Cocaina

SÍNTESIS INFORMATIVA

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
1. Adicciones
El Universal
Inder Bugarin: ''"El narco mexicano, tras la avalancha de cocaina en UE"''
"Aunque se desconoce la magnitud de su participación, detrás de la avalancha de cocaína que enfrenta la Unión Europea está el narco mexicano, afirmó el director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Alexis Goosdeel. "Lo que es claro es que todas las organizaciones criminales, incluyendo los cárteles mexicanos, están involucrados en esas actividades", dijo el experto belga. "Lo que no sabemos, por el momento a detalle, es cuál es la proporción en la que cada grupo criminal está involucrado en el tráfico". Así respondió Alexis Goosdeel a pregunta expresa de EL UNIVERSAL durante la presentación del informe 2024 sobre las últimas tendencias en el mercado europeo de las drogas. "
LUNES 15 DE ENERO DE 2024
1. Adicciones
Diario Imagen
Redacción: ''"Dosis de cocaina vendidas en "raves" son mezcladas con fentanilo: estudio"''
"Un estudio realizado por el Comité de Ética del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz en mi festival de música electrónica al aire libre, cerca de la Ciudad de México, encontró que el 50 por ciento de las dosis de cocaína vendidas en el lugar fueron mezcladas con fentanilo, al igual que en el 63 por ciento de las muestras de la droga MDMA. Para la prueba voluntaria, en la que participaron 40 personas, entre 22 y 48 años, se recogieron 51 muestras de drogas adquiridas, detalla el estudio, que también involucró a especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "
DOMINGO 2 DE JULIO DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
b15.com.mx
Juan Eduardo: ''"Preocupa el consumo de cristal y cocaina"''
"A pesar de lo mortal que es el consumo de fentanilo, a los Centros de Integración Juvenil les preocupa más el consumo actual de cristal y cocaína, así lo informó la directora general Carmen Fernández."
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
1. Adicciones
El Universal
Inder Bugarin: ''"Narco de AL ahoga a Europa con cocaina"''
"El narco latinoamericano no da tregua a la Europa rica, está mandando cocaína en volúmenes nunca antes vistos a los puertos marítimos del Viejo Continente, sostiene en su reporte anual el OEDT. El Informe Europeo sobre Drogas 2023 que será presentado hoy en Bruselas, y al que ha tenido acceso EL UNIVERSAL, afirma que las incautaciones de cocaína volvieron a romper record. Los Estados miembros de la UE decomisaron 303 toneladas en 2021, muy por encima de lll toneladas incautadas el año previo. Bélgica lideró los decomisos con 96 toneladas, seguida por Países Bajos con 72 toneladas y España con 49 toneladas. "
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Centros de Integración Juvenil
Proceso
Rodrigo Vera: ''"Mariguana, cocaina y metanfetaminas, lo más consumido en 12 meses"''
"Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico. Durante "2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales". Los nueve tipos de drogas que más consumen los mexicanos en tiempos de pandemia: los ETA, seguidos de alcohol, mariguana, alucinógenos, cocaína, tabaco, inhalables, opiáceos y tranquilizantes. Indica que el distanciamiento social causado por la pandemia, la pérdida de seres queridos, del empleo o de la estabilidad económica."
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021
1. Adicciones
elheraldodechihuahua.com.mx
Redacción: ''"Permanece el "cristal" como droga favorita de adictos en Juárez"''
"Gregorio Saenz, consejero en Adicciones, comentó en entrevista con El Heraldo de Juárez, que cada vez son más jóvenes quienes inician con esta adicción, además de que ha incrementado el consumo en mujeres. Explicó que una de las razones que llevan a los adictos a consumir esta droga es por el precio, el cual es hasta 50 por ciento más económica que la heroina, COCAINA o marihuana, además de que el efecto que produce en las personas es de mucho mayor tiempo."
2. Adicciones
elheraldodechihuahua.com.mx
Redacción: ''"Permanece el "cristal" como droga favorita de adictos en Juárez"''
"Gregorio Saenz, consejero en Adicciones, comentó en entrevista con El Heraldo de Juárez, que cada vez son más jóvenes quienes inician con esta adicción, además de que ha incrementado el consumo en mujeres. Explicó que una de las razones que llevan a los adictos a consumir esta droga es por el precio, el cual es hasta 50 por ciento más económica que la heroina, COCAINA o marihuana, además de que el efecto que produce en las personas es de mucho mayor tiempo."
JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
valorportamaulipas.info
Redacción: ''"Alertan sobre el Consumo del Polvo o Cocaina Rosa"''
"Ex integrantes de la DEA, expertos en justicia criminal y de la Fiscalía General de la República (FGR) alertaron sobre nuevas drogas, como la Tusi (2CB,) psicodisléptica, conocida también como polvo rosa, que propicia enfermedades crónicas irreversibles, por lo que trabajarán de manera conjunta en detectar dónde se consume y su impacto en la juventud del país. En el 50 aniversario de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Thom Browne Junior, experto en justicia criminal y ex jefe de la sección de Inteligencia la DEA para América Latina, advirtió que el polvo rosa provoca desde infecciones bacterianas gangrenosas y hemorragias hasta afecciones cardíacas y renales, debido a que es seis veces más potentes que la cocaína."
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Diario de Xalapa
Danytza Flores: ''"Cristal, la droga más consumida, alertan"''
"14/10/2019 El cristal se ha convertido en la droga más consumida en el estado de Veracruz. alertó Pedro Guy Baeza. director del Centro Estatal Contra las Adicciones "Cúspide'. ante el incremento de pacientes que ingresan a este centro en busca de ayuda. 'El consumo de cristal se ha vuelto un detonante en Veracruz. Es una sustancia que contiene químicos como fósforo, ácido para baterías. raticida y cal, entre otros', indicó. Señaló que la COCAINA ha pasado a segundo lugar de consumo, seguido de la marihuana y el alcohol. "
MARTES 20 DE AGOSTO DE 2019
1. Adicciones
Animal Político.com
Alberto Pradilla: ''Juez avala la posesión y uso lúdico de la cocaína para dos personas en México''
El juez Víctor Octavio Luna Escobedo, de la sala 14 del juzgado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, emitió dos fallos que permiten a dos personas disponer de una autorización “para el consumo personal y lúdico” de cocaína. La decisión llega después de un amparo promovido por México Unido contra la Delincuencia. “Nuestro objetivo con este y otros casos ha sido propiciar la discusión pública sobre drogas y forzar la reorientación de la política de seguridad. Queremos impulsar estrategias distintas por vías innovadoras y hasta ahora hemos sido exitosos”, dice su directora, Lisa María Sánchez Ortega. La autorización está limitada a 500 miligramos diarios, que es la cantidad que se incluye en la “Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato” establecida en el artículo 479 de la Ley General de Salud.
SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016
1. Farmacodependencia
Estilo DF
Redacción: ''"Descubren cómo la cocaína "conquista" al cerebro "''
"Los cocainómanos podrían tener dificultades para controlar su adicción por culpa de un circuito neuronal que ha sido descubierto hasta ahora gracias a las investigaciones de un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge que realizaron un estudio en ratas, cuyos hallazgos serán relevantes para los seres humanos. Trabajos previos habían mostrado que cuando se permitía a estos animales acceder voluntariamente a la cocaína, la actividad relacionada con el aumento de dopamina, producto de la droga, tenía lugar en un área del cerebro conocida como nucleus accumbens. Sin embargo, cuando se administraba COCAINA a las ratas por un largo periodo, esta actividad se transfería al estriado dorsolateral (clave en los hábitos), lo que sugiere que las ratas perdían el control y desarrollaban una respuesta adictiva. "
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
www.invdes.com.mx
ID: ''"Consumo de cocaína multiplica por cuatro el riesgo de muerte súbita"''
"Una investigación conjunta de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, el Instituto Vasco de Medicina Legal y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), del Instituto de Salud Carlos III, en España, relaciona por primera vez el aumento del riesgo de muerte súbita cardiovascular con el consumo reciente de cocaína."
DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.diarioelmananero.com.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"El Ayuntamiento de Xalapa conformará una Red Social contra la violencia y las adicciones y tendrá un Patronato del Centro de Integración Juvenil en la capital, en donde participarán 40 instituciones, dependencias y organizaciones civiles. Promovido por el psicólogo Sergio Mayoral Barranca, Director del Centro de Integración Juvenil Xalapa, con el respaldo del alcalde Américo Zúñiga Martínez, este viernes se realizará el evento protocolario para integrar estos organismos, con la presencia de la señora Kena Moreno, fundadora de los Centros de Integración Juvenil y Vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional."
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.zacateks.com
Redacción: ''"Marihuana y cocaína, las más consumidas en Zacatecas "''
"De acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), las drogas con mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, son la marihuana, cocaína e inhalables. A la fecha se registra un incremento relativo en los enervantes y una baja en los inhalables, dijo Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ."
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Víctor Martínez: ''"Marihuana y cocaína siguen como las drogas más usadas en Zacatecas "''
"La marihuana, cocaína e inhalables permanecen como las drogas de mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Pedro Rodríguez de la Torre, su director, explicó que a la fecha se observa un incremento en lo relativo a los enervantes y una baja en los inhalables; ello, impulsado por la idea que se tiene sobre legalizar la marihuana."
2. Centros de Integración Juvenil
www.lavozdelanacion.com
Redacción: ''"Consignación"''
"La marihuana, cocaína e inhalables permanecen como las drogas de mayor demanda entre la población juvenil de Zacatecas, de acuerdo con datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Pedro Rodríguez de la Torre, su director, explicó que a la fecha se observa un incremento en lo relativo a los enervantes y una baja en los inhalables; ello, impulsado por la idea que se tiene sobre legalizar la marihuana."
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Cambio de Michoacán / Internet , Información, 13:48, 19/05/2014
Redacción: ''Marihuana y cocaína, drogas de mayor consumo entre michoacanos''
La marihuana y la cocaína son las drogas ilícitas de mayor consumo entre la población michoacana, por lo que en la entidad se precisan políticas públicas de salud que prevengan sobre los efectos del consumo de estupefacientes principalmente en la juventud, ya que la entidad se estima existen más de 116 mil consumidores permanentes, apuntó el presidente de la Comisión de Salud de la LXXII Legislatura local, Elías Ibarra Torres. Apuntó con base a datos de los Centros de Integración Juvenil, que en sus pacientes de primer ingreso son los consumidores de marihuana quienes encabezan la lista en Michoacán, seguidos de los afectos a la cocaína, después están por orden los que consumen solventes inhalantes, crack, metanfetaminas, alucinógenos y heroína.
VIERNES 26 DE JULIO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
La Verdad de Yucatán
editorweb: ''"Desplaza ‘mota’ a la cocaína en Yucatán"''
"Sin haber presencia de cárteles de droga en Yucatán , el problema del narcomenudeo va en aumento, a tal grado que la marihuana ya desplazó a la cocaína como la droga más consumida, informó Víctor Román Roa Muñoz, titular del CIJ en la entidad. El responsable dijo que el consumo de la hierba se liga a otras sustancias legales e ilegales, como el alcohol, el tabaco y los solventes, además de que la edad en que se inician los jóvenes en el consumo es cada vez menor. "
MARTES 23 DE JULIO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
NTR Zacatecas
Cecilia Palacios: ''"Alcohol y cocaína, combinación letal: CIJ Fresnillo"''
"América Denisse Barajas, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Fresnillo, detalló que lo más común en los jóvenes es mezclar bebidas etílicas con cocaína, bajo el mito de que si se consume esta droga el alcohol se les bajará y podrán seguir bebiendo, lo cual no es cierto. Señaló que la combinación resulta mortal, ya que el alcohol es un tranquilizante y la cocaína un estimulante, por lo que el choque rápido es peligroso. "
VIERNES 17 DE MAYO DE 2013
1. Farmacodependencia
Reforma
Diana Baptista: ''"Llaman a regular cocaína y heroína"''
"El Informe sobre el Problema de Drogas en las Américas, que será presentado hoy en Bogotá ante el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anuncia que la OEA propondrá a los jefes de Estado de la región la regulación de drogas como la mariguana, cocaína, heroína y otras sustancias psicoactivas, para reducir la violencia ligada al narcotráfico a nivel internacional. “Se establece la legalización y regulación como un proceso gradual, con controles estrictos de quién produce, quién distribuye y quien consume, para quitar a las organizaciones criminales el monopolio que tienen en estos mercados. La regulación no elimina los problemas inherentes a la inseguridad, pero facilita el control del Estado”, señaló Lisa Sánchez, coordinadora del Programa de Políticas de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia, y miembro del equipo que elaboró el informe."
LUNES 8 DE ABRIL DE 2013
1. Farmacodependencia
Diario de México
Redacción: ''"El alcohol es peor que la cocaína"''
"El alcohol puede ser hasta tres veces más dañino que la cocaína y el tabaco, de acuerdo con una escala realizada por la revista médica británica The Lancer. En el estudio se estimó que esta sustancia causa 2.5 millones de muertes por año debido a problemas cardiacos y hepáticos, así como accidentes de tránsito, suicidios, delitos, cáncer e inclusive problemas económicos y ambientales."
VIERNES 25 DE ENERO DE 2013
1. Farmacodependencia
24 Horas
Pierre-Marc René: ''"Vacuna contra la cocaína"''
"En el Baylor College of Medicine se prueba y evalúa una vacuna, que combinando un componente del cólera, anula el efecto eufórico que normalmente produce la cocaína. Concretamente, el uso de una vacuna para combatir la adición a esta droga hace que el cuerpo trata a la misma como una invasión de germen y produce anticuerpos que la atacan y la eliminan. Al llegar al cerebro la cocaína no tiene el efecto eufórico que normalmente provoca, lo que hace que la persona deje de usarla porque ya no tiene el placer que le procuraba la sustancia."
MARTES 15 DE ENERO DE 2013
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
José Arturo Cárdenas / La Paz: ''"La aldea (''¡La coca no es cocaína! ¡Su consumo es legal!''"''
"Con bolos de coca en la boca y regalando hojas de la planta a miles de personas, cocaleros de Bolivia festejaron que la ONU haya admitido el mascado, el acullicu, una ancestral práctica indígena. El mascado de hoja de coca en su estado natural es una antigua costumbre en Bolivia para mitigar el hambre, el cansancio o los síntomas de la altura. Se utiliza como infusión en tés, con fines medicinales y para rituales de culto a la Pachamama, la madre-Tierra andina. Bolivia cuenta con 27 mil 200 hectáreas de coca, según la ONU, si bien La Paz solo reconocen 12 mil. Por ahora se desconoce cuánta coca requiere Bolivia para fines legales, pues está en curso desde 2011 un estudio financiado por la Unión Europea."
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012
1. Farmacodependencia
Terra
Redacción: ''"Mariguana desplaza a la cocaína como droga más usada en NL"''
"En la 64va reunión del Consejo Estatal contra las Adicciones, la Secretaría de Salud de Nuevo León dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas recolectadas en centros de salud, no se ha reducido el porcentaje de población que consume drogas ilícitas, siendo atendidos más de 38 mil adictos de 1991 a la fecha, lo que pone en evidencia que la lucha contra las drogas se ha centrado en el combate a los delincuentes, dejando de lado los programas de prevención y control de adicciones, siendo los niños y preadolescentes la población más golpeada por el flagelo de las drogas ilícitas. "
LUNES 16 DE JULIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
MyAM
Sipse: ''"Consignación"''
"En el marco de su ponencia en el Congreso Regional para Médicos Generales y Familiares del Sureste, Alfredo Hatchett Anaya, responsable de Tratamiento y Rehabilitación del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, dio a conocer que la zona norte de Quintana Roo, desde Tulum hasta Isla Mujeres, consume más cocaína que el estado de Chihuahua, entidad con mayor dimensión geográfica del país. "
2. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Esmeralda Espinoza: ''"Consume más cocaína la zona norte de Q. Roo que Chihuahua"''
"En el marco de su ponencia en el Congreso Regional para Médicos Generales y Familiares del Sureste, Alfredo Hatchett Anaya, responsable de Tratamiento y Rehabilitación del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, dio a conocer que la zona norte de Quintana Roo, desde Tulum hasta Isla Mujeres, consume más cocaína que el estado de Chihuahua, entidad con mayor dimensión geográfica del país. "
DOMINGO 15 DE JULIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
Sipse
Esmeralda Espinoza: ''"Consume más cocaína la zona norte de Q. Roo que Chihuahua"''
"En el marco de su ponencia en el Congreso Regional para Médicos Generales y Familiares del Sureste, Alfredo Hatchett Anaya, responsable de Tratamiento y Rehabilitación del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, dio a conocer que la zona norte de Quintana Roo, desde Tulum hasta Isla Mujeres, consume más cocaína que el estado de Chihuahua, entidad con mayor dimensión geográfica del país. "
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO DE 2012
1. Farmacodependencia
La Razón
Redacción: ''"EU y Europa, los mayores consumidores de cocaína"''
"El 5 por ciento de la población adulta mundial, consumió alguna droga por lo menos una vez en 2010, el consumo parece haberse estabilizado en todo el mundo , se detalló en el Informe Mundial sobre las Drogas de 2012. Los dos mayores mercados de cocaína siguen siendo EU y Europa."
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
1. FARMACODEPENDENCIA
Unomásuno, 27-03-12, sección Medicina
Redacción: ''Consumo de cocaína daña el cerebro''
Nota, España. Las personas que consumen cocaína habitualmente tienen menos cantidad de material en el cerebro que las que no consumen o lo hacen de manera esporádica, según un estudio de Antonio Vermejo, profesor de Personalidad y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. La cantidad de esta sustancia se relaciona normalmente con el nivel de inteligencia de una persona. Según los datos de la Agencia Española Antidroga, el tres por ciento de los españoles entre los 15 y los 64 años de edad consume esta droga. Los efectos se notan a cualquier edad, pero especialmente en la adolescencia. Según las estadísticas de la ONU, España ha superado por primera vez en al historia a Estados Unidos en consumo de cocaína y multiplica por cuatro la media europea. Uno de cada cinco consumidores de la UE es español.