![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Deserción Escolar |
![]() |
SÍNTESIS INFORMATIVA |
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025 |
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
Rosalía Zeferino: ''"30 de abril: ¿Qué celebran las niñas y los niños en México?"''
"Este 30 de abril, como cada año, las escuelas, alcaldías, municipios, restaurantes, en fin, en todas partes, se organizarán festivales, rifas, ferias, eventos musicales...para conmemorar el Día del Niño. Pero más allá de esta alegría superficial y efímera, hay una pregunta que resuena con fuerza: ¿qué celebran realmente millones de niñas y niños en México? Para muchos menores en nuestro país, esta fecha no es más que una pausa momentánea en una realidad marcada por la desigualdad, la violencia y el abandono familiar, social e institucional. Hablar de derechos de la infancia mientras se normaliza el trabajo infantil, la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia física, sexual, emocional, las adicciones y la explotación es, por decir lo menos, hipócrita. "
|
JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025 |
1. Salud Mental
Reforma
Francisco Morales V.: ''"... Y frenan en colegios bullying y exclusión"''
"En su experiencia al tratar con cientos de familias, Adrián Gutiérrez, director del Centro Autismo Teletón, señala que el problema del bullying a nivel escolar es lamentablemente generalizado para las y los niños con TEA. "En el caso de las niñas, niños y adolescentes autistas es algo que claramente se presenta de manera general, muy puntual, puesto que su condición es distinta, es una neurodivergencia y eso puede generar, hay que decirlo, rechazo, dolor y segregación", explicó. Para evitar que el bullying sea causante de la DESERCIÓN ESCOLAR, Gutiérrez sugiere fortalecerla red de apoyo básico para los niños y niñas con TEA."
|
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 |
1. Adicciones
Milenio Toluca
Jesús Quezada: ''"Lanzan plan deportivo estatal"''
"19/02/2025 El deporte como herramienta formativa que ayude a los jóvenes a fortalecer sus músculos, pero sobre todo, la mente y el carácter, esa es la idea central que tiene el Plan Estratégico Deportivo 2025-2029 que desarrollará el Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte Con la campaña "El Poder del Deporte", se perseguirán cuatro objetivos primordiales: prevenir adicciones, disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR, bajar los índices de depresión y ansiedad entre las juventudes y evitar el suicidio. El programa se llevará a los 125 municipios de la entidad, bajo el lema "transformar vidas"."
|
DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2025 |
1. Adicciones
La Crónica
Diego Araiza: ''"Jornadas de salud y becas: el plan de SEP contra la deserción escolar"''
"El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó mil 164 tarjetas del Banco del Bienestar a familias beneficiarias del programa beca universal "Rita Cetina". En el marco del evento, se distribuyeron guías informativas de la estrategia "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz", dirigidas a docentes y familias. Se instó a dedicar 20 minutos diarios a la lectura de estos materiales y fomentar el diálogo con los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas. El secretario enfatizó la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre este tema y reiteró la necesidad de involucrar a las familias en la prevención de adicciones."
|
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2024 |
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodesaltillo.mx
Eduardo Serna: ''"Refuerzan jornadas de salud mental con jóvenes del CETIS 60"''
"Personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Ramos Arizpe, acudió al Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) número 60 en la colonia Blanca Esthela con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Salud Mental, celebrándose cada 10 de septiembre. La visita al plantel por personal de dicho centro tuvo como objetivo reforzar el manejo de emociones que desencadenan ciertos comportamientos, así como la DESERCIÓN ESCOLAR, informó Aida García, trabajadora social de la dependencia."
|
MARTES 7 DE MAYO DE 2024 |
1. Adicciones
El Universal
Daniela Wachauf: ''"Acecha crimen organizado a 133 mil niños"''
"El reclutamiento de niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada se concentra en 10 estados: Jalisco, Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Tamaulipas. De acuerdo con cifras de 2023, la estimación de riesgo en estas entidades es de 133 mil 297 infantes a nivel estatal, advierte el organismo Reinserta. La fundadora de Reinserta detalla que todos los grupos delictivos reclutan menores de edad, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Los Zetas. Los factores de riesgo principales están relacionados con la DESERCIÓN ESCOLAR, marginación social, normalización de la violencia en casa o en el círculo social y el uso de drogas."
|
MARTES 2 DE ENERO DE 2024 |
1. Adicciones
am.com.mx
José Luis Rico: ''"Deserción en educación superior de Hidalgo por aumento de adicciones"''
"La presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de Hidalgo, Lourdes Lavaniegos, afirmó que las adicciones son los principales motivos de DESERCIÓN ESCOLAR en educación superior. El alcohol y drogas ilegales afectan a un sector de los estudiantes de bachillerato y profesional, observó. Los jóvenes que se enganchan en el consumo de sustancias ilegales también suelen abandonar sus estudios, dijo la directora."
|
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023 |
1. Salud Mental
Diario Imagen
Carlos Ramos Padilla: ''"Se comenta sólo con... (Deterioro emocional)"''
"Empiezan a sumarse las voces por recuperar los niveles de un auténtico bienestar social. Nuestro país presenta la mayor tasa de estrés laboral en el mundo y es el dieciseisavo en depresión. Los niveles de depresión social en el país presentan características y evaluaciones diferentes, pero marcando un grave deterioro psicosocial, que sin lugar a dudas suma, irremediablemente, las terribles muertes provocadas por el crimen organizado. De acuerdo a un estudio de Raúl Rodríguez Rodríguez, se ha incrementado la tentativa de suicidio, la DESERCIÓN ESCOLAR, la tasa de divorcios, la demanda de orientación sicológica telefónica, entre otros."
|
MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Brigadas vs. violencia"''
"Avances de Barrio Adentro, brigadas para identificar violencia, adicciones y personas vulnerables. 3 años cumplen las brigadas. 200 colonias se han recorrido. 45 mil 500 personas han sido entrevistadas por brigadistas. 20 mil derivaron en solicitudes de atención ciudadana. Problemáticas: Consumo de sustancias, desempleo, DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo adolescente, rezago generalizado, pobreza y conductas de riesgo.
"
|
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023 |
1. Adicciones
La Jornada
Sandra Hernández García: ''"Baja deserción de estudiantes del IEMS, sostiene su titular"''
"La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Ofelia Angulo Guerrero, afirmó que el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) disminuyó en 9 por ciento su DESERCIÓN ESCOLAR a partir de la aplicación de un plan de tutoría en el que docentes y administrativos dan seguimiento personalizado al desempeño de estudiantes, así como por las campañas de autoestudio para exámenes, apoyo sicológico en el control de adicciones y contra la violencia. La funcionaria precisó que en cada plantel hay un especialista en sicología y con eso se ha logrado disminuir el nivel de deserción."
|
2. Adicciones
Diario ContraRéplica
Línea 13: ''"Línea 13 (Disminuye deserción)"''
"Este lunes, durante su presentación ante las Comisiones Unidas de Educación, de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso de la Ciudad, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo, afirmó que el IEMS disminuyó en 9% su DESERCIÓN ESCOLAR. La funcionaria detalló que, el avance logrado tiene que ver con el Plan de Acción de Tutoría, en el cual, docentes-y administrativos dan seguimiento personalizado al desempeño académico de los estudiantes; además de que cuenta con campañas de autoestudio para exámenes, apoyo psicológico para control de adicciones v violencia. "
|
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023 |
1. Adicciones
Máspormás
Redacción: ''"Reconstruyendo el tejido social con los jóvenes"''
"El Instituto de la Juventud capitalino puso en marcha en esta administración el programa "Los Jóvenes Unen al Barrio por el Bienestar", que apoya a las personas jóvenes a resolver los distintos problemas a los que se enfrentan como discriminación, violencia, delincuencia, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, falta de educación sexual, limitadas oportunidades de empleo, entre otros, a través de acciones específicas. Esto forma parte de la estrategia de seguridad del Gobierno de la Ciudad de México de "Atención a las Causas" y contribuye en la disminución de los índices de violencia y delincuencia, así como en la atención a la problemática de salud pública en materia de adicciones. "
|
MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 |
1. Salud Mental
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Ofrecen servicios de salud mental a niños y jóvenes de Tlalpan"''
"20230613 - 12:04 - En lo que va del año a través de la acción social Saludablemente Tlalpan, autoridades ofrecen orientación, atención psicológica y canalización psiquiátrica a unos 500 jóvenes y niños en seis colonias. Se trata de dar servicios de salud mental, emocional o tratamiento por consumo de drogas en población infantil y juvenil para evitar depresión, DESERCIÓN ESCOLAR, ansiedad y bullying entre otros con expertos en salud mental que dan asesoría o terapia a menores de 10 a 19 años. "
|
VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
diariovialibre.com.mx
Redacción: ''"diariovialibre.com.mx
Combate SEPH embarazo y la deserción escolar - Diario Vía Libre
Diario Vía Libre
~2 minutos
Laura Elizabeth Trejo.- La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) lle"''
"Otros temas abordados fueron “La realidad detrás de los vapeadores”, por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo, además de la conferencia “Prevención de adicciones”, impartida por parte de Centros de Integración Juvenil y Prevención del VIH e ITS por la Secretaría de Salud."
|
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdechiapas.com.mx
Redacción: ''"AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA REFRENDA COMPROMISO CON LA SALUD Y BIENESTAR DE LA JUVENTUD.
AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA REFRENDA COMPROMISO CON LA SALUD Y BIENESTAR DE LA JUVENTUD."''
"La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda refrendó su compromiso por el bienestar, salud, educación y seguridad de los jóvenes tapachultecos al poner en marcha la jornada To2 Uni2 ¡Por una escuela mejor! Prevención del bullying, DESERCIÓN ESCOLAR y adicciones. Con el apoyo del Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, la alcaldesa exhortó a los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica no. 3 aprovechar las conferencias para evitar el acoso escolar, así como de los riesgos, efectos y consecuencias del consumo de drogas que desestabilizan su entorno familiar y social.
"
|
LUNES 3 DE ABRIL DE 2023 |
1. Adicciones
La Jornada
Redacción: ''"Tasa de deserción en bachillerato es de 9%, la menor en una década"''
"Por primera vez en la última década la DESERCIÓN ESCOLAR en bachillerato es menor a 10 por ciento, tasa que no se había alcanzado entre 2012 y 2020. Así lo revelan cifras de la SEP, pues el año pasado sólo nueve de cada 100 jóvenes en este nivel académico abandonaron la escuela. Esta disminución, expone la SEP, representa la posibilidad de que más adolescentes quieran cursar una licenciatura o ingeniería para tener un mejor ingreso en su vida profesional y no se queden en el camino, ya sea por problemas económicos, desinterés académico u otros factores sociales, como las adicciones o el embarazo temprano. "
|
MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
movimientoantorchista.org.mx
Redacción: ''"La deserción escolar en Ecatepec y el consumo de drogas"''
"El diputado local, Faustino de la Cruz Pérez, llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar políticas públicas para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, así como el consumo de drogas y alcohol entre adolescentes y jóvenes, que lamentablemente van en aumento en Ecatepec, de acuerdo con información del Centro de Integración Juvenil (CIJ)."
|
2. Centros de Integración Juvenil
codice21.com.mx
Joaquín Bojorges: ''"La deserción escolar en Ecatepec y el consumo de drogas"''
" El diputado local, Faustino de la Cruz Pérez, llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar políticas públicas para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, así como el consumo de drogas y alcohol entre adolescentes y jóvenes, que lamentablemente van en aumento en Ecatepec, de acuerdo con información del Centro de Integración Juvenil (CIJ)."
|
MARTES 7 DE MARZO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Alma Proa: ''"Dan arranque a ‘Familias sanas, ciudades fuertes’"''
"A fin de abatir la problemática relacionada con el pandillerismo, la inseguridad, la DESERCIÓN ESCOLAR, el maltrato a los menores, entre otros que aquejan a la sociedad actualmente, el municipio puso en marcha el programa denominado “Familias sanas, ciudades fuertes”, en el cual se involucra la participación directa de la sociedad civil. En este programa se cuenta con la participación de varias dependencias municipales, entre ellas Salud, Seguridad Pública, Deportes, Asuntos Religiosos, el DIF Municipal, Atención a la Juventud, así como también organizaciones como la Alianza de Pastores de Acuña y el Centro de Integración Juvenil."
|
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023 |
1. Salud Mental
La Crónica
Redacción: ''"El nuevo plan de estudios no impulsará trayectorias educativas y profesionales exitosas"''
"Desde 2017, la SEP incorporó al currículo obligatorio la materia de Educación Socioemocional y diseñó estrategias de aprendizaje para su enseñanza transversal. Aunque el diseño de estas acciones iba en una dirección acertada, la transformación educativa que impulsa la actual administración podría implicar un retroceso para la educación socioemocional. Además, carece de elementos para atender el efecto socioemocional que la pandemia ocasionó, como el estrés, la ansiedad y la depresión en los alumnos, que obstaculizaron el desarrollo de aprendizajes cognitivos y aumentaron la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 |
1. Centros de Integración Juvenil
gob.mx
Redacción: ''"Inauguración de la 28.ª Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos"''
"Con el objetivo de ofrecer una alternativa de recuperación al alcoholismo e informar a la población sobre los daños que ocasiona su consumo, del 23 al 29 de enero se llevará a cabo la 28.a Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, con el tema Alcoholismo y los medios de comunicación “La importancia de los medios de comunicación en la transmisión del mensaje de AA”. La directora general de Centros de Integración Juvenil, doctora Carmen Fernández Cáceres, destacó la importancia de visibilizar el consumo de alcohol y sus consecuencias y no normalizar su uso en los hogares, pues ello deriva en que cada vez más niños y adolescentes inicien a edades más tempranas el uso de esta sustancia y las consecuencias son cada vez más graves, entre las que destacó actos de violencia, abuso, DESERCIÓN ESCOLAR, accidentes, entre otras situaciones de riesgo. "
|
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022 |
1. Adicciones
La Crónica
Eloisa Domínguez: ''"Omar García Harfuch se une al barrio con jóvenes; "queremos escucharlos", les dice"''
"El secretario de Seguridad Pública (SSC), Omar García Harfuch, se reunió por primera vez con jóvenes que han vivido en entornos de violencia y delincuencia y que han sido beneficiarios con el programa del gobierno capitalino Los Jóvenes Unen al Barrio. Jóvenes Unen al Barrio tiene el objetivo de buscar resolver los distintos problemas a los que se enfrenta este sector que ha vivido condiciones de discriminación, violencia, delincuencia, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, falta de educación sexual y limitadas oportunidades de empleo, entre otras, a través de acciones específicas. "
|
2. Adicciones
La Crónica
Eloisa Domínguez: ''"Omar García Harfuch se une al barrio con jóvenes; "queremos escucharlos", les dice"''
"El secretario de Seguridad Pública (SSC), Omar García Harfuch, se reunió por primera vez con jóvenes que han vivido en entornos de violencia y delincuencia y que han sido beneficiarios con el programa del gobierno capitalino Los Jóvenes Unen al Barrio. Jóvenes Unen al Barrio tiene el objetivo de buscar resolver los distintos problemas a los que se enfrenta este sector que ha vivido condiciones de discriminación, violencia, delincuencia, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, falta de educación sexual y limitadas oportunidades de empleo, entre otras, a través de acciones específicas. "
|
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
1. Adicciones
El Financiero
Saúl Ortega: ''"Inseguridad no se resuelve con milicia"''
"El problema de la inseguridad no será resuelto con el incremento de efectivos de policías ni soldados, sino con la aplicación del estado de derecho, advirtió Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado. Entre las causas, citó la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR, el desempleo, la pobreza, la crisis de valores que sufren tantas familias, el flagelo de las adicciones, el tráfico de armas, la corrupción y la impunidad. Agregó que "es preocupante la elevación de los niveles de consumo de drogas fundamentalmente entre nuestros jóvenes"."
|
DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
1. Salud Mental
El Universal
María Cabadas: ''""Sin atención, daños emocionales en niños""''
"Para el socio fundador y director académico de AtentaMente, Leandro Chenicoff, las autoridades educativas han encaminado sus esfuerzos para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y hacer que aquellos alumnos que abandonaron las aulas regresen a los planteles, pero han dejado de lado la salud socioemocional que dejó la pandemia en estudiantes. Chernicoff precisa que el encierro causado por el Covid-19 afectó más a los estudiantes de entre seis y siete años de edad, así como a los adolescentes, y asegura que las autoridades educativas deben realizar un diagnóstico para emprender las acciones necesarias que puedan abatir esas afectaciones mentales. "
|
2. Salud Mental
Porvenir de Monterrey
Redacción: ''""Sin atención, daños emocionales en niños""''
"Para el socio fundador y director académico de AtentaMente, Leandro Chenicoff, las autoridades educativas han encaminado sus esfuerzos para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y hacer que aquellos alumnos que abandonaron las aulas regresen a los planteles, pero han dejado de lado la salud socioemocional que dejó la pandemia en estudiantes. Chernicoff precisa que el encierro causado por el Covid-19 afectó más a los estudiantes de entre seis y siete años de edad, así como a los adolescentes, y asegura que las autoridades educativas deben realizar un diagnóstico para emprender las acciones necesarias que puedan abatir esas afectaciones mentales. "
|
3. Salud Mental
El Universal
Redacción: ''"Afecta covid emociones de niños"''
"Expertos alertan que la dependencia federal ha encaminado esfuerzos para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR por la pandemia, pero ha dejado de lado las afectaciones socioemocionales a causa del confinamiento. Llaman a autoridades educativas a realizar diagnóstico para abatir este problema."
|
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
1. Salud Mental
ntrzacatecas.com
Redacción: ''"Abandonan centro de prevención en Fresnillo"''
"Anunciado como el segundo proyecto de su tipo en el país contra embarazos en adolescentes y DESERCIÓN ESCOLAR, permanece abandonado el centro de atención Vale la Pena Esperar, inaugurado durante la administración de Alejandro Tello Cristerna en Fresnillo. El lugar estaba equipado, pintado y listo para su operación, ya que durante la inauguración se realizó un recorrido en el que se hizo una demostración de cada sala, donde los adolescentes aprenderían sobre salud mental y sexual.
"
|
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 |
1. Adicciones
El Norte
Luis Manuel Garza: ''"Alcoholizados"''
"Resulta imposible comprender la historia de Nuevo León sin advertir que nuestra metrópoli capital se consolidó como ciudad industrial de primer nivel en Latinoamérica gracias a la cerveza y todo lo necesario para producirla. Sin embargo, actualmente podemos asegurar que conformamos una sociedad altamente alcoholizada, con las consecuencias que ello conlleva, en temas como la violencia familiar, el deterioro de la salud, ausentismo laboral, DESERCIÓN ESCOLAR, escalamiento a otras drogas y accidentes automovilísticos. "
|
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 |
1. Adicciones
elsoldehidalgo.com.mx
César Martínez: ''"Aumentaron adicciones, deserción escolar y embarazos entre jóvenes de Tlaxcoapan"''
"Por la pandemia ha habido creciente de DESERCIÓN ESCOLAR de aproximadamente treinta a cuarenta por ciento de alrededor de trece mil jóvenes que hay en este municipio, así como caso de adicciones al alcohol y drogas en un promedio del treinta por ciento y la mayoría son hombres y un quince por ciento de embarazos prematuros, por lo cual en el Instituto de la Juventud de Tlaxcoapan se les apoya con asesoría psicológica."
|
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
sernoticias.com.mx
Mariana Brito: ''"Deserción escolar y consumo de drogas en jóvenes aumentan en Ecatepec"''
"El diputado local Faustino de la Cruz Pérez llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar políticas públicas para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, así como el consumo de drogas y alcohol, entre adolescentes y jóvenes, que lamentablemente van en aumento en Ecatepec, esto con base en información del Centro de Integración Juvenil (CIJ)."
|
MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
sernoticias.com.mx
Redacción: ''"Deserción escolar y consumo de drogas en jóvenes, aumenta en Ecatepec: FCP"''
"El diputado local, Faustino de la Cruz Pérez, llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a implementar políticas públicas para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, así como de consumo de drogas y alcohol, entre adolescentes y jóvenes, que lamentablemente van en aumento en Ecatepec, esto con base en información del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
"
|
SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022 |
1. Adicciones
Publimetro Michoacán
Marco Santoyo: ''"Juventud michoacana se enfrenta a adicciones y problemas de salud mental"''
"22/07/2022 Adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR y problemas de salud mental son las principales problemáticas que el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) ha detectado en este grupo poblacional del estado, y su directora, Paulina Rivera Rojas, aseveró que se están atendiendo. En entrevista, la funcionaria estatal recordó que la población de jóvenes en la entidad es de un millón 400 mil, lo cual ubica a Michoacán como uno de los estados con mayor población joven. "
|
VIERNES 22 DE JULIO DE 2022 |
1. Adicciones
grupomarmor.com.mx
Redacción: ''"Alcohol, metanfetamina y cocaína, sustancias más consumidas por jóvenes adictos"''
"En Michoacán viven un millón 400 mil jóvenes, de los cuales más del 51% son mujeres. Actualmente el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH), ha detectado las adicciones, enfermedades mentales y DESERCIÓN ESCOLAR, los principales problemas que aquejan a las juventudes.
"
|
JUEVES 21 DE JULIO DE 2022 |
1. Adicciones
mimorelia.com
Marco Santoyo: ''"Adicciones, deserción escolar y salud mental, prioridad de atención en juventud michoacana"''
"Adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR y problemas en salud mental son las principales problemáticas que el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) ha detectado en este grupo poblacional del estado, que su directora Paulina Rivera Rojas, aseveró se están atendiendo. En entrevista, la funcionaria recordó que en el estado la población de jóvenes es un millón 400 mil, siendo Michoacán una de las entidades que más tiene. "
|
MARTES 5 DE JULIO DE 2022 |
1. Adicciones
Prensa
Noel. F Alvarado: ''"Crean fundación para evitar consumo de drogas que afectan a niños y jóvenes"''
"Con el fin de poder atacar los problemas que afectan a niños y jóvenes, quedó debidamente creada la Fundación YET-TI, cuyos objetivos será el combatir el consumo de enervantes y otras drogas, y para ello se apoyará en la rehabilitación con un programa que será impartidos por expertos, logrando con ello a la vez, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y problemas familiares. En voz de su presidente, José Manuel Valdés Medellín, la ONG, será integrada por Alejandro Muciño Lira, como vicepresidente; Luis Armando Salazar Hernández, secretario; Norma Flores Pérez, tesorera, así como los vocales Josefina Rufino Beltrán y Rodrigo Díaz de León Mares, y que el objeto de la fundación será, apoyo social a personas de escasos recursos, grupos vulnerables, sin importar edad, sexo, o con problemas de discapacidad. "
|
2. Adicciones
la-prensa.com.mx
Noel F. Alvarado: ''"Crean fundación contra el consumo de drogas en niños y jóvenes"''
"Con el fin de atacar los problemas que afectan a niños y jóvenes, quedó debidamente creada la Fundación YET-TI, cuyo objetivo será combatir el consumo de enervantes y otras drogas, y para ello se apoyará en la rehabilitación con un ambicioso programa que será impartido por expertos, logrando con ello a la vez, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y problemas familiares."
|
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
imparcialoaxaca.mx
Yadira Sosa: ''"Plan piloto en Oaxaca para contener la deserción escolar"''
"Oaxaca forma parte de los tres estados del país donde la Fundación Moisés Itzkowich y el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pusieron en marcha el proyecto “Prevención de bullying, adicciones y desapego escolar”. Julio César Trejo Luciano, gerente de Operaciones en la Fundación Moisés Itzkowich, explicó que este proyecto que inició en enero de este año, está enfocado a la prevención de la DESERCIÓN ESCOLAR y a algunas de las causas que la generan, como el bullying y la drogadicción."
|
LUNES 20 DE JUNIO DE 2022 |
1. Salud Mental
El Universal
Maria Cabadas: ''"Bachillerato, embudo en el sistena escolar"''
"De cada 100 niños que ingresan a educación básica, sólo 26 logran egresar de alguna licenciatura, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Especialistas consideran que la falta de recursos y el desinterés en la DESERCIÓN ESCOLAR son algunos factores que inciden en que los alumnos abandonen sus estudios."
|
2. Salud Mental
eluniversal.com.mx
Maria Cabadas: ''"Concluyen carrera sólo 26 de 100 alumnos de primaria"''
"De cada 100 niños que ingresan a educación básica, sólo 26 logran egresar de alguna licenciatura, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Especialistas consultados por EL UNIVERSAL consideran que la falta de recursos y el desinterés en la DESERCIÓN ESCOLAR son algunos factores que inciden en que los alumnos abandonen sus estudios. Aseguran, además, que las becas universales que ofrece el gobierno federal no han servido de mucho para que los niños y adolescentes continúen sus estudios."
|
LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 |
1. Salud Mental
imagenradio.com.mx
Aurora Zepeda: ''"Covid incrementa deserción escolar y trabajo infantil"''
"Derivado de la DESERCIÓN ESCOLAR y problemas económicos generados por la pandemia, la tasa de trabajo infantil en México podría incrementarse en 200 mil niños, niñas y adolescentes más trabajando en 2022, con respecto a la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, que se realizó en 2019 y que arrojó más de 3.3 millones de infantes entre 5 y 17 años, laborando en ocupaciones permitidas y no permitidas. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, del Inegi, 11.5% de la población infantil se encontraba en condiciones de trabajo infantil. "
|
MARTES 7 DE JUNIO DE 2022 |
1. Adicciones
Basta!
Luis Carlos Silva: ''"Con adicciones, seis de cada diez jóvenes"''
"Estudios revelan que seis de cada diez jóvenes en edad escolar en Venustiano Carranza tienen problemas de adicción, ya sea a los videojuegos, alcohol, tabaco y otras drogas, lo que al final provoca DESERCIÓN ESCOLAR y otros problemas. Ante este panorama, la alcaldesa Evelyn Parra mantiene la cerrazón para atender este grave problema, reconocen profesores y terapeutas de la UNAM. Aseguran que la funcionaria local no es una mujer solidaria ni comprometida con la causa de la juventud que necesita atención , debido, entre otros aspectos, a la desintegración familiar, violencia, pandillerismo y drogadicción. "
|
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022 |
1. Salud Mental
sdpnoticias.com
Edmundo Morelos: ''"Guanajuato busca revertir deserción escolar de 80 mil estudiantes generada por el Covid-19"''
"El gobierno del estado de Guanajuato, a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo firmó el Pacto Social por la Educación que busca la reinserción escolar de 80 mil estudiantes. Y es que esa cantidad de niños, niñas y jóvenes se sumaron a las filas de la DESERCIÓN ESCOLAR durante la pandemia de Covid-19. Este Pacto Social por la Educación no solo incluye revertir el abandono escolar sino también el rezago educativo derivado del confinamiento."
|
2. Salud Mental
elcomentario.ucol.mx
Agencias: ''"Alertan sobre una deserción escolar del 7% en el nivel medio superior"''
"Pese a la inversión del Gobierno federal en becas escolares, la matrícula en nivel medio superior ha caído un 7%, es decir, 366,954 estudiantes abandonaron sus estudios. Marco Fernández, especialista del Tec de Monterrey y de México Evalúa, alertó que el abandono solo fue acentuado por la pandemia, pero la matrícula de ese nivel educativo ya registraba una caída de 3%."
|
LUNES 30 DE MAYO DE 2022 |
1. Salud Mental
palabrasclaras.mx
Regina Montes: ''"Jóvenes en Xalapa presentan problemas de depresión y ansiedad tras pandemia"''
"El regidor titular de la comisión edilicia de Juventud, Carlos Rugerio Martínez, reveló que tras la pandemia identificaron problemas de depresión, ansiedad y consumo de sustancias psicotrópicas en ese sector de la población en la capital del estado. Además, se suma la DESERCIÓN ESCOLAR y los embarazos en adolescentes, por lo que en coordinación con la dirección de Juventud se está dando atención."
|
2. Salud Mental
palabrasclaras.mx
Regina Montes: ''"Jóvenes en Xalapa presentan problemas de depresión y ansiedad tras pandemia"''
"El regidor titular de la comisión edilicia de Juventud, Carlos Rugerio Martínez, reveló que tras la pandemia identificaron problemas de depresión, ansiedad y consumo de sustancias psicotrópicas en ese sector de la población en la capital del estado. Además, se suma la DESERCIÓN ESCOLAR y los embarazos en adolescentes, por lo que en coordinación con la dirección de Juventud se está dando atención."
|
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022 |
1. Salud Mental
poresto.net
Wilbert Casanova: ''"Empleo, salud mental y educación, principales demandas de la juventud en Campeche"''
"
El empleo, los problemas de salud mental y adicciones, así como los vinculados a la educación como son el acceso a becas, internet y la DESERCIÓN ESCOLAR son las principales demandas de los jóvenes, de acuerdo al resultado de la Ruta de Juventudes 2021, con base en las encuestas aplicadas entre este sector de la población campechana de 12 a 29 años."
|
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2022 |
1. Salud Mental
elsoldecuernavaca.com.mx
Katy Cárdenas: ''"UAEM Economía y seguridad, factores de deserción en la Facultad de Contaduría"''
"Cada año la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM tiene una DESERCIÓN ESCOLAR de entre el 10 y el 12 por ciento, dato que no sólo se atribuye por la pandemia, sino que deriva de otros factores sociales, acepta el director Felipe de Jesús Bonilla Sánchez; para ello se ha implementado un programa de “retención” de estudiantes."
|
VIERNES 6 DE MAYO DE 2022 |
1. Centros de Integración Juvenil
omnia.com.mx
Redacción: ''"Combate Policía Municipal deserción escolar con programa ''Jóvenes y Adolescentes al Estudio''"''
"Gracias al programa de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) “Jóvenes y Adolescentes a la Educación”, desde el año 2016 docenas de menores de edad que presentaban problemas de conducta y que habían desertado de las escuelas, han regresado a las aulas o han concluido un oficio que les permitirá llevar una mejor calidad de vida. “Estamos trabajando también con otras dependencias de gobierno, como el DIF municipal, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), el Instituto Municipal del Deporte y el Centro de Integración Juvenil, para tratar de mejorar el estado social de estos jóvenes y que dejen ciertas situaciones y sustancias tóxicas en su entorno, al igual que otras problemáticas en las que se ven envueltos. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
lajiribilla.com.mx
Redacción: ''"Combate Policía Municipal deserción escolar con programa ''Jóvenes y Adolescentes al Estudio''"''
"Gracias al programa de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) “Jóvenes y Adolescentes a la Educación”, desde el año 2016 docenas de menores de edad que presentaban problemas de conducta y que habían desertado de las escuelas, han regresado a las aulas o han concluido un oficio que les permitirá llevar una mejor calidad de vida. “Estamos trabajando también con otras dependencias de gobierno, como el DIF municipal, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), el Instituto Municipal del Deporte y el Centro de Integración Juvenil, para tratar de mejorar el estado social de estos jóvenes y que dejen ciertas situaciones y sustancias tóxicas en su entorno, al igual que otras problemáticas en las que se ven envueltos. "
|
3. Salud Mental
elsoldeleon.com.mx
Rosario Horta: ''"Movilidad habitacional es la principal causa de deserción escolar: Fernando Trujillo"''
"La movilidad habitacional es la principal causa de DESERCIÓN ESCOLAR que se da en León y en el estado, “el ciclo escolar pasado fueron cerca de 10 mil niños que tuvieron cambios de domicilio”, Así lo dio a conocer el delegado de Educación, Fernando Trujillo Jiménez."
|
JUEVES 5 DE MAYO DE 2022 |
1. Salud Mental
porlalibre.com.mx
Reina I.: ''"Combate Policía Municipal deserción escolar con programa ''Jóvenes y Adolescentes al Estudio''"''
"Gracias al programa de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) “Jóvenes y Adolescentes a la Educación”, desde el año 2016 docenas de menores de edad que presentaban problemas de conducta y que habían desertado de las escuelas, han regresado a las aulas o han concluido un oficio que les permitirá llevar una mejor calidad de vida."
|
2. Salud Mental
milenio.com
Alejandra Zárate: ''"EU invierte 11 mdd para eliminar deserción escolar en menores trabajadores de Veracruz y Oaxaca"''
"Productores de azúcar de Oaxaca y Veracruz buscan generar condiciones laborales que permitan a sus empleados menores de edad seguir estudiando pese a las necesidades de trabajo. Desde 2016 el gobierno de Estados Unidos ha invertido 11 mdd para asegurar la vigencia del programa Campos de Esperanza hasta el año 2023, que, a la fecha, ha beneficiado a más de 2 mil jóvenes entre 16 y 18 años de edad."
|
LUNES 2 DE MAYO DE 2022 |
1. Salud Mental
poresto.net
Darcet Salazar: ''"Cerca de 9 mil alumnos de preparatoria de Yucatán dejaron sus estudios para trabajar: Segey"''
"Ante el aumento de la DESERCIÓN ESCOLAR en Yucatán por la llegada del coronavirus, los alumnos de preparatoria fueron los más afectados, un 10.3 por ciento abandonó sus estudios y 10.4 por ciento reprobó el curso. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar, declaró que se realizarán campañas para que los jóvenes vuelvan a las aulas y concluyan el bachillerato, ya que de los 91 mil 280 estudiantes preparatorianos, alrededor de 9 mil 200 decidieron no continuar sus estudios."
|
2. Salud Mental
elsoldecuernavaca.com.mx
Katy Cárdenas: ''"Deserción en la Escuela Normal Superior es de 4%"''
"El saldo de la DESERCIÓN ESCOLAR en la Normal Superior Benito Juárez fue de un 4 por ciento, y es que durante la contingencia sanitaria los estudiantes que venían de otras entidades no tuvieron el recurso económico para seguir pagando renta; desde agosto de 2022 la institución había regresado a clases presenciales de manera escalonada y con un control en los aforos, pero una vez que terminaron las vacaciones el regreso fue total."
|
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022 |
1. Salud Mental
nvinoticias.com
Nadia Altamirano: ''"Deserción escolar en Oaxaca sigue en aumento por brecha tecnológica"''
"“Las cifras no nos están diciendo cuántos niños, niñas o adolescentes dejaron de estudiar y no hay una estrategia para que sigan estudiando”, porque la educación básica mantiene una marcada modalidad en línea. Una vez que se regularicen las clases en las 11,272 escuelas de nivel básico en Oaxaca, se podrá ver quiénes no se reintegraron a la escuela, lo que evidencia la falta de garantías para ejercer su derecho a la educación y el uso de las tecnologías."
|
2. Salud Mental
10.1 - Heraldo TV
Mario Maldonado: ''"Presentan datos de violencia en menores de edad"''
"20220429 - 07:38 - Sufren más de 20 millones de niños, niñas y adolescentes de algún tipo de violencia, lo cual ha llevado a muchos de ellos al suicidio, siendo la violencia, desapariciones, trabajo infantil, explotación, DESERCIÓN ESCOLAR y la carencia de políticas públicas son un escenario en el que se encuentran millones de menores en México, lo cual los pone en un estado de vulnerabilidad."
|
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2022 |
1. Salud Mental
pulsoslp.com.mx
Rubén Pacheco: ''"Deserción escolar, inseguridad y falta de agua, entre los temas planteados en el Parlamento Infantil"''
"Falta de acceso a internet, DESERCIÓN ESCOLAR provocada por la Covid-19, venta de droga en las inmediaciones de escuelas, planteles atracados, escasez de agua potable en la ciudad y comunidades alejadas; justicia para las mujeres desaparecidas, inseguridad, balaceras, maltrato infantil y acceso a la justicia, fueron algunos de los pronunciamientos de niñas y niños en el Parlamento Infantil 2022 de la LXIII Legislatura."
|
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022 |
1. Salud Mental
alcalorpolitico.com
Apolinar Velazco: ''"Investigan cuántos niños xalapeños dejaron de estudiar por la pandemia"''
" El director de Educación del Ayuntamiento de Xalapa, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes, indicó que trabajan en un diagnóstico sobre la DESERCIÓN ESCOLAR en instituciones educativas de la Capital. Reconoció que hasta el momento no tienen un porcentaje de cuántos niños han dejado la formación académica derivado de la pandemia de COVID-19 pero adelantó que en algunos planteles sí se han registrado casos de inasistencia a clases de los pequeños."
|
MARTES 12 DE ABRIL DE 2022 |
1. Salud Mental
seunonoticias.mx
RedacciónSéUno: ''"Beca Huixquilucan a más de 11 mil estudiantes para evitar deserción escolar"''
"La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, dio inicio a la entrega de apoyos del programa de becas “Avanzando en la Educación”; que beneficiará a 11 mil 200 estudiantes desde el nivel básico hasta superior; con el propósito de impulsar su preparación académica y un adecuado desarrollo personal y profesional. "
|
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022 |
1. Salud Mental
elsoldeirapuato.com.mx
Dylan René: ''"Se unen contra la deserción escolar"''
"Joyce Rebeca Guerrero Barajas, directora de Educación del municipio, manifestó que a través de la estructura educativa se han generado estrategias para evitar y prevenir el abandono escolar. Aunado a ello, comentó que este proyecto no sólo hará que regresen los que recientemente se dieron de baja, pues incluso brindará oportunidades para realizar y concluir sus estudios a la ciudadanía sin un límite de edad para realizarlo. "
|
JUEVES 3 DE MARZO DE 2022 |
1. Adicciones
El Heraldo de Coatzacoalcos
Redacción: ''"Realiza SEV campaña para prevenir consumo de drogas"''
"02/02/2022 Con el objetivo de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR generada por el abuso de sustancias químicas y fármacos, la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales (COPACA), de la Secretarla de Educación de Veracruz (SEV), inició la Campaña para la Prevención de Adicciones" ilumina tu vida, dirigida a los adolescentes de entre 12 y 15 años de edad. El objetivo es inducir una actitud reflexiva en los estudiantes, con apoyo de material audiovisual y acompañamiento en planteles, a fin de que tomen decisiones por su bienestar, evitando el consumo de drogas."
|
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2022 |
1. Adicciones
laopcion.com.mx
Editor: ''"Se unen jóvenes contra violencia y adicciones"''
"Con el fin de generar acciones que atiendan problemáticas que existen en Parral como consumo de drogas, violencia familiar y DESERCIÓN ESCOLAR, el Instituto Municipal de la Juventud (por sus siglas IMJUVE) participó en el primer Encuentro Estatal de Instancias Juveniles. En este primer encuentro realizado en la ciudad de Chihuahua, al interior de Palacio de Gobierno, entre los temas que se trataron están seguridad, educación (DESERCIÓN ESCOLAR), salud mental, violencia familiar y adicciones."
|
JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2022 |
1. Adicciones
paginacentral.com.mx
Gaby Bárcenas: ''"Becas para jóvenes detonan consumo de adicciones: CCEL"''
"Las becas generadas a través del programa federal para jóvenes son causa de la DESERCIÓN ESCOLAR y laboral dentro de la industria del calzado, reveló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Gerardo González García. Al asistir a la inauguración de la Convención Nacional de Industriales 2022 (CNI), el empresario leonés lamentó que hoy en día hay identificado un número importante de empleados del sector, principalmente jóvenes, que tienen problemas de adicciones."
|
JUEVES 27 DE ENERO DE 2022 |
1. Salud Mental
Diario Imagen
Luis Muñoz: ''"Segunda Vuelta (Suicidios, deserción escolar y daños a la salud mental, efectos de la Covid en México)"''
"Los resultados de una encuesta sobre los efectos de la Covid-19 en niñas, niños y adolescentes en México, arrojó lo que ya, más o menos, se sabía: afectaciones a la salud mental, que a lo largo de la pandemia uno de cada tres mexicanos presentó síntomas de ansiedad, pesadillas frecuentes, dejaron de comer (no totalmente, claro), aumentaron de peso, presentaron dolor de cabeza, tristeza y falta de ánimo, además de todo eso, la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022 |
1. Adicciones
La Jornada
Alejandro Cruz Flores: ''"Barrio Adentro no criminaliza la pobreza ni a los jóvenes: Damián"''
"Reclutados casa por casa, 3 mil jóvenes con problemáticas de DESERCIÓN ESCOLAR, consumo de drogas o que son madres adolescentes, hoy forman parte del programa Los jóvenes unen al barrio, del que reciben 3 mil pesos mensuales por 90 horas de trabajo comunitario. Este, señaló la directora del DIF de la Ciudad de México, Esthela Damián Peralta, es uno de los logros obtenidos de tocar las puertas de los domicilios en los polígonos de mayor vulnerabilidad de la capital del país, como parte del programa Barrio Adentro, el cual ha proporcionado 26 mil atenciones."
|
2. Adicciones
La Jornada
Alejandro Cruz Flores: ''"Barrio Adentro, un salvavidas para jóvenes marginados en CDMX"''
"Reclutados casa por casa, 3 mil jóvenes con problemáticas de DESERCIÓN ESCOLAR, consumo de drogas o que son madres adolescentes, hoy forman parte del programa Los jóvenes unen al barrio, del que reciben 3 mil pesos mensuales por 90 horas de trabajo comunitario. Este, señaló la directora del DIF de la Ciudad de México, Esthela Damián Peralta, es uno de los logros obtenidos de tocar las puertas de los domicilios en los polígonos de mayor vulnerabilidad de la capital del país, como parte del programa Barrio Adentro, el cual ha proporcionado 26 mil atenciones."
|
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DE 2021 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Reportan 700 casos de niños asesinados"''
"Al menos 700 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de homicidio doloso de enero a agosto de 2021, mientras que en el periodo de enero a octubre de este año se alertó la desaparición de tres mil 726 menores de edad, reportó ayer la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). En el estudio "Reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos delictivos" los factores que podrían propiciar el reclutamiento de menores son la pobreza, la marginación y la desigualdad de género. Otras de las causas contemplan la violencia en el hogar, adicciones al interior de la familia, DESERCIÓN ESCOLAR y trabajo infantil."
|
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2021 |
1. Adicciones
Milenio León
Redacción: ''"Se suman los jóvenes a la prevención de adicciones"''
"04/12/2021 Un grupo de Jóvenes guanajuatenses participaron en el Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones Planet Youth como parte de JuventudEsGto con el objetivo de obtener información de primera mano para la promoción de estilos de vida saludables en escuelas secundarias. Antonio Navarro, director general del organismo señaló que la participación de estos jóvenes fue importante pues al informarse podrán ayudar a diseñar proyectos de alto impacto para la prevención de riesgos psicosociales. Resaltó que en días pasados 57 jóvenes de 14 municipios concluyeron una capacitación con la que buscan prevenir problemáticas como acoso, bullying, suicidio, DESERCIÓN ESCOLAR y prevención de adicciones en adolescentes."
|
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021 |
1. Adicciones
zonafranca.mx
Jessica de la Cruz: ''"Deserción escolar, violencia doméstica y escolar; factores que llevan a las adicciones"''
"El secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez, comentó que algunos de los factores de riesgo que orillan a un menor de edad a consumir drogas a una temprana edad, es la DESERCIÓN ESCOLAR, violencia doméstica y el bulling. Díaz Martínez agregó, que en Guanajuato, aproximadamente hay 200 mil personas que consumen algún tipo de anfetaminas."
|
VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021 |
1. Salud Mental
Basta!
Eduardo López Betancourt: ''"Valor Civil (Ansiedad y estrés)"''
"La reactivación económica y social luego de un largo encierro ha mostrado que los estragos físicos y emocionales son una amarga realidad, escribe Eduardo López Betancourt. Niños y adolescentes son los más afectados pues aunado a la DESERCIÓN ESCOLAR, sufrieron un retroceso en el desarrollo cognitivo y social. Según la Unicef, en este año loa apoyos psicológicos se han incrementado y la Secretaría de Gobernación publicó un informe en el que precisó que el incremento de suicidios en 2020 fue del 11% respecto al 2019."
|
SÁBADO 9 DE OCTUBRE DE 2021 |
1. Salud Mental
La Razón
Yazmín Veloz: ''"Con reactvacn afloran entre niños y adolescentes ansiedad, estrés..."''
"A medida que las restricciones sanitarias se han tornado menos severas debido a la reducción de casos de Covid-19 en México, los estragos físicos y emocionales que esta enfermedad dejó en la población se han hecho evidentes. Uno de los sectores más vulnerados y afectados ha sido el de los menores de edad. Situaciones como el aislamiento social, DESERCIÓN ESCOLAR, Bases en línea, así como orfandad a causa de la pandemia, han provocado un retroceso en el desarrollo cognitivo y social, además de problemas de ansiedad y depresión en los más jóvenes."
|
JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2021 |
1. Adicciones
Prensa
Rubén Pérez: ''"Acecha el hampa a más de 24 mil menores en Edomex"''
"Alrededor de 24 mil 250 niñas, niños y adolescentes en el Estado de México están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos, al no existir un marco legal en nuestro país para evitar este tipo de enganche de criminales contra los menores. La entidad mexiquense forma parte de los siete estados de la República más vulnerables. El Observatorio Nacional Ciudadano y la Red por los Derechos de la Infancia en México advirtieron que las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, los diversos tipos de violencia de los que son víctimas, la DESERCIÓN ESCOLAR y el acceso a drogas son algunos de los factores que han facilitado su captación."
|
JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021 |
1. Salud Mental
intoleranciadiario.com
Redacción FM: ''"Deserción escolar, asociada a niveles de pobreza y contagios Covid"''
"
La DESERCIÓN ESCOLAR durante la pandemia generada por la COVID-19, está asociada a los crecientes niveles de pobreza entre la población estatal y a los contagios por la COVID-19 de los jefes de familia, reveló el presidente del Consejo de Estudiantes del Estado de Puebla (CEDE) asociación civil, Alexis Guyot. Ante eso, dijo que "no se trata de echar culpas ni críticas al gobierno en turno, porque se vive una situación complicada que ningún gobierno hubiera estado preparado para enfrentarlo sin indicadores a la baja, por eso, se logró sacar el ciclo escolar pasado, a marchas forzadas"."
|
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 |
1. Salud Mental
lavozdgo.com
Perla Rodríguez: ''"Descarta Cobaed deserción escolar por pandemia: VHCS"''
"Luego de las diversas modificaciones que generó la pandemia por el Covid-19 al sector educativo, por ejemplo, la de pasar de clases presenciales a virtuales, y otras tantas, en lo que compete a la DESERCIÓN ESCOLAR, esta no ha sido una realidad en el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed). El director, Víctor Hugo Castañeda Soto, expuso que el semestre pasado se concluyó con 14 mil 542 alumnos, de los cuales egresaron con certificación un total de cuatro mil 042, “entonces nuestra matrícula cayó en 10 mil (por graduaciones), y ahorita estamos en 15 mil aproximadamente, con los de nuevo ingreso”."
|
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Salud Mental
Milenio Diario
Nadine Gasman Zylbermann: ''"El regreso a clases, una decisión que también impacta en la vida de las mujeres"''
"Sin lugar a dudas la pandemia por covid-19 y el confinamiento han tenido un impacto social y económico sin precedentes, pero las mujeres, niños, niñas y adolescentes han sido las personas más afectadas por las medidas de aislamiento. El confinamiento y la suspensión de clases aunados a otros factores sociales y económicos han generado afectaciones graves en niñas, niños y adolescentes, como problemas de desarrollo y salud mental por la falta de convivencia comunitaria; afectación en su proyecto de vida por la DESERCIÓN ESCOLAR y desigualdad; vulnerabilidad ante la violencia familiar; incremento en embarazos en menores de edad, suicidios y homicidios. "
|
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Salud Mental
sinembargo.mx
EFE: ''"La pandemia afectará la educación en Latinoamérica: sólo el 25% aprovechó las clases"''
"La pandemia de la COVID-19 traerá consigo secuelas a futuro en materia educativa en toda América Latina y afectará a la formación del capital humano, según un estudio difundido este viernes. La DESERCIÓN ESCOLAR y el bajo aprovechamiento de las clases a distancia por la pandemia impactarán en el desarrollo de profesionales y formación de capital humano para ingenierías, digitalización y carreras que tiene que ver con la tecnología y que usan como base las matemáticas, destacó Felipe Cuéllar, vicepresidente para México y Centroamérica de la empresa Kumon."
|
MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Salud Mental
alejandroencinas.mx
Alejandro Encinas Rodríguez: ''"Impacto de la pandemia en niñas y niños"''
"
El confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases y otros factores, han generado afectaciones graves en las niñas y niños, en particular en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia comunitaria y por segregación social. Afectaciones en su proyecto de vida por la DESERCIÓN ESCOLAR y por el incremento de la desigualdad, y en su vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento en homicidios y de los embarazos en menores de edad."
|
MARTES 17 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Salud Mental
milenio.com
Kevin Recio: ''"Niñez esencial presenta 7 documentos para un regreso a clases presencial"''
"
Señalando que están cansados de la falta de claridad del gobierno de Nuevo León y de la opacidad al no transparentar la cifra de DESERCIÓN ESCOLAR en lo que va de la pandemia por diversos motivos, el colectivo iniciativa Niñez Esencial cuestionó que las autoridades no definen un protocolo para regresar a clase presenciales, al tiempo que presentó siete recursos educativos para volver a las aulas de una manera segura y voluntaria el próximo 30 de agosto."
|
2. Salud Mental
proyectopuente.com.mx
Redacción: ''"Confinamiento provocó que 5.2 millones menores dejaran la escuela y creciera la violencia en casa: estudio de la Segob"''
"El confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha afectado el desarrollo y la salud mental de niñas y niños mexicanos, causando afectaciones graves como DESERCIÓN ESCOLAR, violencia familiar, embarazos y suicidios. Según refiere el estudio “Impacto de la pandemia en niñas y niños”, publicado por la Secretaría de Gobernación, la pandemia orilló a que 5.2 millones de estudiantes no se inscribieran al curso escolar 2020-2021, de esos, tres millones son menores de edad."
|
3. Salud Mental
aquinoticias.mx
Redacción: ''"Impacto pandémico: violencia, deserción escolar y problemas de salud mental aumentaron en menores de edad"''
"El confinamiento ha agudizado los problemas que existen en el país, provocando así un aumento significativo en materia de violencia (psicológica, sexual, física y económica), suicidios en menores de edad, homicidios, desapariciones y DESERCIÓN ESCOLAR, esta última dejando a 5.2 millones de niñas, niños y adolescentes fuera del ciclo escolar 2020-2021, debido a que no se escribieron en ninguna institución derivado de la pandemia y por falta de recursos."
|
LUNES 16 DE AGOSTO DE 2021 |
1. Salud Mental
ladobe.com.mx
Redacción: ''"Confinamiento en niñez: 5.2 millones dejaron la escuela y crecieron las agresiones en casa"''
"El pensamiento suicida y la violencia dentro de casa en niños y adolescentes aumentó de 2018 a 2020, según un estudio de Segob. El confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha afectado el desarrollo y la salud mental de niñas y niños mexicanos, causando afectaciones graves como la DESERCIÓN ESCOLAR, violencia en el hogar, embarazos y suicidios.
"
|
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021 |
1. Salud Mental
Prensa
Genoveva Ortíz: ''"Regreso seguro a clases a favor de revertir daños en alumnado"''
"Especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), explicaron que el regreso a las aulas contribuirá a hacer frente a problemas que se han agudizado con la contingencia sanitaria y que afectan de manera directa a la niñez y la adolescencia en el país, como son el sedentarismo, la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso; la violencia en los hogares, los embarazos adolescentes, el trabajo infantil, la DESERCIÓN ESCOLAR, el aislamiento, la depresión y la ansiedad, por mencionar algunos."
|
VIERNES 16 DE JULIO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Rubén Pérez: ''"Crecen adicciones"''
"El Patronato del Centro de Integración Juvenil de Nezahualcóyotl manifestó que los consumos de drogas a edades tempranas son directamente proporcionales con el crecimiento de la violencia intrafamiliar, la DESERCIÓN ESCOLAR, los embarazos en adolescentes y el aumento del gasto público en materia de salud. La institución, incorporada al sector salud y con una red de distribución en al menos 11 municipios mexiquenses, puntualizó que el 90% de los jóvenes que son atendidos diariamente en Centros de Integración, Juvenil refieren haber consumido alcohol y tabaco, muchas veces consentido por sus mayores, antes de desarrollar una adición a otras sustancias, como la cocaína o las anfetaminas."
|
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021 |
1. Centros de Integración Juvenil
la-prensa.com.mx
Rubén Pérez: ''"Aumenta el consumo de drogas a edades tempranas en Edomex"''
"Bajo el antecedente de que en el Estado de México las drogas lícitas o lícitas que más se consumen por la población juvenil son la mariguana, el alcohol, la cocaína, el tabaco o los inhalables, el Patronato del Centro de Integración Juvenil de Nezahualcóyotl alertó que la edad promedio en la que los jóvenes prueban bebidas etílicas por vez primera es a los 12 años. Manifestó que los consumos de drogas a edades tempranas son directamente proporcionales con el crecimiento de la violencia intrafamiliar, la DESERCIÓN ESCOLAR, los embarazos en adolescentes y el aumento del gasto público en materia de salud."
|
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021 |
1. Niños migrantes
El Universal
Karla Rodríguez: ''""Desalentadora, la situación de la niñez en México""''
"Tonatiuh Magos, director de incidencia política y movilización de World Vision México indicó que la situación para la niñez, en especial este año, es muy difícil y se complicará más después de la pandemia, puesto que la falta de acceso de los alumnos a la educación traerá DESERCIÓN ESCOLAR y con ello el trabajo infantil aumentará, y probablemente también la migración de menores solos o con sus familias. "Hemos visto, en años anteriores, una gran llegada de niños migrantes de otros países, pero hay que tener especial atención con la migración de niños mexicanos a Estados Unidos, que seguramente va a repuntaren respuesta a la falta de trabajo en el país, al abandono escolar y, sobre todo, a la violencia que también ya nos está sobrepasando", precisó."
|
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021 |
1. Salud Mental
Diario Imagen
luis ángel garcía: ''"Por la derecha...! (Retroceso educativo de décadas)"''
"La pandemia no sólo dejó pobreza, muerte y desolación, también provocó un rezago en el aprendizaje de los alumnos, DESERCIÓN ESCOLAR, violencia intrafamiliar, estrés infantil, ansiedad, inseguridad, falta de sociabilización, pérdida de valores y el retomo al individualismo sobre el bien común. La Cepal dio a conocer que, con el coronavirus en 2020, la pobreza alcanzó al 33.7 por ciento de la población y el 12.5 por ciento sufre de pobreza extrema, datos que no se veían desde hace 12 y 20 años, respectivamente. En cuanto a defunciones, somos el tercer país con mayor número de fallecidos y pronto alcanzaremos los 200 mil decesos. "
|
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021 |
1. Adicciones
El Universal
Alexis Ortiz: ''"Violencia expulsa a niños de la escuela"''
"Solamente cuatro de las 32 entidades federativas de la República cuentan con mediciones sobre la cantidad de niños que abandonan la escuela por sufrir agresiones directas o por el contexto de inseguridad que se vive en sus respectivos municipios; el resto de los estados únicamente aborda cifras de DESERCIÓN ESCOLAR sin atribuir las causas. Linnet Lara, sicóloga experta en la atención de niños que han sido víctimas de algún crimen, alerta sobre las consecuencias a largo plazo para estos jóvenes: "Las oportunidades para estos pequeños que desertan se vuelven cada vez menos, hay más probabilidades de que se adhieran a grupos de delincuencia, la maternidad temprana o la drogadicción"."
|
MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021 |
1. Salud Mental
mimorelia.com
Redacción: ''"Michoacán, sin diagnóstico de deserción escolar en pandemia"''
"Se estima que en el estado alrededor de 130 mil estudiantes de nivel básico desertaron el año pasado a consecuencia de la pandemia por Covid-19, sin embargo no hay información oficial que precise la estadística en preescolar, primaria y secundaria. De acuerdo con el director general de Mexicanos Primero en la entidad, Erick Avilés Martínez, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) continúa sin actualizar datos para conocer y dimensionar el problema por lo que solo se tienen referencias de investigaciones externas a este sector.
"
|
JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020 |
1. Centros de Integración Juvenil
24 Horas
Redacción y AFP: ''"¿Será?"''
"Nos cuentan que, en breve, el Centro de Integración Juvenil de Morelos comenzará a impartir cursos intensivos de educación emocional y manejo de la ira a docentes y personal administrativo del Conalep local, que dirige Karla Aline Herrera. Lo anterior porque, derivado de las clases en línea, aumentaron las quejas por parte de alumnos de cinco planteles que, aseguran, han sido testigos de graves episodios de estrés por parte de sus profesores. Con ello, se busca además que estos profesores contribuyan a combatirla DESERCIÓN ESCOLAR del estado: la cual, se estima, ya rebasó el 10 por ciento durante el segundo semestre del año. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
24-horas.mx
Redacción: ''"La luz al final del túnel"''
"Apoyo emocional a maestros: Nos cuentan que, en breve, el Centro de Integración Juvenil de Morelos comenzará a impartir cursos intensivos de educación emocional y manejo de la ira a docentes y personal administrativo del Conalep local, que dirige Karla Aline Herrera. Lo anterior porque, derivado de las clases en línea, aumentaron las quejas por parte de alumnos de cinco planteles que, aseguran, han sido testigos de graves episodios de estrés por parte de sus profesores. Con ello, se busca además que estos profesores contribuyan a combatir la DESERCIÓN ESCOLAR del estado; la cual, se estima, ya rebasó el 10 por ciento durante el segundo semestre del año. ¿Será?"
|
SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020 |
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Movimiento "No está chido" estrena chatbot"''
"El portal noestachido.org añadirá un chatbot a fin de reforzar la lucha contra el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad, lo cual "puede derivar en problemas como violencia, DESERCIÓN ESCOLAR, embarazos no deseados y accidentes. Proporcionar información y orientación a los padres para que sepan cómo tratar el tema y puedan prevenir problemas es fundamental", señala Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación."
|
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020 |
1. Adicciones
Bien Informado
Redacción: ''"¿No pasa nada?"''
"Roberto Gutiérrez y un grupo de amigos fundadores de Malala Academia, institución de asistencia privada en Sinaloa sin fines de lucro que busca prevenir las adicciones y evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, han visto desde sus trincheras como la institución empodera a niños y jóvenes en condiciones de riesgo, mediante un modelo de intervención, la cual ofrece reinserción social para que los jóvenes en riesgo retomen la escuela mediante clases en línea y redes sociales. Los videos ¿No Pasa Nada? están disponibles en Facebook y YouTube."
|
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 |
1. Adicciones
Debate Culiacán
Redacción: ''"Adicciones y deserción escolar, las luchas de la Fundación Malala lAP"''
"24/09/2020 Atendiendo a la niñez desde los 6 hasta los 17 años, la Fundación Malala IAP se concentra en las actividades disciplinarias y de inspiración, con el motivo de erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR y las adicciones, que cada vez tienen mayor alcance en los jóvenes. Con reforzamiento escolar y con la impartición de artes marciales con la ayuda de campeones nacionales, la fundación se hace cargo de atender especialmente a los niños en zonas de alta incidencia delictiva para erradicar las actitudes violentas desde el origen. Esta se ubica en Sinaloa, Sonora, y próximamente en Ciudad de México."
|
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 |
1. Adicciones
90.5 FM - Grupo Imagen
Yuriria Sierra: ''"Se alían World Vision y Reyli Barba en apoyo a comunidades de Chiapas "''
"20200924 - 21:53 - Guillermo Lozano, director de Sostenibilidad y Comunicación para World Vision México, da a conocer una alianza de esta organización y el cantautor Reyli Barba, para beneficiar a diversas comunidades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en cuyas localidades se registran altos índices de embarazo adolescente, alcoholismo, adicciones y DESERCIÓN ESCOLAR. Indica que con el fin de apoyar a estas casusas, mañana se realizará un concierto que se transmitirá por streaming y será gratuito. "
|
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 |
1. Adicciones
debate.com.mx
David Ortega: ''"Buscan prevenir adicciones y deserción escolar en menores en México"''
"Gabriel, de 25 años de edad, afirma que en el mundo de las drogas te obsesionas y cada vez quieres más, hasta que el dinero ya no alcanza, y haces todo lo posible por conseguir más sustancia. Esta es una de las doce historias que son parte de la campaña «¿No pasa nada?», relatos con los que se busca prevenir las adicciones entre niños y jóvenes mexicanos creada por Malala Academia, institución de asistencia privada sin fines de lucro."
|
MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020 |
1. Adicciones
saludyvida.tips
Yesica Flores: ''"''¿No Pasa Nada?'', relatos en los que se busca prevenir las adicciones entre niños y jóvenes mexicanos"''
"Roberto Gutiérrez y un grupo de amigos Fundadores de Malala Academia, institución de asistencia privada sin fines de lucro, busca prevenir las adicciones y evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020 |
1. Salud Mental
El Universal
Inder Bugarin: ''"Clases online: riesgos van más allá de la deserción"''
"Perpetuar las clases a distancia como medida precautoria contra el Covid-19 podría profundizar en la infancia una serie de peligros que van más allá del rezago educativo, en particular entre los más vulnerables. La falta del regreso presencial a clases eleva riesgos como la DESERCIÓN ESCOLAR, el trabajo infantil, el embarazo prematuro y los matrimonios forzados a corta edad. La alerta es emitida por la experta en educación del Fondo para la Infancia de la Organización de, las Naciones Unidas (UNICEF), Lisa Bender, quien compare con EL UNIVERSAL su análisis sobre las consecuencias del cierre de las aulas como medida preventiva para detener la propagación de la pandemia por Covid. "
|
JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020 |
1. Salud Mental
El Heraldo de México
Frida Valencia: ''"Estropea virus futuro de jóvenes"''
"Aunque los jóvenes están lejos A de ser un grupo vulnerable en materia de contagios y muertes por COVID-19. al tener 32 mil 362 casos confirmados (6.57 por ciento del total) y 203 defunciones (0.37 por ciento), hasta este martes, a largo plazo. va a ser el sector más afectado por los efectos de la pandemia, pues la falta de empleos, la DESERCIÓN ESCOLAR y las enfermedades mentales que incrementaron a raíz del virus, dejan un panorama poco atractivo para quienes hoy tienen entre 15 y 29 años de edad. "
|
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020 |
1. Adicciones
El Heraldo de México
José Luis Ayoub: ''"México libre de violencia infantil"''
"México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidio de menores de 14 años. Se estiman hasta 4.5 millones de casos por año, y sólo 2% se conoce por denuncia. Estas son las aterradoras estadísticas de la violencia infantil en el país. Sólo les queda, convertirse en un guerrero y supervivir. Pero, ¿cuántos de estos pequeños que son obligados a supervivir logran hacerlo verdaderamente? El camino está lleno de obstáculos: tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, prostitución, DESERCIÓN ESCOLAR. Es un verdadero milagro que, una niña o un niño agredido, logre llegar a adulto y recuperar el rumbo. "
|
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 |
1. Salud Mental
La Jornada
José Antonio Román: ''"Temen aumento desproporcinado de la deserción escolar para el ciclo 2020-21"''
"Los tres organismos ven un escenario singular para el sector educativo provocado por tres frentes que las autoridades requieren atender. un posible incremento en el abandono escolar para el ciclo 2020-2021: la inquietud de padres de familia y maestros ante la experiencia real de aprendizaje de alumnos durante la cuarentena. y la salud mental de los alumnos. El titular de la SEP dio instrucciones a su equipo para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la Educación Básica a Media Superior. Asimismo, reconoció que el compromiso. dedicación y participación de docentes. estudiantes. madres y padres de familia. en el programa Aprende en Casa."
|
DOMINGO 8 DE MARZO DE 2020 |
1. Adicciones
El Siglo de Durango
Saúl Maldonado: ''"Embarazo temprano, drogas y bullying"''
"07/03/2020 La DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel media superior no depende solo de la situación económica, aunque es uno de los tantos factores, pero prevalece el embarazo a edad temprana, consumo de drogas y el bullying. Tomas Palomino Solorzano, subsecretario de Educación Media Superior, Superior y Particular de la Secretaria de Educación, dijo que las becas Benito Juárez que se están otorgando no bastan para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR; lo económico es el cuarto o quinto factor de abandono. "
|
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020 |
1. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
2. Adicciones
El Mexicano de Mexicali
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
3. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
4. Adicciones
El Mexicano de Mexicali
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
5. Adicciones
El Mexicano de Tijuana
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
6. Adicciones
El Mexicano de Mexicali
Redacción: ''"Integra Cobach nuevo proyecto educativo"''
"09/02/2020 Este proyecto será dirigido desde la Dirección de Servicios Educativos a cargo de la Maestra Sara Ileana Sandoval Olmeda quien coordinará la instalación de los comités en cada centro escolar y dentro de los temas a tratar se encuentran: El Bullyng, ciberacoso, crisis de ansiedad, ideas suicidas, adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, trastornos psicológicos e indisciplina escolar, entre otros. Se establecerán protocolos de actuación para cada caso en particular y se fortalecerá la atención y seguimiento a través de la coordinación con Organismos de la sociedad Civil y Organizaciones Gubernamentales, dependiendo de la situación de cada alumno. "
|
LUNES 20 DE ENERO DE 2020 |
1. Salud Mental
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"Alerta alza de la depresión infantil "''
"20200120 - 09:03 - Cesar Velasco, jefe del Departamento de Salud Mental el Instituto Nacional de Perinatología, señaló que hay varios síntomas de depresión infantil que presentan niños y adolescentes como consecuencia del ritmo de vida, presión escolar, discusiones en casa, el bullying y la falta de atención o vigilancia en casa. También alerta que la depresión puede ocasionar DESERCIÓN ESCOLAR, violencia, uso de sustancias y riesgo de suicidio."
|
2. Salud Mental
88.9 FM - Noticias
Iñaki Manero: ''"Preocupa depresión en niños y adolescentes"''
"20200120 - 13:08 - Cesar Velasco, jefe del Departamento de Salud Mental del Instituto Nacional de Perinatología, señaló que hay varios síntomas de depresión infantil que presentan niños y adolescentes como consecuencia del ritmo de vida, presión escolar, discusiones en casa, el bullying y la falta de atención o vigilancia en casa. También alertó que la depresión puede ocasionar DESERCIÓN ESCOLAR, violencia, uso de sustancias y riesgo de suicidio."
|
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el acoso escolar o violencia en el noviazgo. "
|
2. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el acoso escolar o violencia en el noviazgo. "
|
3. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el acoso escolar o violencia en el noviazgo. "
|
4. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el acoso escolar o violencia en el noviazgo. "
|
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
diarioelindependiente.mx
Gilberto Santiesteban: ''"Consumo de drogas, de las principales causas de deserción escolar en BCS: SEP"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha informado que la marihuana y el cristal son las sustancias ilegales más consumidas por jóvenes en la entidad.
Beatriz Aranda Lozoya, directora del CIJ, constató que han detectado casos de niños, de 8 años de edad, con problemas por consumo de sustancias ilícitas."
|
2. Centros de Integración Juvenil
diarioelindependiente.mx
Gilberto Santiesteban: ''"Consumo de drogas, de las principales causas de deserción escolar en BCS: SEP"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha informado que la marihuana y el cristal son las sustancias ilegales más consumidas por jóvenes en la entidad.
Beatriz Aranda Lozoya, directora del CIJ, constató que han detectado casos de niños, de 8 años de edad, con problemas por consumo de sustancias ilícitas."
|
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
Panorama Universitario
Francisco Javier Velázquez: ''"Columna con Independencia"''
"Hazael Juárez abordó diferentes tipos de riesgo que ponen en peligro la seguridad de cada persona en el entorno universitario al presentar datos relevantes sobre la incidencia de casos registrados en el estado y hacer conciencia de la realidad y de cómo actuar, apegados a la legalidad ante ciertos hechos. Además de los riesgos sexuales, también se presentaron los riesgos ante el consumo del alcohol y drogas y las sanciones correspondientes ante el consumo excesivo de este tipo de sustancias. Otros riesgos mencionados son los psicológicos, la DESERCIÓN ESCOLAR y conductas antisociales que podrían acabar en casos de ciberbullying y violencia. "
|
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019 |
1. Adicciones
El Universal
Redacción: ''"Desertores escolares"''
"Cuando se habla de niños que tuvieron que desertar de la escuela es común que se culpe de ello al sistema educativo, pero lo cierto es que la DESERCIÓN ESCOLAR a cualquier edad —y no sólo entre infantes o adolescentes— es solo la punta del iceberg de un problema de mayor dimensión y complejidad en el que están relacionados el círculo familiar y la situación económica y social que rodean al estudiante que se ve obligado o estimulado a abandonar sus estudios. Niños y adolescentes enfrentan factores desmotivantes en las escuelas como bullying por parte de compañeros o actitudes hostiles por parte de profesores, o también que son blanco fácil de adicciones que los hacen perder concentración e interés en actividades académicas o deportivas. "
|
MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
guadalupe.gob.mx
Redacción: ''"Refuerza Cristina Díaz compromiso contra deserción escolar en preparatorias"''
"Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 101, establecieron sinergia para orientar a padres de familia, a fin de que puedan fácilmente detectar síntomas de conductas antisociales en sus hijos, a través del Programa “Escuela de Padres”. Felipa Longoria, representante de la UEMSTIS en Nuevo León; Martha Leal Treviño, Directora del Centro de Integración Juvenil en Guadalupe y Enriqueta Rocha Mata, Directora del CETis Número 74, atestiguaron la reunión para dar seguimiento al Programa."
|
2. Centros de Integración Juvenil
elregio.com
José del Real: ''"Refuerza Cristina Díaz compromiso contra deserción escolar en preparatorias"''
"Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 101, establecieron sinergia para orientar a padres de familia, a fin de que puedan fácilmente detectar síntomas de conductas antisociales en sus hijos, a través del Programa “Escuela de Padres”. Felipa Longoria, representante de la UEMSTIS en Nuevo León; Martha Leal Treviño, Directora del Centro de Integración Juvenil en Guadalupe y Enriqueta Rocha Mata, Directora del CETis Número 74, atestiguaron la reunión para dar seguimiento al Programa."
|
3. Centros de Integración Juvenil
grupometropoli.net
Redacción: ''"Refuerza Cristina Díaz compromiso contra deserción escolar en preparatorias"''
"Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 101, establecieron sinergia para orientar a padres de familia, a fin de que puedan fácilmente detectar síntomas de conductas antisociales en sus hijos, a través del Programa “Escuela de Padres”. Felipa Longoria, representante de la UEMSTIS en Nuevo León; Martha Leal Treviño, Directora del Centro de Integración Juvenil en Guadalupe y Enriqueta Rocha Mata, Directora del CETis Número 74, atestiguaron la reunión para dar seguimiento al Programa."
|
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
horacero.com.mx
Redacción: ''"Busca Cristina Díaz prevenir deserción escolar"''
"Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 101, establecieron sinergia para orientar a padres de familia, a fin de que puedan fácilmente detectar síntomas de conductas antisociales en sus hijos, a través del Programa “Escuela de Padres”. Felipa Longoria, representante de la UEMSTIS en Nuevo León; Martha Leal Treviño, Directora del Centro de Integración Juvenil en Guadalupe y Enriqueta Rocha Mata, Directora del CETis Número 74, atestiguaron la reunión para dar seguimiento al Programa.
"
|
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
aguasdigital.com
Redacción: ''"La ‘mary’ ya no los satisface, prefieren el crystal"''
"Chavos de secu le atoran un chorro a la mariguana, pero después de seis meses se pasan al crystal, siendo que por esta droga se dan más de la mitad de atenciones; incluso se ha detectado que niños de 9 años ya han experimentado con ella. El director de Centros de Integración Juvenil, Mario García Martínez, lamentó que en el nivel de secundaria, la mariguana sea la droga más utilizada entre los estudiantes y de acuerdo con un estudio del comportamiento del uso de drogas, estos jóvenes después de seis meses de fumar esa hierba están en contacto con el crystal, situación que deriva en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
heraldo.mx
Redacción: ''"Reina la marihuana entre estudiantes de secundaria"''
"El director del Centro de Integración Juvenil, Delegación Aguascalientes, Mario García Martínez, advirtió que en el nivel de secundaria, la marihuana es la droga más utilizada entre los estudiantes. Aseguró que después de seis meses de fumar esa hierba, seguirá el deseo de experimentar con metanfetaminas, que son estimulantes poderosos y sumamente adictivos, lo que derivará en DESERCIÓN ESCOLAR y en la posibilidad de que se dediquen a una actividad ilícita para conseguir el estupefaciente."
|
VIERNES 19 DE JULIO DE 2019 |
1. Adicciones
88.9 FM - Noticias
Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero: ''"Unen esfuerzos en Tabasco para combatir adicciones"''
"20190719 - 07:06 - En Tabasco la preocupación por el consumo de drogas va en aumento, por lo que José Atila Montero Acosta, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, alertó sobre la presencia de sustancias como piedra, marihuana y crack en primarias, secundarias y preparatorias. Por tanto, indicó que se debe combatir la problemática de fondo, debido a que no sólo afecta la salud, sino que también provoca DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019 |
1. Salud Mental
elsiglodedurango.com.mx
Nallely Urbina: ''"Depresión y trastornos mentales, factores para el suicidio"''
"De acuerdo con el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), algunos factores que generan riesgos para el suicidio son la depresión u otros trastornos mentales. Situaciones médicas que pueden ser alentadas por condiciones de pobreza, desempleo, marginación social, violencia, inseguridad, deficiencias en la crianza, desintegración familiar, DESERCIÓN ESCOLAR, adicciones, entre otros."
|
MARTES 2 DE JULIO DE 2019 |
1. Salud Mental
Milenio Toluca
Zuleyma García: ''"Subió tasa de intentos suicidas en las niñas"''
"01/07/2019 Psicoterapeutas afirman que entre 60 y70 por ciento de la población padece depresión; un trastorno que puede provocar la DESERCIÓN ESCOLAR, laboral e incluso la muerte. De acuerdo con los especialistas, en muchos de los intentos la falta de atención familiar y la poca comunicación con los seres queridos, incrementa las probabilidades de llevar a cabo un suicidio. Por ello, autoridades locales de Nezahualcóyotl, el segundo municipio más poblado del Estado de México, planean implementar un mecanismo de proximidad social con la población para erradicar el fenómeno. "
|
LUNES 1 DE JULIO DE 2019 |
1. Adicciones
tribunacampeche.com
Redacción: ''"Preocupa alza en drogadicción"''
"El consumo de drogas en los jóvenes ha dejado de ser un tema tabú, y ahora es una realidad muy grave que ataca en las escuelas de secundaria y preparatoria, y genera problemas de seguridad y DESERCIÓN ESCOLAR, señalaron diputados locales de Morena, PRI, Panal y PVEM. Llamaron a la Secretaría de Salud (SSA) a reforzar estrategias para alejar a este sector de sustancias nocivas."
|
2. Adicciones
tribunacampeche.com
Redacción: ''"Preocupa alza en drogadicción"''
"El consumo de drogas en los jóvenes ha dejado de ser un tema tabú, y ahora es una realidad muy grave que ataca en las escuelas de secundaria y preparatoria, y genera problemas de seguridad y DESERCIÓN ESCOLAR, señalaron diputados locales de Morena, PRI, Panal y PVEM. Llamaron a la Secretaría de Salud (SSA) a reforzar estrategias para alejar a este sector de sustancias nocivas."
|
MARTES 4 DE JUNIO DE 2019 |
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 - Ciudad TV - Canal del Congreso de la Ciudad de México
Pita Ojeda y Paco Bling Bling: ''"Realiza CIJ intervenciones preventivas en la formación de los jóvenes"''
"20190603 - 15:20 - El psicólogo Manuel Castillo Ruiz, director del Centros de Integración Juvenil Coyoacán, asegura que ha existen distintos elemento para generar la DESERCIÓN ESCOLAR, como el social, económico y personal, sin embargo, apunta que la gente debe identificar aquello con lo que se siente bien, en lo que tiene más habilidad o a lo que se quiere dedicar. Asegura que es importante la economía, pero no es un elemento primordial, ya que hay oferta educativa en todos los niveles. Informa que CIJ realiza intervenciones preventivas en la formación de los jóvenes para poder intervenir y fortalecer el espacio para que continúen con sus estudios. "
|
LUNES 20 DE MAYO DE 2019 |
1. Adicciones
El Universal
Teresa Moreno: ''"Una de cada 10 adolescentes en México ha tenido un hijo"''
"En México, una de cada 10 adolescentes ha tenido un hijo, y el inicio de su vida sexual, en promedio, es a los 15.9 años, advirtió Mónica Beatriz Aburto Arciniega, coordinadora del Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. "De las razones que están asociadas a este problema destacan: madres que trabajan, tabaquismo, amigas con conductas de riesgo, baja escolaridad, abandono escolar y pobreza. Algunas consecuencias son la DESERCIÓN ESCOLAR, falta de un proyecto de vida, violencia, desigualdad, consumo de alcohol y drogas, y bajo acceso a servicios de salud", señaló la coordinadora."
|
MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2019 |
1. Adicciones
Debate Culiacán
Redacción: ''"Inicia programa de prevención de adicciones"''
"07/05/2019 Las adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR y el riesgo que enfrentan los jóvenes de incursionar en actividades ilícitas, merecen el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. Por ello, tres dependencias del Gobierno estatal, instituciones y asociaciones civiles se unieron para emprender el Programa Pura Prevención, Puro Sinaloa, la cual dio inicio en la secundaria Moisés Sáenz. Para el programa se seleccionó previamente a 95 escuelas, cuyos alumnos enfrentan riesgos, según indicadores de la salud internacional, donde se indica cuáles son los principales riesgos que llevan los adolescentes a la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
2. Adicciones
Noroeste de Culiacán
Redacción: ''"Van contra adicciones y deserción escolar"''
"07/05/2019 La DESERCIÓN ESCOLAR, las adicciones a las drogas o al alcohol, así como el riesgo que enfrentan los jóvenes de incursionar en actividades ilícitas, merecen el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. Por ello tres dependencias del gobierno estatal, instituciones y asociaciones civiles se unieron para emprender el programa Pura Prevención, Puro Sinaloa. La campaña dio inicio ayer en la escuela secundaria Moisés Sáenz (Federal 1). El Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López destacó la instrucción del Gobernador Quirino Ordaz Coppel: "nunca debe haber escuelas sin sociedad". "
|
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019 |
1. Adicciones
Prensa
Aurelio Sánchez: ''""''
"La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, reconoció que la demarcación a su cargo enfrenta severos problemas de DESERCIÓN ESCOLAR debido a los altos índices de violencia, consumo de alcohol y drogas, así como embarazo adolescente teniendo como resultado que casi S mil jóvenes de entre 12 y 14 años no asistieron a secundaria."
|
LUNES 8 DE ABRIL DE 2019 |
1. Adicciones
Diario ContraRéplica
María Cabadas: ''"Ven poco provecho en becas para bachillerato "''
"En el programa de becas Benito Juárez a través del cual el Gobierno federal entregará mil 600 pesos bimestrales a 14.2 millones de estudiantes de bachillerato para evitarla DESERCIÓN ESCOLAR podría descarrilarse debido a que se comprobó que los jóvenes usan los recursos que reciben para comprar alcohol y cigarros, en vez de utilizarlos en pasajes y útiles escolares. "La evidencia indica que las becas, por sí solas, no garantizan la permanencia de estudiantes en el bachillerato ni contribuyen a mejorar los aprendizajes", explicó a Contra Réplica Rodolfo Tuirán, ex-subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de E"
|
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2019 |
1. Adicciones
Jornada Zacatecas
Rafael de Santiago: ''"Adicciones y bullying, principales problemas que enfrentan los jóvenes
"''
"05/03/2019 Marxia Frausto, titular del Instituto de la juventud del municipio de Guadalupe, informo que se redoblan esfuerzos para acatar acciones que ayuden a los jóvenes, pues hay interés de la juventud para realizar proyectos productivos. Indicó que las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes en el municipio son las adicciones, tanto de drogas ilegales como el alcohol y tabaco. Otro problema es el bulliyng que se registra en las escuelas, y el cual es un factor negativo que influye para que haya DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019 |
1. Salud Mental
notimex.gob.mx
Redacción: ''"Promueven acciones por una niñez libre de violencia en Guadalupe, NL "''
"Para evitar entre menores la violencia, discriminación embarazos en adolescentes, el bullying y la DESERCIÓN ESCOLAR, el municipio metropolitano de Guadalupe impulsa campañas permanentes de identidad, a través de Brigadas del Registro Civil. A través del Sipinna municipal, en coordinación con el gobierno estatal, mediante la Dirección del Registro Civil, la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la autoridad municipal trabaja con una política transversal por los derechos de los menores, explicó."
|
VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019 |
1. Adicciones
Diario de México
Redacción: ''"Ciber-acoso puede provocar adicciones "''
"El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia reveló que más de 70% de los jóvenes a nivel mundial que tiene acceso a Internet ha sufrido acoso cibernético, lo que puede derivar en problemas de salud, bajo autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, consumo de alcohol y drogas e, incluso, el suicidio. En una encuesta, realizada a hombres y mujeres de entre 15 y 24 años de edad de más 160 países del mundo, se sacó el resultado que 70.6% de los jóvenes ha experimentado algún tipo de violencia en línea, principalmente acoso digital. La convocatoria tuvo más de un millón de respuestas sobre sus experiencias en la red. "
|
LUNES 21 DE ENERO DE 2019 |
1. Adicciones
yoinfluyo.com
Redacción: ''"Alerta por adicciones en menores de edad"''
"La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) exhortó a la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Pública para que no dejen de lado las cifras que recientemente ha publicado la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), las cuales alertan por el aumento del consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) en menores de edad, agravando así la situación del país. En conferencia de prensa Ignacio Guadarrama, presidente de la UNPF de Jalapa mencionó que “es sabido, que el consumo de drogas se ha extendido en el mundo, haciendo evidente que esto se ha convertido ya, en un fenómeno global que, de no atenderse a tiempo, puede tornarse en muy pocos años un problema de salud pública debido a las consecuencias sanitarias y sociales como: secuelas graves, daños físicos, DESERCIÓN ESCOLAR, violencia familiar e incluso una muerte prematura.”"
|
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019 |
1. Salud Mental
El Siglo de Torreón
Redacción: ''"Buscarán ambientes sanos en escuelas "''
"17/01/2019 La Subsecretaría de Educación en la región Lagunera de Durango, integró un equipo multidisciplinario para la creación de ambientes sanos en las instituciones educativas, a fin de dar cumplimiento a las políticas públicas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Cabe recordar que dicha campaña la realizó la propia Subsecretaría en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Durango, donde se trataron temas como el bullying, la DESERCIÓN ESCOLAR, embarazos no planeados, obesidad y trabajo infantil. A estos temas se sumaron otros como el de la depresión, adicciones y desnutrición, mismos que serán considerados para su atención con los programas que tiene cada dependencia e institución que forman parte del equipo multidisciplinario."
|
JUEVES 10 DE ENERO DE 2019 |
1. Salud Mental
Prensa
Rubén Pérez: ''"Alertan que cyberbullyng puede causar suicidio "''
"El ciberbullying provoca bajo rendimiento académico, DESERCIÓN ESCOLAR y secuelas emocionales, siendo las personas con estudios de nivel superior las más vulnerables a este fenómeno, alertó Marcela Veytia López, experta en psicología del Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. La especialista en conducta humana dijo que el ciberbullying genera, además, sintomatología depresiva, ansiedad, estrés e intentos de suicidio; es decir, es una práctica que tiene severas repercusiones. Abundó que cifras oficiales muestran que los hombres de 20 a 29 años de edad son los que más sufren violencia cibernética, con hasta 32%, mientras que las adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años padecen más este tipo de acoso por redes sociales, con 28.1%. "
|
LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2018 |
1. Adicciones
Universal Querétaro
Monserrat Márquez: ''"Intervendrán 70 colonias en capital "''
"30/12/2018 Alrededor de 70 colonias de la capital serán intervenidas en 2019 por las secretarias de Desarrollo Humano y Social, y de Seguridad Pública municipal, a través de talleres y cursos con la intención de disminuir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, drogadicción, y para regenerar el tejido social, informó el titular de Desarrollo Humano, Arturo Torres. Estamos trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para llevar a 70 colonias un programa donde trabajaremos con la sociedad para llevar talleres, cursos de integración, y muchos temas de activación, sobretodo donde hay problemas como DESERCIÓN ESCOLAR, drogadicción, vandalismo, falta de obra y de seguridad , puntualizó. "
|
VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Adicciones
El Financiero
Redacción: ''"Crece vínculo deserción escolar-venta de drogas, en Chihuahua "''
"De acuerdo con el Índice GLAC, la deserción a nivel universitario en Chihuahua está ligada con la incidencia de delitos por narcomenudeo. De acuerdo con el estudio, el deterioro de las condiciones sociales y económicas derivado de la falta de oportunidades académicas, particularmente en nivel superior, coloca a la población en edad de trabajar en un grado de vulnerabilidad, que suele ser aprovechado por grupos delictivos para el reclutamiento de jóvenes. El análisis destaca que en 2013 Chihuahua reportó su mejor comportamiento con 90.3 casos de narcomenudeo por cada 100 mil habitantes y 4 mil 273 estudiantes que abandonaron sus estudios de licenciatura por cada 100 mil habitantes en edad de trabajar."
|
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
Vanguardia
Francisco Rodríguez: ''""Legalizan mariguana por no poder reducir consumo": CIJ "''
"13/11/2018 Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), opinó que el camino para legalizar la mariguana es muestra de la incapacidad para solucionar los problemas del consumo de droga. Además, lo comparó con el tema de los menores infractores, donde cada vez se reduce más la pena para ser castigados. El tema de la legalización es una respuesta a la incapacidad, a decir, no pudimos, entonces vamos a legalizarla , comentó. Mora Garza expuso que legalizar la mariguana no detendrá el negocio y que, por el contrario, surgirán fenómenos como la falta de aprendizaje de los alumnos o la DESERCIÓN ESCOLAR. Agregó que cuando se habla de que se tendrá más control para evitar que los menores consuman mariguana, es una mentira, pues nunca se ha logrado con el alcohol y tabaco. "
|
2. Centros de Integración Juvenil
meganoticias.mx
Giovanna Boone: ''"CIJ en desacuerdo con legalización de la marihuana"''
"El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Rafael Mora Garza, consideró que el camino para legalizar la marihuana es muestra de la incapacidad que se ha tenido para solucionar los problemas del consumo de droga. Mora Garza, comparó esta situación con el tema de los menores infractores, donde cada vez se reduce más la pena para ser castigados. Expuso que legalizar la mariguana no detendrá el negocio y que por el contrario, surgirán fenómenos como la falta de aprendizaje de los alumnos o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
1. Adicciones
Zacatecas en Imagen
Alejandro Castañeda: ''"Reducción de violencia "''
"06/11/208 El combate al narcotráfico ti ene que pasar por la vía de la legalización de algunas sustancias como la mariguana. aseguró Gema Mercado. La secretaria de Educación comentó que la legalización de la mariguana puede combatirlos albos índices de violencia, Es un camino adecuado, pero se tiene que hacer con mucho cuidado . Hay una resolución de la Suprema Corte que va en ese sentido (legalización) y en estudios que se han realizado en diversos países donde se ha dado la liberación reportan burbujas de consumo muy altas peor tienden a disminuir , aseguró. Precisó que el consumo de drogas o alcoholismo no forman parte de las causantes de la DESERCIÓN ESCOLAR, Puntualizo que trabajan en coordinación con diversos sistemas para tener protocolos de detección de adicciones y actuación. "
|
2. Adicciones
Zacatecas en Imagen
Alejandro Castañeda: ''"Reducción de violencia "''
"06/11/208 El combate al narcotráfico ti ene que pasar por la vía de la legalización de algunas sustancias como la mariguana. aseguró Gema Mercado. La secretaria de Educación comentó que la legalización de la mariguana puede combatirlos albos índices de violencia, Es un camino adecuado, pero se tiene que hacer con mucho cuidado . Hay una resolución de la Suprema Corte que va en ese sentido (legalización) y en estudios que se han realizado en diversos países donde se ha dado la liberación reportan burbujas de consumo muy altas peor tienden a disminuir , aseguró. Precisó que el consumo de drogas o alcoholismo no forman parte de las causantes de la DESERCIÓN ESCOLAR, Puntualizo que trabajan en coordinación con diversos sistemas para tener protocolos de detección de adicciones y actuación. "
|
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 |
1. Salud Mental
Vanguardia
Jesús Amaya Guerra: ''"Enredos de familia (El lado oscuro de Internet)"''
"25/10/2018 Los niños y adolescentes están creciendo en un mundo donde las redes sociales, los videojuegos y el Internet afectan su madurez y desarrollo cognitivo, emocional, físico e intelectual. Un artículo publicado (20 de mayo, 2016) por el periódico americano TWP afirma que hay un incremento tóxico en el uso de la tecnología, creando un uso compulsivo hasta llegar a su adicción. El periódico advierte el aumento de DESERCIÓN ESCOLAR, conductas desafiantes hacia los hijos, depresión, ansiedad y conflicto en relaciones humanas y de pareja. En un estudio realizado por Common Sense Media encontró que el 60 por ciento de los papás perciben que sus hijos son adictos a los celulares."
|
DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Eduardo Covarrubias: ''"Ofrecen congreso a padres "''
"Ante problemáticas como reprobación, DESERCIÓN ESCOLAR, adicciones y suicidio que pueden sufrir los jóvenes en edad de cursar bachillerato, se llevó a cabo, por tercer año consecutivo, el Congreso para Padres de Familia en la escuela preparatoria Mariano Narváez. Los talleres y conferencias se enfocaron principalmente en la prevención de situaciones desde el hogar. Couches de vida, conferencistas, especialistas del Centro de Integración Juvenil y del DIF, así como miembros de la plantilla docente, componen el grupo dedicado a tratar las diversas problemáticas."
|
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018 |
1. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"Convenio con el IEMS"''
"En septiembre de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud y el Instituto de Educación Media Superior, reforzaron acciones para la atención a la salud emocional de los jóvenes estudiantes de esta institución para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, incrementar el aprovechamiento académico, evitar el bullying e impulsar el desarrollo integral de las personas jóvenes. El día 17 se firmó un convenio entre las titulares de ambas instituciones, Lic. María Fernanda Olvera Cabrera y Lic. Dinorah Pizano Osorio, que permitió que los Hospitales de las Emociones, dependientes de INJUVE, instalarán módulos en los 22 planteles de IEMS, para ofrecer servicios de primer contacto y canalización para los estudiantes. "
|
MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Salud Mental
Cosmopolitan
Michelle Mejía: ''"Ana Baquedano, activista de la privacidad"''
"La difusión no consentida de imágenes y videos íntimos consiste en usar el contenido de la práctica el sexting para exponer, vulnerar o avergonzar a la persona que lo protagoniza, traicionando el acuerdo de confianza. Sus consecuencias son inmensurables porque varían según el caso. Ser expuesto de esta manera puede llevar a sentimientos de culpa, a desarrollar un pobre autoconcepto, a conductas autolesivas, al aislamiento, DESERCIÓN ESCOLAR, depresión, ideación suicida e incluso al suicidio consumado. ¿Cómo lograste que aprobaran tu iniciativa en Yucatán y que sea una ley penada con nueve años de cárcel? Fue un trabajo en equipo. La causa empezó como mía pero se fue enriqueciendo al sumar aliados. "
|
2. Salud Mental
Reforma
Selene Velasco: ''"Propone CIDH plan vs. bullies "''
"Para combatir el bullying y, en consecuencia, disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR, todas las aulas de escuelas de nivel básico en la Capital y el País deberían estar equipadas con cámaras de video. Así lo planteó el comisionado presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Consideró que la videovigilancia inhibiría el acoso y violencia entre los menores de preescolar, primaria y secundaria, además de mejorar la seguridad al interior de las instituciones educativas. Para ello, propuso replicar el programa Aulas para la Paz . Puede ser una medida de prevención para que cada centro escolar genere sus propias estrategias, con el fin de desarrollar mejores habilidades en la convivencia escolar de sus estudiantes , explicó."
|
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Salud Mental
La Razón
Redacción: ''"En EDOMEX baja índice de natalidad "''
" Las autoridades señalaron que es necesario reforzar estas medidas para prevenir el embarazo adolescente, ya que diario hay 137 nacimientos de madres menores de 19 años de edad. Durante la 69 Sesión Ordinaria del Consejo de Salud estatal, el secretario Gabriel O'Shea, se informó que del total de madres jóvenes, de 15 a 19 años de edad, 35 mil viven en unión libre y ocho mil 500 son solteras. Asimismo alertó que entre las principales repercusiones que genera un embarazo a temprana edad están la DESERCIÓN ESCOLAR, depresión, riesgo de suicidio, rechazo familiar, entre otros.
"
|
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Adicciones
Hidrocálido de Aguascalientes
Redacción: ''"Identifican y trabajan en problemáticas que orillan a los jóvenes a la delincuencia"''
"25/07/2018 Tabaquismo, DESERCIÓN ESCOLAR, drogadicción, alcoholismo, conductas violentas, depresión, prácticas suicidas y violencia, son algunas de las principales problemáticas identificadas en jóvenes adolescentes que a través de su comportamiento piden ayuda a gritos. De acuerdo a los testimonios de psicólogos, hay adolescentes que llegan a sentirse tan solos y tristes, o con coraje por lo que les ha tocado vivir, que deciden consumir estupefacientes para evadir su realidad, yes bajo el influjo de este tipo de sustancias cuando lamentablemente comenten los delitos más graves."
|
SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 2018 |
1. Salud Mental
Heraldo de Aguascalientes
Redacción: ''"Imparten cursos "''
"32/07/2018
Psicólogos del programa Juntos por La Vida, el cual se aboca a la atención psico-emocional de estudiantes de nivel secundaria, imparten un curso de capacitación a todo el personal del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA) del DIF Estatal, a fin de que adquieran herramientas que les ayuden a ser empáticos con los jóvenes y entiendan las problemáticas que los orillaron a realizar conductas fuera de la ley. Los temas que se abordan son tabaquismo, DESERCIÓN ESCOLAR, drogadicción, alcoholismo, conductas violentas, depresión, prácticas suicidas y violencia. "
|
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
zetatijuana.com
Julieta Aragón: ''"Integrarán estadísticas sobre adicción a las drogas; se desconoce cuánto ha crecido la problemática en Tijuana "''
"El Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPBC) están trabajando para tener una medición que refleje, con mayor veracidad, el problema de adicciones en Tijuana. Al conmemorar este martes 26 de junio el Día Internacional contra el Uso indebido de Drogas, Álvarez Romero añadió que en cuanto a prevención de adicciones, el IMCAD pretende enfocarse en los factores de protección, con el fin de que los jóvenes tengan herramientas para enfrentar no sólo las drogas, sino la violencia intrafamiliar, y la DESERCIÓN ESCOLAR, entre otros problemas."
|
MARTES 12 DE JUNIO DE 2018 |
1. Adicciones
Excélsior
Redacción: ''""Vamos por la prevención para evitar violencia" "''
"Luis Bernardo Nava Guerrero, candidato a presidente municipal de Querétaro por la coalición Por México al Frente, declaró que: Vamos a realizar un programa extramuros en universidades, donde cada universidad adopte una escuela, para llevar arte, cultura y deporte a las colonias, pero que sea un programa permanente, no sólo de un fin de semana. Que hagamos una sociedad donde leamos más y disparemos menos. Buscar la prevención en dos direcciones: la DESERCIÓN ESCOLAR y las adicciones , declaró. "
|
VIERNES 25 DE MAYO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
colimaaldia.com
Redacción: ''"Atender la deserción escolar y las adicciones desde el Congreso, propone Tey Gutiérrez "''
"Después de analizar las problemáticas expuestas por directores de escuelas, profesores y estudiantes, en el Foro “Por la educación… #JuntosPodemos”, la candidata del PRI-PVEM a la diputación local por el Distrito VIII, Esther Gutiérrez Andrade, presentó las propuestas que, en este eje, integrarán su agenda legislativa. “También buscamos establecer un trabajo colaborativo con centros de integración juvenil, organizaciones civiles y profesionales para la prevención y tratamiento de adicciones con una perspectiva integral”, dijo la candidata."
|
2. Centros de Integración Juvenil
vadenuez.info
Noni Medina: ''"Atender la deserción escolar y las adicciones desde el Congreso, propone Tey Gutiérrez"''
"Después de analizar las problemáticas expuestas por directores de escuelas, profesores y estudiantes, en el Foro “Por la educación… #JuntosPodemos”, la candidata del PRI-PVEM a la diputación local por el Distrito VIII, Esther Gutiérrez Andrade, presentó las propuestas que, en este eje, integrarán su agenda legislativa. “También buscamos establecer un trabajo colaborativo con centros de integración juvenil, organizaciones civiles y profesionales para la prevención y tratamiento de adicciones con una perspectiva integral”, dijo la candidata."
|
3. Centros de Integración Juvenil
elmundodesdecolima.mx
Manuel Sánchez Hurtado: ''"Atender la deserción escolar y las adicciones desde el Congreso, propone Tey Gutiérrez"''
"Después de analizar las problemáticas expuestas por directores de escuelas, profesores y estudiantes, en el Foro “Por la educación… #JuntosPodemos”, la candidata del PRI-PVEM a la diputación local por el Distrito VIII, Esther Gutiérrez Andrade, presentó las propuestas que, en este eje, integrarán su agenda legislativa. “También buscamos establecer un trabajo colaborativo con centros de integración juvenil, organizaciones civiles y profesionales para la prevención y tratamiento de adicciones con una perspectiva integral”, dijo la candidata."
|
VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
metropolitanoags.blogspot.mx
Redacción: ''"DIF municipal concientiza a menores sobre prevención de adicciones"''
"Con el propósito de evitar el consumo de drogas en menores de edad y hacerlos conscientes de los riesgos que implican, el DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), trabaja con niñas y niños de 5º y 6º grado de primaria en materia de prevención de adicciones. Los pequeños reciben información sobre los riesgos por el consumo de drogas, tabaco y alcohol y las consecuencias que pueden tener en su desarrollo físico y humano, así como el fracaso académico o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Centros de Integración Juvenil
lja.mx
Redacción: ''"DIF municipal concientiza a menores sobre prevención de adicciones"''
"Con el propósito de evitar el consumo de drogas en menores de edad y hacerlos conscientes de los riesgos que implican, el DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), trabaja con niñas y niños de 5º y 6º grado de primaria en materia de prevención de adicciones. Los pequeños reciben información sobre los riesgos por el consumo de drogas, tabaco y alcohol y las consecuencias que pueden tener en su desarrollo físico y humano, así como el fracaso académico o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
3. Centros de Integración Juvenil
laverdaddelcentro.com.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"Con el propósito de evitar el consumo de drogas en menores de edad y hacerlos conscientes de los riesgos que implican, el DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), trabaja con niñas y niños de 5º y 6º grado de primaria en materia de prevención de adicciones. Los pequeños reciben información sobre los riesgos por el consumo de drogas, tabaco y alcohol y las consecuencias que pueden tener en su desarrollo físico y humano, así como el fracaso académico o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
4. Centros de Integración Juvenil
ultranoticias.com.mx
Redacción: ''"DIF Municipal trabaja con primarias en la prevención de adicciones"''
"Con el propósito de evitar el consumo de drogas en menores de edad y hacerlos conscientes de los riesgos que implican, el DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), trabaja con niñas y niños de 5º y 6º grado de primaria en materia de prevención de adicciones. Los pequeños reciben información sobre los riesgos por el consumo de drogas, tabaco y alcohol y las consecuencias que pueden tener en su desarrollo físico y humano, así como el fracaso académico o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
5. Centros de Integración Juvenil
misraicesdigital.com.mx
Redacción: ''"DIF municipal concientiza a menores sobre prevención de adicciones"''
"Con el propósito de evitar el consumo de drogas en menores de edad y hacerlos conscientes de los riesgos que implican, el DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil (CIJ), trabaja con niñas y niños de 5º y 6º grado de primaria en materia de prevención de adicciones. Los pequeños reciben información sobre los riesgos por el consumo de drogas, tabaco y alcohol y las consecuencias que pueden tener en su desarrollo físico y humano, así como el fracaso académico o la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
LUNES 12 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
diariodechiapas.com
Carlos Z. Cadena: ''"Los Embarazos: Principal Causa de Deserción Escolar en Adolescentes y pueden caer en el suicidio"''
"La Directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando, afirmó que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Dijo que la reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede ser fuerte que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio, al considerar que es la segunda causa de muerte en esta edad después de los accidentes y el embarazo, el drama sentimental de una separación, el aislamiento, el pánico, pueden ser fácilmente considerados como factores suicidas."
|
VIERNES 9 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
diariodelsur.com.mx
Redacción: ''"Preocupa alta deserción escolar en Chiapas "''
"La Directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando afirmó, que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Dijo, que la reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede ser fuerte, incluso llevarlas al suicidio o intento de suicidio."
|
DOMINGO 4 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdechiapas.com.mx
Redacción: ''"Embarazos, principal causa de deserción escolar en adolescentes: CIJ"''
"La Directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando, afirmó que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Dijo que la reacción depresiva de la adolescente en curso de su embarazo puede ser fuerte que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio, al considerar que es la segunda causa de muerte en esta edad después de los accidentes y el embarazo, el drama sentimental de una separación, el aislamiento, el pánico, pueden ser fácilmente considerados como factores suicidas."
|
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
sureste.sintesis.mx
Redacción: ''"Embarazos, principal causa de deserción escolar en adolescentes: CIJ "''
"La directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando, afirmó que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos."
|
2. Centros de Integración Juvenil
diariolavozdelsureste.com
Marvin Bautista: ''"Embarazos, principal causa de deserción escolar en adolescentes: CIJ"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando, afirmó que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos."
|
3. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
Redacción: ''"Embarazos, principal causa de deserción escolar en adolescentes: CIJ"''
"La directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula, Ana Lidia Ovando, afirmó que las adolescentes embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos."
|
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Adicciones
sistemadif.jalisco.gob.mx
Redacción: ''"Concluye DIF Jalisco primera etapa de estrategia para prevención de violencia y adicciones en adolescentes "''
"Un total de 850 estudiantes del tercer grado de secundaria, provenientes de 11 planteles escolares con indicadores de DESERCIÓN ESCOLAR ubicados en zonas con altos índices de violencia y adicciones, concluyeron su participación en la primera etapa de intervención de esta estrategia organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, que invirtió un millón de pesos en su implementación."
|
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Adicciones
Capital de México
Pedro Montes de Oca: ''"Atacarán adicciones en escuelas privadas"''
"El titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, advirtió a jóvenes de secundaria y preparatoria que la adicción a las drogas se puede generar a partir de una sola experiencia, y si no se atiende puede ocasionar secuelas graves, como daños físicos, DESERCIÓN ESCOLAR, violencia familiar e incluso la muerte. En el marco de la Firma del Convenio de Colaboración entre la Conadic y la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), el comisionado afirmó que ante el aumento en el consumo de drogas en menores de edad se realizan acciones de prevención y orientación para el crecimiento sano de los jóvenes."
|
SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018 |
1. Adicciones
ntrzacatecas.com
Redacción: ''"Detectan consumo de drogas y bullying en nivel básico en Fresnillo "''
"La Unidad de Prevención Social del Municipio, al acudir a instituciones educativas de nivel primaria y secundaria para atender problemas de bullying, también ha detectado el consumo de drogas en niños y jóvenes, lo que conlleva a la DESERCIÓN ESCOLAR ante la falta de apoyo de los padres de familia.
Blanca Marina Trejo Vázquez, titular del Departamento de Participación Ciudadana de la Unidad de Prevención Social, reiteró que se han encontrado con el consumo de drogas, lo que en muchas de las ocasiones ya se convirtió en adicción."
|
MARTES 30 DE ENERO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
laacerera.mx
Redacción: ''"Aumenta deserción escolar en la región"''
"Son los hogares disfuncionales, el hecho de que los niños vivan con uno de los dos padres o que estén a cargo de una persona ajena a su casa, lo que lleva a la DESERCIÓN ESCOLAR debido a que no son vigilados correctamente. Muchos estudiantes ya no quieren continuar, por eso cuando los casos son graves los enviamos al Centro de Atención para el Adolescente o al Centro de Integración Juvenil para que ayuden en este aspecto que afecta a las familias en general."
|
LUNES 29 DE ENERO DE 2018 |
1. Centros de Integración Juvenil
periodicolavoz.com.mx
Dina Flores: ''"Aumenta deserción escolar en la región "''
"La delegada de la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia Claudia Zúñiga Ríos, aseguró hablará con los padres de familia, con los niños y adolescentes que abandonan la escuela para motivarlos a que regresen y empleen esa parte del tiempo de su vida en prepararse. “Muchos estudiantes ya no quieren continuar, por eso cuando los casos son graves los enviamos al Centro de Atención para el Adolescente o al Centro de Integración Juvenil para que ayuden en este aspecto que afecta a las familias en general” comentó.
"
|
MARTES 23 DE ENERO DE 2018 |
1. Adicciones
eldiariodecoahuila.com.mx
Redacción: ''"Padecen depresión 6 de cada 100 niños "''
"El jefe del departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jesús María del Bosque Garza, aseguró que el 6% de la población entre tres y seis años padece depresión; y alertó que si no reciben atención psicológica oportuna, las consecuencias pueden ser el abuso de sustancias tóxicas, la DESERCIÓN ESCOLAR o el suicidio."
|
2. Salud Mental
proceso.com.mx
Rosalía Vergara: ''"Seis de cada 100 niños padecen depresión "''
"El jefe del departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jesús María del Bosque Garza, aseguró que el 6% de la población entre tres y seis años padece depresión; y alertó que si no reciben atención psicológica oportuna, las consecuencias pueden ser el abuso de sustancias tóxicas, la DESERCIÓN ESCOLAR o el suicidio. El primer síntoma que se detecta, dice, es el desinterés por el juego, seguido por la irritabilidad, la apatía, los problemas de alimentación, somnolencia y culpabilidad."
|
3. Salud Mental
eldiariodecoahuila.com.mx
Redacción: ''"Padecen depresión 6 de cada 100 niños"''
"El jefe del departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jesús María del Bosque Garza, aseguró que el 6% de la población entre tres y seis años padece depresión; y alertó que si no reciben atención psicológica oportuna, las consecuencias pueden ser el abuso de sustancias tóxicas, la DESERCIÓN ESCOLAR o el suicidio."
|
LUNES 22 DE ENERO DE 2018 |
1. Salud Mental
Capital de México
Pedro Montes de Oca: ''"Depresión infantil detona deserción escolar y suicidio"''
"El jefe del departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jesús María del Bosque Garza, señaló que cuando un menor presenta manifestaciones que afectan su vida cotidiana y pierde el interés en las actividades que antes disfrutaba, puede padecer depresión. Se trata de un padecimiento que tiene baja incidencia, pero que se incrementa en grupos de población con más edad. La depresión infantil es multifactorial, debido a que influyen componentes ambientales, externos, biológicos y genéticos."
|
VIERNES 12 DE ENERO DE 2018 |
1. Adicciones
debate.com.mx
María Elizalde: ''"Alcoholismo, principal razón por la que jóvenes abandonan la escuela"''
"En Sinaloa el 23 por ciento de la población consume alcohol. En su mayoría jóvenes que inician con esta sustancia adictiva desde su adolescencia convirtiéndolos en presos de la adicción y llevándolos a la DESERCIÓN ESCOLAR.
El titular del Cepta , Cristhian Muñoz explicó que son cada vez más menores de edad los que están visitando los centros de alcohólicos anónimos en el estado. Cada vez son más jóvenes adictos, inician con alcohol y consumo de mariguana explicó. En el estado hay 500 centros de alcohólicos anónimos en donde de manera gratuita los adictos pueden recuperarse.
"
|
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 - Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Pita Ojeda: ''"Problemas escolares, factores potenciales en el consumo de drogas: CIJ"''
"20171110 - 11:00 - Beatriz León Parra, subdirectora de Prevención en Centros de Integración Juvenil, precisa que el 60% de las actividades que se realizan al interior de la institución son enfocadas a las escuelas, ya que ese lugar es un entorno protector para los jóvenes desde el que se debe prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas. En este sentido, puntualiza que hay conflictos entre adolescentes que deben ser evitados, como el bullying, el bajo desempeño académico, la DESERCIÓN ESCOLAR, entre otros, ya que estos son factores importantes que bien podrían llevar a los estudiantes a caer en las adicciones. "
|
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 |
1. Adicciones
notimex.gob.mx
Notimex: ''"Hospital de Emociones irá a planteles de bachillerato en la capital"''
"Con el propósito de reforzar la salud emocional de los jóvenes estudiantes, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR e incrementar el aprovechamiento académico, evitar el incremento en el número de embarazos en adolescente, prevenir las adicciones, así como orientar en temas como son depresión, tristeza, estrés, apatía."
|
2. Salud Mental
El Sol de México
Redacción: ''"Acuerdan acciones contra el suicidio"''
"El suicidio es la causa de mortalidad superior (57%) a la mortalidad total causada por guerra y homicidios en el mundo, de acuerdo con la OMS. Y con el propósito de reforzar la salud emocional de los jóvenes estudiantes en la capital del país, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR e incrementar el aprovechamiento académico, el Instituto de Educación Media Superior contará en sus 22 planteles con módulos del Hospital de las Emociones. Este servicio comenzará a funcionar el próximo lunes y garantizará un aspecto primordial del derecho a la educación: la atención de la salud emocional en la comunidad estudiantil y académica del Instituto de Educación e incluso a padres de familia, indicó la titular del IEMS, Dinorah Pizano Osorio."
|
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
galucomunicacion.com
Redacción: ''"Impulsa CIJ de Cozumel acciones preventivas contra riesgos juveniles"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) lleva al cabo en los diversos planteles educativos de nivel medio superior la jornada denominada “Juegos Preventivos” con el fin de evitar las adicciones, riesgos cibernéticos, embarazos en adolescentes, bullying, y otros problemas que pueden ocasionar DESERCIÓN ESCOLAR. La Directora del CIJ en Cozumel, Fabiola Ruíz Gallardo explicó que la intención es acudir a todas las preparatorias y trabajar con alumnos, ya que se ha comprobado que este nivel académico es el que tiene el mayor índice en el consumo de drogas, así como diversas problemáticas que orillan a los jóvenes a renunciar a sus estudios. "
|
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Adicciones
Publimetro
Jennifer Alcocer: ''"Venta libre de alcohol en Edomex pegará a 8 millones de menores"''
"En el Estado de México, cerca de ocho millones de niños y adolescentes están en riesgo luego de la despenalización de la venta de alcohol a menores de edad en el Congreso local. Para Mariana Gutiérrez, doctora en Psicología por la UNAM, hay un riesgo latente de un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, ya que se relaciona con la impulsividad y esto puede traer mayor dificultad en las relaciones sociales y familiares de los jóvenes. Lo que vemos es que se disparará el consumo y esto provocará problemas conductuales importantes que van desde el incremento de la delincuencia, la DESERCIÓN ESCOLAR, problemas familiares y curiales a todos niveles."
|
MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
Prensa
Redacción: ''"Entre publicidad sin responsabilidad social y padres tomadores "''
"El director de Enseñanza e Investigación de Centros de Integración Juvenil, Ricardo Nanni Alvarado, confirmó que existen en menores de edad complicaciones neurológicas por el uso nocivo de alcohol, como disminución de memoria, atención y reducción en la capacidad de planear, las que a su vez crean condiciones de desventaja como DESERCIÓN ESCOLAR, una baja en las capacidades viso-espaciales y más afectaciones tanto en la salud, como en el entorno social."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.la-prensa.com.mx
Redacción: ''"Carpeta de investigación"''
"A decir de la directora general técnica normativa del Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), María José Martínez Ruiz, es alarmante que en esos dos niveles educativos más de millón y medio de estudiantes ya reporten abuso en el consumo de alcohol. Mientras que en el caso del quinto y sexto de primaria, más de 100 mil estudiantes incurren en su uso excesivo. Por su parte, el director de Enseñanza e Investigación de Centros de Integración Juvenil A.C, Ricardo Nanni Alvarado, confirmó que existen en menores de edad complicaciones neurológicas por el uso nocivo de alcohol, como disminución de memoria, atención y reducción en la capacidad de planear, las que a su vez crean condiciones de desventaja como DESERCIÓN ESCOLAR, una baja en las capacidades visio-espaciales y más afectaciones tanto en la salud, como en el entorno social."
|
DOMINGO 2 DE JULIO DE 2017 |
1. Adicciones
Reforma
Redacción: ''"Visita chef Ciudad Perdida "''
"El chef Luis Rendón visitó a las familias que habitan la llamada Ciudad Perdida, en Tacubaya, como parte de la labor social que realiza la organización Red Juvenil VIRAL. Peleas entre pandillas, drogas, violencia y DESERCIÓN ESCOLAR son algunos de los problemas en la Ciudad Perdida, indicaron algunos de los comensales, quienes aseguran que el comedor comunitario Doña Lore es una especie de refugio. "
|
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017 |
1. Salud Mental
www.elsoldeparral.com.mx
Redacción: ''"Deserción escolar, depresión, suicidios y embarazos no deseados, problemas actuales de la juventud"''
"Problemas como DESERCIÓN ESCOLAR, depresión, suicidios y embarazos a temprana edad, acosan a la juventud de la región sur del estado; también la falta de empleo es una dificultad que afecta de manera directa a los más jóvenes. “Todas son situaciones muy complicadas para el Gobierno; por lo que se necesita la participación de los adolescentes, en la detección y aplicación de medidas”, expresó la titular de Ichijuv. La Lic. Marisela Terrazas Muñoz, directora general del Instituto Chihuahuense de la Juventud, expresó que los principales problemas que atraviesan los jóvenes y adolescentes de la región sur, así como en todo el estado, son en relación a la educación, la salud y el empleo, situaciones que de una u otra forma tienden a ocasionar depresiones y, en el peor de los casos, hasta el suicidio."
|
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Crónica
Margarita Maguey Neria: ''"PGJ protege a menores que sufren bullying"''
"Con el objetivo de generar acciones de prevención del delito que vayan encaminadas a ayudar a niñas, niños y adolescentes que ejecutan conductas antisociales Es por ello que el personal ministerial especializado, que integra la unidad especializada, ayuda a manera de prevención a detectar no sólo los problemas de bullying, sino a los adolescentes con problemas de adicción, violencia familiar, etcétera, ayudándolos a canalizar a diversas instituciones como el Instituto para la Atención y Prevención para las Adicciones en la Ciudad de México (LAPA), Unidades Médicas de Especialidad-Centro de Atención Primaria de Adicciones (UNEME-CAPA) y Centros de Integración Juvenil A.C., (CIJ), evitando de manera provisional entren en algún conflicto de adicciones, delincuencia, y DESERCIÓN ESCOLAR entre otras."
|
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.cronica.com.mx
Redacción: ''"PGJ protege a menores que sufren bullying"''
"El bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula como a través de las redes sociales. Es por ello que el personal ministerial especializado, que integra la unidad especializada, ayuda a manera de prevención a detectar no sólo los problemas de bullying, sino a los adolescentes con problemas de adicción, violencia familiar, etcétera, ayudándolos a canalizar a diversas instituciones para su atención inmediata. Para tal efecto se encuentran el Instituto para la Atención y Prevención para las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), Unidades Médicas de Especialidad-Centro de Atención Primaria de Adicciones (UNEME-CAPA) y Centros de Integración Juvenil A.C., (CIJ), evitando de manera provisional entren en algún conflicto de adicciones, delincuencia, y DESERCIÓN ESCOLAR entre otras."
|
2. Adicciones
Basta!
Redacción: ''"Inteligencia emocional (¿Cuáles son los problemas más graves entre jóvenes y adolescentes?)"''
"1. Consumo de alcohol. 2. Iniciación en las drogas. 3. Embarazos no deseados. 4. Acoso escolar o bullying por parte de sus compañeros. 5. Trastornos de la imagen y la alimentación. 6. Malos tratos. 7. Problemas derivados del mal uso de internet. 8. Sectas y socioadicciones. 9. Depresión y trastornos emocionales. 10. Accidentes de tráfico. 11. Pobreza o falta de recursos económicos. 12. Deserción escolar. 13. Desempleo. 14. Empleo mal pagado. 15. Pereza, negligencia, postergación."
|
3. Adicciones
24 Horas
Alejandro Suárez: ''"Deserción escolar en prepa se triplica en nuestro país"''
"Por cuestiones económicas o por vivir en un entorno en el que predominan la violencia y la drogadicción, entre otros factores, alrededor de 600 mil estudiantes han abandonado la educación media superior durante los últimos seis ciclos escolares. El informe 2017: la Educación Obligatoria en México , realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), revela que a pesar de que entre 1990 y 2013 la cobertura en educación media superior pasó de 32.1% a 73.4, la deserción en ese nivel educativo se triplicó al pasar de 8.4 a 25.7% en ese mismo periodo."
|
LUNES 17 DE ABRIL DE 2017 |
1. Salud Mental
El Universal
Suzzete Alcántara: ''"Panal pide más acción contra el bullying"''
"La fracción parlamentaria de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados solicitó fortalecer los programas de prevención de acoso escolar en los tres órdenes de gobierno, toda vez que en México la agresión verbal y física son algunos de los problemas escolares que enfrentan niñas, niños y adolescentes. El coordinador parlamentario, Luis Alfredo Valles Mendoza, afirmó que, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que dos de cada 10 alumnos en el mundo sufren acoso escolar, es decir, alrededor de 246 millones de jóvenes. Indicó que el hostigamiento, intimidación o amenaza que padecen las víctimas, conducen a los menores a estados depresivos, pero también a la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017 |
1. Salud Mental
Ovaciones
Lilian Reyes Rangel: ''"Van contra deserción y bullying en escuelas"''
"El Pleno de la ALDF aprobó diversos dictámenes para fortalecer el marco educativo en la Ciudad de México y promover acciones que permitan disminuir factores como el rezago, la violencia, la DESERCIÓN ESCOLAR, bullying, suicidio e inculcar el cuidado del medio ambiente en las escuelas. Respecto del primero de ellos, Juan Gabriel Corchado Acevedo, de la Coalición Parlamentaria del Partido del Trabajo, Nueva Alianza, Humanista, estableció desde la Tribuna que el rezago escolar es de 25.2 por ciento, es decir, abarca a más de un millón 695 mil 717 jóvenes."
|
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017 |
1. Salud Mental
3.1 - Imagen Televisión
Enrique Sánchez: ''"Se estima que en México hay 6 millones de personas que padecen depresión "''
"20170406 - 07:36 - Armando Ahued, Secretario de Salud del Gobierno de la CDMX, habló de el Día Mundial de la Salud, Hablemos de la Depresión , en el mundo se estima que hay 300 millones de personas con depresión, en México 6 millones, en la CDMX cerca de 320 mil personas, se ha convertido en la tercer causa de enfermedades y consulta. En México se estima de cada 10 hombres, ocho no se tratan, de cada 10 mujeres, siete no se tratan, puede llevar al suicidio, DESERCIÓN ESCOLAR, problemas familiares y violencia. "
|
DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Redacción: ''"Montan operativos para controlar a pandillas"''
"La Policía Municipal, Fuerza Coahuila y la Procuraduría General de Justicia implementarán operativos especiales para prevenir el delito y erradicar los puntos de venta de estupefacientes en los cuatro sectores de Analco y Mirador, asimismo, disminuir las actividades ilícitas de la pandilla “La Tropa Loca” en esta zona. De acuerdo a reportes estadísticos del Centro de Integración Juvenil y del mismo Ayuntamiento, en estos círculos de la localidad se concentran los mayores índices de drogadicción y pandillerismo, problemas de violencia intrafamiliar y DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Redacción: ''"Montan operativos para controlar a pandillas"''
"La Policía Municipal, Fuerza Coahuila y la Procuraduría General de Justicia implementarán operativos especiales para prevenir el delito y erradicar los puntos de venta de estupefacientes en los cuatro sectores de Analco y Mirador, asimismo, disminuir las actividades ilícitas de la pandilla “La Tropa Loca” en esta zona. De acuerdo a reportes estadísticos del Centro de Integración Juvenil y del mismo Ayuntamiento, en estos círculos de la localidad se concentran los mayores índices de drogadicción y pandillerismo, problemas de violencia intrafamiliar y DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017 |
1. Adicciones
Gráfico
Lydiette Carrión: ''"La rendija (No le pegue a la niña)"''
"La edad de inicio en el consumo de alcohol se sitúa en los 12 años, la de inicio en el tabaco, a los 13, al igual que las drogas. Pero así como baja la edad de entrada a las drogas, México sigue siendo líder en embarazo adolescente. Y también en adolescentes y niños reclutados por el narcotráfico. En niños sicarios , en DESERCIÓN ESCOLAR. En ninis . Frente a esto, la mayor parte de las familias buscan prevenir peligros, que el hijo o la hija no se desvíe del camino . Que no deje la escuela, que no se vaya con el novio, que no se junte con los marihuanos del barrio. Y muchos buscan prevenir por medio de una nalgada a tiempo ; en nuestro país todavía es tolerado el uso de castigos físicos en los niños. Un niño golpeado es más vulnerable a ser enganchado por criminales de cualquier tipo."
|
2. Adicciones
Gráfico
Lydiette Carrión: ''"La rendija (No le pegue a la niña)"''
"La edad de inicio en el consumo de alcohol se sitúa en los 12 años, la de inicio en el tabaco, a los 13, al igual que las drogas. Pero así como baja la edad de entrada a las drogas, México sigue siendo líder en embarazo adolescente. Y también en adolescentes y niños reclutados por el narcotráfico. En niños sicarios , en DESERCIÓN ESCOLAR. En ninis . Frente a esto, la mayor parte de las familias buscan prevenir peligros, que el hijo o la hija no se desvíe del camino . Que no deje la escuela, que no se vaya con el novio, que no se junte con los marihuanos del barrio. Y muchos buscan prevenir por medio de una nalgada a tiempo ; en nuestro país todavía es tolerado el uso de castigos físicos en los niños. Un niño golpeado es más vulnerable a ser enganchado por criminales de cualquier tipo."
|
LUNES 6 DE MARZO DE 2017 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldehidalgo.com.mx
Alejandro Sierra: ''"Los Políticos"''
"Resulta curioso pero después del debate que se generó en torno a la legalización de la marihuana podría haber crecido el número de consumidores. Esto lo advierte Rosa María Denis Rodríguez, directora del Centro de Integración Juvenil de Pachuca. Cree que sería un grave error permitir la venta abierta, pues aumentarían adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, ausentismo y accidentes, se incrementarían las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, según argumentó la directora del CIJ Pachuca."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.elsoldetulancingo.com.mx
Alejandro Sierra: ''"Consignación"''
"Resulta curioso pero después del debate que se generó en torno a la legalización de la marihuana podría haber crecido el número de consumidores. Esto lo advierte Rosa María Denis Rodríguez, directora del Centro de Integración Juvenil de Pachuca. Cree que sería un grave error permitir la venta abierta, pues aumentarían adicciones, DESERCIÓN ESCOLAR, ausentismo y accidentes, se incrementarían las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, según argumentó la directora del CIJ Pachuca."
|
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Educación
Excélsior
Ma. Fernanda Navarro: ''"Va Coyoacán por prepa y universidad oficial"''
"El jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, anunció que con una inversión de 70 millones de pesos (50 millones de pesos para la construcción y 20 millones de pesos para equipamiento), se creará una preparatoria-universidad con validez oficial en la zona de Los Pedregales de esa demarcación, con el objetivo de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR entre los habitantes."
|
2. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Consignación"''
"El jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado, anunció que con una inversión de 70 millones de pesos (50 millones de pesos para la construcción y 20 millones de pesos para equipamiento), se creará una preparatoria-universidad con validez oficial en la zona de Los Pedregales de esa demarcación, con el objetivo de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR entre los habitantes."
|
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Educación
La Crónica
Omar Díaz: ''""Prepas de CDMX no forman clientelas políticas""''
"Las preparatorias de la Ciudad de México no son escuelas que formen clientelas políticas para el PRD u otro partido; son centros de enseñanza de calidad donde actualmente se forman 25 mil estudiantes de alto nivel, asegura la directora del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), Dinorah Pizano. Estas escuelas comenzaron a operar desde el año 2000, sin embargo, el número de graduados es muy bajo, la matricula aumenta y la DESERCIÓN ESCOLAR actualmente es del 15%, por lo que se tiene la creencia, entre algunos sectores de la población, que en estas preparatorias no se brinda educación de calidad, y al localizarse en delegaciones meramente perredistas como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Coyoacán y Gustavo A. Madero, se piensa que forman clientelas y no estudiantes."
|
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Lydiette Carrión: ''"La rendija (Chavos: fajen, no estudien)"''
"La obra de Eusebio Ruvalcaba siempre fue muy cercana a los jóvenes, por la simple razón de ponerse de su lado. Su ensayo Chavos: fajen, no estudien , es eso: conocer las necesidades, las ganas, el ímpetu de un chavo. Y decirle: vive. Y estoy de tu lado. La mayoría de los adolescentes en México, según las mediciones actuales, tienen cierto grado de analfabetismo funcional: es decir, no tienen los conocimientos acordes a su edad biológica y grado escolar. Asimismo, México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países de la OCDE. ¿De qué sirve decirle a un chavo así: faja, no estudies ? De mucho. ¿O acaso cree que al no hablar de sexualidad con hijas e hijos ellos no la descubrirán? La represión sólo conlleva frustración. El mantener a los hijos en la ignorancia y solos en este principalísimo rito que son los primeros amores, sólo conlleva a embarazos no planeados, a la DESERCIÓN ESCOLAR, a truncar planes de vida."
|
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Educación
El Economista
Jesús Vázquez: ''"Presentan Plan Estatal de Desarrollo en QR "''
"El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, partiendo de un diagnóstico que ubica a la entidad en los últimos lugares a nivel nacional, en indicadores económicos y sociales y cobertura de servicios de salud. QR, se ubica en el sitio 27 a nivel nacional en inversión en servicios de salud, además de que sólo 28% de la población está afiliada al Seguro Popular, teniendo como consecuencia la tasa de mortalidad infantil de 283 fallecimientos por cada 100,000 habitantes. 14% de las escuelas 'ni siquiera tienen agua potable', a lo que se suma un rezago educativo preocupante , pues más de 40,000 niñas y niños no tienen acceso a educación y la DESERCIÓN ESCOLAR alcanza niveles de 70%."
|
2. Educación
El Economista
Jesús Vázquez: ''"Presentan Plan Estatal de Desarrollo en QR "''
"El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, partiendo de un diagnóstico que ubica a la entidad en los últimos lugares a nivel nacional, en indicadores económicos y sociales y cobertura de servicios de salud. QR, se ubica en el sitio 27 a nivel nacional en inversión en servicios de salud, además de que sólo 28% de la población está afiliada al Seguro Popular, teniendo como consecuencia la tasa de mortalidad infantil de 283 fallecimientos por cada 100,000 habitantes. 14% de las escuelas 'ni siquiera tienen agua potable', a lo que se suma un rezago educativo preocupante , pues más de 40,000 niñas y niños no tienen acceso a educación y la DESERCIÓN ESCOLAR alcanza niveles de 70%."
|
3. Educación
El Economista
Jesús Vázquez: ''"Presentan Plan Estatal de Desarrollo en QR "''
"El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, partiendo de un diagnóstico que ubica a la entidad en los últimos lugares a nivel nacional, en indicadores económicos y sociales y cobertura de servicios de salud. QR, se ubica en el sitio 27 a nivel nacional en inversión en servicios de salud, además de que sólo 28% de la población está afiliada al Seguro Popular, teniendo como consecuencia la tasa de mortalidad infantil de 283 fallecimientos por cada 100,000 habitantes. 14% de las escuelas 'ni siquiera tienen agua potable', a lo que se suma un rezago educativo preocupante , pues más de 40,000 niñas y niños no tienen acceso a educación y la DESERCIÓN ESCOLAR alcanza niveles de 70%."
|
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Jessica Pacheco: ''"Sonrisas que inspiran "''
" Una noche de alegría. pasión y bulerfas es como describe la presidenta de la Fundación Niños en Alegría, Alejandra Alemán, la gala anual que se llevará a cabo el 16 de febrero en el Exconvento de San Hipólito. en la Ciudad de México. Le dimos el enfoque español porque el artista que dará el show es Pitingo . anunció Alejandra durante una conferencia realizada en el hotel Condesa DF.
El objetivo de esta gran noche, que ya se ha convertido en tradición, es recaudar fondos para los proyectos que realiza el organismo en favor de la educación de los menores en Guerrero, al construir y rehabilitar instituciones educativas, además de implementar programas para evitar DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
2. Educación
Diario de México
Redacción: ''"IEMS alista convocatoria para otorgar becas"''
"Los alumnos del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México podrán solicitar una beca a partir del 14 de febrero, día en que se publicará la convocatoria en la Gaceta Oficial. El programa de apoyo económico, de mil 132 pesos por alumno, tiene el objetivo de combatir la DESERCIÓN ESCOLAR. Entre las principales causas de DESERCIÓN ESCOLAR están la falta de recursos, embarazo, alto costo en los traslados, falta de alimentación y la inseguridad, comenta Dinorah Pizano, directora general del Instituto."
|
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Infancia y Juventud
El Universal
Jesús Pallares: ''"Orientación para la vida"''
"Tener una idea clara de lo que se desea hacer en la vida puede resultar muy complejo cuando no se ha experimentado, vivido y aprendido lo suficiente. Pero la dificultad de esta elección puede aminorarse si desde etapas tempranas la persona recibe orientación vocacional que le permita estar en contacto con las diversas alternativas disponibles a su alrededor, para de esta manera llegar a conocer sus fortalezas y debilidades, así como descubrir su verdadera pasión. La orientación vocacional contribuye a que este proceso pueda realizarse con más soltura y con una mayor convicción en la decisión. Gracias a ella puede prevenirse la DESERCIÓN ESCOLAR en los niveles de educación básica y media, ya que el estudiante, en la mayoría de las casos, habrá elegido cursar en una área o institución de su interés. De igual manera, puede influir en la disminución del recursamiento de grados que no se lograron aprobar."
|
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Educación
Día
Redacción: ''"Es necesario hacer un diagnóstico acerca de la deserción escolar "''
"A fin de enfrentar el abandono y falta de acreditación en cada uno de los niveles de educación de la Ciudad de México, la diputada Aleida Alavez Ruiz exhortó a la Administración Federal de Servicios Educativos y la Secretaría de Educación local que analicen y diagnostiquen las causas de este fenómeno social y encuentren mecanismos para apoyar a la niñez y juventud capitalina. Indicó que el titular de la Sedu Mauricio Rodríguez Alonso. debe analizar y elaborar de acuerdo con sus facultades y atribuciones, un programa de atención integral para prevenir y erradicar esta problemática. "
|
2. Educación
Día
Redacción: ''"Es necesario hacer un diagnóstico acerca de la deserción escolar "''
"A fin de enfrentar el abandono y falta de acreditación en cada uno de los niveles de educación de la Ciudad de México, la diputada Aleida Alavez Ruiz exhortó a la Administración Federal de Servicios Educativos y la Secretaría de Educación local que analicen y diagnostiquen las causas de este fenómeno social y encuentren mecanismos para apoyar a la niñez y juventud capitalina. Indicó que el titular de la Sedu Mauricio Rodríguez Alonso. debe analizar y elaborar de acuerdo con sus facultades y atribuciones, un programa de atención integral para prevenir y erradicar esta problemática. "
|
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO DE 2017 |
1. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Realizan Expo Orienta 2017 en apoyo a estudiantes de Tultitlán "''
"Con el objetivo de acercar a estudiantes de secundaria a la oferta educativa a la que pueden acceder luego de que concluyan su educación básica, el gobierno local a cargo de Jorge Adán Barrón Elizalde, a través de la Dirección General de Educación llevaron a cabo la Expo Orienta 2017 . Al realizar la inauguración de la Expo, el titular de la Dirección General de Educación, destacó la importancia de conocer las diferentes ofertas académicas de instituciones, ubicadas en Tultitlán y municipios aledaños, para ingresar al plantel educativo que cumpla con sus expectativas y necesidades y con ello evitar la DESERCIÓN ESCOLAR por una elección errónea."
|
LUNES 30 DE ENERO DE 2017 |
1. Educación
La Jornada
Raúl Llanos Samaniego: ''"Hay deserción escolar por la crisis económica nacional: Carlos Nava"''
"La compleja situación económica nacional impacta de manera negativa en el sector juvenil, tanto en esta ciudad como en el resto del país, y sus primeras consecuencias son la DESERCIÓN ESCOLAR y el desempleo, aseguró Carlos Nava Pérez, director del Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar), del gobierno capitalino, quien consideró fundamental reforzar las políticas públicas para mantener a los jóvenes en las escuelas, lo que ayudaría a garantizarles un mejor futuro."
|
LUNES 9 DE ENERO DE 2017 |
1. Infancia y Juventud
www.unimexicali.com
José Luis Camarillo: ''"Embarazadas hasta 8% de menores de 15; joven de 12 ya espera bebé"''
"De acuerdo con cifras del Instituto Municipal de la Juventud, en Tijuana un 8% de las jóvenes embarazadas son menores de 15 años y, aunque, no es un número muy elevado se debe hacer énfasis en la prevención para evitar la procreación a tan temprana edad, pues la chica más joven embarazada en la ciudad tiene 12 años. El director del Imjuv, Miguel Loza, explicó que la dirección a su cargo implementará una serie de talleres enfocados a diversos temas que son de importancia para los adolescentes como el embarazo y la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 |
1. Adicciones
El Universal
Astrid Sánchez: ''"Alza a gasolinas y básicos disparan violencia: experto"''
"El panorama económico presiona los factores de riesgo para incrementar la violencia, advierte Daniel Cunjama, profesor e investigador del Instituto de Estudios Criminológicos Transdisciplinarios (Iecrimt). El alza en cadena de los precios en la gasolina, luz y canasta básica potencia la DESERCIÓN ESCOLAR, el desempleo, la violencia intrafamiliar y las adicciones. La pobreza genera desigualdad que a su vez debilita el acceso a los derechos, con ello se incrementan los factores de riesgo para generar entornos más delictivos y violentos , alerta."
|
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Prensa
Rubén Pérez: ''"Consignación"''
"Una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad, advirtió la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, tras alertar que el matrimonio infantil tiene como consecuencias la DESERCIÓN ESCOLAR, embarazos y partos precoces, los cuales, desafortunadamente, generan altas tasas de mortalidad y morbilidad materna La legisladora subrayó que tales datos se observan en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014. Puntualizó que esas uniones conyugales representan un mayor riesgo de violencia doméstica para las niñas, ya que en algunas ocasiones son obligadas a casarse con hombres de mayor edad. "
|
2. Infancia y Juventud
El Sol de México
Armando Ruiz: ''"En unión conyugal, 20% de las mujeres menores de 18 años "''
"Una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad, advirtió la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, tras alertar que el matrimonio infantil tiene como consecuencias la DESERCIÓN ESCOLAR, embarazos y partos precoces, los cuales, desafortunadamente, generan altas tasas de mortalidad y morbilidad materna La legisladora subrayó que tales datos se observan en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014. Puntualizó que esas uniones conyugales representan un mayor riesgo de violencia doméstica para las niñas, ya que en algunas ocasiones son obligadas a casarse con hombres de mayor edad. "
|
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Reforma
Redacción: ''"Atraso escolar "''
"La diputada Karina Sánchez propuso un exhorto a 1ílas autoridades educativas para optimizar estrategias de combate a la DESERCIÓN ESCOLAR de niños indígenas. Asistencia a escuela a nivel nacional es de 90%, la población indígena es de 76%; el porcentaje de quienes concluyen la primaria es de 84% en primarias generales, en primarias indígenas es de 64%. Dos de cada tres niños que no asiste a escuelas son indígenas. "
|
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Reforma
Sonia del Valle: ''"Estudia y trabaja 1 de cada 4 niños "''
"En México uno de cada cuatro alumnos de primaria y secundaria trabaja, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En total 2 millones 450 mil estudiantes de primaria y secundaria, trabajan fuera de casa, además de ir a la escuela, pero sólo a 33.4 por ciento, es decir a 818 mil 511 recibe un salario. En lo que concierne al trabajo infantil, en ciertas circunstancias puede incidir en los bajos logros académicos y n la DESERCIÓN ESCOLAR de los estudiantes , señala el INEE en el informe Panorama Educativo de México. "
|
LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Redacción: ''"Hay más analfabetas indígenas, denuncian"''
"En México, el analfabetismo en los que hablan alguna lengua indígena es 5 veces mayor que en el resto de la población; además, existe DESERCIÓN ESCOLAR de niños y adolescentes en sus comunidades, por lo que es urgente exhortar a las autoridades educativas para que, en el ámbito de sus atribuciones, optimicen estrategias y programas encaminados a combatir esta situación, indicó la diputada Karina Sánchez Ruiz. La también secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas propuso exhortar a la SEP para que, a través de la Dirección General de Educación Indígena, refuerce el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa y fortalezca las estrategias destinadas a combatir la DESERCIÓN ESCOLAR de infantes indígenas en el nivel básico. "
|
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Basta!
Alfredo Ibañez: ''"Edomex, líder en deserción escolar "''
"El Estado de México concentra elevada DESERCIÓN ESCOLAR, a nivel nacional encabeza la lista, seguido de Puebla y Veracruz, señaló la subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) El diputado del PRD Juan Zepeda propuso ante el pleno del Congreso local crear como prestación la asignación de una beca-salario a los estudiantes del Estado de México, a razón de garantizar la continuidad de estudios de los jóvenes"
|
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Armando Ruiz: ''"Presentará EPN segundo paquete de reformas para justicia cotidiana "''
"El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enviará al Congreso de la Unión un segundo paquete de reformas secundarias en materia de justicia cotidiana, una vez que el Constituyente Permanente haya aprobado, en su caso, las Reformas Constitucionales. Así respondió puntualmente el Ejecutivo Federal a los senadores del PRI, quienes con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, le inquirieron: ¿en qué sentido continuará el Gobierno de la República sus acciones a favor de la justicia cotidiana? Entre las inquietudes de la bancada de los senadores del PAN, se encuentra conocer las acciones implementadas para el combate de la DESERCIÓN ESCOLAR. La Presidencia detalló que el pasado 29 de abril, la SEP y la Sedesol se comprometieron a emprender conjuntamente una estrategia dirigida a abatir el rezago educativo en preescolar. Para combatir el abandono escolar se creó el Modelo Mexicano de Formación Dual, basado en el sistema alemán, el cual busca que los alumnos de educación media superior aprendan tanto en las aulas como en la empresa, para que tengan las herramientas necesarias para insertarse en el campo laboral, precisó."
|
2. Educación
Excélsior
Jorge Vázquez: ''"Educación Bilingüe"''
"Con escaso material didáctico, elaborado con el fin de rescatar la lengua hñähñu, la Unidad de Servicios para la Educación Básica de Querétaro, atiende a mil 844 alumnos de educación básica indígena, principalmente en Amealco de Bonfil, y Tolimán. En el primer hay 51 escuelas y en Tolimán hay 104 planteles. En un municipio donde los índices de DESERCIÓN ESCOLAR en niños otomíes alcanzan 28% en promedio, principalmente porque los menores deben comenzar a trabajar desde temprana edad, refieren profesores."
|
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Redacción: ''"Jóvenes del mañana"''
"La educación es asunto integral, una tarea que requiere de la participación de todos, pero la escuela es clave para forjar el futuro. De acuerdo con el estudio El Panorama de la Educación 2015 , alrededor de 25% del total de la población entre 15 y 19 años en México es nini (ni trabaja, ni estudia). Un informe del Banco Mundial atribuye este fenómeno a la DESERCIÓN ESCOLAR y el empleo precario, que tienen un trasfondo más complicado. Expertos de SEA Innovación, empresa mexicana que ayuda a aumentar la productividad de organizaciones, dicen que la adolescencia es una etapa que muchos padres y maestros temen; se caracteriza por estar llena de conflictos y rebeldía por parte de los jóvenes."
|
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
XHTV-4TV
Carlos Hurtado: ''"Se debe ampliar la protección de la infancia y la juventud: MAM"''
"20161212 - 19:00 - En la segunda sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, indicó que a pesar del avance en leyes y códigos, se debe trabajar para ampliar mecanismos que ayuden a erradicar el trabajo infantil, la condición en situación de calle y garanticen el desarrollo integral en educación y salud de niños y jóvenes, que se enfrentan a problemas como la DESERCIÓN ESCOLAR, una mala alimentación, el bullying y el maltrato infantil."
|
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
OEM-Informex: ''"Entregan uniformes a alumnos de Guanajuato "''
"En beneficio de la economía de las familias guanajuatenses y del desarrollo académico de los estudiantes de secundaria, el gobernador Miguel Márquez Márquez inició la entrega de 340 mil uniformes deportivos en los 46 municipios. En Guanajuato la educación de los niños y jóvenes es una prioridad para la administración estatal, la educación es la mejor herencia que le podemos dejar a las nuevas generaciones : destacó. El Gobierno del Estado realiza por 4° año la entrega de uniformes deportivos como parte del Sistema Único de Becas (Sube), y en este 2016 se aplican más 160 millones de pesos. Este programa es un compromiso que apoya la economía familiar de los alumnos y evita la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Día
Redacción: ''"Aurelio Nuño favorecerá la deserción escolar "''
"La diputada Patricia Aceves Pastrana afirmó que el titular de la SEP pretende concentrar a los alumnos de varias poblaciones en una sola área. Entre 95 y 99 por ciento de las escuelas indígenas no cuentan con los espacios necesarios, y ahora se intenta alejar a sus estudiantes de las instalaciones precarias a las que asisten, señaló. La intención del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para resolver la falta de escuelas en las comunidades rurales de todo el país, mediante la concentración de los alumnos de diferentes poblaciones en una sola área, conlleva el riesgo de acabar con la educación y favorecerla DESERCIÓN ESCOLAR en esas zonas, advirtió la diputada Patricia Aceves Pastrana, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Señaló que para lograr una educación de calidad, además de profesores bien capacitados, se requiere de la infraestructura adecuada."
|
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Excélsior
Luis Pérez: ''"Construyen telesecundaria "''
"La DESERCIÓN ESCOLAR es un problema de falta de oportunidades y en Milpa Alta se combate este mal social, al construir una telesecundaria que beneficiará a 20 mil niños y jóvenes. Telesecundaria número 137. El jefe delegacional de Milpa Alta, Jorge Alvarado García, colocó la primera piedra de la obra, dijo que se espera que la construcción se culmine el próximo 15 de enero de 2017, y que se están invirtiendo 22 millones de pesos en la infraestructura y equipamiento del inmueble. "
|
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Gerardo Campos: ''"Reconoce Eruviel trabajo de la alcaldesa de Tlalnepantla "''
"El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, reconoció el trabajo pulcro, transparente y de resultados que la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría ha desempeñado en Tlalnepantla y resaltó el compromiso que el Gobierno local tiene con la educación, lo que se refleja en los programas que permanentemente se llevan a cabo en este rubro. Durante el evento Acciones por la Educación , efectuado en este municipio, el mandatario resaltó que la visión que ambas administraciones tienen sobre la educación, ha permitido trabajar en equipo en beneficio de los estudiantes tlalnepantlenses. A su vez, la presidenta municipal destacó el apoyo que el Gobierno estatal brinda a la educación, lo que se traduce en desarrollo para los niños y jóvenes. Además repartió alrededor de 30 mil becas para que jóvenes con ceguera y autismo logren terminar sus estudios y erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR en alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior. "
|
2. Educación
El Sol de México
Gerardo Campos: ''"Evita Edomex deserción escolar con 30 mil becas educativas"''
"El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, reconoció el trabajo pulcro, transparente y de resultados que la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría ha desempeñado en Tlalnepantla y resaltó el compromiso que el Gobierno local tiene con la educación, lo que se refleja en los programas que permanentemente se llevan a cabo en este rubro. Durante el evento Acciones por la Educación , efectuado en este municipio, el mandatario resaltó que la visión que ambas administraciones tienen sobre la educación, ha permitido trabajar en equipo en beneficio de los estudiantes tlalnepantlenses. A su vez, la presidenta municipal destacó el apoyo que el Gobierno estatal brinda a la educación, lo que se traduce en desarrollo para los niños y jóvenes. Además repartió alrededor de 30 mil becas para que jóvenes con ceguera y autismo logren terminar sus estudios y erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR en alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior. "
|
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"Acciones contra deserción escolar"''
"En apoyo de alumnos mexiquenses de secundaria, prepa o universidad que están en riesgo de abandonar sus estudios por la carencia de recursos económicos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó becas de los programas El valor de permanecer estudiando y Permanencia en nivel medio superior y superior . La primera consiste en un estímulo de 3,000 pesos para 15,000 alumnos de tercero de secundaria, y en la segunda modalidad se otorgan 2,500 pesos a 16,000 estudiantes de preparatoria y 4,000 pesos para nivel superior. "
|
2. Educación
Ovaciones
Redacción: ''"Apoyos en Edomex para evitar deserción escolar"''
"En apoyo de alumnos mexiquenses de secundaria, prepa o universidad que están en riesgo de abandonar sus estudios por la carencia de recursos económicos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó becas de los programas El valor de permanecer estudiando y Permanencia en nivel medio superior y superior . La primera consiste en un estímulo de 3,000 pesos para 15,000 alumnos de tercero de secundaria, y en la segunda modalidad se otorgan 2,500 pesos a 16,000 estudiantes de preparatoria y 4,000 pesos para nivel superior. "
|
3. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Cuautitlán Izcalli destina 4.8 millones de pesos para becas "''
"Para inhibir el grado de DESERCIÓN ESCOLAR en Izcalli, el gobierno del alcalde Víctor Estrada Garibay destinó 4.8 millones de pesos en becas para alumnos de escuelas públicas de nivel básico y medio superior, apoyo que se continuará dando el próximo año, en aras de impulsar que niños y adolescentes izcallenses aprovechen para prepararse en las aulas escolares. La directora de Desarrollo Humano, Arlene Ramírez Uresti, explicó que la DESERCIÓN ESCOLAR es un fenómeno nacional que más afecta en el nivel medio superior, toda vez que sólo cuatro de cada 10 estudiantes concluyen sus estudios de bachillerato.
"
|
4. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Se prepara Zacatecas ante posibles deportaciones "''
"El Gobierno de Zacatecas se prepara para atender un posible regreso de paisanos a esta entidad, motivo por el cual el mandatario Alejandro Tello Cristerna instaló el Consejo Consultivo de la Estrategia Somos Mexicanos, cuyo propósito es garantizar la inclusión plena de los migrantes deportados, mediante acciones tendientes a su reinserción. Por otro lado, acompañado de la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, Cristina Rodríguez de Tello, el Gobernador además entregó en Fresnillo 800 becas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de DESERCIÓN ESCOLAR. Éstas dentro del marco del Programa Nacional de la Prevención del Delito, que coordina el Gobierno federal. "
|
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Gráfico
Édgar Córdova: ''"Prepa Sí consolida futuro de jóvenes "''
"Prepa Sí se consolida cada vez más como un programa transformador de la educación a nivel de bachillerato, porque inculca entre los beneficiarios la responsabilidad social de ayudar a la sociedad mediante actividades comunitarias y así retribuir el apoyo económico que reciben y que ha permitido abatir la DESERCIÓN ESCOLAR, afirma su Coordinadora Ejecutiva, Karen Quiroga Anguiano. La ex diputada local y federal está al frente del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal (PREBU), mejor conocido como Prepa Sí. el segundo más importante del gobierno de la Ciudad de México, ya que cuenta con más de 210 mil beneficiarios, a quienes se les otorgan entre 500 y 700 pesos mensuales como apoyo para continuar con sus estudios de nivel medio superior y del primer año de educación universitaria. "
|
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
René Ramón: ''"Neza otorga más becas; casi 15 mil beneficiarios "''
"Pese a sus limitaciones económicas, el gobierno local duplicó los recursos para otorgar becas a estudiantes de niveles básico y medio superior. Así, este ano atendió a casi 15 mil alumnos de escuelas públicas, informó el alcalde, Juan Hugo de la Rosa García. El programa se reforzó con el propósito de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y apoyar la economía familiar de quienes más lo necesitan , explicó a los asistentes a la entrega de becas. Precisó que se duplicó el número de estudiantes beneficiados en comparación a 2015, con la entrega de 14 mil 475 becas, 9 mil 125 para alumnos de primaria, 2 mil 750 para estudiantes de secundaria y 2 mil 600 para jóvenes que cursan el primer grado de nivel bachillerato."
|
2. Educación
Día
Ángel Galván: ''"Gobierno de Neza otorgará becas a estudiantes de nivel básico y medio superior"''
"Pese a sus limitaciones económicas, el gobierno local duplicó los recursos para otorgar becas a estudiantes de niveles básico y medio superior. Así, este ano atendió a casi 15 mil alumnos de escuelas públicas, informó el alcalde, Juan Hugo de la Rosa García. El programa se reforzó con el propósito de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y apoyar la economía familiar de quienes más lo necesitan , explicó a los asistentes a la entrega de becas. Precisó que se duplicó el número de estudiantes beneficiados en comparación a 2015, con la entrega de 14 mil 475 becas, 9 mil 125 para alumnos de primaria, 2 mil 750 para estudiantes de secundaria y 2 mil 600 para jóvenes que cursan el primer grado de nivel bachillerato."
|
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Priorizan becas a usuarios de Prospera"''
"El secretario de Educación federal, Aurelio Nuño Mayer, informó que darán seguimiento a los programas de becas, principalmente a los beneficiarios de Prospera, ante los índices de DESERCIÓN ESCOLAR. Vamos a tener un plan focalizado para incrementar las continuidades en las becas, por lo tanto, la continuidad en el sistema, y por lo tanto vamos a lograr seguir avanzando en la cobertura de en el pase de la educación secundaria a la media superior , anunció. De acuerdo con el titular de Educación, en el país de 100 por ciento que recibe la beca en primaria, 10 por ciento la pierde al pasar a secundaria y 75 por ciento de secundaria a preparatoria. Detalló que esta acción es parte de la estrategia para favorecer la movilidad social; esto, como parte del Foro sobre Movilidad Social 2016. "
|
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Notimex: ''"Madres jóvenes enfrentan vulnerabilidad económica"''
"Deserción escolar, desempleo o trabajo mal remunerado, abandono, vulnerabilidad económica, escasas posibilidades de desarrollo, y riesgos en la salud, son problemas que enfrentan adolescentes por embarazos tempranos. Actualmente, el despertar sexual de los jóvenes puede iniciar entre los 12 y 13 años, aunque incluso se dan casos de 10 y ll años; según el estudio Pautas sobre Sexualidad y Anticoncepción , en 2014 la edad promedio de la primera relación era entre los 15 y los 17 años. Según los resultados del Estudio del Embarazo en Adolescentes en la Ciudad de México , la mitad de adolescentes embarazadas terminó la secundaria, 38% cursó un año de preparatoria; 43.3% dejó de estudiar; 63% vive en unión libre y 8.6% está casada."
|
2. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Embarazo adolescente, entre deserción escolar, desempleo y abandono"''
"Deserción escolar, desempleo o trabajo mal remunerado, abandono, mayor vulnerabilidad económica y escasas posibilidades de desarrollo, así como riesgos en la salud, son algunos de los problemas que enfrentan las adolescentes por embarazos tempranos. Según los resultados del Estudio del Embarazo en Adolescentes en la Ciudad de México, desde un enfoque de género, 2005-2014, del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, la mitad de las adolescentes embarazadas terminó la secundaria y 38 por ciento cursó un año de preparatoria; sin embargo, 43.3 por ciento dejó de estudiar; 63 por ciento vive en unión libre y 8.6 por ciento está casada."
|
3. Infancia y Juventud
Capital de México
Notimex: ''"Madres jóvenes enfrentan vulnerabilidad económica"''
"Deserción escolar, desempleo o trabajo mal remunerado, abandono, vulnerabilidad económica, escasas posibilidades de desarrollo, y riesgos en la salud, son problemas que enfrentan adolescentes por embarazos tempranos. Actualmente, el despertar sexual de los jóvenes puede iniciar entre los 12 y 13 años, aunque incluso se dan casos de 10 y ll años; según el estudio Pautas sobre Sexualidad y Anticoncepción , en 2014 la edad promedio de la primera relación era entre los 15 y los 17 años. Según los resultados del Estudio del Embarazo en Adolescentes en la Ciudad de México , la mitad de adolescentes embarazadas terminó la secundaria, 38% cursó un año de preparatoria; 43.3% dejó de estudiar; 63% vive en unión libre y 8.6% está casada."
|
4. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Embarazo adolescente, entre deserción escolar, desempleo y abandono"''
"Deserción escolar, desempleo o trabajo mal remunerado, abandono, mayor vulnerabilidad económica y escasas posibilidades de desarrollo, así como riesgos en la salud, son algunos de los problemas que enfrentan las adolescentes por embarazos tempranos. Según los resultados del Estudio del Embarazo en Adolescentes en la Ciudad de México, desde un enfoque de género, 2005-2014, del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, la mitad de las adolescentes embarazadas terminó la secundaria y 38 por ciento cursó un año de preparatoria; sin embargo, 43.3 por ciento dejó de estudiar; 63 por ciento vive en unión libre y 8.6 por ciento está casada."
|
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Ana María Lozada: ''""Casi nada", porcentaje de deserción escolar: DIF capitalino "''
"El porcentaje de DESERCIÓN ESCOLAR es de 0.01 por ciento, casi nada, dio a conocer ayer Gustavo Gamaliel Pacheco, director general del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino, quien refrendó el compromiso de seguir con los programas como Más Becas, Mejor Educación'; que además de apoyar a más de 18 mil niños y niñas de madres solteras, ayuda a disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Economista
Edna Herrera: ''"A comunidades de aprendizaje, 20 mdp"''
"Natura, a través del programa Comunidades de Aprendizaje, un proyecto educativo para mejorar la educación 20,000 niños de 130 escuelas públicas en México, ha invertido 20 millones de pesos en siete años, expresó la directora de Sustentabilidad, Griscelda Ramos. Explicó que la iniciativa fue creada hace más de dos décadas en Brasil, con el propósito de involucrar a los consultores en un proyecto que brinda soluciones a los retos que enfrenta la educación en América Latina donde la DESERCIÓN ESCOLAR es creciente y la mayor parte de su población sólo cursó la primaria y la secundaria. "
|
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Anayeli García Martínez: ''"Tener 12 años y estar casada "''
"En el país 23 mil 605 niñas de 12 a 14 años están casadas, viven en unión libre o se encuentran separadas de su pareja, es decir, no son solteras, según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). A su corta edad son niñas que al vivir en pareja corren varios riesgos: embarazos y partos prematuros, muerte por gestación o complicaciones en el parto, DESERCIÓN ESCOLAR y la reproducción de la pobreza en su descendencia. Ante esta realidad, el 5 de diciembre de 2014 entró en vigor la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. "
|
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Chihuahua es el más peligroso para los niños y jóvenes"''
"20161104 - 05:10 - El estado de Chihuahua es el más peligrosos para los niños y jóvenes, ya que duplica la media nacional en muertes violentas y además ubica a su etnia tarahumara como la antepenúltima con menor índice de desarrollo humano entre las registradas por la ONU. El riesgo de niños y jóvenes en el estado de Chihuahua es muy alto, eso lo arrojan los datos oficiales ya que el estado tiene los índices más altos de no atención a niños en edad preescolar, mortandad materno infantil, muerte violenta en niños y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio y superior."
|
2. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Reciben estudiantes de la UTC apoyos del programa Prospera "''
" Para dar cumplimiento al proceso de entrega de apoyos económicos por parte del programa Prospera del Gobierno federal, fueron convocados los alumnos de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), que desde preparatoria cuentan con este beneficio, para recibir las tarjetas bancarias con las que podrán acceder a las becas otorgadas que permiten que continúen sus estudios profesionales y se contribuya así a evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Esta es la primera generación de 750 beneficiarios universitarios en el Estado con el programa Inicia tu carrera ; mensualmente se poyará a 18 alumnos de la UTC mediante el deposito a tarjeta de débito."
|
3. Infancia y Juventud
XHTV-4TV
Erik Camacho García: ''"Chihuahua es el más peligroso para los niños y jóvenes"''
"20161104 - 05:10 - El estado de Chihuahua es el más peligrosos para los niños y jóvenes, ya que duplica la media nacional en muertes violentas y además ubica a su etnia tarahumara como la antepenúltima con menor índice de desarrollo humano entre las registradas por la ONU. El riesgo de niños y jóvenes en el estado de Chihuahua es muy alto, eso lo arrojan los datos oficiales ya que el estado tiene los índices más altos de no atención a niños en edad preescolar, mortandad materno infantil, muerte violenta en niños y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio y superior."
|
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Reforma
Redacción: ''"Fundación EDUCA recibe apoyo para alumnos hasta de universidad"''
"Una empresa dedicada a proveer software a instituciones educativas apoyará a Fundación EDUCA, con el objetivo de ayudar a las instituciones miembros de la Red EDUCA, y con ello, reducir la DESERCIÓN ESCOLAR. Con este apoyo, Fundación EDUCA seguirá apoyando la educación de niños y jóvenes mexicanos, además de facilitar la incorporación laboral de los jóvenes a través de las Certificaciones de Competencias Laborales. "
|
2. Educación
Reforma
Redacción: ''"Fundación EDUCA recibe apoyo para alumnos hasta de universidad"''
"Una empresa dedicada a proveer software a instituciones educativas apoyará a Fundación EDUCA, con el objetivo de ayudar a las instituciones miembros de la Red EDUCA, y con ello, reducir la DESERCIÓN ESCOLAR. Con este apoyo, Fundación EDUCA seguirá apoyando la educación de niños y jóvenes mexicanos, además de facilitar la incorporación laboral de los jóvenes a través de las Certificaciones de Competencias Laborales. "
|
LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
Vértigo
José Antonio Caporal: ''""Fracaso y desastre! del primer año de gobierno de Héctor Astudillo"''
"Al rendir su Primer Informe de labores el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo aseguró, por ejemplo, que disminuyó la inseguridad, a lo que le respondieron que la entidad sigue siendo la que más delitos graves registra en los últimos años. Presumió de sus programas sociales; le contestaron que ha dejado de apoyar a los adultos mayores. Afirmó que se han creado cientos de nuevos empleos; le respondieron que cientos de comerciantes y empresarios han cerrado por la inseguridad. Habló de logros en salud; le dijeron que no ha cumplido sus promesas de campaña de equipar unidades médicas ni de garantizar el acceso a la salud. Refirió que se avanzó en materia de educación; le contestaron que persiste un grave rezago educativo y la DESERCIÓN ESCOLAR..."
|
VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Redacción: ''"Osorio solicita, igualar reglas antifeminicidio "''
"El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, habló de la necesidad de homologar el delito de feminicidio con el Código Fenal Federal y de que en todos los estados la edad mínima para contraer matrimonio sea a los 18 años. Al participar en la IX Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) en Morelia, Michoacán, resaltó la necesidad de la homologación de las normas del feminicidio en el país, para que la ley en la materia contribuya al empoderamiento de las mujeres. Osado Chong también urgió a legislar para que la edad mínima para contraer matrimonio sea a los 18 años, ya que con ello se verán disminuidos otros problemas que aquejan a la sociedad, tales corno la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia intrafamiliar violencia intrafamiliar y el embarazo temprano. "
|
2. Educación
Reforma
Redacción: ''"Marcaje a alumnos "''
"La Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara baja aprobó una reforma a la Ley General —a de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que autoridades educativas y escolares notifiquen a la Procuraduría del ramo los casos de asistencia irregular, abandono o DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
www.cambiodemichoacan.com.mx
Redacción: ''"Sufre o ha sufrido violencia en su hogar el 19.5% de los adolescentes de 14 a 17 años"''
"La diputada del PAN, Luz Argelia Paniagua Figueroa, impulsa un punto de acuerdo para exhortar a las dependencias educativas y de procuración de justicia, federal y estatales, a promover acciones para prevenir y atender la violencia en los hogares contra niñas, niños y adolescentes. Enfatizó que la violencia no sólo se da en las calles, en el trabajo o en las escuelas sino también en los hogares, “toda vez que es una práctica cotidiana en las vidas de los pequeños y adolescentes, quienes son víctimas silenciosas de este delito; esta práctica se oculta y, en muchas ocasiones, es aprobada socialmente”. Subrayó que, de acuerdo con la UNICEF, la violencia contra los menores en sus casas “es un factor determinante de la DESERCIÓN ESCOLAR e, incluso, una causa importante de muertes infantiles”."
|
2. Infancia y Juventud
98.5 FM-Grupo Imagen
Martín Espinosa: ''"Embarazos a temprana edad puede llevar a una crisis y el suicidio "''
"20161025 - 06:56-Se realizó un estudio de los problemas sociales causados después de un embarazo a temprana edad, la mitad de las adolescentes no terminan la escuela. Un 43% dejo de estudiar, 63% vive en unión libre y el 88% están casados, por lo que ha habido un incremento en DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Diario Imagen
Redacción: ''"Entrega Isis Ávila becas para prevenir trabajo infantil "''
"Para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de menores en situación de calle o migrantes y prevenir los riesgos del trabajo infantil, la presidenta honoraria del DIF Estado de México, Isis Ávila Muñoz, entregó 332 becas del programa Menor en Situación Extraordinaria , que permitirán a los beneficiarios ahorrar en gastos escolares, de vestido y alimentación. "
|
MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Los ahijados de OHL "''
"La DESERCIÓN ESCOLAR entre los niños indígenas del Estado de México ha disminuido hasta 2% de 2008 a la fecha Apadrina a un niño indígena , uno de los programas estrella de Responsabilidad Social Corporativa impulsado por OHL ha llegado, de 2007 a 2016, a más de 10,000 niños de 43 municipios mexiquenses con población indígena. "
|
DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Salud Mental
Reforma
Pase: ''"Urgen a tratar "depre" infantil "''
"Entre el 3 y el 6% de los niños mexicanos menores de 12 años presenta cuadros depresivos en algún momento de su desarrollo, alertan especialistas en salud mental. Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, explica que, para los 23 años, el 50% de las personas con depresión ya tuvo al menos un episodio sintomático. Enrique González, especialista en psiquiatría infantil de la asociación. Detalla que la violencia intrafamiliar, las discusiones frecuentes, los divorcios conflictivos y pasar por alguna pérdida son ejemplos de circunstancias que aumentan el estrés de los niños. Los psiquiatras advierten que las consecuencias de no tratar a los menores con depresión van desde DESERCIÓN ESCOLAR e inadaptación social hasta suicidio."
|
2. Salud Mental
Reforma
Dulce Soto: ''"Consignación"''
"Entre el 3 y el 6% de los niños mexicanos menores de 12 años presenta cuadros depresivos en algún momento de su desarrollo, alertan especialistas en salud mental. Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, explica que, para los 23 años, el 50% de las personas con depresión ya tuvo al menos un episodio sintomático. Enrique González, especialista en psiquiatría infantil de la asociación. Detalla que la violencia intrafamiliar, las discusiones frecuentes, los divorcios conflictivos y pasar por alguna pérdida son ejemplos de circunstancias que aumentan el estrés de los niños. Los psiquiatras advierten que las consecuencias de no tratar a los menores con depresión van desde DESERCIÓN ESCOLAR e inadaptación social hasta suicidio."
|
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
Campaigns & Elections
Óscar García: ''"Graco Ramírez transforma Morelos "''
"Para reducir la DESERCIÓN ESCOLAR en Morelos, el gobierno de Graco Ramírez implementa el Programa Beca Salario Universal, en beneficio de más de 108 mil alumnos. Todos los estudiantes de tercero de secundaria, bachillerato y universidad tienen beca, y reciben 300, 500 y hasta 700 pesos cada mes. La beca ha reducido la DESERCIÓN ESCOLAR y contribuido a promover una formación académica de calidad: me siento orgulloso de que hoy 40% más jóvenes morelenses se preparan en universidades públicas. Incluso, ya hasta acuñamos una frase en cuanto a que: es mejor tener un becario que un sicario , comenta el gobernador.
"
|
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Blanca Juárez: ''"Embarazo en menores, deserción escolar y violencia de género, en campaña de Unicef "''
"El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México lanzó ayer la campaña #HablemosTodo, para difundir información sobre embarazo adolescente, violencia de género y abandono escolar. A través de mensajes que se serán publicados en los empaque de una marca de toallas sanitarias, la empresa SCA se unió a dicha campaña, la cual tendrá una duración de dos años. "
|
MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
ExcélsiorTV
Gabriela Tlaseca: ''"Unicef presenta "Hablemos todo""''
"20161011 - 08:31 - La Conferencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, presenta la campaña Hablemos todo , busca informar y sensibilizar a la sociedad sobre temas que afectan a las niñas y adolescentes como embarazo temprano, DESERCIÓN ESCOLAR y violencia de género. La cita es en el Centro de Información de la ONU."
|
2. Infancia y Juventud
ExcélsiorTV
Carlos Quiroz: ''"Logran acuerdo SCA y la Unicef "''
"20161011 - 16:01 - En el marco del Día internacional de la niña, Hazel Villareal, gerente de SCA, señala que la firma trabajará por dos años junto a la Unicef para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia y fomentar la cultura entorno a la menstruación. Asimismo, Christian Skoog, representante de la Unicef, destaca que México ocupa el primer lugar mundial en alumbramientos entre adolescentes ya que por cada mil mujeres hay 77 partos de ese tipo. "
|
3. Infancia y Juventud
ExcélsiorTV
Paola Barquet: ''"Es México primer lugar en alumbramientos entre adolescentes"''
"20161011 - 15:49 - En el marco del Día Internacional de la Niña, Christian Skoog, representante de la Unicef, destaca que México ocupa el primer lugar mundial en alumbramientos entre adolescentes, ya que por cada mil mujeres hay 77 partos de ese tipo. Añade que en 2014 cerca de 23 mil jóvenes sufrieron agresiones sexuales y 1 de cada 5 menores contrajo matrimonio. Por su lado, Hazel Villareal, gerente de SCA, señala que trabajará junto a la Unicef para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia y fomentar la cultura en torno a la menstruación. "
|
4. Infancia y Juventud
ExcélsiorTV
Martín Espinoza: ''"Encabeza México la lista de alumbramientos entre adolescentes"''
"20161011 - 20:23 - Con motivo del Día Internacional de la Niña, Christian Skoog, representante de la Unicef, destaca que México ocupa el primer lugar mundial en alumbramientos entre adolescentes. Añade que en 2014 cerca de 23 mil jóvenes sufrieron agresiones sexuales y 1 de cada 5 menores contrajo matrimonio. Por su lado, Hazel Villareal, gerente de SCA, señala que la firma colaborará junto a la Unicef para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia y fomentar la cultura en torno a la menstruación. "
|
LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
www.el-mexicano.com.mx
María Elena Díaz: ''"Buscan reducir la deserción escolar en preparatoria "''
"El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia nacional que involucra la participación de autoridades educativas federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general para hacer frente a este problema que enfrenta la educación media superior en México. Rosario Nolasco Fonseca, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, comentó que no existen causas únicas que expliquen el abandono escolar, por lo que cada plantel tiene causas específicas, relacionadas con aspectos escolares y con base en esto deben tomarse las decisiones."
|
SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Fernando Rios: ''"Un fracaso, educación en Ciudad de México "''
"La diputada de Morena Minerva Citlalli Hernández Mora acusó en la ALDF que el secretario de Educación capitalina, Mauricio Rodríguez Alonso, ha fallado. A nombre de Morena, la legisladora cuestionó la calidad de la educación en la capital y demandó que los programas educativos garanticen un incremento en la calidad de la enseñanza tanto a alumnos como a docentes. Al comparecer el funcionario ante la Comisión de Educación, la legisladora urgió a contrarrestar el rezago educativo que se presenta en 1.4 millones de personas, así como disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR, pues actualmente más de 14 mil menores no concluyen la primaria, y más de 20 mil 200 adolescentes abandonan la escuela. "
|
2. Educación
Basta!
Agencia BASTA!: ''"Consignación"''
"La diputada de Morena Minerva Citlalli Hernández Mora acusó en la ALDF que el secretario de Educación capitalina, Mauricio Rodríguez Alonso, ha fallado. A nombre de Morena, la legisladora cuestionó la calidad de la educación en la capital y demandó que los programas educativos garanticen un incremento en la calidad de la enseñanza tanto a alumnos como a docentes. Al comparecer el funcionario ante la Comisión de Educación, la legisladora urgió a contrarrestar el rezago educativo que se presenta en 1.4 millones de personas, así como disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR, pues actualmente más de 14 mil menores no concluyen la primaria, y más de 20 mil 200 adolescentes abandonan la escuela. "
|
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
102.5 FM MVS
Jairo Calixto y José Luis Guzmán: ''"Presentan la A.C. "Dinastía imperial""''
"20161006 - 20:47 - Rey Mendoza y Fernando Pérez presentan la A.C. Dinastía imperial cuyo objetivo es evitar que los adolescentes caigan en adicciones, la DESERCIÓN ESCOLAR, así como prevenir los embarazados en adolescentes. Detallan que dichos objetivos se logran a través de entrenamiento de lucha, tanto libre como grecorromana, y de talleres psicológicos. "
|
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Salud Mental
Buena Salud
Jaqueline Fazzolari y Bruno Solari: ''"Codicia el afán excesivo de riquezas que nos lleva a la insatisfacción "''
"El sentimiento de insatisfacción crónica puede conducirnos a comportamientos y situaciones perjudiciales como el fracaso y la DESERCIÓN ESCOLAR, la promiscuidad sexual e infidelidad y el embarazo no deseado; el abuso de alcohol y otras drogas; el sentirnos solos y padecer problemas de salud mental de distinta gravedad, como los trastornos ansiosos y depresivos: los desórdenes alimentarios, las adicciones químicas y del comportamiento; el divorcio, las disfunciones familiares y el suicidio. Una manera de domesticar la codicia es desarrollar una buena opinión de nosotros mismos, apreciando quiénes somos y lo que tenemos en cada momento, en lugar de centrarnos en aquello que nos falta."
|
2. Educación
El Economista
Edna Herrera: ''"Empresa automotriz impulsa la educación artística como RSE "''
"Ford Motor, en alianza con la Fundación Cultural Latin Grammy, busca impulsar el desarrollo de los estudiantes del país. En esta ocasión, la Escuela Técnica No. 31 Roberto Medellín Ostos, en la Ciudad de México, fue beneficiada con la donación de 20,000 dólares en instrumentos musicales con el objetivo de fomentar su educación musical. La comunidad estudiantil de la Secundaria No. 31 es de 800 estudiantes, quienes podrán cumplir sus sueños de perfeccionar sus talentos musicales y evitar el riesgo de DESERCIÓN ESCOLAR."
|
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
www.sinembargo.mx
Efrén Flores: ''"El embarazo adolescente es una epidemia que nace de la violencia y desigualdad en México, critican"''
"En México el embarazo adolescente es un problema de Salud Pública ya que pone en riesgo a la joven madre y al bebé. De acuerdo con organizaciones civiles, además de que el recién nacido puede nacer bajo de peso y presentar malformaciones, existe el riesgo de padecer complicaciones de parto, además de las repercusiones psicológicas y los estigmas sociales que sufre la madre.
El Inegi indica que de 2009 a 2015 el número de nacimientos de jóvenes entre 15 y 19 años aumentó en cerca de un 10 por ciento, y si ello no es suficiente para causar preocupación, falta decir que este tipo de casos están relacionados con carencias socioeconómicas, falta de oportunidades, violencia, entre otros factores. Además, en México la cuarta causa de DESERCIÓN ESCOLAR entre los 15 y los 19 años es el embarazo."
|
2. Educación
Milenio Monterrey
Giovanna Rojas: ''"Desarrollo Social llama a trabajar contra deserción "''
"Una parte importante de los jóvenes que no estudian ni trabajan pertenecen a polígonos o áreas de pobreza, donde por distintos motivos no pueden acceder a buena educación, o en caso de que tengan acceso, terminan desertando o abandonando sus estudios, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León, Luz Natalia Berrún. Y es que, aunque Nuevo León tiene mayores niveles de escolaridad que el resto del país, cada vez crecen más los índices de DESERCIÓN ESCOLAR en jóvenes. Del 70 por ciento de jóvenes que componen la población de nuestro estado, cerca del 80 por ciento está en 9 de los municipios del área metropolitana; de estos, cerca del 30 por ciento está en los polígonos de pobreza , dijo. "
|
3. Infancia y Juventud
www.sinembargo.mx
Efrén Flores: ''"El embarazo adolescente es una epidemia que nace de la violencia y desigualdad en México, critican"''
"En México el embarazo adolescente es un problema de Salud Pública ya que pone en riesgo a la joven madre y al bebé. De acuerdo con organizaciones civiles, además de que el recién nacido puede nacer bajo de peso y presentar malformaciones, existe el riesgo de padecer complicaciones de parto, además de las repercusiones psicológicas y los estigmas sociales que sufre la madre.
El Inegi indica que de 2009 a 2015 el número de nacimientos de jóvenes entre 15 y 19 años aumentó en cerca de un 10 por ciento, y si ello no es suficiente para causar preocupación, falta decir que este tipo de casos están relacionados con carencias socioeconómicas, falta de oportunidades, violencia, entre otros factores. Además, en México la cuarta causa de DESERCIÓN ESCOLAR entre los 15 y los 19 años es el embarazo."
|
4. Educación
Milenio Monterrey
Giovanna Rojas: ''"Desarrollo Social llama a trabajar contra deserción "''
"Una parte importante de los jóvenes que no estudian ni trabajan pertenecen a polígonos o áreas de pobreza, donde por distintos motivos no pueden acceder a buena educación, o en caso de que tengan acceso, terminan desertando o abandonando sus estudios, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León, Luz Natalia Berrún. Y es que, aunque Nuevo León tiene mayores niveles de escolaridad que el resto del país, cada vez crecen más los índices de DESERCIÓN ESCOLAR en jóvenes. Del 70 por ciento de jóvenes que componen la población de nuestro estado, cerca del 80 por ciento está en 9 de los municipios del área metropolitana; de estos, cerca del 30 por ciento está en los polígonos de pobreza , dijo. "
|
SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2016 |
1. Educación
Síntesis de Puebla
Angelina Bueno Gradas: ''"Tomarán curso "Para Padres" 450 tutores de secundaria"''
"De un total 600 padres de familia, cerca de unos 450 de la escuela secundaria Gabino Barreda, la tercera más grande de la ciudad, tomarán el curso denominado `Para Padres', a través del cual aprenderán a relacionarse y comunicarse mejor con sus hijos, esto para evitar más problemas sociales como la DESERCIÓN ESCOLAR, las adicciones y los embarazos tempranos. Romeo Campos, director de esa institución ubicada en la parte norte de la mancha urbana, dijo preocupado que un diagnóstico reciente con los estudiantes reveló un panorama poco alentador."
|
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
Angélica Enciso L.: ''"Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con menos oportunidades que el resto del país: ONU "''
"Entre 2005 y 2015 los ingresos laborales fueron a la baja en 25 por ciento, pero estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero han tenido menos oportunidades que el resto del país, advierte el Informe de desarrollo humano México 2016, desigualdad y movilidad, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Rodolfo de la Torre, investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) detalló que en las generaciones más jóvenes se observa que tienen progreso hasta 2006, después decrecen por la DESERCIÓN ESCOLAR, alrededor de los 16 años, hay una alta deserción, aunque mejore temporalmente la salud o el ingreso promedio del hogar . Advirtió que la desigualdad crece conforme hay más edad. "
|
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Redacción: ''"La rendija (Cuando la familia no es un asunto privado)"''
"Cada año en la CDMX se registran alrededor de 14 mil embarazos entre adolescentes de entre 12 y 19 años. Según cifras difundidas por la UNAM, la quinta parte de los partos en el país son de mujeres menores de 19 años. Para revertir el embarazo adolescente, el Instituto de la Juventud local firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, a fin de impulsar políticas públicas encaminadas a reducir esta tendencia. La directora del Injuve señaló como causas del embarazo entre adolescentes: la baja autoestima, la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia intrafamiliar, afectaciones en las relaciones madre-hija. "
|
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
El Universal
Phenelope Aldáz: ''"Injuve: mala relación madre-hija incide en embarazos jóvenes "''
"La directora general del Instituto dela Juventud, María Fernanda Olvera, indicó que factores como baja autoestima, violencia intrafamiliar, afectaciones en la relación madre-hija y la DESERCIÓN ESCOLAR son algunos de los factores que inciden en que las adolescentes presenten un embarazo no planificado. En entrevista, María Fernanda Olvera, destacó que el Injuve cuenta con diversos programas que buscan informar a los jóvenes sobre una sexualidad responsable e, incluso, se plantea la opción de recurrir al aborto. "
|
2. Educación
24 Horas
Redacción: ''"Chiapas da becas a 7 mil estudiantes "''
"El Gobierno de Chiapas otorga becas y apoyos de alimentación a niños de las 15 regiones de la entidad para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, informaron las autoridades del estado. En cuatro años, se han entregado 503 millones 38 mil 875 desayunos escolares a menores de los municipios que requieren más atención y que cursan la educación básica. Se han otorgado cinco mil 152 becas en beneficio de estudiantes indígenas, mismas que han beneficiado a siete mil 371 alumnos de secundaria, bachillerato y profesional."
|
SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
La Razón
Pase: ''"Por embarazo, jóvenes desertan de la escuela"''
"México ocupa el primer lugar de los países miembros de la OCDE con la mayor problemática de embarazos en adolescentes, ya que al año se registran 456 mil 980 casos entre adolescentes de 15 a 19años. La gravidez también es la cuarta causa de la DESERCIÓN ESCOLAR de jóvenes. Los datos anteriores fueron dados a conocer en el foro Convergencia Intersectorial para disminuir el embarazo adolescente en México , realizado por la Fundación México Vivo. En este encuentro especialistas, sexólogos y activistas coincidieron que es indispensable llevar información sobre sexualidad a los adolescentes para disminuir los embarazos en este sector."
|
2. Infancia y Juventud
La Razón
Yared de la Rosa: ''"Consignación"''
"México ocupa el primer lugar de los países miembros de la OCDE con la mayor problemática de embarazos en adolescentes, ya que al año se registran 456 mil 980 casos entre adolescentes de 15 a 19años. La gravidez también es la cuarta causa de la DESERCIÓN ESCOLAR de jóvenes. Los datos anteriores fueron dados a conocer en el foro Convergencia Intersectorial para disminuir el embarazo adolescente en México , realizado por la Fundación México Vivo. En este encuentro especialistas, sexólogos y activistas coincidieron que es indispensable llevar información sobre sexualidad a los adolescentes para disminuir los embarazos en este sector."
|
3. Infancia y Juventud
Ovaciones
Rita Magaña Torres: ''"Lidera México en OCDE en embarazos de adolescentes"''
"México ocupa el primer lugar de los países miembros de la OCDE con la mayor problemática de embarazos en adolescentes, ya que al año se registran 456 mil 980 casos entre adolescentes de 15 a 19años. La gravidez también es la cuarta causa de la DESERCIÓN ESCOLAR de jóvenes. Los datos anteriores fueron dados a conocer en el foro Convergencia Intersectorial para disminuir el embarazo adolescente en México , realizado por la Fundación México Vivo. En este encuentro especialistas, sexólogos y activistas coincidieron que es indispensable llevar información sobre sexualidad a los adolescentes para disminuir los embarazos en este sector."
|
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Ovaciones
Redacción: ''"Apoyos a los de primer ingreso de Prepa Sí "''
"Para este ciclo escolar, la Secretaría de Educación capitalina, entregará 114 mil tarjetas de apoyo a jóvenes de primer ingreso, con lo que suman 215 mil beneficiarios que cada mes recibirán apoyo económico para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. En el marco de la primera entrega de tarjetas del Programa Prepa Sí a jóvenes de recién ingreso al Conalep, autoridades escolares y de la delegación Iztapalapa coincidieron en que la mejor inversión de un país son los jóvenes y su educación. "
|
2. Educación
Día
Redacción: ''""Prepa Si" evita deserción en bachillerato: gobierno capitalino "''
"El Programa Prepa Sí apoya a los sectores económicos más desfavorecidos y evita la DESERCIÓN ESCOLAR en el bachillerato, destacó el secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso. Durante la entrega de tres mil Tarjetas Prepa Si, el funcionario local reconoció que no hay mayor inversión que la educación de los jóvenes y es por ello que se brinda este apoyo para que los capitalinos continúen sus estudios."
|
3. Educación
Ovaciones
Redacción: ''"Apoyos a los de primer ingreso de Prepa Sí "''
"Para este ciclo escolar, la Secretaría de Educación capitalina, entregará 114 mil tarjetas de apoyo a jóvenes de primer ingreso, con lo que suman 215 mil beneficiarios que cada mes recibirán apoyo económico para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. En el marco de la primera entrega de tarjetas del Programa Prepa Sí a jóvenes de recién ingreso al Conalep, autoridades escolares y de la delegación Iztapalapa coincidieron en que la mejor inversión de un país son los jóvenes y su educación. "
|
4. Educación
Día
Redacción: ''""Prepa Si" evita deserción en bachillerato: gobierno capitalino "''
"El Programa Prepa Sí apoya a los sectores económicos más desfavorecidos y evita la DESERCIÓN ESCOLAR en el bachillerato, destacó el secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso. Durante la entrega de tres mil Tarjetas Prepa Si, el funcionario local reconoció que no hay mayor inversión que la educación de los jóvenes y es por ello que se brinda este apoyo para que los capitalinos continúen sus estudios."
|
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
www.elsoldepuebla.com.mx
Verónica de la Luz: ''"Embarazos y migración principales causas de deserción escolar "''
"Luego de que la titular de la SEP en Puebla dio a conocer que dos de cada diez inscritos dejan las aulas, dio a conocer que las principales causas deserten en las escuelas son la pobreza, la necesidad de trabajar, los embarazos adolescentes y la migración. Señaló que la entidad tiene algunas estrategias para fomentar la estancia de los alumnos, como entrega de tabletas electronicas, programa de becas. Refirió que desde el inicio de la administración se ha trabajado para evitar la deserción. "
|
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Diario de México
Redacción: ''"Luchan contra deserción escolar "''
"Como un hecho inédito el municipio de Chimalhuacán entregó más de 3 mil 600 certificados de primaria y secundaria a habitantes que hicieron su examen para obtener este beneficio. En entrevista La edil Rosalba Pineda Ramírez agregó, que cerca de 5 mil habitantes fueron Los que realizaron el examen y hoy se plasma un avance muy importante en cuestión de educación, se demuestra que los habitantes quieren superarse. "
|
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
Excélsior
Roberto José Pacheco: ''"Impulsan apoyo a estudiantes "''
"Los diputados de Encuentro Social buscan exentar del pago de pasaje a estudiantes que usen transporte público, ya que, de acuerdo a los expertos, una de las principales causas de la DESERCIÓN ESCOLAR es la falta de recursos para trasladarse a los centros académicos. El diputado Abdíes Pineda Morín indicó que con una enmienda a las leyes del Instituto Mexicano de la Juventud; de Aviación Civil, y de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) instruiría a exentar del pago de pasaje, en líneas concesionadas, a los estudiantes que presenten una credencial vigente, siempre y cuando sea expedida por una institución gubernamental autorizada. "
|
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Analizan factores de la deserción escolar "''
"Cuestiones familiares personales y factores económicos son de las principales causas de abandono escolar en el nivel medio superior, por ello se llevó a cabo una exposición sobre la DESERCIÓN ESCOLAR dentro del programa Yo no abandono': Cabe señalar la tasa de abandono escolar a nivel nacional es del 12.6 por ciento. Con apoyos económicos y mejor aprovechamiento escolar se busca contrarrestar dicha problemática. Ayer se llevó a cabo una exposición sobre el abandono escolar, dentro del programa Yo no abandono en donde se propuso ideas y sugerencias para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior. "
|
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Adicciones
Frontera de Tijuana
Ángel González: ''"Dejan estudios y trabajos por las drogas"''
"30/08/2016 El consumo de metanfetamina se ha incrementado en un 85%, dijo Eduardo Félix, director general del Centro de Integración Cirad, en base a las personas que atienden en las diferentes sedes que tienen en el Estado. Destacó que el abuso de la droga sintética no solo representa riesgos para la salud, aumenta la delincuencia y se puede notar en la DESERCIÓN ESCOLAR y laboral."
|
DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
Ovaciones
Patricia Ramírez: ''"Sólo 40% de egresados trabajan en su carrera"''
"En México, sólo 40% de los egresados de escuelas superiores trabaja en áreas relacionadas con sus estudios, por lo que se requiere revisar los planes de enseñanza para ofrecer mejor preparación a los alumnos y aumentar sus posibilidades de empleo, aseguró la diputada María Elena Orantes López. Subrayó que la Secretaría de Educación Pública, junto con las universidades públicas y privadas, e institutos tecnológicos, deben identificar mecanismos de control ético y calidad académica para establecer nuevas modalidades de titulación, que incentiven la conclusión de estudios y disminuyan la DESERCIÓN ESCOLAR, eviten plagios y egreso de profesionistas mal calificados."
|
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
100.1 FM-NRM
Alicia Salgado y Francisco Garduño: ''"Entregan apoyos educativos en el Edomex "''
"20160823 - 19:27 - El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, presenta el programa El valor de permanecer estudiando que busca combatir la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel secundaria y la entrega de anteojos y zapatos ortopédicos a estudiantes. "
|
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.oem.com.mx
César Solís: ''"Alcoholismo factor de deserción escolar para universitario"''
"Entre los principales factores de deserción universitaria se encuentran la precaria situación económica de los jóvenes, pero también incide notablemente el exceso en el consumo de bebidas embriagantes. Ante ello, el Centro de integración Juvenil, de Tapachula, recomienda a los padres de familia apoyar a sus hijos en esa etapa."
|
2. Centros de Integración Juvenil
desdepuebla.com
Desde Puebla: ''"Alcohol y Tabaco, Detonantes para la Deserción Escolar de Universitarios: CIJ "''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tapachula informó que el consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas son factores que influyen para que los jóvenes de esta región que cursan el nivel superior abandonen sus estudios, por ello han comenzado a impartir pláticas motivacionales o de prevención con estudiantes universitarios de nuevo ingreso. La Psicóloga del CIJ, Ingrid Cueto García afirmó que ante tanta cargas de trabajos los jóvenes comienzan a consumir este tipo de sustancias legales, sin embargo muchos llegan a ya no tener control y las ingieren todos los días de la semana, lo que provoca que ya no cumplan al cien por ciento con sus responsabilidades como estudiantes."
|
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
etrnoticias.mx
etrnoticias.mx: ''"Alcohol y tabaco, detonantes para la deserción escolar de universitarios: CIJ "''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tapachula informó que el consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas son factores que influyen para que los jóvenes de esta región que cursan el nivel superior abandonen sus estudios, por ello han comenzado a impartir pláticas motivacionales o de prevención con estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Enfatizó que muchos de los jóvenes con problemas por el consumo de alcohol u otras drogas, tienen muy bajas calificaciones, llegan a reprobar materias, pierden el apoyo de los padres, lo que genera que al final se dé la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Centros de Integración Juvenil
trascenderonline.com.mx
Marvin Bautista: ''"Consumo de drogas en jóvenes, factor de deserción escolar en Tapachula: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en Tapachula informó que el consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas son factores que influyen para que los jóvenes de esta región que cursan el nivel superior abandonen sus estudios, por ello han comenzado a impartir pláticas motivacionales o de prevención con estudiantes universitarios de nuevo ingreso."
|
3. Centros de Integración Juvenil
fuente-confiable.mx
Redacción: ''"Alcohol y tabaco, detonantes para la deserción escolar de universitarios: CIJ"''
"El Centro de Integración Juvenil en Tapachula informó que el consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas son factores que influyen para que los jóvenes de esta región que cursan el nivel superior abandonen sus estudios, por ello han comenzado a impartir pláticas motivacionales o de prevención con estudiantes universitarios de nuevo ingreso."
|
4. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
esdiario.com.mx: ''"Trago y tabaco, detonantes de deserción escolar"''
"El Centro de Integración Juvenil en Tapachula informó que el consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas son factores que influyen para que los jóvenes de esta región que cursan el nivel superior abandonen sus estudios, por ello han comenzado a impartir pláticas motivacionales o de prevención con estudiantes universitarios de nuevo ingreso."
|
5. Centros de Integración Juvenil
88.9 FM - Siempre
Sofía Sánchez Navarro: ''"Consecuencias del consumo de drogas"''
"20160818 - 11:34 - El consumo de drogas provoca daños a la salud, accidentes laborales, vehiculares, DESERCIÓN ESCOLAR, violencia intrafamiliar, embarazos no deseados y es factor de riesgo para contraer enfermedades como VIH, hepatitis o virus del papiloma humano. Dos mujeres que más tarde fueron tratadas en Centros de Integración Juvenil comentan su incursión en las drogas y las consecuencias a su salud por dicho consumo."
|
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Salud Mental
Punto Crítico
Betzabe Escobedo: ''"Actuemos contra el síndrome nini "''
"En un estudio publicado recientemente por el Banco Mundial, se concluyó que alrededor del 25% del total de la población entre 15 y 19 años de edad en México es nini (ni trabaja, ni estudia). El organismo atribuye este fenómeno en nuestro país a la DESERCIÓN ESCOLAR y el empleo precario, situaciones que tienen un trasfondo más complicado. Se dice que la adolescencia es una etapa que muchos padres y maestros temen enfrentar, puesto que se caracteriza por estar llena de conflictos y rebeldía por parte de los jóvenes. Sin embargo sí se sabe canalizar tanta energía la cosas pueden ser mejores, se recomienda un trabajo conjunto entre padres y maestros, buscar una conexión, dar libertad, mostrar interés. Cuando un joven está seguro de su identidad y del rumbo de su vida es difícil que atraviese por estados de apatía o rebelión."
|
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Con pies y cabeza (Entregan apoyos) "''
"El gobierno de la Ciudad de México entregó 263 apoyos de 6 mil 300 pesos a estudiantes de la comunidad indígena en la capital para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de ese sector de la población. En el Teatro Fausto Vega, en lztapalapa, 145 niñas y 118 niños de entre 6 y 14 años recibieron la ayuda económica que se proporciona de manera anual y en una sola exhibición."
|
2. Educación
El Sol de México
Armando Ruíz: ''"Crece capacitación de empleados mediante cursos online "''
"Cada vez más las empresas le dan valor a la capacitación de sus empleados a través de cursos online, aunque la mayoría de los estudiantes considera que una carrera a distancia se valora menos que una presencial, de acuerdo a una encuesta de empleo realizada porTrabajando.com y Universia. El secretario general del IPN, Julio Mendoza Álvarez al inaugurar el Encuentro Académico La DESERCIÓN ESCOLAR, una prioridad para la educación a distancia estimó que estos sistemas o modos educativos tienen la finalidad de que más jóvenes accedan a los estudios de nivel superior, particularmente quienes enfrentan condiciones adversas para cursar una carrera."
|
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Armando Ruiz: ''"Fuera del sistema educativo 23% de adolescentes en AL "''
"El 23% de los adolescentes entre 15 y 17 años en América Latina se encuentra fuera del sistema educativo, alrededor de 7.1 millones, y sólo la mitad de los que abandonaron sus estudios pudieron colocarse en un empleo. La DESERCIÓN ESCOLAR infantil y juvenil a largo plazo, impacta directamente en sus ingresos. Para aquellos que interrumpieron su trayectoria escolar antes de finalizar el nivel medio superior, el salario que perciben es hasta un 30 por ciento más bajo comparado con sus pares que logran graduarse. "
|
VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
Máspormás
Redacción: ''"#Numeralia "''
"Según datos del Inegi, las cifras de analfabetismo y jóvenes que no asisten a la escuela son alarmantes. La mayoría de los estudios que comparan la DESERCIÓN ESCOLAR de México con otros países de la OCDE también arrojan resultados desfavorables: 96% de los niños que tiene entre 6 y 14 años va a la escuela en México, 44% jóvenes entre 15 y 24 año0s que asiste a la escuela, 63% es el porcentaje estimado de niños menores de 5 años que va a algún centro educativo, 6% de mujeres de más de 15 años de edad son analfabetas, 4% de la misma edad son hombres. "
|
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
impacto.mx
Impacto Redacción: ''"Mexiquenses mejor preparados: Eruviel "''
"Al entregar la remodelación del Instituto de Formación Sindical, Académica y Cultural del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) en el municipio de Toluca, el gobernador Eruviel Ávila detalló que, en el primer caso, y para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, se otorgarán becas a alumnos de secundaria que por su escasez de recursos esté en riesgo que sigan estudiando, para lo cual se contará con la participación de la comunidad escolar para identificar los casos de verdadera carencia."
|
MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
100.1 FM-NRM
Francisco Garduño: ''"Se combate la deserción escolar en el Edomex "''
"20160802 - 19:33 - El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, señala que se otorgarán becas a los alumnos de bajos recursos que cursen la secundaría, con el propósito de combatir la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016 |
1. Educación
Capital de México
Redacción: ''"Anuncia Sandoval obras de desarrollo en Mezquitic "''
"El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, visitó la comunidad de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic, con la finalidad de continuar los proyectos de desarrollo y apoyo a las comunidades indígenas que se ubican en la zona norte del estado. El mandatario estatal fue recibido con una ceremonia encabezada por los gobernadores wixárikas, donde a su vez le expusieron diversas necesidades para impulsar sus tradiciones, como el visitar sus centros ceremoniales. Además, se realizó la entrega de 7.7 millones de pesos en becas a 631 estudiantes indígenas, quienes recibirán de forma bimestral dos mil 900 pesos, con la finalidad de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en los niveles de educación media y media superior. "
|
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Phenelope Aldaz: ''"Entregará MH tabletas electrónicas a jóvenes "''
"Para erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR, la delegación Miguel Hidalgo entregará 467 tabletas electrónicas a estudiantes de educación superior y media superior, a cambio de que asistan a cursos de capacitación. A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la demarcación emitió los lineamientos de las acciones institucionales: Impulso a la Juventud para Acceder a la Universidad. Éntrale, a la Uni e Impulso a la Juventud para Acceder a la Educación Media Superior. Para ambos se destinará un presupuesto por 4 millones 014 mil pesos."
|
2. Educación
Excélsior
Redacción: ''"MH premiará con 467 tablets"''
"Para erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR, la delegación Miguel Hidalgo entregará 467 tabletas electrónicas a estudiantes de educación superior y media superior, a cambio de que asistan a cursos de capacitación. A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la demarcación emitió los lineamientos de las acciones institucionales: Impulso a la Juventud para Acceder a la Universidad. Éntrale, a la Uni e Impulso a la Juventud para Acceder a la Educación Media Superior. Para ambos se destinará un presupuesto por 4 millones 014 mil pesos."
|
MARTES 19 DE JULIO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Reforma
Paola Ramos: ''"Viven entorno conflictivo jóvenes que delinquen "''
"Aunque no existen patrones que determinen que un menor cometa un delito, sí hay factores de riesgo recurrentes en los casos de adolescentes que delinquen. Queda claro que la gran mayoría tiene hogares con dinámicas complicadas, muchos tienen DESERCIÓN ESCOLAR, hay mucho consumo de sustancias tóxicas y vienen de comunidades violentas , comenta Jimena Cándano, directora de Reintegra. Jannet Pérez, jefa de la Unidad de Reinserción, para Adolescentes, agrega factores como la pobreza, marginación, falta de oportunidades y falta de atención específica para adolescentes, aun cuando no han cometido algún ilícito."
|
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Hazael Ruiz Ortega: ''"Cuidémonos (Verano de placer y de riesgos) "''
"Hazael Ruiz Ortega advierte que en el periodo vacacional de verano la DESERCIÓN ESCOLAR aumenta, y comportamientos antisociales se desencadenan ante la imposibilidad de una instrucción o de trabajo. Algunas cifras del INEGI en asistencia y deserción de 15 a 24 años: en el año 2000, el 33 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años asistía a la escuela, en 2015 el 44 por ciento de personas en estas edades acude a algún centro educativo. La diferencia por sexo es de poco más de un punto porcentual con el 45% de hombres y el 44% de mujeres . "
|
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"En México, la educación discrimina "''
"Las escuelas urbanas no están diseñadas para recibir a niños estudiantes indígenas; lo que único que provocan son discriminación, racismo y por último DESERCIÓN ESCOLAR en este sector de la población. Aunque desde 1992 la Constitución que, sin menoscabo de sus otros derechos ciudadanos, los indígenas tienen derecho a ser culturalmente diferentes esto es negado en la práctica a los niños indígenas que carecen de una educación escolar apropiada , como es el caso de los que asisten a escuelas en ciudades."
|
MARTES 12 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
Mundo Ejecutivo
Redacción: ''"Becatón con causa social "''
"El Becatón, llegará por novena ocasión a la Ciudad de México para otorgar más de 30 mil becas en todos los niveles educativos y otras 10 mil en el estado de Puebla. Cerca de 1.6 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años de edad son el sector de la población con los mayores índices de DESERCIÓN ESCOLAR y desempleo, de acuerdo con un documento elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. "
|
LUNES 11 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Redacción: ''"Potencian a jóvenes morelenses"''
"Se graduó la Primera Generación del Programa Beca Salario con la cual se ha reducido la DESERCIÓN ESCOLAR. En Jardines de México, los jóvenes expresaron la conveniencia de que este beneficio sea permanente para todos los estudiantes de Morelos, que no lo quiten cuando haya cambios de gobierno . Con este programa los estudiantes participan en actividades comunitarias formativas, mediante las cuales devuelven a la sociedad un beneficio directo y toman conciencia de los vínculos a la sociedad. Desde 2013, 108 mil jóvenes reciben la Beca Salario en Morelos. Con esta política social más de 10 mil jóvenes regresaron a las aulas."
|
2. Educación
La Crónica
Corresponsalía: ''"Se gradúan primeros estudiantes beneficiados con el programa Beca Salario en Morelos"''
"Se graduó la Primera Generación del Programa Beca Salario con la cual se ha reducido la DESERCIÓN ESCOLAR. En Jardines de México, los jóvenes expresaron la conveniencia de que este beneficio sea permanente para todos los estudiantes de Morelos, que no lo quiten cuando haya cambios de gobierno . Con este programa los estudiantes participan en actividades comunitarias formativas, mediante las cuales devuelven a la sociedad un beneficio directo y toman conciencia de los vínculos a la sociedad. Desde 2013, 108 mil jóvenes reciben la Beca Salario en Morelos. Con esta política social más de 10 mil jóvenes regresaron a las aulas."
|
3. Educación
24 Horas
Redacción: ''"Se gradúan becados en Morelos"''
"Se graduó la Primera Generación del Programa Beca Salario con la cual se ha reducido la DESERCIÓN ESCOLAR. En Jardines de México, los jóvenes expresaron la conveniencia de que este beneficio sea permanente para todos los estudiantes de Morelos, que no lo quiten cuando haya cambios de gobierno . Con este programa los estudiantes participan en actividades comunitarias formativas, mediante las cuales devuelven a la sociedad un beneficio directo y toman conciencia de los vínculos a la sociedad. Desde 2013, 108 mil jóvenes reciben la Beca Salario en Morelos. Con esta política social más de 10 mil jóvenes regresaron a las aulas."
|
4. Educación
Publimetro
Redacción: ''"Consignación"''
"Se graduó la Primera Generación del Programa Beca Salario con la cual se ha reducido la DESERCIÓN ESCOLAR. En Jardines de México, los jóvenes expresaron la conveniencia de que este beneficio sea permanente para todos los estudiantes de Morelos, que no lo quiten cuando haya cambios de gobierno . Con este programa los estudiantes participan en actividades comunitarias formativas, mediante las cuales devuelven a la sociedad un beneficio directo y toman conciencia de los vínculos a la sociedad. Desde 2013, 108 mil jóvenes reciben la Beca Salario en Morelos. Con esta política social más de 10 mil jóvenes regresaron a las aulas."
|
JUEVES 7 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
Milenio Diario
Gloria esther TRigos Reynoso: ''"Deserción escolar: ¿descripción o acción?"''
"A opinión de Algunas acciones con el fin de intentar retener a los estudiantes en sus estudios, sería ocuparnos de conocerlos como personas, eso implica llamarlos por su nombre; después, identificar situaciones comunes, en el número y diversidad que se presenten, para posteriormente, proponer alternativas apropiadas para cada una de ellas. Las situaciones comunes pueden ir desde procedencia geográfica, falta de orientación al vocacional, traslado, cambio de carrera, grupo de edad (tradicional o no tradicional), estado civil, entre otras formas. "
|
SÁBADO 2 DE JULIO DE 2016 |
1. Educación
Reforma
Manuel Durán: ''"Dan en becas 1.6 MDP al mes"''
"Para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, 2 mil estudiantes de primaria y secundaria recibieron una beca de 800 pesos mensuales, lo que representa una inversión de 1.6 millones cada mes del año lectivo."
|
VIERNES 1 DE JULIO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Basta!
Redacción: ''"Pobreza, orilla a niños a trabajar "''
"En Chimalhuacán, Estado de México, al menos 130 niños se ven obligados a trabajar como resultado de la pobreza en que se encuentran, informó el gobierno local. Al respecto, el DIF municipal dio a conocer que con el fin de inhibir la DESERCIÓN ESCOLAR de infantes que viven en condición de vulnerabilidad, el Sistema para el DIF municipal entregó apoyos económicos a 10 infantes a través del programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (METRUM) "
|
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 |
1. Educación
Diario de México
Redacción: ''"Otorga DIF Chimalhuacán apoyos de METRUM "''
"Con el fin de inhibir la DESERCIÓN ESCOLAR de niños que viven en condición de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán entregó apoyos económicos a 10 infantes a través del programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (METRUM). Reunidos en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, la subdirectora del DIF municipal, Guadalupe Delgado Tapia, indicó que los beneficiarios, de entre ocho y 14 años de edad, reciben bimestralmente dos mil pesos para gastos escolares. "
|
LUNES 27 DE JUNIO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
El Universal
Suzzette Alcántara: ''"Urgen a crear medidas para erradicar el bullying"''
"El diputado Carlos Gutiérrez García (Panal) señaló que estudios del IPN y de la UNAM detallan que de los más de 26 millones de estudiantes que hay en el país en el nivel básico, entre 60% y 70% han sufrido bullying, lo que deriva en bajo rendimiento, DESERCIÓN ESCOLAR e incremento de suicidios. Reiteró que México ocupa el primer lugar a nivel internacional en bullying, y la mayoría de los suicidios en menores son por esa causa, lo cual es alarmante y obliga a las autoridades a actuar de manera urgente. "
|
2. Infancia y Juventud
Diario de México
Notimex: ''"Diputado plantea crear padrón de víctimas de bullying"''
"El diputado Carlos Gutiérrez García (Panal) señaló que estudios del IPN y de la UNAM detallan que de los más de 26 millones de estudiantes que hay en el país en el nivel básico, entre 60% y 70% han sufrido bullying, lo que deriva en bajo rendimiento, DESERCIÓN ESCOLAR e incremento de suicidios. Reiteró que México ocupa el primer lugar a nivel internacional en bullying, y la mayoría de los suicidios en menores son por esa causa, lo cual es alarmante y obliga a las autoridades a actuar de manera urgente. "
|
3. Infancia y Juventud
El Universal
Suzzette Alcántara: ''"Urgen a crear medidas para erradicar el bullying"''
"El diputado Carlos Gutiérrez García (Panal) señaló que estudios del IPN y de la UNAM detallan que de los más de 26 millones de estudiantes que hay en el país en el nivel básico, entre 60% y 70% han sufrido bullying, lo que deriva en bajo rendimiento, DESERCIÓN ESCOLAR e incremento de suicidios. Reiteró que México ocupa el primer lugar a nivel internacional en bullying, y la mayoría de los suicidios en menores son por esa causa, lo cual es alarmante y obliga a las autoridades a actuar de manera urgente. "
|
LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Notimex: ''"Más padres, excluidos de ver a sus hijos "''
"Cuando ocurre un divorcio o separación de Las parejas es frecuente que la presencia de los padres en la vida de los menores quede limitada. Tradicionalmente a los padres se les asigna sólo el rol de proveedores y muchas veces se convierte a los hijos en rehenes de las parejas para conseguir una mejor pensión. Anualmente se registran unos 130 mil divorcios y en más de 90% de los casos la madre se queda con la custodia de los hijos. Agregó que cada uno de los padres aporta beneficios a la personalidad de los niños y cuando estos son testigos mudos de la alienación parental, las consecuencias son conflictos de personalidad, depresión y DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Porfirio Muñoz Ledo: ''"Educación y sociedad "''
"En la actualidad 1 millón 136 mil menores no cuentan con acceso a la educación formal. Más de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes tienen que trabajar prematuramente. La cantidad de analfabetas ha permanecido intacta en una década: cerca de 6 millones de mexicanos mayores de 15 años. La educación básica es señaladamente deficiente y la DESERCIÓN ESCOLAR, junto con el rechazo educativo, han dejado a la intemperie a una franja importante de la juventud, comenta Porfirio Muñoz Ledo, pero también señala el potencial que tiene la Ciudad de México como un centro de conocimiento e investigación científica, alienta a que la Ciudad se embarque en una revolución del conocimiento. "
|
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 |
1. Educación
Reforma
Silvia Garduño: ''"Urgente, atender la deserción escolar en AL: Rebeca Grynspan"''
"Uno de los principales retos de los países de América Latina es evitar la deserción de sus estudiantes (con el nivel más alto del mundo en este apartado) y revisar la aplicación de recursos públicos para el sector educativo, advirtió Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana, organizadora de la 25 cumbre de mandatarios de la región, a realizarse en octubre próximo en Cartagena de Indias, Colombia. En América Latina casi uno de cada cuatro jóvenes no están insertos en sectores educativo o laboral. Aunado a ello, dijo, persiste un alto nivel de abandono escolar, al tiempo de un bajísimo porcentaje de quienes realizan estudios universitarios en lugares distintos a sus lugares de origen. "
|
2. Educación
Reforma
Silvia Garduño: ''"Urgente, atender la deserción escolar en AL: Rebeca Grynspan"''
"Uno de los principales retos de los países de América Latina es evitar la deserción de sus estudiantes (con el nivel más alto del mundo en este apartado) y revisar la aplicación de recursos públicos para el sector educativo, advirtió Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana, organizadora de la 25 cumbre de mandatarios de la región, a realizarse en octubre próximo en Cartagena de Indias, Colombia. En América Latina casi uno de cada cuatro jóvenes no están insertos en sectores educativo o laboral. Aunado a ello, dijo, persiste un alto nivel de abandono escolar, al tiempo de un bajísimo porcentaje de quienes realizan estudios universitarios en lugares distintos a sus lugares de origen. "
|
JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016 |
1. Educación
www.milenio.com
Mariana Coronado Mendoza: ''"Ofrecen becas a madres jóvenes o embarazadas"''
"En busca de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y fomentar la eficiencia terminal, así como una mejor calidad de vida para las mujeres en situación de vulnerabilidad, el Instituto Municipal de Mujeres en Guadalajara (IMMG) se suma al programa federal PROMAJOVEN con el registro para la entrega de becas de apoyo a la educación básica (primaria y secundaria) de madres jóvenes o embarazadas. Cuenta además con una serie de beneficios para las mujeres que deseen cursar estudios de bachillerato o universitarios. "
|
2. Educación
www.milenio.com
Mariana Coronado Mendoza: ''"Ofrecen becas a madres jóvenes o embarazadas"''
"En busca de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y fomentar la eficiencia terminal, así como una mejor calidad de vida para las mujeres en situación de vulnerabilidad, el Instituto Municipal de Mujeres en Guadalajara (IMMG) se suma al programa federal PROMAJOVEN con el registro para la entrega de becas de apoyo a la educación básica (primaria y secundaria) de madres jóvenes o embarazadas. Cuenta además con una serie de beneficios para las mujeres que deseen cursar estudios de bachillerato o universitarios. "
|
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Excélsior
María del Mar Barrientos: ''"Risas filantrópicas"''
"La fundación México Unido por la Infancia es un organismo dedicado a proteger los derechos de los niños, evitar la situación de calle y la DESERCIÓN ESCOLAR. Con el objetivo de recaudar fondos para esta noble causa, organizaron un show de comedia en Hasaryk al que asistieron más de 300 invitados que disfrutaron de los sketchers como Sofía Niño de Rivera y Katia Yamanaka. "
|
LUNES 30 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Siempre!
Angélica de la Peña Gomez: ''"Prevención y no doble "''
"El escenario es verdaderamente sombrío porque la cuarta parte de las adolescentes que se embarazan antes de los 15 años, cuando son casi niñas, van a tener su segundo embarazo antes de los 18 años. En cuanto a las repercusiones, éstas no solamente afectan su salud, también su propio desarrollo, porque les hace asumir responsabilidades para que las que no están preparadas, es decir, saltarse etapas, y, por supuesto, conlleva también a que interrumpan su proyecto de vida. Otra de las consecuencias del embarazo en adolescentes es la DESERCIÓN ESCOLAR, y en algunos lugares hay escuelas donde ya no se les permite continuar asistiendo porque representan un mal ejemplo para el resto del alumnado. "
|
JUEVES 26 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Dulce Gaviña: ''"Más de 12 mil jefas de familia cuautlenses con seguro de vida"''
"Uno de los factores de la DESERCIÓN ESCOLARes por razones económicas, y en varios casos esto se da por la falta de uno o ambos padres, con el seguro de vida para Jefas de Familia este problema se puede abatir, ya que en caso de fallecer la madre, los hijos recibirán una pensión para continuar con sus estudios; en Cuautla son 12 mil 882 mujeres inscritas en el programa. El programa Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, que forma parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, busca mitigar la pérdida de condiciones de bienestar que enfrentan los hijos o hijas de cero a 23 años de edad, en caso de que la madre fallezca; específicamente lo que pretende es apoyar la educación de hijos huérfanos hasta concluir su educación profesional."
|
LUNES 23 DE MAYO DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Ana María Alvarado: ''"Barrales: deserta 12% de alumnos en bachillerato "''
"En la Ciudad de México, la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior es de 12%, señaló la secretaria de Educación local, Alejandra Barrales Magdaleno. Ante este panorama, la dependencia que encabeza y el Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar), diseñaron la serie de cursos Prepárate que se imparten a miles de estudiantes capitalinos desde el 7 de mayo. El objetivo es que, en una primera etapa, alrededor de 3 mil jóvenes beneficiarios del programa Prepa Sí, tengan acceso a cursos y talleres enfocados a la prevención de adicciones y de embarazos tempranos, dos de las causas principales de la DESERCIÓN ESCOLAR a ese nivel."
|
2. Educación
Prensa
Noel F. Alvarado: ''"Consignación"''
"En la Ciudad de México, la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior es de 12%, señaló la secretaria de Educación local, Alejandra Barrales Magdaleno. Ante este panorama, la dependencia que encabeza y el Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar), diseñaron la serie de cursos Prepárate que se imparten a miles de estudiantes capitalinos desde el 7 de mayo. El objetivo es que, en una primera etapa, alrededor de 3 mil jóvenes beneficiarios del programa Prepa Sí, tengan acceso a cursos y talleres enfocados a la prevención de adicciones y de embarazos tempranos, dos de las causas principales de la DESERCIÓN ESCOLAR a ese nivel."
|
3. Educación
Reforma
Redacción: ''"Concientizan para evitar deserción"''
"Con talleres sobre adicciones y embarazos tempranos, la Secretaría de Educación de la CDMX busca evitar que alumnos de preparatoria abandonen sus estudios. En la Ciudad la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en nivel Medio Superior es del 12%. En el curso participan 7 mil adolescentes que deben cubrir 8 sesiones."
|
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Mónica García: ''"Crimen de odio, más grave de lo que se cree "''
"La candidata del PRD a la Asamblea Constituyente Lol Kin Castañeda aseguró que el número de asesinatos de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia tienen un subregistro y es más grave de lo que han podido rastrear. Hay consecuencias de estas acciones violentas que no están cualificadas, las cuales involucran burlas, acoso, abusos laborales, DESERCIÓN ESCOLAR, migraciones forzadas y más , señaló. Tras el reporte de la organización civil Letra S, que documentó mil 310 homicidios por causa de identidad sexual entre 1995 y 2015, resaltó que buscan la implementación de leyes que garanticen los derechos humanos y la igualdad . "
|
VIERNES 20 DE MAYO DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Combate el GDF la deserción escolar "''
"El gobierno de la ciudad confía en que al término de esta administración la capital del país logre erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR por falta de espacios o de oportunidades para continuar los estudios a nivel bachillerato y superior. Lo anterior por una propuesta de Miguel Ángel Mancera, de incorporar en el siguiente ciclo escolar a más de 25 mil estudiantes que no logren obtener un espacio dentro de la matrícula de la UNAM, UAM y Politécnico Nacional. "
|
2. Educación
Impacto Diario
Redacción: ''"Consignación"''
"El gobierno de la ciudad confía en que al término de esta administración la capital del país logre erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR por falta de espacios o de oportunidades para continuar los estudios a nivel bachillerato y superior. Lo anterior por una propuesta de Miguel Ángel Mancera, de incorporar en el siguiente ciclo escolar a más de 25 mil estudiantes que no logren obtener un espacio dentro de la matrícula de la UNAM, UAM y Politécnico Nacional. "
|
3. Educación
Ovaciones
Urbano Barrera: ''"Confían en poner fin a a deserción escolar en prepa"''
"El gobierno de la ciudad confía en que al término de esta administración la capital del país logre erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR por falta de espacios o de oportunidades para continuar los estudios a nivel bachillerato y superior. Lo anterior por una propuesta de Miguel Ángel Mancera, de incorporar en el siguiente ciclo escolar a más de 25 mil estudiantes que no logren obtener un espacio dentro de la matrícula de la UNAM, UAM y Politécnico Nacional. "
|
JUEVES 19 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Reporte Nivel Uno
Santiago I. Soriano Condado: ''"Lo que todos recuerdan (y a los que pocos atienden)"''
"A diario, millones de adolescentes se enfrentan en distintas regiones del país a retos que pueden truncar sus aspiraciones o, sencillamente, quitarles la vida. De los 22.4 millones de jóvenes entre 10 y 19 años que hay en nuestro país, 11.25 representan el rango de quienes van de los 10 a los 14 años, mientras que el resto (11.17 millones) se ubican entre los 15 y los 19. La pobreza es apenas el origen de una seguidilla de problemáticas que de no resolverse tienen a México condenado al fracaso, pues es la juventud de hoy la que será el presente de mañana. Una consecuencia de esta es el trabajo infantil, que también va muy de la mano con la DESERCIÓN ESCOLAR y los niveles de culminación de estudios básicos en regiones tanto rural-indígenas, como urbanizadas. "
|
LUNES 16 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Vértigo
Norberto Vázquez: ''"Tamaulipas, revertir la inseguridad "''
"De los ocho candidatos que buscan la gubernatura del estado de Tamaulipas sus propuestas de gobierno han sido calificadas por expertos de antipopulares por ser una entidad que desea seguridad y administraciones honestas. En esta entidad el PRI ha mantenido las preferencias durante más de 40 años, el próximo 5 de junio se elegirá gobernador, 43 ayuntamientos y 36 diputados del Congreso local. El mayor problema que vive el estado es la delincuencia y la operación del crimen organizado. Asimismo, el hecho de que sus principales ciudades se encuentran en la frontera con Estados Unidos hace a esta entidad uno de los pasos más importantes de migrantes. Las promesas van desde las, becas para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, crear un nuevo cuerpo policial, empleo, seguridad, transparencia, entre otros. "
|
DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016 |
1. Educación
Prensa
Genoveva Ortíz: ''"Piden senadores y especialistas atender la deserción escolar en educación media superior "''
"Es importante atender de forma integral la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación media superior, y no sólo a través de becas o viendo a los alumnos como números, coincidieron los senadores Armando Ríos Piter, Juan Carlos Romero Hicks y especialistas en la materia. Los retos de atención a la juventud en materia de educación y mercado laboral, pero sobre todo de cómo se les debe atender como personas. El legislador alertó que desde 2009 a la fecha, los ninis -jóvenes que no estudian ni trabajan-, se convierten en un ejército de reserva que llena de sangre y violencia a muchos rincones del país. La UNAM ha trabajado en el tema de la deserción de alumnos entre los 12 y 24 años de edad, a través del fortalecimiento de sus sistemas de estudios preuniversitarios. Criticó la educación conductista de estos niveles, que lleva a desertar a los alumnos. "
|
VIERNES 13 DE MAYO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
El Caballito: ''"El Caballito (Mancera y Nuño comparten agenda)"''
"En la columna se apunta que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, suman esfuerzos para abatir la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel medio superior y superior en la metrópoli, con el programa Un Lugar Para Ti, que ayer se puso en marcha de manera oficial. Ambos funcionarios comenzaron a trabajar en el proyecto desde hace varias semanas, que nació en la capital del país con el nombre de Cero Rechazados, para luego sumar a los mandatarios de los estados de México, Morelos e Hidalgo. El tema de la educación es una apuesta a futuro de don Miguel y de don Aurelio, ambos con aspiraciones presidenciales. "
|
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
Gabriela Romero Sánchez: ''"Firmarán hoy acuerdo metropolitano que garantiza educación a jóvenes"''
"Para garantizar que los estudiantes de nivel medio superior puedan continuar su formación profesional, el titular de la SEP, Aurelio Nuño; el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; los gobernadores de los estados de México, Eruviel Ávila; Hidalgo, José Francisco Olvera, y; Morelos, Graco Ramírez, así como representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, firmarán hoy el acuerdo Un lugar para ti. Con el objetivo de combatirla DESERCIÓN ESCOLAR en este nivel, se otorgará a los jóvenes una beca de manutención y transporte con recursos federales, la cual se hará extensiva a los estudiantes de la Ciudad de México. "
|
2. Educación
Día
Redacción: ''"Piden atender la deserción escolar en educación media superior "''
"Es importante atender de forma integral la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación media superior, y no sólo a través de becas o viendo a los alumnos como números, coincidieron los senadores Armando Ríos Piter, Juan Carlos Romero Hicks y especialistas en la materia. El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter, aseveró que este es un tema crucial para entender dónde está el país y hacia dónde puede ir si no hay una visión clara, un diagnóstico y planteamientos contundentes de políticas públicas que permitan abordar los retos de atención a la juventud en materia de educación y mercado laboral, pero sobre todo de cómo se les debe atender como personas. "
|
3. Educación
Capital de México
David González: ''"Becas para alumnas madres de familia"''
"Más de 370 niñas y adolescentes de secundaria que ahora son madres, fueron becadas por el gobierno de Coahuila con un apoyo para que no abandonen la escuela, señaló la directora del Instituto Estatal de Becas y Apoyos Económicos de la Secretaria de Educación, Josefina Ayup. Añadió que con estos apoyos se busca que las menores olviden como opción la DESERCIÓN ESCOLAR y que, ante la llegada de un pequeño a sus vidas, puedan desarrollarse en sus estudios. "
|
LUNES 9 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
24 Horas
Alejandro Suárez: ''"Organiza Basílica congreso"''
"Del 7 al 11 de junio se llevará a cabo en la Basílica de Guadalupe el segundo Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, el cual tiene el objetivo de alejar a la juventud de problemas como drogadicción, suicidio y DESERCIÓN ESCOLAR por medio de la obra de Jesucristo. El presidente ejecutivo del congreso, Pedro Agustín Rivera, explicó que el tema es la eucaristía como una ofrenda de amor, para así ofrecerle una alternativa a los problemas que tiene la juventud que cada día se ve más perdida en una sociedad sin valores y aislada que la llevan a la violencia y hasta la muerte."
|
DOMINGO 8 DE MAYO DE 2016 |
1. Adicciones
La Crónica
Ruth Barrios Fuentes: ''"Con talleres buscar acabar con deserción escolar en prepa"''
"Con talleres y conferencias sobre prevención de adicciones y de embarazos tempranos la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu) busca erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR entre estudiantes de nivel medio superior de la capital. Este fin de semana tres mil jóvenes beneficiarios de Prepa Sí, iniciaron los talleres PREPArate que organizó la Sedu en colaboración con el Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR). De acuerdo con el plan de estudios, el primer tema a tratar es equidad y buen trato; continuará el de adicciones y la asociación civil Ririki Intervención Social impartirá clases sobre cultura ciudadana."
|
2. Adicciones
Prensa
Noel F. Alvarado: ''"Arrancó PREPArate con los temas Equidad y Buen Trato"''
"Con talleres y conferencias sobre prevención de adicciones y de embarazos tempranos la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu) busca erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR entre estudiantes de nivel medio superior de la capital. Este fin de semana tres mil jóvenes beneficiarios de Prepa Sí, iniciaron los talleres PREPArate que organizó la Sedu en colaboración con el Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR). De acuerdo con el plan de estudios, el primer tema a tratar es equidad y buen trato; continuará el de adicciones y la asociación civil Ririki Intervención Social impartirá clases sobre cultura ciudadana."
|
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Punto Crítico
Luis Carlos Rodríguez González: ''"Más de la mitad de los niños en pobreza y expuestos a la violencia"''
"México no tiene nada que festejar en materia de protección a la infancia ya que en la última década la pobreza en que viven millones de menores se ha mantenido. La violencia a que están expuestos los menores se ha incrementado, lo mismo que la DESERCIÓN ESCOLAR. De acuerdo al CONEVAL y UNICEF, en México la pobreza que viven niñas, niños y adolescentes no ha cambiado en la última década: 53.9% de la niñez en nuestro países es pobre; 12 puntos porcentuales por arriba de la población entre los 18 y los 64 años de edad. Un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México expone que en la población indígena, 8 de cada 10 personas menores de 18 años viven en pobreza. La pobreza extrema alcanza en México a 4.6 millones de niñas y niños quienes de acuerdo con los indicadores tienen dificultad para comer al menos una vez al día. "
|
SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2016 |
1. Educación
Reforma
Manuel Durán: ''"Mancera llama a directores de bachillerato a generar red contra la deserción escolar"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
2. Educación
Excélsior
Arturo Páramo: ''"Alistan rutas seguras para las prepas"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
3. Educación
La Jornada
Gabriela Romero Sánchez: ''"Consignación"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
4. Educación
El Sol de México
Sergio PerezTrejo: ''"CDMX debe ser Concéntrica y de convocatoria: Mancera"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
5. Educación
Ovaciones
Redacción: ''"Reitera MAM: aqui, cero rechazados"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
6. Educación
Prensa
Noel F. Alvarado: ''"No podemos fallarles a los jóvenes: Mancera"''
"Para abatir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, embarazo temprano y adicciones, así como fomentar el interés de los jóvenes por la educación, el Gobierno de la Ciudad de México busca construir con los directores de escuelas públicas de enseñanza media superior una red sólida de información, mediante la cual se puedan revisar y, en su caso, modificar los modelos pedagógicos. El mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa convocó a los representantes de 170 escuelas públicas, entre ellas la UNAM, el IPN, el Conalep, tecnológicos y bachilleres, a realizar propuestas para motivar a los jóvenes a continuar en las aulas."
|
7. Educación
Milenio Diario
Pedro Domínguez: ''"Plantean sistema de transporte a escuelas para evitar deserción en bachillerato"''
"la secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, planteó la incorporación de un nuevo sistema de transporte de RTP que traslade a los estudiantes a los 170 planteles de bachillerato debido a la inseguridad que prevalece en la capital mexicana. De esta forma, dijo la funcionaria, se evitará la DESERCIÓN ESCOLAR provocada, entre otros factores, por el desinterés, la mala situación económica y la violencia."
|
8. Educación
La Crónica
Ruth Barrios Fuentes: ''"Consignación"''
"la secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, planteó la incorporación de un nuevo sistema de transporte de RTP que traslade a los estudiantes a los 170 planteles de bachillerato debido a la inseguridad que prevalece en la capital mexicana. De esta forma, dijo la funcionaria, se evitará la DESERCIÓN ESCOLAR provocada, entre otros factores, por el desinterés, la mala situación económica y la violencia."
|
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Fernando Ríos: ''"Aprueban dictamen para crear tarjeta tarifa diferenciada del 50% a jóvenes "''
"La Comisión Especial para el Estudio y Análisis de las Finanzas Públicas aprobó ayer un dictamen para crear la tarjeta de tarifa diferenciada del 50 por ciento a jóvenes de 15 a 26 años de edad, válida en toda la red de transporte operada por el Gobierno de la Ciudad de México, con excepción del Metro. Elena Segura Trejo, presidenta de dicha comisión, explicó que se trata de garantizar los derechos de movilidad, educación y trabajo de los jóvenes en la capital del país, así como evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
2. Infancia y Juventud
Ovaciones
Lillian Reyes Rangel: ''"Otorgan a jóvenes tarjeta diferenciada de transporte"''
"La Comisión Especial para el Estudio y Análisis de las Finanzas Públicas aprobó ayer un dictamen para crear la tarjeta de tarifa diferenciada del 50 por ciento a jóvenes de 15 a 26 años de edad, válida en toda la red de transporte operada por el Gobierno de la Ciudad de México, con excepción del Metro. Elena Segura Trejo, presidenta de dicha comisión, explicó que se trata de garantizar los derechos de movilidad, educación y trabajo de los jóvenes en la capital del país, así como evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
3. Educación
Milenio Diario
Miriam Castillo: ''""Es importante enseñar a los niños a sentirse útiles""''
"César Bona es un maestro que en menos de 10 años ha logrado crear con sus alumnos una asociación virtual en defensa de los animales, logró filmar un cortometraje mudo, ha escrito un libro sobre educación y fue nominado al Global Teacher Prize, que por el monto del premio es denominado el Nobel de la Educación . Los logros de Bona se traducen en una DESERCIÓN ESCOLAR mucho menor en los grupos a los que atiende. Un desempeño y un aprovechamiento de los conocimientos que le han valido al menos dos premios educativos en su país y tener que hacer una pausa frente al salón de clases para compartir su método."
|
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016 |
1. Educación
El Financiero
Mariana León: ''"Michoacán, el estado que más retrasa reforma educativa, acusan "''
"La organización Mexicanos Primero denunció que el estado de Michoacán es la entidad que tiene mayor resistencia para aplicar la reforma educativa, mucho más que en Oaxaca, y que cada año roba más de 849 millones de pesos destinados a la educación. Claudio X. González, presidente de la organización, destacó que la entidad sigue ocupando los últimos lugares en materia de evaluación educativa, de rendimiento y DESERCIÓN ESCOLAR a causa de la resistencia que sigue presentando la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). "
|
LUNES 18 DE ABRIL DE 2016 |
1. Educación
Capital de México
Hortensia Gutiérrez: ''"Impulsa IEMS sistema educativo a distancia"''
"Con el fin de atender la demanda en el nivel bachillerato en la Ciudad de México y evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) busca ofrecer más horarios, más espacios educativos y reconocer los estudios ya cursados. Muchos de los chicos que empiezan su educación media superior no lo están haciendo en edad pico, que sería entre los 15 y 18 años, por razones económicas o de otra naturaleza, de tal suerte que estamos flexibilizando procesos, por eso se creó un sistema semiescolarizado, de tal manera que si hay quienes trabajan puedan tener horarios discontinuos , declaró Ulises Lara López, director del IEMS."
|
MARTES 5 DE ABRIL DE 2016 |
1. Educación
Capital de México
Agencias: ''"Alerta BID alta deserción escolar "''
"El gran desafío educativo en América Latina es combatir la alta DESERCIÓN ESCOLAR en secundaria, cercana a 50% y reforzar la calidad en el sistema educativo, que se encuentra a la cola del último informe PISA, afirmó Emiliana Vegas, jefa de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La región ha hecho muchos avances en términos de acceso a la educación, actualmente casi todos los chicos en educación básica están matriculados. Donde tenemos un desafío es en retenerlos en la educación secundaria , explicó Vegas en una entrevista en su oficina en la sede del BID, en Washington."
|
2. Educación
El Sol de México
Francisco Fonseca N.: ''"La nula orientación vocacional "''
"Francisco Fonseca N. comenta que para él, el principal factor de DESERCIÓN ESCOLAR es la cero orientación vocacional, ya que una mala decisión causa perdida de tiempo y frustración. Cree que es necesario que se implementen programas intensos vocacionales a nivel preparatoria ya que esto evitará que los futuros egresados pasen a ser lastres de una colectividad. "
|
DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
Redacción: ''"CDMX otorgará apoyo económico a indígenas para sus estudios"''
"Debido a que en las comunidades indígenas se registra un elevado índice de DESERCIÓN ESCOLAR, el Gobierno de la Ciudad de México otorgará 270 apoyos monetarios por un monto de 6 mil 300 pesos a este sector de la población, como parte del programa de Apoyo a la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes indígenas."
|
2. Educación
Norte de Ciudad Juárez
Miguel Vargas: ''"Abandonan estudios y se van derechito a delinquir"''
"(01/04/2016) Se menciona que la DESERCIÓN ESCOLAR no es la única causante de la actividad delictual, pero sí cumple un rol de gran importancia, porque quienes abandonan los estudios tienen mayor posibilidad de cometer actividades delictivas. La desigualdad es otro factor que pudiera generar esta conducta de asaltar a transeúntes, según otra tesis que se menciona en el estudio."
|
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Eduardo Backhoff Escudero: ''"Estudiantes de bajo rendimiento en México "''
"Recientemente, la OCDE dio a conocer los resultados del estudio Estudiantes de bajo rendimiento: por qué quedan atrás y cómo ayudarlos a tener éxito . Invitado por el INEE, el 9 de marzo pasado el doctor Daniel Salinas, coordinador del estudio, vino al país a exponer los resultados de México a las autoridades educativas federales y a darlos a conocer al público interesado. México y el resto de países latinoamericanos se encuentran entre los 16 puestos más bajos de la evaluación que mide la capacidad de leer y comprender un tema. Las deficiencias económicas, la falta de oportunidad educativa, hablar un lengua distinta a la del instructor, vivir en una zona rural, el ausentismo docente, la falta de recursos educativos entre otros, son los factores que permean la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MARTES 29 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
Alejandro Cruz Flores: ''"Entrega Mancera tarjetas de Educación Garantizada para abatir deserción escolar "''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
2. Educación
La Crónica
Omar Díaz: ''"Consignación"''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
3. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Destinará Gobierno de la ciudad 92 mdp para evitar la deserción escolaR"''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
4. Educación
Día
Redacción: ''"Destinan 92 millones de pesos al programa "Educación garantizada""''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
5. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Entrega Mancera tarjetas de Educación Garantizada"''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
6. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Consignación"''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
7. Educación
Capital de México
Maricela Bastida: ''"Consignación"''
"El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó de forma simbólica tarjetas del Programa de Educación Garantizada, que beneficia a 9 mil estudiantes desde preescolar hasta el nivel medio superior. Con un presupuesto de más de 90 millones de pesos, el funcionario explicó que el programa tiene como principal propósito evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
LUNES 28 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
Vértigo
Redacción: ''"Disminuye deserción"''
"Al inicio del actual gobierno federal la Secretaría de Educación Pública (SER) puso en marcha el Programa Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior lapso en el que la DESERCIÓN ESCOLAR de 15% registrada en el ciclo 2011-2012 pasó a 13.4% en 2013-2014 y a 12.6% al cierre del ciclo 2014-2015. la institución destacó que la meta del sexenio es abatir el abandono en este nivel de estudios a 9 por ciento. "
|
2. Educación
El Sol de México
José Luna: ''"Aún desertan hasta 40% de alumnos en nivel medio superior "''
"La DESERCIÓN ESCOLAR es un problema considerado serio por los sociólogos porque incrementa el riesgo de desempleo, e incluso puede provocar la incorporación de los jóvenes a la delincuencia común o al crimen organizado, alertan organizaciones.
"
|
MARTES 22 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
Excélsior
Laura Toribio: ''"Deserción escolar en bachillerato bajó a 12.6% en el ciclo 2014-2015: SEP "''
"En los primeros tres años de esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emprendió el programa Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior, que entre otras acciones, incluye el apoyo con becas para estudiantes de ese nivel. Gracias a la intervención de este programa se logró disminuir la deserción de 15 por ciento registrado en el ciclo escolar 2011-2012, a 13.4 por ciento en 2013-2014 y a 12.6 por ciento al cierre del ciclo 20142015. La meta del sexenio es abatir el abandono en este nivel de estudios a 9 por ciento. "
|
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsiglodetorreon.com.mx
Redacción: ''"Aumenta cifra de adictos por problemas familiares"''
"Humberto Campillo Ronquillo, presidente del patronato del Centro de Integración Juvenil de La Laguna, Durango, señaló que en el fenómeno de las adicciones, influyen actualmente diversos factores que se han ido incrementando y ello ha contribuido a un deterioro al interior de las familias y de la misma sociedad, por lo que los niños y jóvenes están siendo cada vez más propensos a caer. Destacó que uno de estos factores es la falta de empleo, la problemática económica que, considera, trae con frecuencia problemas de disfunción en la familia y eso provoca que niños o jóvenes empiecen con adicciones, conflictos en la escuela y que exista DESERCIÓN ESCOLAR."
|
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 |
1. Adicciones
Milenio Diario
Redacción: ''"Sedu de la Ciudad de México promoverá cursos para evitar embarazos y adicciones en los jóvenes "''
"Al encabezar el Encuentro de Mujeres Jóvenes Prepa Sí en la Plaza de la República, la secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales Magdaleno, anunció que en abril se pondrán en marcha una serie de cursos informativos para evitar los embarazos tempranos y las adicciones, con el fin de hacer frente a dos de las principales causas de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel medio superior y superior. Como aliciente a los que concluyan se les entregará una laptop. "
|
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
La Jornada
Redacción: ''"En marcha, el programa Beca Futuro en Michoacán; el objetivo, dar 300 mil apoyos"''
"El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, puso hoy en marcha el programa Beca Futuro, mediante el cual, desde el presente ciclo escolar, se otorgarán becas a jóvenes que cursan desde segundo de secundaria hasta tercer año de universidad. La meta del sexenio es entregar 300 mil, con lo cual se busca abatir la DESERCIÓN ESCOLAR y coadyuvar a sacar de la línea de pobreza a los beneficiados. Indicó que el programa Beca Futuro está dirigido a los sectores más vulnerables, y resaltó que ayudará a padres y jóvenes, pero sobre todo a Michoacán, pues impulsará el desarrollo de pueblos y comunidades."
|
2. Educación
Capital de México
Redacción: ''"Busca Alonso acabar con deserción escolar "''
"Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional e intelectual de los jóvenes zacatecanos, así como mejorar la economía familiar, el gobernador Miguel Alonso Reyes entregó 650 becas de autotransporte y apoyos del Concurso Estatal de Talleres Artísticos y Culturales. Con una inversión de un millón 520 mil pesos, el Programa de Becas Juveniles de Transporte benefició a 650 estudiantes de educación media superior y superior de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Enrique Estrada, Zacatecas, Villanueva, Villa de Cos y Pinos. "
|
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
La Razón
Redacción: ''"Narro llama a prevenir embarazo adolescente "''
"La Razón El secretario de Salud, José Narro, reconoció que el embarazo en adolescentes es uno de los temas pendientes que requiere mayor atención de parte de la sociedad y las instituciones al registrarse cada años 350 mil casos en menores de 18 años. El exrector de la UNAM apuntó que el embarazo en niñas tiene repercusiones económicas y sociales para la madre, ya que genera exclusión, desigualdad de género y mayor DESERCIÓN ESCOLAR, lo que limita el desarrollo personal y educativo. Subrayó que es fundamental unir esfuerzos y trabajar conjuntamente con otras instancias gubernamentales y con la sociedad para fomentar la educación sexual."
|
VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
Diario de México
Redacción: ''"Buscan reducir deserción escolar "''
"A fin de reducir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, el Gobierno Municipal que encabeza Jorge Adán Barrón Elizalde, anunció que durante el presente ciclo lectivo, se realizará la entrega de estímulos económicos a los alumnos de nivel básico. Indicó que este beneficio, forma parte de las acciones que la administración 2016-2018 impulsará en el rubro educativo, en beneficio de la comunidad estudiantil, dado que el recurso les servirá para solventar. La adquisición de útiles y uniformes, contribuyendo así a la economía de las familias."
|
JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 |
1. Educación
El Economista
Redacción: ''"María Elena Ortega recibe premio de El Colegio de México "''
"La investigación realizada sobre la igualdad de oportunidades para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR fue acreedora al galardón de economía Joaquín Xirau Icaza."
|
2. Educación
El Economista
Diana Salado: ''"Igualdad de oportunidades para evitar deserción escolar"''
"Motivada por la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación media superior en México y porque la educación es la base de la economía y la sociedad , María Elena Ortega Hesles decidió hacer su tesis de doctorado en Educación con la investigación Mecanismos de asignación y oportunidades educativas: el proceso de admisión a la educación media superior en la ciudad de México , que realiza la Comipems."
|
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Alberto Morales: ''"Justicia es incierta y dispersa: estudio"''
"Los procesos de justicia cotidiana en todo el país son obsoletos a causa de que las legislaciones locales chocan con la ley federal. Ese es uno de los hallazgos que advierten los diagnósticos conjuntos Diálogos por la Justicia Cotidiana, que coordinaron el Centro de Investigación y Docencia Económicas y 25 instituciones públicas. En escuelas, el estudio señala que la violencia va en ascenso en el país y sostiene que a causa de este problema existe un impacto grave en niños y adolescentes que genera un bajo rendimiento académico, así como DESERCIÓN ESCOLAR y suicidios."
|
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Redacción: ''"Problemas familiares, uno de los factores de adicción en jóvenes"''
"Los jóvenes que no abandonan el ambiente social que los llevó a consumir algún tipo de drogas casi siempre corren el riesgo de sufrir recaídas, aseguró Elina Castillo Zapata, responsable del área de Trabajo Social, Prevención y Tratamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cozumel, quien puntualizó que otro factor también se halla en el seno de una familia disfuncional o restituida por lo que es necesario que sus integrantes asistan a sesiones de terapias grupales e individuales. La trabajadora social del CIJ explicó que un comportamiento recurrente entre los jóvenes y adolecentes que consumen drogas o alcohol es la DESERCIÓN ESCOLAR y la falta de empleo; esto como consecuencia de la misma adicción, recalcó."
|
MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016 |
1. Educación
El Sol de México
José Luna: ''"Destacan beneficios del modelo flexible de educación "''
"Un modelo flexible de educación permitiría elevar la escolaridad entre los jóvenes debido a que es necesario pensar desde una perspectiva de inclusión que posibilite la atención a las particularidades de los estudiantes, afirmó Mauro Sosa Gellego, coordinador de la Escuela Stella Veléz Londoño de Medellín, Colombia. Estableció que la DESERCIÓN ESCOLAR es una problemática urgente que atender en los niveles local, regional y nacional. "
|
JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 |
1. Farmacodependencia
Excélsior
Jorge Fernández Menéndez: ''"Razones (Osorio, mariguana, mujeres, Chapo, Kate)"''
"Comenzaron el martes, en Cancún, los foros que organiza el-gobierno federal de consulta sobre las posibilidades de regulación de la mariguana. Dos puntos parecen particularmente importantes al respecto. Primero, la decisión del gobierno federal de escuchar todas las opiniones posibles antes de llegar a la cumbre de la ONU sobre la mariguana. Si se avanza en la legalización, aunque sea parcial, debe ser por legítimas razones de salud pública. Tampoco es verdad que las experiencias de legalización han sido tan exitosas. En Colorado han aumentado desde los accidentes de tránsito hasta las muertes, desde la DESERCIÓN ESCOLAR hasta la presencia del narcotráfico."
|
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 |
1. Farmacodependencia
Día
Redacción: ''"UEPAVIG puso en marcha talleres para fomentar la sana convivencia entre jóvenes"''
"Como parte de las estrategias para prevenir conductas antisociales, la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), puso en marcha una serie de talleres en escuelas de nivel medio superior para fomentar la sana convivencia entre jóvenes. La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, indicó que los talleres se impartirán en 60 escuelas de bachillerato para beneficio de más de 10 mil estudiantes. El objetivo consiste en que los jóvenes reciban orientación en temas como la DESERCIÓN ESCOLAR, el acoso sexual, embarazos no deseados, drogas, alcoholismo y la sana convivencia entre padres e hijos , informó la funcionaria."
|
MARTES 26 DE ENERO DE 2016 |
1. Educación
Día
Redacción: ''"Plantean campañas de orientación vocacional para evitar deserción "''
"El gobierno federal y las instituciones de educación media superior, tanto públicas como privadas, deben sumar esfuerzos para fomentar campañas de orientación vocacional y reforzar esta materia en donde ya se imparte, planteó diputado federal Alexander Zetina Aguiluz. El legislador de Nueva Alianza expuso que cada año miles de jóvenes mexicanos toman una decisión errónea en el momento de elegir una carrera, lo cual puede motivar la DESERCIÓN ESCOLAR y la aparición de múltiples conflictos psicológicos en los estudiantes."
|
2. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Entregan 600 becas a estudiantes"''
"Saldrán beneficiados más de 600 niños en peligro de DESERCIÓN ESCOLAR, así como mil madres adolescentes, con becas económicas, además de actividades formativas para los pequeños y talleres sobre sexualidad y otros temas a las jovencitas, esto por parte del DIF municipal. El apoyo económico para los estudiantes constó de 3 mil pesos, mismos que fueron entregados en una sola exhibición, mientras que a las jóvenes madres, se les dará una beca mensual de mil pesos durante 8 meses."
|
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 |
1. Educación
El Universal
Yolanda A. Ayala: ''"Combatir deserción escolar y optimizar gasto, los objetivos"''
"El Programa Escuelas de Calidad (PEC), que dota de mayor autonomía a los planteles de educación básica para decidir, entre otros, sobre el ejercicio presupuestal y estrategias para reducir la deserción de los niños, no ha encontrado una relación sólida con una mejora en la calidad de la educación, según un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. El informe hace la observación hacia el PEC de que la prioridad debe estar encaminada al aprendizaje del alumnado que pertenece a las escuelas adheridas al programa ."
|
DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 |
1. Educación
Crónica Jalisco
Nelda Judith Anzar: ''"México es líder en deserción académica"''
"(07/01/2016) Uno de los flagelos que más afecta a la población adolescente es la DESERCIÓN ESCOLAR. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. Entre otras amenazas y riesgos que sufre la población adolescente dijo destacan las adicciones, las conductas delictivas y las enfermedades de transmisión sexual al registrar dos mil 744 casos de VIH Sida entre el año 2002 y 2007 en población de entre 15 y 24 años de edad."
|
MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2016 |
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Redacción: ''"Recurso"''
"Según GNP, la contratación de un seguro educativo es una de las mejores alternativas de previsión financiera, pues podría revertir la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Educación
El Economista
Notimex: ''"Seguros educativos podrían ayudar a combatir la deserción escolar"''
"La contratación de un seguro educativo podría revertir la DESERCIÓN ESCOLAR en México, que tiene como principal causa la falta de recursos. La previsión financiera es una herramienta que nos permite no sólo contribuir a garantizar la educación de nuestros hijos, sino también a elegir qué tipo de educación queremos darles , dijo José Antonio Rojo, director de Marketing Estratégico de GNP Seguros. El directivo detalló que la insuficiente matrícula disponible en las universidades públicas y los altos costos que implica la educación en una institución privada complican el panorama para los jóvenes que quieren concluir una carrera y que no cuentan con los recursos."
|
3. Educación
El Sol de México
Yazmín Zaragoza: ''"Seguros reducirían hasta 50% deserción escolar, dice GNP"''
"La contratación de un seguro educativo podría revertir la DESERCIÓN ESCOLAR en México, que tiene como principal causa la falta de recursos. La previsión financiera es una herramienta que nos permite no sólo contribuir a garantizar la educación de nuestros hijos, sino también a elegir qué tipo de educación queremos darles , dijo José Antonio Rojo, director de Marketing Estratégico de GNP Seguros. El directivo detalló que la insuficiente matrícula disponible en las universidades públicas y los altos costos que implica la educación en una institución privada complican el panorama para los jóvenes que quieren concluir una carrera y que no cuentan con los recursos."
|
MARTES 5 DE ENERO DE 2016 |
1. Educación
El Economista
Redacción: ''"Más de $8,000 millones de inversión en la construcción y rehabilitación de espacios educativos en Chiapas"''
"En Chiapas, desde su comienzo, la actual administración ha dirigido importantes recursos y esfuerzos en acciones que combatan la DESERCIÓN ESCOLAR, que mejoren la calidad de la educación y que contribuyan a generar chiapanecos mejor preparados y más competitivos."
|
MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Notimex
Redacción: ''El Sol de México''
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), impartió talleres a estudiantes para fortalecer las estrategias de conocimiento, a fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de niños indígenas. Con ello, también se pretende incentivar la formación de hábitos de estudio y herramientas para “aprender a aprender”, precisó en un comunicado, la titular de la Sederec, Rosa Icela Rodríguez.
|
2. Adicciones
El Arsenal.net
Redacción: ''Estudiantes fortalecen conocimiento para evitar deserción escolar''
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), impartió talleres a estudiantes para fortalecer las estrategias de conocimiento, a fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de niños indígenas. Con ello, también se pretende incentivar la formación de hábitos de estudio y herramientas para “aprender a aprender”, precisó en un comunicado, la titular de la Sederec, Rosa Icela Rodríguez.
|
3. Adicciones
Yahoo
Redacción: ''Estudiantes fortalecen conocimiento para evitar deserción escolar''
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), impartió talleres a estudiantes para fortalecer las estrategias de conocimiento, a fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de niños indígenas. Con ello, también se pretende incentivar la formación de hábitos de estudio y herramientas para “aprender a aprender”, precisó en un comunicado, la titular de la Sederec, Rosa Icela Rodríguez.
|
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
Milenio TV
Magda González: ''Senadores priistas propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la deserción escolar entre la población joven de México.''
Senadores priistas propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR entre la población joven de México.
|
2. Educación
Milenio TV
Magda González: ''Senadores priistas propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la deserción escolar entre la población joven de México.''
Senadores priistas propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR entre la población joven de México.
|
3. Educación
Milenio TV
Priscila Cantù: ''Senadores propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la deserción escolar entre la población joven del país.''
Senadores priistas propusieron reformar y adicionar disposiciones de la Ley General de Educación para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR entre la población joven de México.
|
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
El Sol de México
Redacción: ''Baja índice de reprobación escolar''
La administración de Tlaxcala puso en marcha diversas acciones a favor del sector educativo en la entidad, y uno de los logros obtenidos fue que, en este año, la entidad se ubica nivel nacional, como la de menor índice de reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel primaria.
|
VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Jornada
Ángeles Cruz Martínez: ''Debate sobre legalización de la mariguana reduce percepción de riesgo en adolescentes''
El debate y la información masiva que se han dado sobre la posible legalización de la mariguana y los mensajes de que no causa daño han contribuido a que baje la percepción de riesgo entre los adolescentes, a que piensen que el consumo no es dañino, cuando los estudios científicos demuestran lo contrario. Es causa de violencia, accidentes y DESERCIÓN ESCOLAR, entre otros problemas, aseguraron especialistas. Carmen Fernández, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ) expresó que resulta incomprensible la prisa de algunos sectores por que se legalice el consumo de cannabis cuando en el país existe un grave problema de consumo de alcohol entre los adolescentes, cada vez a menor edad, a pesar de que la ley lo prohíbe.
|
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Uno más Uno
Bonifacio Quezada Mejía: ''Jóvenes vulnerables''
La tasa de desempleo de los jóvenes duplica la DESERCIÓN ESCOLAR, además que entre 40 y 50 por ciento de quienes inician la primaria no concluyen los estudios de nivel bachillerato, afirmó Jorge Vega, representante de la empresa Microsoft, durante una conferencia promovida por la Fundación ProAcceso.
|
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Punto Crítico
Redacción: ''Proponen reforma contra bullying''
La senadora Mónica Arriola Gordillo presentó una iniciativa de reformas para incluir en la Ley General de Educación conceptos como interés superior de la niñez, igualdad sustantiva, no discriminación e inclusión. La iniciativa busca homologar la Ley General de Educación con lo establecido en la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes aprobada a finales del año pasado, a fin de evitar problemas de marginación, violencia y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
2. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Senadora propone reforma contra bullying y deserción escolar''
La senadora Mónica Arriola Gordillo presentó una iniciativa de reformas para incluir en la Ley General de Educación conceptos como interés superior de la niñez, igualdad sustantiva, no discriminación e inclusión. La iniciativa busca homologar la Ley General de Educación con lo establecido en la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes aprobada a finales del año pasado, a fin de evitar problemas de marginación, violencia y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
3. Infancia y Juventud
Punto Crítico
Redacción: ''Proponen reforma contra bullying''
La senadora Mónica Arriola Gordillo presentó una iniciativa de reformas para incluir en la Ley General de Educación conceptos como interés superior de la niñez, igualdad sustantiva, no discriminación e inclusión. La iniciativa busca homologar la Ley General de Educación con lo establecido en la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes aprobada a finales del año pasado, a fin de evitar problemas de marginación, violencia y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
4. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Senadora propone reforma contra bullying y deserción escolar''
La senadora Mónica Arriola Gordillo presentó una iniciativa de reformas para incluir en la Ley General de Educación conceptos como interés superior de la niñez, igualdad sustantiva, no discriminación e inclusión. La iniciativa busca homologar la Ley General de Educación con lo establecido en la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes aprobada a finales del año pasado, a fin de evitar problemas de marginación, violencia y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
Excélsior
Laura Toribio: ''Invertirán mil 500 mdp en educación''
Se estima que por cada dólar invertido en educación inicial, el retorno es de hasta 17 dólares, toda vez que se reducen los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, se fomenta una mayor productividad y se promueven niveles más elevados de habilidades sociales y emocionales en los niños.
|
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Adicciones
Diario Imagen
Redacción: ''Campaña en Huixquilucan para prevenir drogadicción''
Las acciones de atención y apoyo a los jóvenes y adolescentes son una tarea permanente, por ello, a través de la Coordinación de Prevención del Delito y la Fármaco Dependencia (PREDEFAR) el Ayuntamiento brinda pláticas informativas en temas de salud, violencia intrafamiliar, farmacodependencia, autoestima e integración familiar, a fin de prevenir conductas antisociales, de desintegración familiar, DESERCIÓN ESCOLAR o consumo de drogas, entre otros.
|
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
Notimex
Redacción: ''"Programa busca detectar a alumnos con problemas visuales"''
Con el propósito de disminuir los índices de reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del programa “Ver bien para aprender mejor”, examinará a unos 29 mil alumnos de 10 municipios de esta entidad. La coordinadora estatal del programa “Ver bien para aprender mejor”, Juana María Mata García, refirió que actualmente atienden a unos 29 mil alumnos de educación básica con posibles problemas visuales inscritos en escuelas públicas de los municipios de Matamoros, Río Bravo, Victoria, Valle Hermoso, Miguel Alemán, Camargo, Mier, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Nuevo Laredo.
|
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Alma E. Muñoz: ''Persiste en el país deserción escolar''
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer que la tasa de deserción fue elevada en el ciclo escolar 2013-2014. Al alcanzar 0.8 por ciento en primaria, 5.1 por ciento en secundaria y 14.3 por ciento en media superior. En el país, 45 por ciento de los jóvenes de 15 años no concluye su educación secundaria.
|
LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Nancy Corro: ''Combaten embarazo precoz y deserción escolar con rock''
Desde agosto pasado y hasta este mes, la cantautora mexicana Tere Estrada realiza, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, una gira de conciertos y talleres llamada Caravanas Sirenas al ataque, con la que busca fortalecer la autoestima femenina a través de la música. Se trata de dos días de actividades en cada escuela; el día uno son talleres de expresión corporal, literatura y voz, enfocados hacia la autoestima, además de conciertos acústicos de Ana Pizarro y Ana Ruíz; el día dos es la proyección del documental.
|
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
Exonline
Lilián Hernández: ''Con apoyos 50% de alumnos; La cifra casi se duplicó en ocho años''
Con el propósito de aumentar la matrícula escolar y disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el diputado federal Yericó Abramo presentó una iniciativa para establecer un programa nacional de becas a estudiantes de escasos recursos que cursen la educación básica y media superior en instituciones públicas, sin que su otorgamiento se condicione a la obtención de altos promedios escolares.
|
LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
Excélsior
Redacción: ''Proponen becas sin altos promedios''
Con el propósito de aumentar la matrícula escolar y disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el diputado federal Yericó Abramo presentó una iniciativa para establecer un programa nacional de becas a estudiantes de escasos recursos que cursen la educación básica y media superior en instituciones públicas, sin que su otorgamiento se condicione a la obtención de altos promedios escolares.
|
DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
El Sol de México
Patricia Torres: ''50% es el índice de deserción escolar en México''
México presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR del 50 por ciento, uno de los más elevados en América Latina; esta problemática es aún más compleja en los Estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso, según establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso.
|
2. Educación
La Prensa
Arturo R. Pansza: ''México registra 50% de deserción escolar: OCDE''
México presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR del 50 por ciento, uno de los más elevados en América Latina; esta problemática es aún más compleja en los Estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso, según establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso.
|
3. Educación
La Prensa
Redacción: ''Editorial // Aumenta índice de deserción escolar''
México presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR del 50 por ciento, uno de los más elevados en América Latina; esta problemática es aún más compleja en los Estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso, según establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso.
|
4. Educación
El Universal
Horacio Jiménez: ''Diputado propone dar becas sin importar calificaciones''
México presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR del 50 por ciento, uno de los más elevados en América Latina; esta problemática es aún más compleja en los Estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso, según establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso.
|
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
La Prensa
Editorial: ''Editorial // Aumenta índice de deserción escolar''
El dato no es nuevo; el problema tampoco, pero lo que preocupa es que de todos los actores en esa obra, pocos hacen algo por solucionar el problema, Sí, se habla de la DESERCIÓN ESCOLAR, ese flagelo social que se presenta con mayor intensidad en los estados con altos niveles de desigualdad respecto a las oportunidades de ingreso a la escuela.
|
2. Educación
El Universal
Horacio Jimenez: ''Diputado propone dar becas sin importar calificaciones''
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aseguró que México presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR de 50%, uno de los más elevados en América Latina. Esta problemática es aún más compleja en los estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso.
|
3. Educación
Notimex
Redacción: ''Proponen programa de becas para alumnos de bajos recursos económicos''
El diputado Yerico Abramo propuso un programa nacional de becas para estudiantes de escasos recursos inscritos en escuelas públicas sin que su otorgamiento se condicione a altos promedios escolares, para reducir la DESERCIÓN ESCOLAR. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que con ese fin impulsa una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación, que adiciona la Fracción VIII Bis al Artículo 33 y precisa que la meta estará en función de la disponibilidad presupuestaria.
|
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 |
1. Educación
790 Formato 21
Carlos Castellanos: ''La OCDE aseguró que en México, a pesar de la Reforma Educativa, hay deserción escolar en niveles básicos para buscar trabajo en la informalidad.''
El porcentaje de alumnos que terminan la secundaria en México es menor a la media de la OCDE.
|
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
YUC Sipse Yucatán
Redacción: ''Estudiantes del Conalep están `limpios`''
Carrillo Esquivel dijo que en la actual gestión que inició en 2012 han disminuido los índices de DESERCIÓN ESCOLAR porque han reforzado los esquemas de formación integral vinculándose con instituciones como el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Centro de Integración Juvenil (CIJ), que han ofrecido pláticas y talleres a la comunidad estudiantil.
|
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
QROO Milenio Novedades
Redacción: ''Estudiantes del Conalep están `limpios`''
En los últimos años los estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) dijo que en la actual gestión que inició en 2012 han disminuido los índices de DESERCIÓN ESCOLAR porque han reforzado los esquemas de formación integral vinculándose con instituciones como el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Centro de Integración Juvenil.
|
2. Centros de Integración Juvenil
YUC Sipse Yucatán
Redacción: ''Estudiantes del Conalep están `limpios`''
En los últimos años los estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) dijo que en la actual gestión que inició en 2012 han disminuido los índices de DESERCIÓN ESCOLAR porque han reforzado los esquemas de formación integral vinculándose con instituciones como el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Centro de Integración Juvenil.
|
3. Infancia y Juventud
SDP Noticias
Redacción: ''7 de cada 10 adolescentes inician su vida sexual sin un anticonceptivo: Sedesa''
Las consecuencias de tener a un bebé cuando no se le desea son: la DESERCIÓN ESCOLAR, pérdida de un proyecto de vida y complicaciones para encontrar empleo. En el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, la Secretaría de Salud del Distrito Federal (Sedesa), y el Injuve, publicaron los resultados de la Encuesta de Tendencias Juveniles, donde muestran que únicamente el 39 por ciento de los menores de edad en la Ciudad usa un método anticonceptivo cuando inicia su vida sexual.
|
4. Educación
La Prensa
Noel F. Alvarado: ''Entrega Mancera apoyos para reducir la deserción escolar''
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó apoyos para reducir la DESERCIÓN ESCOLAR de niños y niñas indígenas que cursan primaria y secundaria en escuelas públicas de la capital del país, para garantizar su desarrollo académico.
|
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
El Economista
Rolando Ramos: ''Falta de oportunidades, verdugo de jóvenes''
El desempleo juvenil y la DESERCIÓN ESCOLAR destacan entre los principales factores que propician la adhesión de jóvenes a las redes del crimen organizado o la delincuencia común, establece un análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. Homicidios, robos violentos, extorsiones o ajustes de cuentas entre pandillas han sido cometidos en años recientes por personas entre 18 y 25 años, precisa.
|
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Víctor Mayén: ''Desempleo marca a juventud mexicana''
En estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado reveló que en México los jóvenes de entre 15 y 19 años son el sector de la población con mayores índices de DESERCIÓN ESCOLAR y desempleo. Así, en estas condiciones, los derechos sociales que el Estado debería garantizar son vulnerados.
|
MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
El Financiero-Bloomberg Tv
Lucero Álvarez: ''En México 1.5 millones de jóvenes entre 15 y 19 años de edad son el sector con mayores índices de deserción escolar.''
En una investigación del Instituto Belisario Domínguez el Senado señaló que en México 1.5 millones de jóvenes entre 15 y 19 años de edad son el sector con mayores índices de DESERCIÓN ESCOLAR.
|
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Educación
Punto Crítico
Javier Lino Calderón: ''Impartan deserción escolar y desempleo''
Aproximadamente 1.6 millones de jóvenes mexicanos, en el rango de 15 a 19 años, se encuentran fuera o tienen dificultad para insertarse exitosamente en alguna opción educativa o laboral, alertó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. Se trata del sector de la población más afectado por la DESERCIÓN ESCOLAR y el desempleo, lo que vulnera sus derechos sociales, señala una investigación del IBD.
|
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
EsMas
Redacción: ''Aumenta consumo de alcohol y drogas entre mujeres mexicanas''
Es el diagrama del cuerpo de una mujer que consume alcohol y drogas. Y es que en México, aumenta cada vez más el consumo de alcohol y drogas entre mujeres, el cual desata otros problemas como el embarazo adolescente, la violencia, la DESERCIÓN ESCOLAR. Carmen Fernández, directora de los Centros de Integración Juvenil.
|
MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Educación
El Sol de México
César Solís: ''Aumentó deserción escolar en secundarias y preparatorias en Chiapas''
En el marco del inicio del ciclo escolar 2015-2016, el subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, Eduardo Campos Martínez, indicó que en la entidad junto con el resto del país, se ha detectado 18 por ciento de DESERCIÓN ESCOLAR en alumnos de secundaria y preparatoria, cifras con tendencia a incrementarse hasta 30 por ciento en el transcurso de la preparatoria a la universidad.
|
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Roberto González Amador: ''Plan de becas del BBVA Bancomer abate deserción escolar de hijos de migrantes''
Comunidades expulsoras de trabajadores tienen mayor marginación: Luis Robles Miaja Un programa de becas a hijos de trabajadores migrantes auspiciado por BBVA Bancomer logró prácticamente erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR entre los alumnos participantes en la iniciativa de los niveles de secundaria y bachillerato, que residen en comunidades expulsoras de trabajadores a Estados Unidos, informó la institución.
|
2. Educación
La Jornada
Redacción: ''Reducen deserción escolar con programa de becas''
Un programa de becas a hijos de trabajadores migrantes auspiciado por BBVA Bancomer logró prácticamente erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR entre los alumnos participantes en la iniciativa de los niveles de secundaria y bachillerato, que residen en comunidades expulsoras de trabajadores a Estados Unidos, informó la institución.
|
3. Educación
El Sol de México
Redacción: ''Frena Bancomer con becas migración y deserción escolar''
En casi una década de existencia, la Fundación BBVA Bancomer ha otorgado 59 mil 775 becas a través de los programas de apoyo `Por los que se quedan` y `Becas Adelante`, en favor de niños y jóvenes en edades de educación básica y media, lo que ha significado una inversión total de mil 592 millones de pesos.
|
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Educación
El Sol de México
Yazmín Zaragoza: ''Frena Bancomer con becas migración y deserción escolar''
En casi una década de existencia, la Fundación BBVA Bancomer ha otorgado 59 mil 775 becas a través de los programas de apoyo. Por los que se quedan y Becas Adelante en favor de niños y jóvenes en edades de educación básica y media, lo que ha significado una inversión total de mil 592 millones de pesos.
|
2. Educación
Exonline
Redacción: ''En 2 mil planteles hay alta deserción escolar''
En el país hay dos mil 236 planteles de bachillerato con alta deserción, en los que apenas cuatro de cada diez estudiantes concluyen sus estudios. Un reporte de la SEP detectó que en esas escuelas el abandono escolar es crítico y por ello urge evitar que los alumnos se vayan, pues la tasa de deserción es igual a la que había en 1990 a nivel nacional.
|
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Redacción: ''Compromiso con el bienestar de los jóvenes''
Para garantizar las oportunidades de desarrollo académico que los jóvenes chiapanecos merecen y combatir la DESERCIÓN ESCOLAR en la entidad sureña, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó en Tuxtla Gutiérrez mil 43 becas de 50 por ciento de descuento en pagos de inscripción y colegiatura a universitarios que comienzan sus estudios.
|
JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Adicciones
ZAC La Jornada Zacatecas
Redacción: ''Vive el sector juvenil entre violencia, consumo de drogas y deserción escolar''
Uno de cada diez jóvenes mexicanos (9.7%) de entre 12 a 29 años admitió haber probado drogas ilegales alguna vez, más de la mitad (59.5%) dijo haber consumido alcohol alguna vez y tres de cada diez (31.2%) dijo que fuma tabaco, de acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014.
|
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
ZAC La Jornada Zacatecas
Redacción: ''Vive el sector juvenil entre violencia, consumo de drogas y deserción escolar''
Uno de cada diez jóvenes mexicanos (9.7%) de entre 12 a 29 años admitió haber probado drogas ilegales alguna vez, más de la mitad (59.5%) dijo haber consumido alcohol alguna vez y tres de cada diez (31.2%) dijo que fuma tabaco, de acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014.
|
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
88.1 Red FM
Rafael Flores: ''Entre los retos de la próxima legislatura está atender el tema de los migrantes juveniles, ya que 7 de cada 10 tienen entre 12 y 29 años de edad; garantizar oportunidades laborales para los jóvenes.''
Entre los retos de la próxima legislatura está atender el tema de los migrantes juveniles, ya que 7 de cada 10 tienen entre 12 y 29 años de edad; garantizar oportunidades laborales para los jóvenes, pues seis de cada 10 están insertos en el mercado informal y reducir la DESERCIÓN ESCOLAR y los homicidios.
|
2. Educación
Milenio Diario
Fernando Damián: ''Jóvenes cometen uno de cada 3 delitos de alto impacto''
Al menos la tercera parte de los robos, extorsiones, homicidios, ajustes de cuentas y otros delitos son cometidos por jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes se han colocado al lado del crimen debido principalmente a dos factores: el desempleo juvenil y la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2015 |
1. Adicciones
Notimex
Redacción: ''Rinitis alérgica en niños puede llevarlos a deserción escolar''
La rinitis alérgica que afecta a 400 millones de personas en el mundo, sobre todo a niños, puede provocar en los menores ausentismo o DESERCIÓN ESCOLAR, alertó el doctor de la Universidad de Barcelona, España, Joaquim Mullol. El polvo casero, tabaquismo, contaminación ambiental, mascotas, hongos, polen, cambios climatológicos, entre otros, puede provocar rinitis alérgica.
|
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 |
1. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''Baja la deserción escolar en bachillerato, asegura Tuirán''
De 2012 a la fecha la deserción se redujo de 15% a 13% en el nivel medio superior, lo que equivale a que 50 mil jóvenes por año han sido retenidos por las instituciones, aseguró el subsecretario para ese nivel educativo de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán. Al principio de la administración, el 15% dejaba la escuela cada año, eso es una cantidad muy significativa de jóvenes, 650 mil en el año 2012.
|
2. Educación
El Financiero
Felipe Rodea: ''Beca Prepa Sí no frena la deserción escolar: estudio''
La Beca Prepa Sí, no resuelve el problema para el que fue creada, que los estudiantes de nivel medio superior no deserten de sus estudios, asegura un estudio del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. En el Informe del Seguimiento de las Recomendaciones se establece que “los datos remiten a afirmar que, al menos para población encuestada, la Beca Prepa Sí no se configura como determinante de la permanencia o no en Educación Media Superior (EMS)”.
|
3. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''Baja la deserción escolar en bachillerato, asegura Tuirán''
De 2012 a la fecha la deserción se redujo de 15% a 13% en el nivel medio superior, lo que equivale a que 50 mil jóvenes por año han sido retenidos por las instituciones, aseguró el subsecretario para ese nivel educativo de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán. Al principio de la administración, el 15% dejaba la escuela cada año, eso es una cantidad muy significativa de jóvenes, 650 mil en el año 2012.
|
4. Educación
El Financiero
Felipe Rodea: ''Beca Prepa Sí no frena la deserción escolar: estudio''
La Beca Prepa Sí, no resuelve el problema para el que fue creada, que los estudiantes de nivel medio superior no deserten de sus estudios, asegura un estudio del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal. En el Informe del Seguimiento de las Recomendaciones se establece que “los datos remiten a afirmar que, al menos para población encuestada, la Beca Prepa Sí no se configura como determinante de la permanencia o no en Educación Media Superior (EMS)”.
|
VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 |
1. Educación
El Sol de México
Erick Suárez: ''Incrementan apoyos para estudiantes de bajos recursos''
Como parte del compromiso de disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR e incrementar el nivel educativo de las y los estudiantes chiapanecos, el Gobierno del Estado, en coordinación con instituciones educativas privadas de la entidad, pusieron en marcha el programa Bécate.
|
VIERNES 10 DE JULIO DE 2015 |
1. Educación
Plenilunia
Redacción: ''Para combatir deserción escolar en educación básica en México proponen entrega de útiles escolares gratuitos''
Presentan una propuesta para que las autoridades educativas federal y locales proporcionen por cada ciclo escolar un paquete de útiles escolares gratuitos, a los educandos inscritos en las escuelas públicas de México, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
|
MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
COAH El Tiempo
Redacción: ''Detecta PRONNIF violencia en niños''
La representante de la PRONNIF en el municipio de San Buenaventura, Lizeth Esmeralda Partida Flores dio a conocer que el índice de violencia que se maneja contra los niños en el municipio es muy alta. Indicó que esto se refiere no a la violencia física, sino más bien a la DESERCIÓN ESCOLAR que hay, esto influenciado por los padres de familia que ponen poca atención a sus hijos.
|
MARTES 23 DE JUNIO DE 2015 |
1. Educación
Diario de México
Redacción: ''Más apoyo a los jóvenes''
Los gobiernos federal y capitalino deben incentivar a los jóvenes con más becas de estudio, para revertir la DESERCIÓN ESCOLAR y las cifras que convierten a México en el único país de la OCDE donde los jóvenes pasan más tiempo en el trabajo que en las aulas, afirmó la asambleísta Miriam Saldada Cháirez.
|
2. Educación
Uno TV Noticias
Redacción: ''Logra Guatemala reducir índice deserción escolar en 28%''
Guatemala ha reducido el índice de DESERCIÓN ESCOLAR de 37 a 28% de 2012 a la fecha, informaron autoridades en el Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias de Educación Secundaria celebrado aquí. En el encuentro participaron funcionarios de este país, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, así como del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
|
3. Educación
Sin Embargo
Redacción: ''Guatemala reduce índices de deserción escolar''
Guatemala ha reducido el índice de DESERCIÓN ESCOLAR de 37 a 28% de 2012 a la fecha, informaron autoridades en el Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias de Educación Secundaria celebrado aquí. En el encuentro participaron funcionarios de este país, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, así como del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
|
LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 |
1. Educación
Notimex
Redacción: ''Guatemala reduce índices de deserción escolar''
Guatemala ha reducido el índice de DESERCIÓN ESCOLAR de 37 a 28 por ciento de 2012 a la fecha, informaron autoridades en el Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias de Educación Secundaria celebrado aquí. En el encuentro participaron funcionarios de este país, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, así como del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
|
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Arturo Sánchez: ''Las políticas públicas, insuficientes para evitar la deserción escolar''
En promedio, cada 30 segundos en algún lugar del país un joven deserta de la educación media superior, lo que significa que 651 mil muchachos dejan de estudiar al año. Debido a que las políticas públicas han sido insuficientes para retenerlos estamos frente a una masiva violación de derechos humanos, pues el acceso a la educación de calidad es un derecho fundamental según la Constitución y es obligación del Estado garantizar su cumplimiento hasta el bachillerato.
|
2. Educación
NL El Horizonte
Redacción: ''La deserción escolar''
A lo largo de la historia, el hombre y la mujer han tenido el reto de tomar decisiones. Cada una de nuestras decisiones es y será siempre para detrimento o progreso de nosotros mismos y de nuestra forma de vida. Sin embargo, es fácil observar cómo para muchos jóvenes esto de tomar decisiones parece más bien un deporte lleno de adrenalina en el que se apuesta todo con pasión, sin importar las consecuencias.
|
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
PUE e- Consulta
Redacción: ''Entrega la BUAP becas a madres estudiantes''
En el acto protocolario, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que las madres estudiantes son un tema que preocupa a la institución, por lo que la Dirección de Acompañamiento Universitario realizó diversas acciones para identificar a este grupo entre la población estudiantil, con el objetivo de proporcionarles un apoyo para concluir sus estudios y reducir la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Redacción: ''Alerta PRI sobre la deserción escolar del nivel medio superior en el país''
El diputado del PRI, Alejandro Rangel Segovia, presentó una iniciativa de reformas al Artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, para establecer como prioritarios y de interés público, los programas de educación obligatoria y de atención a jóvenes sin cobertura educativa en nivel medio superior.
|
2. Educación
El Sol de México
Carlos Lara: ''Alertan diputados sobre elevada deserción escolar a nivel medio superior''
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados alertó que la DESERCIÓN ESCOLAR del nivel medio superior en el país alcanza 14.4 por ciento del estudiantado, por lo que el Estado debe asumir su responsabilidad y dar seguimiento a las causas que originan esa situación.
|
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
TAMPS Hoy Tamaulipas
Redacción: ''Necesario impedir que jóvenes dejen de estudiar en Tamaulipas''
A pesar de que hay diferentes programas, han tenido resultados nulos pues la DESERCIÓN ESCOLAR se sigue dando, informó el subsecretario de Trabajo, Miguel Ángel García. Aunque no se ha actualizado el número de niños que trabajan, aseveró que la última cifra apunta a unos 70 mil niños en la entidad.
|
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Reforma
Redacción: ''Buscan reinsertar a niños homicidas''
El programa nacional para prevenir la violencia y la delincuencia reconoce factores de riesgo, algunos de ellos de atención prioritaria: Embarazo temprano, consumo y abuso de drogas legales e legales, ambientes familiares deteriorados o problemáticos, DESERCIÓN ESCOLAR y falta de oportunidades laborales, informalidad y desocupación, capital social debilitado y participación ciudadana incipiente.
|
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
CHIH Net Noticias
Redacción: ''Deserción escolar en menores disminuye considerablemente en el estado''
Pese a que organismos internacionales contabilizan más de 50 mil menores de edad que no están inscritos desde primaria hasta la preparatoria, la Secretaría de Educación Cultura y Deporte (SECyD), reporta una disminución generalizada del abandono escolar, el cual, reconoce, se acentúa en el bachillerato. `En primaria andamos en dos puntos menos por la apertura de escuelas, la estadística no la actualizan año con año, pero andamos en un tres por ciento en primarias, 4.6 en secundaria y aquí (en bachillerato) es donde se ha impactado más, estamos como en 15 o 16`, informa la portavoz de la dependencia, Alba González.
|
LUNES 25 DE MAYO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
JAL La Jornada Jalisco
Guadalupe Martínez: ''Embarazos en adolescentes mantienen deserción escolar, pero siempre hay excepciones''
La doctora Lizárraga Ruíz expresó que de los partos que les ha tocado atender, un 90 por ciento de las pacientes son mayores de 15 y 19 años, y en menor porcentaje pacientes por debajo de 15 años. La entrada Embarazos en adolescentes mantienen DESERCIÓN ESCOLAR, pero siempre hay excepciones aparece primero en La Jornada Jalisco.
|
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
La Jornada Jalisco
Redacción: ''Embarazos en adolescentes mantienen deserción escolar, pero siempre hay excepciones''
Embarazos en adolescentes mantienen DESERCIÓN ESCOLAR, pero siempre hay excepciones. La doctora Lizárraga Ruíz expresó que de los partos que les ha tocado atender, un 90 por ciento de las pacientes son de 15 y 19 años, y en menor porcentaje pacientes por debajo de 15 años.
|
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015 |
1. Educación
Reforma
Redacción: ''Dan 250 mdp contra la deserción escolar''
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha destinado más de 250 millones de pesos para implementar 700 proyectos en materia de prevención del acoso y la DESERCIÓN ESCOLAR, tomando en cuenta lo realizado en 2014 y lo programado para 2015. Eunice Rendón Cárdenas, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, afirmó que los recursos, derivados del Programa Nacional para la Prevención de la Violencia, se han aplicado en 102 municipios del País y cinco Delegaciones del DF.
|
JUEVES 7 DE MAYO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Arturo Sánchez: ''El bachillerato, nivel escolar con las mayores tasas de deserción: expertos''
Actualmente una de las mayores lasas de DESERCIÓN ESCOLAR en México está en el bachillerato, donde según datos de la SEP, en el ciclo 2012-2013, 14.5 por ciento de los 3.3 millones de estudiantes inscritos abandonó los cursos. Por ello un grupo de investigadores de la UAM emprendió un estudio para identificar en una escuela en particular los factores de riesgo de abandono del sistema educativo.
|
MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2015 |
1. Educación
Capital de México
Yvonne Reyes: ''Incrementa deserción escolar en México: Medrano Galindo''
La DESERCIÓN ESCOLAR se ha incrementado de manera considerable en el país, debido a la falta de recursos para cubrir los costos de útiles, uniformes, transporte y alimentación. Gabriela Medrano Galindo, diputada del PVEM, afirmó que la DESERCIÓN ESCOLAR se ha acrecentado hasta el punto de alcanzar a poco más de la cuarta parte de los estudiantes de entre 12 y 18 años de edad, lo cual ocasiona altos costos sociales, económicos y de bienestar.
|
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015 |
1. Educación
88.9 Noticias
Alejandro Villalvazo: ''Jalisco tiene sus propias cifras sobre la deserción escolar''
La SEP Jalisco tiene sus propias cifras sobre la DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel secundaria y dice que la entidad se encuentra en el nivel 21 a nivel nacional. Recientemente la organización Mexicanos Primero advirtió que 65% de los estudiantes no termina la secundaria.
|
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 |
1. Adicciones
NL El Norte
Redacción: ''Preocupa en Torreón menores infractores''
Ante la alta incidencia de menores infractores en Torreón, el Tribunal de Justicia Municipal convocó a la iniciativa privada e instituciones de educación y salud a participar en un programa para atender esta problemática derivada del consumo de drogas, DESERCIÓN ESCOLAR, violencia familiar, entre otros. Jesús Jasso Fraire, titular del Tribunal, señaló que en poco más de un año unos mil 800 menores, entre los 13 y 17 años de edad, han sido detenidos por diversas faltas, lo que refleja un serio problema que ha rebasado a la autoridad municipal.
|
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 |
1. Adicciones
GTO El Heraldo del Bajío
Redacción: ''Alarma bullying y las adicciones''
La Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza la Segunda Capacitación para la eliminación de la violencia escolar o bullying, prevenir las adicciones, el pandillerismo y la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Notimex
Notimex: ''En Jalisco hay unos 200 mil jóvenes que no estudian ni trabajan''
En Jalisco hay alrededor de 200 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, de los llamados “ninis”, revelaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Indicaron que entre los factores que orillan a la DESERCIÓN ESCOLAR se encuentra la falta de participación de los padres en las actividades escolares, la falta de preparación de docentes y la situación económica.
|
2. Infancia y Juventud
Al Momento
Redacción: ''En Jalisco hay 200 mil `ninis`''
En Jalisco hay alrededor de 200 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, de los llamados “ninis”, revelaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Indicaron que entre los factores que orillan a la DESERCIÓN ESCOLAR se encuentra la falta de participación de los padres en las actividades escolares, la falta de preparación de docentes y la situación económica.
|
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 |
1. Educación
Novedades de Quintana Roo
Redacción: ''Experiencias exitosas, clave para evitar el abandono de estudios''
La SEyC en Quintana Roo estima que el 4% de los jóvenes inscritos al nivel superior, abandonarán la escuela. A nivel nacional se estima que el promedio es de 7.5%. Con el fin de combatir este problema, se llevó a cabo el taller “Construcción de un programa para disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR”.
|
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL DE 2015 |
1. Educación
La Prensa
Genoveva Ortiz: ''Seguro Universitario evitaría alta deserción''
A fin de frenar la alta DESERCIÓN ESCOLAR de jóvenes que viven en la pobreza extrema, por falta de recursos, el senador José María Martínez Martínez propuso crear el Seguro Universitario. El presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República, presentó en la sesión de ayer martes la iniciativa para tal efecto, que de ser aprobada beneficiaría anualmente a cerca de 26,000 estudiantes que en los últimos años se han visto obligados a interrumpir sus estudios por falta de recursos.
|
2. Educación
BCS El Peninsular
Redacción: ''Implementará ITES estrategias para abatir deserción escolar''
Debido a que en el pasado ciclo escolar el índice de deserción fue del 15%, autoridades de ITES Los Cabos pondrán en marcha un programa en el que se trabajará desde el bachillerato con estudiantes y maestros.
|
SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2015 |
1. Educación
La Prensa
Genoveva Ortiz: ''Seguro Universitario a nivel federal, propone senador''
El senador José María Martínez presentó la iniciativa que expide la Ley Federal de Seguro Universitario, la cual propone establecer una beca mensual de alrededor de 60 días de salario mínimo mensual que permita a los estudiantes solventar sus estudios- de educación superior. Los requisitos que se establecen en la iniciativa es que el alumno tenga un promedio mínimo de 8 de calificación y haya fallecido el responsable de su manutención, o bien, que este haya caído de manera total o permanente, en estado de incapacidad o invalidez. De acuerdo a la publicación de la Gaceta Parlamentaria del Senado, esta iniciativa busca frenar los altos índices-de deserción al nivel universitario de alumnos que carecen de recursos - para continuar sus estudios en planteles públicos. La iniciativa busca disminuir el porcentaje de DESERCIÓN ESCOLAR que en la actualidad nos indica, que sólo 25 por ciento de los alumnos que inician la educación superior, logran titularse, destaca la iniciativa.
|
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2015 |
1. Educación
Impacto Diario
Miguel Campos Ramos: ''El Impacto de la Palabra // 100-70-46-11-2, Números de la Tragedia Educativa''
Sabíamos, por informaciones de la Secretaría de Educación Pública, que de 100 niños que se inscriben en primaria, sólo 11 concluyen una carrera universitaria. Y, también, que de esos 11 ¡sólo 2! se pueden considerar de excelencia, esto es, apenas el 18 %. En estas cifras vemos dos problemas: Uno, la elevadísima DESERCIÓN ESCOLAR; el otro, la ignorancia e ineptitud de un 82 por ciento de quienes egresan de una carrera. Pero, recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) agregó algunos datos…
|
DOMINGO 29 DE MARZO DE 2015 |
1. Educación
Impacto
Miguel Campos: ''El Impacto de la Palabra // 100-70-46-11-2, números de la tragedia educativa''
Sabíamos, por informaciones de la Secretaría de Educación Pública, que de 100 niños que se inscriben en primaria, sólo 11 concluyen una carrera universitaria. Y, también, que de esos 11 ¡sólo 2! se pueden considerar de excelencia, esto es, apenas el 18 %. En estas cifras vemos dos problemas: Uno, la elevadísima DESERCIÓN ESCOLAR; el otro, la ignorancia e ineptitud de un 82 por ciento de quienes egresan de una carrera.
|
LUNES 16 DE MARZO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Laura Poy Solano: ''El embarazo entre adolescentes, ligado a perfil de pobreza''
El fracaso y la DESERCIÓN ESCOLAR -un contexto social desfavorable-, aunados a la falta de un proyecto de vida, propician el embarazo de adolescentes. Se estima que en México siete de cada 10 jóvenes menores de 20 años en estado de gravidez viven en la pobreza. Ante el aumento de casos y factores de riesgo, investigadores y profesores señalaron que en la década pasada -que coincide con los gobiernos encabezados por el PAN se profundizó el deterioro de los contenidos curriculares de educación sexual y reproductiva para alumnos de primaria y secundaria.
|
DOMINGO 15 DE MARZO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Proponen fomentar políticas públicas para disminuir deserción escolar''
Con el objetivo de disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el senador Francisco Salvador López Brito, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al Artículo Siete de la Ley General de Educación. El legislador del Partido Acción Nacional explicó que se plantea incluir la promoción y el fomento de políticas públicas, a fin de disminuir la baja de estudiantes en todos los niveles de enseñanza pública y privada.
|
2. Infancia y Juventud
Al Momento
Redacción: ''En México el 40 por ciento de los jóvenes dejan de estudiar en su tránsito del bachillerato al nivel superior''
Con el objetivo de disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el senador Francisco Salvador López Brito, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al Artículo Siete de la Ley General de Educación. El legislador del Partido Acción Nacional explicó que se plantea incluir la promoción y el fomento de políticas públicas, a fin de disminuir la baja de estudiantes en todos los niveles de enseñanza pública y privada.
|
3. Infancia y Juventud
GTO Correo
Redacción: ''Proponen iniciativas para disminuir deserción escolar''
Con el objetivo de disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el senador Francisco Salvador López Brito, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al Artículo Siete de la Ley General de Educación. El legislador del Partido Acción Nacional explicó que se plantea incluir la promoción y el fomento de políticas públicas, a fin de disminuir la baja de estudiantes en todos los niveles de enseñanza pública y privada.
|
4. Infancia y Juventud
Tollocan a 8 Columnas
Redacción: ''Disminuir deserción escolar''
Con el objetivo de disminuir los altos niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en el país, el senador Francisco Salvador López Brito, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al Artículo Siete de la Ley General de Educación. El legislador del Partido Acción Nacional explicó que se plantea incluir la promoción y el fomento de políticas públicas, a fin de disminuir la baja de estudiantes en todos los niveles de enseñanza pública y privada.
|
MARTES 10 DE MARZO DE 2015 |
1. Educación
COAH Zócalo
Redacción: ''Va Cecytec contra la deserción escolar''
Tras registrar un índice superior al 40 por ciento en DESERCIÓN ESCOLAR durante el ciclo pasado, el Cecytec de la Villa de Agujita puso en marcha cuatro programas para combatir el grave problema.
|
DOMINGO 8 DE MARZO DE 2015 |
1. Educación
Impacto
Miguel Campos Ramos: ''El Impacto de la Palabra // Lectura, autoestima y bullying''
Calidad, pues, más que cantidad. He sostenido que una de las razones de la DESERCIÓN ESCOLAR, que en nuestro países elevadísima (recordemos: De 100 niños que se inscriben en primaria, terminan 70 la secundaria, 46 la preparatoria y sólo 11 una carrera profesional), es el hecho de la baja autoestima de los alumnos, lo cual, de paso, propicia el bullying.
|
2. Educación
Impacto
Miguel Campos Ramos: ''El Impacto de la Palabra // Lectura, autoestima y bullying''
Calidad, pues, más que cantidad. He sostenido que una de las razones de la DESERCIÓN ESCOLAR, que en nuestro países elevadísima (recordemos: De 100 niños que se inscriben en primaria, terminan 70 la secundaria, 46 la preparatoria y sólo 11 una carrera profesional), es el hecho de la baja autoestima de los alumnos, lo cual, de paso, propicia el bullying.
|
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Genoveva Ortiz
La Prensa: ''Frenar deserción escolar vía becas''
Punto de acuerdo de PRI senatorial en favor de jóvenes Genoveva Ortiz Senadoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirman que, para lograr un adecuado impulso a la permanencia y continuidad educativa de las y los jóvenes, alumnos de educación media superior y superior, es necesario incrementar y facilitar el acceso a los programas de becas.
|
2. Infancia y Juventud
Al Momento
Redacción: ''Senadoras demandan más becas para prevenir deserción escolar de jóvenes''
Senadoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirman que, para lograr un adecuado impulso a la permanencia y continuidad educativa de las y los jóvenes, alumnos de educación media superior y superior, es necesario incrementar y facilitar el acceso a los programas de becas.
|
3. Infancia y Juventud
Genoveva Ortiz
La Prensa: ''Frenar deserción escolar vía becas''
Punto de acuerdo de PRI senatorial en favor de jóvenes Genoveva Ortiz Senadoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirman que, para lograr un adecuado impulso a la permanencia y continuidad educativa de las y los jóvenes, alumnos de educación media superior y superior, es necesario incrementar y facilitar el acceso a los programas de becas.
|
4. Infancia y Juventud
Al Momento
Redacción: ''Senadoras demandan más becas para prevenir deserción escolar de jóvenes''
Senadoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirman que, para lograr un adecuado impulso a la permanencia y continuidad educativa de las y los jóvenes, alumnos de educación media superior y superior, es necesario incrementar y facilitar el acceso a los programas de becas.
|
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Educación
Capital de México
Miguel Campos Ramos: ''Deserción escolar''
La DESERCIÓN ESCOLAR es un peliagudo problema e implica un reto ingente para los responsables de dirigir la educación. La magnitud del problema se agranda porque se da más entre los 15 y 18 años; edad en que adolescentes y jóvenes son más susceptibles a las adicciones. Hace pocos años la SEP informó que de 100 niños que se inscriben a la primaria, sólo 11 concluyen una carrera profesional.
|
MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Centros de Integración Juvenil
La Verdad Yucatán
Redacción: ''Drogadicción alerta al estado''
La directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Verónica Camino, recordó que en Mérida se detectaron desde el año pasado 82 colonias que además de drogadicción y pandillerismo, enfrentan serios problemas de marginación, pobreza, DESERCIÓN ESCOLAR, hacinamiento y delitos de alto impacto. En cuanto al combate a la drogadicción, detalló que trabajan en conjunto con el Centro de Integración Juvenil.
|
2. Educación
Uno más Uno
Guillermo Torres: ''Disminuye número de alumnos reprobados''
Luego de entregar mil tabletas electrónicas a alumnos de sexto de primaria, el presidente de la Fundación, Pablo Peralta, dio a conocer que la entidad mexiquense ocupa niveles superiores a la media nacional en poca DESERCIÓN ESCOLAR y en bofa reprobación, entre otros parámetros.
|
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
José Antonio Román: ''Concluirán bachillerato ocho de cada 10 jóvenes para 2018''
A pesar de que persiste una elevada tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en educación media superior, es factible que para el fin de la presente administración se alcance la meta de tener una cobertura de 80 en este nivel de enseñanza; es decir, que ocho de cada 10 jóvenes tengan acceso al bachillerato y lo concluyan.
|
MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 |
1. Educación
Milenio
Redacción: ''Tiene NL segundo lugar en deserción escolar''
Hasta el último trimestre de 2014, Nuevo León ocupaba el segundo lugar del país en DESERCIÓN ESCOLAR de acuerdo con la Secretaría de Educación Estatal. De 130 mil alumnos de entre 15 y 18 años inscritos al sistema público, un 21.22 por ciento abandonó las aulas por diferentes motivos, entre los que se encuentra la cuestión económica, desempeño académico y el factor psicosocial, informó Alberto Almaguer Rocha, titular de la dependencia.
|
2. Educación
Milenio
Redacción: ''Tiene NL segundo lugar en deserción escolar''
Hasta el último trimestre de 2014, Nuevo León ocupaba el segundo lugar del país en DESERCIÓN ESCOLAR de acuerdo con la Secretaría de Educación Estatal. De 130 mil alumnos de entre 15 y 18 años inscritos al sistema público, un 21.22 por ciento abandonó las aulas por diferentes motivos, entre los que se encuentra la cuestión económica, desempeño académico y el factor psicosocial, informó Alberto Almaguer Rocha, titular de la dependencia
|
MARTES 27 DE ENERO DE 2015 |
1. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Preocupa a padres de familia aumento de bullying y drogas en escuelas''
La Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FNAPF) y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal firmaron un convenio en materia de información sobre el bullying en la capital del país. Por otra parte, en el tema de adicciones, dijo que se tiene registro de un alto consumo de alcohol, tabaco, y drogas, que afectan a todo el entorno familiar y educativo, además de que genera DESERCIÓN ESCOLAR.
|
2. Infancia y Juventud
Sin Embargo
Redacción: ''Padres de familia se encuentran preocupados por el aumento del bullyng y drogas en escuelas''
La Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FNAPF) y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal firmaron un convenio en materia de información sobre el bullying en la capital del país. Por otra parte, en el tema de adicciones, dijo que se tiene registro de un alto consumo de alcohol, tabaco, y drogas, que afectan a todo el entorno familiar y educativo, además de que genera DESERCIÓN ESCOLAR.
|
JUEVES 22 DE ENERO DE 2015 |
1. Educación
La Jornada
Laura Poy Solano: ''Presentan diagnóstico sobre deserción escolar''
A más de un año del inicio del Movimiento Nacional Contra el Abandono Escolar, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) señaló que de una muestra de 2 mil 662 planteles, que suponen 55 por ciento de la matrícula pública en el último ciclo escolar, la deserción se incrementó en mil 109 planteles (41.6 por ciento), disminuyó en mil 460 (54.8), y en otros 53 se detectaron inconsistencias. Por lo que respecta al crecimiento de la prepa en línea, en diciembre pasado se reportó un total de 10 mil 756 alumnos atendidos y poco más de 19 mil aspirantes que se encuentran en un curso propedéutico.
|
VIERNES 16 DE ENERO DE 2015 |
1. Educación
COAH El Sol de la Laguna (sitio)
Redacción: ''Deserción escolar, en un 30%; la pobreza, el obstáculo''
El director de Educación, Humberto Tovar Medina, está de acuerdo en que la pobreza es el primer obstáculo que encuentran los estudiantes que llegan a secundaria y preparatoria, de ahí que la DESERCIÓN ESCOLAR se dé en un 30 por ciento, de acuerdo a los parámetros.
|
2. Educación
COAH El Sol de la Laguna (sitio)
Redacción: ''Deserción escolar, en un 30%; la pobreza, el obstáculo''
El director de Educación, Humberto Tovar Medina, está de acuerdo en que la pobreza es el primer obstáculo que encuentran los estudiantes que llegan a secundaria y preparatoria, de ahí que la DESERCIÓN ESCOLAR se dé en un 30 por ciento, de acuerdo a los parámetros.
|
DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
Redacción: ''"Entregan pólizas de seguro de vida para jefas de familia"''
"Al menos 200 hijos que quedaron en la orfandad han sido activados sus pólizas del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia; rescatándolos con ellos de la DESERCIÓN ESCOLAR. El Gobierno federal a través de la Sedesol ha apoyado a madres que incluso no habían sido afiliadas al programa, pero ante el fallecimiento repentino se les incluyó en los beneficios económicos con los que garantizan poder concluir sus estudios."
|
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Prensa
Alejandro Colón: ''"Promueven asegurar a jóvenes de zonas rurales un desarrollo pleno e integral "''
"Excluir a jóvenes de zonas rurales del desarrollo económico incrementa problemas sociales como DESERCIÓN ESCOLAR, criminalidad, padecimiento de adicciones o embarazos prematuros, además de constituir un blanco fácil para las redes del crimen organizado, alertó el presidente de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados, el panista José Luis Oliveros Usabiaga. Ese segmento social, agregó el legislador, se está incorporando a actividades de narcotráfico, secuestro y robo, ya sea como mecanismo de subsistencia, o bien, como única salida a la creciente frustración de expectativas. "
|
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"En 2014 persistieron deficiencias en la educación básica y media "''
"Este año, México se mantuvo entre los países que enfrentan graves deficiencias en educación. De acuerdo con informes nacionales e internacionales, casi seis de cada 10 niños y jóvenes que cursan educación básica o bachillerato no pueden comprender lo que leen ni realizar operaciones matemáticas elementales. En 2014, la Unesco y la OCDE destacaron en distintos reportes que en México se mantienen altas tasas de DESERCIÓN ESCOLAR, analfabetismo y desigualdad en las oportunidades educativas."
|
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Radio Red 88.1 FM
Jesús Martín Mendoza: ''"Cerca de 9% de jóvenes dejan la escuela por embarazo "''
"20141218 – 18:05 – Carlos González, director del Instituto Mexiquense de la Juventud, señala que del 14% de jóvenes de la entidad que no estudian ni trabajan, un 9% son mujeres amas de casa que han dejado la escuela por ser madres adolescentes, lo que incrementa la DESERCIÓN ESCOLAR. Recalca que se está impulsando la impartición de cursos para que puedan realizar una actividad que les genere ingresos. (Jesús Martín Mendoza)"
|
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.frontenet.com
Frontenet: ''"Entrega DIF 30 becas para evitar deserción escolar"''
"Para celebrar el cierre de los cursos del Programa de Prevención, Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (PROPADETIUM), un total de 30 niñas y niños beneficiados y sus familias, recibieron un apoyo económico por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Chihuahua. "
|
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Pendientes de alcanzar las metas de educación universal "''
"En términos generales se reconoce el derecho de toda persona a la educación; sin embargo, prevalece un alto índice mundial de población adolescente y adulta carente de conocimientos básicos, incluso de lecto-escritura. Según el Informe Educación para Todos Enseñanza y Aprendizaje: alcanzando la calidad para todos' (UNESCO), que compila acciones realizadas durante 2013 en diferentes países, da a conocer que a menos de dos años de que se cumpliera el plazo fijado (2015), para alcanzar la educación universal, los países más pobres están muy lejos de lograr ese objetivo debido a sus niveles de DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
pagina24zacatecas.com.mx
Página 24: ''"Enfrentará Conalep Deserción Escolar de un Siete por Ciento del Total de Alumnos "''
"José Guadalupe Infante Soto, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el estado, dio a conocer que en los primeros semestres de la carrera técnica hay más deserción. Al cierre del año se prevé que de mil 700 alumnos, un siete por ciento abandone sus estudios este semestre. Sobre el tema de adiciones en jóvenes, Infante Soto explicó que lo más importante es crear conciencia en los alumnos de las consecuencias que trae consumir algún tipo de droga. A la fecha se han tenido tres casos positivos en el plantel del municipio de Fresnillo, anunció, por lo que los alumnos son atendidos en el Centro de Integración Juvenil. "
|
VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.oem.com.mx
El Sol de León: ''"Miguel Márquez puso en marcha el programa "Ayúdame a Llegar" "''
"Como un apoyo extraordinario para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de niños y niñas que viven en las zonas más alejadas, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inició el programa Ayúdame a Llegar . Con la entrega de cinco mil bicicletas para estudiantes de primaria y secundaria, este programa busca impulsar en la juventud guanajuatense más vulnerable, una mejor calidad de vida, así como facilitar oportunidades para que continúen sus estudios."
|
2. Educación
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Tamaulipas reforzará acciones contra la deserción escolar"''
"Con capacitación y monitoreo a menores en escuelas de nivel básico, autoridades de las secretarías del Trabajo y de Educación en Tamaulipas reforzarán las acciones para evitar la deserción de alumnos que trabajan y estudian. En el marco de la sesión de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Tamaulipas, se analizaron los aspectos del programa “Alto a la Deserción Escolar”, que impulsa la Secretaría de Educación en Tamaulipas."
|
JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
www.elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"Ofrecen talleres a jóvenes para evitar adicciones "''
"El inicio de una vida sexual a muy corta edad, DESERCIÓN ESCOLAR, embarazos no deseados y chicos que enfrentan la pérdida de sus familiares, son algunos de los problemas que se detectaron durante el desarrollo de los talleres interactivos que imparte el Centro estatal y dirección municipal de Prevención al Delito en los tres polígonos prioritarios de Torreón."
|
2. Infancia y Juventud
www.criticapolitica.mx
Critica Política: ''"Entregan material didáctico y equipamiento a los centros de atención infantil"''
"Los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) atienden a menores de 2 a 6 años de edad y los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), atienden a población infantil de entre 3 meses y 6 años de edad, mismos que se desprenden de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia. Tienen como objetivo proporcionar protección y formación integral a niños e hijos de madres trabajadoras que carecen de seguridad social, con la finalidad de prevenir las consecuencias del abandono temporal, desnutrición, maltrato, abuso sexual, accidentes, DESERCIÓN ESCOLAR o la incorporación temprana a la calle."
|
3. Educación
Sol de México
OEM - Informex: ''"Perfilan en Tamaulipas acciones contra trabajo infantil "''
"A través de la capacitación y el monitoreo a menores en escuelas de nivel básico, la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Tamaulipas ha preparado una serie de acciones para evitar la deserción de alumnos por motivos laborales. Con el programa, Alto a la Deserción Escolar , la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores ofrecería capacitación a maestros de secundaria y primaria para que identifiquen a los menores en situación de riesgo laboral y se les dé la atención correspondiente. "
|
4. Educación
Sol de México
OEM - Informex: ''"Miguel Márquez puso en marcha el programa "Ayúdame a Llegar" "''
"Como un apoyo extraordinario para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de niños y niñas que viven en las zonas más alejadas, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inició el programa Ayúdame a Llegar que repartió bicicletas. Acompañado de la presidenta del sistema DIF Estatal, María Eugenia Carreño de Márquez y del director operativo de la Fundación Telmex, Fausto Cota Chirinos, el mandatario reconoció que este programa ya era necesario porque los niños siempre solicitan una bicicleta para ir a la escuela tanto en colonias populares como en comunidades rurales. "
|
5. Educación
www.oem.com.mx
Jaun Ramon Rosas: ''"Se reúnen para mejorar la calidad educativa"''
"El director de Educación Primaria de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Aurelio Castañón Bañuelos, dijo que 33 supervisores de escuelas primarias federales, participaron en la Asamblea del Consejo Técnico Estatal, a fin de fortalecer la gestión educativa, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, fomentar la calidad de la enseñanza de los aprendizajes y la promoción de la creación de ambientes armónicos y de respeto en las escuelas de la localidad."
|
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
www.oem.com.mx
Israel Mariano: ''"Frenar venta de solventes a menores de edad, exige regidor "''
"El regidor del Partido Verde, Pablo André Gordillo Ontiveros, urgió a detener la venta de solventes, thinner, resistol y cemento a menores de edad, particularmente en las tlapalerías de Cuernavaca. Esta venta indiscriminada de las sustancias son el primer paso para otras drogas que sí están prohibidas. Generan DESERCIÓN ESCOLAR en primarias y secundarias, y se ha convertido en un grave problema en las colonias de la ciudad, al grado que es común ver a jovencitos inhalando en las espacios deportivos, transporte público o mercados."
|
2. Infancia y Juventud
www.zocalo.com.mx
Redacción: ''"Juventud al límite: Bandas y pandillas "''
"Desde las colonias periféricas de la ciudad llegan al centro histórico los fines de semana jóvenes de diferentes tribus urbanas para convivir en un territorio neutral, caminan de incógnitos por las calles del primer cuadro, pocos conocen su causa de ser y el trasfondo de una cultura que se ha esparcido por el norte de México. El entorno social y familiar de la mayoría de sus miembros los convierte en jóvenes vulnerables a situaciones de riesgo como la delincuencia, las adicciones, embarazos no planeados y la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
www.milenio.com
Lorena López: ''"Presos, 5 mil jóvenes considerados sicarios"''
"El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa, afirmó que en México ser joven es un factor de riesgo que se multiplica si se combinan factores como la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia intrafamiliar, el trabajo juvenil y las adicciones, y por ello, el Programa Nacional de Prevención trabajará con los jóvenes en conflicto con la ley para enfrentar estos riesgos de violencia."
|
2. Educación
Jornada
Patricia Muñoz Ríos: ''"Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla, donde más niños trabajan "''
"Los estados de Colima, Guerrero, Puebla y Guanajuato tienen los mayores índices del país de niños que se ven obligados a trabajar. El informe de El trabajo infantil en México: avances y desafíos, elaborado por la STPS, señala lo anterior y revela que en el Distrito Federal 5% del total de menores de 14 años ya labora. Esta situación ha motivado que cada año alrededor de 980 mil menores de la República se incorporen al rezago educativo y que se acentúe la DESERCIÓN ESCOLAR a partir de los 12 años. "
|
3. Educación
www.elsiglodetorreon.com.mx
Guadalupe Miranda: ''"Buscan evitar que dejen de estudiar"''
"A fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en los adolescentes y que ello provoque que caigan en las manos de las drogas legales e ilegales así como de la delincuencia, un grupo de estudiantes de secundaria de los tres polígonos de riesgo recibieron fueron becados para seguir con su formación. Fue a través del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), que la dirección municipal de Prevención Social del Delito entregó becas económicas a un grupo de 300 estudiantes de primero, segundo y tercer año de Secundaria."
|
4. Educación
www.oem.com.mx
Hilda Pérez: ''"Deserta 4.5% de la "Lázaro" "''
"Se estima que el porcentaje de DESERCIÓN ESCOLAR en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC) es de 4.5%, de acuerdo a Martín Moreno Félix, director de la institución, quien consideró que es una tasa muy baja en contraste con el indicador nacional que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es de 17.5%."
|
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
Lorena López: ''"Presos, 5 mil jóvenes considerados sicarios "''
"En México hay 5 mil jóvenes considerados sicarios presos por delitos como homicidio, robo y secuestro, y el gobierno federal pretende trabajar con cada uno de ellos para evitar que continúen por el camino de la violencia y el crimen. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa, afirmó que en México ser joven es un factor de riesgo que se multiplica si se combinan factores como la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia intrafamiliar, el trabajo juvenil y las adicciones, y por ello, el Programa Nacional de Prevención trabajará con los jóvenes en conflicto con la ley para enfrentar estos riesgos de violencia. "
|
2. Educación
Economista
Ana Langner: ''"Los mejores de AL, con retraso educativo de dos años "''
"La educación es el tendón de Aquiles en América Latina, pues si bien algunos países en la región presentan avances en materia de cobertura y gasto; en muchas otras naciones la DESERCIÓN ESCOLAR continúa siendo muy elevada, advirtió el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría. Al participar en el X Encuentro Empresarial Iberoamericano, José Ángel Gurría expuso que los estudiantes latinoamericanos de entre 15 y16 años, que son objeto de la prueba PISA, continúan permaneciendo en los últimos lugares. Incluso los alumnos con las mejores calificaciones tienen un retraso de más de dos años de escolaridad con respecto a los demás países de este bloque. "
|
3. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"Enfrenta AL peor crisis económica de los últimos 5 años: OCDE"''
"El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, instó hoy a empresas y gobiernos de Latinoamérica a invertir en innovación, educación y competitividad para contrarrestar el actual crecimiento anémico de la región. Durante una ponencia titulada Promoviendo la innovación y la competitividad en Iberoamérica , en el marco del X Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebra en Veracruz (México) en vísperas de la Cumbre Iberoamericana, Gurría señaló que se trata de un tema neurálgico para lograr un desarrollo sostenido y sostenible en el mediano y largo plazo . Además, las pymes están condenadas a seguir siendo pequeñas o medianas según nazcan , pues no hay una migración natural de lo pequeño a lo mediano y de lo mediano a lo grande Parte del problema radica en las deficiencias en educación, el talón de aquiles regional, especialmente en el capítulo de la DESERCIÓN ESCOLAR, que tiene que ver también con la desigualdad. "
|
4. Educación
La Razón
Daniela Wachauf: ''"Crecimiento económico en AL de 1.4% en 2014: OCDE"''
"El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, instó hoy a empresas y gobiernos de Latinoamérica a invertir en innovación, educación y competitividad para contrarrestar el actual crecimiento anémico de la región. Durante una ponencia titulada Promoviendo la innovación y la competitividad en Iberoamérica , en el marco del X Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebra en Veracruz (México) en vísperas de la Cumbre Iberoamericana, Gurría señaló que se trata de un tema neurálgico para lograr un desarrollo sostenido y sostenible en el mediano y largo plazo . Además, las pymes están condenadas a seguir siendo pequeñas o medianas según nazcan , pues no hay una migración natural de lo pequeño a lo mediano y de lo mediano a lo grande Parte del problema radica en las deficiencias en educación, el talón de aquiles regional, especialmente en el capítulo de la DESERCIÓN ESCOLAR, que tiene que ver también con la desigualdad. "
|
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Equipamiento tecnológico, para impulsar la educación de calidad"''
"Para impulsar la calidad de la enseñanza y combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, el Gobierno del Estado, a través del programa Bienestar Digital, ha otorgado de 2012 a la fecha más de 23 mil equipos de cómputo a estudiantes de nivel medio superior de toda la entidad. En evento efectuado en la cancha de usos múltiples de Yaxcabá, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó una entrega más del esquema que en esta ocasión benefició a 504 alumnos de los planteles Teya, Chikindzonot, Sotuta, Tixcacalcupul y la demarcación sede, del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay)."
|
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Crónica
Cecilia Higuera: ''"Recibieron beca este año 200 mil jóvenes de nivel preparatoria "''
"El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, señaló que en lo que va del año, la SEP, en coordinación con otras dependencias y diversos programas, como la Sedesol, se han entregado becas para estudiantes de este nivel educativo a 200 mil jóvenes, a fin de reducir la DESERCIÓN ESCOLAR. En este mismo sentido, señaló que además del otorgamiento de becas, otro aspecto que es fundamental para lograr retener a los jóvenes en las aulas y que continúen sus estudios es que cuenten con planteles educativos en óptimas condiciones, bien equipados y seguros. "
|
2. Educación
www.larazonsanluis.com
Redacción: ''"Bajarán índices de reprobación y deserción en la EST 8"''
"Hipólito Bernardino Salinas, director de la Escuela Secundaria Técnica número 8 de Estación Catorce, comentó que se encuentran trabajando con los 165 alumnos, con un plan que permita brindar una educación de calidad y erradicar la reprobación y la DESERCIÓN ESCOLAR. Comentó que se trabaja con todos los docentes en las reuniones del último viernes del mes para revisar las planeaciones, que se desarrollan en el aula, materiales didácticos que se utilizan en sus aulas y apoyos tecnológicos que sean aprovechados por los estudiantes."
|
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Salud Mental
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Entregan apoyos para educación de niños de escasos recursos en el DF "''
"El gobierno del Distrito Federal entregó 300 tarjetas de apoyo para la educación de niños de escasos recursos, con lo que suma poco más de nueve mil menores beneficiados, informó el director del DIF local, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco. Durante el acto de entrega, el director del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Distrito Federal destacó que con las tarjetas del programa “Educación Garantizada” pretenden disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR de menores que enfrentan el fallecimiento o incapacidad de sus proveedores."
|
2. Educación
Sol de México
Notimex: ''"Entregó Gobierno capitalino 300 tarjetas de apoyo a niños de escasos recursos "''
"El Gobierno del Distrito Federal entregó 300 tarjetas de apoyo para la educación de niños de escasos recursos, con lo que suma poco más de nueve mil menores beneficiados, informó ayer el director del DIF local, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco. Durante el acto de entrega, el director del DIF en el Distrito Federal destacó que con las tarjetas del programa Educación Garantizada pretenden disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR de menores que enfrentan el fallecimiento o incapacidad de sus proveedores."
|
MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.informador.com.mx
Violeta Meléndez: ''"La SEJ otorga mil 510 becas a hijos de migrantes"''
"A fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y sobre todo la migración a Estados Unidos, esta mañana Fundación Bancomer y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) entregaron mil 510 becas a igual número de estudiantes que residen en los 25 municipios con mayor índice de emigración, y que son hijos de padres ausentes."
|
2. Educación
angulo7.com.mx
Ángulo 7: ''"Buscan disminuir reprobación en matemáticas"''
"La reprobación en Matemáticas y la DESERCIÓN ESCOLAR, se busca resolver con algunas herramientas en el Primer Taller Internacional Tendencias en la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación (Tembi). Sergio Díaz Carranza, director General de Educación Media Superior (DGEMS) de la BUAP, al inaugurar este foro, señaló que tiene como fin presentar propuestas para mejorar en los estudiantes su aprendizaje en esta ciencia."
|
3. Educación
www.oem.com.mx
Karla Gasca: ''"Millonarias pérdidas por deserción escolar"''
"El SABES cuenta con un 54.5 de eficiencia terminal y se espera llegar a alcanzar el 60 por ciento de eficiencia en el transcurso del año 2015. Así lo declaró Alejandro Carretero Carretero, Director del SABES, quien resaltó que la inversión perdida a causa de la deserción en Guanajuato, supera los 130 millones de pesos."
|
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Unomásuno
Raúl Ruiz: ''"Trabajo infantil, primer paso a la marginación "''
"El trabajo infantil limita el acceso a la educación y frena la capacitación necesaria, para que la población mexicana prospere y tenga mejores condiciones de vida, ante ello, el otorgamiento de incentivos y la creación de políticas públicas integrales enfocadas a fomentar la educación, serán fundamentales para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y erradicar el trabajo infantil, aseguró la diputada en Edomex, Lucila Garfias. La legisladora de Nueva Alianza subrayó que se requiere que las autoridades en materia educativa procuren un entorno favorable, además de fortalecer la aplicación de políticas sociales, de combate a la pobreza y económicas, a fin de abatir el trabajo infantil."
|
2. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Trabajo infantil limita alcanzar mejor nivel de vida: legisladora "''
"El trabajo infantil limita el acceso a la educación, provoca que 20 por ciento de una generación de secundaria deserte y frena la capacitación necesaria para que la población mexicana prospere y tenga mejores condiciones de vida, señaló la legisladora Lucila Garfias. Sostuvo que el otorgamiento de incentivos y la creación de políticas públicas integrales enfocadas a fomentar la educación serán fundamentales para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y erradicar el trabajo infantil."
|
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Milenio Diario
EFE: ''"Siembra de hortalizas contra la deserción escolar llega a México "''
"El exitoso proyecto Green Bronx Machine (Máquina Verde del Bronx), que logró en ese barrio pobre de Nueva York reducir los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, será implementado en el Distrito Federal, anunció Stephen Ritz, creador de ese programa. Estamos encantados de habernos asociado con el Instituto Thomas Jefferson de la Ciudad de México , comentó el fundador de la Máquina Verde del Bronx, quien dice que su objetivo ahora es poner en marcha la idea de vida saludable y escuelas sostenibles en México, después de lograrlo con éxito en varias ciudades de Estados Unidos. "
|
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Kenya Ramírez: ''"Buscan crear Secretaría de la Niñez "''
"Para generar mecanismos de prevención y respuesta inmediata en casos de violencia, explotación y abuso a menores de edad, el diputado local Alejandro Robles anunció que promoverá la creación de la Secretaría de la Niñez en el Distrito Federal. El legislador perredista apuntó que deben asegurarse sus derechos, así como el de la nutrición y alimentos saludables en las escuelas, tener un acta de nacimiento gratuita, atención especial en caso de discapacidad y apoyos para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel básico. También, garantizar información para salud sexual y reproductiva en adolescentes y evitar embarazos tempranos, así como protegerlos contra la violencia familiar y fomentar una cultura del respeto en el entorno escolar."
|
2. Educación
www.diariodemorelos.com
Diario de Morelos: ''"Becan a niños vs. deserción en escuelas"''
"Para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR ocasionada por el trabajo infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó becas económicas a familias de escasos recursos. María Elisa Zamudio Ábrego, directora del DIF Morelos, informó que como parte de la responsabilidad que se tiene en la Convención de los Derechos de la Infancia se realiza la entrega de apoyos a familias que se encuentran en pobreza."
|
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Jornada
Fabiola Martínez: ''"Deserción escolar, común entre los menores infractores: estudio"''
"Las fallas en el sector educativo están presentes en las historias de menores privados de la libertad acusados de cometer delitos graves. Sus testimonios sustentan el estudio Adolescentes en conflicto con la ley, elaborado por Elena Azaola a petición de la Secretaría de Gobernación. La calidad de la educación y la DESERCIÓN ESCOLAR, son factores muy importantes en los jóvenes, señala la doctora Azola. "
|
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Reforma
Georgina Montalvo: ''"Previene escuela embarazo precoz"''
"La Estrategia Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente, que alista el Gobierno federal, debe plantear como prioridad medidas que impidan la DESERCIÓN ESCOLAR de niñas, advierten especialistas. Las, adolescentes sin escolaridad tienen una tasa más alta de fecundidad, de 180 sobre cada mil, que las que cuentan con secundaria, de 60 sobre cada mil, según datos de Conapo. Lo grave es que en el País 16% de los 14.3 millones de mujeres de entre 5 y 17 años, no tiene ningún tipo de instrucción escolar."
|
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Prensa
Emilio Troncoso Acosta: ''"Estrategias para abatir el abandono y rezago escolar "''
"Emilio Troncoso comenta que la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, ha señalado que uno de los principales problemas que tiene nuestro país es la DESERCIÓN ESCOLAR, ya que en educación secundaria afecta a 20% y a 40% en educación media superior. El rezago escolar es otro de los aspectos que debe atender prioritariamente la actual administración. Aunque su definición dice que es la condición en la que se encuentra una persona mayor de 15 años cuando no ha concluido su educación básica, también es importante considerar el atraso de los alumnos, por interrupción o reprobación, que no la concluyen en tiempo y forma, nos dice. La deserción y el rezago educativo va más allá de la inversión en infraestructura; tiene que ver con la problemática actual, global, de nuestra sociedad, que requiere de la implementación de un plan integral de desarrollo estratégico, que permita avanzar hacia la consecución de un nivel de vida de mayor calidad, concluye."
|
2. Educación
www.oem.com.mx
Armando Ruiz: ''"Más becas de transporte escolar en El Marqués "''
"Al refrendar su compromiso de continuar trabajando por El Marqués hasta el último día de su administración, el alcalde Enrique Vega Carriles puso en marcha la segunda etapa del Transporte Beca Escolar, programa con el que se beneficia a mil 300 estudiantes de primaria y hasta el nivel medio superior de escasos recursos o con los mejores promedios para trasladarlos hasta sus centros educativos y abatir la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.eluniversal.com.mx
Futbol Sapiens: ''"Marginación y pandillas rondan a escuelas de Guerrero "''
"El sur de México es una zona de alta marginación y baja escolaridad, y Guerrero uno de los estados con la situación más crítica, según revela el diagnóstico del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, obtenido por este diario. Acapulco presenta un problema severo de estructura educativa, con DESERCIÓN ESCOLAR originada por falta de recursos económicos y casos de bullying, así como presencia de consumidores de drogas y venta de alcohol y cigarros a menores afuera de los planteles.
"
|
2. Educación
zacatecasonline.com.mx
Zacatecas online: ''"Entrega Carlos Peña 1.300 uniformes en 2 primarias"''
"En apoyo a la economía familiar y para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, el presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, junto con autoridades de Educación, entregó más de 1.300 uniformes escolares a alumnos de educación primaria de las escuelas Benito Juárez y María R. Murillo."
|
3. Farmacodependencia
Día
Redacción: ''"DIFEM financiará proyectos para prevenir adicciones y evitar la deserción escolar "''
"El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) financiará 12 proyectos en los rubros educativo, salud, alimenticio deportivo. cultural y recreativo, que están encaminados a prevenir adicciones y asegurar la permanencia escolar, los cuales beneficiarán a 770 niñas y niños mexiquenses, con lo que se impulsarán iniciativas que permitan disminuir el trabajo infantil. "
|
MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Universal
Silber Meza: ''"Acosan pandillas y pobreza a las escuelas de Guerrero"''
"Marginación, desempleo, baja escolaridad, pandillas y venta de drogas forman parte de las problemáticas centrales del estado de Guerrero, revela el diagnóstico del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El documento registra que en la entidad hay fuerte presencia de pandillas en secundarias y bachilleratos; preparatorias de Acapulco se encuentran entre las más peligrosas. El puerto guerrerense presenta un severo problema de estructura educativa, con DESERCIÓN ESCOLAR originada por falta de recursos económicos, casos de bullying, así como presencia de drogadicción y venta de alcohol afuera de los planteles."
|
2. Farmacodependencia
Universal
Silber Meza: ''"Marginación y pandillas rondan a escuelas de Guerrero"''
"Marginación, desempleo, baja escolaridad, pandillas y venta de drogas forman parte de las problemáticas centrales del estado de Guerrero, revela el diagnóstico del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El documento registra que en la entidad hay fuerte presencia de pandillas en secundarias y bachilleratos; preparatorias de Acapulco se encuentran entre las más peligrosas. El puerto guerrerense presenta un severo problema de estructura educativa, con DESERCIÓN ESCOLAR originada por falta de recursos económicos, casos de bullying, así como presencia de drogadicción y venta de alcohol afuera de los planteles."
|
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Impacto Diario
Redacción: ''"Anuncian Casa Estado de México en Los Ángeles, como apoyo a migrantes mexiquenses"''
"El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la apertura, el próximo mes de noviembre, de la Casa Estado de México en Los Ángeles. California, en la que se brindarán apoyos a migrantes mexiquenses que viven en esa ciudad de la Unión Americana, como trámites para certificados de estudio, vinculación comercial, actas certificadas de nacimiento, en muestra de solidaridad con los paisanos mexiquenses. Durante la entrega de más de 700 becas de integración 'Por los que se quedan y Adelante de la Fundación BBVA Bancomer, que se otorgan a hijos de migrantes que estudian la secundaria y el nivel medio superior en el territorio mexiquense, con el fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, Ávila señaló que con ésta ya son tres las Casas Estado de México que se abren en EU."
|
2. Infancia y Juventud
Universal
Redacción: ''"Apoyo a migrantes mexiquenses"''
"El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la apertura, el próximo mes de noviembre, de la Casa Estado de México en Los Ángeles. California, en la que se brindarán apoyos a migrantes mexiquenses que viven en esa ciudad de la Unión Americana, como trámites para certificados de estudio, vinculación comercial, actas certificadas de nacimiento, en muestra de solidaridad con los paisanos mexiquenses. Durante la entrega de más de 700 becas de integración 'Por los que se quedan y Adelante de la Fundación BBVA Bancomer, que se otorgan a hijos de migrantes que estudian la secundaria y el nivel medio superior en el territorio mexiquense, con el fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, Ávila señaló que con ésta ya son tres las Casas Estado de México que se abren en EU."
|
3. Infancia y Juventud
Economista
Redacción: ''"Consignación"''
"El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la apertura, el próximo mes de noviembre, de la Casa Estado de México en Los Ángeles. California, en la que se brindarán apoyos a migrantes mexiquenses que viven en esa ciudad de la Unión Americana, como trámites para certificados de estudio, vinculación comercial, actas certificadas de nacimiento, en muestra de solidaridad con los paisanos mexiquenses. Durante la entrega de más de 700 becas de integración 'Por los que se quedan y Adelante de la Fundación BBVA Bancomer, que se otorgan a hijos de migrantes que estudian la secundaria y el nivel medio superior en el territorio mexiquense, con el fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, Ávila señaló que con ésta ya son tres las Casas Estado de México que se abren en EU."
|
4. Infancia y Juventud
Metro
Ignacio Ramírez: ''"Controlarán natalidad "''
"Cerca de un 30% de los nacimientos en el Estado de México son de madres menores de 20 años, es decir, madres adolescentes, que la Secretaría de Salud busca reducir. Es un tema muy delicado porque genera DESERCIÓN ESCOLAR, que abandonen sus estudios para poder tener a su bebé genera problemas en la familia, que tengan que buscar un trabajo a una corta edad , detalló César Gómez Monge, Secretario de Salud. Para abatir ese índice de natalidad la dependencia instalará un módulo permanente de servicios médicos en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. Los viernes de cada semana el consultorio entregará anticonceptivos, como parches, DIU, píldoras, condones masculinos y femeninos así como vacunas contra el Virus de Papiloma Humano, de manera gratuita."
|
5. Educación
www.nssoaxaca.com
Redacción: ''"DIF Estatal entrega becas académicas a menores trabajadores "''
"Con el objetivo de fomentar en niñas, niños y adolescentes el apego escolar y reducir la DESERCIÓN ESCOLAR a causa de las actividades laborales, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hizo entrega de 180 beca académicas."
|
6. Educación
eleconomista.com.mx
José Juan Reyes: ''"Reto de reforma, combate vs deserción "''
"La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, advirtió que uno de los retos que aún enfrentará la reforma educativa es combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, pues en el país existen 31 millones de personas que no tienen la educación básica completa. Al participar en la conferencia “El desafío de evaluar la educación”, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Schmelkes reconoció que la evaluación –uno de los ejes principales de la reforma- no está exenta de riesgos y tener consecuencias no adecuadas."
|
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
Economista
José Juan Reyes: ''"Reto de reforma, combate vs deserción"''
"La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, advirtió que uno de los retos que aún enfrentará la reforma educativa es combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, pues en el país existen 31 millones de personas que no tienen la educación básica completa. Al participar en la conferencia El desafío de evaluar la educación , organizada por el SNTE, Schmelkes reconoció que la evaluación -uno de los ejes principales de la reforma- no está exenta de riesgos y tener consecuencias no adecuadas."
|
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.zocalo.com.mx
Yadira Leos: ''"Con becas evitan deserción escolar"''
"Más de 300 estudiantes de los municipios de Acuña, Allende, Múzquiz, Piedras Negras y Sabinas accedieron a los programas Por los que se Quedan y Becas Adelante, beneficios que entrega Fundación Bancomer. Los estudiantes de secundaria recibirán mil pesos mensuales, mientras que los de preparatoria mil 200 pesos; en ambos casos se les otorgará durante los tres años, siempre y cuando mantengan un promedio igual o superior a 8.5 en sus calificaciones."
|
MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
Universal
Jimena González Bernal: ''"Abandonan formación profesional "''
"En México, el 38% de los estudiantes que logran ingresar a la educación universitaria no terminan sus estudios, lo que coloca al país como el de mayor índice de DESERCIÓN ESCOLAR a nivel profesional, de los integrantes de la OCDE, asegura Eneas Mares, académico de la universidad Tec Milenio. Explica que son varias las razones que motivan al estudiante a abandonar su preparación, no contar con dinero, así como el desencanto que provocan algunos profesores y un creciente número de embarazos. "
|
2. Educación
Reforma
Redacción: ''"'Sólo levanta la mano' inicia su quinta fase"''
"En 4 años, 'Sólo levanta la mano' ha cambiado la vida de más de 5 mil 500 niños, por lo que el compromiso del programa para elevar la calidad educativa se reforzará en 2015. 'Sólo Levanta la Mano' es un esfuerzo coordinado entre HSBC México, Fundación Lazos y Fundación ARA para, además de mejorar la calidad educativa en el país, evitar la DESERCIÓN ESCOLAR por medio del apadrinamiento de niños, la mejora de infraestructura en las escuelas adoptadas por el programa, la capacitación a maestros y actividades de voluntariado."
|
3. Educación
Sol de México
Jorge Sánchez Tello: ''"Paradigma económico (Jóvenes en crisis)
"''
"Jorge Sánchez coincide con los planteamientos de Sergio Sarmiento al afirmar que estamos al borde de la ingobernabilidad o lo planteado por Enrique Krauze, la libertad está en peligro en México. ¿Cómo llegamos a esta situación donde los principales afectados de las malas decisiones en política pública sean especialmente los jóvenes? La DESERCIÓN ESCOLAR de los adolescentes a nivel medio superior es un tema emergente. Datos de la Encuesta Nacional del Empleo indican que 37.5% de los adolescentes de 15 a 19 años cuentan con al menos un grado aprobado en este nivel, y de estos, no todos asisten actualmente a la escuela, solo 79% cumplen con esta última condición. Expone"
|
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Infancia y Juventud
Quequi
Sergio López Lara: ''"Frenan abusos en alumnas con programa"''
"Ante los constantes abusos de que son víctimas alumnas de diversos niveles educativos, la Secretaría de Educación y Cultura, inició un ambicioso programa para elevar la calidad educativa, igualdad de género y respeto a los derechos humanos, donde se buscará frenar este tipo de irregularidades, detectar las causas y las personas que las propicien, para evitar que continúen la DESERCIÓN ESCOLAR y bajo rendimiento por parte de las mujeres, que por lo general no denuncian este tipo de abusos por temor a represalias."
|
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
sipse.com
Irelis Leal: ''"Becan a jóvenes para que no dejen la escuela"''
"Por medio de becas se busca disminuir el índice de abandono escolar con tal de brindar al alumno una opción de apoyo económico para seguir estudiando, ya que el índice de DESERCIÓN ESCOLAR en el Colegio de Bachilleres (Cobach) en Playa del Carmen es del 12 %, informó la directora, Julieta Beauregard Muza."
|
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.eldiariodecoahuila.com.mx
Redacción: ''"Dejan la preparatoria 4 de 10 jóvenes"''
" De acuerdo con información de la Dirección de Prevención del Delito en Torreón, las causas de DESERCIÓN ESCOLAR son principalmente por reprobación y por problemas económicos, con 51.68 % y 26.89 %, respectivamente. La tercera causa es el desinterés, con 6.67 %, un 2.92 % por incorporarse al trabajo.
"
|
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Sol de México
Fernando Aguilar: ''"Aumento grave de alcoholismo en México: AAA "''
"El aumento del alcoholismo en México es grave, sobre todo porque afecta a la población joven y adolescentes, aseguró el presidente de Alcohólicos Anónimos, Ricardo Nanni Alvarado, luego de la puesta en marcha de la VI Semana Nacional del Enfermo Encamado, que se llevará a cabo del 13 al 18 de este mes. Las consecuencias del alcoholismo son, en buena medida, los altos índices de agresión y desintegración familiar, el abandono de los hijos, quienes quedan con graves secuelas psicológicas, consecuencia de DESERCIÓN ESCOLAR y drogadicción a temprana edad. Destacó que la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos. A.C. brindará información a miles de pacientes. "
|
2. Educación
www.tiempo.com.mx
Redacción: ''"Impulsa Presidencia "Pre Ver" que busca la salud visual de estudiantes "''
"El Objetivo del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, es dotar de anteojos a alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas, que padezcan problemas de agudeza visual como miopía, astigmatismo e hipermetropía, con el fin de contribuir a evitar el bajo rendimiento, la DESERCIÓN ESCOLAR e impulsar la igualdad de oportunidades."
|
3. Educación
www.jornada.unam.mx
Laura Gómez Flores: ''"Rescatan a alumnos de la telesecundaria más violenta con danza, arte y boxeo"''
"Con talleres de danza, artes plásticas, boxeo y futbol, la vida de decenas de estudiantes de la telesecundaria número 91, ubicada en el barrio de Tepito, ha cambiado. El riesgo de DESERCIÓN ESCOLAR, de que se involucren en situaciones de violencia o sean reclutados por la delincuencia ha bajado. La puesta en marcha de un plan piloto, financiado por la Secretaría de Gobernación (SG) con 16.6 millones de pesos, ha permitido a estos niños tener esperanza ."
|
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Laura Gómez Flores: ''"Rescatan a alumnos de la telesecundaria más violenta con danza, arte y boxeo "''
"Con talleres de danza, artes plásticas, boxeo y futbol, la vida de decenas de estudiantes de la Telesecundaria número 91, ubicada en el Barrio de Tepito, ha cambiado. El riesgo de DESERCIÓN ESCOLAR, que se involucren en situaciones de violencia o que busquen en las drogas alguna salida, ha bajado. La puesta en marcha de un plan piloto, financiado por la Secretaría de Gobernación con 16.6 mdp, ha permitido a estos niños tener esperanza . Margarita Gallardo, directora de coordinación institucional de la dependencia, precisó que se determinó otorgar esa cantidad a las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. "
|
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
José Guadalupe Pérez: ''"Preocupa deserción escolar en Tabasco por razones económicas"''
"En Tabasco, 6 de cada 100 niños dejan la primaria por falta de recursos o porque son explotados laboralmente, señaló Alejandra Arias Gómez, presidenta de la asociación civil Aldea por los Niños”. En el marco de la apertura del Programa Niños y Niñas a la Escuela, reconoció que es alto el grado de DESERCIÓN ESCOLAR, sobre todo en zonas rurales. Precisó que esta iniciativa beneficiará a mil 200 niños que en su mayoría trabajan para poder solventar sus estudios, además de que este apoyo que se da a niños de 12 municipios del Estado deriva del donativo aportado por clientes de la cadena OXXO como parte del redondeo aplicado de mayo a julio."
|
JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.oem.com.mx
Karina Ortega: ''"Registra INEA 40% de deserción escolar "''
"La directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos Mayores (INEA), Silvia de Granda y Terreros, en su reciente visita a la zona Sur reveló que dicho instituto registra un 40 por ciento de deserción estudiantil en la entidad, misma que consideró muy alta."
|
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.mizamora.net
Mi Zamora.net: ''"Baja deserción escolar en el Colegio de Bachilleres de Zamora "''
"El ingeniero Eliseo León Melgoza, director del Colegio de Bachilleres, advirtió que el plantel Zamora registró sus primeros indicadores positivos al disminuir el porcentaje de abandono escolar, pues de cada cien alumnos solamente quince desertan de sus estudios.
"
|
2. Educación
e-consulta.com
E-Consulta: ''"Desarrolla BUAP modelo Formación Dual "''
"La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolla el programa Modelo Formación Dual que busca disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR e impulsa la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en empresas para desarrollar sus competencias. El programa piloto de Formación Dual de la máxima casa de estudios del estado pretende que los estudiantes logren la adquisición de competencias en espacios productivos reales."
|
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
OEM - Informex: ''"Construye y equipa más aulas el Gobierno de Rubén Moreira "''
"El gobernador Rubén Moreira Valdez realizó un recorrido para supervisar la obra de construcción y equipamiento de la Secundaria Técnica Número 66 Casiano Campos Aguilar . En la institución educativa se construyen cinco aulas didácticas nuevas, y cuya obra al momento presenta un avance físico del 55% y será entregada en el 2015. En una plática con alumnos de tercer semestre y los directivos de la Institución, los invitó a evitar las DESERCIÓN ESCOLAR y culminar sus estudios de secundaria, como optar en seguir en el nivel preparatoria, para lo cual el Gobierno del Estado trabaja en abatir dichos rezagos y ofrecer mejores oportunidades educativas."
|
2. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"Potrobús llega a Chimalhuacán"''
"A partir de hoy, el Transporte Escolar Universitario Potrobús ofrecerá servicio en la zona oriente del Edomex, para los alumnos de la Unidad Académica Profesional UAEM Chimaihuacán, informó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García. Aseveró que la UAEM defenderá el Potrobús e impulsará un mayor número de becas para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR. Ello, a fin de que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para que los alumnos sigan estudiando, a pesar de las situaciones adversas que se les presenten. "
|
3. Farmacodependencia
Unomásuno
Dione Anguiano: ''"Donde se juntan las ideas"''
"Dione Anguiano comenta que como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, ayer compareció ante la Comisión de Educación de la ALDF, la titular de la Secretaría de Educación, Mara Robles destacó el programa SaludArte, las acciones implementadas para fomentar la lectura, dar mantenimiento a bibliotecas, implementar bebederos y el combate a la DESERCIÓN ESCOLAR, la inseguridad, la violencia y el consumo de drogas. Respecto a las acciones para prevenir y atender la violencia en escuelas, el hecho de tener un sistema más completo e integral, sin duda contribuirá a evitar casos como los que se han presentado en otros estados ya que el nuestro, está integrado por 16 entes locales bajo un protocolo en el que participan directores de escuelas, padres y madres de familia y funcionarios. "
|
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Laura Gómez Flores: ''"Invea suspende actividades de 42 establecimientos con tragamonedas "''
"Con el propósito de crear un entorno social sano alrededor de las escuelas de educación básica, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendió actividades a 42 negocios que contaban con máquinas tragamonedas, juegos electrónicos y de video. Meyer Klip, consejero presidente del organismo, precisó que hasta el momento se han realizado 225 visitas a establecimientos, en las 16 delegaciones, donde se detectaron máquinas de juego. Dichas acciones forman parte del convenio de colaboración celebrado con la SEP a fin de fomentar la creación de entornos sociales sanos y prevenir adicciones en menores de edad, que puedan desencadenar DESERCIÓN ESCOLAR o delincuencia, afirmó."
|
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.informador.com.mx
Redacción: ''"Jalisco, el séptimo Estado con mayor deserción escolar "''
"Un rumor se escucha entre los padres de familia que llevan a sus hijos a la primaria Gregorio Torres Quintero en Zapopan: varias deserciones de alumnos se han reportado desde el ciclo escolar pasado. La versión se hace realidad cuando se le consulta a la directora Gabriela Hidalgo: de 300 alumnos, 120 abandonaron los estudios. Casi la mitad."
|
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Salud Mental
24 Horas
Luis Soto: ''"Agenda Confidencial"''
"Comenta Luis Soto que la dirección general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación está llevando a cabo un programa para decomisar y destruir las maquinitas tragamonedas prohibidas por la Ley -unas 250 mil en todo el país-, que es un negocio que deja unos 20 mil millones de pesos al año. La adicción al juego aparte de afectar psicológicamente implica en la mayoría de los casos DESERCIÓN ESCOLAR y repercute no sólo en el aspecto familiar o económico, sino que niños, niñas y adolescentes queden expuestos a ser captados o incorporados a las filas de la delincuencia. "
|
JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
www.milenio.com
Ilich Valdez: ''"Disminuyen deserción escolar y desigualdad: Sedeso DF"''
"Los 175 programas sociales que hay en la ciudad tienen 5.7 millones de beneficiarios, han permitido disminuir DESERCIÓN ESCOLAR y desigualdad, por lo que para 2015 se espera que aumente un millón más el numero de derechohabientes, señaló la Secretaria de Desarrollo Social del DF, Rosa Ícela Rodríguez. Como parte de la glosa por el Segundo Informe de Gobierno, la funcionaria indicó que esa es la meta para 2015 además de atender a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria, porque ya está censada y se les debe proporcionar ayuda en lo referente a salud, educación, empleo, vivienda y apoyos, dentro de un programa integral."
|
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 |
1. Educación
Universal
Diana Villavicencio: ''"Se frenó crecimiento de la pobreza: Sedeso "''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
2. Educación
Sol de México
Fernando Ríos: ''"Demandan asambleístas mejorar la evaluación de programas sociales"''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
3. Educación
Sol de México
Fernando Ríos: ''"Se frena pobreza en el DF: Rosa Icela Rodríguez"''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
4. Educación
Rumbo de México
Pedro Montes de Oca: ''"Expone Sedeso políticas de desarrollo ante la ALDF"''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
5. Educación
Milenio Diario
Ilich Valdez: ''"Desarrollo Social va por siete millones de beneficiarios en 2015"''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
6. Educación
Ovaciones
Carmen Medina: ''"Va el GDF por 7 millones de beneficiarios sociales"''
"Al comparecer ante la ALDF con motivo de la glosa del segundo Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en la ciudad la pobreza logró contenerse pese al modelo económico que mantiene estancado al país. Los diputados de Nueva Alianza, y Verde Ecologista, Jorge Gaviño y Jesús Sesma, respectivamente, le cuestionaron a la titular la falta de revisión de los padrones en los programas sociales, así como la transparencia de recursos. Rodríguez Velázquez resaltó el programa de becas escolares a través del cual se ha logrado disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR. Así como El programa social para estudiantes, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, distribuyó un millón 229 mil 924 vales electrónicos en 4 mil 710 planteles."
|
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
www.milenio.com
Milenio Digital: ''""Padrinos de cambio" contra la deserción escolar "''
"En el marco de las actividades proyectadas por el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), arranca Padrinos de cambio , que consta de 45 jóvenes que fungirán como agentes de cambio, que puedan desarrollar sus conocimientos a favor de las comunidades para aminorar la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
Cimacnoticias: ''"Causan deserción escolar los embarazos adolescentes"''
"El 11% de las jóvenes que abandonan la educación media superior, lo hacen a causa de un embarazo no planeado o no deseado, con lo que frenan su desarrollo académico, sus posibilidades de superar la pobreza -en la que algunas viven- y de tener mejores condiciones de empleo y de vida. Para frenar la incidencia de embarazos en adolescentes -que va en incremento en México- el Conapo, la SEP y el UNFPA buscarán trabajar en conjunto para acercar la información a las jóvenes y promover en ellas estilos de vida saludables. "
|
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Yadira Leos: ''"Minimizan la deserción escolar por alcoholismo "''
"Aunque no se cuenta ni con quejas ni registros de aumento en el consumo de alcohol entre los estudiantes, el subsecretario de Educación en el estado, Julián Montoya, señaló que este es un problema que padecen no sólo los jóvenes del medio rural, sino también de las zonas urbanas y que en ocasiones se vuelve causa del abandono escolar. Según el Centro de Integración Juvenil (CIJ), la ingesta de alcohol inicia entre las edades de 10 a 12 años, y según reconoció el propio funcionario, los propios maestros reportan que los alumnos acuden con aliento alcohólico."
|
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Embarazo a temprana edad es causa de deserción escolar "''
"20140925 - 07:03 - Una de las principales causas por las que de la DESERCIÓN ESCOLAR en México son los embarazos no deseados. De acuerdo con autoridades la tasa de abandono entre estudiantes de educación media superior es 370% mayor entre las mujeres que se embarazan en relación a las que no. (Iñaki Manero)
"
|
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Educación
Reforma
Adriana Alatorre y Diana Baptista: ''"Advierten deserción por embarazo juvenil "''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
2. Educación
Sol de México
José Luna: ''"Urge atender embarazos de jóvenes para reducir abandono escolar: SEP"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
3. Educación
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Cambian la prepa por pañales y mamilas"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
4. Educación
Excélsior
Redacción: ''"Se embarazan al año 500 mil adolescentes"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
5. Educación
24 Horas
Teresa Moreno: ''"Embarazo expulsa a más jóvenes de las aulas que pobreza"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
6. Educación
24 Horas
Redacción: ''"Embarazo expulsa a más jóvenes de la escuela que la pobreza"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
7. Educación
Metro
Adriana Alatorre y Diana Baptista: ''"Provoca deserción el embarazo juvenil"''
"En México, se registran al día en promedio mil 252 partos de mujeres menores de 19 años. Y para atender su maternidad, 8 de cada 10 tienen que abandonar sus estudios, de acuerdo con cifras oficiales. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, dijo que el embarazo entre adolescente se ha convertido en un factor principal para la DESERCIÓN ESCOLAR. Tuirán señaló que existe la necesidad de capacitar a los adolescentes y docentes en temas de sexualidad y embarazo. Para ello, anunció el arranque de campañas organizadas por la SEP, el Conapo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. En tanto, el IMSS y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron la campaña Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro ."
|
8. Educación
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Sin grado, 10% de profesores de prepa "''
"Uno de cada diez docentes de bachillerato en el país no cursó la licenciatura, es decir, que imparte una materia en el mismo nivel que alcanzó, por lo que un reto crucial es capacitar a los profesores, ya que 33% de los que buscaron una plaza en esa categoría no lograron el nivel idóneo para estar frente a las aulas. Al inaugurar el Programa de Actualización y Profesionalización Directiva, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, indicó que el problema mayúsculo es la DESERCIÓN ESCOLAR que se agudiza a partir de los 15 años. "
|
9. Educación
88.9 FM - Siempre
Alejandro Villalvazo: ''"Embarazo a temprana edad es causa de deserción escolar "''
"20140925 - 07:03 - Una de las principales causas por las que de la DESERCIÓN ESCOLAR en México son los embarazos no deseados. De acuerdo con autoridades la tasa de abandono entre estudiantes de educación media superior es 370% mayor entre las mujeres que se embarazan en relación a las que no. (Iñaki Manero)
"
|
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
www.imagenzac.com.mx
Francisco Vrgas: ''"Tres de cada 10 alumnos dejan el Conalep por pobreza y embarazos"''
"El plantel Fresnillo del Conalep tiene un 30% de DESERCIÓN ESCOLAR debido a problemas económicos y embarazos no deseados. Mediante el programa “Yo no abandono” atacamos este problema para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. En varias carpas instaladas en la institución, los alumnos del Conalep recibieron información de personal de los SSZ Y el Centro de Integración Juvenil, en el marco de la Semana de Salud. "
|
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Salud Mental
Jornada
Israel Dávila: ''"Ha detectado SG más de 150 mil máquinas tragamonedas ilegales "''
"El gobierno federal detectó la existencia de por lo menos 150 mil máquinas tragamonedas que operan ilegalmente en tiendas, farmacias y pequeños comercios del país, por lo que serán decomisadas y destruidas, informó la directora de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Marcela González Salas. La funcionaria dijo que esas máquinas provocan DESERCIÓN ESCOLAR, vicios y conductas antisociales que después se traducen en delitos. Generan adicción. Son máquinas que te despiertan la inquietud de ganar dinero fácilmente, aunque luego te lo quitan , dijo la funcionaria. "
|
2. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Dio inicio Eruviel Ávila a destrucción de máquinas tragamonedas ilegales"''
"El gobierno federal detectó la existencia de por lo menos 150 mil máquinas tragamonedas que operan ilegalmente en tiendas, farmacias y pequeños comercios del país, por lo que serán decomisadas y destruidas, informó la directora de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Marcela González Salas. La funcionaria dijo que esas máquinas provocan DESERCIÓN ESCOLAR, vicios y conductas antisociales que después se traducen en delitos. Generan adicción. Son máquinas que te despiertan la inquietud de ganar dinero fácilmente, aunque luego te lo quitan , dijo la funcionaria. "
|
SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Staff/NTR Zacatecas: ''"Ofrecerán talleres para padres para combatir reprobación y deserción"''
"Mediante talleres instruccionales y formativos para padres y madres de familia, la Secretaría de Educación (Seduzac) combatirá la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel telesecundaria. A partir del 9 de septiembre, los cursos serán impartidos por personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a fin de fortalecer, dentro y fuera de la escuela, el vínculo necesario de padre o madre-estudiante."
|
2. Centros de Integración Juvenil
www.expresszacatecas.com
Redacción: ''"Combatirán la reprobación y deserción escolar"''
"Mediante talleres instruccionales y formativos para padres y madres de familia, la Secretaría de Educación (Seduzac) combatirá la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel telesecundaria. A partir del 9 de septiembre, los cursos serán impartidos por personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a fin de fortalecer, dentro y fuera de la escuela, el vínculo necesario de padre o madre-estudiante."
|
3. Centros de Integración Juvenil
www.imagenzac.com.mx
Redacción: ''"Impatirán cursos para disminuir reprobación"''
"Mediante talleres instruccionales y formativos para padres y madres de familia, la Secretaría de Educación (Seduzac) combatirá la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel telesecundaria. A partir del 9 de septiembre, los cursos serán impartidos por personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a fin de fortalecer, dentro y fuera de la escuela, el vínculo necesario de padre o madre-estudiante."
|
4. Centros de Integración Juvenil
www.pulsodelsur.com
Redacción: ''"COMBATIRÁ SEDUZAC REPROBACIÓN Y DESERCIÓN CON TALLERES PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA"''
"Mediante talleres instruccionales y formativos para padres y madres de familia, la Secretaría de Educación (Seduzac) combatirá la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel telesecundaria. A partir del 9 de septiembre, los cursos serán impartidos por personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a fin de fortalecer, dentro y fuera de la escuela, el vínculo necesario de padre o madre-estudiante."
|
5. Centros de Integración Juvenil
www.zacatecas.gob.mx
Redacción: ''"Combatirá Seduzac reprobación y deserción con talleres para padres y madres de familia"''
"Mediante talleres instruccionales y formativos para padres y madres de familia, la Secretaría de Educación (Seduzac) combatirá la reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel telesecundaria. A partir del 9 de septiembre, los cursos serán impartidos por personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), a fin de fortalecer, dentro y fuera de la escuela, el vínculo necesario de padre o madre-estudiante."
|
6. Centros de Integración Juvenil
angelguardian.mx
Rosario Gutierrez: ''"Uso de marihuana produce problemas mentales"''
"Carmen Gutiérrez Ayala, directora del Centro de Integración Juvenil, señaló que la legalización de la marihuana provocaría problemas de salud mental como esquizofrenia, psicosis, además de incremento de la DESERCIÓN ESCOLAR y el País no cuenta con la infraestructura o el presupuesto en salud necesarios para hacerles frente. Esto en respuesta a los 350 mil pesos aprobados por el congreso local de Jalisco para implementar una consulta popular acerca de la despenalización de la marihuana, respecto a la cual la directora del CIJ se manifestó a favor."
|
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Salud Mental
Milenio Diario
Israel Navarro: ''"Sube 370% el riesgo de deserción escolar por los embarazos"''
"La violencia y el acoso escolar aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
|
2. Salud Mental
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Busca la SEP bajar de 15 a 9% deserción escolar a nivel bachillerato para el 2018"''
"La violencia y el acoso escolar aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
|
3. Salud Mental
Rumbo de México
Suzzete Alcántara: ''"Evitaría SEP deserción escolar"''
"La violencia y el acoso escolar aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
|
4. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Falla asignación en bachillerato: SEP"''
"A decir de las autoridades, el Examen Único de acceso al bachillerato representan uno de los trámites por los cuales el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR se presenta constantemente, pues gracias al mecanismo de asignación de lugares, muchos jóvenes son enviados a planteles que no desean. Por ello la SEP solicitará un análisis de dicho mecanismo, con la finalidad de reducir en un 40% el abandono escolar."
|
5. Educación
Universal
Nurit Martínez Carballo: ''"Consignación"''
"A decir de las autoridades, el Examen Único de acceso al bachillerato representan uno de los trámites por los cuales el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR se presenta constantemente, pues gracias al mecanismo de asignación de lugares, muchos jóvenes son enviados a planteles que no desean. Por ello la SEP solicitará un análisis de dicho mecanismo, con la finalidad de reducir en un 40% el abandono escolar."
|
6. Educación
Reforma
Mirtha Hérnandez: ''"Revisarán criterios para asignar prepa"''
"A decir de las autoridades, el Examen Único de acceso al bachillerato representan uno de los trámites por los cuales el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR se presenta constantemente, pues gracias al mecanismo de asignación de lugares, muchos jóvenes son enviados a planteles que no desean. Por ello la SEP solicitará un análisis de dicho mecanismo, con la finalidad de reducir en un 40% el abandono escolar."
|
7. Educación
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Reconoce SEP fallas en examen para prepa"''
"A decir de las autoridades, el Examen Único de acceso al bachillerato representan uno de los trámites por los cuales el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR se presenta constantemente, pues gracias al mecanismo de asignación de lugares, muchos jóvenes son enviados a planteles que no desean. Por ello la SEP solicitará un análisis de dicho mecanismo, con la finalidad de reducir en un 40% el abandono escolar."
|
8. Educación
Gráfico
Nurit Martínez Carballo: ''"Dejan escuelas por no ser su opción"''
"A decir de las autoridades, el Examen Único de acceso al bachillerato representan uno de los trámites por los cuales el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR se presenta constantemente, pues gracias al mecanismo de asignación de lugares, muchos jóvenes son enviados a planteles que no desean. Por ello la SEP solicitará un análisis de dicho mecanismo, con la finalidad de reducir en un 40% el abandono escolar."
|
VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Abatir en cuatro años analfabetismo para dejar tasa de 4%, "meta muy ambiciosa" "''
"El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, quien encabezó el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, reconoció que abatir en cuatro años la tasa de analfabetismo para ubicarla en 4% y garantizar que 7.5 millones de mexicanos salgan del rezago, es una meta muy ambiciosa . El inicio de esta acción, dijo, hace patente que las inercias no son destino, y que todos, sin importar condición social, ubicación geográfica o edad, pueden ver el mañana con esperanza Sin embargo, Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, destacó que abatir el rezago educativo también exige medidas para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
2. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Hidalgo sede del lanzamiento de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018"''
"El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, quien encabezó el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, reconoció que abatir en cuatro años la tasa de analfabetismo para ubicarla en 4% y garantizar que 7.5 millones de mexicanos salgan del rezago, es una meta muy ambiciosa . El inicio de esta acción, dijo, hace patente que las inercias no son destino, y que todos, sin importar condición social, ubicación geográfica o edad, pueden ver el mañana con esperanza Sin embargo, Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, destacó que abatir el rezago educativo también exige medidas para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
3. Educación
Universal
Nurit Martínez Carballo: ''""Maestros jubilados, a alfabetizar""''
"El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, quien encabezó el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, reconoció que abatir en cuatro años la tasa de analfabetismo para ubicarla en 4% y garantizar que 7.5 millones de mexicanos salgan del rezago, es una meta muy ambiciosa . El inicio de esta acción, dijo, hace patente que las inercias no son destino, y que todos, sin importar condición social, ubicación geográfica o edad, pueden ver el mañana con esperanza Sin embargo, Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, destacó que abatir el rezago educativo también exige medidas para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
4. Educación
Reforma
Sin firma: ''"Buscan bajar 49%"''
"El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, quien encabezó el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, reconoció que abatir en cuatro años la tasa de analfabetismo para ubicarla en 4% y garantizar que 7.5 millones de mexicanos salgan del rezago, es una meta muy ambiciosa . El inicio de esta acción, dijo, hace patente que las inercias no son destino, y que todos, sin importar condición social, ubicación geográfica o edad, pueden ver el mañana con esperanza Sin embargo, Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, destacó que abatir el rezago educativo también exige medidas para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR. "
|
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
OEM - Informex: ''"Entregó Aristóteles Sandoval becas escolares "''
"El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, hizo entrega ayer de becas escolares y apoyos de capacitación a niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y riesgo de DESERCIÓN ESCOLAR. De este modo, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el DIF de Jalisco, se propone erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR a la que se ven obligados niños y jóvenes por problemas sociales, económicos o de salud. Sandoval, además del número de beneficiarios, también ha aumentado el monto de los apoyos de este rubro, pasando dedos mil a tres mil 800 pesos por beneficiario, de los cuales ahora se entregarán dos mil pesos en monedero electrónico para los municipios de la zona metropolitana y en efectivo para los del interior del Estado."
|
2. Educación
Milenio TV
Héctor Diego Medina: ''"Aumenta deserción escolar por embarazos en Yucatán "''
"20140819 – 18:13 – En Yucatán al menos 7 mil estudiantes abandonan la escuela cada año, debido a embarazos. La entidad es la sexta del país con mayor incidencia de jóvenes embarazadas. (Héctor Diego Medina)
"
|
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 |
1. Educación
Financiero
Pablo Hiriart: ''"Uso de razón (Maldita juventud)"''
"Considera Pablo Hiriart que a los organismos encargados de la educación pública les ha faltado iniciativa e imaginación para darle cauce a la reforma educativa. Qué bueno que vaya a mejorar la calidad de la enseñanza en el mediano o largo plazos, pero los jóvenes en la actualidad no tienen cabida en ningún lado. ¿Qué ha hecho el Estado en tantos años de acumulación de jóvenes que no tienen horizonte en la vida? ¿Qué ha hecho el Estado ante los cientos de miles de muchachos que cada año optan por la DESERCIÓN ESCOLAR? "
|
2. Educación
Sol de México
Crispín Bello: ''Deserción escolar
''
"Crispín Bello comenta que hoy inicia el curso 2014-2014 para estudiantes del nivel básico, ellos contarán con promotores en medios digitales y en un nuevo proyecto de lectura, Para los alumnos estas novedades fortalecerán su formación académica volviéndolos más competitivos, teniendo una educación más integral. Estas acciones están inmersas en el grave problema que se enfrenta con la DESERCIÓN ESCOLAR, con las cifras alarmantes en donde se constata que un millón de alumnos entre 6 y 17 años, abandonan cada año sus estudios. En un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) titulado Panorama Educativo de México . Con este diagnóstico es obligado se implementen acciones para abatir la deserción."
|
VIERNES 11 DE JULIO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
La Prensa / Ciudad de México / Distrito Federal, Información General, P14, 11/07/2014
Patricia Carrasco: ''De cada 100 que entran a primaria sólo 14 llegan a la licenciatura''
Estudios de la SEP revelan que la creciente tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en educación básica está vinculada directamente a problemas de depresión provocados por la violencia intraescolar, inclusive, más de doce millones de niños y jóvenes enfrentan alto índice reprobatorio por problemas familiares o de adaptación, lo que incide en que de cada cien que ingresan a primaria sólo 14 logran concluir la licenciatura y de ellos únicamente tres se titulan, ante tal situación la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se suma a los programas emprendidos por el gobierno federal para erradicar conductas antisociales en los centros educativos conocida como bullying que afecta el sano desarrollo y formación de la niñez mexicana.
|
2. EDUCACIÓN
ABC / Monterrey / / Nuevo León, Información, P5, 11/07/2014
Redacción: ''Gestiona Ivonne becas para jóvenes''
La senadora priista por Nuevo León, Ivonne Álvarez, gestionó 7 mil 500 becas para apoyar la economía de las familias beneficiadas, y sobre todo evitar la DESERCIÓN ESCOLAR por falta de recursos para continuar con los estudios de educación media y media superior. Para ello, se firmó un convenio con 60 instituciones tanto públicas como privadas, donde se ofrecen descuentos desde un 20 hasta 90 por ciento.
|
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Excélsior
David Vicenteño: ''Apoyan a Tepito''
La subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó este martes el plan piloto "Con mi Barrio Soy" que busca prevenir la DESERCIÓN ESCOLAR de niños y jóvenes. El subsecretario de la Segob, Roberto Campa, señaló que se pretende evitar que los niños, niñas y adolecentes de entre 12 y 16 años de edad sean reclutados por la delincuencia organizada.
|
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Basta / Ciudad de México / Distrito Federal, Especial, P30, 25/06/2014
Redacción: ''Jóvenes, un sector olvidado por el GDF''
Más de un millón de jóvenes entre 14 y 29 años de edad, enfrentan a diario en el DF flagelos como violencia, marginación, drogadicción y DESERCIÓN ESCOLAR, estima la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios en la ALDF, Olivia Garza de los Santos (PAN). Afirmó que el GDF está más ocupado en proteger la corrupción e impunidad, que en brindar atención a la omisión de las políticas públicas para atender este sector tan vulnerable, que en muchas ocasiones es golpeado, amenazado y perseguido desde el seno familiar.
|
JUEVES 12 DE JUNIO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
NSS Oaxaca / Internet, Información, 15:35, 11/06/2014
: ''IOCIFED mejora Telesecundaria de Santa María Chilchotla''
En respuesta al compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de dotar de infraestructura educativa de calidad en las comunidades alejadas, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa construye en la Escueal Telesecundaria de esta población mazateca el área administrativa, un laboratorio y sanitarios, así como acciones de mejoramiento en el exterior de la institución educativa. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra López, manifestó que las obras que se ejecutan tienen el objetivo de alentar a la juventud a continuar sus estudios y evitar la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Enfoque 1ra Emisión / 06:00 a 10:00 / 100.1 Mhz. / FM / Lunes a viernes / Leonardo Curzio / NRM / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 08:52, 09/06/2014
: ''Roberto Campa afirmó que en las zonas con mayores índices de inseguridad tienen un gran porcentaje de deserción escolar y embarazos adolescentes''
El subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, inauguró un espacio deportivo en el estado de Morelos, donde afirmó que en las colonias del país en donde se registran mayores índices de inseguridad se ha detectado un gran porcentaje de DESERCIÓN ESCOLAR y embarazos adolescentes.
|
LUNES 9 DE JUNIO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Heraldo de Toluca / EdoMex / / Estado de México, Entorno, P4, 09/06/2014
Redacción: ''Embarazo adolescente, cuarta causa de deserción escolar''
A lo largo del año pasado, se registraron en el Estado de México 472 mil 987 embarazos en menores de 19 años de edad, lo cual demuestra que este tipo de embarazos están aún lejos de erradicarse entre la juventud mexiquense. Carlos González Martínez Olivares, director del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), dijo que el embarazo adolescente es la cuarta causa de DESERCIÓN ESCOLAR en jóvenes de la entidad, cuya edad oscila entre los 12 y 19 años. En materia de salud, indicó, el embarazo adolescente representa un riesgo para las jóvenes, pues una de cada 10 muertes maternas en,el país ocurre en mujeres de entre 10 y 18 años.
|
JUEVES 5 DE JUNIO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Universal
Marcos Muedano: ''Anuncia SG acciones para prevenir violencia en aulas''
La Secretaría de Gobernación detalló ayer las acciones contra el bullying que implementará en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito y presentó las cinco premisas para combatir ese fenómeno junto con los estados. Las acciones, que se pondrán en marcha 95 municipios y 5 delegaciones, incluyen atención psicológica a niños; diseño de un modelo preventivo que identifique a posibles agresores; capacitación a docentes y alumnos, y talleres psicosociales de formación de valores. En rueda de prensa, Roberto Campa Ciprián, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, también adelantó que se levantará una Encuesta de Cohesión Social para la Prevención, que entre otras cosas permitirá conocer los niveles de acoso, violencia entre jóvenes y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
2. INFANCIA Y JUVENTUD
El Mundo de Orizaba, Información, 22:21, 04/06/2014
: ''Buscan prevenir violencia escolar''
La Secretaría de Gobernación detalló ayer las acciones contra el bullying que implementará en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito y presentó las cinco premisas para combatir ese fenómeno junto con los estados. Las acciones, que se pondrán en marcha 95 municipios y 5 delegaciones, incluyen atención psicológica a niños; diseño de un modelo preventivo que identifique a posibles agresores; capacitación a docentes y alumnos, y talleres psicosociales de formación de valores. En rueda de prensa, Roberto Campa Ciprián, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, también adelantó que se levantará una Encuesta de Cohesión Social para la Prevención, que entre otras cosas permitirá conocer los niveles de acoso, violencia entre jóvenes y DESERCIÓN ESCOLAR.
|
3. EDUCACIÓN
Express Zacatecas / Internet, Información, 15:10, 04/06/2014
: ''En manos de profesores, reconstruir el sistema educativo''
Con la participación de 150 directores de escuelas de nivel secundaria de todo el estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas realizó una reunión para prevenir el abandono escolar. Con este tipo de acciones, el gobierno estatal busca motivar una reflexión para replantear la DESERCIÓN ESCOLAR no sólo desde el desempeño estudiantil, sino también a partir de los factores sociales que giran en torno a la escuela. Durante el evento, José Honorio Jiménez Contreras, director de Formación Docente y Desarrollo Educativo de la institución, comentó que "está en manos de las y los profesores reconstruir el sistema educativo para Zacatecas".
|
4. EDUCACIÓN
Frontera / Baja California / Internet, Información, 22:03, 04/06/2014
: ''Registra UABC 27% de deserción escolar''
Una deserción del 27% se registra en la Universidad Autónoma de Baja California, lo que significan cifras muy altas señaló Felipe Cuamea, rector de la máxima casa de estudios en la entidad. Dijo que se revisa que esta deserción no sea por cuestiones económicas que impidan al alumno continuar con sus estudios, y para ello se dispone de más de 20 mil becas de diferentes tipos. Añadió que también se ha fortalecido el programa de tutorías y se abrió un portal en Internet, con todos los servicios que requiere el estudiante para facilitar su estancia en la universidad.
|
LUNES 2 DE JUNIO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Diario del Istmo / Coatzacoalcos , Información, 18:36, 01/06/2014
: ''Disminuye deserción en Cobaev 18 gracias a Itesco''
El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, plantel 18, José Lindel Zapata, destacó que se ha reducido hasta en un 90% la DESERCIÓN ESCOLAR a causa de reprobación en el centro educativo, gracias a las asesorías sabatinas que proporciona gratuitamente el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
|
2. EDUCACIÓN
Diario del Istmo / Coatzacoalcos , Información, 18:36, 01/06/2014
: ''Disminuye deserción en Cobaev 18 gracias a Itesco''
El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, plantel 18, José Lindel Zapata, destacó que se ha reducido hasta en un 90% la DESERCIÓN ESCOLAR a causa de reprobación en el centro educativo, gracias a las asesorías sabatinas que proporciona gratuitamente el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
|
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Crucero / Nuevo León / Internet, Información, 07:44, 28/05/2014
: ''Embarazo, nuevo líder en causas de la deserción escolar''
La titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Nuevo León, Juana Aurora Cavazos, reconoció que el problema del embarazo en estudiantes ha crecido de tal manera, que ya se deja ver en estadísticas. Agregó que cerca de un 20% de los estudiantes que pretenden terminar sus estudios de educación media superior desertan. Indicó que la situación económica de las familias contribuye de manera fundamental en el desarrollo de dicho fenómeno.
|
2. EDUCACIÓN
El Reloj de Hidalgo / Internet / Pachuca, Hgo. , Información, 11:41, 27/05/2014
: ''Dan a conocer programa de becas para estudiantes''
Con el fin de combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, el gobierno federal a través de las delegaciones de Oportunidades y SEP en Hidalgo, impulsa el programa de becas de manutención que tienen como objetivo contribuir a la economía de los estudiantes de nivel medio superior de la entidad. En rueda de prensa los delegados que dirigen dichas dependencias, Raimundo Ordoñez Meneses de la SEP y Antonio Lechuga Reyes anunciaron que la beca en modalidad manutención será por un monto de 750 pesos por alumno durante un periodo de cinco meses. Este es un esfuerzo en conjunto con las delegaciones y está dirigido a estudiantes de educación media superior que ingresan al siguiente nivel, puede ser para técnico superior y universidad, dijo el delegado de la SEP.
|
3. EDUCACIÓN
El Regio / Nuevo León / Internet, Información, 00:28, 28/05/2014
: ''Combatirán con becas deserción escolar''
El Gobierno de Nuevo León combatirá el abandono de los estudios de bachiller y superior con la entrega de 25 mil becas, para las cuales se recibirá apoyo de la federación, así lo señaló la Secretaria de Educación en la entidad Aurora Cavazos. La titular acompañó al Gobernador Rodrigo Medina a la inauguración de un Centro de Enlace de apoyo para quienes abandonan los estudios de bachiller y licenciaturas. Este centro se ubica en el municipio de Monterrey y como inicio de sus operaciones entregó 340 constancias de becas.
|
4. EDUCACIÓN
Al Momento Noticias / Internet, Información, 16:52, 27/05/2014
: ''Busca UAEM disminuir deserción escolar con becas y otros programas''
Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México reconoció que la máxima casa de estudios registra una DESERCIÓN ESCOLAR entre un 20 y 25% por lo que se pretende atacarla con becas y mejores programas. Resaltó que actualmente el universo de la UAEM tiene 70 mil lugares pero con los proyectos que se tienen de crecimiento en los próximos años, el universo de alumnos podrá alcanzar los 75 mil espacios. Agregó que el proyecto más cercano que tiene la UAEM, es el de la universidad de Naucalpan, que "ya es un hecho, y que solo esperan que el Cabildo dote del terreno a la Universidad, en Santiago Occipaco".
|
5. EDUCACIÓN
Pulso de San Luis / SLP, Información, 11:22, 27/05/2014
: ''Sugiere diputado elevar número de becas''
Juan José Jover Navarro, presidente de la Comisión del Trabajo, señaló que se requiere unir esfuerzos para evitar que los menores de edad tengan que abandonar sus estudios por trabajar. Indicó que en algunos municipios se tienen detectados a menores que trabajan, por ello consideró que se debe aumentar el número de becas y con ello fortalecer el combate a la DESERCIÓN ESCOLAR y prevenir el trabajo infantil.
|
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014 |
1. SALUD MENTAL
Once Noticias 14:00 horas / 14:00 a 14:30 / 11 / Abierta / Lunes a viernes / Irma Pérez Lince / I.P.N. / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 14:04, 23/05/2014
Irma Pérez Lince: ''El aumento del bullying ha provocado depresión, deserción escolar, suicidios y homicidios''
El aumento del bullying ha provocado depresión, DESERCIÓN ESCOLAR, suicidios y homicidios. La violencia se sujeta en un triángulo. Entre las agresiones más frecuentes están los golpes, insultos, robos y burlas por medio de las redes sociales. Los medios electrónicos permiten a los agresores agredir y seguir en el anonimato. Es necesario sumar voluntades reales y revisar el sistema educativo.
|
JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Yahoo Noticias, Información, 15:30, 21/05/2014
Redacción: ''Conafe busca evitar deserción escolar en zonas rurales de Tlaxcala''
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) señaló que en comunidades rurales y alejadas de la entidad, el 20 por ciento de los estudiantes que abandonan sus estudios al concluir la secundaria lo hacen por motivos de migración. En un comunicado, David Flores Leal, titular de la delegación en Tlaxcala, dijo que ante ello, el organismo realiza programas para evitar esta deserción y brindar una mejor oportunidad de estudios. Señaló que el 60 por ciento de los alumnos que no continúan sus estudios de bachillerato en zonas alejadas del estado, lo hacen para trabajar.
|
2. Medios Electrónicos
Diario Debate / Internet, Información, 07:05, 22/05/2014
Redacción: ''Problemas económicos orillan a alumnos a dejar sus estudios''
¿Qué obliga a un estudiante a abandonar sus estudios? ¿De dónde les llega esa idea a su mente o que factores los obligan a tomar esta decisión? En las instituciones educativas de nivel medio superior, las situaciones que se influyen en la DESERCIÓN ESCOLAR tienen que ver, principalmente, con la economía familiar, orillando al alumno a abandonar la escuela para contribuir al sustento de su hogar. Apoyo económico. Rosalinda Sánchez Camacho, jefa del departamento de servicios escolares del Cbtis 45, expone que en este plantel un 80 por ciento de los estudiantes cuentan con algún tipo de beca, incluso hay quienes tienen hasta dos. También, la subdirectora, Varinia García Takashima, señala que para apoyar al alumno se cuenta también con el apoyo de diferentes organismos, como el Centro de Integración Juvenil, el Ayuntamiento o el DIF; con el fin de evitar situaciones de riesgo que orillen al alumnado a dejar la escuela.
|
LUNES 19 DE MAYO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
La Voz de Durango / Internet, Información, 00:47, 19/05/2014
Redacción: ''Pretenden disminuir deserción en bachillerato de 14 a 9%''
El representante de la SEP en Durango, Juan Gamboa García, declaró que en esta entidad se pretende disminuir de 14 a un 9 por ciento la DESERCIÓN ESCOLAR en estudiantes de educación media superior, y es que los recursos económicos y la reprobación son los principales factores que inciden para que los jóvenes dejen sus estudios. De esta forma, indicó que la media nacional de DESERCIÓN ESCOLAR es del 17 por ciento y Durango registra un 14 por ciento, mientras que la cobertura a nivel media superior a nivel local es de 78 por ciento cuando lo ideal sería de un 85 por ciento. Aseguró que con esta meta se pretende reafirmar el éxito que ha tenido este nivel educativo en los últimos dos años.
|
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
México Al Día (Noche) / 21:00 a 22:00 / 412 (Cable) / Paga / Lunes a viernes / Mayte Noriega / Aprende TV / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 21:17, 16/05/2014
Redacción: ''Sedesol pone en marcha programas dirigidos a menores de bajos recursos''
La Sedesol puso marcha programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes de bajos recursos, para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Entre ellos destaca el de atención a jornaleros agrícolas, que otorgó estímulos para favorecer la asistencia y permanencia escolar de ocho mil 702 menores de 18 años.
|
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Publimetro Guadalajara / Guadalajara / Jalisco, Información, P5, 14/05/2014
Redacción: ''ONU. Embarazos entre menores de edad es un anclaje a la pobreza''
La representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Leonor Calderón, advirtió que un embarazo en menores de edad "es el ancla más segura para permanecer en la pobreza, por la DESERCIÓN ESCOLAR". La funcionaría de la ONU subrayó que las cifras de muertes de niñas y adolescentes por causas relacionadas con el parto y embarazo son alarmantes, al registrarse el deceso de 70 mil cada año a nivel mundial, cuando 99 por ciento es prevenible. Al participar en la inauguración de la campaña "Recuperar una oportunidad. Prevención del embarazo adolescente", alertó que cada año ocurren 3.3 millones de abortos inseguros en menores de edad.
|
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Volunta.Info / Internet, Información, 17:55, 08/05/2014
Redacción: ''Iniciará UV un programa para disminuir deserción escolar''
El vicerrector de la Universidad Veracruzana en la región Veracruz-Boca del Río, Alfonso Pérez Morales, indicó que en el siguiente ciclo escolar se dará inicio a un programa para la disminución de la DESERCIÓN ESCOLAR. Señaló que se cuenta con un balance preliminar de este tipo de problemática, en donde se observa que las carreras del área de ciencias de la salud son las que encabezan los casos de deserción. Afirmó que entre las principales causas se encuentran las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes para continuar sus estudios o la decisión de estudiar otra carrera.
|
MARTES 6 DE MAYO DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
López Dóriga / 13:30 a 15:30 / 103.3 Mhz. / FM / Lunes a viernes / Joaquín López Dóriga / Grupo Fórmula / Ciudad de México / Distrito Federal, Entrevista, 14:24, 05/05/2014
Joaquín López Dóriga: ''Entrevista a la titular del INEE, Sylvia Schmelkes''
Sylvia Schmelkes, titular del INEE, señaló en entrevista que uno de los mayores problemas en el ámbito educativo es la falta de equidad en el sistema de enseñanza, lo que se refleja en la DESERCIÓN ESCOLAR. Agregó que la deserción es un fenómeno que se centra en la educación media, pero tiene graves consecuencias pues resulta difícil de revertir. También resaltó la importancia de la adecuada elección de la carrera por parte de los jóvenes.
|
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
El Financiero / Ciudad de México / Distrito Federal, Finanzas Personales, P46, 28/04/2014
: ''Para combatir la deserción escolar''
Graduate XXI, la organización dedicada a la promoción de material audiovisual, invita a participar en el concurso de ideas para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR que convoca el BID. Antes del 16 de mayo consulta las bases en www.graduatexxi.org.
|
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
El Diario de Querétaro / Internet, Información, 03:59, 26/04/2014
: ''Certifica El Marqués a operadores de transporte''
El alcalde de El Marqués, Enrique Vega Carriles, entregó certificados a los operadores de las unidades que conforman el programa municipal Beca Transporte Escolar, tras culminar un taller de 35 horas a través del cual se les capacitó para enfrentar posibles incidencias en el traslado de los más de 589 jóvenes que son beneficiados. Enla actualidad este programa de transporte escolar, que impulsó el edil marquesino en 2013 denominado Beca Transporte Escolar, apoya a 589 estudiantes de diferentes niveles educativos, bajo los criterios de contar con un excelente aprovechamiento escolar o para atacar la DESERCIÓN ESCOLAR por falta de recursos económicos para trasladarse a sus escuelas.
|
MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
La Voz de Michoacán / / Michoacán, Información, P7, 21/04/2014
: ''Buscan evitar deserción''
La cantidad de embarazos en adolescentes es de las principales causas de DESERCIÓN ESCOLAR en secundarias incluso en primaria, ya que en Michoacán existen alrededor de 15 mil jóvenes embarazadas, pero sólo 10% es atendido por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) para evitar que abandonen sus estudios, admitió Graciela Moreno, jefa de Programas Compensatorios de la SEE.
|
2. EDUCACIÓN
Diario NTR / Zacatecas /, Información, 21:44, 21/04/2014
: ''Alarma deserción escolar en secundarias de Río Grande''
Autoridades del municipio de Río Grande, Zacatecas externaron que en el nivel secundaria, la DESERCIÓN ESCOLAR se acentúa más por género, ya que se registró un porcentaje más elevado en varones que en mujeres. En este sentido., Raúl Martínez, quien tiene más de 20 años como docente, expuso que los costos sociales que acarrea la DESERCIÓN ESCOLAR consisten en que se dispone de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar.
|
LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |
1. ADICCIONES
La Jornada / Ciudad de México / Distrito Federal, Política, P5, 21/04/2014
: ''En un año del plan antidelito la tasa de homicidios dolosos creció en 9 entidades''
(El plan antidelito) no es un programa de ocurrencias; está sustentado en la evaluación de factores de riesgo", aseveró el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián. Agregó que el objetivo del segundo periodo es "presionar a las autoridades locales para que se atiendan los factores de riesgo". Es decir, orientar las tareas con un enfoque particular, ya sea que se necesite atender adicciones, embarazo en adolescentes, DESERCIÓN ESCOLAR o cohesión familiar y comunitaria.
|
2. ADICCIONES
La Jornada / Ciudad de México / Distrito Federal, Política, P5, 21/04/2014
: ''En un año del plan antidelito la tasa de homicidios dolosos creció en 9 entidades''
(El plan antidelito) no es un programa de ocurrencias; está sustentado en la evaluación de factores de riesgo", aseveró el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián. Agregó que el objetivo del segundo periodo es "presionar a las autoridades locales para que se atiendan los factores de riesgo". Es decir, orientar las tareas con un enfoque particular, ya sea que se necesite atender adicciones, embarazo en adolescentes, DESERCIÓN ESCOLAR o cohesión familiar y comunitaria.
|
JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 |
1. ADICCIONES
Basta / Ciudad de México / Distrito Federal, Especial, P39, 17/04/2014
Redacción: ''Un millón de Jóvenes, en el abandono''
Más de un millón de jóvenes de entre 14 y 39 años de edad, enfrentan a diario en el Distrito Federal violencia, marginación, drogadicción y DESERCIÓN ESCOLAR, estima la legisladora del PAN en la ALDF, Olivia Garza de los Santos. Por su parte, el diputado perredista que preside de la Comisión de Juventud y Deporte, Orlando Anaya González, observa que a esta población se le margina y criminaliza. En los últimos tres años, el consumo de drogas y alcohol se incrementó en casi 3% en la ciudad de México.
|
2. EDUCACIÓN
Publimetro Monterrey / Monterrey / Nuevo León, Información, P12, 17/04/2014
Redacción: ''Carencia marca rezago estudiantil''
La DESERCIÓN ESCOLAR es entendida como un proceso ligado al atraso educativo originado principalmente por causas económicas, ya que, según investigaciones recientes, la falta de solvencia económica es el motivo determinante de que el 36.2% de que los jóvenes abandonen la escuela, pero no incursionan en el mundo laboral. La OCDE señala que el 44% de los jóvenes entre los 15 y 29 años ni estudian ni trabajan.
|
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
El Mundo de Tehuacán / Puebla /, Información, 14:00, 15/04/2014
: ''Entregan bicis para disminuir rezago''
Con el fin de abatir el rezago educativo, disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR y el ausentismo, cerca de 500 alumnos han sido beneficiados con una bicicleta para que puedan llegar a sus clases, pues hay quienes tienen sus hogares a una o dos horas de su institución educativa, por lo que otro objetivo es poder facilitar la llegada de los educandos. Lo anterior lo dio a conocer el jefe de sector indígena en Tehuacán, Puebla.
|
2. EDUCACIÓN
Sexenio Puebla / Internet, Información, 18:54, 15/04/2014
: ''La SSP se suma a Beca un niño indgena''
Con el objetivo de reducir la DESERCIÓN ESCOLAR de menores indígenas e impulsando la convivencia familiar, el voluntariado de Seguridad Pública de Puebla presentó la primera edición de la carrera Beca a un Niñ Indígena, con el slogan Tus pasos hacen la diferencia. La cita es el próximo domingo 18 de mayo a las 8:00 horas con salida y meta en el Jardín del Arte.
|
3. EDUCACIÓN
Sexenio Puebla / Internet, Información, 18:54, 15/04/2014
: ''La SSP se suma a Beca un niño indgena''
Con el objetivo de reducir la DESERCIÓN ESCOLAR de menores indígenas e impulsando la convivencia familiar, el voluntariado de Seguridad Pública de Puebla presentó la primera edición de la carrera Beca a un Niñ Indígena, con el slogan Tus pasos hacen la diferencia. La cita es el próximo domingo 18 de mayo a las 8:00 horas con salida y meta en el Jardín del Arte.
|
4. EDUCACIÓN
El Mundo de Tehuacán / Puebla /, Información, 14:00, 15/04/2014
: ''Entregan bicis para disminuir rezago''
Con el fin de abatir el rezago educativo, disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR y el ausentismo, cerca de 500 alumnos han sido beneficiados con una bicicleta para que puedan llegar a sus clases, pues hay quienes tienen sus hogares a una o dos horas de su institución educativa, por lo que otro objetivo es poder facilitar la llegada de los educandos. Lo anterior lo dio a conocer el jefe de sector indígena en Tehuacán, Puebla.
|
DOMINGO 6 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Proceso / Ciudad de México / Distrito Federal, Carlos Tello Díaz, P42, 06/04/2014
Carlos Tello: ''Los ninis de la SEP / Axel Didriksson''
En la presentación del primer censo educativo (del INEGI) sólo refrenda cifras e indicadores que deberían de haberse hecho públicos antes de las reformas constitucionales, sobre todo la del Artículo 73 y sus leyes secundarias ¿lo mismo que de la propuesta de un Programa Sectorial que define metas y estrategias de aquí a 2018¿. Revela la gravedad de la DESERCIÓN ESCOLAR, la obsolescencia de planes y programas de estudio, las deficiencias curriculares en los profesores, la falta de impacto de la política pública en la mejora de la cobertura educativa y en su calidad, las fallas en los libros de texto, entre otra muy larga serie de resultados de investigaciones que deberían haber sido reconocidas antes de emprender, a tontas y a locas, reformas sin sentido, o en todo caso, invitar a otros organismos a que las hagan, cuando en el país hay investigadores de talla internacional que pudieran ser convocados al efecto.
|
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
Yahoo Noticias, Información, 15:18, 03/04/2014
Redacción: ''Centroamérica debe reducir pobreza para garantizar seguridad, afirma estudio''
Centroamérica necesita reducir los altos índices de pobreza y aumentar la carga tributaria para garantizar la seguridad a sus ciudadanos, alertó hoy un estudio regional, que instó, además, a suscribir un pacto social. El informe del ICEFI y la Fundación Friedrich Ebert, indicó que la región debe apostar a la reducción de la pobreza, la DESERCIÓN ESCOLAR y disminuir la proliferación de armas para garantizar la seguridad a sus ciudadanos.
|
JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
La Jornada / Ciudad de México / Distrito Federal, Política, P12, 03/04/2014
Redacción: ''Asocia Campa Cifrián mayor violencia en el Edomex con la deserción escolar''
El incremento de la violencia en el estado de México coincide con un problema de DESERCIÓN ESCOLAR, especialmente en los jóvenes de bachillerato, advirtió Segob. Advertimos niveles de abandono escolar por encima de la media nacional. Hay un problema social grave. Estamos trabajando en las zonas más violentas, dijo a La Jornada el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.
|
2. EDUCACIÓN
Publimetro / Ciudad de México / Distrito Federal, Educación y Cultura, P13, 03/04/2014
Redacción: ''Rezago. Estudiantes dejan los estudios por carencia de apoyos económicos''
La DESERCIÓN ESCOLAR es entendida como un proceso ligado al atraso educativo, originado principalmente por causas económicas, ya que, según investigaciones recientes, la falta de solvencia económica es el motivo determinante de que 36.2% de que los jóvenes abandonen la escuela, pero no incursionan en el mundo laboral. La OCDE señala que 44% de los jóvenes entre los 15 y 29 años ni estudian ni trabajan. No obstante, la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012 reveló que a 67% les gustaría cursar una licenciatura o carrera profesional, ya que considera que la educación es lo más importante para obtener un mejor trabajo.
|
MARTES 1 DE ABRIL DE 2014 |
1. EDUCACIÓN
TVC Noticias Territorio / 21:00 a 22:00 / 207 (Cable) / Paga / Lunes a viernes / Martha Reyes / TVC / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 21:48, 31/03/2014
: ''Adicciones y embarazos prematuros, entre las causas de deserción a nivel bachillerato''
El subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, en una conferencia lamentó que uno de los retos más grandes en la educación sea eliminar la DESERCIÓN ESCOLAR, y es que por ejemplo, el bachillerato es donde más se da este fenómeno, alrededor del 40% de los alumnos deja sus estudios.
|
MARTES 4 DE MARZO DE 2014 |
1. Educación
Rumbo de México
Rocío Zayas: ''"Realiza SEP taller con supervisores"''
"Al inaugurar el Cuarto Taller Nacional con Supervisores, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, solicito a los supervisores que deben propiciar las condiciones para que en las escuelas se les permita aprender, principalmente, las asignaturas de lectura, escritura, pensamiento lógico-matemático, en un ambiente libre de violencia. Asimismo, demandó crear estrategias que eviten la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación básica."
|
2. Educación
Rumbo de México
Rocío Zayas: ''"Realiza SEP taller con supervisores"''
"Al inaugurar el Cuarto Taller Nacional con Supervisores, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, solicito a los supervisores que deben propiciar las condiciones para que en las escuelas se les permita aprender, principalmente, las asignaturas de lectura, escritura, pensamiento lógico-matemático, en un ambiente libre de violencia. Asimismo, demandó crear estrategias que eviten la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación básica."
|
3. Educación
Rumbo de México
Rocío Zayas: ''"Realiza SEP taller con supervisores"''
"Al inaugurar el Cuarto Taller Nacional con Supervisores, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, solicito a los supervisores que deben propiciar las condiciones para que en las escuelas se les permita aprender, principalmente, las asignaturas de lectura, escritura, pensamiento lógico-matemático, en un ambiente libre de violencia. Asimismo, demandó crear estrategias que eviten la DESERCIÓN ESCOLAR en la educación básica."
|
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Educación
MyAM
El Regional: ''"Alertan sobre aumento de la deserción escolar"''
"Germán Cervantes Ayala, director de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP, calificó de urgente que los maestros, directivos y padres de familia se unan para evitar el fenómeno de la DESERCIÓN ESCOLAR en educación básica."
|
2. Educación
Milenio Torreón
Agencia: ''"Pobreza y migración generan 5% de deserción escolar"''
"Antonio Valtierra, subdirector de Servicios Educativos, indicó que entre cuatro y cinco por ciento de la DESERCIÓN ESCOLAR se debe a la pobreza y migración en Torreón. Detalló que en el municipio de Francisco I. Madero hay más de 13 mil alumnos en 106 escuelas de nivel básico y cuatro bachilleratos."
|
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Salud Mental
XHPTP-Canal 22
Patricia Betaza: ''"Necesario evitar violencia en las escuelas"''
"20140206 - 07:44 - Trixia Valle, especialista en Bullying, comenta que la DESERCIÓN ESCOLAR se debe combatir para evitar que los jóvenes se unan a las filas de la delincuencia. Por ello, el maestro tiene un papel fundamental al evitar las groserías, insultos, empujones y no juzgar a los demás. (Patricia Betaza)"
|
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2014 |
1. Educación
El Imparcial
Abigahil Castro: ''"Ofrece Cecati una alternativa contra deserción"''
"Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial ofrecen diversas especialidades como una opción para abatir la DESERCIÓN ESCOLAR y la necesidad de encontrar trabajo. Jorge Quintero, director del Cecati 69, indicó que las especialidades de carpintería, electricidad, confección de ropa y mecánica automotriz tienen un porcentaje de egreso entre el 85 y 90 por ciento."
|
2. Educación
MyAM
agromilenio: ''"México cuenta con elevado índice de deserción escolar: especialista San Luis Potosí, SLP "''
"Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, indicó que según estudios de la BUAP el índice de DESERCIÓN ESCOLAR en el país es alto, por lo que afirmó que es un reto a nivel mundial poder crear nuevas oportunidades, sobre todo en países en desarrollo."
|
3. Educación
El Heraldo
Redacción: ''"El índice de deserción escolar es elevado"''
"Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, indicó que según estudios de la BUAP el índice de DESERCIÓN ESCOLAR en el país es alto, por lo que afirmó que es un reto a nivel mundial poder crear nuevas oportunidades, sobre todo en países en desarrollo."
|
4. Educación
Tribuna de San Luis
Brenda Román: ''"Buscan reducir la deserción escolar"''
"Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial, indicó que según estudios de la BUAP el índice de DESERCIÓN ESCOLAR en el país es alto, por lo que afirmó que es un reto a nivel mundial poder crear nuevas oportunidades, sobre todo en países en desarrollo."
|
VIERNES 24 DE ENERO DE 2014 |
1. Educación
Jornada
Víctor Ballinas: ''"Pide la Permanente informe sobre deserción escolar en el país"''
"La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a petición de diputados del PVEM, aprobó un dictamen de la Segunda Comisión, en el cual se exhortó a la SEP y a los titulares de Educación de los 31 estados y el DF, a que presenten un informe sobre la DESERCIÓN ESCOLAR, y formulen políticas públicas para abatir el problema, ya que según información de la SEP 5 mil 238 niños o jóvenes abandonaron el ciclo escolar pasado."
|
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Periódico de Quintana Roo
Angélica Pool: ''"Incrementa el consumo de alcohol en mujeres"''
"De acuerdo a la coordinación de prevención de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria, de cada 10 adolescentes mujeres consumen bebidas alcohólicas. La directora de la Jurisdicción, Teresita de Jesús Cruz, informó que el consumo de alcohol a temprana edad deriva en DESERCIÓN ESCOLAR. Dio a conocer que el hospital Jesús Kumate Rodríguez recibe semanalmente más de siete personas con cirrosis hepática. Aunado a esto, el Centro de Integración Juvenil informó que el 20 por ciento de las personas que llegan a solicitar atención son mujeres con problemas de consumo de alcohol y drogas."
|
LUNES 13 DE ENERO DE 2014 |
1. Educación
Universal
Nurit Martínez: ''"Deserción escolar, un lastre de 34 mmdp"''
"El que más de un millón de alumnos que cursaban primaria, secundaria, bachillerato o alguna opción de nivel superior abandonara la escuela pública en el último ciclo escolar, le costó a México poco mas de 34 mil 13 mdp, pero más allá del costo, alertan investigadores, lo que ocurre en el sistema educativo es un atentado al derecho a la educación . Frente a este escenario, la SEP anticipa la transformación del modelo educativo y el arranque del Programa Escuela de Excelencia, con lo que busca la deserción en la educación básica."
|
SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
Redacción: ''"Murmullos (Alertas)"''
"El diputado del PM por Jalisco, Leobardo Alcalá presentó una iniciativa de ley que reforma la Ley General de Educación, para identificar con oportunidad el talento de los estudiantes de secundaria con el objetivo de enfocarlos en el ámbito escolar que mejor convenga conforme a su vocación . Señaló que de acuerdo al INEGI la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR de 14.4%. Dijo que será en febrero cuando podría discutirse esta iniciativa que, vista desde lejos, parece no estar errada y corresponder a los tiempos del cambio dentro de la sociedad. "
|
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014 |
1. Educación
Sol de México
Armando Ruíz: ''"Deserción escolar, de los problemas más agudos en México: Leonardo Alcalá"''
"Leobardo Alcalá Padilla, diputado del PRI e integrante de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, aseguró que uno de los problemas educativos más agudos que enfrenta México es la DESERCIÓN ESCOLAR, la cual incide directamente en la baja competitividad que, registra el país. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Deserción de Educación Media Superior, ha habido una lenta disminución de la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR, la cual pasó de 18.8% en 1990-1991, a 14.4% en 2011-2012. De acuerdo con el INEGI la DESERCIÓN ESCOLAR obedece a factores, como la falta de una vocación escolar definida."
|
2. Educación
Crónica
Lucian Franco: ''"Disminuyó 23.4% la deserción escolar entre 1990 y 2012, indica una encuesta de la SEP"''
"La Encuesta Nacional de Deserción de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, revela que la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR ha disminuido muy lentamente en México, al pasar de 18.8 por ciento en el ciclo 1990-1991, a 14.4 por ciento en 2011-2012, es decir, una reducción de 23.4 por ciento en dos décadas."
|
MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2013 |
1. Farmacodependencia
XHTV-4TV
Esteban Arce: ''"Firman el IAPA y el IEMS acuerdo para prevenir las adicciones"''
"20131217 - 10:04 - El IAPA y el IEMS firman un acuerdo de colaboración, con el objetivo de prevenir las adicciones entre los jóvenes de la ciudad de México. Los docentes serán capacitados para fomentar estilos de vida saludables entre los jóvenes, así como la práctica del deporte y de la lectura para disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR y evitar el consumo de drogas. (Eduardo Salazar)"
|
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013 |
1. Salud Mental
Notimex
CNDH investiga caso de bullying contra estudiante: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
2. Salud Mental
El Sol de México
Hugo Hernández: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
3. Salud Mental
Yahoo
Notimex: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
4. Salud Mental
MyAM
http://www.periodicocorreo.com.mx/: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
5. Salud Mental
Milenio Diario online
Milenio Digital: ''"Investiga CNDH caso de bullying en Ensenada"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
6. Salud Mental
MyAM
http://www.algoqueinformar.com: ''"Investiga CNDH bullying a una estudiante de DF en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
7. Salud Mental
El Imparcial
Agencias: ''"CNDH investiga caso de bullying en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
8. Salud Mental
El Universal
Nurit Martínez: ''"CNDH investiga caso de bullying en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
9. Salud Mental
Zócalo Saltillo
Notimex: ''"Investiga CNDH caso de bullying contra estudiante"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
10. Salud Mental
Crónica de Hoy
Notimex: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
11. Salud Mental
MyAM
http://www.horacero.com.mx: ''"Investiga CNDH caso de ‘bullying’ contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
12. Salud Mental
20 minutos<
Notimex: ''"CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California"''
"A raíz de un caso de bullying reportado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada en Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una investigación acerca de la presunta violación de derechos fundamentales a una joven estudiante proveniente del Distrito Federal. La CNDH reiteró su preocupación por las manifestaciones de violencia en los centros educativos pues reconoce que la violencia psicológica o física puede derivar en problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, DESERCIÓN ESCOLAR, e incluso el suicidio."
|
13. Educación
Hoy Tamaulipas
Redacción: ''"Falta de recursos sigue causando deserción escolar en Tamaulipas"''
"De acuerdo con el presidente de la Asociación de Padres de Familia en Tamaulipas, Mariano Báez Aguilar, en la entidad la DESERCIÓN ESCOLAR continua siendo un problema pese a la existencia de becas para los jóvenes. Insistió en que la pobreza es el elemento clave en el que se debe trabajar pues en los padres de familia se preocupan más por resolver sus necesidades más inmediatas lo cual desvía su interés en la formación educativa de sus hijos. Aunado a ello, mencionó que la mala alimentación también es un problema deriva de la pobreza lo cual provoca que los menores no tengan la misma retención sobre los conocimientos que van adquiriendo."
|
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Redacción: ''"Bachillerato falla en el DF"''
"Los resultados del IEMS del DF son deficientes al realizar un comparativo con el sistema de bachillerato de Oaxaca, pues mientras en este último en el año 2011-2012 egresaron nueve mil 27 jóvenes, en el IEMS han egresado 14 mil 671 estudiantes en un periodo de diez años. El informe de evaluación del IEMS DF 2012 reportó una eficiencia terminal del IEMS de 32.45%, contra 62% en los colegios de bachilleres de Oaxaca, mientras que el porcentaje de eficiencia terminal a nivel nacional es de 61.8% conforme al Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior , indicó la diputada papista Priscila Vera. Recordó que el GDF ha puesto en marcha el programa Prepa Sí, y diversos programas de apoyos. económicos con la intención de combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, y con ello se ha beneficiado a 86.5% de alumnos regulares del IEMS DF, aunque no se ha tenido el éxito esperado. "
|
LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Educación
Universal
Nurit Martínez: ''"DF registra mayor deserción escolar"''
"La creación de nuevos espacios en el bachillerato está siendo minada por el abandono escolar , estimó la SEP al señalar que tan sólo en este año unos 90 mil jóvenes capitalinos truncaron sus estudios, lo que convierte al DF en la entidad con la mayor tasa de DESERCIÓN ESCOLAR en este nivel. El subsecretario Rodolfo Tuirán Gutiérrez estimó que la Ciudad de México ocupa la posición número uno por la cantidad de desertores escolares, pues dos de cada 10 estudiantes de bachillerato optaron por dejar la escuela."
|
DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
La Prensa
Raúl Macías: ''Tiene la capital 371,000 "ninis"''
Dione Anguiano Flores, diputada del PRD recordó que en el D. F. existe un aproximado de 371 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan, por lo que aplaudió la instalación de la Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, lo que ayudará a la DESERCIÓN ESCOLAR. Abundó que la falta de ingresos ha sido la causante de que la Ciudad de México se encuentra con el nivel de deserción más alto del país.
|
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Educación
Universal
Rafael Montes: ''"DF logra 100% en cobertura a nivel bachillerato: SEP"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reconoció que en el DF se han alcanzado niveles de casi 100% de cobertura universal de bachillerato, pero considera que hace falta brindar más apoyo a los jóvenes y diseñar sistemas de alerta para evitar el abandono escolar, pues aseguró que en esta entidad se registra la tasa más alta del país en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Educación
Financiero
Notimex: ''"En el DF, la deserción más alta en bachillerato"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reconoció que en el DF se han alcanzado niveles de casi 100% de cobertura universal de bachillerato, pero considera que hace falta brindar más apoyo a los jóvenes y diseñar sistemas de alerta para evitar el abandono escolar, pues aseguró que en esta entidad se registra la tasa más alta del país en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
3. Educación
Sol de México
Ana María Lozada: ''"Alta tasa de deserción en educación media superior"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reconoció que en el DF se han alcanzado niveles de casi 100% de cobertura universal de bachillerato, pero considera que hace falta brindar más apoyo a los jóvenes y diseñar sistemas de alerta para evitar el abandono escolar, pues aseguró que en esta entidad se registra la tasa más alta del país en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
4. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"DF, primer lugar en deserción escolar: SEP"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reconoció que en el DF se han alcanzado niveles de casi 100% de cobertura universal de bachillerato, pero considera que hace falta brindar más apoyo a los jóvenes y diseñar sistemas de alerta para evitar el abandono escolar, pues aseguró que en esta entidad se registra la tasa más alta del país en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
5. Educación
Diario de México
Redacción: ''"Lidera la capital deserción escolar"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la SEP, reconoció que en el DF se han alcanzado niveles de casi 100% de cobertura universal de bachillerato, pero considera que hace falta brindar más apoyo a los jóvenes y diseñar sistemas de alerta para evitar el abandono escolar, pues aseguró que en esta entidad se registra la tasa más alta del país en DESERCIÓN ESCOLAR."
|
6. Educación
Excélsior
Jessica Castillejos: ''"Pretenden eliminar la deserción escolar"''
"Dos de cada 10 alumnos de educación media superior en el DF abandona sus estudios por diferentes motivos, lo que lo ubica como la entidad con más DESERCIÓN ESCOLAR en el país, entre los motivos de deserción se encuentra el embarazo, la incorporación al mundo laboral, entre otras. Así lo reveló el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez. Para combatir esta problemática, el Gobierno del DF instaló este lunes la CPPEMS-DF, cuyo objetivo será el diseño de políticas públicas, programas y proyectos que respondan alas necesidades de educación de los jóvenes."
|
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Periódico AM
Carmen Angón: ''"León encabeza embarazos de adolescentes"''
"Graciela Nieto Urroz, directora del Instituto Municipal de la Mujer, afirmó que durante administraciones pasadas no existió dedicación ni compromiso con las mujeres. Afirmó que el no tener una política pública poblacional genera problemas como lo son los embarazos adolescentes que son la causa del 90% de los casos de DESERCIÓN ESCOLAR."
|
2. Educación
Unomásuno
Julia A. Villafuerte Rojas: ''"Deserción escolar"''
"En su segundo informe, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, presumió lo realizado en materia de Educación, pero la realidad, es que vez son más niños y adolescentes los que desertan de sus estudios por la pobreza en la que viven. Estadísticas de la SEP del gobierno mexiquense indican que de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria sólo 56 continúan estudios de educación media superior. Es decir, casi la mitad abandona la escuela entre la primaria y secundaria."
|
3. Educación
La Jornada Veracruz
Agencias: ''"Aumentará la deserción escolar si gobierno no subsidia al transporte "''
"Isidro González Valerio miembro de la Confederación de Estudiantes de Veracruz, pidió a las autoridades que se respete una tarifa en el transporte para los estudiantes puesto que el alza en los pasajes genera ausencias en las aulas y termina por volverse un problema de DESERCIÓN ESCOLAR."
|
4. Educación
AVC Noticias
Redacción: ''"Si aumenta el pasaje en el transporte público, habrá deserción escolar: González"''
"Isidro González Valerio miembro de la Confederación de Estudiantes de Veracruz, pidió a las autoridades que se respete una tarifa en el transporte para los estudiantes puesto que el alza en los pasajes genera ausencias en las aulas y termina por volverse un problema de DESERCIÓN ESCOLAR."
|
5. Educación
MyAM
www.televisaregional.com: ''"Baja deserción escolar en nivel medio superior en NL"''
"Se sabe que en Nuevo León hay aproximadamente 195 mil estudiantes que se encuentran cursando el nivel bachillerato de los cuales el 19% interrumpe sus estudios por falta de recursos. Por ello durante el Foro del Sistema de Educación Media Superior se abordará el tema para pensar en cómo prevenir el abandono escolar."
|
6. Educación
El siglo de Durango
Iganacio Espinoza: ''"Conserva Setel 5% de deserción escolar "''
"Andrés Ceniceros Nájera director del sistema Estatal de Telesecundaria (Setel) de Durango aseguró que la deserción se mantiene en un 5% con una población estudiantil de 19 mil alumnos en 574 planteles a lo largo del estado. Dijo que la razón por la que los niños siguen yendo a clases es por las lluvias pues eso asegura trabajo en el campo para sus familias."
|
7. Educación
El Sol de Cuatla
El Sol de Cuautla: ''"Se reduce deserción escolar en CBTis 76 "''
"La Subsecretaría de Educación Media Superior de Morelos, ha logrado beneficiar a casi un millar de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 76 de Cuautla, evitando el abandono prematuro de su formación profesional en las aulas."
|
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013 |
1. Educación
MyAM
http://pueblanoticias.com.mx: ''"Deserción escolar aumenta por embarazos no planificados"''
"En Puebla se estima que la DESERCIÓN ESCOLAR se incrementó en 2% entre los jóvenes de 15 y 19 años a causa de embarazos no planeados. El Centros de Atención Rural al Adolescente afirma que saben de por lo menos 540 casos que han provocado que la mitad se incorpore al mercado laboral."
|
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013 |
1. Educación
Unomásuno
Enrique Luna: ''"SEP contra la deserción escolar"''
"Para combatir la DESERCIÓN ESCOLAR en el Sistema Educativo Nacional, la SEP comenzó con la implementación del Sistema de Alerta temprana en planteles públicos de Educación Media Superior, con la invalidad de disminuir los riesgos del abandono escolar entre miles de jóvenes. En un comunicado, la dependencia federal explicó que el programa consiste en registrar aspectos de la vida académica de los alumnos, mantener una comunicación estrecha con padres de familia e intervenir adecuadamente para incentivar la permanencia de los jóvenes en la escuela."
|
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Andrea Meraz: ''"Deserción escolar alcanza 14 por ciento"''
"Para los padres de familia uno de los factores que influyen en la DESERCIÓN ESCOLAR es debido a la falta de bases adecuadas en la educación básica, así lo indican estadísticas del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México. Tan sólo en estados como Chiapas, la deserción en educación primaria asciende a 1.6%, mientras que en niveles medio superior y superior ésta se incrementa hasta el 14 por ciento."
|
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Educación
Reforma
Érika Hernández: ''"Lanzan Becas Salario para frenar deserción"''
"El Presidente Enrique Peña Nieto alertó que en México, 614 mil alumnos de educación media superior están por abandonar la escuela por problemas económicos. Para hacer frente a esa DESERCIÓN ESCOLAR, el Gobierno federal arrancó ayer el programa piloto Becas Salario Universal, el cual consiste en entregar 300 pesos mensuales a alumnos de tercero de secundaria, 500 pesos a los de preparatoria y 800 a los de universidad, siempre y cuando sean de escuelas públicas. El plan inició en Morelos, con una inversión de 222 mdp, monto que abarcará a todos los alumnos de tres niveles en esa entidad, que suman los 112 mil. Esta primera etapa también contempla los estados de Colima y Sonora, pero de comprobarse su efectividad en el freno a la deserción, se expandirá en todo el País."
|
LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Educación
Universal
Nurit Martínez: ''"Abandono de aulas predomina en 8 estados"''
"Indicadores de la SEP señalan que Oaxaca, Michoacán, Coahuila Querétaro, Nuevo León, DF y Guanajuato concentran la mayor cantidad de niños y jóvenes con tasas de DESERCIÓN ESCOLAR. Por lo que la SEP arrancara con el programa Yo No Abandono el nuevo ciclo escolar. Dicho programa busca desplegar una serie de medidas para retener a los jóvenes en este nivel educativo, que incluye seis programas de becas."
|
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Capital de Mexico
Alejandra Cullen Benítez: ''"La Caja de Espejos (Ser joven en México)"''
"Según el censo de 2010, hay 21 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales 5.5 millones que no concluyeron la secundaria, y otros 4.5 millones que sólo la terminaron. A partir de tercero de secundaria, la DESERCIÓN ESCOLAR se dispara con un sesgo entre los más pobres. De los 7.8 millones de los mal llamados ninis , más de 80% son mujeres. La brecha de género en ocupación se complementa con la de DESERCIÓN ESCOLAR. ¿Cómo responde el Estado mexicano? Entre los 0 y 29 años, sólo 55% tiene algún seguro médico."
|
2. Educación
El Sol de Cuatla
Dulce Gaviña: ''"Alcanza 40% deserción escolar en Morelos"''
"El 40 por ciento de los jóvenes en Morelos decide ya no estudiar, cifra que podría aumentar hasta el 60 por ciento, señaló el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Alfonso Moran Moguel, y puntualizó que el abandono escolar no sólo se da por la falta de recursos económicos de las familias, sino también por el bajo desempeño escolar y los altos niveles de reprobación."
|
DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Universal
Cristina Pérez Stadelmann y José Guaderrama: ''"Panorama negro afronta la juventud"''
"En el marco del Día de la Juventud, datos del INEGI señalan que los 13 millones de jóvenes de 15 a 29 años que habitan en México enfrentan problemas como analfabetismo funcional, la DESERCIÓN ESCOLAR, el desempleo, la informalidad laboral y las adicciones. Asimismo, los tumores malignos y suicidios han crecido en los últimos años, luego de los accidentes de tránsito, que mucho tiene que ver con la elevada ingesta de alcohol y de una edad de inicio promedio de consumo de 16 años."
|
2. Farmacodependencia
Universal
José Guadarrama: ''"Generación violentada"''
"En el marco del Día de la Juventud, datos del INEGI señalan que los 13 millones de jóvenes de 15 a 29 años que habitan en México enfrentan problemas como analfabetismo funcional, la DESERCIÓN ESCOLAR, el desempleo, la informalidad laboral y las adicciones. Asimismo, los tumores malignos y suicidios han crecido en los últimos años, luego de los accidentes de tránsito, que mucho tiene que ver con la elevada ingesta de alcohol y de una edad de inicio promedio de consumo de 16 años."
|
DOMINGO 28 DE JULIO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Expreso
Zaria Mendoza: ''"Dejan la preparatoria 12% de los jóvenes en Sonora"''
"En el último año la DESERCIÓN ESCOLAR en preparatorias de Sonora repuntó casi un 200%, según los datos nacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gustavo de Unanue Galla. El pasado mes de junio el secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, anunció que en las últimas cifras de Sonora el 7% de los jóvenes que ingresaban a la preparatoria desertaban y en las recientes se habla de un 12%, para un aumento en el abandono de estudios del 71%."
|
2. Infancia y Juventud
Expreso
Zaria Mendoza: ''"Dejan la preparatoria 12% de los jóvenes en Sonora"''
"En el último año la DESERCIÓN ESCOLAR en preparatorias de Sonora repuntó casi un 200%, según los datos nacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gustavo de Unanue Galla. El pasado mes de junio el secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, anunció que en las últimas cifras de Sonora el 7% de los jóvenes que ingresaban a la preparatoria desertaban y en las recientes se habla de un 12%, para un aumento en el abandono de estudios del 71%."
|
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013 |
1. Centros de Integración Juvenil
El Imparcial
Redacción: ''"Es deserción factor de riesgo"''
"A decir de Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Hermosillo, la DESERCIÓN ESCOLAR es un factor de riesgo entre los adolescentes para el consumo de drogas, violencia y problemas familiares. Según datos del CIJ, el 76 por ciento de los jóvenes adictos, pueden presentar problemas de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad, cuestiones que los orillan a abandonar los estudios. "
|
2. Infancia y Juventud
Universal
Maite Azuela: ''"Estado desertor"''
"Dejar la escuela no es un asunto de falta de motivación, tampoco es falta de interés o visión de futuro, es para la mayoría de los jóvenes mexicanos una decisión inevitable que se toma por necesidad y no por gusto. Ya se tienen identificadas las dos principales razones de DESERCIÓN ESCOLAR a esos niveles: en primer lugar las carencias económicas en los hogares y en segundo lugar los embarazos, matrimonios o uniones entre parejas jóvenes que representan el 23%."
|
MARTES 23 DE JULIO DE 2013 |
1. Educación
Notimex
Notimex: ''"La SEP anuncia movimiento contra abandono escolar en bachillerato"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
2. Educación
La Razón
Notimex: ''"Desertan de bachillerato, mil 800 alumnos al día: SEP"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
3. Educación
MyAM
noticierostelevisa.esmas.com: ''"SEP: Cada día dejan el bachillerato mil 800 jóvenes"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
4. Educación
MyAM
Diario.mx: ''"Alista SEP acciones para reducir deserción escolar en bachillerato"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
5. Educación
El Economista
Notimex: ''"Abandonan bachillerato 1,800 estudiantes al día"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
6. Educación
Milenio DF
Notimex: ''"Al día, casi mil 800 jóvenes dejan el bachillerato: SEP"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
7. Educación
Crónica de Hoy
Notimex: ''"SEP anuncia movimiento contra abandono escolar en bachillerato"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
8. Educación
Excélsior
Laura Toribio: ''"SEP impulsará beca contra el abandono escolar"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
9. Educación
Quadratín
Miguel Ángel Sánchez: ''"Anuncia SEP ambicioso programa de becas en media superior"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
10. Educación
El Mañana
Agencia Reforma: ''"Dejan bachillerato mil 800 al día"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
11. Educación
Reforma
Sonia del Valle: ''"Dejan bachillerato mil 800 al día"''
"En respuesta al problema de la DESERCIÓN ESCOLAR a nivel bachillerato, que hoy es de 650 mil jóvenes al año, un promedio de casi mil 800 por día, la SEP iniciará a partir del próximo ciclo escolar un amplio movimiento para reducirlo de 15 a nueve por ciento entre 2013 y 2018. Así lo informó Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que el abandono escolar se da no sólo por la falta de recursos económicos, sino por el bajo desempeño escolar, altos niveles de reprobación, embarazos y paternidad temprana. Entre las acciones proyectadas se tiene la entrega de becas mediante el programa Oportunidades, la creación del bachillerato intercultural en zonas de concentración indígena; el telebachillerato comunitario y un centro de atención para estudiantes con discapacidad."
|
12. Educación
Reforma
Antonio Baranda: ''"Acaparan 6 estados lentes antideserción"''
"A fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y prevenir el delito, durante el próximo ciclo escolar en Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Baja California y Chihuahua se llevará a cabo la entrega de lentes gratuitos en escuelas primarias. Las secretarías de Salud y Educación Pública estiman que de las 576 mil unidades que prevén donar a partir de agosto, casi la mitad llegarán a los planteles de estas seis entidades."
|
LUNES 22 DE JULIO DE 2013 |
1. Educación
Reforma
Antonio Baranda: ''"Acaparan 6 estados lentes 'antideserción'"''
"Las entidades donde se entregarán más lentes gratuitos en escuelas primarias para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR y prevenir el delito, durante el próximo ciclo escolar, serán Nuevo León, Edomex, DF, Baja California y Chihuahua. Según estimaciones de la Segob y de la SEP, de las 576 mil unidades que prevén donar a partir de agosto, casi la mitad llegarán a los planteles de estas seis entidades. El programa de lentes gratuitos, denominado Intervención temprana de problemas de aprendizaje y conductuales , costará 97 mdp y será costeado en partes iguales por la Federación, autoridades locales y la Fundación Ver Bien."
|
JUEVES 18 DE JULIO DE 2013 |
1. Educación
Sol de México
Ana María Lozada: ''"Tejerán alianzas para evitar deserción escolar"''
"Luis Meneses Murillo, director del Fideicomiso de Educación Garantizada del Distrito Federal, participó en la firma del Acuerdo por los Jóvenes de la Ciudad junto con el Instituto de la juventud del Distrito Federal (InjuveDF), con el fin de que los jóvenes concluyan el bachillerato y evitar así la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MARTES 16 DE JULIO DE 2013 |
1. Educación
Universal
Nurit Martínez: ''"SEP inicia estrategia para evitar deserción escolar"''
"Con el fin de que miles de jóvenes no abandonen sus estudios, la SEP anunció el inició de un programa de alerta temprana de identificación de 650 mil jóvenes de bachillerato que cada año dejan la escuela. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, señaló que casi dos de cada tres estudiantes dejan sus estudios en el primer grado académico. Las razones más frecuentes de deserción destacan los ingresos familiares precarios, los altos niveles de reprobación y bajas calificaciones, la poca asistencia a clases, los embarazos o paternidad tempranos, el matrimonio, la falta de interés, etc. "
|
2. Educación
Jornada
Redacción: ''"Entrenarán a directores de bachillerato para evitar deserción escolar"''
"Con el fin de que miles de jóvenes no abandonen sus estudios, la SEP anunció el inició de un programa de alerta temprana de identificación de 650 mil jóvenes de bachillerato que cada año dejan la escuela. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, señaló que casi dos de cada tres estudiantes dejan sus estudios en el primer grado académico. Las razones más frecuentes de deserción destacan los ingresos familiares precarios, los altos niveles de reprobación y bajas calificaciones, la poca asistencia a clases, los embarazos o paternidad tempranos, el matrimonio, la falta de interés, etc. "
|
3. Educación
Sol de México
Jose Luna: ''"Acciones contra el abandono escolar en el nivel medio superior"''
"Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, mencionó que la SEP realizará acciones para impedir la DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior, porque anualmente más de 650 mil jóvenes abandonan sus estudios. Añadió que a partir del siguiente mes se otorgarán becas para fomentar la educación y evitar estar problemática."
|
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 |
1. Educación
Financiero
Rosalía Servín: ''"Alta deserción en la UAM: Vega"''
"El Rector de la UAM, Salvador Vega y León, reconoció el alto índice de DESERCIÓN ESCOLAR en esa casa de estudios, de 30%, y que en algunas carreras llega a 50%, por lo que se revisará el problema para tomar decisiones. Con el interés de reducir este fenómeno anunció que se reunirá con la directora general del Colegio de Bachilleres, toda vez que esta institución de educación media superior es uno de los principales espacios que envía estudiantes a la UAM."
|
2. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Deserción de secundaria, consecuencia de un modelo pedagógico atrasado"''
"La DESERCIÓN ESCOLAR en secundaria es resultado tanto del contexto social que enfrentan los alumnos como de un modelo pedagógico que no impulsa la socialización ni la capacidad de generar pensamiento crítico en los alumnos , advirtieron especialistas. Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, aseguró que llevamos más de 10 años sin tocar un punto central: la formación de docentes y las condiciones laborales que enfrentan en aulas con hasta 60 estudiantes que están en la edad de la punzada ."
|
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 |
1. Salud Mental
Reforma
Paloma Villanueva: ''"Afecta depresión desempeño escolar"''
"Las investigaciones más actuales que asocian trastornos mentales con el bajo desempeño escolar o deserción son de 2007 y 2002. Dichos estudios refieren que estos padecimientos multiplican dos o tres veces las posibilidades de abandono de los estudios. El estudio denominado Rendimiento y DESERCIÓN ESCOLAR por depresión y déficit de atención en adolescentes , realizado en 2007 por el INPRF, la UNAM, la UAM y el ITAM, refiere que los trastornos más comunes son la depresión y el déficit de atención con hiperactividad."
|
2. Salud Mental
Reforma
Paloma Villanueva: ''"Urgen a prevenir"''
"María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), destacó la necesidad de atender oportunamente trastornos mentales para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Además, apuntó la necesidad de ampliar la atención de enfermedades mentales en seguros médicos privados y hospitales generales."
|
LUNES 1 DE JULIO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Crónica
Manuel Espino Bucio: ''"Cada dependencia del GDF está obligada a diseñar un programa a favor de jóvenes"''
"La política del GDF para evitar que los jóvenes caigan en la drogadicción, DESERCIÓN ESCOLAR y en manos de la delincuencia se basará en que cada dependencia estará obligada a diseñar por lo menos un programa dirigido específicamente a este sector. Según el Injuve-DF esta medida, que será presentada próximamente, detonará la creación de más programas sociales y acciones a favor de los jóvenes. Aseguró que será un proyecto en el que participarán todos los órganos de la administración local en esta y otras acciones que serán dadas a conocer en breve por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera."
|
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Rogelio Cárdenas E.: ''"Jóvenes: pésimas noticias"''
"El informe titulado Panorama de la Educación 2013, elaborado de la OCDE señala que nuestro país tiene la tasa de DESERCIÓN ESCOLAR más alta entre secundaria y educación media superior dentro de las naciones integrantes de la organización. Es decir, nuestro país la tasa de matriculación en primaria y secundaria es de casi 100%, a nivel superior cae a 56% y hasta 12% en el caso de la educación universitaria. Se trata de datos reveladores que advierten del riesgo estratégico en el que se encuentran los jóvenes mexicanos que están en ese rango de edad, y que explica claramente por qué México, está a la cabeza en número de jóvenes ninis, sólo superado por Israel y Turquía."
|
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
MyAM
oem.com.mx: ''"Desertan de la secundaria al embarazarse"''
"San Francisco del Rincón, Gto, es uno de los municipios en los que la DESERCIÓN ESCOLAR en adolescentes de nivel secundaria es debido al embarazo. De acuerdo con el Centro de Atención Integral de Servicios esenciales de Salud (CAISES), en los últimos cuatro años se han registrado de 60 a 80 embarazos en esta población de adolescentes estudiantes y que abandonan sus estudios de secundaria por este motivo. El centro atiende en la actualidad a 50 adolescentes embarazadas, presumiendo que haya 30 más sin ningún control o atención. "
|
2. Farmacodependencia
Milenio DF
Blanca Valadez: ''"Mariguana, segunda droga más consumida en México"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
3. Farmacodependencia
El Siglo de Torreón
Agencia Reforma: ''"Aumenta el consumo de anfetaminas en el país"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
4. Farmacodependencia
Crónica de Hoy
Notimex: ''"Legalizar marihuana colapsaría sistema de salud: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
5. Farmacodependencia
Vanguardia
El Universal: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
6. Farmacodependencia
El Universal
Notimex: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
7. Farmacodependencia
MyAM
a7.com.mx: ''"Segunda droga más consumida en México: Marihuana"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
8. Educación
MyAM
oem.com.mx: ''"Desertan de la secundaria al embarazarse"''
"San Francisco del Rincón, Gto, es uno de los municipios en los que la DESERCIÓN ESCOLAR en adolescentes de nivel secundaria es debido al embarazo. De acuerdo con el Centro de Atención Integral de Servicios esenciales de Salud (CAISES), en los últimos cuatro años se han registrado de 60 a 80 embarazos en esta población de adolescentes estudiantes y que abandonan sus estudios de secundaria por este motivo. El centro atiende en la actualidad a 50 adolescentes embarazadas, presumiendo que haya 30 más sin ningún control o atención. "
|
9. Farmacodependencia
Milenio DF
Blanca Valadez: ''"Mariguana, segunda droga más consumida en México"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
10. Farmacodependencia
El Siglo de Torreón
Agencia Reforma: ''"Aumenta el consumo de anfetaminas en el país"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
11. Farmacodependencia
Crónica de Hoy
Notimex: ''"Legalizar marihuana colapsaría sistema de salud: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
12. Farmacodependencia
Vanguardia
El Universal: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
13. Farmacodependencia
El Universal
Notimex: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
14. Farmacodependencia
MyAM
a7.com.mx: ''"Segunda droga más consumida en México: Marihuana"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
15. Educación
MyAM
oem.com.mx: ''"Desertan de la secundaria al embarazarse"''
"San Francisco del Rincón, Gto, es uno de los municipios en los que la DESERCIÓN ESCOLAR en adolescentes de nivel secundaria es debido al embarazo. De acuerdo con el Centro de Atención Integral de Servicios esenciales de Salud (CAISES), en los últimos cuatro años se han registrado de 60 a 80 embarazos en esta población de adolescentes estudiantes y que abandonan sus estudios de secundaria por este motivo. El centro atiende en la actualidad a 50 adolescentes embarazadas, presumiendo que haya 30 más sin ningún control o atención. "
|
16. Farmacodependencia
Milenio DF
Blanca Valadez: ''"Mariguana, segunda droga más consumida en México"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
17. Farmacodependencia
El Siglo de Torreón
Agencia Reforma: ''"Aumenta el consumo de anfetaminas en el país"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
18. Farmacodependencia
Crónica de Hoy
Notimex: ''"Legalizar marihuana colapsaría sistema de salud: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
19. Farmacodependencia
Vanguardia
El Universal: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
20. Farmacodependencia
El Universal
Notimex: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
21. Farmacodependencia
MyAM
a7.com.mx: ''"Segunda droga más consumida en México: Marihuana"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
22. Educación
MyAM
oem.com.mx: ''"Desertan de la secundaria al embarazarse"''
"San Francisco del Rincón, Gto, es uno de los municipios en los que la DESERCIÓN ESCOLAR en adolescentes de nivel secundaria es debido al embarazo. De acuerdo con el Centro de Atención Integral de Servicios esenciales de Salud (CAISES), en los últimos cuatro años se han registrado de 60 a 80 embarazos en esta población de adolescentes estudiantes y que abandonan sus estudios de secundaria por este motivo. El centro atiende en la actualidad a 50 adolescentes embarazadas, presumiendo que haya 30 más sin ningún control o atención. "
|
23. Farmacodependencia
Milenio DF
Blanca Valadez: ''"Mariguana, segunda droga más consumida en México"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
24. Farmacodependencia
El Siglo de Torreón
Agencia Reforma: ''"Aumenta el consumo de anfetaminas en el país"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
25. Farmacodependencia
Crónica de Hoy
Notimex: ''"Legalizar marihuana colapsaría sistema de salud: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
26. Farmacodependencia
Vanguardia
El Universal: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
27. Farmacodependencia
El Universal
Notimex: ''"Legalizar mariguana aumentará adictos: Conadic"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
28. Farmacodependencia
MyAM
a7.com.mx: ''"Segunda droga más consumida en México: Marihuana"''
"Fernando Cano Valle, titular de la Conadic, reconoció que el consumo de mariguana entre los jóvenes ha ido en aumento, ubicándose como la segunda droga más consumida sólo detrás del alcohol. Asimismo, informó que la dependencia a su cargo sufrió un recorte de 25 por ciento de su presupuesto de operación. Valle indicó que los sectores más vulnerables para los distribuidores de droga son los menores de edad que se enganchan con ese tipo de drogas y luego pasan a otras más fuertes de diseño. Por lo anterior reiteró que la Conadic se opone a cualquier propuesta de legalización a la mariguana, ya que se ha demostrado no sólo los daños a la salud sino también su vínculo con el incremento de la violencia, de la DESERCIÓN ESCOLAR, suicidio y homicidio."
|
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
Reforma
Ana Laura Magaloni: ''"¿Políticas preventivas?"''
"Es un drama que cualquier niño abandone la escuela por no contar con unos lentes que le permitan ver bien, leer y aprender. El problema en México no parece ser menor. Según Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, la SEP estima que 28% de los casos de deserción se relacionan con problemas de discapacidad, principalmente auditiva y visual. El hambre, la necesidad de ganar dinero y la violencia intrafamiliar, entre otros, son causas centrales de la DESERCIÓN ESCOLAR, y quizá sean mucho más importantes que la discapacidad visual. Sin embargo, no soy experta en ese tema."
|
MARTES 11 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
Universal
Redacción: ''"Fortalecen protección a niñez"''
"Con el fin de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como erradicar el trabajo infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, creó Consejos Municipales, donde los padres tienen la obligación de enviar a sus hijos a la escuela. Estos consejos se encuentran en zonas estratégicas de Yucatán para fincar acciones que permitan el correcto desarrollo en todos los ámbitos de la comunidad infantil y juvenil."
|
JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
Alianza Tex
Iván Trujillo Hernández: ''"Texcoco: deserción escolar, ahora la única salida"''
"Carencia económica, falta de incentivos y motivaciones escolares son los factores que propician la DESERCIÓN ESCOLAR en Texcoco, y es el nivel medio superior el que registra los índices más altos de abandono, ya que de acuerdo con directivos de algunas instituciones educativas en el municipio, el 40% de los estudiantes en bachillerato deserta de sus estudios. "
|
2. Educación
El Golfo Info
Redacción: ''"Alcancía Escolar, parte de una cruzada a favor de la educación"''
"Anilú Ingram Vallines, candidata de la coalición Veracruz para Adelante a la diputación local por el distrito XX, aseguró que de llegar al congreso local encabezará una cruzada a favor de la educación con diversas acciones, entre ellas, el programa “Alcancía Escolar”, que busca abatir la DESERCIÓN ESCOLAR en los niveles de primaria y secundaria. Dicho programa, que se ha probado en países como Brasil, permitirá que estudiantes de primaria y secundaria cuyas familias atraviesan problemas económicos no abandonen sus estudios para tener que trabajar y contribuir a la economía familiar. "
|
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013 |
1. Educación
Norte digital
Hérika Martínez Prado: ''"Detectan alto nivel de deserción escolar en colonias marginadas"''
"De acuerdo con las estadísticas, debido a la pobreza, la desintegración familiar y otros factores como los embarazos tempranos, en las colonias marginadas de Ciudad Juárez, cerca de 3 mil 500 alumnos de sexto grado de primaria no se preinscribirán a secundaria, indicó directora de Casa Centro de Promoción Juvenil, Teresa Almada, el rezago también llega a otros niveles debido a que por cada 100 niños que ingresan a primero de primaria sólo 64 terminan la secundaria, y otro gran número abandona las aulas durante los dos primeros meses de bachillerato, dijo la directora."
|
VIERNES 24 DE MAYO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Milenio TV
varios: ''"Se presenta el Programa de Prevención de la Violencia "''
"20130523 - 11:33 - El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación, Roberto Campa, a dado a conocer el Programa de Prevención de la Violencia, el cual aseguró que llegará a 3millones 950 mil habitantes en las 57 demarcaciones, 2 delegaciones del DF y 7 zonas metropolitanas. También a dicho que este programa no tiene ningún tinte electoral y el objetivo es distinto a llevar solo programas de mejoramiento social. Busca acabar con la DESERCIÓN ESCOLAR y que los jóvenes estén mas preparados, para así evitar que caigan en la delincuencia. "
|
2. Infancia y Juventud
Nuevo Mexicano
NMX: ''"Combaten deserción"''
"Con el objetivo de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, la Segob se comprometió a entregar durante el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos al total de alumnos de primaria con problemas visuales de las 57 demarcaciones más violentas del país. Así lo aseguró Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, quien estimó que el número de alumnos beneficiados de escuelas públicas llegará a 576 mil en esta primera etapa del programa."
|
3. Infancia y Juventud
Excélsior
Carlos Quiroz: ''"Lentes contra la deserción"''
"Con el objetivo de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, la Segob se comprometió a entregar durante el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos al total de alumnos de primaria con problemas visuales de las 57 demarcaciones más violentas del país. Así lo aseguró Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, quien estimó que el número de alumnos beneficiados de escuelas públicas llegará a 576 mil en esta primera etapa del programa."
|
4. Infancia y Juventud
Reforma
Antonio Baranda: ''"Ofrecen gafas gratis a niños de primaria"''
"Con el objetivo de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, la Segob se comprometió a entregar durante el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos al total de alumnos de primaria con problemas visuales de las 57 demarcaciones más violentas del país. Así lo aseguró Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, quien estimó que el número de alumnos beneficiados de escuelas públicas llegará a 576 mil en esta primera etapa del programa."
|
5. Educación
Universal
Nurit Martínez: ''"En aumento, deserción escolar por embarazos"''
"Entre 2000 y 2010 los embarazos entre niñas y jóvenes de primaria o secundara crecieron en más de 149 mil casos, con lo que se incrementaron las causas de DESERCIÓN ESCOLAR o el impedimento para permanecer en la educación básica, de acuerdo con la SEP. La dependencia elaboró un diagnóstico para definir los criterios del programa de becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas para 2013, con el fin de sustentar la distribución de 130 mdp a través de becas a quienes, en esa condición, desean continuar en la escuela."
|
6. Educación
La Jornada
Fabiola Martínez: ''"Dará Federación anteojos a medio millón de niños de zonas violentas y vulnerables"''
"De acuerdo con el diagnóstico del programa de prevención del delito, uno de los motivos de la DESERCIÓN ESCOLAR son los problemas visuales y otro tipo de discapacidades no atendidas a tiempo, por lo que el gobierno federal otorgará más de medio millón de anteojos a niños que viven en zonas violentas y vulnerables, a fin de evitar la deserción. Alrededor de 4.5 millones de niños que viven en las 57 demarcaciones en las que se aplicará el plan antiviolencia serán examinados por sus profesores en un examen general de la vista, y se calcula que 1.3 millones requerirán un examen más especializado y, de éstos, 576 mil menores requerirán lentes."
|
LUNES 13 DE MAYO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Crónica
Daniel Blancas Madrigal: ''"Segob prepara proyecto para atender a desplazados"''
"La Segob anunció la implementación de un proyecto nacional para atender a los desplazados del país por motivos de violencia. El esfuerzo será encabezado por el Consejo Nacional de Población, aunque la Segob indicó que un programa de este tipo requiere la colaboración de instancias como la Presidencia de la República, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones. Muerte, sangre, drogas, armas, extorsiones, DESERCIÓN ESCOLAR y embarazos indeseados son las imágenes más recurrentes entre niños desplazados a quienes se pidió dibujar la realidad de su nuevo hogar."
|
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Grandes dificultades enfrenta el Conafe para desarrollar su labor"''
"Una alta tasa de DESERCIÓN ESCOLAR, abandono de las funciones docentes del instructor comunitario, estancamiento del financiamiento y ausencia de un proyecto educativo que permita reducir las brechas de aprendizaje son algunos de los retos que enfrenta en Consejo Nacional de Fomento Educativo, el cual atiende a más de 335 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales e indígenas en condiciones de pobreza.
"
|
VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 |
1. Educación
Notimex
Notimex: ''"Impulsa PRD becas para cuatro millones de jóvenes en el país"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
2. Educación
Milenio DF
NotimAngélica Mercado, Omar Brito e Iván Villavice: ''"Impulsará PRD reforma para pago de becas a estudiantes"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
3. Educación
El Occidental
Bertha Becerra/El Sol de México: ''"Propone Mario Delgado implementar "Prepa Sí" a nivel nacional"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
4. Educación
El Sol de México
Bertha Becerra/El Sol de México: ''"Propone Mario Delgado implementar "Prepa Sí" a nivel nacional"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
5. Educación
Sendero del Peje
Notimex: ''"Impulsa PRD becas para cuatro millones de jóvenes en el país"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
6. Educación
El Golfo Info
Ignacio Arellano: ''"Educación Media Superior con Prepa Sí a nivel nacional"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
7. Educación
Rotativo de Querétaro
Notimex: ''"Impulsa PRD becas para cuatro millones de jóvenes en el país"''
"Mario Delgado, integrante de la bancada del PRD en el Senado, anunció que su partido impulsa una iniciativa que permitiría otorgar más de cuatro millones de becas a igual número de estudiantes de preparatorias públicas, a fin de frenar la DESERCIÓN ESCOLAR de 700 mil alumnos de ese nivel cada año. Dicha reforma tiene el fin de por lo menos atender a ese número de jóvenes de los 7.8 millones en edad de estudiar preparatoria y actualmente casi la mitad ya se encuentran fuera del sistema educativo por falta de recursos para seguir estudiando. Sería entonces que el programa Prepa Sí que se aplica en el DF se pueda aplicar a nivel nacional. "
|
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 |
1. Salud Mental
Notisistema
Gricelda Torres Zambrano: ''"Buscarán condicionar el uso de celulares para evitar ''bullying''"''
"El bullying se ha agravado por el uso de teléfonos celulares, por lo que el secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López, aseguró que deberán revisarse las medidas disciplinarias y la aplicación de la ley para evitar además del maltrato, la humillación pública. El funcionario dijo que se debe revisar que menores de cierta edad no cuenten con cámaras, ya que se graban desde pleitos hasta cuestiones íntimas, que luego suben a las redes sociales y hacen el problema grande. Asimismo, dijo que este tipo de conductas de escarnio y humillación han provocado DESERCIÓN ESCOLAR y suicidios en Jalisco. "
|
MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Crónica
Pepe Grillo: ''"Los jóvenes de 17 y 18 años son los que más delinquen en el DF"''
"En el marco del Primer Encuentro de Adolescentes del DF en Riesgo de Caer en Actividades Delictivas, organizado por la diputada local del PRD, Dione Anguiano Flores, funcionarios del gobierno capitalino, especialistas, organizaciones civiles y jóvenes coincidieron en que la disgregación familiar, DESERCIÓN ESCOLAR, entorno social desfavorable, abandono o situación de calle, falta de recursos económicos, influencias negativas y consumo de sustancias psicoactivas forman parte de los principales factores de riesgo para que un adolescente cometa algún delito. La perredista destacó que de los más de cuatro mil 400 jóvenes en conflicto con la ley, 21 por ciento son originarios de Iztapalapa, y otro 20 por ciento de las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, mientras que el resto provienen del resto de las demarcaciones."
|
2. Farmacodependencia
Reforma
Arturo Sierra: ''"Causan drogas ilícitos juveniles"''
"El uso de drogas es el principal factor que contribuye a que los adolescentes cometan algún delito, coincidieron funcionarios, psicólogos, organizaciones civiles y jóvenes el encuentro Adolescentes del DF en Riesgo de Caer en Actividades Delictivas . En este evento, organizado por la ALDF, menores en conflicto con la ley compartieron sus experiencias y se destacó que otro factor que favorece la problemática es el alcohol, lo cual, lleva a la desintegración familiar, DESERCIÓN ESCOLAR, entorno social desfavorable, abandono, pobreza e influencias negativas. Martín, de 18 años, afirmó que era apoyado por su familia, pero inició en el consumo de mariguana, se alejó de sus parientes y comenzó a robar negocios hasta que fue detenido por la Policía. El director general de Tratamiento para Adolescentes, Hazael Ruiz, informó que de los 4 mil 491 jóvenes en conflicto con la ley en el DF, 21 por ciento son de Iztapalapa y otro 20 por ciento de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc."
|
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013 |
1. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Inadecuado, el combate a la deserción escolar: Tuirán"''
"Sin una auténtica y verdadera movilización social no será posible abatir los bajos niveles de desempeño académico en bachillerato ni la alta tasa de deserción, que lleva a que 650 mil jóvenes abandonen las aulas cada año, reconoció Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, quien afirmó que debemos ser capaces de generar un movimiento nacional contra el problema."
|
2. Educación
Zócalo Saltillo
Camelia Muñoz: ''"Evitarán deserción escolar"''
"Bona Mayahuel Vázquez Ibarra, subsecretaria de Educación Media y Formación para el Trabajo en Saltillo, informó que se han intensificado las acciones para evitar la deserción, entre ellas se ha revisado cada uno de los casos de estudiantes que han dejado de acudir a clases para ver de qué forma se le puede ayudar. La entrega de becas es una estrategia implementada para lograr la retención, así como asesorías y atención para sus padres, a fin de que permitan que el joven concluya sus estudios de este nivel. "
|
JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013 |
1. Educación
La Verdad de Tamaulipas
Carlos Lara: ''"Van contra deserción escolar"''
"Juan Leonardo Sánchez, delegado de la SEP en Tamaulipas, dio a conocer que cada año miles de jóvenes abandonan la escuela o no ingresan, situación se pretende combatir por medio de becas y estímulos. Dichas acciones son parte de los compromisos adquiridos por el actual presidente EPN, en virtud de que el nivel medio superior de educación vive un momento crítico e importante. El funcionario añadió que además se busca elevar la atención a la demanda en bachillerato por parte de la SEP en todas las modalidades, como presencial, abierta y a distancia; con el propósito de brindar la mayor cobertura posible en los planteles públicos y facilitar el nacimiento de instituciones que promueven grupos de la sociedad civil, empresarios, para atender la demanda actual. "
|
JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Sol de México
Bertha Becerra: ''"Firma Senado acuerdo para legislar sobre derechos de menores de edad"''
"El Senado firmó un acuerdo para trabajar en la creación de una legislación integral para la protección de los derechos de los niños y adolescentes, para erradicar, entre otros problemas, el embarazo a temprana edad, la DESERCIÓN ESCOLAR, el trabajo infantil, la violencia en el núcleo familiar, en el ámbito comunitario y especialmente en la escuela, así como el abuso sexual, la prostitución, la venta de infantes y su utilización en la pornografía. El convenio fue respaldado por todos los grupos parlamentarios y acompañado por los representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas."
|
2. Infancia y Juventud
Jornada
Víctor Ballinas y Andrea Becerril: ''"Signa convenio Senado para proteger derechos de niñas, niños y adolescentes"''
"El Senado firmó un acuerdo para trabajar en la creación de una legislación integral para la protección de los derechos de los niños y adolescentes, para erradicar, entre otros problemas, el embarazo a temprana edad, la DESERCIÓN ESCOLAR, el trabajo infantil, la violencia en el núcleo familiar, en el ámbito comunitario y especialmente en la escuela, así como el abuso sexual, la prostitución, la venta de infantes y su utilización en la pornografía. El convenio fue respaldado por todos los grupos parlamentarios y acompañado por los representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas."
|
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Francisco Pazos: ''"Crisis por deserción escolar"''
"La Secretaría de Educación del DF reconoció que persiste una crisis en materia de DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior en donde se registra un índice de abandono de 16.5%. De acuerdo con estadísticas de la propia dependencia, el porcentaje de abandono escolar en ese nivel educativo supera en casi dos puntos porcentuales a la media de deserción nacional que se ubica en 14.9%. Mara Robles, titular de la SEDF, detalló que las causas que motivan a un joven a dejar sus estudios ya no sólo tienen que ver con la falta de recursos económicos sino con su desinterés hacia los programas educativos."
|
JUEVES 11 DE ABRIL DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Economista
El Caddie: ''"El Green (Infancia y Juventud)"''
"Hoy la alianza Juventudes 2030, compuesta por 22 organizaciones expertas en temas de juventud, presenta el texto “Juventudes 2030: directrices para el desarrollo de las y los jóvenes en México”, en el que defiende cinco temas prioritarios para el desarrollo de la juventud mexicana: participación ciudadana; permanencia y DESERCIÓN ESCOLAR; inserción laboral y empleo; salud sexual y reproductiva, y expresiones culturales juveniles. El programa define metas para cada uno de los temas, a alcanzar en los años 2018, 2024 y 2030, así como herramientas de política pública que se consideran clave para lograrlas.
"
|
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Chiapas hoy
Sin firma: ''"Psicólogos de la SSyPC dan pláticas sobre adicciones a jóvenes de ''Villa Crisol''"''
"La unidad de Prevención del Delito y Política Criminal en Tuxtla Gutiérrez impartió pláticas sobre alcoholismo, drogadicción y padres de éxito a niños, adolescentes y jóvenes del Centro de Internamiento Especializado Villa Crisol, las cuales buscan prevenir y disminuir las conductas antisociales. Dichas charlas se enfocaron a menores con problemas de conducta, alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, DESERCIÓN ESCOLAR y baja autoestima, entre otras, las cuales interfieren en su proceso de adaptación dentro y fuera del centro. "
|
LUNES 1 DE ABRIL DE 2013 |
1. Educación
Sipse
Lanrry Parra: ''"Preocupa deserción escolar en Isla Mujeres"''
"Autoridades educativas de las escuelas secundarias y del nivel medio superior en Isla Mujeres Quintana Roo, se reúnen para analizar la problemática de la DESERCIÓN ESCOLAR y encontrar la fórmula para no reprobar a los estudiantes. Eva Fanny Quijano, asesora Técnico Pedagógica de las dos secundarias de este municipio, dijo que ya se encuentran coordinados para atender el problema de deserción y los bajos niveles de aprovechamiento."
|
VIERNES 29 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
El siglo de Durango
Rosy Gaucín: ''"Se instrumentan acciones contra deserción escolar"''
"Lauro Cordero Frayre, representante estatal en Durango de la Subsecretaría de Educación Superior, compartió que se llevan a cabo acciones para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en la entidad, entre las que destaca el identificar condiciones de riesgo a las que jóvenes pueden estar expuestos y tengan que dejar la escuela. Además, se llevan a cabo tutorías y diplomados para los maestros, a fin de que adquieran las competencias necesarias y que ayuden a los muchachos en aspectos académicos, psicológicos y sociales."
|
JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
MyAM
educacionadebate.org: ''"Darán lentes para prevenir la deserción escolar"''
"Bajo la premisa de reducir riesgos futuros de vinculación con conductas violentas o delictivas, el gobierno federal dotará de lentes personalizados a alumnos de educación primaria con problemas visuales, así como la entrega de más de 128 mil aparatos auditivos a estudiantes de preescolar. Lo anterior en respuesta a un borrador de la estrategia para la Detección e Intervención Temprana de Problemas de Aprendizaje y Conductuales, del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia, el cual indica que los niños y niñas con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo tienen mayor riesgo de asumir problemas de conducta y en un futuro, abandonar el sistema educativo."
|
2. Farmacodependencia
Milenio Diario
Redacción: ''"DF y Jalisco signan plan para combatir el delito"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, y Miguel Ángel Mancera firmaron el último de los 32 convenios signados con las entidades federativas, mediante los cuales se busca prevenir el delito. Además, informó que el gobierno federal busca aplicar dos programas que considera que han tenido éxito en el DF: la recuperación de espacios públicos y las becas para estudiantes Prepa sí, para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Los programas tendrán cuatro estrategias: prevención de la violencia intrafamiliar y de género; entorno escolar; combate a las adicciones a partir de una visión de salud pública, e identificación oportuna de problemas de aprendizaje en los niños."
|
3. Farmacodependencia
Jornada
Mirna Servín Vega: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, y Miguel Ángel Mancera firmaron el último de los 32 convenios signados con las entidades federativas, mediante los cuales se busca prevenir el delito. Además, informó que el gobierno federal busca aplicar dos programas que considera que han tenido éxito en el DF: la recuperación de espacios públicos y las becas para estudiantes Prepa sí, para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Los programas tendrán cuatro estrategias: prevención de la violencia intrafamiliar y de género; entorno escolar; combate a las adicciones a partir de una visión de salud pública, e identificación oportuna de problemas de aprendizaje en los niños."
|
4. Farmacodependencia
La Razón
Daniela Wachauf: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, y Miguel Ángel Mancera firmaron el último de los 32 convenios signados con las entidades federativas, mediante los cuales se busca prevenir el delito. Además, informó que el gobierno federal busca aplicar dos programas que considera que han tenido éxito en el DF: la recuperación de espacios públicos y las becas para estudiantes Prepa sí, para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Los programas tendrán cuatro estrategias: prevención de la violencia intrafamiliar y de género; entorno escolar; combate a las adicciones a partir de una visión de salud pública, e identificación oportuna de problemas de aprendizaje en los niños."
|
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Jornada
Alejandro Cruz Flores: ''"Económico, el apoyo del gobierno federal a las delegaciones más violentas del DF"''
"El apoyo que dará el gobierno federal a las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, como parte del Programa para prevenir la violencia, que implementará la Segob en 57 regiones del país, será económico y los esquemas policiacos estarán a cargo de las autoridades de la ciudad, señaló el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Al presentar el programa ante senadores el 13 marzo, Roberto Campa Cifrián destacó que se propone prevenir la violencia en el entorno familiar, de género, en la escuela, así como combatir las adicciones a partir de la visión de que se trata de un problema de salud, y detectar retrasos en aprendizaje en los niños para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
El Sol de San Luis
Redacción: ''"San Luis, entre los estados con la tasa más baja de deserción escolar"''
"Datos de la Encuesta Nacional de Deserción en Educación Media Superior 2012 revelan que San Luis Potosí está ubicado como el quinto estado del país con la tasa de deserción más baja a nivel bachillerato, con 12.6 por ciento, por encima de Tabasco, Veracruz, Chiapas y Puebla. Las cifras son dignas de llamar la atención, ya que de acuerdo a la medición de la SEP, los estados con mayor índice de desarrollo humano presentas las tasas más altas de deserción en ese nivel educativo."
|
2. Educación
El Sol de San Luis
Redacción: ''"San Luis, entre los estados con la tasa más baja de deserción escolar"''
"Datos de la Encuesta Nacional de Deserción en Educación Media Superior 2012 revelan que San Luis Potosí está ubicado como el quinto estado del país con la tasa de deserción más baja a nivel bachillerato, con 12.6 por ciento, por encima de Tabasco, Veracruz, Chiapas y Puebla. Las cifras son dignas de llamar la atención, ya que de acuerdo a la medición de la SEP, los estados con mayor índice de desarrollo humano presentas las tasas más altas de deserción en ese nivel educativo."
|
SÁBADO 23 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Primero a etnias las escuelas de tiempo completo"''
"De las 40 mil Escuelas de Tiempo Completo que busca completar la SEP en este sexenio, las primeras serán ubicadas en comunidades indígenas, pues es urgente combatir los patrones discriminatorios tanto culturales como pedagógicos, dado que las carencias económicas de esas zonas impactan de manera negativa en el desarrollo académico de los alumnos. El objetivo es disminuir el alto índice de DESERCIÓN ESCOLAR registrado en esas localidades debido a que muchos niños se ven en la necesidad de trabajar a temprana edad.
"
|
JUEVES 14 DE MARZO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
El Sudcaliforniano
Verónica González S.: ''"Originan deserción los embarazos en la UABCS "''
"Lizet Aguirre Osuna, responsable de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus Los Cabos, señaló que el embarazo es una de las principales causantes de DESERCIÓN ESCOLAR de estudiantes que acuden a la Universidad, ya que las mujeres una vez que tienen al bebé, no consiguen dónde dejarlo y no regresan a estudiar. La profesora consideró fundamental que el gobierno federal brinde apoyos a estas mujeres a través de guarderías para que puedan acudir a estudiar con la seguridad de que sus hijos están bien cuidados. "
|
MARTES 12 DE MARZO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
El Sol de Cuernavaca
Israel Mariano: ''"Circulan anticonceptivos y pornografía en escuelas"''
"La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca (SSC) montó operativos en las escuelas de nivel básico de la entidad y como resultado se tiene un alarmante consumo de pastillas anticonceptivas y la posesión de revistas pornográficas en menores que cursan el último grado de primaria en la capital del estado. Por ello, la SCC lanzó un llamado a los padres de familia para que hablen con sus hijos de estos temas, ya que de no hacerlo se puede propiciar algún embarazo no deseado , DESERCIÓN ESCOLAR e incluso bullying. Asimismo, la dependencia informó que entre otras acciones se tiene contemplado poner en marcha el programa Escuela Segura, con pláticas y programas de prevención del delito. "
|
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
Sol de México
Redacción: ''"La deserción escolar en educación media superior"''
"De 822,563 adolescentes entre 15 y 17 años de edad, no asistían a la escuela 269,441, es decir 30.5%. En 2012, la Encuesta Nacional sobre deserción en el nivel medio superior, destaca que la eficiencia terminal es mayor en las mujeres 55% y 48% en hombres."
|
VIERNES 8 DE MARZO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
MyAM
diariolaestrella.com: ''"Sufren mujeres migrantes violencia de forma cotidiana: activistas"''
"Representantes de 10 organizaciones civiles afirmaron que las mujeres migrantes se enfrentan a la violencia, DESERCIÓN ESCOLAR, discriminación, depresión y alto riesgo de contraer el VIH, ya que al estar en situación migratoria ilegal están en riesgo inminente de ser víctimas del delito de trata o sufrir agresiones sexuales. Al respecto, la directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), Gretchen Kuhner, señaló que está situación se agrava debido a que se condición las hace vulnerables, aunado a las restricción de oportunidades de empleo remunerado y acceso a protección social. Asimismo compartió datos de la Declaración de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes presentada por la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado y la Cámara de Diputados, en la que se señala que de los 10 mil secuestros de migrantes que se calcula ocurren por semestre en México, 15.7 por ciento son mujeres."
|
2. Educación
El siglo de Durango
Rosy Gaucín: ''"Deserción escolar del 5 % en Medicina"''
"El director de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Jorge Arturo Rivera, da cuenta de que en la Facultad de Medicina y Nutrición la DESERCIÓN ESCOLAR se ubica con un cinco por ciento, y que la mayoría de los jóvenes no continúan con sus estudios por cuestiones académicas o por el traslado a otras ciudades. El funcionario indicó que de acuerdo al Departamento de Formación Integral de facultad y de Tutorías, no se tiene documentado algún caso de estudiantes que hayan desertado por la cuestión económica, al mencionar que en la actualidad se cuenta con mil 40 personas que cursan la carrera de Medicina y 450 en Nutrición. Asimismo mencionó que la cuota de inscripción es baja y que se brinda orientación a los alumnos para que puedan conseguir becas u otro tipo de apoyos."
|
3. Educación
NTR Zacatecas
Alejandra López: ''"Entregan becas para mitigar la deserción escolar"''
"En Fresnillo, Zacatecas, se llevó a cabo la entrega de 165 estímulos económicos correspondientes al Programa Nacional de Becas (Pronabes) a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), quienes se incorporaron recientemente a este tipo de apoyos, donde se les otorga 900 pesos y cada año se les incrementan 100 pesos. Dichos apoyos contribuyen para que los estudiantes no abandonen la escuela, ya que el factor económico es la principal causa de deserción en la institución, reveló el director Hugo Jiménez Álvarez."
|
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
Norte digital
Hérika Martínez Prado: ''"Podra´n menores que dejaron la primaria aplicar examen de acreditación"''
"Los jóvenes chihuahuenses de entre 14 y 15 años que hayan dejado inconclusa su primaria podrán realizar el próximo viernes el Examen a Título de Suficiencia, para acreditarla y continuar con sus estudios. De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte, este examen es una oportunidad para quienes no aprobaron el sexto grado de primaria en cualquier ciudad del país o el extranjero. Y es que según la vocera de la dependencia, Alba González, en el ciclo escolar pasado se tuvo una DESERCIÓN ESCOLAR del 0.5 por ciento a nivel estatal, y durante la última campaña de este examen, sólo una persona aprovecho la oportunidad"
|
2. Educación
MyAM
Carmen Guevara (Balance Financiero): ''"Buscan en el Congreso eliminar la deserción escolar"''
"La LXIII Legislatura de Chihuahua aprobó de manera unánime otorgar más herramientas al Ejecutivo Estatal, para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en menores de edad, por lo que se reformarán varios artículos de la Ley Estatal de Educación. La problemática de la DESERCIÓN ESCOLAR se da por múltiples factores que van desde la situación económica de la familia, los escenarios que se generan por la propia experiencia educativa, hasta la misma cultura de desprecio por el conocimiento y la educación formal. Por lo anterior, con las reformas realizadas, el ejecutivo estatal contará con mayor apoyo y herramientas legales suficientes para, a partir de los resultados que arroje un adecuado diagnóstico de la problemática en materia, generar los acuerdos y la infraestructura necesaria para ir atendiendo este problema social de modo gradual."
|
MARTES 5 DE MARZO DE 2013 |
1. Educación
NTR Zacatecas
Víctor Martínez: ''"Fundamental realizar test vocacionales antes de elegir carrera: CASE"''
"El Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dio a conocer que la mayor parte de los jóvenes no realizan un análisis a profundidad para definir qué licenciatura quieren estudiar, siendo esto una de las principales causas de DESERCIÓN ESCOLAR. Al respecto, la integrante del CASE, Gabriel de la Rosa Trejo, señaló que las carreras con mayor índice de deserción son computación y matemáticas y que más que encontrar problemas de aprendizaje, los estudiantes no traen hábitos de estudio o son deficientes, por lo que abandonan. Ante el panorama, convocó a los docentes de bachillerato buscar estrategias de análisis para que los estudiantes tengan mayor claridad al momento de buscar una carrera universitaria."
|
2. Educación
MyAM
e-veracruz.mx: ''"Aumentan graduados de educación media-superior "''
"El secretario de Educación en Veracruz, Adolfo Mota Hernández, afirmó que en los últimos años la entidad ha disminuido sus niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en media superior de manera destacada a nivel nacional, gracias a las estrategias implementadas para fortalecer la educación de calidad, así como las diversas alternativas para que los jóvenes de la entidad realicen y concluyan los estudios correspondientes a este nivel. El funcionario destacó que la entidad se ubica entre los estados con menos deserción de sus aulas con el 6.61 por ciento. "
|
LUNES 4 DE MARZO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Pulso
Rosa María Morales: ''"Invitan a conferencia del ''Consejero de la juventud''"''
"El Departamento de Atención a la Juventud en San Luis Potosí, invita a la conferencia titulada Responsabilidad Sexual” que impartirá Don Joss, el llamado consejero de la juventud. Dicha plática tiene como finalidad el que los jóvenes tomen conciencia sobre el tema de la sexualidad y ante todo el de prevenir embarazos no deseados o prematuros, los cuales son comunes entre chavos desde los 12 hasta los 19 años, quienes que incluso llegan a generar suicidios juveniles, DESERCIÓN ESCOLAR, incremento de adictos a las drogas como al alcohol, entre otros. Don Joss es un dramaturgo mexicano de 47 años de edad, de los cuales lleva 27 años dedicado a escribir para adolescentes y padres de familia, por lo que es considerado el pionero del arte social para adolescentes en México."
|
2. Educación
El Golfo Info
CGCS: ''"Aumenta en Veracruz número de estudiantes que concluyen educación media-superior"''
"El secretario de Educación en Veracruz, afirmó que en los últimos años la entidad ha disminuido sus niveles de DESERCIÓN ESCOLAR en media superior de manera destacada a nivel nacional, gracias a las estrategias implementadas para fortalecer la educación de calidad, así como las diversas alternativas para que los jóvenes de la entidad realicen y concluyan los estudios correspondientes a este nivel. El funcionario destacó que la entidad se ubica entre los estados con menos deserción de sus aulas con el 6.61 por ciento. "
|
3. Educación
Pulso
Carmen Hernández: ''"Combatirán deserción con becas"''
"Con la finalidad de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel profesional debido a la falta de recursos, el Municipio de Cerritos, en San Luis Potosí, becará a 18 jóvenes que se encuentran en este nivel de estudios y que tienen buenas calificaciones. La ayuda estará enfocada en apoyar a estos jóvenes en licenciatura, ya que es el nivel en el que más desertan, pues e ven en la necesidad de trasladarse desde su comunidad a la capital, deben pagar pasajes y comprar libros costosos, por lo cual abandonan, de acuerdo con la presidenta municipal, Dulce María Montes, quien además señaló que las becas serán de 700 mensuales. "
|
VIERNES 1 DE MARZO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
MyAM
sexenio.com.mx: ''"Se conforma el apoyo a los estudiantes"''
"Inés Martínez Baena, directora de escuela primaria Víctor Rosales, en Querétaro, informó que la DESERCIÓN ESCOLAR por desidia de los padres es un conflicto que se presenta en su institución educativa, la cual ha perdido a 10 estudiantes en el presente ciclo escolar. Destacó que en algunas situaciones la deserción se da por desintegración familiar, o en este caso por ignorancia de los padres que no refuerzan su compromiso para que los infantes se desarrollen. Asimismo reportó el caso de dos estudiantes que acudieron a clases con golpes, por lo que se tomaron cartas en el asunto, ya que la escuela también combate la violencia. "
|
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Mario Luis Fuentes: ''"El drama de la deserción escolar"''
"De los 6.71 millones de adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que había en 2010, 2.21 millones no asistían a la escuela, según el censo de ese año. Según la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior 2012, la cifra de adolescentes que han tenido que dejar el bachillerato ha sido de 6.5 millones. Sólo 36 alumnos de cada cien que ingresan a primaria finaliza el nivel medio superior. "
|
SÁBADO 23 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Farmacodependencia
Diario de Yucatán
HealthDay News: ''"Deserción escolar y adicciones"''
"De acuerdo con un informe emitido por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (Samhsa) de Estados Unidos, la relación entre un mal rendimiento académico y el abuso de sustancias se ha fortalecido. Los estudiantes de último año de secundaria que la abandonan antes de graduarse son más propensos a beber, fumar cigarros y consumir marihuana y otras drogas ilegales. Los responsables de la investigación animan a la comunidad a desarrollar estrategias para mantener a los adolescentes en las escuelas y prevenir los problemas con el abuso de sustancias. "
|
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Educación
Reforma
Antonio Baranda: ''"Alista SEP plan contra violencia"''
"La SEP alista un plan para detectar y prevenir la DESERCIÓN ESCOLAR en el nivel medio superior, esto en el marco del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que busca convertir factores de riesgo en oportunidades. De acuerdo con el informe de avances de la Comisión Intersecretarial del Programa, el plan de la dependencia contempla la entrega de 700 mil nuevas becas a estudiantes de bachillerato en el ciclo escolar 2013-2014."
|
SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2013 |
1. Infancia y Juventud
Universal
Sara Pantoja: ''"Trazan ruta para plan del Primer Empleo"''
"La secretaria de Desarrollo Social capitalino, Rosa Icela Rodríguez, informó que el programa de Primer Empleo dirigido a diez mil jóvenes del DF dentro de la nueva estrategia del gobierno llamada Capital Social, comenzará su selección de beneficiados en colonias de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza. La funcionaria del GDF explicó que el programa comenzará en estas zonas de la ciudad pues es donde “el nivel de DESERCIÓN ESCOLAR, de problemática delictiva está demasiado alta”."
|
2. Infancia y Juventud
Excélsior
Ivonne Melgar: ''"Congreso se pronuncia por dar prioridad a la prevención del embarazo juvenil"''
"La Cámara de diputados llamó a autoridades federales y estatales a un relanzamiento de las campañas de planificación familiar, siendo la prevención del embarazo adolescente una prioridad. Ante el incremento de la maternidad precoz en el país, los legisladores se pronunciaron por atender a esta población, más en las comunidades rurales, donde resulta casi nulo el acceso a servicios de salud reproductiva. Según datos de UNICEF, uno de cada seis nacimientos ocurren actualmente en el país en mujeres menores de 19 años, y la paternidad o maternidad temprana conduce a los adolescentes a un mundo para el que no están preparados, así como a DESERCIÓN ESCOLAR, precariedad laboral y riesgos de salud para la madre y el bebé."
|
JUEVES 31 DE ENERO DE 2013 |
1. Educación
Universal
Nurit Martínez Carballo: ''"Crimen impide abatir deserción escolar"''
"La violencia de los últimos años hace que alguna de las Metas de Educación para Todos, como abatir el abandono escolar, no se pueden cumplir en 2015, advirtió la Unesco. Tras dar a conocer las 21 recomendaciones y aspectos emergentes que deberán abordarse en la agenda para cumplir las Metas de la Unesco, Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, aseguró que la violencia escolar es un reflejo de la violencia que vive un país. Expuso que debe haber tres características para una reforma educativa: cambio de liderazgo, estudios nacionales sobre la situación nacional para resolver problemas y consenso a través de un diálogo nacional."
|
2. Educación
Jornada
Laura Poy Solano: ''"La deserción escolar deja las personas sin habilidades para el mundo laboral"''
"La violencia de los últimos años hace que alguna de las Metas de Educación para Todos, como abatir el abandono escolar, no se pueden cumplir en 2015, advirtió la Unesco. Tras dar a conocer las 21 recomendaciones y aspectos emergentes que deberán abordarse en la agenda para cumplir las Metas de la Unesco, Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, aseguró que la violencia escolar es un reflejo de la violencia que vive un país. Expuso que debe haber tres características para una reforma educativa: cambio de liderazgo, estudios nacionales sobre la situación nacional para resolver problemas y consenso a través de un diálogo nacional."
|
MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE 2013 |
1. Educación
Reforma
Mirtha Hernández: ''"Dejan la Secundaria el 5% de estudiantes"''
"El 5% de los estudiantes de secundarias públicas del DF enfrentan carencias económicas, dificultades de aprendizaje o tienen pocas hábiles para establecer relaciones sociales, lo que puede llevarlos a la DESERCIÓN ESCOLAR. Nelia Tello, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que la deserción por estas causas es posible de ser atendida, pero la sociedad en su conjunto la ha aceptado como una profecía ya cumplida. Aseguró que las secundarias públicas localizadas en colonias populares de alto riesgo, representan los puntos más conflictivos. En ellas se establecen relaciones de dominio y sumisión, ante la falta de límites y una sociedad caracterizada por la violencia permanente y cotidiana que ha interiorizado y no es ya capaz de reconocer."
|
MARTES 29 DE ENERO DE 2013 |
1. Educación
Excélsior
Jessica Castillejo: ''"Proponen adecuar programas sociales"''
"Diputados locales del PRD plantearon la necesidad de hacer reformas de fondo en la política social del DF que respondan a las nuevas dinámicas sociales. En conferencia de prensa los diputados Esthela Damián, Efraín Morales y su hermano, el diputado federal, Carlos Augusto Morales, presentaron un balance de la política social en el DF, donde reconocieron cinco déficits importantes. En materia de salud indicaron que se debe priorizar la atención preventiva de las enfermedades crónico-degenerativas, lo que implica la reorganización de las áreas de salud. En el ámbito educativo, los legisladores perredistas consideraron que uno de los desafíos más importantes es ofrecer una educación de calidad para la población indígena y las personas con alguna discapacidad. Otros retos importantes son evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en el DF, así como el mantenimiento y reconstrucción de escuelas de educación básica.
"
|
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
Frontenet
Redacción: ''"Entregan becas a madres adolescentes o embarazadas"''
"La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte inició la entrega de becas especiales a madres jóvenes o adolescentes embarazadas para que realicen y concluyan sus estudios de educación básica, y con ello evitar la DESERCIÓN ESCOLAR de jóvenes en esta situación. En el estado de Chihuahua se entregarán apoyos a un total de 378 jóvenes que se inscribieron para ser beneficiadas."
|
2. Educación
Terra
efe: ''"BID lanza "GRADUATE XXI" para combatir deserción escolar en América Latina"''
"Debido al alto índice de DESERCIÓN ESCOLAR en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó la iniciativa GRADUATE XXI , la cual no incluye un desembolso de fondos para la educación en la región sino que pretende, organizar una serie de diez concursos por internet, de los cuales se escogerá una idea ganadora ."
|
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
Sol de México
OEM - Informex: ''"Estudiantes contra la desintegración social"''
"Estudiantes de la preparatoria 1, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se declara comprometidos con nuestra comunidad y en búsqueda de mejorarla, a través del proyecto Enflaca tu vaca , proyecto comunitario que tiene como objetivo prevenir la desintegración social entre estudiantes de preparatoria. Al hablar de la desintegraron social se refiere a DESERCIÓN ESCOLAR, violencia pérdida de valores, apatía juvenil y abuso de sustancias nocivas."
|
2. Educación
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Entrega titular de la SEP "Becas a Alumnos de excelencia""''
"José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, aseguró que a pesar de que las mujeres tienen mejores calificaciones y una mayor eficiencia terminal en educación superior, la inequidad de género provoca que la DESERCIÓN ESCOLAR afecte más a este sector."
|
3. Educación
El Sol de México
Guillermo Rios: ''"Inequidad de género provoca deserción escolar, afirmó Córdova Villalobos"''
"Durante la ceremonia de entrega de Becas a Alumnos de Excelencia de instituciones de educación superior, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, dijo que la inequidad de género provoca que la DESERCIÓN ESCOLAR afecte más a las mujeres, por lo que consideró que es importante impulsar una nueva cultura que logre la equidad de género."
|
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
Sol de México
Gabriel Xantomila: ''"Deserción escolar lleva a "conductas antisociales""''
"Gerardo Villanueva Albaran, diputado federal del PRD, señaló que la DESERCIÓN ESCOLAR por razones económicas y la falta de lugares en la educación pública en el nivel medio superior lleva a miles de jóvenes a conductas antisociales. Villanueva se pronunció por impulsar cambios a las políticas actuales en ese rubro, por lo que en los próximos días se presentará una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, a fin de buscar resarcir los problemas que enfrenta el sector."
|
2. Educación
Notimex
Notimex: ''"Deserción escolar lleva a muchos jóvenes a conductas antisociales"''
"En el marco de la inauguración del Foro Educación Media Superior, Balances y Perspectivas, el diputado Gerardo Villanueva Albarrán, integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, dijo que la DESERCIÓN ESCOLAR por razones económicas y la falta de lugares en la educación pública en el nivel medio superior llevan a muchos jóvenes a conductas antisociales , por lo que se pronunció por impulsar cambios a las políticas actuales en ese rubro."
|
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
Zócalo Saltillo
Elvia Salimé Zamora: ''"Abandonaron estudios 460 adolescentes
"''
"Fernando Mondragón Aguilar, titular del INEA en los municipios de San Juan de Sabinas y Múzquiz, dio a conocer que se tiene registro de que cerca de 500 jovencitas que cursaban secundaria en dichos municipios, han dejado sus estudios a consecuencia de un embarazo no planeado. Con la finalidad de evitar la DESERCIÓN ESCOLAR en estos casos, se cuenta de manera inmediata con 30 becas disponibles con el propósito de apoyar a las madres adolescentes o embarazadas."
|
MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
El Diario de Ciudad Victoria
José Gregoria Aguilar: ''"Registra Tamaulipas baja deserción escolar"''
"Luis Felipe Alcocer Espinoza, Subsecretario de Educación Media Superior, dio a conocer que de acuerdo con la más reciente estadística de la Secretaría de Educación del Estado, la DESERCIÓN ESCOLAR en el Nivel Medio Superior es del 10%, cifra que coloca a la entidad como el estado con la menor DESERCIÓN ESCOLAR en este nivel educativo."
|
2. Educación
El Sol de San Luis
José Luis Martínez Castro: ''"Compromiso contra deserción escolar del INEA través de programas"''
"Comenzó el Encuentro Estatal de Gente INEA Michoacán, con la finalidad de apoyar a las personas en la educación para adultos en este estado. María Teresa Herrera Guido, secretaria de Educación estatal, informó que 5.3 millones de personas de 15 años o más en el país no saben leer ni escribir, 10.1 millones no tienen primaria terminada, y 16.4 millones sin secundaria concluida, por lo que se comprometió a reducir la DESERCIÓN ESCOLAR en Michoacán, estado en el que se incrementa el rezago educativo de casi un millón 500 personas."
|
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
100.1 FM-NRM
Adriana Pérez Cañedo: ''"Urge Reforma Laboral para favorecer a jóvenes que estudian y trabajan"''
"20121029 - 13:37 - José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP declara que más temprano que tarde debe aprobarse la Reforma Laboral para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR en bachillerato y nivel superior y que los jóvenes puedan estudiar y trabajar. Inaugura la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2012. Señala que la próxima administración debe incrementar la inversión en educación media superior y superior. (Xóchitl López Barrón)"
|
LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
Sol de México
Informex: ''"Sufren violencia alumnos de Cobach"''
"Decenas de estudiantes del Cobach 70 del municipio de Tapachula fueron sometidos a cursos de orientación educativa, debido a los altos índices de violencia intrafamiliar, lo cual ha llevado a que los educando caigan en la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
Universal
Natalia Gómez Quintero: ''"UNAM lanza plan contra desigualdad económica"''
"En un intento por evitar las desigualdades económicas, así como el rezago o la DESERCIÓN ESCOLAR, la UNAM inició un programa de tutorías, donde se considera que cada uno de los jóvenes en condiciones vulnerables podrá contar con un tutor que supervise sus vulnerabilidades, no sólo económicas, sino también emocionales y de conocimientos. El objetivo es que en los próximos dos años esa población en precariedad, en los niveles medio superior y superior esté cubierta en su totalidad. Se les dotará, en un esquema de financiamiento compartido entre la institución y el estudiante, de tabletas o iPads para reducir las condiciones de desigualdad en el acceso a tecnologías."
|
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
El Economista
José Juan Reyes: ''"Aumenta deserción escolar en el bachillerato"''
"La administración federal reconoció, en el último Informe de Gobierno que en materia de educación, la educación media superior es la que más registra deserción. De acuerdo con las estadísticas exhibidas en el documento, los porcentajes se ubican de la siguiente manera: primaria 0.7%; secundaria 5.3%, y educación media superior 14.4%. Los datos que presume indican que el Índice nacional de analfabetismo de la población de 15 años y más, en este año, se ubicó en 6.2%, lo que representó una disminución de 1.7% en comparación con lo obtenido en el 2006 (7.9%) y de 0.2 puntos con respecto al índice del año anterior (6.4% )."
|
DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Educación
La Verdad de Tamaulipas
Carlos Lara: ''"Reducen en 6% la deserción escolar"''
"En Tamaulipas, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial redujo la DESERCIÓN ESCOLAR al pasar de un 14.8 en el 2010 a un 6% en el presente ciclo escolar. Dijo que entre los principales factores por los que un joven abandona sus estudios de Cbtis son lo económico y la reprobación."
|
SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 |
1. Salud Mental
El Sol de Tampico
Redacción: ''"Buscan Acabar con el Bullying en las Escuelas"''
"Una de las causas de la DESERCIÓN ESCOLAR entre alumnos de los niveles básico y medio superior es sin lugar a dudas el bullying . José Alejandro Ponce Martínez, director del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 109 de Ciudad Madero, dio a conocer lo anterior agregando que este foro estuvo dirigido a los alumnos de nuevo ingreso, a fin de orientarlos y así evitar esta práctica nociva que tanto afecta a los estudiantes."
|
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
Quadratín
Bertha Guillermina Castellanos: ''"Docentes quieren obstaculizar nuevos sistema de evaluación: SEE"''
"María Teresa Herrera Guido, secretaria de Educación en Michoacán, comentó ante los diferentes medios de comunicación que existen problemas ya que los docentes quieren obstaculizar la aplicación del nuevo Sistema de Evaluación y la entrega de nuevas boletas, ya que no aceptan los planes y programas de estudio actuales, dijo que no pueden ir en contra de algo que está mandatado en la Constitución Política de México, ya que de lo contrario sería meterse en un rezago educativo importante porque se propiciaría una mayor incidencia en la DESERCIÓN ESCOLAR "
|
MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Centros de Integración Juvenil
El siglo de Durango
Hilda Castro B: ''"Redoblan orientación para evitar suicidios"''
"El programa Creciendo Contigo es una acción que se desprende de la estrategia social Crecemos y tiene como objetivo el trabajar en algunas secundarias y polígonos de pobreza mediante pláticas con los jóvenes a fin de evitar suicidios, embarazos a temprana edad y la DESERCIÓN ESCOLAR. Durante los cinco meses en los que se ha trabajado con el programa, los casos de intento de suicidio han sido canalizados a Centros de Integración Juvenil (CIJ), así como al Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), pues los tutores solo pueden detectar o trabajar la parte preventiva. "
|
DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
El Siglo de Torreón
Claudia Landeros: ''"Jóvenes, prefieren estudiar que trabajar"''
"De acuerdo con datos del Servicio Nacional del Empleo de Durango, actualmente el índice de DESERCIÓN ESCOLAR en los jóvenes para incursionar en el campo laboral en Gómez Palacio es de aproximadamente un 10%. Dicha cantidad de jóvenes que estudian el nivel medio superior o preparatoria deciden o se ven en la necesidad de abandonar su formación académica para ingresar a algún centro de trabajo e introducirse a la vida laboral productiva desde temprana edad y sin continuar su formación profesional."
|
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
100.1 FM-NRM
Raúl Sánchez Carillo: ''"Reitera SEP que la reprobación genera deserción escolar"''
"20120823 - 18:56 - José Ángel Córdova Villalobos responde a legisladores que cuestionan el actual sistema de calificaciones en las escuelas que existen sustentos científicos que comprueban que la reprobación fomenta la DESERCIÓN ESCOLAR. (Connie Luévano)."
|
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
Notimex
Notimex: ''"Consideran a deserción escolar principal desafío en México"''
"El subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez Espinosa, admitió que la DESERCIÓN ESCOLAR es el principal desafío que enfrenta el sistema educativo mexicano. Durante su visita a Ciudad Victoria, agregó que la población escolar que deserta representa 15 por ciento de la inscripción anual al nivel medio superior."
|
MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
El Sol de Cuatla
Gabriela Martínez: ''"Se reduce 40% deserción escolar en el estado"''
"De acuerdo a estadísticas, hasta el 48 por ciento de los adolescentes en condiciones socioeconómicas adversas, cambian la escuela por el trabajo, de ahí la importancia de apoyos como éstos que otorga la SEDESOL, al incrementar las posibilidades de desarrollo de los niños y adolescentes en edad escolar. Como miles de estudiantes en el Estado, los becarios de Oportunidades se incorporaron el pasado lunes a los salones de clases para iniciar el ciclo escolar 2012-2013, tras las vacaciones de verano."
|
2. Educación
MyAM
noticierostelevisa.esmas.com: ''"SEP: nuevo sistema de calificaciones evitará deserción escolar"''
"José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, señala que el nuevo sistema de calificaciones en el nivel básico es un primer paso para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. Añadió que las modificaciones en las que se sustituyen los números decimales por letras ayudarán a saber si el niño tiene la competencia o no tiene la competencia, y si no la tiene ayudarlos, insisto, con cursos compensatorios para que la pueda tener y no se quede rezagado . "
|
MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
El Financiero
Notimex: ''"Niños abandonan primaria para trabajar"''
"Francisco Ciscomani Freaner, subsecretario de Educación Básica de la SEP, afirmó que la DESERCIÓN ESCOLAR es un tema que aún no ha superado México, pues cada año aproximadamente 50,000 niños abandonan la primaria. Expuso que los mayores índices de reprobación en el país se acentúan en las entidades con menor desarrollo económico como Oaxaca."
|
JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 |
1. Educación
Zócalo Saltillo
Claudia Olinda Morán: ''"Crean protocolos para detener la deserción escolar"''
"El director del DIF Coahuila, Héctor Franco, explicó que a partir del próximo ciclo escolar, faltar injustificadamente a la escuela bastará para que un representante del organismo toque a la puerta de la familia del estudiante y se ponga freno a la DESERCIÓN ESCOLAR. El protocolo contra la Deserción Escolar contempla que una vez que el maestro en el aula detecte cinco faltas injustificadas, se iniciarán las visitas domiciliarias para identificar los motivos de la ausencia."
|
MARTES 31 DE JULIO DE 2012 |
1. Salud Mental
La Jornada
Víctor Ballinas: ''"Cuatro de cada 10 alumnos han sufrido bullying: CNDH"''
"La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró indispensable que se adopten medidas que garanticen que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en el hogar como en la escuela debido a que el bullying se ha extendido en las instituciones educativas el cual consiste en ejercer violencia de manera deliberada y continua, de uno o varios estudiantes. Dicho maltrato físico o psicológico puede llegar a provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio."
|
2. Salud Mental
EsMas
Notimex: ''"Consignación"''
"La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró indispensable que se adopten medidas que garanticen que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en el hogar como en la escuela debido a que el bullying se ha extendido en las instituciones educativas el cual consiste en ejercer violencia de manera deliberada y continua, de uno o varios estudiantes. Dicho maltrato físico o psicológico puede llegar a provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio."
|
3. Salud Mental
El Mañana
Agencias: ''"Consignación"''
"La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró indispensable que se adopten medidas que garanticen que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en el hogar como en la escuela debido a que el bullying se ha extendido en las instituciones educativas el cual consiste en ejercer violencia de manera deliberada y continua, de uno o varios estudiantes. Dicho maltrato físico o psicológico puede llegar a provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio."
|
LUNES 30 DE JULIO DE 2012 |
1. Salud Mental
Universal
Redacción: ''"CNDH pugna por abatir "bullying""''
"La CNDH demandó que se adopten medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de bullying, tanto en la escuela como en el hogar. El maltrato entre los estudiantes puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño académico y en algunos casos, suicidio."
|
2. Salud Mental
Jornada
Redacción: ''"Consignación"''
"La CNDH demandó que se adopten medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de bullying, tanto en la escuela como en el hogar. El maltrato entre los estudiantes puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño académico y en algunos casos, suicidio."
|
3. Salud Mental
Crónica
Notimex: ''"Consignación"''
"La CNDH demandó que se adopten medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de bullying, tanto en la escuela como en el hogar. El maltrato entre los estudiantes puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño académico y en algunos casos, suicidio."
|
4. Salud Mental
Diario de México
Raúl Plascencia: ''"Consignación"''
"La CNDH demandó que se adopten medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de bullying, tanto en la escuela como en el hogar. El maltrato entre los estudiantes puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño académico y en algunos casos, suicidio."
|
5. Salud Mental
MyAM
Rumbo de Chihuahua: ''"Cuatro de cada 10 alumnos han sufrido bullying: CNDH"''
"La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró indispensable que se adopten medidas que garanticen que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en el hogar como en la escuela debido a que el bullying se ha extendido en las instituciones educativas el cual consiste en ejercer violencia de manera deliberada y continua, de uno o varios estudiantes. Dicho maltrato físico o psicológico puede llegar a provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, DESERCIÓN ESCOLAR, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio."
|
DOMINGO 29 DE JULIO DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
Sol de México
OEM-Informex: ''"Embarazos son una causa de deserción escolar en Hidalgo"''
"Guillermo Peredo, director del Instituto Hidalguense de la Juventud, aseguró que una de las causas de DESERCIÓN ESCOLAR son los embarazos no deseados entre adolescentes, problema que persiste sobre todo en el medio rural y debe ser enfrentado con programas de educación sexual. La institución participa en acciones para informar las consecuencias de los embarazos en jovencitas de entre 12 y 17 años de edad, además de dar información para prevenir enfermedades y adicciones."
|
LUNES 9 DE JULIO DE 2012 |
1. Educación
MyAM
José Luis Dávila: ''"Chiapas tiene cubierto el rezago educativo: Aguilar Gordillo"''
"Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación del Estado, en un comunicado, destacó que Chiapas dejó de ser el foco rojo del rezago educativo y cuenta con una cobertura educativa del 100%. Destacó que el gobierno está entregando buenas cuentas, pues se redujo en este año y durante el sexenio la DESERCIÓN ESCOLAR y la reprobación. Lo que resultó en un menor analfabetismo."
|
2. Educación
La Jornada
Notimex: ''"Consignación"''
"Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación del Estado, en un comunicado, destacó que Chiapas dejó de ser el foco rojo del rezago educativo y cuenta con una cobertura educativa del 100%. Destacó que el gobierno está entregando buenas cuentas, pues se redujo en este año y durante el sexenio la DESERCIÓN ESCOLAR y la reprobación. Lo que resultó en un menor analfabetismo."
|
JUEVES 5 DE JULIO DE 2012 |
1. Educación
El siglo de Durango
Hilda Castro Bojorquez: ''"Refuerzan tema de deserción escolar"''
"Alejandro Carretero Carretero, director de la Universidad Politécnica de Guanajuato, dijo que el subsistema de universidades politécnicas en el país trabaja en el tema de eficiencia terminal, para lo que se ha creado un modelo en el que se recaban las experiencias de expertos a nivel mundial sobre este tema. Informó que es necesario recabar experiencias a nivel mundial, pues el modelo de las universidades politécnicas en el País es cuatrimestral, es decir, es un modelo muy intensivo; sólo hay una semana de receso entre un cuatrimestre y otro, de tal forma que se hacen tres ciclos escolares por año y se puede terminar una carrera en tres años cuatro meses, lo que es una ventaja muy alta. "
|
VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
El siglo de Durango
Hilda Castro Bojorquez: ''"Deserción escolar no afecta al Setel"''
"Andrés Ceniceros Nájera, director del mencionado subsistema, indica que la DESERCIÓN ESCOLAR en telesecundarias no se ha visto afectada en gran medida por el fenómeno de la sequía; sin embargo no se descartan casos del abandono de la educación básica por dichas cuestiones. "
|
LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 |
1. Educación
MyAM
Guadalupe Crisanto: ''"SEDIF pone en marcha 'Beca un niñ@ indígena'"''
"La presidenta del Sistema Estatal DIF Martha Erika Alonso de Moreno Calle, al dar marcha el programa “Beca un Niñ@ Indígena”, dio a conocer que a nivel nacional, Puebla ocupa el octavo lugar con mayor numero de población indígena, por ello la importancia de apoyar a este grupo que vive en alta desventaja social buscando de primera instancia, disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR de los niños y niñas indígenas. El apoyo que se otorgará es un uniforme escolar, una mochila que dentro llevará todo el paquete escolar que consiste en libretas, juego de geometría, colores, tijeras, lápices, etc. Una aportación única de mil pesos, y para las personas que estén interesadas en apoyar también podrán hacerlo en denominaciones a partir de los 50 pesos, además, podrán decidir el albergue al que desean ayudar y ser padrinos del menor seleccionado con quien tendrán comunicación 2 veces al año, en diciembre y a final del curso."
|
SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2012 |
1. Salud Mental
Norte digital
Beatriz Corral: ''"Causa bullying estragos en plantel de nororiente"''
"Leonor Montes Hernández, coordinadora académica de la secundaria Técnica 90, ubicada al nororiente de Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló que el bullying causa estragos entre jóvenes estudiantes de colonias como Riberas del Bravo y Águilas de Zaragoza, según denuncian directivos. Además, los embarazos precoces y la DESERCIÓN ESCOLAR por las pésimas condiciones de vida en la zona, están alejando a los jóvenes de los planteles."
|
2. Infancia y Juventud
La Verdad de Tamaulipas
Armando Castillo: ''"Buscan desalentar la explotación laboral a infantes"''
"Roxana Manrique Lozano, delegada federal del Trabajo en Tamaulipas, señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social impulsará acciones y aplica políticas públicas para erradicar el trabajo infantil, ya que éste representa uno de los principales motivos de DESERCIÓN ESCOLAR y freno al proceso educativo de los menores. Dijo que el “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil” fue instituido por la Organización Internacional del Trabajo el 12 de junio de 2002 y coincide con el esfuerzo que México realiza para erradicar la utilización de mano de obra de niños en los campos agrícolas."
|
MARTES 5 DE JUNIO DE 2012 |
1. Educación
El siglo de Durango
Ignacio Espinoza: ''"Se mantiene matrícula de telesecundarias, pese a la sequía
"''
"La DESERCIÓN ESCOLAR en los planteles del Sistema Estatal de Telesecundaria (Setel) es mínima, a pesar de la sequía y la inseguridad."
|
2. Educación
El Occidental
Arlette Gutiérrez: ''"GDF entregará 200 apoyos a niños y jóvenes indígenas
"''
"Con la finalidad de reducir la DESERCIÓN ESCOLAR, el Gobierno del DF entregará 200 apoyos a niños y jóvenes indígenas que cursan la educación básica."
|
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Notisistema
Redacción: ''"Uno de cada cuatro jóvenes deserta o reprueba en secundaria: Antonio Gloria Morales"''
"El secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, señala que en Jalisco la DESERCIÓN ESCOLAR en secundaria es de ocho por ciento, que sumado a la reprobación de 14 por ciento da que uno de cada cuatro deserta o reprueba y en bachillerato es más grave. “En bachillerato es un poco más grave, en bachillerato entre reprobación y deserción, si acá era uno de cada cuatro, en bachillerato puede llegar a ser uno de cada tres. Solamente un 35 ó 36 por ciento desertan por situación de problemas económicos de que la familia no puede seguir sufragando los gastos para que los chamacos estudien. Una gran parte deserta del bachillerato por no ha habido un adulto que los motive a continuar sus estudios”. "
|
DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012 |
1. Farmacodependencia
MyAM
Pueblanoticias.com.mx: ''"Realizan acciones el departamento de salud mental SEDIF "''
"Martha Erika Alonso de Moreno Valle informó que la prevención de riesgos psicosociales en adicciones, embarazos, DESERCIÓN ESCOLAR, trabajo infantil, promoción del buen trato en familia son algunas acciones que promueve el Sistema Estatal DIF a través de su departamento de salud mental, que a la fecha ha beneficiado a 840 familias. "
|
VIERNES 25 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Financiero
José Antonio Gurrea C.: ''"Deserción escolar va ganando la batalla"''
"Miles de alumnos de nivel básico, medio y medio superior celebraron su día, en el cual se recuerda la lucha de los derechos de los estudiantes por una educación más abierta y participativa, al alcance de todos. El director del CBTis 76, Javier Arizabalo Arce, dijo que cuatro de cada diez jóvenes abandonan sus estudios y el principal motivo es por la falta de apoyo de la familia y por problemas económicos. La DESERCIÓN ESCOLAR sigue siendo un problema muy grave dentro de la educación, ya que los jóvenes prefieren trabajar que acudir a las aulas. "
|
2. Educación
El Sol de Cuatla
Dulce Gaviña: ''"Deserción escolar va ganando la batalla"''
"Miles de alumnos de nivel básico, medio y medio superior celebraron su día, en el cual se recuerda la lucha de los derechos de los estudiantes por una educación más abierta y participativa, al alcance de todos. El director del CBTis 76, Javier Arizabalo Arce, dijo que cuatro de cada diez jóvenes abandonan sus estudios y el principal motivo es por la falta de apoyo de la familia y por problemas económicos. La DESERCIÓN ESCOLAR sigue siendo un problema muy grave dentro de la educación, ya que los jóvenes prefieren trabajar que acudir a las aulas. "
|
3. Educación
El siglo de Durango
Hilda Castro Bojorquez: ''"Disminuye deserción escolar en 2012: Conafe"''
"Isaac Becerra, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Durango, dijo que no ha habido DESERCIÓN ESCOLAR, pues se llevan becas a los niños de las comunidades más alejadas, así como desayunos, por lo que en este sentido no hay ningun caso en el que digan que no pueden sostenerse. "
|
4. Educación
Zócalo Saltillo
Camelia Muñoz: ''"Reprueba en Coahuila 36%; deja escuela 9%"''
"La SEP informa que en Coahuila actualmente los índices de reprobación y DESERCIÓN ESCOLAR son de 36 y 9%, respectivamente, de acuerdo con el diagnóstico estatal, pero a nivel federal el segundo indicador alcanza el estado el 16% y en la eficiencia terminal también hay una diferencia de varios puntos porcentuales ya que a nivel local se estima un 59.7% contra 62.5%. Las tres causas más frecuentes por las cuales los alumnos dejan sus estudios son la reprobación, los problemas económicos y el desinterés o falta de vocación, que sumados son 6 mil 268 casos. "
|
MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
En Linea Directa Info
Benny Cruz Zapata: ''"Deserción escolar y reprobación; culpas compartidas entre alumnos y maestros"''
"Información difundida por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y el área de Investigación Aplicada del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, se reveló que 35.6 por ciento de los jóvenes considera que la falta de oportunidades laborales es el principal problema al que se enfrentan. En el panorama estatal, los estudiantes tienen retos y responsabilidades compartidas como lo son los problemas de deserción y reprobación escolar. "
|
MARTES 22 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
El Porvenir
Fernando Talavera Silva: ''"Reforman ley para evitar deserción escolar"''
"Con el fin de lograr su reintegración inmediata a su Educación, las autoridades escolares, informarán de la situación a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, para que dentro de sus atribuciones, coadyuve a que los menores concluyan, al menos, su instrucción básica, explicó la diputada del PRI, María de Jesús Huerta Rea. Agregó que se pondrá especial atención al área rural y marginada, pues es ahí donde han detectado el número más elevado de deserción. "
|
LUNES 21 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
MyA
sie7edechiapas.com: ''"Cada año 30 mil chiapanecos desertan de las aulas "''
"Aminta Elizabeth Natarén Córdova, directora estatal de Instituto de Educación para Adultos (IEA), reveló que debido a los índices de DESERCIÓN ESCOLAR y la renuncia de comunidades indígenas para enviar a sus hijos a la escuela, cada año se suman a las cifras de analfabetismo alrededor de 25 mil chiapanecos mayores de edad que no asisten a la escuela. Precisó que tan sólo durante años recientes se ha registrado una incorporación promedio de cerca de 30 mil personas a las estadísticas de analfabetismo en Chiapas, significando uno de los mayores lastres sociales dentro de la población chiapaneca."
|
DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
El siglo de Durango
Laura Ramírez: ''"Deserción escolar, más en el medio rural: FETED"''
"Ernesto Serrano Mejorado, presidente de la Federación de Estudiantes Técnicos del Estado de Durango, dijo que la DESERCIÓN ESCOLAR en planteles de educación media superior y superior se presenta sobre todo en aquellos que se ubican en el medio rural, donde los jóvenes se ven obligados a trabajar para aportar ingresos a sus hogares. Por ello, este problema se da en las zonas marginadas del estado, en la capital de Durango no se registra a la fecha casos similares como consecuencia de la sequía"
|
MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Vanguardia
César Gaytán: ''"Desertan 25 por ciento de estudiantes universitarios"''
"El subdirector de Educación Superior de Coahuila, Jesús Manuel de la Garza Long, indicó que esta entidad presenta un índice de DESERCIÓN ESCOLAR de entre el 22 y 25 por ciento, lo cual autoridades competentes califican como no muy elevado por las características del fenómeno, cuyas principales causas son la falta de recursos económicos y los embarazos. En cuanto al número específico de los motivos, dijo no poder establecer una cifra específica. "
|
SÁBADO 12 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Diario Portal
Agencia: ''"Es pobreza mayor expresión de la exclusión social"''
"Las especialistas Olga Paez, Mercedes Savall y Leonor Lattanzi, sostuvieron que en la actualidad, existen nuevas formas de adversidad social que se expresan a través de la DESERCIÓN ESCOLAR, el consumo de drogas, la inseguridad, así como la escasa formación y calificación profesional. Expusieron que desde su papel como profesionales en trabajo social y de acuerdo con su experiencia, intervinieron en materia de generación de empleo, la adecuación de la formación profesional según las exigencias de la sociedad, integración escolar y la universalización de la salud"
|
MARTES 8 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
El siglo de Durango
Hilda Castro Bojorquez: ''"Deserción escolar: problema de todos"''
"Un tema importante que tiene que ver con el caso particular de embarazos lleva a un problema de DESERCIÓN ESCOLAR que preocupa a todos, añadió Lauro Cordero Frayre representante federal de la Educación Media Superior en Durango. Hay un compromiso muy serio de todas las instancias educativas federales, estatales y demás de nivel Medio Superior para construir programas sociales dirigidos a atender a esa población que se encuentra en situación de riesgo, pero no solo abordarlo por parte de la institución sino de la familia, asintió."
|
LUNES 7 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Conexion Total
Salvador Valadez: ''"Reducen deserción escolar en el Cobat"''
"El director general del organismo en el estado de Tamaulipas, Carlos Castro Medina, mencionó que en el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas 6 de cada 100 alumnos que ingresan desertan por diversos motivos, uno de ellos el económico.
Sin embargo, la tasa de deserción es muy baja comparada a la media nacional que es del 23 % en educación media superior."
|
2. Educación
Metro Noticias Tamaulipas
Juan Carlos Rodríguez Terrazas: ''"Cumplen objetivos en el curso para frenar deserción escolar"''
"Concluyó, el “Curso Taller de Intervención para Disminuir la Reprobación y Abatir la Deserción Escolar” en Tamauilipas. Entre los acuerdos inmediatos logrados en este curso, está la ampliación de facultades al programa de tutorías para ceder más facilidades a alumnos hasta con 4 o 5 materias reprobadas, ya que anteriormente estaba automatizado que quien reuniera un número de estas materias no aprobadas, causaba baja."
|
DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Conexion Total
Salvador Valadez: ''"Reducen deserción escolar en el Cobat"''
"El director general del organismo en el estado de Tamaulipas, Carlos Castro Medina, mencionó que en el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas 6 de cada 100 alumnos que ingresan desertan por diversos motivos, uno de ellos el económico.
Sin embargo, la tasa de deserción es muy baja comparada a la media nacional que es del 23 % en educación media superior."
|
2. Educación
Metro Noticias Tamaulipas
Juan Carlos Rodríguez Terrazas: ''"Cumplen objetivos en el curso para frenar deserción escolar"''
"Concluyó, el “Curso Taller de Intervención para Disminuir la Reprobación y Abatir la Deserción Escolar” en Tamauilipas. Entre los acuerdos inmediatos logrados en este curso, está la ampliación de facultades al programa de tutorías para ceder más facilidades a alumnos hasta con 4 o 5 materias reprobadas, ya que anteriormente estaba automatizado que quien reuniera un número de estas materias no aprobadas, causaba baja."
|
JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Milenio Diario online
Notimex: ''"Personal de Conalep del estado recibe capacitación para evitar deserción escolar"''
"Eduardo Carrillo Santillán, director nacional de servicios educativos del Conalep, dijo que a través del curso-taller “Intervención para disminuir la reprobación y abatir la DESERCIÓN ESCOLAR”, personal docente y administrativo de los ocho institutos en Tamaulipas serán capacitados con la finalidad de impedir la DESERCIÓN ESCOLAR de aproximadamente el 54% de los estudiantes."
|
MIÉRCOLES 2 DE MAYO DE 2012 |
1. Educación
Sipse
Ivan Duarte: ''"Ven descenso en la deserción escolar de niños yucatecos "''
"Francisco Medina Sulub, director del Consejo Estatal de Población (Coespo), dio a conocer que de acuerdo con estadísticas locales y nacionales, en los últimos cinco años en Yucatán se ha avanzado en la cobertura educativa y se ha disminuido la DESERCIÓN ESCOLAR."
|
LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 |
1. Infancia y Juventud
Negocios & Economía
Redacción: ''"Fundación de Apoyo a la Juventud IAP"''
"La Fundación de Apoyo a la Juventud IAP busca velar por el desarrollo de niñas, niños y jóvenes marginados. Desde 1985, año internacional de la juventud declarado por la ONU, esta institución se ha preocupado por reducir la DESERCIÓN ESCOLAR, la violencia, prevenir adicciones, además de propiciar autoempleos."
|
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012 |
1. Educación
En Linea Directa Info
Omar Lara Martínez: ''"Inseguridad provoca deserción escolar por tres años consecutivos"''
"En el tecnológico de Matamoros por tres años consecutivos, se ha generando un ausentismo de alumnos debido a la inseguridad y otros factores como la economía aunque es algo que pasa a segundo término. "
|
SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
La Jornada, Primera
Laura Poy Solano: ''Presentan estudio sobre escolarización en México''
Nota, México. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación publicó el documento "Panorama educativo de México", el cual reúne información tanto de educación básica como media superior del ciclo escolar 2009-2010. Este estudio señala que cerca de 600 mil niños de tres a cinco años de edad permanecen fuera del sistema educativo nacional, mientras que cerca del 16 por ciento en educación superior presentan DESERCIÓN ESCOLAR. Además señala que la asistencia a la escuela se debe a factores de origen o el trabajo "excesivo", es decir, que los mexicanos en condiciones vulnerables como aquellos que viven en localidades marginadas, que laboran 20 horas o más a la semana, y sus padres tienen bajo nivel escolar, presentan una tasa menor de asistencia a las aulas, que aquellos que tienen mejores condiciones de vida.
|
VIERNES 6 DE ABRIL DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
Unomásuno
Redacción: ''Ninis, 7.5 millones''
Las principales causas de la existencia de 7.8 millones de "ninis" en el país son: la falta de una orientación vocacional adecuada, pocas oportunidades de ingreso a alguna institución educativa, la DESERCIÓN ESCOLAR por diversas causas tanto económicas como por un bajo nivel de aprovechamiento académico, así como egresados universitarios que no encuentran trabajo y se resignan a no estudiar ni trabajar.
|
MIÉRCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
Punto Crítico Pág. 12
José Antonio Arriaga
: ''El INEA y la SEP, unidas por un buen fin''
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través del Programa de becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas (Promajoven), apoyarán a este sector para que continúen con sus estudios académicos, pues el principal motivo de DESERCIÓN ESCOLAR es el embarazo a edades tempranas.
|
VIERNES 2 DE MARZO DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
Excélsior, 02-03-12 sección Nacional
Lilián Hernández: ''Dejan secundaria 2 mil 650 cada día''
Nota, México. Ante esta problemática, el director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, demandó a las Secretarías de Educación de las entidades buscar mecanismos de retención en ese nivel académico, a fin de detener los índices de DESERCIÓN ESCOLAR, pues al año un promedio de 530 mil adolescentes la dejan inconclusa. Durante su participación en el encuentro "Análisis y Prospectiva contra el Rezago Educativo Juntos INEA y Sociedad Civil", advirtió que ese número de alumnos desertores es preocupante, porque ya no regresan a las aulas e interrumpen su desarrollo humano, e incluso frustran algunos sueños de vida. Cuando esos jóvenes tengan entre 18 y 21 años de edad irán al INEA con la finalidad de terminar su educación básica, pues verán que no tener certificado de ese nivel les impedirá obtener un mejor empleo.
|
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2012 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Unomásuno, 18-02-12, Sección Zona Uno, pág. 3
Felipe Rodea: ''Ninis 7.8 millones''
Nota, México. En el país hay 7.8 millones de los mal llamados ninis, jóvenes que por alguna u otra razón ni estudian ni trabajan, y es importante decir que no solo debemos de juzgar a estos jóvenes como un problema de “vagancia o apatía” ya que hay diversos factores por los que ellos no trabajan y desertan de sus estudios, aseguró el senador del PRD, Silvano Aureoles Conejo. Entre las causas de que abandonen la escuela, agregó, se encuentra la falta de una orientación vocacional adecuada, pocas oportunidades para ingresar a una institución educativa; DESERCIÓN ESCOLAR por recursos económicos insuficientes, bajo nivel de aprovechamiento académico porque el área de estudio que escogieron no cumplió con sus expectativas, así como egresados universitarios que al no encontrar empleo en un lapso de tiempo determinado se resignan a no estudiar ni trabajar.
|
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
Excélsior, pág. 20, sección Nacional
Martín Espinosa: ''La educación "drama silencioso"''
Columna, México. El autor de esta columna señala que hace unos días, con motivo del lanzamiento del programa oficial del Sistema de Preparatoria Abierta en Línea, de la Secretaría de Educación Pública, se reconoció lo que durante años ha venido sucediendo con los jóvenes que en algún momento de su vida ingresaron al nivel medio superior y por diversas razones tuvieron que abandonar sus estudios. Ya lo había adelantado a mediados del año pasado el secretario Alonso Lujambio, delante del presidente Calderón, cuando ambos presentaron el Programa de Acompañamiento Integral para Jóvenes, un sistema de "alerta temprana" para reducir la DESERCIÓN ESCOLAR en bachillerato que, según cifras oficiales, en esta administración ha disminuido, de 16.3 por ciento en 2006, a 14.5 por ciento el año pasado.
|
2. EDUCACIÓN
Excélsior, pág. 20, sección Nacional
Martín Espinosa: ''La educación "drama silencioso"''
Columna, México. El autor de esta columna señala que hace unos días, con motivo del lanzamiento del programa oficial del Sistema de Preparatoria Abierta en Línea, de la Secretaría de Educación Pública, se reconoció lo que durante años ha venido sucediendo con los jóvenes que en algún momento de su vida ingresaron al nivel medio superior y por diversas razones tuvieron que abandonar sus estudios. Ya lo había adelantado a mediados del año pasado el secretario Alonso Lujambio, delante del presidente Calderón, cuando ambos presentaron el Programa de Acompañamiento Integral para Jóvenes, un sistema de "alerta temprana" para reducir la DESERCIÓN ESCOLAR en bachillerato que, según cifras oficiales, en esta administración ha disminuido, de 16.3 por ciento en 2006, a 14.5 por ciento el año pasado.
|
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2012 |
1. EDUCACIÓN
La Jornada, 18-01-12., Sección Sociedad y Justicia, pág. 43
Karina Avilés: ''Abre la SEP otro plan de becas para abatir la deserción escolar''
Nota, México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) creó un nuevo programa de becas para jóvenes de bachillerato y de educación superior, con lo cual se apoyará a un millón de estudiantes más en aras de combatir la DESERCIÓN ESCOLAR, pues cada año 600 mil jóvenes abandonan la prepa, de los cuales, 420 mil (70 por ciento) dejan las aulas en el primer año. El proyecto se dirigirá a alumnos de escuelas públicas, para lo cual se destinarán 600 mil becas para jóvenes de preparatoria y 400 mil para estudiantes del nivel profesional.
|
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Metro, 27-12-11, Sección Valle, pág. 9
Redacción: ''Alerta Ecatepec deserción escolar''
Nota, México. Sólo uno de cada 10 niños que comienzan la primaria ingresan al nivel medio superior, y tres de cada 10 preparatorianos abandona la escuela, informó Inocencio Chávez Reséndiz, director de Educación y Cultura de Ecatepec, Estado de México. La DESERCIÓN ESCOLAR aumentó conforme avanza el nivel educativo, en primaria se registró un índice de seis a 10 por ciento en el nivel medio superior, aseguró Chávez Reséndiz. "En la secundaria se da un poquito más (que a nivel primaria) y no precisamente porque no haya secundarias, sino porque los intereses de los muchachos, la cultura y el encauzamiento de los padres de familia cambian, son varios factores". El funcionario señaló que no son sólo los problemas económicos el factor determinante para que se abandonen los estudios, sino también la desintegración familiar.
|
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
La Jornada, 09-12-11, Sección Capital, pág. 40
Laura Gómez: ''Redujo 60% la deserción escolar el plan Prepa Sí''
Nota, México. En los pasados cuatro años, la vida de 550 mil jóvenes cambió. Su incorporación al programa Prepa Sí, mediante el cual reciben un apoyo mensual de entre 500 y 700 pesos, les ha permitido continuar sus estudios, contar, en algunos casos, con una fuente de empleo adicional como un bicitaxi o negocio, y reducir en más de 60 por ciento la DESERCIÓN ESCOLAR, sin necesidad de incorporarse a las filas de la delincuencia o a las drogas. Ante cientos de jóvenes que acudieron al encuentro, el secretario de Educación en la capital, Mario Delgado, señaló que además de mantenerse el apoyo a 200 mil estudiantes de preparatoria, se realizará un esfuerzo para ampliar el programa, en 2013, a estudiantes de secundaria que "están teniendo acceso a las drogas y al alcohol, con el fin de que continúen sus estudios".
|
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Unomásuno, 30-11-11, Sección Nacional, pág. 26
Redacción: ''Entrega DIF becas a niños y adolescentes de zonas urbano-marginales''
Nota, México. Como parte del Programa de Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (PROPADETIUM), mediante el fortalecimiento de las capacidades familiares e individuales y con ello promover la permanencia en el ámbito escolar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos entregó becas a niños urbanos-marginales trabajadores, para que continúen con sus estudios de nivel primaria y secundaria. La Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Morelos, Sara Olivia Parra Téllez, destacó que el interés del gobernador Marco Adame Castillo y la Presidenta del Patronato DIF Morelos, Mayela Alemán, es disminuir la DESERCIÓN ESCOLAR, bajo rendimientos escolares de los menores en riesgo de incorporarse al trabajo.
|
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Rumbo de México, 25-11-11, pág. 11, sección D.F.
Redacción: ''Delgado insiste en reformar el sistema educativo''
Nota, México. El Secretario de Educación, Mario Delgado, reiteró la necesidad de cambiar el sistema educativo para que la economía del país sea exitosa, ya que ha demostrado que los países con mayor crecimiento a nivel mundial son los que han apostado por la economía del conocimiento. "La única manera de erradicar la desigualdad y lograr mayores tasas de crecimiento es invertir en mayor educación, por lo que la permanencia de los jóvenes en las aulas es una herramienta fundamental para erradicar la desigualdad social" manifestó. Subrayó que a diferencia de otros estados, en la capital se invierten mil 200 millones de pesos para garantizar que 200 mil jóvenes continúen sus estudios de nivel medio superior, a través de la Beca Prepa Si, programa que ha logrado disminuir del 20 al seis por ciento el índice de DESERCIÓN ESCOLAR, para ubicarse entre los primeros países de la OCDE con menor abandono educativo.
|
MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Rumbo de México, 22-11-11, pág. 2 Nacional
Rocío Zayas: ''Afecta a jóvenes falta de políticas públicas
''
Nota, México. El incremento de la DESERCIÓN ESCOLAR, los embarazos adolescentes y la incapacidad del sistema de procuración de justicia son los tres rubros más preocupantes que enfrentan los niños y los adolescentes en México, esto debido a la falta de políticas públicas efectivas en nuestro país, sentenció Gerardo Sauri, activista y representante de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CNDHDF). Durante la representación del informe “La infancia cuenta en México y Ensayo sobre las y los Adolescentes en México”, precisó que seis de cada 10 mujeres de entre los 15 y los 17 años de edad son mamás, lo que nos habla de un gran problema de salud sexual reproductiva.
|
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada, 20-11-11, Sección Política, pág. 16
Fernando Camacho: ''Más mujeres ninis, por falta de respaldo oficial: ONG
''
Nota, México. Más de 75 por ciento de los jóvenes del país que no estudian ni trabajan son mujeres, según la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, debido a que desde hace décadas muchas de ellas han tenido como única alternativa el trabajo doméstico o la maternidad, señalaron activistas por los derechos de las mujeres, por lo que llamaron a las autoridades a diseñar y aplicar políticas públicas que reconozcan las afectaciones diferenciadas por sexo. Dafne Cuevas, directora del Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad, señaló que las estadísticas dadas a conocer por la Secretaría de Educación Pública demuestra que a pesar de los esfuerzos por reducir la brecha de género, el sector femenino sigue teniendo menos oportunidades académicas y laborales, lo cual se demuestra, dijo, en los niveles de DESERCIÓN ESCOLAR a causa de maternidad o matrimonio a edades tempranas, que refieren que no se ha trabajado lo suficiente para dotar a la población femenina de educación sexual y acceso a anticonceptivos.
|
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Sol de México, 10-11-11, Sección Nacional, pág. 8
Guillermo Ríos: ''Alista la SEP la cobertura universal del bachillerato''
Nota, México. La SEP se prepara para enfrentar el reto de lograr la cobertura universal en el nivel medio superior (bachillerato), cuyo proceso iniciará el próximo año y deberá cumplirse en una década, informó el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez. El funcionario dijo que se analiza las implicaciones que tendrá la obligatoriedad del bachillerato, pues no sólo implicará la construcción de un mayor número de planteles y otro tipo de infraestructura, sino la capacitación de maestros y resolver temas como la DESERCIÓN ESCOLAR. En ese sentido, informó que se ha elaborado un estudio sobre las causas de la deserción a nivel bachillerato y adelantó que se estima que el abandono de sus estudios en 14.5 por ciento de los alumnos de este subsistema, equivalente a 600 mil jóvenes, se debe entre otras cosas, a problemas económicos, la reprobación, la relación entre la baja escolaridad de los padres lo que denota falta de estímulo en el hogar para que los hijos continúen sus estudios, así como embarazos adolescentes, entre otros.
|
DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. SALUD MENTAL
Unomásuno, 06-11-11, pág. 16 Notivial
Redacción: ''GDF, blindará escuelas para prevenir el bullying''
Nota, México. El gobierno del Distrito Federal blindará los planteles educativos de la capital del país, con el fin de erradicar el fenómeno del bullying y disminuir los altos niveles de violencia que existen dentro de las aulas de clase, provocando la DESERCIÓN ESCOLAR de miles de niños y jóvenes. Por ello, el secretario de Educación local, Mario Delgado, dijo que la creación del "Observatorio Mexicano sobre Convivencia Escolar" integró a la Ciudad de México a la red internacional que promueve la realización de acciones que permitan erradicar el problema social denominado bullying.
|
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Diario de México, 03-11-11, Sección Metropolitano, pág. 10
Redacción: ''Aumenta embarazos entre adolescentes de Ecatepec''
Nota, México. Debido a que en promedio el 30 por ciento de las mujeres en Ecatepec, Estado México, de entre los 11 y los 19 de años de edad resulta embarazada, el gobierno local realiza pláticas de educación sexual y utiliza bebés virtuales con el objetivo de que los jóvenes tomen conciencia de la responsabilidad que implica un hijo. De acuerdo con el Instituto de la Mujer municipal, en Ecatepec hay 313 mil mujeres de entre los 11 y los 19 años de edad, que estudian secundaria y preparatoria y que al salir embarazadas también dejan los estudios, por lo que se realizan estas pláticas en los centros escolares para inhibir la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 13-10-11, Sección Nacional, pág. 37
Juan Pablo Reyes: ''Preocupa a jóvenes la falta de empleo''
Nota, México. La falta de oportunidades de empleo y de experiencia es el principal problema para 35 de cada cien jóvenes de entre los 12 y los 29 años en el país, le siguen las adicciones, la inseguridad, la violencia y la delincuencia, así como la falta de educación o la DESERCIÓN ESCOLAR, de acuerdo con los resultados de la Enadis en México 2010. La economía, la pobreza y los bajos salarios se suman a estos temores, es por eso que cuatro de cada diez jóvenes dejaron sus estudios para trabajar mientras que 21 de 100 lo hicieron porque ya no les gustaba estudiar. La mayoría de los encuestados sostuvo que no han sido aceptados en los empleos debido a que no tienen la preparación suficiente, por su apariencia o la falta de experiencia. De acuerdo con las cifras, siete de cada diez jóvenes de los 12 a los 29 años de edad nunca ha tenido trabajo.
|
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada, 12-10-11, Sección Sociedad y Justicia, pág. 40
Karina Avilés: ''Estrategias de mano dura con los jóvenes no dan resultados: OEI''
Nota, México. La directora de la Oficina Regional en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Karen Kovacs, advirtió que las estrategias de mano dura y tolerancia cero contra los jóvenes no dan resultados, por lo que el manejo no violento de los conflictos es lo que mejora el clima escolar. Por su parte, la coordinadora de Seguimiento y Vinculación Institucional de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Juliette Bonnafé, expresó que las principales manifestaciones de violencia de género entre la comunidad escolar de las secundarias públicas son el acoso sexual, las agresiones físicas y sicológicas, el bullying, la violencia en el noviazgo, los embarazos no deseados, la homofobia, la discriminación y el uso de celular para filmar y generar actos violentos, lo cual afecta el rendimiento y se asocia con la DESERCIÓN ESCOLAR. En ese contexto, Kovacs señaló que el proyecto tiene la finalidad de prevenir y disminuir la violencia en escuelas secundarias.
|
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Unomásuno, 03-10-11, Sección Política, pag.9
Redacción: ''Improductivos, 32 millones de jóvenes''
Nota, México. La falta de recursos económicos, principal causa de la altísima DESERCIÓN ESCOLAR, mantiene un ominoso círculo vicioso a más de 32 millones de mexicanos, quienes por su baja escolaridad quedan sin oportunidad de encontrar un empleo digno. De acuerdo con información de la Organización "Mexicanos primero", de 100 niños que inician sus estudios en una misma generación, solamente 62 terminan la primaria; de secundaria solamente egresan 45: el bachillerato lo terminan únicamente 27: solo 13 egresan de una licenciatura y dos o tres concluyen un posgrado.
|
DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Sol de México, pág. 8, sección República
Nancy Torres: ''Disminuye la deserción escolar en Guanajuato''
Nota, México. Alberto Diosdado, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), aseguró que gracias a los programas de becas y apoyos para los alumnos, en la entidad disminuyó la DESERCIÓN ESCOLAR a cinco por ciento en preescolar, primaria y secundaria, pero se deben intensificar las acciones para garantizar la permanencia de los adolescentes en secundaria. "En la educación básica hemos remontado afortunadamente este indicador gracias a una serie de programas que hemos implementado en este sexenio y que ha sido muy exitoso como el ´Quédate´, con el que fundamentalmente buscamos tres cosas: que el niño y el joven se queden en su escuela, con su familia y en su comunidad. Al decir esto estamos hablando de que desgraciadamente en Guanajuato había una tendencia muy marcada, todavía ha ido disminuyendo de irse al norte y esto implicaba el abandono y la desintegración familiar, esto nos ha permitido remontar la desintegración familiar", dijo el secretario de Salud.
|
SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México, 011011, Sección Nacional, pág. 5
Patricia Torres: ''Alertan por el aumento de ninis''
Nota, México. La existencia de más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, derivado de la falta de oportunidades y la carencia de programas que garanticen el acceso universal a la educación, es una de las problemáticas más graves del país. Por ello, las senadoras del PRI, Norma Esparza Herrera y Guadalupe Fonz, así como el senador Adolfo Toledo, presentaron una iniciativa que propone reformar la Ley General de Educación, con el objetivo de establecer acciones y mecanismos tendientes a evitar la DESERCIÓN ESCOLAR. La también integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Norma Esparza, destacó que aunque las autoridades educativas enarbolen la existencia de programas de acceso universal a la educación, la realidad es que al menos 600 mil alumnos quedaron fuera del sistema de educación media superior, lo cual equivale a 14.5 por ciento de los estudiantes de ese nivel.
|
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 29-09-11, pág. 32 Estado
Raymundo León: ''El alcoholismo es la principal adicción en BCS
''
Nota, La Paz. De acuerdo con el programa Valor Sudcaliforniano la principal adicción en Baja California Sur es el consumo de alcohol, el cual está relacionado con un alto número de muertes por accidentes automovilísticos. El reporte precisa que en 2010, murieron 2 mil 238 personas en percances de tránsito en las carreteras del estado, y 67 por ciento de éstos estuvieron asociados con el abuso de alcohol. El documento revela además que el estado ocupa el tercer lugar nacional en embarazos de adolescentes y en suicidios. Una de cada cinco mujeres en Baja California Sur se embaraza antes de cumplir 20 años y la mayoría no planeaba tener hijos, por lo que enfrentan situaciones como abandono de la pareja, DESERCIÓN ESCOLAR, desempleo, nacimientos de niños discapacitados y embarazos de alto riesgo. A pesar de ello, sólo 40 por ciento de las mujeres acepta un método anticonceptivo después del parto. Baja California Sur supera la media nacional en violaciones y la violencia intrafamiliar va en aumento. En 2010 los ingresos a hospitales por esa causa se incrementaron 40 por ciento.
|
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 |
1. SALUD MENTAL
La Prensa, 08-09-11, Sección Metrópoli, pág. 8
Raúl Macías: ''Hubo 190 suicidios por bullying en 2010''
Nota, México. La integrante de la Comisión de Salud en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rocío Barrera, informó que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Social local, entre marzo y junio del año pasado se presentaron 13 mil 633 denuncias y al menos 190 jóvenes se suicidaron por la misma causa del bullying en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México. Aseguró que otro de los problemas que ocasiona la violencia en las escuelas es la DESERCIÓN ESCOLAR y la descomposición social, por lo que es fundamental la participación de la familia para abatir esta problemática.
|
SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Prensa, 27-08-11, pág. 14, sección Nacional
Alonso Moctezuma: ''Interactúan jóvenes''
Nota, México. Para reforzar el aprendizaje y promover actividades extracurriculares que permitan explotar las habilidades de los jóvenes para su desarrollo integral, la Secretaría de Educación del Distrito Federal organizó una convivencia de beneficiarios "Prepa Sí" con el actor Ernesto Gómez Cruz, quienes intercambiaron experiencias para consolidar su gusto por el teatro y la actuación. El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de este esfuerzo, el cual forma parte de las actividades en comunidad que los beneficiarios realizan para que cuenten con las herramientas fundamentales que les permitan su inserción al mercado laboral de manera inmediata y en las mejores condiciones. Ante estudiantes de recién ingreso al Programa de Becas, resaltó que en la Ciudad de México se tienen a jóvenes con un alto potencial, el cual debe ser explotado para romper el círculo vicioso de la exclusión y con ello el de la pobreza. Recordó que el país se ubica fuera de los estándares promedio de la OCDE en materia de DESERCIÓN ESCOLAR en nivel medio superior, lo que orilló a la actual administración local a implementar acciones que disminuyan este fenómeno, como la puesta en marcha de "Prepa Sí", que ha evitado que 120 mil jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos.
|
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Financiero, 16-08-11, Sección Economía, pág. 8
Eduardo Jardón: ''Hay 7 millones 583 mil "ninis" en México''
Nota, México. El número de jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) se elevó a siete millones 583 mil en el segundo trimestre del presente año, y aumentó en casi 120 mil respecto al mismo periodo de 2010. Uno de cada cuatro mexicanos entre 14 y 29 años de edad se encuentra en esa situación, basados en los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su número es cercano al total de habitantes de Jalisco o Veracruz, y equivale a la mitad de la población que reside en el Estado de México. Para la UNAM, la situación en la que se encuentra ese grupo se debe a la falta de oportunidades de empleo, la DESERCIÓN ESCOLAR y la baja calidad educativa. Al primer semestre del año, la población con ese rango de edad sumó 31 millones 814 mil, de los cuales casi 15 millones laboraban, y más de nueve millones sólo se dedicaban a estudiar. De los que no estudian ni trabajan, sólo un millón 413 mil emprendieron acciones de búsqueda de empleo, requisito para ser considerados desocupados.
|
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Reforma, 15-08-11, Sección Nacional, pág. 2
Sonia del Valle: ''Cuestiona la SEP prepa "obligatoria"
''
Nota, México. La Secretaría de Educación Pública cuestionó la reforma que busca hacer obligatorio el bachillerato sin que existan una estrategia presupuestal clara y un plan para frenar la DESERCIÓN ESCOLAR en una etapa en la que ya no se puede obligar a los jóvenes a ir a la escuela."Mientras más se acercan las personas a la mayoría de edad, y es justamente la etapa del bachillerato, mayor autonomía ganan en cuanto a sus decisiones y hay límites; llega un momento en el que ni el Estado ni los padres de familia pueden forzar a las personas a concluir la educación si es que ellos no lo quieren", expresó el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez. Lo que se requiere, dijo, es lograr la cobertura universal del bachillerato como obligación del Estado. Por su parte, el diputado priista Baltazar Hinojosa Ochoa advirtió que la SEP tiene cifras inexactas sobre la cobertura de bachillerato, pues en los estados seis de cada 10 estudiantes no encuentran lugar en alguna institución educativa, mientras que la secretaría señala que existe una cobertura de 60 por ciento.
|
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Universal, 13-08-11, pág. 4, Metrópoli
Geovanna Royacelli: ''Prometen educación a jóvenes en su día''
Nota, México. El gobierno del Distrito Federal implementará medidas para asegurar la educación de los jóvenes capitalinos y con ello prevenir DESERCIÓN ESCOLAR, exclusión social y violencia. Durante la clausura del curso de verano de estudiantes beneficiados con los programas "Prepa Sí" y "Niños Talento" se inauguró una biblioteca móvil que recorrió las 16 delegaciones políticas con diversas actividades para celebrar el Día Internacional de la Juventud. Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, expresó a los asistentes que la ruta para construir mejores condiciones de seguridad nacional es el respaldo a la educación.
|
MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Sol de México, 02-08-11, Sección Nacional, pág. 10
Judith García: ''Seis de cada 100 universitarios reciben beca para evitar deserción''
Nota, México. Mientras seis de cada 10 estudiantes universitarios en el país reciben una beca para evitar la DESERCIÓN ESCOLAR, sólo la mitad de jóvenes en edad escolar concluyen sus estudios a tiempo, afirman autoridades educativas. Cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), indican que alrededor de 25 de cada 100 estudiantes abandona la carrera en el primer semestre y en el tercer semestre sube al 36 por ciento, cifra que incrementa conforme transcurren los ciclos escolares hasta alcanzar el 46 por ciento a los cinco años. Entre las causas del abandono de estudios están la deficiente orientación vocacional e insuficientes conocimientos y habilidades para enfrentar las exigencias del nivel superior.
|
VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Rumbo de México, 22-07-11, Sección Diario DF, pág. 10
Omar Díaz: ''Exige Barrales más apoyo para jóvenes''
Nota, México. La presidenta de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, indicó que la administración capitalina, desde este órgano legislativo, está haciendo prioridad el apoyo a los jóvenes con fideicomisos y leyes encaminadas a que tengan un mejor futuro; sin embargo, dijo, estos esfuerzos deben ser continuos. "Este gobierno es el único que tiene un programa de becas para abatir la DESERCIÓN ESCOLAR, pero ningún esfuerzo en este momento está siendo suficiente para atender la demanda de los jóvenes", apuntó. Detalló que el país debió prepararse para atender a esta parte de la población desde hace más de 10 años, pero reiteró que en la ciudad se están haciendo todos los esfuerzos para poder brindarles mejores alternativas para su futuro.
|
JUEVES 21 DE JULIO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Universal, 21-07-11, Sección Nación, pág. 4
Nurit Martínez: ''600 mil estudiantes abandonan la "prepa"''
Nota, México. Información relacionada con la DESERCIÓN ESCOLAR en nivel medio superior, de acuerdo con datos de la SEP y el programa "Síguele, caminemos juntos".
|
2. EDUCACIÓN
El Financiero, 21-07-11, Sección Sociedad, pág. 29
Redacción: ''Deserta 14.5% de los alumnos de bachillerato''
Nota, México. Información relacionada con la DESERCIÓN ESCOLAR en nivel medio superior, de acuerdo con datos de la SEP y el programa "Síguele, caminemos juntos".
|
3. EDUCACIÓN
Reforma, 21-07-11, Sección Nacional, pág. 14
Sonia Del Valle: ''Alertan que 15% abandonan la prepa''
Nota, México. Información relacionada con la DESERCIÓN ESCOLAR en nivel medio superior, de acuerdo con datos de la SEP y el programa "Síguele, caminemos juntos".
|
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México, 20-07-11, Sección Ciudad, pág. 4
Redacción: ''En México hay casi 7 millones de ninis''
Nota, México. El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado, recordó que en el país hay cerca de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) y advirtió que por esta situación han surgido movimientos de protesta e indignación encabezados por los jóvenes en otros países a través de las redes sociales, "porque no hay perspectivas de futuro o de cambio". Delgado destacó que en el Distrito Federal 200 mil jóvenes cuentan con las becas de Prepa Sí para acabar su bachillerato, de los cuales 52 por ciento son mujeres. Con este programa, señaló, la DESERCIÓN ESCOLAR cayó de 20 a seis por ciento, evitando así que 120 mil alumnos abandonen sus estudios.
|
JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Reforma, 14-07-11, Sección Nacional, pág. 2
Sonia del Valle: ''Elimina México a los reprobados''
Nota, México. La SEP busca mejorar el nivel educativo y evitar la DESERCIÓN ESCOLAR con un nuevo modelo de evaluación que evita reprobar a los alumnos, y que entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar. Y es que de acuerdo con el subsecretario de Educación Básica, Fernando González, "está en desuso reprobar a los alumnos". "Un niño que se queda rezagado cuesta el doble, y la reprobación o no promoción afecta además su autoestima y su desarrollo académico", dijo. El funcionario aseguró que la propuesta para la Articulación de la Educación Básica con el Currículum 2011, que se plantea para el ciclo escolar 2011-2012, propone un nuevo modelo de evaluación trianual en Educación Básica, a partir del aprendizaje esperado de los alumnos y una boleta anual de clases.
|
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
Milenio Diario, 13-07-11, Sección Política, pág. 5
Mario Delgado: ''Más becarios, menos sicarios''
Artículo de opinión, México. El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, considera que se debe hacer hoy, de manera organizada y sistemática, acciones que contribuyan a alejar el fantasma de la DESERCIÓN ESCOLAR entre los jóvenes menores de 25 años de edad. Mencionó que alrededor de 850 mil mexicanos con licenciatura residen y laboran en Estados Unidos. Trabajan como cocineros, meseros, garroteros, albañiles, carpinteros o plomeros. Esto es, casi una tercera parte de los tres millones de matriculados en la educación superior ya se fue a Estados Unidos. Aun con bajos salarios y empleos no calificados, esos profesionales encontraron oportunidades que no vieron o no tuvieron en su país de origen. "¿No es esa también, aunque aparentemente silenciosa, otra forma de la violencia?". Por otra parte, hay criminales y multihomicidas cada vez más jóvenes, incluso menores de edad. "Mientras más becarios haya también menos sicarios. Invertir más en la gente seguirá siendo una de las claves del asunto", concluyó en su escrito.
|
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México, pág. 7, sección República
Redacción: ''Se multiplica la población de ninis en Guanajuato''
Nota, México. En Guanajuato la población adolescente y joven que ni estudian ni trabajan (ninis) se multiplica rápidamente. De acuerdo con la Asociación Estatal de Padres de Familia, es urgente que se eficienten los programas y las acciones diseñados para erradicar la DESERCIÓN ESCOLAR.
|
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Sol de México, 29-05-11, Sección Nacional, pág. 6
Judith García: ''Alfabetizarán a papás para mejorar prueba ENLACE
''
Nota, México. Reforzarán alfabetización de padres de familia de cinco estados, donde los niños obtienen peores resultados en la prueba ENLACE, para que ayuden a abatir la DESERCIÓN ESCOLAR, disminuir el rezago educativo y mejorar el rendimiento escolar de sus hijos, afirmó Mercedes Calderón García, directora general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). Se ha demostrado, afirmó, que cuando las madres tienen unas bases de alfabetización hay más posibilidades de que ellas mismas sean las promotoras de que el niño permanezca en la escuela. Calderón García explicó que cuando el padre de familia tiene procesos de deficiencias de lecto-escritura o analfabetismo funcional como lo conocemos, es cuando no se le da la importancia a los aprendizajes.
|
MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
El Economista, 26-04-11, Sección Emprendedores Sociales, pág. 28
Diana Salado: ''Alcatel-Lucent impulsa la educación infantil''
Nota, México. No sólo innovar y diseñar soluciones de telecomunicaciones efectivas es lo que impulsa a la empresa Alcatel-Lucent México. Pierre Chaume, presidente y director general, informó que la fundación de la empresa, en colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, destinó desde marzo de 2010 cien mil dólares para dar una amplia educación sexual a niños y niñas de primaria. El programa "Prevención de la DESERCIÓN ESCOLAR y embarazos no deseados en niñas de zonas marginadas" durará dos años y se aplicará en siete escuelas primarias de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en beneficio de 600 niños y niñas de cuarto a sexto grado de primaria.
|
MARTES 19 DE ABRIL DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, 19-04-11, pág. 2 Ciudad
Ernesto Osorio
: ''Aprueban reformas para chicos''
Nota, México. Con el propósito de garantizar a los jóvenes el derecho a vivir en un ambiente libre de drogas, con un desarrollo social pleno y contar con una familia donde se den relaciones de confianza, principios y valores, la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó reformas a la Ley de Las y Los Jóvenes del Distrito Federal. La iniciativa propuesta por el diputado Erasto Ensástiga, integrante de la Comisión de Juventud y Deporte, establece la obligación del gobierno de la ciudad de decretar políticas públicas que abatan el desempleo, la DESERCIÓN ESCOLAR y se incrementen las oportunidades de desarrollo personal de los jóvenes. "Actualmente existen pocas oportunidades, tanto en educación como en empleo, y eso propicia que una gran parte de los jóvenes no estudien y tampoco desempeñen un trabajo, o se contraten en empleos temporales o informales, mientras que otros son alcanzados por la drogadicción. "Por eso debe garantizarse en esta ley el derecho a vivir en un ambiente libre de drogas y el derecho a un desarrollo social pleno", argumentó.
|
MARTES 12 DE ABRIL DE 2011 |
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Crónica de Hoy, pág. 14, Sección Estados
Notimex: ''Guerrero reporta 300 mil ninis y deserción escolar de 9.8% anual''
Nota, México. La secretaria de la Juventud, Gisela Ortega Moreno, informó que en el estado hay por lo menos 300 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, pero además se reporta una DESERCIÓN ESCOLAR anual del 9.8 por ciento. De los 200 mil estudiantes de nivel secundaria, el 9.8 por ciento deserta al año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI). Refirió que se requiere de impulsar programas de integración familiar por un lado y por el otro, fortalecer el presupuesto para la generación de pequeñas y medianas empresas. Expuso que el problema de la DESERCIÓN ESCOLAR se presenta mayormente en tres regiones de la entidad, La Montaña, norte y centro, donde más jóvenes deciden emigrar a los estados del norte del país o en busca "del sueño americano", debido a la falta de oportunidades de empleo. Indicó que la falta de apoyo a los padres es otro de los factores que incide en el número de jóvenes que abandona sus estudios, que cada día es más alto, pero además no cuentan con espacios ni oportunidades y se vuelven presas de las adicciones y la delincuencia organizada.
|
LUNES 11 DE ABRIL DE 2011 |
1. FARMACODEPENDENCIA
Reforma, sección Ciudad, pág. 7
Óscar Balderas: ''Emplean la música para atacar la violencia''
Nota, México. Niños y jóvenes de las colonias más marginadas del norte de la ciudad serán beneficiarios de un fideicomiso dotado de 120 mil pesos anuales por parte del gobierno del Distrito Federal para combatir la violencia con música. A través de la Secretaría de Desarrollo Social, la organización "Jóvenes Orquestas: Orquestando la Lucha" será financiada anualmente para llevar sones veracruzanos a las zonas capitalinas más problemáticas, con el fin de integrar a los muchachos a su agrupación musical y que se alejen de las drogas y la DESERCIÓN ESCOLAR. Desde 1988 dicha organización integra a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad de la delegación Gustavo A. Madero para convertirlos en músicos populares y que lleven recitales a las colonias periféricas con mayores índices de violencia.
|
JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 |
1. EDUCACIÓN
La Jornada, pág. 40, sección Sociedad y Justicia
Enrique Méndez: ''Portal: alto índice de discrecionalidad en manejo de fondos para salud y educación''
Nota, México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) explicó que a pesar de los aumentos constantes al gasto educativo y de salud que ejercen los estados y la federación, los índices de calidad en la atención y el número de personas beneficiadas no corresponden a los autorizados por la Cámara de Diputados. Detalló que aun cuando en 2009 la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 200 mil 930 millones 557 mil 665 pesos, 23 por ciento de las escuelas no tenía agua potable, bancas o pizarrón; sólo 20 por ciento de los profesores obtuvo certificación, y por los resultados de las pruebas Enlace y Pisa, los alumnos sólo aprenden lo elemental. Al continuar la revisión de la Cuenta Pública 2009, el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, informó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara que prevalece un alto índice de DESERCIÓN ESCOLAR, y que existe un alto grado de discrecionalidad en el manejo de los fondos federales para educación, seguridad y salud.
|
JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010 |
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 26-08-10, Sección Política, pág. 17
Redacción: ''Apremian a legisladores del mundo asegurar el progreso de la juventud''
Nota, México. Los participantes en el Foro Legislativo Mundial sobre Juventud, que inició sus trabajos ayer en la Cámara de Diputados, concluyeron que los gobiernos nacionales están obligados a definir a los jóvenes como sujetos titulares de derecho y despojarlos de la etiqueta de población objetivo de las políticas públicas. Para el representante de la Asamblea de El Salvador, David Ernesto Reyes, el continente americano aún es muy joven, pues habitan 106 millones de personas de entre 15 y 24 años de edad, la tercera parte de los cuales viven en un alto grado de vulnerabilidad que se traduce en pobreza, DESERCIÓN ESCOLAR, desempleo y adicción a drogas.
|
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2010 |
1. SALUD MENTAL
Excelsior, Primera Plana
Laura Toribio: ''Al día, mil jóvenes intentan suicidarse''
Nota, México. De acuerdo con el estudio Suicidio en jóvenes: hallazgos básicos en la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, del Instituto Nacional de Psiquiatría, en ese año 394 mil 987 mexicanos entre 12 y 29 años trataron de matarse. Los instrumentos más usados por quienes intentaron quitarse la vida fueron armas blancas o de fuego. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mil 924 personas de entre 15 y 29 años se quitaron la vida en 2008. Esto es mil 81 más que en 1990, cuando se registraron 843 casos. Cada día, en promedio más de mil jóvenes mexicanos intentan quitarse la vida. Hoy, se suicidan en promedio 128% más jóvenes mexicanos que hace 20 años. Tabasco, Guanajuato, Coahuila, Distrito Federal, y Chihuahua son las entidades donde más se suicidan los jóvenes, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). La conducta impulsiva de jóvenes y el consumo de drogas eleva el riesgo del suicidio, así como los problemas familiares, la pobreza y la DESERCIÓN ESCOLAR.
|