toneladas de METANFETAMINAS, la mayor cantidad registrada en la historia. Cuatro de cada diez de esas toneladas, fueron incautadas en México. El Informe Mundial sobre Drogas 2014, elaborado por la Oficinal contra las Drogas y el Delito de ONU, confirma lo que ya se presumía desde el informe pasado: frente a la caída paulatina de otros estupefacientes, el mercado de las drogas sintéticas está en crecimiento y nuestro país juega en eso un rol protagónico. Los números son contundentes: en el año 2008 se decomisaron en México apenas 341 kilogramos de METANFETAMINAS; para el 2012 la cantidad se disparó hasta las 44 toneladas.
MARTES 24 DE JUNIO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Y usted ¿Qué Opina? / 06:00 a 13:00 / 690 Khz. / AM / Lunes a viernes / Nino Canún / Grupo Radio Centro / Ciudad de México / Distrito Federal, Mesa de Debates, 11:16, 23/06/2014
: ''Mesa de debates / Las adicciones (Completa)''
Ricardo Sánchez Huesca, director general adjunto del Centro de Integración Juvenil (CIJ) comentó en la mesa de debates "Las adicciones" que cuando se habla de ellas se hace referencia al consumo del tabaco, de alcohol y de drogas ilícitas de marihuana, de cocaína, de heroína, de METANFETAMINAS. Agregó que la droga ilícita que más se utiliza en México es la marihuana, y que esta cuestión de la legalización del control de lo que se está hablando es muy importante. Por su parte José Ángel Prado García, director General Adjunto de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil dijo que el instituto lleva 46 años trabajando en el tema de las adicciones desde que se fundó el primer instituto en la colonia Nápoles, aseveró que tanto ha sido el incremento que actualmente se cuenta con 115 unidades en todo el país de las cuales 14 son unidades de hospitalización residenciales, las otras son de consulta externa fundamentalmente y prevención.
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
1. ADICCIONES
La Crónica Online, Información, 13:10, 13/06/2014
Notimex: ''Inhalantes, droga de más consumo entre jóvenes: IAPA''
Los inhalantes es la droga que más se consume entre los jóvenes de entre 12 y 14 años de edad, y la cocaína la que se empieza a consumir antes, lo que hace más factible el desarrollo de la adicción, señaló el doctor Rafael Camacho Solís, quien agregó que, en tanto, "la mariguana es la droga ilegal que más se consume, las METANFETAMINAS y las otras de diseño las que están creciendo más rápido y la cocaína es la droga ilegal que se empieza a consumir antes".
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
1. ADICCIONES
Publimetro Guadalajara / Guadalajara / Jalisco, Ocho Columnas, P2, 13/06/2014
Redacción: ''A la alza el consumo de marihuana en jóvenes''
El consumo de drogas va a la alza en Jalisco. En el caso de la marihuana se ha incrementado en 1.5 %, mientras que en el caso de las METANFETAMINAS la variación es del 0.5% de 2009 a 2012. Así lo dio a conocer el Secretario de Salud en el estado, Jaime Agustín González Álvarez, presente en la inauguración del Primer Congreso Internacional en Adicciones "Transformando establecimientos y organizaciones sociales de vanguardia:de la visión a la acción". El evento tuvo lugar en el auditorio central del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de UdeC.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Diario NTR / Zacatecas /, Información, 22:31, 20/05/2014
Redacción: ''Crece consumo de marihuana y metanfetaminas''
Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas informó que en 2013 se atendieron a 150 jóvenes en el centro. En el informe de actividades 2013 de la dependencia destacó que en la entidad, el consumo de marihuana incrementó 3.5 por ciento y 2.8 por ciento el de las METANFETAMINAS, en comparación con el mismo periodo pero de 2012. El consumo de alcohol y tabaco se redujo aproximadamente 1 por ciento, pero ambas son las drogas de mayor consumo en toda la entidad. El sector que más nos ocupa y preocupa es la población entre seis y 24 años de edad, y en este momento tenemos ya dos pacientes menores de nueve años, lo que indica que debemos buscar acciones más específicas y estratégicas para atender a los niños, expuso. Dijo que el CIJ regional pretende generar acciones preventivas cada año para buscar una reducción en el consumo de estas sustancias.
2. ADICCIONES
Huellas / Internet, Información, 11:02, 20/05/2014
Redacción: ''Alerta ONU del tráfico de metanfetamina''
De acuerdo con un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito el consumo de drogas sintéticas se está apoderando de una gran parte del mercado ilegal, pues además del extásis y la metanfetamina, el informe incluye a la variable sintética del cannabis, y una gama enorme y cada vez mayor de las nuevas sustancias psicotrópicas que se conocen como drogas legales. Naciones Unidas también entregó información sobre nuevas rutas de suministro donde los países del África del este e Irán se muestran como los nuevos productores y puntos de embarque de METANFETAMINAS.
3. ADICCIONES
Proceso.com / Internet , Información, 23:27, 20/05/2014
Redacción: ''Las metanfetaminas mexicanas conquistan al mundo''
Las rutas de la metanfetamina mexicana pasan por Baja California para cruzar la frontera: entre octubre de 2012 y marzo de 2013, las autoridades estadounidenses de San Diego decomisaron 1.7 toneladas de la sustancia, lo que representa 58% del total confiscado en la frontera entre México y Estados Unidos, asevera el reporte Evaluación Global de las Drogas Sintéticas, que publicó la Oficina de las Naciones Unidas sobre el Crimen y las Drogas.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Tribuna de los Cabos / BCS / Internet, Información, 14:37, 19/05/2014
Redacción: ''BCS, una de las entidades con mayor consumo de alcohol, mariguana y tabaco''
La entidad ocupa entre el segundo y tercer lugar a nivel nacional en el consumo de alcohol y tabaco, reveló Beatriz Aranda Lozoya, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en La Paz. Explicó que respecto al consumo de sustancias nocivas en la entidad, el primer lugar lo ocupa el alcohol, el segundo el tabaco, después la marihuana, y finalmente el consumo de METANFETAMINAS, que cada día aumenta, advirtió. De acuerdo a la media nacional, las edades promedio de consumo empiezan entre los 10 y 14 años de edad en varones y 15 y 17 años en mujeres, y es el municipio de Los Cabos donde se presenta el problema con mayor gravedad. Por otra parte "El consumo de alcohol en las mujeres ha aumentado considerablemente a diferencia de otros años, sobre todo en las adolescentes; la cantidad de bebidas tomadas casi se compara a las de un caballero, hay una diferencia del 2 por ciento", indicó.
2. Medios Electrónicos
Cambio de Michoacán / Internet , Información, 13:48, 19/05/2014
Redacción: ''Marihuana y cocaína, drogas de mayor consumo entre michoacanos''
La marihuana y la cocaína son las drogas ilícitas de mayor consumo entre la población michoacana, por lo que en la entidad se precisan políticas públicas de salud que prevengan sobre los efectos del consumo de estupefacientes principalmente en la juventud, ya que la entidad se estima existen más de 116 mil consumidores permanentes, apuntó el presidente de la Comisión de Salud de la LXXII Legislatura local, Elías Ibarra Torres. Apuntó con base a datos de los Centros de Integración Juvenil, que en sus pacientes de primer ingreso son los consumidores de marihuana quienes encabezan la lista en Michoacán, seguidos de los afectos a la cocaína, después están por orden los que consumen solventes inhalantes, crack, METANFETAMINAS, alucinógenos y heroína.
LUNES 12 DE MAYO DE 2014
1. ADICCIONES
Reforma / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P16, 12/05/2014
Redacción: ''Consumen más drogas sintéticas en el norte''
El consumo de METANFETAMINAS ha aumentado en los estados del norte del País, alertó el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), Fernando Cano Valle. Entrevistado en el marco de la Semana Nacional de la Prevención, consideró que este fenómeno de consumo tiene que ver tanto con los movimientos migratorios como con la evolución de ciertas drogas. Subrayó que el alza en el consumo de METANFETAMINAS inició hace unos cuatro años en dicha región, con énfasis durante los últimos dos. El funcionario agregó que este tipo de narcóticos tienen diferentes características, a veces casi individuales, y son elaboradas con precursores químicos que provienen desde países asiáticos.
JUEVES 8 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
La Jornada de Zacatecas , Información, 01:38, 08/05/2014
Redacción: ''Alarmante, crecimiento desmedido del uso de drogas entre las mujeres de Fresnillo: CIJ''
Alarmante es el calificativo que autoridades del Centro de Integración Juvenil de Fresnillo (CIJ) otorgan al crecimiento desmedido del consumo de drogas legales e ilegales entre las mujeres de El Mineral, sobre todo del empleo de las METANFETAMINAS y solventes para poder concretar las actividades diarias de las jefas madres de familia. El censo realizado en 2013 por este centro de atención, reveló que 46 por ciento del universo de consumidores de drogas legales son las mujeres, mientras que los varones poco superan a este sector con 54 por ciento en cuanto al consumo de alcohol y tabaco de manera frecuente.
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
1. ADICCIONES
El Mañana / Nuevo Laredo, Información, 10:30, 25/04/2014
: ''Aumentan permisos y decomisos de drogas''
Desde Del Río, hasta Brownsville Texas, en este periodo vacacional primaveral, se disparó el número de permisos expedidos para turistas mexicanos. De 313 mil 790 turistas esta vez, contra 292 mil, durante el año pasado. Y por cuanto a drogas, se incatuaron esta vez 221 libras de cocaína, 92 de marihuana, 17 de heroína y solo siete de METANFETAMINAS. Solo la cocaína, con 76 libras más que la cantidad total del año pasado, vio aumentado el decomiso esta vez, el resto de los enervantes cayeron en cuanto a incautaciones.
2. ADICCIONES
El Sol del Centro / Aguascalientes / Internet, Información, 04:45, 26/04/2014
: ''Alarma el consumo de pastillas psicotrópicas''
Cada vez es más frecuente el consumo de pastillas psicotrópicas en Aguascalientes, especialmente METANFETAMINAS, principalmente entre las mujeres, por lo que es necesario intensificar las labores preventivas y de orientación para evitar esta situación que pone en riesgo la salud de muchas de ellas, consideró ayer el médico especialista Mauricio Herrada Ochoa. Hay que recordar que para la Organización Mundial de la Salud el consumo de tabaco y de sustancias ilegales es el concepto que más se ha combatido a nivel global.
VIERNES 18 DE ABRIL DE 2014
1. ADICCIONES
Sin Embargo / Internet, Información, 03:24, 18/04/2014
Redacción: ''El gobierno de Peña se concentra en metanfetamina y heroína y descuida la cocaína, coinciden varios estudios''
El trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto en cuanto al tráfico de drogas se ha concentrado en la incautación de METANFETAMINAS y heroína como una estrategia para atacar a la organización de Los Caballeros Templarios, plantearon expertos estadounidenses en un informe de la Universidad de San Diego. Sin embargo, el aumento de la vigilancia para impedir el trasiego de estos productos ha perdido de vista otras sustancias como la cocaína.
DOMINGO 23 DE MARZO DE 2014
1. ADICCIONES
A.M Quéretaro / Internet, Información, 02:44, 23/03/2014
Redacción: ''México nutre a Estados Unidos de metanfetaminas''
El reporte 2014 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) revela que el 80 por ciento de la metanfetamina que llega a Estados Unidos es fabricada en México. El estudio precisa que mientras la incautación de cannabis y heroína bajó de forma considerable en el país, el decomiso de metanfetamina se incrementó al doble, al pasar de 13 toneladas en 2012, a 33 toneladas en 2013. Las autoridades deben identificar las sustancias químicas que se están empleando en los procesos de producción.
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2014
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Milenio Jalisco / Guadalajara / Jalisco, Información, P14, 21/03/2014
Redacción: ''Alarma al CIJ aumento sobre consumo de metanfetaminas''
En Puerto Vallarta se registra un preocupante incremento en el consumo de METANFETAMINAS, de acuerdo a las estadísticas de los servicios otorgados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) durante el 2013. Al rendir su informe anual de actividades correspondiente al año anterior, la directora de la institución, Beatriz Barrón Hernández, explicó que en el renglón de las sustancias que consúmen los pacientes que recibe el CIJ local, en el comparativo con el 2012 hubo un incremento de consumidores en casi todas las drogas, excepto de inhalables, que descendió un punto porcentual. "La mariguana pasó del 62 al 70 por ciento, pero lo que más llama la atención es el crecimiento que hubo en el consumo de METANFETAMINAS, pues en2012 era 0.30 y en 2013 pasó al 22 por ciento; es muchísimo".
2. Medios Electrónicos
Meridiano / Puerto Vallarta / Jalisco, Información, P14, 21/03/2014
Daniel Mora Valencia: ''Miles son beneficiados con actividades del CIJ''
En Puerto Vallarta se registra un preocupante incremento en el consumo de METANFETAMINAS, de acuerdo a las estadísticas de los servicios otorgados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) durante el 2013. Al rendir su informe anual de actividades correspondiente al año anterior, la directora de la institución, Beatriz Barrón Hernández, explicó que en el renglón de las sustancias que consúmen los pacientes que recibe el CIJ local, en el comparativo con el 2012 hubo un incremento de consumidores en casi todas las drogas, excepto de inhalables, que descendió un punto porcentual. "La mariguana pasó del 62 al 70 por ciento, pero lo que más llama la atención es el crecimiento que hubo en el consumo de METANFETAMINAS, pues en2012 era 0.30 y en 2013 pasó al 22 por ciento; es muchísimo".
MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014
1. Farmacodependencia
Capital de Mexico
Redacción: ''"Optimizará Casa Nueva labores"''
"El director de la Fundación Casa Nueva IAP, Jorge Sánchez-Mejorada, explicó que el más severo problema de adicciones en el país es el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, al que se suma el incremento en el abuso de drogas como la marihuana, cocaína y METANFETAMINAS; además de la disminución en la edad de consumo, que oscila entre 13 y 14 años. Por ello, la Fundación y la Universidad Veracruzana colaboraron en la creación de un diplomado especializado en la consejería terapéutica en modelos comunitarios de tratamiento de pacientes con adicciones, y buscará la profesionalización de los sistemas de ayuda en el Distrito Federal."
DOMINGO 9 DE MARZO DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Angel Guardián.mx: ''"Atendió más de 36 mil pacientes en 2003 el CIJ de Tecomán"''
"Rocío Ramos Juárez directora del Centro de Integración Juvenil de Tecomán, informa que durante 2013 fueron atendidas más de 36 mil personas. Indicó que en adicciones en primer lugar se encuentran las METANFETAMINAS, en segundo la mariguana y como droga legal el alcohol es lo que más se consume. Las drogas ilegales que más buscan los adictos, son las METANFETAMINAS, la mariguana y en orden descendente la cocaína y la heroína. En cuanto a los servicios brindados durante el año pasado, subrayó que el 82 % fueron a hombres y el resto a mujeres. Resultó muy bajo el porcentaje de atenciones al género femenino. "
MARTES 4 DE MARZO DE 2014
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
Roberta Garza: ''"La caída del capo"''
"Roberta Garza señala que más allá de la celebración y del cacareo de la detención del Chapo, falta ver que tan relevante será su encierro. Porque remover capos es mucho más fácil que desmantelar los puntales políticos, sociales y económicos que sostienen a sus cárteles y ese imperio de miles de mdd en coca, mota, heroína y METANFETAMINAS, donde no se pone el sol, y es que el cártel de Sinaloa controla gran parte de la producción y el tráfico de esas sustancias desde América Latina, hasta Australia y los Urales, evitando el tráfico de personas, extorsión y secuestro que ahora favorecen a otros narcotraficantes."
2. Farmacodependencia
Milenio Diario
Roberta Garza: ''"La caída del capo"''
"Roberta Garza señala que más allá de la celebración y del cacareo de la detención del Chapo, falta ver que tan relevante será su encierro. Porque remover capos es mucho más fácil que desmantelar los puntales políticos, sociales y económicos que sostienen a sus cárteles y ese imperio de miles de mdd en coca, mota, heroína y METANFETAMINAS, donde no se pone el sol, y es que el cártel de Sinaloa controla gran parte de la producción y el tráfico de esas sustancias desde América Latina, hasta Australia y los Urales, evitando el tráfico de personas, extorsión y secuestro que ahora favorecen a otros narcotraficantes."
3. Farmacodependencia
Milenio Diario
Roberta Garza: ''"La caída del capo"''
"Roberta Garza señala que más allá de la celebración y del cacareo de la detención del Chapo, falta ver que tan relevante será su encierro. Porque remover capos es mucho más fácil que desmantelar los puntales políticos, sociales y económicos que sostienen a sus cárteles y ese imperio de miles de mdd en coca, mota, heroína y METANFETAMINAS, donde no se pone el sol, y es que el cártel de Sinaloa controla gran parte de la producción y el tráfico de esas sustancias desde América Latina, hasta Australia y los Urales, evitando el tráfico de personas, extorsión y secuestro que ahora favorecen a otros narcotraficantes."
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Página 24 Zacatecas: ''"Rodríguez: Zacatecas, Encima de Media Nacional por uso de Metanfetaminas"''
"Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ Zacatecas, dio a conocer que el estado está por arriba de la media nacional en el uso de METANFETAMINAS, ya que en el último año el incremento fue de 3.5 por ciento. Igualmente, indicó que las drogas ilegales más consumidas son la mariguana, cocaína y los inhalables."
JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Paola Rojas: ''"Aumenta consumo de marihuana en jóvenes "''
"20131218 - 15:37 - Según la Encuesta de Consumo de Drogas en adolescentes del DF, 24.4% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha probado alguna droga aunque sea sólo una vez, 70% de los adolescentes que consume drogas vive con sus padres, y a tres de cada 10 les han ofrecido droga regalada. Además, el consumo de drogas aumentó, la marihuana creció de 4 a 6.6%, las METANFETAMINAS pasaron de 0.7% a 1.3% mientras que la cocaína creció de 0.8% a 1.3%. (Susana López)"
2. Farmacodependencia
XEWTV-Canal 2
Paola Rojas: ''"Aumenta consumo de marihuana en el DF"''
"20131218 - 08:02 - Según la Encuesta de Consumo de Drogas en adolescentes del DF, 24.4% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha probado alguna droga aunque sea sólo una vez, 70% de los adolescentes que consume drogas vive con sus padres, y a tres de cada 10 les han ofrecido droga regalada. Además, el consumo de drogas aumentó, la marihuana creció de 4 a 6.6%, las METANFETAMINAS pasaron de 0.7% a 1.3% mientras que la cocaína creció de 0.8% a 1.3%."
3. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Ana Paula Ordorica: ''"Aumenta consumo de marihuana en estudiantes de secundaria"''
"20131218 - 13:51 - La encuesta del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del DF destaca que 24.4% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha probado alguna droga, 70% de los adolescentes que consume drogas viven con sus padres, 3 de cada 10 les han ofrecido droga regalada. Las drogas de inicio son el alcohol y los inhalables, el cigarro se desplaza al tercer lugar. De 2009 a 2012 el consumo de marihuana aumento de 4 a 6.6%, METANFETAMINAS de 0.7 a 1.3%, y cocaína de 0.8% a 1.3%"
MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en jóvenes"''
"20131217 - 06:36 - Rafael Camacho Solís director del IAPA, destaca la reducción en el consumo de drogas legales, como alcohol, tabaco, inhalables y medicamentos, entre jóvenes de secundaria y preparatoria del DF en los últimos tres años. Sin embargo, se duplicó el consumo de METANFETAMINAS, siendo la mariguana la droga ilegal que más consume los jóvenes. (René Ponce)"
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en jóvenes"''
"20131217 - 06:36 - Rafael Camacho Solís director del IAPA, destaca la reducción en el consumo de drogas legales, como alcohol, tabaco, inhalables y medicamentos, entre jóvenes de secundaria y preparatoria del DF en los últimos tres años. Sin embargo, se duplicó el consumo de METANFETAMINAS, siendo la mariguana la droga ilegal que más consume los jóvenes. (René Ponce)"
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
www.comoves.unam.mx: ''"Drogas de diseño"''
"El origen de las drogas sintéticas es el de investigaciones para elaborar medicamentos pero que por sus daños contra la salud no fueron tomados como fármacos. No obstante, se convirtieron en drogas como metanfetamina, Rohypnol, la Ketamina y el Fentanyl, etcétera. Al respecto, un estudio realizado por los Centros de Integración Juvenil, señaló que de 113 muchachos que acudieron a solicitar información, 112 habían probado alguna vez METANFETAMINAS (como el éxtasis), siendo esta la de mayor consumo."
DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
El siglo de Durango
Carolina Heredia: ''"En cristal, mayoría de "positivos" en transportistas"''
"La Dirección General de Transportes del Estado de Durango realizó pruebas antidoping a los conductores del transporte público de la ciudad encontrando que el uso de las METANFETAMINAS es el más extendido entre los conductores. Dentro de los casos atendidos por los Centros de Integración Juvenil el consumo de METANFETAMINAS ocupa el cuarto lugar luego del alcohol, el tabaco y la mariguana."
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
NTR Zacatecas
Antonio Torres / Víctor Martínez: ''"Consumen drogas a las mujeres"''
"En el transcurso de este año, el Centro de Integración Juvenil ha registrado un incremento en el número de mujeres adictas a las METANFETAMINAS, consumo que se da principalmente por motivos de estética, para suprimir el apetito y así alentar la pérdida de peso, explicó el director de la instancia en Zacatecas, Pedro Rodríguez de la Torre."
MARTES 16 DE JULIO DE 2013
1. Farmacodependencia
Impacto Diario
Hugo Páez: ''"La Teoría del Caos (La trampa de mota)"''
"Para cualquier observador debe ser inexplicable saber las causas de la promoción de Vicente Fox a la legalización de la mariguana, si va más allá de una simple ocurrencia o si, involuntariamente, se enganchó a un tema de reflectores, pero, a la vez, se perfila como la nueva cortina de humo de la izquierda en la Asamblea Legislativa. Lo que, en definitiva, está en duda es si al legislación de la cannabis será la piedra filosofal en el combate a los cárteles de la droga cuando la METANFETAMINAS y todo tipo de derivación sintética, solventes, más el alcohol, son parte muy importante del mercado."
SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Diario de Colima
Nalleli Falcón Álvarez: ''"Más del 40% llega al CIJ por consumo de metanfetaminas "''
"Carmen Gutiérrez Ayala, comentó que en Colima, la metanfetamina sigue siendo la droga de mayor consumo, y de los que el Centro de Integración Juvenil brindan más ayuda. También está presente el consumo de cocaína, marihuana, alcohol y tabaco. "
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
2. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
3. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
4. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
5. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2013
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Advierten especialistas incremento en consumo de drogas"''
"20130619 - 07:33 - Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, dijo que en los últimos tres años se ha incrementado el consumo de anfetaminas, METANFETAMINAS y otras sustancias químicas. (Mónica Barrera)"
MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
sexenio.com.mx: ''"En Sinaloa se analiza el consumo de drogas"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Manuel Velázquez Ceballos, informó que Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, sólo por debajo de Baja California, Chihuahua y Colima, y dijo que a diferencia del consumo de tabaco, existe en el estado un problema grave con las METANFETAMINAS. Señaló que de los 2 mil 337 pacientes que acudieron en 2012 al CIJ en Sinaloa, el 77 por ciento había consumido algún tipo de droga, mientras que a nivel nacional el 83.3 por ciento de los que acudieron a los mismos centros había consumido tabaco."
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Noroeste
Martín González: ''"Preocupa consumo de metanfetaminas"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Manuel Velázquez Ceballos, informó que Sinaloa ocupa el cuarto lugar en consumo de METANFETAMINAS, sólo por debajo de Baja California, Chihuahua y Colima, y dijo que a diferencia del consumo de tabaco, existe en el estado un problema grave con las METANFETAMINAS. Señaló que de los 2 mil 337 pacientes que acudieron en 2012 al CIJ en Sinaloa, el 77 por ciento había consumido algún tipo de droga, mientras que a nivel nacional el 83.3 por ciento de los que acudieron a los mismos centros había consumido tabaco."
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
1. Farmacodependencia
Diario Portal
Sumedico: ''"Alcoholismo, causante de multiadicciones"''
"Mario Mendoza, del Hospital General Ticomán, señaló que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana tiene tendencia genética al alcoholismo, además de que indicó que el consumo dañino de alcohol es también la puerta de entrada al consumo de otras sustancias como marihuana, cocaína, heroína y METANFETAMINAS. "
2. Farmacodependencia
Diario Portal
Sumedico: ''"Alcoholismo, causante de multiadicciones"''
"Mario Mendoza, del Hospital General Ticomán, señaló que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana tiene tendencia genética al alcoholismo, además de que indicó que el consumo dañino de alcohol es también la puerta de entrada al consumo de otras sustancias como marihuana, cocaína, heroína y METANFETAMINAS. "
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2013
1. Farmacodependencia
Diario de México
Redacción: ''"Quieren fuera a las adicciones"''
"En la delegación Benito Juárez afinan detalles para prevenir el consumo de sustancias nocivas en la población en general. Al respecto, Rafael Solís, miembro del Consejo Delegacional para la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, señaló que, de acuerdo a los estudios realizados, las principales sustancias adictivas consumidas por los mexicanos, especialmente los juarences, se manifiestan en el orden de alcohol, tabaco, inhalables, marihuana, cocaína, METANFETAMINAS y drogas de uso médico."
SÁBADO 23 DE FEBRERO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Enrique Mena: ''"Ocupa Q. Roo el segundo lugar nacional en adicciones"''
"El CIJ de Chetumal,Quintana Roo, dio a conocer que atendió en 2012 a 17 mil 980 personas inmiscuidas de forma directa o indirecta con el consumo excesivo de alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, y METANFETAMINAS; esto es, el 12 por ciento de los 150 mil habitantes de la capital, quienes fueron prevenidos, tratados médica y psicológicamente y orientados a no recaer en el problema. De 100 adictos a sustancias de este tipo, 35 individuos tienen entre 15 y 19 años de edad. En la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), en 2011 y 2012, el estado ocupaba el primer lugar a nivel nacional en presentar tal situación. "
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013
1. Farmacodependencia
Universal
Doris Gómora: ''"''Se produce en México 80% de metanfetaminas que llega a EU''"''
"Los cárteles mexicanos fabrican en superlaboratorios ocho de cada 10 METANFETAMINAS que se consumen en EU, reveló un reporte de la Oficina de Auditoría del Gobierno. La investigación indica que los grupos mexicanos también producen la droga en pequeños laboratorios en California y en ciudades de la región centro estadounidense. Los métodos de producción de las METANFETAMINAS hacen que los laboratorios representen un riesgo pues los químicos involucrados en su producción pueden explotar y exponer a las personas."
2. Farmacodependencia
Universal
Doris Gómora: ''"Consignación"''
"Los cárteles mexicanos fabrican en superlaboratorios ocho de cada 10 METANFETAMINAS que se consumen en EU, reveló un reporte de la Oficina de Auditoría del Gobierno. La investigación indica que los grupos mexicanos también producen la droga en pequeños laboratorios en California y en ciudades de la región centro estadounidense. Los métodos de producción de las METANFETAMINAS hacen que los laboratorios representen un riesgo pues los químicos involucrados en su producción pueden explotar y exponer a las personas."
MARTES 12 DE FEBRERO DE 2013
1. Farmacodependencia
Universal
Félix Fuentes: ''"En la Línea (Ocho mil jóvenes de EU se inician en las drogas cada día)"''
"Cuando a los estadounidenses se les califica de marihuanas, porque hoy tienen tiendas legales de cannabis sativa, el calificativo les queda chico, si además de esta yerba consumen heroína, cocaína, éxtasis, cristal y otras METANFETAMINAS capaces de convertir la masa encefálica en atole. Las matanzas en centros educativos no son causales. Es la combinación fatal del uso de estupefacientes y la venta de armas. Con deseos de reducir esto último, Barack Obama condenó los artefactos de guerra y aseveró que no pueden estar en las calles de EU. Pero no se atreve a impedir el tráfico total de las drogas. Si pudiera hacerlo, su país se convertiría en gigantesco manicomio de todos contra todos."
MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE 2013
1. Farmacodependencia
Reforma
Staff: ''"Propone Colombia liberar droga dura"''
"Ruth Stella Correa, procuradora de Justicia de Colombia, propuso despenalizar la posesión de dosis personales de drogas sintéticas, como el éxtasis y las METANFETAMINAS, como parte de un nuevo proyecto de Estatuto Antidrogas que el Ejecutivo presentará al Congreso. En Colombia ya están despenalizadas las dosis personales de mariguana y cocaína y la iniciativa gubernamental sumaría a esta categoría las drogas sintéticas. El estatuto reemplazará las actuales leyes relativas a las drogas con la intención de abordar desde un nuevo enfoque su consumo y tráfico."
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
NTR Zacatecas
Víctor Martínez: ''"Detecta Centros de Integración Juvenil a universitarios que consumen drogas"''
"Pedro Rodríguez de la Torre, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas, dijo que en el 2012 han atendido a 11 estudiantes de educación superior, con problemas de adicciones, cifra que representa 5% de las personas atendidas de las 220 personas. El directivo dijo que los jóvenes universitarios atendidos, acuden a los CIJ principalmente por el consumo de marihuana, y seguido por el de cocaína y de METANFETAMINAS."
DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012
1. Farmacodependencia
Reforma
Cristina Hernández: ''"Piden ayuda integral para adictos"''
"La adicción a cualquier tipo de sustancia, desde el tabaco a las METANFETAMINAS y drogas sintéticas, debe considerarse una enfermedad y recibir un tratamiento psicológico o psiquiátrico. Hugo Gómez, psicólogo por la UNAM, especialista en adicciones y miembro del Centro Mexicano para la Atención y Prevención de las Adicciones, explicó que el consumo de sustancias nocivas deriva en una afectación biológica en el organismo, por lo que para acabar con ella, se requiere más que voluntad. Como en cualquier enfermedad, hay síntomas para detectar si una persona es adicta a una sustancia, como el aumento del consumo, descontrol en su administración y las promesas para dejar de consumir y no poder hacerlo."
LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Tv Pacifico
Iván Moyle: ''"Sinaloa por arriba de la media nacional en consumo de drogas: Kena Moreno"''
"Según datos del CIJ, Sinaloa se ubica como el estado en el que el consumo de drogas se ubica por arriba de la media nacional, de acuerdo con la fundadora del CIJ Kena Moreno, a los largo del país existen 113 Centros de Integración Juvenil, siendo Sinaloa el que más tienen, con 9 a lo largo del estado. De acuerdo con sus estadísticas el consumo de drogas en el estado se ubica de la siguiente forma: marihuana con 81.5%, en tanto a nivel nacional es de 76.6%; la cocaína con 55% local y 36.8% nacional, y las METANFETAMINAS con un 41.5 % de consumo en Sinaloa y solo 11.3% en el resto del país."
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Farmacodependencia
La Jornada Aguascalientes
Carlos Alonso López: ''"Aguascalientes es primer lugar nacional en bachilleres que consumen drogas"''
"De acuerdo con datos de la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes realizada por la SEP y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, los estudiantes de Aguascalientes son los primeros consumidores de drogas ilegales en todo el país. El 25.4% de los bachilleres utiliza dichas sustancias mientras que en el Distrito Federal y Querétaro lo hacen, respectivamente, el 21.9 y el 20.6%. Se trata de cocaína, mariguana, inhalables y METANFETAMINAS. Respecto al consumo de alcohol y tabaco, los estudiantes defeños e hidrocálidos obtuvieron un empate."
MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Farmacodependencia
Jornada
Ciro Pérez Silva: ''"Pese a que EU ha blindado su frontera, el paso de droga aumentó 800 por ciento"''
"El endurecimiento de la presencia militar y policiaca en la frontera sur de EU fue un fracaso, porque el trasiego de estupefacientes en los últimos cinco años ha crecido hasta 800% en casos como las METANFETAMINAS. Adam Isacson, director del Programa de Política de Seguridad Regional de la Oficina de Washington sobre América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), al participar en la mesa redonda Migración y seguridad, consideró que pese al equipo técnico y humano, el trasiego de mariguana, heroína y cocaína ha crecido."
SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Farmacodependencia
Universal
Laura Sánchez: ''"Le ofrecieron 100 dólares y casi va a la cárcel 25 años"''
"Un anuncio en el periódico lo enganchó: ofrecían cien dólares por cruzar directorios a EU, la oferta era atractiva. Aceptó, pero lo que transportó en realidad fueron METANFETAMINAS, con un valor de un mdd. Tras un proceso largo y complicado, fue exonerado, pero con la experiencia de haberse convertido en mula del narco."
MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Sol de Puebla
Maritza Mena: ''"Rebasa Puebla media nacional en consumo de alcohol y tabaco"''
"25/08/2012 Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, informó que Puebla se encuentra por arriba de la media nacional en consumo de tabaco y alcohol, además de sobresalir en la ingesta de drogas ilegales como inhalantes y METANFETAMINAS, a diferencia del resto del País, donde la marihuana es la droga ilegal que más se consume."
LUNES 27 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de Puebla
Maritza Mena: ''"Rebasa Puebla media nacional en consumo de drogas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil Nacional, informó que Puebla se encuentra por arriba de la media nacional en consumo de tabaco y alcohol, además sobresale en la ingesta de drogas ilegales como los inhalantes y las METANFETAMINAS. Comentó que contrario a lo que ocurre a nivel nacional donde la marihuana es la droga ilegal que más consume la población, seguida por la cocaína, en la entidad en primer lugar se encuentran los inhalantes y después las METANFETAMINAS, siendo Puebla en donde se registra mayor ingesta de ambas sustancias en el país."
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012
1. Farmacodependencia
Sol de México
Carmen Flores: ''"Firman México y EU memorando contra las metanfetaminas"''
"La DEA y la PGR firmaron un Memorando de Cooperación para combatir la producción ilegal de METANFETAMINAS. Bajo el nuevo compromiso entre los gobiernos de EU y México, se pretende afrontar el problema de una forma más agresiva, tomando en cuanta el irremplazable compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico."
2. Farmacodependencia
Impacto Diario
Redacción: ''"Consignación"''
"La DEA y la PGR firmaron un Memorando de Cooperación para combatir la producción ilegal de METANFETAMINAS. Bajo el nuevo compromiso entre los gobiernos de EU y México, se pretende afrontar el problema de una forma más agresiva, tomando en cuanta el irremplazable compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico."
3. Farmacodependencia
Sol de México
Carmen Flores: ''"Consignación"''
"La DEA y la PGR firmaron un Memorando de Cooperación para combatir la producción ilegal de METANFETAMINAS. Bajo el nuevo compromiso entre los gobiernos de EU y México, se pretende afrontar el problema de una forma más agresiva, tomando en cuanta el irremplazable compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico."
4. Farmacodependencia
Unomásuno
Redacción: ''"Consignación"''
"La DEA y la PGR firmaron un Memorando de Cooperación para combatir la producción ilegal de METANFETAMINAS. Bajo el nuevo compromiso entre los gobiernos de EU y México, se pretende afrontar el problema de una forma más agresiva, tomando en cuanta el irremplazable compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico."
LUNES 20 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Luis Brito: ''"Comienza hoy el combate al narcomenudeo en el DF"''
"Desde enero de 2011 la Secretaría de Seguridad Pública del DF ha recibido 8,500 denuncias ciudadanas por venta de droga en la ciudad. Este martes las autoridades del Distrito Federal asumirán el combate al tráfico al menudeo de cocaína, mariguana, heroína, opio, METANFETAMINAS y los ácidos LSD, MDA y MDMA, tras la reforma a la Ley General de Salud de 2009. Aunque ni la PGR ni las autoridades capitalinas detallan oficialmente la cifra de puntos de venta o su ubicación, los Centros de Integración Juvenil han identificado 416 zonas en 15 delegaciones como de alto riesgo por el consumo de drogas y alcohol. Dependientes de la Secretaría de Salud federal, los CIJ de la ciudad enumeran en sus carpetas informativas colonias como Centro, Morelos, Guerrero, Doctores o Buenos Aires, en la Cuauhtémoc; las comprendidas en zonas de Culhuacán y Santa Úrsula, en Coyoacán; Tacuba y Tacubaya, en Miguel Hidalgo, y las partes altas de Tlalpan y Álvaro Obregón, entre otras."
2. Farmacodependencia
Excélsior
Filiberto Cruz Monroy: ''"Crean fiscalía para combatir venta de droga"''
"La PGJDF pondrá en marcha la Fiscalía Central para la Atención del Delito de Narcomenudeo, con lo que los agentes conocerán del consumo y venta de sustancias como mariguana, cocaína, LSD, METANFETAMINAS, opio, heroína, éxtasis y cristal, entre otras. Dependiendo de la cantidad de droga encontrada, la persona será tratada como probable responsable o como adicto, en este caso será canalizado a las instituciones de salud para su tratamiento."
3. Farmacodependencia
Excélsior
Gerardo Jiménez: ''"Consignación"''
"La PGJDF pondrá en marcha la Fiscalía Central para la Atención del Delito de Narcomenudeo, con lo que los agentes conocerán del consumo y venta de sustancias como mariguana, cocaína, LSD, METANFETAMINAS, opio, heroína, éxtasis y cristal, entre otras. Dependiendo de la cantidad de droga encontrada, la persona será tratada como probable responsable o como adicto, en este caso será canalizado a las instituciones de salud para su tratamiento."
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Proceso
Redacción: ''"A partir del próximo martes Gobierno del DF atacará narcomenudeo"''
"Tras las reformas a la Ley General de Salud, a partir del próximo martes 21, las autoridades capitalinas estarán facultadas para combatir el narcomenudeo, uno de los delitos que más problemas causa en esta capital. De acuerdo con Centros de Integración Juvenil, la droga que más se consume en el DF es la cocaína y las que más se decomisan son las METANFETAMINAS. "
MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
El Economista
Verónica Macías: ''"En el DF, 1,700 narcotiendas"''
"El juez LXIX de lo Penal, Manuel Horacio Cavazos, afirmó que la venta de droga al menudeo puede ser un ilícito más violento que el narcotráfico, debido a que los delincuentes se pelean el control esquina por esquina para la distribución de los estupefacientes. Por otra parte, los datos de Centros de Integración Juvenil revelan que la droga que más se consume en la capital del país es la cocaína, pero las drogas sintéticas como las METANFETAMINAS son las que más se decomisan."
LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Economista
Verónica Macías: ''"En el DF, 1,700 narcotiendas"''
"La venta de droga al menudeo puede ser un ilícito más violento que el narcotráfico, debido a que los delincuentes se pelean el control esquina por esquina para la distribución de los estupefacientes, afirmó Manuel Horacio Cavazos, juez LXIX de lo Penal. Explicó que el fenómeno conocido como narcomenudeo genera más ganancias que el macrotráfico, ya que las rutas de destino son mas cortas y hay menos intermediarios, generando mayores rendimientos. Los datos del Centro de Integración Juvenil revelan que la droga que más se consume en el DF es la cocaína, pero las drogas sintéticas como las METANFETAMINAS son las que más se decomisan."
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
1. Farmacodependencia
Vanguardia
Josúe Rodríguez: ''"Van de la mano drogas y delitos, crece la incidencia"''
"En piedras Negras, Coahuila, el psicólogo Efraín de la Cruz Robles señaló que de acuerdo con un estudio el 90% de los delitos que se cometen en la ciudad está asociado a las drogas, pues se cometen bajo los influjos de la mariguana, cocaína, heroína o METANFETAMINAS. Dijo que el consumo de drogas es un mal que crece cada día, y que ahora no sólo los jóvenes son presa, sino que esto ha permeado a los adultos convirtiéndolo en un crítico problema en el que las cifras son alarmantes."
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Universal
Julián Sánchez: ''"Jornadas contra el consumo de alcohol"''
"La CROC y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las Jornadas Intensivas de Prevención en el consumo excesivo de alcohol y drogas en los diferentes centros de trabajo en lo que tiene influencia esta central obrera. Carmen Fernández Cazares, directora de los CIJ, resaltó que 60% de los trabajadores del país consume alcohol mientras que 33% es adicto a la mariguana; 29% a las anfetaminas; 18% a la cocaína y 12% a las METANFETAMINAS. La CROC indicó que el consumo excesivo de alcohol es la causa de nueve millones de discapacitados, por los accidentes laborales que se han ocasionado porque los trabajadores se presentan a laborar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y ello ha degenerado en pérdida de brazos, piernas o dedos en los centros de trabajo."
2. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
Carlos Lara: ''"Consignación"''
"La CROC y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las Jornadas Intensivas de Prevención en el consumo excesivo de alcohol y drogas en los diferentes centros de trabajo en lo que tiene influencia esta central obrera. Carmen Fernández Cazares, directora de los CIJ, resaltó que 60% de los trabajadores del país consume alcohol mientras que 33% es adicto a la mariguana; 29% a las anfetaminas; 18% a la cocaína y 12% a las METANFETAMINAS. La CROC indicó que el consumo excesivo de alcohol es la causa de nueve millones de discapacitados, por los accidentes laborales que se han ocasionado porque los trabajadores se presentan a laborar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y ello ha degenerado en pérdida de brazos, piernas o dedos en los centros de trabajo."
3. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Consignación"''
"La CROC y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las Jornadas Intensivas de Prevención en el consumo excesivo de alcohol y drogas en los diferentes centros de trabajo en lo que tiene influencia esta central obrera. Carmen Fernández Cazares, directora de los CIJ, resaltó que 60% de los trabajadores del país consume alcohol mientras que 33% es adicto a la mariguana; 29% a las anfetaminas; 18% a la cocaína y 12% a las METANFETAMINAS. La CROC indicó que el consumo excesivo de alcohol es la causa de nueve millones de discapacitados, por los accidentes laborales que se han ocasionado porque los trabajadores se presentan a laborar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y ello ha degenerado en pérdida de brazos, piernas o dedos en los centros de trabajo."
4. Centros de Integración Juvenil
Jornada
Patricia Muñoz Ríos: ''"Consignación"''
"La CROC y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las Jornadas Intensivas de Prevención en el consumo excesivo de alcohol y drogas en los diferentes centros de trabajo en lo que tiene influencia esta central obrera. Carmen Fernández Cazares, directora de los CIJ, resaltó que 60% de los trabajadores del país consume alcohol mientras que 33% es adicto a la mariguana; 29% a las anfetaminas; 18% a la cocaína y 12% a las METANFETAMINAS. La CROC indicó que el consumo excesivo de alcohol es la causa de nueve millones de discapacitados, por los accidentes laborales que se han ocasionado porque los trabajadores se presentan a laborar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y ello ha degenerado en pérdida de brazos, piernas o dedos en los centros de trabajo."
5. Centros de Integración Juvenil
Unomásuno
Alejandra Abrego González: ''"Consignación"''
"La CROC y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las Jornadas Intensivas de Prevención en el consumo excesivo de alcohol y drogas en los diferentes centros de trabajo en lo que tiene influencia esta central obrera. Carmen Fernández Cazares, directora de los CIJ, resaltó que 60% de los trabajadores del país consume alcohol mientras que 33% es adicto a la mariguana; 29% a las anfetaminas; 18% a la cocaína y 12% a las METANFETAMINAS. La CROC indicó que el consumo excesivo de alcohol es la causa de nueve millones de discapacitados, por los accidentes laborales que se han ocasionado porque los trabajadores se presentan a laborar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas y ello ha degenerado en pérdida de brazos, piernas o dedos en los centros de trabajo."
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2012
1. Farmacodependencia
Dossier Político
Israél Calzada: ''"San Luis R.C es el municipio con más adictos en Sonora"''
"Ascensión Serna Salazar, fundador del centro Adictos en Recuperación, destacó que actualmente el narcotráfico y la drogadicción son los depredadores numero uno del núcleo familiar en San Luis, ya que desafortunadamente, nuestro municipio ocupa el primer lugar en adicciones a sustancias ilícitas en todo el estado de Sonora”, reveló. Apuntó que esta ciudad también registra la mayor cantidad de centros de rehabilitación en todo el noroeste mexicano. Bajo esa línea, el filántropo explico que las METANFETAMINAS y las drogas de diseño son las sustancias que ocupan el primer lugar el índice de adicciones."
VIERNES 27 DE JULIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
cabovision.tv: ''"Trabaja CIJ en la prevención de adicciones"''
"Cuauhtémoc Ramírez, director del Centro de Integración en San José del Cabo, dio a conocer que desafortunadamente en BCS ha aumentado el consumo de METANFETAMINAS por parte de adolescentes en el Estado, ante esto pondrán en marcha un programa llamado “Prevención integral del consumo de METANFETAMINAS”, el cual tiene como objetivo dar a conocer, los daños que causa a la salud esta droga, y las medidas de precaución para no consumirla, entre otros temas. "
VIERNES 13 DE JULIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Universal
Doris Gómora: ''"DEA detecta aumento de tráfico hormiga de heroína"''
"La DEA y autoridades de Arizona detectaron aumento de tráfico de heroína por parte de los cárteles mexicanos, además de registrarse un incremento de mexicanos que son asegurados al cruzar la frontera hacia EU con cocaína, mariguana, METANFETAMINAS y heroína."
2. Farmacodependencia
El Sol de México
Sergio Pereztrejo: ''"Buscan atender a jóvenes con adicciones"''
"Aquellas personas que sufran de adicciones o sus familiares, que requieran ser atendidos en momentos de crisis o para definir la atención que requieren para dejar la adicción, pueden llamar del Distrito Federal y zona metropolitana, a la línea ciudadana, 5533-5533. Según la encuesta nacional de adicciones, el 24 por ciento de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha tomado más de 5 copas de alcohol en una sola ocasión en el último mes; el 16 por ciento ha fumado; el 7 por ciento ha usado inhalantes; el 8 por ciento mariguana; el 2 por ciento cocaína y crack y el 1 por ciento METANFETAMINAS o cristal ."
JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Sol de México
OEM-Informex: ''"Casi listo, antidoping a servidores públicos de Zacatecas"''
"El programa antidoping que se practica a servidores públicos de Zacatecas registra ya un avance del 70%. Se han realizado pruebas para detectar mariguana, cocaína, anfetaminas y METANFETAMINAS; todos los resultados han sido hasta ahora negativos."
2. Farmacodependencia
Crónica
Notimex en Zapopan: ''"Desmantelados 23 laboratorios clandestinos de droga en Jalisco"''
"En lo que va del año, 23 laboratorios clandestinos de droga han sido decomisados en Jalisco, con lo que se ha puesto a disposición de las autoridades a 292 personas, 20 mil 40 kilogramos de precursores químicos y un centenar de acopio de enervantes. También se aseguraron mariguana, cocaína, amapola, METANFETAMINAS y pastillas psicotrópicas."
MARTES 10 DE JULIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de Mazatlán
Ramón Eduardo Guevara: ''"Bronceador"''
"Ramón Eduardo Guevara escribe en su columna: El Centro de Integración Juvenil (CIJ) como institución dedicada a la prevención y tratamiento de adicciones, propone alternativas para afrontar tal problema de salud. De tal manera que puso en marcha el proyecto Prevención del Consumo de Metanfetaminas (PCM), que busca incrementar la percepción de riesgo y daños asociados al consumo de METANFETAMINAS-cristal en la población, principalmente en jóvenes ."
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
AM.com.mx
AP: ''"Domina consumo de las anfetaminas"''
"Un informe de Naciones Unidas, señala que el consumo de estimulantes como las METANFETAMINAS, anfetaminas y “éxtasis” en Centroamérica sobrepasa el promedio mundial. Naciones Unidas calcula que estos tipos de estimulantes -el segundo tipo de droga que más se consume a nivel mundial después del canabis- son ingeridos por entre 14 y 52 millones de personas en todo el planeta. "
MARTES 26 DE JUNIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Coral Díaz: ''"Yucatán: Mujeres 'persiguen' a hombres en consumo de alcohol"''
"Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), indicó que en Yucatán el uso de METANFETAMINAS, cocaína y crack va en aumento en la atención que se brinda este organismo y que en ocho de cada 10 pacientes que se atienden en este centro, son por abuso en el consumo de drogas ilegales y adicción al alcohol. Debemos de seguir sensibilizando a la población para que, sobre todo los adultos, no se conviertan en cómplices y promuevan el consumo de alcohol en los menores de edad; reforzar las estrategias de sanción, porque tenemos dos eventos muy importantes donde se abusa de alcohol y aquí la autoridad competente tendría que sancionar y seguir complementando el trabajo de la persecución de los narcotraficantes y narcomenudistas , apuntó."
DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Noroeste
Cecilia Barrón: ''"Va CIJ contra consumo de metanfetaminas"''
"Maricela Peñuelas García, directora del Centro de Integración Juvenil Guamúchil, dio a conocer que en Sinaloa existen 12 mil 700 consumidores de METANFETAMINAS, por lo que se ha implementado un proyecto integral contra el consumo de estas sustancias."
SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Informador Guadalajara
Redacción: ''"Variedad y precio, el riesgo principal de las "tachas""''
"19/06/2012 Nunca habían existido tantas formas de METANFETAMINAS en Jalisco, que lucen como inofensivos dulces de colación. Hay dos presentaciones en este tipo de drogas sintéticas: las tachas y el cristal, una especie de sustancia granulada. Las METANFETAMINAS se han posicionado como la quinta droga de mayor uso en Jalisco y la de mayor crecimiento en su consumo, y presentan colores variados, dibujos o formas como la de un pequeño corazón."
JUEVES 21 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Provincia
Notimex: ''"Crece el consumo de mariguana: Encuesta Nacional de Adicciones"''
"Sergio Rojas Bautista, coordinador del Centro Preventivo Municipal de Adicciones de Morelia, aseguró que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, de 2002 a 2008, se presentó un aumento significativo en la cantidad de consumidores que usaron mariguana alguna vez en la vida, ya que incrementó de 3.48 a 4.44 por ciento. Explicó que la ‘mota’ continúa siendo la más consumida, particularmente entre los jóvenes, sobre todo mujeres, y matizó que el aumento de cocaína durante los 90 con una relativa baja en el consumo de inhalables y el aumento de METANFETAMINAS y crack se dio a partir del año 2000."
MARTES 19 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Informador
Redacción: ''"Variedad y precio, el riesgo principal de las ''tachas''"''
"El coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), Luis Javier Robles Arellano, advierte que Nunca como ahora se habían ofrecido tantas formas distintas de METANFETAMINAS en Jalisco. Para el director del Centro de Estudios de Alcoholismo y Adicciones de la Universidad de Guadalajara, Octavio Campollo Rivas, además del alojamiento de la producción en el Estado, otro de los factores detrás del uso de las METANFETAMINAS es que no se haya logrado posicionar aún como una droga dañina, sino que sus usuarios suelen creer que son inofensivas y buen aliciente para los momentos de recreación y fiesta, sobre todo en su presentación de “tacha” o pastilla. "
LUNES 18 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Informador
Redacción: ''"Aumenta el consumo de metanfetaminas en Jalisco"''
"De acuerdo con los más recientes estudios del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, las METANFETAMINAS se han vuelto la droga cuyo consumo registra el mayor crecimiento en Jalisco. Si en 1998 su uso era apenas perceptible estadísticamente, ahora se ha posicionado en el quinto lugar entre las sustancias adictivas más utilizadas. Dicho estado figura en la triada de entidades federativas (junto a Sinaloa y Michoacán) donde más se han detectado narcolaboratorios dedicados a la síntesis de METANFETAMINAS, como lo informan instituciones mexicanas e internacionales."
JUEVES 31 DE MAYO DE 2012
1. Farmacodependencia
24 Horas
Ramón Sevilla: ''"Concentran 14 aeropuertos decomisos de drogas"''
"De los casi 100 aeropuertos internacionales y nacionales del país, en 14 de ellos se concentran los aseguramientos de drogas, precursores químicos y sustancias prohibidas por parte de efectivos de la Sedena en la presente administración. Los aeropuertos que todos los años han registrado aseguramientos de mariguana, cocaína, goma de opio, METANFETAMINAS, efedrina y medicamentos controlados, así como detención de personas por la posesión y transportación de drogas son Tijuana, Mexicali, Culiacán, Guadalajara y Cancún. De acuerdo con datos oficiales, destacan dos aseguramientos de goma de opio, en 2007 y 2008 en el aeropuerto de Tijuana. En ambos casos se aseguraron 398 gramos."
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Tribuna de Campeche
Redacción: ''"Alertan sobre consumo de drogas en menores "''
"El informe anual del Centro de Integración Juvenil en Carmen menciona que niños entre los 8 y 10 años están experimentando el uso de drogas legales como lo son: el alcohol y el tabaco, lo cual podría llevarlos a consumir otro tipo de drogas ilegales como: la mariguana, METANFETAMINAS o alucinógenos. En razón de esto, en el marco del Día Mundial de No Fumar a conmemorarse el próximo 31 de mayo, los CIJ’s de todo el país en coordinación con los Centros de Estudios Tecnológicos e Industriales, pusieron en marcha las jornadas preventivas que tienen como finalidad aumentar la percepción de riesgo asociada al consumo del tabaco, en los estudiantes, así como los daños que implican y sus consecuencias en el mediano y largo plazo."
LUNES 28 DE MAYO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Indigo
Ángel Plascencia: ''"Jalisco, territorio de cristal"''
"Enrique de Jesús Aceves Arce, coordinador de la Zona Centro Occidente de los Centros de Integración Juvenil A.C. señaló que en toda la costa del pacífico en México, se consume cada vez mas las METANFETAMINAS. Sobreexpone que en Jalisco se cocina en grandes cantidades la droga que ha traído serios problemas de salud pública en varios países asiáticos y EU."
VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Tribuna de Campeche
Redacción: ''"Aumenta en jóvenes el uso de metanfetaminas"''
"En el marco del informe de actividades del 2011, que rindió la responsable del Centro de Integración Juvenil en Carmen, Campeche, Xóchitl Janette Alonso Torres, dijo que niños y jóvenes de 10 a 19 años están experimentando el uso de drogas nuevas como las METANFETAMINAS y alucinógenos. En este contexto, explicó que estas adicciones emergen en un contexto cada vez más complejo, caracterizado por un cambio global, en su magnitud y forma, por lo que se requiere de amplia variedad de servicios de prevención y tratamiento."
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
1. Farmacodependencia
Jornada
Ciro Pérez Silva: ''"Se incrementar en EU el consumo de metanfetaminas, "por ser baratas""''
"Un estudio de la Oficina General de la Contraloría, instancia que depende del Congreso estadunidense, revela que en el último años, el gramo de metanfetamina en municipios fronterizos con EU, como Ciudad Juárez, Chihuahua, se redujo en promedio en 20 dólares, lo que ha incrementado su demanda y consumo. Comparadas con drogas que llegan a costar hasta 400 dólares por gramo, las METANFETAMINAS pasaron de 70 a 50 dólares, además de que con un solo gramo de éstas se pueden procesar unas diez pastillas."
SÁBADO 12 DE MAYO DE 2012
1. Farmacodependencia
Radio Fórmula
Redacción: ''"Producción de metanfetaminas vive auge en México"''
"El depósito fue uno de los súper laboratorios que las autoridades mexicanas clausuraron en números récord en los últimos meses, un hecho que muestra que pese a la ofensiva lanzada por el presidente Felipe Calderón hace cinco años contra los cárteles de la droga, la producción mexicana de METANFETAMINAS vive un auge. La pujante industria es una gran preocupación para la policía pues le da a los cárteles un producto muy redituable que se puede fabricar utilizando ingredientes legales en cualquier localidad, llevando la brutal guerra de los narcos en México a áreas que anteriormente no eran afectadas por la violencia."
DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
EL PORVENIR
Agencia: ''México, a la cabeza de anfetaminas: ONU''
La producción de METANFETAMINAS y anfetaminas ha crecido a tal grado en México que el país se ha convertido en el primer productor del hemisferio. Jorge Montaño, integrante de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, consideró que este escenario debe alertar a los países de América del Norte y Centroamérica, pues de acuerdo con cifras oficiales han sido desmantelados el 99% de los laboratorios en que se producían ambas substancias.
SÁBADO 31 DE MARZO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, pág. 9, 31-03-12
Silvia Otero y Doris Gómora: ''México, a la cabeza en metanfetaminas: ONU''
Se presentó un proyecto de ley para despenalizar la portación de drogas para consumo personal en Argentina, por parte del senador oficialista Aníbal Fernández. El proyecto ha recibido críticas a favor y en contra. La iniciativa contempla también la despenalización de la posesión y consumo de la hoja de coca, al ser parte de las prácticas ancestrales de los grupos indígenas del norte del país.
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
La Crónica, 22-03-2012, sección Bienestar
Redacción: ''Usar metanfetaminas en embarazo causa problemas de conducta en niños ''
Nota, México. El consumo de METANFETAMINAS en cualquier presentación durante el embarazo provoca diversos desórdenes emocionales en la infancia temprana, entre los tres y cinco años, reveló un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría. La investigación, a cargo de Linda L. LaGasse, de la Universidad Brown, Rhode Island, publicada en la revista Pediatrics apuntó que la exposición prenatal al uso de METANFETAMINAS es factor de alto riesgo para desarrollar problemas de conducta en los niños de esas edades. Para el análisis, un equipo de investigadores de varias universidades evaluó el desarrollo de 330 niños en California, Hawai, Iowa y Oklahoma, de los cuales 166 estuvieron expuestos prenatalmente a la metanfetamina. La exposición al fármaco se determinó por pruebas de líquido amniótico en las madres, y se creó un grupo de comparación por raza, peso al nacer, seguro de salud pública y educación. En ambos grupos se detectó exposición prenatal al tabaco, alcohol y mariguana. En la investigación se utilizaron modelos para determinar los efectos de la exposición, incluyendo un uso intenso de la metanfetamina tres días a la semana.
MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Publimetro, 07-03-12, sección Noticias
Redacción: ''Mujeres consumen "tachas"... por estética ''
Nota, México. Autoridades estatales detectaron un incremento en el consumo de METANFETAMINAS y drogas sintéticas, principalmente por parte de mujeres, señaló Joel Salvador Chávez, titular del Centro Estatal contra las Adicciones Jalisco (CECAJ). El funcionario explicó que aunque este tipo de sustancias ha tenido una disminución de consumo del 5 por ciento durante los últimos 10 años, el uso de las drogas sintéticas como crystal y crack aumentó en el sexo femenino: "Las mujeres muchas veces las usan para divertirse y con la falsa idea que les ayudarán a bajar de peso".
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 20-02-12, Sección Al Frente, pág. 2
Héctor Aguilar Camín: ''Legalizar las drogas''
Artículo de opinión, México. Quien dice legalizar, dice en realidad, regular. Cada una de las drogas que persigue el consenso punitivo tiene valores psicotrópicos, riesgos médicos y efectos sociales distintos. No puede darse el mismo trato legal a drogas suaves como la mariguana, a drogas duras como la cocaína y la morfina, y a siniestros derivados de las METANFETAMINAS duras como el crack o el crystal meth. Los beneficios de la legalización pueden enunciarse con relativa sencillez, lo que no quiere decir que sean inobjetables. La legalización tendría un efecto serio sobre los márgenes de ganancia del crimen organizado: reduciría su capacidad de corrupción, reclutamiento y violencia. Reduciría una de las causas principales del crimen callejero y abriría un espacio a la regeneración de barrios pobres, tomados por el narcomenudeo en ciudades de todo el mundo. Garantizaría, como sucede con el alcohol, la calidad industrial o química de los estupefacientes y mayor transparencia sobre su impacto en las costumbres y la conducta de la población. Despenalizar y regular las drogas ilícitas es una opción deseable para México y el mundo. Si queremos terminar con la guerra de las drogas allá afuera debemos terminar antes con ella en nuestra cabeza y en la opinión pública global y local.
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 17-02-12, pág. 16, sección Nacional
José Carreño Figueras: ''Narco apuesta a metanfetaminas''
Nota, México. La metanfetamina, y concretamente el control de su fabricación y distribución, podría ser el factor determinante para el eventual ganador de la guerra de drogas en México, consideró la organización privada estadounidense de análisis de inteligencia Stratfor. "Esperamos que la lucha por el mercado de METANFETAMINAS mantenga la violencia en sus niveles actuales, pero una vez que un grupo emerja en la cabeza tendrá muchos más recursos para expulsar o absorber a sus rivales", precisó. La organización afirmó que de hecho, para los grupos delictivos mexicanos del narcotráfico, la metanfetamina presenta más ventajas que la cocaína, incluso un control del mercado "que no es posible" con una sustancia cuyo cultivo y fabricación están bajo control, sobre todo de los cárteles colombianos.
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 07-02-12, pág. 12, sección Nacional
Benito Jiménez: ''Alertan por uso de droga "cristal"''
Nota, México. Expertos en temas sobre drogas advirtieron que el consumo de metanfetamina se elevará en los próximos años, a la par de las ganancias del crimen organizado, que elabora esa droga a un bajo costo. Gady Zabicky, experto en adictología y fundador del programa de investigaciones relacionadas con sustancias del Instituto Nacional de Psiquiatría, alertó que en México ya se comienza a dar METANFETAMINAS por éxtasis o MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina). "Tenemos un problema que esconde mucho la epidemia, los chavos te van a decir que consumen un tipo de éxtasis, que ellos le llaman 'cristal' y entonces lo que tienes es una capsulita, que a lo mejor es la pura cápsula de celulosa y que contiene una sustancia en forma de cuarzo y por eso le llaman cristal, lo que los usuarios suponen que es MDMA puro y esto no existe ni en Holanda", señaló el especialista en adicciones.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 04-02-12, pág. 14, sección Política
Rubén Villalpando: ''En Ciudad Juárez 8 por ciento de los jóvenes padecen alguna adicción: Chertorivski''
Nota, México. En Ciudad Juárez, Chihuahua, 8 por ciento de la población juvenil tiene una adicción, ya sea alcohol, cigarro o mariguana, sostuvo Salomón Chertorivski Woldenberg, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), y reveló que actualmente se experimenta en ratas una vacuna que podría evitar el consumo de cocaína y METANFETAMINAS. Durante una visita que hizo a un centro Nueva Vida, el funcionario dijo que el país ya patentó una vacuna contra la heroína, pero será dentro de cinco años que estará lista para su comercialización, aunque aclaró que Ciudad Juárez no se convertirá en el laboratorio para probarla.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 30-01-12, pág. 16 Nacional
Rolando Herrera: ''Deja narco siembra; opta por químicos ''
Nota, Culiacán. Debido a que les proporcionan un mayor margen de ganancia, los narcotraficantes de Sinaloa y Durango se están dedicando cada vez más a producir drogas sintéticas en lugar de sembrar mariguana y amapola. El general Ricardo Trevilla, director de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró que por una tonelada de mariguana los narcotraficantes obtienen cuatro millones de pesos, mientras que por una tonelada de METANFETAMINAS ingresan 300 millones. "El número de laboratorios clandestinos y psicotrópicos asegurados permiten observar que el narcotráfico ha dado un giro en la producción de enervantes como mariguana y amapola para dar paso a una mayor producción de drogas sintéticas", señaló.
MARTES 10 DE ENERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 10-01-12, pág. 11 Política
Blanca Valadez: ''Aumenta consumo de drogas y alcohol entre las mujeres ''
Nota, México. Pese a que el consumo de drogas ilegales es mayor entre los hombres, en una proporción de 4.6 por cada mujer, el índice de crecimiento es mayor en el sexo femenino, pues entre ellas el consumo se duplicó en seis años, de 2002 a 2008, informó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), también se reporta que el uso de drogas ilegales como mariguana, cocaína y sus derivados; heroína, METANFETAMINAS, alucinógenos, inhalables y otras drogas, así como las médicas sin prescripción entre la población rural y urbana de 12 a 65 años de edad, ahora se ubica en 5.7 por ciento. También resaltó que hay un incremento casi del triple en el consumo de alcohol por parte de las féminas, al pasar de 0.8 por ciento en 2002 a 2.1 por ciento en 2008, cifra muy elevada si se considera que entre los hombres hubo un aumento leve, por lo que se propondrá la ley para evitar el uso nocivo del alcohol.
LUNES 2 DE ENERO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 02-01-12, pág. 7, sección Justicia
Arturo Sierra: ''Ayudan a jóvenes adictos''
Nota, México. Un total de 23 jóvenes son apoyados para enfrentar su dependencia de las drogas en el Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA), de la Delegación Azcapotzalco. Según las autoridades de la demarcación, 21 de los adictos en proceso de desintoxicación tienen entre 13 y 17 años, y dos son mayores de edad, además de que 10 que ya fueron rehabilitados asisten de manera externa. Según la Quinta Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2008) el uso de drogas entre niños y jóvenes va en incremento en todo el país. El consumo de drogas ilegales y médicas en la población urbana de los 12 a los 30 años de edad había crecido cinco por ciento, principalmente en lo que respecta a la mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, METANFETAMINAS, alucinógenos e inhalables.
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
Diario de México, 30-12-11, Sección Mi País, pág. 8
Redacción: ''Crece consumo de drogas en D. F.''
Nota, México. La presidenta de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados y aspirante al gobierno del D. F., Gabriela Cuevas, alertó sobre el incremento del consumo de sustancias ilícitas entre los jóvenes durante los últimos años. Tan solo de 2006 a 2009, dijo, el porcentaje de estudiantes que experimentaron con alguna droga se incrementó de 17.8 a 21.5 por ciento. Advirtió la legisladora panista que la capital del país es una de las ciudades con mayor consumo de drogas en la república mexicana, especialmente mariguana, cocaína y METANFETAMINAS.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Cablevisión, 23-11-11, canal 412, programa "México Sano"
Enrique Lazcano: ''Prevención de adicciones, CIJ en Cablevisión''
Entrevista, México. Entrevista a la licenciada Claudia Mejía, del Departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas de Centros de Integración Juvenil, quien habló sobre la importancia de la autoestima en las personas y la relación que ésta tiene con el consumo de drogas. Definió a la autoestima como una valoración global que cada individuo hace de sí mismo a partir de su relación con el entorno, es decir, cómo ha sido estimulado, reforzado. Dijo que se han realizado diversas investigaciones que intentan correlacionar si la autoestima baja o alta tiene alguna inferencia con el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas ilícitas, y se encontró que en una proporción importante un pobre concepto de sí mismo y un autoconcepto o valoración muy elevada también son factores de riesgo, por lo que es necesario tener una autoestima equilibrada para evitar caer en alguno de los dos extremos. "La autoestima alta se puede relacionar con el abuso de sustancias como la cocaína o las METANFETAMINAS (cristal)".
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Radio 13 Noticias, 17-10-11, 1290 AM
Javier Solórzano: ''Entrevista a Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ, CIJ en Radio Trece''
Entrevista, México. Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ, habla del Congreso Internacional 2011 "Ciencia y comunidad en las adiciones", que reúne a especialistas de diversos países para aportar estrategias de prevención y tratamiento de las adicciones. Destaca el convenio firmado entre siete universidades para implementar la materia en las aulas a fin de que los jóvenes conozcan las consecuencias del consumo de sustancias lícitas e ilícitas. Señala que el principal problema en el país es el uso de alcohol en los jóvenes, el cual inicia a edades cada vez más tempranas, pues señala que hay cerca de cinco millones de dependientes y 27 millones de personas con patrones de riesgo; además informa que se ha observado un aumento alarmante en el consumo de inhalables, cocaína y METANFETAMINAS en estudiantes de secundaria y preparatoria, aunque señala que la mariguana sigue siendo la principal droga en el país. Reitera su postura de rechazo ante la legalización de las drogas pues afirma que no se debe apostar la salud de la población por un mejor patrón de seguridad pública.
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 16-08-11, Sección Estados, pág. 30
Rubén Villalpando: ''En dos años cerraron 20 centros de rehabilitación de adictos en Juárez''
Nota, México. Veinte centros de rehabilitación para adictos han cerrado en Ciudad Juárez en los dos años recientes, algunos por voluntad propia y otros por violar la norma oficial mexicana 28 sobre prevención, tratamiento y control de adicciones. Ciudad Juárez es la localidad mexicana donde más se consumen estupefacientes: 250 mil personas, uno de cada cinco habitantes, aceptan haber utilizado drogas en alguna ocasión. De ellos, 45 mil se hicieron adictos. Gran parte de las personas en rehabilitación declararon, al llegar a los centros, que comenzaron a consumir drogas entre los 11 y los 15 años de edad. Las drogas ilegales más consumidas en Juárez son mariguana, cocaína y METANFETAMINAS. La mayoría de los adictos tiene entre 18 y 25 años. En 2007 los 65 centros en Juárez atendieron a cinco mil 644 adictos; el año pasado, con 38 centros, fueron atendidos tres mil 483 adictos.
JUEVES 28 DE JULIO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Canal 412, Cablevisión, Programa ''México Sano, México Fuerte''
Conductores Irene Moreno y Enrique Lazcano: ''"Metanfetaminas'', CIJ en Cablevisión''
Entrevista, México. Durante el programa la jefa del departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas de Centros de Integración Juvenil, Beatriz León Parra, señaló que las METANFETAMINAS son sustancias o drogas psicoactivas que se clasifican dentro de los estimulantes del sistema nervioso central y se consideran como "drogas de impacto", es decir, las personas que las consumen ya habían probado anteriormente otras sustancias como alcohol, tabaco o mariguana, denominadas drogas de inicio. Indicó que las anfetaminas pueden tener uso médico o terapéutico y las METANFETAMINAS no, ya que la adicción a estas sustancias se puede presentar en un plazo de uno a tres meses y los efectos duran de ocho a 12 horas. Por lo anterior, dijo que en Centros de Integración Juvenil se recomienda la detección temprana, la atención especializada y la información veraz sobre los riesgos y los daños asociados al consumo de esta droga.
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Proyecto 40, Programa "Todo personal"
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez: ''Campañas publicitarias contra las drogas, CIJ en Proyecto 40 (Repetición 01-07-11)''
Reportaje, México. Los conductores hicieron un comparativo de las campañas publicitarias para reducir el consumo de drogas entre los adolescentes en México y Estados Unidos. Indicaron que en nuestro país existe la campaña "La mona ¡no es como la pintan!", de Centros de Integración Juvenil, que en comparación con la de Arizona "Meth Proyect", de prevención de uso de METANFETAMINAS, no muestra los efectos de las drogas: dientes caídos, los jóvenes que roban a los padres o los padres que ven morir a sus hijos, incluso, señalaron que la campaña de CIJ contiene "dos rosas rosadas" y la imagen de una de las obras majestuosas de Leonardo Da Vinci, "La Mona Lisa" y no existen estudios que relacionen esta imagen con la reducción del consumo de drogas en México, ni en ningún otro país del mundo. Asimismo, mencionaron que esta campaña pretende causar mucho ruido en los jóvenes que llaman "mona" a los inhalantes, la cual comenzó hace tres meses y aún no existen cifras que revelen cuántos de ellos han dejado de inhalar cocaína o fumar mariguana después de ver que "La mona ¡no es como la pintan!".
DOMINGO 17 DE JULIO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 17-07-11, pág. 1 Nación
Ruth Rodríguez: ''Ssa: México consume mas drogas sintéticas ''
Nota, México. Carlos Tena Tamayo, responsable de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), aseguró que se visualiza una baja en el consumo de cocaína, pero no así en el de METANFETAMINAS. La alerta que se ha generado, advirtió, es sobre las nuevas drogas de diseño. Este cambio de tendencias en el consumo, señaló, originó la creación en nuestro país de un Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Drogas (Omextad) —similar al que hay en países europeos— que recaba información para emitir alertas respecto a lugares, edades y drogas que se usan entre la población. La finalidad, dijo, es monitorear el consumo de drogas en cada una de las entidades federativas, tener información en línea prácticamente de todos los centros y hospitales del Sistema Nacional de Salud, así como de los Centros Nueva Vida, de tratamiento y de Integración Juvenil, sobre cómo llegan las personas, qué edades tienen y qué tipo de droga utilizan.
VIERNES 1 DE JULIO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Proyecto 40, 30-06-11, Programa ''Todo personal''
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez: ''Campañas publicitarias contra las drogas, CIJ en Proyecto 40''
Reportaje, México. En el programa los conductores hicieron un comparativo de las campañas publicitarias para reducir el consumo de drogas entre los adolescentes en México y Estados Unidos. Indicaron que en nuestro país existe la campaña "La mona... ¡no es como la pintan!", de Centros de Integración Juvenil, que en comparación con la de Arizona "Meth Proyect", de prevención de uso de METANFETAMINAS, no muestra los efectos de las drogas: dientes caídos, los jóvenes que roban a los padres o los padres que ven morir a sus hijos, incluso, señalaron que la campaña de CIJ contiene "dos rosas rosadas" y la imagen de una de las obras majestuosas de Leonardo Da Vinci, "La Mona Lisa" y no existen estudios que relacionen esta imagen con la reducción del consumo de drogas en México, ni en ningún otro país del mundo. Asimismo, mencionaron que esta campaña pretende causar mucho ruido en los jóvenes que llaman "mona" a los inhalantes, la cual comenzó hace tres meses y aún no existen cifras que revelen cuántos de ellos han dejado de inhalar cocaína o fumar mariguana después de ver que "La mona... ¡no es como la pintan!".
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, pág. 1 y 6, Portada y sección Comunidad
Cintya Contreras: ''Crece el consumo de metanfetaminas''
Nota, México. El Instituto para la Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), reveló que casi diario, al menos un capitalino prueba drogas sintéticas, siendo los jóvenes de entre los 12 y los 17 años de edad los principales consumidores. Marcela López Cabrera, titular de la dependencia local, informó que el uso de este tipo de estupefacientes registró un aumento de 0.6 por ciento en lo que va del año; según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, en el Distrito Federal hay 47 mil 200 personas que utilizan estas drogas.
2. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, pág. 6, Portada
Cintya Contreras: ''ONU señala que narco busca darle la vuelta a México''
Nota, México. Los cárteles mexicanos han iniciado un replanteamiento del mercado de enervantes y buscan nuevas rutas para no pasar por el país, debido a que el gobierno mantiene una vigilancia y un combate al tráfico que ha sido reconocido por sus resultados en el mundo. El representante regional para México, Centroamérica y El Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, consideró que si bien, los consumos y el mercado de cocaína ha disminuido en Estados Unidos y se ha mantenido en Europa, el riesgo que se enfrenta en la actualidad es el crecimiento de la adicción a las drogas legales o productos farmacéuticos, que al igual que las METANFETAMINAS y el éxtasis, se pueden producir en cualquier parte del mundo.
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Grupo Acir, 26-06-11, 88.9 Noticias
Mónica Barrera: ''Preocupa a organizaciones juveniles alto consumo de drogas, CIJ en Grupo Acir''
Nota, México. Se estima que en el país hay 27 millones de personas que consume alcohol, 14 millones de fumadores y tres y medio millones que han consumido alguna droga, principalmente cocaína o mariguana; así como sustancias sintéticas, sobre todo METANFETAMINAS y cristal, afirmó Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil al participar en la Octava Carrera contra las Adicciones que se realizó en la delegación Benito Juárez; esto en el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas".
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, 20-06-11, Sección Metrópoli, pág. 4
Joel Ortega: ''Los antros''
Columna, México. Durante muchos años, los antros de la ciudad se han esparcido casi sin control por todo el territorio del Distrito Federal, lo mismo en zonas residenciales como en colonias populares, la fuerza económica que representan facilita su expansión y en muchos casos están ausentes de cualquier regulación de las autoridades. Hace tiempo perdí la cuenta de cuántos antros existen exactamente en la ciudad, pero en pláticas con los jóvenes escucho que muchos de ellos se han convertido en lugares de distribución de drogas o sitios de reunión de narcomenudistas. La mayor presencia de éstos tiene que ver con la venta de METANFETAMINAS, es el ambiente natural para su comercialización. Se estima que más del 25 por ciento del mercado de consumo de estupefacientes corresponde a las drogas sintéticas.
MARTES 31 DE MAYO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, pág. 43, sección Sociedad y Justicia
Notimex: ''Temen cultivo de droga en parques de Estados Unidos''
Nota, San Diego. California tendrá que cerrar hasta un tercio de sus parques y bosques recreativos por falta de recursos, y algunos expertos temen que, sin vigilancia, esas áreas se utilicen para cultivar la mariguana. Sara Felman, directora de la Fundación de Parques Estatales, dijo: "Estamos muy preocupados", no sólo por la posibilidad de que se pueda cultivar mariguana, sino también porque se monten laboratorios de METANFETAMINAS” en los sitios que queden sin mantenimiento y vigilancia.
LUNES 16 DE MAYO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 16-05-11, Sección MP, pág. 38
Ignacio Alzaga: ''Ínfimo, el consumo de tachas en México: SSP''
Nota, México. La Secretaría de Seguridad Pública federal revela que el mercado de METANFETAMINAS crece de manera importante, debido a la aceptación de dichas sustancias entre los jóvenes, los márgenes de ganancia y los bajos riesgos de producción. La dependencia señala que su consumo se ha convertido en un "riesgo potencial" por la combinación de factores que dificultan su combate incluso a escala mundial. El Estudio Nacional sobre Abusos de Drogas y Salud calcula que en México los usuarios van de 53 mil a 83 mil, con un rango de edad de 12 a 65 años. El número de usuarios en Estados Unidos oscila entre 500 mil y 1.1 millones. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 destaca que el consumo de METANFETAMINAS es el quinto en importancia en el país.
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 31-03-11, pág. 12 Estados
Yovana Gaxiola: ''A los 10 años ya se drogan en Sinaloa, reconocen''
Nota, Mazatlán. En Sinaloa, los niños de 10 años ya consumen drogas, informó el director de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones en la entidad, Roberto Gastélum Castro, quien agregó que las principales drogas que consumen son el cristal y el crack. El funcionario señaló que para enfrentar este problema existen 101 centros de rehabilitación en Sinaloa, aunque no todos son recomendables. “Tenemos una tarea muy importante para visitarlos a todos, para ver cómo operan y capacitar a su gente, pues hay algunos que no cumplen con la normatividad, por lo que tenemos que platicar con ellos para que cumplan, porque de no ser así tendrán que cerrar”. Por su parte, el secretario de Salud en Sinaloa, Ernesto Echeverría Aispuro, expresó que las drogas son un problema que no respeta edad, sexo ni condición económica. Por ello, en la entidad se inició la construcción de centros “Nueva Vida”, enfocados a la prevención del consumo, los cuales contarán con psicólogos, especialistas en adicciones, médicos y una trabajadora social. Datos del Centro de Integración Juvenil señalan que Sinaloa está por arriba de la media nacional en cuanto a consumo de drogas como cocaína, mariguana, METANFETAMINAS y heroína.
DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Sol de México, págs. 1 y 4, sección Nacional
Nidia Marín: ''Cuesta más a mujeres que a hombres emigrar a EU''
Investigación, México. La autora de esta investigación retoma una síntesis del trabajo "Migración Femenina a Estados Unidos y Consumo de Drogas", dado a conocer en 2008 y realizado por el psicólogo Jorge Luis Arellanez Hernández, jefe del Departamento de Investigación Psicosocial y Documental; y el doctor Ricardo Sánchez Huesca, director de Investigación y Enseñanza, ambos de Centros de Integración Juvenil. Dentro de los principales hallazgos se encontró que de las 31 mujeres entrevistadas, ocho dijeron haber usado al menos alguna droga ilícita. Quienes empezaron a consumirlas en México mostraron un patrón de uso más problemático durante su estancia en Estados Unidos. Las sustancias consumidas antes de migrar fueron mariguana, solventes inhalables y METANFETAMINAS; las que se usaron por primera vez en Estados Unidos fueron cocaína, éxtasis, crack, hongos, PCP y heroína, drogas de mayor uso en el país vecino y que propician mayor dependencia, y por tanto, mayores problemas en la salud física y mental. Como se puede apreciar, el consumo de drogas parece tener un impacto en las mujeres migrantes, dado que se corrobora en otros estudios hechos a migrantes varones.
MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, pág. 37, sección Política
Bertha Teresa Ramírez: ''Atacar a fondo el problema de las adicciones, meta del GDF: Ebrard''
Nota, México. Al encabezar la presentación del Instituto para la Atención y la Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que el organismo emprenderá una política pública integral para prevenir y reducir la tendencia creciente de las adicciones. El programa que pondrá en marcha este organismo cambiará las políticas públicas para ir al fondo del problema, pues en la actualidad “se invierte mucho dinero en hacer efectivas las prohibiciones y el control de la oferta de sustancias de todo tipo”, al mismo tiempo que vivimos "en un espiral de violencia asociada a ello, cada vez más grave en todo el país". De acuerdo con un análisis, las adicciones están subiendo debido al consumo de METANFETAMINAS, mariguana, cocaína y otros estupefacientes o drogas de diseño.
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 15-12-10, Sección Tendencias, pág. 39
Blanca Valadez: ''Consumo de drogas aumenta los casos de trastorno bipolar'' ''
Nota, México. Una investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría reveló que las drogas de uso recreativo incrementaron en el país los casos de jóvenes, de 25 años o menos, que padecen trastorno bipolar, enfermedad mental que sufren alrededor de tres millones de habitantes. "Las drogas recreativas como mariguana, crack, METANFETAMINAS y cocaína provocan alteraciones en los procesos químicos del cerebro, al grado de que propician bajo desempeño escolar, intentos suicidas… estar por semanas en cama o tener elevación del estado de ánimo, convirtiéndose en el alma de la fiesta" , explicó Doris Gutiérrez, especialista de la Clínica de Trastornos Afectivos del Instituto.
SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 06-11-10, Sección Cultura, pág. 34
Ariel González Jiménez: ''El alcohol no tiene la culpa''
Artículo de opinión, México. El articulista escribe acerca del estudio publicado en la revista The Lancet, del cual se desprende que los efectos del alcohol incluso resultan más dañinos que el crack y la heroína, investigación “que ha hecho feliz a una enorme comunidad de consumidores de estas sustancias, pero en igual medida ha producido enormes dudas en otras comunidades de consumidores de estimulantes”. Sin embargo, el escritor considera que los puntajes publicados en este estudio le parecen sospechosos. "¿Cómo es posible que en una escala de 100 el alcohol tenga una puntuación de 72 y la heroína apenas 55 y el crack incluso menos: 54? Es decir, ¿cómo sustancias altamente adictivas pueden ser menos peligrosas que el alcohol? Simplemente me dan ganas de servirme un whisky para digerir sus cuentas (…) Ahora bien, la generosidad de su estudio con otras sustancias me parece una suerte de invitación a su consumo despreocupado: ¿será posible que el alcohol sea tres veces más peligroso que las METANFETAMINAS en cristal (que tienen 33 puntos en su estudio) y que la cocaína (con 27)? ¿Y podremos, sin darnos un tope contra la pared, decir que el tabaco es comparable a estas delicias que lo alteran a uno instantáneamente (puesto que le adjudican 26)?"
JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, pág. 11, sección Política
Ángeles Cruz (enviada): ''La adicción, enfermedad por daño producido al cerebro''
Nota, Guadalajara, Jal. Luis Solís, director adjunto del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), explicó que la adicción a las drogas es una enfermedad por el daño en el funcionamiento en la parte central del cerebro, donde a causa de sustancias como la cocaína, la heroína y el tabaco, entre otras, se eleva la producción del neurotransmisor dopamina. Este es un mediador de los circuitos del placer, cuyo equilibrio se pierde con el uso prolongado de estupefacientes. Esa activación del placer se acompaña de otros efectos, como la pérdida de capacidad para la toma de decisiones y el juicio. Por lo anterior, aunque la persona conoce las consecuencias negativas del consumo, continúa con éste. Asimismo, señaló que la palabra “adicto” viene del vocablo latino adictus, que significa esclavo. Solís comentó que otros efectos secundarios asociados con el uso de cocaína y METANFETAMINAS es la disminución de oxígeno en el cerebro, lo que a la postre lleva al cierre de arterias y al infarto cerebral.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2010
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, 22-10-10, Sección Sociedad y Justicia, pág. 42
Alfredo Méndez: ''Responsables por exponer a sus hijos a bandas de tratantes, 60% de los padres''
Nota, México. En el último día de actividades de la Semana Nacional de Migración 2010, Sara Herrerías Guerra, encargada de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República, reveló que 60 por ciento de las averiguaciones previas abiertas en la entidad apunta a los padres de menores víctimas de trata de personas como presuntos responsables de haber expuesto o vendido a sus hijos a las bandas delictivas. Y por la mañana, durante la conferencia "Impacto de la migración en la familia y el consumo de drogas. Análisis psicosocial con enfoque de género", Ricardo Sánchez Huesca, director de Investigación y Enseñanza de los Centros de Integración Juvenil, destacó que en un estudio que se realizó sobre la prevalencia del uso de drogas de migrantes en retorno captados en la frontera norte, de una muestra de 567 mexicanos, 35 por ciento de los hombres y 5 por ciento de las mujeres aceptaron consumir estupefacientes. El 66 por ciento de los hombres que admitieron ser adictos a alguna droga reconoció que antes de migrar a Estados Unidos inició el consumo, principalmente de mariguana. Los migrantes consumidores destacaron que una vez que llegaron a algún distrito estadounidense incrementaron el uso de drogas, y fue ahí donde llegaron a consumir cocaína, crack, METANFETAMINAS, éxtasis, heroína y LSD.
MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Excélsior, pág. 24, sección Nacional
Laura Toribio: ''Migrar eleva el riesgo de caer en las drogas''
Nota, México. Durante la Semana Nacional de Migración 2010, la subdirectora de Entidades Federativas del Consejo Nacional contra las Adicciones, María José Martínez Ruiz, señaló, con base en un estudio realizado por Centros de Integración Juvenil, que la prevalencia de consumo "alguna vez en la vida" de drogas lícitas e ilícitas es cinco veces mayor en migrantes que en la población general. Asimismo, advirtió que los migrantes mexicanos tienen más riesgos de engancharse o consumir por primera vez drogas que el resto de la población mexicana. Otro estudio de CIJ revela que el uso de la cocaína aumenta durante la estancia migratoria y al retorno nuevamente se vuelve a incrementar; que las METANFETAMINAS, el crack y la heroína son sustancias que también se consumen más durante la estancia migratoria; sin embargo, hay una disminución al retorno del migrante; en el caso del LSD, de acuerdo con el reporte, es una sustancia que sólo se utiliza durante la estancia migratoria; el uso de los tranquilizantes disminuye durante la estancia migratoria, pero aumentan al retorno. El mismo estudio deja ver que la cocaína, la mariguana y las METANFETAMINAS son las drogas preferidas de los migrantes, mientras que entre las preferencias de la población no migrante se encuentra en primer lugar la mariguana seguida por la cocaína y el alcohol.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal
Eduardo Valle: ''Pobreza, drogas y polarización''
Columna, México. El autor comenta que en Estados Unidos la resaca de la reciente recesión tiene enervado al país. Desempleo (casi uno de 10 de trabajadores); pobreza (uno de cada siete residentes); hay serios problemas presupuestales en todos los niveles y aumenta el consumo de drogas. Alarma el crecimiento del consumo de METANFETAMINAS (60%), crece el de mariguana y el de medicinas de receta. Estados Unidos es un país productor masivo de mariguana y drogas de patente, mientras continúa como el principal consumidor de cocaína, importada desde el Cono Sur y de paso por Centroamérica, el Caribe y, por mucho, México.
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma
José Díaz Briseño: ''Crece consumo de drogas en EU''
Nota, Washington. Mientras México libra una sangrienta lucha en contra del narcotráfico, ayer se reveló que el consumo de drogas en Estados Unidos aumentó 0.7 por ciento en 2009, por lo que alcanzó su máximo nivel desde 2002. El consumo general de sustancias entre los estadounidenses mayores de 12 años pasó de 8 a 8.7 por ciento de 2008 a 2009. Previamente, el máximo nivel de consumo fue en 2002, con 8.3 por ciento de consumidores. Según la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud, difundida este jueves, un total de 21.8 millones de estadounidenses mayores de 12 años usó ilegalmente drogas en 2009; destaca el aumento del consumo de mariguana, medicinas y METANFETAMINAS.
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio
Leticia Fernández: ''Destruidas en cuatro años, más de 10 mil narcotienditas: PGR''
Nota, México. Lejos de que el problema del narcomenudeo se reduzca, cada día se involucran más personas en la venta y la distribución de sustancias como mariguana, cocaína, heroína, METANFETAMINAS y psicotrópicos en todo el país. El total de los presuntos delincuentes fue presentado ante el Ministerio Público federal, pero menos de cinco por ciento pisó la cárcel, porque al rendir su declaración argumentó que la droga era para consumo personal.
VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, 06-08-10, pág. C-7 Estados
Silvia Hernández: ''QR sancionará narcomenudeo''
Nota, Quintana Roo. El Congreso local aprobó reformas al Código de Procedimientos Penales y a la Ley Estatal de Salud para otorgarles facultades a las autoridades locales para perseguir y sancionar el narcomenudeo a partir de 2012, según lo estipula la reforma federal que transfirió esta responsabilidad al fuero común. Los consumidores de enervantes como cocaína, mariguana y METANFETAMINAS, entre otras, no serán incriminados siempre y cuando la portación de la droga no rebase los mínimos establecidos en la Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato que es de 50 miligramos de heroína y cinco gramos de mariguana, por poner un ejemplo.
SÁBADO 24 DE JULIO DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 24-07-10, Sección Nacional, pág. 1
Notimex: ''Colima combatirá el uso de drogas''
Nota, México. Debido a que Colima presenta focos rojos en el uso de algunas drogas como la cocaína y las METANFETAMINAS, además de registrar la máxima nacional en consumo de alcohol, se intensificará la atención a personas que deseen dejar las adicciones, afirmó el titular de la Secretaría de Salud del estado, Agustín Lara Esqueda. El funcionario presentó en conferencia de prensa el proyecto “Optimización de la infraestructura en la prevención y atención de las adicciones”.
JUEVES 10 DE JUNIO DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal
Silvia Otero: ''Restricciones disparan precio de seudoefedrina''
Nota, México. Ante las restricciones que impuso México para impedir el tráfico de precursores químicos y que éstos sean utilizados en la producción de drogas sintéticas, el precio de la seudoefedrina se disparó en el país, por lo que un kilogramo de esta sustancia pura se cotiza en casi 11 mil dólares. De acuerdo con la DEA, “90 por ciento de los químicos importados a México para compañías estadounidenses estaban siendo desviados para propósitos ilícitos, especialmente para la manufactura de METANFETAMINAS”.
2. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada
Redacción: ''Aplaza EU informe antidrogas''
Nota, México. El gobierno de Barak Obama ha aplazado la difusión de un informe oficial del Departamento de Justicia, que caracteriza como “alta y creciente” la disponibilidad de METANFETAMINAS en Estados Unidos por su comercialización de alta escala en México, en un “aparente intento para minimizar la turbulencia diplomática” con el gobierno mexicano, reportó The New York Times. El informe señala que los cárteles de la droga en México evaden fácilmente las restricciones del gobierno mexicano para importar químicos precursores para la manufactura de METANFETAMINAS. Las METANFETAMINAS vendidas en Estados Unidos han alcanzado su grado de pureza más alto y su precio más bajo desde 2005.
MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2010
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, pág. 8, sección Política
Andrea Becerril: ''Kumate, contra la mariguana''
Nota, México. En el Senado, durante la presentación del libro Legalización de la mariguana ¿A qué precio?, editado por Centros de Integración Juvenil (CIJ), el ex secretario de Salud, Jesús Kumate, se manifestó en contra de la legalización de la mariguana en México, ya que —dijo— la violencia no desaparecerá con ello. “Quien fuma mariguana va a pasar luego a la cocaína y a las METANFETAMINAS. ¿También éstas las vamos a legalizar?”, preguntó. Por su parte, la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, indicó que en cuanto las drogas son legales se dispara su consumo, como ha ocurrido con el alcohol y el tabaco.
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Sol de México, pág. 8A, sección Nacional
Patricia Torres: ''Jesús Kumate dice no a la legalización de la mariguana''
Nota, México. El ex titular de la Secretaría de Salud, Jesús Kumate, señaló durante la presentación del libro Legalización de la mariguana ¿A qué precio?, en el Senado de la república, que al que fuma mariguana con el tiempo le va a faltar algo y tiene más posibilidades de pasar a la cocaína, a las METANFETAMINAS y a la heroína. “¿Vamos a legalizar la morfina? Pues No. ¿La cocaína? No. Yo no veo ninguna ventaja.” Asimismo, en breve entrevista dijo que en México hacemos muchas cosas que no debemos hacer, ello con relación a que Estados Unidos está legalizando el uso de la mariguana.
JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, pág. 11, Sección Política
Roberto Garduño y Enrique Méndez: ''Especialistas del PAN y PRD se oponen a legalizar mariguana''
Nota, México. Durante la presentación del libro Legalización de la mariguana ¿A qué precio?, especialistas y diputados del PAN y PRD se manifestaron en contra de legalizar el consumo de mariguana en México como medida para combatir el narcotráfico, porque se expondría aún más a niños y jóvenes a probar drogas más fuertes. El ex secretario de Salud, Jesús Kumate Rodríguez, sostuvo que el gobierno federal y la sociedad están a tiempo de salvar a la juventud de las drogas y que no se llegue a niveles de consumo de otros países. Planteó que se ha comprobado que la mariguana es considerada “la puerta de entrada” al uso de otras drogas, particularmente METANFETAMINAS, cocaína y heroína. Asimismo, la directora general de CIJ y autora del libro, Carmen Fernández Cáceres, refirió que la mariguana es la droga ilegal de mayor consumo en el mundo, pues se sabe que 166.4 millones de personas la han fumado. Por su parte, el presidente y el secretario de la Comisión de Salud, Antonio Osuna Millán, del PAN, y Heladio Verver, del PRD, respectivamente, se manifestaron en contra de la legalización de la mariguana, ya que plantearon que lejos de legalizarla debemos ubicarnos “en una situación de emergencia para prevenir el incremento del consumo de drogas. No podemos olvidar el enorme daño que éstas causan al ser humano, física y psicológicamente”.
VIERNES 9 DE ABRIL DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 09-04-10, Sección Opinión, pág. 10
Sergio Sarmiento: ''Crimen y drogas ''
Artículo de opinión, México. El articulista escribe que en la ciudad de Cartagena, Colombia, en una votación electrónica realizada durante una sesión del Foro Económico Mundial Latinoamericano sobre el tema de crimen y seguridad, se preguntó a los asistentes si estaban de acuerdo en despenalizar las drogas. La respuesta fue exactamente 50 por ciento a favor y 50 por ciento en contra. En la reunión en la que se hizo este sondeo participaron como panelistas el director de la Policía Nacional de Colombia, un legislador estadounidense, varios especialistas y el autor de este artículo; además, asistieron como público personajes como el ex presidente de Colombia César Gaviria y el actual secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Inzulza. Uno de los argumentos fue que la despenalización de drogas, como lo ha hecho recientemente Portugal o la que lleva a cabo de manera parcial Estados Unidos, no necesariamente lleva a un aumento del consumo de drogas. "Una política inteligente de comunicación es más eficaz para reducir el consumo que el trabajo policial represivo. Una campaña de publicidad en Estados Unidos que mostraba el deterioro de los dientes por el uso de METANFETAMINAS logró mucho más en la reducción de este tipo de drogas entre adolescentes y jóvenes, más preocupados por su imagen personal que por cualquier otra cosa, que todo el esfuerzo para combatir el tráfico y el consumo por métodos violentos."
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2010
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 07-04-10, Sección Ciudad, pág. 4
Ilich Valdez: ''Filtran a choferes de micros''
Nota, México. Mil choferes de microbuses y taxis dieron positivo para drogas en exámenes realizados desde 2008 como parte del proceso para obtener o renovar licencia para transportes públicos. 70 por ciento dio positivo por consumo de mariguana, 25 por ciento por cocaína, y al resto se le detectó anfetaminas y METANFETAMINAS, explicó José Campos, coordinador de Salud del Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público del DF (Cenfes).