![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Inhalables |
![]() |
SÍNTESIS INFORMATIVA |
DOMINGO 16 DE MARZO DE 2025 |
1. Centros de Integración Juvenil
periodicocorreo.com.mx
Cecilia Durán Mena: ''"Opinión (Consumo de drogas en México)"''
"Cecilia Durán Mena, escribió: El consumo de los INHALABLES está creciendo. Lo que más me impresionó fue enterarme que, de acuerdo con el INEGI, el sector de la población en el que hay más prevalencia y aumento en el uso de cocaína e INHALABLES es entre la gente que está privada de la libertad. Podemos observar una serie de variables que nos brinda el diagnóstico hecho por el INEGI del consumo de drogas a través de las encuestas revisadas y con base a la atención de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, lo cual nos permite dimensionar las necesidades actuales en materia de atención a las adicciones."
|
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025 |
1. Centros de Integración Juvenil
gentetlx.com.mx
Susana Fernández: ''"Los senadores desobedecieron a Claudia: en cuanto al nepotismo y reelección"''
"Estamos en segundo lugar de metanfetaminas, tercero en consumo de Cannabis, quinto en Crack y séptimo en consumo de Inhalables, así se reportó en el estudio encabezado por la maestra Alma Delia Gutiérrez López a partir de la información recabada por los Centros de Integración Juvenil. Con esa valiosa información, se sustenta lo que apenas hace unos días se publicó acerca de la instalación de narcolaboratorios, lo cual no es producto de la casualidad y, menos, “que apenas estaban llegando” como dijo la mandataria estatal cuando se le cuestionó por el gigantesco lugar (así catalogado por el propio secretario Harfuch) desmantelado en enero pasado en Tlaxco."
|
MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025 |
1. Centros de Integración Juvenil
gentetlx.com.mx
Redacción: ''"Consumo ignorado"''
"Un grave problema de consumo de sustancias entre la población tlaxcalteca quedó evidenciado en el reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas. Los datos explican muchas cosas que ha ignorado el gobierno del estado. Nadie lo sabe, porque son de esos temas incómodos que no le gusta hablar. Estamos en segundo de metanfetaminas, tercero en consumo de Canavis, quinto en Crack y séptimo en consumo de Inhalables, así se reportó en el estudio encabezado por la maestra Alma Delia Gutiérrez López a partir de la información recabada por los Centros de Integración Juvenil."
|
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025 |
1. Centros de Integración Juvenil
gentetlx.com.mx
Redacción: ''"Tlaxcala encabeza consumo de clorhidrato y supera la media en inhalables"''
"Tlaxcala se encuentra entre los estados con mayor consumo de drogas ilícitas en México durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con el Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). El estudio, basado en datos de 9,938 personas de primer ingreso a tratamiento en CIJ, reveló que en Tlaxcala el 13.8% de los pacientes reportaron haber consumido INHALABLES alguna vez en su vida, superando la media nacional del 12.8%. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
periodicoenfoque.com.mx
Alonso Camarillo: ''"CIJ de Tlaxcala, entre los estados de mayor consumo de dr0ga en el país"''
"Tlaxcala se encuentra entre los estados con mayor consumo de drogas ilícitas en México durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con el Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). El estudio, basado en datos de 9,938 personas de primer ingreso a tratamiento en CIJ, reveló que en Tlaxcala el 13.8% de los pacientes reportaron haber consumido INHALABLES alguna vez en su vida, superando la media nacional del 12.8%. "
|
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025 |
1. Centros de Integración Juvenil
uv.mx
Carlos Hugo Hermida Rosales: ''"Alumnado de posgrado abordó prevención de adicciones con adolescentes"''
"Estudiantes de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV) llevaron a cabo una intervención educativa con alumnos de la Telesecundaria “José Vasconcelos” de la localidad El Castillo, donde reforzaron factores protectores con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, como la autoestima, el autocontrol y la resistencia a la presión social. En 2016 las drogas con mayor impacto en personas que asistieron a tratamiento en el Centro de Integración Juvenil, A.C., en Xalapa, fueron la marihuana y los INHALABLES, con el 50.9 y el 20.8% de los casos, respectivamente.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
uv.mx
Carlos Hugo Hermida Rosales: ''"Alumnado de posgrado abordó prevención de adicciones con adolescentes"''
"Estudiantes de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV) llevaron a cabo una intervención educativa con alumnos de la Telesecundaria “José Vasconcelos” de la localidad El Castillo, donde reforzaron factores protectores con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, como la autoestima, el autocontrol y la resistencia a la presión social. En 2016 las drogas con mayor impacto en personas que asistieron a tratamiento en el Centro de Integración Juvenil, A.C., en Xalapa, fueron la marihuana y los INHALABLES, con el 50.9 y el 20.8% de los casos, respectivamente.
"
|
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Suriel Elizondo: ''"Cifras son irrebatibles, es la droga de mayor impacto en Coahuila"''
"23/10/2024 De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la mariguana es la droga de mayor impacto en Coahuila. Las cifras actualizadas al primer semestre de 2024, indican un registro de 413 personas atendidas en el centro para combatir las adicciones. De ellas, el 44.3 por ciento indicaron que consumían mariguana. La segunda droga de mayor impacto son las metanfetaminas, con un 32.4 por ciento y los INHALABLES con el 6.3 por ciento. El rubro de mariguana incluye las diferentes variantes, como son cannabis, hachís, mariguana "estándar", mariguana modificada con alto nivel de THC, hachís resina y hachís con aceite o miel. El documento fue elaborado con información del área de epidemiología de consumo de droga en México. "
|
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Cifras son irrebatibles, es la mariguana la droga de mayor impacto en Coahuila"''
"De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la mariguana es la droga de mayor impacto en Coahuila. Las cifras actualizadas al primer semestre de 2024, indican un registro de 413 personas atendidas en el centro para combatir las adicciones. De ellas, el 44.3 por ciento indicaron que consumían mariguana. La segunda droga de mayor impacto son las metanfetaminas, con un 32.4 por ciento y los INHALABLES con el 6.3 por ciento."
|
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Miguel Sánchez: ''"Cancún: Consumo desmedido de alcohol en jóvenes, provoca hasta el fallecimiento"''
"Liliam Negrete, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún, dijo que en el estado de Quintana Roo, las sustancias que más se consumen son mariguana con 83 por ciento, cocaína con 8 por ciento, INHALABLES con 4.5 por ciento."
|
LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldesalamanca.com.mx
Oswaldo Durán: ''"Buscan inhibir consumo de sustancias a temprana edad"''
"De cara a que se reanuden las actividades del ciclo escolar, autoridades escolares y de salud, contemplan reforzar métodos de prevención en cuanto al consumo experimental de sustancias, marihuana, INHALABLES y estimulantes, que se ha detectado en menores de 10 años en adelante, en los que también se ha revelado el uso de alcohol y tabaco. Estas acciones se han realizado durante el presente ciclo escolar, a través de pláticas y ponencias para alumnos de varias escuelas en las que ha participado el personal de Prevención al Delito, sector salud, del Centro de Integración Juvenil, en donde abordan temas en relación a las adicciones de manera temprana.
"
|
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Edith González Zamarripa: ''"Adicción al cristal: desafíos y esperanzas"''
"Desde los INHALABLES, pasando por la cocaína y la heroína, en la actualidad el cristal se ha posicionado como una droga de alto impacto en la región. "Son drogas que de alguna manera se empiezan a consumir en ciertos lugares del país y cada vez ibas viendo como la nueva iba siendo una droga más terrible, más adictiva, más dañina, con un deterioro muy rápido entre los consumidores y lo que hasta ahora está en puerta es el Fentanilo que ya está en algunas regiones del país, de la frontera", dijo Rafael Mora Garza, quien fuera director de los Centros de Integración Juvenil de Torreón por 35 años."
|
DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
José Luis Bonilla Barrón: ''"Alcohol y marihuana son las drogas más usadas en Aguascalientes"''
"En Aguascalientes es mucho mayor el consumo de alcohol que de drogas ilegales entre la población, pues el 55.26% de las personas atendidas el año pasado en los Centros de Integración Juvenil resultaron con problemas relacionados con la ingesta de bebidas etílicas y el 44.34% con el uso de la marihuana. El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas legales que más se consumen, mientras que en el catálogo de drogas ilícitas figuran la marihuana, las metanfetaminas, cocaína, estimulantes y los INHALABLES, como las sustancias adictivas de mayor consumo, explicó el director del organismo de apoyo a personas con problemas de adicción, Mario García Martínez."
|
VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
poresto.net
José Pinto Casarrubias: ''"Tulum, 'foco rojo' en consumo de droga en jóvenes"''
"Específicamente en Cancún se registró una tendencia a la baja de INHALABLES de 12.0 por ciento, crack con un 22.9 por ciento y cocaína con un 48.2 por ciento. Y las sustancias con un comportamiento relativamente estable son tabaco, con 92.7 por ciento, alcohol 92.4 por ciento, heroína 0.3 por ciento; mientras que en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Cancún se observa con un comportamiento relativamente estable al tabaco 94.0 por ciento, alcohol 95.2 por ciento y heroína 0.6 por ciento.
"
|
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
yucatan.com.mx
Iris Ceballos Alvarado: ''"De la mariguana a drogas más fuertes"''
"Cuando comenzó la labor del Centro de Integración Juvenil en Mérida lo que más se veía en cuanto al consumo de drogas ilegales era la mariguana, y los INHALABLES como el Resistol 5000 o el thiner, recuerda Ruperta María de los Milagros Lugo y Pech, voluntaria con cuatro décadas de labor. “Cuando Cancún se comenzó a posicionar como un destino turístico se comenzó con el consumo de cocaína”, dice. “Otro giro se dio hace 15 años cuando llegó el crack, una droga poderosa y peligrosa”. Hace ocho o 10 años se enfrentaron a otro panorama con la llegada del cristal. Esta droga, indica, “no solo es altamente adictiva, pues se adapta rápido al cuerpo, sino que también afecta el sistema nervioso central”. "
|
DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 |
1. Adicciones
Excélsior
Andrés Mendoza: ''"Aumentan adicciones entre reos"''
"Según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, la población penitenciaria que es adicta a alguna sustancia psicoactiva aumentó 10% en un año, de acuerdo con el Inegi. Del total de adictos en el último año, 47.8% lo es al tabaco; 36.7% al alcohol; 33.2% a la mariguana; 16.5% a las metanfetaminas; 11.9% a la cocaína: 4.4% a los INHALABLES (tener, activo o pegamento): 3.7% al crack; 1.9% al opio ola heroína; 1.6% a los alucinógenos y 1.1% a otra sustancia. En 2021 de los 74 mil 655 internos adictos 65% lo era al tabaco; 57.5% al alcohol; 48.8% a la mariguana; 30.4% a la cocaína; 13% a los estimulantes; 8.4% a los INHALABLES y 6.1% al crack o piedra."
|
VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
Publimetro Mérida
Hernán Casares: ''"Crece exponencialmente el consumo y venta de drogas"''
"22/06/2023 El consumo y venta de drogas, incluyendo el "cristal", ha crecido exponencialmente en Yucatán por lo menos en los últimos cinco años, lo que ha ocasionado un grave problema de salud pública. Según la Encuesta Estatal de Adicciones de 2014, la última publicada, la droga ilegal más consumida en el estado ese año, fue la mariguana, seguida de la cocaína, los tranquilizantes, los INHALABLES y el "crack" o cocaína base. El crecimiento del "cristal" como "droga de impacto" ha seguido avanzando. Según las estadísticas del Centro de Integración Juvenil de Mérida (CIJ), en 2022 las solicitudes de ayuda recibidas en ese lugar, el 58% provenían de consumidores de "cristal". "
|
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
diariodexalapa.com.mx
Maribel Sánchez: ''"Afectaciones que provocan las sustancia Inhalables o activos "mona o estopa""''
"El psiquiatra puntualiza la necesidad de multiplicar y mejorar las acciones de prevención que estén basadas en evidencia sobre su uso y, de esta manera, poder participar de forma activa en la orientación acerca de los daños que se pueden generar por el consumo. Los Centros de Integración Juvenil afirman que “el consumo de drogas es en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a adolescentes, y la prevalencia del uso y abuso de drogas en la adolescencia y adultez temprana son altas”. "
|
MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Redacción: ''"Creció consumo de ‘cristal’ en Gobierno de Corral"''
"Fue en el segundo semestre de 2016 cuando el ‘cristal’ le robó terreno a drogas como heroína, cocaína, benzodiacepinas, ‘crack’ e INHALABLES para empezar a colocarse como una de las sustancias más consumidas en el estado de Chihuahua, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). "
|
DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 |
1. Adicciones
Puntual de Puebla
Silvino Cuate: ''"Alcohol, tabaco y marihuana, la perdición de los poblanos, reportó la Secretaría de Salud"''
"09/06/2023 En Puebla, la principal droga que se consume y requiere atención médica, es el alcohol, según datos del secretario de salud, José Antonio Martínez García. El funcionario estatal explicó que según datos de Consejo Estatal Contra las Adicciones, la segunda droga con mayor consumo es el tabaco. Mientras que en drogas ilegales son la marihuana, por esta sustancia se han brindado 153 consultas, con solventes INHALABLES 1, alucinógenos son 2. Mientras que, casos de heroínas son uno, cocaína 10, anfetaminas 5, metanfetamina 142 casos. Sin embargo, el secretario aclaró que no se han brindado consultas por fentanilo. "
|
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Consumo de estupefacientes"''
"53% de las personas que consumen estupefacientes iniciaron con mariguana y 23% con INHALABLES. "
|
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 |
1. Adicciones
El Universal
Pedro Villa y Caña y Alberto Morales: ''"Inhalantes, droga de los pobres: López-Gatell"''
"Como si de algo novedoso se tratase, Hugo López-Gatell Ramírez subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se ha identificado que los inhalantes, conocidos como "monas", "chemo", "cemento", "bob esponja", "monitey", entre otros motes, son la droga de las personas con menos recursos. Indicó que los INHALABLES son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, por lo que alertó de los altos riesgos que representan para la salud, al tiempo que dijo que estas drogas tienen distintas presentaciones y efectos, según el tipo que se utilice, sean aerosoles, disolventes o gases. "
|
2. Adicciones
Diario de México
Redacción: ''"Las monas son las drogas usadas por los pobres, refiere Hugo López-Gatell"''
"Como si de algo novedoso se tratase, Hugo López-Gatell Ramírez subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se ha identificado que los inhalantes, conocidos como "monas", "chemo", "cemento", "bob esponja", "monitey", entre otros motes, son la droga de las personas con menos recursos. Indicó que los INHALABLES son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, por lo que alertó de los altos riesgos que representan para la salud, al tiempo que dijo que estas drogas tienen distintas presentaciones y efectos, según el tipo que se utilice, sean aerosoles, disolventes o gases. "
|
3. Adicciones
Diario ContraRéplica
Claudia Bolaños: ''"Inhalables, las drogas de los más desposeídos"''
"Como si de algo novedoso se tratase, Hugo López-Gatell Ramírez subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se ha identificado que los inhalantes, conocidos como "monas", "chemo", "cemento", "bob esponja", "monitey", entre otros motes, son la droga de las personas con menos recursos. Indicó que los INHALABLES son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, por lo que alertó de los altos riesgos que representan para la salud, al tiempo que dijo que estas drogas tienen distintas presentaciones y efectos, según el tipo que se utilice, sean aerosoles, disolventes o gases. "
|
4. Adicciones
Basta!
Redacción: ''"SSA expone daño de inhalables"''
"Como si de algo novedoso se tratase, Hugo López-Gatell Ramírez subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se ha identificado que los inhalantes, conocidos como "monas", "chemo", "cemento", "bob esponja", "monitey", entre otros motes, son la droga de las personas con menos recursos. Indicó que los INHALABLES son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, por lo que alertó de los altos riesgos que representan para la salud, al tiempo que dijo que estas drogas tienen distintas presentaciones y efectos, según el tipo que se utilice, sean aerosoles, disolventes o gases. "
|
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 |
1. Adicciones
88.1 FM - La Octava GRC
Carmen Aristegui: ''"Asegura López-Gatell que inhalables son la segunda sustancia de inicio a la drogadicción"''
"20230523 - 09:14 - El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los INHALABLES son la segunda sustancia de inicio a la drogadicción, después de la marihuana, y la mayoría de los usuarios comienzan a consumirlos desde los 19 años. El funcionario afirmó que el consumo de inhalantes está vinculado a la desigualdad social y marginación."
|
SÁBADO 13 DE MAYO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
nortedechihuahua.mx
Joslin Arellanes: ''"VIDEO: Drogas inhalables, las más comunes entre adolescentes"''
"Los adolescentes corren riesgo alto en el consumo de sustancias INHALABLES y el uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, advierte Ramiro Vélez Sagarnaga, director regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Chihuahua. Dice que particularmente en la ciudad de Chihuahua se acostumbra hablar de sustancias como el cristal, la mariguana, el fentanilo, pero en una encuesta realizada a 18 secundarias, sobresalió el consumo de INHALABLES, vapeadores y cigarros electrónicos."
|
2. Centros de Integración Juvenil
nortedechihuahua.mx
Joslin Arellanes: ''"VIDEO: Drogas inhalables, las más comunes entre adolescentes"''
"Los adolescentes corren riesgo alto en el consumo de sustancias INHALABLES y el uso de los cigarros electrónicos y vapeadores, advierte Ramiro Vélez Sagarnaga, director regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Chihuahua. Dice que particularmente en la ciudad de Chihuahua se acostumbra hablar de sustancias como el cristal, la mariguana, el fentanilo, pero en una encuesta realizada a 18 secundarias, sobresalió el consumo de INHALABLES, vapeadores y cigarros electrónicos."
|
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 |
1. Adicciones
altonivel.com.mx
Redacción: ''"Adicciones en el entorno laboral: cómo proteger a tu empresa y a tus empleados"''
"
Desde hace más de tres décadas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido la gravedad del consumo de sustancias adictivas en el entorno laboral, ya que ha identificado que es un problema que afecta a un número significativo de trabajadores. Las sustancias que caben dentro de este grupo incluyen al alcohol, nicotina (incluyendo su presentación de liberación electrónica), cannabis o productos que contengan THC, estimulantes de tipo anfetamínico y metanfetaminas, cocaína y sus derivados, opioides, sedantes o hipnóticos que se usan sin prescripción médica (clonazepam, alprazolam, etc.), alucinógenos (LSD, psilocibina) e INHALABLES."
|
LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 |
1. Adicciones
jornada.com.mx
Laura Poy Solano: ''"Encuesta: en secundaria y prepa, 17.2 por ciento han usado drogas"''
"En México, se estima que 17.2 por ciento de los adolescentes que cursan secundaria o bachillerato han consumido drogas alguna vez en su vida. La de mayor uso es la mariguana, seguida del abuso de INHALABLES, los tranquilizantes y la cocaína. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, destaca que al menos 5.8 por ciento de los estudiantes de estos niveles educativos reportaron haber consumido drogas médicas fuera de prescripción, cifra que se eleva a 6.5 por ciento, en el caso de las mujeres.
"
|
DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 |
1. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Encuesta: en secundaria y prepa, 17.2 por ciento han usado drogas"''
"En México, se estima que 17.2% de los adolescentes que cursan secundaria o bachillerato han consumido drogas alguna vez en su vida. La de mayor uso es la mariguana, seguida del abuso de INHALABLES, los tranquilizantes y la cocaína. La Encodat 2016-2017, destaca que al menos 5.8% de los estudiantes de estos niveles educativos reportaron haber consumido drogas médicas fuera de prescripción. Como parte de los esfuerzos del gobierno federal, en 2019 se presentó la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, que entre otras acciones emitió la Guía para la prevención del abuso de INHALABLES, que se suma a la reciente campaña de prevención del uso de drogas, en particular el fentanilo. "
|
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
Luces del Siglo
Ignacio Calva: ''"Tabaco y alcohol, casos en `chavos'"''
"10/02/2023 Durante 2022, en Quintana Roo las principales sustancias psicoactivas reportadas para tratamiento en las Unidades de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) fueron el tabaco, alcohol y mariguana, según indicó Salvador Aceves Fajardo, director de la Unidad Chetumal, en reunión con la Comisión de Salud del Congreso estatal En general, los CIJ reportaron que el tabaco ocupó el 51.53 por ciento de los casos reportados para tratamientos, mientras que el alcohol tuvo el 69.08 por ciento, cannabis con un 48.04 por ciento, cocaína con un 27.53 por ciento, los INHALABLES con 3.93 por ciento y estimulantes con un 15.28 por ciento. "
|
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
lucesdelsiglo.com
Ignacio Calva: ''"Tabaco y alcohol, problemas más frecuentes en ‘chavos’"''
"Durante 2022, en Quintana Roo las principales sustancias psicoactivas reportadas para tratamiento en las Unidades de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) fueron el tabaco, alcohol y mariguana, según indicó Salvador Aceves Fajardo, director de la Unidad Chetumal, en reunión con la Comisión de Salud del Congreso estatal. En general, los CIJ reportaron que el tabaco ocupó el 51.53 por ciento de los casos reportados para tratamientos, mientras que el alcohol tuvo el 69.08 por ciento, cannabis con un 48.04 por ciento, cocaína con un 27.53 por ciento, los INHALABLES con 3.93 por ciento y estimulantes con un 15.28 por ciento. "
|
MARTES 17 DE ENERO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Ernesto Acosta: ''"Drogadictos Anónimos atendió a 400 personas de Ramos en 2022"''
"16/01/2023 En Drogadictos Anónimos "Esperanza y Nueva Vida", de Ramos Arizpe, el año pasado atendieron a 400 personas: 300 adictas al cristal solo o combinado con otras sustancias, como mariguana o cocaína, y el resto con problemas de alcoholismo. Según datos del Sistema de información Epidemiológica de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a nivel nacional, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga en Coahuila, pasó del 1.8 por ciento en 2015 hasta el 62.04 por ciento en 2021. También señala que, hasta ahora, el cristal se encuentra en el segundo lugar de mayor consumo y le antecede la mariguana, seguido por INHALABLES, alcohol y múltiples sustancias. "
|
SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"Más de 500 personas intoxicadas y 107 muertes a causa de sustancias psicotrópicas"''
"Del 1 de enero al 16 de octubre, 522 personas ingresaron a hospitales de la entidad en estado de intoxicación por sustancias psicotrópicas, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones, mientras que 107 personas fallecieron por causas relacionadas con el uso de sustancias. En los Centros de Integración Juvenil se reporta que los primeros consumos ocurren entre los 13 y 15 años, tanto en hombres como en mujeres, en el caso de alcohol, tabaco y marihuana. En el caso de cocaína o INHALABLES fueron más hombres de 13 a 15 años los que iniciaron el consumo de sustancias psicoactivas. "
|
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2022 |
1. Adicciones
Quequi
Soraya Huitrón: ''"Revelan alta prevalecencia en las adicciones"''
"21/10/2022 Cancún se encuentra en segundo lugar en la lista de las ciudades con la prevalencia más alta de consumo de drogas en escuelas de nivel básico y medio superior de México. Tanto Cancún, como Playa del Carmen, son las dos ciudades con el índice más alto de consumo de enervantes con un 22%, sólo por debajo de la Ciudad de México que cuenta con 25%, y delante de Toluca con 21.1%. Las drogas de preferencia entre los jóvenes son la marihuana con un consumo de 10.6%, los INHALABLES con 5.8% y cocaína con 3.3% mientras que el tabaco mantiene un 94.%, y el alcohol 95.2%. "
|
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 |
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
Rocío Barrera Badillo: ''"Columna invitada (Cocaína en una secundarla de Chiapas; algo estamos haciendo mal)"''
"En Bochil -una población de aproximadamente 15 mil habitantes, conformada originalmente por descendientes (le los antiguos tzotziles, de los altos (le Chiapas-, más de medio centenar de estudiantes de la secundaria Juana de Asbajoe, debió ser hospitalizado de emergencia, debido a los graves efectos que la ingesta de cocaína, provocó en ellos. Muchos se niegan a aceptar que el consumo de drogas en nuestro país -principalmente cigarrillos, marihuana. sustancias INHALABLES, cocaína y alcohol ha crecido en los últimos años entre la población de asedares adolescentes. "
|
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
1. Adicciones
El Economista
Diego Aguilar: ''"Aumentó el consumo de cristal en México en cinco años: SSa"''
"El consumo de cristal entre la población mexicana registró un incremento entre 2017 y 2021, por lo que la droga se convirtió en la cuarta sustancia adictiva de mayor consumo, informó la Secretaría de Salud (SSa). De acuerdo con el informe 2021 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), desde 2017 las sustancias de tipo anfetamínico (cristal) se han posicionado en el cuarto sitio como droga de inicio, desplazando a los INHALABLES. El incremento en el consumo de dicha sustancia adictiva se debe a varias cuestiones, entre las que destacó la cercanía de México con Estados Unidos, el bajo costo de la droga y la fácil accesibilidad que consigna."
|
2. Adicciones
eleconomista.com.mx
Diego Aguilar: ''"Aumentó el consumo de cristal en México en cinco años: SSa"''
"El consumo de cristal entre la población mexicana registró un incremento entre 2017 y 2021, por lo que la droga se convirtió en la cuarta sustancia adictiva de mayor consumo, informó la Secretaría de Salud (SSa). De acuerdo con el informe 2021 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), desde 2017 las sustancias de tipo anfetamínico (cristal) se han posicionado en el cuarto sitio como droga de inicio, desplazando a los INHALABLES."
|
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
laotraplana.com.mx
Redacción: ''"Cristal, la peor droga en la historia de Torreón: Rafael Mora"''
"La droga conocida como cristal, ha sido la que más ha afectado a los jóvenes en toda la historia de la ciudad, expresó Rafael Mora Garza durante su último día como director de los Centros de Integración Juvenil AC (CIJ's) de Torreón.
Explicó que en los 35 años que estuvo colaborando con la institución, los últimos 13 como titular y el resto como psicólogo, no vio una sustancia que dañara tanto. Y eso que le tocó atender casos de dependencia a mariguana, cocaína, INHALABLES, resistol, tabaco, alcohol, thinner y hasta heroína. "El cristal nos agarró a todos de sorpresa, no estábamos preparados", aseguró."
|
JUEVES 7 DE JULIO DE 2022 |
1. Adicciones
vanguardia.com.mx
Paloma Gatica: ''"‘Mayor disfrute’: mezclan jóvenes en Saltillo drogas y alcohol; consideran que no generan problemas"''
"En Saltillo, el estudio realizado por la doctora Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza, de la Facultad de Psicología Unidad Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila: “Creencias sobre las drogas: diferencias según su consumo en adolescentes”, revela que los jóvenes consideran que consumir al mismo tiempo drogas y alcohol les dará un efecto de “mayor disfrute”. La doctora Pérez señaló que el objetivo inicial fue evaluar en el grupo de estudio, integrado por estudiantes de preparatorias de la UAdeC, el consumo de sustancias nocivas legales e ilegales, como el tabaco, bebidas alcohólicas, mariguana, peyote, opiáceos, tranquilizantes, INHALABLES, LCD, crack, anfetaminas y cocaína."
|
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
sanluishoy.com.mx
Redacción: ''"Bitácora"''
"La mota, mariguana, grifa, juanita, hierba de la risa, la maciza, orégano o científicamente conocida como cannabis, en 2018, según cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ), era la droga que más se consumía en San Luis Potosí con el 61,8 por ciento, la segunda era el alcohol con el 61.2 por ciento, el tercero el tabaco o cigarro con el 58.4 por ciento, el cuarto los INHALABLES (chemo, mona, Resistol 5000 o pegamento) con 18.5 por ciento y en último lugar, las metanfetaminas con el 16.3 por ciento…Sin embargo, el director del Instituto Temazcalli revela que hoy en día, la droga más consumida por los jóvenes potosinos es la metanfetamina, principalmente conocida como “cristal”, “hielo”, “vidrio”.
"
|
MARTES 26 DE ABRIL DE 2022 |
1. Adicciones
El Norte
Emanuel Aveldaño y Ángel Charles: ''"Domina en NL droga sintética"''
"Una droga sintética es la que ahora orilla a más personas a combatir sus adicciones en Nuevo León. Se trata del cristal, que fue la droga referida como la de mayor impacto por 41% de las personas que buscaron algún tratamiento el año pasado, principalmente jóvenes. De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las adicciones, de la Secretaría de Salud estatal, el consumo de cristal comenzó a repuntar en el 2017. En 2020 superó la aplicación de tratamientos requeridos por INHALABLES, cocaína, alcohol y mariguana que fue la más consumida por al menos 5 años. "
|
LUNES 28 DE FEBRERO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
sanluispotosi.quadratin.com.mx
Alex Valencia: ''"En dictamen la iniciativa para reformar ley para prevención de adicciones"''
"La iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de San Luis Potosí, presentada por la diputada Aranzazú Puente Bustindui, se encuentra en dictamen en la Comisión de Salud del Congreso del Estado y en breve será votada, informó la legisladora. Las últimas cifras oficiales en torno a adicciones fueron presentadas en 2019 por el Centro de Integración Juvenil A. C. y arrojaron datos como que San Luis Potosí se encuentra arriba de la media nacional en el uso de mariguana, con 5 por ciento arriba de la media; metanfetaminas, con 12% más e INHALABLES con 7 por ciento más.
"
|
LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Fabiola P. Canedo: ''"Cada tres horas y media se detiene a alguien por narcomenudeo en Zona Metropolitana de La Lagu"''
"De acuerdo a la estadística del Centro de Integración Juvenil (CIJ), los INHALABLES presentan un consumo, entre los pacientes, arriba de 20%, le sigue la cocaína con 40%, las metanfetaminas casi alcanzan un 70% y la cannabis con cerca del 90%. No obstante, el cristal presentaba un consumo de 10% en 2015, subió a 30% en 2017, se elevó hasta 50% en 2019, y en 2021 ya llega casi a 70%, por lo que ha tenido una tendencia muy grave a la alza en los últimos años."
|
2. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Fabiola P. Canedo: ''"Destaca CCI alza en narcomenudeo"''
"De acuerdo a la estadística del Centro de Integración Juvenil (CIJ), los INHALABLES presentan un consumo, entre los pacientes, arriba de 20%, le sigue la cocaína con 40%, las metanfetaminas casi alcanzan un 70% y la cannabis con cerca del 90%. No obstante, el cristal presentaba un consumo de 10% en 2015, subió a 30% en 2017, se elevó hasta 50% en 2019, y en 2021 ya llega casi a 70%, por lo que ha tenido una tendencia muy grave a la alza en los últimos años."
|
MARTES 18 DE ENERO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldeacapulco.com.mx
Isaac Castillo: ''"Aumenta consumo de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, metanfetaminas, cocaína, crack, INHALABLES, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
|
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Meganoticias: ''"Creció en 2021 número de consumidores de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, metanfetaminas, cocaína, crack, INHALABLES, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
|
LUNES 17 DE ENERO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldeacapulco.com.mx
El Sol de Acapulco: ''"Creció en 2021 número de consumidores de marihuana en Zihuatanejo"''
"La psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo, dio a conocer que en los últimos 12 meses incrementó el número de personas consumidoras de marihuana en la ciudad, y en segundo lugar las de alcohol, siendo esta última la que ha provocado mayor impacto entre las familias. Se estima que en 2021 alrededor de 341 pacientes acudieron para recibir atención no solo por estas dos drogas, además por el consumo de tabaco, metanfetaminas, cocaína, crack, INHALABLES, opio, éxtasis, LSD y alucinógenos."
|
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
Proceso
Rodrigo Vera: ''"Mariguana, cocaina y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico. Durante "2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales". Los nueve tipos de drogas que más consumen los mexicanos en tiempos de pandemia: los ETA, seguidos de alcohol, mariguana, alucinógenos, cocaína, tabaco, INHALABLES, opiáceos y tranquilizantes. Indica que el distanciamiento social causado por la pandemia, la pérdida de seres queridos, del empleo o de la estabilidad económica."
|
DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2021 |
1. Adicciones
Unomásuno
Israel Muñoz: ''"Vapeadores y tabaco calentado causan graves daños"''
"Autoridades mexicanas emitieron alerta sanitaria para vapeadores y productos emergentes de tabaco por riesgos que se derivan de compuestos cancerígenos, sustancias, tóxicas y emisiones en forma de aerosol. Se trata de los vapeadores o cigarrillos electrónicos que no contienen tabaco, pero si pueden contener nicotina, su fórmula es líquida y crea vapores INHALABLES. Por otra parte. el tabaco calentado se hace mediante dispositivos que si contienen tabaco, pero no lo queman, sino que lo calientan para generar un aerosol. "
|
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021 |
1. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalía Nieves: ''""Mona" está de moda en San Juan, afirma CECA"''
"La adicción a los INHALABLES va en aumento, debido al fácil acceso de productos, los cuales ya se comercializa bajo un nuevo formato conocido como “monakit”, en negocios de San Juan del Río y cuyo costo no supera los 15 pesos, advirtió el comisionado del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Guillermo Tamborrel Suárez. Al respecto, el funcionario lamentó que los solventes no cuenten con una regulación en su venta, toda vez que se ha observado lugares en donde por 10 pesos se comercializan 100 milímetros con estopa u algodón, provocando que con ello sea una droga de fácil alcance para las personas adictas a esta sustancia química."
|
DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
adnoticias.mx
Claudia García: ''"Naucalpan, epicentro del narcomenudeo en el Edomex"''
"De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, los enervantes ilícitos que más se consumen son marihuana con el 88.1 por ciento, seguido de cocaína con el 42.9%, crack con el 33.7%, INHALABLES reportó el 33.1% y alucinógenos con 19.1%.
Autoridades de dichos centros han expresado que los pacientes que llegan señalan haber consumido mariguana, seguido de alcohol y de tabaco.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
adnoticias.mx
Claudia García: ''"Naucalpan, epicentro del narcomenudeo en el Edomex"''
"De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, los enervantes ilícitos que más se consumen son marihuana con el 88.1 por ciento, seguido de cocaína con el 42.9%, crack con el 33.7%, INHALABLES reportó el 33.1% y alucinógenos con 19.1%.
Autoridades de dichos centros han expresado que los pacientes que llegan señalan haber consumido mariguana, seguido de alcohol y de tabaco.
"
|
MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
seunonoticias.mx
Daniela Morales: ''"Naucalpan, principal mercado de drogas en el Estado de México"''
" De acuerdo con el reporte entregado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el primer semestre de 2021 se registraron mil 873 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo en el Estado de México, lo cual representó en promedio 312 casos mensuales; además, con más del 30 por ciento de la incidencia estatal, Naucalpan figuró como el principal mercado de drogas en la entidad. De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, en el último reporte del consumo de drogas, los enervantes ilícitos que más se consumen son marihuana con el 88.1 por ciento, seguido de cocaína (42.9%) y crack (33.7%), INHALABLES (33.1%), y alucinógenos (19.1%), cifras que corresponden a los pacientes que ingresan a los CIJ. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
seunonoticias.mx
Daniela Morales: ''"Naucalpan, principal mercado de drogas en el Estado de México"''
" De acuerdo con el reporte entregado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el primer semestre de 2021 se registraron mil 873 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo en el Estado de México, lo cual representó en promedio 312 casos mensuales; además, con más del 30 por ciento de la incidencia estatal, Naucalpan figuró como el principal mercado de drogas en la entidad. De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, en el último reporte del consumo de drogas, los enervantes ilícitos que más se consumen son marihuana con el 88.1 por ciento, seguido de cocaína (42.9%) y crack (33.7%), INHALABLES (33.1%), y alucinógenos (19.1%), cifras que corresponden a los pacientes que ingresan a los CIJ. "
|
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
la-prensa.com.mx
Rubén Pérez: ''"Aumenta el consumo de drogas a edades tempranas en Edomex"''
"Bajo el antecedente de que en el Estado de México las drogas lícitas o lícitas que más se consumen por la población juvenil son la mariguana, el alcohol, la cocaína, el tabaco o los INHALABLES, el Patronato del Centro de Integración Juvenil de Nezahualcóyotl alertó que la edad promedio en la que los jóvenes prueban bebidas etílicas por vez primera es a los 12 años. Manifestó que los consumos de drogas a edades tempranas son directamente proporcionales con el crecimiento de la violencia intrafamiliar, la deserción escolar, los embarazos en adolescentes y el aumento del gasto público en materia de salud."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Abadiel Martínez: ''"Naucalpan, líder en narcomenudeo: SNSP"''
"14/07/2021 Naucalpan figura como el principal mercado de drogas en el Estado de México, esto de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El consumo de marihuana en pacientes de los Centros de Integración supera al consumo de alcohol y de tabaco. En el último reporte, los enervantes con mayor presencia son marihuana con 88.1 por ciento, seguido de cocaína (42.9%) y crack (33.7%), INHALABLES (33.1%), y alucinógenos (19.1%), cifras que corresponden a los pacientes que ingresan a los CIJ."
|
LUNES 5 DE JULIO DE 2021 |
1. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalia Nieves: ''"Grave daño por drogas inhalables"''
"El comisionado de Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió del daño irreversible que provocan las drogas INHALABLES, tras ser una de las principales opciones entre las personas con algún tipo de acción. Al asegurar que a raíz de la pandemia por Covid-19 se ha identificado un crecimiento en la adicción a los INHALABLES, el funcionario afirmó que han fortalecido los programas de apoyo y ayuda mediante el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), dado los daños irreversibles que dicha droga causa entre quien hace uso de dichas sustancias como adicción"
|
2. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalia Nieves: ''"Grave daño por drogas inhalables"''
"El comisionado de Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió del daño irreversible que provocan las drogas INHALABLES, tras ser una de las principales opciones entre las personas con algún tipo de acción. Al asegurar que a raíz de la pandemia por Covid-19 se ha identificado un crecimiento en la adicción a los INHALABLES, el funcionario afirmó que han fortalecido los programas de apoyo y ayuda mediante el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), dado los daños irreversibles que dicha droga causa entre quien hace uso de dichas sustancias como adicción"
|
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Ana Salazar: ''"Consumo de drogas, a edad más temprana"''
"22/02/2021 Ante la tendencia creciente en el uso de drogas ilícitas, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) advirtieron que el consumo y adicción se identificó entre adolescentes, como mariguana, metanfetaminas, INHALABLES y cocaína. Asimismo, señalaron que el consumo de estas sustancias ilegales también se está dando en edades más tempranas y adolescentes, entre 12 y 19 años de edad, que iniciaron el consumo problemático de alcohol y otras drogas."
|
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
guanajuato.lasillarota.com
Patricia Robles: ''"Aumenta el consumo de cristal por la pandemia en León"''
" El cristal ascendió a ser la droga más consumida por personas de entre 12 y 24 años después de la marihuana en León, Guanajuato. Antes de la pandemia, las drogas INHALABLES eran de las más populares junto con la marihuana, pero a raíz de la contingencia sanitaria, el cristal le robó el lugar a los INHALABLES. En una entrevista con La Silla Rota Guanajuato, la doctora Eva Velázquez, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Guanajuato, explicó que los motivos por los que el consumo de metanfetaminas aumentó fue por fenómenos relacionados con la pandemia."
|
MARTES 19 DE ENERO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
laverdadnoticias.com
Redacción: ''"Hallan 200 paquetes de cocaína escondida en camioneta accidentada"''
"Tras la volcadura de una camioneta sobre la avenida Río San Joaquín, en la Ciudad de México (CDMX) donde al parecer el conductor iba a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad autoridades detectaron que la camioneta tenía un doble fondo por lo que procedieron a revisar. De acuerdo con el Centros de Integración Juvenil, A.C. (CIJ) las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la Ciudad de México son: cocaína 47.5% (nacional: 41.5%), INHALABLES 30.6% (nacional: 22.2%); crack 32.6% (nacional: 20.7%) y alucinógenos 18.7% (nacional: 12.9%)."
|
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020 |
1. Adicciones
Día
Redacción: ''"Alcaldías deben garantizar accesibilidad a personas con discapacidad"''
"La legisladora Leticia Estrada Hernández, presentó una iniciativa de reforma que será analizada por la Comisión de Derechos Humanos, para facultar a las Alcaldías a velar por las personas con discapacidad y garantizar su derecho a la accesibilidad, cuya ley se publicó en 2017 y cuyo objeto es garantizar el derecho al entorno físico, edificaciones, espacios públicos, información y comunicaciones, incluidos los sistemas y tecnologías de la información y el transporte. El Congreso de la Ciudad de México planteó la posibilidad de adicionar la Ley de Establecimientos Mercantiles, y establecer la prohibición para vender bebidas alcohólicas, así como productos derivados del tabaco, INHALABLES o solventes a los menores de 21 años de edad. "
|
2. Adicciones
Récord
Redacción: ''"Sin probar alcohol hasta los 21 años"''
"El Congreso de la CDMX analiza la posibilidad de elevar a 21 años la rodad mínima legal para poder comprar bebidas alcohólicas, derivados del tabaco, INHALABLES y solventes. La propuesta es impulsada por el diputado Fernando Aboitiz, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, e implicaría reformas a la fracción I del artículo 11 y adicionar el artículo 12 BIS de la Ley de Establecimientos Mercantiles."
|
MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 |
1. Adicciones
La Jornada
Sandra Hernández García: ''"Busca Congreso local elevar a 21 años la edad para poder comprar alcohol y tabaco"''
"Diputados del Congreso de la Ciudad de México propusieron incrementar a 21 años la edad mínima para la compra de bebidas alcohólicas y tabaco. Una reforma a la ley de establecimientos públicos establece que las personas menores a esa edad no podrán adquirir dichos productos, así como INHALABLES o solventes. De ser aprobada, la Ciudad de México se uniría a países como Estados Unidos, Noruega, Finlandia y Japón, en los que se establece una edad mínima de 20 años para la compra de bebidas con alcohol. "
|
JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2020 |
1. Adicciones
Milenio León
Alejandra Sánchez: ''"Detectan a más de 9 mil niños y jóvenes adictos"''
"En Guanajuato se han detectado a 9 mil 404 niños, niñas y adolescentes con problemas de adicción de alcohol, tabaco y drogas durante el 2019, además se ha registrado un total de 43 mil 333 mediciones de riesgo psicosocial, informó la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. Además han brindado atención a 2 mil 386 pacientes por adicciones, las más comunes son el alcohol con un 38 por ciento, mariguana con un 22 por ciento, cristal con un 14 por ciento, tabaco un 12 por ciento, INHALABLES con un 9% y cocaína con 4 por ciento. "
|
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020 |
1. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Confirman 854 fallecimientos en 24 horas y 7 mil 208 nuevos contagios"''
"Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, destacó, en el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, con el que se busca que cerca de 600 mil connacionales que padecen esta enfermedad tengan una alternativa de cura. Indicó que con este nuevo programa habrá acceso universal a pruebas de detección y tratamiento, por lo que recomendó que la población que ha recibido transfusiones (antes de 1994), hemodiálisis o trasplantes; que vive con VIH, tiene perforaciones o tatuajes, si es personal de salud que ha tenido accidentes con material punzocortante, debe acudir a hacerse una prueba, al igual que quienes tienen alteraciones en las pruebas de hígado o han usado drogas inyectables o INHALABLES."
|
2. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Confirman 854 fallecimientos en 24 horas y 7 mil 208 nuevos contagios"''
"Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, destacó, en el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, con el que se busca que cerca de 600 mil connacionales que padecen esta enfermedad tengan una alternativa de cura. Indicó que con este nuevo programa habrá acceso universal a pruebas de detección y tratamiento, por lo que recomendó que la población que ha recibido transfusiones (antes de 1994), hemodiálisis o trasplantes; que vive con VIH, tiene perforaciones o tatuajes, si es personal de salud que ha tenido accidentes con material punzocortante, debe acudir a hacerse una prueba, al igual que quienes tienen alteraciones en las pruebas de hígado o han usado drogas inyectables o INHALABLES."
|
MARTES 2 DE JUNIO DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Redacción: ''"Aumenta consumo de marihuana, inhalables y coca"''
"01/06/2020 Entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento a Centros de Integración Juvenil en el Estado de México, las drogas ilícitas de mayor consumo alguna vez en la vida son la marihuana (88.1 por ciento), los INHALABLES (33.1 por ciento) y la cocaína (37.1 por ciento), se ha incrementado en la entidad. Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los CIJ del Estado de México son: marihuana (88.1 por ciento), que supera el promedio nacional hasta en 1.7 por ciento: la cocaína (42.9 por ciento) hasta en 1.4 por ciento; crack (33.7 por ciento) hasta en 13 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la institución con corte al segundo semestre del 2018. "
|
SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
Alberto Triana: ''"Aumenta cuarentena y adicciones en Torreón"''
"La prolongación de la cuarentena, debido a la pandemia del Covid-19, sí tendrá repercusiones en el aumento del consumo de drogas legales e ilegales, advirtió Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón. Y es que el aislamiento propicia la ansiedad, lo que a su vez eleva el deseo de ingerir cierto tipo de sustancias, como el alcohol y las consideradas como ilícitas, como la mariguana, el cristal, los INHALABLES y la cocaína, entre otras."
|
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Covid-19 y consumo de drogas"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil, escribió: La Organización Mundial de la Salud declaró como emergencia sanitaria la pandemia de COVID-19 y ha alertado que los casos de enfermedad severa y defunciones a causa del virus afectan de manera importante a los adultos mayores y a personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, afecciones respiratorias y enfermedades autoinmunes. También advirtió, a través de la Organización Panamericana de la Salud y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que hay otro grupo que es particularmente vulnerable: las personas que fuman tabaco o mariguana, capean (quienes inhalan vapor a través de cigarrillos electrónicos) y usuarios de otras drogas; en nuestro país particularmente de cocaína, crack, INHALABLES y metanfetaminas."
|
VIERNES 13 DE MARZO DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
presencia.mx
Redacción: ''"Las Choapas, lento en campañas antidrogas"''
"De acuerdo con la encuesta publicada en 2019 de los Centros de Integración Juvenil del Estado de Veracruz, durante el segundo semestre de 2018, las drogas ilícitas de mayor consumo “Alguna vez en la vida” entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Veracruz son: mariguana (91.7%), INHALABLES (25.6%) y cocaína (25.6%). Las drogas que se encuentra por arriba de la media nacional en la entidad son: INHALABLES 25.6% (nacional: 22.2%), benzodiacepinas 16.5% (nacional: 13.9%), alucinógenos 14.9% (nacional: 12.9%) y éxtasis 6.6% (nacional: 5.9%)."
|
MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Crónica
Cecilia Higuera Albarrán: ''"Tomaba y enseguida buscaba drogarme"''
"En un pequeño salón de la Unidad de Hospitalización Iztapalapa. de los CIJ, en entrevista con Crónica. Israel, de 36 años, nostálgico, se queda con la mirada perdida, mientras cuenta, que en este lugar logró entender por qué comenzó a fumar a los 13 años: a los 15 siguió con alcohol. Alrededor de los 22 años conoció los poppers (INHALABLES) Antes de cumplir los 30 años, el hermano de su primer novio le ofreció la piedra (el crack) y finalmente la cocaína. El origen fue una sexualidad reprimida. "
|
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
1000 AM - Radio Mil
Alicia Salgado: ''"Alerta CIJ que el consumo de metanfetaminas ha crecido 35% "''
"20200304 - 18:32 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explicó que si bien el consumo de INHALABLES ha decrecido 22%, las metanfetaminas registran un incremento del 35% en todo el país."
|
2. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Presentan tercera parte del reportaje sobre Drogas y Adicciones en México"''
"20200304 - 07:42 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan los testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Por su parte, Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explica que si bien el consumo de INHALABLES ha decrecido en un 22%, las metanfetaminas registran un incremento del 35% en todo el país. "
|
3. Adicciones
1000 AM - Radio Mil
Alicia Salgado: ''"Alerta CIJ que el consumo de metanfetaminas ha crecido 35% "''
"20200304 - 18:32 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explicó que si bien el consumo de INHALABLES ha decrecido 22%, las metanfetaminas registran un incremento del 35% en todo el país."
|
4. Centros de Integración Juvenil
1000 AM - Radio Mil
Mario González: ''"Presentan tercera parte del reportaje sobre Drogas y Adicciones en México"''
"20200304 - 07:42 - En la tercera parte del reportaje "Drogas y Adicciones en México, una realidad que hay que afrontar", presentan los testimonios de familiares que han tenido que luchar con un integrante adicto, y es que el problema de las adicciones va en aumento. Por su parte, Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil, explica que si bien el consumo de INHALABLES ha decrecido en un 22%, las metanfetaminas registran un incremento del 35% en todo el país. "
|
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdequeretaro.com.mx
Daniela Montes de Oca: ''"Preocupa aumento del consumo de metanfetamina: C. Fernández"''
"En los últimos 4 años ha sido notorio el incremento exponencial del consumo de metanfetamina en el estado de Querétaro, dio a conocer la Directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres. Otras sustancias que son utilizadas frecuentemente por los pacientes queretanos son la cocaína y los INHALABLES, típicos en el centro del país. Carmen Fernández reconoció que nadie se ve exento del consumo de drogas, porque existen muchos factores que incentivan su consumo, es decir, los amigos, las fiestas."
|
MARTES 28 DE ENERO DE 2020 |
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Drogas inhalables"''
"Los INHALABLES afectan también el sistema cardiovascular, los riñones y el hígado; incluso existe un síndrome de muerte abrupta por el uso de estas sustancias, aunque se presenta en raras ocasiones. El doctor de la Fuente Stevens comenta que las personas consumen estas sustancias a manera de evasión; cuando ya hay un problema de abuso es común que la usen en situaciones estresantes en las que experimentan tristeza, enojo, ansiedad o irritabilidad. Una estrategia para ayudar a estas personas es explorar las razones por las que recurren a inhalar drogas en vez de practicar conductas saludables, como platicar con amigos, salir a divertirse, hacer ejercicio o descansar. "
|
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Terminan pacientes en urgencias ante consumo excesivo de alcohol: IMSS"''
"Alrededor del 63% de los pacientes que ingresan a los servicios de urgencias en hospitales generales y de traumatología, durante la temporada decembrina, se debe a algún problema de salud relacionado con el consumo excesivo de alcohol. Así lo informó el doctor Jesús Maya Mondragón, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del IMSS, al precisar que el consumo inmoderado de alcohol se relaciona con diversos daños a la salud, que van desde accidentes, lesiones o cualquier tipo de violencia, inflamación o sangrado del aparato digestivo, retención de líquidos, hasta irritabilidad, agotamiento, depresión, sentimientos de culpa y pensamientos suicidas. El abuso de alcohol se asocia en más del 50% con el consumo de otras drogas, principalmente cocaína, piedra, tachas, éxtasis y solventes INHALABLES."
|
JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
Alberto Triana: ''"En Torreón, 1 de cada 2 adictos es menor de edad"''
"Estadísticas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) revelan que en Torreón que el 55 por ciento de las personas atendidas por dependencia a sustancias prohibidas son menores de 17 años de edad. La droga de mayor consumo es la mariguana con el 81 por ciento, seguida por el cristal con el 50 por ciento y luego los INHALABLES en menor proporción entre los pacientes. No obstante, durante el 2019 el registro de personas de nuevo ingreso, con cierre al viernes 20 de diciembre, fue de 642 personas."
|
MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Yadira Sosa: ''"Adolescentes consumen más alcohol en Oaxaca"''
"Esta disminución tanto en el estado como en el país, según autoridades de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), podría deberse a que el tabaco ha sido reemplazado por el consumo de otras drogas. Esta situación se observa desde 2016, donde las drogas que se encontraban por arriba de la media nacional en la entidad eran: mariguana 92.8% (nacional: 87.5%), cocaína 36.8% (nacional: 33.8%), INHALABLES 33.6% (nacional: 27.6%), crack 19.7% (nacional: 17.9%) y heroína 11.2% (nacional: 3.6%)."
|
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
Reforma
Dulce Soto: ''"Preocupan inhalables en niños"''
"Autoridades y representantes de organizaciones civiles urgieron a crear una política pública integral para prevenir y atender el consumo de INHALABLES en el país, principalmente en la población adolescente. Eiji Alfredo Fukushima, subdirector del Observatorio Mexicano de Drogas, de la Conadic, expuso que los INHALABLES -en líquido volatil o aerosol, ocupan el tercer lugar de consumo de drogas en México. La demanda de tratamiento por consumo de INHALABLES, dijo, se concentra en la Ciudad de México y el Estado de México, principalmente, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua. "
|
2. Adicciones
Metro
Dulce Soto: ''"Inquietan las `monas'"''
"Autoridades y representantes de organizaciones civiles urgieron a crear una política pública integral para prevenir y atender el consumo de INHALABLES en el país, principalmente en la población adolescente. Eiji Alfredo Fukushima, subdirector del Observatorio Mexicano de Drogas, de la Conadic, expuso que los INHALABLES -en líquido volatil o aerosol, ocupan el tercer lugar de consumo de drogas en México. La demanda de tratamiento por consumo de INHALABLES, dijo, se concentra en la Ciudad de México y el Estado de México, principalmente, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua. "
|
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
El Universal
Perla Miranda: ''"Prevé la OMS más muertes por EPOC"''
"La OMS prevé que para 2030 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se convierta en la cuarta causa de muerte a nivel mundial. En 2018, el IMSS registró 4 mil 955 defunciones por este mal, otorgó 258 mil 648 atenciones en urgencias y brindó 13 mil 227 egresos hospitalarios. Marcela Gaytán Morales, coordinadora de Programas de la División de Hospitales de Segundo Nivel del IMSS, informó que para el adecuado tratamiento de los derechohabientes que padecen este mal, el instituto cuenta con diversos medicamentos INHALABLES, vía oral e intravenosos; inhaloterapia, oxígeno a domicilio y rehabilitación pulmonar, entre otros. "
|
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
jornadabc.mx
Emir Olivares Alonso: ''"Preocupante que el uso de drogas inicie a los 11 años: CIJ"''
"El uso de las drogas en México cada vez se presenta a menor edad. Un reciente estudio de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) aplicado entre estudiantes de secundaria muestra que 25.4 por ciento comenzó a consumir alcohol a los 10 años, y 6.6 por ciento tabaco. Miriam Carrillo, directora de Prevención de los CIJ, indicó que los resultados del análisis indican además que 1.7 por ciento de los alumnos encuestados señaló que empezaron a usar mariguana y/o INHALABLES (cocaína, sobre todo) a los 11 años, y aun cuando el porcentaje es pequeño, no deja de ser preocupante, enfatizó."
|
JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
jornada.com.mx
Emir Olivares Alonso/ La Jornada: ''"Preocupante, que el uso de drogas inicie a los 11 años de edad"''
"El uso de las drogas en México cada vez se presenta a menor edad. Un reciente estudio de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) aplicado entre estudiantes de secundaria muestra que 25.4 por ciento comenzó a consumir alcohol a los 10 años de edad, y 6.6 por ciento tabaco. Miriam Carrillo, directora de Prevención de los CIJ, indicó que los resultados del análisis indican además que 1.7 por ciento de los alumnos encuestados señaló que empezaron a usar mariguana y/o INHALABLES (cocaína, sobre todo) a los 11 años de edad, y aun cuando el porcentaje es pequeño, no deja de ser preocupante, enfatizó."
|
2. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Emir Olivares Alonso: ''"Preocupante, que el uso de drogas inicie a los 11 años de edad"''
"El uso de las drogas en México cada vez se presenta a menor edad. Un reciente estudio de los Centros de Integración Juvenil (CLI) aplicado entre estudiantes de secundaria muestra que 25.4 por ciento comenzó a consumir alcohol a los 10 años de edad, y 6.6 por ciento tabaco. Miriam Carrillo, directora de Prevención de los CIJ, indicó que los resultados del análisis indican además que 1.7 por ciento de los alumnos encuestados señaló que empezaron a usar mariguana y/o INHALABLES (cocaína, sobre todo) a los 11 años de edad, y aun cuando el porcentaje es pequeño, no deja de ser preocupante, enfatizó."
|
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias INHALABLES, marihuana, crak, cocaína y metanfetaminas, causan el desarrollo de trastornos mentales."
|
2. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias INHALABLES, marihuana, crak, cocaína y metanfetaminas, causan el desarrollo de trastornos mentales."
|
3. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias INHALABLES, marihuana, crak, cocaína y metanfetaminas, causan el desarrollo de trastornos mentales."
|
4. Salud Mental
Milenio Diario
Marisol Robles: ''"Hablemos de bipolaridad"''
"El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más frecuentes en México y se caracteriza por los cambios bruscos del estado de ánimo. Quienes la sufren a veces están deprimidos, sin energía, apáticos, y en otras ocasiones muy felices (más de lo normal); estos dos extremos se alternan y aparecen una o más veces al año. El doctor Jesús Maya, médico psiquiatra de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, nos hace una radiografía de este padecimiento y nos detalla cómo es y cómo enfrentarlo. Mencionó que las causas son una combinación de factores, entre ellos: el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas, como sustancias INHALABLES, marihuana, crak, cocaína y metanfetaminas, causan el desarrollo de trastornos mentales."
|
DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Adicciones
El Universal
Claudia González: ''"Marihuana, la más consumida en el Edomex"''
"Durante el último año el Instituto Mexiquense Contra las Micciones documentó que la droga, que en este caso es ilegal, y que más se consume en el Estado de México es la marihuana; le siguen el alcohol y el tabaco, cuyo consumo es legal, y en cuarto lugar están los INHALABLES, como tiner y otros solventes, que también están prohibidos. En ese lapso, este organismo otorgó poco más de 20 mil consultas y 92 mil tamizajes y rehabilitó a más de mil 750 personas mediante tratamientos ambulatorios y residenciales. "
|
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
Jornada Zacatecas
Juan Gómez: ''"Alcoholismo y consumo de drogas en Zacatecas"''
"14/10/2019 Un dato preocupante es el que proporciona el Centro de Integración Juvenil de Zacatecas (CIJ), organismo que dio a conocer el año pasado que la edad de iniciación en la ingesta de alcohol en el estado, es a partir de los nueve años de edad. Respecto al consumo de drogas ilícitas el estado mantiene un índice creciente en cuanto al consumo de mariguana, metanfetaminas y camina. las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en cuanto a su consumo en el estado son: mariguana (89.3%); (nacional 86.4%) metanfetaminas 4!76 (nacional 333.4%); INHALABLES 29% (nacional (222%); benzodiacepinas 29% (naciona113.9); y alucinógenos 16.19% (nacional (12.9%)."
|
MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"Consumo de drogas aumenta en México; marihuana, la preferida"''
"En la región centro, donde se encuentran Ciudad de México y Estado de México, se consume marihuana, cocaína, INHALABLES y también está aumentando el de cristal metanfetamina. “El reporte de las Naciones Unidas nos habla de que en el último periodo 2017-2019 se han encontrado 800 nuevas sustancias al año, quiere decir que sí realmente están mezclando todo con todo”, indicó Carmen Fernández, directora de Centros de Integración Juvenil."
|
MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Gabriel Bauducco: ''"Así de sencillo (61 mil adolescentes perdidos en las drogas)"''
"De acuerdo con información de la Conadic, de estos 61 mil alumnos de nivel básico e intermedio, unos 9 mil 412 consumieron más alcohol; 8 mil 273 se fueron por la marihuana; 4 mil 559 por las metanfetaminas; 2 mil 650 por el tabaco; 894 por la cocaína y 562 jóvenes por INHALABLES y solventes. Para Carmen Fernández Cáceres, directora de la Asociación Centro de Integración Juvenil, aunado a esto, hay un aumento en el uso de la cocaína y mentafetaminas que combinan con el alcohol y que generan efectos nocivos graves, conductas violentas. En abril, Carmen Fernández alertó un incremento de 133% de menores y jóvenes atendidos por su adicción a las metanfetaminas. "
|
JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2019 |
1. Adicciones
96.9 FM - Televisa Radio
Martha Debayle y Rebeca Mangas: ''"50 y 60 mil jóvenes en la Ciudad de México son adictos a algún tipo de inhalable"''
"20190815 - 11:04 - Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, comenta que las drogas más consumidas en México son la marihuana, cocaína, INHALABLES, alcohol y tabaco. Agrega que entre 50 y 60 mil jóvenes en la Ciudad de México son adictos a algún tipo de INHALABLES como quitaesmaltes, diluyente de pintura, thinner y tolueno puro. Puntualiza que en el cerebro muchos inhalantes disuelven la capa protectora de mielina que envuelve a las neuronas. "
|
MARTES 6 DE AGOSTO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
Novedades de Quintana Roo
Ángel Castilla: ''"Baja la cifra de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"05/08/2019 El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado, disminuyó 14%, durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
quintanaroo.quadratin.com.mx
Redacción: ''"Disminuyen en Quintana Roo jóvenes rehabilitados tras adicciones"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
3. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"Baja número de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
4. Centros de Integración Juvenil
Novedades de Quintana Roo
Ángel Castilla: ''"Baja la cifra de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"05/08/2019 El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado, disminuyó 14%, durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras. "
|
5. Centros de Integración Juvenil
quintanaroo.quadratin.com.mx
Redacción: ''"Disminuyen en Quintana Roo jóvenes rehabilitados tras adicciones"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
6. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"Baja número de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
LUNES 5 DE AGOSTO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Ángel Castilla: ''"Baja número de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
2. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Sonia Pérez: ''"Se dispara consumo de metanfetaminas"''
"Durante los últimos cuatro años, Coahuila registró un incremento del 35.2 por ciento en el consumo de metanfetaminas, mientras que el de drogas INHALABLES tuvieron una disminución en ese mismo porcentaje, de acuerdo con el reporte de los Centros de Integración Juvenil. El documento emitido este año, de acuerdo con los pacientes solicitantes de tratamiento a través de cinco Centros de Integración Juvenil en la entidad, ubicados en Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe y Piedras Negras, señala que el incremento del consumo de la mariguana fue del 21.6 por ciento."
|
3. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Ángel Castilla: ''"Baja número de jóvenes adictos en Quintana Roo"''
"El número de jóvenes atendidos por consumo de sustancias nocivas para la salud en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado disminuyó 14% durante el primer semestre, con dos mil 410 adolescentes, que fue 394 menos que en 2018. De acuerdo con estadísticas del Centro de Integración (CIJ) de Quintana Roo, A.C., la sustancia de mayor consumo durante los primeros seis meses del año fue el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína, estimulantes, INHALABLES y otras."
|
4. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Sonia Pérez: ''"Se dispara consumo de metanfetaminas"''
"Durante los últimos cuatro años, Coahuila registró un incremento del 35.2 por ciento en el consumo de metanfetaminas, mientras que el de drogas INHALABLES tuvieron una disminución en ese mismo porcentaje, de acuerdo con el reporte de los Centros de Integración Juvenil. El documento emitido este año, de acuerdo con los pacientes solicitantes de tratamiento a través de cinco Centros de Integración Juvenil en la entidad, ubicados en Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe y Piedras Negras, señala que el incremento del consumo de la mariguana fue del 21.6 por ciento."
|
JUEVES 18 DE JULIO DE 2019 |
1. Adicciones
40.1 - ADN 40
Ángeles Aguilar: ''"Afirman que más de dos millones de mexicanos consumen drogas"''
"20190718 - 14:30 - Nora Farías, experta de la Comisión Nacional contra las Adicciones, informó que más de dos millones de mexicanos son adictos a drogas como alcohol, marihuana y metanfetaminas. Reveló que en 2017 se registraron 2 mil 597 muertes por el consumo de sustancias psicoactivas, 93% de ellas se debieron al uso de alcohol, 4% a la combinación de múltiples drogas, 1% asociadas al uso de tabaco y 0.7% al uso de INHALABLES."
|
VIERNES 12 DE JULIO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
rcg.com.mx
Aldo Recio: ''"Dos personas detenidas por posesión de narcóticos"''
"Elementos de Policía municipal detuvieron a 2 personas por posesión de narcóticos. De acuerdo con información del Centro de integración Juvenil, En Coahuila El consumo de mariguana tuvo un incremento de 21.6 puntos porcentuales entre el 2° semestre de 2004 y el 2º. semestre de 2018, y en el mismo periodo, el consumo de INHALABLES disminuyó 21 puntos porcentuales."
|
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Francisco Rodríguez: ''"En CIJ Torreón, reingresos son nor consumo de cristal"''
"17/05/2019 Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), mencionó que en los últimos d o s años, se ha registrado un aumento de reingreso de pacientes que vuelven a atención por una droga diferente a la que llegaron por primera vez. El director detalló que hace años los reingresos se presentaban con la misma droga, pero ahora recaen y regresan al centro por un consumo de cristal. Comentó que hay un comportamiento distinto al de hace años, pues ahora inclusive no necesariamente pasan por un consumo de drogas legales como alcohol y tabaco, sino que ahora llegan directo a la mariguana o INHALABLES y después brincan al cristal. Aunque no precisó los datos de incremento, Mora Garza consideró que el tema de las adicciones está desbordado en el país y que no existe una atención al tema de la prevención. "
|
MARTES 7 DE MAYO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Redacción: ''"Reportes del CIJ advierten alza en consumo de droga"''
"05/02/2019 Centros de Integración Juvenil advirtieron que las adicciones son un problema vigente en el Estado de México y con retos por resolver, como asegurar el acceso a servicios de prevenciún y tratamiento en municipios que carecen de un lugar especializado. El reporte de los CIJ destaca que el panorama epidemiológico del consumo de sustancias se ha modificado de manera sustancial. Lis drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en estos espacios, a nivel estatal, son la mariguana, con 86.7 por ciento; coca nia, 39.4; e INHALABLES, 37.9, y su uso se coloca por arriba del promedio nacional."
|
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Mario Rodríguez: ''"Se dispara el consumo de drogas y alcohol en 10 años "''
"29/03/2019 Carmen Fernández Casares, directora general de los Centros de Integración Juvenil del Estado de México, señala que "prácticamente 90 por ciento de los pacientes que atendemos en la entidad consumen alcohol con mariguana, a esto se suma la ingesta de metanfetaminas". Sobre esta última substancia, comentó que en la misma década aumentó 11.2 por ciento su consumo en menores de edad, además de que disminuyó la edad de inicio. 50 por ciento de los jóvenes comenzaron el consumo de drogas antes de cumplir la mayoría de edad. Respecto a los INHALABLES, alucinógenos y otros estupefacientes como el crack, sostuvo que la entidad mexiquense supera la media nacional."
|
LUNES 25 DE MARZO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
Redacción: ''"Alertan de crecimiento alarmante en consumo de cocaína"''
"Los Centros de Integración Juvenil revelaron que el consumo de cocaína se ha disparado en forma exponencial, siendo ubicada como la tercera droga más consumida entre los adolescentes de 12 a 17 años de edad en el país, después de los INHALABLES y la marihuana, y excluyendo al alcohol y al tabaco, además de que su uso también está creciendo entre la población adulta."
|
JUEVES 14 DE MARZO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Karina Solano: ''"Aumenta consumo de drogas lícitas e ilícitas"''
"En México existe una variedad de sustancias adictivas legales como; el tabaco y alcohol e ilegales como; cannabis, cocaína, heroína, metanfetaminas e INHALABLES, que afectan el sistema nervioso central de la persona desde el primer momento que tiene contacto con alguna de ellas: algunos usuarios son más susceptibles genética o socialmente a desarrollar una adicción y su uso genera afectaciones irreversibles en las funciones neuronales. La edad de riesgo de mayor consumo de estupefacientes, tanto legales como ilegales, se ubicó además entre los diez y los 18 años, que es la población objetivo de atención de los Centros de Integración Juvenil; en tanto que la edad de inicio de consumo de cualquier tipo de enervante oscila hoy entre los diez y los 14 años."
|
LUNES 25 DE FEBRERO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
hidrocalidodigital.com
Redacción: ''"Entre adolescentes crece consumo de los peligrosos inhalantes"''
"Lejos de disminuir su uso y pese a su alta peligrosidad, los INHALABLES como el cemento industrial, el thinner y otros, siguen siendo las sustancias adictivas más consumidas entre los menores y adolescentes con el 19.4%. Aunque los INHALABLES son las sustancias de abuso menos estudiadas, los Centros de Integración Juvenil advierten que se reconoce que su consumo es un problema muy serio en el país, sobre todo porque las personas que más los consumen resultan ser en su mayoría niñas, niños y adolescentes."
|
SÁBADO 26 DE ENERO DE 2019 |
1. Adicciones
Prensa
Redacción: ''"Chavos, los mayores consumidores de drogas en AO "''
"En Álvaro Obregón, alumnos de educación media y media superior son los mayores consumidores de tabaco y el promedio de edad, en que comienzan una adicción como marihuana, INHALABLES y cocaína, es entre los 12 y 13 años, advirtió la alcaldesa Layda Sansores. Al instalar la I Sesión Ordinaria del Consejo para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2018-2021, señaló que el objetivo es combatir prevenir y contribuir a la reducción en el consumo de sustancias adictivas, en niñas, niños y jóvenes. Explicó que el programa de trabajo, consistirá en ocho ejes los cuales permitirán acciones para prevenir y combatir las adicciones como el tabaco, el alcohol y los diferentes tipos de drogas. "
|
2. Adicciones
Crónica Jalisco
Cecilia Higuera: ''"Adicciones: La familia es clave para superarlas y combatir los trastornos mentales
"''
"24/01/2019 Atender a una persona que tiene problemas de adicciones al alcohol o drogas como la cocaína, crac, cristal, éxtasis, LDS, INHALABLES o tachas, no es un problema del que se pueda salir adelante de manera rápida. La situación se agrava si estos individuos tienen lo que se conoce como una patología dual , es decir, además de la adicción presentan algún trastorno mental, como depresión, trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención (TDA) o esquizofrenia. Uno de los aspectos fundamentales para ayudar a estos pacientes a superar su enfermedad es el apoyo familiar. "
|
3. Adicciones
88.9 FM - Noticias
José Antonio Morales: ''"Afectan adicciones a los jóvenes de la Álvaro Obregón "''
"20190126 - 08:35 - En la alcaldía Álvaro Obregón, las adicciones tienen más incidencia entre los jóvenes y los estudiantes de educación media y media superior, que son los principales consumidores de tabaco, según la alcaldesa Layda Sansores. La funcionaria también explicó que las principales drogas de consumo entre los jóvenes son: la marihuana, los INHALABLES, la cocaína, entre otros. "
|
MIÉRCOLES 23 DE ENERO DE 2019 |
1. Adicciones
La Crónica
Cecilia Higuera Alabarrán: ''"La familia es clave para superarlas y combatir los trastornos mentales "''
"Atender a una persona que tiene problemas de adicciones al alcohol o drogas como la cocaína, crac, cristal, éxtasis, LDS, INHALABLES o tachas, no es un problema del que se pueda salir adelante de manera rápida. La situación se agrava si estos individuos tienen lo que se conoce como una patología dual , es decir, además de la adicción presentan algún trastorno mental, como depresión, trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención (TDA) o esquizofrenia. Uno de los aspectos fundamentales para ayudar a estos pacientes a superar su enfermedad es el apoyo familiar que, desafortunadamente, en muchos casos, en lugar de ayudarlos, con sus actitudes condicionan recaídas, señala el doctor Edén Cristian Sánchez Rosas, médico psiquiatra."
|
2. Adicciones
cronica.com.mx
Redacción: ''"Adicciones: La familia es clave para superarlas y combatir los trastornos mentales "''
"Atender a una persona que tiene problemas de adicciones al alcohol o drogas como la cocaína, crac, cristal, éxtasis, LDS, INHALABLES o tachas, no es un problema del que se pueda salir adelante de manera rápida. La situación se agrava si estos individuos tienen lo que se conoce como una “patología dual”, es decir, además de la adicción presentan algún trastorno mental, como depresión, trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención (TDA) o esquizofrenia. Uno de los aspectos fundamentales para ayudar a estos pacientes a superar su enfermedad es el apoyo familiar que, desafortunadamente, en muchos casos, en lugar de ayudarlos, con sus actitudes condicionan recaídas, señala el doctor Edén Cristian Sánchez Rosas, médico psiquiatra. "
|
MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE DE 2018 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Navidad en la calle "''
"La Noche Buena y Navidad para quienes viven en las calles de la Ciudad no tuvieron los mismos festejos. Vialidades como Paseo de la Reforma, Eje Central, Balderas y Avenida Juárez eran poco transitadas por peatones o automovilistas. En cambio, fueron ocupadas por personas en situación de calle que despertaban después de las 10:00 horas y que buscaban las botellas de alcohol a medias y estopas con INHALABLES, entre harapos y cartones. Otros, como Jesús Fernando, sólo esperaron que pasara un año más de estos festejos, entre plásticos, cartones, ropa desgastada y en la orilla de la banqueta, cubriéndose con un plástico transparente. "
|
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsudcaliforniano.com.mx
Mauricio Hernández Ch.: ''"El 50% de las personas que enfrentan una adicción, iniciaron en la secundaria "''
"El 50 % de las personas que enfrentan problemas serios con alguna adicción, tienen como característica haber iniciado en el consumo de estas sustancias antes de los 16 años y ante esta condición, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), considera de suma importancia impulsar y mejorar las acciones preventivas entre los estudiantes de nivel básico. Se ha visto también que paulatinamente, el cigarro ha dejado de ser la primera adicción en muchos jóvenes, ya que en los últimos años han ganado terreno las sustancias INHALABLES y el alcohol."
|
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
espectadorveracruzano.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ"''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, metanfetaminas así como INHALABLES que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
|
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
palabrasclaras.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ "''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, metanfetaminas así como INHALABLES que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
|
2. Centros de Integración Juvenil
palabrasclaras.mx
Redacción: ''"Coatza, Boca, Veracruz y Xalapa, donde existe mayor consumo de drogas: CIJ "''
"Es en los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Córdoba y Xalapa donde se tiene un registro mayor en el consumo de sustancias como marihuana, metanfetaminas así como INHALABLES que son de fácil acceso y con falta de regulación. Así lo reveló el comisionado estatal de Adicciones en Veracruz, Pedro Guy Baeza, quien alertó que en el estado hay menores desde los 8 años de edad que están consumiendo algún tipo de droga."
|
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
periodicomirador.com
Redacción: ''"En Zacatecas niños inician consumo drogas a los ocho años: Pedro Rodríguez "''
"Pedro Rodríguez de la Torre, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, señaló que la edad de inicio de consumo de drogas en Zacatecas ha disminuido, ya que en la actualidad, niños de ocho años se inician en el consumo de drogas legales e ilegales. Agregó que la edad de inicio se ha reducido, ya que la edad de inicio del joven para consumir tabaco o alcohol normalmente estaba entre los 14 y 16 años de edad, y actualmente está entre los 8 y los 9 años de edad. Las drogas legales más consumidas son el alcohol y el tabaco y las ilegales, la marihuana y metanfetamina y actualmente, la cocaína e INHALABLES pasaron a un cuarto lugar."
|
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
sincensura.com.mx
Orlando Espino: ''"El ''cristal'' ya es la segunda droga de consumo entre los jóvenes / 682 "''
"El consumo de la droga denominada como “Cristal” sigue creciendo y ya se posiciona como la segunda de consumo entre los jóvenes, afirmó Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de esta ciudad. En entrevista con Sin Censura, el titular de la institución manifestó que la mariguana, cuya legalización es cada vez más inminente, sigue siendo la droga de mayor consumo con alrededor de un 60% de las preferencias, seguido por el cristal con 37% y los INHALABLES con alrededor de un 33% (Los consumidores de drogas regularmente utilizan más de una sustancia, por ello la suma de los porcentajes es mayor al 100%).
"
|
VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldetoluca.com.mx
Patricia Venegas: ''"Aumenta consumo de marihuana en el Estado de México "''
"La droga ilícita de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en estos centros son marihuana (86%), INHALABLES (40.1%), crack (30.3%) y cocaína (29.3%). Así lo detalló el estudio de Epidemiología del Consumo de drogas en pacientes de los Centro de Integración Juvenil (CIJ) del Estado de México. Contrario a esto, las drogas consumidas en la entidad que se encuentran por arriba del promedio nacional son INHALABLES 40.1% (nacional: 31.8%); crack 30.3% (nacional: 18%) y alucinógenos 14.9% (nacional 9.8%).
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldetoluca.com.mx
Patricia Venegas: ''"Aumenta consumo de marihuana en el Estado de México "''
"La droga ilícita de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en estos centros son marihuana (86%), INHALABLES (40.1%), crack (30.3%) y cocaína (29.3%). Así lo detalló el estudio de Epidemiología del Consumo de drogas en pacientes de los Centro de Integración Juvenil (CIJ) del Estado de México. Contrario a esto, las drogas consumidas en la entidad que se encuentran por arriba del promedio nacional son INHALABLES 40.1% (nacional: 31.8%); crack 30.3% (nacional: 18%) y alucinógenos 14.9% (nacional 9.8%).
"
|
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Adicciones
Unomásuno
Cindy Casillas: ''"¿Un México mejor con marihuana? "''
"Actualmente el 5% de la población urbana de 12 a 65 años de edad ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida, de los cuales 11% son hombres, y cerca del 1%, mujeres. El consumo para los hombres de entre 12 y 34 años, fue de 4% y éste es el grupo que presenta mayores porcentajes de consumo por tipo de droga y frecuencia. La droga consumida con mayor frecuencia es la marihuana (5%) seguida por la cocaína (1.4%), mientras que el consumo de INHALABLES, alucinógenos y heroína se notifica menor al 1%. "
|
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Mariana Mejía: ''" Continúa a la alza el consumo de cristal en Torreón "''
"Del 1.8 por ciento que se tenía registrado de consumidores de cristal en el 2016, en lo que va del presente año, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón reporta que de los 540 pacientes atendidos, el 37 por ciento, se encuentran en tratamiento por dicha droga. Rafael Mora Garza, director del CIJ, alertó que la metanfetamina como también se le conoce, ya se coloca como la segunda de mayor consumo, superando a los INHALABLES.
"
|
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
hoyestado.com
Redacción: ''"Imparable el aumento de consumo de drogas en mujeres"''
"De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones el consumo de drogas entre mujeres mexicanas aumenta de forma alarmante, pues entre 2011 y 2017 creció 205 por ciento entre las más jóvenes. La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer a través de un estudio que las mujeres son más susceptibles a ser víctimas de las drogas, haciéndose adictas más rápido. El Centro de Integración Juvenil del Estado de México informó en su estudio Consumo de drogas “Alguna Vez en la Vida” que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana (87.0%), INHALABLES (35.8%) y cocaína (29.8%); siendo el uso de la mariguana la que está por arriba del consumo de alcohol y tabaco."
|
MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
milenio.com
Isis Rábago: ''"Aumenta el consumo de pastillas psicotrópicas en Lerdo "''
"Según las estadísticas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de la Laguna de Durango, en los últimos cuatro años se ha incrementado el consumo de benzodiazepinas y cristal entre los adolescentes. Patricia Ruvalcaba Torres directora del CIJ, dio a conocer que jóvenes desde el nivel de secundaria llegan al centro para iniciar tratamiento por consumo de alcohol y de tabaco,marihuana, INHALABLES y benzodiacepinas, en este caso clonazepam. "
|
DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Diario de Madryn.com
Redacción: ''El secuestro de un cargamento de tolueno enciende las alertas sobre consumo de drogas''
Días atrás, una noticia que pasó casi desapercibida en la mayoría de los medios de comunicación, a excepción de El Diario, fue el secuestro de un camión que transportaba nada menos que 5 mil litros de tolueno, con destino final a la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut, Argentina. Por esas cosas de la burocracia y porque el conductor no disponía de la documentación exigida por personal de la Gendarmería Nacional, el vehículo y el extraño cargamento fueron incautados. Tal vez para disipar aunque sea la duda de a dónde iba dirigido tremendo cargamento para Chubut, es interesante saber que el tolueno se adiciona a los combustibles (como antidetonante) y como disolvente para pinturas, revestimientos, caucho, resinas, diluyente en lacas nitrocelulósicas y en adhesivos (…) Hasta hace cinco años se creía que el uso de las drogas INHALABLES iba a la baja; se pensaba que eran utilizadas por una población marginada, en especial niños y jóvenes en situación de calle. Esas ideas ya comenzaron a derrumbarse. “Desde hace unos cuatro o cinco años estamos viendo que su consumo va en aumento sistemático y continuo”, dice Bruno Diaz Negrete, subdirector de Investigación de los Centros de Integración Juvenil de México, un país que tiene mucha experiencia en drogodependencia.
|
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
Siglo de Torreón
Redacción: ''"Piden operativos y sanciones a quien venda inhalantes "''
"23/08/2018 Coahuila se ubica como la segunda entidad del país con la mayor tasa de crecimiento nacional en el número de consumidores de estupefacientes de acuerdo con el reciente Reporte de Drogas de la Encodat. Ante esta situación, el líder del grupo parlamentario del Morena, en Coahuila, Benito Rosas, pidió al Estado que informe sobre las sanciones aplicadas a quien ha realizado venta de inhalantes. Asimismo, pidió a la Secretaría de Educación que aplique campañas para evitar que jóvenes caigan en consumo de solventes. El pasado mes de mayo el Centro de Integración Juvenil reveló que, efectivamente, los niños de primaria y secundaria son los principales inhaladores de resistol y otras sustancias INHALABLES adictivas. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
siglo.mx
Lucía Pérez: ''"Piden operativos y sanciones a quien venda inhalantes "''
"La marihuana es la droga preferida por menores de 12 a 17 años (1.6 por % en 2008 y 5.8 p% en 2016), y por adultos de entre 18 y 34 años (3.5 y 15.5 %, respectivamente). “El pasado mes de mayo el Centro de Integración Juvenil reveló que, efectivamente, los niños de primaria y secundaria son los principales inhaladores de resistol y otras sustancias INHALABLES adictivas. Lo que más se consume es el tabaco, seguido de la marihuana y enseguida los inhalablemayos”, dijo Benito de Hoyos."
|
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodesaltillo.mx
Redacción: ''"Piden en Congreso aumentar vigilancia para evitar consumo de inhalables en niños y adolescentes "''
"Durante la sesión del Congreso local celebrada este martes, el diputado de MORENA, José Benito Ramírez Rosas, presentó una iniciativa con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud de Coahuila redoblar sus programas de inspección a establecimientos que venden sustancias tóxicas INHALABLES. Según datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), los niños de primaria y secundaria son los principales inhaladores de resistol y otras sustancias INHALABLES adictivas, ya que de 593 casos atendidos en 2017 por esa institución, 230 correspondieron a INHALABLES, lo cual equivale al 33.5 por ciento respecto del resto de las sustancias adictivas."
|
VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
yucatanalamano.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación"''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o metanfetaminas o de INHALABLES como la cocaína."
|
JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o metanfetaminas o de INHALABLES como la cocaína.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o metanfetaminas o de INHALABLES como la cocaína.
"
|
3. Centros de Integración Juvenil
noticieros.televisa.com
Redacción: ''"40% de los jóvenes ha tenido sexo bajo el influjo de alguna droga, revela investigación "''
"De acuerdo con una investigación realizada por los Centros de Integración Juvenil, el 40 por ciento de los jóvenes aceptó haber sostenido relaciones sexuales bajo el influjo de alguna droga, 37 por ciento de ellos, con alcohol, y el 16 por ciento con algún estupefaciente. Son más hombres que mujeres los que reconocen la práctica, en ambos casos, aceptan haber tenido más de una pareja sexual en un sólo día. Los jóvenes que han recurrido a los centros de integración juvenil han manifestado incrementar su excitación con el consumo de mariguana o metanfetaminas o de INHALABLES como la cocaína.
"
|
MARTES 26 DE JUNIO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Redacción: ''"Crece el consumo pese a prevención "''
" Es mucho más fácil encontrar todo tipo de sustancias con amigos, escuelas, tienditas. En las redes sociales desde páginas, memes de amigos consumiendo. Se hace más amigable que las drogas son parte de sus grupos y piensan que ya no hace daño , dice Stephanie Galván Cano, coordinadora regional de Centros de Integración Juvenil. Una forma de comercialización que ha tomado impulso es utilizando a repartidores de comida y taxis privados. Están asistiendo más adolescentes por consumo de mariguana, antes estaba alcohol, tabaco, repuntaban un poco los INHALABLES y después ya cocaína y mariguana, pero en este último periodo solicitan más tratamiento por esa y drogas más severas , dijo Mario Ortiz, director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de la CDMX."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Selene Velasco: ''"Crece el consumo pese a prevención"''
" Es mucho más fácil encontrar todo tipo de sustancias con amigos, escuelas, tienditas. En las redes sociales desde páginas, memes de amigos consumiendo. Se hace más amigable que las drogas son parte de sus grupos y piensan que ya no hace daño , dice Stephanie Galván Cano, coordinadora regional de Centros de Integración Juvenil. Una forma de comercialización que ha tomado impulso es utilizando a repartidores de comida y taxis privados. Están asistiendo más adolescentes por consumo de mariguana, antes estaba alcohol, tabaco, repuntaban un poco los INHALABLES y después ya cocaína y mariguana, pero en este último periodo solicitan más tratamiento por esa y drogas más severas , dijo Mario Ortiz, director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de la CDMX."
|
3. Centros de Integración Juvenil
Metro
Selene Velasco: ''"Prevención rebasada"''
" Es mucho más fácil encontrar todo tipo de sustancias con amigos, escuelas, tienditas. En las redes sociales desde páginas, memes de amigos consumiendo. Se hace más amigable que las drogas son parte de sus grupos y piensan que ya no hace daño , dice Stephanie Galván Cano, coordinadora regional de Centros de Integración Juvenil. Una forma de comercialización que ha tomado impulso es utilizando a repartidores de comida y taxis privados. Están asistiendo más adolescentes por consumo de mariguana, antes estaba alcohol, tabaco, repuntaban un poco los INHALABLES y después ya cocaína y mariguana, pero en este último periodo solicitan más tratamiento por esa y drogas más severas , dijo Mario Ortiz, director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud de la CDMX."
|
LUNES 11 DE JUNIO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldehidalgo.com.mx
José Luis Rico: ''"Envician a menores de edad "''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Pachuca, Cristian Ahued Hernández, lamentó que en algunos establecimientos todavía vendan alcohol, tabaco e INHALABLES a menores de edad. También comentó que los niños y adolescentes son más susceptibles a engancharse en alguna adicción, pues todavía no alcanza la madurez suficiente."
|
VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
luznoticias.mx
Adriana Ochoa: ''"En alerta autoridades por ingreso de más niños a las drogas"''
"Cada año se reduce más el margen de edad en el inicio del consumo de drogas, problema que impacta tanto a mujeres y hombres, situación que pone en alerta a las autoridades, así lo reveló Guillermo Dórame Hernández. Observamos lamentablemente una tendencia estamos viendo dos variables, una el tema de la edad las instituciones con las cuales tenemos una estrecha colaboración y comunicación, instituciones de tratamiento como el Centro de Integración Juvenil y el Centro de Atención Primaria en Adicciones revelan que a ellos llegan usuarios de droga cada vez más pequeños de edad, si se trata dicen los especialistas drogas como el alcohol están hablando más o menos de 12 años, en la misma tendencia el tema de los INHALABLES, si se trata de mariguana ya la edad promedio la sitúan en la edad de los 13, 14 años , asentó."
|
MARTES 5 DE JUNIO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Yadira Sosa: ''"Crece consumo de drogas en escuelas de Oaxaca "''
"Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) revelaron que tan solo en 2016, las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: mariguana 92.8% (nacional: 87.5%), cocaína 36.8% (nacional: 33.8%), INHALABLES 33.6% (nacional: 27.6%), crack 19.7% (nacional: 17.9%) y heroína 11.2% (nacional: 3.6%). De acuerdo con los CIJ, el consumo de mariguana supera el uso del tabaco y es similar al consumo del alcohol. La razón de consumo 2016, incluyendo alcohol y tabaco, fue de 4.2 hombres por una mujer."
|
MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018 |
1. Adicciones
Milenio Toluca
Monserrat Mata: ''"Jóvenes aumentan consumo de inhalables "''
"15/05/2018 Con base en datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 el consumo de INHALABLES incrementó al pasar de 0.9 a 1.3%, centrando su consumo jóvenes de entre 18 y 25 años, ubicándose como la cuarta drogas de mayor consumo en todo país. Según esta ejercicio estadístico, 6.2% de la población adolescente de entre 12 y 17 años de edad han consumido drogas ilegales al menos alguna vez, de los cuales al menos el 1.3% ha utilizado los INHALABLES. "
|
2. Adicciones
Milenio Toluca
Monserrat Mata: ''"Jóvenes aumentan consumo de inhalables "''
"15/05/2018 Con base en datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 el consumo de INHALABLES incrementó al pasar de 0.9 a 1.3%, centrando su consumo jóvenes de entre 18 y 25 años, ubicándose como la cuarta drogas de mayor consumo en todo país. Según esta ejercicio estadístico, 6.2% de la población adolescente de entre 12 y 17 años de edad han consumido drogas ilegales al menos alguna vez, de los cuales al menos el 1.3% ha utilizado los INHALABLES. "
|
MARTES 15 DE MAYO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Christian Martínez: ''"Adictos al ´chemo´ niños de primaria"''
"14/05/2018 La mayoría de los consumidores de resistol son alumnos de Primaria y Secundaria, señala el Centro de Integración Juvenil. Norma Pérez Reyes reveló que el año pasado el orden en la cantidad de consumo de drogas que atendió dicho centro se mostró, en primer lugar el tabaco, seguido por la mariguana y los INHALABLES se ubicaron en tercer lugar. Al preguntarle si la mayoría son alumnos de Secundaria, lo afirmó y agregó que el grueso de la población que se tiene en el Centro de Integración Juvenil tiene la edad de lo a 19 años, que equivale al 60 por ciento. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"Adictos al resistol niños de primaria y secundaria de Saltillo "''
"La mayoría de los consumidores de resistol son alumnos de Primaria y Secundaria, señala el Centro de Integración Juvenil. Norma Pérez Reyes reveló que el año pasado el orden en la cantidad de consumo de drogas que atendió dicho centro se mostró, en primer lugar el tabaco, seguido por la mariguana y los INHALABLES se ubicaron en tercer lugar. “En 2017 recibimos 593 casos de esos consumidores de drogas y 230 fueron por INHALABLES, eso equivale al 33.5 por ciento en todo el año”, explicó."
|
3. Centros de Integración Juvenil
elcinco.mx
Redacción: ''"Adictos al resistol niños de primaria y secundaria de Saltillo"''
"La mayoría de los consumidores de resistol son alumnos de Primaria y Secundaria, señala el Centro de Integración Juvenil. Norma Pérez Reyes reveló que el año pasado el orden en la cantidad de consumo de drogas que atendió dicho centro se mostró, en primer lugar el tabaco, seguido por la mariguana y los INHALABLES se ubicaron en tercer lugar. “En 2017 recibimos 593 casos de esos consumidores de drogas y 230 fueron por INHALABLES, eso equivale al 33.5 por ciento en todo el año”, explicó."
|
LUNES 14 DE MAYO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
vanguardia.com.mx
Christian Martínez: ''"Adictos al resistol niños de primaria y secundaria de Saltillo"''
"La mayoría de los consumidores de resistol son alumnos de Primaria y Secundaria, señala el Centro de Integración Juvenil. Norma Pérez Reyes reveló que el año pasado el orden en la cantidad de consumo de drogas que atendió dicho centro se mostró, en primer lugar el tabaco, seguido por la mariguana y los INHALABLES se ubicaron en tercer lugar. Dijo que Coahuila a nivel nacional y con información de los Centro de Integración Juvenil de todo México, se encuentra en los primeros lugares en consumir esta droga. “Traíamos arriba de todos los estados que era el consumo de INHALABLES”, lamentó."
|
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Francisco Rodríguez: ''"Al alza, carpetas de investigación por narcomenudeo "''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón alertó que cada vez más los jóvenes de esta ciudad están empezando a una edad más temprana a consumir drogas ilegales, entre ellas la marihuana y el cristal. Rafael Mora, director del CLI, refirió que con los datos 2017, de los 570 nuevos pacientes, 65% empezaron a consumir una droga antes de los 14 años. Cómo un chavo de 13,14 años, puede conseguirla tan fácil , cuestionó y añadió que la marihuana sigue siendo la droga de mayor consumo con 70%, seguido de los INHALABLES con 39% y el cristal en tercer lugar con 26%. "
|
DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
am.com.mx
El Universal: ''"Adictos al cristal disparan robos y delitos sexuales "''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, Rafael Mora, alertó que el incremento en delitos sexuales y robos en el estado podría ser consecuencia del aumento en el consumo de cristal. Añadió que durante 2017, el CIJ recibió 570 pacientes nuevos, de los cuales 65% empezó a consumir drogas ilegales antes de los 14 años, entre ellas el cristal. En Torreón, el uso de cristal pasó de prácticamente no existir entre los usuarios que llegaban al CIJ, a ser la tercera droga de mayor consumo, detrás de la marihuana y los INHALABLES. Mientras que en Saltillo, el CIJ de aquel municipio también ha mencionado un aumento entre los pacientes."
|
SÁBADO 24 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
Siglo de Torreón
Angélica Sandoval: ''"Cristal ha desplazado a la cocaína "''
"23/03/2018 En 2015, menos de un 2 por ciento de los pacientes atendidos referían haber consumido cristal, mientras que en 2016 aumentó a un 17 por ciento y casi al cierre del 2017, se incrementó hasta el 24 por ciento. La mayoría de los pacientes, eran menores de 17 años. En otras regiones del país son chavos más grandes los que inician con el cristal y aquí los estamos teniendo muy chiquitos, parece ser que es más fácil conseguir el cristal que papitas, desafortunadamente , agregó. En el informe, el Centro de Integración Juvenil reporta que la marihuana es la sustancia de mayor consumo, le siguen los INHALABLES, el cristal y luego la cocaína. "
|
2. Adicciones
cadenapolitica.com
Redacción: ''"Niños y adolescentes los más afectados por el consumo de inhalables "''
"Además del tabaco, la marihuana y el alcohol, el consumo de inhalantes amenaza gravemente a niños y adolescentes y representa una de las primeras causas de adicción a las drogas, así lo dio a conocer el doctor José Edgar Naime Libién, director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), al poner en marcha la Campaña Permanente para Prevenir del Consumo de Inhalables."
|
3. Adicciones
cadenapolitica.com
Redacción: ''"Niños y adolescentes los más afectados por el consumo de inhalables "''
"Además del tabaco, la marihuana y el alcohol, el consumo de inhalantes amenaza gravemente a niños y adolescentes y representa una de las primeras causas de adicción a las drogas, así lo dio a conocer el doctor José Edgar Naime Libién, director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), al poner en marcha la Campaña Permanente para Prevenir del Consumo de Inhalables."
|
JUEVES 22 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Sonia Vilchis: ''"Mariguana, inhalables y cocaína, las drogas de mayor consumo en Edomex "''
"La marihuana, INHALABLES y cocaína son las drogas que mayormente se consumen en el estado de México, con 87, 35.8 y 29.8 por ciento respectivamente, así se dijo durante la presentación de la Campaña Permanente para la Prevención del Consumo de Inhalables que encabeza el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones. De acuerdo con información de los Centros de Integración Juvenil, la marihuana está por arriba del consumo de alcohol y tabaco en el estado de México, primordialmente en municipios como Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualyotl, Toluca, Metepec, Chimalhuacán y Tultitlán."
|
2. Centros de Integración Juvenil
asisucede.com.mx
Sonia Vilchis: ''"Mariguana, inhalables y cocaína, las drogas de mayor consumo en Edomex "''
"La marihuana, INHALABLES y cocaína son las drogas que mayormente se consumen en el estado de México, con 87, 35.8 y 29.8 por ciento respectivamente, así se dijo durante la presentación de la Campaña Permanente para la Prevención del Consumo de Inhalables que encabeza el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones. De acuerdo con información de los Centros de Integración Juvenil, la marihuana está por arriba del consumo de alcohol y tabaco en el estado de México, primordialmente en municipios como Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualyotl, Toluca, Metepec, Chimalhuacán y Tultitlán."
|
MARTES 20 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"Chihuahua es una de las ciudades con más adolescentes adictos a las drogas "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil, Chihuahua es una de las diez ciudades con más personas de entre 12 y 18 años adictas a alguna droga ilegal, con una prevalencia de 14.4% de adicción a la marihuana, 5.2% a la cocaína y 2.7% en las metanfetaminas, específicamente el “cristal”, siendo éstas las drogas más consumidas. En Chihuahua la droga de inicio legal es tabaco y alcohol, pero a éstas le siguen la marihuana e INHALABLES, estando en este rubro por encima de la media nacional con 45.8 puntos."
|
2. Centros de Integración Juvenil
elheraldodechihuahua.com.mx
Velvet González: ''"Chihuahua es una de las ciudades con más adolescentes adictos a las drogas "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil, Chihuahua es una de las diez ciudades con más personas de entre 12 y 18 años adictas a alguna droga ilegal, con una prevalencia de 14.4% de adicción a la marihuana, 5.2% a la cocaína y 2.7% en las metanfetaminas, específicamente el “cristal”, siendo éstas las drogas más consumidas. En Chihuahua la droga de inicio legal es tabaco y alcohol, pero a éstas le siguen la marihuana e INHALABLES, estando en este rubro por encima de la media nacional con 45.8 puntos."
|
DOMINGO 11 DE MARZO DE 2018 |
1. Adicciones
elsoldetulancingo.com.mx
Concepción Ocádiz: ''"Adicciones que matan "''
"En Tulancingo opera el Centro de Atención Integral contra las Adicciones (CAIA), dependiente de la Secretaría de Salud. Actualmente tiene 14 albergados para su rehabilitación. En sus 13 años de existencia se han atendido a 1 mil 974 personas. Las edades de los pacientes oscilan entre los 15 y 55 años. Llegan por haber consumido marihuana, cocaína- “crack” o INHALABLES, y en algunos casos la combinación de estos, además, alcohol."
|
DOMINGO 4 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldemorelia.com.mx
Dalia Villegas Moreno: ''"Peligran jóvenes con las drogas "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil de Morelia, se advierte una tendencia al consumo de sustancias desde la niñez, adolescentes en secundaria y bachilleres, donde las primeras drogas que se consumen son alcohol y tabaco. De una muestra, de 866 pacientes del Centro de Integración Juvenil de Morelia, en 2016 se encontró que 203 eran consumidores de alcohol, 199 de tabaco, 160 de marihuana, 113 INHALABLES, 68 de cocaína y 65 utilizaban estimulantes."
|
2. Centros de Integración Juvenil
elsoldezamora.com.mx
Dalia Villegas Moreno: ''"Adicciones acechan a los jóvenes "''
"De acuerdo con el último informe del Centro de Integración Juvenil de Morelia, se advierte una tendencia al consumo de sustancias desde la niñez, adolescentes en secundaria y bachilleres, donde las primeras drogas que se consumen son alcohol y tabaco. De una muestra, de 866 pacientes del Centro de Integración Juvenil de Morelia, en 2016 se encontró que 203 eran consumidores de alcohol, 199 de tabaco, 160 de marihuana, 113 INHALABLES, 68 de cocaína y 65 utilizaban estimulantes. De acuerdo con esta fuente, 77% de los consumidores son jóvenes de entre 15 y 19 años, 34% tienen entre 20 y 24 años, 77% son estudiantes de secundaria, 40% no tiene estudios y 86% cursa bachillerato."
|
VIERNES 2 DE MARZO DE 2018 |
1. Adicciones
El Financiero
David Saúl Vela: ''"Crece consumo de mariguana entre adolescentes"''
"La Conadic alertó ayer del incremento en el consumo de drogas ilegales en México, principalmente de la mariguana, en la población que comprende entre 15 y 25 años de edad. Los mayores incrementos se presentaron en mujeres, principalmente adolescentes. Este incremento se debe al uso de la mariguana , apuntó María José Martínez, directora general adscrita de la Conadic. Al participar en la presentación del Informe 2017 del Junta Internacional de Fiscalización de estupefacientes, la funcionaria explicó que el consumo de otras drogas como cocaína, INHALABLES y metanfetaminas se mantuvo en nuestro país. "
|
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
34.1 - Tv Mexiquense
Eduardo Salazar: ''"El consumo de los inhalables entre los jóvenes"''
"20180225 - 20:31 - El consumo de los INHALABLES no es propia de personas en situación de calle, pues esta práctica se lleva a cabo cada vez más entre los jóvenes en donde, al inhalarse, producen efectos psicoactivos o de alteración mental. "
|
JUEVES 15 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Adicciones
Excélsior
Redacción: ''"El Radar Excélsior (Drogas inyectables pueden causar hepatitis C)"''
"El uso de drogas inyectables e INHALABLES se ha convertido en la primera causa de contagio del virus de la hepatitis C (HVC). Ruby Chirino, de la Asociación Mexicana de Hepatología, dijo que se contagian al intercambiar jeringas o cuando tienen sangrados nasales y comparten el instrumento con el que inhalan."
|
MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
acustiknoticias.com
Redacción: ''"Inicia el programa de prevención de adicciones en nivel básico en Coahuila "''
"En Coahuila inició el programa de prevención de adicciones en todo el nivel básico y medio superior de la entidad mismo que se efectúa a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). En base a lo que establece el Centro de Integración Juvenil de la entidad en la evaluación más reciente correspondiente al primer semestre de 2016, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado son: marihuana (89.5%), INHALABLES (41.2%) y benzodiacepinas (15.1 %)."
|
2. Centros de Integración Juvenil
lado.mx
Redacción: ''"Inicia el programa de prevención de adicciones en nivel básico en Coahuila"''
"En Coahuila inició el programa de prevención de adicciones en todo el nivel básico y medio superior de la entidad mismo que se efectúa a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). En base a lo que establece el Centro de Integración Juvenil de la entidad en la evaluación más reciente correspondiente al primer semestre de 2016, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado son: marihuana (89.5%), INHALABLES (41.2%) y benzodiacepinas (15.1 %)."
|
3. Centros de Integración Juvenil
elsoldehidalgo.com.mx
Sonia Nochebuena: ''"Marihuana, cocaína, inhalables y Crack, drogas de la ''primera vez'' "''
"El estudio denominado “Alguna vez en la vida” del Centro Integral Juvenil (CIJ), asociación civil Hidalgo, indica que las drogas ilícitas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso es la marihuana, cocaína, INHALABLES y crack. En el caso de mujeres en Hidalgo se incrementó la ingesta, de 3.8 subió a 4 por ciento. En tanto en el estudio del CIJ el porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas es de 2.3 %, que está arriba del promedio nacional, que es del 0.6%."
|
4. Centros de Integración Juvenil
acustiknoticias.com
Redacción: ''"Inicia el programa de prevención de adicciones en nivel básico en Coahuila "''
"En Coahuila inició el programa de prevención de adicciones en todo el nivel básico y medio superior de la entidad mismo que se efectúa a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). En base a lo que establece el Centro de Integración Juvenil de la entidad en la evaluación más reciente correspondiente al primer semestre de 2016, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado son: marihuana (89.5%), INHALABLES (41.2%) y benzodiacepinas (15.1 %)."
|
5. Centros de Integración Juvenil
lado.mx
Redacción: ''"Inicia el programa de prevención de adicciones en nivel básico en Coahuila"''
"En Coahuila inició el programa de prevención de adicciones en todo el nivel básico y medio superior de la entidad mismo que se efectúa a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). En base a lo que establece el Centro de Integración Juvenil de la entidad en la evaluación más reciente correspondiente al primer semestre de 2016, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado son: marihuana (89.5%), INHALABLES (41.2%) y benzodiacepinas (15.1 %)."
|
6. Centros de Integración Juvenil
elsoldehidalgo.com.mx
Sonia Nochebuena: ''"Marihuana, cocaína, inhalables y Crack, drogas de la ''primera vez'' "''
"El estudio denominado “Alguna vez en la vida” del Centro Integral Juvenil (CIJ), asociación civil Hidalgo, indica que las drogas ilícitas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso es la marihuana, cocaína, INHALABLES y crack. En el caso de mujeres en Hidalgo se incrementó la ingesta, de 3.8 subió a 4 por ciento. En tanto en el estudio del CIJ el porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas es de 2.3 %, que está arriba del promedio nacional, que es del 0.6%."
|
SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018 |
1. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Atalo Mata Othón: ''"El precio de la marihuana en México "''
"20180127 - 11:05 - El Cártel del Pacífico, Juárez y Los Beltrán Leyva, son las tres organizaciones que producen más hectáreas de marihuana en México cuyo costo por kilo oscila entre los 200 y los 500 pesos. De acuerdo con la encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, para el periodo 2016-2017, el consumo de marihuana se incrementó por encima de la cocaína, INHALABLES, alucinógenos y anfetaminas por su bajo costo y facilidad para conseguirla. "
|
2. Adicciones
27.1 - Excélsior TV
Atalo Mata Othón: ''"El precio de la marihuana en México "''
"20180127 - 11:05 - El Cártel del Pacífico, Juárez y Los Beltrán Leyva, son las tres organizaciones que producen más hectáreas de marihuana en México cuyo costo por kilo oscila entre los 200 y los 500 pesos. De acuerdo con la encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, para el periodo 2016-2017, el consumo de marihuana se incrementó por encima de la cocaína, INHALABLES, alucinógenos y anfetaminas por su bajo costo y facilidad para conseguirla. "
|
LUNES 15 DE ENERO DE 2018 |
1. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalía Nieves Rosas: ''"Alarmante consumo de inhalantes entre menores "''
"dio a conocer que el consumo de drogas INHALABLES comienza cada vez a menor edad, por esta razón llamó a los padres de familia a mantener un diálogo abierto en el interior del hogar con la finalidad de rescatar de las posibles adicciones a los menores. El consumo de drogas comienza entre los ocho y 12 años de edad, por eso la importancia de que en el hogar la unidad, afecto y comunicación, prevalezcan para evitar algún tipo de adicción entre los menores, pues aunque la causa es multifactorial, la falta de afecto y comunicación son esenciales para prevenir este tipo de casos."
|
MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
revistaterritorio.com
Redacción: ''"Consumo de metanfetaminas y heroína en Colima rebasa la media nacional"''
"Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil del estado de Colima son: marihuana (80.6 por ciento), metanfetaminas (60.8 por ciento), cocaína (31.7 por ciento) e INHALABLES (11.7 por ciento). Los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes en Colima fueron: 15 a 19 años (30.1%) y 20 a 24 años (18.8%). El CIJ Colima, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez, fue el que atendió al mayor número de personas, con 88 mil 673; el de Tecomán atendió a 54 mil 887 y el de Manzanillo a 25 mil 994."
|
VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Ayuda IAPA "''
"Los servicios contra las adicciones rinden frutos. 69% de usuarios concluye el tratamiento. El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones indicó que el resto, 31%, se encuentra en el rango internacional de los procesos de recuperación de una adicción. En 2016, se entregaron 404 becas, de las cuales, el 20% era para recuperarse a la adicción al alcohol, 19% a la mariguana, 17% a los INHALABLES y otro 17% al crack. "
|
SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdelsoldelalaguna.com.mx
Beatriz Ana Silva Mondragón: ''"70% de los casos que atiende CIJ son menores de edad"''
"Rafael Mora, director del CIJ Torreón, señaló que la atención que brinda el Centro de Integración Juvenil, se desarrolla con un 70 por ciento de los casos en menores de edad. Destacó que el 2017, cerrará con 570 nuevas atenciones, lo cual dijo, habla de la rapidez con la que el CIJ Torreón, capta estos casos para una eficiente y rápida sanación.
Indicó que el 72% de los pacientes consume marihuana, 23% INHALABLES y 5% cristal."
|
LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
agendatlaxcala.com
Elena Ruvalcaba: ''"Marihuana, droga más consumida en Tlaxcala "''
"Las principales drogas que consumen los tlaxcaltecas son: marihuana, INHALABLES y cocaína, cuyos niveles en las dos primeras, están por encima de la media nacional, de acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil A.C."
|
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
Excélsior
Carolina Gómez Vinales: ''"La exposición de los adolescentes a las drogas en México"''
"Para lograr un exitoso establecimiento y desarrollo de políticas públicas que atiendan de forma oportuna este problema, es indispensable conocer cada una de las aristas y dimensiones del fenómeno entre la población. Este año, la Conadic presentó la ENCODAT 2016-2017. A través de los trabajos realizados, se visitaron 64 mil hogares y se entrevistó a 56 mil 877 personas, lo que permitió a la encuesta contar con representatividad nacional, regional y estatal. El consumo de drogas, que casi se duplicó en los últimos cinco años. La población de 12 a 17 años que afirmó haber consumido cualquier tipo de estupefaciente ilegal pasó de 1.5 % en 2011 a 2.9 por ciento en 2016. La mayoría de ellos consume mariguana, seguida de cocaína e INHALABLES, y, en menor medida, tranquilizantes."
|
MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
eldespertadordequintanaroo.mx
Redacción: ''"Preocupa consumo de heroína en 25 entidades del país"''
"El consumo de alcohol se ha incrementado de manera excesiva, de 4.3 por ciento en 2011 a 8.3 por ciento en 2016, o sea, se duplicó en el lapso de cinco años, recayendo más en las mujeres. En el caso de la marihuana, también hay un incremento del 70 por ciento en niños y adolescentes de 10 a 17 años, los cuales reciben intervención temprana en los centros de tratamiento. Enumeró que el consumo de alcohol, marihuana, INHALABLES y metanfetaminas son, en ese orden, las atenciones de impacto que se concentran en los 340 Centros de Integración Juvenil del país."
|
2. Centros de Integración Juvenil
galucomunicacion.com
Redacción: ''"Consignación"''
"El consumo de alcohol se ha incrementado de manera excesiva, de 4.3 por ciento en 2011 a 8.3 por ciento en 2016, o sea, se duplicó en el lapso de cinco años, recayendo más en las mujeres. En el caso de la marihuana, también hay un incremento del 70 por ciento en niños y adolescentes de 10 a 17 años, los cuales reciben intervención temprana en los centros de tratamiento. Enumeró que el consumo de alcohol, marihuana, INHALABLES y metanfetaminas son, en ese orden, las atenciones de impacto que se concentran en los 340 Centros de Integración Juvenil del país."
|
LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
2.1 - Las Estrellas
Danielle Dithurbide: ''"Crece el consumo de drogas entre jóvenes "''
"20171204 - 06:13 - Danielle Dithurbide, conductora del programa, indica que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 , el consumo de estupefacientes entre adolescentes se duplicó en los últimos cinco años en México. Detalla que la mayoría de los jóvenes consume marihuana, seguido de la cocaína e INHALABLES, y en menor medida los tranquilizantes."
|
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
Reforma
Natalia Vitela: ''"Crece en jóvenes consumo de droga"''
"El consumo de drogas ilegales entre adolescentes del País casi se duplicó en los últimos cinco años. La población de 12 a 17 años que afirmó haber consumido cualquier tipo de estupefaciente ilegal pasó de 1.5% en 2011 a 2.9% en 2016. Los datos son el resultado de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017. En el País se considera que es adicto a las drogas 0.6 por ciento de la población adolescente. La mayoría de ellos consume mariguana, seguida de cocaína e INHALABLES, y en menor medida tranquilizantes."
|
2. Adicciones
reforma.com
Natalia Vitela: ''"Crece en jóvenes consumo de drogas"''
"El consumo de drogas ilegales entre adolescentes del País casi se duplicó en los últimos cinco años. La población de 12 a 17 años que afirmó haber consumido cualquier tipo de estupefaciente ilegal pasó de 1.5 por ciento en 2011 a 2.9 por ciento en 2016. Los datos son el resultado de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017. En el País se considera que es adicto a las drogas 0.6 por ciento de la población adolescente. La mayoría de ellos consume mariguana, seguida de cocaína e INHALABLES, y en menor medida tranquilizantes."
|
VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
El Universal
Teresa Moreno: ''"Persiste en prepa enseñanza pasiva"''
"Pese a que el modelo con enfoque de competencias fue implementado en 2008, éste no ha permeado en el nivel de Educación Media Superior, advirtió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De acuerdo con la Evaluación de la Oferta Educativa en Educación Media Superior (EVOE), presentada ayer, 59 por ciento de los estudiantes de preparatorias y bachilleratos tecnológicos encuestados reportó que no fue involucrado por el maestro para proponer actividades en clase. Un 50 por ciento señaló que tampoco fue considerado por el docente para relacionar lo aprendido en distintas materias, y otro 34 indicó que no fue consultado si quería trabajar por proyectos. Los directores reportaron ante el INEE que en los últimos 12 meses del año, 49% presenciaron consumo de alcohol en los alrededores de sus planteles, 43% vieron robos, 37% observaron consumo de drogas: estupefacientes, INHALABLES y solventes, 28% vieron vandalismo; 2,5%, peleas; 20%, venta de drogas y 7%, violencia sexual: acoso, abuso o violación. "
|
2. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Revela encuesta debilidades del bachillerato en México"''
"Pese a que el modelo con enfoque de competencias fue implementado en 2008, éste no ha permeado en el nivel de Educación Media Superior, advirtió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De acuerdo con la Evaluación de la Oferta Educativa en Educación Media Superior (EVOE), presentada ayer, 59 por ciento de los estudiantes de preparatorias y bachilleratos tecnológicos encuestados reportó que no fue involucrado por el maestro para proponer actividades en clase. Un 50 por ciento señaló que tampoco fue considerado por el docente para relacionar lo aprendido en distintas materias, y otro 34 indicó que no fue consultado si quería trabajar por proyectos. Los directores reportaron ante el INEE que en los últimos 12 meses del año, 49% presenciaron consumo de alcohol en los alrededores de sus planteles, 43% vieron robos, 37% observaron consumo de drogas: estupefacientes, INHALABLES y solventes, 28% vieron vandalismo; 2,5%, peleas; 20%, venta de drogas y 7%, violencia sexual: acoso, abuso o violación. "
|
3. Adicciones
Metro
Isabella González: ''"Se sienten alumnos de Conalep inseguros"''
"Pese a que el modelo con enfoque de competencias fue implementado en 2008, éste no ha permeado en el nivel de Educación Media Superior, advirtió el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De acuerdo con la Evaluación de la Oferta Educativa en Educación Media Superior (EVOE), presentada ayer, 59 por ciento de los estudiantes de preparatorias y bachilleratos tecnológicos encuestados reportó que no fue involucrado por el maestro para proponer actividades en clase. Un 50 por ciento señaló que tampoco fue considerado por el docente para relacionar lo aprendido en distintas materias, y otro 34 indicó que no fue consultado si quería trabajar por proyectos. Los directores reportaron ante el INEE que en los últimos 12 meses del año, 49% presenciaron consumo de alcohol en los alrededores de sus planteles, 43% vieron robos, 37% observaron consumo de drogas: estupefacientes, INHALABLES y solventes, 28% vieron vandalismo; 2,5%, peleas; 20%, venta de drogas y 7%, violencia sexual: acoso, abuso o violación. "
|
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
notirasa.com
Redacción: ''"Aumenta el consumo de marihuana entre adolescentes"''
"En Yucatán casi el 90% de las personas atendidas en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) A.C, han sido por el consumo de mariguana acompañada de metanfetaminas, INHALABLES, alcohol y tabaco, mientras que en 2008 era alrededor del 70% por esta droga, siendo la población joven entre los 10 y 19 años de edad los más consumidores. Para el presente año, el CIJ ha atendido a cerca de 900 personas, mientras que en 2016 fueron más de 1500 beneficiados de tratamientos entre pacientes y familiares, además de 130 mil en acciones preventivas de promoción y educación a la salud, siendo 4 hombres por cada mujer, así lo informó Víctor Roa Muñoz director del centro en entrevista para NotiRasa."
|
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
eldiariodecoahuila.com.mx
Redacción: ''"Aumenta el consumo de drogas en jóvenes"''
"Según los datos de los Centros de Integración Juvenil, en Coahuila hay un consumo especial de INHALABLES, lo que más se consume es el tolueno, además del thiner al que le ponen sabores de vainilla, fresa y chocolate. La mariguana casi alcanza al tabaco y alcohol en el estado, la hierba verde ha subido 21 puntos porcentuales, de 2008 a la fecha y cada año aumenta tres veces más el consumo."
|
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
morelos24.com.mx
Miguel Rojas: ''"Marihuana, la droga de mayor consumo en Cuernavaca"''
"El Ingeniero, Armando Bernal, Director de Promoción y Prevención de la Salud de Cuernavaca, detalló que el 46.4 por ciento de los casos atendidos correspondió al consumo de marihuana, seguido por un 11. 6 por consumo de bebidas alcohólicas, 11 por ciento por adicción a drogas sintéticas como el crack, 5 por ciento en INHALABLES, 5 por ciento de cocaína y heroína, 3 por ciento a metanfetaminas y 1.8 por ciento a adictos al tabaco. El ingeniero explicó que los porcentajes corresponden a 112 casos de jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y los 25 años, que se acercaron a los Centros de Integración Juvenil para solicitar ayuda para enfrentar sus por problemas de adicción.
"
|
LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldecuernavaca.com.mx
Israel Mariano: ''"A la alza, adicciones en jóvenes"''
"Estadísticas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), en Cuernavaca, demuestran que a partir de 2016 hay una tendencia en los jóvenes adictos. De 112 jóvenes con problemas de adicciones, el 46.4 por ciento es adicto a la marihuana; 11.8 por ciento al alcohol; 11 por ciento al crack; cinco por ciento a la cocaína e INHALABLES y el 1.8 por ciento al tabaco."
|
DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
La Crónica
Cecilia Higuera Alabarrán: ''""Si la vida es difícil allá adentro, afuera lo es más""''
"Un joven que hoy tiene 17 años, y que comenzó a drogarse a los 14, tuvo una segunda oportunidad en su vida, y enderezar el camino, para forjarse un nuevo destino. Hace tres años, fue detenido por narcomenudeo y daños contra la salud, sin saber en los peligros que se había metido. Hoy su vida tiene un nuevo horizonte, estudia la preparatoria y después quiere convertirse en sexólogo. Nuestro joven entrevistado, —cuyo nombre nos reservamos para proteger su identidad—, cuenta que en segundo de secundaria comenzó a consumir drogas, mariguana, perico (cocaína), piedra (crack), activo (INHALABLES), y también tomaba alcohol y se dio cuenta de que gastaba mucho dinero. Fue entonces que decidió dedicarse a ser distribuidor."
|
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
enserionoticias.com.mx
Josué Guzmán: ''"Jóvenes de Cuernavaca son más adictos a la marihuana que al alcohol "''
"De acuerdo a las estadísticas de los Centros de Integración Juvenil, en Cuernavaca los jóvenes de entre los 15 a 25 años se han vuelto adictos a la marihuana, seguido del alcohol y Crack. Armando Bernal, director de promoción y prevención de la Salud en Cuernavaca, comentó que las estadísticas más recientes son del año 2016, en donde se registraron 112 jóvenes con problemas de adicciones: el 46.4% adictos a la marihuana; 11.8% al alcohol; 11% al crack; cocaína e INHALABLES con el 5%; y el 1.8% de tabaco."
|
MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Redacción: ''"Denuncian venta de resistol y thineer en escuelas de Coahuila"''
"En Saltillo, según información de los Centros de Integración Juvenil, los INHALABLES (thiner y resistol amarillo, marcadores y cemento), son la primer droga que usan los adolescentes"
|
2. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
David González: ''"Piden aumentar vigilancia en la venta de inhalantes"''
"En Saltillo, según información de los Centros de Integración Juvenil los INHALABLES (solvente y pegamento amarillo, marcadores y cemento) son la primer droga que usan los adolescentes."
|
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2017 |
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Consumo de drogas en el país amenaza con convertirse en un problema de salud pública "''
"20171025 - 06:35 - El consumo de drogas entre menores de edad en México es una realidad que amenaza con convertirse en un problema de salud pública, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes señala que el consumo de drogas ilícitas entre estudiantes de 10 y 18 años se duplicó en los últimos 23 años. Las drogas más usadas por los menores de edad son la marihuana, los INHALABLES y la cocaína, se calcula que el 1.5% de los estudiantes de secundaria y bachillerato requieren tratamiento y atención por el consumo. "
|
2. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Mauricio Barcelata y Luz María Zetina: ''"Ha aumentado el consumo de drogas ilícitas entre estudiantes "''
"20171025 - 10:04 - El consumo de drogas entre menores de edad en México es una realidad que amenaza con convertirse en un problema de salud pública. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes señala que el consumo de drogas ilícitas entre estudiantes de 10 y 18 años se duplicó en los últimos 23 años, Las drogas más usadas por los menores de edad son la marihuana, los INHALABLES y la cocaína, se calcula que el 1.5% de los estudiantes de secundaria y bachillerato requieren tratamiento y atención por el consumo. "
|
LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
elsiglodetorreon.com.mx
Angélica Sandoval: ''"Alertan por aumento en el uso de cristal"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón estima que para el cierre de este año 2017, el 30 por ciento del total de los pacientes entre 13 y 17 años de edad, referirán el uso del cristal, por debajo de la marihuana y los INHALABLES. Si vamos a este ritmo, seguramente el cristal se va a establecer como la segunda droga de preferencia de tipo ilegal, es algo que nos ha llamado mucho la atención, tenemos que ponerle todos los ojos, porque desafortunadamente los efectos, los daños serían muy graves , comentó Rafael Mora Garza, director del CIJ."
|
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
La Jornada
Emir Olivares Alonso: ''"Inhalables, tercera droga consumida por los niños "''
"Los solventes INHALABLES son la tercera droga causante de que muchos menores de entre cinco y 11 años de edad asistan a tratamiento a los Centros de Atención Primaria a las Adicciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Así lo informó María José Martínez, directora general técnico normativa de esa instancia federal, al presentar un panorama de la situación en México sobre el consumo de INHALABLES, donde señaló que si bien la población en condición de calle es una de las que más reportan el consumo de este tipo de droga, el uso también se presenta entre niños y adolescentes."
|
2. Adicciones
La Jornada
Emir Olivares Alonso: ''"Inhalables, tercera droga consumida por los niños "''
"Los solventes INHALABLES son la tercera droga causante de que muchos menores de entre cinco y 11 años de edad asistan a tratamiento a los Centros de Atención Primaria a las Adicciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Así lo informó María José Martínez, directora general técnico normativa de esa instancia federal, al presentar un panorama de la situación en México sobre el consumo de INHALABLES, donde señaló que si bien la población en condición de calle es una de las que más reportan el consumo de este tipo de droga, el uso también se presenta entre niños y adolescentes."
|
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Niños de 5 a 11 años consumen inhalables"''
"20170927 - 06:36 - Los Centros de Atención Primaria Contra Adicciones, de Conadic, están recibiendo familias que llevan a sus hijos de 5 a 11 años para tratamiento de INHALABLES. El problema es la fácil disponibilidad de las sustancias en tiendas como tlapalerías o ferreterías, además de ser de bajo costo, comentó María José Martínez, directora general técnica de la Comisión Nacional Contra las Adicciones."
|
2. Adicciones
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Niños de 5 a 11 años consumen inhalables"''
"20170927 - 06:36 - Los Centros de Atención Primaria Contra Adicciones, de Conadic, están recibiendo familias que llevan a sus hijos de 5 a 11 años para tratamiento de INHALABLES. El problema es la fácil disponibilidad de las sustancias en tiendas como tlapalerías o ferreterías, además de ser de bajo costo, comentó María José Martínez, directora general técnica de la Comisión Nacional Contra las Adicciones."
|
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
reforma.com
Evlyn Cervantes: ''"Atienden a niños que consumen inhalables"''
"Por 15 o 20 pesos, niños de entre 5 y 11 años pueden obtener un pedazo de papel impregnado de líquido solvente para inhalarlo y experimentar efectos parecidos a las drogas, de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). La directora técnico normativa de la Conadic, María José Martínez, expuso que niños menores de 12 años están acudiendo a los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) para solicitar tratamiento por consumo de INHALABLES."
|
2. Adicciones
88.9 FM - Siempre
Alfredo Romo: ''"Alertan de consumo entre niños de inhalables"''
"20170926 - 17:39 - Los Centros de Atención Primaria Contra Adicciones, de Conadic, ya están recibiendo familias que incluso llevan a sus hijos de cinco a 11 años, para tratamiento de INHALABLES. María José Martínez, director General Técnico de la Comisión Nacional Contra las Adicciones. Afirma que esto no significa que los menores los estén consumiendo, sino el problema es la alta disponibilidad de los INHALABLES en los adultos."
|
DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
90.5 FM-Grupo Imagen
Kiki Ferriz de Con: ''"Advierte FISI sobre la necesidad de informar sobre inhalables"''
"20170924 - 17:50 - Enrique Hernández, Consejero del Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables, advierte que si bien no es posible crear sustitutos de solventes, es importante informar y prevenir sobre la peligrosidad y la adicción que producen. Entre ellos se mencionan sustancias como gasolina, thinner, pegamentos, aerosoles y limpiadores que son inhalados por muchos niños y jóvenes. El próximo 26 de septiembre, este organismo realizará un evento informativo sobre el tema. "
|
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
Siglo de Torreón
Redacción: ''"El Estado, omiso ante un problema de salud"''
"18/09/2017 El Estado mexicano está obligado a garantizar el derecho a un máximo estado de salud de los niños. Hay que tener claro que el consumo de drogas es un problema de salud pública, no sólo física, sino sicológica: no es lo mismo consumir marihuana que cocaína o INHALABLES, los daños son diferenciados y en esa perspectiva es importante recalcar que es responsabilidad del Estado, tanto la prevención como la atención y la rehabilitación. Un factor de riesgo para el consumo de sustancias es la disponibilidad, tal es el caso de los INHALABLES, como el tolueno, que forma parte de la industria y que se calcula que 60% de las ventas del PVC es para consumo humano, tan así lo saben las empresas que lo fabrican que han hecho aromático el producto."
|
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
eluniversal.com.mx
Rosario Lucas: ''"Dulce droga. Inducen a niños a las adicciones"''
"Brownies, muffins, hot cakes, paletas de dulce y palitos de chocolate son productos con los que niños mexicanos pueden ser iniciados en el consumo de cocaína y marihuana convirtiéndolos en potenciales compradores por más de 20 años, coincidieron especialistas en materia de adicciones. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, en los últimos cinco años el consumo de drogas ilícitas en adolescentes se incrementó en hombres y mujeres, particularmente el de marihuana, en tanto que el de cocaína e INHALABLES permaneció estable.
"
|
2. Adicciones
El Universal
Perla Miranda: ''"Dulce droga"''
"Brownies, muffins, hot cakes, paletas de dulce y palitos de chocolate son productos con los que niños mexicanos pueden ser iniciados en el consumo de cocaína y marihuana convirtiéndolos en potenciales compradores por más de 20 años, coincidieron especialistas en materia de adicciones. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, en los últimos cinco años el consumo de drogas ilícitas en adolescentes se incrementó en hombres y mujeres, particularmente el de marihuana, en tanto que el de cocaína e INHALABLES permaneció estable."
|
3. Adicciones
Gráfico
Perla Miranda: ''"Dulce gancho hacia drogas"''
"Brownies, muffins, hot cakes, paletas de dulce y palitos de chocolate son productos con los que niños mexicanos pueden ser iniciados en el consumo de cocaína y marihuana convirtiéndolos en potenciales compradores por más de 20 años, coincidieron especialistas en materia de adicciones. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, en los últimos cinco años el consumo de drogas ilícitas en adolescentes se incrementó en hombres y mujeres, particularmente el de marihuana, en tanto que el de cocaína e INHALABLES permaneció estable."
|
4. Adicciones
El Universal
Juan Martín Pérez García: ''"El Estado, omiso ante un problema de salud"''
"El Estado mexicano está obligado a garantizar el derecho a un máximo estado de salud de los niños. Hay que tener claro que el consumo de drogas es un problema de salud pública, no sólo física sino sicológica: no es lo mismo consumir marihuana que cocaína o INHALABLES, los daños son diferenciados y en esa perspectiva es importante recalcar que es responsabilidad del Estado, tanto la prevención como la atención y la rehabilitación. Un factor de riesgo para el consumo de sustancias es la disponibilidad, tal es el caso de los INHALABLES, como el tolueno, que forma parte de la industria y que se calcula que 60% de las ventas del PVC es para consumo humano."
|
SÁBADO 26 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Adicciones
Milenio Monterrey
Eduardo Mendieta: ''"Aumenta 3.2% el consumo de metanfetaminas en NL: Salud"''
"25/08/2017 El consumo de las metanfetaminas se incrementó 3.2 por ciento luego de que en 2010 era de 0.8 por ciento por el abaratamiento de la droga, reveló la Secretaría de Salud en Nuevo León. Aunque la mota o mariguana, la cocaína y los INHALABLES lideran los primeros tres lugares de drogas de impacto, el consumo del cristal o metanfetaminas entre los jóvenes de Nuevo León se ha extendido. Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud estatal, y Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones, calificaron como drogas de moda a las metanfetaminas e indicaron que por lo barato que es conseguirlas, hasta por 100 pesos, aumentó su consumo."
|
MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.heraldo.mx
Redacción: ''"Revela el CIJ datos sobre el consumo de drogas"''
"En los once últimos años, el Centro de Integración Juvenil en Aguascalientes atendió alrededor de 3 mil 200 casos por consumo de drogas al menos una vez en la vida, donde el 73% promedio probó la cannabis, un 40% la cocaína, un 25% el crack, un 32% los INHALABLES, un 13% las metanfetaminas y un 12% las benzodiacepinas, reveló la presidenta de esta institución, Leticia González Esquivel. Al dar a conocer el nuevo reporte del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, que acumula cifras desde el primer semestre del 2005 hasta el segundo semestre del 2016, la titular del CIJ en Aguascalientes señaló que el 82% de las personas atendidas han consumido alcohol al menos una vez en la vida y el 79% de los casos ha degustado el tabaco.
"
|
LUNES 7 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.diarioaxaca.com
Redacción: ''"Oaxaca rebasa media nacional en consumo de heroína"''
"Registros del área de Epidemiología del Consumo de Drogas de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), revelaron que tan solo en 2016, las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: mariguana 92.8% (nacional: 87.5%), cocaína 36.8% (nacional: 33.8%), INHALABLES 33.6% (nacional: 27.6%), crack 19.7% (nacional: 17.9%) y heroína 11.2% (nacional: 3.6%). De acuerdo con los CIJ, el consumo de mariguana supera el uso del tabaco y es similar al consumo del alcohol. Por género, de acuerdo con el consumo de drogas de 2016, incluyendo alcohol y tabaco, fue de 4.2 hombres por una mujer."
|
2. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
José Salazar: ''"Uso de drogas aumenta entre los adolescentes de Yucatán
"''
"En Yucatán, el uso y abuso de sustancias INHALABLES adictivas es un problema que contrario a lo que puede pensarse no solo afecta a los niños y jóvenes en situación de calle, sino que se encuentra presente en la población de entre 12 y 19 años de edad que cursan la educación secundaria y el bachillerato. Estas sustancias llegan a ocasionarles daños irreversibles a nivel cerebral, como muerte neuronal y alucinaciones, entre otros. Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil en Yucatán, afirmó que el consumo de inhalantes se ha vuelto un problema de salud pública en la entidad, esta droga es la tercera más consumida por jóvenes de secundaria y preparatoria después de la mariguana y la cocaína."
|
MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017 |
1. Adicciones
Diario de Toluca
Guadalupe Rosas Suárez: ''"Bajan la guardia ante las adicciones"''
"25/07/2017 En última década, la edad de inicio de drogas pasó de 18 años a 12 o 13 años en promedio. En el Estado de México es de 12.6 años de edad, ligeramente arriba de la media nacional, desafío que enfrenta el Instituto de Salud de Estado de México por medio de acciones de prevención y tratamiento a través de los 35 Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Internamiento que ofrece atención gratuita. En el grupo de edad de 12 a 14 años, es decir, estudiantes de secundaria, la principal droga que consumen es el alcohol, el tabaco, los INHALABLES y mariguana. En tanto, para los estudiantes de preparatoria la principal droga de consumo es la mariguana, además del alcohol y el tabaco."
|
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017 |
1. Adicciones
El Sol de México
Mario Luis Ramos: ''"Alertan en Aguascalientes sobre consumo de drogas en menores"''
"La facilidad para adquirir drogas legales e ilegales, así como la masificación de información nociva a través de las redes sociales, ha provocado que en Aguascalientes se reduzca drásticamente la edad de inicio en el consumo de estimulantes. A la fecha se tiene el registro de menores de primaria que apenas cuentan con 10 años de edad y que ya han ingerido alcohol o tabaco, en tanto que adolescentes de 13 años experimentan con drogas INHALABLES, alertó el psicólogo Blas Tejeda Álvarez, secretario técnico operativo del Consejo Estatal contra las Adicciones."
|
MARTES 18 DE JULIO DE 2017 |
1. Adicciones
www.elsoldelcentro.com.mx
Mario Luis Ramos Rocha: ''"Consumo de drogas inicia a los 13 años"''
"La facilidad para adquirir drogas legales e ilegales, así como la masificación de información nociva a través de las redes sociales, ha provocado que en Aguascalientes se reduzca drásticamente la edad de inicio en el consumo de estimulantes. A la fecha, se tiene el registro de menores de primaria que apenas cuentan con 10 años de edad y que ya han ingerido alcohol o tabaco, en tanto que adolescentes de 13 años experimentan con drogas INHALABLES, alertó el psicólogo Blas Tejeda Álvarez, secretario técnico operativo del Consejo Estatal contra las Adicciones."
|
DOMINGO 2 DE JULIO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.inter-accion.com.mx
Redacción: ''"Marihuana encabeza la lista de drogas más consumidas en Guerrero"''
"En Guerrero, el consumo de marihuana entre usuarios de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) ocupa el primer lugar en adicciones, con 89.9 por ciento, seguido de la cocaína con 32.3 por ciento y los inhalantes con 23 por ciento, informó la directora del CIJ-Chilpancingo, María Cecilia Lara Aparicio. Detalló que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso, que al menos una vez en la vida han probado la sustancia, son la marihuana (89.9%), la cocaína (32.3%) y los INHALABLES (23%)."
|
LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 |
1. Adicciones
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"Gana terreno la "mota" en chavitos "''
"Entre la población de 12 a 17 años, la marihuana es la de mayor consumo, seguida por la cocaína y los INHALABLES, situación que obliga a proteger a niños y jóvenes de las adicciones, reconoció el integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el panista Víctor Ernesto Ibarra Montoya, quien al respecto promueve reformar las leyes generales de Educación y de Salud, con el fin de aplicar un examen toxicológico voluntario en las acciones del Programa contra la Farmacodependencia, para su detección en los estudiantes de educación básica."
|
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Rodolfo Gutiérrez: ''"Mariguana y solventes, drogas más consumidas"''
"El consumo de mariguana, así como de solventes (INHALABLES), se mantienen a la cabeza como las principales drogas de uso por parte de jóvenes ramosarizpenses cuyas edades de inicio oscilan entre los 14 y 19 años informó la titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo, Norma Alicia Pérez Reyes. A poco más de dos meses para que se cumpla un año de la apertura del CIJ en la colonia Analco, comentó que la demanda de atención se mantiene estable con un promedio de tres personas por mes, para un total de 40 pacientes que tuvieron que ser canalizados para recibir terapia y así enfrentar su adicción a las drogas."
|
LUNES 29 DE MAYO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.tabascohoy.com
Redacción: ''"Cigarros electrónicos, una moda mortal"''
"La moda y la sensación en la que se han convertido los cigarros electrónicos, representa un riesgo mortal para los jóvenes, alertó el Centro de Integración Juvenil (CIJ), al referir que esta nueva modalidad puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que el humo de cigarro. En entrevista con Grupo Cantón, María del Rosario Mayo Tabares, trabajadora social del CIJ, explicó que el tabaco es la droga de inicio de los adolescentes para después integrarse a la marihuana y a otros tipos de sustancias como el crack, INHALABLES, cocaína y metanfetaminas.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.tabascohoy.com
Redacción: ''"Cigarros electrónicos, moda mortal en Tabasco; checa por qué"''
"La moda y la sensación en la que se han convertido los cigarros electrónicos, representa un riesgo mortal para los jóvenes, alertó el Centro de Integración Juvenil (CIJ), al referir que esta nueva modalidad puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que el humo de cigarro. María del Rosario Mayo Tabares, trabajadora social del CIJ, explicó que el tabaco es la droga de inicio de los adolescentes para después integrarse a la marihuana y a otros tipos de sustancias como el crack, INHALABLES, cocaína y metanfetaminas."
|
LUNES 22 DE MAYO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"El consumo de alcohol en mujeres va en aumento en Chiapas"''
"Revelan estadísticas que cada vez son más las mujeres que consumen drogas legales principalmente el alcohol y el cigarro, esto de acuerdo al Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez. Un 87 por ciento de los casos que se atienden en este centro de integración está relacionado con el consumo del alcohol seguido por un 80 por ciento del tabaco. La Marihuana y los INHALABLES son las de mayor consumo entre los jóvenes, sin embargo la cocaína también va en incremento."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.milenio.com
Pablo Reyes: ''"Dos casos al mes de menores que se drogan con inhalables"''
"Durante este año al mes llegan dos nuevos casos de menores de entre 15 y 17 años que se drogan con INHALABLES al Centro de Integración Juvenil, situación que a decir de las autoridades es preocupante porque antes no se reportaban casos de este tipo. Jorge Avalos Castelán, titular de este centro, comentó que esto pudiera deberse a que es más fácil adquirir este tipo de productos que causan alucinaciones, puede ser en resistor, aire comprimido, pintura, plumones industriales entre otros."
|
MARTES 16 DE MAYO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
misraicesdigital.com.mx
Redacción: ''"Resultados en prevención de adicciones exige MC a las autoridades"''
"Aguascalientes padece la adicción al alcohol y las drogas por parte de niños, tal como lo arrojó una investigación de los Centros de Integración Juvenil en el Estado en la cual se detalló que el grupo poblacional de 10 a 14 años ocupa el 30.4 por ciento y de 15 a 19 años con el mayor porcentaje (42.2%), lamento el Coordinador operativo de Movimiento Ciudadano Jaime Duran Padilla. Quien agrego que en el mismo estudio dado a conocer recientemente se dijo que las drogas más consumidas, licitas e ilícitas en la entidad son el alcohol con un 82.9 por ciento, el tabaco con un 75.3 por ciento, marihuana con un 72.2 por ciento; con un menor porcentaje, pero igual de importante, están las metanfetaminas con un 27.2 por ciento, los INHALABLES con un 25.9 por ciento, la cocaína con un 12.7 por ciento, con un 8.9 por ciento están los benzodiacepinas y el crack en un 8.2 por ciento."
|
2. Centros de Integración Juvenil
misraicesdigital.com.mx
Redacción: ''"Resultados en prevención de adicciones exige MC a las autoridades"''
"Aguascalientes padece la adicción al alcohol y las drogas por parte de niños, tal como lo arrojó una investigación de los Centros de Integración Juvenil en el Estado en la cual se detalló que el grupo poblacional de 10 a 14 años ocupa el 30.4 por ciento y de 15 a 19 años con el mayor porcentaje (42.2%), lamento el Coordinador operativo de Movimiento Ciudadano Jaime Duran Padilla. Quien agrego que en el mismo estudio dado a conocer recientemente se dijo que las drogas más consumidas, licitas e ilícitas en la entidad son el alcohol con un 82.9 por ciento, el tabaco con un 75.3 por ciento, marihuana con un 72.2 por ciento; con un menor porcentaje, pero igual de importante, están las metanfetaminas con un 27.2 por ciento, los INHALABLES con un 25.9 por ciento, la cocaína con un 12.7 por ciento, con un 8.9 por ciento están los benzodiacepinas y el crack en un 8.2 por ciento."
|
VIERNES 12 DE MAYO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.eldiariodecoahuila.com.mx
Jesús Robledo: ''"
Sigue CIJ su campaña preventiva de adicciones"''
"El Centro de Integración Juvenil continúa su campaña de prevención e información contra tabaquismo, alcoholismo e INHALABLES, a jóvenes de diferentes sectores en Saltillo. Las principales adicciones son tabaco y alcohol, se les informa lo que es la drogadicción y por qué las personas consumen este tipo de sustancias. A veces son por problemas económicos, sociales y familiares, también para experimentar, así lo expresó Julio Leija, voluntario del Centro de Integración Juvenil."
|
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017 |
1. Adicciones
Voz de Michoacán
Redacción: ''"Urgen informes para combatir adicciones"''
"04/05/2017 El diputado Eduardo García Chavira presentó al Pleno de la Septuagésima Tercera Legislatura una propuesta de acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución, la cual fue aprobada por unanimidad, para que los sistemas municipales informen qué están realizando contra consumo de alcohol, mariguana e INHALABLES."
|
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
Zacatecas en Imagen
Alejandro Castañeda: ''"Crece consumo de cristal entre jóvenes"''
"18/04/2017 El consumo de la metanfetamina o cristal se ha incrementado de manera exponencial en Zacatecas, aseguró Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro Integración Juvenil de Zacatecas. El directivo agregó que actualmente atienden a 80 jóvenes y adultos, de los que el 70% oscilan entre los 10 y los 19 años por el consumo de diversas drogas legales e ilegales; las drogas más consumidas son marihuana, cocaína, INHALABLES y recientemente se ha presentado un incremento de usuarios que consumen cristal."
|
LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.lajornadadeoriente.com.mx
Carlos Rocha: ''"En Tlahuapan incrementa consumo de marihuana en menores, autoridades podrían aplicar ‘operativo mochila’"''
"Debido al incremento en el consumo de marihuana de menores de edad del municipio de Santa Rita Tlahuapan, las autoridades municipales están considerando aplicar el ‘operativo mochila segura’ en secundarias y preparatorias. En México el 17.2 por ciento de los adolescentes ha consumido alguna droga, y los estados con los índices más altos son la ciudad de México, con el 25 por ciento; Quintana Roo, con el 22 por ciento, y el estado de México, con el 21.1 por ciento. Esta información se complementa con los datos dados a conocer por los Centros de Integración Juvenil (CIJ), que refieren que entre julio y diciembre de 2015, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Puebla son: marihuana (87.6%), INHALABLES (33%) y cocaína (30.3%)."
|
LUNES 10 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Redacción: ''"Crece consumo de drogas en Oaxaca"''
"En lo que va del año, la Fiscalía General de Justicia del Estado registró al menos 25 personas detenidas por posesión de drogas en el municipio de Santa Lucía del Camino y la ciudad de Oaxaca, sobre todo en las zonas de San Martín Mexicápam, Mercado de Abasto y Viguera. De acuerdo a la encuesta de consumo de drogas Alguna vez en la vida , los Centros de Integración Juvenil revelaron que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana, cocaína e INHALABLES. El alcohol y tabaco registraron usos de 94.5 por ciento y 92.1 por ciento, respectivamente, cuyo registro fue de 5.7 hombres por una mujer."
|
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Buscan frenar adicciones en mujeres"''
"Al anunciar una alianza emergente en Aguascalientes a favor de las mujeres ante el incremento del consumo de drogas en este sector de la población, dado que por cada tres hombres hay una mujer, la presidenta y fundadora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno, informó ayer en esta ciudad que las drogas ilícitas de mayor consumo son marihuana con casi un 82.9%, metanfetaminas con un 27.2% e INHALABLES con 25.9%. Luego, se pronunció por una labor de prevención a partir de quinto y sexto año de primaria en Aguascalientes, ante esta realidad que exige del compromiso de los padres de familia, los maestros, las autoridades y la sociedad en su conjunto, ya que en el grupo de edad de 10 a 14 años ha aumentado en un 30% y de 15 a 19 años es de 42.2%."
|
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Redacción: ''"Aumentan drogadicción y delitos cibernéticos: SSPO"''
"La drogadicción y los delitos cibernéticos como la extorsión, el secuestro exprés y la trata de personas por contacto en las redes sociales han ido en aumento en los últimos años, informó la dirección general de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO). Registros de los Centros de Integración Juvenil AC señalan que el consumo de heroína en la entidad se ha incrementado en los últimos años, pese a que no se encuentra entre las primeras cuatro drogas más solicitadas como la mariguana (91.3%), la cocaína (42%), los INHALABLES (33.9%) y el crack (22.8%)."
|
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.imagenpoblana.com
Redacción: ''""Cristal", la mortal droga que está de moda entre los jóvenes"''
"Acudir a raves y mejorar el desempeño sexual ha generado que más jóvenes consuman la metanfetamina en cristal, que cuesta alrededor de 20 pesos por dosis y sus efectos pueden durar hasta ocho horas. Los efectos secundarios de esta droga ilegal provocarían una muerte instantánea a quienes la consumen por primera vez, especialmente si sufren problemas cardíacos o mentales. Según datos de Centros de Integración Juvenil en Puebla, la droga más consumida por los poblanos es la marihuana, le siguen los INHALABLES, cocaína y las anfetaminas, que se clasifican en tachas, meta y gi."
|
MARTES 21 DE MARZO DE 2017 |
1. Adicciones
elmananadevalles.com.mx
Redacción: ''"Previenen la drogadicción: en la región "''
"Una de las estrategias por parte de la Jurisdicción Sanitaria VI para la prevención de las adicciones, es visitar a los establecimientos que venden productos INHALABLES como thiner y aguarrás, y de una vez poder explicarles el daño que estas sustancias causan a la salud, así como la venta prohibida a menores de edad. La dependencia que encabeza Óscar Jiménez Villalobos informó que en esta ocasión se visitaron siete establecimientos en los que han visto una buena respuesta por parte de los que directamente realizan la venta con la mayor precaución, poniendo siempre al frente el beneficio de la salud de la población y por supuesto la prevención de las adicciones."
|
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017 |
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"El remolino de las drogas"''
"Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, en las últimas dos décadas el uso de narcóticos en menores de edad se ha duplicado. Por lo menos un millón 700 mil alumnos de secundaria y de bachillerato han probado algún tipo de droga, siendo la marihuana y los INHALABLES las sustancias más consumidas. Expertos aseguran que la violencia intrafamiliar es el principal detonante."
|
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.tabascohoy.com
Crystyan Vinagre: ''"Gaviotas y La Manga, con más alto consumo de droga"''
"16/03/2017 Las colonias Gaviotas y La Manga del municipio de Centro, y Cárdenas, representan focos rojos para la Comisión Nacional contra las Adicciones, por el alto consumo de alcohol, tabaco y drogas, aseguró el coordinador del Programa de Tabaquismo del Conadic, Eduardo Cámara Vázquez. De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el estado de Tabasco son: marihuana, cocaína, crack, INHALABLES y benzodiacepinas"
|
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Redacción: ''"Se dispara consumo de cristal en pubertos y adolescentes"''
"El consumo de drogas ha crecido en el municipio de León pues el repunte más notable lo tiene el consumo de cristal, así lo dio a conocer José Félix Gómez Calderón director de los centros de Integración Juvenil quien señaló que el uso de dicho estupefaciente ha pasado de 2 a 5 personas por cada 10 que tiene alguna adicción. Las drogas más usadas son alcohol 80%, tabaco 79%, mariguana 75%, INHALABLES 39%."
|
LUNES 13 DE MARZO DE 2017 |
1. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"Casi 143 mil alumnos de quinto y sexto ya inhalan solventes"''
"El consumo de INHALABLES en México inicia ahora desde edades más tempranas y afecta a niños de entre 9 y 11 años, que cursan la primaria. Datos de la Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) revelan que el 2.4% de los niños de entre quinto y sexto de primaria dijo haber consumido este tipo de droga en el último año, es decir, 110 mil 676 niños. Mientras 7% de las niñas también consumió INHALABLES, lo que equivale a 32 mil 280 menores de edad. Estos solventes, de venta en la calle, son los más económicos y su precio oscila entre los 25 y 30 pesos, de acuerdo con datos del Conadic. Además, pueden estar presentes en productos de uso doméstico como pegamento, aerosoles, pinturas, solventes industriales, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza. La OMS advierte que estas sustancias tienen consecuencias en el sistema nervioso a largo plazo, algunas son directamente tóxicas para el hígado, el riñón o el corazón, además de que producen neuropatía periférica o degeneración cerebral progresiva."
|
2. Adicciones
El Financiero
Pase: ''"Consumen menores de 9 a 11 años inhalantes"''
"El consumo de INHALABLES en México inicia ahora desde edades más tempranas y afecta a niños de entre 9 y 11 años, que cursan la primaria. Datos de la Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) revelan que el 2.4% de los niños de entre quinto y sexto de primaria dijo haber consumido este tipo de droga en el último año, es decir, 110 mil 676 niños. Mientras 7% de las niñas también consumió INHALABLES, lo que equivale a 32 mil 280 menores de edad. Estos solventes, de venta en la calle, son los más económicos y su precio oscila entre los 25 y 30 pesos, de acuerdo con datos del Conadic. Además, pueden estar presentes en productos de uso doméstico como pegamento, aerosoles, pinturas, solventes industriales, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza. La OMS advierte que estas sustancias tienen consecuencias en el sistema nervioso a largo plazo, algunas son directamente tóxicas para el hígado, el riñón o el corazón, además de que producen neuropatía periférica o degeneración cerebral progresiva."
|
3. Adicciones
El Financiero
Mariana León: ''"Casi 143 mil alumnos de quinto y sexto ya inhalan solventes"''
"El consumo de INHALABLES en México inicia ahora desde edades más tempranas y afecta a niños de entre 9 y 11 años, que cursan la primaria. Datos de la Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) revelan que el 2.4% de los niños de entre quinto y sexto de primaria dijo haber consumido este tipo de droga en el último año, es decir, 110 mil 676 niños. Mientras 7% de las niñas también consumió INHALABLES, lo que equivale a 32 mil 280 menores de edad. Estos solventes, de venta en la calle, son los más económicos y su precio oscila entre los 25 y 30 pesos, de acuerdo con datos del Conadic. Además, pueden estar presentes en productos de uso doméstico como pegamento, aerosoles, pinturas, solventes industriales, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza. La OMS advierte que estas sustancias tienen consecuencias en el sistema nervioso a largo plazo, algunas son directamente tóxicas para el hígado, el riñón o el corazón, además de que producen neuropatía periférica o degeneración cerebral progresiva."
|
4. Adicciones
El Financiero
Pase: ''"Consumen menores de 9 a 11 años inhalantes"''
"El consumo de INHALABLES en México inicia ahora desde edades más tempranas y afecta a niños de entre 9 y 11 años, que cursan la primaria. Datos de la Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) revelan que el 2.4% de los niños de entre quinto y sexto de primaria dijo haber consumido este tipo de droga en el último año, es decir, 110 mil 676 niños. Mientras 7% de las niñas también consumió INHALABLES, lo que equivale a 32 mil 280 menores de edad. Estos solventes, de venta en la calle, son los más económicos y su precio oscila entre los 25 y 30 pesos, de acuerdo con datos del Conadic. Además, pueden estar presentes en productos de uso doméstico como pegamento, aerosoles, pinturas, solventes industriales, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza. La OMS advierte que estas sustancias tienen consecuencias en el sistema nervioso a largo plazo, algunas son directamente tóxicas para el hígado, el riñón o el corazón, además de que producen neuropatía periférica o degeneración cerebral progresiva."
|
JUEVES 2 DE MARZO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Ana Salazar: ''"Marihuana, tercer droga de uso en municipios del Edomex"''
"01/03/2017 El consumo de la marihuana e inhalantes así como anfetaminas creció entre estudiantes de secundaria y bachillerato del Estado de México, con mayor incidencia en mujeres que hombres. Así lo muestra una encuesta sobre consumo de drogas elaborado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). En el último diagnóstico elaborado por Centros de Integración Juvenil (CIJ) el consumo de inhalantes entre la población escolar de secundaria y bachillerato ocupa la tercera posición como droga de inicio y la segunda en preferencia; incluso, en el caso de las mujeres supera el uso de la marihuana; en años recientes ha mostrado una tendencia creciente. El diagnóstico arroja que por el alto consumo de INHALABLES entre estudiantes se enlista la Ciudad de México (8%) y el Estado de México (8.8%) los que presentan una prevalencia total mayor que el promedio nacional de (5.8%)."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldedurango.com.mx
Luis Cárdenas: ''"Jóvenes, atrapados por las modas, las redes sociales y la realidad social"''
"Los Centros de Integración Juvenil de Durango en el cierre del año pasado atendió a trescientas treinta y nueve personas, 238 del género masculino, 89 del femenino, más doce personas que no se específica el género. La incidencia en cuanto al consumo de sustancias ilícitas se dio un caso de un menor de edad de entre los cero a los nueve años, 84 entre los diez y los catorce años, 129 entre los quince y los diecinueve años, 34 entre los veinte y veinticuatro años, 13 entre los veinticinco y veintinueve años, y la estadística continúa creciendo y bajando conforme se hacen los rangos de edad más avanzados. En cuanto a los tipos de droga, dato en el que un sólo paciente puede ser poliusuario, el tabaco presenta 298 pacientes, alcohol 304, marihuana 242, cocaína 95, INHALABLES 55, estimulantes 144 y otras 118."
|
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
entiempocomunicaciones.com
Redacción: ''"Consignación"''
"Los INHALABLES como solventes o sustancias para destapar cañerías y la marihuana son algunas las drogas que han registrado un acelerado consumo entre adolescentes por su bajo costo y facilidad de adquirirlas, y el estado de México es una de las entidades donde prevalece esta práctica. Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del Estado de México, en su reporte del segundo semestre de 2014, refiere que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana con 86 por ciento; INHALABLES con 40.1 por ciento; crack o cocaína en piedra 30.3 por ciento y cocaína 29.3 por ciento."
|
2. Centros de Integración Juvenil
entiempocomunicaciones.com
Redacción: ''"Inhalables, marihuana, alcohol y tabaco los de mayor consumo entre jóvenes en Edomex: Informes"''
"Los INHALABLES como solventes o sustancias para destapar cañerías y la marihuana son algunas las drogas que han registrado un acelerado consumo entre adolescentes por su bajo costo y facilidad de adquirirlas, y el estado de México es una de las entidades donde prevalece esta práctica. Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del Estado de México, en su reporte del segundo semestre de 2014, refiere que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana con 86 por ciento; INHALABLES con 40.1 por ciento; crack o cocaína en piedra 30.3 por ciento y cocaína 29.3 por ciento."
|
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.noticiasmvs.com
Redacción: ''"Inhalables, marihuana, alcohol y tabaco los de mayor consumo entre jóvenes en Edomex"''
"Los INHALABLES como solventes o sustancias para destapar cañerías y la marihuana son algunas las drogas que han registrado un acelerado consumo entre adolescentes por su bajo costo y facilidad de adquirirlas, y el estado de México es una de las entidades donde prevalece esta práctica. Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del Estado de México, en su reporte del segundo semestre de 2014, refiere que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana con 86 por ciento; INHALABLES con 40.1 por ciento; crack o cocaína en piedra 30.3 por ciento y cocaína 29.3 por ciento."
|
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Casi 2 millones de menores de edad han probado una sustancia ilegal "''
"20170220 - 07:18 - En México, la marihuana, INHALABLES, drogas duras, entre otros, han empezado a consumirse entre alumnos de 5o y 6o de primaria, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes. Alumnos de secundaria y bachillerato han aceptado consumir drogas por necesidad o curiosidad, casi se tienen 2 millones de menores de edad que han probado una sustancia ilegal, siendo la CDMX, Edomex, Michoacán, Quintana Roo y Chihuahua los que registran el mayor consumo. Tijuana, Tabasco, Oaxaca y Guanajuato registran las cifras más bajas. "
|
2. Adicciones
3.1 - Imagen Televisión
Francisco Zea: ''"Casi 2 millones de menores de edad han probado una sustancia ilegal "''
"20170220 - 07:18 - En México, la marihuana, INHALABLES, drogas duras, entre otros, han empezado a consumirse entre alumnos de 5o y 6o de primaria, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes. Alumnos de secundaria y bachillerato han aceptado consumir drogas por necesidad o curiosidad, casi se tienen 2 millones de menores de edad que han probado una sustancia ilegal, siendo la CDMX, Edomex, Michoacán, Quintana Roo y Chihuahua los que registran el mayor consumo. Tijuana, Tabasco, Oaxaca y Guanajuato registran las cifras más bajas. "
|
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Crece el consumo de drogas ‘duras’ entre adolescentes"''
"La adicción por el “cristal” entre adolescentes de secundaria de 14 y 15 años en Aguascalientes, se ha incrementado en un 40% y ha desplazado a drogas como la cocaína y la marihuana en el último año, reveló la directora de Centros de Integración Juvenil, Rubicelia Jiménez Salazar. Reconoció que el consumo de “cristal” aumentó en el último año, y en las atenciones que llevan a cabo en los Centros de Integración Juvenil de Aguascalientes, el 40% corresponde a este concepto, en tanto que la adicción por cocaína, marihuana e INHALABLES bajó y se ubica en un 20%."
|
2. Adicciones
90.5 FM-Grupo Imagen
Abraham Nava: ''"Spot / Campaña en contra de los inhalables"''
"20170214 - 07:45 - Campaña del Gobierno Federal, en donde demuestran las consecuencias por el uso de INHALABLES."
|
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Adicciones
Gráfico
Astrid Rivera: ''"Con app alertan sobre drogas "''
"A fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impactó a la salud por el consumo de drogas, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría desarrollaron la aplicación móvil Qué pasa si te pasa . Como parte de un programa de prevención cuyo objetivo es aumentar la percepción de riesgo sobre el uso de estupefacientes este modelo piloto se aplicará en los próximos meses en la Ciudad y el Edomex. Patricia Fuentes, líder del proyecto, dijo que la herramienta contiene datos elaborados con evidencia científica de los efectos que causa a la salud el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, INHALABLES y éxtasis. "
|
2. Adicciones
Gráfico
Astrid Rivera: ''"Con app alertan sobre drogas "''
"A fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impactó a la salud por el consumo de drogas, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría desarrollaron la aplicación móvil Qué pasa si te pasa . Como parte de un programa de prevención cuyo objetivo es aumentar la percepción de riesgo sobre el uso de estupefacientes este modelo piloto se aplicará en los próximos meses en la Ciudad y el Edomex. Patricia Fuentes, líder del proyecto, dijo que la herramienta contiene datos elaborados con evidencia científica de los efectos que causa a la salud el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, INHALABLES y éxtasis. "
|
3. Adicciones
Gráfico
Astrid Rivera: ''"Con app alertan sobre drogas "''
"A fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impactó a la salud por el consumo de drogas, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría desarrollaron la aplicación móvil Qué pasa si te pasa . Como parte de un programa de prevención cuyo objetivo es aumentar la percepción de riesgo sobre el uso de estupefacientes este modelo piloto se aplicará en los próximos meses en la Ciudad y el Edomex. Patricia Fuentes, líder del proyecto, dijo que la herramienta contiene datos elaborados con evidencia científica de los efectos que causa a la salud el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, INHALABLES y éxtasis. "
|
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Adicciones
El Universal
Astrid Rivera: ''"Con app, buscan informar a jóvenes sobre efecto de drogas "''
"A fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impacto a la salud por el consumo de drogas, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, desarrollaron la aplicación móvil Qué pasa si te pasa. Como parte de un programa de prevención que tiene como objetivo aumentar la percepción de riesgo sobre el uso del alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, INHALABLES y éxtasis. Entre la juventud, este modelo piloto opera en algunos planteles de Aguascalientes y en los próximos meses se aplicará en la Ciudad de México y el Estado de México."
|
2. Adicciones
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Va APP anti-adicciones, qué pasa si te pasa"''
"A fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impacto a la salud por el consumo de drogas, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, desarrollaron la aplicación móvil Qué pasa si te pasa. Como parte de un programa de prevención que tiene como objetivo aumentar la percepción de riesgo sobre el uso del alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, INHALABLES y éxtasis. Entre la juventud, este modelo piloto opera en algunos planteles de Aguascalientes y en los próximos meses se aplicará en la Ciudad de México y el Estado de México."
|
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Adicciones
juareznewstv.com
Redacción: ''"Escalan niños adictos a drogas ''duras'': Encuesta"''
"El 30 por ciento de las atenciones en el centro de adicciones de los servicios de salud del estado aquí en Ciudad Juárez son para menores de 12 años en adelante, que comienzan con sustancias de inicio, como el alcohol y el tabaco, y luego continúan con las de impacto, deteriorando su salud, como la mariguana, la cocaína e INHALABLES. En Juárez, el índice de consumo y prevalencia alcanza a las metanfetaminas, apuntó la responsable estatal de Adicciones, Teresa Aguirre."
|
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 |
1. Adicciones
Día
Redacción: ''"Aumenta la venta de "monas" entre el sector juvenil "''
"El legislador panista Ernesto Sánchez Rodríguez alertó sobre el creciente uso de droga, estupefacientes y psicoactivos entre jóvenes que, en su mayoría, viven en la calle y carecen de beneficios por parte de la agenda social del gobierno central. Mencionó que de acuerdo a la encuesta Nacional de Adicciones en la Ciudad de México el consumo de drogas ha aumentado a lo largo de los últimos años, por lo que se requiere del fortalecimiento del marco normativo y el Estado de Derecho en la CDMX. Comentó que las sustancias INHALABLES, enervantes y solventes como la mona causan intoxicación, mareos, confusión, euforia y alucinaciones; el cambio repentino de comportamiento los hace propensos a lastimarse ."
|
MARTES 10 DE ENERO DE 2017 |
1. Adicciones
Récord
Redacción: ''"En aumento su consumo en CDMX "''
"El consumo de inhalantes derivados de solventes se está convirtiendo en un problema de salud pública, que afecta niños y jóvenes entre los ocho y 17 años de edad, sin distinción de género y estrato social. Según estimaciones del Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI), entre 50 y 60 mil jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria en la CDMX, presentan adicción al uso de solventes, situación que es preocupante para esta industria y la sociedad. El FISI detalló que el incremento en el consumo de INHALABLES se da porque es un producto de fácil adquisición, ya que se pueden comprar prácticamente en cualquier tienda, ferretería o tlapalería. "
|
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
lasillarota.com
Redacción: ''"Por su bajo costo, los inhalables son la droga de moda en Querétaro"''
"Un documento de este año del Centro de Integración Juvenil, del estado de Querétaro, señala que hay una prevalencia de consumo de INHALABLES entre sus pacientes de 40.6%, cuando la media nacional es de 29.7%. El consumo frecuente de INHALABLES genera adicción, necrosis (muerte de células) y degenera las neuronas, sin embargo, resultan una de las drogas de mayor accesibilidad en costo y en adquisición. La Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) expone que los solventes orgánicos son los de más frecuentes en el país, utilizados principalmente entre productos del hogar o de la industria. "
|
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldesalamanca.com.mx
Oswaldo Durán: ''"Aumenta consumo de drogas licitas e ilícitas por temporada de fin de año"''
"Aumenta atención de personas con depresión y adicciones durante ésta temporada, en el Centro de Atención Juvenil (CIJ), por lo que se pide a las familias estar atentas y brindar atención especializada para evitar alguna situación que lamentar, así lo informó la titular del centro, María Elena Becerra Espinoza. La encargada del CIJ en Salamanca, señaló que la atención a personas que son adictas a sustancias lícitas como el alcohol y el tabaco, así como a las ilícitas que son las drogas como la mariguana, cocaína, INHALABLES, estimulantes, entre otras, se ha mantenido durante todo el año, sin embargo, durante la época de fin de año se suma otro factor, la depresión."
|
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Adicciones
XHTV-4TV
Esteban Arce: ''"Busca Colima evitar la venta de inhalantes a menores de edad "''
"20161223 - 10:11 - En Colima, la Comisión Estatal Contra las Adicciones inició una campaña en tlapalerías y ferreterías, para controlar la venta de INHALABLES a menores de edad con la finalidad de disminuir el consumo de thinner, aguarrás y pegamentos en niños y adolescentes, pues según la última Encuesta Nacional de Adicciones el consumo de drogas se duplicó de 1.1 a 2% en estados como Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Colima. "
|
JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Adicciones
XHTV-4TV
Diana Vucetich: ''"El incremento en el consumo de drogas en Colima es alarmante"''
"20161222 - 16:50 - Según la última Encuesta Nacional de Adicciones, el consumo de drogas se duplicó de 1.1 a 2% en la región centro-occidente del país, en estados como Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Colima, donde, según especialistas, el incremento es alarmante. Además el inicio en el consumo se presentó en niños desde los 8 o 10 años de edad y aumentó el uso de INHALABLES."
|
2. Adicciones
XHTV-4TV
Diana Vucetich: ''"El incremento en el consumo de drogas en Colima es alarmante"''
"20161222 - 16:50 - Según la última Encuesta Nacional de Adicciones, el consumo de drogas se duplicó de 1.1 a 2% en la región centro-occidente del país, en estados como Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Colima, donde, según especialistas, el incremento es alarmante. Además el inicio en el consumo se presentó en niños desde los 8 o 10 años de edad y aumentó el uso de INHALABLES."
|
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
www.colimanoticias.com
Redacción: ''"Sensibiliza Salud en la no venta de inhalables a menores"''
"La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal Contra las Adicciones, llevó a cabo una jornada de sensibilización a los responsables y dueños de 48 tlapalerías y ferreterías en el municipio de Tecomán, para sumarse a las acciones preventivas y de control de la venta de INHALABLES entre menores de edad. Esta acción se determinó, con base en los datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 y el Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas, en donde señala que existe un repunte en el consumo de INHALABLES, principalmente en niños y adolescentes."
|
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
enlineadirecta.info
David Díaz: ''"Quejosos desisten de poner denuncias al saber la nueva ubicación del CIJ"''
"Continúan trabajando los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en la prevención del consumo de sustancias tóxicas, ya que se ha incremento el uso de la mariguana y se sigue atendiendo el de alcohol y tabaco en preparatorias, así como las sustancias INHALABLES. Trabajan 117 Centros en la República para atender la prevención de adicciones, el alcohol sigue siendo una preocupación, en menores de entre 10 y 19 años quienes lo consumen y en preparatorias se trabaja la prevención del tabaco”, señaló Norma Alicia Pérez. La directora del Centro de Integración Juvenil en Saltillo agregó que en los últimos años se ha disparado en las mujeres, el efecto del alcohol, es más contundente en el organismo de la mujer por su metabolismo y las pone en otro tipo de riesgos y los embarazos no planeados pudieran estar ligados a un consumo de alcohol donde no se toman precauciones.”"
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.eldiariodecoahuila.com.mx
Redacción: ''"Provoca alcohol más muertes entre jóvenes "''
"Continúan trabajando los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en la prevención del consumo de sustancias tóxicas, ya que se ha incremento el uso de la mariguana y se sigue atendiendo el de alcohol y tabaco en preparatorias, así como las sustancias INHALABLES. Trabajan 117 Centros en la República para atender la prevención de adicciones, el alcohol sigue siendo una preocupación, en menores de entre 10 y 19 años quienes lo consumen y en preparatorias se trabaja la prevención del tabaco”, señaló Norma Alicia Pérez. La directora del Centro de Integración Juvenil en Saltillo agregó que en los últimos años se ha disparado en las mujeres, el efecto del alcohol, es más contundente en el organismo de la mujer por su metabolismo y las pone en otro tipo de riesgos y los embarazos no planeados pudieran estar ligados a un consumo de alcohol donde no se toman precauciones.”"
|
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Redacción: ''"Atiende CIJ a niño de 9 años por adicciones"''
"Después de tres años sin registrar casos similares, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, recibió a un paciente de 9 años de edad por consumo de INHALABLES y tabaco. El menor es originario de una comunidad del municipio de Matamoros, Coahuila y llegó al centro la semana pasada en compañía de su abuela para recibir sus sesiones de entrevista inicial y de historia clínica médica.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Agencia: ''"Consignación"''
"Después de tres años sin registrar casos similares, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, recibió a un paciente de 9 años de edad por consumo de INHALABLES y tabaco. El menor es originario de una comunidad del municipio de Matamoros, Coahuila y llegó al centro la semana pasada en compañía de su abuela para recibir sus sesiones de entrevista inicial y de historia clínica médica.
"
|
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Redacción: ''"
Fresnillenses usan drogas para bajar de peso"''
"En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) se han detectado casos de jóvenes que consumen algún tipo de droga con el objetivo de inhibir el hambre, o bien, para bajar de peso, siendo principalmente mujeres quienes las usan para ello.
América Denisse Barajas Dueñas, directora del centro, dio a conocer que en lo que va del año se han atendido a por lo menos cinco personas con este tipo de problemas. Reveló que algunas de las drogas que utilizan para ello son INHALABLES, marihuana o metanfetaminas, siendo las primeras las que utilizan principalmente personas de bajos recursos económicos, a fin de mitigar el hambre."
|
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Heraldo de Chihuahua
Velvet González: ''"Predominan los inhalantes entre niños tarahumaras"''
"17/11/2016 De acuerdo al Centro de Integración Juvenil, los INHALABLES son una de las sustancias más riesgosas por encontrarse al alcance de cualquier persona, pues muchas están en los hogares: pegamentos o gomas adhesivas, corrector líquido, aerosoles, pinturas , gasolina, pegamentos industriales, botellas de butil o nitrato de amyl, conocidos como popers o rush; acetona, laca para el cabello, esmaltes para uñas, o toallitas limpiamanos, son artículos domésticos y de belleza que son usados para iniciarse en el mundo de las adicciones. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
Heraldo de Chihuahua
Redacción: ''"Llegan al CIJ casos por inhalables de 9 a 15 años "''
"16/10/2016 Esta droga se hace con derivados de gasolina, éter, tolueno, thinner aguarrás y las usan jóvenes que comienzan a drogarse a muy temprana edad; aquí hemos recibido casos por INHALABLES que van de los 9 a los 15 años, aunque la mayoría son adolescentes, llegamos a atender a un niño de siete años que justificaba su uso para que se olvidara el mundo'; señaló el director del Centro de Integración Juvenil, Ramiro Vélez Sagarnaga, quien alertó que para inducir a los niños a este tipo de drogas muchas veces se agrega un sabor artificial dulce de frutas, siendo estas las monas de sabores . El entrevistado señaló que estos casos de monas de sabores se han dado ya en otras entidades del país, por lo que es importante prevenir en Chihuahua, toda vez que los INHALABLES son muy consumidos por su bajo costo y fácil acceso. "
|
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Toluca
Alicia Rivera: ''"Aumenta más de 20% consumo de mariguana "''
"26/10/2016 En los últimos siete años, en el Estado de México, el consumo de mariguana ha incrementado más de 20 puntos porcentuales, situándose por arriba del alcohol y el tabaco, señaló la diputada local María Fernanda Rivera Sánchez, secretaria de la Comisión Legislativa de La Juventud y el Deporte. Sustentada en un informe reciente de Centros de Integración Juvenil (CIJ) mexiquense, destacó que las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los CIJ son: mariguana (88.8%), INHALABLES (40.6%) y cocaína (28.1%). "
|
2. Centros de Integración Juvenil
21.2 Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Pita Ojeda - Paco Bling Bling: ''"Prefieren estudiantes drogas inhalables: CIJ "''
"20161027 – 10:33 - Ricardo Nanni, director de investigación de los Centros de Integración Juvenil, habló en entrevista sobre adicciones y explicó que afortunadamente México cuenta con estudios que muestran el panorama actual, gracias a eso se sabe que la tercera droga ilegal más consumida en el país son los INHALABLES, recomendó a las autoridades enfocarse en los graves problemas de salud y las relaciones sociales de la persona afectada y alertó de la situación, pues a pesar de que los INHALABLES aún no superan el consumo de alcohol y tabaco van en aumento.
"
|
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Imparcial Oaxaca: ''"Crece en Oaxaca consumo de heroína"''
"Durante la reunión anual de voluntarios 2016 de los Centros de Integración Juvenil, A.C., la directora Marisol Gómez González, afirmó que el abuso de sustancias en las últimas décadas presenta un acelerado incremento y dispersión, con graves consecuencias para el individuo, la familia y la sociedad. Es alarmante que haya un incremento en el consumo de la heroína, porque es una de las drogas con varios efectos negativos , expuso la directora, de 10 a 14 años, con 46.5 por ciento y de 15 a 19 años con 44.9 por ciento. De acuerdo al consumo esporádico de drogas (en alguna ocasión vez en la vida), en los pacientes de los CIJ de Oaxaca, al segundo semestre de 2015, las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son: mariguana, cocaína e INHALABLES. Los Centros de Integración Juvenil es una red operativa de 117 unidades en el ámbito nacional, donde de manera desinteresada al igual que en Oaxaca, se fortalecen sinergias por medio de una red de voluntarios en acción para la prevención de adicciones."
|
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Pita Ojeda: ''"Los estudiantes ya utilizan inhalables para drogarse: Ricardo Nanni Alvarado"''
"20161012 - 10:32 - En entrevista, el doctor Ricardo Nanni Alvarado, director de Investigación y Enseñanza de los CIJ, comenta que los INHALABLES ocupan el segundo lugar como drogas ilegales. El 3.3% de estudiantes consume drogas ilícitas de ahí se desprende el 1.9% que consume INHALABLES, los cuales son disfrazados con aromatizantes. "
|
DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Natalia Gómez: ''"Voceadores promoverán prevención de consumo de drogas legales e ilegales"''
"Tras la firma de un convenio entre la Conadic y la Unión Nacional de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, los repartidores promoverán la prevención del consumo de drogas legales e ilegales en los seis mil puntos de venta con los que cuentan. Este acuerdo también prevé la atención médica a los voceadores y sus familias que tengan un problema de adicción, parado cual la Conadic cuenta con 340 Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), y 116 Centros de Integración Juvenil. Se capacitará a los médicos para que orienten sobre los problemas de salud que conlleva el uso de las drogas como el cigarro, el alcohol, marihuana e INHALABLES, entre otras. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Abigail Cruz Guzmán: ''"Consignación"''
"Tras la firma de un convenio entre la Conadic y la Unión Nacional de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, los repartidores promoverán la prevención del consumo de drogas legales e ilegales en los seis mil puntos de venta con los que cuentan. Este acuerdo también prevé la atención médica a los voceadores y sus familias que tengan un problema de adicción, parado cual la Conadic cuenta con 340 Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), y 116 Centros de Integración Juvenil. Se capacitará a los médicos para que orienten sobre los problemas de salud que conlleva el uso de las drogas como el cigarro, el alcohol, marihuana e INHALABLES, entre otras. "
|
3. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Se suman voceadores a prevenir adicciones"''
"Tras la firma de un convenio entre la Conadic y la Unión Nacional de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, los repartidores promoverán la prevención del consumo de drogas legales e ilegales en los seis mil puntos de venta con los que cuentan. Este acuerdo también prevé la atención médica a los voceadores y sus familias que tengan un problema de adicción, parado cual la Conadic cuenta con 340 Centros de Atención Primaria de Adicciones (CAPA), y 116 Centros de Integración Juvenil. Se capacitará a los médicos para que orienten sobre los problemas de salud que conlleva el uso de las drogas como el cigarro, el alcohol, marihuana e INHALABLES, entre otras. "
|
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Adicciones
Máspormás
Pase: ''"Un respiro entumecedor "''
"Dicen que uno de los efectos de la inhalación de solventes es la pérdida del apetito y el adormecimiento de los sentidos. A nivel nacional, el Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables (FISI), una asociación conformada por representantes de distintas industrias, estima que más de 606 mil estudiantes de secundaria y bachillerato, y 83 mil de quinto y sexto de primaria han consumido solventes a nivel nacional. Mientras que en la Ciudad de México entre 50 mil y 60 mil niños y jóvenes presentan adicción. Las delegaciones con más prevalencia en el consumo son Iztacalco con 9.7%, Azcapotzalco con 9% y en tercer lugar la Cuaúhtémoc que registra un 8.8%."
|
2. Adicciones
Máspormás
Redacción: ''"Consignación"''
"Dicen que uno de los efectos de la inhalación de solventes es la pérdida del apetito y el adormecimiento de los sentidos. A nivel nacional, el Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables (FISI), una asociación conformada por representantes de distintas industrias, estima que más de 606 mil estudiantes de secundaria y bachillerato, y 83 mil de quinto y sexto de primaria han consumido solventes a nivel nacional. Mientras que en la Ciudad de México entre 50 mil y 60 mil niños y jóvenes presentan adicción. Las delegaciones con más prevalencia en el consumo son Iztacalco con 9.7%, Azcapotzalco con 9% y en tercer lugar la Cuaúhtémoc que registra un 8.8%."
|
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Firman FISI y Conadic convenio para reducir consumo de inhalables "''
"La Conadic, y el FISI firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de implementar acciones para reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. El convenio que busca promover el apego de la normatividad para reducir su disponibilidad, fue signado por la directora General de Coordinación y Vinculación Interinstitucional Nacional e Internacional, Nora Frías Melgoza, en representación del doctor Manuel Mondragón y Kalb, titular de la dependencia. La doctora Frías Melgoza resaltó, que el consumo de INHALABLES y solventes es un problema de salud pública que afecta a niños y jóvenes de entre 10 y 17 años. Para atender este problema, aseguró, que la Conadic cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones."
|
2. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Ponen lupa a inhalables "''
"La Conadic y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables firmaron un convenio con el fin de implementar acciones para reducir el consumo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia en establecimientos mercantiles. 700 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato han consumido INHALABLES, una droga que luego del alcohol, tabaco y mariguana se posiciona como la más consumida por los jóvenes. "
|
3. Adicciones
Excélsior
Laura Toribio: ''"Conadic alerta sobre alza en consumo de inhalable"''
"La Conadic y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables firmaron un convenio con el fin de implementar acciones para reducir el consumo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia en establecimientos mercantiles. 700 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato han consumido INHALABLES, una droga que luego del alcohol, tabaco y mariguana se posiciona como la más consumida por los jóvenes. "
|
4. Adicciones
Día
Redacción: ''"Atienden en la metrópoli a más de 6 mil pacientes por adicciones a drogas"''
"La Conadic y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables firmaron un convenio con el fin de implementar acciones para reducir el consumo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia en establecimientos mercantiles. 700 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato han consumido INHALABLES, una droga que luego del alcohol, tabaco y mariguana se posiciona como la más consumida por los jóvenes. "
|
5. Adicciones
Indigo
Redacción: ''"Combaten venta de inhalables"''
"La Conadic y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables firmaron un convenio con el fin de implementar acciones para reducir el consumo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia en establecimientos mercantiles. 700 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato han consumido INHALABLES, una droga que luego del alcohol, tabaco y mariguana se posiciona como la más consumida por los jóvenes. "
|
6. Adicciones
Capital de México
Pase: ''"Mona peligrosa a la mano de la infancia "''
"El consumo de inhalantes derivados de solventes se está convirtiendo en un problema de salud pública, que afecta a niños y jóvenes de entre los ocho y17 años sin distinción de género y estrato social. A nivel nacional, más de 606 mil 437 alumnos de secundarla y bachillerato. y 83 mil siete niños de quinto y sexto de primaria h han consumido inhalantes. De acuerdo con estimaciones del Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI), entre 50 y 60 mil jóvenes que cursan primaria, secundarla y preparatoria en la Ciudad de México, presentan adicción al uso de solventes, situación que es preocupante. "
|
7. Adicciones
Capital de México
Notimex: ''"Consignación"''
"El consumo de inhalantes derivados de solventes se está convirtiendo en un problema de salud pública, que afecta a niños y jóvenes de entre los ocho y17 años sin distinción de género y estrato social. A nivel nacional, más de 606 mil 437 alumnos de secundarla y bachillerato. y 83 mil siete niños de quinto y sexto de primaria h han consumido inhalantes. De acuerdo con estimaciones del Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI), entre 50 y 60 mil jóvenes que cursan primaria, secundarla y preparatoria en la Ciudad de México, presentan adicción al uso de solventes, situación que es preocupante. "
|
8. Adicciones
El Sol de México
Ana María Lozada: ''"El "Médico en Tu Casa" atenderá casos de adicción a inhalables "''
"Para detectar y atender a tiempo a jóvenes adictos a solventes e INHALABLES, el Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables (Fisi) se suma a las acciones de El Médico en Tu Casa', informó el secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega. "
|
9. Adicciones
XEWTV-Canal 2
Danielle Dithurbide: ''"Consumo de inhalables en estudiantes de secundaria"''
"20160928 - 06:19 - El secretario de Salud, Armando Ahued, comenta que el consumo de INHALABLES ha pasado de las personas en situación de calle a los estudiantes, donde el 7.6% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido INHALABLES en su vida;, 8.2% de las mujeres contra el 7.1% de los hombres."
|
10. Adicciones
88.9 FM - Siempre
Iñaki Manero, Raúl González y Alex Cervantes: ''"Conadic firma convenio para reducir consumo de inhalables y solventes "''
"20160928 - 06:33 - La Conadic y el Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables firmaron un convenio de colaboración para reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes e impulsar el desarrollo de investigaciones. Una encuesta de consumo de drogas de estudiantes reveló que los INHALABLES ocupan la cuarta causa en la atención de adicciones después del alcohol, tabaco y marihuana. La demanda de tratamiento es más en mujeres que en hombres. "
|
11. Centros de Integración Juvenil
21.2 Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Pita Ojeda: ''"Daños latentes por consumo de drogas"''
"20160928 - 12:00 - En entrevista, Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil (CIJ), habló sobre los INHALABLES que son la cuarta droga de consumo que deja un daño y secuelas en todo el sistema nervioso de quien los consume, por lo que datos que revelan que desde secundaria inicia este tipo de prácticas. En lo que se refiere a la marihuana, Fernández Cáceres puntualizó que sí existen daños por consumirla, tanto físicos como psicosociales, y reveló que el 50% de los jóvenes que atienden son por adicción a esta droga."
|
12. Centros de Integración Juvenil
www.almomento.mx
Al Momento MX: ''"Fortalece CONACID acciones de prevención y vigilancia en atención al consumo de inhalables "''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
13. Centros de Integración Juvenil
b15noticias.com.mx
B15 Noticias: ''"Fortalece CONACID acciones de prevención y vigilancia en atención al consumo de inhalables"''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
14. Centros de Integración Juvenil
www.mugsnoticias.com.mx
Mugs Noticias: ''"Fortalece Conadic acciones de prevención y vigilancia en atención al consumo de inhalables"''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
15. Centros de Integración Juvenil
journalmex.com.mx
journalmex.com.mx: ''"PREVENCIÓN Y VIGILANCIA EN ATENCIÓN AL CONSUMO DE INHALABLES"''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
16. Centros de Integración Juvenil
www.gob.mx
www.gob.mx: ''"Fortalece CONACID acciones de prevención y vigilancia en atención al consumo de inhalables"''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
17. Centros de Integración Juvenil
hojaderutadigital.mx
Hoja de Ruta Digital: ''"Fortalece CONACID acciones de prevención y vigilancia en atención al consumo de inhalables"''
"La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), y el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI) firmaron un convenio de Colaboración, con el objetivo de implementar acciones para la reducir el consumo nocivo de INHALABLES y solventes, así como implementar mecanismos de vigilancia a establecimientos mercantiles. Para atender este problema, aseguró, que la CONADIC cuenta con 116 Centros de Integración Juvenil y 340 Centros de Atención Primaria, así como con las Unidades Estatales de Atención Integral a las Adicciones. Los INHALABLES ocupan la cuarta causa en atención de adicciones después del alcohol, tabaco y mariguana. La demanda de tratamiento por su consumo es mayor en las mujeres que en los hombres, con 19.4 y 11.5 por ciento respectivamente."
|
18. Adicciones
XHTV-4TV
Esteban Arce: ''"Inhalantes se posicionan como la cuarta droga más consumida "''
"20160928 - 09:24 - El consumo de INHALABLES paso de personas en situación de calle a los estudiantes, el secretario de Salud de la CDMX, Armando Ahued, explicó que en el último panorama actual de consumo de sustancias en estudiantes en la CDMX en 2014, indica que el 7.6% de los estudiantes de secundaria y bachillerato los han consumido al menos una vez en su vida, el 8.2% de las mujeres contra el 7.1% de los varones. Durante un Foro que busca la prevención en los estudiantes se informó que los INHALABLES son la cuarta droga de mayor consumo en el país, después del alcohol, tabaco y marihuana. "
|
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Adicciones
XEIPN-Once TV
Irma Pérez Lince: ''"Son los solventes una de las 4 drogas de inicio de adicciones"''
"20160927 - 14:15 - La Conadic informa que los solventes son una de las 4 drogas de inicio en las adicciones, junto con el alcohol, el cigarro y la marihuana, y es utilizado por más de 80 mil niños de primaria y 600 mil de secundaria. El Fideicomiso para la investigación sobre INHALABLES firmó un convenio con la Conadic para contener la venta de solventes a menores de edad e informar a los padres sobre los riesgos. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
XEWTV-Canal 2
Denise Maerker: ''"Alertan sobre aumento en consumo de inhalables en adolescentes"''
"20160927 - 22:27 - La Secretaría de Salud de la Ciudad de México alertó sobre un incremento en el consumo de INHALABLES entre estudiantes de secundaria y bachillerato, siendo la cuarta droga más consumida detrás del alcohol, tabaco y marihuana, y tercera en todo el país. Ante ello, Carmen Fernández, vocera de los Centro de Integración Juvenil, alertó sobre la moda de consumir las Mamilas que son solventes mezclados con saborizantes y colorantes que minimizan su olor para evitar ser descubiertos por sus padres. "
|
3. Adicciones
Impacto Diario
Redacción: ''"Inhalando juventud "''
"El consumo de inhalantes derivados de solventes se está convirtiendo en un problema de salud pública, que afecta niños y jóvenes entre los ocho y 17 años sin distinción de género y estrato social. De acuerdo con estimaciones del Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI), entre 50 y 60 mil jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria en la Ciudad de México, presentan adicción al uso de solventes, situación que es preocupante para esta industria y la sociedad. El uso de los INHALABLES entre los adolescentes tuvo un incremento constante de 2003 a 2009, el cual pasó de 1.3 por ciento a 4.2 por ciento."
|
SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Adicciones
La Razón
Jesús Ramírez Bermudez: ''"Una galería desequilibrada "''
"Jesús Ramírez Bermúdez da cuenta del trabajo de Rosario Barroso Moguel, científica que se dedicó a rastrear los efectos destructivos del thiner en el organismo humano, y quien pudo observar por primera vez la muerte neuronal generada por las drogas INHALABLES de uso callejero. Ramírez Bermúdez lamenta el reconocimiento tardío que se le dio a la trayectoria de esta científica como de muchas otras mujeres en el campo de la ciencia. La historia de la Academia Nacional de Medicina cuenta con una pared con retratos de sus directivos, donde no figura una sola mujer a pesar de haber contado con la Doctora Teresa Corona. Elena Medina Mora, Nora Volkow, Rita Levi Montalcini son mujeres relacionadas en el campo de las neurociencias con importantes aportes sobre el fenómeno de las adicciones. "
|
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Redacción: ''"Ventana: 39 pacientes"''
"09/09/2016 En lo que va del año el consumo de INHALABLES en la zona sur ha aumentado 5%, donde actualmente son 39 los pacientes atendidos en el Centro de Integración Juvenil, quienes son adictos a sustancias como solventes, pegamento, aire comprimido, entre otros."
|
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Adicciones
Récord
Redacción Contra: ''"Niñas "monean" para adelgazar "''
"El secretario del Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables, Enrique Hernández, explicó que las jóvenes consumen las llamadas 'mamilas', que es una droga inhalable contenida en envases similares a los de perfumes para mujer hecha con tiner, tolueno, gasolina blanca o aguarrás, disfrazada con saborizante, aromatizante y colorante, para no sentir hambre y saltarse hasta dos comidas en un día."
|
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
10minutos.com.mx
Redacción: ''"Alertan por incremento en consumo de mariguana"''
"La mitad de la población de los estudiantes de secundaria y bachillerato de Coahuila están consumiendo tabaco y alcohol y entre las drogas ilegales, el 10 por ciento de esta comunidad opta por mariguana e INHALABLES, situación que provoca una alerta en las autoridades. Carmen Fernández Cáceres, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil, comentó las cifras anteriores al precisar que a pesar de ello Coahuila no se ubica entre los estados que presentan mayor consumo de drogas entre niños y jóvenes."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.infonor.com.mx
Infonor.com.mx: ''"Alerta CIJ por incremento en consumo de mariguana en Coahuila"''
"La mitad de la población de los estudiantes de secundaria y bachillerato de Coahuila están consumiendo tabaco y alcohol y entre las drogas ilegales, el 10 por ciento de esta comunidad opta por mariguana e INHALABLES, situación que provoca una alerta en las autoridades. Carmen Fernández Cáceres, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil, comentó las cifras anteriores al precisar que a pesar de ello Coahuila no se ubica entre los estados que presentan mayor consumo de drogas entre niños y jóvenes."
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.eldiariodecoahuila.com.mx
Isabel Ampudia: ''"Inauguran el CIJ en Ramos "''
"Gran parte de los estudiantes de secundaria y bachillerato de Coahuila consumen alcohol y tabaco; y el diez por ciento de éstos son consumidores de INHALABLES y mariguana, dio a conocer Carmen Fernández, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Lo anterior fue revelado durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones del CIJ en Ramos Arizpe, con una inversión cercana a los tres millones de pesos, en el que se pretende brindar atención y tratamiento a 30 mil jóvenes."
|
4. Centros de Integración Juvenil
elheraldodesaltillo.mx
El Heraldo: ''"Entrega Secretario de Salud Centro de Atención Juvenil para Coahuila"''
"Gran parte de los estudiantes de secundaria y bachillerato de Coahuila consumen alcohol y tabaco; y el diez por ciento de éstos son consumidores de INHALABLES y mariguana, dio a conocer Carmen Fernández, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Lo anterior fue revelado durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones del CIJ en Ramos Arizpe, con una inversión cercana a los tres millones de pesos, en el que se pretende brindar atención y tratamiento a 30 mil jóvenes."
|
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Consignación"''
"20160727 - 06:02 - De acuerdo a Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, se calcula que el 15 % de los trabajadores sufren de alguna adicción, y la principal es el alcoholismo. De acuerdo con Carmen Fernández Cáceres: El principal problema en las empresas es el exceso de consumo de alcohol, dependiendo de la zona del país y del sector en donde están laborando los trabajadores, encontramos diferentes tipos de adicciones, en el centro del país donde hay muchas peleterías hay consumo de INHALABLES .
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
siempre889.mx
Siempre 889: ''"El alcoholismo afecta más a trabajadores"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil calcula que el 15 por ciento de los trabajadores sufren de alguna adicción, y la principal es el alcoholismo “El principal problema en las empresas es el exceso de consumo de alcohol, dependiendo de la zona del país y del sector empresarial en donde están laborando los trabajadores, encontramos diferentes tipos de adicciones, en el centro del país donde hay muchas peleterías hay consumo de INHALABLES, hemos encontrado alto consumo de mariguana en todo el país, pero nos hemos encontrado hasta el 90 por ciento de consumo en una sola empresa, por ejemplo” Destacó que en la zona noroccidental del país lo que más se consume después del alcohol, es el cristal y la cocaína."
|
MARTES 26 DE JULIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.globalinfo.mx
Redacción: ''"15 % de trabajadores en México tiene alguna adicción: CIJ"''
"Así lo aseguraron los Centros de Integración Juvenil (CIJ) al firmar un acuerdo con la Secretaría de Trabajo, dependencia que mencionó que se tiene ubicado el tipo de adicción por área laboral: en las zonas hoteleras y en el sector servicio, se tiene detectado consumo de alcohol, cocaína y crack, mientras que en las actividades ligadas a transporte se detectó el consumo de anfetaminas, y en el área de talabarterías se consumen los INHALABLES."
|
JUEVES 14 DE JULIO DE 2016 |
1. Adicciones
XEWTV-Canal 2
Lolita Ayala: ''"Se debe trabajar con los más jóvenes para prevenir uso de drogas"''
"20160714 - 15:06 - En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido de drogas, José Narro Robles, secretario de Salud señala que tan sólo en México 1 millón 800 mil jóvenes hacen uso de marihuana, INHALABLES y cocaína. Destaca que es entre los más jóvenes donde se debe trabajar para que el problema no siga creciendo. Señala que México trabajó en una estrategia para atender a los consumidores y combatir el narcotráfico. "
|
2. Adicciones
XEWTV-Canal 2
Lolita Ayala: ''"Se debe trabajar con los más jóvenes para prevenir uso de drogas"''
"20160714 - 15:06 - En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido de drogas, José Narro Robles, secretario de Salud señala que tan sólo en México 1 millón 800 mil jóvenes hacen uso de marihuana, INHALABLES y cocaína. Destaca que es entre los más jóvenes donde se debe trabajar para que el problema no siga creciendo. Señala que México trabajó en una estrategia para atender a los consumidores y combatir el narcotráfico. "
|
VIERNES 8 DE JULIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario Tamaulipas
Pablo Reyes: ''"Estudiantes usan inhalables como droga para jugar "''
"07/07/2016 Se incrementa el uso de drogas INHALABLES en jóvenes de entre 15 y 19 años en la zona sur de Tamaulipas, debido a que toman como un juego perder la realidad momentáneamente de acuerdo a los químicos que ingresan a su organismo. Jorge Avalos Castelán, director de Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tampico, expresó: Como su dependencia psicológica es débil, es más fácil romper el enganche adictivo, es más un efecto físico, entonces es más fácil romperla adicción a diferencia del alcohol o el tabaco . "
|
JUEVES 7 DE JULIO DE 2016 |
1. Adicciones
Puntual
Redacción: ''"Marihuana, inhalables y cocaína, lo que más consumen estudiantes de secundaria y prepa "''
"Para fortalecer las acciones y concientizar a los niños y jóvenes sobre las repercusiones psicológicas, biológicas y sociales del uso de drogas, el Instituto de Salud del Estado de México (Isem) realizó un panel en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, celebrado el 26 de junio. Bajo el lema Antes que nada, escucha . De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes 2014, en el estado de México las tres principales drogas de preferencia en estudiantes de secundaria y bachillerato son marihuana, INHALABLES y cocaína."
|
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
Heraldo de Chihuahua
Redacción: ''"Déficit de atención, entre las secuelas más comunes"''
"16/06/2016 De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil, los daños que más registran las personas que han consumido alcohol y otras drogas desde temprana edad son trastorno por déficit de atención, hiperactividad, depresión infantil, trastornos del sueño y a mediano plazo padecimientos mentales. Entre las drogas de mayor impacto en niños y adolescentes, el CIJ registra el alcohol y la mariguana, en tanto que las drogas de mayor consumo son alcohol, tabaco, mariguana, en menor medida los INHALABLES."
|
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.e-consulta.com
Rocío García Olmedo: ''"Escucha primero"''
"Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso para tratamiento al Centro de Integración Juvenil Puebla, son marihuana (87.6%), INHALABLES (33%) y cocaína (30.3%) (Fuente: CIJ, diciembre 2015). El CIJ Puebla en el marco de esta fecha, organizó la 13ava. Carrera en el municipio de Tepeaca con el apoyo del Centro de Estudios Superiores A.C. complementando esta actividad deportiva con estudios gratis de Espirometrias y la presentación de información de prevención y de tratamiento dirigida a las y los jóvenes."
|
SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.sie7edechiapas.com
Redacción: ''"Consumidores de drogas también tienen derechos"''
"De acuerdo con Centros de Integración Juvenil, A.C. (CIJ) y datos de la última Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), en el rango de la población mexicana de 12 a 65 años, el consumo de drogas ilegales como mariguana, INHALABLES, cocaína, crack, estimulantes anfetamínicos y otras (sin considerar las de uso médico) aumentó de 3.9 a 5.7 millones de personas, es decir, dos puntos porcentuales -de 5.2 a 7.2 por ciento- en el transcurso de tres años."
|
MARTES 21 DE JUNIO DE 2016 |
1. Adicciones
Ocho Columnas de Toluca
Redacción: ''"Drogas inhalables dejan daños en salud
"''
"Nayeli Páez, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, mencionó que en las secundarias y preparatorias de la Ciudad de México, los INHALABLES son la segunda droga más consumida. El tolueno es el compuesto que se encuentra de manera invariable en cada uno de estos productos y es el responsable de las alteraciones neurológicas, molécula química muy sencilla y de naturaleza lipídica, es por esto qué antes se creía que tenía la capacidad de llegar al cerebro y solo disolverlo; pero estudios recientes encontraron que esta sustancia sí tiene blancos moleculares, es decir, sí se une, a receptores específicos en el organismo, causa un ensanchamiento de los ventrículos cerebrales y ocasiona la muerte neuronal, lo que se traduce en un deterioro cognitivo severo. Se reporta pérdida de memoria, alucinaciones, ansiedad, y depresión. "
|
DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldemexico.com.mx
Redacción: ''"Urge legislar contra venta de solventes a menores, exhorta Beatriz Olivares"''
"El consumo de sustancias inhalantes es alto entre los adolescentes de 12 a 14 años, ya que el 45.5 por ciento de ellos manifestó usarla, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, citadas por Beatriz Olivares, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la ALDF. La legisladora resaltó que en los Centros de Integración Juvenil se tienen informes de que acudieron a atención aproximadamente 25 mil 665 personas en 2009. Las principales sustancias que motivaron la demanda de tratamiento fueron alcohol (19.9 por ciento), cocaína (12.5 por ciento), marihuana (15.6 por ciento) e INHALABLES (14.1 por ciento)."
|
2. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Asambleísta urge a legislar contra venta de solventes a menores"''
"La diputada local Beatriz Olivares exhortó a autoridades locales establecer mesas de trabajo para elaborar una ley para prohibir y sancionar de manera efectiva la venta de solventes INHALABLES a menores de edad. En un comunicado, la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que las sustancias inhalantes representan 45.5 por ciento usadas por adolescentes que van de los 12 a 14 años de edad."
|
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 |
1. Adicciones
Impacto Diario
Redacción: ''"Drogas inhalables"''
"El consumo de drogas INHALABLES causa deterioro cognitivo y conductual por un largo periodo después de abandonarlas, advirtió una investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría DR. Ramón de la Fuente Muñiz. Según cálculos estas sustancias son consumidas por lo menos una vez 10.8% por los hombres y 10% por mujeres. Debido a su bajo costo y facilidad para adquirirlas, esta droga permanece al alcance de los jóvenes. "
|
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016 |
1. Adicciones
Página 24
Violeta Amapola Nava: ''"¿Qué le hacen las drogas inhalables a tu cuerpo?"''
"09/06/2016 El deterioro cognitivo y conductual que el consumo de sustancias INHALABLES adictivas ocasiona es severo y sus efectos pueden perdurar por largo tiempo, incluso después de abandonar el consumo, explica la doctora Nayeli Páez, investigadora responsable del Laboratorio Integrativo para el Estudio Sustancias Inhalables Adictivas del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz."
|
MARTES 7 DE JUNIO DE 2016 |
1. Adicciones
Prensa
Enrique Hernández: ''""La mona" se extiende a estudiantes y hay de guanábana, jamaica o tamarindo "''
" Los INHALABLES son sustancias químicas volátiles y altamente tóxicas, se encuentran en pinturas, pegamentos, solventes, quitagrasa, gasolina, líquidos industriales, marcadores, acetona, perfumes, etcétera. Lo lamentable que es que no existen políticas públicas en el caso de la restricción en la venta de INHALABLES como los son: el cemento, thiner o aires comprimidos. El daño al cuerpo puede resultar fatal, ya que entre las consecuencias están la pérdida de los sentidos como olfato y oído, paros respiratorios, asfixia, daños a los riñones y deterioro a la memoria. "
|
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
pulsoslp.com.mx
Imelda Hernández: ''"Destaca SLP en consumo de inhalantes "''
"San Luis Potosí figura en la lista de los diez estados del país con un alto problema en materia de adicción a INHALABLES, informó Carolina Ortiz Cabrera, directora del Centro de Integración Juvenil, quien detalló que lamentablemente la entidad se encuentra por encima de la media nacional en el consumo de este tipo de substancias. Señaló que los principales consumidores de este tipo de drogas son adolescentes hombres y mujeres desde los 12 años de edad."
|
MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Redacción: ''"Consumo de tabaco y marihuana se iguala"''
"María Sanjuana Covarrubias, coordinadora regional de la zona norte de CIJ, dijo que de los 600 pacientes que se atendieron en el primer trimestre del año (usuarios y sus padres) el 90% acudieron por el consumo de marihuana. De los casos que estamos atendiendo, en este primer trimestre tuvimos una demanda de servicio de tratamiento nada más aquí en Torreón de poquito más de 600 personas entre pacientes y familiares, es decir, de papás que van con sus hijos y dicen: mi hijo está usando marihuana o INHALABLES. Casi el 90% se están iniciando en el consumo de marihuana estamos viendo que a la par están usando tabaco y marihuana, cosa que antes no era así, tabaco y alcohol era lo común ."
|
LUNES 30 DE MAYO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.eluniversal.com.mx
Rebeca Jiménez Jacinto: ''"Alertan por consumo de "monas" de colores y sabores"''
"El consumo de monas de colores y sabores, así como de “tachas”, es un tema que preocupa a médicos, voluntarios y especialistas de los Centros de Integración Juvenil en el Estado de México, toda vez que los INHALABLES, el ckack y alucinógenos, supera hasta 10% la media nacional de consumo, revelan cifras de CIJ. Los patrones de consumo de drogas llevaron a analistas de Centros de Integración Juvenil a mapear a Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Ecatepec, Ixtapaluca y Villa Victoria, como los ocho municipios de alto riesgo en el consumo de drogas en la entidad."
|
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Las metanfetaminas es la tercer droga más consumida en México"''
"20160527 - 05:06 - El 2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato del país han consumido metanfetaminas, se trata de 209 mil 116 adolescentes y jóvenes de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Después de la marihuana, los estimulantes de tipo anfetamínico ocupan el segundo lugar entre las drogas que más se consumen en todo el mundo y, en México, después de la marihuana e INHALABLES, las metanfetaminas es el tercer tipo de droga por el que los usuarios solicitan tratamiento."
|
VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
103.3 FM-Grupo Fórmula
Oscar Mario Beteta: ''"Se duplica el consumo de drogas entre jóvenes mexicanos"''
"20160526 - 06:28 - En su comentario, Joaquín López Dóriga afirma que en México, en los últimos veinte años, se duplicó el consumo de drogas entre estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior, pasando del 8% al 17%, lo que representa casi 1 millón 800 mil estudiantes que han consumido alguna droga. Entre las drogas de más fácil acceso está la marihuana, la cocaína, el éxtasis e INHALABLES, y todo esto comenzó con haber probado sustancias legales como el tabaco y el alcohol."
|
2. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Las metanfetaminas es la tercer droga más consumida en México"''
"20160527 - 05:06 - El 2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato del país han consumido metanfetaminas, se trata de 209 mil 116 adolescentes y jóvenes de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Después de la marihuana, los estimulantes de tipo anfetamínico ocupan el segundo lugar entre las drogas que más se consumen en todo el mundo y, en México, después de la marihuana e INHALABLES, las metanfetaminas es el tercer tipo de droga por el que los usuarios solicitan tratamiento."
|
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
103.3 FM-Grupo Fórmula
Oscar Mario Beteta: ''"Se duplica el consumo de drogas entre jóvenes mexicanos"''
"20160526 - 06:28 - En su comentario, Joaquín López Dóriga afirma que en México, en los últimos veinte años, se duplicó el consumo de drogas entre estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior, pasando del 8% al 17%, lo que representa casi 1 millón 800 mil estudiantes que han consumido alguna droga. Entre las drogas de más fácil acceso está la marihuana, la cocaína, el éxtasis e INHALABLES, y todo esto comenzó con haber probado sustancias legales como el tabaco y el alcohol."
|
2. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Alerta sobre aumento de consumo de drogas en jóvenes"''
"20160525 - 05:03 - Alertan especialistas sobre la alarmante aumento en el consumo de drogas, principalmente entre estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. Alrededor de un millón 800 mil jóvenes que han consumido alguna droga de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Entre las drogas de más fácil acceso para los jóvenes se encuentran la marihuana, cocaína, el éxtasis e INHALABLES."
|
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Alerta sobre aumento de consumo de drogas en jóvenes"''
"20160525 - 05:03 - Alertan especialistas sobre la alarmante aumento en el consumo de drogas, principalmente entre estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. Alrededor de un millón 800 mil jóvenes que han consumido alguna droga de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Entre las drogas de más fácil acceso para los jóvenes se encuentran la marihuana, cocaína, el éxtasis e INHALABLES."
|
2. Adicciones
noticieros.televisa.com
Noticieros Televisa: ''"Un millón 800 mil estudiantes han consumido alguna droga: Conadic"''
"En México, en los últimos 20 años se duplicó el consumo de drogas en estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior. Pasó de 8.2 a 17.2%. Se trata de casi un millón 800 mil estudiantes que han consumido alguna droga, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, de la Conadic. Entre las drogas de más fácil acceso para los jóvenes se encuentran la marihuana, la cocaína, el éxtasis e INHALABLES.
Pero todo comienza con las sustancias legales, como el alcohol, de acuerdo con el Manual de Prevención: Para una Niñez sin Alcohol , estudio elaborado por más de 10 años por una universidad privada."
|
VIERNES 13 DE MAYO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
agencianotimexico.com
agencianotimexico.com: ''"Incremento en el consumo de drogas por jóvenes en Chalco"''
"Más del 50% de los jóvenes de los municipios de Valle de Chalco y Chalco tienen problemas con alcohol y drogas, principalmente INHALABLES y mariguana, señaló el director del Centro de Integración Juvenil de Chalco, Héctor Elizalde. El titular del centro de integración destacó que la edad de los jóvenes cada vez se reduce más y las mujeres con este tipo de problemas se ha incrementado, decimos que antes los jóvenes experimentaban con las drogas entre los 15 o 16 años, hoy tenemos casos desde los diez u once años, con INHALABLES que es lo que no está regulado, el alcohol que lo consideran una droga legal y la marihuana que dicen que es menos adictiva que el cigarro o el alcohol . "
|
2. Centros de Integración Juvenil
La Crónica
Luis Ayala: ''"Más de la mitad de jóvenes en Chalco, con problemas de alcohol y mariguana"''
"Más del 50% de los jóvenes de los municipios de Valle de Chalco y Chalco tienen problemas con alcohol y drogas, principalmente INHALABLES y mariguana, señaló el director del Centro de Integración Juvenil de Chalco, Héctor Elizalde. El titular del centro de integración destacó que la edad de los jóvenes cada vez se reduce más y las mujeres con este tipo de problemas se ha incrementado, decimos que antes los jóvenes experimentaban con las drogas entre los 15 o 16 años, hoy tenemos casos desde los diez u once años, con INHALABLES que es lo que no está regulado, el alcohol que lo consideran una droga legal y la marihuana que dicen que es menos adictiva que el cigarro o el alcohol . "
|
JUEVES 5 DE MAYO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
poderedomex.com
poderedomex.com: ''"Alta cifra de jóvenes que consumen alcohol"''
"La directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández, afirmó que aumentó el consumo de alcohol y drogas ilegales entre niños y jóvenes. Lamentó que el 53.2% de los estudiantes de secundaria y bachillerato consumen alcohol y muchos, en alto grado, asimismo, el 17.2% ha consumido drogas, en su mayoría, mariguana. Un reporte de los CIJ indicó que en el segundo semestre de 2014, la droga más consumida por los pacientes de primer ingreso fue la mariguana, con 86 por ciento; le siguieron con 40% los INHALABLES; el crack con 30 por ciento y la cocaína 29 por ciento."
|
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Ruta Libre: ''"Aquí todo se vale… ¡Que se arme la ‘chemo party’!"''
"Una nueva modalidad de ‘celebración’ entre menores gana adeptos en Ramos Arizpe: son las ‘fiestas de solventes’, el escape ideal para los problemas de una familia desintegrada. De acuerdo con la directora del Centro de Integración Juvenil en Saltillo, Norma Alicia Pérez Reyes, apunta que la mayoría de los niños y jóvenes que se inician en las drogas en Ramos Arizpe lo hace con los INHALABLES. Dice que en colonias de alta vulnerabilidad social como la Analco y sus alrededores ven en los INHALABLES su primera opción, luego de consumir alcohol y tabaco, afectando principalmente a niños y jóvenes de los 10 a los 19 años."
|
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016 |
1. Adicciones
Telefórmula
Ricardo Rocha: ''"Aumenta consumo de marihuana y tabaco en jóvenes"''
"20160421 - 06:13 - De acuerdo con el estudio Panorama actual del consumo de sustancias entre los estudiantes de la capital del país , del Instituto Nacional de Psiquiatría y la SEP, en los últimos tres años en el consumo de marihuana y tabaco entre estudiantes de secundaria y preparatoria en la Ciudad de México registró un aumento. Detalla que el consumo de la marihuana entre jóvenes de 12 a 18 años pasó de 6.6 a 7.6%. Mientras que el consumo de tabaco se incrementó al pasar del 14.9 al 19%. Por otra parte, el consumo de alcohol se redujo al pasar del 40.1 al 37.6%, así como el uso de INHALABLES, que pasó de 3 al 2.2%."
|
2. Centros de Integración Juvenil
politicaspublicas.com.mx
Redacción: ''"
Marihuana. la sustancia de mayor consumo entre pacientes de los CIJ"''
"La marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo entre los pacientes que ingresan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en México, superando al alcohol, el tabaco, los INHALABLES y la cocaína; también es la causa principal de demanda de un tratamiento, señaló el maestro Alejandro Sánchez Guerrero. El director de prevención de los CIJ dijo que el desbordado aumento ha obedecido al contenido de sus ingredientes, pero se presentan causas diversas que deben investigarse para conocer el porqué generó una problemática mayor.
"
|
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Adrián Galindo: ''"Doble Estigma: alcohólicos que se vuelven drogadictos"''
"En Saltillo la tendencia en las adicciones ha tomado un vuelco, ahora existe un término para los adictos que sufren de alcoholismo y alguna dependencia hacia la mariguana, cocaína, tóxicos e INHALABLES. Ahora son denominadas personas con doble estigma . Datos del Centro de Integración Juvenil, señalan que cada vez es más frecuente que en los centros de prevención de adicciones se presenten jóvenes de 16 años."
|
MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 |
1. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"Se inician desde los 10 años: Mondragón
"''
"El comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, confirmó que niños de primaria, sobre todo de quinto y sexto grado, así como adolescentes de secundaria, consumen diferentes tipos de drogas, legales e ilegales. Niños de 10 y de 11 años que han iniciado el uso de alcohol, de tabaco, de mariguana, de INHALABLES. Cosa que preocupa mucho , expresó. Para actualizar la ley para el Control de Tabaco y para lo cual se aumentarán los pictogramas de consideraciones en las cajetillas de los cigarros y la disminución de la publicidad. "
|
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
laopinion.com.mx
Redacción: ''"Crece el consumo de marihuana: CIJ"''
"A de decir de Carolina Luna Delgado, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), en 2009 los INHALABLES fueron una problemática en algunas escuelas, debido a su fácil acceso entre los adolescentes, sin embargo ha sido la cannabis indica la que desde entonces tenía mayor consumo. Lo más preocupante son los rangos de inicio en el consumo de drogas ilícitas, ya que en Veracruz los chicos de 10 a 14 años de edad, forman el 41.7 por ciento y los jóvenes de 15 a 19 años, el 49.6 por ciento, es decir, más del 90 por ciento de los consumidores de drogas ni siquiera han vivido 20 años."
|
DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
El Siglo de Torreón: ''"Jóvenes, víctimas de sustancias inhalables"''
"La población afectada es de 11 a 15 años de edad. Estos jóvenes presentan dependencia de adhesivos, solventes y combustibles. El Centro de Integración Juvenil de Saltillo, Coahuila, atiende hasta mil jóvenes menores de edad que son adictos al tínner, resistol o gasolina. Ante esta situación el Congreso Local ha prohibido la venta de inhalantes a menores de edad. A petición del diputado Sergio Garza del Partido Unidad Democrática también se busca concientizar a los jóvenes de los problemas que general estas sustancias."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
El Siglo de Torreón: ''"Jóvenes, víctimas de sustancias inhalables"''
"La población afectada es de 11 a 15 años de edad. Estos jóvenes presentan dependencia de adhesivos, solventes y combustibles. El Centro de Integración Juvenil de Saltillo, Coahuila, atiende hasta mil jóvenes menores de edad que son adictos al tínner, resistol o gasolina. Ante esta situación el Congreso Local ha prohibido la venta de inhalantes a menores de edad. A petición del diputado Sergio Garza del Partido Unidad Democrática también se busca concientizar a los jóvenes de los problemas que general estas sustancias."
|
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
La Crónica
Gerardo González Acosta: ''"De cada 10 adictos a inhalables en México, tres no sobrevivirán "''
"De cada 10 adictos a sustancias disolventes INHALABLES que hay en México, 3 son irrecuperables, no tienen ninguna posibilidad de salir de su encierro psicoemocional y morirán paulatinamente; otros 3 sí tienen alternativas de recuperarse, pero la sensación de libertad que da la calle y la ausencia de su Familia les hará recaer constantemente, y solamente 4 son considerados aptos para volver a ser funcionales en la sociedad. Por ello, el uso de drogas y en particular las sustancias disolventes INHALABLES en la ciudad de México es un problema prioritario de salud pública nacional que necesita mayor atención y prevención, pues ocupa el segundo lugar de consumo después de la mariguana y el primer lugar entre los niños jóvenes en situación de calle, informó Francis Zaballa, directora general de Centro Acción AC."
|
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en La Laguna de Durango dio a conocer a autoridades y ciudadanía un informe sobre las acciones del año 2015, donde se destaca un total de 589 personas atendidas, de las cuales 271 son pacientes y 318 familiares de los mismos. El 58 por ciento de los pacientes reportan inicio de consumo de alguna droga, ya sea legal o ilegal, entre los 10 y los 14 años de edad. Las drogas más utilizadas son el alcohol en un 84 por ciento, el tabaco con un 72 por ciento y la marihuana en un 65 por ciento, la cual se ha incrementado considerablemente del 2013 a la fecha. Le siguen sustancias como los INHALABLES con el 34 por ciento, benzodiacepinas en un 30 por ciento, cocaína con el 23 por ciento y las metanfetaminas con el 13 por ciento."
|
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
Diario Amanecer Estado de México
Redacción: ''"Regulará Edomex la venta de inhalables "''
"16/03/2016 En coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones y el Instituto Mexiquense del ramo, la Secretaría de Salud del Estado de México afina detalles para una iniciativa de ley que el gobernador Eruviel Ávila Villegas presentará próximamente a Legislatura para ejercer un mayor control en la venta de INHALABLES y evitar que los jóvenes tengan acceso a ellos, informó el titular de la dependencia estatal, César Gómez Monge. "
|
2. Adicciones
Milenio Toluca
Gabriela Landetta: ''"Consignación"''
"16/03/2016 En coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones y el Instituto Mexiquense del ramo, la Secretaría de Salud del Estado de México afina detalles para una iniciativa de ley que el gobernador Eruviel Ávila Villegas presentará próximamente a Legislatura para ejercer un mayor control en la venta de INHALABLES y evitar que los jóvenes tengan acceso a ellos, informó el titular de la dependencia estatal, César Gómez Monge. "
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.elpulsolaboral.com.mx
elpulsolaboral.com.mx: ''"Sube consumo de inhalables"''
"Hoy en día existe un grave problema de salud pública que es el consumo de inhalantes, aseguró Mariano Castillo Díaz, especialista en toxicología de la UNAM. De acuerdo con estadísticas de los Centros de Integración Juvenil, los pacientes que acuden por primera vez a dichos Centros, la primera causa es alcohol y la segunda son INHALABLES. El CIJ señala que el incremento en el consumo de inhalantes, es porque son fáciles de adquirir ya que, por ejemplo, se encuentran en numerosos productos para el hogar, la escuela, la industria, las papelerías, las tlapalerías."
|
MARTES 15 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Busca Conadic convertir a la Delegación Cuauhtémoc en modelo nacional en el combate a las adicciones "''
"14/03/2016 La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la Delegación Cuauhtémoc acordaron un combate frontal contra las adicciones y la venta de INHALABLES, bebidas alcohólicas y cigarrillos a menores de edad. Las acciones del acuerdo, el cual entró en vigor desde el pasado lunes, contemplan, entre otros puntos, clausurar de inmediato todo tipo de establecimientos que expendan INHALABLES, bebidas alcohólicas o cigarrillos a menores de edad. "
|
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
elsoldemexico.com.mx
Fernando Aguilar: ''"Miles de niños de primaria han consumido alcohol, afirma Mondragón"''
"Alrededor de 110 mil niños entre quinto y sexto grado de primaria han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, afirmó Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado de la Conadic. El funcionario puntualizó durante la XIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, que con el apoyo de autoridades locales, la Conadic fortalece acciones para evitar la venta de bebidas alcohólicas e INHALABLES como gasolina, pegamento, aguarrás o thiner a menores de edad"
|
2. Adicciones
razon.com.mx
La Razón: ''"Consignación"''
"Alrededor de 110 mil niños entre quinto y sexto grado de primaria han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, afirmó Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado de la Conadic. El funcionario puntualizó durante la XIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, que con el apoyo de autoridades locales, la Conadic fortalece acciones para evitar la venta de bebidas alcohólicas e INHALABLES como gasolina, pegamento, aguarrás o thiner a menores de edad"
|
3. Adicciones
El Sol de México
Fernando Aguilar: ''"Firman convenio contra las drogas la delegación Cuauhtémoc y Conadic "''
"Un convenio de colaboración, con el que se pretende convertir a la demarcación en modelo nacional para combatir las adicciones, firmaron el titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, y el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila. Mondragón resaltó que el consumo de INHALABLES ya se presenta en estudiantes de secundaria y preparatoria, por lo que instó a establecimientos a cumplir la ley, porque: En esta delegación no se permite la venta a menores de edad de productos tipo thiner, resistol, etc. y si hay una falla, (se procederá a) la clausura, multa o lo que tenga que hacerse ."
|
4. Centros de Integración Juvenil
noticias.starmedia.com
Redacción: ''"Delegación Cuauhtémoc y Conadic firman convenio contra adicciones"''
"La delegación Cuauhtémoc cuenta con dos Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y dos Centros de Integración Juvenil (CIJ), en donde la población más atendida en materia de prevención son los jóvenes de 12 a 17 años, seguido por los adultos de 35 a 49 años. La primera droga de impacto en Cuauhtémoc es la marihuana, con 44 por ciento; seguida del tabaco, con 18 por ciento, y el alcohol, con 16 por ciento; además de los INHALABLES y otras sustancias, con nueve por ciento."
|
DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
La Crónica
Redacción: ''"La Conadic fortalece acciones para evitar la venta de alcohol a menores de edad"''
" Con el apoyo de autoridades locales, la Conadic fortalece acciones para evitar la venta de bebidas alcohólicas e INHALABLES como gasolina, resisto', aguarrás o thiner a menores de edad. Así lo dijo el Comisionado Nacional contra las Adicciones, doctor Manuel Mondragón y Kalb, durante la XIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud."
|
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
La Crónica
Blanca Estela Botello: ''"De mi cuenta corre que churros no se fumen libremente: Mondragón"''
" Las churros (de mariguana) no se van a fumar libremente, de mi cuenta corre , advirtió tajante Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones. Durante el foro Familia y adicciones, aportes para el debate sobre la mariguana , organizado por el Senado, Mondragón y Kalb dijo que ni los menores de edad ni los mayores deben probar sustancias tóxicas. El Comisionado refirió que de acuerdo con la encuesta más reciente sobre adicciones, un millón 108 mil estudiantes de secundaria han usado mariguana alguna vez Inhalables 606 mil y cocaína 345 mil menores de edad."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.siete24.mx
Jorge Francomárquez: ''"Aumenta consumo de drogas en menores"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, señaló que en los centros de la dependencia a su cargo ahora llegan niños desde 8 y 10 años, que ya han empezado a consumir no nada más alcohol y tabaco, sino que ya fuman marihuana y empiezan con el consumo de INHALABLES y cocaína."
|
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Adicciones
Reporte Nivel Uno
Redacción: ''"Alarma por consumo infantil de drogas en México "''
"23/02/2016 Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones. Además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes de la Encode 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. En secundaria y preparatoria, la cifra crece a 1.7 millones de alumnos relacionados con drogas. "
|
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Adicciones
XHGEM-TV Mexiquense
Eduardo Salazar: ''"Jóvenes hablan de su realidad frente al Papa"''
"20160221 - 20:31 - En su visita a México, jóvenes expresaron al Papa Francisco su preocupación ante un panorama de falta de oportunidades y de puertas abiertas para la violencia, el narcotráfico, las adicciones y la explotación. Y es que esos factores muchas veces los llevan al consumo de drogas (como el alcohol, la marihuana, fármacos e INHALABLES), que a su vez puede llevarlos al suicidio. Por ello es importante fomentar ambiente sano en la familia. Al respecto, el Papa señaló que la única forma de sobrevivir a ese entorno es mantener la esperanza, para no caer ante esas amenazas y no ser mercancía para los bolsillos de otros."
|
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada de Oriente
Matlalzin Guadarrama: ''"Sistema de Salud en Puebla carece de personal para atender adictos a las drogas"''
"Datos del Centro de Integración Juvenil, en su informe correspondiente al segundo semestre de 2004 al segundo semestre de 2014, señalan que el consumo de mariguana en Puebla se incrementó en más de 29 puntos porcentuales en dicho periodo, situándose incluso por arriba del tabaco y al mismo nivel que el alcohol. Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en el CIJ del estado son: mariguana en 88. 1 por ciento, INHALABLES 38.1 por ciento y cocaína en 27.3 por ciento de los casos."
|
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''"Consumo de drogas en niños y jóvenes, alarmante situación a revertir / Agenda Ciudadana / Rebecca Arenas - El Sol de México - Mozilla Firefox"''
"Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 indican que niños mexicanos de quinto y sexto año de primaria están consumiendo además de alcohol y tabaco, marihuana, INHALABLES y otras drogas duras. Durante la presentación de la Encode, el Comisionado Nacional contra las Adicciones informó que 713 mil los jóvenes de secundaria y bachillerato que han buscado tratamiento por el consumo de alguna droga ilegal, lo que nos deja la duda sobre qué pasará con los restantes un millón 237 mil 581 niños y jóvenes que reconocieron haber consumido drogas alguna vez. ¿Se habrá previsto alguna acción al respecto?, la columna señala que debe haber esfuerzos institucionales con participación de los padres de familia y los maestros, misma convicción es la que tiene Centros de Integración Juvenil A.C. en el Estado de Veracruz."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.gobernantes.com
Redacción: ''"Consumo de drogas en niños y jóvenes, alarmante situación a revertir"''
"Niños mexicanos de quinto y sexto año de primaria están consumiendo además de alcohol y tabaco, mariguana, INHALABLES y otras drogas duras, reveló la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode), dada a conocer por el titular de CONADIC, Dr Manuel Mondragón y Kalb. El propósito de la encuesta ha sido conocer cuál es el consumo y cuáles son las adicciones que se registran entre la población infantil y de jóvenes en nuestro país. Las autoridades de Salud y la SEP señalaron que los resultados de la Encode les permitirán reforzar los programas y acciones en materia de prevención, a través de intervenciones basadas en evidencia y de bajo costo, para mejorar la convivencia, el entorno social y educativo, y tener mejores respuestas ante este problema de salud. Esa es la convicción de Centros de Integración Juvenil A.C. con ella trabajaremos por la salud de nuestros menores en el Estado de Veracruz."
|
VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 |
1. Farmacodependencia
Milenio León
Redacción: ''"Han probado drogas 90 mil 463 alumnos en Guanajuato"''
"(28/01/2016) El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de sustancias ilegales por estudiantes de bachillerato y el quinto por estudiantes de secundaria. En total, 90 mil 463 jóvenes guanajuatenses han admitido haber probado algún tipo de droga, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014.Los estudiantes de bachillerato de Guanajuato son los principales consumidores de cocaína y metanfetaminas a nivel nacional, mientras que en anfetaminas y drogas INHALABLES ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. "
|
2. Farmacodependencia
Milenio León
Carmen Martínez: ''"Consignación"''
"(28/01/2016) El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de sustancias ilegales por estudiantes de bachillerato y el quinto por estudiantes de secundaria. En total, 90 mil 463 jóvenes guanajuatenses han admitido haber probado algún tipo de droga, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014.Los estudiantes de bachillerato de Guanajuato son los principales consumidores de cocaína y metanfetaminas a nivel nacional, mientras que en anfetaminas y drogas INHALABLES ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. "
|
JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Financiero TV-Bloomberg
Héctor Jiménez Landin: ''"Reportan aumento considerable en uso de marihuana"''
"20160127 - 16:10 - El Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas da a conocer un reporte sobre las tendencias en materia de drogas con mayor impacto en México. Los datos fueron tomados en el tratamiento en los Centros de Integración Juvenil. La encuesta muestra un aumento considerable en el uso de la marihuana al casi 50% de los encuestados, seguida de los INHALABLES y el alcohol. (Héctor Jiménez)"
|
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 |
1. Farmacodependencia
Punto Crítico
Editorial: ''"Preocupa consumo de droga en primarias "''
"Ha trascendido que mas de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas. Datos de Conadic; indican que además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera. Según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. En secundaria y preparatoria, la cifra crece a 1.7 millones de alumnos relacionados con drogas. "
|
2. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"106 mil niños han consumido droga; datos de Encuesta Nacional"''
"20160126 - 05:36 - Niños mexicanos de quinto y sexto año de primaria ya están consumiendo, además de alcohol y tabaco, marihuana, INHALABLES y otras drogas duras, indica la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014. Muestra que 106 mil niños de quinto y sexto grado han consumido marihuana y 110 mil 600 han abusado del alcohol. La Encode 2014 advierte que mientras un millón 798 mil 400 estudiantes de secundaria y bachillerato, es decir, 17.2% en esos niveles educativos, admitieron haber consumido alguna vez un estupefaciente, 152 mil 181 alumnos de quinto y sexto grados de primaria reconocieron haberlo hecho."
|
3. Farmacodependencia
90.5 FM-Grupo Imagen
Pascal Beltran: ''"Osorio Chong encabeza debate sobre marihuana"''
"20160126 - 13:17 - Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, encabeza en Cancún, Quintana Roo, el primer foro del Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana bajo el título Salud Pública y Prevención . Por otro lado, Jesús Zambrano, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, afirma que legalizar la marihuana es prioritario para combatir al crimen organizado. La Comisión Nacional Contra Adicciones, informa que 152 mil niños de quinto y sexto de primaria usan o han usado marihuana, INHALABLES y otras drogas. (Pascal Beltrán)"
|
MARTES 26 DE ENERO DE 2016 |
1. Farmacodependencia
90.5 FM-Grupo Imagen
Jorge Fernández Menéndez: ''"Revela encuesta que niños de 5to y 6to han probado drogas"''
"20160125 - 19:26 - La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en estudiantes revela que alumnos de 5to y 6to año de primaria empiezan a consumir, además de tabaco y alcohol, marihuana, INHALABLES y otras drogas. Campeche, Michoacán y Quintana Roo son los estados que registran las prevalencias más altas; por su parte Guanajuato presenta la prevalencia más baja. (Laura Toribio)"
|
2. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"106 mil niños han consumido droga; datos de Encuesta Nacional"''
"20160126 - 05:36 - Niños mexicanos de quinto y sexto año de primaria ya están consumiendo, además de alcohol y tabaco, marihuana, INHALABLES y otras drogas duras, indica la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014. Muestra que 106 mil niños de quinto y sexto grado han consumido marihuana y 110 mil 600 han abusado del alcohol. La Encode 2014 advierte que mientras un millón 798 mil 400 estudiantes de secundaria y bachillerato, es decir, 17.2% en esos niveles educativos, admitieron haber consumido alguna vez un estupefaciente, 152 mil 181 alumnos de quinto y sexto grados de primaria reconocieron haberlo hecho."
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.eluniversalqueretaro.mx
Lenin Robledo: ''"Desplaza el consumo de inhalables al de cocaína: CIJ"''
"La mayoría de los jóvenes que solicitan tratamiento a los Centro de Integración Juvenil (CIJ) del estado se atiende por problemas relacionados con el consumo de marihuana, cocaína e INHALABLES, así lo indicó Víctor Hugo Arellano, Director del CIJ Querétaro, quien expuso además que en la entidad el consumo de los inhalantes ya superó al de cocaína. Alertó que en el estado existen focos rojos en cuanto al consumo de drogas ilícitas y lícitas. Dijo que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, Querétaro se encuentra por arriba de la prevalencia a nivel nacional, en el consumo de alcohol, tabaco, marihuana, INHALABLES y cocaína."
|
4. Farmacodependencia
El Universal
Pierre-Marc René: ''"2.3 millones de menores, adictos a droga y alcohol"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
5. Farmacodependencia
Excélsior
Laura Toribio: ''"106 mil niños han consumido droga"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
6. Farmacodependencia
Milenio Diario
Blanca Valadez y Miriam Castillo: ''"2.3 millones de menores, adictos a droga y alcohol"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
7. Farmacodependencia
El Sol de México
Fernando Aguilar: ''"152 mil niños han probado alguna droga"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
8. Farmacodependencia
24 Horas
Redacción: ''"Crece adicción en niños de primaria"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
9. Farmacodependencia
24 Horas
Teresa Moreno: ''"Consignación"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
10. Farmacodependencia
Prensa
Redacción: ''"Casi dos millones de estudiantes consumn drogas"''
"Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, INHALABLES y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas."
|
11. Farmacodependencia
Prensa
Redacción: ''"Tiene arraigo "quemar" mota en nivel medio superior"''
"El investigador Jorge Villatoro citó que la marihuana es la droga de mayor uso tanto en secundaria como en bachillerato. La prevalencia alguna vez de esta sustancia, alcanza un 10.6% de los estudiantes (6.1% en secundaria y 18.1% en bachillerato). Los INHALABLES y la cocaína le siguen al consumo de marihuana con 5.8 y 3.3%, respectivamente."
|
MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
La Razón de México
María Cabadas Nápoles: ''La mariguana es la droga más consumida entre estudiantes''
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, reveló un aumento en el consumo de cualquier droga ilegal entre jóvenes de 12 a 17 años de edad, pues pasó de 1.3 a 2.9 por ciento entre 2002 y 2011. `En este grupo de edad la mariguana fue la más consumida (2.4 por ciento), seguida de los INHALABLES y la cocaína (0.9 y 0.7 por ciento, respectivamente)`, señala el estudio.
|
SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
La Crónica de Hoy
Redacción: ''Expertos: en riesgo, salud de jóvenes con despenalización de mariguana''
La despenalización del uso de la mariguana traerá un problema de salud pública si el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no diseña un programa de prevención para los adolescentes, principales consumidores de drogas sintéticas e INHALABLES. Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad y narcotráfico, planteó que el gobierno local debe poner principal atención en el consumo de adolescentes; de no hacerlo, advirtió, el uso se desbordará y, entonces, deberá dar una mayor inversión a tratamientos de adicciones.
|
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
La Crónica de Hoy
Ruth Barrios Fuentes: ''Necesario, un programa de prevención para los adolescentes en el tema de la mariguana, señalan expertos; el Senado nombra un Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación''
La despenalización del uso de la mariguana traerá un problema de salud pública si el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no diseña un programa de prevención para los adolescentes, principales consumidores de drogas sintéticas e INHALABLES. Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad y narcotráfico, planteó que el gobierno local debe poner principal atención en el consumo de adolescentes; de no hacerlo, advirtió, el uso se desbordará y, entonces, deberá dar una mayor inversión a tratamientos de adicciones.
|
MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Uno TV Noticias
Redacción: ''Así puedes detectar si tu hijo consume drogas''
En Tlaxcala el 43.8% de los jóvenes, que empiezan a consumir drogas, lo hace entre los 15 y 18 años, mientras el que 31.3% lo hace entre los 10 y 14 años, según cifras dadas a conocer por los Centros de Integración Juvenil AC. Las drogas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a un tratamiento contra el consumo de estupefacientes son: Marihuana 87.5%. Cocaína 43.8%. Inhalables 37.5%.
|
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
universianews.net
Redacción: ''Más muertes por alcohol y tabaco que por marihuana e inhalables''
El abuso del alcohol y el tabaco ha provocado más muertes que el consumo de marihuana o INHALABLES, en especial por accidentes que han involucrado mayoritariamente a jóvenes, aseveró el doctor Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en la Ciudad de México.
|
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Noticias MVS
Redacción: ''• Alcohol y tabaco propician más fallecimientos que la marihuana e inhalables, destacan''
En el marco del Foro “Justicia Terapéutica y Consumo de Drogas. Teoría y práctica de una disciplina común a la salud y las leyes”, el doctor Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en la Ciudad de México, informó que el abuso del alcohol es el principal causante de muertes en jóvenes por accidentes automovilísticos.
|
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Edomex El Día
Redacción: ''Jóvenes, los más propensos a accidentes por abuso de alcohol''
El abuso del alcohol y el tabaco han provocado más muertes que el consumo de mariguana o INHALABLES, en especial por accidentes que involucran en mayor medida a jóvenes, sostuvo el director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en la Ciudad de México, Rafael Camacho Solís.
|
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
PUE Periódico central
Redacción: ''La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en Puebla, revela estudio''
La droga ilícita de mayor consumo en Puebla es la mariguana pues ocho de cada 10 jóvenes que reconocieron consumir alguna droga ilícita, la señalaron mientras que el resto dijo que probaron INHALABLES y cocaína. De acuerdo con el más reciente estudio denominado “Consumo de drogas: Alguna Vez en la Vida”, elaborado con pacientes de los Centros de Integración Juvenil del Estado de Puebla, en la entidad, el consumo de mariguana se encuentra por encima de la media nacional.
|
2. Centros de Integración Juvenil
PUE e- Consulta
Redacción: ''Mariguana, la droga ilícita de mayor consumo en Puebla: estudio''
La droga ilícita de mayor consumo en Puebla es la mariguana pues ocho de cada 10 jóvenes que reconocieron consumir alguna droga ilícita, la señalaron mientras que el resto dijo que probaron INHALABLES y cocaína. De acuerdo con el más reciente estudio denominado “Consumo de drogas: Alguna Vez en la Vida”, elaborado con pacientes de los Centros de Integración Juvenil del Estado de Puebla, en la entidad, el consumo de mariguana se encuentra por encima de la media nacional.
|
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
anticobertura.
Redacción: ''Las mujeres en el DF prefieren drogarse con tranquilizantes y anfetaminas''
Los hombres prefieren mariguana, después INHALABLES y en tercer lugar cocaína, de acuerdo con una encuesta que se aplicó a más de 25 mil estudiantes de secundaria y nivel medio superior. Mientras el debate por el consumo legal de la mariguana está en su punto más elevado, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgará el beneficio a cuatro personas para sembrar, cosechar y consumir cannabis con fines recreativos, las mujeres en el Distrito Federal prefieren drogarse con tranquilizantes y anfetaminas.
|
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Enfoque Noticias
Redacción: ''Aumenta el consumo de tabaco y marihuana entre estudiantes de la Ciudad de México''
En entrevista con Enfoque, Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las adicciones de la Ciudad de México, compartió que se acaba de presentar la encuesta a estudiantes en las que se notó que se redujo el consumo de alcohol y de INHALABLES, sin embargo, aumentó el consumo del tabaco y la marihuana.
|
2. Adicciones
Piñero de la Cuenca
Redacción: ''35% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han utilizado marihuana''
En entrevista con Enfoque, Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las adicciones de la Ciudad de México, compartió que se acaba de presentar la encuesta a estudiantes en las que se notó que se redujo el consumo de alcohol y de INHALABLES, sin embargo, aumentó el consumo del tabaco y la marihuana.
|
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''Jóvenes del DF inician consumo de drogas a los 13 años. Con López Dóriga''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
2. Adicciones
La Silla Rota
Redacción: ''Aumenta consumo de mariguana en estudiantes del DF, revela estudio''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
3. Adicciones
GRO Novedades de Acapulco
Redacción: ''En aumento, consumo de marihuana y tabaco en estudiantes del DF''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
4. Adicciones
Máspormás
Redacción: ''Estudiantes del DF beben menos alcohol pero fuman más mariguana''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
5. Adicciones
24-Horas
Redacción: ''En últimos dos años creció casi 4% consumo de mariguana en estudiantes del DF: estudio''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
6. Adicciones
Oncetv-ipn.net
Redacción: ''Incrementó 4% el consumo de marihuana en los últimos dos años en el DF''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
7. Adicciones
Al Momento
Redacción: ''Sube el consumo de tabaco y marihuana y baja el del alcohol en estudiantes del DF''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
8. Adicciones
Sopitas.
Redacción: ''Estudiantes de secundaria y preparatoria fuman más marihuana que en el 2012''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
9. Adicciones
Uno TV Noticias
Redacción: ''Jóvenes de DF fuman más mota''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
10. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''Jóvenes del DF inician consumo de drogas a los 13 años. Con López Dóriga''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
11. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''Crece consumo de tabaco entre estudiantes de secundaria y preparatoria: IAPA. Con Paola Rojas''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
12. Adicciones
Milenio
Redacción: ''Estudio: aumenta consumo de mariguana en estudiantes del DF''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
13. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''Aumenta el uso de mariguana en adolescentes del DF: encuesta''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
14. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Crece consumo de tabaco entre estudiantes de secundaria y preparatoria: IAPA. Con Paola Rojas''
Entre jóvenes de la Ciudad de México, la edad promedio para iniciar el consumo de alcohol y tabaco es de 13 años, según un estudio del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). En el noticiero de Joaquín López Dóriga se detalló que en la capital de la República, entre estudiantes de secundaria y preparatoria, la droga de preferencia es la mariguana, seguida por INHALABLES y cocaína.
|
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Mi Morelia
Redacción: ''"Casi cuatro de cada 10 pacientes de CIJ en Michoacán, adictos a la mota"''
La marihuana es la principal droga consumida por usuarios atendidos en los tres centros de Integración Juvenil (CIJ) de Michoacán. Más del doble que el alcohol y las metanfetaminas, quienes ocupan los siguientes lugares, según reportes de la propia dependencia. Dicho estudio contempla las drogas ilícitas utilizadas el año previo a la solicitud de tratamiento en los CIJ de Morelia, La Piedad y Zamora. Los datos más recientes son del primer semestre de 2015, donde casi cuatro de cada 10 (el 38.9 por ciento), dijo haber fumado marihuana o mota, como también se le conoce. El 16.1 por ciento bebió alcohol, mientras el 15 por ciento hizo uso de las metanfetaminas. Abajo, los consumidores de benzodiacepinas, con el 8.3 por ciento; el tabaco, 7.8, y los INHALABLES, el 6.7 por ciento.
|
2. Centros de Integración Juvenil
Mi Morelia
Redacción: ''"Aumentan consumidores de marihuana entre los pacientes de Centros de Integración Juvenil"''
La marihuana es la principal droga consumida por usuarios atendidos en los tres centros de Integración Juvenil (CIJ) de Michoacán. Más del doble que el alcohol y las metanfetaminas, quienes ocupan los siguientes lugares, según reportes de la propia dependencia. Dicho estudio contempla las drogas ilícitas utilizadas el año previo a la solicitud de tratamiento en los CIJ de Morelia, La Piedad y Zamora. Los datos más recientes son del primer semestre de 2015, donde casi cuatro de cada 10 (el 38.9 por ciento), dijo haber fumado marihuana o mota, como también se le conoce. El 16.1 por ciento bebió alcohol, mientras el 15 por ciento hizo uso de las metanfetaminas. Abajo, los consumidores de benzodiacepinas, con el 8.3 por ciento; el tabaco, 7.8, y los INHALABLES, el 6.7 por ciento.
|
3. Adicciones
Reforma
Ignacio Ramírez: ''"Aumenta en niños uso de inhalables"''
El consumo de INHALABLES está alcanzando a los alumnos de nivel primaria, alertó René Sánchez, Jefe del Centro Municipal de Atención a las Adicciones (CMAA) de Nezahualcóyotl. En el CMAA este año han atendido siete casos de menores, quienes señalaron que conocieron la droga en sus escuelas. Al menos en este Centro está habiendo un aumento en el consumo de mariguana y en INHALABLES, el problema es que los INHALABLES está llegando a los niños de entre 8 y 12 años, informó. (Los menores) dicen que se las están ofreciendo sus compañeros, les están vendiendo la mónita de inhalable entre 3 y 5 pesos, ellos desconocen el daño cerebral, las secuelas que implica. La preocupación de las autoridades es que, en los siete casos atendidos este año, las edades de los menores van de los 8 a los 12 años.
|
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Adicciones
promocion.salud
Redacción: ''¿Cuál es la edad promedio de inicio de consumo de drogas en México?''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína…
|
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Al Momento
Redacción: ''El mayor consumo de alcohol es en menores de edad: CAPAS''
De acuerdo con demanda de atención en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), de enero a junio del presente año, la principal droga de impacto en menores, fue el alcohol, seguido de la mariguana, el tabaco, así como los INHALABLES y los solventes. Un indicador clave sobre adicciones es la de Centros de Integración Juvenil.
|
2. Adicciones
promocion.salud.gob.
Redacción: ''¿Cuál es la edad promedio de inicio de consumo de drogas en México?''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
COAH Diario de Coahuila
Redacción: ''Alerta en Coahuila por consumo de inhalables''
San Juana Covarrubias, directora de la Región Noreste de los Centros de Integración Juvenil, detalló que mientras la media nacional en el uso de INHALABLES es del 31%, en la entidad es del 48 por ciento. Debido a la accesibilidad que tienen las sustancias tóxicas que se inhalan, como lo es el resistol o thinner, los jóvenes pueden consumirlo con mayor facilidad.
|
2. Centros de Integración Juvenil
COAH Vanguardia
Redacción: ''Coahuila, líder en adictos a solventes''
San Juana Covarrubias, directora de la Región Noreste de los Centros de Integración Juvenil, detalló que mientras la media nacional en el uso de INHALABLES es del 31%, en la entidad es del 48 por ciento. Debido a la accesibilidad que tienen las sustancias tóxicas que se inhalan, como lo es el resistol o thinner, los jóvenes pueden consumirlo con mayor facilidad.
|
3. Centros de Integración Juvenil
COAH Zócalo
Redacción: ''Alto consumo de inhalables; Coahuila 1er lugar''
San Juana Covarrubias, directora de la Región Noreste de los Centros de Integración Juvenil, detalló que mientras la media nacional en el uso de INHALABLES es del 31%, en la entidad es del 48 por ciento. Debido a la accesibilidad que tienen las sustancias tóxicas que se inhalan, como lo es el resistol o thinner, los jóvenes pueden consumirlo con mayor facilidad.
|
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Oncetv-ipn.net
Redacción: ''12 y 15 años, edad promedio para inicio de consumo de drogas en México''
La edad promedio para el inicio del consumo de drogas en México, va entre los 12 y 15 años de edad, indicó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol, 13 para los INHALABLES, 13.1 para el tabaco, 14.2 para la cocaína,14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
siglocoahuila
Redacción: ''Ocupa Coahuila primer lugar en consumo de drogas inhalables''
En Coahuila del 2008 al 2014 se elevó en un 21 por ciento el consumo de marihuana; sin embargo lo que preocupa es el consumo de INHALABLES en el estado, pues cada año aumenta tres veces el consumo y en la actualidad ocupa el primer lugar en su consumo a nivel nacional. Según dio a conocer Carmen Fernández Cazares, directora nacional de Centros de Integración Juvenil, indicó que en los centros de Coahuila lo que más se atiende es por el consumo de marihuana e INHALABLES, hay un consumo especial en el estado de INHALABLES, principalmente el tolueno, mismo que en ocasiones lo preparan con sabores y esta asociado su consumo en fiestas.
|
2. Adicciones
ZAC NTR Zacatecas.
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
3. Adicciones
Al Momento
Redacción: ''El primer contacto con las drogas se da entre los 12 y 15 años en México''
Siendo aún menor de edad se empieza a consumir drogas en México, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís, resaltó que la edad promedio oscila entre 12 y 15. Subrayó que las encuestas apuntan que el primer contacto con el alcohol se da a los 12 años; para los INHALABLES 13; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
4. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Advertisment Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
El Sol de México
Alberto González: ''Detectan que niños de hasta 9 años ya han consumido alcohol''
Jóvenes de entre 12 y 19 años consumen metanfetaminas sin conocer los peligro que conlleva; mientras que las mujeres adolescentes son más propensas a consumir INHALABLES y cocaína que el promedio nacional, y en el caso del abuso de alcohol y tabaco, los hombres las rebasan en un 0.5 por ciento, consideró Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (lapa), en la conferencia El impacto del uso de drogas en el cerebro adolescente.
|
2. Adicciones
Edomex El Día
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
3. Adicciones
Notimex
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
4. Adicciones
Exonline
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
5. Adicciones
MICH La Voz de Michoacán
Redacción: ''Inician jóvenes consumo de drogas entre 12 y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
6. Adicciones
QRO Plaza de Armas
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
7. Adicciones
Notisistema
Redacción: ''En México, los jóvenes inician consumo de drogas entre 12 y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
8. Adicciones
MICH Quadratin
Redacción: ''Consumo de drogas inicia entre 12 y 15 años de edad''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
9. Adicciones
El Arsenal.net
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
10. Adicciones
La Razón On line
Redacción: ''¿Cuál es la edad promedio de inicio de consumo de drogas en México?''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
11. Adicciones
CHIH Net Noticias
Redacción: ''Entre 12 y 15 años, edad promedio de inicio de consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
12. Adicciones
letraroja.com.
Redacción: ''A los 12 inician consumo de drogas''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
13. Adicciones
fuerza.com
Redacción: ''Edad promedio de inicio en el consumo de drogas: 12 Y 15 años''
En México, la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 12 y 15 años de edad, alertó el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México (IAPA), Rafael Camacho Solís. Detalló que las encuestas señalan que la edad de inicio de consumo es de 12 años para el alcohol; 13 para los INHALABLES; 13.1 para el tabaco; 14.2 para la cocaína; 14.3 para la mariguana, y 14.5 para las metanfetaminas.
|
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Canal 11
Javier Solórzano: ''Especialistas del IPN señalaron que el incremento en consumo de solventes e inhalables, podría conllevar incluso la muerte o alteración de la coordinación motora.''
Especialistas del IPN señalaron que el incremento en consumo de solventes e INHALABLES, podría conllevar incluso la muerte o alteración de la coordinación motora. En tanto, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones señaló que alertan por el consumo de estas drogas y dieron a conocer que se deberá denunciar el consumo y venta de estas sustancias.
|
MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Canal 11
Adriana Pérez Cañedo: ''Consumo de solventes. (Reportaje)''
De acuerdo con especialistas del IPN los efectos del consumo de solventes puede causar hasta la muerte súbita; después del alcohol y la marihuana los INHALABLES son la sustancia más adictiva.
|
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Reforma
Mirtha Hernández: ''Proponen regular venta de solventes''
Un 3 por ciento de los estudiantes de la Ciudad de México utilizan los INHALABLES o desengrasantes como drogas, debido a su fácil acceso y la poca regulación para su venta y etiquetado. Así lo informó la directora Ejecutiva de Políticas Públicas del Instituto de Atención y Pre discutirán los vacíos que existen en la normatividad local y federal.
|
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
QROO Sipse Quintana Roo
Redacción: ''Aumenta el uso de la `mona` en fiestas clandestinas de `perreo`''
En México los llamados INHALABLES volátiles, como el thinner, ya no solo son usados por menores de edad en situación de calle sino también por hijos de familia de clase media, quienes -por moda- utilizan esa sustancia en reuniones y fiestas, aun cuando en el corto plazo esa aparente diversión se transforma en daños cerebrales, abandono escolar o del hogar e infecciones de transmisión sexual como VIH/sida. “Yo inhalaba por socializar con alguna persona”, dijo el joven que ahora se encuentra en rehabilitación en un Centro de Integración Juvenil.
|
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio
Redacción: ''Aumenta el uso de la `mona` entre menores de clase media''
En México los llamados INHALABLES volátiles, como el thinner, ya no solo son usados por menores de edad en situación de calle sino también por hijos de familia de clase media, quienes “por moda” utilizan esa sustancia en reuniones y fiestas, aun cuando en el corto plazo esa aparente diversión se transforma en daños cerebrales, abandono escolar o del hogar e infecciones de transmisión sexual como VIH/sida. “En ese momento no sabía que él tenía el virus. Yo inhalaba por socializar con alguna persona”, dijo el joven que ahora se encuentra en rehabilitación en un Centro de Integración Juvenil. Isabel, de 14 años.
|
2. Centros de Integración Juvenil
QROO Sipse Quintana Roo
Redacción: ''Aumenta el uso de la `mona` en fiestas clandestinas de `perreo`''
En México los llamados INHALABLES volátiles, como el thinner, ya no solo son usados por menores de edad en situación de calle sino también por hijos de familia de clase media, quienes “por moda” utilizan esa sustancia en reuniones y fiestas, aun cuando en el corto plazo esa aparente diversión se transforma en daños cerebrales, abandono escolar o del hogar e infecciones de transmisión sexual como VIH/sida. “En ese momento no sabía que él tenía el virus. Yo inhalaba por socializar con alguna persona”, dijo el joven que ahora se encuentra en rehabilitación en un Centro de Integración Juvenil. Isabel, de 14 años.
|
DOMINGO 23 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Adicciones
El Sol de México
Celia Hidalgo: ''Aumentan casos de enfermedades crónico-degenerativas con consumo de sustancias tóxicas''
El consumo de alcohol, mariguana, INHALABLES y tabaco, últimamente se han convertido en los principales problemas de enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas o de transmisión sexual; tales como hipertensión arterial, cardiovasculares y de tuberculosis pulmonar. También se mencionó que entre los factores que afectan a los diferentes grupos de edad, de la Ciudad de México sobresalen la falta de regulación en la venta de alcohol en eventos masivos, la falta de responsabilidad en el núcleo familiar y las consecuencias de despenalizar drogas ilegales.
|
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio (sitio)
Ana Ponce: ''Problema de adicciones es un tema pendiente en Coahuila''
Los indicadores arrojaron que existe un problema en Coahuila por el alto consumo de drogas, esto de acuerdo a los indicadores en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), en donde se da el mismo número de atenciones a jóvenes por el consumo de droga que por consumo de alcohol. `Aumentó el consumo de marihuana y disminuyó la edad de primer contacto, hoy los niños se están acercando más a la droga y también está aumentando el consumo de drogas INHALABLES`, detalló el mandatario.
|
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
pagina24zacatecas
Redacción: ''¿Mariguana y Cocaína, la Drogas que más Consume la Juventud?''
De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ), la mariguana, cocaína e INHALABLES permanecen como las drogas de mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas. Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ en Zacatecas, dio a conocer que hay un incremento en el consumo de mariguana en jóvenes que cursan secundaria.
|
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Adicciones
Radio Fórmula
Redacción: ''"CDMX una de las entidades con mayor consumo de drogas"''
El consumo de drogas en la Capital es uno de los más altos a nivel nacional, se informó en el espacio de `Contraportada`. Se estima que dos millones de personas beben alcohol; dos millones fuman tabaco y medio millón usan alguna droga. En primer lugar está la delegación Azcapotzalco, por tabaco y alcohol; le sigue Cuauhtémoc por metanfetaminas y cocaína; en tercer sitio se encuentra la Venustiano Carranza por INHALABLES, seguido de Iztapalapa por mariguana.
|
2. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''"El DF es foco rojo nacional por alto consumo de drogas: IAPA"''
El consumo de drogas en la Capital es uno de los más altos a nivel nacional, se informó en el espacio de `Contraportada`. Se estima que dos millones de personas beben alcohol; dos millones fuman tabaco y medio millón usan alguna droga. En primer lugar está la delegación Azcapotzalco, por tabaco y alcohol; le sigue Cuauhtémoc por metanfetaminas y cocaína; en tercer sitio se encuentra la Venustiano Carranza por INHALABLES, seguido de Iztapalapa por mariguana.
|
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social -''
La droga que más consumen los jóvenes con vulnerabilidad social son los INHALABLES, porque inhiben el hambre y el dolor que implica estar fuera de los contextos familiares y ser frecuentemente víctimas de la discriminación o rechazo social, afirmó ayer Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). al `XXII Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social`, acudieron Rubén Uijtelinde, representante de Dolf Hogewoning, embajador de Holanda en México, así como Centros de Integración Juvenil.
|
2. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social -''
La droga que más consumen los jóvenes con vulnerabilidad social son los INHALABLES, porque inhiben el hambre y el dolor que implica estar fuera de los contextos familiares y ser frecuentemente víctimas de la discriminación o rechazo social, afirmó ayer Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). al `XXII Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social`, acudieron Rubén Uijtelinde, representante de Dolf Hogewoning, embajador de Holanda en México, así como Centros de Integración Juvenil.
|
MARTES 28 DE JULIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
JAL El Occidental
Redacción: ''Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social''
La droga que más consumen los jóvenes con vulnerabilidad social son los INHALABLES, porque inhiben el hambre y el dolor que implica estar fuera de los contextos familiares y ser frecuentemente víctimas de la discriminación o rechazo social, afirmó ayer Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). Finalmente, al `XXII Mundialito Callejero para chavas y chavos en abandono social`, acudieron Rubén Uijtelinde, representante de Dolf Hogewoning, embajador de Holanda en México, así como Asociaciones Civiles de Centros de Integración Juvenil.
|
2. Adicciones
El Sol de México
Alberto González: ''Mundialito Callejero''
La droga que más consumen los jóvenes con vulnerabilidad social son los INHALABLES, porque inhiben el hambre y el dolor que implica estar fuera de los contextos familiares y ser frecuentemente víctimas de la discriminación o rechazo social, afirmó ayer Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA).
|
3. Adicciones
Reforma
Mirtha Hernández: ''Los aleja el deporte de las drogas''
Unos 600 niños y jóvenes participarán en el Mundialito para Chavos y Chavas en Situación de Abandono Social en el Deportivo Oceanía. El Cremas ha consumido solventes e INHALABLES desde los 8 años, edad en la que empezó a vivir en la calle. Ahora tiene 21, es limpiaparabrisas y busca ser uno de los finalistas de fútbol en el Mundialito Deportivo de Chavas y Chavos en Abandono Social. Venimos porque así nos alejamos un ratito de las drogas.
|
MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Peticiones Internet
Jorge Contreras: ''Debate sobre las adicciones de los jóvenes a los inhalables (Mesa de análisis) (Ayer).''
En la mesa de análisis del programa `Fondo, para que no caigas`, se habló del tema de la adicción de los jóvenes a los INHALABLES. Moderada por el conductor Eduardo Salazar, participaron: psicóloga Eloísa Medina Gutiérrez, de Centros de Integración Juvenil Toluca; Alfredo Guerrero, psicólogo del Centros de Integración Juvenil; psicóloga Itzel Flores Hernández, de Centros de Atención Primera en Ecatepec; y la psicóloga Elisa Arellano, del Instituto Mexiquense contra las adicciones.
|
LUNES 29 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Peticiones Internet
Jorge Contreras: ''Debate sobre las adicciones de los jóvenes a los inhalables (Mesa de análisis) (Ayer).''
En la mesa de análisis del programa `Fondo, para que no caigas`, se habló del tema de la adicción de los jóvenes a los INHALABLES. Moderada por el conductor Eduardo Salazar, participaron: psicóloga Eloísa Medina Gutiérrez, de Centros de Integración Juvenil Toluca; Alfredo Guerrero, psicólogo del CIJ; psicóloga Itzel Flores Hernández, de Centros de Atención Primera en Ecatepec; y la psicóloga Elisa Arellano, del Instituto Mexiquense contra las adicciones.
|
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
René Ramón: ''El consumo de drogas inhalables aumenta 29% en Neza''
El consumo de drogas INHALABLES aumentó en un año entre niños y adolescentes en esta localidad, por lo cual el municipio con mayor densidad poblacional del país rebasó el promedio nacional que es de 26 por ciento, al registrar 29 puntos porcentuales, informó el Centro de Integración Juvenil.
|
2. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Emilio Fernández: ''Aumenta consumo de inhalables en Neza''
De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil disminuyó de 13 a 12 años el primer contacto con las drogas de niños de la localidad y las mujeres rebasaron a los hombres en el consumo de alcohol El consumo de drogas INHALABLES en Nezahualcóyotl, el segundo municipio más poblado del estado de México, aumentó en el último año, por lo que el municipio rebasó el promedio nacional que es de 26% al registrar 29%, informó el CIJ.
|
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Siglo de Durango
Redacción: ''Sube consumo de drogas en menores''
En la región Lagunera de Durango se ha incrementado de manera considerable el consumo de drogas entre los niños y adolescentes de los 10 a los 14 años de edad, quienes por lo general, primero inician con el tabaco y el alcohol; posteriormente pasan al consumo de estupefacientes como la mariguana, INHALABLES, cocaína y pastillas. La titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Patricia Ruvalcaba Torres, destacó al respecto que de cada 20 personas, al menos uno requiere de atención especializada para el tratamiento de su adicción.
|
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
DGO El Sol de Durango
Carlos Mendoza: ''Preocupante consumo de drogas en La Laguna''
Es preocupante que en la región lagunera de Durango se vaya incrementando el consumo de drogas en niños de 10 a 14 años de edad, quienes primero inician con el tabaco y bebidas alcohólicas para luego pasar a estupefacientes como la mariguana, INHALABLES, cocaína y pastillas psicotrópicas. Así lo dieron a conocer en rueda de prensa la titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Patricia Ruvalcaba Torres; el presidente del Patronato del CIJ, Humberto Campillo Ronquillo y la directora del Centro de Seguridad Social del IMSS Gómez Palacio, Griselda de la Fuente Salcido.
|
JUEVES 18 DE JUNIO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Prensa
Raúl García: ''`Se disparó` consumo de drogas inhalables en niños de entre 10 y 14 años en Zacatecas''
`Se disparó` el consumo de drogas INHALABLES en niños de entre 10 y 14 años según informó el director de los Centros de Integración Juvenil, Pedro Rodríguez de la Torre. La mayoría de los pacientes adictos a sustancias como thinner y resistol 5000 -dijo- pertenecen a familias desintegradas que habitan colonias de extrema pobreza, principalmente de Tierra y Libertad, Minera, La Toma de Zacatecas y Las Palmas.
|
2. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Raúl García: ''`Se disparó` consumo de drogas inhalables en niños de entre 10 y 14 años en Zacatecas''
`Se disparó` el consumo de drogas INHALABLES en niños de entre 10 y 14 años según informó el director de los Centros de Integración Juvenil, Pedro Rodríguez de la Torre. La mayoría de los pacientes adictos a sustancias como thinner y resistol 5000 -dijo- pertenecen a familias desintegradas que habitan colonias de extrema pobreza, principalmente de Tierra y Libertad, Minera, La Toma de Zacatecas y Las Palmas.
|
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 |
1. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''Prohibirán venta a menores de toda sustancia psicotrópica''
Asambleístas aprobaron ayer unánimemente la prohibición de vender a menores de edad bebidas alcohólicas, productos derivados del tabaco, INHALABLES con efectos psicotrópicos, activos en presentación de adhesivos, aerosoles, cementos, solventes, thinner, éter y líquidos para limpieza.
|
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Canal 4 Foro TV
Héctor Iván González: ''Consumo de temprano de drogas (Reportaje)''
Según cifras de Centros de Integración Juvenil el consumo de drogas está comenzando desde una edad más temprana. Las drogas que más consumen los mexicanos son marihuana, cocaína, anfetaminas, alucinógenos e INHALABLES, informó la Secretaría de Salud.
|
DOMINGO 29 DE MARZO DE 2015 |
1. Adicciones
La Jornada
Elio Hernández: ''Nayarit, primer lugar nacional en alcoholismo''
El secretario de Salud de Nayarit, Pável Plata, dio a conocer que esa entidad ocupa el primer lugar nacional en consumo de alcohol per cápita y el segundo en uso de mariguana; asimismo, se ubica entre los 10 primeros sitios en utilización de INHALABLES, como pegamento y tíner.
|
SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015 |
1. Adicciones
La Jornada
Myriam Navarro y Elio Hernández: ''Nayarit, primer lugar nacional en alcoholismo''
El secretario de Salud de Nayarit, Pável Plata, dio a conocer que esa entidad ocupa el primer lugar nacional en consumo de alcohol per cápita y el segundo en uso de mariguana; asimismo, se ubica entre los 10 primeros sitios en utilización de INHALABLES, como pegamento y tíner.
|
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 |
1. Adicciones
La Jornada
Myriam Navarro: ''Nayarit, primer lugar nacional en alcoholismo''
El secretario de Salud de Nayarit, Pável Plata, dio a conocer que esa entidad ocupa el primer lugar nacional en consumo de alcohol per cápita y el segundo en uso de mariguana; asimismo, se ubica entre los 10 primeros sitios en utilización de INHALABLES, como pegamento y trner. Se va a crear un centro de investigación juvenil contra las adicciones con una inversión de 40 millones de pesos. El alcoholismo se da por la facilidad con que se adquiere (el producto).
|
LUNES 23 DE MARZO DE 2015 |
1. Adicciones
Edomex al Día
Redacción: ''Inicia tercera campaña Permanente para la Prevención del Consumo de Inhalables''
Para orientar a personas que tienen problemas con el consumo de INHALABLES y sensibilizar a la población sobre las repercusiones y consecuencias de las drogas, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), puso en marcha la tercera “Campaña Permanente para la Prevención del Consumo de Inhalables”.
|
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 |
1. Adicciones
EsMás
Redacción: ''Cada vez más se reduce la edad de las personas que prueban alguna droga en el DF''
La edad de inicio en el consumo de drogas legales e ilegales en la Ciudad de México, ha ido disminuyendo. Cada vez más jóvenes prueban alcohol, tabaco, mariguana o cocaína, siendo prácticamente niños. La edad de inicio en el consumo de alcohol es a los 12 años en promedio; los INHALABLES y el tabaco se empiezan a consumir a los 13 años en promedio y la cocaína y la mariguana se comienza a consumir a los 14 años.
|
2. Adicciones
EX online
Redacción: ''Aumenta el consumo de drogas entre adolescentes del DF''
La edad de inicio en el consumo de drogas legales e ilegales en la Ciudad de México, ha ido disminuyendo. Cada vez más jóvenes prueban alcohol, tabaco, mariguana o cocaína, siendo prácticamente niños. La edad de inicio en el consumo de alcohol es a los 12 años en promedio; los INHALABLES y el tabaco se empiezan a consumir a los 13 años en promedio y la cocaína y la mariguana se comienza a consumir a los 14 años.
|
3. Adicciones
88.9 Noticias
Alejandro Villalvazo: ''En la Ciudad de México el consumo de drogas sintéticas se duplicó entre 2009 y 2012 en comparación con drogas legales, como alcohol, tabaco e inhalables''
Aumenta consumo de drogas en el Distrito Federal, informó Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. Camacho aseveró que hay mayor oferta en las drogas, así como un bajo costo en las mismas. Por su parte, los procesos de adicción comienzan desde los 13 años. En tanto, la delegación Azcapotzcalco, figura por ser de las delegaciones dónde los jóvenes consumen alcohol y tabaco.
|
4. Adicciones
88.9 Noticias
Alejandro Villalvazo: ''En la Ciudad de México el consumo de drogas sintéticas se duplicó entre 2009 y 2012 en comparación con drogas legales, como alcohol, tabaco e inhalables.''
Aumenta consumo de drogas en el Distrito Federal, informó Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. Camacho aseveró que hay mayor oferta en las drogas, así como un bajo costo en las mismas. Por su parte, los procesos de adicción comienzan desde los 13 años. En tanto, la delegación Azcapotzcalco, figura por ser de las delegaciones dónde los jóvenes consumen alcohol y tabaco.
|
5. Adicciones
88.9 Noticias
Redacción: ''En la Ciudad de México el consumo de drogas sintéticas se duplicó entre 2009 y 2012 en comparación con drogas legales, como alcohol, tabaco e inhalables.''
Aumenta consumo de drogas en el Distrito Federal, informó Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. Camacho aseveró que hay mayor oferta en las drogas, así como un bajo costo en las mismas. Por su parte, los procesos de adicción comienzan desde los 13 años. En tanto, la delegación Azcapotzcalco, figura por ser de las delegaciones dónde los jóvenes consumen alcohol y tabaco.
|
JUEVES 19 DE MARZO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
GTO Correo
Redacción: ''Baja consumo de solventes, aumenta el de la marihuana''
El consumo de solventes como droga disminuyó en un 10% entre la población leonesa durante el 2014, informó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Adriana Pérez Araiza. Los INHALABLES eran de las drogas principales que usaban en León.
|
2. Adicciones
790 Formato 21
Enrique Cuevas Báez: ''En tres años el consumo de drogas sintéticas en la Ciudad de México se duplicó en comparación con el alcohol, tabaco e inhalables, consideradas como drogas legales.''
Aumenta el consumo de marihuana y alcohol entre adolescentes del DF, según un informe de la IAPA.
|
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
GTO Correo
Redacción: ''Baja consumo de solventes, aumenta el de la marihuana''
El consumo de solventes como droga disminuyó en un 10% entre la población leonesa durante el 2014, informó la directora del Centro de Integración Juvenil, Adriana Pérez Araiza. Los INHALABLES eran de las drogas principales que usaban en León.
|
MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio
Redacción: ''Persiste alto consumo de mariguana''
El consumo de marihuana vuelve al primer puesto de las drogas que más usaron los jóvenes en tratamiento, esto luego de cuatro años en que ocupó ese puesto los INHALABLES. María San Juana Covarrubias, directora regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que le atribuyen el incremento a la desinformación que los adolescentes tienen a través de las redes sociales.
|
2. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Redacción: ''De 8 a 10 años edad inicial para consumir alcohol y tabaco en Coahuila''
El consumo de marihuana vuelve al primer puesto de las drogas que más usaron los jóvenes en tratamiento, esto luego de cuatro años en que ocupó ese puesto los INHALABLES. María San Juana Covarrubias, directora regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que le atribuyen el incremento a la desinformación que los adolescentes tienen a través de las redes sociales.
|
3. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de Saltillo
Redacción: ''Detectan alcoholismo y tabaquismo en niños de 8 años''
El consumo de marihuana vuelve al primer puesto de las drogas que más usaron los jóvenes en tratamiento, esto luego de cuatro años en que ocupó ese puesto los INHALABLES. María San Juana Covarrubias, directora regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que le atribuyen el incremento a la desinformación que los adolescentes tienen a través de las redes sociales.
|
4. Centros de Integración Juvenil
Infonor
Redacción: ''Detectan alcoholismo y tabaquismo en niños de 8 años''
El consumo de marihuana vuelve al primer puesto de las drogas que más usaron los jóvenes en tratamiento, esto luego de cuatro años en que ocupó ese puesto los INHALABLES. María San Juana Covarrubias, directora regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que le atribuyen el incremento a la desinformación que los adolescentes tienen a través de las redes sociales.
|
DOMINGO 22 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Peticiones Internet
Tere García: ''En entrevista, Israel Herrera Torres, psiquiatra del CIJ, habló sobre el tema de sustancias inhalables''
En entrevista, Israel Herrera Torres, psiquiatra del CIJ, habló sobre el tema de sustancias INHALABLES.
|
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''La mariguana, de las drogas más consumidas por jóvenes''
A pesar de que a nivel nacional el consumo de alcohol ocupa el primer lugar, en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Toluca el grueso de los pacientes atendidos es por la adicción a drogas ilegales en donde encabeza la lista la mariguana, comentó la directora de esa institución, Alba Carrera Testa. En ese lugar, otras de las sustancias tóxicas más consumidas son la cocaína y los INHALABLES, en donde el perfil es menores de edad y jóvenes.
|
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Publimetro
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
2. Centros de Integración Juvenil
Pan y Circo
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
3. Centros de Integración Juvenil
Monitoreo Económico
Redacción: ''2015 el Año de la Prevención y Atención Integral a las Adicciones: Congreso B.C''
El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime que se establezca a 2015 como el Año de la Prevención y Atención Integral de las Adicciones, para insertar en la correspondencia oficial esta leyenda. Durante la lectura de la iniciativa, el legislador Fausto Gallardo García, quien preside la Junta de Coordinación Política, dijo que se recibieron peticiones de diversos organismos civiles de atención a las drogadicciones para crear una campaña. Explicó que de acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
2. Centros de Integración Juvenil
Terra
Carlos Lara: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
3. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
4. Centros de Integración Juvenil
20 minutos
Redacción: ''Congreso de Baja California nombra 2015 año para prevenir adicciones''
De acuerdo con estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, las drogas de mayor consumo en pacientes de primer ingreso son marihuana, cocaína, éxtasis, crack, metanfetaminas, heroína, INHALABLES, alucinógenos.
|
5. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Redacción: ''Metanfetaminas no son de las drogas favoritas en Coahuila''
Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón, consideró que Coahuila no es un estado donde predomine, al menos entre pacientes adictos, el consumo de metanfetaminas y en cambio sí de INHALABLES y mariguana.
|
6. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Redacción: ''Rehabilitan a adictos con medicina china''
El Centro de Integración Juvenil de Saltillo recibe entre 30 y 35 casos nuevos cada mes de jóvenes que son adictos a alguna sustancia, principalmente INHALABLES y mariguana, pero en ocasiones cocaína y en casos extremos heroína.
|
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Redacción: ''Llega a Saltillo el Qi Gong''
El Centro de Integración Juvenil de Saltillo recibe entre 30 y 35 casos nuevos cada mes de jóvenes que son adictos a alguna sustancia, principalmente INHALABLES y mariguana, pero en ocasiones cocaína y en casos extremos heroína.
|
DOMINGO 15 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Adicciones
El Sol de México
Redacción: ''Pide el Senado incluir tribunales para tratar las adicciones''
Entre los jóvenes y adolescentes mexicanos ha crecido de manera alarmante el consumo de drogas, por lo que se debe incluir la figura de tribunales para el tratamiento de adicciones en el debate de la Ley Nacional de Ejecución y Sanciones Penales y de la Ley Federal de Justicia para adolescentes, propuso Angélica de la Peña. Y resaltó que la perspectiva de estos tribunales para el tratamiento de adicciones contempla a las personas que sufren esta enfermedad en el contexto de la situación humana, en el cual no solamente son cifras, no solamente son el número abajo de la fotografía que criminaliza, estoy completamente segura de que coincidimos en el interés de atender la problemática y darle a la justicia otro rostro Lo anterior lo señaló en la reunión con representes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), la secretaria de la Comisión de Justicia, donde insistió en que para transformar la situación de los reclusorios en el país el Senado de la República debe incluir esa figura. Recordó que la Secretaría de Salud ha dado a conocer que se estima que la edad de inicio de consumo de drogas ilegales en México está entre 14 y 15 años, cuando los niños cursan la secundaria, empiezan con el consumo de INHALABLES, sigue la mariguana, las metanfetaminas y la cocaína, y es que quienes comienzan con las drogas legales (alcohol y tabaco) en la adolescencia tienen 13 veces más riesgo de consumir después drogas ilegales. De la Peña Gómez apuntó que es imprescindible incorporar alternativas de rehabilitación y prevención de la reincidencia delictiva, dirigidas especialmente a personas menores de 18 años de edad, que cometan infracciones menores para sostener su dependencia a las drogas, porque como la OEA lo reconoce, se trata de un problema de salud pública que el Estado debe atender desde su sistema de justicia La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos se manifestó por estrechar la colaboración con la CICAD, a fin de contar con sus aportaciones en el proceso de cambio estructural que se está llevando a cabo en México en dos materias fundamentales: la conversión de todo nuestro sistema judicial, de un sistema inquisitorio a un sistema acusatorio; y el establecimiento de la protección constitucional de los derechos humanos como columna vertebral del marco jurídico vigente. Necesitamos que las autoridades de procuración de justicia se integren a las discusiones de estas dos importantísimas legislaciones y coadyuven para que sean totalmente aplicables, de otra manera lo único que demuestran son buenas intenciones, finalizó la senadora Angélica de la Peña.
|
MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
Gala Tv
Redacción: ''Niños de 9 años comienzan a inhalar sustancias tóxicas por situación de calle''
Un dato alarmante es el consumo de sustancias tóxicas INHALABLES, ya que Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil, señaló que la tasa de infantes y jóvenes que utilizan este tipo de estupefacientes ha aumentado. `Hablamos de que la población entre los 9 y los 17 años refieren algún consumo de esta adicción.
|
VIERNES 30 DE ENERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''De cara al sol // Programa de Prevención y Atención de las Adicciones Programa de Prevención y Atención de las Adicciones''
Para vacunarme contra las drogas, mi mamá me mandó de voluntaria a Centros de integración Juvenil, ya oficialmente constituidos, a la primera unidad que dirigía el Dr. Ernesto Lammoglia, ubicada en Dakota 114, colonia Nápoles. ¡Qué sabia decisión! Ahí vi el devastador poder destructivo de las sustancias adictivas. En ese tiempo lo que más se consumía era, además de alcohol y tabaco, INHALABLES, mariguana y, en menor cantidad, LSD y peyote.
|
2. Centros de Integración Juvenil
Redacción: ''Cronista en la Política: Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria''
Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria, donde destacó que el alcohol, la marihuana y los INHALABLES como la cocaína y el crack, son las adicciones con mayor incidencia, por lo que requieren de mayor atención.
|
3. Centros de Integración Juvenil
• MEX Portal
Redacción: ''• Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Victoria''
Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria, donde destacó que el alcohol, la marihuana y los INHALABLES como la cocaína y el crack, son las adicciones con mayor incidencia, por lo que requieren de mayor atención.
|
4. Centros de Integración Juvenil
• MEX Portal
Redacción: ''• Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Victoria''
Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria, donde destacó que el alcohol, la marihuana y los INHALABLES como la cocaína y el crack, son las adicciones con mayor incidencia, por lo que requieren de mayor atención.
|
5. Centros de Integración Juvenil
• MEX Tollocan
Redacción: ''• Villa Victoria cuenta ya con Centro de Integración Juvenil''
Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria, donde destacó que el alcohol, la marihuana y los INHALABLES como la cocaína y el crack, son las adicciones con mayor incidencia, por lo que requieren de mayor atención.
|
6. Centros de Integración Juvenil
• MEX Tollocan
Redacción: ''• Villa Victoria cuenta ya con Centro de Integración Juvenil''
Inaugura Isis Ávila Centro de Integración Juvenil en Villa Víctoria, donde destacó que el alcohol, la marihuana y los INHALABLES como la cocaína y el crack, son las adicciones con mayor incidencia, por lo que requieren de mayor atención.
|
LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Unomásuno
Roberto Meléndez: ''"Seis mil suicidios en México "''
"Por falta de trabajo, accesos los beneficios de la salud educación, recreación y vivienda, así como a decepciones amorosas, en México se registran anualmente hasta seis mil suicidios, la mayoría de ellos cometidos por varones jóvenes, en plena actividad productiva . A decir de estudiosos en la materia, la mayoría de las víctimas, sin importar posiciones sociales, no dejan cartas póstumas y se acreditó que se trataba de personas con severos problemas con las adicciones a las bebidas embriagantes, la marihuana, cocaína, piedra , grapa INHALABLES y otros tóxicos. "
|
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Antonio Torres: ''"Atienden a 280 jóvenes por adicciones en el CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) atiende a 280 personas, la mayoría entre 10 y 18 años, por adicción a las drogas, informó el director de la instancia, Pedro Rodríguez de la Torre. En entrevista para NTR Medios de Comunicación, explicó que en 2014 se registraron 220 nuevos ingresos, los cuales fueron por haber consumido marihuana, alcohol, tabaco, cocaína, INHALABLES y metanfetaminas; aestos casos, se les suman los otros 60 que se atienden desde 2013."
|
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.eluniversal.com.mx
Fanny Ruiz: ''"Azcapotzalco y A. Obregón, donde jóvenes ingieren más alcohol "''
"En el Distrito Federal las drogas que se consumen con mayor porcentaje entre los adolescentes son el alcohol, los INHALABLES y la mariguana, de acuerdo con estadísticas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México (IAPA). El IAPA entregó 30 reconocimientos a centros para la atención de adicciones, con lo que el Distrito Federal llega a 80 centros acreditados de los 300 que existen en toda la ciudad. Ayer por la mañana se entregaron reconocimientos a 15 Centros de Integración Juvenil que proveen aten ción ambulatoria, así como a 15 Centros Residenciales."
|
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
Universal
Fanny Ruiz: ''"Azcapotzalco y AO, donde jóvenes ingieren más alcohol "''
"En el Distrito Federal las drogas que se consumen con mayor porcentaje entre los adolescentes son el alcohol, los INHALABLES y la mariguana, de acuerdo con estadísticas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México. Rafael Camacho Solís, director del IAPA, informó también que este organismo entregó 30 reconocimientos a centros para la atención de adicciones, con lo que el DF llega a 80 centros acreditados de los 300 que existen en toda la ciudad. Ayer por la mañana se entregaron reconocimientos a 15 Centros de Integración Juvenil que proveen aten ción ambulatoria, así como a 15 Centros Residenciales."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.reforma.com
Mirtha Hernández: ''"Atienden a 12 mil por problemas con mota"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de INHALABLES, cocaína y metanfetaminas , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.unotv.com
Uno TV: ''"En aumento el tratamiento por adicción a la marihuana en el DF"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de INHALABLES, cocaína y metanfetaminas , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
|
4. Centros de Integración Juvenil
www.aztecanoticias.com.mx
Laura Casillas: ''"Aumenta consumo de mariguana entre jóvenes"''
"La mariguana es la droga por la que los capitalinos están solicitando más servicios de atención en los Centros de Integración Juvenil. Carmen Fernández, director de estos espacios, expuso que de las 30 mil personas que atienden al año, cerca de 12 mil 600 -equivalente al 42 por ciento- tienen problemas con esta droga. La droga número uno por la que están solicitando tratamiento es la mariguana, seguida de INHALABLES, cocaína y metanfetaminas , dijo. Fernández fue entrevistada luego de que el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del DF (IAPA) entregó el registro a 15 Centros de Integración Juvenil (CIJ) de que cumplen con la Norma NOM-028-SSA2-2009."
|
MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Diputada pide impulsar prevención en consumo de drogas inhalables"''
"En la ciudad de México los INHALABLES son la droga de mayor consumo entre menores de 14 años de edad, por lo que es urgente impulsar políticas de prevención, antes de que se convierta en un grave problema de salud pública, afirmó la diputada Lucila Garfias Gutiérrez. La legisladora de Nueva Alianza señaló que “las diferentes instancias del Sector Salud involucradas, así como las de Educación y los gobiernos de los diferentes niveles tienen que emprender acciones conjuntas en un solo programa”."
|
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.oem.com.mx
Redacción: ''"Concluirá el CIJ con atención a casi 420 nuevos pacientes "''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón, Rafael Mora Garza, dio a conocer que el consumo de marihuana retomó nuevamente el primer lugar de la droga de mayor consumo, después que durante los últimos cuatro o cinco años, habían sido los INHALABLES los que encabezaban la lista. Para Mora Garza, esto es resultado de las diferentes propuestas que se han presentado en el país para legalizar la marihuana, además de la idea que se ha difundido entre los jóvenes en relación a que por ser natural, no es muy dañina, lo cual dijo es totalmente falso."
|
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
OEM Informex: ''"Repunta consumo de mariguana"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón, Rafael Mora Garza, dio a conocer que el consumo de marihuana retomó nuevamente el primer lugar de la droga de mayor consumo, después que durante los últimos cuatro o cinco años, habían sido los INHALABLES los que encabezaban la lista. Hasta el corte de septiembre, los indicativos se mantuvieron con la mariguana ala alza, lo que representa que durante el 2014, fue la droga que causó mayor impacto en la región Laguna."
|
LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Economista
Maribel R. Coronel: ''"Salud y Negocios (Gran incógnita sobre legalización de las drogas)"''
"Comenta la columnista que esta semana se hizo ver que la reciente llegada de Manuel Mondragón como comisionado nacional contra las adicciones (Conadic) marca una postura del gobierno mexicano en contra de una parcial legalización de la mariguana en México, pero más bien abre la puerta para discutirlo más abiertamente. El tema se retomó en un evento donde la Fundación Gonzalo Río Arronte presentó la Guía del Comunicador, un cuaderno de referencia sobre alcohol, tabaco, mariguana y otras sustancias adictivas como cocaína, anfetaminas, éxtasis, heroína, INHALABLES e incluso las de prescripción médica."
|
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elimparcial.com
Redacción El Imparcial: ''"Más del 60% de adolescentes tienen adicciones "''
"El 61.22% de los adolescentes entre 15 y 19 años cuenta con adicciones desde tabaco hasta metanfetaminas, según información proporcionada por Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil. Hubo un incremento del 2012 al 2013 en el uso de los INHALABLES entre el mismo rango de edades, ya que las metanfetaminas eran las que estaban en quinto lugar y ahora se invirtió, señaló Abril Montaño. "
|
2. Farmacodependencia
Punto Crítico
Lourdes Aguilar Romero: ''"Insiste Mondragón: no a legalizar droga "''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
3. Farmacodependencia
Milenio Diario
Fernando Damián y Daniel Vargas: ''"No se ganará lucha anticrimen legalizando la mota: Mondragón"''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
4. Farmacodependencia
Universal
Horacio Jiménez: ''"Consignación"''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
5. Farmacodependencia
Rumbo de México
Yvone Reyes Campos: ''"Legalizar drogas no resuelve nada: Mondragón"''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
6. Farmacodependencia
Excélsior
Notimex: ''"Mondragón se reúne con Comisión de Salud"''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
7. Farmacodependencia
The News
Yvonne Reyes Campos: ''"Conadic rejects marijuana"''
"Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, aseguró que con la legalización de la mariguana en México no se ganará la lucha contra la delincuencia porque no conquistamos nada al legitimar solamente una droga y dejar las demás prohibidas . Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, producto de un acuerdo de la Jucopo, Mondragón y Kalb afirmó que legalizar la mariguana es legitimar la producción, el traslado, la macro y micro venta, pero la importancia está en qué se va a hacer con ella internacionalmente, es decir, si se exportará. Puntualizó que el consumo de mariguana ha crecido, así como las drogas de diseño y los INHALABLES que se siguen ingiriendo en áreas muy marginadas. Mondragón resaltó que el gobierno está comprometido con el combate a las adicciones. Para ello, se debe hablar sobre responsabilidades en la prevención; atender al enfermo en adicción y rehabilitarlos, y establecer mecanismos que coordinen la investigación, la formación de recursos y controlen las áreas que dan tratamiento y atención, incluyendo a las de élite hasta la granjas, donde violan y maltratan."
|
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
www.radioformula.com.mx
Guadalupe Thomas: ''"Inhalables, sustancia tóxica que más se consume en el DF."''
"Durante 2012 seis millones de personas fallecieron como consecuencia de alguna enfermedad vinculada con el tabaquismo, según reveló un estudio presentado en México. Un grupo de expertos convocados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, presentaron la Guía del comunicador. Una herramienta para el comunicador . Según el reporte Drogas 2012 , auspiciado por Naciones Unidas, 27 millones de personas en el mundo son usuarios problemáticos , es decir, que viven una situación de enfermedad por su consumo."
|
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
www.oem.com.mx
Redacción: ''"Rebasa el consumo de inhalables al de mariguana en menores de edad "''
"El consumo de INHALABLES por estudiantes de secundaria y preparatoria rebasó al de la mariguana, ya que el primero está en el 4.2 por ciento mensual y el segundo en 4 por ciento, advirtió ayer Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).
"
|
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Redacción: ''"Rebasa el consumo de inhalables al de mariguana en menores de edad "''
"El consumo de INHALABLES por estudiantes de secundaria y preparatoria rebasó al de la mariguana, ya que el primero está en el 4.2% mensual y el segundo en 4%, advirtió ayer Rafael Camacho Solís, director general el IAPA. Ante este panorama, industriales fabricantes de aerosoles firmaron un con el IAPA una carta compromiso para cambiar el nombre de airee comprimido en los productos para la limpieza, por una denominación que refleje el objetivo y la aplicación del producto, así como las precauciones que debe tener quien lo utilice y conozca los riesgos y daños que pueden provocar a la salud si es inhalado."
|
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Rebecca Arenas Martínez: ''"Agenda ciudadana (Combate a las adicciones, la batalla por nuestros jóvenes)"''
"Rebecca Arenas comenta que según la Encuesta Nacional de Adicciones (2011) el consuma de alcohol sigue siendo el principal problema de adicción en México, el consumo se incrementó de 5.0% a 6.2% en tres años. Según la misma encuesta, el uso de drogas ilícitas se ha mantenido estable con respecto al 2008: El 1.5% de la población ha consumido cualquier tipo de drogas; 1.2% de le población consume mariguana; mientras que la cocaína y otras drogas (INHALABLES, anfetaminas y alucinógenos) presentan consumos inferiores a 0.2%. Sobre las causas de las adicciones, la gran mayoría de los estudiosos del problema opina que la pérdida de valores y la desintegración familiar son los principales detonadores de este flagelo. Encarar el problema de las adicciones con honestidad y sin prejuicios, es el deber de quienes tienen en sus manos decidir acciones para recobrar el rumbo; porque el combate a las adicciones al través de la impartición de valores, es la batalla por la juventud que debemos ganar para avanzar en la reconstrucción del México que necesitamos , concluye."
|
MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Prensa
Enrique Hernández: ''"Incrementa el consumo de inhalables entre niños y jóvenes "''
"El consumo de solventes ha aumentado entre niños, jóvenes y adultos en las colonias populares. Se estima que hay más de 25 químicos que son adquiridos sin ninguna objeción. Un 52% de los alumnos de secundaria y preparatoria del Distrito Federal reconocieron haber consumido algún inhalable en su vida. Lo anterior lo señala un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y recalca que 7 de cada 10 usuarios son de nivel socioeconómico medio. "
|
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
contrastesdecomondu.wordpress.com
Redacción: ''"Presenta Ley para la prevención y atención de las adicciones: DIP. Adela González Moreno
"''
"La Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado Diputada Adela González Moreno, presento iniciativa para crear la Ley de Prevención, Promoción, Detección Oportuna, Tratamiento, Control y Reinserción Social de las Personas con Adicciones Para el Estado de Baja California Sur. Dio a conocer que en la última encuesta nacional de adicciones ENA 2011, estados de la región noroccidental del país que incluye a Baja California Sur, Sonora, Baja California y Sinaloa, se encuentran en el tercer lugar en el consumo de alcohol frente a otros estados de la República. Agrego que en Baja California Sur las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil son: marihuana, cocaína, metanfetaminas, INHALABLES y benzodiacepinas."
|
2. Farmacodependencia
hidalgo.quadratin.com.mx
Redacción: ''"Inaugura Salud foro contra las adicciones "''
"La Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH), inauguró el foro estatal de adicciones a fin de crear estrategias que contribuyan a la prevención y tratamiento de las adicciones entre la población hidalguense. Actualmente en Hidalgo 400 mil casos de personas con algún tipo de adicción siendo las drogas que más se consumen el tabaco, alcohol, mariguana, cocaína e INHALABLES. A nivel mundial afectan a cerca de 200 millones de personas, de las cuales tres millones son mexicanos.
"
|
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Redacción: ''"Violentas, las tres primeras causas de muerte entre jóvenes de 15 a 25 años"''
"Durante su intervención en el foro Consumo de sustancias psicoactivas y la violencia, el presidente del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México, Rafael Camacho Solís, señaló que en la ciudad de México las primeras tres causas de muerte entre los jóvenes de 15 a 25 años son: agresiones y lesiones infligidas intencionalmente a otros, accidentes y suicidios, lo cual refleja tres formas de decesos violentos. Por medio de este Foro se busca generar políticas públicas que ayuden a resolver el problema, destacó que la correlación directa entre agresiones y consumo de alcohol, drogas ilegales o el uso de INHALABLES influyen en los decesos."
|
2. Farmacodependencia
Jornada
Josefina Quintero M.: ''"Consignación"''
"Durante su intervención en el foro Consumo de sustancias psicoactivas y la violencia, el presidente del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la ciudad de México, Rafael Camacho Solís, señaló que en la ciudad de México las primeras tres causas de muerte entre los jóvenes de 15 a 25 años son: agresiones y lesiones infligidas intencionalmente a otros, accidentes y suicidios, lo cual refleja tres formas de decesos violentos. Por medio de este Foro se busca generar políticas públicas que ayuden a resolver el problema, destacó que la correlación directa entre agresiones y consumo de alcohol, drogas ilegales o el uso de INHALABLES influyen en los decesos."
|
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Basta!
Alan Trujillo: ''"Drogas baratas y letales"''
"Las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tláhuac y Xochimilco, ocupan los primeros lugares en la comercialización y venta de INHALABLES, mariguana, cocaína perfumada y de sabores, afirman los abogados penalistas Alberto Woolrich y Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. Coinciden en apuntar que en cientos de puntos de tianguis, mercados sobre ruedas, mercados, calles del Distrito Federal y taxis pirata se ofrecen enervantes perfumados y de sabores. Reconocen que son mercados de la muerte; lamentablemente, no hay voluntad o en verdad resulta difícil erradicar. "
|
JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elheraldodesaltillo.mx
Alberto Triana: ''" Es la mariguana la droga de mayor consumo en La Laguna, afirman "''
"Luego de que por más de dos años los INHALABLES fueron la droga de mayor consumo entre los jóvenes de La Laguna, ahora es la mariguana la que más se compra e ingiere en este sector, informó Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil de Torreón. Dijo que durante 2012 y el año anterior, los adictos preferían los INHALABLES debido a su bajo costo y accesibilidad, lo que aumentaba su dependencia a sustancias prohibidas."
|
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.marinonavegante.net
Bibiana Belsasso: ''"Adicto a la vida"''
"Cada día aumenta el consumo de drogas y alcohol entre niños y adolescentes. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, las principales visitas a los 25 mil 665 centros de todo el país se dan por problemas de alcohol, en un 19.9 por ciento; mariguana, en un 15.6 por ciento; cocaína, en 12.5 por ciento, e INHALABLES, en un 14.1 por ciento. Quizá el dato más preocupante es que la edad de inicio en el consumo de drogas en México son los 11 años, casi tres años menos de la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales. "
|
JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
elheraldoslp.com.mx
Redacción: ''"Cada vez son más los menores de edad que se drogan, alertan "''
"El regidor Jalil Chalita Zarur consideró alarmante las estadísticas que indican que en San Luis Potosí niños de 9 años ya se drogan, por lo que hizo un llamado a las familias y a las autoridades para atender esta situación. Señaló que son preocupantes las cifras reveladas por las instituciones de salud respecto a que cada vez son más los adolescentes y sobre todo niños que comienzan a hacer uso de las drogas. “Empiezan a drogarse a edades más tempranas que van entre los 10 o los 12. Para los 10 y los 14 años constituyen un nuevo mercado para las adicciones; desde esa edad usan INHALABLES, cocaína, metanfetaminas y heroína”, expresó."
|
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.razon.com.mx
Bibiana Belsasso: ''"Adicto a la vida "''
"Cada día aumenta el consumo de drogas y alcohol entre niños y adolescentes. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, las principales visitas a los 25 mil 665 centros de todo el país se dan por problemas de alcohol, en un 19.9 por ciento; mariguana, en un 15.6 por ciento; cocaína, en 12.5 por ciento, e INHALABLES, en un 14.1 por ciento. Quizá el dato más preocupante es que la edad de inicio en el consumo de drogas en México son los 11 años, casi tres años menos de la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales. Algo está muy mal si el consumo de drogas se presenta tantos años antes del interés sexual."
|
2. Farmacodependencia
XEIPN-Once TV
Javier Solórzano: ''"En la adolescencia se inicia el consumo de drogas"''
"20141007 - 07:08 - La edad promedio de consumo de drogas es la adolescencia, de acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, entre los 12 y 14 años los menores comienzan a probar alcohol, INHALABLES, tabaco, cocaína, marihuana y metanfetamina. Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención de las Adicciones, afirma que entre 2009 y 2012 creció el consumo de drogas ilegales entre los estudiantes. Para hacer frente a este problema, realizan una estrategia de llevar a los alumnos de secundaria al cine para que vean los daños de las drogas en el cuerpo. (Judit Hernández)"
|
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
XEIPN-Once TV
Javier Solórzano: ''"En la adolescencia se inicia el consumo de drogas"''
"20141007 07:08 – La edad promedio de consumo de drogas es la adolescencia, de acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones entre los 12 y 14 años los menores comienzan a probar alcohol, INHALABLES, tabaco, cocaína, marihuana y metanfetamina. Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención de las Adicciones, afirma que entre 2009 y 2012 creció el consumo de drogas ilegales entre los estudiantes. Para hacer frente a este problema, realizan una estrategia de llevar a los alumnos de secundaria al cine para que vean los daños de las drogas en el cuerpo. (Judit Hernández)"
|
2. Centros de Integración Juvenil
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Las historias de Todo Personal (Adicto a la vida)"''
"Bibiana Belsasso alerta que cada aumenta el consumo de drogas y alcohol entre niños y adolescentes. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, las principales visitas a los 25 mil 665 centros de todo el país se dan por problemas de alcohol, en un 19.9 por ciento; mariguana, en un 15.6 por ciento; cocaína, en 12.5 por ciento, e INHALABLES, en un 14.1 por ciento. El tabaco es la principal droga de inicio, con un 55.4 por ciento, aunque si se analiza el estudio por sexo, para el caso de los hombres es la mariguana, con 89.8 por ciento."
|
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
Excélsior
Redacción: ''"Crianza positiva evita adicciones"''
"De las 25,665 personas que acudieron por primera vez a los Centros de Integración Juvenil en 2009, por primera vez a atenderse una adicción, las principales sustancias que motivaron la demanda de tratamiento fueron alcohol (19.9%), cocaína (12.5%), mariguana (15.6%) e INHALABLES (14.1%). El acceso a las drogas no va a solucionarse rápidamente, se necesita trabajar desde edades tempranas para prevenir su consumo , precisa la investigadora Silvia Morales Chainé, responsable académica de la maestría en Sicología de las Adicciones de la Facultad de Psicología de la UNAM. Morales Chainé explica que el comportamiento antisocial en la infancia tiene mucha relación con el primer consumo de drogas y el posterior enganche . La conducta desafiante infantil ocurre porque las prácticas de crianza no fueron las adecuadas y, en consecuencia, el menor de edad genera una conducta antisocial que le conduce a la oposición, el desafío y el reto a la autoridad , indica."
|
2. Farmacodependencia
Unomásuno
Roberto Melendez S.: ''"En auge, venta de drogas perfumadas y sabores "''
"En cientos de puntos de tianguis, mercados sobre ruedas, mercados y calles de la ciudad de México se expenden INHALABLES, mariguana y cocaína perfumadas y de sabores, con lo que la delincuencia organizada, vinculada al narcomenudeo, envenena a miles de menores de edad y jovencitos, la mayoría de ellos estudiantes, quienes debido a la devastadora acción de los tóxicos llegan a perder hasta el 50% de su potencial de existencia . Las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztacalco ocupan los primeros lugares en la comercialización y venta del producto ."
|
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
laotraplana.com
Carolina Vázquez: ''"Presentan a nuevos integrantes del patronato de CIJ "''
"Se dieron a conocer los nuevos integrantes del patronato de los Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón, mismos que tendrán como tarea principal prevenir a la población de las consecuencias que trae consigo el consumir drogas, como la mariguana, alcohol, tabaco, INHALABLES, entre otras sustancias tóxicas. En rueda de prensa, Rafael Mora, director de CIJ Torreón; explicó que la función que tendrá el nuevo patronato será la de ser portavoz de las necesidades que enfrenta la localidad en este tema."
|
2. Centros de Integración Juvenil
tv.milenio.com
Redacción: ''"Toma de protesta del Patronato del CIJ Torreón 2014"''
"Se dieron a conocer los nuevos integrantes del patronato de los Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón, mismos que tendrán como tarea principal prevenir a la población de las consecuencias que trae consigo el consumir drogas, como la mariguana, alcohol, tabaco, INHALABLES, entre otras sustancias tóxicas. En rueda de prensa, Rafael Mora, director de CIJ Torreón; explicó que la función que tendrá el nuevo patronato será la de ser portavoz de las necesidades que enfrenta la localidad en este tema."
|
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Edith González: ''"'Cambian' los inhalables por la marihuana en La Laguna "''
"La marihuana se volvió a colocar este año como la droga de mayor impacto entre los jóvenes de preparatoria y universidad en la Región Lagunera y otros estados del país, según datos de los Centros de Integración Juvenil A. C. Los INHALABLES habían sido la droga de mayor impacto, ahora vuelve la marihuana aquí en La Laguna y en otros estados, y pensamos que tiene que ver con esta campaña de la legalización de las drogas , dijo Rafael Mora, director de CIJ."
|
2. Centros de Integración Juvenil
siglocoahuila.mx
Edith González: ''"'Cambian' los inhalables por la marihuana"''
"La marihuana se volvió a colocar este año como la droga de mayor impacto entre los jóvenes de preparatoria y universidad en la Región Lagunera y otros estados del país, según datos de los Centros de Integración Juvenil A. C. Los INHALABLES habían sido la droga de mayor impacto, ahora vuelve la marihuana aquí en La Laguna y en otros estados, y pensamos que tiene que ver con esta campaña de la legalización de las drogas , dijo Rafael Mora, director de CIJ."
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Redacción: ''"Mariguana es la droga más consumida"''
"La marihuana se volvió a colocar este año como la droga de mayor impacto entre los jóvenes de preparatoria y universidad en la Región Lagunera y otros estados del país, según datos de los Centros de Integración Juvenil A. C. Los INHALABLES habían sido la droga de mayor impacto, ahora vuelve la marihuana aquí en La Laguna y en otros estados, y pensamos que tiene que ver con esta campaña de la legalización de las drogas , dijo Rafael Mora, director de CIJ."
|
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.unionhidalgo.mx
Josué Huerta: ''"Marihuana e inhalables las de mayor consumo"''
"El 51% de los hidalguenses que han consumido drogas ilegales empezaron a hacerlo entre los 15 a 19 años de edad. Mientras que el 36.9% lo hizo entre los 10 a 14 años de edad. Así lo indican las estadísticas más recientes de los Centros de Integración Juvenil en Hidalgo. El informe indica que de los hidalguenses que, al menos una vez ha consumido sustancias ilícitas, el 89.2% manifestó haber fumado marihuana, 45.9%, INHALABLES; 40.8%, cocaína; 26.1%, crack y 14.6%, alucinógenos. "
|
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zacateks.com
Redacción: ''"Marihuana y cocaína, las más consumidas en Zacatecas "''
"De acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), las drogas con mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, son la marihuana, cocaína e INHALABLES. A la fecha se registra un incremento relativo en los enervantes y una baja en los INHALABLES, dijo Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ."
|
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Víctor Martínez: ''"Marihuana y cocaína siguen como las drogas más usadas en Zacatecas "''
"La marihuana, cocaína e INHALABLES permanecen como las drogas de mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Pedro Rodríguez de la Torre, su director, explicó que a la fecha se observa un incremento en lo relativo a los enervantes y una baja en los INHALABLES; ello, impulsado por la idea que se tiene sobre legalizar la marihuana."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.lavozdelanacion.com
Redacción: ''"Consignación"''
"La marihuana, cocaína e INHALABLES permanecen como las drogas de mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Pedro Rodríguez de la Torre, su director, explicó que a la fecha se observa un incremento en lo relativo a los enervantes y una baja en los INHALABLES; ello, impulsado por la idea que se tiene sobre legalizar la marihuana."
|
MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.vanguardia.com.mx
Jesús Peña: ''""El chemo": Crónica de una inhalación mortal"''
"Resistol, thinner, tolueno, espray, gasolina, helio, cloruro de etilo, marcadores, pegamento para reparar neumáticos, aires comprimidos para limpiar computadoras, entre otros, son algunos de los 1000 tipos de INHALABLES que existen en el planeta, y éstos se convirtieron, al menos en Saltillo, Coahuila, y de acuerdo a las estadísticas del Centro de Integración Juvenil, en la droga ilegal de primer uso, antes de la mariguana y la cocaína."
|
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Día
Redacción.: ''"Sumida Iztapalapa en el consumo de cocaína e inhalantes"''
"Las acciones de combate a las adicciones del jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán han sido un completo fracaso, ya que esta demarcación ocupa el primer lugar en consumo de cocaína y el segundo de INHALABLES y drogas médicas sin prescripción en el DF, lo que habla de la urgencia de implementar una política de prevención interinstitucional basada en información, tratamiento y capacitación a padres y maestros, aseguró la diputada Dione Anguiano."
|
2. Farmacodependencia
Punto Crítico
Rubén Labastida: ''"Invade la drogadicción a Iztapalapa"''
"Las acciones de combate a las adicciones del jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán han sido un completo fracaso, ya que esta demarcación ocupa el primer lugar en consumo de cocaína y el segundo de INHALABLES y drogas médicas sin prescripción en el DF, lo que habla de la urgencia de implementar una política de prevención interinstitucional basada en información, tratamiento y capacitación a padres y maestros, aseguró la diputada Dione Anguiano."
|
MARTES 29 DE JULIO DE 2014 |
1. ADICCIONES
Portal / Toluca / Estado de México, Local, P3, 29/07/2014
Redacción: ''Inhalables, la droga ilegal más consumida en Edomex''
De acuerdo con el Instituto Mexiquense contra las Adicciones, el consumo de drogas ilegales en la entidad se mantiene en una etapa prevenible; ya que afecta a un 7 u 8 por ciento de la población. Mientras que el consumo de las drogas legales es mayor, pues el 15 por ciento de la población consume alcohol y tabaco, señaló el director de la dependencia estatal, Sergio Rojas Andersen. No obstante comentó que, actualmente por su bajo costo, los INHALABLES son la droga ilegal más consumida en el estado de México y ha superado el de la marihuana.
|
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
El Independiente / Internet , Información, 01:53, 14/07/2014
Redacción: ''Drogas suministradas por la vía intravenosa son el 5 lugar de mayor consumo''
De acuerdo al número de pacientes que ingresan a tratamiento al Centro de Integración Juvenil (CIJ), se ha visto muy poco el consumo de drogas intravenosas, tal vez hace 8 años la metanfetamina era una de las sustancias más utilizadas, ya sea cocinada o inhalada, pero actualmente las drogas intravenosas pasaron a quinto lugar en cuestión de uso por los pacientes, señaló Francisco Gil Cerda, director del CIJ. Añadió que siguen siendo las drogas legales las más socorridas (alcohol y tabaco), le sigue la mariguana fumada y la cocaína, por inhalación directamente y la metanfetamina vía intravenosa. Comentó que ha empezando a tomar un repunte especial los INHALABLES y los solventes, que a finales de los ochentas e inicios de los noventas que eran de la droga de mayor impacto, ahora nuevamente están empezando a tomar auge, afirmó Gil Cerda.
|
VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 |
1. ADICCIONES
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Ciudad, P3, 11/07/2014
Redacción: ''Inhalable, droga más común entre adolescentes''
Inhalable, droga más común entre adolescentes, lo consumen el 4.2% de estudiantes de secundaria y preparatoria, la cifra es superior a la de la mariguana, a si lo aseguró la IAPA con el 4.2 % de los estudiantes de secundaria y preparatoria consumen INHALABLES, porcentaje superior al de la mariguana, que se ubica en el 4 por ciento, según datos de la Encuesta de Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en la capital, citados ayer por Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Acciones en la Ciudad de México (IAPA).
|
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
Hidrocálido / Aguascalientes / Internet, Información, 20:44, 08/07/2014
Redacción: ''Pavoroso incremento de drogadicción en adolescentes''
La directora de los Centros de Integración Juvenil, en Aguascalientes, Rubicelia Jiménez Salazar, aseguró que se está presentando un incremento preocupante en el consumo de drogas entre los adolescentes. "Chicos de apenas 14 y 15 años de edad, ya están teniendo problemas de adicción crónica a drogas como la marihuana y los INHALABLES", indicó. Sostuvo que en lo que va del año han iniciado tratamiento no menos de 50 muchachos no mayores de 15 años de edad.
|
LUNES 7 DE JULIO DE 2014 |
1. ADICCIONES
Unomásuno Online, Información, 19:32, 06/07/2014
Roberto Meléndez: ''Consumo de inhalables, superior al de mariguana''
Considerado ya como un problema de salud pública, el narcomenudeo y las adicciones se han convertido, por desgracia, en uno de los flagelos más temibles en la geografía nacional y la ciudad de México, en menos de dos años han sido retenidos por autoridades policiales y puestos a disposición del Ministerio Público más de seis mil personas por posesión simple de droga, entre las que destaca la mariguana, la que a decir de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, ha sido superada, en la preferencia de los adictos, por los INHALABLES o inhalantes, los que a decir de autoridades médicas, disminuyen hasta en un 50 % el potencial de vida.
|
DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
Zona de Expresión / 09:00 a 10:00 / 660 Khz. / AM / Miércoles / Fabián Flores / IMER / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 09:00, 28/06/2014
: ''Zona libre (Jóvenes contra las drogas)''
En Zona Libre, Roció Estrada Ordoñez, directora de la Unidad de Atención Toxicológica Xochimilco de la Ssa del DF comentó que en nuestro país podemos dividir el consumo de sustancias en lícitas e ilícitas, en el caso de las ilegales, el mayor consumo sigue siendo la marihuana de ahí vienen los INHALABLES. Agregó que es importante establecer que hay zonas de riesgo de consumo derivados de la situación económica y cultural, por ejemplo, en la zona oriente de la ciudad hay una economía menor y gran ausencia de comunicación, por lo cual los adolescentes resultan la principal población vulnerable. Durante la emisión, la conductora Gabriela Tapia anunció que "los Centros de Integración juvenil invitan a su onceava Carrera contra las Adicciones y la Feria de la Salud Deportiva".
|
2. ADICCIONES
Heraldo de Toluca / EdoMex / / Estado de México, Entorno, P3, 29/06/2014
Redacción: ''Alertan por incremento en consumo de inhalables''
De acuerdo con datos del Instituto Mexiquense de la Juventud hasta un 14% de los jóvenes mexiquenses han probado la mariguana, 52% el tabaco y el 70% el alcohol escenario en el que se reconoce que la edad de los consumidores a nivel nacional e internacional está bajando. En este sentido Sergio Carlos Rojas Andersen, director del Instituto Mexiquense de las Adicciones reconoce que la primera puerta para el consumo de drogas blandas sigue siendo el tabaco.
|
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Impresos
Basta / Ciudad de México / Distrito Federal, Luis Ayala Ramos, "Reality Mexiquense", P9, 27/06/2014
Luis Avala: ''"Reality Mexiquense" (Luis Ayala Ramos)''
En su columna "Reality Mexiquense", Luis Ayala Ramos comentó que en el Estado de México el consumo de drogas está por encima de la media nacional, tan sólo en INHALABLES, y que los Centros de Integración Juvenil reportan el 56.1%, cuando la media nacional es de 45-1- Con respecto al crack, éste se ubica en el 30.2%, mientras que a nivel nacional es del 22.5%. En lo que se refiere al alcohol se registró un uso de 90.4% en !a entidad, mientras que es de 88.8%, en tanto que en tabaco el consumo es de 85% a nivel estatal mientras que a nivel nacional es de 86.1%. Aseveró que lo grave del asunto es que cada vez son más jóvenes de edad, quienes se aventuran a probar sustancias prohibidas, debido al consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes durante 2012 fueron jóvenes de entre 15 y 19 años, registrando un porcentaje de 49%, en tanto que de 10 a 14 fue de un 37-2%. Expusó que los municipios más recurrentes al consumo de drogas son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Texcoco, Tlalnepantla.Naucalpan y Toluca.
|
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
Efekto TV Noticias 16:00 horas / 16:00 a 17:00 / 125 (Cable) / Paga / Lunes a viernes / René Palacios / Efekto TV / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 16:35, 25/06/2014
: ''El presidente los Centros de Integración Juvenil en el Estado de México Gustavo Parra Noriega reconoció que hay un aumento en el índice de consumo de drogas en la entidad''
El presidente los Centros de Integración Juvenil en el Estado de México Gustavo Parra Noriega reconoció que hay un aumento en el índice de consumo de drogas en la entidad, señaló que entre las drogas que se encuentran por encima del promedio nacional son los INHALABLES, crack, alcohol y tabaco
|
2. Medios Electrónicos
Vanguardia Coahuila / Internet, Información, 13:47, 25/06/2014
Redacción: ''Refuerzan, en Saltillo, lucha contra drogas''
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo prepara para esta semana dos eventos en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra las Drogas, en lo que es un movimiento a nivel nacional. La primera actividad se llevará a acabo este jueves 26 de junio a las 10:00 horas en las instalaciones de la secundaria Federico Berrueto, donde platicarán con jóvenes y les explicarán los daños físicos y sociales que causan las adicciones. En la ciudad, el alcohol y el tabaco son las sustancias legales que más consumen los jóvenes, y le siguen los INHALABLES, señaló la directora del CIJ, Norma Alicia Pérez. De igual forma, se lanzó una convocatoria para la "Carrera Nacional Contra las Adicciones", que tendrá un circuito de 3 kilómetros, y su principal objetivo es fomentar la unión familiar.
|
MARTES 24 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
El Heraldo de Saltillo / Coahuila / Internet, Información, 19:16, 23/06/2014
Redacción: ''Lidera Torreón consumo de drogas en Coahuila''
Torreón es el municipio donde hay más consumo de drogas en Coahuila, siendo la mariguana la de mayor penetración entre la juventud, seguida por los INHALABLES, informó el Centro de Integración Juvenil (CIJ). Rafael Mora Garza, director del CIJ en esta ciudad, comentó que se están atendiendo a 40 nuevos pacientes por mes, alrededor de cinco más en comparación con el año pasado. Comentó que a Torreón le sigue Saltillo en adicción a sustancias prohibidas y después Piedras Negras y mencionó que a nivel nacional ya son 19 los estados, entre ellos Coahuila, donde la mariguana es la de mayor preferencia por las campañas que se están promoviendo para legalizarla afirmando que es medicinal. Enfatizó que los más afectados son los jóvenes entre 15 y 25 años de edad, quienes inician en los vicios como el cigarro y el alcohol, para luego probar las drogas. Finalmente pidió a los papás detectar cambios de conducta en sus hijos.
|
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
El Universal Online, Información, 12:49, 20/06/2014
Redacción: ''"Las monais", de moda entre jovencitos mexiquenses''
La venta y distribución de monais de sabores y olores en perreos preocupa a médicos y personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el estado de México, donde se ha registrado un repunte en el consumo de INHALABLES, mariguana y cocaína, superior a la media nacional de estas drogas. Gustavo Parra Noriega, presidente del patronato estatal de CIJ, indicó que en el Estado de México hay un promedio de 500 mil personas que han consumido drogas, de éstas unos 50 mil son adictos y sólo hay capacidad de atención para 15 mil consumidores de mariguana, INHALABLES, crack y cocaína, que son las drogas que más se consumen en la entidad.
|
2. Medios Electrónicos
El Universal Online, Información, 12:49, 20/06/2014
Redacción: ''"Las monais", de moda entre jovencitos mexiquenses''
La venta y distribución de monais de sabores y olores en perreos preocupa a médicos y personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el estado de México, donde se ha registrado un repunte en el consumo de INHALABLES, mariguana y cocaína, superior a la media nacional de estas drogas. Gustavo Parra Noriega, presidente del patronato estatal de CIJ, indicó que en el Estado de México hay un promedio de 500 mil personas que han consumido drogas, de éstas unos 50 mil son adictos y sólo hay capacidad de atención para 15 mil consumidores de mariguana, INHALABLES, crack y cocaína, que son las drogas que más se consumen en la entidad.
|
3. ADICCIONES
Noticias de Querétaro / Internet, Información, 08:01, 20/06/2014
Redacción: ''Se agudiza drogadicción en municipios conurbados''
El problema de la drogadicción es una problemática que afecta a todos los municipios del estado de Querétaro, pero son Querétaro, Corregidora y El Marqués, las demarcaciones donde se agudiza el problema, según una encuesta realizada por la Comisión Estatal contra las Adicciones a una muestra de 16 mil alumnos de escuela secundaria. La comisionada Rebeca Mendoza Hassey detalló que en la mayoría de los municipios son la marihuana y los INHALABLES, las drogas más consumidas después del alcohol y el tabaco.
|
JUEVES 12 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
En 1 hora / 20:00 a 21:00 / 4 / Abierta / Lunes a viernes / Guillermo Ochoa / Televisa / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 20:26, 11/06/2014
Redacción: ''En Coahuila se incrementa el consumo de drogas entre los adolescentes (CIJ)''
En Coahuila niños desde los 10 años empiezan a ingerir drogas, tabaco, alcohol, entre otras sustancias. Norma Alicia Pérez, directora del Centro Integración Juvenil de Saltillo resaltó que en la entidad los INHALABLES como el spray que se utiliza para el graffiti son las drogas ilegales de mayor consumo.
|
VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014 |
1. ADICCIONES
Metro / Ciudad de México / Distrito Federal, Ciudad, P8, 06/06/2014
Redacción: ''Mapean el consumo''
Para un mejor análisis de los índices de consumo de drogas legales, alcohol y tabaco, e ilegales, marihuana, INHALABLES y cocaína, el Comca dividió el Municipio de Nezahualcóyotl en cuatro zonas: norte, poniente, centro y oriente. El diagnóstico reveló que la zona con mayor índice de adicciones es la central, con colonias como Agua Azul, Fuentes y Vicente Villada. Le sigue la norte, donde destaca el consumo de alcohol y marihuana. El oriente ocupa el tercer lugar, la Esperanza, Loma Bonita, Las Águilas y La Perla, son las colonias con mayor incidencia. Asimismo, el poniente ocupa el último lugar.
|
JUEVES 5 DE JUNIO DE 2014 |
1. ADICCIONES
El Día
Redacción: ''Cerraran establecimientos que vendan inhalantes a menores''
Ante el alarmante aumento del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes en el Distrito Federal, se anunciaron recientemente reformas a las leyes de Establecimientos Mercantiles y Salud. Las modificaciones prohíben la venta de INHALABLES, como adhesivos, aerosoles, cementos, solventes, thiner, éter y líquidos para limpieza, a los menores de edad en tlapalerías y peletería, o cualquier otro comercio que venda sustancias psicoactivas. En caso de no cumplir con dicha medida, se impondrá clausura permanente, sujetándose al procedimiento de revocación de oficio, advierte la iniciativa que será analizada por las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Salud y Asistencia Social, de la Asamblea Legislativa.
|
2. ADICCIONES
Al Momento Noticias / Internet, Información, 19:28, 04/06/2014
: ''Prohíben venta de inhalantes a menores de edad en el DF''
Ante el alarmante aumento del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes en el Distrito Federal, se anunciaron recientemente reformas a las leyes de Establecimientos Mercantiles y Salud. Las modificaciones prohíben la venta de INHALABLES, como adhesivos, aerosoles, cementos, solventes, thiner, éter y líquidos para limpieza, a los menores de edad en tlapalerías y peletería, o cualquier otro comercio que venda sustancias psicoactivas. En caso de no cumplir con dicha medida, se impondrá clausura permanente, sujetándose al procedimiento de revocación de oficio, advierte la iniciativa que será analizada por las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Salud y Asistencia Social, de la Asamblea Legislativa.
|
LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
Imagen del Golfo / Internet , Información, 14:10, 01/06/2014
Redacción: ''Alcohol, droga que más se consume en Xalapa''
En Xalapa, la droga de mayor consumo e impacto entre los jóvenes sigue siendo el alcohol reveló el director del Centro de Integración Juvenil, Sergio Mayoral Barranca, quien agregó que los solventes INHALABLES van en aumento también. Los jóvenes que aún no reconocen un problema de alcohol, sí reconocen que tienen problemas porque se exceden y tienen riñas porque se pasan, porque tienen accidentes y buscan ayuda, la principal droga de mayor impacto es el alcohol, insistió. Refirió, que ésta es seguida por el tabaco, la mariguana, como droga ilegal de mayor consumo y ahora los solventes INHALABLES. En el caso del tabaco, Veracruz está por debajo de la media nacional; sin embargo, es preocupante que se observa una mayor incidencia en la población femenina de jóvenes.
|
2. Medios Electrónicos
Imagen del Golfo / Internet , Información, 14:10, 01/06/2014
: ''Alcohol, droga que más se consume en Xalapa''
En Xalapa, la droga de mayor consumo e impacto entre los jóvenes sigue siendo el alcohol reveló el director del Centro de Integración Juvenil, Sergio Mayoral Barranca, quien agregó que los solventes INHALABLES van en aumento también. Los jóvenes que aún no reconocen un problema de alcohol, sí reconocen que tienen problemas porque se exceden y tienen riñas porque se pasan, porque tienen accidentes y buscan ayuda, la principal droga de mayor impacto es el alcohol, insistió. Refirió, que ésta es seguida por el tabaco, la mariguana, como droga ilegal de mayor consumo y ahora los solventes INHALABLES. En el caso del tabaco, Veracruz está por debajo de la media nacional; sin embargo, es preocupante que se observa una mayor incidencia en la población femenina de jóvenes.
|
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 |
1. ADICCIONES
El Sol de San Juan del Río / Internet, Información, 02:06, 23/05/2014
Redacción: ''Aumentó consumo de drogas''
La comisionada del Consejo Estatal Contra las Adicciones , Rebeca Mendoza Hassey, dio a conocer que el 55% de menores a nivel nacional han consumido drogas, mientras que en el caso del estado de Querétaro, destaca como el primer lugar en consumo de inhalantes. "Puebla, Querétaro y Tlaxcala ocupamos un primer lugar en consumo de INHALABLES, debemos recordar que el tema de las drogas, es una enfermedad de adicción, es un tema a nivel mundial", señaló Mendoza Hassey quien visitó San Juan del Río. Detalló que estos datos se obtuvieron a través de la Encuesta Nacional de Adicciones, y dijo que los 18 municipios del estado son atendidos mediante pláticas y talleres para hacer frente a la problemática.
|
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
El Diario de Coahuila / Internet, Información, 03:49, 14/05/2014
Redacción: ''Más adictos, mismo presupuesto''
De acuerdo con solicitudes de información, así como un análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2006 a la fecha, se encontró que el CIJ cuenta con bajo presupuesto para atender al universo de jóvenes que solicitan año tras año atención. En México existen 115 centros, 100 orientados a atención y tratamiento, 13 unidades de hospitalización y dos enfocados a la desintoxicación por consumo de heroína, ubicados en Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California. Los menores y adolescentes que ingresan a estos centros de rehabilitación se debe a su alta ingesta de alcohol, consumo de tabaco, mariguana, cocaína, INHALABLES, estimulantes, alucinógenos, depresores, opiáceos y otras drogas.
|
2. Medios Electrónicos
El Universal Online, Nacional, 04:19, 14/05/2014
Redacción: ''Le negaron atención en el CIJ por no ir"grave"''
Iván está a unos meses de cumplir la mayoría de edad y ha consumido todo tipo de drogas: mariguana, psicotrópicos, piedra, hongos, INHALABLES y cocaína. Comenzó en primero de secundaria. Afirma que la primera vez lo sorprendieron por su falta de experiencia, ya que al ser principiante la droga le causó sueño. Fue canalizado por la institución a los Centros Recreativos Juveniles A.C, ubicados en el Metro Constitución, pero durante meses fue adicto sin que nadie se diera cuenta. Sin embargo, en la segunda ocasión que fue expulsado de la preparatoria fue canalizado al Centro de Integración Juvenil de la colonia Vicente Guerrero, en Iztapalapa.
|
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
La Calle / Edomex / / / Estado de México, Edomex , P11, 09/05/2014
Redacción: ''El Principal Problema de Adicciones en Neza es el Alcohol Seguido de la Cannabis''
En los últimos 12, esta localidad ha registrado un alza en el consumo al alcohol o algún tipo de droga como mariguana, tabaco e INHALABLES, lo cual representa el principal problema a combatir, sobre todo entre los jóvenes, revela el informe de actividades del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA). Al respecto Susana Gabriel Meza Valdés, señaló que desde que se instaló el Comité Municipal Contra las Adicciones, la Prevención y atención de las adicciones, han sido los temas de mayor prioridad para las autoridades. Explicó que en estas campañas participan Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, DIF Municipal, Centros de Integración Juvenil, Centro Municipal de la Juventud, Indicó que con prevención se trabajó un Diagnóstico entre las escuelas que están sujetas a estudio.
|
MARTES 6 DE MAYO DE 2014 |
1. ADICCIONES
A.M Quéretaro / Internet, Información, 21:00, 05/05/2014
Redacción: ''Preocupa consumo de marihuana e inhalantes en menores queretanos''
Después del consumo de tabaco y alcohol, la marihuana y los INHALABLES son las drogas de mayor injerencia entre los infantes; la edad experimental de consumo es de entre 12 y 13 años, pero en Querétaro se han suscitado casos de entre 7 y 8 años. Aunque se trata de una problemática que afecta a todos los municipios, se agudiza en los que concentran mayor población, como Querétaro, Corregidora y El Marqués. Estos datos son los resultados preliminares de una encuesta realizada por la Comisión estatal contra las adicciones, aplicada en 353 escuelas secundarias, con una muestra de 16 mil alumnos.
|
SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014 |
1. Medios Impresos
Tollocan a 8 Columnas / Internet, Información, 00:55, 12/04/2014
Redacción: ''Aumenta el consumo de drogas''
El consumo de las drogas se ha incrementado, especialmente en INHALABLES en grupos de adolescentes, de cocaína en adultos jóvenes y en general por el consumo de alcohol y cannabis, afirmó Alba Carrera Testa, directora del Centro de Integración Juvenil de Toluca. La población atendida en su mayoría fueron hombres, en más del 75 por ciento; sin embargo destacó que de 2012 a 2013 la población femenina atendida casi se duplicó. Explicó que cada día ingresan a tratamiento personas más jóvenes pues poco más del 12 por ciento de los pacientes se encuentra entre los 10 y 14 años y refieren haber comenzado su consumo a los 8 o 9 años.
|
2. Medios Electrónicos
TV Azteca On line, Información, 18:54, 11/04/2014
Redacción: ''Consumo de marihuana a la alza en el DF''
El consumo de marihuana en el Distrito Federal aumentó un 13.2 por ciento entre el 2009-2013, así lo aseguró la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Martínez Cáceres. Opinó que esta alza en el consumo se debe a las campañas que afirmar que el consumo de marihuana no es dañino y los beneficios terapéuticos que posee la planta. En ese sentido, advirtió que se deben implementar campañas de prevención en las secundarias. Martínez Cáceres, por otra parte, destacó que en la Ciudad de México el consumo de INHALABLES ha disminuido.
|
JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 |
1. Medios Electrónicos
Transmisión Especial Excélsior TV / 00:00 a 23:59 / 127 Cable / Paga / Lunes a domingo / Varios / Excélsior TV / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 21:29, 09/04/2014
Redacción: ''Informa Ángel Prado que aumentado el consumo de drogas e inhalantes (CIJ)''
El director general adjunto de los CIJ, Ángel Prado, declaró que se ha despuntado el consumo de marihuana, de INHALABLES y solventes, que había estado, en la última década, en un bajo nivel. Agregó que esto debido a que hay varias pronunciaciones a favor de la legalización de la marihuana.
|
MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |
1. Medios Impresos
Puntual / Edomex / / Estado de México, Política, P7, 25/03/2014
María Helena Hurtado: ''Aumenta consumo de drogas entre mujeres''
La incidencia en el consumo de las drogas se ha incrementado, ya que seguimos perneados a nivel social con una oferta alta para el consumo de drogas, especialmente en INHALABLES en grupos de adolescentes, de cocaína en adultos jóvenes y en general por el consumo de alcohol y cannabis, que son las drogas de mayor consumo en nuestra población. Así lo afirmó Alba Carrera Testa, directora del Centro de Integración Juvenil de Toluca, al rendir su Informe de Actividades.
|
LUNES 24 DE MARZO DE 2014 |
1. ADICCIONES
El Heraldo de Chiapas / Internet , Información, 00:41, 24/03/2014
Laura Embriz: ''6.5% de la población chiapaneca ha consumido alguna vez en su vida droga: ENDA''
Datos de la Encuesta Nacional de Adicciones en Chiapas revela que alrededor del 6.5 por ciento de la población consumió por lo menos una droga en su vida. Asimismo los números señalan que la proporción de hombres que experimentó narcóticos al menos una vez fue superior al de féminas del 8 y 6 al por ciento respectivamente. El documento dicta que los estupefacientes más consumidos entre los jóvenes son las sustancias INHALABLES.
|
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2014 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Milenio Jalisco / Guadalajara / Jalisco, Información, P14, 21/03/2014
Redacción: ''Alarma al CIJ aumento sobre consumo de metanfetaminas''
En Puerto Vallarta se registra un preocupante incremento en el consumo de metanfetaminas, de acuerdo a las estadísticas de los servicios otorgados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) durante el 2013. Al rendir su informe anual de actividades correspondiente al año anterior, la directora de la institución, Beatriz Barrón Hernández, explicó que en el renglón de las sustancias que consúmen los pacientes que recibe el CIJ local, en el comparativo con el 2012 hubo un incremento de consumidores en casi todas las drogas, excepto de INHALABLES, que descendió un punto porcentual. "La mariguana pasó del 62 al 70 por ciento, pero lo que más llama la atención es el crecimiento que hubo en el consumo de metanfetaminas, pues en2012 era 0.30 y en 2013 pasó al 22 por ciento; es muchísimo".
|
2. Medios Electrónicos
Meridiano / Puerto Vallarta / Jalisco, Información, P14, 21/03/2014
Daniel Mora Valencia: ''Miles son beneficiados con actividades del CIJ''
En Puerto Vallarta se registra un preocupante incremento en el consumo de metanfetaminas, de acuerdo a las estadísticas de los servicios otorgados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) durante el 2013. Al rendir su informe anual de actividades correspondiente al año anterior, la directora de la institución, Beatriz Barrón Hernández, explicó que en el renglón de las sustancias que consúmen los pacientes que recibe el CIJ local, en el comparativo con el 2012 hubo un incremento de consumidores en casi todas las drogas, excepto de INHALABLES, que descendió un punto porcentual. "La mariguana pasó del 62 al 70 por ciento, pero lo que más llama la atención es el crecimiento que hubo en el consumo de metanfetaminas, pues en2012 era 0.30 y en 2013 pasó al 22 por ciento; es muchísimo".
|
3. ADICCIONES
Milenio Estado de México / Internet , Información, 11:57, 21/03/2014
Claudia González: ''Crece consumo de inhalantes en niños - Grupo Milenio''
Inician la práctica a los 7 años. Esta problemática actualmente incluye a menores con hogar y una familia. En el Estado de México hay 25 mil personas de entre 14 y 16 años de edad que son consumidores de INHALABLES, e incluso niños a partir de los siete años usan estas sustancias como recreativas y que pasaron de ser una condición privativa de gente en situación de calle a un uso común en la zona urbana, dijo Sergio Rojas Andersen, director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones. Afirmó que el uso de productos de limpieza como Pinol y aire comprimido de computadoras se hace cada vez más frecuente entre menores que tienen un hogar y una familia, y es complicado que sus padres se den cuenta de la problemática.
|
VIERNES 21 DE MARZO DE 2014 |
1. ADICCIONES
El Sol de Toluca / EdoMex / / Estado de México, Local, P12, 21/03/2014
Redacción: ''Ingieren sustancias prohibidas 76% de menores que están en los tutelares''
De acuerdo con estadísticas, en los consejos tutelares de menores, 76 por ciento ha admitido consumir algún tipo de sustancia, incluido el alcohol y casi 22 por ciento cometió un delito cuando estuvo bajo el influjo de dichas sustancias, indicó el consejero de la Judicatura de la entidad, Joel Alfonso Sierra Palacios. Lo anterior en el marco del inicio de la campaña permanente "Contra el consumo de INHALABLES en el Estado de México" que se llevó a cabo en el auditorio del Poder Judicial.
|
2. ADICCIONES
Milenio Estado de México / Toluca / Estado de México, Ciudad y región, P11, 21/03/2014
Redacción: ''Crece consumo de inhalantes en niños''
En el Estado de México hay 25 mil personas de entre 14 y 16 años de edad que son consumidores de INHALABLES, e incluso niños a partir de los siete años usan estas sustancias como recreativas y que pasaron de ser una condición privativa de gente en situación de calle a un uso común en la zona urbana, dijo Sergio Rojas Andersen, director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones. Afirmó que el uso de productos de limpieza como Pinol y aire comprimido de computadoras se hace cada vez más frecuente entre menores que tienen un hogar y una familia, y es complicado que sus padres se den cuenta de la problemática.
|
3. ADICCIONES
MXQ Noticias Nocturno / 21:00 a 22:00 / 12 / Abierta / Lunes a viernes / / TV Mexiquense / Tejupilco / Estado de México, Información, 21:39, 20/03/2014
: ''Consumo de inhalantes ha sido desplazado por otras sustancias''
El Instituto Mexiquense contra las Adicciones reveló que el consumo de inhalantes ha empezado a desplazar drogas como la marihuana, los jóvenes prefieren esta sustancia considerando que uno de los factores que determina su elección es la disponibilidad. El consumo de alcohol, tabaco, marihuana e INHALABLES son las drogas que causan mayor adicción entre los mexiquenses.
|
MARTES 4 DE MARZO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
MyAM
www.agu.df.gob.mx: ''"Mayor consumo de mariguana, en cinco delegaciones"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
2. Farmacodependencia
El Sol de México
Fernando Ríos: ''"Crece consumo de mariguana entre los adolescentes"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
3. Farmacodependencia
El Universal
Phenélope Aldaz: ''""Antes que regulación, cuidar alza en consumo""''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
4. Farmacodependencia
MyAM
www.agu.df.gob.mx: ''"Mayor consumo de mariguana, en cinco delegaciones"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
5. Farmacodependencia
El Sol de México
Fernando Ríos: ''"Crece consumo de mariguana entre los adolescentes"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
6. Farmacodependencia
El Universal
Phenélope Aldaz: ''""Antes que regulación, cuidar alza en consumo""''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
7. Farmacodependencia
MyAM
www.agu.df.gob.mx: ''"Mayor consumo de mariguana, en cinco delegaciones"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
8. Farmacodependencia
El Sol de México
Fernando Ríos: ''"Crece consumo de mariguana entre los adolescentes"''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
9. Farmacodependencia
El Universal
Phenélope Aldaz: ''""Antes que regulación, cuidar alza en consumo""''
"Según la encuesta del IAPA del 2012, el mayor consumo de mariguana en adolescentes ocurre en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Al respecto, la diputada del PRD Dinorah Pizano dijo que a nivel secundaria, el uso de INHALABLES ocupa el primer sitio con el 9.3%, la mariguana con 8.1% y los tranquilizantes con 3.9 por ciento."
|
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
XEIPN-Once TV
Javier Solórzano: ''"Emite PRD propuesta sobre marihuana en ALDF"''
"20140214 - 07:05 - Diputados del PRD en la ALDF presentaron un paquete de iniciativas con las que buscan regular sustancias como alcohol, tabaco, INHALABLES y sobre todo la venta y el consumo de la marihuana. (Lisandro González)"
|
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
Elia Castillo: ''"Mariguana sólo para terapias e investigación científica"''
"En la sesión del pleno de la ALDF se presentará este jueves la iniciativa para establecer un régimen de regularización legal de mariguana con fines terapéuticos y de investigación científica, mediante la cual se pretende despenalizar de manera efectiva el consumo y la portación de Cannabis; reducir los riesgos y daños asociados al uso y abuso de drogas y fortalecer los mecanismos regulatorios de otras sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los INHALABLES."
|
MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Diario de Toluca: ''"Elevado consumo de marihuana"''
"La dirección general de Centros de Integración Juvenil alertó sobre un drástico incremento en el consumo de drogas. Carmen Fernández Cáceres, directora del CIJ, externó su preocupación ante la propuesta de legalización de la mariguana. Entre los años 1990-2000, la cocaína ocupaba el segundo lugar de consumo de drogas ilegales; pero a partir del 2013, el consumo de mariguana y los INHALABLES aumentaron."
|
2. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Alistan asambleístas iniciativa para legalizar la mariguana"''
"20140205 - 06:32 - Diputados locales y senadores del PRD alistan la iniciativa que presentarán en torno al uso y consumo de drogas como la mariguana, la cual contará con un enfoque de salud pública. Además, busca prevenir el consumo de drogas lícitas como alcohol, tabaco e INHALABLES y reforzar los programas de rehabilitación (Johanna Flores)"
|
JUEVES 30 DE ENERO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
Silvia Arellano e Ilich Valdez: ''"Ahued a favor de ley antimonas"''
"Armando Ahued, secretario de Salud del DF, se pronunció a favor de una ley que contenga sanciones más severas para evitar que los menores usen y adquieran solventes para drogarse, con lo que hacen las denominadas monas. Recordó que los INHALABLES son la tercera droga más usada en la Ciudad de México, después del tabaco y alcohol. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, indicó que en menos de 15 días se presentará la iniciativa para regular las monas y la legalización de la mariguana con fines científicos."
|
SÁBADO 25 DE ENERO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
XHIMT-Azteca 7
Roberto Ruíz: ''"Inhalables y solventes dañan el Sistema Nervioso Central: CIJ"''
"20140124 - 11:33 - José Ángel Prado, director General Adjunto de Operación y Patronatos de Centro de Integración Juvenil, comenta que los INHALABLES y solventes dañan el Sistema Nervioso Central, y pueden provocan la muerte. Añade que el aire comprimido no es aire, sino químicos que producen un daño permanente. Señala que la Ketamina es un anestésico animal el cual produce efectos alucinatorios. Detalla que en nuestro país 94% de la población nunca ha tocado ninguna droga ilegal, y se tiene que hacer una campaña de prevención. (Ana María Lomelí)"
|
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
Periódico AM
Abigail Vazquez: ''"Solventes causan daños al cerebro"''
"María Elena Becerra, directora del Centro de Integración Juvenil, indicó que el consumo de INHALABLES inicia entre los 11 y los 13 años. Indicó que genera daños en el organismo más rápido que el resto de las drogas, principalmente, cognitivos y en la vista."
|
2. Centros de Integración Juvenil
AM.com.mx
}: ''"Solventes causan daños al cerebro"''
"María Elena Becerra Espinoza, directora del CIJ, aseveró que el consumo de INHALABLES inicia entre los 11 y 13 años, por lo que las consecuencias del consumo son más rápidas que con el resto de las drogas, ya que los principales daños son el cognitivo y en la vista."
|
3. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Página 24 Zacatecas: ''"Rodríguez: Zacatecas, Encima de Media Nacional por uso de Metanfetaminas"''
"Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ Zacatecas, dio a conocer que el estado está por arriba de la media nacional en el uso de metanfetaminas, ya que en el último año el incremento fue de 3.5 por ciento. Igualmente, indicó que las drogas ilegales más consumidas son la mariguana, cocaína y los INHALABLES."
|
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Redacción: ''"Plantea PRD no criminalizar el consumo de mariguana"''
"Las reformas para despenalizar el uso de la mariguana en la Ciudad de México, que presentará la fracción perredista en la ALDF, sientan las bases para establecer un régimen de regulación legal de esa droga para su uso terapéutico y de investigación científica, anticipó el diputado Vidal Llerenas. Precisó que la iniciativa de ley que presentarán a finales de enero, reglamenta el principio de oportunidad consagrado en el Artículo 21 de la Constitución para despenalizar de manera efectiva el consumo y la portación de mariguana . Además, afirmó, se pretende reducir los riesgos y daños asociados al uso y abuso de drogas y fortalecer los mecanismos regulatorios de otras sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los INHALABLES."
|
2. Farmacodependencia
Diario de México
Redacción: ''"Retoma PRD el tema ley para la marihuana"''
"Las reformas para despenalizar el uso de la mariguana en la Ciudad de México, que presentará la fracción perredista en la ALDF, sientan las bases para establecer un régimen de regulación legal de esa droga para su uso terapéutico y de investigación científica, anticipó el diputado Vidal Llerenas. Precisó que la iniciativa de ley que presentarán a finales de enero, reglamenta el principio de oportunidad consagrado en el Artículo 21 de la Constitución para despenalizar de manera efectiva el consumo y la portación de mariguana . Además, afirmó, se pretende reducir los riesgos y daños asociados al uso y abuso de drogas y fortalecer los mecanismos regulatorios de otras sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los INHALABLES."
|
3. Farmacodependencia
Milenio Diario
René Soto: ''"Mota científica"''
"Las reformas para despenalizar el uso de la mariguana en la Ciudad de México, que presentará la fracción perredista en la ALDF, sientan las bases para establecer un régimen de regulación legal de esa droga para su uso terapéutico y de investigación científica, anticipó el diputado Vidal Llerenas. Precisó que la iniciativa de ley que presentarán a finales de enero, reglamenta el principio de oportunidad consagrado en el Artículo 21 de la Constitución para despenalizar de manera efectiva el consumo y la portación de mariguana . Además, afirmó, se pretende reducir los riesgos y daños asociados al uso y abuso de drogas y fortalecer los mecanismos regulatorios de otras sustancias legales como el alcohol, el tabaco y los INHALABLES."
|
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014 |
1. Farmacodependencia
100.1 FM-NRM
Adriana Pérez Cañedo: ''"Abren puestos de vacunación en Metrobús"''
"20140107 - 14:32 - En entrevista, el secretario de Salud del DF, Armando Ahued, exhorta a la población a vacunarse en 10 estaciones del Metrobús contra rotavirus, neumococo e influenza. Explica también el expediente clínico de los capitalinos en Internet y dice que es el programa de salud más importante de la administración local. Por otro lado, confirma que en el DF no hay ningún caso de Krokodil. Explica que se tienen 32 clínicas de adicciones en el DF y en ninguno se ha reportado ningún caso. Agrega que preocupa más el alcohol y el tabaco, que son las drogas de más uso y en tercer lugar los INHALABLES. (Adriana Pérez)"
|
LUNES 6 DE ENERO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Puebla
Apolonia Amayo: ''"Aumenta el uso de marihuana entre jóvenes de Tehuacán"''
"Análisis realizados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ), han mostrado que en jóvenes de esta región hay una disminución del uso de INHALABLES, sin embargo ha aumentado el consumo de marihuana, lo que da un indicio de que los jóvenes ya tienen mayor conocimiento de los daños a corto plazo que ocasionan los solventes, declaró la titular de esa instancia de apoyo, Norma Notario Guevara."
|
JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Ana Paula Ordorica: ''"Aumenta consumo de marihuana en estudiantes de secundaria"''
"20131218 - 13:51 - La encuesta del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del DF destaca que 24.4% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha probado alguna droga, 70% de los adolescentes que consume drogas viven con sus padres, 3 de cada 10 les han ofrecido droga regalada. Las drogas de inicio son el alcohol y los INHALABLES, el cigarro se desplaza al tercer lugar. De 2009 a 2012 el consumo de marihuana aumento de 4 a 6.6%, metanfetaminas de 0.7 a 1.3%, y cocaína de 0.8% a 1.3%"
|
2. Farmacodependencia
Foro TV
Óscar Hernández: ''"Crece de 4 a 6.6% el consumo de drogas en el DF"''
"20131218 - 17:37 - De 2009 a 2012 el consumo de marihuana creció de 4% a 6.6% de acuerdo con una encuesta del Instituto de Atención de las Adicciones del DF. La marihuana es la droga más consumida entre estudiantes de bachillerato y de acuerdo con la citada encuesta el 24% de los estudiantes de secundaria y preparatoria ha probado drogas alguna vez. Las drogas de inicio son el alcohol y los INHALABLES, el cigarro ha quedo desplazado al tercer lugar. Los estudiantes empiezan a probarla entre los 12 y 13 años de edad. (Susana López)"
|
MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en jóvenes"''
"20131217 - 06:36 - Rafael Camacho Solís director del IAPA, destaca la reducción en el consumo de drogas legales, como alcohol, tabaco, INHALABLES y medicamentos, entre jóvenes de secundaria y preparatoria del DF en los últimos tres años. Sin embargo, se duplicó el consumo de metanfetaminas, siendo la mariguana la droga ilegal que más consume los jóvenes. (René Ponce)"
|
2. Salud Mental
Unomásuno
Roberto Melendez: ''"¡Aterrador! 20 mil suicidios"''
"Informes obtenidos en las 32 procuradurías generales de justicia del país destacan que víctimas directas de la desintegración familiar, la ausencia de valor éticos y morales, la falta de oportunidades para estudiar, trabajar, el rechazo social y el consumo de bebidas embriagantes y drogas, entre las que destacan la mariguana, cocaína, INHALABLES, fueron factores primordiales para que más de 5 mil menores de edad y jóvenes no mayores a 25 años, escaparan por la puerta falsa del suicidio, en el año que esta por concluir."
|
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
88.9 FM - Panorama
Alejandro Villalvazo: ''"Aumenta consumo de metanfetaminas en jóvenes"''
"20131217 - 06:36 - Rafael Camacho Solís director del IAPA, destaca la reducción en el consumo de drogas legales, como alcohol, tabaco, INHALABLES y medicamentos, entre jóvenes de secundaria y preparatoria del DF en los últimos tres años. Sin embargo, se duplicó el consumo de metanfetaminas, siendo la mariguana la droga ilegal que más consume los jóvenes. (René Ponce)"
|
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Francisco Rodríguez Lozano: ''Es Coahuila primero en consumo de inhalables''
Según datos del Centro de Integración Juvenil, Coahuila ocupa el primer lugar nacional en cuanto al mayor consumo de INHALABLES, pues 65 de cada 100 pacientes que se atendieron por primera vez en 2012, tenían una adicción a estas sustancias.
|
MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sudcaliforniano
Mauricio Hernández C.: ''"Estudiantes de secundaria, son los más expuestos a los riesgos de las drogas"''
"De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil de Baja California los jóvenes que cursan el nivel secundaria son los más propensos a consumir algún tipo de drogas. El CIJ asegura que 5 de cada 10 pacientes que ha recibido afirman que es en esa etapa en la que comienzan el consumo del alcohol, tabaco e INHALABLES por ser los de más fácil acceso."
|
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Redacción: ''"Reportan que se duplicó consumo de inhalables entre jóvenes"''
"Especialistas del Centro de Integración Juvenil revelaron que existe un incremento en el consumo de inhalantes y thinner entre los jóvenes. Las cifras se duplicaron, tomando de referencias, las del 2000 con respecto al 2012. Ana Villasuso Escartín, recalcó que este incremento no discrima sexos, puesto que se tiene conocimiento de que, incluso, mujeres embarazadas consumen inhalantes, principalmente en la zona centro y norte del país."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Crónica de Hoy
Notimex: ''"Reportan que se duplicó consumo de inhalables entre jóvenes"''
"Especialistas del Centro de Integración Juvenil revelaron que existe un incremento en el consumo de inhalantes y thinner entre los jóvenes. Las cifras se duplicaron, tomando de referencias, las del 2000 con respecto al 2012. Ana Villasuso Escartín, recalcó que este incremento no discrima sexos, puesto que se tiene conocimiento de que, incluso, mujeres embarazadas consumen inhalantes, principalmente en la zona centro y norte del país."
|
3. Centros de Integración Juvenil
MyAM
sinembargo.com.mx: ''"Especialista reportan que se duplicó consumo de inhalables entre jóvenes"''
"Especialistas del Centro de Integración Juvenil revelaron que existe un incremento en el consumo de inhalantes y thinner entre los jóvenes. Las cifras se duplicaron, tomando de referencias, las del 2000 con respecto al 2012. Ana Villasuso Escartín, recalcó que este incremento no discrima sexos, puesto que se tiene conocimiento de que, incluso, mujeres embarazadas consumen inhalantes, principalmente en la zona centro y norte del país."
|
4. Centros de Integración Juvenil
Rotativo de Querétaro
Notimex: ''"Reportan que se duplicó consumo de inhalables entre jóvenes"''
"Especialistas del Centro de Integración Juvenil revelaron que existe un incremento en el consumo de inhalantes y thinner entre los jóvenes. Las cifras se duplicaron, tomando de referencias, las del 2000 con respecto al 2012. Ana Villasuso Escartín, recalcó que este incremento no discrima sexos, puesto que se tiene conocimiento de que, incluso, mujeres embarazadas consumen inhalantes, principalmente en la zona centro y norte del país."
|
MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Crónica
Eduardo Vázquez Nava: ''"Mujeres menores de 14 años, las que más consumen las "monas gourmet""''
"Las monas gourmet son la droga preferida antes de los 14 años y las mujeres son las que más las consumen, informó Rafael Camacho Solís, director del IAPA en el Distrito Federal. De acuerdo con el titular del organismo, en la capital del país se registra un consumo de los INHALABLES de 1.2%, mientras a nivel nacional es de 0.9% y lamentablemente, aparte de estas sustancias, en el Distrito Federal las mujeres son las que más abusan del alcohol, con 25%, en comparación con la media nacional que es de 19% , señaló."
|
MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Redacción: ''"Iztapalapa. GAM y Cuauhtémoc concentran el mayor número de adictos a las drogas"''
"Las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc son las que concentran el mayor número de adictos a las drogas en el DF; las más utilizadas en el último año son las INHALABLES, alcohol, tabaco y mariguana, se informó durante la primera sesión del Consejo Delegacional para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Milpa Alta. Al respecto, José Manuel González Ríos, coordinador del Centro Integral Contra las Adicciones (Caia) de esa jurisdicción planteó que los adolescentes son un grupo vulnerable hacia las adicciones y en ellos hay que focalizar las acciones preventivas, tendientes a desarrollar estilos de vida saludables y a disminuir riesgos que conlleven al uso de drogas."
|
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
César Gaytán Martínez: ''"Consumo de drogas en colegios superan al de las pandillas, afirman autoridades de Saltillo"''
"Activistas consultados coinciden en que, al menos en Saltillo, existe un mayor consumo de drogas lícitas e ilícitas en colegios particulares y entre la clase alta que en los barrios de clase media baja o incluso entre pandillas. Por su parte, el estudio “Drogas de Mayor Consumo ‘Alguna Vez en la Vida’”, realizado en 2012 en Centros de Integración Juvenil del estado, arrojó que las sustancias ilegales más consumidas por los pacientes que acuden son la mariguana, los INHALABLES, la cocaína y el crack."
|
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
OEM-Informex: ''"Aumenta consumo de drogas sintéticas"''
"En el municipio de San Juan del Río en Querétaro, se ha incrementado de forma notable el consumo de drogas sintéticas, sobre todo en mujeres menores de edad. Al ser la cocaína y los INHALABLES sustancias fáciles de adquirir, los jóvenes las están consumiendo cada vez más. Aidé Ramírez López, Secretaria Técnica del Municipio, mencionó que si bien el alcohol, la marihuana y los INHALABLES habían sido las sustancias con mayor consumo, hoy se ha comenzado a acceder a una variedad mayor debido a la reducción en los precios, en donde destaca la cocaína."
|
SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Abigail Becerra: ''"Incrementa el uso de drogas inhalables en Quintana Roo"''
"Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, informó que los INHALABLES se han convertido en la tercera droga ilícita más consumida, sólo por debajo de la marihuana y la cocaína, lo cual indica una tendencia a la alza en el uso de estas sustancias, las cuales son de fácil acceso porque se pueden encontrar en supermercados o tlapalerías."
|
2. Centros de Integración Juvenil
MyAM
El gritón: ''"Ganan terreno las drogas inhalantes en Quintana Roo"''
"Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, informó que los INHALABLES se han convertido en la tercera droga ilícita más consumida, sólo por debajo de la marihuana y la cocaína, lo cual indica una tendencia a la alza en el uso de estas sustancias, las cuales son de fácil acceso porque se pueden encontrar en supermercados o tlapalerías."
|
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
Andrea Cataño Michelena: ''"De cara al sol (Nora Volkow y las adicciones)"''
"Andrea Cataño Michelena, dice que no es psiquiatra ni investigadora en neurociencias, pero sabe del fenómeno adictivo porque trabajó por años con los adictos y sus familias en Centros de Integración Juvenil. Conduje, con la doctora Patricia Gómez, un programa de radio, Contradicciones, en el que entrevistaba a pacientes que relataban sus historias; todas ellas empezaban siempre con las drogas legales: el alcohol y el tabaco. De ahí habían pasado a la mariguana, los INHALABLES, la cocaína, el crack, las drogas sintéticas o la heroína. El trabajo de Nora Volkow ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es una enfermedad del cerebro humano."
|
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Puebla Noticias: ''"CIJ Tehuacán lanza programa para prevenir consumo de drogas"''
"El Centro de Integración Juvenil de Tehuacán trabaja en este ciclo escolar al lado de 30 instituciones educativas de nivel secundaria y preparatoria con un programa que incluirá diversos temas, incluyendo el “bullying”, la violencia en el noviazgo y la prevención del consumo de drogas como INHALABLES, alcohol, tabaco y mariguana por parte de adolescentes y jóvenes, indicó la directora de la instancia, Norma Notario Guevara."
|
MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Oskar Mijangos: ''"Reconocen jóvenes el daño que les provoca una adicción"''
"De enero a junio, el Centro de Integración Juvenil de Cancún, a cargo de Lilliam Negrete Estrella, ha recibido a 409 personas que han tenido contacto con alguna droga por primera vez. El 74 por ciento de ellos llega por marihuana, el 32 por ciento ha probado alguna vez la cocaína, el 13 por ciento ha usado INHALABLES y el 82 por ciento también presenta problemas con el alcohol y el tabaco."
|
2. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Yucatan All: ''"Reconocen jóvenes el daño que les provoca una adicción"''
"De enero a junio, el Centro de Integración Juvenil de Cancún, a cargo de Lilliam Negrete Estrella, ha recibido a 409 personas que han tenido contacto con alguna droga por primera vez. El 74 por ciento de ellos llega por marihuana, el 32 por ciento ha probado alguna vez la cocaína, el 13 por ciento ha usado INHALABLES y el 82 por ciento también presenta problemas con el alcohol y el tabaco."
|
3. Centros de Integración Juvenil
Yucatán a la mano
SIPSE: ''"Reconocen jóvenes el daño que les provoca una adicción"''
"De enero a junio, el Centro de Integración Juvenil de Cancún, a cargo de Lilliam Negrete Estrella, ha recibido a 409 personas que han tenido contacto con alguna droga por primera vez. El 74 por ciento de ellos llega por marihuana, el 32 por ciento ha probado alguna vez la cocaína, el 13 por ciento ha usado INHALABLES y el 82 por ciento también presenta problemas con el alcohol y el tabaco."
|
VIERNES 19 DE JULIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Coral Díaz Navedo: ''"Rebajas inconvenientes (CIJ)"''
"El autor del texto escribe: Con la finalidad de dar prioridad a programas de enfermedades como la diabetes, el dengue o a salud reproductiva, hubo áreas que quedaron reducidas en el presupuesto, incluso se quedaron sin recursos... Los accidentes y las adicciones son dos problemas sociales importantes de atender y no se justifica el que ya no tengan recursos suficientes para efectuar sus acciones... Mientras instancias como el Centro de Integración Juvenil (CIJ) reportan un incremento de jóvenes que caen en las drogas desde el consumo de legales como el tabaco y el alcohol hasta los INHALABLES o la más común la mariguana y muchas más... "
|
VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Pulso
Lucia Torres: ''"Inhalables, droga de mayor impacto"''
"El CIJ, ha registrado que hay aumento en el uso de sustancias ilegales, que están disponibles en los mercados para su distribución y compra, los INHALABLES, actualmente, son de los que principalmente las mujeres están haciendo uso. El alcohol y el tabaco, son consideradas como drogas de inicio, dando paso a la marihuana. Carolina Ortiz Ponce, directora del CIJ exhortó a las autoridades a ir en contra de quienes vendan cualquier tipo de drogas, ya que se trata de un delito, y se deben de tomar medidas al respecto. "
|
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Yancuic
Sin Firma: ''"Crece 18% consumo de inhalantes en Durango"''
"Para instituciones como los CIJ, preocupa el incremento del 18% en la entidad en el consumo de INHALABLES como son las pinturas en aerosol, resistol y el thiner. El aumento en el consumo de las mismas se da por el bajo costo que representa su adquisición y la rapidez del efecto que causa en las personas."
|
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Siglo de Torreón
Rosy Gaucín: ''"El consumo de inhalables al alza"''
"Para instituciones como los Centros de Integración Juvenil (CIJ), preocupa el incremento del 18 por ciento en la entidad en el consumo de INHALABLES como son las pinturas en aerosol, resistol y el thiner. El aumento en el consumo de las mismas se da por el bajo costo que representa su adquisición y la rapidez del efecto que causa en las personas."
|
MARTES 18 DE JUNIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Notimex: ''"Lucha Querétaro contra venta de solventes"''
"El municipio de José Vergara, Querétaro, puso en marcha una serie de reuniones con al menos 75 establecimientos que venden solventes, a fin de evitar venderlos a menores de edad. Al respecto el delegado Francisco Hernández informó que en dicha zona habitan cerca de 40 mil niños y jóvenes de entre 6 a 25 años de edad. Además, de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Querétaro, el 42.41 por ciento de las personas que se atienden por adicción en estos espacios, consumen disolventes INHALABLES. "
|
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
MX360
Varios: ''"Efectos de las drogas"''
"20130607 - 10:00 - Los efectos de las drogas están relacionados con los daños que produce al organismo como es el caso del alcohol, que produce excitación y desinhibición aunque después afecta los reflejos, el habla, la memoria y la capacidad de ideación. La mariguana produce relajación, agudiza sentidos, altera la percepción. El tabaco genera relajamiento y estimulación. Drogas como: INHALABLES, heroína, cocaína, crack, cristal o éxtasis, producen euforia. La mayoría afecta los sistemas: nervioso, circulatorio, respiratorio y digestivo."
|
JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Dossier Político
Gabriel Benítez Carrera: ''"Crecen adicciones en jóvenes: Salud"''
"El consumo de los diferentes tipos de droga entre la población estudiantil a nivel secundaria es generalizado, así lo revela una Encuesta Estatal de Adicciones que realizó el Servicio de Salud Mental en Hermosillo, donde se menciona que alumnos de 12 a 17 años de edad son el grupo de mayor riesgo, así como las mujeres. Ante este panorama, el presidente de los Servicios de Salud de Sonora, Bernardo Campillo, señaló que dicho trabajo se realizó en 10 mil estudiantes de 10 municipios, donde el 4.8 por ciento de los encuestados han probado los INHALABLES, el 3.3 por ciento ha consumido cocaína, el 2.8 las anfetaminas y el 1.1 la heroína, además de la marihuana, alcohol y tabaco como droga de entrada. "
|
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
Isaura López Villalobos: ''"Aumenta el uso de inhalables en Jalisco"''
"A pesar de que se había registrado una notoria baja, en últimas fechas aumentó el consumo INHALABLES en Jalisco, siendo las mujeres el sector con mayor consumo. Los Centro de Integración Juvenil de Occidente han alertado que su mayo preocupación es el inicio de sustancias adictivas a edades más tempranas, debido a que algún integrante de la familia consume frente a niños y niñas. Enrique de Jesús Aceves Arce, coordinador regional de CIJ, reveló que en el marco de actividades preventivas de las adicciones en un jardín de niños, se encontró que la mayoría de los menores tenía familiares con alguna adicción. "
|
DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Excélsior
Redacción: ''"Prevén adicciones"''
"La Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en el DF indicó que la mayoría de los consumidores inician experimentando con mariguana a los 16 años de edad, y con INHALABLES a partir de los 14 años. Además, uno de cada cinco usuarios inició el consumo en su propia casa y uno de cada seis, lo hizo en la escuela. Centros de Integración Juvenil es una institución sin fines de lucro con 114 unidades en todo el país que brindan servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación en el consumo de sustancias adictivas."
|
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
NSS Oaxaca
Maira Martínez: ''"Aumenta consumo de inhalables entre jóvenes oaxaqueños"''
"En el marco de la presentación del libro Los Jóvenes y el alcohol en México, un problema emergente en las mujeres , en Oaxaca, la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, informó que el uso de INHALABLES va en constante aumento entre los jóvenes oaxaqueños, mientras que la mariguana sigue siendo una de las drogas de primer uso. Asimismo señaló los daños a la salid que causan dichas sustancias, tales como el incremento del riesgo a morir por infarto, psicosis, depresión, tendencias suicidas, afecta la fertilidad y producto en el embarazo, y además causa problemas broncopulmonares."
|
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Redacción: ''"Aumenta tendencia de jóvenes a inhalantes"''
"Rafael Camacho Solís, director general para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, firmó un convenio de colaboración con Locatel. Camacho Solís reconoció que aún no se cuenta con cifra oficial; sin embargo, aseguró que la tendencia de los INHALABLES se ha duplicado en los jóvenes de 14 años, pero se quintuplicó en las mujeres."
|
LUNES 13 DE MAYO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Roberto Garduño: ''"Se redujo en 2011 el consumo de drogas en México, revela un estudio"''
"Las principales adicciones en México son a mariguana, cocaína, alucinógenos, INHALABLES, estimulantes de tipo anfetamínico, alcohol y tabaco. Las encuestas nacionales más recientes sobre ese problema, levantadas en 2008 y 2011, revelan que el crecimiento de ese consumo detuvo su incremento el año antepasado, después del repunte que se observó entre 2002 y 2008. En el caso de las drogas ilegales, como mariguana, cocaína, alucinógenos, INHALABLES y estimulantes anfetamínicos, no se observó un cambio significativo entre las personas que reportaron su uso en el último año."
|
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Jornada
Rocío Gonzáles: ''"Es Iztapalapa primer lugar nacional en el consumo de inhalables como droga"''
"Al firmar un convenio de colaboración con el Centro de Integración Juvenil AC, el delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia, admitió que el consumo de drogas en esta demarcación es sumamente grave, sobre todo en lo que se refiere a INHALABLES, a grado tal que ocupa el primer lugar en el país. El servidor público instó a las autoridades capitalinas a reglamentar la ley que restringe la venta de esta droga lícita , porque en la actualidad no hay un control al respecto. Asimismo, detallo que además de los INHALABLES, a últimas fechas en la demarcación se ha incrementado el consumo de mariguana, alcohol y tabaco entre la población juvenil."
|
JUEVES 2 DE MAYO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Crónica
Héctor Cruz López: ''"Preocupa el consumo de drogas a muy temprana edad"''
"La facilidad con la que los menores compran solventes y material tóxico industrial ha permitido que el consumo de este tipo de drogas se haya incrementado de manera alarmante en los últimos años, principalmente en jóvenes de 13 y 17 años, aseguró el diputado federal del PRD Carlos Augusto Morales López. El perredista anunció que como integrante de la Cámara de Diputados, prepara una iniciativa de ley sobre adicciones, ya que las sustancias psicoactivas que mayor daño hacen a la salud de los menores son los INHALABLES, que cada vez se hacen más populares en este sector de la capital."
|
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Saltillo
Milenio: ''"Detectan adicción a las drogas en niños de 7 años"''
"La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en Torreón dio a conocer que se han detectado casos de adicción a las drogas en niños de siete años, lo que demuestra que cada vez es más temprana la edad en que las personas se hacen dependientes de sustancias prohibidas. La directora de Prevención del Delito de la DSPM, Ángela Ginebra Padilla, señaló que hace apenas tres años, los adictos más jóvenes que se atendían y canalizaban eran entre los 10 y 13 años. La funcionaria dijo que ya se están focalizando a las secundarias y preparatorias, porque ahorita trabajando contra las drogas, que en niños y los jóvenes son los INHALABLES, y se trabaja de la mano con los Centros de Integración Juvenil. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
Milenio Torreón
Agencia Infonor: ''Detectan adicción a las drogas en niños''
"La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en Torreón dio a conocer que se han detectado casos de adicción a las drogas en niños de siete años, lo que demuestra que cada vez es más temprana la edad en que las personas se hacen dependientes de sustancias prohibidas. La directora de Prevención del Delito de la DSPM, Ángela Ginebra Padilla, señaló que hace apenas tres años, los adictos más jóvenes que se atendían y canalizaban eran entre los 10 y 13 años. La funcionaria dijo que ya se están focalizando a las secundarias y preparatorias, porque ahorita trabajando contra las drogas, que en niños y los jóvenes son los INHALABLES, y se trabaja de la mano con los Centros de Integración Juvenil. "
|
DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Diario Puntual
Sin firma: ''"Repunta consumo de marihuana en Guerrero"''
"Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, informó que en los últimos cinco aumentó el consumo de drogas INHALABLES en el país, en tanto, la marihuana es la que más se consume en el estado de Guerrero. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Salud Guerrero, Chilpancingo ocupa el primer lugar a nivel estatal en cuanto a consumo de alcohol y tabaco, seguido por Acapulco e Iguala."
|
2. Farmacodependencia
Milenio Diario
Redacción: ''"Alistan iniciativa contra uso de inhalables"''
"Carlos Augusto Morales López, perredista e integrante de la Comisión del DF en la Cámara de Diputados, anunció que prepara una iniciativa de ley sobre adicciones, para inhibir el uso de los INHALABLES entre menores de edad. El uso de estas sustancias se ha incrementado alarmantemente entre los jóvenes de 13 a 17 años."
|
LUNES 15 DE ABRIL DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Diario de Coahuila
Héctor López: ''"Se drogan con pintura en aerosol"''
"Norma Alicia Pérez, titular del Centro de Integración juvenil en Coahuila, dio a conocer que las pinturas en aerosol o comprimidas están siendo utilizadas como inhalante, y es en los comercios dedicados a la venta de pintura en donde la ofrecen a menores de edad, pero no se tienen ubicados lugares específicos en este tipo de ventas. Este problema está afectando de manera seria a la sociedad, ya que no sólo se trata de hacer pintas en inmuebles, sino que ahora se utilizan estas sustancias tóxicas como INHALABLES. "
|
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
1470 AM-Grupo Fórmula
Janett Arceo: ''"CIJ invita a la Carrera Contra las Adicciones "''
"20130402 - 11:03 - En entrevista, Laura Margarita León, psiquiatra y directora de tratamiento y rehabilitación de los Centro de Integración Juvenil, informa algunas personas que consumen las drogas legales como el tabaco y el alcohol, tiempo después pueden consumir la marihuana, y el exceso de esas sustancias causa esquizofrenia y psicosis. Informa que las drogas INHALABLES (mona) es barata y está cobrando moda entre los jóvenes. Además invita a todo el radioescucha a la Carrera Contra las Adicciones, este 2 de junio a las 07:30 horas en la explanada de la Delegación Benito Juárez.
"
|
2. Centros de Integración Juvenil
1470 AM-Grupo Fórmula
Janett Arceo: ''"CIJ invita a la Carrera Contra las Adicciones "''
"20130402 - 11:03 - En entrevista, Laura Margarita León, psiquiatra y directora de tratamiento y rehabilitación de los Centro de Integración Juvenil, informa algunas personas que consumen las drogas legales como el tabaco y el alcohol, tiempo después pueden consumir la marihuana, y el exceso de esas sustancias causa esquizofrenia y psicosis. Informa que las drogas INHALABLES (mona) es barata y está cobrando moda entre los jóvenes. Además invita a todo el radioescucha a la Carrera Contra las Adicciones, este 2 de junio a las 07:30 horas en la explanada de la Delegación Benito Juárez.
"
|
3. Centros de Integración Juvenil
1470 AM-Grupo Fórmula
Janett Arceo: ''"CIJ invita a la Carrera Contra las Adicciones "''
"20130402 - 11:03 - En entrevista, Laura Margarita León, psiquiatra y directora de tratamiento y rehabilitación de los Centro de Integración Juvenil, informa algunas personas que consumen las drogas legales como el tabaco y el alcohol, tiempo después pueden consumir la marihuana, y el exceso de esas sustancias causa esquizofrenia y psicosis. Informa que las drogas INHALABLES (mona) es barata y está cobrando moda entre los jóvenes. Además invita a todo el radioescucha a la Carrera Contra las Adicciones, este 2 de junio a las 07:30 horas en la explanada de la Delegación Benito Juárez.
"
|
4. Centros de Integración Juvenil
1470 AM-Grupo Fórmula
Janett Arceo: ''"CIJ invita a la Carrera Contra las Adicciones "''
"20130402 - 11:03 - En entrevista, Laura Margarita León, psiquiatra y directora de tratamiento y rehabilitación de los Centro de Integración Juvenil, informa algunas personas que consumen las drogas legales como el tabaco y el alcohol, tiempo después pueden consumir la marihuana, y el exceso de esas sustancias causa esquizofrenia y psicosis. Informa que las drogas INHALABLES (mona) es barata y está cobrando moda entre los jóvenes. Además invita a todo el radioescucha a la Carrera Contra las Adicciones, este 2 de junio a las 07:30 horas en la explanada de la Delegación Benito Juárez.
"
|
JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Unomásuno
Roberto Meléndez S.: ''"Drogas… ruta al suicidio"''
"El inmoderado consumo de alcohol, mariguana, cocaína, INHALABLES y otros tóxicos, los que por sí solos disminuyen hasta en 50% el potencial de vida de loa adictos, ha ocasionado, junto con la desintegración familias, la depresión y la violencia intrafamiliar, han incrementado en aproximadamente 200% los suicidios entre menores de edad y jóvenes de hasta 25 años, lo que resulta alarmante. Sólo en 2010, 2011 y 2012 se cometieron por lo menos 15 mil suicidios entre miembros de ese grupo de personas, la mayoría de ellas sin dejar recado póstumo, aunque con el común denominador de que se trataba de personas con severos problemas en la ingesta de embriagantes y drogas de todo tipo."
|
2. Farmacodependencia
Rotativo de Querétaro
Claudio Osornio: ''"Alcohol y Tabaco; favoritos en San Juan del Río"''
"Rebeca Mendoza Hassey, integrante del Consejo Estatal Contra las Adicciones en el Estado de Querétaro, apuntó que en el municipio de San Juan del Río el tabaco y alcohol son las drogas legales que más consume la población, mientras que los solventes INHALABLES, son los más utilizados principalmente entre jóvenes."
|
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Artículo 7: ''"Unidad de esfuerzos para construir una sociedad mejor"''
"Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, Yucatán, señaló que la coordinación de esfuerzos hacia las políticas públicas, programas y acciones favorecen la lucha contra los problemas sociales. Durante la ceremonia de instalación de la Comisión Intersecretarial Estatal de Prevención, y la firma del decreto del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, destacó que según el Centro de Integración Juvenil en el estado, hasta el año 2012, las drogas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento son marihuana, INHALABLES, cocaína, así como crack y benzodiacepinas."
|
SÁBADO 23 DE MARZO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Siglo de Torreón
Cristal Barrientos: ''Inhalables, la droga más usada en la región''
"En el marco de las celebraciones por el 25 aniversario del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Torreón, se informó que dicha ciudad supera la media nacional en cuanto a las atenciones que ofrece el CIJ al sexo femenino, ya que mientras a nivel nacional de 4.3 hombres que se atienden hay una mujer, las cifras locales indican que por cada 1.8 varones, una mujer recibe atención. Se informó también que en 2012 se atendieron 515 pacientes en el centro. "
|
VIERNES 22 DE MARZO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Lorena Morales: ''"Encabeza Iztacalco daños por adicciones "''
"Tras anunciar la Décima Carrera contra las Adicciones, que se realizará en la Delegación Benito Juárez, Centros de Integración Juvenil -CIJ- informó que la población juvenil de Iztacalco es la única del DF que presenta afectaciones por abuso de alcohol, mariguana, cocaína, INHALABLES y tranquilizantes. El coordinador regional del DF, Hidalgo y Durango de los CIJ, Ramiro Vázquez explicó que aunque la delegación Iztacalco no encabeza el listado con el mayor consumo de drogas, sí presenta problemas con adicciones en las principales sustancias analizadas."
|
JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
XHGEM-TV Mexiquense
Benjamín López: ''"Drogas inhalables en segundo lugar de preferencia "''
"20130320 - 15:08 - El Instituto contra las Adicciones del Estado de México pone en marcha la campaña de prevención de drogas INHALABLES, debido a estar en el segundo lugar de preferencia en jóvenes de 12 a 17 años de este tipo de estupefacientes. Dicha campaña recorrerá las escuelas de la entidad para dar información a los jóvenes. (Benjamín López)"
|
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Excélsior
Cinthya Contreras: ''"Triplican uso de inhalables"''
"El Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones, dio a conocer que el uso de INHALABLES como droga barata y de fácil acceso tiene cautivos a cerca de 60 mil estudiantes de secundaria y preparatoria en la Ciudad de México. Rafael Camacho Solís, titular de la institución, explicó que la cantidad de adictos se triplicó en los últimos diez años, siendo las mujeres quienes mayor uso de esta droga están presentando. La oferta de estas sustancias, como thinner, cemento, aire comprimido para limpiar computadoras, entre otros usados como sustancias INHALABLES, es cada vez más variada e incluso atractiva para los jóvenes."
|
JUEVES 14 DE MARZO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Prevención de consumo de estupefacientes en Tlalpan"''
"20130313 - 06:37 - Se implementarán programas en la delegación Tlalpan para evitar el consumo de INHALABLES en el sector joven de la demarcación. Por medio de actividades culturales y deportivas se espera alejar a los menores de edad de esta nociva práctica."
|
MARTES 12 DE MARZO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Saltillo
Aracely Gallegos: ''"Enfocan a padres prevención de adicciones
"''
"Debido al incremento en el consumo de INHALABLES en el último año, las estrategias de prevención en Coahuila se enfocarán a los padres de familia. Fue la directora del Centro de Integración Juvenil, Norma Pérez Reyes, quien explicó que durante 2009 y 2010 dichas sustancias fueron las que se consumían más, y al siguiente año se redujo la cifra, pero en 2012 repuntó de nueva cuenta. Informó que las edades de consumo fluctúan entre los 15 y 19 años , y algunos desde los 12. Asimismo, señaló que en 2012 el centro atendió a 575 personas de las cuales el 45 por ciento usó INHALABLES. "
|
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Sudcaliforniano
Minerva Siméon: ''"Disminuye la edad de los consumidores de drogas"''
"De acuerdo con un estudio realizado por el CIJ en La Paz, Baja California, el 50 por ciento de las personas que en los últimos años han incursionado en el consumo de alguna droga, lo han hecho a la edad de 15 años o menos. Por ello, la institución considera el fenómeno alarmante, por la inmadurez que es uno de los factores con mayor presencia en el inicio de las adicciones. Otro resultado del estudio indica que las sustancias INHALABLES han cobrado mayor popularidad, por su facilidad para conseguirlas y porque son baratas. Los CIJ de varios estados han pedido se intensifiquen las acciones orientadas a evitar que estas sustancias lleguen a las manos de los adolescentes."
|
2. Farmacodependencia
Diario de México
Redacción: ''"Quieren fuera a las adicciones"''
"En la delegación Benito Juárez afinan detalles para prevenir el consumo de sustancias nocivas en la población en general. Al respecto, Rafael Solís, miembro del Consejo Delegacional para la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, señaló que, de acuerdo a los estudios realizados, las principales sustancias adictivas consumidas por los mexicanos, especialmente los juarences, se manifiestan en el orden de alcohol, tabaco, INHALABLES, marihuana, cocaína, metanfetaminas y drogas de uso médico."
|
MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Siglo de Torreón
El Siglo de Torreón: ''"Atienden a 220 personas por adicciones en 2012"''
"01/02/2013 En 2012, el Centro de Integración Juvenil atendió a 220 personas de nuevo ingreso, la mayoría policonsumidores y jóvenes consumidores de marihuana, tabaco, alcohol e INHALABLES."
|
DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
Zócalo Saltillo
Yadira Leos: ''"Aumentan adictos al aire comprimido"''
"Norma Alicia Pérez Reyes, directora del Centro de Integración Juvenil Saltillo, informó que en una encuesta realizada se detectó que los jóvenes usan en mayor frecuencia los INHALABLES para drogarse, de los cuales el de moda es el aire comprimido. “Los aires comprimidos son sustancias que están dentro de la casa y que no se advertía que pudieran ser utilizadas de esta manera. Nos sorprende y llamo la atención el uso de éste”, dijo la directora de la institución."
|
LUNES 4 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Carmen Guevara (Balance Financiero): ''"Aumentó consumo de drogas en centros de trabajo"''
"La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, informó que el consumo de drogas en los centros de trabajo va en aumento principalmente en las mujeres, lo que ha provocado una disminución de hasta 9% de la actividad productiva de este género. María del Carmen Fernández, directora de los Centros de Integración Juvenil, reveló que según las cifras en las empresas del norte y occidente del país se ingiere más alcohol, cristal y cocaína, mientras que en el centro del país se usan más los INHALABLES."
|
VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Unomásuno
Roberto Meléndez S.: ''"Drogas ¡Perfumadas!"''
"En el DF se disparo la demanda y consumo de monas e INHALABLES perfumados, al igual que el de mariguana y cocaína de sabores. Analistas y estudiosos consideran que solo las autoridades policiales no se dan cuenta del flagelo que afecta particularmente a menores de edad, quienes debido al uso de esos tóxicos llegan a perder hasta el 50% de su potencial de vida y el restante lo viven en condiciones lamentables."
|
VIERNES 18 DE ENERO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
790 AM-Grupo Radio Centro
Guadalupe Juárez: ''"Drogadictos capitalinos venden drogas para mantener su adicción"''
"20130117 - 11:42 - La Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la Ciudad de México realizada por el colectivo “Por una política integra hacia las drogas AC” revela que 1 de cada 3 adictos a cualquier droga ilegal la ha vendido para sostener su adicción, iniciaron el consumo de marihuana a los 16 años e INHALABLES a los 14, el consumo promedio equivale a 2 mil pesos mensuales, 1 de cada 3 conoce de 6 a 10 narcotienditas. (Antonio Guzmán)"
|
2. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Enrique Campos: ''"Resultado de la Encuesta de Usuarios de Drogas "''
"20130117 - 13:48 - Fueron presentados los resultados de la primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en el DF, la consulta la realizó el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas AC. Se revela que los consumidores de INHALABLES se inician en promedio a los 14 años y los de marihuana a los 16, además de que 1 de cada 5 usuarios se inició en su propia casa y 1 de cada 6 en la escuela."
|
3. Farmacodependencia
XHTVM-Proyecto 40
Hannia Novell: ''"Presentan Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales"''
"20130117 – 20:28 – Hoy se da a conocer el resultado de la Primera Encuesta de Consumidores de Droga Ilegales en la Ciudad de México. El Organismo Civil Colectivo “Por una Política integral hacia las drogas”, informa que la mayoría de los consumidores inició cuando eran apenas unos niños, a los 14 años, y lo hicieron principalmente con INHALABLES y marihuana. (Hannia Novell)"
|
4. Farmacodependencia
XEWTV-Canal 2
Joaquín López Dóriga: ''"Sorprende la encuesta sobre drogas ilegales en el DF"''
"20130117 - 22:32 - Se realizó la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la Ciudad de México. Los datos señalan que casi la mitad de los consumidores usa 2 o 3 drogas. La marihuana es la principal droga ilegal de inicio. Los usuarios de marihuana se inician en promedio a los 16 años, y de INHALABLES a los 14 años y medio. (Sarahí Méndez)"
|
5. Farmacodependencia
XHDF-Azteca 13
Javier Alatorre: ''"El problema de las drogas en México "''
"20130117 - 23:01 - Hoy se presenta la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la Ciudad de México. Los resultados exhiben que la mayoría de las personas que consume drogas comenzó a hacerlo siendo menor de edad. Los usuarios de marihuana se inician en promedio a los 16 años y de INHALABLES a los 14 años y medio. (Geraldin Aragón)"
|
6. Farmacodependencia
100.1 FM-NRM
Leonardo Curzio: ''"Drogadictos capitalinos no son ignorantes ni pobres "''
"20130118 - 06:34 - La 1ª Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la Ciudad de México revela que los consumidores tiene estudios de nivel medio superior, la mayoría son licenciados y posición social estable, los usuarios de mariguana inician a los 16 años y de inhalantes a los 14, e inician principalmente en las escuelas. Las sustancias ilegales más utilizadas como drogas de inicio son: marihuana, INHALABLES y cocaína. (Jorge Sánchez/ Leonardo Curzio)"
|
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Diario Puntual
Sin firma: ''"Repunta consumo de marihuana en Guerrero"''
"Durante la toma de protesta de los integrantes del nuevo patronato ciudadano, Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, aseguró que en los últimos cinco años hubo un repunte en el consumo de drogas INHALABLES en el país. En tanto, la marihuana es la droga ilegal que más se consume en Guerrero."
|
LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Raúl Llanos Samaniego: ''"Iztapalapa, primer lugar en población adicta a inhalantes, afirma Jesús Valencia"''
"Iztapalapa ocupa el primer lugar a escala nacional en cuanto a población adicta a inhalantes. Por ello su titular Jesús Valencia consideró que primero se deberá crear una regulación clara y eficaz que contribuya a evitar que más jóvenes caigan en el consumo de esas sustancias, antes que pensar en debatir si se deben legalizar las drogas. Expresó que hay otro tipo de drogas que en los hechos están legalizadas y son las que preocupan, por ejemplo, los INHALABLES, que se pueden adquirir en cualquier tlapalería y darles un uso distinto al que realmente tienen."
|
2. Farmacodependencia
Unomásuno
Redacción: ''"Inhalables cibernéticos"''
"El ingreso al mundo de la tecnología en informática, se convierte en otro riesgo de adicción a tóxicos para adolescentes entre 13 y 17 años de edad, pues los componentes químicos que contienen los líquidos para la limpieza de equipos electrónicos y cómputo, son utilizados por menores como inhalantes con graves riegos para la salud. Víctor Emanuel Díaz Palacios, diputado del PRI, sugirió prohibir su venta a menores de edad."
|
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
790 AM-Grupo Radio Centro
Mario Nader: ''"Jóvenes consumen inhalables desde los 12 años"''
"20121123 - 14:09 - Kenia Suárez, Directora del Centro Nueva Vida y de Atención Primaria de Adicciones informa que los jóvenes inician el consumo de drogas a los 12 años con INHALABLES previo al alcohol y tabaco, lo cual genera graves afectaciones al cerebro. Entre las causas destacan: diversión, desatención de los padres, mala influencia y familias disfuncionales. (Claudia Ballesteros)"
|
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Fisac.org.mx/Victor Martínez: ''"El 58% de los jóvenes consume alcohol"''
"Ana Villasuso Escartín, directora general adjunta de operación y patronatos del Centro de Integración Juvenil, dio a conocer que el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes, de 12 a 35 años de edad, en La Laguna llegó a 58%. Precisó que las drogas de mayor consumo en la región son la marihuana, los INHALABLES y la cocaína. Destacó que por ello, en el norte se han intensificado las campañas preventivas para el consumo de INHALABLES, además hay un proyecto cognitivo conductual para el tratamiento de marihuana."
|
2. Farmacodependencia
Gráfico
Redacción: ''"Una mala inhalada"''
"Silvia Cruz Martín, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, señala que el daño que ocasionan los inhalantes al entrar a los pulmones es grave, pues llega más rápidamente al sistema nervioso central y se volatiliza a temperatura ambiente. Al llegar directamente al cerebro, alcanza espacios muy particulares y altera el estado de ánimo y percepción, pero estos daños pueden ser permanentes e irreversibles. El director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, Rafael Camacho Solís, indicó que en la capital 7.5% de los estudiantes de secundaria y preparatoria consumieron INHALABLES en el último año y tienen riesgo de sufrir daños irreversibles, ya que su cerebro se encuentra en proceso de maduración."
|
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Excélsior
Claudia Solera: ''"Piden diseñar proyecto contra los inhalables"''
"Desde el 2008 se ha registrado un incremento del uso recreativo de los INHALABLES, ante esto, el legislador panista Juan Pablo Adame, tiene previsto exhortar a las secretarías de Salud y Educación Pública para que diseñen conjunta y coordinadamente una campaña de prevención contra el uso de esta droga. El uso de éstos tiene un efecto efímero de embriaguez, deja a la mayor parte de sus usuarios ciegos, paralíticos y locos. Los solventes disuelven grasa y el cerebro es grasa , dijo Carmen Fernández Cáceres, directora general del Centro de Integración Juvenil."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Excelsior: ''"La "mona" y otros inhalables asesinos; su consumo se extiende"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
3. Centros de Integración Juvenil
Diario de Yucatán
Sin Firma: ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
4. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Excelsior: ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
5. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Diario del Golfo: ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
6. Centros de Integración Juvenil
MyAM
La Semana Ahora: ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
7. Centros de Integración Juvenil
La Jornada de San Luis
Redacción: ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría, 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del DF han consumido algún inhalable en su vida, de las cuales siete de cada diez son de nivel socioeconómico medio. Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil, advirtió que “las muchachitas están consumiendo más los INHALABLES y las mujeres se intoxican más pronto, porque metabolizan las sustancias más lento por la mayor proporción de grasa que tienen en el cuerpo”."
|
8. Centros de Integración Juvenil
Cadena Tres-Canal 28
Francisco Zea: ''"Consecuencias del consumo de inhalables"''
"20121113 - 07:19 - La adicción con INHALABLES que en el pasado se asociaba a los indigentes, hoy gana adeptos entre jóvenes de familia, en especial mujeres y estudiantes. La revista Salud Mental, sugiere que el tolueno, sustancia contenida en los INHALABLES es hasta 100 veces más desinhibidor que el alcohol. Carmen Fernández de Centros de Integración Juvenil explica que es importante que los jóvenes sepan que la “mona” daña todo el sistema nervioso central, que se pueden quedar sordos, ciegos, se acaba el olfato. (Claudia Solera)"
|
LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Excélsior
Claudia Solera: ''"Crece adicción a inhalables; consumo se extiende a clase media"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, un 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del D.F. reconocieron haber consumido algún inhalable en su vida. Lo que indica que por su fácil acceso esta droga es usada por un mayor número de niños y jóvenes de clase media. Para las mujeres el consumo de INHALABLES es más dañino por su constitución biológica, de acuerdo con datos de los CIJ."
|
2. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Carmen Guevara (Balance Financiero): ''"Consignación"''
"De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, un 52% de las alumnas de secundaria y preparatoria del D.F. reconocieron haber consumido algún inhalable en su vida. Lo que indica que por su fácil acceso esta droga es usada por un mayor número de niños y jóvenes de clase media. Para las mujeres el consumo de INHALABLES es más dañino por su constitución biológica, de acuerdo con datos de los CIJ."
|
3. Farmacodependencia
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''"Preocupa aumento en consumo de solventes"''
"El aumento en el consumo de INHALABLES por parte de jóvenes para adentrarse al mundo de las drogas, generó preocupación entre los senadores del PRI, quienes resaltaron que eso demuestra la urgencia de que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgue mayor peso a la prevención. Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, indicó que sin duda, la prevención debe entenderse como un esfuerzo nacional para evitar que los jóvenes caigan en las drogas."
|
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Excélsior
Cyntia Contreras: ''"Usan inhalantes para lograr talla cero"''
"Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones dijo que las mujeres de entre 12 y 15 años en el DF han encontrado en las drogas INHALABLES, principalmente el thinner y el aire comprimido, la forma de inhibir el hambre y bajar de peso, logrando llegar a la famosa talla cero. Camacho dijo que a diferencia del precio de una línea de cocaína, un cigarro de mariguana o un simple cigarro de tabaco, los cuales también inhiben el hambre, los INHALABLES son baratos y por dos pesos pueden conseguir una mona cuyo comercio ha escalado a sabores y colores."
|
MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Crónica
Manuel Espino Bucio: ''"La delegación Coyoacán encabeza lista de fumadores activos en el DF"''
"De acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México, 15.9% de los capitalinos entre 15 y 18 años son fumadores activos, y de las demarcaciones de la capital, Coyoacán ocupa el primer lugar en este rubro. Cabe señalar que el director del IAPA, Rafael Camacho, indicó que en el DF se está bebiendo más alcohol, fumando más tabaco, respirando más INHALABLES, volátiles, se consumen más drogas legales e ilegales que el promedio nacional. Asimismo recordó que los efectos del tabaco son tan devastadores que al año mueren 165 mil personas debido al abuso de esté, lo que traduce en 165 víctimas por día. Las enfermedades relacionadas con el consumo directo e indirecto del tabaco son el infarto agudo al miocardio, enfermedades cerebro-vasculares, las respiratorias crónicas y el cáncer de pulmón, siendo ésta en México una de las primeras 10 causas de mortalidad."
|
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Reforma
Henia Prado: ''"Consumen más drogas en el norte"''
"La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA), difundida el día de ayer, revela que la tendencia en el consumo de cualquier droga ilícita se incrementó en el norte del país. Según el documento, la prevalencia en dicha región, que abarca Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, subió de 2.5 a 2.8%. Por tipo de droga, la mariguana es la que más se consume en todas las regiones, y en segundo lugar esta la cocaína. es importante mencionar que en la región Centro, junto con la cocaína, los INHALABLES son la segunda droga preferida. Los datos demuestran la necesidad de reforzar las acciones desarrolladas para reducir la demanda de drogas, ya que el consumo se ha estabilizado, pero es importante ampliar la política de prevención y tratamiento y dirigir más acciones haca la población adulta joven."
|
2. Farmacodependencia
Reforma
Ruth Zenteno: ''"Combaten drogas legales"''
"La prioridad del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) son las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, pues son las que abren la puerta al consumo de INHALABLES y sustancias ilegales, reconoció Rafael Camacho, director general de la institución. Aseguró que no se puede hablar sobre la legalización de drogas ilícitas hasta que no existan mecanismos para controlar las drogas legales. Indicó además, que cerca de la cuarta parte de los pobladores del DF se ven afectados por las adicciones: 32% bebe alcohol, 30% fuma tabaco y 8% consume drogas ilegales."
|
3. Farmacodependencia
Excélsior
Cintya Conteras: ''"Consignación"''
"La prioridad del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) son las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, pues son las que abren la puerta al consumo de INHALABLES y sustancias ilegales, reconoció Rafael Camacho, director general de la institución. Aseguró que no se puede hablar sobre la legalización de drogas ilícitas hasta que no existan mecanismos para controlar las drogas legales. Indicó además, que cerca de la cuarta parte de los pobladores del DF se ven afectados por las adicciones: 32% bebe alcohol, 30% fuma tabaco y 8% consume drogas ilegales."
|
4. Farmacodependencia
Jornada
Mirna Servín: ''"Consignación"''
"La prioridad del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) son las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, pues son las que abren la puerta al consumo de INHALABLES y sustancias ilegales, reconoció Rafael Camacho, director general de la institución. Aseguró que no se puede hablar sobre la legalización de drogas ilícitas hasta que no existan mecanismos para controlar las drogas legales. Indicó además, que cerca de la cuarta parte de los pobladores del DF se ven afectados por las adicciones: 32% bebe alcohol, 30% fuma tabaco y 8% consume drogas ilegales."
|
5. Farmacodependencia
Reforma
Ruth Zenteno: ''"Concentran atención en drogas legales"''
"Durante el Segundo Foro Reflexiones sobre Políticas Públicas y Reformas Legislativas en Materia de Adicciones, Rafael Camacho, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), dijo que las drogas legales como el alcohol y el tabaco son las que abren la puerta al consumo de INHALABLES y drogas ilegales, por lo que aseguró que no se puede hablar sobre la legalización de drogas ilícitas hasta que no existan mecanismos para controlar las drogas legales."
|
LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
DiarioRespuesta.com.mx: ''"Niños adictos; inocencia marchita"''
"El diputado panista, Juan Pablo Adame Alemán, indicó que de acuerdo con los Centros de Integración Juvenil, la inhalación de sustancias creció entre los jóvenes de secundaria y bachillerato, situándose, los solventes, como la tercera droga de inicio y segunda de preferencia con 10.4 por ciento, después de la marihuana con 11.4 por ciento y antes de la cocaína en 3.5 por ciento. Además, cifras del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del gobierno capitalino, reportan que tan sólo en el Distrito Federal unas 505 mil personas tienen problemas con el abuso de sustancias ilegales, lo que representa un 8% de la población, aproximadamente. "
|
DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Unomásuno
Redacción: ''"Buscan frenar el consumo de drogas entre jóvenes"''
"Para poner un alto al índice de consumo de INHALABLES, sobre todo entre jóvenes de secundaria y bachillerato, la fracción del PAN impulsa en la Cámara de Diputados reformar la Ley General de Salud para incrementar las sanciones administrativas y penales, que irían hasta los 15 años de prisión, a quienes vendan dichas sustancias a menores de edad. Juan Pablo Adame, legislador panista, indicó que los INHALABLES se han convertido en la tercera droga más consumida en México, de acuerdo a los datos revelados por los Centros de Integración Juvenil."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Rumbo de México
César Aguilar: ''"Consignación"''
"Para poner un alto al índice de consumo de INHALABLES, sobre todo entre jóvenes de secundaria y bachillerato, la fracción del PAN impulsa en la Cámara de Diputados reformar la Ley General de Salud para incrementar las sanciones administrativas y penales, que irían hasta los 15 años de prisión, a quienes vendan dichas sustancias a menores de edad. Juan Pablo Adame, legislador panista, indicó que los INHALABLES se han convertido en la tercera droga más consumida en México, de acuerdo a los datos revelados por los Centros de Integración Juvenil."
|
3. Centros de Integración Juvenil
Veracruzanos.Info
Redación: ''"Veracruz por debajo de la media en adicciones"''
"Héctor de Leó Tobalina comisionado del estado de Veracruz del Consejo Contra las Adicciones expresó que el consumo de drogas en el estado está por debajo de la media nacional y señaló que ha aumentado el consumo de INHALABLES que había disminuido en el último año en el consumo de drogas ilegales, debido a la situación económica que se atraviesa. En cuanto a los 17 Centros de Integración Juvenil, funcionan con normalidad, además de Nueva Vida y dos centros más que realizan un nivel de atención primaria."
|
SÁBADO 20 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
econoticiashuatulco.com: ''"Repunta en Oaxaca uso de inhalantes por jóvenes drogadictos: CIJ "''
"El Ayuntamiento Municipal de Santa María Huatulco, La Secretaria de Seguridad Pública de Oaxaca y el Centro de Integración Juvenil firmaron un convenio de colaboración institucional para la difusión de una cultura de Prevención y Tratamiento de las Adicciones en las Bahías de Huatulco, Oaxaca. La Presidenta de los CIJ a nivel Nacional Carmen Fernández dijo que el aumento de sustancias toxicas están ahora de moda en Oaxaca, existe un repunte de solventes inhalantes por jóvenes que como consecuencia pueden quedar ciegos entre otras enfermedades… sin embargo el alcohol es la droga que más daño ha hecho a la sociedad
"
|
SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Unomásuno
Víctor de la Cruz: ''"Crece en estudiantes uso de inhalables"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Henia Prado: ''"Consignación"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
3. Centros de Integración Juvenil
Universal
Natalia Gómez Quintero: ''"Consignación"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
4. Centros de Integración Juvenil
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Consignación"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
5. Centros de Integración Juvenil
Metro
Henia Prado: ''"Consignación"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
6. Centros de Integración Juvenil
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Consignación"''
"Ser una droga de venta lícita a bajo costo con efectos estimulantes sobre todo en el ámbito sexual ha potencializado el uso de INHALABLES entre alumnos de educación secundaria y media superior, alertaron la SEP y los Centros de Integración Juvenil. Al presentar el libro Inhalables: Un problema reemergente de salud pública, las autoridades dieron a conocer que en México, la utilización de disolventes, aerosoles, gases o nitritos alguna vez en la vida en pacientes de primer ingreso en los CIJ aumentó de 33.8 a 44.1% durante el periodo 2004 a 2011, según datos correspondientes al primer semestre del año anterior."
|
7. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Henia Prado: ''"''La moda en el perreo es la mona''"''
"A simple vista el perreo puede parecer un baile de moda que conjunta ritmos caribeños de hip-hop, salsa, merengue y reggae con alta carga sexual. Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, advierte que el fenómeno muy popular entre estudiantes adolescentes o que apenas rebasan la mayoría de edad está provocando el incremento en el uso de INHALABLES. El bajo costo de las estopas de colores y sabores impregnadas con distintas sustancias INHALABLES las hacen fácilmente adquiribles, desembolsar cinco pesos por un viaje de 15 o 25 minutos puede parecer insignificante, pero conlleva un alto precio de salud física y mental."
|
8. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Consignación"''
"A simple vista el perreo puede parecer un baile de moda que conjunta ritmos caribeños de hip-hop, salsa, merengue y reggae con alta carga sexual. Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, advierte que el fenómeno muy popular entre estudiantes adolescentes o que apenas rebasan la mayoría de edad está provocando el incremento en el uso de INHALABLES. El bajo costo de las estopas de colores y sabores impregnadas con distintas sustancias INHALABLES las hacen fácilmente adquiribles, desembolsar cinco pesos por un viaje de 15 o 25 minutos puede parecer insignificante, pero conlleva un alto precio de salud física y mental."
|
9. Centros de Integración Juvenil
Metro
Henia Prado: ''"Consignación"''
"A simple vista el perreo puede parecer un baile de moda que conjunta ritmos caribeños de hip-hop, salsa, merengue y reggae con alta carga sexual. Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, advierte que el fenómeno muy popular entre estudiantes adolescentes o que apenas rebasan la mayoría de edad está provocando el incremento en el uso de INHALABLES. El bajo costo de las estopas de colores y sabores impregnadas con distintas sustancias INHALABLES las hacen fácilmente adquiribles, desembolsar cinco pesos por un viaje de 15 o 25 minutos puede parecer insignificante, pero conlleva un alto precio de salud física y mental."
|
10. Centros de Integración Juvenil
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"ONU: México debe superar emergencia con el Ejército"''
"Antonio Luigi Mazittelli, representante de la Oficina de la ONU para México, Centroamérica y el Caribe, contra la Droga y el Delito, afirmó que el Ejército debe hacer frente a los problemas de emergencia donde existe ausencia de instituciones mientras la policía pueda retomar su papel. Tras participar en la inauguración de las Jornadas Preventivas del Consumo de Drogas en las Preparatorias, organizado por la SEP, el funcionario consideró que el consumo de drogas es un problema de salud que tiene que ser solucionado como tal y el de las organizaciones criminales debe ser tratado con medidas de política criminal. Por su parte, Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, aseguró que el consumo de drogas INHALABLES entre los jóvenes se incrementó al pasar de 33.8% en 2004 a 44.1% en el primer semestre de 2011."
|
11. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario
Antonio Hernández: ''"Consignación"''
"Antonio Luigi Mazittelli, representante de la Oficina de la ONU para México, Centroamérica y el Caribe, contra la Droga y el Delito, afirmó que el Ejército debe hacer frente a los problemas de emergencia donde existe ausencia de instituciones mientras la policía pueda retomar su papel. Tras participar en la inauguración de las Jornadas Preventivas del Consumo de Drogas en las Preparatorias, organizado por la SEP, el funcionario consideró que el consumo de drogas es un problema de salud que tiene que ser solucionado como tal y el de las organizaciones criminales debe ser tratado con medidas de política criminal. Por su parte, Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil, aseguró que el consumo de drogas INHALABLES entre los jóvenes se incrementó al pasar de 33.8% en 2004 a 44.1% en el primer semestre de 2011."
|
12. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Notimex: ''"Capacitarán a maestros de bachillerato en prevención de adicciones"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
13. Centros de Integración Juvenil
Milenio Diario online
Antonio Hernández: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
14. Centros de Integración Juvenil
El Universal
Natalia Gómez: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
15. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
16. Centros de Integración Juvenil
Terra
Henia Prado: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
17. Centros de Integración Juvenil
Once TV
Judith Hernández: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
18. Centros de Integración Juvenil
Rotativo de Querétaro
Notimex: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
19. Centros de Integración Juvenil
Reforma
Henia Prado: ''"Consignación"''
"Al encabezar las Jornadas Preventivas del Consumo de drogas en las preparatorias y la presentación del libro “Inhalables: Un problema reemergente de salud pública”, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer que antes del 30 de noviembre todos los maestros del nivel de bachillerato estarán ya capacitados en la prevención del consumo de drogas, que se ha convertido en un foco rojo. Asimismo la directora de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, alertó que la iniciación del consumo de INHALABLES está en los denominados perreos, fiestas que se realizan de manera clandestina y donde se ha documentado que ocurren riñas, violaciones y consumo masivo de drogas, principalmente INHALABLES."
|
20. Centros de Integración Juvenil
100.1 FM-NRM
Adriana Pérez Cañedo: ''"Combate la SEP adicción a inhalantes"''
"20121012 – 14:27 - El secretario de Eduación, José Ángel Córdova, anunció que para el 30 de noviembre los maestros de nivel bachillerato estarán capacitados en la prevención de consumo de drogas. Este anuncio se hizo durante la presentación del libro “Inhalables: un problema reemergentes de salud pública”, elaborado por los CIJ. (Adriana Pérez Cañedo)."
|
21. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Eduardo Salazar: ''"Presentan libro sobre Inhalables"''
"20121012 - 11:34 - Transmisión en vivo desde la Secretaría de Educación Publica, donde se lleva a cabo la presentación del libro Inhalables: un problema reemergente de salud pública , presentado por el secretario de Educación Pública. En este libro se indica que las prácticas de iniciación del consumo de INHALABLES se dan en los perreos , fiestas clandestinas donde se cometen también riñas y violaciones. El consumo en jóvenes se da principalmente en secundaria y preparatoria."
|
MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Claudia Olavarría: ''"Niños prueban las drogas desde los 10 años en Cancún"''
"Lilián Negrete Estrella, titular del Centro de Integración Juvenil en Cancún, señala que han detectado que menores de 10 años entran al mundo de la drogas a través de la marihuana e INHALABLES. Este año aumentó la atención mensual con un promedio de 50 pacientes que llegan por primera vez y se incluyen a familiares para que las terapias logren resultados positivos , explicó. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
MyAM
chetumail.com: ''"Consignación"''
"Lilián Negrete Estrella, titular del Centro de Integración Juvenil en Cancún, señala que han detectado que menores de 10 años entran al mundo de la drogas a través de la marihuana e INHALABLES. Este año aumentó la atención mensual con un promedio de 50 pacientes que llegan por primera vez y se incluyen a familiares para que las terapias logren resultados positivos , explicó. "
|
DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Pulso
Lucía Torres: ''"Alto consumo de drogas en San Luis"''
"En el marco de la inauguración de la tercera etapa del edificio del Centro de Integración Juvenil y la firma de convenio con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Kena Moreno, presidenta nacional y fundadora de los CIJ en México, dio a conocer que los INHALABLES son la droga de mayor consumo en San Luis Potosí, ya que representa el 60% mientras que la media nacional es del 45%. Además, informó que la edad de inicio de consumo de drogas ilícitas en el estado es de 10 a 14 años con 53.8% y en el grupo de 15 a 19 años con 38.5%."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Pulso
Lucía Torres: ''"Consignación"''
"En el marco de la inauguración de la tercera etapa del edificio del Centro de Integración Juvenil y la firma de convenio con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Kena Moreno, presidenta nacional y fundadora de los CIJ en México, dio a conocer que los INHALABLES son la droga de mayor consumo en San Luis Potosí, ya que representa el 60% mientras que la media nacional es del 45%. Además, informó que la edad de inicio de consumo de drogas ilícitas en el estado es de 10 a 14 años con 53.8% y en el grupo de 15 a 19 años con 38.5%."
|
3. Farmacodependencia
La Jornada Aguascalientes
Carlos Alonso López: ''"Aguascalientes es primer lugar nacional en bachilleres que consumen drogas"''
"De acuerdo con datos de la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes realizada por la SEP y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, los estudiantes de Aguascalientes son los primeros consumidores de drogas ilegales en todo el país. El 25.4% de los bachilleres utiliza dichas sustancias mientras que en el Distrito Federal y Querétaro lo hacen, respectivamente, el 21.9 y el 20.6%. Se trata de cocaína, mariguana, INHALABLES y metanfetaminas. Respecto al consumo de alcohol y tabaco, los estudiantes defeños e hidrocálidos obtuvieron un empate."
|
MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Federico La Mont: ''"Me apegaré al Plan Delegacional de Desarrollo Urbano: Angelina Méndez Álvarez"''
"Angelina Méndez Álvarez, jefa delegacional electa de Tláhuac, informó que a partir de su gestión prevé fortalecer la Ley de Prevención y Atención de Adicciones. Esto como consecuencia del creciente consumo de sustancias psicotrópicas que se registró en los jóvenes. Actualmente 8.8% consume mariguana; 6.7% INHALABLES, y 4.9% tranquilizantes."
|
2. Farmacodependencia
Sol de México
Federico La Mont: ''"Así lo dice La Mont (Concluye V ALDF)"''
"A partir de hoy, con la reunión de los coordinadores parlamentarios ante la VI ALDF inicia la cuenta regresiva de los trabajos de la legislatura saliente, cuya presidencia de Gobierno ejerció Alejandra Barrales Magdaleno. Del recinto de Donceles se puede rescatar la Ley de Prevención y Atención de Adicciones que impulsó una política pública integral en salud. Por cierto, entre las sustancias psicotrópicas más consumidas en esta capital se ubican la marihuana con 8.8 por ciento, INHALABLES 6.7 por ciento, tranquilizantes 4.9 por ciento y cocaína cuatro de cada 10 jóvenes."
|
MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Aumenta consumo de inhalables en secundarias del DF"''
"En entrevista Rafael Camacho, director del Instituto para Atención y Prevención de Adicciones en el DF destaca el descenso en el consumo de tabaco y aumento en los INHALABLES en escuelas secundarias, por lo que buscan prohibir su venta a los menores en todos los establecimientos. Pretenden que los padres y profesores sean intolerantes al consumo de alcohol y tabaco para evitar dependencias a futuro. (Martín Espinosa)"
|
LUNES 27 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Aumenta consumo de inhalables en secundarias del DF"''
"En entrevista Rafael Camacho, director del Instituto para Atención y Prevención de Adicciones en el DF destaca el descenso en el consumo de tabaco y aumento en los INHALABLES en escuelas secundarias, por lo que buscan prohibir su venta a los menores en todos los establecimientos. Pretenden que los padres y profesores sean intolerantes al consumo de alcohol y tabaco para evitar dependencias a futuro. (Martín Espinosa)"
|
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Diario de México
Redacción: ''"Prohíben venta de inhalantes"''
"A partir de hoy entra en vigor la reforma a las leyes de Salud y de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactiva, que endurece la prohibición a tlapalerías, ferreterías, expendio de pintura, entre otros comercios, para vender productos INHALABLES a menores de edad y con alguna discapacidad."
|
2. Farmacodependencia
El Porvenir
Orlando Maldonado Rodríguez: ''"Entran jóvenes a los 10 años en el mundo de las drogas"''
"Durante la reunión, encabezada por el secretario de Salud en Monterrey, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) celebró su 64 Reunión Ordinaria en la que se presentó el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, el cual reporta que la edad de inicio del consumo de las drogas sigue estando entre los 10 y 14 años. Las drogas de inicio reportadas por las personas que acudieron a solicitar atención a los Centros Nueva Vida siguen siendo el tabaco y el alcohol, seguidos de la marihuana y los INHALABLES."
|
MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Rumbo de México
Omar Díaz: ''"Pide SSDF penas altas por venta de solventes"''
"Armando Ahued, secretario de Salud del DF, consideró que ante el crecimiento de entre 10 y 15 por ciento del consumo de INHALABLES y solventes en los jóvenes de las zonas marginadas de la cuidad, la próxima legislatura tendrá que trabajar en hacer más severas las penas para quienes venden o distribuyan a los menores estos productos. Además, detalló que el consumo de estas sustancias comienza a los 11 años, de manera principal en las zonas que se encuentran a las orillas de la ciudad, por lo que insistió en que hay que trabajar en la materia. Por otro lado, destacó que otro problema es el tema de las adicciones en las mujeres, quienes consumen tabaco y alcohol a la par de los hombres."
|
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Gráfico
Mónica Archundia: ''"Hierba y mona, al alza entre jóvenes"''
"El consumo de mariguana ha aumentado entre los adolescentes, sobre todo en mujeres, superando a los INHALABLES. Rafael Camacho Solís, director general del Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones, dice que 9 de cada 10 personas que consumen drogas ilegales, comenzaron con legales, como alcohol y tabaco. Ante esto, Editorial Trillas y Centros de Integración Juvenil distribuirán una colección de 10 libros en pro de la detección y tratamiento del consumo de drogas."
|
JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
El Diario de Coahuila
Redacción: ''"Crece uso de sustancias inhalables caseros entre estudiantes, alertan"''
"El subdirector de Normatividad en Tratamiento de Adicciones del IAPA, Eduardo Riquelme, reconoció que en la ciudad de México existe una tendencia al alza en el consumo de sustancias INHALABLES en este sector de la población, que podría crecer en 4 por ciento para 2013, principalmente en las zonas norte y oriente. El uso de INHALABLES registró un aumento del 4.3 al 10.4 por ciento en menos de una década, de acuerdo con la encuesta más reciente de Consumo de Drogas entre Estudiantes para el Distrito Federal. "
|
2. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Aumenta consumo de inhalables en el DF"''
"20120801 - 06:33 - El Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones reconoce que existe un alza en el consumo de sustancias INHALABLES entre estudiantes de niveles básicos y medio superior, en el norte y oriente del DF. Afirma que dichos productos se adquieren a un costo menor de 50 pesos en tiendas de abarrotes, papelerías y ferretería con un consto no mayor a los 50 pesos. (Martín Espinosa)"
|
MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Aumenta consumo de inhalables en el DF"''
"20120801 - 06:33 - El Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones reconoce que existe un alza en el consumo de sustancias INHALABLES entre estudiantes de niveles básicos y medio superior, en el norte y oriente del DF. Afirma que dichos productos se adquieren a un costo menor de 50 pesos en tiendas de abarrotes, papelerías y ferretería con un consto no mayor a los 50 pesos. (Martín Espinosa)"
|
LUNES 23 DE JULIO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Síntesis
Irene Díaz Sánchez: ''"Estable el consumo de drogas en Yucatán"''
"El director de CIJ Mérida, Víctor Roa Muñoz, dijo que las adicciones en el estado se mantienen estables, a excepción del consumo de alcohol y de medicamentos con prescripción médica que ha tenido un repunte en el sector femenino. El directivo indicó que hasta el momento la sustancia con mayor consumo entre los adictos sigue siendo la mariguana, aunque expresó que en los pacientes de Centros de Integración hay una disminución de consumo de cocaína y crack, que hasta hace unos años eran los de mayor impacto, mientras que se ve un repunte en disolventes INHALABLES a nivel nacional, que ocurre a partir del 2005."
|
MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
El Universal
Mónica Archundia: ''"Cero alcohol para menores"''
"La tendencia en el consumo de sustancias adictivas entre escolares, como INHALABLES y marihuana, es a la alza, ya que mientras en 1989 el 1.80 y el 1.60 los consumía, respectivamente, para 2009 lo hacía 7.50% y 8.20%. Los adolescentes que comienza a ingerir alcohol o a fumar tabaco, a inhalar o aspirar sustancias tiene hasta 13 veces más probabilidades de usar las llamadas drogas duras después."
|
LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
NSS Oaxaca
Redacción: ''"Atención especializada y confiable en Centros Nueva Vida"''
"Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en Oaxaca los jóvenes que inician el consumo de drogas ilícitas antes de los 17 utilizan como primeras sustancias: los tranquilizantes, la cocaína e INHALABLES, respectivamente. El jefe de Enfermedades no transmisibles de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Tomás Cervantes López, informó que los Centros Nueva Vida atienden con calidad y calidez a pacientes con problemas de adicción. En entrevista, respecto al consumo de mariguana dijo que en el estado al igual que Guanajuato, presentan la sexta incidencia más baja del país (1.8) y por el contrario, Hidalgo la más alta (10.3)."
|
2. Farmacodependencia
El Heraldo de Chihuahua
Venessa Rivas Medina: ''"No batallan menores para conseguir droga"''
"En Chihuahua, para los menores conseguir drogas es muy sencillo, desde INHALABLES y mariguana, píldoras y hasta la heroína y el terrible cristal; no tienen que salir de sus colonias, basta relacionarse con el distribuidor y pagar la mínima cantidad de 100 pesos. En la colonia El Bajo y Che Guevara puede apreciarse cómo los chavos y chavas adolescentes utilizan las construcciones viejas para sustanciarse ; ellos se meten en estos sitios no sólo para drogarse, sino para sostener encuentros sexuales, ya que las chicas ofrecen sus servicios a cambio de un pase o algunas píldoras controladas que las ayudan a fugarse de la realidad."
|
JUEVES 21 DE JUNIO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Provincia
Notimex: ''"Crece el consumo de mariguana: Encuesta Nacional de Adicciones"''
"Sergio Rojas Bautista, coordinador del Centro Preventivo Municipal de Adicciones de Morelia, aseguró que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, de 2002 a 2008, se presentó un aumento significativo en la cantidad de consumidores que usaron mariguana alguna vez en la vida, ya que incrementó de 3.48 a 4.44 por ciento. Explicó que la ‘mota’ continúa siendo la más consumida, particularmente entre los jóvenes, sobre todo mujeres, y matizó que el aumento de cocaína durante los 90 con una relativa baja en el consumo de INHALABLES y el aumento de metanfetaminas y crack se dio a partir del año 2000."
|
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
690 AM-Grupo Radio Centro
Nino Canún: ''"Se presenta el libro sobre inhalables"''
"En entrevista, la doctora Laura León subdirectora de Hospitalización y Proyectos Clínicos del Centro de Integración Juvenil, presenta el libro sobre INHALABLES . Informa que el problema de los INHALABLES se presenta cada vez mas, se ven casos desde los 6 años. El Centro de Integración Juvenil tiene programas preventivos e informativos que desarrolla en escuelas hablando con niños, padres y maestros, donde se aplican cursos de cuidado del cuerpo, aseo personal y autoestima. El inhalable es muy barato eso incrementa su accesibilidad, existe una mercadotecnia en cuanto a la venta, incluso hay productos de sabores. "
|
SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Siglo de Torreón
Sin Firma: ''"Prevé CIJ incremento de nuevos pacientes"''
"El Centro de Integración Juvenil de Torreón prevé registrar un incremento de hasta un 40% en la atención de nuevos pacientes; pues cada vez los jóvenes consumidores buscan ayuda a tiempo. Señaló que hasta el momento ha ayudado el exhorto de no vender aerosoles a los menores de edad, a pesar de que los INHALABLES son la droga de mayor consumo, seguida de la marihuana y la cocaína. El 2010 cerró con 360 pacientes de primera vez y en 2011 fueron 420, dijo Rafael Mora Garza, director del CIJ de Torreón."
|
MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
La Jornada Zacatecas: ''"Preocupa reducción en la edad en que inicia consumo de drogas"''
"El director de Centros de Integración Juvenil en Zacatecas, Pedro Rodríguez de la Torre, informó que hoy en día los niños se inician en el consumo de droga entre los 8 y 10 años, aunque la edad podría bajar más, ya que la semana pasada se presentó el caso de un niño de seis años que consume INHALABLES. Asimismo, indicó que en 2008 la edad de inicio en el estado era entre los 12 y 14 años de edad. En 2012 han atendido a 64 personas con problemas de drogadicción, de las cuales 12 son menores, de entre los 10 y 14 años, es decir, cerca de 25% de los pacientes son menores, lo que representa un aumento de 5% en comparación con 2011. Señaló que la mayoría de los jóvenes empieza con drogas de carácter legal, como el alcohol y el tabaco, y después de sentir sensaciones determinadas, crean resistencia en el cuerpo, lo que provoca que busque experimentar nuevos efectos motivados por otras drogas ilegales."
|
JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
yucatanalamano.com: ''"Arrancan Jornadas intensivas de prevención contra uso de inhalables"''
"Diversas organizaciones civiles y el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha las “Jornadas intensivas de prevención contra el uso de INHALABLES”, cuya meta es llevar información y pláticas a escuelas. Las pláticas que se impartirán durante tres días están dirigidas a profesores, padres de familia y alumnos, pues se busca que haya una vinculación entre todos para que las acciones preventivas sean más efectivas. "
|
MIÉRCOLES 2 DE MAYO DE 2012 |
1. Adicciones
88.9 FM - Panorama
Iñaki Manero: ''"Inhalables ocasionan daños severos y permanentes "''
"20120502 - 13:17 - Víctor Manuel Guizar, Coordinador del Centro de Adicciones, comenta que el consumo de INHALABLES se está volviendo un problema de salud, sus efectos van desde los daños al sistema respiratorio, al sistema nervioso, destrucción de neuronas, los efectos son rápidos y ocasionan daños severos, el consumo crónico de las sustancias produce el retardo mental, produce una sensación de plenitud y el daño puede ser permanente. (Iñaki Manero) "
|
MARTES 1 DE MAYO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Occidental
Redacción: ''"Aumenta el consumo de inhalables entre menores"''
"De acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil, en el último año 4 de cada 10 menores entre 12 y 17 años han consumido inhalantes, aproximadamente. De acuerdo con datos de CIJ hay entidades, como el Distrito Federal, Ciudad Juárez, donde los inhalantes son más consumidos que otras drogas debido a su bajo precio."
|
2. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Panorama
Iñaki Manero: ''"4 de cada 10 menores de edad consumen inhalables: CIJ "''
"20120501 - 13:30 - Los INHALABLES ganan terreno como la sustancia más consumida entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad al grado de superar el consumo de marihuana, datos de los Centros de Integración Juvenil alertan que 4 de cada 10 jóvenes han consumido INHALABLES, detallan que 7 mil 717 los han utilizado en el ultimo año y 5 mil 126 en el ultimo mes, alertan que en el DF y Ciudad Juárez son los puntos del país donde son más consumidos por su bajo precio. "
|
3. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Panorama
Iñaki Manero: ''"Consignación"''
"20120501 - 12:34 - Los INHALABLES ganan terreno como la sustancia más consumida entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad al grado de superar el consumo de marihuana, datos de los Centros de Integración Juvenil alertan que 4 de cada 10 jóvenes han consumido INHALABLES, detallan que 7 mil 717 los han utilizado en el ultimo año y 5 mil 126 en el ultimo mes, alertan que en el DF y Ciudad Juárez son los puntos del país donde son más consumidos por su bajo precio. (Verónica García) "
|
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Diario de Yucatán
Sin Firma: ''"Juventud en peligro"''
"En el marco de las Jornadas Intensivas de Prevención de Riesgos y Daños Asociados al Uso de Inhalables , organizadas por el Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, el Programa Escuela Segura y Centros de Integración Juvenil (CIJ), se dio a conocer que el aumento del consumo de INHALABLES entre menores y su facilidad para conseguirlos coloca a estas sustancias en uno de los tres primeros lugares de las llamadas drogas de inicio . Con dicho programa se pretende que estudiantes yucatecos de primaria y secundaria conozcan los efectos nocivos de las principales drogas utilizadas en la adolescencia."
|
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Agencia: ''"Yucatán: tendencia al alza en consumo de inhalables"''
"Ariel Lugo Rodríguez, director estatal de Salud Mental en Yucatán, reconoció que en el estado existe una tendencia al alza en el consumo de sustancias INHALABLES, principalmente en la zona sur de Mérida y los municipios conurbados de Progreso y Kanasín. Destacó que de acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil, esta problemática podría crecer más si no se refuerzan las medidas de prevención en escuelas y hogares."
|
JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
Notimex
Notimex: ''"Reportan en Yucatán tendencia al alza en consumo de inhalables"''
"Ariel Lugo Rodríguez, director de Salud Mental en Yucatán, informó que de acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil, en ese estado ha aumentado el consumo de sustancias INHALABLES, lo que podría crecer más si no se refuerzan las medidas de prevención en los adolescentes. Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil de Mérida, dijo que la persona adicta a los solventes se encuentra acompañada de tres a seis que comparten este sustancia."
|
2. Centros de Integración Juvenil
Yahoo
Notimex: ''"Consignación"''
"Ariel Lugo Rodríguez, director de Salud Mental en Yucatán, informó que de acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil, en ese estado ha aumentado el consumo de sustancias INHALABLES, lo que podría crecer más si no se refuerzan las medidas de prevención en los adolescentes. Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil de Mérida, dijo que la persona adicta a los solventes se encuentra acompañada de tres a seis que comparten este sustancia."
|
MARTES 24 DE ABRIL DE 2012 |
1. Farmacodependencia
Reforma
Margarita Vega: ''...Y no baja el consumo en México''
"El Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, señaló que entre 2008 y 2011, las personas que consumieron alguna droga ilegal en México pasó de 1.4 a 1.5%. Tena Tamayo dijo que en los Centros Nueva Vida se ha encontrado que la mayoría de las personas que van a solicitar apoyo son en 53% consumidores de mariguana; les siguen los de INHALABLES, cocaína, cristal y heroína. Según la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilícitas creció de .8 a 1.4% en la población de 12 a 65 años de edad y de .7 a 1.5% entre los adolescentes."
|
2. Farmacodependencia
24 Horas
Mónica Hernández: ''"Consignación"''
"El Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, señaló que entre 2008 y 2011, las personas que consumieron alguna droga ilegal en México pasó de 1.4 a 1.5%. Tena Tamayo dijo que en los Centros Nueva Vida se ha encontrado que la mayoría de las personas que van a solicitar apoyo son en 53% consumidores de mariguana; les siguen los de INHALABLES, cocaína, cristal y heroína. Según la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilícitas creció de .8 a 1.4% en la población de 12 a 65 años de edad y de .7 a 1.5% entre los adolescentes."
|
3. Farmacodependencia
Universal
Nurit Martínez: ''"Consignación"''
"El Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, señaló que entre 2008 y 2011, las personas que consumieron alguna droga ilegal en México pasó de 1.4 a 1.5%. Tena Tamayo dijo que en los Centros Nueva Vida se ha encontrado que la mayoría de las personas que van a solicitar apoyo son en 53% consumidores de mariguana; les siguen los de INHALABLES, cocaína, cristal y heroína. Según la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilícitas creció de .8 a 1.4% en la población de 12 a 65 años de edad y de .7 a 1.5% entre los adolescentes."
|
4. Farmacodependencia
Excélsior
Laura Toribio: ''"Consignación"''
"El Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, señaló que entre 2008 y 2011, las personas que consumieron alguna droga ilegal en México pasó de 1.4 a 1.5%. Tena Tamayo dijo que en los Centros Nueva Vida se ha encontrado que la mayoría de las personas que van a solicitar apoyo son en 53% consumidores de mariguana; les siguen los de INHALABLES, cocaína, cristal y heroína. Según la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilícitas creció de .8 a 1.4% en la población de 12 a 65 años de edad y de .7 a 1.5% entre los adolescentes."
|
5. Farmacodependencia
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Consignación"''
"El Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo, señaló que entre 2008 y 2011, las personas que consumieron alguna droga ilegal en México pasó de 1.4 a 1.5%. Tena Tamayo dijo que en los Centros Nueva Vida se ha encontrado que la mayoría de las personas que van a solicitar apoyo son en 53% consumidores de mariguana; les siguen los de INHALABLES, cocaína, cristal y heroína. Según la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilícitas creció de .8 a 1.4% en la población de 12 a 65 años de edad y de .7 a 1.5% entre los adolescentes."
|
VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012 |
1. Adicciones
El Occidental
Abigail Cruz: ''"Refuerzan medidas contra venta de inhalantes
"''
"ALDF aprobó reformas a la Ley de Salud y la de Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas, por lo que se endurecen las medidas contra los comercios o expendios que vendan de manera irresponsable sustancias INHALABLES a menores de edad. Las reformas a la Ley obligan también al Gobierno del DF a prestar servicios de prevención, atención, canalización, tratamiento, rehabilitación e integración comunitaria del consumo de sustancias psicoactivas"
|
JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 |
1. Adicciones
Reforma
Óscar del Valle: ''"Previenen venta de inhalables a menores"''
"La ALDF aprobó reformas a las leyes de Salud y la de Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del DF, en donde se establece que las delegaciones deberán evitar la venta de sustancias INHALABLES a menores de edad, para prevenir la adicción a dichas drogas, a través de la implementación de diversos programas. Además, las delegaciones, en caso de tener conocimiento sobre la venta o suministro de sustancias INHALABLES a menores de edad, se verán obligadas a dar aviso al ministerio público."
|
2. Adicciones
Notimex
Notimex: ''"Consignación"''
"La ALDF aprobó reformas a las leyes de Salud y la de Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del DF, en donde se establece que las delegaciones deberán evitar la venta de sustancias INHALABLES a menores de edad, para prevenir la adicción a dichas drogas, a través de la implementación de diversos programas. Además, las delegaciones, en caso de tener conocimiento sobre la venta o suministro de sustancias INHALABLES a menores de edad, se verán obligadas a dar aviso al ministerio público."
|
LUNES 9 DE ABRIL DE 2012 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada
Rocío González Alvarado: ''Plantea la ALDF prohibir la venta de sustancias inhalables a menores de edad''
Nota, México. La ALDF prepara un dictamen en el cual se buscan reformar las leyes de Salud y de Sustancias psicoactivas, con el fin de evitar que los jóvenes de entre 13 a 17 años de edad tengan a su disposición sustancias INHALABLES, ya que esta droga ocupa el segundo lugar, después de la mariguana, de preferencia entre los adolescentes. Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, 8.8 por ciento probaron drogas INHALABLES previo a otra droga. De ser avalado por el pleno, las delegaciones tendrán la obligación de desarrollar programas para prohibir su venta y en caso de tener conocimiento de su venta dar aviso al MP.
|
DOMINGO 8 DE ABRIL DE 2012 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, Primera
Rocío Gómez Alvarado: ''Plantea la ALDF prohibir la venta de sustancia inhalables a menores de edad''
La Asamblea Legislativa prepara un dictamen en el cual se buscan reformar las leyes de Salud y de Sustancias Sicoactivas, con el fin de evitar que los jóvenes de entre 13 años de edad a 17 años de edad tengan a su disposición sustancias INHALABLES, ya que esta droga ocupa el segundo lugar, después de la mariguana, de preferencia entre los adolescentes. Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, 8.8% probaron drogas INHALABLES previo a otra droga. De ser avalado por el pleno, las delegaciones tendrán la obligación de desarrollar programas para prohibir su venta y en caso de tener conocimiento de su venta dar aviso al MP.
|
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2012 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 26-02-12, Sección Cartera, pág. 42
David Espino: ''La droga sexual de las colegialas
''
Reportaje, México. El popper es un vasodilatador que está más asociado con la palabra sexo que con la palabra droga, y más relacionado con la palabra gay que con la palabra adolescente; sin embargo, es una droga y no sólo los homosexuales la consumen. Es tolerada y se produce principalmente en Estados Unidos y muy solicitada entre los estudiantes, según dicen en los sexshops. Su venta es legal en estos tipos de establecimientos y oficialmente no existe porque ni la Procuraduría General de Justicia de Guerrero ni la Dirección de Gobernación tienen un registro de la venta de algo parecido a esta sustancia. Isaac Ibáñez Cortés, coordinador del Programa de Prevención y Control de Adicciones de la Secretaría de Salud del estado, afirma que por ello los datos del consumo no se reflejan en el sistema de vigilancia epidemiológica de las adicciones. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre adicciones son del año 2002 y en la encuesta que se aplicó se usó una clasificación muy genérica para el tipo de droga como el popper, reducido en la categoría INHALABLES. El abuso de esta sustancia puede ocasionar daños serios al corazón, hígado, riñones, pulmones y el cerebro. El daño cerebral puede conducir a cambios de personalidad, disminución de las funciones cognitivas, pérdida de memoria y dificultad para hablar. "En las encuestas que aplicamos a quienes ingresan a las 57 áreas de rehabilitación del estado (anexos y Centros de Integración Juvenil) no consideran esta droga como de alto impacto o de riesgo", explicó el especialista.
|
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2012 |
1. FARMACODEPENDENCIA
El Sol de México, pág. 4, sección República
Rosa María Sánchez: ''En 40% de escuelas de nivel básico hay problemas de adicción''
Nota, México. En el 40 por ciento de las 940 escuelas de nivel básico que operan en el estado de Morelia hay problemas de adicciones. Las cifras, por mínimas que pudieran ser, causan gran preocupación, sobre todo porque el consumo de determinadas sustancias, como los INHALABLES, conocidas también como las “drogas de los pobres”, crece más rápidamente. A decir de Sergio Rojas, coordinador del Centro Preventivo Municipal de Adicciones, son alrededor de 376 las escuelas donde el diagnóstico preliminar habla de problemas de adicciones entre su población estudiantil.
|
MARTES 10 DE ENERO DE 2012 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 10-01-12, pág. 11 Política
Blanca Valadez: ''Aumenta consumo de drogas y alcohol entre las mujeres
''
Nota, México. Pese a que el consumo de drogas ilegales es mayor entre los hombres, en una proporción de 4.6 por cada mujer, el índice de crecimiento es mayor en el sexo femenino, pues entre ellas el consumo se duplicó en seis años, de 2002 a 2008, informó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), también se reporta que el uso de drogas ilegales como mariguana, cocaína y sus derivados; heroína, metanfetaminas, alucinógenos, INHALABLES y otras drogas, así como las médicas sin prescripción entre la población rural y urbana de 12 a 65 años de edad, ahora se ubica en 5.7 por ciento. También resaltó que hay un incremento casi del triple en el consumo de alcohol por parte de las féminas, al pasar de 0.8 por ciento en 2002 a 2.1 por ciento en 2008, cifra muy elevada si se considera que entre los hombres hubo un aumento leve, por lo que se propondrá la ley para evitar el uso nocivo del alcohol.
|
LUNES 2 DE ENERO DE 2012 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 02-01-12, pág. 7, sección Justicia
Arturo Sierra: ''Ayudan a jóvenes adictos''
Nota, México. Un total de 23 jóvenes son apoyados para enfrentar su dependencia de las drogas en el Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA), de la Delegación Azcapotzalco. Según las autoridades de la demarcación, 21 de los adictos en proceso de desintoxicación tienen entre 13 y 17 años, y dos son mayores de edad, además de que 10 que ya fueron rehabilitados asisten de manera externa. Según la Quinta Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2008) el uso de drogas entre niños y jóvenes va en incremento en todo el país. El consumo de drogas ilegales y médicas en la población urbana de los 12 a los 30 años de edad había crecido cinco por ciento, principalmente en lo que respecta a la mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos e INHALABLES.
|
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 20-12-11, pág. 6 Comunidad
Cintya Contreras: ''Alerta por el uso de drogas en mujeres
''
Nota, México. La mariguana, la cocaína y los llamados INHALABLES se han convertido en las principales drogas que atrapan a las mujeres capitalinas y en un lapso máximo de siete años las convierte en pacientes de urgente atención ante la descomposición personal y social que comienza a darse a su alrededor, informó el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones del Distrito Federal (IAPA). Aunque el consumo ocurre en mujeres de todas las clases sociales y de todas partes de la capital, las autoridades locales tienen identificadas las delegaciones Azcapotzalco, Iztapalapa y Miguel Hidalgo con un fuerte consumo, además de zonas como La Merced, donde se combina el comercio sexual, la falta de protección a las mujeres y la circulación de estupefacientes, dio a conocer Roberto Fernández Ruiz, encargado de la dirección general del IAPA. "Hay una identificación de algunas zonas en la ciudad donde se presenta o se agudiza este problema. Queremos trabajar en la reducción del consumo, queremos una sociedad sin drogas, sin conductas destructivas ni violencia hacia las mujeres", dijo.
|
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Rumbo de México, 09-12-11, Sección Nacional, pág. 4
Yvonne Reyes: ''Cárcel a quien venda inhalables a menores''
Nota, México. Hasta con 15 años de cárcel serán castigados quienes vendan sustancias INHALABLES que provoquen efectos psicotrópicos a menores de edad. Lo anterior, luego de que el pleno de la Cámara de Diputados avaló con 285 votos a favor reformas la Ley General de Salud, en materia de adicción y productos INHALABLES, de manera que se pueda desarticular el suministro de productos INHALABLES y proteger a los niños y adolescentes de posibles adicciones. El dictamen refiere que el consumo de estas sustancias se volvió popular entre los adolescentes en la década de los 70 con la "inhalación de pegamentos". Desde entonces, una mayor variedad de INHALABLES se han vuelto populares, como los aerosoles para el cabello, líquidos para la limpieza, gasolina, líquido corrector y pinturas en aerosol, entre otros, expresó el diputado del PRD Heladio Gerardo Verver y Vargas, al fundamentar el dictamen ante el pleno camaral.
|
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Sol de México, 29-11-11, pág. 11, sección Misión Política
Nidia Marín: ''Urgen nuevas políticas en materia de drogas''
Artículo, México. La autora de este artículo señala que es muy común observar en la Ciudad de México, entre los denominados "niños de la calle", la drogadicción con INHALABLES (aunque no solamente ellos los consumen; no hay un estrato social único). Y es imposible recordar a una familia completa (por cierto muy obesa) que hace varias décadas, se drogaban todos. Afortunadamente desde 1969 operaba Centros de Integración Juvenil, encabezado por la fundadora de CIJ y presidenta de la Comisión de Vigilancia, Kena Moreno. Rescataron a toda la familia y hasta hace unos años aunque continuaban en la calle, ya no se drogaban. Actualmente, dichos centros están integrados al sector salud y han crecido hasta alcanzar una red de 113 unidades y solamente en el año 2010 atendieron a cuatro millones 186 mil jóvenes y niños con todo tipo de drogadicción. De acuerdo con esta institución, los estados que presentaron mayores problemas de adicción por anfetaminas, en el segundo semestre de 2009, fueron Baja California, Colima, Sinaloa, Durango, Sonora, Nayarit, Baja California Sur y Michoacán.
|
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Entrevista con Paty Kelly, 03-11-11, 1260 AM Grupo Acir
Paty Kelly: ''Jóvenes con hiperactividad y déficit de atención, CIJ en Grupo Acir
''
Entrevista, México. Una radioescucha pide ayuda para poder comunicarse con su hijo de 18 años, quien tiene hiperactividad y déficit de atención. Además, señala que autoridades escolares lo enviaron a un Centro de Integración Juvenil por adicción a sustancias INHALABLES.
|
MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Radio Capital, 18-10-11, 1450 AM
Alan Contreras: ''Aumentan los "poliusuarios" de drogas entre estudiantes de preparatoria: Carmen Fernández Cáceres, CIJ en Radio Capital''
Nota, México. Uno de los problemas más preocupantes para el país es el consumo de drogas y las adicciones, así lo afirmó la directora de CIJ, Carmen Fernández Cáceres, quien también dio a conocer que de 2000 a 2009 se duplicó el número de estudiantes de escuelas preparatorias que consumen INHALABLES, así como la reducción en la edad de inicio en el uso de sustancias adictivas. Durante el Congreso Internacional 2011 "Ciencia y comunidad en las adicciones" también se informó que el consumo de estupefacientes aumenta año con año junto con el número de "poliusuarios", es decir, los consumidores de diversas drogas ilícitas. Por su parte, Salomón Chertorivski, secretario de Salud, refirió que el consumo de cocaína también se ha duplicado, habiendo en el país 4.5 millones de personas que han probado alguna droga, mientras que 14 millones de habitantes son adictos al tabaco, 27 millones beben con frecuencia y hay 90 mil enfermos con alguna adicción a algún narcótico. Asimismo, Fernández Cáceres manifestó su postura en contra de la legalización de las drogas.
|
2. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, 18-10-11, Sección Metrópoli, pág. 3
Penélope Aldaz: ''DF es séptimo lugar en consumo de drogas''
Nota, México. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de las Adicciones y cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Distrito Federal se encuentra en el segundo lugar en consumo de tabaco y en el séptimo en lo que refiere a drogas ilegales, informó la titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del Distrito Federal (IAPA), Marcela López Cabrera. En el Primer Encuentro de Redes de Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México detalló que la mariguana es la droga ilegal que más se consume en la Ciudad de México, seguida de la cocaína y los INHALABLES. Mientras que las delegaciones que más problemas tiene por el consumo de estos estupefacientes son Iztapalapa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Iztacalco, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Marcela López Cabrera precisó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de las Adicciones (2008), la edad promedio en que se inicia el consumo de los enervantes es a los 18 años de edad, aunque se tienen registros de que algunas personas comienzan a consumir alguna droga a los 10 años. Al respecto, el titular del Instituto de la Juventud del Distrito Federal, Javier Hidalgo, comentó que los adolescentes entre los 12 y los 19 años de edad son los más vulnerables a las consecuencias que conllevan el consumo de las drogas, ya que el daño que les causa en sus organismos es cuatro veces mayor al que se registran en un adulto.
|
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Radio 13 Noticias, 17-10-11, 1290 AM
Javier Solórzano: ''Entrevista a Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ, CIJ en Radio Trece''
Entrevista, México. Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ, habla del Congreso Internacional 2011 "Ciencia y comunidad en las adiciones", que reúne a especialistas de diversos países para aportar estrategias de prevención y tratamiento de las adicciones. Destaca el convenio firmado entre siete universidades para implementar la materia en las aulas a fin de que los jóvenes conozcan las consecuencias del consumo de sustancias lícitas e ilícitas. Señala que el principal problema en el país es el uso de alcohol en los jóvenes, el cual inicia a edades cada vez más tempranas, pues señala que hay cerca de cinco millones de dependientes y 27 millones de personas con patrones de riesgo; además informa que se ha observado un aumento alarmante en el consumo de INHALABLES, cocaína y metanfetaminas en estudiantes de secundaria y preparatoria, aunque señala que la mariguana sigue siendo la principal droga en el país. Reitera su postura de rechazo ante la legalización de las drogas pues afirma que no se debe apostar la salud de la población por un mejor patrón de seguridad pública.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Radio Capital, Querétaro, 17-10-11, 1020 AM Noticentro
Alan Contreras: ''Las adicciones no son un tema fácil para el país: Carmen Fernández Cáceres, CIJ en Radio Centro''
Nota, México. En los últimos años se ha registrado un incremento alarmante en el consumo de sustancias adictivas, sobre todo en los jóvenes de nivel preparatoria, lo cual significa un tema difícil para el país, así lo dijo la directora general de CIJ, Carmen Fernández Cáceres en el marco de la inauguración del Congreso Internacional 2011, "Ciencia y comunidad en las adicciones". En su intervención, la funcionaria detalló que de 2000 a 2009 se duplicó el número de estudiantes de preparatorias que consumen INHALABLES y alertó sobre el incremento de "poliusuarios" de drogas ilícitas en el país.
|
LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Ovaciones, 10-10-11, Sección Nacional, pág. 5
Patricia Ramírez: ''Cárcel y multa por venta de inhalables a niños''
Nota, México. De acuerdo con datos del Consejo Nacional contra las Adicciones, en el país poco más de 3.5 millones de personas de entre los 12 y los 65 años de edad han probado alguna droga ilegal, como mariguana, cocaína, INHALABLES y sustancias de uso médico que se consumen sin prescripción. En ese marco, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados alista una iniciativa para imponer pena de prisión de cinco a 10 años y multa de 500 a mil días de salario mínimo a quienes vendan sustancias INHALABLES a menores de 18 años de edad, ello a fin de equiparar esta práctica con el delito de corrupción de menores. La propuesta, impulsada por el diputado priista Marco Antonio García Ayala, establece que hay más de mil productos que pueden ser inhalados y entre los más consumidos por adolescentes de entre los 12 y los 17 años de edad se encuentran el pegamento, el cemento, la crema de calzado, la pintura, la gasolina y el líquido para encendedores. Más de dos millones de adolescentes reportan haber usado INHALABLES por lo menos una vez en su vida, y entre 1994 y el 2000 el número de nuevos consumidores aumentó en más de 50 por ciento.
|
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Imagen, 06-10-11, Sección Salud, pág. 14
Elsa Rodríguez Osorio: ''Cápsulas de salud''
Nota, México. Cerca de 2.5 millones de mexicanos consumen algún tipo de droga, lo que representa 5.7 por ciento de la población. Es un problema de salud pública, ya que los riesgos asociados con el consumo de diferentes tipos de drogas suelen ocasionar padecimientos como cirrosis, trastornos cardiovasculares, depresión, psicosis, paranoia, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa. Su consumo puede incluso provocar la muerte. La mariguana y la cocaína son las sustancias más consumidas por la población mexicana, seguidas de los INHALABLES, el “crack” y las anfetaminas. El consumo de la mariguana aumentó en los últimos años de 3.5 a 4.2 por ciento, mientras que el uso de la cocaína se elevó de 1.2 a 2.4 por ciento (periodo de 2002 a 2008). Por cada mujer hay 4.6 hombres que consumen drogas.
|
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reporte 98.5, 03-10-11, Imagen Telecomunicaciones
Sin autor: ''El Distrito Federal tiene mayor número de consumidores de drogas, CIJ en Imagen Telecomunicaciones''
Nota, México. El Distrito Federal es una de las zonas que tiene mayor número de consumidores de drogas en los últimos seis años. De acuerdo con cifras de Centros de Integración Juvenil, en el último semestre se registraron casi 3 mil 600 nuevos pacientes. En la capital del país y en el Estado de México el consumo de crack superó a los INHALABLES y a la cocaína.
|
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Uno más Uno, 03-09-11, Sección Nacional, pág. 29
Juan Fonseca: ''Padres deben orientar a hijos sobre las drogas''
Nota, México. Es muy importante que los padres de familia estén al pendiente ante cualquier cambio emocional que presenten sus hijos y los atiendan de manera oportuna, ya que padecer algún tipo de trastorno mental durante la niñez o adolescencia, como depresión, ansiedad o déficit de atención e hiperactividad, constituye un factor de riesgo para el consumo de drogas, así lo dio a conocer Liz Sosa Mora, coordinadora de la Clínica de la Adolescencia del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz". Datos de la Encuesta Nacional de Trastornos Mentales 2003 señalan que el trastorno más frecuente entre la población mexicana es la ansiedad; asimismo, puntualizó que estudios realizados por el instituto demuestran que la presencia de una alteración mental es un factor disponente para iniciar el consumo de una sustancia adictiva, ya sea lícita o ilícita; por ejemplo, la depresión está muy asociada con el consumo de alcohol, mariguana e INHALABLES.
|
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Revista 15 a 20, 30-08-11, pág. 80 Sexo y tu cuerpo
Cecilia Martínez: ''¿Quién es esa mona?
''
Reportaje, México. La mona va a las fiestas y sus amig@s tienen entre 12 y 17 años de edad. Ese es sólo su nickname, la realidad es que se llama droga y se apellida inhalable. La Encuesta Nacional de Adicciones señala que está en el top 3 de las sustancias más consumidas en este rango de edad. Antes se consideraba que su consumo era exclusivo de los niños de la calle porque con ella se quitaban el hambre y el frío (algunos de sus efectos), pero ahora suele utilizarse en las fiestas de reggaetón o perreos que se organizan en diversas colonias. El reportaje menciona que las personas que tienen problemas con el consumo de INHALABLES pueden acudir a Centros de Integración Juvenil.
|
DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Ovaciones, 28-08-11, Sección Nacional, pág. 5
Armando Navarrete: ''Supera 50 por ciento cobertura nacional contra adicciones''
Nota, México. El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, resaltó que los Centros Nueva Vida han beneficiado a más de seis millones de adolescentes mediante acciones de prevención contra las adicciones, lo que representa una cobertura en el país del 54.18 por ciento. En este contexto, sostuvo que México ha logrado consolidar la red más amplia e importante en materia de prevención de adicciones en Latinoamérica, la cual está integrada por 323 Centros Nueva Vida distribuidos en todo el país, a los que se suman 113 unidades de Centros de Integración Juvenil, así como numerosos grupos de ayuda mutua para el alcohol y las drogas, y organizaciones sociales que ofrecen servicios preventivos. Reportes de la Organización de las Naciones Unidas señalan que de los 14 países latinoamericanos que reportan su incidencia en adicciones, México ocupa el décimo lugar en el consumo de mariguana, el noveno en cocaína y el duodécimo en INHALABLES, posiciones que lo colocan como una nación de "bajo consumo".
|
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 20-08-11, pág. 2 Nacional
Margarita Vega: ''Sube consumo de inhalables
''
Nota, México. Aunque su consumo había registrado un descenso en casi todo el país, en los últimos años los INHALABLES han experimentado un repunte. Entre 2002 y 2008, año de la última Encuesta Nacional de Adicciones, el consumo de estas sustancias pasó de 0.53 a 0.80 por ciento entre la población en general, alertó María Elena Medina-Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Al impartir una conferencia en El Colegio Nacional, la especialista destacó que el problema con estas sustancias es que cada vez más son consumidas por población joven y su presencia ya no se limita a las clases sociales marginadas.
|
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Foro TV, 18-08-11, Canal 4
Olivia Zerón: ''Detectan a menores de 10 años adictos a las drogas (primera parte), CIJ en Televisa''
Reportaje, México. La directora general de Centros de Integración Juvenil (CIJ), licenciada Carmen Fernández Cáceres, señaló que alrededor de 30 por ciento de los pacientes que acuden a la institución a recibir tratamiento consumen algún tipo de INHALABLES, incluso, en varios casos, es la primera droga de consumo en mujeres adolescentes, quienes han reportado haberlas usado en las fiestas denominadas "perreos". Asimismo, indicó que se ha aumentado hasta cinco veces el consumo de estas sustancias y las delegaciones en donde hay mayor registro de casos son Nezahualcóyotl, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Foro TV, 18-08-11, Canal 4
Olivia Zerón: ''Vida inhalada (segunda parte), CIJ en Televisa''
Reportaje, México. "Los INHALABLES atacan centros nerviosos importantes, además de que el consumo excesivo puede llegar a ocasionar ceguera y sordera", mencionó la directora general de Centros de Integración Juvenil, licenciada Carmen Fernández Cáceres, durante el reportaje "Vida inhalada" de Televisa. Sostuvo que el efecto del activo tiene una duración de 20 minutos, por lo tanto, su consumo es más frecuente. Además, indicó que han tenido más casos de mujeres que asisten a las unidades de Centros de Integración Juvenil por consumo de INHALABLES que por uso de mariguana.
|
3. FARMACODEPENDENCIA
El Sol de México, 19-08-11, Sección República, pág. 4
Redacción: ''Incrementa consumo de drogas en indígenas de San Luis Potosí''
Nota, México. En los últimos dos años se ha incrementado considerablemente el consumo de droga en la población indígena de San Luis Potosí, principalmente mariguana, cocaína e INHALABLES. Dos de cada 10 personas de los pueblos indígenas de la Huasteca potosina, de los 15 a los 30 años de edad, consumen sustancias adictivas diferentes al tabaco y alcohol , situación que se registra básicamente en Santa Catarina. Así lo informó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Alejandro Zavala Moreno, quien consideró preocupante el incremento en el consumo de drogas.
|
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Prensa, 16-08-11, Sección Información general, pág. 10
Raúl Macías: ''Crece alumnado con adicción a mariguana y coca''
Nota, México. El diputado local del PRI Leobardo Urbina aseguró que derivado de diversos estudios realizados en la Ciudad de México por el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) se concluyó que se ha dado un aumento sin control en el consumo de diversas drogas por estudiantes adolescentes. Agregó que las investigaciones del Conadic señalan que la mariguana continúa como la principal sustancia de uso entre los adolescentes, "pero también se observan tendencias preocupantes en el consumo de cocaína que se ha vuelto más popular, al colocarse en el segundo lugar de preferencia entre los alumnos de educación básica". En relación con los INHALABLES, el legislador priista subrayó que registran un incremento importante entre estudiantes de nueve a 19 años de edad.
|
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
México Sano, México Fuerte, 10-08-11, canal 412 Cablevisión
Irene Moreno: ''Entrevista a Alba Carrera, directora del CIJ Toluca, CIJ en Cablevisión''
Entrevista, México. La psicóloga Alba Carrera Testa, directora del Centro de Integración Juvenil Toluca, Estado de México, habla en entrevista acerca del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en las comunidades indígenas. Informa que, mediante un estudio que realizó dicho centro, se determinó que la población Mazahua presenta graves problemas de pobreza, educación y desempleo, lo que los coloca en una situación de riesgo. Afirma que en los jóvenes, tanto hombres como mujeres, se presenta un alto consumo de alcohol y de otras drogas como la mariguana y los INHALABLES. La especialista señala que para dar atención a este tipo de comunidades se deben respetar sus tradiciones y costumbres, y a su vez ofrecer información sobre los factores de riesgo y los daños que causa el uso y abuso de sustancias adictivas. Carrera Testa destaca que desde hace seis años se trabaja con ese sector en el municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México, con talleres y pláticas donde se aborda la violencia intrafamiliar, con el fin de evitar que la población no caiga en las adicciones, además de brindar tratamiento y rehabilitación.
|
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, pág. 4, sección Ciudad
Jonás López: ''Combaten "la mona" con red comunitaria''
Nota, México. El Instituto para la Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) busca combatir el uso de la "mona" creando redes comunitarias preventivas. Marcela López Cabrera, titular del instituto, informó que llevan a cabo el Sistema de Prevención Selectiva en Comunidades "Alas Vivas", en el cual enseñan a los comités vecinales a realizar un diagnóstico de riesgo y determinar qué tipo de acciones preventivas y de tratamiento se pueden aplicar entre los consumidores de drogas INHALABLES. Una vez realizado el diagnóstico, se crea un plan de acción específico para cada comunidad tomando en cuenta el tipo de población, geografía y rango socioeconómico, entre otros aspectos. Asimismo, agregó que promueven una reforma a la Ley para Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del D.F. para catalogar las drogas INHALABLES y poner leyendas en los productos.
|
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La 1260, 03-08-11, Programa de Paty Kelly
Patricia Kelly: ''Atrapa la mona a niños y jóvenes, CIJ en La 1260
''
Nota, México. La conductora habla acerca de una nota publicada por el periódico Reforma, en la que Carmen Fernández, directora general de CIJ, alertó que las drogas INHALABLES (solventes, pegamentos, esmaltes y combustibles) atrapan lo mismo a niños que a mujeres, cuando hasta antes de 2006 era una adicción que afectaba principalmente a los hombres de 20 años de edad, en promedio. De acuerdo con datos de la institución, la edad de inicio para el consumo de esta droga es a los 15 años de edad y una de cada cinco personas que la utilizan es mujer.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reforma, 03-08-11, pág. 5 Ciudad
Dalila Sarabia: ''Buscan regular venta de ''mona''
''
Nota, México. Para frenar el consumo de sustancias INHALABLES entre los jóvenes, el jefe delegacional de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, prepara una propuesta de reformas legales para considerar los productos conocidos como “activo” como droga ilegal y que se castigue a quien los venda a menores, equiparado a narcomenudeo. Reforma publicó ayer que, de acuerdo con datos de Centros de Integración Juvenil, cada vez hay más casos de jóvenes que acuden a rehabilitación por el consumo de lo que se conoce como “mona” (solventes INHALABLES).
|
MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Grupo Imagen, 02-08-11, Reporte 98.5 FM
Martín Carmona: ''Aumenta el consumo de inhalables, CIJ en Grupo Imagen''
Nota, México. La adicción a los INHALABLES o a las llamadas "monas" va en aumento entre los niños y las mujeres de la capital. De acuerdo con Carmen Fernández, directora general de Centros de Integración Juvenil (CIJ), las drogas INHALABLES, solventes, pegamentos, esmaltes y combustibles, están atrayendo lo mismo a niños que a mujeres, cuando hasta antes de 2006 era una adicción que afectaba principalmente a hombres de 20 años en promedio. Fernández Cáceres informó que del total de la población a la que atienden, 75.4 por ciento de los adictos a las "monas" tienen entre 10 y 19 años de edad y 11.8 por ciento tienen entre 20 y 24 años de edad.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reforma, 02-08-11, Sección Ciudad, pág. 1
Dalila Sarabia: ''Atrapa la "mona" a niños y mujeres''
Entrevista, México. Carmen Fernández, directora general de Centros de Integración Juvenil, alertó en entrevista que las drogas INHALABLES solventes, pegamentos, esmaltes y combustibles atrapan lo mismo a niños que a mujeres cuando hasta antes del 2006 era una adicción que afectaba principalmente a los hombres de 20 años en promedio. De acuerdo con información de CIJ, la edad de inicio a la que se consumen esas sustancias es, en promedio, a los 15.5 años, y uno de cada cinco pacientes es mujer. "Hemos visto un aumento significativo en nuestros pacientes, es la tercera droga de inicio, después de la mariguana, y la segunda de preferencia entre los jóvenes de secundaria", detalló. Fernández Cáceres informó que del total de la población a la que dan servicio las unidades operativas en el Distrito Federal, 75.4 por ciento de los adictos a las "monas" tienen entre 10 y 19 años de edad, y 11.8 por ciento tienen entre 20 y 24 años de edad. "En 2010 se atendió a 11 mil 906 pacientes tan sólo en la capital del país, de los cuales tres mil 689 consumían INHALABLES y 42 de ellos eran menores de 12 años", subrayó.
|
3. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Metro, 02-08-11, Sección Ciudad, pág. 3
Dalila Sarabia: ''"Atontejan" más solventes a los chamacos y mujeres''
Entrevista, México. La directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, destacó en entrevista que en la década pasada los INHALABLES fueron desplazados como segunda droga por la cocaína; sin embargo, ahora regresan y se perfilan entre los jóvenes, provocando daños irreversibles al organismo. "A partir de 2008 nos hemos percatado de un repunte en el consumo de INHALABLES, en especial entre jóvenes de secundaria y preparatoria", señaló. Fernández Cáceres detalló que debido a que los efectos de la "mona", que dura como máximo 20 minutos, los consumidores inhalan de manera permanente, "esto causa un daño irreversible al cerebro", añadió. Hasta el momento no se tiene regulada la venta de INHALABLES a nivel federal ni local; en ese sentido, el delegado de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, informó que se emprendió en su demarcación un programa para inhibir la venta de solventes a menores de 18 años.
|
4. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reforma, 02-08-11, Sección Ciudad, pág. 5
Dalila Sarabia: ''Jalan las mujeres solventes y "perreo"''
Reportaje, México. De acuerdo con cifras oficiales el consumo de INHALABLES, una droga que mata o causa severos daños a la salud de quienes la consumen, ha ganado terreno entre las mujeres, sobre todo entre las adolescentes y las niñas. Según cifras de Centros de Integración Juvenil, uno de cada cinco pacientes que reciben atención en el Distrito Federal es mujer. Datos de la Encuesta 2009 de Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en la Ciudad de México, establecen que el activo, el thinner y el cemento siguen siendo las sustancias más utilizadas; para ese año, los INHALABLES eran los preferidos por las mujeres con 7.2 por ciento, antes que la mariguana con 6.2 por ciento. En entrevista, Carmen Fernández, directora general de CIJ, precisó que la adicción femenina se ha detectado principalmente en los niveles escolares de secundaria y preparatoria. La funcionaria consideró que la preferencia de las "monas" entre las mujeres se asocia al baile conocido como "perreo", una forma de bailar que surgió en República Dominicana y que los migrantes trajeron a México en su paso hacia Estados Unidos, elevando el riesgo de tener relaciones sexuales sin protección y contraer enfermedades de transmisión sexual, como VIH o SIDA, así como embarazos no deseados entre adolescentes.
|
VIERNES 1 DE JULIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Canal 412 Cablevisión, 01-07-11, programa México Sano, México Fuerte
Irene Moreno: ''Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de drogas, CIJ en Cablevisión.''
Entrevista, México. La conductora entrevista al licenciado Juan Arturo Sabines Torres, subdirector de Prevención de Centros de Integración Juvenil, con motivo de la conmemoración del 26 de junio. El especialista remarcó que el fenómeno del uso y abuso de sustancias adictivas tiene dos vertientes: la oferta y la demanda. "Por un lado está la lucha contra el narcotráfico y, por el otro, la atención de la demanda que incluye prevenir, atender y reinsertar a la sociedad a las personas con problemas de adicciones." Expresó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones se observa un incremento de uso de drogas entre mujeres menores de edad y un repunte del uso de INHALABLES en estudiantes de secundaria. Recalcó que las drogas en general, en especial las ilícitas, generan dependencia física y psicológica; la institución, organismo pionero en la materia, cuenta con estrategias de prevención universal y selectiva, la segunda se enfoca a personas que tienen mayor riesgo de experimentar con las drogas como son los niños en situación de calle o hijos de padres alcohólicos.
|
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La línea de la Salud, Televisa
Lolita Ayala: ''Situación de las drogas en el país'' CIJ en Televisa''
Entrevista, México. Carlos Tena Tamayo, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, se ha incrementado el uso de mariguana, cocaína e INHALABLES, en especial, en menores de 18 años de edad. Por lo anterior, indicó, hay una red de atención entre Centros Nueva Vida y Centros de Integración Juvenil para proporcionar tratamiento a las personas afectadas por el uso y abuso de sustancias adictivas.
|
DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 26-06-11, Sección Metrópoli, pág. 4
Geovana Royacelli: ''Cada vez más menores usan alcohol o drogas''
Nota, México. En la Ciudad de México se ha incrementado el consumo de estupefacientes entre la población adolescente de 12 a 17 años de edad, explicó Rocío Sánchez Villamar, directora de Desarrollo Operativo de Centros de Integración Juvenil (CIJ). Explicó que en los últimos meses, el uso de las sustancias INHALABLES ha crecido por una nueva moda en la que se venden las llamadas "monas" con olores y sabores, lo que impide la fácil percepción de las sustancias como thinner, solventes y PVC. Actualmente en los CIJ se suman 11 mil nuevos casos para recibir tratamiento y se pueden encontrar pacientes desde los 10 años de edad.
|
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 22-06-11, Sección Nación, pág. 13
Ruth Rodríguez: ''Al GDF, 400 mdp contra adicciones''
Nota, México. En el marco de la ceremonia del Acuerdo de Coordinación entre la Secretaría de Salud (SSA) y el gobierno del Distrito Federal, que impulsará la prevención y el tratamiento de las adicciones en la Ciudad de México, el secretario de salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que en esta administración se destinaron cinco mil millones de pesos para la atención y prevención de adicciones; además, la dependencia transfirió ayer 400 mdp al Distrito Federal para la creación del Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones. Entrevistado, el funcionario dijo que el gobierno federal invierte cerca de mil millones de pesos al año, entre los que se aporta a Centros de Integración Juvenil y los Centros Nueva Vida. Al evento al que acudió la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, subrayó el papel que juega la familia en la prevención o disminución del riesgo de consumo en los niños o jóvenes. Por su parte, Córdova Villalobos recordó que el tema de los INHALABLES en el último año se ha convertido en un problema que hay que legislar para convertirlo en un delito penal y frenar su uso. Mientras tanto, Armando Ahued, titular de Salud capitalino, dio a conocer que 43 por ciento de los jóvenes entre 12 y 25 años de edad están expuestos al uso de drogas, de los cuales la mitad las consume de manera experimental; y de ello, dos por ciento de hombres y uno por ciento de mujeres padecen dependencia.
|
MARTES 14 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Programa ''Ante La Ley'', Canal Judicial, 14-06-11, Cablevisión Canal 112
Rodolfo Alcázar Olaiz: ''Juventud y Adicciones, CIJ en Canal Judicial (Primera Parte)''
Entrevista, México. El conductor Rodolfo Alcázar entrevistó a la directora general de Centros de Integración Juvenil, licenciada Carmen Fernández Cáceres, quien destacó que las drogas de mayor consumo entre los adolescentes y los jóvenes de los 12 a los 18 años de edad son el alcohol y el tabaco, seguidos por las drogas ilegales. Además, recalcó que las mujeres ya igualan a los hombres en las estadísticas de consumo. Explicó que la institución ofrece talleres dirigidos a padres de familia para que ellos conozcan qué son las drogas, cómo se las ofrecen a sus hijos, cómo detectar si sus hijos las usan y qué hacer en caso de abuso de sustancias adictivas. Asimismo, mencionó, entre otras acciones, la puesta en marcha de las campañas "La mona… ¡no es como la pintan!", la cual advierte sobre los riesgos de consumir INHALABLES entre los menores de edad y "Si tomas, mídete. No tomes el volante", cuyo propósito es prevenir el abuso de alcohol, pues la primera causa de muerte en jóvenes son los accidentes relacionados con el uso de bebidas embriagantes.
|
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Milenio Diario, pág. 13, sección Edomex
Claudia González: ''Aumenta consumo de thinner e inhalabales, CIJ en Milenio Diario''
Nota, México. El incremento en el consumo de thinner y otro tipo de INHALABLES es importante en municipios del oriente del estado de Toluca, en especial entre adolescentes de 14 a 17 años, según datos del Centro de Integración Juvenil. La directora del CIJ Toluca, Alba Carrera Testa, afirmó que va en aumento, por lo que precisó necesaria la coordinación entre autoridades del sector salud, seguridad pública y sociedad. Por otra parte, expuso que aquellas personas que se han convertido en adictas afectan principalmente el seno familiar, así como el resto de su entorno, es decir, su desarrollo educativo y sentimental.
|
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La Jornada, 04-06-11, Sección Política, pág. 9
Ángeles Cruz Martínez: ''Sólo la tercera parte de adictos acude a tratamiento; hasta 60% recae: Conadic
''
Nota, México. Sólo la mitad de la población percibe que la adicción a las drogas es una enfermedad, ya que apenas una tercera parte de los afectados acude a tratamiento y de éstos, entre 40 y 60 por ciento sufre recaídas, advierte la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). El único trabajo sólido en tratamiento y rehabilitación es el que desde hace 40 años realizan los Centros de Integración Juvenil (CIJ), y más recientemente los 323 Centros Nueva Vida, construidos con parte del dinero que el gobierno Federal decomisó al empresario chino Zhenli Ye Gon. Durante el taller sobre adicciones organizado por el Conadic en la ciudad de Guanajuato, también se informó que con la incorporación al Seguro Popular de la atención a la dependencia de enervantes, los centros tendrán que aprobar la acreditación de calidad de sus servicios, y a la fecha 110 lo han logrado. Carlos Tena Tamayo, titular de Conadic, destacó que de 2006 a la fecha se han invertido cuatro mil 700 millones de pesos en prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones, el doble de lo gastado en el sexenio pasado. El nivel de uso de drogas ilícitas todavía es bajo en el país (existen 450 mil adictos) pero preocupa la tendencia al alza destacada en la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, sobre todo en mariguana, cocaína e INHALABLES, así como la cada vez mayor presencia de sustancias como crack y heroína, indicó Tena Tamayo.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reforma, 04-06-11, Sección Nacional, pág. 11
Adriana Alatorre: ''Atacan adicciones con decomisos''
Nota, México. La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) destinará cuatro millones de pesos decomisados al narcotráfico al Programa de Prevención de consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y a la compra de unidades móviles para los Centros preventivos Nueva Vida. Además, la Comisión prevé construir otros 11 Centros Nueva Vida, acreditar a por lo menos 226 de los 323 centros que hay, operar con expediente electrónico en adicciones, establecer un sistema de información en línea y consolidar la red de las UNEMES con los Centros de Integración Juvenil y las unidades residenciales. Carlos Tena Tamayo, titular de la dependencia, indicó que el control de las adicciones es una prioridad del gobierno federal debido a que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la prevalencia de consumo de drogas como cocaína, mariguana e INHALABLES se incrementó de manera importante en los jóvenes entre 12 y 17 años.
|
3. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 04-06-11, Sección Tendencias, pág. 30
Mariana Nieto: ''Guanajuatenses, las más adictas a cocaína y crack''
Nota, México. Carlos Tena Tamayo, titular del Consejo Nacional contra las Adicciones, señaló que las mujeres de Guanajuato ocupan el primer lugar nacional en el consumo de cocaína y crack. "Guanajuato, junto con Chihuahua, ocupa el primer lugar en consumo de cocaína por parte de mujeres, también el primer lugar en consumo de crack y el tercer lugar en consumo de INHALABLES", declaró Tamayo. El funcionario agregó que dicha entidad se ubica dentro de los 10 estados con mayor consumo de drogas ilícitas y mayor participación de las mujeres. En otro tema, dentro del taller de "Políticas de prevención y atención a las adicciones", dijo que legalizar las drogas incrementaría su consumo y agravaría los problemas de salud en México y descartó dicha propuesta como parte de una eventual estrategia nacional de seguridad.
|
MARTES 24 DE MAYO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La 1260 AM, 24-05-11, programa Entrevista de la semana con Paty Kelly
Paty Kelly: ''Muy recomendables los Centros de Integración Juvenil, CIJ en Grupo ACIR''
Entrevista, México. La conductora aconseja a una radioescucha (madre de familia) que apoye a su hijo y se informe sobre las adicciones, ya que externó su preocupación en el programa debido a que el adolescente de 17 años fue enviado a un Centro de Integración Juvenil por el consumo de INHALABLES. Paty Kelly señala que en CIJ se ofrece muy buena atención para atender el abuso de drogas; además, recomendó leer los libros editados por la institución que la ayudarán a orientar a su familia.
|
2. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Universal, 24-05-11, Sección Metrópoli, pág. 3
Alejandra Barrales: ''Con los pies en la tierra''
Artículo de Opinión, México. Este periódico publicó hace poco de las declaraciones del subdirector de Investigación de Centros de Integración Juvenil, Bruno Díaz, quien al referirse al incremento en el consumo de INHALABLES entre estudiantes de secundaria y preparatoria, dijo que de continuar con esa tasa de crecimiento para el 2015, los solventes como el PVC superarán el consumo de mariguana entre jóvenes. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones, la tercera droga de mayor consumo en el país son los INHALABLES, después de la mariguana y la cocaína; los daños que provocan en el cerebro, hígado y pulmón son irreversibles, pero lo más alarmante es que 63.3 por ciento inició su adicción a este tipo de solventes antes de los 17 años. Hasta hace poco tiempo se pensaba que este tipo de drogas era utilizado sólo por la población que se encuentra en situación de calle; sin embargo, la realidad muestra otro panorama.
|
MARTES 10 DE MAYO DE 2011 |
1. FARAMCODEPENDENCIA
El Sol de México, 10-05-11, Sección República, pág. 4
Redacción: ''Buscaran se legisle sobre venta de inhalantes en Edomex''
Nota, México. La venta al menudeo de solventes INHALABLES se ha incrementado, por lo tanto, el Instituto Mexiquense contra las Adicciones buscará que se legisle al respecto, ya que estos productos no están tipificados como drogas ilegales para su comercio y su venta como droga, sobre todo entre los jóvenes del Estado de México, explicó el titular, Raúl Martín del Campo Sánchez.
|
LUNES 9 DE MAYO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Cablevisión, 09-05-11, Programa ''México Sano, México Fuerte''
Enrique Lazcano: ''''El abuso de inhalantes en México'', CIJ en Cablevisión''
Entrevista, México. El conductor Enrique Lazcano entrevistó al licenciado Juan Arturo Sabines Torres, subdirector de Prevención de Centros de Integración Juvenil, quien habló del consumo de INHALABLES entre los jóvenes y la campaña "La mona… ¡No es como la pintan!". El especialista señala que, de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional de Adicciones (2008) y de CIJ, la edad de inicio del uso de INHALABLES es a los 14 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, y aclaró que independientemente del uso de alcohol y tabaco, los solventes son la primera droga de contacto entre los adolescentes. Sabines recomendó a los padres de familia estar más al pendiente de sus hijos e informó que la institución trabajará dentro de la comunidad sobre todo en las fiestas denominadas "perreos", pues el uso de estas sustancias, mezcladas con saborizantes, ya son parte indispensable de estas celebraciones.
|
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 08-04-11, Sección Capital, pág. 43
Raúl Samaniego: ''El D. F. entre las ciudades con mayor consumo de drogas, revela encuesta''
Nota, México. Información del Consejo Nacional contra las Adicciones y de la Encuesta Nacional de Adicciones revela que el Distrito Federal es una de las ciudades con mayores consumos de mariguana, INHALABLES y cocaína, detallaron los diputados locales del PAN Carlos Alberto Flores y Guillermo Huerta Ling. En conferencia de prensa, los legisladores mencionaron que en 1998 se estimaba que existían en la ciudad 2.5 millones de personas adictas a alguna sustancia prohibida, cifra que se elevó a 3.6 millones en 2002, y para 2008 se ubicó en 4.5 millones.
|
2. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 08-04-11, Sección Estado, pág. 14
Sandra García: ''Exponen a 30% a tomar drogas''
Nota, México. En el Estado de México, un 30 por ciento de la población ubicada entre los 12 y los 65 años de edad ha estado expuesto al consumo de drogas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del gobierno federal. Con motivo de la finalización de la "28 Conferencia Internacional para el Control de las Drogas", celebrada en Cancún, Quintana Roo, el gobierno mexiquense reconoció la vulnerabilidad de los adolescentes y adultos en la entidad. El director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA), Raúl Martín del Campo, señaló que al menos 17 por ciento de los jóvenes mexiquenses de 12 a 29 años de edad, esto es, 4.5 millones, ha probado algún tipo de droga ilegal, siendo la mariguana, los solventes INHALABLES y la cocaína las sustancias más consumidas.
|
MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Prensa, 05-04-11, Sección Política, pág. 6
Arturo Pansza: ''Alcohólica, 12% de la población''
Nota, México. Al menos 12 por ciento de la población del país tiene problemas de adicción y el mayor de ellos lo representa el alcohol, en tanto que la cifra en Estados Unidos alcanza a 40 de cada 100 personas. Así lo difundió el legislador perredista Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez, quien acotó que en México no se tienen estadísticas en materia de adicción, contrario a lo que acontece en el vecino país del norte. Expuso que a pesar de que no hay números, se ha comprobado que la mayor adicción es el alcohol, después la mariguana y los INHALABLES, situación que se ha incrementado, debido a que su venta a menores de edad no es un delito grave.
|
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Excélsior, 16-03-11, Sección Nacional, págs. 20 y 21
Yohali Reséndiz: ''Adictos a las drogas. "Viaje" todo incluido (hacia el vacío)''
Reportaje, México. El aumento del uso de drogas es sólo el más visible de los problemas relacionados con las adicciones. Las autoridades deben lidiar con nuevos fenómenos, como el policonsumo (combinación de varias sustancias tóxicas), la reducción de la edad de inicio, el incremento de estudiantes adictos, el avance de las mujeres en el uso de narcóticos y la “democratización” de los INHALABLES. En los últimos seis años, el uso de cocaína en México se duplicó (hasta alcanzar los tres millones de mexicanos). Asimismo, el consumo de mariguana pasó de 2.4 a 4.2 por ciento de la población. Los datos fueron dados a conocer por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, a principios de este año. "El problema no es muy grave, porque hay países que pueden tener hasta 20 millones de adictos crónicos", dijo el funcionario federal. Pero los expertos en adicciones no observan el problema con la misma calma. David Bruno Díaz Negrete, subdirector de Investigación de Centros de Integración Juvenil, subraya que "las encuestas con estudiantes indican que el problema es muy serio con los jóvenes, les está afectando principalmente a las mujeres". Y agrega: "La última encuesta de estudiantes señala que cerca de 10 por ciento de la población estudiantil usa drogas. Los INHALABLES están afectando principalmente a los jóvenes del centro del país."
|
DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
El Sol de México, págs. 1 y 4, sección Nacional
Nidia Marín: ''Cuesta más a mujeres que a hombres emigrar a EU''
Investigación, México. La autora de esta investigación retoma una síntesis del trabajo "Migración Femenina a Estados Unidos y Consumo de Drogas", dado a conocer en 2008 y realizado por el psicólogo Jorge Luis Arellanez Hernández, jefe del Departamento de Investigación Psicosocial y Documental; y el doctor Ricardo Sánchez Huesca, director de Investigación y Enseñanza, ambos de Centros de Integración Juvenil. Dentro de los principales hallazgos se encontró que de las 31 mujeres entrevistadas, ocho dijeron haber usado al menos alguna droga ilícita. Quienes empezaron a consumirlas en México mostraron un patrón de uso más problemático durante su estancia en Estados Unidos. Las sustancias consumidas antes de migrar fueron mariguana, solventes INHALABLES y metanfetaminas; las que se usaron por primera vez en Estados Unidos fueron cocaína, éxtasis, crack, hongos, PCP y heroína, drogas de mayor uso en el país vecino y que propician mayor dependencia, y por tanto, mayores problemas en la salud física y mental. Como se puede apreciar, el consumo de drogas parece tener un impacto en las mujeres migrantes, dado que se corrobora en otros estudios hechos a migrantes varones.
|
2. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, pág. 33, sección Sociedad y Justicia
Rosa Elvira Vargas: ''Admiten haber consumido drogas, alcohol y tabaco 2 de cada 10 adolescentes del DF''
Nota, México. Admiten saber de lo peligroso de su consumo. Aun así, los jóvenes del Distrito Federal hoy beben mucho desde los 14 años, o antes; fuman más mariguana y recurren con mayor frecuencia a los INHALABLES. Y la mayoría acepta: les resulta fácil o muy fácil conseguir drogas. De ese modo, las campañas oficiales, la escuela y la propia familia han sido incapaces de frenar el incremento de las conductas adictivas de los adolescentes en la capital del país, donde 21.5 por ciento, esto es, dos de cada 10, admite haber consumido drogas, alcohol y tabaco. El porcentaje es tres puntos porcentuales por arriba de lo detectado en 2006. Las autoridades del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INSRF) precisan: quienes están en el sistema escolar —objeto del más reciente estudio sobre uso de sustancias psicoactivas— no son considerados drogadictos. Su nivel de consumo aún no afecta su comportamiento social, porque cuando la adicción se agudiza, una de las primeras consecuencias es que se autoexpulsan del ámbito académico. Quizá las dos únicas buenas noticias es el descenso del consumo de tabaco, así como que 70 por ciento de quienes fueron entrevistados en la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes 2009 para el Distrito Federal lo han hecho de manera experimental (entre una y cinco veces).
|
MARTES 1 DE MARZO DE 2011 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Diario Imagen, 01-03-11, Sección Ciudad, pág. 9
Redacción: ''Prohibirán en el D. F. venta de solventes a menores''
Nota, México. Nota respecto al programa "Cero Venta de Activo y Solventes a Menores de Edad" y a la declaración del doctor Víctor Márquez, director de Tratamiento y Rehabilitación de CIJ, con respecto al uso de INHALABLES.
|
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2010 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 24-11-10, pág. 4 Comunidad
Enrique Sánchez: ''Presentan Instituto Contra las Adicciones''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
2. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 24-11-10, pág. 4 Comunidad
Enrique Sánchez: ''Presentan Instituto Contra las Adicciones''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
3. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 24-11-10, pág. 25 Ciudad
Silvia Arellano
: ''Presenta Ebrard Instituto contra las Adicciones del DF''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
4. FARMACODEPENDENCIA
Milenio, 24-11-10, pág. 25 Ciudad
Silvia Arellano
: ''Presenta Ebrard Instituto contra las Adicciones del DF''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
5. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 24-11-10, pág. 2 Ciudad
Alberto Acosta y Ernesto Osorio: ''Falta ley a Instituto contra Adicciones
''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
6. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 24-11-10, pág. 40 Capital
Gabriela Romero: ''Sin el éxito esperado, la política federal contra drogas: Ebrard
''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
7. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, 24-11-10, pág. C-3
Mónica Archundia: ''Lanzan instituto para atención integral contra las adicciones
''
Nota, México. La Ciudad de México vive una tendencia creciente en el consumo de drogas, sobre todo INHALABLES y estimulantes de tipo anfetamínico, y enfrenta deficiencias para atender la problemática a través de los 200 establecimientos que se encuentran dedicados a esta labor. Por ello, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó la iniciativa de ley sobre la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la cual se creará un instituto para el que la Cámara de Diputados ya aprobó recursos federales. Durante la ceremonia en la que fue anunciado este hecho y se hizo un análisis de la situación en el D.F., el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que no se trata sólo de crear otra institución, sino de formar toda una política pública correcta para la atención de esta problemática. El organismo, que dependerá del gobierno local, realizará labores de prevención, detección, tratamiento, rehabilitación y reinserción social. Además, también formará especialistas, sistematizará la investigación social del tema, creará nuevos modelos de atención, realizará encuestas permanentes y evaluará los resultados de las medidas de reducción y del control de las adicciones.
|
VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, pág. 38, sección Capital
Agustín Salgado: ''Autoridades omisas ante el uso de inhalantes por jóvenes: ONG''
Nota, México. Tras el fallecimiento de Juliana, una joven de 17 años, integrante de la población callejera proveniente de una comunidad indígena, organizaciones de la sociedad civil alertaron que las autoridades, tanto federales como locales, han sido omisas en el combate al consumo de INHALABLES, los cuales, además de ser una droga de inicio, están al alcance de cualquiera. Por su parte, Luis Enrique Hernández Aguilar, director de la asociación civil El Caracol, advirtió que a la fecha no existe ninguna política pública que garantice el derecho de los niños y las niñas a no estar expuestos al consumo de estas sustancias.
|
DOMINGO 23 DE MAYO DE 2010 |
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Excélsior, pág. 14
Claudia Solera: ''Solventes disuelven futuro de estudiantes''
Reportaje, México. Su éxito en la industria radica en ser altamente corrosivos. Sirven para aflojar tuercas, disolver pinturas y hasta para fabricar veneno para ratas: son los INHALABLES. Pero también comienza a ser una droga muy popular entre los adolescentes de clase media, que durante los últimos cuatro años han elevado su consumo casi a la par de la mariguana, por ser una droga barata, de fácil acceso y sin un gobierno que persiga ni regule su venta. "La mona" ya no es exclusiva de los niños de la calle. Desde 2006 resurgió una batalla que parecía ganada a principios de la década y esta droga ganó terreno entre estudiantes de secundarias y preparatorias públicas en pleno Distrito Federal, según la encuesta de la SEP acerca del consumo de drogas entre estudiantes. En 2009 vino el mayor repunte de estas drogas en estudiantes de secundaria. Así lo percibe Ileana Raigosa Garibay, directora del Centro de Integración Juvenil Cuauhtémoc Poniente, pues de repente las secundarias comenzaron a enviar hasta 10 alumnos al mes para rehabilitación, porque los descubrieron "moneando" en las instalaciones.
|
JUEVES 8 DE ABRIL DE 2010 |
1. FARMACODEPENDENCIA
El Universal, 08-04-10, Sección DF y Estado México, pág. 11
Claudia Bolaños: ''En prisión, mayor uso de drogas
''
Reportaje, México. La cocaína y la mariguana son las dos drogas más consumidas por la población penitenciaria, la cual en varios casos inició su drogadicción al caer en prisión. Los centros de reclusión tienen una mayor incidencia y prevalencia en el uso de sustancias adictivas, excediendo la media nacional, por lo que se considera que el sistema penitenciario tiene un complejo problema que debe reconocer y atender, indica un análisis realizado por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud, mediante el Programa coordinado de prevención y tratamiento para el uso y abuso de drogas en las cárceles de la Ciudad de México. Datos de los internos que han recibido atención en este proyecto revelan que su droga de inicio fue el alcohol (35 por ciento), mariguana (27 por ciento), INHALABLES (14 por ciento), cocaína (13 por ciento) y psicotrópicos (11 por ciento).
|