Acoso Escolar

SÍNTESIS INFORMATIVA

VIERNES 2 DE MAYO DE 2025
1. Salud Mental
Excélsior
Laura Toribio: ''"Sufren bullying 3 de cada 10 estudiantes"''
"Tres de cada diez jóvenes de entre 12 y17 años que asistían a la escuela durante el año 2022, confesaron haber sido víctimas de ACOSO ESCOLAR, lo que se traduce en 3.3 millones de estudiantes adolescentes. De acuerdo con datos recopilados por la REDIM, según los Registros de lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, en 2023, 943 personas de entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia física en escuelas, 35.9% de las víctimas eran mujeres y 64.1% hombres. Dos de cada tres víctimas eran adolescentes de entre 12 y17 años, mientras que una de cada cuatro tenía entre seis y 11 años y una de cada 26 eran niñas y niños de uno a cinco años."
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025
1. Adicciones
La Crónica
Eidalid López Pérez: ''"Guardia Estatal de Género en Tamaulipas da pláticas de adicciones y acoso"''
"Con el objetivo de prevenir el ACOSO ESCOLAR y las adicciones entre adolescentes, personal de la Guardia Estatal de Género de Tamaulipas llevaron a cabo una jornada informativa en la Escuela Secundaria Técnica No. 54 "General Carlos Salazar", en Ciudad Victoria. Durante la visita, los elementos ofrecieron pláticas a estudiantes de nivel básico sobre los tipos de violencia, y los factores que pueden detonarla, como el consumo de sustancias nocivas que podrían derivar en adicciones y conductas agresivas en distintos entornos."
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025
1. Salud Mental
Milenio Diario Tamaulipas
Karla García Álvarez: ''"La voz de (Cuando el bullying se convierte en un diagnostico)"''
"08/04/2025 Hoy, México enfrenta una crisis alarmante en este tema. La organización Bullying Sin Fronteras señala que 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren algún tipo de ACOSO ESCOLAR o ciberacoso, posicionando al país en el segundo lugar mundial en casos de bullying. Lo anterior ha generado consecuencias en la salud mental de las y los menores, entre estas ansiedad y depresión, estrés postraumático, etc."
MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025
1. Salud Mental
Excélsior
Laura Toribio: ''"Bullying golpea con dureza"''
"El ACOSO ESCOLAR es una realidad que golpea con especial dureza a niños y jóvenes con autismo. Para muchos de ellos, el bullying no sólo representa una experiencia traumática, sino una razón de peso para abandonar la educación presencial y optar por estudios en línea. "Los chicos con autismo son más susceptibles a ser vulnerados. Cuando tú le preguntas a un neurotípico sobre su entorno escolar, no les tienen miedo a sus compañeros y algunos de nuestros chicos con autismo sí tienen miedo de sus compañeros (...) Y entonces a muchos de nuestros chicos, después de sufrir maltrato o bullying cuesta mucho trabajo volver a la escuela", explicó Mónica Correa, de la Red de Apoyo para Padres de la organización Iluminamos por el Autismo."
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Verónica Domínguez: ''"Capacitan a docentes contra el acoso escolar"''
"La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en conjunto con la Mesa de Prevención en Adicciones "Todos Juntos por Chihuahua", dio inicio a los trabajos de la Semana de Prevención y Convivencia Escolar en la Escuela Secundaria Federal No. 9 de Ciudad Juárez. En la Semana de la Prevención se contará con la presencia y capacitación de Centros de Integración Juvenil (CIJ), CECOSAMA, CEJUM, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fiscalía Zona Norte, Grupo GOECHI, Justicia Cívica Municipal, Seguridad Vial, SSPM y SSPE, entre otras."
2. Centros de Integración Juvenil
diario.mx
Verónica Domínguez: ''"Capacitan a docentes contra el acoso escolar"''
"La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en conjunto con la Mesa de Prevención en Adicciones "Todos Juntos por Chihuahua", dio inicio a los trabajos de la Semana de Prevención y Convivencia Escolar en la Escuela Secundaria Federal No. 9 de Ciudad Juárez. En la Semana de la Prevención se contará con la presencia y capacitación de Centros de Integración Juvenil (CIJ), CECOSAMA, CEJUM, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fiscalía Zona Norte, Grupo GOECHI, Justicia Cívica Municipal, Seguridad Vial, SSPM y SSPE, entre otras."
MARTES 25 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
Excélsior
Georgina Olson: ''"Ciberbullying, en pacificación de las escuelas"''
"Como parte de la estrategia Nuestra Tarea es la Paz, se harán talleres para combatir el ACOSO ESCOLAR y la violencia en las secundarias de la ciudad; unos de los temas para estos talleres es el ciberbullying, como enseñarle a los niños que estas conductas están mal, y como los padres pueden reaccionar frente a esto. El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, especifico que estos talleres les enseñaran a los niños a identificar prácticas que pongan en peligro la salud física y mental, así como discernir entre que conductas son nocivas y cuáles no, para evitar normalizar esas prácticas como algo positivo, tal como ven en las redes sociales."
MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
El Universal
Omar Díaz: ''"Buscan tipificar acoso escolar"''
"La diputada Tania Larios Pérez presenta una iniciativa para tipificar el ACOSO ESCOLAR en la ciudad. Se plantea que, quien cometa dicho delito, deba cumplir trabajo comunitario de entre 25 a 50 días y una multa de más de 22 mil pesos. Se piensa hacer un cambio al Código Penal para indicar que el delito de ACOSO ESCOLAR es la realización de actos de hostigamiento, violencia física, psicológica o emocional a víctimas en estado de indefensión, debilidad o desigualdad."
2. Salud Mental
Diario ContraRéplica
Redacción: ''"Piden sancionar `bullying escolar'"''
"La diputada Tania Larios Pérez presenta una iniciativa para tipificar el ACOSO ESCOLAR en la ciudad. Se plantea que, quien cometa dicho delito, deba cumplir trabajo comunitario de entre 25 a 50 días y una multa de más de 22 mil pesos. Se piensa hacer un cambio al Código Penal para indicar que el delito de ACOSO ESCOLAR es la realización de actos de hostigamiento, violencia física, psicológica o emocional a víctimas en estado de indefensión, debilidad o desigualdad."
3. Salud Mental
El Sol de México
Karla Mora: ''"Proponen considerar al bullying como delito"''
"La diputada Tania Larios Pérez presenta una iniciativa para tipificar el ACOSO ESCOLAR en la ciudad. Se plantea que, quien cometa dicho delito, deba cumplir trabajo comunitario de entre 25 a 50 días y una multa de más de 22 mil pesos. Se piensa hacer un cambio al Código Penal para indicar que el delito de ACOSO ESCOLAR es la realización de actos de hostigamiento, violencia física, psicológica o emocional a víctimas en estado de indefensión, debilidad o desigualdad."
MARTES 11 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
1.1 - Azteca Uno
Roberto Ruiz y Christian Lara: ''"Padres de familia protestan por casos de bullying escolar"''
"20250311 - 08:09 - En la Ciudad de México, se reportan casos de ACOSO ESCOLAR. Un grupo de padres se manifestó frente a la primaria Emperador Cuauhtémoc en Azcapotzalco, denunciando a un niño de cinco años que agrede a sus compañeros y la omisión de los directivos. "
JUEVES 6 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Ricardo Raphael: ''"Padre de Fátima exige justicia para su hija "''
"20250306 - 08:23 - La Fiscalía de la Ciudad de México investiga el presunto ACOSO ESCOLAR contra Fátima Zavala. El caso sigue bajo investigación, con el padre de Fátima exigiendo una búsqueda exhaustiva e imparcial, mientras la recuperación de Fátima avanza lentamente."
2. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Javier Risco y Luciana Wainer: ''"Familia de Fátima exige continúe la investigación del caso de su hija"''
"20250306 - 08:23 - La Fiscalía de la Ciudad de México investiga el presunto ACOSO ESCOLAR contra Fátima Zavala. El caso sigue bajo investigación, con el padre de Fátima exigiendo una búsqueda exhaustiva e imparcial, mientras la recuperación de Fátima avanza lentamente."
3. Salud Mental
1.1 - Azteca Uno
Roberto Ruiz y Christian Lara: ''"Padre de Fátima exige a la Fiscalía se realice la investigación pertinente su caso "''
"20250306 - 08:23 - La Fiscalía de la Ciudad de México investiga el presunto ACOSO ESCOLAR contra Fátima Zavala. El caso sigue bajo investigación, con el padre de Fátima exigiendo una búsqueda exhaustiva e imparcial, mientras la recuperación de Fátima avanza lentamente."
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Padres de Fátima rechazan versión de la Fiscalía"''
"20250305 - 10:40 - Los padres de Fátima Zavala rechazan la versión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre el supuesto intento de suicidio de su hija. Acusan a Bertha Alcalde Luján de manipular la información y exigen una investigación exhaustiva y transparente. Fátima, víctima de ACOSO ESCOLAR, sufrió graves lesiones tras caer de un segundo piso en su escuela."
2. Salud Mental
88.9 FM - Noticias
Marianna Santiago: ''"Surgen nuevos datos sobre el caso de Fátima"''
"20250305 - 10:40 - Los padres de Fátima Zavala rechazan la versión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre el supuesto intento de suicidio de su hija. Acusan a Bertha Alcalde Luján de manipular la información y exigen una investigación exhaustiva y transparente. Fátima, víctima de ACOSO ESCOLAR, sufrió graves lesiones tras caer de un segundo piso en su escuela."
3. Salud Mental
24 Horas
Ángel Ortiz: ''"Actos autolesivos, signo de víctimas del bullying"''
"La historia de Fátima, la adolescente víctima de bullying, abrió nuevamente los ojos de autoridades capitalinas sobre el grave problema, así como darle voz a los médicos psicólogos respecto a los mensajes ocultos que miles de infantes viven a diario por el ACOSO ESCOLAR y no son detectados a tiempo como los actos autolesivos, depresión y cambios de humor repentinos. La maestra en Psicología Clínica de la UNAM, Nallely Vázquez Martínez, explicó en entrevista con 24 Horas que los primeros signos de alerta para padres de familia y profesores, para detectar que un alumno sufre de bullying es que se vuelva más retraído, callado o demuestre enojos y molestias repentinas. "
MARTES 4 DE MARZO DE 2025
1. Salud Mental
La Jornada
Elba Mónica Bravo: ''"Creció 65 por ciento el bullying en los pasados 5 años: Consejo Ciudadano"''
"En los pasados cinco años, el bullying en las escuelas de la Ciudad de México aumentó 65 por ciento al pasar de 177 a 292 casos, de los cuales 45 por ciento se concentra en las secundarias, de acuerdo con información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia. Las formas de agresión más denunciadas, según el reporte del organismo, son la violencia física, verbal, sicológica, sexual y cibernética. En entrevista al respecto, la investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Cristina Pérez Agüero, dijo que el ACOSO ESCOLAR es una situación que si no se atiende de manera oportuna va escalando al pasar de agresiones verbales a físicas y psicológicas, e incluso trasciende la vida escolar presencial al ciberespacio."
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
1.1 - Azteca Uno
Roberto Ruiz y Christian Lara: ''"El acoso escolar aumenta preocupantemente en México"''
"20250227 - 08:28 - Fátima, una niña de 13 años que cayó de un piso elevado en su escuela en Iztapalapa, se recupera de una cirugía de cadera. La Fiscalía Capitalina no encuentra evidencia de que haya sido lanzada por sus compañeros, aunque se confirma que era víctima de ACOSO ESCOLAR. El caso refleja un problema más amplio de acoso en las escuelas mexicanas."
LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
Diario Imagen Quintana Roo
José Luis Montañez: ''"Derecho de réplica (Se disparan reportes de acoso escolar durante los últimos años)"''
"Lilian Negrete, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, destacó que el ACOSO ESCOLAR puede empezar de forma gradual como burlas sobre el físico, la condición socioeconómica o los gustos personales y llegar hasta agresiones físicas. En casos más graves, las víctimas pueden verse obligadas a realizar tareas o conductas fuera de lo común para evitar más agresiones. A largo plazo, esto puede derivar en problemas de salud mental, como ansiedad e inseguridades que repercuten durante toda la vida. Finalmente, informaron que las autoridades y la comunidad están trabajando de manera coordinada para detectar y prevenir estos casos, involucrando a la SEP, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Privada y los padres de familia. "
2. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Valentina Rodríguez: ''"Víctima de acoso escolar continúa hospitalizada por caída de tercer piso "''
"20250224 - 05: 45 - Fátima, niña de 13 años, continúa hospitalizada después de aparentemente, haber sido empujada de un tercer piso por sus compañeros de clase, de los cuales ya había antecedentes de burlas y acoso para con ella. Sus padres, buscan que el tema sea aclarado y se apliquen las sanciones correspondientes."
3. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Valentina Rodríguez: ''"Investigan caída de Fátima en secundaria de Iztapalapa"''
"20250224 - 09:07 - Continúan las investigaciones sobre la caída de Fátima, menor de 13 años, la cual cayó desde un tercer piso en una secundaria de Iztapalapa. El padre de Fátima, sugiere que fue empujada, ya que anteriormente había reportado ACOSO ESCOLAR, empero, el secretario de Educación, Mario Delgado, lo desmiente."
4. Salud Mental
1.1 - Azteca Uno
Roberto Ruiz y Christian Lara: ''"Sigue en curso investigación del caso de Fátima "''
"20250224 - 09:07 - Continúan las investigaciones sobre la caída de Fátima, menor de 13 años, la cual cayó desde un tercer piso en una secundaria de Iztapalapa. El padre de Fátima, sugiere que fue empujada, ya que anteriormente había reportado ACOSO ESCOLAR, empero, el secretario de Educación, Mario Delgado, lo desmiente."
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Claudia Echeverry: ''"El 28% de las personas de 12 a 17 años han sido víctimas de acoso escolar"''
"20250223 - 08:19 - Fátima Zavala, estudiante de tercer año de secundaria, está hospitalizada tras ser presuntamente empujada desde un segundo piso debido a su gusto por el K-Pop. La joven y su familia habían denunciado previamente el ACOSO ESCOLAR y ciberbullying que sufría, pero la escuela no tomó medidas. En México, el 28% de las personas de 12 a 17 años han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR."
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
4.1 - Foro TV
Mariana Hernández y Said Ochoa: ''"Aumentan los casos de violencia escolar en México"''
"20250222 - 09:10 - Fátima Zavala, de 13 años, continúa en recuperación tras caer de un segundo piso en su escuela en Iztapalapa. Su padre reporta falta de avances en la investigación de ACOSO ESCOLAR. La Secretaría de Salud Federal denuncia un aumento del 80% en casos de violencia física en escuelas entre los años 2019 y 2023."
2. Niños migrantes
La Razón
Claudia Arellano: ''"Crece ansiedad en niños migrantes y el bullying, tras políticas de Trump"''
"Mientras la Policía de Texas investiga la muerte por suicidio de Jocelynn, de 11 años, expertos en salud mental aseguran que 80 por ciento de niños migrantes en Estados Unidos han presentado ansiedad en diferentes momentos, tras el endurecimiento de las políticas migratorias y de discurso de Donald Trump. María Esther Carranza Olvera, representante de padres de familia en un condado de Carolina del Norte, quien prefirió no revelar la escuela de la menor por seguridad, señaló que los investigadores en el caso de Jocelynn, hija de padres mexicanos, señalaron el ACOSO ESCOLAR que sufrió por ser hija de inmigrantes. "
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
107.9 FM - IMER
Alberto Nájar: ''"Implementan programas para prevenir afectaciones a la salud mental "''
"20250221 - 07:04 - El gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, implementa programas para prevenir el ACOSO ESCOLAR, la depresión y el suicidio en secundarias y educación media superior."
2. Adicciones
Reforma
Viridiana Martínez: ''"Enseñan en aulas a prevenir delitos"''
"Mil 698 actividades para evitar delitos, como pláticas, cursos, jornadas de prevención social y de accidentes, fueron realizadas durante enero, en planteles educativos del Estado de México, por parte de la SSEM. En Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Bravo se realizaron jornadas relacionadas con el programa "Mi escuela es un espacio seguro", mediante el cual se buscó la prevención del' delito, adicciones, conductas antisociales y otras para evitar el ACOSO ESCOLAR. En Atlacomulco, Calimaya, Jiquipilco, Toluca y Jocotitlán abordaron temas de educación vial, a fin de concientizar sobre la importancia de tener una cultura para la prevención de hechos de tránsito."
3. Salud Mental
Excélsior
Hilda Castellanos: ''"Preparan talleres para evitar el acoso escolar"''
"El Gobierno de la Ciudad creará el programa Nuestra Tarea es la Paz, que estará enfocado en talleres de concientización sobre la violencia en el ámbito escolar dirigidos a padres de familia, estudiantes y educadores. El anuncio ocurre a días de que se registró el caso de Fátima, estudiante de una secundaria de Iztapalapa, quien sufrió múltiples lesiones tras caer desde un tercer piso al interior del plantel. Sus padres habían denunciado que la menor era víctima de acoso por parte de sus compañeros. Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el programa estará enfocado en la prevención del suicidio y la atención a casos de depresión en alumnos de escuelas secundarias y preparatorias de la Ciudad. "
4. Salud Mental
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Reportan 19 suicidios por bullying escolar"''
"La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) alertó que tan solo en el cierre del ciclo escolar 2023-2024, se identificaron más de 19 suicidios vinculados con el fenómeno del bullying escolar; aunque estimó que la cifra real podría superar los 100 casos. Informó que en 2024, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, 3.3 millones de estudiantes de educación básica afirmaron haber sido víctimas de ACOSO ESCOLAR. Tan solo al cierre del ciclo escolar 2023-2024, se identificaron más de 19 suicidios vinculados a esta problemática. Sin embargo, advirtió que de acuerdo con estimaciones propias de la UNPF, la cifra real podría superar los 100 casos."
5. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Sufren acoso escolar decenas de alumnos"''
"Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), dijo que decenas de estudiantes sufren "bullying" en las escuelas y no reciben la ayuda pertinente para ello. Además, la servidora pública indicó en entrevista, que parte del problema se combina con depresión, violencia a través de redes sociales, falta de atención familiar y carencia de protocolos en los planteles educativos para combatir esta situación que desde su origen hace más de tres décadas sigue en aumento. Fue así que enfatizó que estos elementos han sido un detonante de los que en los últimos 15 años se Conoce como "bullying"."
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
poresto.net
Angélica Gutiérrez: ''"Aumentan casos de acoso escolar; reportan 28 víctimas en la zona norte de Quintana Roo"''
"Lilian Negrete, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, destacó que el ACOSO ESCOLAR puede empezar de forma gradual, como burlas sobre el físico, la condición socioeconómica o los gustos personales, y llegar hasta agresiones físicas. En casos más graves, las víctimas pueden verse obligadas a realizar tareas o conductas fuera de lo común para evitar más agresiones. A largo plazo, esto puede derivar en problemas de salud mental, como ansiedad, e inseguridades que repercuten durante toda la vida. "
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
+Chilango
Eridani Palestino: ''"¿Cómo prevenir y atender casos de acoso escolar?"''
"El ACOSO ESCOLAR es un problema grave que afecta a niños y adolescentes. Recientemente, el caso de Fátima, una estudiante de 13 años presuntamente arrojada desde el tercer piso de su secundaria, ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención. La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) cuenta con protocolos específicos para prevenir, identificar y atender la violencia en los planteles de educación básica. Entre las acciones preventivas están la supervisión escolar, la vigilancia en espacios clave, la capacitación docente y el involucramiento de familias y estudiantes en la promoción de un ambiente seguro."
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
Heraldo de Saltillo
Eduardo Serna: ''"Priorizan salud mental y la prevención del cutting en alumnos de escuelas de Ramos Arizpe"''
"17/02/2025 Personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Ramos Arizpe, acudió a la escuela secundaria "Luis Donaldo Colosio" en la colonia Manantiales del Valle con el objetivo de reforzar la prevención del ACOSO ESCOLAR y el cutting entre sus estudiantes tanto dentro como fuera del plantel, informó Aida García, trabajadora social de la dependencia. Además, el personal del CIJ trabajo con las y los estudiantes en diversos temas relacionados con la salud mental de los jóvenes a través de una sesión preventiva en la cual se llevaron a cabo distintas dinámicas. En esta ocasión, la charla fue dirigida a poco más de 20 estudiantes enfocándose en los factores que inciden en la creación de una persona acosadora, el acoso, así como el testigo."
2. Salud Mental
Metro
Alejandro León: ''"'Ya no quería ir a la escuela'"''
"El ACOSO ESCOLAR que sufría la estudiante de secundaria Fátima se intensificó en el último mes, razón por la que recibía atención psicológica y le pidió a su familia ya no ir a clases. Su papá, Juan Zavala, explicó que el bullying que padecía la adolescente de 13 años lo llevaban a cabo sus compañeros de segundo grado de la Escuela Secundaria Diurna 236, ubicada en Iztapalapa. La preferencia que tiene por la cultura surcoreana y la música K-Pop hicieron que recibiera burlas de al menos tres alumnos. Pero la hostilidad creció al grado de que era golpeada, además de que en redes sociales circulaba una imagen con su retrato y con frases que buscaban humillarla, detalló. "
3. Salud Mental
Excélsior
Jonas López: ''""Grave, estable; fue una operación fuerte""''
"El ACOSO ESCOLAR que sufría la estudiante de secundaria Fátima se intensificó en el último mes, razón por la que recibía atención psicológica y le pidió a su familia ya no ir a clases. Su papá, Juan Zavala, explicó que el bullying que padecía la adolescente de 13 años lo llevaban a cabo sus compañeros de segundo grado de la Escuela Secundaria Diurna 236, ubicada en Iztapalapa. La preferencia que tiene por la cultura surcoreana y la música K-Pop hicieron que recibiera burlas de al menos tres alumnos. Pero la hostilidad creció al grado de que era golpeada, además de que en redes sociales circulaba una imagen con su retrato y con frases que buscaban humillarla, detalló. "
4. Salud Mental
Reforma
Alejandro León: ''"... Y denuncian madres más casos de acoso"''
"Varias madres de familia se reunieron la mañana de ayer al exterior de la Escuela Secundaria Diurna 236, en Iztapalapa, con la finalidad de externar su preocupación, por lo que le sucedió a la estudiante Fátima. Nadia es una de las mamás que acudió y explicó que su hija, quien es alumna del plantel, también padeció bullying en las aulas. Aunque el caso fue detenido a tiempo, explicó que más estudiantes han sufrido de ACOSO ESCOLAR, en ocasiones, por la apariencia."
5. Salud Mental
La Jornada
Alexia Villaseñor: ''"Dictan protocolos ante el acoso en las secundarias"''
"Con el Marco para la Convivencia Escolar a Nivel Secundaria capitalina se establece la forma en la que deben de actuar las autoridades escolares ante situaciones que rompan con la sana convivencia, por ejemplo, el ACOSO ESCOLAR y su modalidad digital. Dicho marco indica acciones preventivas, protocolos de actuación, tipos de faltas y acciones formativas. Al respecto, profesores de la secundaria diurna 236 en Iztapalapa, señalaron que al menos una vez al año una brigada de la policía capitalina imparte en el plantel pláticas sobre prevención de uso de drogas y contra el ACOSO ESCOLAR, además de trabajar con las guías operativas de la Secretaría de Educación Pública."
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodesaltillo.mx
Eduardo Serna: ''"Priorizan en alumnos de primaria en Ramos Arizpe sobre la salud mental y la prevención del cutting"''
"Personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Ramos Arizpe, acudió a la escuela secundaria “Luis Donaldo Colosio” en la colonia Manantiales del Valle con el objetivo de reforzar la prevención prevenir el ACOSO ESCOLAR y el cutting entre sus estudiantes tanto dentro como fuera del plantel, informó Aida García, trabajadora social de la dependencia."
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
excelsior.com.mx
Redacción: ''"El bullying afecta la salud mental de los agredidos pero también de los agresores"''
"El bullying es un problema global que afecta a millones de niños, adolescentes y adultos en diferentes entornos, desde escuelas hasta lugares de trabajo. Durante años, se ha estudiado su impacto en la salud mental, revelando que no solo las víctimas sufren consecuencias sicológicas, sino también los agresores (victimarios). Investigaciones recientes han demostrado que el ACOSO ESCOLAR y el ciberacoso pueden provocar ansiedad, depresión, baja autoestima y, en casos extremos, pensamientos suicidas en quienes lo padecen. "
JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2025
1. Salud Mental
Diario Imagen Quintana Roo
José Luis Montañez: ''"Derecho de réplica (Aumentan en escuelas los casos de "bullyng" contra niños con autismo)"''
"05/02/2025 En Cancún, un preocupante aumento en los casos de bullying contra niños con TDAH y autismo ha llamado la atención de las autoridades y la comunidad educativa. Según reportes recientes, estos niños están siendo objeto de burras y acoso por parte de sus compañeros, quienes no comprenden sus diferencias en comportamiento. Estos niños enfrentan un riesgo significativamente mayor de ser víctimas de ACOSO ESCOLAR en comparación con sus pares neurotípicos. La falta de comprensión y la desinformación sobre estas condiciones contribuyen a la perpetuación de este problema. Por lo anterior, la Sipina ha tomado medidas para abordar esta situación. Por medio de talleres busca fomentar la inclusión y la comprensión de las necesidades de estos niños."
2. Salud Mental
Diario Imagen Quintana Roo
José Luis Montañez: ''"Bullying contra niños con TDAH y Autismo"''
"05/02/2025 En Cancún, un preocupante aumento en los casos de bullying contra niños con TDAH y autismo ha llamado la atención de las autoridades y la comunidad educativa. Según reportes recientes, estos niños están siendo objeto de burras y acoso por parte de sus compañeros, quienes no comprenden sus diferencias en comportamiento. Estos niños enfrentan un riesgo significativamente mayor de ser víctimas de ACOSO ESCOLAR en comparación con sus pares neurotípicos. La falta de comprensión y la desinformación sobre estas condiciones contribuyen a la perpetuación de este problema. Por lo anterior, la Sipina ha tomado medidas para abordar esta situación. Por medio de talleres busca fomentar la inclusión y la comprensión de las necesidades de estos niños."
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2025
1. Salud Mental
El Norte
Dalia Gutiérrez: ''"'Ciberbullying, no viene solo'"''
"A la hora de combatir el ACOSO ESCOLAR es importante prestar atención en los casos de ciberbullying, pues la víctima también enfrenta otras violencias. Esa fue una de las enseñanzas compartidas ayer por expertas durante el Encuentro Internacional KiVa 2025, que reunió a líderes en prevención de ACOSO ESCOLAR de diferentes colegios de México y Finlandia. "En cada escuela hay mucho acoso en redes sociales a través de plataformas como SnapChat, WhatsApp e Instagram, y sabemos que, cuando hay ciberacoso, casi con un 100 por ciento de certeza significa que también existen otras formas de acoso", señaló la finlandesa Katja Linnaranta."
MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
1. Salud Mental
Zócalo Saltillo
Diana Rodríguez: ''"Caos mental; internan a niños en el Cesame"''
"28/10/2024 De uno a dos casos por mes, de menores que requieren internamiento a causa de problemas graves de depresión y ansiedad, son los que han llegado al Centro Estatal de Salud Mental de Saltillo durante 2024. Carlos García Alonso, director del Cesame, precisó que llevan entre 20 y 12 casos atendidos a la fecha, y preocupa el hecho de que se estén presentando a corta edad. "Es uno o dos por mes, pero son niños, entonces con uno que se presentara, un caso nuevo ya es de alarmarse, porque es un niño de 5 años y ya tiene depresión o ansiedad". Después de la pandemia de Covid-19, los problemas de salud mental se agravaron entre la población en general, aunque las infancias, por el ACOSO ESCOLAR, tiene una situación particular", comento el director."
SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2024
1. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"Ha sufrido acoso un tercio de alumnos en secundaria: Mejordeu"''
"Tres de cada 10 alumnos de secundaria en México reportan que sufren acoso de manera ocasional o frecuente en la escuela, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la cual indicó ayer que en ese nivel escolar se presentan las mayores expresiones de hostigamiento entre alumnos. El organismo publicó la Encuesta sobre ACOSO ESCOLAR entre estudiantes de educación secundaria, la cual revela que las agresiones más comunes reportadas por los alumnos son insultos (95.9%) y burlas (88.2%). Casi nueve de cada 10 también reportan la difusión de rumores falsos sobre ellos o apodos ofensivos."
MARTES 18 DE JUNIO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
radionet.com.mx
Jazmín Ibarra Trejo: ''"Llevan mesa de prevención de adicciones al Cetis 61"''
"Este lunes arrancaron actividades de la Mesa de Prevención en Adicciones y Violencia "Todos Juntos por Chihuahua" en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, Cetis 61. Del 17 al 19 de julio, la mesa de prevención llevará a cabo en el plantel educativo, pláticas, talleres y conferencias sobre temas como ACOSO ESCOLAR, abuso sexual, ciberseguridad, adicciones, salud mental, entre otros. Las cuáles serán impartidas por parte del Grupos Goechi, de la Agencia Estatal de Investigación, el Centro de Integración Juvenil, Rotmenas, entre otras."
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
netnoticias.mx
Jazmín Ibarra Trejo: ''"Llevan mesa de prevención de adicciones al Cetis 61"''
"Este lunes arrancaron actividades de la Mesa de Prevención en Adicciones y Violencia "Todos Juntos por Chihuahua" en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, Cetis 61. Del 17 al 19 de julio, la mesa de prevención llevará a cabo en el plantel educativo, pláticas, talleres y conferencias sobre temas como ACOSO ESCOLAR, abuso sexual, ciberseguridad, adicciones, salud mental, entre otros. Las cuáles serán impartidas por parte del Grupos Goechi, de la Agencia Estatal de Investigación, el Centro de Integración Juvenil, Rotmenas, entre otras."
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2024
1. Salud Mental
Reforma
Viridiana Martínez: ''"Aumentan reportes sobre acoso escolar"''
"Desde el fin de la pandemia, los reportes por ACOSO ESCOLAR al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia han aumentado y de seguir así la tendencia, este año podrían llegar a alrededor de 700, refirió Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo capitalino. ¿Cuáles son los signos del ACOSO ESCOLAR? El menor sufre un cambio de conducta notable, de ser sonriente, puede notarse triste, por ejemplo. No quiere ir a la escuela e inventa historias como que está enfermo. El domingo, el menor presenta ansiedad por el regreso a clases."
2. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"Acoso escolar es muestra de deterioro del tejido social"''
"Lorena Irazuma García Miranda, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, destacó que la violencia escolar es una muestra más de la descomposición del tejido social y urge que los adultos "promovamos la tolerancia, el respeto, la diversidad, sobre todo, que comprendamos y enseñemos que no es legítimo defender los derechos a golpes, maltratando, excluyendo". A su vez, Karla Cervantes Bazán, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM llamó a los adultos a romper con discursos y prácticas que normalizan la violencia escolar."
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2024
1. Salud Mental
Plano Informativo
Redacción: ''"Siete de cada diez niños, víctimas de bullying"''
"03/05/2024 De acuerdo con información proporcionada por el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), San Luis Potosí se encuentra en la media nacional en casos de bullying o ACOSO ESCOLAR, lo que significa que 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren todos los días algún tipo de acoso. El bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. El CISAME advirtió que el ACOSO ESCOLAR o bullying puede causar daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren. "
VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
1. Salud Mental
Milenio Guadalajara
Redacción: ''"Bullying genera depresión y ansiedad en los niños"''
"Especialistas del Centro Comunitario de Salud Mental IMSS en Jalisco consideraron que el bullying o el ACOSO ESCOLARes un tipo de agresión que afecta la autoestima y la estabilidad emocional de los menores. Las burlas y ataques constantes que recibe de la víctima generan estados de depresión y ansiedad permanentes al sentirse amenazados constantemente, situación que puede tener repercusión en la edad adulta. Los especialistas recomendaron brindarle al niño terapia psicológica de la cual dispone la institución en sus Hospitales de Segundo Nivel, en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, y el Centro Comunitario de Salud Mental en el caso de los adolescentes. "
JUEVES 2 DE MAYO DE 2024
1. Salud Mental
+Chilango
Redacción: ''"2 de mayo: Día mundial contra el Acoso Escolar"''
"Es primordial no desestimar la atención que un especialista en salud mental pueda brindar a un menor que ha padecido ACOSO ESCOLAR. Además, con ello se tendrá un diagnóstico preciso de las posibles repercusiones y la ruta a seguir para tratarlas. "
2. Salud Mental
2.1 - Las Estrellas
Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza: ''"El día de hoy es el "Día Mundial contra el Acoso Escolar""''
"20240502 - 09:52 - Este 2 de mayo es el "Día Mundial contra el Acoso Escolar". Por ello, la doctora en psicología, Estela Durán, destaca que México es el país con más denuncias de ACOSO ESCOLAR y menciona que el bullying puede traer ansiedad social, trastorno de estrés postraumático, depresión e incluso pensamientos suicidas. Además, el sociólogo Carlos Arturo Baños recalca que hay vínculos entre violencia familiar y el ACOSO ESCOLAR."
MARTES 30 DE ABRIL DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
elheraldodesaltillo.mx
Eduardo Serna: ''"Más deporte para la niñez y juventud de Ramos Arizpe: Tomás Gutiérrez"''
"En el marco del Día del Niño, el candidato a la alcaldía de Ramos Arizpe por la “Alianza Ciudadana por la Seguridad”, Tomás Gutiérrez Merino visitó a las familias de la colonia Santa Luz Analco, en donde saludó a los más pequeños de casa, al tiempo que externó sus propuestas encaminadas a una mejor práctica del deporte y disfrutar del esparcimiento en las áreas públicas. Tomás Gutiérrez expuso que no se tolerará el ACOSO ESCOLAR, por lo que las acciones preventivas en las instituciones educativas como los talleres, conferencias, visitas del Instituto Municipal de la Juventud, se reforzarán con el apoyo del Centro de Integración Juvenil."
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
1. Adicciones
Heraldo de Martínez
Redacción: ''"Capacitación en Prevención de Adicciones y Acoso Escolar"''
"Con el objetivo de fortalecer la protección y el bienestar de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo una importante capacitación en prevención de adicciones y ACOSO ESCOLAR en el Salón del ISSSTE. La actividad, dirigida a maestros de escuelas primarias, secundarias y TEBAEV, contó con destacadas ponencias a cargo de expertos en la materia."
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2024
1. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Valentina Rodríguez y Viridiana Hernández: ''"Estudiante de secundaria da su testimonio de cómo fue víctima de bullying"''
"20240327 - 05:43 - En la CDMX, un estudiante de la Secundaria Técnica 31, cuenta su testimonio de cómo fue víctima de ACOSO ESCOLAR. Sus padres están desesperados para que se haga justicia. Un compañera de clase robó su celular, lo intentaron tirar de las escaleras y otro compañero llegó al extremo de lesionarlo. "
JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
1. Salud Mental
6.1 Multimedios CDMX
Fernando Robles: ''"Gobierno de Hidalgo sigue investigando caso de bullying en escuela primaria"''
"20240321 - 05:20 - El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que siguen investigando el caso del pequeño Adriel, de 11 años, quien murió tras sufrir ACOSO ESCOLAR en la primaria "Benito Juárez", en Santiago de Anaya. Mientras tanto, el secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón, confirmó que están impartiendo talleres de capacitación a profesores para prevenir el bullying."
JUEVES 14 DE MARZO DE 2024
1. Salud Mental
2.1 - Las Estrellas
Enrique Acevedo: ''"Niño fallece tras recibir golpiza por compañeros de primaria en Hidalgo"''
"20240313 - 22:58 - Un estudiante de quinto de primaria falleció en Hidalgo tras ser víctima de ACOSO ESCOLAR. El incidente ocurrió en la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad de Sitcio, municipio de Santiago de Anaya. Adriel, de 11 años, fue agredido por al menos dos alumnos, sufriendo graves lesiones que llevaron a su muerte cerebral. La familia había denunciado previamente el bullying sin recibir atención adecuada."
MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
1. Salud Mental
NTR Zacatecas
Carlos León: ''"Ofrecen pláticas preventivas de suicidio"''
"12/03/2024 Debido a que este año tres estudiantes intentaron suicidarse, dos menores de primaria y un adolescente de secundaria, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) implementó pláticas de prevención en los planteles educativos, reconoció Griselda Rodríguez Valenzuela, directora del organismo. Detalló que entre las actividades llevan a cabo conferencias para prevenir el ACOSO ESCOLAR, ciberacoso y pláticas preventivas para evitar el consumo de sustancias ilícitas. "
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
quintafuerza.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"29/01/2024 Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) capacitó a la plantilla docente del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) "Jesús Martínez Ross" para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
2. Centros de Integración Juvenil
periodicoquequi.com
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
3. Centros de Integración Juvenil
sernoticiasquintanaroo.com.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
4. Centros de Integración Juvenil
elmomentoqroo.mx
Efraín Castro: ''"Capacitan a docentes para prevenir acoso"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
5. Centros de Integración Juvenil
clicnoticias.com.mx
Santiago Salazar Pérez: ''"SIPINNA capacita a docentes del Conalep contra la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
DOMINGO 28 DE ENERO DE 2024
1. Centros de Integración Juvenil
cgc.qroo.gob.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
2. Centros de Integración Juvenil
diariocambio22.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
3. Centros de Integración Juvenil
seunonoticiasmorelos.com.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
4. Centros de Integración Juvenil
sernoticias.com.mx
Redacción: ''"Secretaría Ejecutiva del SIPINNA capacita a docentes de CONALEP en combate a la violencia"''
"Previo al inicio del ciclo escolar, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) capacitó a la plantilla docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) “Jesús Martínez Ross” para la detección y canalización de posibles casos de ACOSO ESCOLAR, adicciones y violencia sexual entre el alumnado. Así, durante cinco días, maestras y maestros participaron en los talleres en conjunto con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia para las y los estudiantes."
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Salud Mental
Mural Guadalajara
Mariana Quintero: ''"Hay 15 casos de bullying al mes"''
"Un total de 197 casos de bullying fueron los que atendió la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en el ciclo 2022-2023, y en lo que va del calendario 2023-2024 que inició el pasado 28 de agosto —hace casi dos meses y medio—esta dependencia ya registró otros 25 casos. Se trata de 222 reportes sobre ACOSO ESCOLAR en poco más de 14 meses, lo que se traduce en que esta dependencia atendió mensualmente alrededor de 15 sucesos como estos. Para Esmeralda Correa Cortés, investigadora de la UdeG especialista en Estudios sobre Juventud y Cultura, esta cifra podría llegar a quedarse corta si se compara con los casos que probablemente no son de conocimiento de las autoridades educativas."
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2023
1. Salud Mental
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Mil millones de niños sufren acoso escolar cada año, informa la Unesco"''
"A pesar de los esfuerzos para prevenir toda forma de acoso y violencia escolar, la Unesco estima que cada año mil millones de niños deben hacer frente a actos violentos en sus escuelas, incluido el ciberacoso. En el contexto del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, que se conmemora el 2 de noviembre, destaca que uno de cada tres alumnos de 11 y 15 años, es decir, que cursan secundaria o bachillerato, sufre acoso al menos una vez al mes. Recordó que la violencia escolar —incluidos el acoso, el ciberacoso y la violencia de género— "tiene secuelas graves y duraderas para la salud mental, el bienestar y la educación de niños y adolescentes". "
LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023
1. Salud Mental
Basta!
Juan R. Hernández: ''"Combatirán violencia digital en las escuelas"''
"Tras el caso de Diego "N", un estudiante del Politécnico que editó con Inteligencia Artificial fotografías de alumnas para cometer violencia digital, la diputada capitalina, Frida Guillén, presentó una propuesta a la Fiscalía de la Ciudad de México, para establecer una coordinación con las autoridades educativas. La legisladora enfatizó la importancia de actuar rápidamente en los procesos de denuncia y de notificación a la justicia en casos de agresión sexual dentro de las comunidades escolares. "Todos sabemos que es así como comienzan las tragedias, con ACOSO ESCOLAR que puede desembocar en suicidio o feminicidio"."
DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023
1. Salud Mental
El Norte
Uriel Vélez: ''"Pasa el acoso escolar del juego a la violencia"''
"Lo que empieza con un grito, un empujón o un jaloneo entre compañeros de clase puede acabar en episodios violentos... incluso con pleitos de consecuencias mortales. Así es el ACOSO ESCOLAR, antes conocido como "bullying", una situación alarmante que va en aumento en las escuelas. Especialistas advierten que cl nivel de violencia en las escuelas del estado puede escalar al grado de que ocurran tragedias en las aulas, si las autoridades y padres de familia no actúan a tiempo. A decir de autoridades, algunos factores que han contribuido a esta problemática, son la violencia doméstica y el aumento exponencial de casos de depresión y ansiedad en los jóvenes."
VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023
1. Salud Mental
La Jornada
Carolina Gómez Mena: ''"Llama ONG a asegurar aprendizaje y detección de acoso en planteles"''
"En vísperas del regreso a clases, la agrupación World Vision México (WVM) llamó a las autoridades educativas a asegurar el aprendizaje, el acceso y la pertinencia educativa, así como a garantizar que los docentes cuenten con todas las herramientas y recursos necesarios para la detección y canalización de casos de violencia o ACOSO ESCOLAR. Malcom Aquiles, director de Políticas Públicas y Movilización de WVM, precisó que alrededor de 40% de la población escolar asegura haber vivido prácticas de ACOSO ESCOLAR, conductas que pueden derivar en situaciones de deserción, bajo rendimiento académico, estrés emocional y, en general, problemas de salud mental que en casos extremos pueden detonar intentos de suicidio y su consumación. "
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023
1. Salud Mental
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Uno de cada 4 alumnos ha sufrido acoso escolar"''
"La Secretaría de Educación Pública (SEP) ubica al ACOSO ESCOLAR como uno de los desafíos actuales en la educación de México que debe atenderse de manera inmediata, dicha institución ubica que 1 de cada 4 alumnas o alumnos han sufrido algún tipo de violencia o abuso escolar en su paso por el nivel primaria y secundaria. El bullying también se ha transportado a otros espacios, por ejemplo, a través de las redes sociales, y es principalmente en Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp en donde se han conocido casos de hostigamiento y ciberbullying hacia niñas, niños y adolescentes la gran mayoría de las veces, el acoso y hostigamiento está relacionado con prejuicios, estereotipos y estigmas sobre su origen étnico."
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
1. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Contribuyen redes sociales a trastornos alimenticios"''
"Acoso escolar o bullying, embarazo, baja autoestima y la sobreexposición a las redes sociales son factores que pueden predisponer et desarrollo de anorexia nerviosa. bulimia o trastorno de atracón, lo que pone en riesgo la salud de quien to padece y es un problema que. en la mayoría de los casos. se detecta mucho tiempo después de su inicio. La Secretaría de Salud estatal, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). señaló que estos problemas se pueden identificar porque la persona reduce el consumo de alimentos, se aísla, pueden desarrollar obsesión por su peso corporal y son perfeccionistas."
MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
1. Salud Mental
elsoldeorizaba.com.mx
Mayra Figueiras: ''"Casos de depresión y ansiedad se dispararon en los alumnos tras el fin de la pandemia: Dapria"''
"Temas como la prevención del ACOSO ESCOLAR, así como los relacionados con la inteligencia emocional y también la responsabilidad de ser padres, son los que abordan cada semana psicólogos del Departamento de Atención y Prevención de Riesgos en la Infancia y Adolescencia (Dapria) en escuelas de nivel básico y medio superior."
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
1. Salud Mental
elsoldemorelia.com.mx
Guadalupe Martínez: ''"Acoso escolar y violencia familiar, las principales causas de suicidio jóvenes"''
"Las autoridades estatales en materia de salud, alertaron sobre un crecimiento importante en los intentos de suicidios en adolescentes de 12 a 16 años en Michoacán, tan sólo el año pasado se registró un total de 15 menores que se quitaron la vida de 335 casos de suicidios consumados, y los principales factores siguen siendo el aumento de la violencia, desigualdad, pobreza, ACOSO ESCOLAR y violencia familiar."
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
1. Salud Mental
Índigo
Redacción: ''"Piden reparación de daño en casos de bullying"''
"La bancada del PAN en el Congreso de la Unión planteó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 5 de la Ley General de Educación, esto para establecer que el Estado deberá reparar integralmente el daño que las personas hayan sufrido como consecuencia de la violencia y/o ACOSO ESCOLAR. La propuesta es encabezada por la diputada Carolina Beauregard Martínez. La legisladora precisó que entre las consecuencias del ACOSO ESCOLAR se encuentra la depresión, ansiedad, molestias físicas y psicológicas generalizadas; pérdida de sueño, pérdida de interés, disminución del rendimiento físico y académico; y en casos extremos lleva a la pérdida de la vida. "
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
1. Salud Mental
Reforma
Dana Estrada: ''"Recaban casos de acoso escolar"''
"Como parte del apoyo a la familia de Ietza Abril, quien hasta el pasado 25 de abril estudiaba en la Preparatoria 3 'Justo Sierra" de la UNAM, la Universidad inició la recopilación de testimonios de estudiantes que han sufrido acoso y hostigamiento por parte de profesores, con el objetivo de iniciar acciones preventivas de suicidio, estrés y depresión. De acuerdo con Liliana Cano, madre de Ietza, estas acciones se están llevando a cabo en las instalaciones de la Preparatoria 9 "Pedro de Alba", con la finalidad de garantizar el anonimato de los estudiantes de la Prepa 3, e incentivar la visibilización. "
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
1. Salud Mental
elsoldeorizaba.com.mx
Guadalupe Castillo: ''"Bullying, depresión y baja autoestima, problemas detectados en Conalep de Orizaba"''
"Detecta el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) al menos cuatro casos de bullying, mismos que han estado siendo atendidos mediante la atención psicológica para el trato de este caso, ACOSO ESCOLAR y baja autoestima en los alumnos, señala José Andrés Flores Cuautle, director del plantel de Orizaba."
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
1. Salud Mental
El Independiente
Adolfo Sánchez Venegas: ''"Autoridades educativas de todo el país deben instrumentar un plan emergente contra el acoso escolar"''
"A fin de reducir los efectos negativos del bullying, la senadora Geovana Bañuelos, urgió a las Secretarías de Educación Pública y de Salud, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a redoblar la atención, seguimiento y apoyo a la salud mental de niñas, niños y adolescentes víctimas de ACOSO ESCOLAR. Lo anterior, dijo, con el objetivo de reducir padecimientos como la depresión, ansiedad, cambios en los patrones alimentarios y de sueño, la perdida de interés en las actividades que solían disfrutar; y casos graves donde se presentan autolesiones o incluso el suicidio. "
SÁBADO 13 DE MAYO DE 2023
1. Salud Mental
El Universal
Claudia González: ''"Congreso tipifica 'bullying' como delito"''
"Por unanimidad, el Congreso del Estado de México tipificó como un tipo de violencia el ACOSO ESCOLAR o 'bullying', las reformas establecen en la Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar estatal que la o el acosador garantice la reparación del daño moral y una indemnización por daños y perjuicios. A partir de una iniciativa promovida por la diputada Paola Jiménez (PRI) y enriquecida con propuestas del resto de las bancadas, fueron aprobadas en el pleno reformas en las que se faculta a la Secretaría de Educación de la entidad a que elabore y expida el protocolo de actuación aplicable ante los actos de 'bullying' en el ambiente escolar, así corno su revisión y actualización anual."
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
1. Adicciones
Televisa Monterrey
Zynthia Vanegas: ''"Madre denuncia que su hijo fue obligado a comer marihuana por bullying"''
"20230509 - 06:36 - En marzo de este año, un alumno de la escuela secundaria Carlos Salazar Ruiz, en el municipio de García, Nuevo León, fue sometido a un antidoping, luego de una presunta intoxicación al interior del plantel educativo; el resultado fue positivo. La madre de familia indicó que, a consecuencia de un acto de ACOSO ESCOLAR, su hijo pudo ingerir alimento contaminado. Todo parece indicar que se trata de un reto viral similar a la pastilla de Clonazepam."
2. Salud Mental
El Heraldo de México
Antonio Argüelles: ''"En lo mares de la educación (Acoso Escolar)"''
"La organización Bullying Sin Fronteras informó que, en México, siete de cada diez niños sufrían todos los días algún tipo de ACOSO ESCOLAR. Las consecuencias de este fenómeno van desde afectaciones a la autoestima y el aumento de la depresión hasta el suicidio. Ante estas circunstancias, el Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños de México, que se reunió la semana pasada en San Lázaro, incluyó entre sus demandas erradicar las agresiones físicas, psicológicas y sexuales en la escuela. También exigieron que hubiera psicólogos en cada escuela que, además de ofrecer sesiones, den cursos de concientización a padres de familia y maestros. "
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
24 Horas
Lillian Reyes: ''"Eleva desarrollo tecnológico el ciberbullyng en menores"''
"27/04/2023 El ACOSO ESCOLAR-especialmente en primaria y secundaria- es un problema que va en aumento y que, ante el desarrollo tecnológico que vivimos, encontró nuevas formas de manifestarse. Alberto, de Nuevo León, es un alumno becado en un colegio privado. No limitándose solo a la violencia física sino también como indiferencia o exclusión social. Tal es el caso de Alberto, un alumno becado en un colegio privado de Nuevo León. Quien estuvo al borde del suicidio por ser excluido de las actividades extraescolares, no tenía amigos y a decir de él, "era como si no existiera" La escuela rechazó tomar medidas al respecto y la familia del joven tuvo que cambiarlo para que no se agravara su depresión."
2. Salud Mental
104.1 FM - Grupo Fórmula
Ricardo Rocha: ''"Tecnología detona el acoso escolar "''
"20230427 - 05:57 - Tecnología detona el ACOSO ESCOLAR en Michoacán, Guerreo y Oaxaca encabezan el ciber bullying. México es el primer lugar en Latinoamérica en reportes de ataques entre menores. "
DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
elheraldodechihuahua.com.mx
René Pérez: ''"Programas de salud mental son indispensables en escuelas de Cuauhtémoc"''
"La Coordinadora del Subsistema estatal de educación en la región de Cuauhtémoc, Goretti Lerma Renova, indicó que es indispensable la permanencia de los programas enfocados al tratamiento de la salud mental, que atinadamente puso en marcha la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc, esto ante el registro de más casos de depresión, ansiedad y ACOSO ESCOLAR que existe en planteles de nivel secundaria y ahora en preparatoria. Reconoció los resultados obtenidos hasta el momento en el programa de atención a problemas de salud mental que inició tras un tamizaje efectuado por la autoridad local en distintas escuelas secundarias del municipio, en donde se descubrió un elevado índice se padecimientos psicológicos que urgen la atención."
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
1. Centros de Integración Juvenil
noticiasdechiapas.com.mx
Redacción: ''"AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA REFRENDA COMPROMISO CON LA SALUD Y BIENESTAR DE LA JUVENTUD. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA REFRENDA COMPROMISO CON LA SALUD Y BIENESTAR DE LA JUVENTUD."''
"La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda refrendó su compromiso por el bienestar, salud, educación y seguridad de los jóvenes tapachultecos al poner en marcha la jornada To2 Uni2 ¡Por una escuela mejor! Prevención del bullying, deserción escolar y adicciones. Con el apoyo del Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Secretaría de Juventud y Deporte Municipal, la alcaldesa exhortó a los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica no. 3 aprovechar las conferencias para evitar el ACOSO ESCOLAR, así como de los riesgos, efectos y consecuencias del consumo de drogas que desestabilizan su entorno familiar y social. "
DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Pide capacitar a maestros ante casos de bullying"''
"Ante los altos índices de ACOSO ESCOLAR en el país, la diputada federal del PRI, Mariana Nassar Piñeyro, propuso la capacitación permanente a los docentes, sobre contención de la violencia. Mediante una iniciativa, la diputada del tricolor plantea que serán las autoridades educativas federal, de los estados y Ciudad de México las que promuevan entornos escolares libres de violencia, a través del diseño de estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR, en todas sus manifestaciones. "
MARTES 11 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
Milenio Monterrey
Kevin Recio: ''"Diputados de MC impulsan apoyo a la salud mental"''
"Luego de que en el programa Cambios de este domingo, conducido por Víctor Martínez, se abordara el alza de ideas suicidas en menores de 9 a 13 años, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar en Nuevo León, con la que busca ayudar a paliar el déficit de psicólogos que se presenta en las escuelas. La propuesta surge después de varias reuniones con diversos actores involucrados en la prevención del ACOSO ESCOLAR, quienes coincidieron en que debe haber atención psicológica para los alumnos. "
LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Gráfico
Redacción: ''"Lo obligaron a vapear fentanilo"''
"Zachary Corona, un niño de 13 años, originario de Georgia, fue hospitalizado en estado grave luego de sufrir un derrame cerebral, tras hacer sido forzado a fumar un vaporizador con fentanilo. El menor, que asiste a la secundaria Eastbrook, fue víctima de ACOSO ESCOLAR por sus compañeros de clase; situación que la madre informó a las autoridades escolares, sin embargo, no obtuvo respuesta. Tras estos hechos, el menor pasó cerca de tres meses hospitalizado luego de que entrará en coma."
2. Adicciones
Porvenir de Monterrey
Redacción: ''"Obligan a niño a fumar fentanilo y termina con derrame cerebral"''
"Un niño de 13 años, de Dalton en la ciudad de Georgia, fue gravemente hospitalizado luego de que sufriera un derrame cerebral, tras haber sido presuntamente forzado a fumar un vaporizador con fentanilo. Lynda Amos, madre del menor Zachary Corona, informó a medios locales que su hijo tuvo que ser trasladado a urgencias, luego de que su hijo fuera hallado inconsciente al interior de su hogar. De acuerdo con Univisión, el menor que asiste a la secundaria Eastbrook habría sido víctima de ACOSO ESCOLAR por parte de sus compañeros de clase. "
DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023
1. Adicciones
Vanguardia
Apolonio Alvarado: ''"Arranca programa contra drogadicción y el suicidio"''
"05/04/2023 La Dirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado extiende a todos los rincones de Coahuila el programa "Tomo el control", aplicándose principalmente en los municipios con mayor incidencia delictiva. Luisa Ivone Gallegos Martínez, titular de Prevención Social en el Estado, señaló que en este programa se abordan temas como: habilidades para la vida, resiliencia, espiritualidad, ACOSO ESCOLAR, internet y redes sociales, círculos de paz, manejo de emociones, adicciones, autoestima, prevención del suicidio y conflictos."
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
vanguardia.com.mx
Apolonio Alvarado: ''"‘Tomo el control’, programa para prevenir la drogadicción y suicidio en jóvenes de Coahuila"''
"La Dirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado extiende a todos los rincones de Coahuila el programa “Tomo el control”, aplicándose principalmente en los municipios con mayor incidencia delictiva. Luisa Ivone Gallegos Martínez, titular de Prevención Social en el Estado, señaló que en este programa se abordan temas como Habilidades para la vida, Resiliencia, Espiritualidad, Acoso escolar, Internet y redes sociales, Círculos de paz, Manejo de emociones, Adicciones, Autoestima, Prevención del suicidio y Conflictos familiares."
LUNES 3 DE ABRIL DE 2023
1. Salud Mental
Excélsior
Raúl Flores: ''"Tras pandemia, bulling reaparece"''
"El aislamiento de 2 años que dejó la pandemia de covid 19 desencadenó un incremento en la violencia dentro de los hogares que se ve reflejada en las aulas de escuelas públicas y privadas de nivel básico a través del bullying o ACOSO ESCOLAR. De acuerdo con especialistas en psicología, investigadores, abogados, profesores y activistas en favor de los derechos de los niños, la pandemia de covid 19 dejó una grave secuela de violencia dentro de los hogares. Para Carlota Guzmán Gómez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, la violencia se acumuló durante el aislamiento de la pandemia que dejó un grave problema en la sociabilización de los niños y jóvenes. "
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
1. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Urge PRD reforzar métodos para erradicar bullying en las escuelas"''
"Debido a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reporta que México es la nación que lidera los casos de ACOSO ESCOLAR y, de acuerdo con la SEP, uno de cada tres casos de bullying en el país ocurre en escuelas de nivel básico de la CDMX, el PRD en el Congreso local exige revisar y reforzar los programas para prevenir, atender y erradicar esta problemática. "Este tipo de violencia en sus diversas modalidades, afecta el normal desarrollo psicosociemocional de las niñas y niños que lo padecen, quienes pueden manifestar ansiedad, autoestima baja, depresión, bajo rendimiento escolar e, incluso, pueden tener pensamientos suicidas y, en casos extremos cometer esta acción", alertó la legisladora Polimnia Romana."
SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
1. Salud Mental
El Universal
Omar Díaz: ''"Aumenta el bullying en la CDMX; afecta más a niñas"''
"Los casos de ACOSO ESCOLAR en la Ciudad de México van al alza Mientras que en 2019 se recibieron 177 reportes, tan sólo en los tres primeros meses de este año ya suman 126 y más de 50% de las víctimas de bullying son niñas, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino. En entrevista con El Universal, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero, señaló que las redes sociales y los teléfonos inteligentes ayudan a visibilizar esta problemática que siempre ha existido, aunque también debería ser la vía para erradicarlo."
2. Salud Mental
El Universal
Omar Díaz: ''"CDMX registra aumento de reportes de bullying"''
"Los casos de ACOSO ESCOLAR en la Ciudad de México van al alza Mientras que en 2019 se recibieron 177 reportes, tan sólo en los tres primeros meses de este año ya suman 126 y más de 50% de las víctimas de bullying son niñas, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino. En entrevista con El Universal, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero, señaló que las redes sociales y los teléfonos inteligentes ayudan a visibilizar esta problemática que siempre ha existido, aunque también debería ser la vía para erradicarlo."
VIERNES 24 DE MARZO DE 2023
1. Salud Mental
Ovaciones
Patricia Ramírez: ''"México, líder mundial con 180 mil casos de bullying"''
"México sigue a la cabeza en el ranking de bullyng a nivel mundial, con 180 mil casos graves reportados, de acuerdo con las estadísticas más recientes. Luego de la muerte de Norma Lizeth tras una golpiza a las afueras de la secundaria donde estudiaba en el Estado de México, el tema volvió a surgir pues la situación que enfrentan millones de estudiantes no ha mejorado y llega a límites impensables, como en este caso. De acuerdo con las cifras recogidas por la organización Bullyng sin Fronteras, México es el país con mayor cantidad de casos de ACOSO ESCOLAR en el mundo. "
JUEVES 23 DE MARZO DE 2023
1. Salud Mental
24 Horas
Ángel Ortiz: ''"Diputados piden reforzar medidas contra el bullying en las escuelas"''
"Las autoridades educativas deben reforzar los programas, estrategias y acciones institucionales para erradicar el "bullying" en los centros escolares, porque México encabeza el problema de "ACOSO ESCOLAR", exigieron diputados del Congreso local. Ante el aumento del fenómeno, los diputados locales aprobaron hacer un exhorto a los funcionarios educativos federales y la Ciudad de México para que realicen una revisión de los programas públicos que se llevan a cabo en los planteles educativos de nivel básico para prevenir, atender y erradicar el bullying, el acoso y la violencia escolar. "
2. Salud Mental
Informador Guadalajara
Mario Cervantes Medina: ''"Es un problema de salud pública en México"''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying es un serio problema de salud pública que no ha sido atendido correctamente por parte de las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, consideró Mario Cervantes Medina, profesor en el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. El académico aseguró que la violencia en México está tan normalizada al punto que desde los primeros niveles educativos ya se presentan casos de acoso u hostigamiento entre pares que no sólo se reflejan de manera física, sino que tienen características psicológicas, emocionales, sexuales y virtuales."
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
1. Salud Mental
Metro
Roberto García: ''"Persiste bullying"''
"Cynthia Ivonne Peña, especialista en Psicología de la Universidad La Salle, estima que las clases a distancia no ayudaron a frenar el ACOSO ESCOLAR, al contrario, durante el confinamiento por Covid-19 se potencio. "El bullying no es un problema que desapareció por la falta de contacto físico durante el confinamiento, sino que encontró otra forma de expresarse, en los medios virtuales o redes sociales. "Con la pandemia se dieron otros fenómenos, como el ciberacoso o ciberbullying, en donde la tensión y la ansiedad se liberaba de manera violenta", explico."
2. Salud Mental
Metro
Redacción: ''"Para en seco el bullying"''
"Cynthia Ivonne Peña, especialista en Psicología de la Universidad La Salle, estima que las clases a distancia no ayudaron a frenar el ACOSO ESCOLAR, al contrario, durante el confinamiento por Covid-19 se potencio. "El bullying no es un problema que desapareció por la falta de contacto físico durante el confinamiento, sino que encontró otra forma de expresarse, en los medios virtuales o redes sociales. "Con la pandemia se dieron otros fenómenos, como el ciberacoso o ciberbullying, en donde la tensión y la ansiedad se liberaba de manera violenta", explico."
DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2023
1. Salud Mental
La Jornada
Jessica Xantomila: ''"Menores sufren daños físicos y emocionales, incluso acoso escolar, por desaparición de un familiar, documenta ONG"''
"Para un niño o adolescente, sufrirla desaparición de su padre, madre o algún familiar cercano puede generar afectaciones tanto físicas como emocionales, entre ellas insomnio, problemas para concentrarse, cambios en la alimentación y falta de motivación, aseveró Sofía Virgen, integrante del área de atención sicosocial del Cepad. Indicó que mediante 12 talleres en los que participaron 22 menores y en los acompañamientos individuales que brinda esta organización radicada en Guadalajara, Jalisco, el Cepad documentó que la desaparición de un ser querido también tiene efectos en el rendimiento escolar, e incluso algunos niños señalaron haber sufrido acoso o bullying por esta situación. "
MARTES 3 DE ENERO DE 2023
1. Salud Mental
Prensa
Redacción: ''"Salud mental en los adolescentes: factores de riesgo y señales para una intervención temprana"''
"La doctora Emilia Lucio Gómez Maqueo, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, ha detectado y documentado los factores de riesgo que estos grupos enfrentan diariamente; entre ellos, el estrés, la presión por pertenecer a un círculo de amigos, el acceso a información falsa o engañosa en la red, no satisfacer sus expectativas en su entorno social y económico, problemas familiares en casa, primeras experiencias de enamoramiento, sufrir ACOSO ESCOLAR, o algún tipo de violencia (en particular, sexual u hostigamiento). Describe que algunos trastornos frecuentes pueden ser: depresión y ansiedad, déficit de atención, y anorexia o bulimia."
JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
elsoldesalamanca.com.mx
Sanjuana Martínez: ''"Mantiene CIJ atención mental"''
"Desde el regreso a clases de manera oficial, el Centro de Integración Juvenil, ha atendido 35 casos de adolescentes con ideación suicida en lo que va del 2022, derivado de problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés, que afectan no solamente a jóvenes, adolescentes y niños, sino también a adultos y a las que se suman situaciones como el ACOSO ESCOLAR. En ese sentido, su titular, María Elena Becerra, aseguró que se trabajan ambas problemáticas, principalmente con aquella gente que está siendo violentada y son a las que se les brinda apoyo, para que puedan mejorar su salud mental, la cual también se vio afectada por la pandemia de la covid-19, ante la falta de atención."
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Novedades de Quintana Roo
Enrique Mena: ''"Previenen el acoso y la violencia en escuelas"''
"13/12/2022 Los agentes policiales estatales iniciaron con la visita a los planteles educativos de nivel básico de Chetumal, para dar pláticas a las niñas y niños sobre la prevención de ACOSO ESCOLAR y cualquier tipo de violencia que puedan padecer. Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), explicó que es importante que en las escuelas se refuercen las medidas de prevención de la violencia, por lo que se activaron estas acciones en los planteles, para evitar que adultos se aprovechen de los menores. De igual forma resaltó que se trata de las escuelas como el Centro Escolar Latinoamericano y la Escuela Particular Incorporada Hidalgo."
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. Salud Mental
El Universal
María Caradas: ''""Falta estrategia para fomentar cultura de la paz""''
"Víctima de bullying cuando acudía a primaria, la escritora Trixia Valle, quien tiene en su haber cinco publicaciones sobre este tema, asegura que en las escuelas públicas y privadas hace falta una estrategia para fomentar entre las niñas, niños y adolescentes una cultura de paz para combatir el ACOSO ESCOLAR, que tiene a México en el primer sitio de los países de la OCDE. "Yo fui buleada... Sé lo que es estar en una banca y temer a que llegue el recreo, porque sabes que te enfrentarás a ciertas agresiones. En ocasiones, me faltaron al respeto dándome nalgadas y cosas así", comenta."
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Salud Mental
Vanguardia
Lucía Pérez Paz: ''"Suicidio y prevención, en sentido contrario"''
"19/09/2022 El suicidio es un problema de salud pública que en Coahuila ha crecido 46% en los 5 años recientes. Las estadísticas oficiales incluyen casos en niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad que deciden quitarse la vida. Las situaciones registradas por las autoridades son diversas, entre ellas destacan el ACOSO ESCOLAR, decepciones amorosas, pérdida de trabajo o problemas familiares. La Secretaría de Salud planteó como estrategia de prevención trabajar en la identificación de los factores de riesgos entre los que se encuentran trastornos emocionales, abusos físicos, sexuales, consumo de alcohol y sustancias tóxicas. "
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Pulso de San Luis Potosí
Rosa María Morales: ''"Ofrecen pláticas a estudiantes sobre prevención del delito"''
"09/09/2022 Personal de CAPA y del área de prevención del delito de la Dirección de Seguridad Pública de Matehuala, en SLP dieron una plática a los estudiantes como parte de las actividades formativas que se ofrece a la comunidad estudiantil. Anabel Govea Arizmendi y Claudia Maricela Vázquez Gómez, del Centro de Atención Primaria en Adicciones, expusieron las preocupantes cifras que ubican al país dentro de los primeros en materia de ACOSO ESCOLAR en cualquiera de sus expresiones, ya que 5 de cada 10 estudiantes mexicanos manifiestan haber sido, o ser víctimas de violencia al interior de sus espacios escolares."
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1. Adicciones
Usec Network
Redacción: ''"Inicia en Zapopan estrategia "Redes por la prevención de las violencias y las adicciones en las escuelas""''
"En Zapopan, Jalisco, se presentó la estrategia "Redes por la Prevención de las violencias y las adicciones en las escuelas", cuyo propósito es prevenir y atender el consumo de drogas, la violencia familiar, el ACOSO ESCOLAR y la ciberviolencia. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia realizada en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 258, junto con el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie. "
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2022
1. Adicciones
Ovaciones
Aida Ramírez: ''"Plan contra drogas y violencia escolar"''
"La Comisión Permanente del Congreso local solicita a la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX, que de conformidad con sus funciones y atribuciones, refuerce las acciones para la prevención de la violencia y consumo de drogas en las escuelas públicas de los niveles básico y medio superior. Asimismo, se le ha pedido asignar elementos policiacos para que lleve a cabo recorridos en las instituciones educativas públicas, a fin de disminuir la violencia e incidencia delictiva en los alrededores, según el punto de acuerdo aprobado. La diputada morenista Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García aseveró que "en nuestro país hay más de 40 millones de estudiantes de educación básica y media superior, de los que 28 millones sufren ACOSO ESCOLAR". "
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2022
1. Salud Mental
cuartopoder.mx
William Chacón: ''"Causas de acoso escolar provienen desde la casa"''
"El ACOSO ESCOLAR es una forma de violencia manifestada en un entorno escolar, en la que uno o varios compañeros ejercen una agresión de manera repetitiva a otro u otros. Va desde imponer sobrenombres, rayar sus cuadernos, esconder sus cosas, presionar para hacer algo indebido, además de golpes. Liliana Cuesta Jiménez, psicóloga clínica de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, explicó que existen tres elementos fundamentales: la persona que es víctima, los testigos (compañeros y maestros), que pueden fomentar o terminar con esas conductas de abuso, y el abusador."
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
1.1 - Azteca Uno
Sergio Sepúlveda: ''"En Querétaro, alumnos prenden fuego a un niño de 14 años"''
"20220624 - 09:15 - Comparten caso sobre ACOSO ESCOLAR en Querétaro, donde unos alumnos sentaron a un niño de 14 años en una banca y posteriormente lo rociaron con alcohol para después incendiarlo. Se dio a conocer que el móvil de la agresión fue porque la víctima era de origen otomí. Por su parte, las autoridades de la escuela intentaron deslindarse de los hechos."
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
imagendeveracruz.mx
Leticia Cruz: ''"Bullying: escalada de violencia que pone en riesgo integridad y vida de los menores"''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying (termino en inglés) afecta los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, pone en peligro su integridad física, mental y emocional y, en algunos casos, pone en peligro su vida, por intentos de asesinato o de suicidios, esto de acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), revelan que ha incrementado el número de suicidios de menores de edad."
MARTES 21 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
rotativo.com.mx
Mariana Canseco Caballero: ''"Regidora pide legislar para castigar bullying escolar en Querétaro"''
" La regidora de la comisión de Igualdad de Género, Derechos Humanos, Mujer y Familia, Rosa María Ríos, presentó un escrito en la legislatura local, solicitando que se castigue el bullying en las escuelas. “Ocho de cada 10 niños sufren ACOSO ESCOLAR, lo que es inaceptable”, dijo al exponer que el bullying se puede presentar con agresiones físicas, con palabras o acciones que perjudiquen a la víctima emocionalmente, o con insultos y amenazas que lleguen a perturbar. "
MARTES 14 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
estadodemexico.jornada.com.mx
Alejandra Reyes: ''"El bullying ha crecido en las escuelas: Unión de Padres de Familia"''
"La Unión de Padres de Familia del Estado de México reconoció que ha crecido el bullying o ACOSO ESCOLAR en las primarias y secundarias. Al grado que en tan solo dos meses, abril y mayo, se levantaron 65 actas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por lesiones a sus hijos. José Luis Romero, presidente de la Unión recomendó a los paterfamilias que cuando detecten en los planteles escolares los casos de violencia llamen al 911. Que es una línea de orientación para aquellos estudiantes que estén sufriendo algún tipo de ACOSO ESCOLAR. "
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
vanguardia.com.mx
Redacción: ''"¿Por qué decide dejar de vivir una niña?; conmueve Valentina a Saltillo"''
"La muerte de Valentina estremeció a la sociedad saltillense, la hizo cuestionarse, la llenó de dudas. ¿Por qué una niña de 11 años perdió la ilusión de vivir?, ¿cómo tomó la decisión de morir?, ¿qué fue lo que no escuchamos?, ¿qué fue lo que no observamos?, ¿en qué le fallamos? Su madre la encontró por la mañana sin vida en su casa de la colonia Portal del Pedregal, en Saltillo, y ni siquiera somos capaces de imaginar ese dolor. La primera versión que circuló fue que era víctima de bullying en su primaria, y la tragedia cobró sentido. Karla Patricia Valdés, investigadora especializada en suicidio, señaló que uno de los factores de riesgo más significativos en los menores es el ACOSO ESCOLAR."
JUEVES 9 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
eldiariodecoahuila.com.mx
Liliana Solorio: ''"Acoso escolar y bullying, factores de suicidio en niños"''
"“En la mayoría de los casos de niños o niñas que terminan con su vida se descubre con el tiempo que la razón se debe al ACOSO ESCOLAR o bullying que sufren; pero hay que tomar en cuenta que no estamos hablando de una simple broma o de unos días”, mencionó Karla Valdés, psicóloga. Según expertos, el ACOSO ESCOLAR se da de manera intensiva y por largos periodos, como semanas, meses e incluso años. Por ello, dice, los padres de familia deben estar alerta a los cambios de comportamiento de sus hijos: la inapetencia de asistir a clases, dormir mucho, ansiedad, falta de concentración, mal humor, problemas para relacionarse, cambios de actitud y gustos."
2. Salud Mental
vanguardia.com.mx
Ulises Martínez: ''"Saltillo: Reportan muerte de niña de 11 años, sufría bullying en escuela"''
"Hasta el momento trasciende que la menor de nombre Valentina habría sido víctima de ACOSO ESCOLAR por parte de sus compañeros en el plantel estudiantil al que asistía. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este jueves; el reporte se realizó a las 6:00 horas de la mañana en la colonia Portal del Pedregal, en Saltillo."
MARTES 7 DE JUNIO DE 2022
1. Salud Mental
observatorio.tec.mx
Karina Fuerte: ''"Acciones para crear espacios educativos inclusivos"''
"Los infantes y jóvenes LGBTQI tienen muchas más probabilidades de experimentar violencia escolar que los estudiantes que se identifican o se perciben como heterosexuales y de género conforme, esto de acuerdo con un informe de la UNESCO. En Europa, 1 de cada 2 jóvenes LGBTQI ha sufrido ACOSO ESCOLAR al menos una vez por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o variaciones de las características sexuales. En México, 61 % de las y los estudiantes lesbianas, gay y bisexuales denuncian la existencia de bullying homofóbico en sus escuelas. "
JUEVES 19 DE MAYO DE 2022
1. Adicciones
34.1 - Tv Mexiquense
Marisol Ordoñez: ''"Arranca plan contra violencias y adicciones en Secundarias "''
"20220519 - 15:31 - Autoridades educativas y de Seguridad Federal, junto con el gobierno de la CDMX, dieron inicio al "Programa de Prevención de las Violencias y las Adicciones en las Escuelas Secundarias". En una primera etapa se incluirán actividades deportivas, recreativas y culturales en 40 secundarias de Iztapalapa y Gustavo A. Madero. El plan busca sensibilizar a maestros y padres de familia sobre la importancia de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia familiar, el ACOSO ESCOLAR y la ciberviolencia. "
VIERNES 6 DE MAYO DE 2022
1. Salud Mental
Ovaciones
Patricia Ramírez: ''"Urgen acciones ante incremento de casos de bullying en la capital"''
"Diputados locales advirtieron de un aumento considerable en casos de bullying en el país y en particular en la CDMX, por lo que urgieron a las alcaldías y a la secretaría de Educación local implementar talleres y cursos en las escuelas para aminorar esta grave situación. La diputada Elizabeth Mateos dijo que el ACOSO ESCOLAR o bullying es un tipo de violencia que trae graves consecuencias para la sociedad y para las víctimas en particular, que van desde la depresión hasta el suicidio, por ello es urgente detenerla, porque nadie debe sufrir ningún tipo de intimidación que deja en un estado de desvalorización e indefensión de su persona. "
LUNES 2 DE MAYO DE 2022
1. Salud Mental
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Urge frenar incremento del bullying"''
"En la víspera del Día Internacional contra el Bullying a conmemorarse este 2 de mayo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX informó que entre 2020 y 2022 ha brindado más de 15 mil 500 atenciones de contención emocional. Asimismo, convocó a las niñas, niños, madres y padres de familia a reportar situaciones relacionadas con bullying e impulsar la construcción de relaciones sanas en la comunidad. Se expuso que el 20% está relacionado con situaciones escolares y de ellos, el 40% fue por apoyo directo ante bullying o ciberbullyng, depresión o ACOSO ESCOLAR y sexual. Este año, el Consejo Ciudadano ha impartido talleres de prevención en primaria, secundaria, bachillerato y educación superior, que están disponibles de manera gratuita. "
2. Salud Mental
La Razón
Frida Sánchez: ''"Bullyng daña a niñas en 8 de cada 10 casos"''
"El 79% de las atenciones que ha brindado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX por bullying desde el año 2020 ha estado relacionado con niñas, dio a conocer este domingo el organismo. En el marco del Día Internacional contra el Bullying, que se conmemora el 2 de mayo, el Consejo detalló que entre 2020 y el año en curso se han brindado más de 15 mil 500 atenciones de contención emocional. El 20% de ellas, dijo, está relacionado con situaciones escolares, mientras que el 40% fue por acoso directo por bullying o ciberbullying, depresión o ACOSO ESCOLAR y sexual. "
DOMINGO 6 DE MARZO DE 2022
1. Adicciones
ntrzacatecas.com
Staff: ''"Capacitan a personal de DIF para mejorar atención a grupos vulnerables"''
"Personal del DIF Municipal de Jerez acudió a capacitarse en temas de atención a sectores vulnerables a fin de que niños, adolescentes y familias convivan en ambientes sociales de mejor calidad. Dichos programas serán aplicados en el municipio e incluyen la promoción del buen trato en las familias, la promoción de la salud del niño, además de la prevención de adicciones y del ACOSO ESCOLAR"
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
1. Centros de Integración Juvenil
b15.com.mx
Redacción: ''"Invitan a participar en diplomado de acoso escolar y consumo de drogas"''
"El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Fresnillo hace una cordial invitación a toda la sociedad para participar en el diplomado de ACOSO ESCOLAR y consumo de drogas, el cual tiene como objetivo diseñar intervenciones enfocadas a la prevención y atención de estos temas a partir del análisis teórico metodológico de sus implicaciones."
JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2022
1. Salud Mental
ABC de Monterrey
Gabriela Lara: ''"Buscan erradicar acoso escolar en el Estado"''
"La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, a través de la diputada Guadalupe Guidi, presentó una iniciativa para combatir el ACOSO ESCOLAR en los niveles de educación media y superior. La iniciativa tiene como objetivo reformar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar del Estado de Nuevo León, que actualmente sólo se enfoca en atender los niveles educativos inicial y básico. "Las y los estudiantes que son acosados, en todos los niveles de educación, pueden sufrir problemas a nivel físico, social, emocional, académico y de salud mental y por lo mismo tienen más probabilidad de experimentar depresión y ansiedad", comentó Guidi. "
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022
1. Salud Mental
La Razón
Vale Villa: ''"La vida de las emociones (Depresiones silenciosas)"''
"Vale Villa escribió: La depresión, el trastorno límite de personalidad, expresar sentimientos de culpa y vergüenza, la pérdida de alguien querido, problemas legales o dificultades financieras, violencia y abuso sexual, historia de suicidio en la familia, acoso, ACOSO ESCOLAR, discriminación o problemas en las relaciones, aumentan el riesgo de suicidio. Hablar con alguien, pedir ayuda, recibir tratamiento psiquiátrico y terapéutico pueden hacer la diferencia (Línea de la vida del Gobierno de México: 8009112000)."
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
1. Salud Mental
El Universal
José Meléndez: ''"Suicidios, el triunfo de la desesperanza"''
"En América se registran cada año uno 100 mil casos de suicidios y, con la pandemia, la situación ha empeorado debido al aislamiento. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes han sido afectados por la falta de comunicación social, problemas asociados a la drogadicción, trastornos mentales, ACOSO ESCOLAR, falta de apoyo social, entre otros. La pandemia aceleró la aparición de enfermedades mentales y conductas de riesgo. La OMS informó que los intentos de suicidio pueden haber sido 20 veces más que antes de la pandemia."
MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
1. Salud Mental
Novedades de Quintana Roo
Redacción: ''"Depresión, presente en 80% de los suicidios"''
"02/01/2022 Georgina Ochoa Madrigal, profesora de la Facultad de Medicina y jefa del Servicio de Psiquiatría del Centro Médico Nacional "20 de noviembre" del Issste, explica que el suicidio es un problema de salud pública que en México afecta especialmente a las adolescentes y jóvenes que asisten al bachillerato y la universidad. Entre los factores de riesgo, mencionó la disfunción familiar; comunicación familiar fracturada y violencia intrafamiliar; física o sexual; abuso psicológico, ACOSO ESCOLAR, ausencia de un proyecto de vida, desesperanza, disminución del sentido de la vida, vacío existencial y falta de una red de apoyo social."
LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021
1. Salud Mental
La Razón
David E. León Romero: ''"Justa medianía (La pesadilla que viven nuestros niños)"''
"Nuestra niñez, algunos sostienen, fue igual a la de los niños de hoy. La realidad, dice David E. León Romero, es que ser niño hoy resulta mucho más complejo que antes. La primera diferencia entre esta niñez es el auge de la conectividad, la tecnología y las redes sociales. México es líder mundial en ACOSO ESCOLAR. Los efectos físicos y mentales son demoledores: insomnio, depresión, ansiedad, etc. "
DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2021
1. Adicciones
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Alerta Unesco sobre los efectos del acoso escolar"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR pueden tener graves repercusiones en salud mental, calidad de vida y conductas de riesgo en niños y adolescentes. Quienes padecen estas agresiones, físicas o sicológicas, tienen tres veces más posibilidades de sentirse marginados en la escuela y más del doble de probabilidades de faltar a clases, alerta la Unesco en su reporte global más reciente sobre esa problemática. "
JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021
1. Adicciones
Prensa
Hilda Escalona: ''"Implementan estrategia de seguridad de vanguardia"''
"La alcaldía Benito Juárez implementó la estrategia de seguridad tecnológica de vanguardia con la cual los ciudadanos mantendrán comunicación directa con la policía, con el objetivo de canalizar todo tipo emergencias, denominada "Blindaje Digital BI". Esta estrategia se creó a partir de la cancelación del programa "Alarmas Vecinales, por parte de la SSC de la CDMX. Se ofrecerá, para esto, una amplia gama de pláticas didácticas, mediante plataformas digitales, tales como Zoom, Meet, Microsoft Teams, Google Classroom, entre otras. Esta estrategia cuenta con temas como prevención de adicciones, ACOSO ESCOLAR, etc. "
JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021
1. Adicciones
lja.mx
Adrian Javier Flores Nieves: ''"Arranca JovenEs Prevención: buscan advertir sobre violencia en el noviazgo"''
"Este 25 de se agosto se lanzó la convocatoria del programa JovenEs Prevención, un ejercicio de coordinación entre el Issea, el IEA, el IAM, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y el Instituto Aguascalentense para la Juventud (IAJU), que tiene el objetivo de impartir pláticas y conferencias en 100 instituciones educativas del estado sobre prevención de violencia en el noviazgo o ACOSO ESCOLAR, entre otros temas. "
2. Adicciones
lja.mx
Adrian Javier Flores Nieves: ''"Arranca JovenEs Prevención: buscan advertir sobre violencia en el noviazgo"''
"Este 25 de se agosto se lanzó la convocatoria del programa JovenEs Prevención, un ejercicio de coordinación entre el Issea, el IEA, el IAM, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y el Instituto Aguascalentense para la Juventud (IAJU), que tiene el objetivo de impartir pláticas y conferencias en 100 instituciones educativas del estado sobre prevención de violencia en el noviazgo o ACOSO ESCOLAR, entre otros temas. "
SÁBADO 1 DE MAYO DE 2021
1. Salud Mental
Milenio Guadalajara
Teresa Sánchez Vilches: ''"50% de los niños en México son víctimas de acoso escolar"''
"Cada año se registran en el planeta alrededor de 200 mil suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años de edad y que fueron víctimas de ACOSO ESCOLAR. En México, el 50 por ciento de niños y adolescentes son agredidos por sus compañeros y, aunque en tiempos recientes los gobiernos han volteado a ver esta problemática e implementaron técnicas de prevención en la curricula, lo cierto es que todavía no hay profesores bien capacitados en el tema. "
VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021
1. Salud Mental
Ovaciones
Patricia Ramírez: ''"Proponen atención mental en escuelas por bullying"''
"Ante los graves efectos que causa el bullying en la salud mental de niños y jóvenes y ante el hecho de que 60 por ciento de los menores de edad han sufrido ACOSO ESCOLAR, el diputado Nazario Norberto Sánchez presentó una iniciativa para que todos los planteles educativos de la Ciudad de México implementen y desarrollen programas que contengan temas de atención mental."
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020
1. Adicciones
elmanana.com
Enrique Manilla: ''"Previenen adicciones y el embarazo juvenil"''
"Con la finalidad de prevenir las adicciones, los embarazos en adolescentes, el ACOSO ESCOLAR, el DIF Tamaulipas ha implementado diversas estrategias para que los jóvenes tengan mayores herramientas que les permitan tomar decisiones correctas que les permitan fortalecer su proyecto de vida."
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
1. Adicciones
El Economista
Redacción: ''"Edil de Juárez y SSPE firman convenio en proximidad social"''
"El Presidente Municipal de Juárez, partes se comprometen a llevar a cabo Armando Cabada Álvarez, y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Emilio García Ruiz, firmaran un convenio de colaboración en actividades mejorando su imagen y colocando redestinadas a la sensibilización, prevención del delito y proximidad social. Entre los temas que eran difundidos destacan: abuso sexual, violencia familiar, violencia en el noviazgo, violencia contra la mujer, trata de personas, ACOSO ESCOLAR, delitos cibernéticos e informáticos, adicciones, así como la denuncia anónima ciudadana. "
JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020
1. Salud Mental
Prensa
J, Adalberto Villasana: ''"El confinamiento agravó la obesidad infantil: académica"''
"En México se debe evitar la exacerbación de la obesidad infantil durante y después de la pandemia, pues debido al cierre de las escuelas se han visto afectados los hábitos alimenticios y persiste la falta de ejercicio físico, de actividades sociales y juego entre los niños, alertó Georgina Cárdenas López, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. Tras destacar que la obesidad infantil afecta la conducta de los pequeños y provoca baja autoestima, estrés, ansiedad y ACOSO ESCOLAR, Cárdenas expuso que junto con su grupo de trabajo, en la FP crearon la plataforma digital gratuita "1,2,3 por mí", que en sus dos primeros años ha tenido resultados prometedores. "
VIERNES 24 DE JULIO DE 2020
1. Salud Mental
Gráfico
Salvador Guerrero: ''"La mera Netflix (opinión)"''
"En el Consejo Ciudadano, nos pusimos "al tiro" y logramos una alianza precisamente con la empresa Netflix. El objetivo es llevar el servicio de atención gratuita psicológica y jurídica que damos en nuestra Línea de Seguridad y de nuestro Chat de Confianza de WhatsApp 555533-5533 a las series del momento que abordan temáticas de depresión, ansiedad, trata de personas, fraude, acoso, extorsión y sextorsión, ACOSO ESCOLAR, violencia familiar, entre otras."
JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
1. Salud Mental
El Heraldo de México
Jesús Valencia: ''"El ciberacoso no es un juego"''
"l acoso virtual consiste en el uso de medios digitales para atacar, molestar o acosar a una persona o a un grupo de personas. Existen diferentes prácticas relacionadas con el ciberacoso, entre ellas están los ataques con alusión personal, la suplantación de identidad para menoscabar la imagen, difusión de información o imágenes falsas o confidenciales e incluso puede combinarse con otros tipos de acoso como es el sexual o el ACOSO ESCOLAR. Si bien el ciberacoso es una práctica generalizada, afecta especialmente a las y los adolescentes, lamentablemente algunas prácticas de ciberacoso están relacionadas con conductas dañinas como el autoinfringirse heridas, el participar en retos que ponen en riesgo la integridad física, la difusión de imágenes de pornografía infantil y en los casos más graves con el suicidio."
VIERNES 13 DE MARZO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
diariodecolima.com
Redacción: ''"Realiza SSP Foro con el tema de acoso escolar en Escuela Secundaria"''
"La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en coordinación con la Guardia Nacional, el Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, realizaron un foro con el tema ACOSO ESCOLAR, en la secundaria Benjamín Fuentes González, en el municipio de Villa de Álvarez. En el foro participaron los alumnos, docentes y personal administrativo del plantel educativo, quienes escucharon con atención la plática de los especialistas, para enseguida participar activamente en la sesión de preguntas."
2. Centros de Integración Juvenil
vadenuez.info
Redacción: ''"Realizan Foro con el tema de acoso escolar en Escuela Secundaria de VdeA"''
"La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en coordinación con la Guardia Nacional, el Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, realizaron un foro con el tema ACOSO ESCOLAR, en la secundaria Benjamín Fuentes González, en el municipio de Villa de Álvarez. En el foro participaron los alumnos, docentes y personal administrativo del plantel educativo, quienes escucharon con atención la plática de los especialistas, para enseguida participar activamente en la sesión de preguntas."
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020
1. Salud Mental
Gráfico
Salvador Guerrero: ''"Al tiro (¡Échame un Whats!)"''
"WhatsApp es una herramienta que usamos para todo. En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia lo sabemos. Por eso, hace exactamente un año abrimos nuestro Chat de Confianza, que tiene el mismo número que la Línea de Seguridad: 555533-5533. La diferencia está en que muchas personas se sienten más a gusto y con menos pena al escribir que al hablar. En este año, hemos atendido 8 mil 297 chats para dar ayuda contra suicidio, ACOSO ESCOLAR, violencia familiar, extorsión y todo tipo de delitos."
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
superchannel12.com
Redacción: ''"Centro de Integración llevará platicas a secundarias y primarias contra bullying"''
"Ante el incremento de casos de bullyng en primarias y secundarias, el Centro de Integración Juvenil está ofreciendo pláticas a alumnos de esos planteles en las que se explica a niños y jóvenes las consecuencias y repercusiones que les puede causar la practica de este tipo de ACOSO ESCOLAR. Lo anterior fue dado a conocer por Irma Romero Garza, coordinadora del CIJ en Piedras Negras y agregó que se ha detectado casos en los cuales un grupo de niños o jóvenes hacen bullyng a un solo compañero"
2. Centros de Integración Juvenil
superchannel12.com
Redacción: ''"Centro de Integración llevará platicas a secundarias y primarias contra bullying"''
"Ante el incremento de casos de bullyng en primarias y secundarias, el Centro de Integración Juvenil está ofreciendo pláticas a alumnos de esos planteles en las que se explica a niños y jóvenes las consecuencias y repercusiones que les puede causar la practica de este tipo de ACOSO ESCOLAR. Lo anterior fue dado a conocer por Irma Romero Garza, coordinadora del CIJ en Piedras Negras y agregó que se ha detectado casos en los cuales un grupo de niños o jóvenes hacen bullyng a un solo compañero"
3. Centros de Integración Juvenil
superchannel12.com
Redacción: ''"Centro de Integración llevará platicas a secundarias y primarias contra bullying"''
"Ante el incremento de casos de bullyng en primarias y secundarias, el Centro de Integración Juvenil está ofreciendo pláticas a alumnos de esos planteles en las que se explica a niños y jóvenes las consecuencias y repercusiones que les puede causar la practica de este tipo de ACOSO ESCOLAR. Lo anterior fue dado a conocer por Irma Romero Garza, coordinadora del CIJ en Piedras Negras y agregó que se ha detectado casos en los cuales un grupo de niños o jóvenes hacen bullyng a un solo compañero"
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020
1. Adicciones
Diario de Xalapa
Melissa Hernández: ''"Hay niños neuróticos desde los ocho años"''
"13/02/2020 Con el fin de combatir el ACOSO ESCOLAR. agresiones con armas, angustia, soledad, depresión. celos, ira o miedo que sufren, Neuróticos Anónimos, Movimiento Buena Voluntad 24 horas recibe niños de incluso 8 años. Paty, colaboradora del grupo, comentó que los síntomas de la neurosis son distintos entre un adulto y un menor. Los adultos se ponen muy irritables y por todo se enojan. En el caso de los niños. empiezan a tener bajo rendimiento escolar o a encerrarse en sus cuartos, les cuesta socializar y sienten angustia, soledad, depresión, celos, ira o miedo. "
2. Adicciones
Diario de Xalapa
Melissa Hernández: ''"Hay niños neuróticos desde los ocho años"''
"13/02/2020 Con el fin de combatir el ACOSO ESCOLAR. agresiones con armas, angustia, soledad, depresión. celos, ira o miedo que sufren, Neuróticos Anónimos, Movimiento Buena Voluntad 24 horas recibe niños de incluso 8 años. Paty, colaboradora del grupo, comentó que los síntomas de la neurosis son distintos entre un adulto y un menor. Los adultos se ponen muy irritables y por todo se enojan. En el caso de los niños. empiezan a tener bajo rendimiento escolar o a encerrarse en sus cuartos, les cuesta socializar y sienten angustia, soledad, depresión, celos, ira o miedo. "
3. Adicciones
Diario de Xalapa
Melissa Hernández: ''"Hay niños neuróticos desde los ocho años"''
"13/02/2020 Con el fin de combatir el ACOSO ESCOLAR. agresiones con armas, angustia, soledad, depresión. celos, ira o miedo que sufren, Neuróticos Anónimos, Movimiento Buena Voluntad 24 horas recibe niños de incluso 8 años. Paty, colaboradora del grupo, comentó que los síntomas de la neurosis son distintos entre un adulto y un menor. Los adultos se ponen muy irritables y por todo se enojan. En el caso de los niños. empiezan a tener bajo rendimiento escolar o a encerrarse en sus cuartos, les cuesta socializar y sienten angustia, soledad, depresión, celos, ira o miedo. "
4. Adicciones
Diario de Xalapa
Melissa Hernández: ''"Hay niños neuróticos desde los ocho años"''
"13/02/2020 Con el fin de combatir el ACOSO ESCOLAR. agresiones con armas, angustia, soledad, depresión. celos, ira o miedo que sufren, Neuróticos Anónimos, Movimiento Buena Voluntad 24 horas recibe niños de incluso 8 años. Paty, colaboradora del grupo, comentó que los síntomas de la neurosis son distintos entre un adulto y un menor. Los adultos se ponen muy irritables y por todo se enojan. En el caso de los niños. empiezan a tener bajo rendimiento escolar o a encerrarse en sus cuartos, les cuesta socializar y sienten angustia, soledad, depresión, celos, ira o miedo. "
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Riesgos para consumo de drogas y retos en redes sociales"''
"El espacio escolar es uno de los lugares donde confluyen las relaciones más significativas que establecen el desarrollo de la personalidad; es donde se aprende a relacionarse y se imitan conductas positivas o, por el contrario, que pueden poner en riesgo la salud o la vida de quien los realiza, incluso, de otras personas. La violencia o ACOSO ESCOLAR se constituye como un factor de importante peso predictivo para consumir drogas. Centros de Integración Juvenil (CIJ) cuentan con orientación a padres, para hablar de la importancia de estos temas, recomendarles privilegiar el reconocimiento a sus hijos, brindarles afecto, que conozcan a sus amigos, se interesen por sus actividades y les expliquen los riesgos de estas conductas. "
2. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Riesgos para consumo de drogas y retos en redes sociales"''
"El espacio escolar es uno de los lugares donde confluyen las relaciones más significativas que establecen el desarrollo de la personalidad; es donde se aprende a relacionarse y se imitan conductas positivas o, por el contrario, que pueden poner en riesgo la salud o la vida de quien los realiza, incluso, de otras personas. La violencia o ACOSO ESCOLAR se constituye como un factor de importante peso predictivo para consumir drogas. Centros de Integración Juvenil (CIJ) cuentan con orientación a padres, para hablar de la importancia de estos temas, recomendarles privilegiar el reconocimiento a sus hijos, brindarles afecto, que conozcan a sus amigos, se interesen por sus actividades y les expliquen los riesgos de estas conductas. "
3. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de México
Carmen Fernandez Cáceres: ''"Riesgos para consumo de drogas y retos en redes sociales"''
"El espacio escolar es uno de los lugares donde confluyen las relaciones más significativas que establecen el desarrollo de la personalidad; es donde se aprende a relacionarse y se imitan conductas positivas o, por el contrario, que pueden poner en riesgo la salud o la vida de quien los realiza, incluso, de otras personas. La violencia o ACOSO ESCOLAR se constituye como un factor de importante peso predictivo para consumir drogas. Centros de Integración Juvenil (CIJ) cuentan con orientación a padres, para hablar de la importancia de estos temas, recomendarles privilegiar el reconocimiento a sus hijos, brindarles afecto, que conozcan a sus amigos, se interesen por sus actividades y les expliquen los riesgos de estas conductas. "
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
ASTL.TV
Horacio Guzmán: ''"Habla directora de los CIJ sobre el acoso escolar"''
"20200122 - 14:01 - La maestra Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil, habla sobre el ACOSO ESCOLAR, desintegración familiar y cómo proteger a los hijos de las drogas. Asegura que la violencia está presente en el entorno, siendo la violencia en las escuelas una de las más importantes. "
DOMINGO 19 DE ENERO DE 2020
1. Salud Mental
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"Mochila segura es ineficaz y normaliza el maltrato a los niños"''
" El operativo Mochila segura no sólo es una estrategia "ineficaz que criminaliza al alumno y lo convierte en un presunto culpable", también encubre factores centrales que afectan a la comunidad escolar como la precariedad emocional, el abandono y el descuido que enfrentan niños y adolescentes. La escuela se está quedando sin tejido social, advirtieron especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco y defensores de derechos humanos. "Mientras este discurso se normaliza, se desatienden todas las violencias que afectan a niños y adolescentes, no sólo el ACOSO ESCOLAR, sino el abuso, el maltrato de sus padres o su ausencia en casa por cuestiones laborales, y las violencias que los rodean en la calle o el hogar", señaló Roberto González, especialista de la UPN."
JUEVES 16 DE ENERO DE 2020
1. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Redacción: ''"Prioridad atender el bullying"''
"El Centro de Integración Juvenil inicia actividades brindando pláticas en las escuelas primarias con temas que permitan abatir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying que siempre inicia en ese nivel, ya que uno de cada 3 alumnos de primaria han sufrido insultos o humillaciones y esto se pretende evitar porque la violencia no es natural, dijo Irma Romero."
2. Centros de Integración Juvenil
zocalo.com.mx
Redacción: ''"Prioridad atender el bullying"''
"El Centro de Integración Juvenil inicia actividades brindando pláticas en las escuelas primarias con temas que permitan abatir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying que siempre inicia en ese nivel, ya que uno de cada 3 alumnos de primaria han sufrido insultos o humillaciones y esto se pretende evitar porque la violencia no es natural, dijo Irma Romero."
SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Salud Mental
Reforma
Abril Vázquez: ''"Ofrece el ITAM atención mental"''
"Tras el movimiento estudiantil para reclamar una atención psicológica oportuna y evitar el ACOSO ESCOLAR, el Rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Arturo Fernández, anunció la aplicación de un estudio sobre la salud mental de los estudiantes para establecer un plan de acción acorde con sus necesidades. En un comunicado, reportó además el nombramiento de la doctora en Psiquiatría Rosa Díaz como Subdirectora de Atención a la Salud Mental en la Dirección de Asuntos Estudiantiles. "
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo. "
2. Adicciones
Ovaciones
Rita Magaña Torres: ''"Apoyo a jóvenes estudiantes para que no dejen la escuela"''
"El gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector de la sociedad, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías, en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo, entre otras temáticas. "Dentro del Instituto Mexiquense de la Juventud, llevamos a cabo varios programas, pero uno de ellos que es importante son estas giras de servicios que se llaman "Fuerza Joven" y que se han realizado 39 de estas giras a lo largo de este año, en distintas partes del Estado de México, acercando servicio de información y de asesoría para los jóvenes."
3. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo. "
4. Adicciones
Ovaciones
Rita Magaña Torres: ''"Apoyo a jóvenes estudiantes para que no dejen la escuela"''
"El gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector de la sociedad, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías, en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo, entre otras temáticas. "Dentro del Instituto Mexiquense de la Juventud, llevamos a cabo varios programas, pero uno de ellos que es importante son estas giras de servicios que se llaman "Fuerza Joven" y que se han realizado 39 de estas giras a lo largo de este año, en distintas partes del Estado de México, acercando servicio de información y de asesoría para los jóvenes."
5. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo. "
6. Adicciones
Ovaciones
Rita Magaña Torres: ''"Apoyo a jóvenes estudiantes para que no dejen la escuela"''
"El gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector de la sociedad, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías, en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo, entre otras temáticas. "Dentro del Instituto Mexiquense de la Juventud, llevamos a cabo varios programas, pero uno de ellos que es importante son estas giras de servicios que se llaman "Fuerza Joven" y que se han realizado 39 de estas giras a lo largo de este año, en distintas partes del Estado de México, acercando servicio de información y de asesoría para los jóvenes."
7. Adicciones
La Razón
Redacción: ''"e Edomex deserción escolar"''
"Para impulsar el desarrollo de jóvenes y evitar que abandonen la escuela por falta de recursos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx a estudiantes de esta región. Indicó que a partir de este lunes los jóvenes contarán con un estímulo económico que pueden destinar a sus gastos de transporte, material escolar u otras necesidades. Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo. "
8. Adicciones
Ovaciones
Rita Magaña Torres: ''"Apoyo a jóvenes estudiantes para que no dejen la escuela"''
"El gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza Puntualizó que a través de diversas acciones, el Instituto Mexiquense de la Juventud apoya a este sector de la sociedad, mediante las jornadas Fuerza Joven, en las cuales ofrecen asesorías, en temas como educación sexual, orientación laboral, prevención de adicciones, pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR o violencia en el noviazgo, entre otras temáticas. "Dentro del Instituto Mexiquense de la Juventud, llevamos a cabo varios programas, pero uno de ellos que es importante son estas giras de servicios que se llaman "Fuerza Joven" y que se han realizado 39 de estas giras a lo largo de este año, en distintas partes del Estado de México, acercando servicio de información y de asesoría para los jóvenes."
LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
El Siglo de Durango
Redacción: ''"Previenen suicidio con acciones interinstitucionales"''
"15/12/2019 A través del Comité Estatal de Prevención de Suicidio, el Gobierno del Estado realiza acciones para fortalecer los factores protectores y hacer frente a la problemática del suicidio, informó la Directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, María Soledad Ruiz Canaán. La funcionaria estatal explicó que tras el inicio de las actividades comunitarias dentro de zonas de riesgo, las instancias que forman parte del comité, han acercado información trascendental de diversos temas de salud mental como depresión, violencia, abuso de sustancias, ansiedad, sexualidad y ACOSO ESCOLAR al sector estudiantil. "
2. Adicciones
El Siglo de Durango
Redacción: ''"Previenen suicidio con acciones interinstitucionales"''
"15/12/2019 A través del Comité Estatal de Prevención de Suicidio, el Gobierno del Estado realiza acciones para fortalecer los factores protectores y hacer frente a la problemática del suicidio, informó la Directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango, María Soledad Ruiz Canaán. La funcionaria estatal explicó que tras el inicio de las actividades comunitarias dentro de zonas de riesgo, las instancias que forman parte del comité, han acercado información trascendental de diversos temas de salud mental como depresión, violencia, abuso de sustancias, ansiedad, sexualidad y ACOSO ESCOLAR al sector estudiantil. "
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Salud Mental
El Sol de México
Claudia Mendoza: ''"Alumnos delITAM piden fin a acoso escolar"''
"Tras los reclamos de estudiantes ante presiones psicológicas derivadas de la sobrecarga académica, el rector del ITAM, Arturo Fernández, anunció ayer la creación de una Dirección de Asuntos Estudiantiles para brindar atención especializada a la comunidad. En un comunicado dirigido a los estudiantes, el rector indicó que la dirección tiene como objetivo velar por el bienestar y desarrollo de los alumnos y ser una instancia de atención y coordinación de la vida estudiantil."
MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019
1. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''"Aumenta bullying en tres años"''
"De 2015 a 2018, el bullying y el ACOSO ESCOLAR crecieron en las escuelas del país, según resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2015, 20% de los estudiantes sufrieron ACOSO ESCOLAR y violencia por parte de sus compañeros, pero en 2018, 23% de los jóvenes pasó por situaciones como exclusión, burlas, amenazas, destrucción de sus cosas, golpes, entre otros. "
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
Unomásuno
Efraíin Morales Moreno: ''"Autoridades destacan acciones contra violencia de género"''
"Ana María Morales Arochi, titular del Consejo Municipal de la Mujer, estacó la implementación de la campaña permanente "Juntos Caminemos sin Violencia, hagamos Conciencia", en beneficio de la mujer. Expuso que la Policía de Prevención del Delito ha ejecutado cinco programas especializados de atención a violencia familiar, prevención de adicciones, ACOSO ESCOLAR y peligros en las redes sociales, así como de violencia en el noviazgo. En tanto, la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos dio cuenta de tres operativos para combatir la trata de personas, además de la ampliación del número de rondines de apoyo de la Policía de Género. "
DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2019
1. Salud Mental
La Jornada
Carolina Gómez Mena: ''"Estiman que 18.8 millones de alumnos de secundaria han sido víctimas de bullying"''
"En México se estima que "18.8 millones de estudiantes de secundaria y media superior, han sido víctimas de bullying alguna vez", señaló a La Jornada, Reyna Monjaraz, directora general de Fundación en Movimiento, agrupación civil que trabaja en la prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR. La experta sostuvo que el bullying es un "problema social", debido a la "gravedad en los ataques", los cuales si no se detienen a tiempo, van escalando, y pueden derivar en situaciones graves, incluso en suicidio, en los casos extremos. La organización internacional, Bullying Sin Fronteras estima que en México "siete de cada 10 niños sufren todos los días de algún de tipo de acoso". "
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
1. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''"Facebook y SEP se unen en lucha antibullying"''
"Para que los adolescentes estén preparados para enfrentar situaciones de ACOSO ESCOLAR y fomentar la empatía hacia compañeros que lo viven, Facebook y la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancaron una campaña que llevará experiencias de realidad virtual para preparar a los alumnos. Se trata del programa Misión Paz Escolar, que a partir de mañana comenzará a recorrer 800 escuelas de las colonias con mayores índices de ACOSO ESCOLAR en alcaldías como Tláhuac, Iztapalapa y Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. "
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019
1. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"La mitad de las enfermedades mentales se presentan antes de cumplir 14 años: OMS"''
"En el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este jueves, la organización internacional Save the Children enfatizó la importancia de prevenir, detectar así como atender correctamente las enfermedades y trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes. Destacó que según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los padecimientos mentales comienzan antes de los 14 años, y en la mayoría de los casos ni siquiera son detectadas y, por ende, atendidas. En el caso de México -continuó millones de niñas, niños y adolescentes viven violencia en el hogar, "castigo físico y humillante", ACOSO ESCOLAR, negligencia y abuso de sustancias por parte de los padres. "
MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
El Siglo de Torreón
Mary Vázquez: ''"Atiende DIF 7 casos de drogas"''
" El director del organismo asistencial Adrián Ruiz mencionó que en lo que corresponde a los menores, al momento de se les reportó personal de Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) acudió para hacer las investigaciones y aplicar las acciones necesarias y a lo que al DIF corresponde se intensificaron las campañas de prevención a fin de evitar que el problema crezca drásticamente. Recalcó que las campañas que realizan no sólo están enfocadas a la prevención de adicciones, también de embarazos, suicidios y ACOSO ESCOLAR. "
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
1. Adicciones
La Jornada
Fabiola Martínez: ''"Gobernación solicita al Congreso recursos para huérfanos del narco"''
"González Pérez propuso emprender acciones "más concretas y eficaces" para localizar a los menores desaparecidos. Según el registro más reciente, del 2000 al 2018, 6 mil 614 menores desaparecieron. Tal como lo mencionó la secretaria Sánchez Cordero, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidió mayor atención para restituir los derechos a menores víctimas directas e indirectas del crimen organizado y el apoyo a su familia. Asimismo, reforzar la atención ante el uso de alcohol y drogas en esta población; el ACOSO ESCOLAR y atender la obesidad infantil, entre otros factores. "
2. Niños migrantes
Milenio Diario
Melissa del Pozo: ''"En casi dos décadas desaparecieron 6 mil 614 menores en México: CNDH"''
"Entre 2000 y abril de 2018 hubo 6 mil 614 casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, 59 por ciento de los cuales son mujeres y 41 por ciento, hombres, informó Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Pidió que se fortalezca una visión amplia e inmediata que promueva la atención de problemas prioritarios, como suicidios de menores, consumo de alcohol y drogas, ACOSO ESCOLAR, obesidad infantil, atención a niños migrantes y la restitución de sus derechos."
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
Síntesis de Puebla
Darío Cruz Martiñón: ''"Imparten policías de Tlatlauquitepec pláticas a jóvenes"''
"23/09/2019 Elementos de la Policía Federal y de la Dirección de Seguridad Pública de Tlatlauquitepec, impartieron pláticas a estudiantes de la comunidad de Atioyan, encaminadas a detectar y combatir casos de ACOSO ESCOLAR y para prevenir el consumo de drogas en menores de edad. Las pláticas fueron impartidas a 79 alumnos y tres docentes de la Telesecundaria "Manuel Ávila Camacho" y a más de 80 alumnos y un docente del Telebachillerato número 50, a quienes en primer término se les impartió el tema de las causas y consecuencias del consumo de drogas. "
LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Salud Mental
Gráfico
Redacción: ''"A algunos niños y papás les produce estrés, ansiedad, angustia e, incluso, depresión volver a la escuela"''
"El regreso a clases debería despertar ilusión y entusiasmo entre los niños de preescolar, primaria y secundaria, pero a algunos les produce estrés, ansiedad, angustia e, incluso, depresión. Los especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) han detectado que se debe principalmente a dos motivos: 1) Por factores externos como cambio de escuela, ciudad o grado (de preescolar a primaria o de primaria a secundaria). 2) Por factores internos: padecer escenarios de ACOSO ESCOLAR recurrente, problemas de aprendizaje o padecer algún trastorno emocional: TDA, crisis de angustia, terrores nocturnos o enuresis. "
DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Adicciones
La Jornada
Víctor Ballinas: ''"Promueve Morena 80 iniciativas de ley"''
"La bancada de Morena en el Senado dio a conocer su agenda legislativa para el periodo de sesiones que se inicia hoy; comprende 80 reformas legales, 13 de ellas iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la ley de amnistía que hoy presenta el Ejecutivo con carácter preferente. Están también la revocación de mandato, la consulta ciudadana así como la ley de confianza ciudadana. Entre las iniciativas del Ejecutivo destacan: reformas a la Ley Federal del Trabajo en rubros de derechos de las mujeres, días de descanso y vacaciones; reformas a la Ley General de Víctimas y a la Ley Antisecuestro sobre indemnización a víctimas; modificaciones para evitar la proliferación del ACOSO ESCOLAR; reformas a la Ley General para el Control del Tabaco; cambios a la ley General de Salud para incluir la prevención del suicidio como materia de salubridad general. "
VIERNES 26 DE JULIO DE 2019
1. Salud Mental
Excélsior
Clara Sherer: ''"Desde los prejuicios"''
"Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda desde 2017, hija de un policía y de una empleada de un' comedor escolar, ha aumentado el salario mínimo, alargado el permiso paternal remunerado de 18 a 22 semanas y a 26 semanas para julio de 2020. Está trabajando para lograr producir el 100% de la electricidad que se consume mediante energía renovable en 2035. En salud mental se atenderá el suicidio, particularmente de jóvenes. Fenómeno vinculado a la pobreza infantil, los elevados índices de embarazo adolescente y a familias en las que no trabaja ninguno de los padres. Hay 15.6 suicidios por cada 100,000 personas: en México. 5.6. Tiene "uno de los peores registros del mundo de ACOSO ESCOLAR", por una "mezcla tóxica" de altas tasas de violencia familiar. abuso y pobreza infantil. "
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
respuesta.com.mx
Redacción: ''"Cerca de 600 Jóvenes del Bajío y Tzintzuntzan, se integran a las ''Rutas de la Juventud''"''
"Con el fin de estrechar la cercanía, mediante charlas con los temas que más les inquietan, el programa “Rutas de la Juventud”, operado por el Ijumich, ha llegado esta semana a cerca de 600 adolescentes y jóvenes de Tzintzuntzan, Zamora y Sahuayo. Como parte de una gira en la región del Bajío de este Programa del Instituto de la Juventud Michoacana, 400 jóvenes del Conalep plantel Sahuayo recibieron platicas en temas de Acoso Escolar, Prevención de Embarazos en Adolescentes, así como de Infecciones de Transmisión Sexual. En esta ocasión se unieron el Centro de Integración Juvenil de La Piedad, con una plática de prevención de adicciones."
2. Centros de Integración Juvenil
informaoriente.com
Redacción: ''"Cerca de 600 Jóvenes del Bajío y Tzintzuntzan, se integran a las ''Rutas de la Juventud''"''
"Con el fin de estrechar la cercanía, mediante charlas con los temas que más les inquietan, el programa “Rutas de la Juventud”, operado por el Ijumich, ha llegado esta semana a cerca de 600 adolescentes y jóvenes de Tzintzuntzan, Zamora y Sahuayo. Como parte de una gira en la región del Bajío de este Programa del Instituto de la Juventud Michoacana, 400 jóvenes del Conalep plantel Sahuayo recibieron platicas en temas de Acoso Escolar, Prevención de Embarazos en Adolescentes, así como de Infecciones de Transmisión Sexual. En esta ocasión se unieron el Centro de Integración Juvenil de La Piedad, con una plática de prevención de adicciones."
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019
1. Salud Mental
Basta!
Redacción: ''"Bullyng y depresión"''
"El ACOSO ESCOLAR es un hecho cotidiano en nuestra sociedad, y su gravedad va mucho más allá de lo que mucha gente cree. Esta tipología de acoso, presente en la adolescencia, posee muchas caras. Burlas, amenazas, marginación e incluso agresiones físicas se suceden o intercalan en un comportamiento que repercute seriamente en la salud mental de las víctimas. Un estudio de la publicación "British Medical Journal", realizado a una muestra de 4 mil adolescentes, ha analizado las secuelas en la edad adulta temprana (18 años) de quienes han sufrido este tipo de agresiones en su adolescencia (13 años). Focalizando el análisis en los jóvenes que sufren depresión, se ha observado que un 30% de ellos fueron víctimas de ACOSO ESCOLAR."
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
1. Salud Mental
Publimetro
Aabye Vargas: ''"Uno de cada tres casos de bullying ocurrenen la CDMX"''
"Uno de cada tres casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en el país ocurre en escuelas de nivel básico de la CDMX, de acuerdo con datos de la SEP que Polímetro obtuvo vía Ley General de Transparencia. Según dicha información, en lo que va del año la capital mexicana ya reporta 172 casos de bullying, seguido por el Estado de México, con 122, cifras muy por encima de la media nacional, en donde se registran entre siete y 14 denuncias por entidad. María Elena Sánchez Azuara, psicóloga e investigadora de la UAM, aseguró que los factores que aumentan casos de ACOSO ESCOLAR se deben principalmente a la violencia que se vive en la urbe. "
JUEVES 6 DE JUNIO DE 2019
1. Salud Mental
El Pais
Ana Torres: ''"Solo el 4% de los casos de acoso escolar llegan a la Inspección"''
"En un informe de 2016 de la ONU se documentaron los efectos negativos del ACOSO ESCOLAR en la salud mental, la autoestima o la sociabilidad, consecuencias que tanto las víctimas como los abusadores pueden arrastrar hasta la edad adulta. El acoso, además, aumenta el riesgo de absentismo escolar y el abandono temprano, y suele ser el motivo del empeoramiento en el rendimiento académico. En el último informe PISA (elaborado por la OCDE para medir el nivel de los alumnos de 15 años), se reflejó que el alumnado de las escuelas con problemas de acoso obtenía 47 puntos menos en ciencias. "
VIERNES 17 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
contactohoy.com.mx
Redacción: ''"Dará SEED respuesta rápida a problemas en escuelas"''
"A través del innovador programa denominado Sistema Gestión de Incidencias, implementado apenas la pasada semana, la Secretaría de Educación en el Estado de Durango, dará atención, respuestas y soluciones rápidas a problemas propios de los planteles educativos que dependen de su jurisdicción, tales como ACOSO ESCOLAR, uso y abuso de sustancias ilegales. En el caso de alumnos con problemas de drogadicción, que sean reportados a través de sus propios padres o por sus compañeros de escuela ante el plantel docente de sus respectivas escuelas, éstos a su vez lo subirán a las redes con atención a Participación Social de la SEED, donde se canalizarán al Centro de Atención Primaria de Adicciones, dependiente de los centros de salud, a los Centros de Integración Juvenil, o a diferentes instituciones según sea el caso."
JUEVES 9 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
youtube.com
Redacción: ''"Si no causa daño o genera molestia al individuo, no es violencia: CIJ"''
"20190509 - 11:10 - La licenciada Rocío Moreno Macías, integrante de la Dirección de Prevención de Centros de Integración Juvenil, habla sobre el la concientización y la prevención del ACOSO ESCOLAR. Comenta que el bullying es un fenómeno más visible, por lo que hay que darle su debida importancia. Argumenta que si una acción no causa daño o genera molestia al individuo, no es violencia, ni acoso."
VIERNES 3 DE MAYO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 - Ciudad TV - Canal del Congreso de la Ciudad de México
Paco Bling Bling: ''"Acoso escolar"''
"20190502 - 18:08 - Rocío Moreno, integrante de la Dirección de Prevención de CIJ, habla sobre el ACOSO ESCOLAR; agrega que durante el juego entre niños, puede existir la agresión. Comenta que al estar expuestos a la violencia escolar se tienen consecuencias emocionales, cognitivas y sociales, y está relacionado con conductas de riesgo, como el consumo de drogas y el tener problemas de salud, como la ansiedad. "
MARTES 30 DE ABRIL DE 2019
1. Salud Mental
Excélsior
Redacción: ''"Más bullying, a los de primaria"''
"La violencia física ocupa el 48 por ciento de los reportes, la sicológica, el 20%; la verbal, 15%; la exclusión social, siete por ciento; la cibernética, cinco por ciento y la sexual, tres por ciento. De los 80 reportes recibidos, 29 culminaron en la solicitud de pláticas en temas de ACOSO ESCOLAR, sexualidad, cutting, suicidio, manejo emocional, derechos humanos, violencia en el noviazgo y prevención de adicciones. La alcaldía que más llamadas registró fue Cuauhtémoc, seguida de Iztapalapa y Venustiano Carranza; mientras que las que tienen menos reportes son Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco. "
DOMINGO 31 DE MARZO DE 2019
1. Salud Mental
plenilunia.com
Redacción: ''"Se presentó iniciativa para prevenir, atender y erradicar violencia y acoso escolar en las instituciones educativas del país "''
"Es una realidad que la mayoría de las escuelas y planteles educativos son, para los alumnos, espacios de exclusión y maltrato constituyéndose el bullying en uno de los fenómenos más preocupantes para nuestro Sistema Educativo, señaló el pasado 27 de marzo de 2019 la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso. Al presentar la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de violencia y ACOSO ESCOLAR, aseveró que este último y el ciberacoso, representan formas de violencia que se dan en las escuelas y en las redes sociales."
SÁBADO 23 DE MARZO DE 2019
1. Adicciones
elsoldesanjuandelrio.com.mx
Rosalía Nieve Rosas: ''"Buscan fortalecer valores familiares "''
"Mariela Silvestre Camacho, regidora de la Comisión de Educación y Cultura del municipio de Tequisquiapan, dio a conocer que de manera coordinada con varias instituciones se llevarán a cabo en las escuelas de esta localidad, pláticas y talleres informativos orientados a la integración familiar y valores universales. Comentó que la coordinación que hay entre la USEBEQ y la Comisión de Educación y Cultura para este fin, pretende generar una mejor formación e integral entre los menores, por ello las pláticas engloban temas como ACOSO ESCOLAR, adicciones, violencia, así como sexualidad, esto acorde a la edad de los estudiantes."
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
periodicolaredaccion.com
Arturo Santiago García Pérez: ''"Instalan botones de seguridad en escuelas del municipio"''
"La Dirección de Educación en coordinación con C-5i ha instalado hasta el momento un total de 20 botones de seguridad en las escuelas secundarias y algunas primarias del municipio. Para la realización de las pláticas sobre el ACOSO ESCOLAR, la dirección de Educación cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer (IMM), Centro de Integración Juvenil (CIJ) e Instituto de la Juventud Piedadense (INJUP)."
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
turquesanews.mx
Redacción: ''"Concientizan a niños con pláticas de prevención "''
"Con el objetivo de que niñas, niños y jóvenes adolescentes de Cancún aprendan a identificar el bullying y colaborar con su erradicación, la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana impartió las pláticas de “Acoso Escolar y Conductas Antisociales”. Este ejercicio que realiza la administración municipal 2018-2021, se lleva a cabo también con la colaboración del DIF Benito Juárez, Instituto Municipal de la Mujer y Centros de Integración Juvenil, que en esta ocasión colaboraron con una plática sobre prevención de adicciones a sustancias como alcohol, tabaco y marihuana, así como la cautela que deben tener con el uso de las redes sociales."
SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2019
1. Salud Mental
Unión de Morelos
Salvador Rivera Díaz: ''"Acoso escolar puede llevar al suicidio: especialista"''
"15/02/2019 El acoso y la violencia escolar pueden provocar el suicidio de la víctima, afirmó Luz Ximena Ramírez Bassail, docente de la Facultad de Psicología de la UAEM, quien señaló la necesidad de capacitar a los docentes para detectar este problema y canalizar a las víctimas a las áreas encargadas de su trata miento. Entrevistada sobre los efectos, consecuencias y tratamientos del ACOSO ESCOLAR, la especialista en psicoterapia explicó que este fenómeno ha existido en las comunidades educativas desde siempre, pero es en nuevos tiempos cuando se ha visibilizado más, en una gran medida por la existencia de las redes sociales, desde donde también se victimiza, lo que se considera como ciberacoso. "
VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019
1. Salud Mental
El Universal
David Ochoa: ''"Combaten ciberacoso infantil "''
"Con la premisa de que en nuestro país un número creciente de intemautas son víctimas del ciberbullying, diversas organizaciones toman acciones para paliar este tipo de acoso. Una de ellas es AT&T que, como parte de su programa de responsabilidad social, implementó el proyecto Ciberbullying para niños de secundaria. El objetivo es favorecer una cultura de prevención del ACOSO ESCOLAR, por lo que se han desarrollado una serie de talleres de sensibilización para alumnos, profesores, directivos y padres. En estos talleres, impartidos por la fundación Nemi y AT&T en seis estados de la República Mexicana, hasta el momento se ha beneficiado a más de 58 mil alumnos, en 200 diferentes escuelas."
JUEVES 24 DE ENERO DE 2019
1. Centros de Integración Juvenil
periodicolaredaccion.com
Arturo Santiago García Perez: ''"Imparten plática a estudiantes para prevenir el acoso escolar"''
"Personal médico y psicológico del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Jurisdicción Sanitaria, Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y Educación trabajan de manera coordinada para ofrecer pláticas a estudiantes de Secundaria y así prevenir casos sobre ACOSO ESCOLAR. En la Secundaria Técnica No. 20 se impartió una plática para prevenir el Bullying, Ciberbullying y Cutting, la cual estuvo dirigida por los psicólogos Juan Jesús Rojas Villalobos, Luis Ángel Gutiérrez Barrera y el doctor Héctor Manuel Bravo Guillén, del CIJ quienes catalogaron tres actores que intervienen en un caso de ACOSO ESCOLAR, los cuales son el agresor o acosador, la víctima y los testigos."
2. Centros de Integración Juvenil
informandomichoacan.com.mx
Redacción: ''"Imparten plática a estudiantes para prevenir el acoso escolar"''
"Personal médico y psicológico del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Jurisdicción Sanitaria, Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y Educación trabajan de manera coordinada para ofrecer pláticas a estudiantes de Secundaria y así prevenir casos sobre ACOSO ESCOLAR. En la Secundaria Técnica No. 20 se impartió una plática para prevenir el Bullying, Ciberbullying y Cutting, la cual estuvo dirigida por los psicólogos Juan Jesús Rojas Villalobos, Luis Ángel Gutiérrez Barrera y el doctor Héctor Manuel Bravo Guillén, del CIJ quienes catalogaron tres actores que intervienen en un caso de ACOSO ESCOLAR, los cuales son el agresor o acosador, la víctima y los testigos."
MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
nacionfarma.com
Paola Opazo Sáez: ''"El bullying crónico afecta la forma y el volumen cerebral de los adolescentes "''
"El bullying (acoso) ha llegado a convertirse en una de las principales preocupaciones de los padres con respecto a sus hijos, pues las estadísticas mundiales indican que casi un tercio de los adolescentes ha sido víctima recientemente de ACOSO ESCOLAR, según datos publicados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Estos datos muestran que el bullying afecta a jóvenes de todas partes, aunque en general, se ha visto que los niños están más expuestos, al evidenciar índices ligeramente superiores de acoso en comparación a las niñas, pero en aquellos países donde es es más frecuente, la situación se revierte."
JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
notimex.gob.mx
Redacción: ''"Familia, fundamental para enfrentar acoso escolar "''
"Con el propósito de combatir y enfrentar el ACOSO ESCOLAR o bullying contra niños y adolescentes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó crear un ambiente de confianza familiar, escuchar sus inquietudes y participar de manera activa en su proceso educativo. Mediante una infografía publicada en su cuenta @CNDH de Twitter, aconsejó a los padres de familia observar su conducta cotidiana, con el fin de identificar comportamientos inusuales que indiquen que viven alguna problemática."
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
zocalo.com.mx
Aníbal Díaz: ''"A punto de suicidarse tras bullying"''
"Una alumna de la Escuela Secundaria Número 2 Emiliano Zapata turno vespertino estuvo al borde del suicidio, luego de que ya no soportaba el ACOSO ESCOLAR que padece a manos de tres compañeras del plantel. Michelle ’N’, de apenas 12 años de edad, estuvo a punto de tirarse de un segundo piso de la institución educativa el pasado miércoles, y este jueves por la tarde-noche salió de su casa sin rumbo fijo, pero con la intención de hacerse daño."
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
Porvenir de Monterrey
Alberto Medina Espinosa: ''"Lanzan alerta ante problemas mentales "''
"29/11/2018 Ante un mundo ajetreado completamente, donde se vive al mil , los jóvenes son los más vulnerables a presentar una enfermedad mental y es por ello que expertos demandan cuidar esta posibilidad para que sea la mínima. Y es que este 2018 es el año donde se conmemora a nivel Mundial la Salud Mental y se ve que se está dedicado a los jóvenes, quienes pueden ver obstaculizado su desarrollo ante la aparición de una enfermedad mental donde por cierto la mitad de los trastornos psiquiátricos comienzan antes de los 14 años, aunque la mayoría no se detectan ni son tratados a esta edad. La OCDE señala que México ocupa el primer lugar en ACOSO ESCOLAR (bullying) a nivel mundial, afectando al 40% de los alumnos de primaria y secundaria en todos los sectores. Así es que en Voz Pro Salud Mental hace un llamado a crear conciencia sobre la magnitud de esta problemática en jóvenes, a quienes la OMS dedica la conmemoración de este año, dijo Dunia Pintado. "
2. Salud Mental
Porvenir de Monterrey
Alberto Medina Espinosa: ''"Lanzan alerta ante problemas mentales "''
"29/11/2018 Ante un mundo ajetreado completamente, donde se vive al mil , los jóvenes son los más vulnerables a presentar una enfermedad mental y es por ello que expertos demandan cuidar esta posibilidad para que sea la mínima. Y es que este 2018 es el año donde se conmemora a nivel Mundial la Salud Mental y se ve que se está dedicado a los jóvenes, quienes pueden ver obstaculizado su desarrollo ante la aparición de una enfermedad mental donde por cierto la mitad de los trastornos psiquiátricos comienzan antes de los 14 años, aunque la mayoría no se detectan ni son tratados a esta edad. La OCDE señala que México ocupa el primer lugar en ACOSO ESCOLAR (bullying) a nivel mundial, afectando al 40% de los alumnos de primaria y secundaria en todos los sectores. Así es que en Voz Pro Salud Mental hace un llamado a crear conciencia sobre la magnitud de esta problemática en jóvenes, a quienes la OMS dedica la conmemoración de este año, dijo Dunia Pintado. "
LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
novedadesaca.mx
Redacción: ''"Realizan acciones para disminuir el acoso escolar "''
" El Centro de Integración Juvenil (CIJ) inició una campaña preventiva en las diferentes escuelas de nivel primaria en Zihuatanejo, para disminuir el ACOSO ESCOLAR. La titular del CIJ en Zihuatanejo, Leslie Narváez Castrejón, expresó que el trabajo del control de impulso es lo más complicado porque los niños pareciera que no lo están canalizando de manera adecuada, tienen mucha energía reservada y, lamentablemente en ocasiones, la descargan de una manera incorrecta. "
VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018
1. Salud Mental
Impacto Diario
Redacción: ''"Adicción a internet y el ciberbullying, nocivos "''
"La adicción a Internet y el ciberbullying causan problemas de salud mental a los jóvenes como depresión y ansiedad, además de generar violencia y en algunos casos suicidio, debido al ACOSO ESCOLAR de que son víctimas. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, y con la conferencia Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación , psiquiatras destacaron la necesidad de guiar a este sector de la población, para evitar que su estabilidad emocional se vea afectada por estas nuevas herramientas tecnológicas. "
2. Salud Mental
Horizonte de Monterrey
Redacción: ''"Acoso cibernético afecta la salud mental"''
"11/10/2018 La adicción a Internet y el ciberbullying causan problemas de salud mental a los jóvenes como depresión y ansiedad, además de generar violencia y en algunos casos suicidio, debido al ACOSO ESCOLAR de que son víctimas. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, y con la conferencia Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación, psiquiatras destacaron la necesidad de guiar a este sector de la población, para evitar que su estabilidad emocional se vea afectada por estas nuevas herramientas tecnológicas."
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Adicciones
lavozdgo.com
Redacción: ''"Falta de interés, padres deben sumarse en prevenir adicciones "''
"Mensualmente la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango, por medio de la línea de atención a víctimas recibe 350 llamadas alertando violencia familiar o psicológica, hasta solicitudes de asesoría legal respecto a temas de drogadicción en el núcleo familiar donde están involucrados menores de edad. En ese sentido recalcó que es de suma importancia realizar estrategias donde se trabaje con los padres de familia para hacerles conciencia y entregar herramientas en los temas de violencia, ACOSO ESCOLAR y consumo de drogas."
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
notimex.gob.mx
Redacción: ''"7 de cada 10 niños sufren acoso escolar a diario en México "''
"Se considera a México en primer lugar a nivel mundial en casos de ACOSO ESCOLAR. Siete de cada diez niños sufren bullying a diario en México. El 85% de los casos de acoso suceden en las escuela, el 82% de los niños con discapacidad son acosados en la misma, mientras que 9 de cada 10 estudiantes homosexuales son molestados por su orientación sexual y 3 millones de niños se ausentan de la escuela cada mes a causa del acoso."
DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2018
1. Salud Mental
Excélsior
Filiberto Cruz: ''"Superan bullying y se reintegran a la escuela "''
"De enero de 2015 a junio de 2018, el DIF de la Ciudad de México ha impartido mil 977 pláticas dirigidas a 53 mil 547 personas respecto al tema del bullying. Más de la mitad. de esos talleres fueron dirigidos hacia niñas, niños y adolescentes. Gracias a dichas pláticas, los expertos detectaron situaciones de ACOSO ESCOLAR, las cuales ya son atendidas. Los casos de Luisito y Leslie son dos de ellos, los cuales lograron resolverse de manera favorable. El director general de DIF local, Gamaliel Martínez Pacheco, aseveró que se trata de dos casos en donde el eje común es la discriminación. "
MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
diariolavozdelsureste.com
Redacción: ''"Acoso escolar puede llevar al menor a la drogadicción: CIJ "''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves."
2. Centros de Integración Juvenil
oyechiapas.com
Redacción: ''"Acoso escolar puede llevar al menor a la drogadicción: CIJ "''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves."
3. Centros de Integración Juvenil
desdepuebla.com
Redacción: ''"Acoso escolar puede llevar al menor a la drogadicción: CIJ"''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves."
4. Centros de Integración Juvenil
tuxtlahoy.com.mx
Redacción: ''"Acoso escolar puede generar consumo de drogas"''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves."
5. Centros de Integración Juvenil
diariolavozdelsureste.com
Redacción: ''"Acoso escolar puede llevar al menor a la drogadicción: CIJ"''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves."
6. Centros de Integración Juvenil
lavozdelanacion.com
Redacción: ''"Acoso escolar puede llevar al menor a la drogadicción: CIJ "''
" Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves. La Directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo afirmó que el ACOSO ESCOLAR es uno de los factores que ha desencadenado adicción en menores de edad, quienes buscan a través de sustancias como el alcohol, tabaco o marihuana evadir la situación que enfrentan en los salones de clases."
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
reporteciudadanochiapas.com
Marvin Bautista: ''"Acoso Escolar Conlleva al Consumo de Sustancias Adictivas en Menores: CIJ "''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves. "
2. Centros de Integración Juvenil
esdiario.com.mx
Redacción: ''"Acoso Escolar Conlleva al Consumo de Sustancias Adictivas en Menores: CIJ"''
"Al iniciar el ciclo escolar, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) pondrá en marcha una campaña de prevención contra el ACOSO ESCOLAR, ya que esta problemática se ha incrementado en los centros educativos de la región del Soconusco, que al no darle la atención adecuada podría desencadenar problemas mucho más graves. "
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
1. Salud Mental
La Jornada
Redacción: ''"Alertan por ansiedad de niños en el regreso a clases "''
"El Centro de Estudios Psicológicos en la Infancia (Ceepi) alertó que debido al regreso a clases, los niños pueden presentar síntomas temporales de ansiedad, insomnio e incluso depresión. Detectó que muchos infantes que acuden a su clínica presentan estos síntomas. Claudia Sotelo Arias, directora del centro, dijo que después de estar más de un mes con su familia, el hecho de separarse siempre provoca algún grado de ansiedad y temor en los niños. Expuso que cuando los menores padecen los síntomas descritos de una forma aguda o por más de 15 días después del ingreso a clases es indispensable poner atención, porque detrás del miedo de ir a la escuela puede haber un problema más serio , como ACOSO ESCOLAR o frustración derivada de un bajo aprovechamiento. "
2. Salud Mental
Basta!
Redacción: ''"Bullying y Depresión"''
"Un estudio de la publicación British Medical Journal, realizado a una muestra de 4 mil adolescentes, ha analizado las secuelas en la edad adulta temprana (18 años) de quienes han sufrido este tipo de agresiones en su adolescencia (13 años). Focalizando el análisis en los jóvenes que sufren depresión, se ha observado que un 30% de ellos fueron víctimas de ACOSO ESCOLAR. Además, según los autores del trabajo, en este grupo de acosados la posibilidad de mostrar tristeza patológica duplica la media de la población. La investigación concluye que, obviamente, no todo el mundo tiene la misma capacidad para sobreponerse a los abusos y las humillaciones y que muchas de las personas que las sufren terminan anclándose en la soledad y estados depresivos."
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018
1. Adicciones
Colonos Polanco
Alejandro Desfassiaux: ''"Adicciones peligrosas"''
"El proceso de anidación ante la inseguridad genera adicciones peligrosas como la ludopatía y las relaciones virtuales, las adicciones sociales más extendidas en México. Las adicciones sociales con mayor crecimiento en México están relacionadas con Internet y concretamente con juegos y relaciones establecidas a través de Facebook, Twitter e incluso Linkedin. No son inocuas, y la prueba es el gran auge de delitos on line. Por ejemplo, si antes se sufría ACOSO ESCOLAR, ahora tenemos casos de ciberbullyng que incluso propician el suicidio entre adolescentes. El auge por Internet también se relaciona con nuevos crímenes cibernéticos como la donación de tarjetas, fraudes electrónicos e incluso extorsión sexual por relaciones virtuales. "
MARTES 17 DE JULIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
capitalcoahuila.com.mx
Martha Briones: ''"Drogas y problemas mentales atacan a adolescentes "''
"Consumo de drogas y trastornos mentales, además del ACOSO ESCOLAR son parte de la problemática que se vive en las secundarias de Saltillo, como sucede con la técnica número 28, donde tienen cuando menos 40 alumnos en tratamiento con el Centro de Integración Juvenil y también en el Centro de Salud Mental. El director de la institución, Esteban Guerrero Sifuentes, informó que han solicitado apoyo al CIJ para que atiendan a los estudiantes que han detectado que consumen drogas."
DOMINGO 8 DE JULIO DE 2018
1. Salud Mental
La Crónica
Liliana Hernández: ''"¡Yo soy yo!, la serie de Canal Once para combatir el acoso escolar "''
"Canal Once y el Conapred vuelven a unir fuerzas para trabajar en la segunda temporada de la serie ¡Yo soy yo!, la cual surgió para establecer los límites de la normalización de la violencia, el ACOSO ESCOLAR y la discriminación entre los jóvenes. El bullying, el acoso en los jóvenes, pero también en los adultos, es uno de los problemas a los que se enfrentan la mayoría de las personas, y muchas de ellas aún no son capaces de denunciar. Problemática que identificaron en estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y que a través de la serie se busca erradicar en el resto de las escuelas. "
SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Pedro Olive: ''"Sólo tres de 100 casos de ‘bullying’ fueron reales"''
"En el ciclo escolar 2017-2018 llegaron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) poco más de un centenar de quejas de presuntos casos de ACOSO ESCOLAR; sin embargo, tras la valoración de cada una de las situaciones presentadas a las autoridades, únicamente tres cumplieron con los parámetros que son considerados conductas de ACOSO ESCOLAR, informó Sonia Burgos Gómez, directora de Educación Básica en la zona norte de la SEQ. Los tres casos fueron atenidos por el jurídico de la SEQ, y canalizados para la atención de las víctimas y victimarios en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y la Secretaría de Salud, a través de las Unidades de Especialidades Médicas (Uneme)."
2. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Pedro Olive: ''"Sólo tres de 100 casos de ‘bullying’ fueron reales"''
"En el ciclo escolar 2017-2018 llegaron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) poco más de un centenar de quejas de presuntos casos de ACOSO ESCOLAR; sin embargo, tras la valoración de cada una de las situaciones presentadas a las autoridades, únicamente tres cumplieron con los parámetros que son considerados conductas de ACOSO ESCOLAR, informó Sonia Burgos Gómez, directora de Educación Básica en la zona norte de la SEQ. Los tres casos fueron atenidos por el jurídico de la SEQ, y canalizados para la atención de las víctimas y victimarios en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y la Secretaría de Salud, a través de las Unidades de Especialidades Médicas (Uneme)."
VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
1. Salud Mental
plenilunia.com
Redacción: ''"Fundamental prevenir acoso escolar desde el centro escolar; se requieren programas, acciones y actuaciones para manejar emociones y relaciones personales "''
"El Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), de la Cámara de Diputados, señala que en México 7 de cada 10 niñas y niños sufren todos los días algún tipo de ACOSO ESCOLAR entre ellos el ciberbullying; situación que ha colocado al país entre los primeros lugares en el mundo. Indica que en el país 20% de los estudiantes admite haber sido víctima de ciberbullying, conducta que se manifiesta en redes sociales a través de la provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Fernando Damián: ''"Sufren acoso escolar siete de cada 10 niños en México "''
"Siete de cada 10 niños en México sufren diariamente algún tipo de ACOSO ESCOLAR, entre los que destaca el llamado ciberbullying, el cual consiste en actos de provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión en las redes sociales de internet. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, algunas de las consecuencias de las agresiones a los menores son la soledad, el aislamiento, la depresión e, incluso, el suicido. Entre las acciones para prevenir el ciberbullying escolar, el Celig recomendó implementar programas de habilidades sociales, enfatizando el buen uso de la red, observar el clima relacional en las aulas, impulsar charlas y clases de concientización, así como pedir a padres y tutores estar pendientes de los síntomas. "
3. Salud Mental
Día
Redacción: ''"En México, siete de cada diez niñas y niños sufren todos los días acoso escolar: CELIG"''
"Siete de cada 10 niños en México sufren diariamente algún tipo de ACOSO ESCOLAR, entre los que destaca el llamado ciberbullying, el cual consiste en actos de provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión en las redes sociales de internet. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, algunas de las consecuencias de las agresiones a los menores son la soledad, el aislamiento, la depresión e, incluso, el suicido. Entre las acciones para prevenir el ciberbullying escolar, el Celig recomendó implementar programas de habilidades sociales, enfatizando el buen uso de la red, observar el clima relacional en las aulas, impulsar charlas y clases de concientización, así como pedir a padres y tutores estar pendientes de los síntomas. "
4. Salud Mental
Diario Imagen
Luis Muñoz: ''"Segunda Vuelta (Grave, acoso escolar en México)"''
"Las cifras que revela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, es preocupante, pues en el país 7 de cada 10 niñas y niños sufren todos los días ACOSO ESCOLAR. En el país, 20% de los estudiantes admite haber sido víctima de ciberbullying , conducta que se manifiesta en redes sociales a través de la provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión. En la infografía ciberbullying , el CELIG precisa que algunas de las consecuencias de esta agresión es la soledad, aislamiento, depresión y suicido. El Centro argumenta que el mal uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's), provoca nuevas formas de violencia entre pares, lo que induce hacia alteraciones a nivel social, familiar y académico."
SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018
1. Salud Mental
la-prensa.com.mx
Genoveva Ortiz: ''"A tu salud / Conductas nocivas pueden ser señal de un trastorno mental "''
"Los prejuicios sociales en torno a las enfermedades mentales suelen retrasar la identificación de señales de alerta, que por lo general se hacen visibles a través de conductas nocivas como las adicciones, violencia de género, texting, sexting, bullying, cutting, tristeza e intento suicida. Actualmente, existen diversos cursos para capacitar a los maestros y padres de familia en temas de actualidad como son el Trastorno por Déficit de Atención, el ACOSO ESCOLAR o bullying, autolesiones no suicidas conocidas como Cutting, así como el texting y sexting, comportamientos que no tienen nada que ver con que los niños, niñas o adolescentes sean traviesos, mal portados o una ausencia de límites por parte de los padres."
LUNES 28 DE MAYO DE 2018
1. Salud Mental
Gráfico
Silvia Ojanguren: ''"¿Cómo atender el bullying?"''
"Siempre es buen momento para hablar del peligroso ACOSO ESCOLAR, que nunca ha estado ausente de los salones de clases. Pero la realidad es que ahora es más cruel y en ocasiones no tiene límites. La doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), pone las cartas sobre la mesa y afirma todos sabemos los daños que causa el bullying, pero el problema va más allá de las lesiones físicas y emocionales del momento.. Si no se resuelve desde el punto de vista psicológico, hay grandes posibilidades de llevarlo a la vida adulta. Un niño agredido, que no resuelve la situación, con certeza será acosado en otros entornos escolares, en su adolescencia, y en su vida laboral o social , dice. "
JUEVES 17 DE MAYO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
imagenzac.com.mx
Redacción: ''"Realizan taller sobre prevención de la violencia en Plateros "''
"Como parte del programa Construyamos Familias sin Violencia, el Instituto de la Mujer Fresnillense, en coordinación con la policía vial, municipal y federal realizaron los talleres sobre prevención de violencia en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 7 ubicado en Plateros. El Centro de Integración Juvenil ofreció diversas pláticas sobre los temas de drogadicción, ACOSO ESCOLAR, violencia en familia, entre otros. "
2. Centros de Integración Juvenil
imagenzac.com.mx
Redacción: ''"Realizan taller sobre prevención de la violencia en Plateros "''
"Como parte del programa Construyamos Familias sin Violencia, el Instituto de la Mujer Fresnillense, en coordinación con la policía vial, municipal y federal realizaron los talleres sobre prevención de violencia en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 7 ubicado en Plateros. El Centro de Integración Juvenil ofreció diversas pláticas sobre los temas de drogadicción, ACOSO ESCOLAR, violencia en familia, entre otros. "
LUNES 14 DE MAYO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
lja.mx
Hilda Hermosillo: ''"Detecta Instituto de Educación de Aguascalientes 20 casos de bullying en secundarias "''
"El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ha confirmado 20 casos de ACOSO ESCOLAR en planteles del estado, informó Raúl Silva Perezchica. Señaló que en estos casos se atiende sicológicamente tanto a víctimas como a victimarios. Para tal efecto, se integró a la plantilla de 70 sicólogos del IEA personal del DIF. “Se atiende a la parte de la familia allá, se atiende al hijo en Agua Clara, si es depresión o si es adicción se atiende en el Centro de Integración Juvenil y a la familia se le llama para el seguimiento” afirmó."
VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
abcdezihuatanejo.com
Redacción: ''"Uno de cada tres estudiantes ha sido víctima del bullying "''
"El pasado miércoles se conmemoró el “Día Mundial Contra el Acoso Escolar” y al respecto, la directora del Centro de Integración Juvenil en este puerto, la Psicóloga Leslie Narváez Castrejón, reveló que 1 de cada 3 estudiantes, son víctimas de bullying. Dijo que los padres pueden detectar cuando su hijo es víctima o victimarios, y deben acudir en busca de ayuda a los centros de atención a los adolescentes, porque este problema puede ocasionar reacciones y muchas pueden ser irreversibles y lamentables para ambos casos. "
JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
1. Salud Mental
Excélsior
Reyna Chávez: ''"Piden materia obligatoria contra bullying"''
"En el marco del Día Mundial Contra el Acoso Escolar que se celebró ayer, el Partido Verde se pronunció en favor de que en las escuelas se incluya una materia obligatoria para que los niños aprendan a vivir sin violencia. El diputado del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, señaló que es lamentable que de acuerdo a un informe del Inegi publicado en 2017, 32% de jóvenes de entre 12 y 18 años fuera víctima de bullying. Destacó que se invita a las autoridades educativas para contar con una asignatura obligatoria donde se promueva la no violencia. "
DOMINGO 22 DE ABRIL DE 2018
1. Salud Mental
Excélsior
Ximena Mejía: ''"Sobrepeso infantil, un factor depresivo"''
"La mitad de los niños con sobrepeso u obesidad desarrollará depresión a lo largo de su vida, advirtió Karina Fallas Teme, integrante de la Asociación Americana de Siquiatría. La obesidad desde la niñez hace que el paciente tenga una mayor vulnerabilidad para deprimirse , dijo. La siquiatra explicó que el ACOSO ESCOLAR o sentirse limitados físicamente frente a otros niños, no son sólo detonantes para la depresión, el mismo aumento de peso genera una condición proinflamatoria en las células que afecta el sistema nervioso central, derivando en depresión."
LUNES 16 DE ABRIL DE 2018
1. Centros de Integración Juvenil
debate.com.mx
Fernanda Ruiz: ''"Sipinna detecta casos de cutting en secundarias "''
"El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Guasave, aplicó dos mil encuestas en instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y bachillerato para conocer los problemas que están enfrentando los menores actualmente. Los resultados arrojaron que los adolescentes están sufriendo ACOSO ESCOLAR, acoso sexual y cutting. “Los porcentajes de casos de cutting son para ocuparnos, no es muy alarmante aún, pero debemos hacer que esto no crezca entre las niñas, principalmente de secundaria, que son las que más manifestaron esta condición, es por eso que en coordinación con el CIJ se están impartiendo pláticas tanto a los menores como a los padres de familia para concientizarlos sobre el tema”."
VIERNES 23 DE MARZO DE 2018
1. Adicciones
La Razón
Vale Villa: ''"La vida de las emociones (Adolescencia)"''
"Las familias con hijos adolescentes enfrentan problemas serios: consumo de alcohol y drogas, manejo irresponsable de la sexualidad, bajo rendimiento escolar, depresión, autolesión, intentos suicidas, exhibicionismo peligroso en redes sociales, ACOSO ESCOLAR, aislamiento y muchos más. Es una etapa en la que se requiere ayuda de otros sistemas: terapeutas, profesores, consejeros y orienta dores, que hagan fuertes a padres e hijos para transitar por un momento desgastante para todos, que pone a prueba el amor, la capacidad de establecer límites, que significa riesgos para el adolescente pero que es también una oportunidad para crecer y para consolidar una personalidad sana. "
JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018
1. Salud Mental
Basta!
Redacción: ''"Síntomas del estrés infantil"''
"No dormir bien, presenciar conflictos entre los padres, la carga educativa, el ACOSO ESCOLAR o una pérdida personal desde una mascota hasta un ser querido, son algunos de los factores que pueden afectar la estabilidad emocional de nuestros hijos, provocándoles con ello el que se sientan presionados. Un niño que llega de la escuela y no lo dejamos descansar al obligarlo para que en ese mismo instante haga la tarea, estudie, o alguna otra obligación, es un ejemplo de lo que puede provocar estrés al menor."
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
1. Adicciones
Reforma
Iris Velázquez: ''" Afrontan jóvenes violencia en escuelas"''
"Agresiones verbales, ACOSO ESCOLAR, robos y consumo de drogas y alcohol son parte de las situaciones que viven los estudiantes de nivel bachillerato en el país. Así lo señala la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA), presentada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Raquel Ahuja Sánchez, directora general de Evaluación de la Oferta Educativa del INEE, refirió que este ambiente prima en instituciones públicas y privadas."
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2018
1. Salud Mental
Reforma
Fabiola Hernández: ''" La raíz del acoso"''
"Expertos coinciden en que, durante la última década, el ACOSO ESCOLAR o bullying ha crecido exponencialmente por diversos factores. En ocasiones, el infante que ofende o agrede padece el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o sin Hiperactividad, establece en entrevista la especialista Consuelo Segovia. Gabriela Orozco Solís, investigadora de la Clínica de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, describe que regularmente son pequeños que se aíslan con facilidad y sufren episodios de depresión y ansiedad."
MARTES 23 DE ENERO DE 2018
1. Salud Mental
Prensa
Redacción: ''" Atienden a 239 víctimas de acoso escolar en Ecatepec"''
"El gobierno municipal de Ecatepec, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), atiende con terapias psicológicas a 239 estudiantes que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR. El objetivo es mejorar el autoestima y procurar un óptimo desarrollo emocional de niños, adolescentes y jóvenes que viven esta situación. Tábata Rojas Mueblo, presidenta del Sistema DIF municipal, informó que en los dos últimos meses especialistas del Centro de Atención Psicológica (CAPE) han ofrecido más de 5 mil 700 terapias y brindado tratamiento en casos de depresión, ansiedad, problemas de pareja, ACOSO ESCOLAR, duelo y aprendizaje, entre otros casos."
2. Salud Mental
milenio.com
Alejandra Gudiño: ''"Acoso escolar lleva a terapia a 239 estudiantes de Ecatepec"''
"Las autoridades municipales de Ecatepec reportaron que debido al ACOSO ESCOLAR registrado en varias escuelas, actualmente se brinda atención con terapias psicológicas a 239 estudiantes, esto con el objetivo de mejorar su autoestima y procurar un óptimo desarrollo emocional de niños, adolescentes y jóvenes que viven esta situación."
DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018
1. Salud Mental
El Sol de México
Margarita Rodríguez: ''"Sin represalias contra bullying "''
"Esta semana se viralizó un video que exhibe los golpes y humillaciones que sufrió una estudiante de secundaria por dos de sus compañeras con todo el grupo como testigo, en Ciudad Sahagún, Hidalgo y por lo que la Secretaria de Educación estatal dio a conocer que las agresoras fueron reasignadas de plantel. Al respecto, Trixia Valle, presidenta de Fundación en Movimiento y experta en ACOSO ESCOLAR, dijo que la CNDH en 2014 señaló que el 40% de los alumnos en México sufren bullying y la OCDE declaró que somos el primer lugar de bullying a nivel secundaria, lo cual, recalcó es congruente con esto que estamos viendo, donde las agresiones son totalmente explicitas y ofensivas, no tienen filtro ni freno y se llegan a lugares y situaciones muy lamentables."
MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Salud Mental
hidrocalidodigital.com
Redacción: ''"Entorno familiar y acoso escolar influyen en depresión infantil, dice experto "''
" La dinámica familiar y el ACOSO ESCOLAR han incrementado los índices de depresión infantil, dijo hoy el psicólogo Héctor Lara Tapia, quien advirtió que, de no ser tratada a tiempo, puede terminar en suicidio. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente hay dos millones de niños y adolescentes que padecen depresión en el país. El suicidio entre niños menores a 14 años ha subido en los últimos años. De 2000 a 2013 se registró un incremento de 62,5 % al pasar de 105 a 168 casos."
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2017
1. Adicciones
Récord
Redacción: ''" Reprueban en seguridad"''
"Además de luchar contra los prejuicios sobre sexo, drogas y embarazos, los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) enfrentan una dura batalla contra la inseguridad. Tanto los estudiantes como los profesores reportaron actos violentos y conductas ilegales dentro y fuera del plantel, como robo de objetos personales, ACOSO ESCOLAR, consumo de drogas y hasta agresiones sexuales"
LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2017
1. Salud Mental
Excélsior
José J. Gudarrama: ''"Impulsan niños que son superdotados"''
"La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con el Centro de Atención al Talento (Cedat) con el objetivó de impulsar a la niñez con inteligencia superdotada hacia la ciencia y la tecnología espacial. El Cedat es el organismo más grande en América Latina en diagnóstico y seguimiento sicoeducativo de niños sobredotados y que incluso al contar con mayor capacidad intelectual que el promedio, en incontables ocasiones sufren discriminación y ACOSO ESCOLAR. Según el centro, muchas veces son mal diagnosticados y erróneamente se les etiqueta con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o de malos estudiantes, y son segregados corriendo el riesgo de tener baja autoestima y depresión, tan sólo por ser diferentes. "
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2017
1. Salud Mental
Excélsior
Reyna Chávez: ''"Partido Verde pide combatir bullying"''
"En México, 20% de jóvenes y niños ha sufrido ACOSO ESCOLAR o bullying, mientras que 13% ha sufrido burlas, esto según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Los niños en situación de ACOSO ESCOLAR pueden sufrir depresión, afectar su aprendizaje e incluso sus relaciones personales y familiares, por lo que el líder nacional del Partido Verde, Carlos Puente Salas, aseguró que es necesario quedas escuelas realicen programas de revención y atención a víctimas de bullying y pidió a los maestros y a los padres estar al pendiente del estado emocional de niños y jóvenes."
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
elmercurio.com.mx
Redacción: ''"Toman protesta a Consejos de Paz en escuelas de Victoria"''
"Con la finalidad de que los niñas, niños y adolescentes sean los principales promotores de la paz y contra el ACOSO ESCOLAR en sus escuelas y sus entornos, esta mañana arrancaron los Consejos por la Paz, organizados por el Sistema DIF Victoria. En el marco del Día Internacional de la Paz, la señora Tony Sáenz de Almaraz, titular de esta institución asistió a la primaria José Villarreal Tello en donde tomó protesta al consejo de esta escuela conformado por alumnos, maestros y padres de familia. Como parte de esta actividad se reconoció la labor de promoción de la paz del Centro de Integración Juvenil A.C., el grupo Spirit Art, además se lanzaron globos blancos al cielo, como símbolo de amor y paz entre la sociedad."
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Salud Mental
Indigo
María Alesandra Pámanes: ''" Todos por igual"''
"Investigadores de la Universidad de New Hampshire (UNH) analizaron los datos de la Encuesta Nacional sobre la Exposición de los Niños a la Violencia y determinaron que el abuso físico y psicológico dentro de los mismos integrantes de la familia no es normal y sí tiene consecuencias graves a futuro. De hecho, la salud mental entre niños y adolescentes se ve igual de deteriorada que la de las víctimas de ACOSO ESCOLAR. El bullying empieza en casa -entre los hermanos- y la clave para prevenirlo está en que los padres no los comparen porque eso afecta su autoestima y confianza. "
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Salud Mental
Indigo
María Alesandra Pámanes: ''" ¿Por qué lo hacen?"''
"Desde una depresión clínica, hasta un desbalance químico cerebral, hay muchas razones por las que un individuo se suicida. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre adolescentes en México. No sorprende que en dicho país también han ido en aumento los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, que es una de las causas principales del suicidio. Según el INEGI, el grupo más vulnerable de la población en México son los jóvenes de entre 15 y 29 años, con mayor ímpetu las mujeres. Pero son los hombres quienes cometen un mayor número de suicidio y con más éxito, ya que eligen métodos definitivos."
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. Salud Mental
larevista.com.mx
Redacción: ''"Contribuir al desarrollo emocional de los jóvenes, permitirá tener un mejor Campeche: Medina Farfán "''
"“Jóvenes, ustedes están hechos para ser felices, para tener estabilidad emocional y una vida sana, porque al final, si tenemos niñas, niños y jóvenes felices, vamos a lograr un mejor futuro no sólo para ustedes, para sus familias y por supuesto, para el Estado”, afirmó el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al encabezar ante cerca de 500 estudiantes el concierto-conferencia “Operación Felicidad” en la unidad habitacional Siglo XXI, de la ciudad capital. Implementar este tipo de actividades permite brindar una oportunidad para que los estudiantes de secundaria, a quienes va dirigida esta actividad, reflexionen acerca de las diversas situaciones que se pueden presentar en su vida diaria y que no caigan en las adicciones o sean víctimas de situaciones de riesgo como el sexting, ACOSO ESCOLAR o adicciones, y con ello generar ambientes más sanos en sus centros educativos."
MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017
1. Salud Mental
Excélsior
Reyna Chávez: ''"Verde llama a combatir el bullying"''
"El Partido Verde reiteró la necesidad de aplicar las medidas necesarias para impedir conductas negativas que violenten el derecho de todas las niñas y niños a gozar de una educación libre de violencia. Carlos Puente Salas, vocero nacional de este partido, señaló que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el lugar número 12 en casos de ACOSO ESCOLAR (bullying), dentro de las naciones que forman parte de este organismo, por lo que señaló la necesidad de trabajar para erradicar este tipo de prácticas en las escuelas."
DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2017
1. Salud Mental
Prensa
Genoveva Ortiz: ''"Aislamiento, irritabilidad y negarse a ir a la escuela, síntomas del bullying "''
"Cuando un ACOSO ESCOLAR o bullying no es detectado a tiempo, puede causar trastorno mental como depresión y/o ansiedad, e incluso estrés postraumático, depresión y suicidio, alertó la doctora Carmen Torres Mata. La especialista en paidosiquiatría de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud informó, en el marco del Día Internacional de la Juventud, que son los niños y adolescentes, entre los 10 y 14 años de edad, los más vulnerables a este problema. "
VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017
1. Salud Mental
Reforma
Guadalupe Fernández: ''"Escalan los casos de bullying escolar"''
"En 7 años, más de 6 mil niños han sido víctimas de algún tipo de ACOSO ESCOLAR. De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano, de agosto de 2010 al 15 de julio de 2017 un total de 60 mil 75 niños fueron víctimas de este fenómeno, 47 por ciento de ellos, son estudiantes de primaria Un total de 4 mil 741 casos fueron reportados en escuelas públicas, es decir, más del 78.2 por ciento. Un ejemplo de esto, es el caso de Yeremi, un niño de 9 años de edad, quien tras una serie de maltratos de varios de sus compañeros, ha tenido que abandonar la primaria pública donde estudiaba, llamada Juana Pavón de Morelos y ubicada en la Delegación Iztapalapa."
2. Salud Mental
Metro
Guadalupe Fernández: ''"Consignación"''
"En 7 años, más de 6 mil niños han sido víctimas de algún tipo de ACOSO ESCOLAR. De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano, de agosto de 2010 al 15 de julio de 2017 un total de 60 mil 75 niños fueron víctimas de este fenómeno, 47 por ciento de ellos, son estudiantes de primaria Un total de 4 mil 741 casos fueron reportados en escuelas públicas, es decir, más del 78.2 por ciento. Un ejemplo de esto, es el caso de Yeremi, un niño de 9 años de edad, quien tras una serie de maltratos de varios de sus compañeros, ha tenido que abandonar la primaria pública donde estudiaba, llamada Juana Pavón de Morelos y ubicada en la Delegación Iztapalapa."
LUNES 7 DE AGOSTO DE 2017
1. Adicciones
El Universal
Teresa Moreno: ''""UNAM toma medidas, no propone una guía moral""''
"La UNAM lanzó una campaña para promover valores en contra del consumo de drogas al interior de las instalaciones, el machismo, el ACOSO ESCOLAR y para adoptar valores en las acciones de la vida cotidiana, señala el promotor de la campaña que se realiza a través de la Dirección General de Atención a la Comunidad, David Pastor Vico. El objetivo es que los estudiantes asuman esos valores como parte de su vida y los lleven a sus comunidades y su entorno. Con frases como #UnGoyaPara quienes buscan en la UNAM su dosis diaria de conocimiento, y no de drogas , se busca dar un nuevo sentido a la porra universitaria, explica el también funcionario de la universidad."
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
1. Salud Mental
Prensa
Rubén Pérez: ''"Acoso escolar y ciberbullying en nueve entidades"''
"El Estado de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla y Tabasco y la Ciudad de México son las entidades donde se reportan más casos de ACOSO ESCOLAR y ciberbullying, fenómeno que afecta a 18.5 millones de estudiantes de primaria y secundaria. Así lo dio a conocer la diputada María Victoria Mercado Sánchez, al proponer ante la Comisión Permanente reformas a la Ley General de Educación, con el fin de establecer estrategias que prevengan y erradiquen estas prácticas, afirmó. Indicó que de acuerdo con la Secretaría de Salud, el acoso físico, psicológico y cibernético son fenómenos que podrían impulsar a niñas, niños y adolescentes al suicidio."
SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017
1. Salud Mental
El Universal
Redacción: ''"SEP y Ssa van por salud en escuelas"''
"El programa piloto se aplicará en 2 mil 80 escuelas de varios estados Aurelio Nuño Mayer, secretario de SEP, y José Narro Robles, titular de Salud (Ssa), presentaron en Tlaxcala el programa piloto Salud en tu escuela , el cual tiene por objetivo impulsar acciones para prevenir problemas de salud, adicciones y ACOSO ESCOLAR, que iniciará en la tercera semana de agosto. Los secretarios explicaron que Salud en tu Escuela pretende impulsar el fortalecimiento de la prevención, la promoción y el cuidado de la salud de niños y jóvenes, para mantener un cuerpo sano y adquirir hábitos saludables, a través de intervenciones directas de diagnóstico. El titular de la SEP señaló de la necesidad de que se integren representantes de la IP, médicos, enfermeras, sociólogo y estudiantes, agregó que el programa piloto iniciará la tercera semana de agosto. "
2. Salud Mental
La Crónica
Redacción: ''"Consignación"''
"El programa piloto se aplicará en 2 mil 80 escuelas de varios estados Aurelio Nuño Mayer, secretario de SEP, y José Narro Robles, titular de Salud (Ssa), presentaron en Tlaxcala el programa piloto Salud en tu escuela , el cual tiene por objetivo impulsar acciones para prevenir problemas de salud, adicciones y ACOSO ESCOLAR, que iniciará en la tercera semana de agosto. Los secretarios explicaron que Salud en tu Escuela pretende impulsar el fortalecimiento de la prevención, la promoción y el cuidado de la salud de niños y jóvenes, para mantener un cuerpo sano y adquirir hábitos saludables, a través de intervenciones directas de diagnóstico. El titular de la SEP señaló de la necesidad de que se integren representantes de la IP, médicos, enfermeras, sociólogo y estudiantes, agregó que el programa piloto iniciará la tercera semana de agosto. "
3. Salud Mental
El Sol de México
José Luna: ''"Consignación"''
"El programa piloto se aplicará en 2 mil 80 escuelas de varios estados Aurelio Nuño Mayer, secretario de SEP, y José Narro Robles, titular de Salud (Ssa), presentaron en Tlaxcala el programa piloto Salud en tu escuela , el cual tiene por objetivo impulsar acciones para prevenir problemas de salud, adicciones y ACOSO ESCOLAR, que iniciará en la tercera semana de agosto. Los secretarios explicaron que Salud en tu Escuela pretende impulsar el fortalecimiento de la prevención, la promoción y el cuidado de la salud de niños y jóvenes, para mantener un cuerpo sano y adquirir hábitos saludables, a través de intervenciones directas de diagnóstico. El titular de la SEP señaló de la necesidad de que se integren representantes de la IP, médicos, enfermeras, sociólogo y estudiantes, agregó que el programa piloto iniciará la tercera semana de agosto. "
VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017
1. Adicciones
www.notimex.gob.mx
Redacción: ''"Programa Salud en tu Escuela se presenta en Tlaxcala y destacan beneficios"''
"Los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Salud, José Narro Robles, destacaron las acciones para prevenir problemas de salud, adicciones y ACOSO ESCOLAR y presentaron en Tlaxcala el programa Salud en tu Escuela. En la Primaria Urbana Amado Nervo explicaron diversos puntos, como el impulso a la educación física considerado en el nuevo modelo educativo, y la presencia de profesionales de la salud en las escuelas para prevenir adicciones, ACOSO ESCOLAR y conductas de riesgo."
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
1. Salud Mental
El Universal
Carlos Landetta: ''"Ingrid, la historia de una bully"''
"En México, 43% de los niños reconocieron agredir a sus compañeros, de acuerdo con una encuesta hecha a 6 mil alumnos por la organización Educadores sin fronteras, dedicada a realizar investigaciones sobre la educación en el país. México es el país con el ambiente escolar más violento entre los 34 países que conforman la OCDE. Desde 2014, en nuestro país, existe la Ley General para la Prevención y Atención de la Violencia Escolar; sin embargo, sólo uno de cada 10 estudiantes recibe la atención adecuada en casos de ACOSO ESCOLAR. Solamente 48% de los maestros saben cómo aplicar esta legislación."
VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Sonya Valencia: ''"En el mundo mueren al año 600 mil niños víctimas de bullying"''
"Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bullying o ACOSO ESCOLAR es causante directo de más de 600 mil muertes en el mundo cada año, ya sea por homicidio o inducción al suicidio. El ACOSO ESCOLAR enferma a miles de estudiantes que prefieren abandonar sus estudios cuando ya no pueden soportar más la ansiedad, depresión y cansancio que les provoca ir a la escuela. Más común en la escuela de educación básica, el bullying consiste en molestar de manera permanente a un compañero; ponerle algún sobrenombre y ofenderlo o agredirlo física y/o psicológicamente."
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
Excélsior
Carlos Ornelas: ''"Salud escolar e incorrección política "''
"Este lunes, los secretarios de Salud, José Narro, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, escribieron un artículo en nuestro Excélsior, Salud en tu escuela: niños sanos y listos para el siglo XXI . El panorama del nuevo programa piloto Salud en tu escuela , quedó completo. Me parece bien que la SS y la SEP emprendan dicho programa. Define los problemas de salud pública que padece un buen porcentaje de nuestra niñez, como sobrepeso y obesidad, que afectan a uno de cada tres niños y adolescentes. Esta situación — escriben Narro y Nuño— aumenta la probabilidad de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Muchos niños, niñas y jóvenes también enfrentan desafíos como las adicciones, el embarazo adolescente, la depresión y el ACOSO ESCOLAR. El programa se ve promisorio. De seguro que habrá problemas en su ejecución, por eso el pilotaje y la evaluación son cruciales. "
LUNES 22 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
Excélsior
José Narro Robles: ''"Opinión del experto (Salud en tu escuela: niños sanos y listos para el siglo XXI)"''
"Para que nuestros niños, niñas y jóvenes se desarrollen plenamente y tengan una mejor calidad de vida, la salud y la educación deben ir de la mano. Los estudiantes aprenden mejor si están sanos y está comprobado que, a mayor nivel educativo, existen mayores posibilidades de que una persona cuide su salud y evite conductas de riesgo. Muchos niños, niñas y jóvenes también enfrentan desafíos como las adicciones, el embarazo adolescente, la depresión y el ACOSO ESCOLAR, los cuales afectan su rendimiento escolar e impiden que tengan una vida sana."
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Federico Xolocotzin: ''"Pediculosis y bullying de niños en edad escolar"''
"La relación entre pediculosis y bullyng fue explicada por especialistas de una manera informativa y didáctica, debido a que son las escuelas donde se llegan a generar esta condición que provoca que los niños excluyan y hagan mofa a quienes la padecen. Es por eso que la escritora Trixia Valle, de la Fundación en Movimiento A.C., creó un cuento con el cual visita los centros docentes para explicar de una manera fácil y amena cómo se puede acabar con el problema de los piojos y las liendres y que no exista el ACOSO ESCOLAR."
JUEVES 11 DE MAYO DE 2017
1. Salud Mental
Indigo
Redacción: ''"KiVa, un arma contra el bullying"''
"En México, más del 60 por ciento de los estudiantes de nivel básico ha sufrido algún tipo de maltrato y con este programa se pretende seguir los pasos de Finlandia, donde KiVa eliminó el ACOSO ESCOLAR en un 80 por ciento."
MARTES 9 DE MAYO DE 2017
1. Adicciones
El Sol de México
Notimex: ''"Se incrementaron las enuncias por violencia escolar en Iztapalapa"''
"De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia capitalina, las denuncias sobre violencia escolar aumentaron 30% en el último año en Iztapalapa, refirió ayer la asambleísta capitalina, Abril Yannette Trujillo Vázquez. La legisladora también señaló que el Centro de Atención a Víctimas de la dependencia reportó que 25% de los niños que cursan la primaria son víctimas de ACOSO ESCOLAR. Refirió que una investigación de dicha demarcación dio a conocer que la violencia que se genera al interior de los planteles deriva de problemas vinculados a la inestabilidad familiar, el narcomenudeo que se ha infiltrado en los recintos educativos y las adicciones al denominado activo ."
MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
1. Salud Mental
24 Horas
Redacción: ''"Impulsa Chiapas combate integral al acoso escolar y al bulliyng "''
"El Gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, informó que con el objetivo de que los niños de Chiapas se desarrollen en un ambiente escolar sano se impulsa el Programa de Alertamiento y Reporte Electrónico (PARE), que se enfoca en prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia que exista en las escuelas. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Bullying, el gobernador chiapaneco señaló que con PARE se promueve que los alumnos denuncien si son víctimas de ACOSO ESCOLAR o testigos de alguna situación de violencia."
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
www.infonor.com.mx
Raquel Peña: ''" Establecen relación entre bullying y consumo de sustancias"''
"Las conductas de ACOSO ESCOLAR están relacionadas con el consumo de algún tipo de sustancia, ya que quienes las ingieren presentan conductas violentas, mientras que sus víctimas asumen comportamientos desviantes y violentos, pero sólo de manera reactiva. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, se pudo conocer la relación que posee el ACOSO ESCOLAR con el consumo de drogas en estudiantes de educación media básica."
2. Centros de Integración Juvenil
www.infonor.com.mx
Raquel Peña: ''" Establecen relación entre bullying y consumo de sustancias"''
"Las conductas de ACOSO ESCOLAR están relacionadas con el consumo de algún tipo de sustancia, ya que quienes las ingieren presentan conductas violentas, mientras que sus víctimas asumen comportamientos desviantes y violentos, pero sólo de manera reactiva. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, se pudo conocer la relación que posee el ACOSO ESCOLAR con el consumo de drogas en estudiantes de educación media básica."
LUNES 24 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''""México necesita enfrentar bullying" "''
"México debe emprender acciones más decididas para enfrentar el ACOSO ESCOLAR, tema en el cual ocupa el lugar número 12 entre los países de la OCDE, señaló la jefa de Gabinete y Sherpa ante el G20 del organismo, Gabriela Ramos. En entrevista desde Londres, dijo que a pesar de que no existen estudios previos que puedan indicar con claridad si el fenómeno ha crecido o disminuido en el país, la tasa de estudiantes que se dijeron agredidos en el plantel escolar es alto. El acoso es alto, esto nos indica que debe haber acciones más decididas , para contrarrestarlo, dijo. Entre estas acciones se encuentra la de tener sicólogos en cada plantel, habilitar medios eficaces de denuncia para los estudiantes, y capacitar a los profesores para que aprendan a escuchar a sus alumnos. "
2. Salud Mental
Basta!
Redacción: ''"El país, campeón en acoso escolar"''
"Cifras de la OCDE ubican a México en el primer lugar mundial en casos de bullying en educación básica, por lo que es necesario reforzar campañas para contar con escuelas libres de violencia, señaló el diputado Armando López Campa. "
3. Salud Mental
Día
Redacción: ''"Debe de reforzarse la campaña contra el bullying"''
"El coordinador parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, mencionó que de acuerdo a cifras de la OCDE, México ocupa en el primer lugar mundial en casos de bullying durante la educación básica, por lo que es necesario reforzar las campañas y talleres existentes a nivel nacional. Comentó que el ACOSO ESCOLAR, hostigamiento escolar o violencia definido como bullying y considerado como la acción de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada, debe evitarse para garantizar una educación libre de violencia tal y como lo prevé ; la Ley para evitar el abandono de estudios, depresión y suicidios."
4. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''""México necesita enfrentar bullying" "''
"México debe emprender acciones más decididas para enfrentar el ACOSO ESCOLAR, tema en el cual ocupa el lugar número 12 entre los países de la OCDE, señaló la jefa de Gabinete y Sherpa ante el G20 del organismo, Gabriela Ramos. En entrevista desde Londres, dijo que a pesar de que no existen estudios previos que puedan indicar con claridad si el fenómeno ha crecido o disminuido en el país, la tasa de estudiantes que se dijeron agredidos en el plantel escolar es alto. El acoso es alto, esto nos indica que debe haber acciones más decididas , para contrarrestarlo, dijo. Entre estas acciones se encuentra la de tener sicólogos en cada plantel, habilitar medios eficaces de denuncia para los estudiantes, y capacitar a los profesores para que aprendan a escuchar a sus alumnos. "
5. Salud Mental
Basta!
Redacción: ''"El país, campeón en acoso escolar"''
"Cifras de la OCDE ubican a México en el primer lugar mundial en casos de bullying en educación básica, por lo que es necesario reforzar campañas para contar con escuelas libres de violencia, señaló el diputado Armando López Campa. "
6. Salud Mental
Día
Redacción: ''"Debe de reforzarse la campaña contra el bullying"''
"El coordinador parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, mencionó que de acuerdo a cifras de la OCDE, México ocupa en el primer lugar mundial en casos de bullying durante la educación básica, por lo que es necesario reforzar las campañas y talleres existentes a nivel nacional. Comentó que el ACOSO ESCOLAR, hostigamiento escolar o violencia definido como bullying y considerado como la acción de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada, debe evitarse para garantizar una educación libre de violencia tal y como lo prevé ; la Ley para evitar el abandono de estudios, depresión y suicidios."
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
Siglo de Torreón
Agencias: ''"Bullying, señal de fractura social en escuelas"''
"20/04/2017 El robo o la destrucción de sus útiles, golpes, burlas, rumores negativos, exclusión y amenazas que sufre 20% de los estudiantes de 15 años en las escuelas, ha puesto a México en el lugar número 12 de 35 países miembros de la OCDE al medir el ACOSO ESCOLAR o bullying en los salones de clase. La prueba PISA encontró que el país supera el promedio internacional, que es de 18.4%, de jóvenes de 15 años que reportaron haber sufrido abusos por parte de sus compañeros cuando menos varias ocasiones en un mismo mes."
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017
1. Adicciones
Basta!
Redacción: ''"Inteligencia emocional (¿Cuáles son los problemas más graves entre jóvenes y adolescentes?)"''
"1. Consumo de alcohol. 2. Iniciación en las drogas. 3. Embarazos no deseados. 4. Acoso escolar o bullying por parte de sus compañeros. 5. Trastornos de la imagen y la alimentación. 6. Malos tratos. 7. Problemas derivados del mal uso de internet. 8. Sectas y socioadicciones. 9. Depresión y trastornos emocionales. 10. Accidentes de tráfico. 11. Pobreza o falta de recursos económicos. 12. Deserción escolar. 13. Desempleo. 14. Empleo mal pagado. 15. Pereza, negligencia, postergación."
2. Salud Mental
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Víctima de bullying, 20% de alumnos de 15 años"''
"En nuestro país, 20% de los estudiantes de 15 años afirma ser víctima de ACOSO ESCOLAR, ahora llamado bullying, porcentaje por arriba del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que es del 18%. Además, 6.4% de los alumnos mexicanos dijeron sentirse satisfechos con la vida, pero llenos de tensión, de acuerdo al informe El bienestar de los estudiantes volumen III, elaborado por la OCDE."
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
Reforma
Diana Baptista: ''"Bullying, señal de fractura social en escuelas: OCDE"''
"El robo o la destrucción de sus útiles, golpes, burlas, rumores negativos, exclusión y amenazas que sufre 20% de los estudiantes de 15 años en las escuelas, ha puesto a México en el lugar número 12 de 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al medir el ACOSO ESCOLAR o bullying en los salones de clase. La prueba PISA encontró que el país supera el promedio internacional, que es de 18.4%, de jóvenes de 15 años que reportaron haber sufrido abusos por parte de sus compañeros cuando menos varias ocasiones en un mismo mes. Esto expresa relaciones sociales fracturadas , señaló la directora de gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, en una transmisión de conferencia de prensa desde París."
2. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''"Consignación"''
"El robo o la destrucción de sus útiles, golpes, burlas, rumores negativos, exclusión y amenazas que sufre 20% de los estudiantes de 15 años en las escuelas, ha puesto a México en el lugar número 12 de 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al medir el ACOSO ESCOLAR o bullying en los salones de clase. La prueba PISA encontró que el país supera el promedio internacional, que es de 18.4%, de jóvenes de 15 años que reportaron haber sufrido abusos por parte de sus compañeros cuando menos varias ocasiones en un mismo mes. Esto expresa relaciones sociales fracturadas , señaló la directora de gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, en una transmisión de conferencia de prensa desde París."
3. Salud Mental
Excélsior
Laura Toribio: ''"Preocupa a OCDE bullying en México"''
"El robo o la destrucción de sus útiles, golpes, burlas, rumores negativos, exclusión y amenazas que sufre 20% de los estudiantes de 15 años en las escuelas, ha puesto a México en el lugar número 12 de 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al medir el ACOSO ESCOLAR o bullying en los salones de clase. La prueba PISA encontró que el país supera el promedio internacional, que es de 18.4%, de jóvenes de 15 años que reportaron haber sufrido abusos por parte de sus compañeros cuando menos varias ocasiones en un mismo mes. Esto expresa relaciones sociales fracturadas , señaló la directora de gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, en una transmisión de conferencia de prensa desde París."
4. Salud Mental
La Razón
María Cabadas: ''"Alerta OCDE, 2 de cada 10 alumnos sufren bullying"''
"El robo o la destrucción de sus útiles, golpes, burlas, rumores negativos, exclusión y amenazas que sufre 20% de los estudiantes de 15 años en las escuelas, ha puesto a México en el lugar número 12 de 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al medir el ACOSO ESCOLAR o bullying en los salones de clase. La prueba PISA encontró que el país supera el promedio internacional, que es de 18.4%, de jóvenes de 15 años que reportaron haber sufrido abusos por parte de sus compañeros cuando menos varias ocasiones en un mismo mes. Esto expresa relaciones sociales fracturadas , señaló la directora de gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, en una transmisión de conferencia de prensa desde París."
5. Salud Mental
24 Horas
Alejandro Suárez: ''"Estudiantes mexicanos, los más satisfechos, pero ansiosos"''
"Satisfechos con la vida, pero llenos de tensión, así son los alumnos mexicanos según el informe El bienestar de los estudiantes volumen III, elaborado por la OCDE. Los resultados del estudio, elaborado de manera paralela a la prueba PISA 2015, indican que los estudiantes de México son los más satisfechos con su vida dentro de los países de la OCDE; sin embargo, superan la media a cuanto La tensión y ACOSO ESCOLAR, colocándose en los primeros lugares en estos temas. "
LUNES 17 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
El Universal
Suzzete Alcántara: ''"Panal pide más acción contra el bullying"''
"La fracción parlamentaria de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados solicitó fortalecer los programas de prevención de ACOSO ESCOLAR en los tres órdenes de gobierno, toda vez que en México la agresión verbal y física son algunos de los problemas escolares que enfrentan niñas, niños y adolescentes. El coordinador parlamentario, Luis Alfredo Valles Mendoza, afirmó que, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que dos de cada 10 alumnos en el mundo sufren ACOSO ESCOLAR, es decir, alrededor de 246 millones de jóvenes. Indicó que el hostigamiento, intimidación o amenaza que padecen las víctimas, conducen a los menores a estados depresivos, pero también a la deserción escolar."
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Ángeles Wolder: ''"Bullying o el acoso escolar que enferma y mata"''
"El bullying es una situación altamente problemática como ignorada, que lleva a los que lo sufren a enfermedades como linfoma, leucemia, tumores óseos, fracturas de hueso, el suicidio o a una vida inestable. En el caso del ACOSO ESCOLAR, la mayor parte de las veces, son los niños de la misma edad los que actúan acosando a otros. Con mayor frecuencia se da en la etapa de la pubertad y adolescencia o sea en un momento de cambio y por lo tanto de fragilidad personal y relacional. Es fácil imaginar cuánto sufrimiento guarda el niño sometido a este tipo de acoso. Aceptación es el término y la actitud que deberíamos aprender desde edades muy tempranas."
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
Indigo
Hidalgo Neira: ''"El suicidio ¿Está de moda?"''
"El bullying no es una broma, es una realidad que aqueja a miles de jóvenes en todo el planeta y, en ocasiones, cuando el ACOSO ESCOLAR es desatendido puede desembocar en lo fatal e irreparable: el suicidio. Con este eje argumental se estrena en Netflix Por 13 razones , serie original basada en el libro homónimo de Jay Asher, quien decidió escribir la novela como una llamada de auxilio para todos aquellos que se encuentran en una situación vulnerable."
LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Ruth Pérez: ''"Reportan 100 casos de bullying en el presente ciclo escolar"''
"En lo que va del ciclo escolar 2016-2017 la Secretaría de Educación de Tabasco ha documentado 100 expedientes de ACOSO ESCOLAR en los centros escolares, de los cuales 35 se han registrado en los primeros tres meses del año en curso. Este número de casos atendido por la Unidad de Atención a los Estudiantes que sufren Acoso Escolar es 45% más que el mismo periodo del año pasado, y las autoridades educativas le atribuyen el aumento a que cada vez son más las personas que conocen las características del ACOSO ESCOLAR y lo denuncian."
MARTES 28 DE MARZO DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Gerardo Campos: ''"Emprenden acciones para evitar conductas antisociales en Chimalhuacán"''
"La Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), brindó, en el último mes, mil 286 acciones con la finalidad de inhibir conductas antisociales, informó la jefa del departamento, Mónica Sánchez Gutiérrez. Prevención del abuso sexual (groming), ACOSO ESCOLAR (bullying), comunicación afectiva y efectiva, farmacodependencia, cómo lastimo mi cuerpo (Cutting), educando a los hijos con respeto y límites, campaña permanente de no violencia hacia las mujeres, entre otras pláticas y talleres fueron expuestos en 16 barrios y colonias del municipio. Asimismo, a través de los Centros de Mediación Comunitaria de Fundidores y Santa María Nativitas, instrumentaron 923 acciones encaminadas a establecer y fortalecer medios alternativos para la resolución pacífica de conflictos, además atendieron eventos de control de crisis, conductas violentas y depresión principalmente en menores infractores en sesiones individuales y grupales."
LUNES 27 DE MARZO DE 2017
1. Salud Mental
40.1 - ADN 40
Manuel López San Martín: ''"Incrementa el bullying en escuelas "''
"20170327 - 08:17 - Se difundió en un video en redes, se muestra que en la escuela David Alfaro Siqueiros , en San Cristóbal, Ecatepec un joven que es golpeado por sus compañeros. La directora del plantel no ha hablado del asunto. México es el primer lugar entre los países en la OCDE en ACOSO ESCOLAR. Cerca de 19 millones de estudiantes han reportado violencia en sus escuelas."
2. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Alberto Chiu: ''" Imperdonable, olvidar a la infancia"''
"Los crudísimos datos que arrojan los Centros de Integración Juvenil, las instancias de atención judicial a menores de edad, los propios juzgados, los más recientes casos de prostitución denunciados en escuelas secundarias, y los constantes eventos de bullying o ACOSO ESCOLAR entre compañeros, han formado una combinación que debería llevarnos a pensar, a reflexionar ¿qué carajos está pasando con nuestros niños y jóvenes? Si a alguien no le parece preocupante que la edad de inicio en el consumo de drogas esté calculada en los 10 años, definitivamente algo anda mal. Si a alguien no le parece alarmante que haya casos de prostitución o de abuso sexual en escuelas secundarias (y hasta en primarias), de plano nuestra sociedad está condenada al fracaso."
3. Centros de Integración Juvenil
ntrzacatecas.com
Alberto Chiu: ''" Imperdonable, olvidar a la infancia"''
"Los crudísimos datos que arrojan los Centros de Integración Juvenil, las instancias de atención judicial a menores de edad, los propios juzgados, los más recientes casos de prostitución denunciados en escuelas secundarias, y los constantes eventos de bullying o ACOSO ESCOLAR entre compañeros, han formado una combinación que debería llevarnos a pensar, a reflexionar ¿qué carajos está pasando con nuestros niños y jóvenes? Si a alguien no le parece preocupante que la edad de inicio en el consumo de drogas esté calculada en los 10 años, definitivamente algo anda mal. Si a alguien no le parece alarmante que haya casos de prostitución o de abuso sexual en escuelas secundarias (y hasta en primarias), de plano nuestra sociedad está condenada al fracaso."
DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017
1. Salud Mental
96.9 FM-Televisa Rad
Mariana Brown: ''"Analiza especialista el fenómeno del bullying "''
"20170326 - 10:35 - Viridiana González, especialista, habla sobre el desarrollo del fenómeno del bullying o ACOSO ESCOLAR. Detalla que se trata de una serie de conductas agresivas prolongadas, principalmente entre jóvenes, que definen relaciones de poder y que se hacen presentes a través de agresiones físicas, sexuales, verbales, psicológicas y morales. Precisa que dichas conductas se originan en la necesidad de llamar la atención ya que al sentirse fuera de la familia, por cambios en la estructura de la misma, desarrollan posturas agresivas. "
2. Salud Mental
96.9 FM-Televisa Rad
Mariana Brown: ''"Analiza especialista el fenómeno del bullying "''
"20170326 - 10:35 - Viridiana González, especialista, habla sobre el desarrollo del fenómeno del bullying o ACOSO ESCOLAR. Detalla que se trata de una serie de conductas agresivas prolongadas, principalmente entre jóvenes, que definen relaciones de poder y que se hacen presentes a través de agresiones físicas, sexuales, verbales, psicológicas y morales. Precisa que dichas conductas se originan en la necesidad de llamar la atención ya que al sentirse fuera de la familia, por cambios en la estructura de la misma, desarrollan posturas agresivas. "
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
1. Salud Mental
Bb Mundo
Fredelle Bissu Cohen y Nonantzin Martínez: ''"Bullying"''
"El bullying es un problema con víctimas en todo el mundo. En México, 7 de cada 10 niños sufren todos los días de algún tipo de acoso. ¿Qué haces como papá para prevenirlo o atenderlo? Se puede presentar de muchas maneras, no sólo se trata de ACOSO ESCOLAR. Es muy importante que conozcas las diferencias y distintos tipos. Investigadores de la UNAM señalan que incluso los niños que son testigos de ACOSO ESCOLAR tienen más probabilidades de experimentar lo siguiente: Aumento del consumo de tabaco, alcohol y drogas; depresión y ansiedad."
JUEVES 2 DE MARZO DE 2017
1. Salud Mental
Reforma
Dalila Sarabia: ''"Ejerce bullying 30% de niños"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
2. Salud Mental
Excélsior
Pase: ''"Contra el bullying"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
3. Salud Mental
Excélsior
Wendy Roa: ''"Tres de cada 10 niños han acosado"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
4. Salud Mental
Unomásuno
Víctor Manuel Rojas Ramírez: ''"Acciones contra acoso escolar"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
5. Salud Mental
Ovaciones
Lilian Reyes Rangel: ''"México, primero en acoso escolar, alerta Mancera"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
6. Salud Mental
24 Horas
Karla Mora: ''"Lanzan Estás viendo y no ves contra el bullying"''
"De acuerdo al Diagnóstico de Violencia en Comunidades Escolares, en la Ciudad de México, hay cerca de mil 300 alumnos afectados; sin embargo, ese número corresponde a quienes lo han externado, pues existe una cifra negra que no se denuncia. Hemos detectado que 4 de cada 10 niños ha sido víctima de violencia en el ámbito escolar; 3 de cada 10 ha jugado el rol del victimario y 6 de cada 10 reconoce haber sido observador , alertó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, durante la instalación de la Red Interinstitucional Sobre Convivencia en el Entorno Escolar. En donde presentó la campaña Estás viendo y no ves para disminuir los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying, padecido por 19 millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país. "
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
1. Adicciones
municipiospuebla.mx
Redacción: ''"Realizan diagnóstico sobre bullying y adicciones en escuelas de Atlixco "''
"Con la intención de detectar problemas como bullying y adicciones entre alumnos de escuelas de Atlixco, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizan un diagnóstico en instituciones educativas de la demarcación. Lo anterior fue dado a conocer por el director de Seguridad Pública del municipio, Javier Machuca Vargas, quien precisó que el primer análisis se llevó a cabo en 5 escuelas, en las que se comprobaron casos de ACOSO ESCOLAR y consumo de sustancias como alcohol y drogas."
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
4.1 - Foro TV
Guillermo Ochoa: ''"Combatirán violencia y acoso con Plan de Convivencia Escolar "''
"20170220 - 20:03 - Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, encabezó la firma del Plan de Acción para la Convivencia Escolar y Prevención Social de la Violencia cuyo objetivo es detectar problemas de violencia intrafamiliar y contra las mujeres, encontrar información de riesgo en redes sociales y combatir el ACOSO ESCOLAR. (Se visualiza Carmen Fernández Cáceres, directora general del CIJ). "
2. Centros de Integración Juvenil
4.1 - Foro TV
Guillermo Ochoa: ''"Combatirán violencia y acoso con Plan de Convivencia Escolar "''
"20170220 - 20:03 - Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, encabezó la firma del Plan de Acción para la Convivencia Escolar y Prevención Social de la Violencia cuyo objetivo es detectar problemas de violencia intrafamiliar y contra las mujeres, encontrar información de riesgo en redes sociales y combatir el ACOSO ESCOLAR. (Se visualiza Carmen Fernández Cáceres, directora general del CIJ). "
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
1. Salud Mental
Indigo
Maria Alesandra Pámanes: ''"Del bullying a la muerte"''
"El abuso sexual y el ACOSO ESCOLAR (o bullying) son un factor que aumenta el riesgo de suicidio en jóvenes. De hecho, cuando un niño es víctima de abuso sexual y/o ACOSO ESCOLAR tiene 10 veces más riesgo de cometer suicidio cuando llegue a la juventud o la edad adulta, de acuerdo a un estudio a cargo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Y es que el suicidio es la primera causa de muerte en el mundo, en los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, en inglés)."
JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
1. Centros de Integración Juvenil
21.2 Ciudad TV - Canal de la Asamblea
Pita Ojeda: ''"El "bullying" está incrementando en la población infantil"''
"20170216 - 12:02 - Alejandro Sánchez Guerrero, director de Prevención de Centros de Integración Juvenil, alerta que el ACOSO ESCOLAR, también llamado bullying , se está incrementando en población infantil. El especialista compartió que el bullying se da con mayor frecuencia en los niños pues el roce y violencia entre los varones no se sabe manejar, por su parte, las niñas saben cómo negociar sus conflictos, no obstante, cuando se llega dar el bullying entre las chicas el impacto depresivo es mucho más fuerte si se le compara con los chicos."
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Xóchitl Álvarez: ''"Niñita en fuga, por acoso escolar"''
"Un niña de 7 años pretendía viajar sola de San Miguel de Allende a Celaya, pero al llegar a la Central de Autobuses se puso a llorar. Las lágrimas de la menor atrajeron la atención de pasajeros, quienes marcaron al número 911 para reportar el acontecimiento. La menor platicó que se iba porque en su escuela primaria de Santuario de Atotonilco, sus compañeros se burlaban de ella. Por casi medio año, Sara Daniela fue víctima de burlas y maltrato físico de sus compañeras; en su cumpleaños la bañaron a botellazos de agua. La semana pasada le pusieron veneno a un Yakult que Sarita tenía en su pupitre, ocasionándole una intoxicación grave. "
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017
1. Salud Mental
El Sol de México
Tribuna de San Luis: ''"Ofrece municipio pláticas contra el bullying"''
"Estudiantes de la escuela secundaria del poblado Luis B. Sánchez participaron en una serie de pláticas sobre Escuela Segura y Bullying, mismas que fueron ofrecidas por Seguridad Pública municipal. El Oficial José Luis García Morón brindó la charla, brevemente explicó que el ACOSO ESCOLAR o bullying es una conducta de persecución física o psicológica que realiza un estudiante a otro, en lo cual este último se convierte en víctima de repetidos ataques."
2. Infancia y Juventud
Reforma
Redacción: ''"Editorial (Cierto olor a podrido)"''
"Un adolescente disparó a sus compañeros y a su maestra, y posteriormente, se quitó la vida. Fue impactante. Sin embargo, por la actividad diaria y la velocidad con la que vivimos, el tema podría quedar en el olvido, como ha pasado con noticias similares, tiempo atrás: niños sicarios, los 16 suicidios diarios de adolescentes en el país, tener el primer lugar en ACOSO ESCOLAR (bullying) según la OCDE... ¿Hacia dónde voltear? ¿Quién es el responsable de esto? La respuesta no es fácil; todos debemos reflexionar y actuar, para que esto no se repita. El Estado, los gobiernos, los políticos, los educadores, las iglesias, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, y desde luego, primeramente, los padres de Familia."
VIERNES 27 DE ENERO DE 2017
1. Infancia y Juventud
El Universal
Teresa Moreno: ''"Expertos rechazan Mochila Segura"''
"El Programa Nacional para la Convivencia Escolar, la estrategia Mochila Segura, y la enseñanza de valores y habilidades socioemocionales que propone la Secretaría de Educación Pública como parte del nuevo modelo educativo no funcionarán para prevenir la violencia en las escuelas, a menos que se atienda el problema estructural de ese fenómeno en el país, coincidieron especialistas. El principal problema del PNCE es que está basado en la atención sicológica de los niños que sufren o perpetran el ACOSO ESCOLAR, pero no se encarga de atender las cuestiones sociales que se reflejan en la escuela y que son las que ocasionan la violencia."
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
1. Salud Mental
El Universal
Alberto Morales y Horacio Jiménez: ''"CNDH: depresión infantil necesita mayor atención"''
"Casos como los del Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León, demuestran una realidad que requiere atención en el ACOSO ESCOLAR, los problemas de depresión de niñas, niños y adolescentes, así como una regulación más completa y estricta para la posesión de armas de fuego, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. "
LUNES 23 DE ENERO DE 2017
1. Infancia y Juventud
Reforma
Redacción: ''"Contra el acoso"''
"La SEP alertó sobre el ACOSO ESCOLAR en las escuelas, estar atento a los siguientes apartados para detectarlo: Expresar de manera directa o indirecta palabras desagradables o agresivas para humillar, amenazar o intimidar al otro. Lesionar emocionalmente las relaciones de una alumna o un alumno con otro u otros, aislarlo, no tomarlo en cuenta o marginarlo. La acción continua de una alumna o un alumno o bien de alumnas y alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otro u otros, o deteriorar sus pertenencias. "
SÁBADO 21 DE ENERO DE 2017
1. Infancia y Juventud
El Universal
Teresa Moreno: ''"En 2015 el gobierno federal eliminó Escuela Segura "''
"En 2015, como parte de los recortes al ejercicio presupuestal, el gobierno federal eliminó el programa Escuela Segura, creado durante la administración del ex presidente Felipe Calderón en 2007. Escuela Segura incluía, entre otros puntos, la revisión de las mochilas de los niños y adolescentes del sistema educativo nacional para buscar armas y drogas; en su lugar operaría el Programa Nacional de Convivencia Escolar, el cual pretendía disminuir los niveles de ACOSO ESCOLAR en los planteles a través de la promoción de una cultura de la paz, valores y respeto en la comunidad académica."
2. Infancia y Juventud
Reforma
Víctor Juárez: ''"Pone CDMX a prueba sistema antibullying"''
"Como un mecanismo de coordinación entre las dependencias que integran la Red sobre Convivencia Escolar de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación desarrolló un Sistema de Información para la atención del ACOSO ESCOLAR. El Sistema de Información Localizada, que entrará en funciones a partir del próximo 31 de enero, podrá atender a una población de un millón 662 mil alumnos de educación básica, pero también de educación media superior y superior. El pasado 14 de julio (de 2016) se publicaron dos cosas muy importantes: el Programa Integral para la Prevención, Detección y Atención de la Violencia, Acoso y Maltrato, y por el otro lado el Protocolo de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar."
3. Infancia y Juventud
La Jornada
Gabriela Romero Sánchez: ''"Lanza gobierno sistema para identificar violencia escolar"''
"Como un mecanismo de coordinación entre las dependencias que integran la Red sobre Convivencia Escolar de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación desarrolló un Sistema de Información para la atención del ACOSO ESCOLAR. El Sistema de Información Localizada, que entrará en funciones a partir del próximo 31 de enero, podrá atender a una población de un millón 662 mil alumnos de educación básica, pero también de educación media superior y superior. El pasado 14 de julio (de 2016) se publicaron dos cosas muy importantes: el Programa Integral para la Prevención, Detección y Atención de la Violencia, Acoso y Maltrato, y por el otro lado el Protocolo de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar."
4. Infancia y Juventud
Metro
Víctor Juárez: ''"Consignación"''
"Como un mecanismo de coordinación entre las dependencias que integran la Red sobre Convivencia Escolar de la Ciudad de México, la Secretaria de Educación desarrolló un Sistema de Información para la atención del ACOSO ESCOLAR. El Sistema de Información Localizada, que entrará en funciones a partir del próximo 31 de enero, podrá atender a una población de un millón 662 mil alumnos de educación básica, pero también de educación media superior y superior."
5. Infancia y Juventud
La Jornada
Javier Salinas, Ernesto Martínez y Claudio Bañuelo: ''"Llaman 3 estados a prevenir desgracias en las escuelas"''
"Luego de lo acontecido en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey, Nuevo León, donde un estudiante disparó contra su profesora y varios compañeros y después se quitó la vida, los gobiernos de los estados de México, Michoacán y Aguascalientes pusieron en marcha el programa Mochila segura, el cual consiste en la revisión de las pertenencias de los estudiantes cuando ingresan a los planteles educativos. El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, señaló que con este esquema permanente y el plan de convivencia para prevenir y atender casos de ACOSO ESCOLAR, el cual a veces detona la violencia entre los propios alumnos, se pretende evitar casos como el de Monterrey."
6. Infancia y Juventud
Prensa
Redacción: ''"Pide Eruviel Ávila trabajar en equipo autoridades y padres de familia para fortalecer valores"''
"Para garantizar la seguridad y tranquilidad al interior de las escuelas mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo un llamado para trabajar en equipo, autoridades y padres de familia, para fortalecer valores y principios, así como comunicación dentro de la familia, y desarrollar juntos acciones como el operativo Mochila Segura, para evitar que se introduzcan a planteles, objetos o sustancias prohibidas. Además, instruyó el fortalecimiento del Programa de Convivencia Escolar Armónica, enfocado a combatir el bullying y el ACOSO ESCOLAR en las escuelas de la entidad. Esto durante la entrega del Distribuidor Vial Santa Lucía, donde expresó la solidaridad de los mexiquenses con el pueblo de Nuevo León, por los hechos del pasado miércoles en el colegio de Monterrey. "
VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
1. Infancia y Juventud
El Universal
Katia D’Artigues: ''"Campos Elíseos (Monterrey y lecciones para atender)"''
"Lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste, de Monterrey, hay que analizarlo con calma y mucha seriedad. El joven que disparó a su maestra, tres compañeros y luego se suicidó es parte de una generación que ha aprendido a ver la violencia como algo más normal. La generación de la guerra contra el narco, pero también de los videojuegos agresivos, de la existencia de niños y adolescentes sicarios. De la falta de oportunidades para ellos. En diciembre pasado, la Facultad de Psicología de la UNAM dio a conocer un estudio acerca de la depresión entre la población de 8 a 17 años de edad de la Ciudad de México. Se detectó que 2 de cada 10 personas presentaban signos de depresión provocada por ACOSO ESCOLAR y tareas académicas. "
2. Educación
Reforma
Sonia del Valle: ''"Recortó SEP gasto a plan preventivo "''
"El Programa Escuela Segura que se puso en marcha en el sexenio pasado como una estrategia para prevenir la violencia al interior de los planteles, fue eliminado en 2016. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación se canalizaron 2 mil 744 millones de pesos entre 2007 y 2015, y se atendieron cerca de 44 mil planteles ubicados en las zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, la SEP decidió cancelarlo y en su lugar crear el Programa Nacional de Convivencia Escolar para atender el ACOSO ESCOLAR. Se implementó recientemente el programa Mochila segura debido al ataque en un colegio de Monterrey ."
JUEVES 19 DE ENERO DE 2017
1. Educación
La Crónica
Diva Gastélum: ''"¿Qué pasa en nuestras escuelas?"''
"De los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México en 2015 ocupaba a nivel internacional el primer lugar de casos de bullying o ACOSO ESCOLAR en educación básica; aproximadamente, 18.5 millones de alumnas y alumnos de primaria y secundaria habían sido afectados por este fenómeno. Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportaba que el 92 por ciento de la niñez mexicana había sufrido algún tipo de violencia escolar; de hecho, tal fue el incremento que la Secretaría de Salud estimó aproximadamente que un 59 por ciento de los suicidios en el país podía deberse a este tipo de casos. Asimismo, el 30 por ciento de profesores en México reportaron trabajar en escuelas que vivían al menos un acto de intimidación por semana."
LUNES 9 DE ENERO DE 2017
1. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"La patrulla antiacoso escolar "''
"El último informe de la Comunidad de Madrid sobre ACOSO ESCOLAR, presentado en el pasado mes de octubre, revela que la mayoría de las víctimas, el 57%, oculta la situación casi por completo a sus familiares. Un 21,9% de ellos no cuenta nada y un 35,13% muy poco o poco. Cada caso se trata de manera confidencial y la dinámica ayuda a una mayor confianza en el interlocutor, por ser un igual. «Al estar nosotros, los compañeros que puedan sufrir un caso de acoso se atreven a contárnoslo y tienen esa vía para hablarlo y dejar a un lado el orgullo. Antes se lo guardaban», dice Alejandro, participante del programa madrileño contra el ACOSO ESCOLAR, alumnos ayudantes."
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Salud Mental
El Universal
Teresa Moreno: ''"Estudio: dos de cada 10 niños padecen depresión en la CDMX "''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
2. Salud Mental
Excélsior
Lilian Hernández: ''"Padece depresión 20% de menores"''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
3. Salud Mental
Milenio Diario
Mónica García: ''"Con síntomas de depresión, 2 de cada 10 niños en CdMx"''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
4. Salud Mental
El Sol de México
José Luna: ''"Revela estudio depresión en niños y jóvenes en la Ciudad de México"''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
5. Salud Mental
Basta!
Agencia BASTA!: ''"Dos de cada 10 menores, con síntomas de depresión"''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
6. Salud Mental
Prensa
J. Adalberto Villasana: ''"Reportan síntomas de depresión 20% de niños y adolescentes"''
"Aproximadamente dos de cada 10 niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México presentan síntomas de depresión, derivado del exceso de carga académica y el ACOSO ESCOLAR, de acuerdo con un estudio que elaboró la UNAM. Investigadores de la Facultad de Psicología analizaron una muestra de 2 mil 786 menores de entre ocho y 17 años. Encontraron que el exceso de cargas académicas y el ACOSO ESCOLAR por parte de compañeros, padres o maestros generan estrés y depresión, dijo la experta Verónica Alcalá-Herrera."
7. Educación
Excélsior
Carlos Coria: ''"Crean aplicación para evaluar a estudiantes"''
"A fin de tener un seguimiento integral de las actividades escolares de los estudiantes del Colegio de Bachilleres, el gobierno del estado implementó una aplicación móvil que pueden seguir los padres de familia. Se trata del Sistema para la Prevención en el Entorno Escolar (Prevee), que se considera de suma importancia en la prevención del ausentismo, deserción, ACOSO ESCOLAR, reprobación, entre otros. "
8. Educación
La Razón
Redacción: ''"Vigilarán a estudiantes con app"''
"A fin de tener un seguimiento integral de las actividades escolares de los estudiantes del Colegio de Bachilleres, el gobierno del estado implementó una aplicación móvil que pueden seguir los padres de familia. Se trata del Sistema para la Prevención en el Entorno Escolar (Prevee), que se considera de suma importancia en la prevención del ausentismo, deserción, ACOSO ESCOLAR, reprobación, entre otros. "
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Salud Mental
www.notimex.gob.mx
Redacción: ''"Con síntomas de depresión, dos de cada 10 menores en la Ciudad de México"''
"Al menos 19.74 por ciento de estudiantes capitalinos de entre ocho y 17 años de edad presentan síntomas de depresión derivados del estrés que causa el exceso de cargas académicas, el ACOSO ESCOLAR y familiar, destaca un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM. El estudio, encabezado por Verónica Alcalá-Herrera se realizó en escuelas públicas y privadas de la zona metropolitana de la Ciudad de México y en él participaron dos mil 786 niños y jóvenes."
JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Educación
Capital de México
Dalila Escobar: ''"Recorre bullying pasillos universitarios"''
"Expertos señalan que con más de tres millones de estudiantes en educación superior, en México existe un registro oculto sobre este tipo de casos en este nivel escolar. Incluso, algunos cuestionan por qué aun con este universo de estudiantes en el país, no existen datos consistentes acerca de este tipo de violencia, y si hay, puede haber instancias que no quieren que éstas se difundan, para evitar un mal prestigio de sus planteles. La coordinadora del Programa Inter institucional de Violencia Escolar de la UNAM, Nelia Tello, dijo que esto tiene como consecuencia el débil estado de derecho que no alcanza a poner normas constitucionales, legales, aunado a que las instituciones educativas tampoco tienen un manejo de la nonnatividad consistente Alertó sobre la diferencia entre lo que llaman ACOSO ESCOLAR, el bullying; y la comisión de un acto delictivo."
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Redacción: ''"Crea UAEM diplomado contra el bullying "''
" La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) participa cada día más en la articulación y engranaje de las políticas públicas , sostuvo el rector Jorge Olvera, durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario, marco en el que se aprobó la creación del Diplomado Superior en Prevención Integral de la Violencia y Acoso Escolar. Durante esta sesión del máximo órgano colegiado de la institución, se tomó también protesta a los nuevos directores del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) y el Centro Universitario UAEM Zumpango. "
2. Infancia y Juventud
Capital de México
Redacción: ''"Crea UAEM diplomado contra el bullying "''
" La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) participa cada día más en la articulación y engranaje de las políticas públicas , sostuvo el rector Jorge Olvera, durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario, marco en el que se aprobó la creación del Diplomado Superior en Prevención Integral de la Violencia y Acoso Escolar. Durante esta sesión del máximo órgano colegiado de la institución, se tomó también protesta a los nuevos directores del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) y el Centro Universitario UAEM Zumpango. "
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Educación
El Universal
Gerardo Suárez: ''"Colocarán cámaras en escuelas de Coyoacán "''
"Para inhibir el ACOSO ESCOLAR y el narcomenudeo al exterior de las escuelas de nivel básico en Coyoacán, el gobierno delegacional alista un proyecto para instalar videocámaras afuera de los planteles. En una primera etapa, que arrancarla en 2017 y tendría un costo aproximado de 50 millones de pesos, se equiparán 250 inmuebles de estancias infantiles, Cendis, KÍnders y primarias, aseguró el jefe delegacional Valentín Maldonado. Para la colocación de los dispositivos, la demarcación dialogará con directivos y padres de familia para definir los lugares idóneos, al tiempo que dichas cámaras estarían conectadas al C4 y a las nuevas estaciones de policía en los bajopuentes. "
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
La Jornada
César Arellano G.: ''"La comunidad LGBTTI en nivel básico, 8 veces más vulnerable al acoso escolar "''
"Estudiantes de la comunidad lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e inter sexuales (LGB'ITII) de nivel básico son hasta ocho veces más vulnerables a la violencia en los centros de estudios, sostuvo Mary Guinn Delaney, especialista regional en VIH/sida de la Unesco, en Santiago de Chile. Agregó que la educación en sexualidad es importante para prevenir el acoso trans y homofóbico. "
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
La Razón
Francisco Cárdenas Cruz: ''"Pulso Político (Premio a campaña anti bullying)"''
"Más que merecido ese premio que la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión otorgó al Instituto Mexicano de la Radio y que le fue entregado por el Presidente Enrique Peña Nieto a su director general, Carlos Lara Sumano, por la exitosa campaña Acoso Escolar , que ha llevado a cabo para alertar sobre ese grave problema. Y es que el bullying ha llegado a afectar tan seriamente a alumnos tanto de planteles públicos como privados que en no pocos casos llegó a extremos de suicidios y trastornos mentales de quienes son víctimas de ese acoso colectivo de sus compañeros."
2. Infancia y Juventud
La Razón
Francisco Cárdenas Cruz: ''"Pulso Político (Premio a campaña anti bullying)"''
"Más que merecido ese premio que la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión otorgó al Instituto Mexicano de la Radio y que le fue entregado por el Presidente Enrique Peña Nieto a su director general, Carlos Lara Sumano, por la exitosa campaña Acoso Escolar , que ha llevado a cabo para alertar sobre ese grave problema. Y es que el bullying ha llegado a afectar tan seriamente a alumnos tanto de planteles públicos como privados que en no pocos casos llegó a extremos de suicidios y trastornos mentales de quienes son víctimas de ese acoso colectivo de sus compañeros."
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Esfuerzo conjunto para acabar con acoso escolar"''
" Únicamente el esfuerzo conjunto entre todos los sectores de la sociedad permitirá la creación de estrategias que terminen con el ACOSO ESCOLAR, que hoy en día tiene impactos sumamente importantes en la conducta del individuo , sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Acoso Escolar: Competencias Profesionales para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo. Dicho diplomado es producto del acuerdo firmado en 2014 entre el DIF Nacional y la UAEM, con la finalidad de capacitar a su personal, así como eficientar y desarrollar estrategias en sus actividades laborales para prevenir el bullying y otras conductas del maltrato a niños, niñas, adolescentes y padres de familia."
2. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Esfuerzo conjunto para acabar con acoso escolar"''
" Únicamente el esfuerzo conjunto entre todos los sectores de la sociedad permitirá la creación de estrategias que terminen con el ACOSO ESCOLAR, que hoy en día tiene impactos sumamente importantes en la conducta del individuo , sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Acoso Escolar: Competencias Profesionales para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo. Dicho diplomado es producto del acuerdo firmado en 2014 entre el DIF Nacional y la UAEM, con la finalidad de capacitar a su personal, así como eficientar y desarrollar estrategias en sus actividades laborales para prevenir el bullying y otras conductas del maltrato a niños, niñas, adolescentes y padres de familia."
3. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Esfuerzo conjunto para acabar con acoso escolar"''
" Únicamente el esfuerzo conjunto entre todos los sectores de la sociedad permitirá la creación de estrategias que terminen con el ACOSO ESCOLAR, que hoy en día tiene impactos sumamente importantes en la conducta del individuo , sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Acoso Escolar: Competencias Profesionales para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo. Dicho diplomado es producto del acuerdo firmado en 2014 entre el DIF Nacional y la UAEM, con la finalidad de capacitar a su personal, así como eficientar y desarrollar estrategias en sus actividades laborales para prevenir el bullying y otras conductas del maltrato a niños, niñas, adolescentes y padres de familia."
4. Educación
Milenio Diario
Redacción: ''"Esfuerzo conjunto para acabar con acoso escolar"''
" Únicamente el esfuerzo conjunto entre todos los sectores de la sociedad permitirá la creación de estrategias que terminen con el ACOSO ESCOLAR, que hoy en día tiene impactos sumamente importantes en la conducta del individuo , sostuvo el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Acoso Escolar: Competencias Profesionales para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo. Dicho diplomado es producto del acuerdo firmado en 2014 entre el DIF Nacional y la UAEM, con la finalidad de capacitar a su personal, así como eficientar y desarrollar estrategias en sus actividades laborales para prevenir el bullying y otras conductas del maltrato a niños, niñas, adolescentes y padres de familia."
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Salud Mental
Excélsior
El Santo: ''"Reporte alerta (Suicidio) "''
"De 2015 a la fecha, el Consejo Ciudadano local puso en marcha el Centro de Atención Psicológica, donde se aplica un modelo de sicoterapia contra suicidios, y ha logrado evitar 611 muertes voluntarias. El 8396 de las personas que solicitan el servicio son mujeres. La edad está entre los 36 a 40 años, principalmente, con 1596; seguidos de los adultos de 41 a 45, con 14%, y los de 31 a 35, con 13 por ciento. El servicio se ofrece tanto a niños, adolescentes y adultos mayores. De acuerdo con sus estadísticas, las principales atenciones son violencia familiar (26%); ACOSO ESCOLAR (996). manejo de emociones (896) y delitos sexuales (7%)."
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
1. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Capacita GEM a especialistas para atender bullying "''
"Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estado de México, clausuró el Diplomado en Acoso Escolar, Estrategias para Enseñar a las Familias a Prevenir y Atenderlo , en el cual se capacitó a 34 especialistas en materia jurídica y de bienestar familiar, quienes serán replicadores de conocimientos para prevenir, detectar y atender los factores que ocasionan el bullying. "
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016
1. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Se incrementan casos de acoso escolar "''
"Al reconocer que el problema de hostigamiento y/o ACOSO ESCOLAR va en aumento, y por ello padres, maestros y directivos deben identificar las conductas de riesgo en los alumnos antes de que sea demasiado tarde y el caso termine en suicidio, las autoridades educativas de Baja California reconocieron 41 casos en esta frontera"
2. Educación
Publimetro
Fabiola Ayala: ''"México, primer lugar en bullying; buscan reforzar las denuncias"''
"El combate al bullying o ACOSO ESCOLAR en México es un tema atendido a medias, pese a que el país tiene el primer lugar a nivel internacional con 19 millones de casos de menores de edad que cursan educación básica, según estimaciones de la OCDE. Por ello, la diputada federal Paola Felix presentó una iniciativa para reformar las leyes General de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes encaminadas, entre otras cosas, a combatir el ACOSO ESCOLAR. "
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016
1. Educación
Día
Redacción: ''"Proponen mayor participación de la sociedad contra el bullying "''
"La diputada Sara Paola Galico Félix Diaz presentó una iniciativa para reformas las leyes General de Educación y de los Derechos de Niñas. Niños y Adolescentes encaminadas a combatir el ACOSO ESCOLAR, conocido como bullying. Destacó que en el país la protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes ha aumentado en la medida que se detectan amenazas que ponen en riesgo su desarrollo físico y psicológico, sobre todo en espacios donde socializan con sus semejantes y un universo de personas con quienes deben tener contacto. Para combatir el bullying, dijo, se requiere de la participación de diversos actores que trabajen de manera interdisciplinaria, regidos por un marco jurídico diseñado para atender la problemática específica que se presenta en la población infantil, y en donde se establezcan las obligaciones de los tres niveles de gobierno. "
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
1. Educación
Milenio Diario
Apolonia Amayo: ''"Crean juguete para detectar acoso escolar "''
"Jessica Alejandra López Hernández cursa el décimo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Tehuacán, Puebla, y participará en el concurso nacional de Ciencias Tecnológicas, donde presentará una muñeca para detectar problemas de bullying en menores de edad. La muñeca, desarrollada junto con su profesor Felipe Rodríguez Ramírez, quien declaró que la herramienta contra el acoso surgió como un proyecto de clase para resolver problemas sociales."
MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016
1. Educación
El Sol de México
Redacción: ''"Preocupa a la OCDE el acoso escolar "''
"De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar de ACOSO ESCOLAR entre los 34 países que la conforman, con un promedio de 18 millones de víctimas anuales. Esta forma de violencia conocida como bullying se da cuando uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse y generalmente están en una posición de desventaja. "
2. Educación
El Pais
Redacción: ''"Una aplicación de móvil frena 63 casos de acoso escolar "''
"El icono en la pantalla dcl móvil es el de dos chicos con mochila empujando a un tercero. Tocarlo alerta directamente a agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que atienden a víctimas o testigos al momento. La aplicación ha evitado 63 casos de ACOSO ESCOLAR desde que se activó hace 18 meses, según el Ministerio del Interior. El sistema se llama Alertcops, es de descarga gratuita aunque requiere identificación, y está basado en la colaboración ciudadana. Ya se aplica también a otros delitos, como violencia de género, radicalismos, robos o peleas. "
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Adicciones
Récord
Redacción: ''"Recurren a solventes para evitar 'bullying' "''
"La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Rosario Tapia Medina, recalcó que niños y adolescentes de la Ciudad de México con obesidad recurren al uso de solventes, como un método para evitar comer y perder peso, ya que son víctimas de `bullying' o ACOSO ESCOLAR. "
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
ruta135.com
Ruta 135: ''"Todos los días son de bullying. ¿Qué debemos hacer? "''
"El ACOSO ESCOLAR se menciona más veces que en años anteriores gracias a las campañas que han surgido como mecanismo de prevención en las instituciones educativas. El ACOSO ESCOLAR ha existido siempre, sólo basta revisar nuestras historias personales o nuestra época de estudiantes, este surge cuando de manera recurrente se insulta, golpea, esconcen pertenencias, inventan historias. El acoso brota como parte de una sociedad que poco enseña a hijos e hijas a vivir en el respeto a la diversidad humana. El ACOSO ESCOLAR permanece mientras personas adultas no intervengan de manera adecuada cuando se presenta. Por ello es importante considerar que no es el cargo profesores, personal administrativo, deben intervenir. "
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Isabel F. Lantigua: ''"`Ciberbullying': acoso 24 horas, 365 días al año "''
"Es ya uno de cada cuatro casos de ACOSO ESCOLAR. El ciberbullying, que supone intimidar o humillar de forma reiterada en el tiempo a través de las redes sociales, el correo electrónico, los chats o el móvil, es un problema que va en aumento y que tiene sus propias características, que difieren de las de otro tipo de hostigamiento en las aulas. Por ejemplo, comienza más tarde (a los 13,6 años frente a los 11,6 del ACOSO ESCOLAR general), cuando los chavales tienen acceso a la tecnología, el 70% de las víctimas son chicas y los insultos se agravan y recrudecen con la edad. "
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Redacción: ''"Reportan primer caso de bullying de ciclo escolar "''
"A casi un mes de haber iniciado el ciclo escolar 2016-2017, la Secretaría de Educación (SE) de Tabasco reportó el primer caso de bullying. Se trata de un caso de ACOSO ESCOLAR del cual fue víctima un estudiante de nivel primaria en el municipio de Centro. La coordinadora estatal de la Unidad de atención de estudiantes que padecen Acoso Escolar de la Secretaría de Educación, Paulina Ordaz Georgana indicó que se trata de un caso de pleito entre dos compañeros, uno de ellos era víctima de bullying. Este caso, es parte de los 40 atendidos durante el año 2016, cifra que cada vez es mayor, teniendo en cuenta que cada vez hay más cultura de la denuncia. "
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
Quintana Roo Hoy
Rocío Villalobos: ''"Atenderán tema de acoso escolar "''
"15/09/2016 La Asociación de Padres de Familia en el municipio de Benito Juárez anuncia que se reunirá con expertos en el tema de psicología infantil para tratar el tema del ACOSO ESCOLAR en los planteles educativos. En días pasados, la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Cancún, Lilian Negrete Estrella, alertó que el bullying se trata de factores frecuentes que inciden de alguna manera en los casos más graves en el suicidio en los menores. "
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Infancia y Juventud
Diario de México
Patricia Guillén: ''"Jóvenes en MH dejan la escuela por bullying"''
"Con el objetivo de prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR, conocido como bullying en los centros educativos, la delegación Miguel Hidalgo y la Fundación en Movimiento firmaron un convenio de colaboración para que a través del programa Adopta una escuela certifiquen a los centros escolares como libres de violencia y ACOSO ESCOLAR. En este convenio la fundación impartirá talleres, pláticas y conferencias a los alumnos, padres de familia y maestros, en tanto la delegación seguirá vinculando instituciones privadas y empresariales con dicho programa. "
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.unioncancun.mx
Union Cancún: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.pulsopolitico.com.mx
Notimex: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
3. Centros de Integración Juvenil
www.unioncancun.mx
Union Cancún: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. "
4. Centros de Integración Juvenil
www.pulsopolitico.com.mx
Notimex: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
movil.informador.com.mx
movil.informador.com.mx: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio "''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
2. Centros de Integración Juvenil
bajopalabra.com.mx
Bajo Palabra: ''"Bullying, factor que incide en el suicidio: especialistas"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
3. Centros de Integración Juvenil
www.juarezhoy.com.mx
www.juarezhoy.com.mx: ''"ACOSO ESCOLAR, FACTOR A VENCER EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
4. Centros de Integración Juvenil
www.la-prensa.com.mx
Notimex: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
5. Centros de Integración Juvenil
www.elinformador.mx
SUN / VFI: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
6. Centros de Integración Juvenil
www.xejtv.com
xejtv.com: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
7. Centros de Integración Juvenil
www.hoysanluis.mx
Hoy San Luis.: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
8. Centros de Integración Juvenil
veracruzanos.info
Notimex: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
9. Centros de Integración Juvenil
www.ntrguadalajara.com
NTR Guadalajara: ''"Acoso escolar, rival a vencer para reducir suicidios"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
10. Centros de Integración Juvenil
netnoticias.mx
Net Noticias: ''"Bullying, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
11. Centros de Integración Juvenil
impacto.mx
Impacto Redacción: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
12. Centros de Integración Juvenil
olmecadiario.mx
Olmeca Diario: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
13. Centros de Integración Juvenil
noticias.terra.com.mx
NTX/MVV/VGT: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
14. Centros de Integración Juvenil
movil.informador.com.mx
movil.informador.com.mx: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio "''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
15. Centros de Integración Juvenil
bajopalabra.com.mx
Bajo Palabra: ''"Bullying, factor que incide en el suicidio: especialistas"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
16. Centros de Integración Juvenil
www.juarezhoy.com.mx
www.juarezhoy.com.mx: ''"ACOSO ESCOLAR, FACTOR A VENCER EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
17. Centros de Integración Juvenil
www.la-prensa.com.mx
Notimex: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
18. Centros de Integración Juvenil
www.elinformador.mx
SUN / VFI: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
19. Centros de Integración Juvenil
www.xejtv.com
xejtv.com: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
20. Centros de Integración Juvenil
www.hoysanluis.mx
Hoy San Luis.: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
21. Centros de Integración Juvenil
veracruzanos.info
Notimex: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
22. Centros de Integración Juvenil
www.ntrguadalajara.com
NTR Guadalajara: ''"Acoso escolar, rival a vencer para reducir suicidios"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
23. Centros de Integración Juvenil
netnoticias.mx
Net Noticias: ''"Bullying, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
24. Centros de Integración Juvenil
impacto.mx
Impacto Redacción: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
25. Centros de Integración Juvenil
olmecadiario.mx
Olmeca Diario: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
26. Centros de Integración Juvenil
noticias.terra.com.mx
NTX/MVV/VGT: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
27. Centros de Integración Juvenil
www.20minutos.com.mx
20 Minutos: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio "''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales. De acuerdo con un reporte de las autoridades de Salud, sin ser casos con tendencias suicidas, hay semanas que hasta 40 niños reciben atención de especialistas en sicología, para superar problemáticas como el ACOSO ESCOLAR."
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.notimex.gob.mx
Mario Vázquez: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
2. Centros de Integración Juvenil
www.informador.com.mx
Agencias: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
3. Centros de Integración Juvenil
es-us.noticias.yahoo.com
NTX: ''"Acoso escolar, factor a vencer en prevención del suicidio"''
"El ACOSO ESCOLAR y la depresión representan los principales “rivales a vencer” en la lucha diaria contra el suicidio que se despliega en Quintana Roo, afirmaron especialistas y autoridades. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), capítulo Cancún, Liliam Negrete Estrella, precisó que en este esfuerzo, también se debe enfrentar a los problemas de índole económico, amorosos, de estrés crónico, baja autoestima o de falta de expectativas individuales."
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.plazajuarez.mx
Plaza Juárez: ''"Alarmante incremento en casos de acoso escolar, denuncia CIJ"''
"En el marco de la conmemoración del Día Naranja, Rosa María Denis Rodríguez, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Pachuca, alertó que el ACOSO ESCOLAR en nivel básico, crece considerablemente. La titular del CIJ Pachuca, puntualizó que resulta necesario fortalecer la orientación hacia los niños de nivel básico, en el sentido de enseñarles habilidades socioemocionales, para propiciar un ambiente escolar armónico."
LUNES 29 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Estilo DF
Fernando Rivero: ''"Acoso escolar "''
"La licenciada Elizabeth Ramírez, experta en ternas de prevención, aborda el tema llamándolo por su nombre correcto: Para empezar, se llama ACOSO ESCOLAR, bullying es un vocablo danés que estuvo de moda en la década de los 70 y que ni siquiera hace referencia a bull, que significa toro . Recomienda no usar la violencia en casa para tratar que se defiendan, no minimizar el problema. Se clasifican en tres categorías a los niños que participan en un acto de acoso: el agresivo, el que agarran de bajada y los espectadores, estos últimos son los que refuerzan el ego del agresor. "
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Irma Gallo: ''"Ojo con el bullying"''
"En la década de los setenta no se hablaba del bullying, pero el problema existía y sigue existiendo. El ACOSO ESCOLAR no es cosa de juego, por eso en el libro Tips para apoyar a tus hijos en edad escolar , se ofrecen consejos para saber cómo llevar esta situación."
2. Centros de Integración Juvenil
www.elnoticieroenlinea.com
Redacción: ''"Apoya CIJ a quienes sufren por acoso escolar "''
"El Centro de Integración Juvenil de Manzanillo (CIJ), brinda apoyo psicológico y asesoría para enfrentar el acoso que sufren algunos alumnos en las escuelas de cualquier nivel. Indicó que las agresiones van desde las amenazas, apodos, ofensas por sus preferencias sexuales, apariencia, situación económica e incluso podría llegar a golpes y lesiones con objetos o algún tipo de arma. Comentó Alma Rosa Barrios, Directora del CIJ, ubicado en el Barrio IV del Valle de las Garzas."
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Reforma
Redacción: ''"Provoca bullying muerte "''
"La mala atención médica de un niño que fue víctima de bullying en una escuela de Jalisco derivó en su muerte, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 36/2016 al director del IMSS, Mikel Arriola. También fue dirigida al Gobernador Aristóteles Sandoval, al encontrar el desinterés de los profesores ante el ACOSO ESCOLAR, que permitió que éste escalara."
2. Infancia y Juventud
El Universal
Natalia Gómez: ''"IMSS reparará daño a víctima de bullying"''
"La mala atención médica de un niño que fue víctima de bullying en una escuela de Jalisco derivó en su muerte, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 36/2016 al director del IMSS, Mikel Arriola. También fue dirigida al Gobernador Aristóteles Sandoval, al encontrar el desinterés de los profesores ante el ACOSO ESCOLAR, que permitió que éste escalara."
3. Infancia y Juventud
Récord
Redacción: ''"IMSS tendrá que pagar por un mal diagnóstico a niño"''
"La mala atención médica de un niño que fue víctima de bullying en una escuela de Jalisco derivó en su muerte, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 36/2016 al director del IMSS, Mikel Arriola. También fue dirigida al Gobernador Aristóteles Sandoval, al encontrar el desinterés de los profesores ante el ACOSO ESCOLAR, que permitió que éste escalara."
4. Infancia y Juventud
Metro
César Martínez: ''"Provoca bullying muerte de niño"''
"La mala atención médica de un niño que fue víctima de bullying en una escuela de Jalisco derivó en su muerte, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 36/2016 al director del IMSS, Mikel Arriola. También fue dirigida al Gobernador Aristóteles Sandoval, al encontrar el desinterés de los profesores ante el ACOSO ESCOLAR, que permitió que éste escalara."
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Gráfico
Jimena González: ''"¿Qué hacer en caso de bullying? "''
"De acuerdo con cifras de la OCDE, alrededor de 18 millones de estudiantes mexicanos han sufrido amenazas, golpes, insultos y humillaciones, elementos que están considerados como ACOSO ESCOLAR. Esto ha posicionado a México como el primer país de la OCDE en casos de bullying que, según los expertos, requiere no sólo la atención de políticos, sino de un esfuerzo en conjunto entre padres de familia, autoridades y académicos de las instituciones de educación. Si la violencia dentro de los planteles sigue, se puede recurrir a la SEP o al Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia y a la Fiscalía para Asuntos del Menor de la Procuraduría General de Justicia, ambas instancias de la Ciudad de México. "
VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Universal
Jimena González Bernal: ''"Qué hacer en caso de bullying "''
"De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alrededor de 18 millones de estudiantes mexicanos han sufrido amenazas, golpes, insultos y humillaciones, elementos que están considerados como ACOSO ESCOLAR. Esto ha posicionado a México como el primer país de la OCDE en casos de bullying. Durante 2015 se aprobó la Ley para la Prevención, Atención y Control del ACOSO ESCOLAR, que obliga no solo a agresores, sino también a cómplices a someterse a tratamiento sicológico, además de recibir una serie de sanciones como suspensión de clases y reubicación de plantel."
2. Salud Mental
88.9 FM - Siempre
Sofía Sánchez Navarro: ''"Suicidio podría convertirse en la primera causa de muerte"''
"20160805 - 11:04 - De no frenarse para 2020, el suicidio por bullying o ACOSO ESCOLAR podría convertirse en la primera causa de muerte entre niños, niñas y jóvenes. Entre las situaciones que los vuelve vulnerables a este fenómeno son la baja estatura o talla baja, habituales en entre el 12 y 15% de los niños menores de 12 años. Sin embargo, señaló Arturo Ayala, endocrinólogo pediatra, en muchas ocasiones este fenómeno, inconscientemente, comienza en casa."
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016
1. Salud Mental
www.zocalo.com.mx
Redacción: ''"Hacen falta psicólogos en escuelas"''
"La directora de la Escuela de Psicología, Karla Patricia Valdés García, reconoció la falta de psicólogos en los planteles de nivel básico, pues indicó, que la cantidad de alumnos y las horas que tienen los maestros de apoyo, no son suficientes para atender la problemática que se presenta, en la que sobresalen los casos de ACOSO ESCOLAR, abusos físicos y sexuales y los problemas familiares de los menores. "
MARTES 2 DE AGOSTO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Día
Redacción: ''"Reforma educativa incluye reglas para evitar violencia en escuelas "''
"La secretaria general del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Patricia Chemor Ruiz, destacó que la reforma educativa no sólo se limita a una evaluación curricular, sino que tiene muchos aspectos como las reglas que se tienen que cumplir en las escuelas para la convivencia sin violencia. La funcionaria indicó que se empezó a actuar desde hace más de dos años y medio que se comenzó a elaborar la reforma educativa sobre el tema del ACOSO ESCOLAR y que hoy esa línea se está siguiendo con acciones como el lanzamiento del concurso y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas. Niños y Adolescentes (sipinna)."
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
1. Salud Mental
Excélsior
Redacción: ''""Examen psicológico debe ser requisito en escuelas" "''
"El examen médico que se solicita como requisito para el ingreso escolar debe incluir atención psicológica, a fin de detectar posibles afectaciones en el desarrollo emocional de los niños que estudian en escuelas públicas de la Ciudad de México, así lo indicó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández. Aseguró que la realización de pruebas psicológicas, por lo menos una vez al año, permite detectar problemas de depresión, hiperactividad, autismo o cualquier otro padecimiento de este tipo, ya sea por violencia intrafamiliar, falta de atención, ACOSO ESCOLAR y demás factores de riesgo que alteran la estabilidad de los menores de edad. "
2. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Consignación"''
"El examen médico que se solicita como requisito para el ingreso escolar debe incluir atención psicológica, a fin de detectar posibles afectaciones en el desarrollo emocional de los niños que estudian en escuelas públicas de la Ciudad de México, así lo indicó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández. Aseguró que la realización de pruebas psicológicas, por lo menos una vez al año, permite detectar problemas de depresión, hiperactividad, autismo o cualquier otro padecimiento de este tipo, ya sea por violencia intrafamiliar, falta de atención, ACOSO ESCOLAR y demás factores de riesgo que alteran la estabilidad de los menores de edad. "
3. Salud Mental
Basta!
Agencia BASTA!: ''"Piden atención psicológica para ingresar a escuela"''
"El examen médico que se solicita como requisito para el ingreso escolar debe incluir atención psicológica, a fin de detectar posibles afectaciones en el desarrollo emocional de los niños que estudian en escuelas públicas de la Ciudad de México, así lo indicó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández. Aseguró que la realización de pruebas psicológicas, por lo menos una vez al año, permite detectar problemas de depresión, hiperactividad, autismo o cualquier otro padecimiento de este tipo, ya sea por violencia intrafamiliar, falta de atención, ACOSO ESCOLAR y demás factores de riesgo que alteran la estabilidad de los menores de edad. "
4. Salud Mental
Prensa
Raúl Macías: ''"Piden someter a menores a exámenes psicológicos una vez al año; se busca disminuir casos suicidas"''
"El examen médico que se solicita como requisito para el ingreso escolar debe incluir atención psicológica, a fin de detectar posibles afectaciones en el desarrollo emocional de los niños que estudian en escuelas públicas de la Ciudad de México, así lo indicó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández. Aseguró que la realización de pruebas psicológicas, por lo menos una vez al año, permite detectar problemas de depresión, hiperactividad, autismo o cualquier otro padecimiento de este tipo, ya sea por violencia intrafamiliar, falta de atención, ACOSO ESCOLAR y demás factores de riesgo que alteran la estabilidad de los menores de edad. "
MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Diario de Xalapa: ''"Secretaría de educación registró 15 casos de bullying "''
"Un total de 15 casos de bullying fueron detectados por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) durante el ciclo escolar pasado, reveló el subsecretario de Educación Básica, Rosendo Pelayo Valdés. En entrevista sostuvo que tres casos se dieron al finalizar el ciclo y que están siendo atendidos pues desde hace tiempo fue instalado el programa de Convivencia Escolar que establece un protocolo de atención al detectar un problema de ACOSO ESCOLAR. Los tres casos que tenemos marcos son los que se atendieron en su limeño porque ya estamos en el cierre del ciclo, se hace el protocolo de seguridad, va el alumno que fue violentado y el que hace el ACOSO ESCOLAR . "
LUNES 18 DE JULIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
La Razón
Luis Alberto Alonso: ''"Crean una base de datos para fichar a menores acosadores "''
"Por medio del Sistema de Información Localizada (SIL) la Secretaria de Educación de la Ciudad de México (Sedu) registrará a los menores infractores de ACOSO ESCOLAR y emprenderá una serie de acciones de atención especializada a fin de prevenir el aumento de la violencia al interior de los centros escolares de nivel básico. El Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar en la Ciudad de México. que fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 14 de julio, indica que por medio del SIL, se obliga a la Secretaría de Desarrollo Social, de Salud, de Seguridad Pública, de Desarrollo Rural. a la Procuraduría General de Justicia capitalina, al Instituto de las Mujeres, Instituto de la Juventud, el Centro para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Fideicomiso de Educación Garantizada a alimentar su base de datos con posibles actos de bullying. "
DOMINGO 17 DE JULIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Notimex: ''"A través de ópera infantil muestran el acoso escolar"''
"La ópera infantil El niño que creció muy rápido, escrita por el compositor Gian Carlo M3enotti, se presentó en el Centro Nacional de las Artes donde superó expectativas y conquistó al público por la manera de abordar temas como el ACOSO ESCOLAR. Se trata de una obra dirigida al público infantil que aborda la problemática del ACOSO ESCOLAR y el hostigamiento, con una narrativa accesible que invita a la aceptación y la tolerancia a través de la ópera."
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Veronica Díaz: ''"Estrenan opera para niños sobre el bullying "''
"La ópera infantil de Gian Carlo Menotti, El niño que creció muy rápido, que se presentará en México en español solamente por cuatro funciones, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, hoy y mañana a las 12 y 14 horas. A cargo de la compañía Musive, este proyecto interdisciplinario responde al compromiso de los integrantes del colectivo de proponer montajes novedosos, diferentes y, sobre todo, formar nuevos públicos para la ópera. De acuerdo con el director del montaje, Yanick Betancourt, la historia aborda, por un lado, el ACOSO ESCOLAR y, por otro, la intolerancia contra las personas diferentes."
JUEVES 7 DE JULIO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
sipse.com
Cecilia Ricárdez: ''"Yucatán: Ofrecen plataforma web para conocer y denunciar acoso escolar"''
" Aprovechando las herramientas digitales, padres de familia, estudiantes y docentes pueden denunciar e informarse sobre el ACOSO ESCOLAR a través de una plataforma web. Todo esto en el sitio “Convivencia Escolar” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el cual presenta información para identificar al acosador, al acosado y cómo reportarlo. Del total de las denuncias, 35 fueron captadas del sitio de internet y el resto de los módulos de atención ciudadana de la Secretaría de Educación Pública Federal. Explicó que de acuerdo al caso, es necesario vincular a las partes a otras instancias si existen delitos que pongan en peligro la integridad de la víctima. Para este fin los canalizan a la Fiscalía General de Estado, la Procuraduría de la Defensa del Menor, Centro de Integración Juvenil o el Hospital Psiquiátrico. "
VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Laura Cortés: ''"Sexualidad y acoso escolar, temas complejos para enseñar en las aulas"''
"Los temas que tienen que ver con educación sexual, el maltrato y ACOSO ESCOLAR (Bullying) son los más complejos para enseñar en las aulas, pues en muchos casos los maestros no están preparados lo necesario, reconoció el delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Jobo Lara Rivera. Debemos reconocer que la educación sexual es uno de los temas más complejos, pues en las aulas se debe orientar a los niños y reforzar lo que les enseñan en casa, de modo que no todos llevan el mismo nivel de conocimiento, pero además debemos reconocer que no todos los profesores tienen las habilidades para enseñar, lo que hace un poco más complejo este proceso de aprendizaje y formación de los menores de edad , explicó."
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Universal
Alejandra Barrales Magdaleno: ''"#Es violencia "''
"Alejandra Barrales Magdaleno, secretaría de Educación en la Ciudad de México, comenta que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en maltrato escolar, con 18.8 millones de casos entre alumnos de primaria y secundaria. Cinco de cada diez estudiantes de nivel básico han padecido o padecen alguna de las modalidades de ACOSO ESCOLAR; la UNICEF precisa que el maltrato escolar en México sobrepasa el 90%, siendo las mujeres, como siempre, las más afectadas. Todas las amenazas, golpes, tocamientos no deseados, apodos, ridiculizar, menospreciar, insultar, robar, ignorar y violar el espacio de los demás, entre otros, #EsViolencia."
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2016
1. Adicciones
Unión de Morelos
Evaristo Torres Ocampo: ''"Las adicciones se deben prevenir desde la primaria"''
"17/05/2016 Desde la primaria, los padres de familia deben informar a los niños acerca de las amenazas y riesgos que existen para prevenir que sean víctimas de un delito y para alejarlos de las adicciones, aseguró Iraís Tagle, integrante del área de prevención del delito de Tlaltizapán. La funcionaria señaló que el mayor problema que se da en las escuelas de ese municipio es el ACOSO ESCOLAR, pero ahora han detectado un abuso de internet, lugar donde los escolares suben mucha información, poniendo en riesgo su integridad."
VIERNES 13 DE MAYO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Publimetro
Fabiola Ayala: ''"CDMX. En 3 años ha habido casi tres mil denuncias por bullying "''
"En los últimos tres años, las conductas de bullying o ACOSO ESCOLAR entre menores de edad en la Ciudad de México han derivado en dos mil 821 denuncias ante la PGJ capitalina. De acuerdo a las cifras de dependencia referidas a Publimetro, del total de denuncias sólo 70 han sido remitidas ante un juez, dado que no todos los casos entran en el conjunto de delitos que se llegan a cometer al interior de las escuelas entre menores de edad o de un profesor en contra de un alumno y viceversa."
JUEVES 5 DE MAYO DE 2016
1. Salud Mental
Capital de México
Mario Alberto León: ''"Bullying, huevo o gallina"''
"No es gratuito que México ocupe primer lugar internacional en ACOSO ESCOLAR entre estudiantes de secundaria, de acuerdo con el diagnóstico elaborado por la OCDE y la Cepal y que advierte del vínculo que existe entre bullying y posteriormente delincuencia juvenil con datos como que 11 % de los niños y niñas mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero. El bullying amenaza el pleno ejercicio de los derechos humanos aunque, para algunos, aún es parte de la tradición escolar del mexicano. "
MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Rogelio Agustín: ''"Denuncia en Guerrero Niños cobran derecho de piso a compañeros"''
"El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, reveló que se han detectado casos de niños, la mayoría hijos de supuestos delincuentes, que exigen el cobro de derecho de piso a sus compañeritos en las escuelas, a cambio de no agredirlos. En el contexto de la jornada nacional contra el ACOSO ESCOLAR, el presidente de la Coddehum sostuvo que hay casos detectados en varias escuelas de menores de edad que obligan a otros a que les entreguen parte del dinero que sus padres les dan para gastar en el recreo. Dicha práctica, dijo, es, sin lugar a dudas, una retroalimentación de lo que están viviendo afuera . Peo además también estos niños llegan a intimidar a los maestros argumentando que son hijos de integrantes del crimen organizado. "
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
1. Infancia y Juventud
www.milenio.com
Blanca Valadez: ''"México, el país que tiene más víctimas de 'bullying': OCDE"''
"De acuerdo con la OCDE, en México alrededor de 18 millones han sufrido bullying —ACOSO ESCOLAR caracterizado por humillaciones, insultos, amenazas y golpes—, y las víctimas pueden tener ideas suicidas debido a la falta de programas integrales de detección e intervención oportuna. La organización Red Voz Pro Salud Mental, en el contexto del Día Internacional contra el Bullying, alertó que investigaciones realizadas en México demuestran que, además, los menores afectados tienen alto riesgo de consumir drogas para disminuir los síntomas de ansiedad, depresión, miedo y tristeza."
2. Salud Mental
El Sol de México
Fernando Aguilar: ''"Declaró 65% de menores ser víctimas de bullying "''
"En México el 65 por ciento de los niños y niñas en edad escolar han declarado haber sufrido bullying o ACOSO ESCOLAR. Es difícil imaginar lo grave que es hacerle creer a alguien que en la vida no hay amor, pero más grave aún es saber que hoy en día el 50 por ciento de los suicidios entre jóvenes, están relacionados al bullying. Uno de los problemas más comunes relacionado el ACOSO ESCOLAR es el brote de piojos en las escuelas primarias, donde se reporta que oscilan entre el 18% y 33%, es decir, de 6, a 8 millones de casos en niños y niñas entre los 3 a 12 años. "
LUNES 2 DE MAYO DE 2016
1. Infancia y Juventud
La Razón
Bibiana Belsasso: ''"Bajo sospecha (Niños que matan)"''
"Estudios de la UNAM y del IPN revelan que entre el 60 y el 70% de los alumnos de nivel básico ha sufrido algún tipo de violencia. Esta realidad confirma el diagnóstico dado en 2014 por la OCDE, que sitúa a México en el primer lugar por la incidencia del bullying a nivel internacional. En las escuelas se debe tener más control de lo que sucede con los alumnos. Nos alarmamos cuando un menor muere, pero muchas veces son tragedias evitables. El martes de la semana pasada la Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 6 y 66 de la Ley General de Salud, para atender a víctimas y victimarios de la violencia y el ACOSO ESCOLAR. Se deberá promover la creación de programas de atención integral, en coordinación con las autoridades educativas. "
JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016
1. Salud Mental
24 Horas
Ángel Cabrera: ''"Proyectan plataforma para denunciar el bullying "''
"Derivado de los Foros de Justicia Cotidiana, cuyas conclusiones anunciará este jueves el presidente Enrique Peña Nieto, se proyecta la creación de una plataforma web de denuncia de ACOSO ESCOLAR, así como cambios en las legislaciones locales para armonizar los protocolos de atención de esa problemática. En los foros, más de 50 organizaciones resaltaron que, según estadísticas de la OCDE, 18.7 millones de alumnos de primaria y secundaria son víctimas de bullying en el país."
2. Infancia y Juventud
790 AM-Grupo Radio Centro
Carlos González: ''"Diputados aprueban reforma a Ley General de Salud"''
"20160427 - 06:50 - Por unanimidad del pleno de la Cámara de Diputados se aprobaron 4 dictámenes que reforman la Ley General de Salud en materia de bullying, educación sexual y planificación familiar, virus del papiloma humano y enfermedades cardiovasculares. En materia de violencia y ACOSO ESCOLAR se aprobó que la secretaría de salud promueva y cree programas para la atención integral de víctimas y victimarios, y que en las normas oficiales mexicanas las autoridades sanitarias promuevan mecanismos para la atención de quienes generan y son víctimas del ACOSO ESCOLAR."
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016
1. Salud Mental
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"Aprobada en el Senado la atención para víctimas de bullying "''
"El dictamen de una minuta del Senado que reforma los artículos 6 y 66 de la Ley General de Salud para atender a víctimas y victimarios de la violencia y el ACOSO ESCOLAR, conocido como bullying, fue aprobado ayer con 444 votos por la Cámara de Diputados, y el documento de inmediato fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación. Con lo avalado, el Sistema Nacional de Salud deberá promover la creación de programas de atención integral hacia las víctimas y victimarios de la violencia y ACOSO ESCOLAR, en coordinación con las autoridades educativas."
2. Adicciones
Cambio de Michoacán
Salvador Jiménez: ''"Inicia Programa "Escuelas comprometidas por tu seguridad""''
"26/04/2016 Autoridades de las Secretarías de Seguridad Pública y Pública Municipal, se puso en marcha el programa Escuelas comprometidas por tu seguridad , que servirá para promover la sana convivencia entre los jóvenes, además de orientarlos sobre conductas para promover la prosperidad en el municipio de Acuitzio. Adicionalmente se impartirán pláticas sobre ACOSO ESCOLAR, delitos cibernéticos, efectos del consumo temprano de alcohol y trabajo, la adolescencia y el embarazo no planeado, así como la prevención de la violencia sexual."
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016
1. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Plantel de Universidad de Guadalajara se une a prevención de acoso"''
"La Universidad de Guadalajara informó que el Centro Universitario de los Valles se integró al proyecto de prevención del ACOSO ESCOLAR. Con esta colaboración se emprenderán diversas iniciativas para abordar este problema en la educación básica, con el fin de erradicar y prevenir el ACOSO ESCOLAR, además de conocer e intervenir en otros problemas de violencia familiar, escolar y social que derivan en estas conductas entre los niños. En primer lugar, se trabajará con seis planteles escolares: tres de nivel secundaria y tres de primaria. Cabe mencionar, que las escuelas serán seleccionadas de acuerdo a los antecedentes reportados de ACOSO ESCOLAR y de violencia en la comunidad."
MARTES 5 DE ABRIL DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.zocalo.com.mx
Yadira Leos: ''"Sin capacidad para atender casos de pleitos y acoso"''
"El poco personal y la falta de recursos impiden a la Asociación Estatal de Padres de Familia atender los casos de bullying, pleitos y ACOSO ESCOLAR que se presentan dentro de las escuelas, por lo que sólo fungen como un enlace ante las dependencias. “Nosotros no tenemos un departamento en específico, somos poco personal en la asociación, no contamos con personal. Cuando el padre nos solicita ayuda, lo coordinamos con alguna institución como DIF Estatal, CIJ, CDH o la Sedu”, reconoció la encargada del despacho de la AEPF, Wendy Vázquez."
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2016
1. Salud Mental
Reforma
Staff: ''"Pega bullying a famosos "''
"15/03/2016 Algunos famosos confiesan que alguna vez sufrieron ACOSO ESCOLAR, lo que no impidió desarrollar sus talentos. "
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
1. Salud Mental
Capital de México
Notimex: ''"Presentan guía contra el acoso escolar "''
"La guía Escuelas sin miedo para prevenir y detectar el ACOSO ESCOLAR, fue presentada por los investigadores María Teresa Prieto Quezada y Luis Antonio Lucio López, de la Universidad de Guadalajara y la UANL, respectivamente. En el marco del ciclo de conferencias Diversas miradas a las violencias en las escuelas y el ciberespacio , convocado por la Facultad de Psicología de la UANL, los académicos subrayaron que se trata de un libro dedicado a padres de familia, maestros y alumnos a partir de Quinto grado de Primaria."
SÁBADO 5 DE MARZO DE 2016
1. Educación
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"México, primero en acoso escolar "''
"México ocupa el primer lugar mundial en ACOSO ESCOLAR, con 18.781,875 casos en alumnos de primaria y secundaria, dio cuenta la diputada priísta Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán, quien promueve una iniciativa para declarar el 2 de mayo como Día Nacional de la Lucha contra el Bullying. Hizo alusión que estudios de la UNAM y el IPN, revelan que entre 60 y 70 por ciento de los 26.000,000 de alumnos de educación básica han sufrido ACOSO ESCOLAR, que se traduce en un menor rendimiento académico a corto y a largo plazo, situación que puede acentuarse a lo largo del tiempo y provocar depresión. "
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Universal
Pedro Villa y Caña: ''"ConFamilia impulsa reforma constitucional al artículo 4"''
"Debido a que no existe una protección a la célula básica de la sociedad en México, el Consejo Mexicano de la Familia presentará hoy ante el Senado una iniciativa para reformar el artículo 4 de la Constitución. El presidente de la organización, Juan Dabdoub Giacoman, informó que la propuesta responde a que la figura de la familia en México se ha ido perdiendo y, por lo tanto, los valores dentro de la sociedad, lo que ha ocasionado que el país tenga los índices más altos de violencia, embarazos adolescentes, ACOSO ESCOLAR y sexual, entre los países que integran la OCDE."
MARTES 16 DE FEBRERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Impacto Diario
Redacción: ''"Redes Sociales, a un like de romperte el corazón"''
"El doctor y académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, refirió que un estudio en nivel bachillerato realizado al interior de la institución educativa, reveló que uno de cada dos estudiantes ha desarrollado algún tipo de celos en el ciberespacio. El miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SN I) y autor de estudios sobre violencia en el noviazgo, bullying o ACOSO ESCOLAR, dijo que según la investigación se intenta controlar a las parejas a través de llamadas telefónicas y amenazas territoriales que impide que se desplacen con libertad. "
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016
1. Educación
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"La violencia que impera en la sociedad se refleja en la escuela, señala experta"''
"La violencia que impera en una sociedad se refleja en la escuela, afirmó Tiina Mäkelä, especialista en aprendizaje y formadora certificada del programa finlandés de antiACOSO ESCOLAR KiVa. Afirmó que se trata de un fenómeno que se produce de forma similar en países tan distintos como Finlandia y México. Al presentar el programa KiVa para países de habla hispana, destacó que desde 2009 a la fecha “en las escuelas finlandesas hay una reducción de cerca de 6 por ciento de los casos”. "
DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Laura Poy Solano: ''"En México, programa antiacoso escolar creado en Finlandia"''
"Se trata del programa KiVa, desarrollado por la Universidad de Turku, Finlandia, el cual será presentado en México el próximo miércoles. Su llegada a los países de habla hispana es inminente, pues se trabaja en la traducción al español de sus materiales. El modelo busca identificar y prevenir actos de acoso en el entorno escolar."
VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
El Universal
Redacción: ''"Crece el ciberbullying entre niños; también el suicidio"''
"El ciberbullying se ha incrementado entre los niños de 6 a 14 años de edad que cursan los grados de primaria y secundaria, lo que los pone en una situación que puede llevarlos al suicidio, asegura el Análisis del Fenómeno del Acoso Escolar, realizado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. En el documento, la organización da a conocer que durante el año pasado se atendieron 349 casos en los que a raíz del ACOSO ESCOLAR, niños en el rango de la edad antes mencionado presentaron síntomas de suicidio, los cuales se detectaron a tiempo, fueron atendidos y se evitó que se efectuaran. Uno de los principales factores que se detectaron para este incremento de violencia entre menores es el uso de celulares inteligentes, pues por medio de las redes sociales los niños se lastiman."
2. Infancia y Juventud
Milenio TV
Tania Díaz: ''"Aplicarán programas para evitar acoso escolar en Quintana Roo"''
"20160128 - 13:11 - La secretaría estatal de Seguridad Pública en Quintana Roo aplicará programas para fortalecer la convivencia y evitar el ACOSO ESCOLAR en los planteles de nivel básico, medio superior y superior. También se organizarán reuniones con representantes de los centros escolares para desarrollar programas que eviten la violencia y conductas antisociales en los alumnos. (Tania Díaz)"
3. Infancia y Juventud
XEWTV-Canal 2
Lolita Ayala: ''"Alerta por aumento de suicidios en niños y jóvenes "''
"2016128 - 15:19 - En el estudio del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México Fenómenos del Acoso Escolar: Ciberbullying y Suicidio , se reporta un aumento de suicidios en niños y jóvenes que son acosados por Internet. Luis Wertmann, presidente del Consejo Ciudadano, informa que el 10% de los casos de ubican en personas entre 10 y 11 años el 7% de 12 a 17 años. (Carolina Aguirre)"
JUEVES 28 DE ENERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Mónica Garduño: ''"Acosan a 7 de cada 10 mujeres en escuelas"''
"El ACOSO ESCOLAR cibernético en México es un problema que afecta a 73% de las mujeres y 23% de los hombres, y la tecnología es el principal factor de riesgo debido a la inmediatez y fácil acceso a internet que tienen los menores, quienes lo utilizan como vehículo para acosar a sus compañeros. El director general del Sistema para el DIF, Gustavo Martínez Pacheco, dijo que las acciones y estrategias que garanticen los derechos humanos de los niños deben ser integrales para ofrecer una política pública en la que las instituciones participen en conjunto."
2. Infancia y Juventud
Milenio Diario
Mónica Garduño: ''"Acosan a 7 de cada 10 mujeres en escuela"''
"El ACOSO ESCOLAR cibernético en México es un problema que afecta a 73% de las mujeres y 23% de los hombres, y la tecnología es el principal factor de riesgo debido a la inmediatez y fácil acceso a internet que tienen los menores, quienes lo utilizan como vehículo para acosar a sus compañeros. El director general del Sistema para el DIF, Gustavo Martínez Pacheco, dijo que las acciones y estrategias que garanticen los derechos humanos de los niños deben ser integrales para ofrecer una política pública en la que las instituciones participen en conjunto."
3. Educación
107.9 FM-IMER
Nora Patricia Jara: ''"Niños sobre dotados con problemas en aulas "''
"20160127 - 09:42 - Estudio revela que el 3% de la población de infantes es superdotada, es decir casi un millón de niños se encuentran en el sistema educativo tradicional, lo que puede ser causa de ACOSO ESCOLAR debido a su incapacidad para integrarse a un entorno común y que en la mayor parte de los casos es mal diagnosticado como hiperactividad. (Héctor García Puga) "
4. Salud Mental
El Universal
David Fuentes: ''"Crece el ciberbullying entre niños; también el suicidio"''
"El ciberbullying se ha incrementado entre los niños de 6 a 14 años de edad que cursan los grados de primaria y secundaria, lo que los pone en una situación que puede llevarlos al suicidio, asegura el Análisis del Fenómeno del Acoso Escolar, realizado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y presentado por el titular Luis Wertman. En el documento, la organización da a conocer que durante el año pasado se atendieron 349 casos en los que a raíz del ACOSO ESCOLAR, niños en el rango de la edad antes mencionado presentaron síntomas de suicidio los cuales se detectaron a tiempo, fueron atendidos y se evitó que se efectuaran."
5. Salud Mental
El Universal
David Fuentes: ''"Crece el ciberbullying entre niños; también el suicidio"''
"El ciberbullying se ha incrementado entre los niños de 6 a 14 años de edad que cursan los grados de primaria y secundaria, lo que los pone en una situación que puede llevarlos al suicidio, asegura el Análisis del Fenómeno del Acoso Escolar, realizado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y presentado por el titular Luis Wertman. En el documento, la organización da a conocer que durante el año pasado se atendieron 349 casos en los que a raíz del ACOSO ESCOLAR, niños en el rango de la edad antes mencionado presentaron síntomas de suicidio los cuales se detectaron a tiempo, fueron atendidos y se evitó que se efectuaran."
LUNES 25 DE ENERO DE 2016
1. Educación
Unomásuno
Redacción: ''"Acciones contra delito en escuelas"''
"La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal puso en marcha acciones de prevención del delito en escuelas como el operativo Mochila Segura . En un balance, la comunidad escolar y padres de familia de Atizapán califican como positivas todas las medidas implementadas por la Subdirección de Prevención del Delito, principalmente las pláticas dirigidas a los estudiantes, quienes toman en cuenta y aplican las consideraciones para poder prevenir las adicciones y el ACOSO ESCOLAR."
MARTES 19 DE ENERO DE 2016
1. Centros de Integración Juvenil
www.elsexenio.com
Redacción: ''"Programan acciones en 2016 para fortalecer la convivencias y evitar el acoso escolar"''
"En el marco de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la convivencia, prevenir el ACOSO ESCOLAR y mejorar los aprendizajes, se realizó una reunión interinstitucional en la que se programaron las actividades para 2016, mediante una mejor coordinación entre las dependencias y organismos participantes. El secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando, afirmó que por indicaciones del gobernador en 2016 se dará prioridad a una mejor vinculación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, así como con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y los Centros de Integración Juvenil."
2. Centros de Integración Juvenil
www.estema.com.mx
Redacción: ''"Consignación"''
"En el marco de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la convivencia, prevenir el ACOSO ESCOLAR y mejorar los aprendizajes, se realizó una reunión interinstitucional en la que se programaron las actividades para 2016, mediante una mejor coordinación entre las dependencias y organismos participantes. El secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando, afirmó que por indicaciones del gobernador en 2016 se dará prioridad a una mejor vinculación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, así como con la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y los Centros de Integración Juvenil."
JUEVES 14 DE ENERO DE 2016
1. Educación
Diario Imagen
Redacción: ''"Atiende Edomex acoso escolar y violencia"''
"El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, actualizó a sus servidores públicos en programas de atención en las áreas de salud mental, servicios jurídicos y educativos para prevenir el ACOSO ESCOLAR y problemas de violencia presentes en el ámbito familiar, escolar y comunitario."
MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2016
1. Infancia y Juventud
Buena Salud
Redacción: ''"El bullying y la educación emocional"''
"La licenciada Andrea Baldantoni nos aconseja sobre el tema. ¿Cómo ayudar a las niños ante una situación de ACOSO ESCOLAR? Entre los 9 y 10 años, la conexión con el grupo de pares es fundamental. El aislamiento es una de las situaciones sociales más dolorosas para los chicos y puede estar acompañada por maltrato. A través del deporte o de un pasatiempo podemos ayudar a los chicos a conectarse con sus compañeros y reducir el aislamiento."
MARTES 5 DE ENERO DE 2016
1. Educación
Metro
Sonia del Valle: ''"Crece bullying en una década"''
"La Secretaría de Educación Pública aseguró que el ACOSO ESCOLAR o bullying aumentó 10% en los últimos 10 años y afecta a 4 de cada 10 estudiantes de educación básica. Este estudio reporta que el 30% de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de acoso; y dicho porcentaje aumentó al 40% en estudiantes de educación básica, es decir, alumnos en edad preescolar, primaria y secundaria , refiere el documento."
MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
Exonline
Leticia Robles de la Rosa: ''Anuncian las reglas para atacar bullying''
Burlas, insultos y amenazas son algunas de las agresiones que el gobierno federal considera como parte del ACOSO ESCOLAR o bullying que deben erradicar al menos 100 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria, cuatro mil de ellas ubicadas en las tres mil 234 colonias más peligrosas del país, a fin de atacar parte del origen de la violencia que vive el país.
LUNES 28 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''Anuncian las reglas para atacar bullying''
Burlas, insultos y amenazas son algunas de las agresiones que el gobierno federal considera como parte del ACOSO ESCOLAR o bullying que deben erradicar al menos 100 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria, cuatro mil de ellas ubicadas en las tres mil 234 colonias más peligrosas del país, a fin de atacar parte del origen de la violencia que vive el país.
SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Salud Mental
EL Universal
Redacción: ''Claves para detectar si tu hijo es víctima de bullying''
El bullying puede provocar graves consecuencias en la personalidad de los chicos que lo padecen,y uno de los agravantes es que suele pasar mucho tiempo antes de que los padres sepan que sus hijos están atravesando por esta situación; no es usual que los chicos les cuenten lo que les está ocurriendo. Algunas veces por miedo, otras por vergüenza, o incluso por estar bajo amenaza del niño agresor. Por eso, lo más importante es que los progenitores estén alertas a las diferentes señales que podrían ser indicadores indirectos del ACOSO ESCOLAR.
JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
DGO El Siglo de Durango
Ignacio Espinosa: ''Admiten repunte de quejas por `bullying`0''
El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, Héctor Vela Valenzuela, reconoció que en la actualidad se ha registrado un incremento importante de quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por los casos de ACOSO ESCOLAR (más conocido como `bullying), por lo que se han implementado diversas estrategias con la finalidad de erradicar o, por lo menos, disminuir la cantidad de este tipo de señalamientos ante la referida instancia.
LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Crónica de Hoy
Redacción: ''Registran 100 casos de bullying en nueve meses en Chihuahua''
En nueve meses poco más de 100 casos de ACOSO ESCOLAR y abuso sexual han sido denunciados y están en proceso de investigación por la Unidad de Medicación, Conciliación y Psicología de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECD), como uno de los resultados iníciales de la reforma educativa, pero tiene a la comunidad escolar alerta por los niveles de violencia alcanzados.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Salud Mental
Siete 24
Redacción: ''México, rey del bullying''
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coloca a México en primer lugar internacional de casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en educación básica, con una afectación a más de 18.5 millones de alumnos de primaria y secundaria, en escuelas tanto públicas como y privadas.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Adicciones
88.1 Red FM
Jesús Martín Mendoza: ''En entrevista Juan Dabdoub, titular de CONFAMILIA, comentó que en general se ve que la situación dfe México es bastante deplorable.''
En entrevista Juan Dabdoub, titular de CONFAMILIA, comentó que en general se ve que la situación dfe México es bastante deplorable. Esto porque cuenta con los primeros lugares en aspectos muy malos, obesidad, prostitución, ACOSO ESCOLAR, entre otros.
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. Educación
Plenilunia
Redacción: ''Necesario aumentar presupuesto en la educación media superior''
En la Cámara de Diputados se expone la necesidad de aumentar presupuesto en educación para apoyar a jóvenes con becas, reducir bullying ¬ACOSO ESCOLAR¬ y generar oportunidades laborales que nos permitan ser una población mejor preparada, una nación culta y con excelentes lideres.
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015
1. Salud Mental
Expoknews.
Redacción: ''¿Cómo evitar el bullying?''
Convivir+ es un programa multisensorial de Cinema Park dirigido a jóvenes para promover la convivencia armónica y prevenir el ACOSO ESCOLAR. El programa fue realizado con la aprobación de diversas instituciones mexicanas e internacionales como el INJUVE, la SEP, SEGOB, Instituto de Atención y Prevención de Adicciones, Life Changing Experiences, entre otras.
DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Crónica de Hoy
Omar Flores: ''La Corte da recomendaciones a jueces para casos de bullying''
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció recomendaciones que los jueces deben tomar en cuenta al tratar casos de bullying o ACOSO ESCOLAR. Los ministros de la Primera Sala publicaron criterios para detectar correctamente los casos de bullying y los derechos que vulnera este fenómeno social. Determinaron que para cuestiones jurídicas, el bullying deberá entenderse como todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas. Debido a que no existía consenso científico o académico sobre el tipo de conductas que integran el bullying, la SCJN publicó cinco tesis sobre este fenómeno. El objetivo fue construir un concepto que permita identificarlo en la realidad, a partir de los elementos que comprendan de mejor manera las conductas de este tipo, y que satisfagan los requisitos constitucionales y legales de protección a la infancia.
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Redacción: ''Capacita Seduzac a directivos contra acoso escolar''
La Secretaría de Educación (Seduzac) promovió una capacitación para 150 supervisores y directivos de educación preescolar e inicial contra violencia, acoso y abuso sexual en la escuela. Destacó que el objetivo es atender la Política para la Igualdad de Género, los Derechos Humanos y la Erradicación de la Violencia de Género en el sector educativo.
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015
1. Salud Mental
Milenio (sitio)
Redacción: ''Niños afectados de bullying se reunirán''
Niños y adolescentes del Norte de Veracruz víctimas del llamado bullying o ACOSO ESCOLAR tendrán acceso directo a una reunión por invitación del DIF Estatal y del Consejo Estatal de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes a fi n de que se conviertan en red de difusores para las estrategias, para erradicar este comportamiento en instancias educativas.
2. Salud Mental
TAMPS Milenio Diario de Tampico
Redacción: ''Niños afectados de bullying se reunirán''
Niños y adolescentes del Norte de Veracruz víctimas del llamado bullying o ACOSO ESCOLAR tendrán acceso directo a una reunión por invitación del DIF Estatal y del Consejo Estatal de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes a fi n de que se conviertan en red de difusores para las estrategias, para erradicar este comportamiento en instancias educativas.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Redacción: ''Presentan iniciativa de ley para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar''
El diputado Javier Torres Rodríguez presentó ante el pleno de la LXI Legislatura una iniciativa mediante la cual se reforma la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, en razón a la creciente preocupación de la sociedad para que en toda escuela exista un ambiente seguro y de sana convivencia, por lo que se considera sumamente necesario seguir fortaleciendo la colaboración entre las comunidades escolares, académicas y la sociedad, para acotar el bullying mediante acciones integrales, principalmente bajo el enfoque preventivo.
MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Salud Mental
Reporte Indigo
Redacción: ''Ejercicio contra el bullying''
Por si los beneficios (que ya todos conocemos) del ejercicio no fueran suficientes, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Vermont revela que practicar alguna actividad física cuatro veces al día como mínimo reduce en 23 por ciento los sentimientos de tristeza, ideaciones y actos suicidas entre los estudiantes de preparatoria que sufren por bullying o ACOSO ESCOLAR, quienes son más propensos a sufrir depresión y baja autoestima.
2. Infancia y Juventud
El Sol de México
Juan Castro: ''Busca Zacatecas erradicar el bullying''
El diputado g Javier Torres Rodríguez o presentó ante el pleno ¿ de la LXI Legislañira una iniciativa o mediante la cual se reforma la Ley 2 para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, en razón a la creciente preocupación de la sociedad para que en toda escuela exista un ambiente seguro y de sana convivencia, por lo que se considera LA LECTURA de la iniciativa estuvo a cargo de la diputada Irene Buendía. sumamente necesario seguir fortaleciendo la colaboración entre las comunidades escolares, académicas y la sociedad, para acotar el bullying, mediante acciones integrales, principalmente bajo el enfoque preventivo.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Infancia y Juventud
CHIH Net Noticias
Redacción: ''Arranca en el plantel 3 del COBACH programa NFL contra la violencia''
Pionero a nivel mundial, el COBACH Plantel 3, inició con el programa NFL contra la violencia y el bullying en donde participará con propuestas por parte de los alumnos para erradicar cualquier tipo de violencia, en especial el ACOSO ESCOLAR, mismas que serán entregadas a las oficinas de la NFL en México.
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Salud Mental
La Crónica de Hoy
Roque Madre: ''México, primer lugar en acoso escolar: experto''
FORO México, primer lugar en ACOSO ESCOLAR: experto Con un total de 18 millones 781 mil 875 casos. México ocupa el primer lugar a nivel internacional en ACOSO ESCOLAR o bullying, afirmó la especialista en ese ramo. Rocío Alonso Rubio, durante el primer Foro por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Michoacán.
2. Salud Mental
DGO El Siglo de Durango
Redacción: ''México, primer lugar en bullying''
México ocupa el primer lugar a nivel internacional en ACOSO ESCOLAR o bullying, con un total de 18 millones 781 mil 875 casos, de acuerdo con la especialista en violencia escolar, Rocío Alonso Rubio, durante la conferencia ` Violencia Escolar-Bullying`, en el marco del primer Foro por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Michoacán.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
1. Salud Mental
Punto Crítico
Redacción: ''México, primer lugar a nivel mundial en acosos escolar''
El bullying en México no parece haber dado ni medio paso atrás. AI contrario, los niveles crecientes de violencia que vivimos en el día a día y la falta de campañas eficaces, no dan señales de que nuestro país haya descendido del primer lugar de ACOSO ESCOLAR que ostenta a nivel internacional. Tal dato se desprende de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2015
1. Salud Mental
Hechos AM
Jorge Zarza: ''En entrevista, la doctora Nancy Picazo Villaseñor, dijo que el acoso escolar y el bullying es lo mismo, sólo que en castellano se le denomina acoso.''
En entrevista, la doctora Nancy Picazo Villaseñor, dijo que el ACOSO ESCOLAR y el bullying es lo mismo, sólo que en castellano se le denomina acoso, aseveró que la denominación fue reconocida desde el siglo pasado como la violencia infringida por escolares entre ellos mismos.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2015
1. Salud Mental
Canal 13
Jorge Zarza: ''De acuerdo con cifras oficiales, en el 2013 18 millones de alumnos en México sufrieron algún tipo de acoso escolar.''
De acuerdo con cifras oficiales, en el 2013 18 millones de alumnos en México sufrieron algún tipo de ACOSO ESCOLAR, para tratar de erradicar este problema se han creado talleres que se imparten en bibliotecas públicas. Karla Iberia Gabriela Consuegra, encargada de dar la información en la Biblioteca de México, dijo que los niños deben darse cuenta que ellos son quienes van a hacer el cambio.
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Reforma
Emily Corona: ''Acechan a jóvenes conflicto y violencia''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
2. Infancia y Juventud
La Razón de México
Raquel Vargas: ''El 50 por ciento de los jóvenes vive en hogares con violencia''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
3. Infancia y Juventud
Diario de México
Nancy Balderas: ''Violencia azota a los jóvenes''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
4. Infancia y Juventud
Diario de México
Redacción: ''Menos jóvenes, más violencia''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
5. Infancia y Juventud
Capital de México
Vianey Pichardo: ''Jóvenes, vulnerables ante violencia y maltrato''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
6. Infancia y Juventud
El Universal
Marcos Muedano: ''1 de cada 3 jóvenes, víctima de bullying''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
7. Infancia y Juventud
La Jornada
José Antonio Román: ''Hay una guerra sin fin hacia los jóvenes, denuncian''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
8. Infancia y Juventud
El Sol de México
Redacción: ''Día Internacional de la Juventud''
Presentan datos Segob e Inegi; buscan mejorar programas oficiales En casi la mitad de los hogares con jóvenes de 12 a 29 años se dan situaciones de conflicto o peleas entre sus miembros. Ese es uno de los datos que arroja la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), cuyos resultados se dieron a conocer ayer. También indica que ACOSO ESCOLAR, maltrato físico, robo, amenazas, extorsión, violencia sexual y bullying son algunos de los principales factores de riesgo asociados a la generación de violencia y delincuencia.
MARTES 21 DE JULIO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Luis Serieys Zarate: ''Busca ALDF reforzar protección a menores''
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal busca coordinar con las secretarías de Educación local y federal, y la Comisión de Derechos Humanos, un programa intensivo de información que pretende erradicar el maltrato infantil y el ACOSO ESCOLAR o bullying, porque México ocupa ya los primeros lugares en violencia física, abuso sexual y homicidio de menores de 14 años infringidos por sus padres, informó la diputada Dinorah Pizano.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Relacionan acoso escolar con problemas socioeconómicos''
Un estudio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG detectó que el ACOSO ESCOLAR tiene relación con problemas socioeconómicos. Dicha instancia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realiza la investigación ?Ambientes escolares libres de violencia? para conocer índices y causas de violencia en escuelas con miras a establecer la magnitud de este problema en Jalisco y diseñar acciones de intervención.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015
1. Salud Mental
JAL Milenio Jalisco
Redacción: ''UdeG generará ambiente escolar libre de violencia''
Especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, aseguran que se puede erradicar el ACOSO ESCOLAR si se determina un modelo estructural que relacione los ambientes escolares (estudiantes-trabajadores) con el bienestar psicológico y los comportamientos violentos.
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Universidad mexiquense imparte diplomado anti bullying a promotores''
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García puso a disposición el capital humano para que fortalezca el tejido social, en el inicio del Diplomado en Acoso Escolar “Estrategias para enseñar a las familias a prevenirlo y atenderlo”.
2. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Urgen a prevenir bullying desde el primer nivel de educación básica''
El ACOSO ESCOLAR o bullying se incrementó en niños y adolescentes durante los últimos años, por ello el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, Joel Francisco Jiménez García, propone enseñar a los menores de hasta seis años a respetar desde el primer nivel de educación básica.
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2015
1. Educación
La Jornada
Angel Bolaños Sánchez: ''Acoso escolar, crisis de salud pública: Sedeso''
El Gobierno del Distrito Federal elabora un Protocolo único de atención para casos de violencia, acoso, maltrato y/o discriminación escolar, ante los informes de organismos internacionales que alertan sobre la gravedad del bullying en el país, que se ha convertido en un problema de salud mental. Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Social local (Sedeso) a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en respuesta a un punto de acuerdo para solicitarle que inicie acciones dirigidas a menores entre cuatro y 10 años para educar y crear consciencia sobre las consecuencias del bullying.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
ZAC Imagen
Redacción: ''Quieren prevenir el acoso escolar''
Autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas acordaron con el Centro de Integración Juvenil trabajar en conjunto para la prevención del ACOSO ESCOLAR. Del 22 al 24 de junio se realizará en los planteles que pertenecen a la región 02 estatal una plática con alumnos de sexto grado. Francisco Lugo Hernández, jefe de la región, explicó que en los planteles que pertenecen a la subsede no se han registrado casos fuertes de bullying que las propias supervisiones hayan reportado.
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015
1. Salud Mental
El Economista
Angélica Pineda: ''Mobbing, tan violento como el acoso escolar''
El acoso laboral o mobbing es una agresión de tipo psicológica, que se clasifica de acuerdo a quién la ejerce. Para ser considerada tal debe ser sistemática y dirigida a una persona en particular. ¿Qué es el mobbing? Acoso de tipo psicológico que tiene lugar en el trabajo. Características: Persigue, apremia, importuna a una persona de manera continua sin darle tregua o reposo, en el ámbito del trabajo.
MARTES 2 DE JUNIO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
ZAC El Sol de Zacatecas
Redacción: ''Concluye foro de análisis de problemas juveniles, organizado por legislatura zacatecana''
Se llevó cabo el Foro de análisis de los problemas juveniles, organizado por la Sexagésima Primera Legislatura del Estado. Durante el evento se ofrecieron dos conferencias magistrales a cargo de Lorena Lamas Arroyo, procuradora de la defensa del menor, la mujer y la familia del Sistema Estatal DIF, y del Psicólogo Pedro Rodríguez de la Torre, Director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas, sobre manejo de emociones, adicciones, ACOSO ESCOLAR, relación de jóvenes entre sí, familia y gobierno.
2. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''Concluye foro de análisis de problemas juveniles, organizado por legislatura zacatecana''
Se llevó cabo el Foro de análisis de los problemas juveniles, organizado por la Sexagésima Primera Legislatura del Estado. Durante el evento se ofrecieron dos conferencias magistrales a cargo de Lorena Lamas Arroyo, procuradora de la defensa del menor, la mujer y la familia del Sistema Estatal DIF, y del Psicólogo Pedro Rodríguez de la Torre, Director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas, sobre manejo de emociones, adicciones, ACOSO ESCOLAR, relación de jóvenes entre sí, familia y gobierno.
3. Centros de Integración Juvenil
expresszacatecas
Redacción: ''Adversa, situación de jóvenes, pero priva esperanza: foro''
Se llevó cabo el Foro de análisis de los problemas juveniles, organizado por la Sexagésima Primera Legislatura del Estado. Durante el evento se ofrecieron dos conferencias magistrales a cargo de Lorena Lamas Arroyo, procuradora de la defensa del menor, la mujer y la familia del Sistema Estatal DIF, y del Psicólogo Pedro Rodríguez de la Torre, Director del Centro de Integración Juvenil de Zacatecas, sobre manejo de emociones, adicciones, ACOSO ESCOLAR, relación de jóvenes entre sí, familia y gobierno.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Milenio
Redacción: ''Capacitarán a padres para combatir el bullying''
Debido a que las situaciones de ACOSO ESCOLAR han alcanzado niveles preocupantes en la región, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Veracruz a través de la coordinación regional en la zona norte, anunció la implementación de programas preventivos dirigidos a padres de familia para detectar y en su caso evitar el bullying.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Redacción: ''El gobierno de Chiapas pone en marcha la Feria de la Salud adolescente''
El gobierno de Chiapas y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) pusieron en marcha la primera Feria de Salud Adolescente en todos los planteles de la institución educativa, a fin de prevenir casos de adicciones, violencia familiar, ACOSO ESCOLAR y embarazos tempranos en los jóvenes.
MARTES 26 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
90.5 Imagen
Lucero Solórzano: ''Dinorah Pizano, especialista en temas de Derechos Humanos por la Fundación Somos Iguales, Fundación Somos Iguales se dedica, principalmente, al bullying.''
En la entrevista de Dinorah Pizano, especialista en temas de Derechos Humanos por la Fundación Somos Iguales, Fundación Somos Iguales se dedica, principalmente, al bullying. Dijo que han detectado durante muchos años que la talla baja es una de las causas, por las cuales, los niños lastiman a otros y el bullying o ACOSO ESCOLAR debe tener ciertas características, es decir, tiene que ser un ataque sistemático hacia una sola persona, tiene que existir una víctima, un victimario y una persona que observa el ataque, y las causas principales son alguna circunstancia física.
LUNES 25 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Crónica de Hoy
Adrián Figueroa: ''PARE, una herramienta para la prevención del acoso escolar''
El ACOSO ESCOLAR y violencia (bullying) que a través del uso de tecnologías de información facilita la denuncia anónima y participación comunitaria. Al respecto, Alfonso Flores Tego señala que su principal objetivo es empoderar a los alumnos para que puedan denunciar de manera anónima y segura casos de bullying y otras conductas negativas.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
24 Horas
Alejandro Suarez: ''Preocupa a ONU violencia contra niños mexicanos''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
2. Infancia y Juventud
Reforma
Diana Baptista: ''Alerta ONU de daño a infancia en México''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
3. Infancia y Juventud
El Universal
Natalia Gómez: ''ONU critica a México por legislación de los niños''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
4. Infancia y Juventud
Excélsior
aura Toribio: ''ONU critica planes de atención a niñez''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
5. Infancia y Juventud
La Jornada
Ángeles Cruz Martínez: ''Insuficientes acciones de México para proteger a la niñez: ONU''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
6. Infancia y Juventud
La Crónica de Hoy
Redacción: ''México sustentará ante la ONU avances sobre derechos del niño''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
7. Infancia y Juventud
La Crónica de Hoy
Redacción: ''Pide la ONU a México acciones contra el trato cruel a menores''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
8. Infancia y Juventud
El Economista
Redacción: ''ONU cuestiona a México violencia que viven niños''
El Comité de Derechos del Niño de la ONU mostró su preocupación por la situación de violencia que hay en México, la cual se manifiesta en tortura, castigos corporales, ACOSO ESCOLAR y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Durante su primer día de comparecencia ante el Comité, la delegación mexicana fue cuestionada sobre los datos que tiene el gobierno sobre casos, víctimas y detenidos por delitos contra menores de edad, así como los programas para combatirlos.
9. Infancia y Juventud
Milenio
Redacción: ''Sentencia contra bullying, un mensaje a escuelas: Zaldívar''
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar dijo que la sentencia sobre un caso de bullying en el Estado de México sienta un precedente para que las escuelas en el país velen por el interés superior de los niños y no se tolere el ACOSO ESCOLAR.
LUNES 18 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
El Economista
Redacción: ''Indemnizan en México a víctima de acoso escolar''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuela y crear ambientes seguros en ese entorno.
2. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Crean grupo de trabajo para fortalecer convivencia escolar''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuelas y crear ambientes seguros en ese entorno. Mediante un comunicado la Segob precisó que la creación de este Grupo de Trabajo se da en atención al compromiso presidencial 46 que contempla instrumentar una “Política nacional para una escuela libre de ACOSO ESCOLAR o bullying”.
3. Infancia y Juventud
Impacto Diario
Redacción: ''Crean grupo de trabajo para fortalecer convivencia escolar''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuelas y crear ambientes seguros en ese entorno. Mediante un comunicado la Segob precisó que la creación de este Grupo de Trabajo se da en atención al compromiso presidencial 46 que contempla instrumentar una “Política nacional para una escuela libre de ACOSO ESCOLAR o bullying”.
4. Infancia y Juventud
JAL El Occidental
Redacción: ''SEP y Segob encabezan grupo de trabajo contra el bullying -''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuelas y crear ambientes seguros en ese entorno. Mediante un comunicado la Segob precisó que la creación de este Grupo de Trabajo se da en atención al compromiso presidencial 46 que contempla instrumentar una “Política nacional para una escuela libre de ACOSO ESCOLAR o bullying”.
5. Infancia y Juventud
Exonline
Redacción: ''Crean grupo contra la deserción y el acoso escolar''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuelas y crear ambientes seguros en ese entorno. Mediante un comunicado la Segob precisó que la creación de este Grupo de Trabajo se da en atención al compromiso presidencial 46 que contempla instrumentar una “Política nacional para una escuela libre de ACOSO ESCOLAR o bullying”.
6. Infancia y Juventud
Calle México
Redacción: ''Crean grupo de trabajo para fortalecer convivencia escolar''
Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuelas y crear ambientes seguros en ese entorno. Mediante un comunicado la Segob precisó que la creación de este Grupo de Trabajo se da en atención al compromiso presidencial 46 que contempla instrumentar una “Política nacional para una escuela libre de ACOSO ESCOLAR o bullying”.
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
1. Salud Mental
88.1 Red FM
Blanca Lolbee: ''Una escuela del municipio de Metepec, Estado de México, tendrá que indemnizar a la familia de un menor que sufría bullying.''
Ayer se dio a conocer una determinación que tomó la SCJN para una escuela del municipio de Metepec, Estado de México, que tendrá que indemnizar a la familia de un menor que sufría bullying. La conductora Blanca Lolbee comentó que tiene que ver con que las maestras y los directivos de la escuela establezcan protocolos de actuación cuando hay un niño que está sufriendo el ACOSO ESCOLAR por parte de sus compañeros. Dijo que se debe poner más atención en las escuelas porque lo que hacen es fingir demencia.
2. Salud Mental
El Sol de México
Redacción: ''Deberá indemnizar escuela a niño víctima de bullying: SCJN''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de un menor el primer caso de bullying y ordenó a las autoridades de la escuela a indemnizarlo con medio millón de pesos. En la sentencia, la Primera Sala ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un niño de 7 años que fue víctima de ACOSO ESCOLAR, tanto porque una de sus profesoras incitaba el maltrato, como por la negligencia de la escuela al no tomar ninguna medida para prevenir o combatir el hostigamiento.
SÁBADO 16 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Gustavo Castillo: ''La Corte ordena indemnizar a menor víctima de acoso escolar''
En un hecho sin precedente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela particular el pago de una indemnización de medio millón de pesos a un menor de edad víctima de bullying, tanto por sus compañeros como por una de las maestras.
2. Infancia y Juventud
Notimex
Notimex: ''Ordena SCJN a escuela indemnizar a menor por bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
3. Infancia y Juventud
Excélsior
Redacción: ''Fallo histórico: SCJN ampara a niño que sufrió bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
4. Infancia y Juventud
El Financiero
Notimex: ''SCJN ordena a escuela del Edomex indemnizar a menor por bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
5. Infancia y Juventud
El Semanario
Redacción: ''Demandar por bullying, caso ganado''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
6. Infancia y Juventud
Terra
Redacción: ''Corte ordena a escuela indemnizar a víctima de bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
7. Infancia y Juventud
Al Momento
Redacción: ''Ordena SCJN a escuela indemnizar a menor por caso de bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
8. Infancia y Juventud
Etcetera
Redacción: ''SCJN ordena a primaria privada indemnizar con 500 mil pesos a víctima de bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
9. Infancia y Juventud
Aristegui Noticias
Redacción: ''Escuela del Edomex debe pagar medio millón de pesos a niño que sufrió bullying: Corte''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
10. Infancia y Juventud
La Silla Rota
Redacción: ''SCJN ordena indemnizar con 500 mil pesos a niño por bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
11. Infancia y Juventud
El Economista
Redacción: ''SCJN pide indemnizar a niño víctima de bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
12. Infancia y Juventud
El Arsenal
Redacción: ''Ordenan a escuela indemnizar a niño de siete años víctima de bullying''
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a una escuela del Estado de México indemnizar a un menor por el ACOSO ESCOLAR del que fue víctima. La sala de la SCJN determinó por unanimidad que el Instituto Universitario Verdad y Ciencia, de Metepec, tendrá que reparar los daños ocasionados a uno de sus alumnos, los cuales fueron incitados por una de las profesoras.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
AGS La Jornada
Redacción: ''Insuficiente la respuesta de autoridades estatales ante acoso escolar''
Para Oswaldo Rodríguez García, integrante de la LXII Legislatura del Congreso del Estado por Movimiento Ciudadano, el fenómeno de ACOSO ESCOLAR en el estado ha recibido una incipiente respuesta por parte de las autoridades competentes. Considera el diputado que la estrategia que se ha llevado a cabo no ha tenido resultados positivos, que la problemática ha manifestado un considerable incremento durante los últimos meses.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Juan Pablo Reyes: ''Corte debate indemnizar por bullying''
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará por primera ocasión una demanda por ACOSO ESCOLAR. El máximo tribunal del país discutirá el viernes la denuncia que realiza una madre contra un centro escolar particular y una sicóloga del Estado de México, en la que exige una indemnización por el bullylng que sufrió su hijo en el interior del plantel.
MARTES 12 DE MAYO DE 2015
1. Salud Mental
El Sol de México
El Heraldo de Chihuahua: ''Detectan a 75 menores víctimas de bullying''
Los menores que sufren de ACOSO ESCOLAR, presentan diversos síntomas, como alteración en la conducta, temor a asistir a la escuela, hiperactividad, inseguridad, y cuando lleva a violencia física, se empiezan a exhibir los golpes, de los cuáles un total de 75 menores se registraron de marzo a la fecha en el estado de Chihuahua por la Unidad de Mediación y Convivencia para Atención Sicológica.
2. Salud Mental
La Razón de México
Mauricio Farah Gebara: ''Causas y Azares // Bullying: todos somos responsables''
En un pueblo de Massachusetts, el pequeño Danny de seis años, que tiene problemas de habla y va al colegio de traje y corbata, empezó a sufrir burlas hasta que sus acosadores encontraron una oposición contundente: 45 niños se vistieron como Danny Cuando menos allí, se acabó el bullying hace exactamente un año, la OCDE dio a conocer un estudio en el que México aparece como el país en el que más se practica el ACOSO ESCOLAR, también llamado bullying.
3. Infancia y Juventud
Canal 7
Jorge Garralda: ''En Sinaloa, en una escuela secundaria las prácticas docentes incluso acoso escolar, sexual y venta de drogas, los padres piden la destitución de dos profesores.''
En Sinaloa, en una escuela secundaria, los padres de familia denunciaron las prácticas docentes, ACOSO ESCOLAR, sexual y venta de drogas, por lo que pidieron la destitución de dos profesores.
DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
QROO Novedades de Quintana Roo (
Redacción: ''Apuestan por erradicar el acoso escolar en Cancún''
La Comisión de los Derechos Humanos y el Centro de Integración Juvenil realizan vistas a los planteles.
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Novedades de Quintana Roo
Redacción: ''"Apuestan por erradicar el acoso escolar en Cancún"''
La Comisión de los Derechos Humanos y el Centro de Integración Juvenil realizan visitas a los planteles. La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), tiene dos convenios con instituciones para erradicar problemas de ACOSO ESCOLAR, además de implementar programas internos para su detección y atención, el año pasado.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Radio Fórmula
Joaquín López Dóriga: ''México en primer lugar por bullying''
México se ubica en el primer lugar a escala internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR conocido como bullying a nivel secundaria. Así coinciden datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y también de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
2. Infancia y Juventud
104.1 Radio Fórmula
Carlos Loret de Mola: ''Datos de la Comisión Nacional de los derechos Humanos y la OCDE coincidien en que México se ubica en el primer lugar a escala internacional en el número de casos de acoso escolar.''
Datos de la Comisión Nacional de los derechos Humanos y la OCDE concidieron en que México se ubica en el primer lugar a escala internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR.
JUEVES 7 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
CHIH Tiempo
Redacción: ''Presentan obra de teatro vs bullying en Juárez''
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos inició las Jornadas de Capacitación para adolescentes y jóvenes con temática de prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR.
SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Gabriela Romero: ''`Natural`, el acoso escolar, opinan niños; 20% ha peleado o golpeado''
Cientos de niñas, niños y adolescentes del Distrito Federal consideran como natural la violencia o el ACOSO ESCOLAR, incluso en algunos casos deciden llevar un refrigerio extra para dárselo a su agresor. Mientras que dos de cada 10 alumnos de primaria reconocieron haber participado en una pelea o golpeado a un compañero.
2. Infancia y Juventud
El Universal
Redacción: ''Violencia es normal para 6.16% de niños capitalinos''
Con base en los resultados del proyecto Buzón Itinerante... ¡No te lo guardes!, los menores indicaron que aceptan la violencia, por lo que se adaptan a las burlas o entregan su dinero para evitar agresiones El 6,16% de los niños en edad escolar han naturalizado la violencia y el ACOSO ESCOLAR, a tal grado de aceptar que son diferentes y de tomar acciones particulares para evitar las agresiones, por ejemplo, entregar su comida o su dinero.
VIERNES 1 DE MAYO DE 2015
1. Adicciones
GTO AM (sitio)
Redacción: ''Se requieren medidas para proteger a menores de auto violencia dice candidata''
En el marco de la celebración del día del niño, la candidata al III distrito federal por parte del Partido Encuentro Social, Eda Martínez, manifestó que es necesario que en la entidad sean fomentadas políticas públicas dirigida al sano desarrollo de los niño frente al aumento de la auto violencia, es decir el suicidio, además del ACOSO ESCOLAR.
2. Adicciones
El Universal
Redacción: ''Violencia es normal para 6.16% de niños capitalinos''
Con base en los resultados del proyecto Buzón Itinerante... ¡No te lo guardes!, los menores indicaron que aceptan la violencia, por lo que se adaptan a las burlas o entregan su dinero para evitar agresiones. El 6,16% de los niños en edad escolar han naturalizado la violencia y el ACOSO ESCOLAR, a tal grado de aceptar que son diferentes y de tomar acciones particulares para evitar las agresiones, por ejemplo, entregar su comida o su dinero.
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
1. Salud Mental
Notimex
Redacción: ''Bullying causa más daños en salud mental de los niños que el maltrato''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
2. Salud Mental
VER Veracruzanos.Info
Redacción: ''Bullying causa más daños en salud mental de los niños que el maltrato''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
3. Salud Mental
ZAC NTR Zacatecas
Redacción: ''Bullying causa más daños en salud mental de los niños que el maltrato''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
4. Salud Mental
Sin Embargo
Redacción: ''El bullying causa más daños en la salud mental de los niños que el maltrato, afirma investigación''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
5. Salud Mental
El Universal
Redacción: ''Bullying tiene mayor impacto en salud mental que maltrato''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
6. Salud Mental
El Sol de México
Redacción: ''El acoso entre menores impacta en mayor grado su salud mental''
Los niños que han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros sufren mayores consecuencias negativas a largo plazo, que aquellos maltratados por adultos, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Warwick, Inglaterra.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
Capital de México
Luis Serieys Zarate: ''México, líder en acoso escolar''
Tres de cada 10 niños de primaria han recibido agresiones físicas de un compañero y México ocupa el primer lugar a nivel internacional de mayores casos de ACOSO ESCOLAR a nivel secundaria, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
2. Infancia y Juventud
MEX Portal
Redacción: ''Aplican la ciencia para estudiar el bullying''
El bullying es un fenómeno social que lejos de ser una novedad es un problema que se ha estudiado, para su posible erradicación, desde hace más de un siglo, como lo indica el doctor Pedro Pablo Carmona Sánchez en su estudio: Acoso Escolar `Bullying`, Diagnóstico Médico-Legal. Hace 150 años, Thomas Henry Huxley escribió sobre la historia natural de la agresión, que es un problema subyacente a todos los demás y que es más interesante que cualquier otro.
3. Infancia y Juventud
AGS El Heraldo
Redacción: ''Estudiantes de la Autónoma atienden a 40 alumnos de primaria, víctimas de ''bullying''''
El `Violentómetro`, instrumento utilizado para detectar violencia, implementado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, detectó a 40 niños víctimas de ACOSO ESCOLAR (bullying) de seis escuelas ubicadas al oriente de la ciudad; esto tras realizar un taller de medición escolar, en donde intervinieron catedráticos y alumnos de las licenciaturas en Derecho, Trabajo Social y Psicología de dicha institución.
SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
Diario de Yucatán
Redacción: ''Se dan los primeros pasos para atender el acoso escolar en Mérida''
El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación continuará realizando acciones para apoyar a los maestros que se enfrentan a este problema en el aula. Para ello se realizará un taller para complementar la `Guía de Buenas Prácticas para la Convivencia Escolar`. Así, el tema del bullying en las escuelas de Mérida será atendido mediante una serie de acciones que incluyen la entrega de dicha guía.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
El Sol de México
Gabriel Xantomila: ''Explotan estudiantes las redes sociales para promover el bullying''
Desde el 2012 la entonces SSPF, hoy Comisión Nacional de Seguridad, advirtió que el ACOSO ESCOLAR (bullying) es un fenómeno violento que atañe a la sociedad y que en los últimos años ha incrementado su intensidad y constituye un grave problema en la convivencia escolar. Es un comportamiento que día con día se presenta con más frecuencia debido a la violencia familiar, comunitaria y a la difusión en medios masivos de comunicación.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
Veracruzanos.Info
Redacción: ''Aprueba ALDF reformas para certificar escuelas libres de violencia''
El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó reformas para certificar a las instituciones educativas que garanticen las medidas necesarias para prevenir el ACOSO ESCOLAR en el Distrito Federal.
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Gerardo Jiménez: ''Son 390 las escuelas más problemáticas del DF''
En la Ciudad de México, la policía del DF tiene identificadas 390 escuelas que enfrentan problemas de inseguridad y ACOSO ESCOLAR. Adalberta Narcisa Peláez, directora de las Unidades de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, sostuvo que el agrupamiento a su cargo está desplegado en 390 escuelas, que se ubican en Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Coyoacán, principalmente.
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Silla Rota
Redacción: ''Acoso escolar-bullying: Informe de Unesco y UNGEI''
El ACOSO ESCOLAR siempre ha existido, lo que cambió fue el nombre. La violencia escolar ha estado presente, la que se daba entre alumnos, de profesor a alumno y viceversa, entre varones, entre mujeres. En los últimos años se le ha llamado con el término inglés: bullying.
2. Infancia y Juventud
La Jornada
Víctor Ballinas: ''CNDH plantea articular leyes que ya existen para erradicar el acoso escolar''
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseveró ayer en el Senado que no se requiere hacer un nuevo ordenamiento para atender el bullying o la violencia en las escuelas, lo que se necesita es articular de manera integral las leyes de Educación y la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
El Heraldo de Chiapas
Rubén Zúñiga,: ''Capacitan a la Gendarmería contra tratamiento de adicciones''
Para prevenir y detectar posibles casos de jóvenes que padecen adicciones, el Centro de Integración Juvenil comenzó a trabajar de manera coordinada con la Gendarmería, a quienes les ofrecieron capacitación sobre el tema de prevención de adicciones y ACOSO ESCOLAR.
2. Centros de Integración Juvenil
Diario del Sur
Redacción: ''Capacitan a la Gendarmería contra tratamiento de adicciones''
Para prevenir y detectar posibles casos de jóvenes que padecen adicciones, el Centro de Integración Juvenil comenzó a trabajar de manera coordinada con la Gendarmería, a quienes les ofrecieron capacitación sobre el tema de prevención de adicciones y ACOSO ESCOLAR.
3. Centros de Integración Juvenil
Noticias de Chiapas
Redacción: ''Inicia CIJ capacitación a elementos de la Gendarmería en temas de adicciones''
Para prevenir y detectar posibles casos de jóvenes que padecen adicciones, el Centro de Integración Juvenil comenzó a trabajar de manera coordinada con la Gendarmería, a quienes les ofrecieron capacitación sobre el tema de prevención de adicciones y ACOSO ESCOLAR.
4. Infancia y Juventud
La Jornada
Redacción: ''CNDH plantea articular leyes que ya existen para erradicar el acoso escolar''
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, se manifestó contra una legislación específica para combatir el bullying, argumentando que sería suficiente con integrar e instrumentar ordenamientos vigentes, como la ley para niños.
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL DE 2015
1. Centros de Integración Juvenil
El Sol de México
Redacción: ''Capacitan a gendarmería en prevención de adicciones''
Para prevenir y detectar posibles casos de jóvenes que padecen adicciones, el Centro de Integración Juvenil comenzó a trabajar de manera coordinada con la Gendarmería, a quienes les ofrecieron capacitación sobre el tema de prevención de adicciones y ACOSO ESCOLAR.
2. Infancia y Juventud
Radio Fórmula
Redacción: ''Aumentan casos de `bullying` en México en dos años, según CNDH. Con López Dóriga''
El ACOSO ESCOLAR (bullying) en México aumentó en un 10 por ciento en los últimos dos años, según informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se informó en el noticiero de Joaquín López Dóriga. Cabe señalar que uno de los motivos por los que aumentaron los casos de 'bullying' en el país, de acuerdo con la CNDH, es la mala calidad educativa que persiste.
JUEVES 26 DE MARZO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Edomex El Día
Redacción: ''Se debe proteger a la niñez del bullying''
La legisladora local Yuriri Ayab Zúñiga, manifestó que el ACOSO ESCOLAR o bullyng sigue siendo una amenaza latente para las niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes; por lo que garantizar su protección frente a este fenómeno es parte fundamental de la propuesta de Escuela para Padres, modelo enfocado a programas para proteger las garantías individuales de la niñez.
MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015
1. Educación
Milenio Laguna
Redacción: ''Multimedios inicia campaña contra el bullying en escuelas''
Con la finalidad de promover la cultura del respeto y debido al alto número de denuncias por Bullying, Multimedios Televisión, dio inicio a una campaña contra la violencia escolar, la que transmite mensajes a niños y jóvenes de diferentes centros educativos públicos y privados de la región. Directivos y colaboradores plantearon participar para combatir el ACOSO ESCOLAR.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Veracruzanos.Info
Redacción: ''Confunden padres de familia en Veracruz falta de respeto con bullying''
El bullying o ACOSO ESCOLAR aun es confundido con falta de respeto, es por ello que cuando se presenta un caso de este tipo en el salón de clases, los padres de familia recurren a la coordinación regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para solicitar su intervención.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Diario de México
Giovanna Águila: ''México, primer lugar en violencia escolar''
En 2012 en el Distrito Federal, cuatro de cada 10 niños vivieron un episodio de ACOSO ESCOLAR , señaló Raquel Morales Andere, directora de la Fundación Unidos para Prevenir, durante la presentación del Seminario Internacional para la Prevención de la Violencia Estudiantil (bullying), realizado ayer en un hotel de la delegación Miguel Hidalgo. Sin embargo, en la actualidad no existen estadísticas que revelen la cantidad de casos de bullying en cada demarcación del Distrito Federal, aseguró la también maestra en Psicología Clínica Aplicada.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
1. Infancia y Juventud
La Jornada
Redacción: ''Una política educativa de castigo no disminuye el acoso escolar: experto''
Aplicar una política de cero tolerancia contra el ACOSO ESCOLAR en las escuelas no disminuye el problema; por el contrario, tiene efectos negativos y afecta el aprendizaje de los menores, aseveró John Winslade, especialista en temas de violencia escolar de la Universidad Estatal de California, en San Bemardino.
MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015
1. Educación
Publimetro
Ramón Rivera: ''México ocupa el primer lugar en acoso escolar''
Violencia. Nuestro país está en el sitio número uno a nivel global en casos de bullying en primaria y secundaria, según la OCDE México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de ACOSO ESCOLAR, situación que afecta a más de 18 millones de estudiantes de primaria y secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
1. Infancia y Juventud
Notimex
Redacción: ''Niños y adolescentes evitan acoso escolar con actividades lúdicas''
La coordinadora del área de Psicología del DIF municipal, Nelia Vázquez Olarte, señaló que en esta entidad se llevan a cabo diversas actividades lúdicas para que los alumnos aprendan a luchar contra el bullying.
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
1. Educación
Proceso
Redacción: ''En aumento, bullying y adicciones en escuelas: Federación de Padres de Familia''
En el nivel básico de educación en México, siete de cada 10 alumnos han sido víctimas de ACOSO ESCOLAR, mejor conocido como bullying. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FNAPF), esta cifra está respaldada por estudios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
1. Educación
Excélsior
Redacción: ''Lanzan guía contra bullying''
El Consejo Ciudadano del DF lanzó ayer la Guía para la Prevención, Detección y Atención del Acoso Escolar para Responsables de Crianza, la cual contará con el apoyo de la Federación Nacional de Padres de Familia (FNPF) para su difusión. La guía consta de 27 páginas y estará disponible para su descarga en la página del consejo www.consejociudadanodf.org. mx.
VIERNES 23 DE ENERO DE 2015
1. Educación
Excélsior
Redacción: ''Diputado del Verde alerta sobre casos de acoso escolar''
El diputado del Partido Verde, Enrique Aubry de Castro Palomino, recordó que en el país cerca de 19 millones de alumnos de primaria y secundaria padecen de ACOSO ESCOLAR y reconoció las dificultades que existen para tener una estadística real que indique el porcentaje de alumnos que sufren de discriminación diariamente dentro de las escuelas públicas y privadas en nuestro país.
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
XHDF-Azteca 13
Christian Lara: ''"Ocupa México primer lugar en acoso escolar: OCDE"''
"20141226 – 14:22 - De acuerdo con la OCDE, México ocupa el primer lugar en casos de ACOSO ESCOLAR, ya que 18 millones de alumnos han sido afectados por algún tipo de insulto, amenaza o golpes en la escuela. En los últimos dos años las quejas aumentaron 10%. (Christian Lara)"
2. Infancia y Juventud
Crónica
Omar Flores Rodríguez: ''"Reporta la CNDH 190 quejas de abuso sexual "''
"De enero del año 2000 a agosto del 2014 se han presentado un total de 190 quejas por casos relacionados con abuso sexual, ACOSO ESCOLAR, violación y tocamientos ante la CNDH. De acuerdo a una investigación realizada por el organismo, en la mayoría de las quejas se señaló como autoridad responsable a la SEP y a otras secretarias de educación de diferentes entidades federativas. Por otra parte, el estudio señala que de las quejas referidas, estas hicieron alusión a 210 agraviados de los O a los 17 años, de los cuales 146 fueron niñas y 64 niños; respecto a las 233 personas que presuntamente abusaron sexualmente, 218 son hombres y 15 mujeres."
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Jornada
Editorial: ''"Necesaria, una respuesta institucional al bullying"''
"Con el telón de fondo de la proliferación de casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en las escuelas del país, que colocan a México en el primer lugar mundial en recurrencia de ese fenómeno a nivel secundaria, fue presentado ayer el libro ¡Ya basta! acabemos con el bullying, cuya autora, Cristina Jáuregui, aborda mediante la exposición de casos documentados ese flagelo que ha generado traumas individuales y familiares a gran escala, e incluso que ha causado la muerte de muchos niños y adolescentes en el país. "
2. Salud Mental
Jornada
Arturo Cruz: ''"México, primer lugar del mundo en acoso en secundarias: experta"''
"El primer lugar de casos de ACOSO ESCOLAR en secundarias en el mundo lo ocupa México, y los agredidos deben saber que sí existe quien los ayude, expresó Cristina Jáuregui, cuyo libro ¡Ya basta! Acabemos con el bullying, fue presentado en Papalote Museo del Niño. A la pregunta de por qué la víctima no denuncia al agresor, la sorpresa es extrema: porque los niños y adolescentes aseveran que sus papás no les creen y les da miedo que el problema se incremente."
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Ruth Pérez: ''"Enfrentan maestros de Tabasco problemas jurídicos por bullying"''
"Al menos 20 trabajadores de educación, entre maestros y directivos de escuelas, enfrentan problemas jurídicos y legales por estar involucrados en situaciones de bullying, confirmó la SEP. La Unidad Especializada en Atención a Niños que sufren Acoso Escolar reportó que en lo que va del ciclo escolar 2014-2015 ha atendido 30 casos de bullying, y en al menos dos de los casos, los padres de las víctimas han interpuesto demandas contra los maestros y responsables de los planteles, en donde se ha suscitado el hecho."
2. Salud Mental
www.milenio.com
Silvia Ayala: ''"El delito por bullying no está configurado en la ley"''
"Pocas las denuncias que se presentan ante la Fiscalía del Estado, por ACOSO ESCOLAR o bullying . De acuerdo a información proporcionada por la vocería de la dependencia estatal, en lo que va del año, apenas se han registrado 20 denuncias por parte de padres de familia, que consideran se atentó contra los derechos de sus hijos en un plantel escolar. El vocero, Raymundo Enríquez, detalló que las denuncias no pueden ser presentadas por bullying ya que este delito no está configurado en la ley. "
MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
www.oem.com.mx
Rosario Bareño Domínguez: ''"Exitosa la campaña antibullying: Diputada"''
"Destacó la diputada federal por Jalisco, Carmen Lucía Pérez Camarena, la campaña que impulsó contra el ACOSO ESCOLAR o bullying denominada No agredo, no pego, sí respeto cuyos impactos fueron a nivel nacional con resultados muy positivos, al crear conciencia de la importancia de atender este problema que en los últimos tiempos se incrementó notablemente."
2. Salud Mental
www.sexenio.com.mx
Samira Gazca: ''"Concluye SNTE talleres para prevenir acoso escolar"''
"Con éxito concluyeron los talleres para prevenir acoso sexual y ACOSO ESCOLAR, que se llevaron a cabo para docentes agremiados a la Sección 31 del SNTE, padres de familia y alumnos, con el objetivo de prevenir los distintos tipos de desigualdad y violencia en el interior y exterior de los planteles escolares. A iniciativa del Secretario General de la Sección 31 del SNTE, José Carmen Corona Pérez, el segundo día de actividades de los Diálogos con la Comunidad Educativa Construyendo la Igualdad , se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 3, ubicado en la ciudad de Tlaxcala."
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Proponen modificar La Ley de Acoso Escolar"''
"En los próximos días se hará una propuesta para realizar algunas modificaciones a la Ley contra el Acoso Escolar en el Estado con la finalidad de que haya también un Centro de Mediación Escolar, que tendrá el objetivo de mediar entre cualquier situación de violencia antes de que éstos generen más violencia. La diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura, señaló que la iniciativa que presentará en esta misma semana tiene la finalidad de frenar un problema de ACOSO ESCOLAR y analizar si éste tiene su origen en el seno familiar. "
DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Farmacodependencia
Sol de México
OEM - Informex: ''"Presentarán gala teatral de la policía federal"''
"Actores profesionales que recorren el país en la compañía de teatro de la Policía Federal, llegarán a Tapachula con un evento sin precedentes, con el objetivo de combatir las adicciones y promover la integración familiar. La Policía Federal división de seguridad regional encargada de organizar el evento, busca difundir de manera divertida cuestiones preventivas ante la dependencia de los fármacos, el alcoholismo, la violencia familiar y el ACOSO ESCOLAR o bullying. "
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Excélsior
Redacción: ''"Los diversos caminos para la enseñanza "''
"Desde alimentos y educación artística en primarias a la elección de rector en la Universidad de la Ciudad de México, la educación en el DF tuvo todo tipo de actividades. un año del arranque del programa piloto SaludArte que se implementó en 100 escuelas primarias de las zonas más marginadas y de bajo desempeño escolar de la Ciudad de México, se informó que han otorgado 3 millones de comidas calientes y llevado a cabo 118 mil horas de clases extra a los horarios establecidos en las escuelas. La secretaria de Educación del DF y el Museo Memoria y Tolerancia firmaron un convenio para generar talleres de concientización para prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR y establecer acciones de atención inmediata de conductas violentas en centros educativos. Dos mil 200 alumnos de segundo año de secundaria recibieron una tablet para que puedan trabajar sus contenidos en la escuela y llevársela a casa; a la par los maestros recibieron equipo y fueron capacitados para que puedan usar los dispositivos en clases. "
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Infancia y Juventud
www.notimex.gob.mx
Notimex: ''"Yucatecos participan en prevención de violencia y delitos"''
"El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, destacó la participación de los yucatecos en la prevención de la violencia y del delito, por lo que exhortó a la sociedad a continuar con esta actitud para mantener la paz y tranquilidad en el estado. El funcionario encabezó en la Plaza Grande de esta ciudad la premiación del certamen de videos de un minuto “Piensa la vida , que registró mil 442 trabajos relacionados con temas de integración familiar e ideas contra el ACOSO ESCOLAR o bullying y las adicciones."
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Prensa
Redacción: ''"Vela Sedeso que escuelas estén libres de bullying"''
"El gobierno de la ciudad de México vela por los derechos de la infancia y trabaja para que las escuelas estén libres de bullying, no queremos que las niñas y niños sufran de ACOSO ESCOLAR que lastima, agrede y ofende, aseguró la directora general de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Adriana Contreras Vera, al encabezar la jornada Monumental Juego La Caracola de los Derechos de la Infancia , en el contexto de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas."
2. Salud Mental
Sol de México
Alberto González: ''"Han sufrido acoso escolar el 70 por ciento de los niños"''
"El gobierno de la ciudad de México vela por los derechos de la infancia y trabaja para que las escuelas estén libres de bullying, no queremos que las niñas y niños sufran de ACOSO ESCOLAR que lastima, agrede y ofende, aseguró la directora general de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Adriana Contreras Vera, al encabezar la jornada Monumental Juego La Caracola de los Derechos de la Infancia , en el contexto de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas."
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Leonardo González: ''"Dan jaque al bullying"''
"Implementar el ajedrez como materia en escuelas sirvió para disminuir el ACOSO ESCOLAR, aseguró Ricardo Cantú, director de la asociación Ajedrez s Escolar, impulsora de la iniciativa."
MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
La Razón
Redacción: ''"Pide la ONU acciones contra el bullying "''
"La ONU aprobó este lunes una iniciativa de México para que los estados tomen medidas urgentes para combatir el ACOSO ESCOLAR (bullying), tras advertir los efectos negativos que esta práctica tiene en el desarrollo de los menores, así como en el ejercicio pleno de sus derechos. La propuesta busca proteger a niñas y niños del ACOSO ESCOLAR por lo que autoridades, familia, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil deben involucrarse en el problema. En la resolución se solicita al secretario general de la ONU elaborar un estudio sobre las causas y efectos del ACOSO ESCOLAR, y presentarlo a los estados miembros, junto con buenas prácticas y guías que faciliten la prevención, atención y protección a niñas y niños de este creciente fenómeno. "
2. Salud Mental
Jornada
De la Redacción: ''"Consignación"''
"La ONU aprobó este lunes una iniciativa de México para que los estados tomen medidas urgentes para combatir el ACOSO ESCOLAR (bullying), tras advertir los efectos negativos que esta práctica tiene en el desarrollo de los menores, así como en el ejercicio pleno de sus derechos. La propuesta busca proteger a niñas y niños del ACOSO ESCOLAR por lo que autoridades, familia, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil deben involucrarse en el problema. En la resolución se solicita al secretario general de la ONU elaborar un estudio sobre las causas y efectos del ACOSO ESCOLAR, y presentarlo a los estados miembros, junto con buenas prácticas y guías que faciliten la prevención, atención y protección a niñas y niños de este creciente fenómeno. "
3. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Respalda la ONU iniciativa de México"''
"La ONU aprobó este lunes una iniciativa de México para que los estados tomen medidas urgentes para combatir el ACOSO ESCOLAR (bullying), tras advertir los efectos negativos que esta práctica tiene en el desarrollo de los menores, así como en el ejercicio pleno de sus derechos. La propuesta busca proteger a niñas y niños del ACOSO ESCOLAR por lo que autoridades, familia, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil deben involucrarse en el problema. En la resolución se solicita al secretario general de la ONU elaborar un estudio sobre las causas y efectos del ACOSO ESCOLAR, y presentarlo a los estados miembros, junto con buenas prácticas y guías que faciliten la prevención, atención y protección a niñas y niños de este creciente fenómeno. "
4. Salud Mental
Sol de México
Dolores Acosta: ''"Adopta ONU resolución de México sobre bullying"''
"La ONU aprobó este lunes una iniciativa de México para que los estados tomen medidas urgentes para combatir el ACOSO ESCOLAR (bullying), tras advertir los efectos negativos que esta práctica tiene en el desarrollo de los menores, así como en el ejercicio pleno de sus derechos. La propuesta busca proteger a niñas y niños del ACOSO ESCOLAR por lo que autoridades, familia, escuelas, medios de comunicación y sociedad civil deben involucrarse en el problema. En la resolución se solicita al secretario general de la ONU elaborar un estudio sobre las causas y efectos del ACOSO ESCOLAR, y presentarlo a los estados miembros, junto con buenas prácticas y guías que faciliten la prevención, atención y protección a niñas y niños de este creciente fenómeno. "
5. Salud Mental
Reforma
Redacción: ''"Contra el acoso escolar"''
"Jornada contra ACOSO ESCOLAR el 6 de diciembre en el deportivo Plan Sexenal "
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Leonardo González: ''"Jaque al bullying"''
"Después de implementar el ajedrez como materia en decenas de escuelas de tiempo completo en Nuevo León, directivos, padres y maestros vieron con sorpresa que mientras los niños movieron estratégicamente sus peones, caballos y reinas por el tablero bicolor, el ACOSO ESCOLAR disminuyó."
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Control de redes para evitar acoso escolar"''
"Para promover el respeto a los derechos de niños y adolescentes, el DIF Estado de México propuso implementar controles efectivos que reduzcan los riesgos que implican el uso de las redes sociales por parte de los menores, y que las escuelas para padres sean creadas en los centros escolares para reducir el ACOSO ESCOLAR y establecer más albergues para la protección de niñas y niños migrantes. Lo anterior al participar en el VI Congreso Mundial de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se realizó en el estado de Puebla, donde se abordaron los ejes de violencia, participación, migración, acceso a internet y redes sociales."
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Infancia y Juventud
Excélsior
Liliana Hernández: ''"Exigen frenar violencia en niños"''
"Aunque existen avances en la protección de los niños y adolescentes, los desafíos que ahora imperan son erradicar la violencia contra ellos en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea la que sufren los migrantes, el maltrato infantil, el ACOSO ESCOLAR y la violencia sexual. Al hacer un balance del Congreso Mundial de la Infancia, sus integrantes hicieron una declaratoria final en la que alertan sobre los riesgos que padecen los menores de edad, debido a las alarmantes cifras de pobreza y los peligros que ello acarrea ."
2. Infancia y Juventud
www.newshidalgo.com.mx
Redacción: ''"Participa niñez Pachuqueña en 6° Congreso Mundial sobre Derechos de Infancia y Adolescencia "''
"Integrantes de los Comités Infantiles “Pachuca Amiga de la Infancia” del Centro de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) Revolución y La Raza, así como de Villas de Pachuca, participaron en el 6º Congreso Mundial sobre Derechos de Infancia y de Adolescencia, celebrado en la ciudad de Puebla. En el panel de participación sobre el tema “Derecho a vivir sin violencia”, la niña Karina López Tepach expuso las acciones que han llevado a cabo en la Escuela Primaria “Profr. Donaciano Serna Leal” para prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR, como parte del Comité Infantil de Villas de Pachuca."
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Redacción: ''"Reportan autoridades 25 casos de bullying"''
"A poco más de dos meses de haber arrancado el ciclo escolar 2014-2015, la SEP ha atendido entre 23 y 25 casos de bullying en Tabasco, así lo confirmó Eva Paulina Ordaz Georgana, titular de la Unidad de Apoyo al Estudiante que sufre Acoso Escolar. El 80% de los casos atendidos en lo que va de este ciclo escolar es en alumno de nivel primaria, y se ven involucrados niños que cursan de primero hasta sexto grado."
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Rubén Zúñiga: ''"Denuncian casos de bullying en secundaria de Tapachula "''
"Padres de familia de la escuela Secundaria Técnica número tres, denunciaron que existen infinidad de casos de ACOSO ESCOLAR, así como la presencia de vándalos que molestan a los estudiantes que acuden por las tardes a esa institución. Al respecto, la señora Karla López, madre de familia, relató que su hijo fue agredido por otro alumno de la escuela, y aunque fue a denunciar al Ministerio Público no les hicieron caso, así que denunció el hecho para dar una solución al problema. "
2. Salud Mental
sipse.com
Javier Ortíz: ''"Promueven denuncia sobre acoso escolar"''
"Mediante pláticas en las escuelas del municipio, pretenden inyectar confianza a los jóvenes para que denuncien casos de acoso o violencia de cualquier tipo, como una de las acciones que autoridades municipales llevan a cabo para prevenir los casos de suicidios en jóvenes que se sienten desamparados."
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
Novedades de Quintana Roo
Lara Alfaro: ''"Ofrecen ayuda psicológica a personas de escasos recursos"''
"05/11/2014 Debido a que la atención psicológica en problemas como las adicciones y el ACOSO ESCOLAR son demasiado costosos y cada vez mayores, los Centros de Integración Juvenil atienden cada mes a alrededor de 45 jóvenes en busca de orientación o tratamientos médicos, ofreciendo además consultas psicológicas gratuitas todos los miércoles de 8 a 20 horas. El objetivo de dichas acciones es buscar que los integrantes de las familias vuelvan a estar unidos, para evitar posibles casos de suicidio."
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Educación
XHGEM-TV Mexiquense
Gina Serrano: ''"Se lucha contra el bullying en el Estado de México "''
"20141107 - 15:09 - El secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez, tomo protesta a los 31 comités de convivencia escolar de educación media superior, con los que se busca prevenir casos de bullying en los centros escolares. Asimismo el secretario informó que en lo que va del ciclo escolar se han registrado 300 casos de ACOSO ESCOLAR. (Gina Serrano) "
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Fernando Ríos: ''"Aumenta bullying 50% en dos años"''
"De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 2011, los casos de ACOSO ESCOLAR fueron de 30 por ciento del total de las violaciones a los derechos humanos, mientras que para 2013, tuvieron un incremento del 50 por ciento al registrarse mil 385 en el DF, de los cuales mil 282 ocurrieron en las escuelas de nivel básico y 103 más en bachillerato, indicó Miriam Saldaña Cháirez, presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF. Ante el hecho, la diputada solicitó a la Secretaria de Educación Pública del DF, un informe sobre el protocolo para prevenir, erradicar y dar atención a la violencia escolar, dirigido a docentes y padres de familia, al interior de las comunidades educativas. "
2. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Consignación"''
"De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 2011, los casos de ACOSO ESCOLAR fueron de 30 por ciento del total de las violaciones a los derechos humanos, mientras que para 2013, tuvieron un incremento del 50 por ciento al registrarse mil 385 en el DF, de los cuales mil 282 ocurrieron en las escuelas de nivel básico y 103 más en bachillerato, indicó Miriam Saldaña Cháirez, presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF. Ante el hecho, la diputada solicitó a la Secretaria de Educación Pública del DF, un informe sobre el protocolo para prevenir, erradicar y dar atención a la violencia escolar, dirigido a docentes y padres de familia, al interior de las comunidades educativas. "
MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Prensa
Editorial: ''"Combatir violencia contra la mujer"''
"La Editorial de La Prensa comenta el foro Por el Derecho de la Mujer a Vivir sin Violencia, que fue inaugurado ayer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Ahí se puso de manifiesto que 36.9% de las solteras mexicanas, de entre 15 y 29 años, ha sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja, en tanto que los malos tratos han adquirido diferentes formas y afectado, además, a niñas. Esto se ha visto como parte del fenómeno conocido a nivel internacional como bullying que no se enmarca solamente, como han reconocido ya los especialistas, en el ACOSO ESCOLAR, sino que actúa en todo tipo de ámbitos. "
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Capacitación preventiva en toda la entidad"''
"La Secretaría de Educación y Cultura ha impartido talleres y cursos de capacitación sobre diversos programas preventivos, en los cuales han participado más de 17 mil personas, destacó el titular de la dependencia, Jorge Luis Ibarra Mendívil. El funcionario estatal indicó que se han visitado planteles de los 72 municipios para abordar temas como salud alimentaria y combate a la obesidad, protocolos de seguridad escolar, ambientes saludables, manejo de la autoridad, relaciones humanas y disminución del ACOSO ESCOLAR; entre otros. "
2. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Capacitación preventiva en toda la entidad"''
"La Secretaría de Educación y Cultura ha impartido talleres y cursos de capacitación sobre diversos programas preventivos, en los cuales han participado más de 17 mil personas, destacó el titular de la dependencia, Jorge Luis Ibarra Mendívil. El funcionario estatal indicó que se han visitado planteles de los 72 municipios para abordar temas como salud alimentaria y combate a la obesidad, protocolos de seguridad escolar, ambientes saludables, manejo de la autoridad, relaciones humanas y disminución del ACOSO ESCOLAR; entre otros. "
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Preparan campaña "Stop Bullying""''
"A fin de prevenir la violencia y ACOSO ESCOLAR, el próximo 6 de noviembre arrancará la campaña interinstitucional Stop bullying; por medio de la cual se pretende acudir a la totalidad de las escuelas de nivel básico, así como bachilleratos, con el objetivo de llevar talleres y pláticas informativas. De acuerdo con Claudia Michelle Mondragón Vázquez, directora del IMJ, el arranque de la campaña será en la escuela secundaria general Jesús Reyes Heroles',' y participarán la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), el Sistema Municipal DIF, la Jurisdicción Sanitaria número dos y el IMJ. "
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
Respuesta de Quintana Roo
Jorge Rodríguez: ''"Aplicaran programa emergente para prevenir el suicidio escolar"''
"El Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, implementarán a partir de esta semana un programa emergente de prevención del suicidio en escuelas públicas, luego de que un par de estudiantes de secundaria atentaron contra su vida en cuestión de semanas. De acuerdo con la directora del CIJ en Chetumal, Arlene Guadalupe Rivero Fernández, con esta medida se sumarán a un programa piloto nacional para detectar este tipo de problemáticas en las escuelas de nivel básico. Reconoció que el problema de intentos de suicidio y ACOSO ESCOLAR entre estudiantes es significativo."
2. Centros de Integración Juvenil
La Verdad de Quintana Roo
Jezel Espiniza: ''"Suicidio detona programa"''
"El Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, implementarán a partir de esta semana un programa emergente de prevención del suicidio en escuelas públicas, luego de que un par de estudiantes de secundaria atentaron contra su vida en cuestión de semanas. De acuerdo con la directora del CIJ en Chetumal, Arlene Guadalupe Rivero Fernández, con esta medida se sumarán a un programa piloto nacional para detectar este tipo de problemáticas en las escuelas de nivel básico. Reconoció que el problema de intentos de suicidio y ACOSO ESCOLAR entre estudiantes es significativo."
3. Centros de Integración Juvenil
Diario de Quintana Roo
Julián Márquez Ulin: ''"Van sobre suicidios en escuelas"''
"El Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, implementarán a partir de esta semana un programa emergente de prevención del suicidio en escuelas públicas, luego de que un par de estudiantes de secundaria atentaron contra su vida en cuestión de semanas. De acuerdo con la directora del CIJ en Chetumal, Arlene Guadalupe Rivero Fernández, con esta medida se sumarán a un programa piloto nacional para detectar este tipo de problemáticas en las escuelas de nivel básico. Reconoció que el problema de intentos de suicidio y ACOSO ESCOLAR entre estudiantes es significativo."
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Impacto Diario
Impacto/Redacción: ''"Se aplica contra bullying"''
"Mediante una aplicación electrónica, el Gobierno del Distrito Federal se dispone a informar sobre qué es el ACOSO ESCOLAR. Además, el mecanismo en referencia abundará sobre los tipos de maltrato y los sitios donde se puede acudir. Esto, para recibir atención si se es víctima de bullying. El anuncio sobre el desarrollo de la aplicación electrónica para informar sobre qué es el ACOSO ESCOLAR fue hecho por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, durante la denominada Caminata por una Vida Libre y Sin Violencia en el Bosque de Tlalpan. "
DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Milenio Diario
Pedro Domínguez: ''"Desarrollan App sobre bullying"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
2. Salud Mental
Crónica
Oscar Viale Toledo: ''"Mediante la tecnología el GDF busca evitar el acoso escolar"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
3. Salud Mental
Gráfico
Redacción: ''"Lanzan app vs bullying"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
4. Salud Mental
Excélsior
De la Redacción: ''"Desarrollan app sobre el bulliying"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
5. Salud Mental
Impacto Diario
Impacto Redacción: ''"GDF anuncia App contra "bullying""''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
6. Salud Mental
Crónica
pase: ''"Combate al acoso escolar"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
7. Salud Mental
Universal
Sandra Hernández: ''"Consignación"''
"La Sedeso capitalina anuncia la implementación de una aplicación móvil que poseerá información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying. Aunque no ofreció más detalles de la nueva App, Rosa Icela Rodríguez, su titular, afirma que la aplicación incluirá información sobre las 16 unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar que existen en el Distrito Federal, en caso de requerir atención especializada. Recordó que los tipos de violencia que se dan entre estudiantes son la verbal, psicológica, física, sexual, el robo de objetos y el ciberbullying."
8. Salud Mental
Reforma
Manuel Durán: ''"Caminan contra la violencia "''
"Se invitó a una caminata contra la violencia y ACOSO ESCOLARes, pero los cientos de niños y padres de familia que asistieron al Bosque de Tlalpan expresaron su rechazo a cualquier tipo de agresión. La acción fue convocada por la Secretaria de Desarrollo Social del DF como una Caminata por una vida libre y sin violencia, enfocada al ACOSO ESCOLAR . Pequeños que participaron en la marcha tomaron de la manos a las autoridades: la Secretaria de Desarrollo Social local, Rosa Ícela Rodríguez; la feminista y diputada federal del PRD, Martha Lucía Micher, así como a la Directora General de Igualdad y Diversidad Social del DF, Adriana Contreras, incluso a policías de protección escolar. "
9. Salud Mental
Prensa
Noel F. Alvarado: ''"Caminata por una vida libre de violencia"''
"Se invitó a una caminata contra la violencia y ACOSO ESCOLARes, pero los cientos de niños y padres de familia que asistieron al Bosque de Tlalpan expresaron su rechazo a cualquier tipo de agresión. La acción fue convocada por la Secretaria de Desarrollo Social del DF como una Caminata por una vida libre y sin violencia, enfocada al ACOSO ESCOLAR . Pequeños que participaron en la marcha tomaron de la manos a las autoridades: la Secretaria de Desarrollo Social local, Rosa Ícela Rodríguez; la feminista y diputada federal del PRD, Martha Lucía Micher, así como a la Directora General de Igualdad y Diversidad Social del DF, Adriana Contreras, incluso a policías de protección escolar. "
VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Impacto Diario
Marco Antonio Bernal: ''"Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes"''
"El Diputado federal Marco Antonio Bernal refiere que con el objetivo de garantizar y proteger plenamente los derechos de un sector que es fundamental para la nación, este jueves en la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Esta ley hace frente a los problemas que enfrentan las niñas, niños y adolescentes mexicanos hoy en día. Es un avance muy significativo en una sociedad en la que sus menores están ante múltiples dificultades sin la protección debida de sus derechos, algunos ejemplos son: el maltrato, el ACOSO ESCOLAR, la necesidad de migrar, la interrupción de sus estudios, la discriminación , indica."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''"Basta de bullying dice Cartoon Network "''
"Cartoon Network inició la cuarta fase de su campaña Basta de bullying, no te quedes callado . Esta etapa tiene como finalidad concientizar el daño del ACOSO ESCOLAR en redes sociales. Larissa Pissarra, gerente senior de responsabilidad social, de Cartoon Network América Latina dice que, de acuerdo con los resultados de una encuesta aplicada en nueve países de América Latina, 52% de las personas contestó haber sido víctima de bullying, al menos una vez. Desde su lanzamiento el pacto ha sido firmado por más de 600 mil personas, entre estas Aleks Syntek, el hijo del Santo y Benny Ibarra. "
3. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"El bullying maltrata el espíritu: Frank Dux"''
" El bullying es maltratar el espíritu del otro, arrugarlo y menospreciarlo , así explicó el maestro en artes marciales, Frank Dux, quien visitó al municipio de Coacalco para la conferencia magistral sobre el Bullying. Por su parte el director general del Instituto Municipal de la Cultura Física y el Deporte en Coacalco (IMCUFIDEC) Juan Martín Peña Landa, aseguró que el presidente municipal, David Sánchez Isidoro, se preocupa por fomentar el deporte y así evitar la violencia y adicciones en los ciudadanos. Además explicó la trayectoria del invitado y destacó la importancia de acabar con el problema del ACOSO ESCOLAR. "
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Universal
Diana Delgado: ''"Alistan taller para combatir "bullying""''
"La Secretaría de Educación del DF y el Museo Memoria y Tolerancia firmaron un convenio de colaboración para la elaborar un taller de concientización para prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR en las escuetas. La titular de la dependencia, Mara Robles, mencionó que los primeros beneficiados serán las escuelas que forman parte del programa Saludarte. Sharon Zaga, directora del Museo Memoria y Tolerancia, dijo que los alumnos de secundaria son los que requieren especial atención, ya que en estas edades es más este problema."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Pedro Flores-Crespo: ''"Argumentos para una mejor educación "''
"Pedro Flores-Crespo cuestiona la actuación de los legisladores, durante la comparecencia del secretario de educación pública en el Senado. Pone como ejemplo a la senadora de oposición Mariana Gómez del Campo, quien habló en su intervención del bullying y resaltó la necesidad de tener una mejor ley secundaria porque con ésta, dice, los maestros, estudiantes y padres de familia podrían hacerse de la vista gorda . ¿En qué estudio o investigación se fundamenta la senadora panista para afirmar una cosa así? La legisladora también afirmó que en su experiencia recibe muchas denuncias sobre el ACOSO ESCOLAR. ¿Cuántas son muchas? ¿Por su experiencia personal se debe cambiar la ley? Pareciera que a la senadora Gómez del Campo la invade más una particular creencia que una reflexión profunda e informada del fenómeno del bullying. Afirma"
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
1. Infancia y Juventud
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"Urgen erradicar abusos y tocamientos en escuelas"''
"Ante el crecimiento de los casos relacionados con abuso sexual, ACOSO ESCOLAR, violación y tocamientos en escuelas públicas y privadas, que han sufrido niñas, niños y adolescentes, desde educación inicial hasta media superior, el coordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, conminó a las autoridades a tomar medidas urgentes para erradicar esta lamentable y delicada situación en los centros escolares."
JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Refuerzan acciones contra el bullying"''
"Para reducir los problemas de violencia en la convivencia diaria, el ayuntamiento de Tampico puso en marcha el programa permanente contra el ACOSO ESCOLAR o bullying, pidiendo a los padres de familia y estudiantes en generala reforzar estas acciones. El evento se desarrolló esta mañana en las instalaciones de la escuela primaria Luís Donaldo Colosio en la colonia Insurgentes, donde se ofrecieron pláticas a los estudiantes sobre la importancia del respeto a las personas. "
MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Fernado Ríos: ''"Avala la comisión educativa reforma contra acoso escolar "''
"La escuela para padres, que ofrecerá cursos y talleres sobre una sana convivencia en los planteles escolares, forma parte de las modificaciones a la ley educativa aprobada en la ALDF. Por unanimidad, la Comisión de Educación avaló los dictámenes con punto de acuerdo, a fin de reforzar políticas públicas contra el ACOSO ESCOLAR, atender a víctimas y agresores, y desarrollar campañas masivas para concientizar a padres y alumnos. Se ha dado un paso importante en el combate a la violencia escolar con la aprobación de las diferentes propuestas presentadas ante la Asamblea contra el bullying , indicó la diputada Yuriri Ayala."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Ilich Valdez: ''"Consignación"''
"La escuela para padres, que ofrecerá cursos y talleres sobre una sana convivencia en los planteles escolares, forma parte de las modificaciones a la ley educativa aprobada en la ALDF. Por unanimidad, la Comisión de Educación avaló los dictámenes con punto de acuerdo, a fin de reforzar políticas públicas contra el ACOSO ESCOLAR, atender a víctimas y agresores, y desarrollar campañas masivas para concientizar a padres y alumnos. Se ha dado un paso importante en el combate a la violencia escolar con la aprobación de las diferentes propuestas presentadas ante la Asamblea contra el bullying , indicó la diputada Yuriri Ayala."
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Fernando Aguilar: ''"Contra el acoso escolar"''
"El ACOSO ESCOLAR ( bullying ) no es un juego o una travesura, sino una conducta que afecta tanto a quien la provoca como a quien la padece; es una forma de atentar contra los derechos de los demás, advirtió la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Laura Vargas de Osorio. "
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
plenilunia.com
Plenilunia Salud Mujer: ''"El acoso escolar tiene sus raíces en la discriminación y en la falta de respeto a las diferencias "''
"Es bullying es el ACOSO ESCOLAR que ejerce una persona o grupo contra sus iguales, de forma injustificada, intencional o continua, para someter, asustar o excluir. Según datos de Centros de Integración Juvenil, A.C., siete de cada diez estudiantes han estado involucrados con este tipo de violencia. Los actos más comunes de ACOSO ESCOLAR son los insultos, apodos, rumores, chismes y amenazas. También forman parte las burlas, jalones de cabello, empujones y golpes. Hay mucho acoso a quienes son señalados como “afeminados” y existe gran discriminación por color de piel, forma de vestir, apariencia o situación económica."
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Mirtha Hernández: ''"Prolifera el bullying en escuelas estrictas "''
"Las escuelas conformadas por comunidades muy homogéneas, así como casos extremos de rigidez o laxitud, son las más propensas a tener casos de ACOSO ESCOLAR bullying. Así lo afirma la socióloga Teresa Páramo, quien desde hace 10 años trabaja problemas de acoso en escuelas incorporadas a la UNAM y forma parte del Proyecto de Escuelas en Red Unidas en la Prevención de Riesgo. Esta red de instituciones comparte la discusión de estos problemas y se dan recomendaciones de cómo abordarlos."
2. Salud Mental
mundoejecutivo.com.mx
Mundo Ejecutivo: ''"El bullying no es un juego"''
"Mientras tú ríes, él sufre. Enseña a tus hijos a crecer sin bullying, basta de hostigamiento, no te quedes callada. Ahora la campaña El bullying no es un juego se suma a muchas otras realizadas en todo el mundo para combatir el ACOSO ESCOLAR. México es el país de Latinoamérica con el índice más alto de bullying, ya sea verbal, psicológico, físico o por medio de las redes sociales. Investigaciones del IPN y de la UNAM detallan que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, alrededor de 60 o 70% ha sufrido ACOSO ESCOLAR, aunque se carece de registros certeros."
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Máspormás
Redacción: ''"Alto al bullying"''
"la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Rosa Icela Rodríguez; ha implementado una serie de acciones en el tema del bullying se basan en el Programa General de Desarrollo 2013-2018, la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal y el Acuerdo Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación. Aparte de la atención en asociaciones mediante el programa de Coinversión, la Sedeso ha realizado campañas, talleres para prevenir la violencia y acoso dentro de las escuelas. El objetivo es que los pequeños conozcan sus derechos, desarrollen una cultura de paz basada en el respeto y solución de conflictos de forma pacífica, bajo una perspectiva de género. Mediante la Red Uapvif, la Secretaría efectúa una intervención primaria con los niños víctimas o victimarios de ACOSO ESCOLAR. Luego de que el niño acude este espacio acompañado de los padres o tutor, es atendido por área de trabajo social, si el caso requiere después se le vincula a área psicológica o jurídica para asesoría. Con ayuda de las nuevas tecnologías, la dependencia capitalina lanzará la aplicación para dispositivos móviles Alto al Bullying. Esta app proporcionará información sobre qué es el ACOSO ESCOLAR, tipos de maltrato y dónde se puede acudir para recibir atención si se enfrenta una experiencia de este tipo. "
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Prensa
Notimex: ''"Atienden en Tabasco caso de bullying"''
"La Secretaría de Educación estatal señaló hoy que proporcionará asesoría psicológica a una menor víctima de bullying en la Escuela Secundaria Técnica José María Pino Suárez de la ranchería Huapinol, Centro. En un comunicado, la titular de la Unidad de Atención a Estudiantes que padecen Acoso Escolar, Eve Paulina Ordaz Giorgana, dijo que desde el primer momento que tuvimos conocimiento del caso se atendió a la madre y a la alumna agredida . La madre de la menor agredida, Vanessa Dorantes Álvarez, envió una carta al gobernador Arturo Núñez Jiménez para solicitar su intervención ante lo reiterado de la agresión ocurrida el pasado 30 de septiembre por parte de tres alumnas contra su hija. "
2. Centros de Integración Juvenil
nuevodia.com.mx
Redacción: ''"Llega ''México nos mueve la paz'' hasta el Cobach Nuevo Hermosillo "''
"Con el objetivo de promover entre los jóvenes la convivencia armoniosa, el Sistema DIF Hermosillo y el área de Seguridad Pública Municipal, en el marco del programa “México nos mueve la paz”, realizaron el taller de prevención de ACOSO ESCOLAR y adicciones en el Colegio de Bachilleres plantel Nuevo Hermosillo. Con el fin de acercar los servicios que se brindan en el ámbito preventivo, se contó con personal de los centros de Integración Juvenil, CAFV, de Apoyo Psicológico y Familiar, así como de los programas DARE e Integrando mi Familia, y del grupo especializado de violencia intrafamiliar."
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Milenio Diario
Ilich Valdez: ''"Combate al bullying, "responsabilidad compartida" "''
"Con el objetivo de que niños y jóvenes tengan una mejor calidad de vida, educación libre de violencia y sean tratados con respeto, la ALDF trabaja contra el ACOSO ESCOLAR, bullying, a través de estrategias que involucren a los padres, estudiantes, maestros y autoridades. En ese sentido, el diputado perredista Rubén Escamilla dijo que las acciones que impulsa la actual legislatura tienen el propósito de desarrollar espacios de convivencia que promuevan el respeto mutuo y para que se solucionen los conflictos sin violencia."
2. Salud Mental
Unomásuno
Redacción: ''"ALDF trabaja contra el acoso escolar"''
"Con el objetivo de que niños y jóvenes tengan una mejor calidad de vida, educación libre de violencia y sean tratados con respeto, la ALDF trabaja contra el ACOSO ESCOLAR, bullying, a través de estrategias que involucren a los padres, estudiantes, maestros y autoridades. En ese sentido, el diputado perredista Rubén Escamilla dijo que las acciones que impulsa la actual legislatura tienen el propósito de desarrollar espacios de convivencia que promuevan el respeto mutuo y para que se solucionen los conflictos sin violencia."
3. Salud Mental
790 AM-Grupo Radio Centro
Mario Nader: ''"Necesaria una ley que garantice convivencia escolar sin violencia"''
"20141004 – 16:09 – El senador Mario Delgado señala que se necesitan leyes específicas para abatir el ACOSO ESCOLAR, e indica que la Ley General de los Derechos de los niños y adolescentes, constituye un gran avance pero se necesita una ley que garantice la convivencia escolar sin violencia. (Mario Nader)"
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
percepcion.com.mx
Redacción: ''"Llega México nos mueve la paz a Cobach Nuevo Hermosillo"''
"Con el objetivo de promover entre los jóvenes la convivencia armoniosa, el Sistema DIF Hermosillo y el área de Seguridad Pública Municipal, en el marco del programa “México nos mueve la paz”, realizaron el taller de prevención de ACOSO ESCOLAR y adicciones en el Colegio de Bachilleres plantel Nuevo Hermosillo. Miguel Ángel Encinas de la Torre, desarrolló la temática referente a los mecanismos de prevención y protección, a fin de erradicar estas conductas tan frecuentes en la comunidad escolar. Con el fin de acercar los servicios que se brindan en el ámbito preventivo, se contó con personal de los centros de Integración Juvenil, CAFV, de Apoyo Psicológico y Familiar, entre otros. "
2. Centros de Integración Juvenil
www.marquesinapolitica.com
Redacción: ''"Llega ''México nos mueve la paz'' a Cobach Nuevo Hermosillo"''
"Con el objetivo de promover entre los jóvenes la convivencia armoniosa, el Sistema DIF Hermosillo y el área de Seguridad Pública Municipal, en el marco del programa “México nos mueve la paz”, realizaron el taller de prevención de ACOSO ESCOLAR y adicciones en el Colegio de Bachilleres plantel Nuevo Hermosillo. Miguel Ángel Encinas de la Torre, desarrolló la temática referente a los mecanismos de prevención y protección, a fin de erradicar estas conductas tan frecuentes en la comunidad escolar. Con el fin de acercar los servicios que se brindan en el ámbito preventivo, se contó con personal de los centros de Integración Juvenil, CAFV, de Apoyo Psicológico y Familiar, entre otros. "
3. Centros de Integración Juvenil
www.termometroenlinea.com.mx
Termómetro en Línea: ''"Llega ''México nos mueve la paz'' a Cobach Nuevo Hermosillo"''
"Con el objetivo de promover entre los jóvenes la convivencia armoniosa, el Sistema DIF Hermosillo y el área de Seguridad Pública Municipal, en el marco del programa “México nos mueve la paz”, realizaron el taller de prevención de ACOSO ESCOLAR y adicciones en el Colegio de Bachilleres plantel Nuevo Hermosillo. Miguel Ángel Encinas de la Torre, desarrolló la temática referente a los mecanismos de prevención y protección, a fin de erradicar estas conductas tan frecuentes en la comunidad escolar. Con el fin de acercar los servicios que se brindan en el ámbito preventivo, se contó con personal de los centros de Integración Juvenil, CAFV, de Apoyo Psicológico y Familiar, entre otros. "
4. Centros de Integración Juvenil
www.las5.mx
Redacción: ''"Llega ''México nos mueve la paz'' a Cobach"''
"Con el objetivo de promover entre los jóvenes la convivencia armoniosa, el Sistema DIF Hermosillo y el área de Seguridad Pública Municipal, en el marco del programa “México nos mueve la paz”, realizaron el taller de prevención de ACOSO ESCOLAR y adicciones en el Colegio de Bachilleres plantel Nuevo Hermosillo. Miguel Ángel Encinas de la Torre, desarrolló la temática referente a los mecanismos de prevención y protección, a fin de erradicar estas conductas tan frecuentes en la comunidad escolar. Con el fin de acercar los servicios que se brindan en el ámbito preventivo, se contó con personal de los centros de Integración Juvenil, CAFV, de Apoyo Psicológico y Familiar, entre otros. "
SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''"Investigan suicidio"''
"Autoridades educativas de Quintana Roo investigan el intento de suicidio de un alumno de secundaria derivado del ACOSO ESCOLAR de sus compañeros."
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
1. Salud Mental
Impacto Diario
Marco Antonio Bernal: ''"Ley general de derechos de niñas, niños y adolescentes "''
"El Diputado federal, Marco Antonio Bernal, comenta que esta semana, el Senado envió a la Cámara de Diputados la minuta de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Si bien observamos muchos vacíos ante situaciones muy difíciles, como irregularidades en centros de asistencia social, el ACOSO ESCOLAR, el de niños migrantes no acompañados y niños maltratados, por dar algunos ejemplos, esta minuta hace un esfuerzo por cubrir estos frentes para bien de los menores , observa. Con esta iniciativa, avanzamos en la ruta correcta hacia un país que a través de su sociedad y sus autoridades hagan conciencia, además de velar por la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez . Finaliza "
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Jornada
Víctor Ballinas y Andrea Becerril: ''"Aprueba el Senado ley de derechos de los niños, niñas y adolescentes "''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
2. Salud Mental
Crónica
Cecilia Higuera: ''"Consignación"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
3. Salud Mental
Diario Imagen
Redacción: ''"Aprueba Senado Ley Generral de Derechos de los Niños"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
4. Salud Mental
La Razón
Felipe Rodea: ''"Avanza ley de menores que multa a medios con 4.3 mdp"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
5. Salud Mental
Universal
Alberto Morales: ''"Diputados analizarán iniciativa de niños"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
6. Salud Mental
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Aprueba Senado Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
7. Salud Mental
Capital de Mexico
Víctor Mayén: ''"Recibirán maestros sanción si toleran bullying"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
8. Salud Mental
Milenio Diario
Silvia Arellano y Angélica Mercado: ''"Avala el Senado ley de derechos de los menores"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
9. Salud Mental
24 Horas
Estéfana Murillo: ''"Aprueba Cámara alta ley por derechos de la niñez"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
10. Salud Mental
Ovaciones
pase: ''"Ley de protección infantil, aprobada"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
11. Salud Mental
Sol de México
Abigaíl Cruz: ''"Aprueba el Senado la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes"''
"El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa preferente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, así como reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Entre las modificaciones resalta que el Estado debe garantizar que adolescentes embarazadas concluyan sus estudios. Se crean normas para evitar la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La ley crea y regula la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de los Menores. "
12. Salud Mental
Reforma
Staff: ''"Se agrava el "bullying" en primarias, aseguró el PRD "''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying ha llegado a tal nivel que incluso los niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus padres; llegan a cobrar derechos de piso; amenazan a otros para que roben por ellos, e inclusive, gravan sus actos, aseguró el diputado del PRD, Israel Moreno Rivera, quien señaló que de acuerdo a la SEP y Unicef el 90% de alumnos ha sufrido acoso de sus compañeros. Ante esta situación anunció que presentará una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, con el objeto de prevenir el bullying e incorporar la materia de prevención al delito en los planes y programas de estudios para educación preescolar; primaria y secundaria. "
13. Salud Mental
Prensa
Alejandro Colón: ''"Aumenta uso de armas en la violencia juvenil"''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying ha llegado a tal nivel que incluso los niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus padres; llegan a cobrar derechos de piso; amenazan a otros para que roben por ellos, e inclusive, gravan sus actos, aseguró el diputado del PRD, Israel Moreno Rivera, quien señaló que de acuerdo a la SEP y Unicef el 90% de alumnos ha sufrido acoso de sus compañeros. Ante esta situación anunció que presentará una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, con el objeto de prevenir el bullying e incorporar la materia de prevención al delito en los planes y programas de estudios para educación preescolar; primaria y secundaria. "
14. Salud Mental
Rumbo de México
Yvonne Reyes Campos: ''"Bullying, en niveles alarmantes"''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying ha llegado a tal nivel que incluso los niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus padres; llegan a cobrar derechos de piso; amenazan a otros para que roben por ellos, e inclusive, gravan sus actos, aseguró el diputado del PRD, Israel Moreno Rivera, quien señaló que de acuerdo a la SEP y Unicef el 90% de alumnos ha sufrido acoso de sus compañeros. Ante esta situación anunció que presentará una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, con el objeto de prevenir el bullying e incorporar la materia de prevención al delito en los planes y programas de estudios para educación preescolar; primaria y secundaria. "
15. Salud Mental
Sol de México
Patricia Torres: ''"Consignación"''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying ha llegado a tal nivel que incluso los niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus padres; llegan a cobrar derechos de piso; amenazan a otros para que roben por ellos, e inclusive, gravan sus actos, aseguró el diputado del PRD, Israel Moreno Rivera, quien señaló que de acuerdo a la SEP y Unicef el 90% de alumnos ha sufrido acoso de sus compañeros. Ante esta situación anunció que presentará una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, con el objeto de prevenir el bullying e incorporar la materia de prevención al delito en los planes y programas de estudios para educación preescolar; primaria y secundaria. "
16. Salud Mental
Unomásuno
Ignacio Álvarez Hernández: ''""Bullying": Enorme "bola de nieve""''
"El ACOSO ESCOLAR o bullying ha llegado a tal nivel que incluso los niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus padres; llegan a cobrar derechos de piso; amenazan a otros para que roben por ellos, e inclusive, gravan sus actos, aseguró el diputado del PRD, Israel Moreno Rivera, quien señaló que de acuerdo a la SEP y Unicef el 90% de alumnos ha sufrido acoso de sus compañeros. Ante esta situación anunció que presentará una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, con el objeto de prevenir el bullying e incorporar la materia de prevención al delito en los planes y programas de estudios para educación preescolar; primaria y secundaria. "
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
98.5 FM-Grupo Imagen
David Vicenteño: ''"Aumentan denuncias por acoso escolar en DF"''
"20140928 - 08:53 - El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF señala que en el último año las llamadas para denunciar ACOSO ESCOLAR han aumentado. En cuanto a las patologías que más se repiten en estudiantes involucrados en casos de bullying son: trastornos por déficit de atención, ansiedad, depresión, trastornos del sueño y problemas de aprendizaje. ( Claudia Solera)"
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Instalarán en escuelas comités de convivencia armónica"''
"Para atender el tema de la violencia escolar, las autoridades estatales prevén instalar unos 18 mil comités de promoción de la convivencia armónica en educación básica. El secretario de Educación en el estado de México, Raymundo Martínez Carbajal admitió que falta mucho por hacer en el tema y refirió que han recibido hasta 647 quejas relacionadas con violencia en las escuelas, pero aclaró que no todas son ACOSO ESCOLAR, ni tienen que ver con bullying. "
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Staff: ''"Tocan country-funk contra el bullying"''
"El grupo de música country-funk Blended 328, de Estados Unidos, ofrecerá una serie de conciertos y talleres donde enseñarán a los jóvenes como combatir el bullying en sus comunidades. La participación de este grupo musical es promovida por la Embajada de EU en México, y tendrán actividades en Cuernavaca y Acapulco este fin de semana. Los músicos fueron recibidos por el Embajador Anthony Wayne en su residencia; posteriormente, dieron un taller en Cuernavaca sobre estrategias para combatir el ACOSO ESCOLAR. "
2. Salud Mental
Universal
Justino Miranda: ''"Con música country combaten "bullying""''
"El grupo de música country-funk Blended 328, de Estados Unidos, ofrecerá una serie de conciertos y talleres donde enseñarán a los jóvenes como combatir el bullying en sus comunidades. La participación de este grupo musical es promovida por la Embajada de EU en México, y tendrán actividades en Cuernavaca y Acapulco este fin de semana. Los músicos fueron recibidos por el Embajador Anthony Wayne en su residencia; posteriormente, dieron un taller en Cuernavaca sobre estrategias para combatir el ACOSO ESCOLAR. "
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Graciela Ortiz González: ''"Niños y adolescentes: un rol protagónico"''
"Graciela Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, comenta que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República la iniciativa preferente de ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de promover y garantizar los derechos de la niñez. Por primera ocasión, en nuestro marco jurídico el interés superior del menor se asume como principio, derecho y norma de procedimiento, ya que contempla endurecer las penas en materia de trabajo infantil, instaurar requerimientos básicos para los albergues, combate contra el ACOSO ESCOLAR, plantea la creación de procuradurías de protección y reconoce nuevos derechos para los niños migrantes. Expone."
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Redacción: ''"Acoso escolar requiere de una legislación profunda: senadores "''
"Los senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, del PAN, y Mario Delgado Carrillo, del PRD, alertaron que el ACOSO ESCOLAR que se vive en México requiere de una legislación profunda , que permita establecer programas para prevenir la violencia en los jóvenes y establecer protocolos de atención frente a este fenómeno. Durante la presentación de una obra de teatro que se llevó a cabo en el Senado, los legisladores reiteraron que la iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes no es suficiente para combatir de fondo este problema."
2. Salud Mental
Prensa
Patricia Carrasco: ''"Consignación"''
"Los senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, del PAN, y Mario Delgado Carrillo, del PRD, alertaron que el ACOSO ESCOLAR que se vive en México requiere de una legislación profunda , que permita establecer programas para prevenir la violencia en los jóvenes y establecer protocolos de atención frente a este fenómeno. Durante la presentación de una obra de teatro que se llevó a cabo en el Senado, los legisladores reiteraron que la iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes no es suficiente para combatir de fondo este problema."
3. Salud Mental
Crónica
Cecilia Higuera: ''"Iniciativa de ley para proteger a la infancia, insuficiente para combatir el bullying"''
"Los senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, del PAN, y Mario Delgado Carrillo, del PRD, alertaron que el ACOSO ESCOLAR que se vive en México requiere de una legislación profunda , que permita establecer programas para prevenir la violencia en los jóvenes y establecer protocolos de atención frente a este fenómeno. Durante la presentación de una obra de teatro que se llevó a cabo en el Senado, los legisladores reiteraron que la iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes no es suficiente para combatir de fondo este problema."
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
Staff: ''"Buscan prevenir el bullying"''
"A fin de ayudar a victimas del bullying en las escuelas recibieron, personal de la Secretaría de Desarrollo Social recibió capacitación del 1 al 5 de septiembre durante 20 horas. El objetivo es saber identificar el problema y las características de quien es perjudicado por el ACOSO ESCOLAR, así como las consecuencias del bullying, informó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez. "
2. Salud Mental
Diario de México
Notimex: ''"Los capacitan contra el acoso"''
"A fin de ayudar a victimas del bullying en las escuelas recibieron, personal de la Secretaría de Desarrollo Social recibió capacitación del 1 al 5 de septiembre durante 20 horas. El objetivo es saber identificar el problema y las características de quien es perjudicado por el ACOSO ESCOLAR, así como las consecuencias del bullying, informó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez. "
SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
1. Salud Mental
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"Concluyen en San Lázaro construir agenda nacional contra el bullying"''
"Para combatir el bullying de manera transversal en todos los ámbitos de gobierno, autoridades federales y locales acordaron establecer una estrategia nacional, además de enfrentar de manera continua y decidida el ACOSO ESCOLAR que se ha convertido en un serio problema en el país. En su calidad de presidente de la Comisión de Juventud del recinto deliberativo de San Lázaro, el militante del PAN José Luis Ontiveros Usabiaga consideró fundamental darle seguimiento a los acuerdos que se llegaron en las mesas de trabajo en materia de educación, seguridad y salud. "
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Publimetro
Redacción: ''"Apuesta la SEP a reducir abandono en bachillerato "''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Israel Navarro: ''"Sube 370% el riesgo de deserción escolar por los embarazos"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
3. Salud Mental
Reforma
Mirtha Hernández: ''"Consignación"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
4. Salud Mental
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Cada año dejan el bachillerato más de 465 mil jóvenes: Tuirán"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
5. Salud Mental
Sol de México
Guillermo Ríos: ''"Busca la SEP bajar de 15 a 9% deserción escolar a nivel bachillerato para el 2018"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
6. Salud Mental
24 Horas
Notimex: ''"La SEP busca reducir el abandono escolar"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
7. Salud Mental
Reforma
Mirtha Hernández: ''"Buscan reducir deserción"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
8. Salud Mental
Rumbo de México
Suzzete Alcántara: ''"Evitaría SEP deserción escolar"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
9. Salud Mental
Prensa
Enrique Hernández: ''"Situación económica precaria causa ausentismo"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR aumentan en un 30% el ausentismo entre los estudiantes de bachillerato e impacta en el abandono escolar. Así lo afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán. Al encabezar una reunión con directores de bachillerato para difundir el Movimiento contra el Abandono, el subsecretario agregó que un 65% de los jóvenes que ejercen violencia en los planteles, sobre todo física, ha sido sujeto de violencia o ha observado violencia en sus hogares. Tuirán también expuso que los embarazos aumentan en un 370% la probabilidad de abandono escolar."
MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Publimetro
Publimetro: ''"Crean plan para bully "''
"Autoridades del Distrito Federal y la SEP están trabajando de manera coordinada para atender al niño que abandonó entre protestas la escuela José María Mata por acusaciones de ACOSO ESCOLAR, además de dar atención a sus familiares y la comunidad involucrada en la reubicación del menor. Mara Robles, secretaria de Educación local, dijo que a través de un protocolo único integrado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), el DIF-DF, la SSa y la dependencia a su cargo, atenderán a los involucrados en el caso. Agregó que el Copred, a cargo de Jaqueline L'Hoist, ofrecerá acompañamiento a la familia del menor para evitar actos discriminatorios en su contra. "
2. Salud Mental
Excélsior
Fernanda Navarro: ''"Consignación"''
"Autoridades del Distrito Federal y la SEP están trabajando de manera coordinada para atender al niño que abandonó entre protestas la escuela José María Mata por acusaciones de ACOSO ESCOLAR, además de dar atención a sus familiares y la comunidad involucrada en la reubicación del menor. Mara Robles, secretaria de Educación local, dijo que a través de un protocolo único integrado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), el DIF-DF, la SSa y la dependencia a su cargo, atenderán a los involucrados en el caso. Agregó que el Copred, a cargo de Jaqueline L'Hoist, ofrecerá acompañamiento a la familia del menor para evitar actos discriminatorios en su contra. "
3. Infancia y Juventud
Jornada
Alejandro Cruz Flores: ''"Niños del DIF-DF realizarán anuncios con temas sociales "''
"Niños que forman parte de los distintos programas sociales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) participarán en la realización de 10 anuncios en formato de cine para crear conciencia respecto de temas como no violencia, ACOSO ESCOLAR, niñez vulnerable, primera infancia, menores migrantes y discapacidad infantil. Para lo anterior, la citada instancia firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Cultura y la Comisión de Filmaciones capitalinas, luego de los resultados obtenidos en el taller de cine infantil impartido por el cineasta Carlos Lara, con la asesoría del director Luis Mandoki, como parte de las acciones realizadas para restituir el tejido social en Tepito."
LUNES 25 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Gráfico
Jesús Antonio Hernández: ''"Bullying, como reguero de pólvora en las redes "''
"La magnitud que adquiere el ACOSO ESCOLAR o bullying entre alumnos de primaria y secundaria a escala internacional aumenta en gran medida gracias a la web. Actualmente, las humillaciones y golpizas tienden a ser videograbadas, subidas a internet y son vistas en todo el mundo. El hostigamiento, la persecución, violación de la intimidad, la exclusión social y exponer a compañeros en un video son las constantes. Son características específicas de las conductas del ciberacosador , indicó el doctor Julio Herminio Pimienta Prieto, del Centro Anáhuac de Investigación y Servicios Educativos. "
DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Universal
pase: ''"Redes sociales viralizan "bullying" "''
"La magnitud que adquiere el ACOSO ESCOLAR o bullying entre alumnos de primaria y secundaria a escala internacional aumenta en gran medida gracias a la web. . Las redes sociales llevan un papel importante en este problema. En ellas los videos adquieren un carácter viral que marca una propensión entre los menores a intentar llevar a cabo o consumar casos de extrema violencia que observan en este entorno. En el caso del cyberbullying que afecta principalmente a menores y que surge en entornos escolares, la OMS aseguró que si no logra detenerse para 2025 se producirán cerca de 85 mil suicidios al año en el mundo. "
2. Salud Mental
Universal
Jesús Antonio Hernández: ''"Acoso escolar se viraliza en la red"''
"La magnitud que adquiere el ACOSO ESCOLAR o bullying entre alumnos de primaria y secundaria a escala internacional aumenta en gran medida gracias a la web. . Las redes sociales llevan un papel importante en este problema. En ellas los videos adquieren un carácter viral que marca una propensión entre los menores a intentar llevar a cabo o consumar casos de extrema violencia que observan en este entorno. En el caso del cyberbullying que afecta principalmente a menores y que surge en entornos escolares, la OMS aseguró que si no logra detenerse para 2025 se producirán cerca de 85 mil suicidios al año en el mundo. "
VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Impulsa la SEP acciones para abatir el acoso escolar "''
"La SEP trabaja con las autoridades educativas de todo el país para abatir el acoso y la violencia escolar, afirmó Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, quien aseguró que abatir este fenómeno pasa por el establecimiento de una vida marcada por relaciones adecuadas, sanas y pacíficas entre todos los actores de la escuela . Explicó, asimismo, que como parte del sistema básico de mejora escolar, que se aplica por segundo año consecutivo en las escuelas de educación básica de todo el país, se contempla, entre otras prioridades, la convivencia escolar y las medidas de prevención."
2. Salud Mental
Prensa
Redacción: ''"Alistan protocolo antibullying; el victimario puede pasar a ser víctima "''
"La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L'Hoist Tapia, dio a conocer que presentarán un protocolo de atención en el caso del menor que fue dado de baja en una escuela de la Colonia del Valle, quien cuenta con varias quejas por actos de bullying contra sus compañeros de salón y los maestros, por lo que podría pasar de victimario a víctima. El tema del ACOSO ESCOLAR, es un tema primordial, a tal grado que en próximos días, por instrucciones del doctor (Miguel Ángel) Mancera, estaremos presentando un protocolo de atención ."
3. Salud Mental
Sol de México
Sergio Pérez Trejo: ''"Firman convenio de colaboración PGJDF y Copred"''
"La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L'Hoist Tapia, dio a conocer que presentarán un protocolo de atención en el caso del menor que fue dado de baja en una escuela de la Colonia del Valle, quien cuenta con varias quejas por actos de bullying contra sus compañeros de salón y los maestros, por lo que podría pasar de victimario a víctima. El tema del ACOSO ESCOLAR, es un tema primordial, a tal grado que en próximos días, por instrucciones del doctor (Miguel Ángel) Mancera, estaremos presentando un protocolo de atención ."
4. Salud Mental
Excélsior
pase: ''"Es maltratado por su mamá, dice la abuela "''
"La abuela del niño de 9 años dado de baja de la escuela primaria José María Mata, acusado de hacer bullying, acudió en agosto de 2013 al DIF-DF a denunciar a su propia hija por maltratar a su nieto. Gamaliel Martínez Pacheco, director del DIF-DF, precisó que fue de esa forma como la dependencia llegó a conocer el caso. Detalló que, derivado de dicha denuncia, el DIF-DF giró un citatorio yen septiembre de ese mismo año la mujer acudió al Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia donde se le ofreció ayuda sicológica, pero después de la primera consulta dejó de asistir. Por su parte, Leticia Varela, directora de Prevención del Delito de la Policía capitalina reprobó que el bullying se ataque con otros actos de agresión, y explicó que ofrecieron dar pláticas sobre cómo evitar el ACOSO ESCOLAR a padres de familia de la escuela primaria José María Mata. "
5. Salud Mental
Excélsior
Filiberto Cruz Monroy: ''"Consignación"''
"La abuela del niño de 9 años dado de baja de la escuela primaria José María Mata, acusado de hacer bullying, acudió en agosto de 2013 al DIF-DF a denunciar a su propia hija por maltratar a su nieto. Gamaliel Martínez Pacheco, director del DIF-DF, precisó que fue de esa forma como la dependencia llegó a conocer el caso. Detalló que, derivado de dicha denuncia, el DIF-DF giró un citatorio yen septiembre de ese mismo año la mujer acudió al Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia donde se le ofreció ayuda sicológica, pero después de la primera consulta dejó de asistir. Por su parte, Leticia Varela, directora de Prevención del Delito de la Policía capitalina reprobó que el bullying se ataque con otros actos de agresión, y explicó que ofrecieron dar pláticas sobre cómo evitar el ACOSO ESCOLAR a padres de familia de la escuela primaria José María Mata. "
6. Salud Mental
Crónica
Oscar Viale Toledo: ''"Darán pláticas contra acoso escolar en el plantel José Ma. Mata "''
"La Dirección de Prevención del A Delito de la SSPDF ofreció dar pláticas para evitar el ACOSO ESCOLAR, a padres de familia de la escuela primaria José María Mata, en la que un menor fue acusado de practicar bullying a sus compañeros. Leticia Varela, directora de Prevención del Delito de la SSPDF, indicó que ayer, oficiales de la Unidad de Seguridad Empresarial y Ciudadana acudieron al colegio y se entrevistaron con más de una veintena de padres y madres. El objetivo de este acercamiento es proporcionarles a todos los padres los consejos para identificar casos de abusos a sus hijos, pero también para detectar si nuestro hijo puede ser el agresor , comentó la funcionaria."
7. Salud Mental
Crónica
Redacción: ''"La Esquina"''
"En el caso del bullying, o ACOSO ESCOLAR, estamos ante una situación compleja. Por una parte, maestros y autoridades educativas no tienen suficientes atribuciones para ser un elemento determinante en la disminución del fenómeno. Por otra, el asunto tampoco se soluciona criminalizando a los pequeños agresores. Se debe hacer acopio de creatividad, buscar nuevas reglas para abordar el tema de manera firme e integral, respetando convivencia y derechos, y así evitar que se desborde. "
8. Salud Mental
www.animalpolitico.com
Redacción: ''"Ningún caso de bullying es causa para negar clases, establece protocolo en el DF "''
"Las alertas por el ACOSO ESCOLAR detonadas hace unos meses protagonizaron el regreso a clases en la capital mexicana. El martes 19 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal encomendó a los padres de familia a estar atentos a sus hijos para identificar prontamente posibles casos de ACOSO ESCOLAR. "
9. Salud Mental
XHPTP-Canal 22
Patricia Betaza: ''"Presentan el libro "Mi Bully y Yo""''
"20140821 - 07:46 - Trixia Valle directora de Fundación en Movimiento comenta que el ACOSO ESCOLAR ha aumentado en el país y destaca que tiene que tener a consecuencia para los acosadores, además presenta el libro Mi Bully y Yo . (Patricia Betaza) "
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Crónica
Héctor Cruz López: ''""Acuerdo contra bullying dará los primeros resultados""''
"Diputados locales y federales del PRD aseguraron que el Acuerdo Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación en la Población Escolar, que el pasado 4 de junio puso en marcha el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, arrojará sus primeros resultados durante el ciclo escolar 2014-2015. Los diputados locales Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, coincidieron en que se trata del plan más amplio y coordinado que un gobierno local haya presentado hasta ahora para enfrentar el grave problema del ACOSO ESCOLAR."
2. Salud Mental
La Razón
Redacción: ''"SSP pide atender bullying"''
"Leticia Varela, directora de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, recomendó a padres de familia a observar a sus hijos y sus conductas para identificar posibles casos de ACOSO ESCOLAR. Varela sostuvo que la dependencia ofrece talleres y capacitación para prevenir la violencia en las aulas, los cuales pueden solicitarse en el teléfono 52089898, del Centro de Atención del Secretario de Seguridad Pública. "
3. Salud Mental
Diario de México
J. Armando Téllez Flores: ''"Plataforma laboral (Sindicatos contra 'bullying')"''
"En México más de 18 millones de estudiantes están en riesgo de ser agredidos en las escuelas a través de la práctica del 'Bullying', por ello el líder del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, llamó a los padres de familia a fomentar desde el hogar la convivencia y el respeto hacia los demás, a fin de erradicar el ACOSO ESCOLAR en colegios públicos y privados del país. Dijo que el SNTSA lleva a cabo una campaña entre sus agremiados para concientizarlos sobre este fenómeno que provoca serios daños físicos y psicológicos a niños y jóvenes."
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Reforma
pase: ''Demandan acciones''
"Diputados perredistas demandaron a las autoridades de la SEP informar sobre las acciones que aplicarán a partir de este periodo escolar para combatir los casos de bullying en todas las escuelas del país. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez y los asambleístas Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez señalaron que el tiempo de los diagnósticos está más que superado, por lo que las autoridades educativas deben aplicar acciones concretas para combatir el ACOSO ESCOLAR en cada escuela del territorio nacional. Al reconocer que las campañas en los medios de comunicación tradicionales han tenido cierto impacto, Alavez Ruiz demandó difundirlas en las redes sociales. "
2. Salud Mental
Rumbo de México
Yvonne Reyes: ''"Exigen a SEP informe de acciones antibullying"''
"Diputados perredistas demandaron a las autoridades de la SEP informar sobre las acciones que aplicarán a partir de este periodo escolar para combatir los casos de bullying en todas las escuelas del país. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez y los asambleístas Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez señalaron que el tiempo de los diagnósticos está más que superado, por lo que las autoridades educativas deben aplicar acciones concretas para combatir el ACOSO ESCOLAR en cada escuela del territorio nacional. Al reconocer que las campañas en los medios de comunicación tradicionales han tenido cierto impacto, Alavez Ruiz demandó difundirlas en las redes sociales. "
3. Salud Mental
Prensa
Arturo R. Pansza: ''"Aplicar ya en escuelas acciones concretas contra el bullying: Alavez"''
"Diputados perredistas demandaron a las autoridades de la SEP informar sobre las acciones que aplicarán a partir de este periodo escolar para combatir los casos de bullying en todas las escuelas del país. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez y los asambleístas Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez señalaron que el tiempo de los diagnósticos está más que superado, por lo que las autoridades educativas deben aplicar acciones concretas para combatir el ACOSO ESCOLAR en cada escuela del territorio nacional. Al reconocer que las campañas en los medios de comunicación tradicionales han tenido cierto impacto, Alavez Ruiz demandó difundirlas en las redes sociales. "
4. Salud Mental
Gráfico
David Fuentes: ''"Papás se quejan más por bullying"''
"El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registró un incremento de 59% en los reportes de ACOSO ESCOLAR que se reciben en la línea ciudadana, al pasar de 91 llamadas en promedio al mes en 2013 a 145 en cada uno de los primeros siete meses de este año. De acuerdo con los resultados del programa Juntos Contra el Bullying, que lleva a cabo el Consejo Ciudadano desde 2010, este año se ha presentado el mayor incremento en el número de reportes mensuales, derivado en parte por la exposición de casos graves registrados en el interior del país. Asimismo, se observa que los padres, con un 85%, son los que recurren en mayor medida a la línea ciudadana."
5. Salud Mental
Universal
pase: ''"Aumentan denuncias por bullying"''
"El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registró un incremento de 59% en los reportes de ACOSO ESCOLAR que se reciben en la línea ciudadana, al pasar de 91 llamadas en promedio al mes en 2013 a 145 en cada uno de los primeros siete meses de este año. De acuerdo con los resultados del programa Juntos Contra el Bullying, que lleva a cabo el Consejo Ciudadano desde 2010, este año se ha presentado el mayor incremento en el número de reportes mensuales, derivado en parte por la exposición de casos graves registrados en el interior del país. Asimismo, se observa que los padres, con un 85%, son los que recurren en mayor medida a la línea ciudadana."
6. Salud Mental
Universal
David Fuentes: ''"Se disparan reportes de "bullying" en el DF"''
"El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registró un incremento de 59% en los reportes de ACOSO ESCOLAR que se reciben en la línea ciudadana, al pasar de 91 llamadas en promedio al mes en 2013 a 145 en cada uno de los primeros siete meses de este año. De acuerdo con los resultados del programa Juntos Contra el Bullying, que lleva a cabo el Consejo Ciudadano desde 2010, este año se ha presentado el mayor incremento en el número de reportes mensuales, derivado en parte por la exposición de casos graves registrados en el interior del país. Asimismo, se observa que los padres, con un 85%, son los que recurren en mayor medida a la línea ciudadana."
7. Salud Mental
Economista
Notimex: ''"Los padres, principales responsables del bullying "''
"Para 57.8% de los mexicanos, los padres de familia son los principales responsables del ACOSO ESCOLAR o bullying, reveló un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). De acuerdo con la encuesta telefónica del GCE, quienes no atribuyen la principal responsabilidad a los padres lo hacen a los maestros (19.1%), a los niños/ alumnos (7.1) y en menor medida al a familia, la sociedad, las autoridades educativas de las escuelas, el gobierno y la SEP. Entre las principales características que se les atribuye a las víctimas de bullying destacan ser tranquilo o tímido, estar pasado de peso, tener baja autoestima o inseguridad, asumirse indefenso o débil. "
8. Salud Mental
Excélsior
Notimex: ''"Responsabilizan a padres por bullying"''
"Para 57.8% de los mexicanos, los padres de familia son los principales responsables del ACOSO ESCOLAR o bullying, reveló un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). De acuerdo con la encuesta telefónica del GCE, quienes no atribuyen la principal responsabilidad a los padres lo hacen a los maestros (19.1%), a los niños/ alumnos (7.1) y en menor medida al a familia, la sociedad, las autoridades educativas de las escuelas, el gobierno y la SEP. Entre las principales características que se les atribuye a las víctimas de bullying destacan ser tranquilo o tímido, estar pasado de peso, tener baja autoestima o inseguridad, asumirse indefenso o débil. "
9. Salud Mental
Reforma
Redacción: ''"Ojo con el bullying "''
"Las autoridades llaman a los padres de familia a observar a sus hijos para prevenir el ACOSO ESCOLAR. Este año, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registro un aumento de 59% en los reportes de ACOSO ESCOLAR, respecto a 2013. El 46% de los casos reportados corresponden a estudiantes de primaria y 29% de secundaría. TIPS PARA PAPÁS: Observe el comportamiento de su hijo y esté atento a cualquier cambio en su conducta o en su desempeño escolar. Establezca un ambiente de confianza para facilitar el diálogo con su hijo. No ignore la situación y juntos busquen alternativas de solución. "
10. Salud Mental
Sol de México
Ana María Lozada: ''"El Consejo Ciudadano emitió "tips" para atender problema del bullying"''
"Las autoridades llaman a los padres de familia a observar a sus hijos para prevenir el ACOSO ESCOLAR. Este año, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registro un aumento de 59% en los reportes de ACOSO ESCOLAR, respecto a 2013. El 46% de los casos reportados corresponden a estudiantes de primaria y 29% de secundaría. TIPS PARA PAPÁS: Observe el comportamiento de su hijo y esté atento a cualquier cambio en su conducta o en su desempeño escolar. Establezca un ambiente de confianza para facilitar el diálogo con su hijo. No ignore la situación y juntos busquen alternativas de solución. "
11. Salud Mental
Prensa
Noel F. Alvarado: ''"Cuídenlos del bullying "''
"La secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado a las y los padres de familia a estar pendientes de cualquier situación de ACOSO ESCOLAR que se manifieste en sus hijas e hijos en el nuevo ciclo escolar 20142015, que inicia este lunes. La funcionaria capitalina pidió a las niñas y los niños, y a las y los jóvenes, que regresan a las aulas mañana, a no convertirse en cómplices del ACOSO ESCOLAR ni ejercerlo contra ningún compañero, tampoco permitirlo, y lo más importante a denunciar ese tipo de prácticas en los centros de enseñanza."
JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Notimex: ''"México, primer lugar internacional en bullying "''
"En México, un 65% de los niños han sufrido bullying, lo que ubica al país en primer lugar a nivel internacional, afirmó el especialista Oscar Flores Caloca. El bullying sabemos que es algo de intimidación, de ACOSO ESCOLAR, que esto les produce menor éxito universitario, menor éxito laboral a la larga, el bullying te condiciona baja autoestima, depresión, ansiedad, bajo aprovechamiento escolar , dijo en rueda de prensa. En este contexto, el también integrante del Colegio de Pediatría de Nuevo León consideró importante que los padres de familia fortalezcan la autoestima de los infantes en el próximo regreso a clases. "
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
1. Centros de Integración Juvenil
www.periodicodigital.mx
Leonardo Toxia: ''"‘Mobbing’ o acoso laboral, un fenómeno que ya preocupa a especialistas "''
"Seguramente en días recientes usted ha escuchado hablar del denominado “bullying” o ACOSO ESCOLAR, pero a nivel laboral también existe un fenómeno social que ya comienza a preocupar a los especialistas. Se trata del “Mobbing” o acoso laboral que algunos jefes y compañeros de trabajo practican para hostigar a sus semejantes y producirles miedo, terror, desprecio o desánimo, convirtiéndose en violencia psicológica que genera altos niveles de estrés. “El Mobbing es toda acción o comportamiento que se aparta de lo que es lógico, razonable, mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillad o lesionada en función de una acción, explicó el Psiquiatra de los Centros de Integración Juvenil Puebla, Arturo Sánchez Flores."
2. Salud Mental
Economista
Rolando Ramos: ''"Criminalizar a padres no es la solución: PRD "''
"El problema de violencia y ACOSO ESCOLAR en México no se resolverá criminalizando a los maestros o a cualquier otro actor educativo, sino de manera integral. No es con gritos, sanciones o amenazas a los muchachos, o con la presentación de denuncias ante el Ministerio Público, (...) , afirmó la integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados. Junto con ella, De la Vega Membrillo, presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara baja, y Alonso Raya, maestro de profesión y vicecoordinador de la diputación federal perredista, fueron entrevistados sobre la orden girada por el gobierno del Estado de México a autoridades educativas de nivel secundaria. "
3. Salud Mental
Universal
Marcos Muedano: ''"Se traslada violencia a internet, aseguran ONG "''
"En México, el ACOSO ESCOLAR vía internet va en aumento, siendo esta última la evolución de la violencia en general, advirtieron la asociación civil Cosmociudadano y la empresa española My Observer. Lo anterior es parte de los resultados del estudio que dichos organismos realizaron en conjunto con el Centro Nacional de Prevención y Delito y Participación Ciudadana, el cual se dará a conocer en su totalidad durante el I Foro Internacional sobre Violencia en Internet, a realizarse los días 11 y 12 del mes en curso."
SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014
1. Farmacodependencia
Universal
David Fuentes: ''Secundarias de Iztapalapa viven en descomposición''
"Drogadicción, alcoholismo, embarazos no deseados, pandillerismos, violencia y ACOSO ESCOLAR, son algunos de los problemas que presentan las escuelas a nivel secundaria en la delegación Iztapalapa, según reveló el estudio Prevención Social de las Violencias en la Atención a Alumnas y Alumnos de Escuelas Secundarias de Iztapalapa que se realizó en 2012 en 14 escuelas ubicadas en zonas conflictivas de la demarcación. Uno de los casos que más llamó la atención de los investigadores de la asociación civil a cargo del estudio, fue el que encontraron en la Secundaria 119, donde encontraron a un grupo de jovencitas que se dedicaba a la venta de droga al interior del plantel."
2. Farmacodependencia
Universal
David Fuentes: ''"'Sobrevivir' a la secundaria"''
"Drogadicción, alcoholismo, embarazos no deseados, pandillerismos, violencia y ACOSO ESCOLAR, son algunos de los problemas que presentan las escuelas a nivel secundaria en la delegación Iztapalapa, según reveló el estudio Prevención Social de las Violencias en la Atención a Alumnas y Alumnos de Escuelas Secundarias de Iztapalapa que se realizó en 2012 en 14 escuelas ubicadas en zonas conflictivas de la demarcación. Uno de los casos que más llamó la atención de los investigadores de la asociación civil a cargo del estudio, fue el que encontraron en la Secundaria 119, donde encontraron a un grupo de jovencitas que se dedicaba a la venta de droga al interior del plantel."
3. Farmacodependencia
Universal
David Fuentes: ''Violencia, pesadilla escolar''
"Drogadicción, alcoholismo, embarazos no deseados, pandillerismos, violencia y ACOSO ESCOLAR, son algunos de los problemas que presentan las escuelas a nivel secundaria en la delegación Iztapalapa, según reveló el estudio Prevención Social de las Violencias en la Atención a Alumnas y Alumnos de Escuelas Secundarias de Iztapalapa que se realizó en 2012 en 14 escuelas ubicadas en zonas conflictivas de la demarcación. Uno de los casos que más llamó la atención de los investigadores de la asociación civil a cargo del estudio, fue el que encontraron en la Secundaria 119, donde encontraron a un grupo de jovencitas que se dedicaba a la venta de droga al interior del plantel."
4. Salud Mental
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Lanzará la SEP convocatoria para recabar ejemplos de buena convivencia"''
"A partir del ciclo escolar 2014 - 2015, la SEP lanzará una convocatoria en todas las escuelas de educación básica del país para recuperar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar. El propósito es recabar testimonios e historias de vida de alumnos, maestros y padres de familia en ese tema, por lo que también se fortalecerá la etapa de sensibilización en los planteles, a fin de identificar las principales variantes y características del ACOSO ESCOLAR. El proyecto, que se aplicará en todo el país en grupos de tercer año de primaria en escuelas de tiempo completo."
5. Salud Mental
Basta!
Sonia Edith López: ''"Fortalece la autoestima a tus hijos"''
"México ocupa el primer lugar en ACOSO ESCOLAR en educación básica, pues de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes que hay en nuestro país en preescolar, primaria y secundaria, casi el 70 por ciento ha sido víctima alguna vez de bullying. El doctor Armando Blanco, endocrinólogo pediatra del Hospital Infantil de México Federico Gómez , opina que adicional a las características físicas del menor, para lograr un fortalecimiento de la autoestima de los niños, se deberán considerar las condiciones familiares y sociales en que se desarrolla, pues “la familia constituye el núcleo esencial en que el niño recibe atención, cuidados y afectos necesarios para que su crecimiento y desarrollo sean normales”."
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014
1. Salud Mental
Crónica
Redacción: ''"México, primer lugar mundial en acoso escolar "''
"La senadora del PRD, Luz María Beristain Navarrete, externo su preocupación por abordar de manera estratégica la problemática de ACOSO ESCOLAR entre estudiantes de secundaria, cuyo aumento ha colocado a México en el primer lugar a nivel mundial, según datos de la OCDE. Ante ello, resaltó la importancia de implementar estrategias de atención en las escuelas, así como realizar actividades donde los padres de familia logren la sensibilización entre los alumnos respecto de la gravedad y riesgo de los casos de ACOSO ESCOLAR también denominado bullying."
2. Salud Mental
Unomásuno
Juan Carlos Fonseca: ''"Proponen metodologías para erradicar bullying"''
"La senadora del PRD, Luz María Beristain Navarrete, externo su preocupación por abordar de manera estratégica la problemática de ACOSO ESCOLAR entre estudiantes de secundaria, cuyo aumento ha colocado a México en el primer lugar a nivel mundial, según datos de la OCDE. Ante ello, resaltó la importancia de implementar estrategias de atención en las escuelas, así como realizar actividades donde los padres de familia logren la sensibilización entre los alumnos respecto de la gravedad y riesgo de los casos de ACOSO ESCOLAR también denominado bullying."
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Comunidad, P1, 27/07/2014
Ximena Mejía: ''Sectores excluídos''
Los niños transgénero y las personas de talla pequeña son poblaciones vulnerables que las autoridades de la Ciudad de México han atendido, denunció el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L'Hoist Tapia, presidenta del Copred, enfatizó en el foro Nuevos Horizontes la falta de políticas públicas para estos sectores a nivel escolar, médico, transporte público y de oportunidades laborales. Lamentó que en el caso de la mayoría de las personas transexuales la discriminación y el ACOSO ESCOLAR y laboral los orilla a dejar sus casas a edades muy tempranas.
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Hora Cero / Tamaulipas / Internet, Información, 11:34, 19/07/2014
Redacción: ''GDF impartió 151 pláticas para prevenir el bullying''
El Gobierno del Distrito Federal informó que en el primer semestre del presente año se han realizado 151 pláticas para prevenir la práctica del ACOSO ESCOLAR o bullying. En un comunicado de prensa, el gobierno local, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal informó que en los últimos seis meses, se impartieron pláticas a 5 mil estudiantes de educación básica para prevenir el problema del bullying en las escuelas de la ciudad de México.
SÁBADO 19 DE JULIO DE 2014
1. Medios Impresos
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, República, P8, 19/07/2014
Redacción: ''Iniciarán cursos de verano contra Bullying''
El próximo lunes iniciarán los cursos para prevenir el ACOSO ESCOLAR o "bullying" así como el uso de drogas, el cual será gratuito y estará a cargo del Centro de Integración Juvenil ( CIJ). Al respecto, la directora del CIJ en Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, manifestó que los cursos de verano serán para prevenir entre adolescentes y niños conductas antisociales, además, se les enseñará a conocer sus emociones, aumentar su autoestima e identificar el ACOSO ESCOLAR.
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014
1. Medios Electrónicos
La Voz del Sureste / Chiapas / Internet, Información, 03:13, 16/07/2014
Redacción: ''Víctimas de Bullying propensas a caer en adicciones''
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula mencionó que el ACOSO ESCOLAR en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de drogas, así como la violencia que sufren en el núcleo familiar, por ello, a través de talleres y charlas vivenciales atienden los casos de Bullying como una forma de prevención y así disminuir los índices en los centros escolares. La Coordinadora del Área de Trabajo Social del CIJ con sede en este municipio, Ana Gabriela Gamboa Torres detalló que cuentan con un programa comprobado estandarizado en el que ven que existe las agresiones ligadas a las adicciones, manifestó que tuvieron una jornada en el año donde se implementó en las instituciones educativas de todos los niveles la información necesaria para prevenir, lo que pretenden intensificar para el próximo periodo escolar.
VIERNES 11 DE JULIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Yahoo Noticias, Información, 22:30, 10/07/2014
Redacción: ''Bullying requiere atención integral, afirma director de Bachilleres''
El director general del Cobatab, Jaime Mier y Terán Suárez, dijo que por el impacto negativo que tiene tanto en la vida del agredido como de los agresores, el ACOSO ESCOLAR o bullying requiere de una atención integral y de la concientización de todos los involucrados. Al impartir una conferencia sobre el ACOSO ESCOLAR en el marco del Encuentro por la Salud de los Adolescentes, el directivo del Colegio de Bachilleres de Tabasco explicó las diferencias entre una agresión aislada y el acoso recurrente.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Yahoo
Redacción: ''Se suma CROC a estrategia nacional contra acoso escolar''
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se sumó a los programas del gobierno federal para erradicar el ACOSO ESCOLAR o bullying. Con ello, profesores y psicólogos imparten foros y talleres de asesoría, orientación e integración familiar en todas sus sedes a fin de prevenir, identificar y corregir conductas de ese tipo que generalmente tienen origen en el núcleo familiar. Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la central obrera, enfatizó en un comunicado que los derechos de los niños deben ser protegidos y no esperar a que por una mala conducta de sus compañeros se conviertan en estadística.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
Todo México en Excélsior TV / 21:00 a 21:45 / 127 (Cable) / Paga / Lunes a viernes / / Excélsior TV / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 21:18, 10/07/2014
Martín Espinoza: ''Se realizará en Torreón el primer foro Internacional sobre Acoso Escolar''
Torreón, Coahuila, será sede del primer Foro Internacional sobre Acoso Escolar, que será dirigido a maestros y padres de familia.
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Noticias 830 AM 1ra / 06:00 a 10:00 / 830 Khz. / AM / Lunes a viernes / Bernardo Lartigue / Grupo Radiodiusoras Capital / Ciudad de México / Distrito Federal, Entrevista, 07:50, 07/07/2014
Bernardo Lartigue: ''Entrevista a Juan Carlos Romero Hicks / El acoso escolar en México''
En entrevista, senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, se refirió al evento realizado por comisiones de ambas cámaras, en conjunto con Naciones Unidas, para poder entender como es la aproximación del resto del mundo el tema de la violencia escolar. Señaló que la representante especial del Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon, quien está comisionada al tema de violencia contra los niños y los adolescentes, dio una perspectiva internacional sobre cuál es la situación, con objeto de atender la problemática. El senador agregó que la violencia es un espejo de la sociedad, de lo que ocurre en la familia, en el barrio, en la colonia, en la comunidad y se manifiesta también en el centro escolar.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Ocho Columnas / EdoMex / / Estado de México, General, P5, 08/07/2014
Redacción: ''El bullying trastoca el derecho a la educación''
"El bullying es un problema que nos lastima como sociedad, por eso todos debemos de hacer algo para terminar con este mal que tanto daña a nuestros niños y jóvenes; este problema ha estado presente en la educación mexicana por varias generaciones". Comentó la secretaria general de Red Jóvenes por México de La Paz, Sirley Salazar, señalando que precisamente el bullying trastoca el derecho a la educación, la integridad ñsica y psicológica de la infancia así como la adolescencia. También informó que la SEP determinó que en el próximo ciclo escolar, los libros de texto gratuitos de ética tendrán capítulos sobre el ACOSO ESCOLAR.
LUNES 7 DE JULIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Siglo de Torreón / Coahuila / Internet , Información, 04:23, 07/07/2014
Redacción: ''Congelan iniciativas contra acoso escolar''
En lo que va de la presente legislatura se han presentado 13 iniciativas de reforma a diversas leyes para prevenir la violencia escolar y ninguna ha prosperado. Entre las iniciativas presentadas hay dos para crear una ley especial en la materia, ambas del senador Mario Delgado, del PRD. Es importante señalar que de acuerdo a expertos, las condiciones existentes pueden determinar que en los próximos cinco años, el bullying y prácticas similares, multipliquen por cinco sus víctimas, lo que habla de un riesgo potencial enorme para el sistema educativo.
SÁBADO 5 DE JULIO DE 2014
1. SALUD MENTAL
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P17, 05/07/2014
Ivonne Melgar: ''Calculan en 2.5 millones víctimas de acoso escolar''
Legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de una ley que atienda y prevenga el fenómeno del bullying, cuyas víctimas en México se calcula que ascienden a 2.5 millones de niños y adolescentes. La Cámara de Diputados fue escenario ayer para el análisis del tema del ACOSO ESCOLAR, un problema que en palabras de la representante de la Unicef, Isabel Crowley, presenta "dimensiones importantes".
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Ciudad, P6, 26/06/2014
Redacción: ''Bullying, causante de trastornos mentales''
El bullying es una conducta que podría estar relacionada con diversos trastornos mentales que padecen los jóvenes agresores, aseguraron especialistas del Centro Integral de Salud Mental de Chimalhuacán. Pedro Cisneros Jiménez, psicólogo, especialista en intervención clínica en niños y adolescentes, explicó que el ACOSO ESCOLAR es consecuencia de diversos trastornos o enfermedades adicionales. Agregó que actualmente, el Cisame atiende mensualmente alrededor de 500 menores, cuyo rango de edad oscila entre los cuatro y 17 años, quienes son tratados por trastornos como déficit de atención e hiperactividad.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada Online, Información, 04:22, 26/06/2014
Redacción: ''Violencia en secundarias impide crear un clima para el aprendizaje''
El ACOSO ESCOLAR y sus formas de violencia que se genera entre estudiantes que cursan la secundaria en nuestro país, agresiones verbales y físicas, intimidación, ausentismo, hacer trampa, robo y vandalismo impiden el desarrollo de climas de aprendizaje, revela el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje 2013 (Talis, por sus siglas en inglés), elaborado por la Organización para la OCDE. También se indicó que México tiene el porcentaje más elevado 10.8% entre la naciones que reportan que al menos una vez a la semana sus estudiantes enfrentan daño físico causado por la agresión entre alumnos, casi cinco veces más que la media de 2.3 por ciento para el resto de los estados participantes.
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Reporte 98.5 3ra Emisión / 20:00 a 22:00 / 98.5 Mhz. / FM / Lunes a viernes / Ciro di Constanzo / Grupo Imagen / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 21:34, 24/06/2014
: ''El bullying es un tema global''
México ocupa el primer lugar en bullying, en nivel secundaria, a nivel mundial. Sin embargo, el bullying no es un tema exclusivo de México, ya que en América Latina siete de cada diez niños sufren violencia escolar. En Europa, Gran Bretaña es el país en donde más casos de bullying se registran. De igual modo, en Japón, los jóvenes se suicidan al ser víctimas de ACOSO ESCOLAR.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Vértigo Político / Internet, Información, 12:36, 24/06/2014
Redacción: ''5 leyes vigentes contra el bullying que no se cumplen''
Pese a que en México existen 5 leyes vigentes para prevenir el ACOSO ESCOLAR, ninguna se cumple a cabalidad, aseguró el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks. En México hay leyes, el problema es que no se aplican, dijo.
DOMINGO 15 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Ciudad y Poder / Querétaro / Internet, Información, 12:06, 14/06/2014
Redacción: ''Presenta SEP portal anti-bullying''
La Secretaría de Educación Pública puso en marcha la página de Internet www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir, denunciar y dar información sobre el bullying. En la página de internet se explican las diferencias entre el Acoso Escolar y otras conductas de maltrato o violencia que algunos adultos puedan ejercer sobre los menores o entre los alumnos y las alumnas, que no se consideran como tal. Asimismo, el portal contiene algunas alternativas para resolver conflictos de forma pacífica.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Cambio / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, P31, 15/06/2014
Redacción: ''Convenio institucional contra el bullyng''
Las autoridades educativas de las 31 entidades federativas, la Administración Federal de los Servicios Educativos en la capital del país y la SEP, firmaron un convenio de coordinación para facilitar el combate a la violencia en las escuelas mediante acciones inmediatas y eficaces de prevención y atención. Ante la gravedad del ACOSO ESCOLAR, Emilio Chuayffet Chemor, titular de la dependencia, exhortó a los padres de familia para que juntos se establezca una "alianza" con objeto de atender conjuntamente el bullying en todos los planteles educativos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
1. EDUCACIÓN
El Universal Online, Información, 11:02, 13/06/2014
Redacción: ''SEP abre web y línea de atención para casos de bullying''
En la página web se explica a los profesores lo que es el ACOSO ESCOLAR y a los padres de familia cómo identificar las señales de que su hijo puede sufrirlo a fin de auxiliarlo. La Secretaría de Educación Pública anunció ayer la puesta en marcha de la página de Internet www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir, denunciar y dar información sobre este fenómeno que se presenta en diversos centros escolares del país.
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Milenio Tamaulipas / Internet, Información, 12:59, 09/06/2014
Redacción: ''Crean guía contra bullying para casa y escuela''
El coordinador del Programa de Seguridad Escolar en Tampico Arturo Salazar Betancourt manifestó que se está realizando una campaña para prevenir el bullying tanto en la escuela como en la casa. En el caso de las instituciones educativas, a los maestros se les está dando una guía sobre cómo tratar esta situación con los alumnos y la idea es que el profesor esté más al pendiente de ellos y que los padres de familia apoyen esta actividad, además de que el alumno que se vea involucrado en esta situación tenga el valor de denunciarlo con su maestro. Precisó que también están apoyados por el Centro de Integración Juvenil quienes realizan jornadas preventivas sobre el ACOSO ESCOLAR que se vive en los planteles educativos.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Hora Cero / Tamaulipas / Internet, Información, 10:34, 09/06/2014
Redacción: ''Inician campaña contra bullying en seis entidades del país''
El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Pública arrancará el martes una campaña hasta en 35 de las escuelas secundarias con mayores índices de bullying, violencia y ACOSO ESCOLAR de seis entidades del país, en la que participarán artistas, deportistas y personalidades del medio cultural del país, ya que serán ellos los que adopten esos planteles para mejorar su clima escolar. En el programa habrá inversión de los gobiernos de Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Campeche y Baja California, para que en un trabajo coordinado ellos pongan los recursos y los padres de familia, los maestros, alumnos y artistas puedan mejorar la infraestructura escolar y condiciones socialmente complicadas.
LUNES 9 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Universal / Ciudad de México / Distrito Federal, México, P2, 09/06/2014
Redacción: ''Inician campaña contra bullying''
El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Pública arrancará el martes una campaña hasta en 35 de las escuelas secundarias con mayores índices de bullying, violencia y ACOSO ESCOLAR de seis entidades del país, en la que participarán artistas, deportistas y personalidades del medio cultural del país, ya que serán ellos los que adopten esos planteles para mejorar su clima escolar.
2. ADICCIONES
Transmisión Especial Excélsior TV / 00:00 a 23:59 / 127 Cable / Paga / Lunes a domingo / Varios / Excélsior TV / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 15:24, 08/06/2014
: ''La delegación Xochimilco realiza acciones preventivas de adicción''
La delegación Xochimilco realiza acciones preventivas, esto en niños y jóvenes acerca de los daños provocados por el consumo de drogas, a través de la Coordinación de Seguridad Pública delegacional se imparten pláticas sobre prevención del delito, con recomendaciones para estudiantes sobre cómo generar un ambiente pacífico al interior de su plantel y de esta manera contribuir a frenar el bullying, como lo hemos comentado el ACOSO ESCOLAR, un problema que aqueja a toda la sociedad mexicana y sobre todo a los más pequeños, en las próximas semanas este esquema de trabajo se extenderá a planteles escolares interesados, señalaron las autoridades de dicha demarcación.
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Nuevo Día / Nogales, Sonora / Internet , Información, 04:39, 08/06/2014
Eréndira Contreras: ''Llaman a campamento de verano''
Como todos los años, los menores tendrán oportunidad de incluirse a un campamento de verano que implementa el Centro de Integración Juvenil (CIJ). Lo anterior lo informó la Trabajadora Social de la institución, Rosy Juárez Mayorquín, al comentar que a partir del 30 de junio dará inicio el campamento de verano para concluir el 25 de julio. Comentó que el curso tiene como objetivo que los niños tengan un espacio durante las vacaciones en donde puedan aprender, jugar, realicen manualidades y sobre todo tengan factores de protección. También dio a conocer que durante el curso se abordan temas como autoestima, percepción de drogas, comida saludable, factores de riesgo, factores de protección, bullying (ACOSO ESCOLAR), convivencia sana y sobre todo fomentar un estilo de vida sana entre los participantes, dijo Juárez Mayorquín.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Excelsior
Notimex: ''Un error, castigar el bullying con cárcel''
El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados aseguró que el problema del bullying no se resolverá confinando a niñas o niños en las cárceles, sino a través del diseño, instrumentación, evaluación y control de las políticas públicas que puedan atacarlo desde raíz. A través de la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, dijo que el primer paso es la prevención, pero en los casos en los que se detecte un problema de ACOSO ESCOLAR de inmediato se deben implementar acciones para identificar cuáles son los motivos y las causas que lo generaron. Agregó que si la conducta del alumno obedece a otras razones se requiere brindarle de manera inmediata la ayuda psicológica pertinente.
VIERNES 6 DE JUNIO DE 2014
1. Medios Electrónicos
Criterio / Internet / Pachuca, Hgo. , Información, 03:55, 06/06/2014
María Antonieta Islas: ''Promueve UPT campaña de salud con conferencias''
La próxima semana, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) activará la campaña Educación Integral para la Salud, con la conferencia Bullying, a cargo de Ana Laura López Tapia, visitadora regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH). El objetivo es fortalecer en todos los ámbitos la formación profesional de los alumnos, desde aspectos físicos, familiares, sociales, académicos y psicológicos, explicó el rector de la UPT, Gerardo Téllez Reyes. Además buscan que los universitarios tomen conciencia en temas de impacto social, como el ACOSO ESCOLAR, adicciones, suicidio, nutrición, violencia contra las mujeres y enfermedades crónico-degenerativas. En esta estrategia participarán la CDHEH, Centro de Integración Juvenil (CIJ), Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), Sistema DIF Hidalgo, Secretaría de Salud estatal y el IMSS.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada
Mirna Servín: ''En aumento, el acoso escolar por medio de Internet: SSPDF''
El secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, dio a conocer las acciones del GDF en contra del ciberbullying. El funcionario recomendó a las víctimas y padres de éstas que no contesten a provocaciones y que documenten las intimidaciones en redes sociales. También informó que el Gobierno del DF publicó un acuerdo integral para prevenir y erradicar la violencia, acoso, maltrato y discriminación en la población escolar de la Ciudad de México.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Ciudad, P3, 06/06/2014
Fernando Ríos: ''Respaldan legisladores propuesta antibullying de Mancera''
Los diputados locales perredistas, Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, avalaron ayer el acuerdo antiACOSO ESCOLAR, propuesto por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la que participarán dependencias administrativas capitalinas, autoridades delegacionales y asociaciones civiles. Asimismo, los perredistas anunciaron que preparan reformas a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal, que presentarán en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa capitalina.
4. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de Toluca / EdoMex / / Estado de México, Inocente Peñaloza, "Portaleando" , P4, 06/06/2014
Inocente Peñaloza: ''"Portaleando"''
De acuerdo con Inocente Peñaloza, el ACOSO ESCOLAR o "bullying" se ha convertido en el tema del día y a partir de ello se ha generado una amplia diversidad de opiniones que, "en el fondo, apuntan en la misma dirección: los padres deben asumir un papel protagónico en la solución de un problema a cuyo origen y evolución no son ajenos".
JUEVES 5 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada Online, Información, 16:12, 04/06/2014
Fabiola Martínez: ''Pide Campa no satanizar escuelas en combate al bullying''
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SG, advirtió que es necesario definir límites en las escuelas pero no satanizarlas. "Resulta a todas luces inconveniente satanizar las escuelas porque, sobre todo en las zonas más violentas del país, las escuelas son un espacio de protección que debemos mejorar", expresó. El subsecretario insistió en la necesidad de generar mecanismos de prevención del ACOSO ESCOLAR para dotar a niños y jóvenes de herramientas ante la violencia intrafamiliar y en el entorno escolar.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
Reforma
Manuel Durán: ''Piden línea antibullying''
El gobierno federal pusó a disposición de la comunidad escolar el número 01800 HBLALO (4225256) que brinda atención las 24 horas en los 365 días del año, con personal capacitado para atender casos de violencia contra mujeres y a partir de este cinco de junio del 2014, casos de ACOSO ESCOLAR. Asimismo, en reunión con autoridades educativas, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, anunció que a través de los Proyectos de Gobiernos Municipales 2014, se hará una inversión de 166.6 millones de pesos para apoyar a este Programa, en 95 municipios y 5 delegaciones de las 32 entidades del país, con 547 proyectos destinados a la infancia y juventud que integran 13 mil 647 acciones.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
CNN México / Internet, Información, 15:43, 04/06/2014
Redacción: ''El gobierno irá "casa por casa" para preguntar a padres sobre "bullying"''
El gobierno federal, en conjunto con la SEP y sus órganos estatales, irán casa por casa para conocer los niveles de acoso y violencia escolar que hay en el país, informó este miércoles Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Secretaría de Gobernación. Personal del INEGI visitará 82,250 viviendas del país en 47 localidades y se entrevistará a los padres de familia y jóvenes sobre la situación en sus escuelas. Este cuestionario forma parte de la estrategia anunciada este miércoles para prevenir el ACOSO ESCOLAR, la cual también tendrá una inversión de 166 millones de pesos destinados a 547 proyectos y 13,600 acciones, detalló el funcionario.
4. INFANCIA Y JUVENTUD
El Diario de Coahuila / Internet, Información, 00:52, 05/06/2014
Redacción: ''Buscan en el Senado alternativas para frenar el bullying''
La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en el Senado de la República, Hilda Flores Escalera, habló sobre el riesgo que representa para la infancia el ACOSO ESCOLAR, por el recrudecimiento de las acciones violentas. Al asistir al evento en el que se dieron a conocer las acciones de protección de los derechos de las niñas y los niños en el estado de Coahuila, dijo que con este esfuerzo el estado se pone a la vanguardia a nivel nacional. Cabe señalar que en el Senado está en marcha una nueva Ley en Materia de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual se enriquece con lo que ya se ha hecho en Coahuila.
5. INFANCIA Y JUVENTUD
Ocho Columnas / EdoMex / / Estado de México, Ocho Columnas, P1, 05/06/2014
Redacción: ''Llama Eruviel Ávila a prevenir bullying''
Tras sostener que los padres de familia son los primeros responsables en prevenir y combatir el ACOSO ESCOLAR, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas se pronunció a favor de emprender una cruzada nacional contra el Bullying y fortalecer el marco legal para sancionar a los responsables de maltrato u hostigamiento en las instituciones educativas.Luego de signar un convenio con el Gobierno de la República para el Programa de Escuela Digna, Ávila Villegas lamentó que sea desde el hogar donde los niños aprenden el tema de la violencia como una forma de relacionarse con sus semejantes, y donde lejos de recibir orientación hay padres de familia que festejan la confrontación.
6. INFANCIA Y JUVENTUD
NSS Oaxaca / Internet, Información, 06:20, 05/06/2014
Redacción: ''Van Contra el Bullying''
El gobernador Gabino Cué envió a la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la Iniciativa de la Ley contra la violencia y acoso entre iguales, cuyo objetivo será establecer las bases y procedimientos para la detección, prevención, asistencia y erradicación de la violencia y ACOSO ESCOLAR, mejor conocido como Bullying. Contempla la obligación de todas las instituciones públicas, privadas o centros de atención a niños, niñas y adolescentes, de crear un Manual de Convivencia Escolar y de este modo establecer comités estudiantiles de mediación. La iniciativa considera que todo acto que atente contra la salud emocional, integridad física, mental, psicológica de las niñas, niños y adolescentes, se sancionará con multas equivalentes de hasta quinientas veces el salario mínimo general vigente en el estado, así como trabajo comunitario en instituciones educativa, de asistencia social o en instituciones privadas asistenciales. En casos de violencia física que dé lugar a tratamiento médico, hospitalario, quirúrgico o terapéutico, deberá ser corregido con la expulsión de la persona agresora.
7. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada Online, Información, 16:12, 04/06/2014
: ''Pide Campa no satanizar escuelas en combate al bullying''
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SG, advirtió que es necesario definir límites en las escuelas pero no satanizarlas. "Resulta a todas luces inconveniente satanizar las escuelas porque, sobre todo en las zonas más violentas del país, las escuelas son un espacio de protección que debemos mejorar", expresó. El subsecretario insistió en la necesidad de generar mecanismos de prevención del ACOSO ESCOLAR para dotar a niños y jóvenes de herramientas ante la violencia intrafamiliar y en el entorno escolar.
8. INFANCIA Y JUVENTUD
El Faro / Jalisco / Internet , Información, 18:01, 04/06/2014
: ''Nueva línea de denuncia contra bullying''
El gobierno federal pusó a disposición de la comunidad escolar el número 01800 HBLALO (4225256) que brinda atención las 24 horas en los 365 días del año, con personal capacitado para atender casos de violencia contra mujeres y a partir de este cinco de junio del 2014, casos de ACOSO ESCOLAR. Asimismo, en reunión con autoridades educativas, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, anunció que a través de los Proyectos de Gobiernos Municipales 2014, se hará una inversión de 166.6 millones de pesos para apoyar a este Programa, en 95 municipios y 5 delegaciones de las 32 entidades del país, con 547 proyectos destinados a la infancia y juventud que integran 13 mil 647 acciones.
9. INFANCIA Y JUVENTUD
CNN México / Internet, Información, 15:43, 04/06/2014
: ''El gobierno irá "casa por casa" para preguntar a padres sobre "bullying"''
El gobierno federal, en conjunto con la SEP y sus órganos estatales, irán casa por casa para conocer los niveles de acoso y violencia escolar que hay en el país, informó este miércoles Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Secretaría de Gobernación. Personal del INEGI visitará 82,250 viviendas del país en 47 localidades y se entrevistará a los padres de familia y jóvenes sobre la situación en sus escuelas. Este cuestionario forma parte de la estrategia anunciada este miércoles para prevenir el ACOSO ESCOLAR, la cual también tendrá una inversión de 166 millones de pesos destinados a 547 proyectos y 13,600 acciones, detalló el funcionario.
10. INFANCIA Y JUVENTUD
SDP.noticias.com, Información, 17:37, 04/06/2014
: ''Piden panistas salida de Chuayffet por bullying''
Diputados del PAN pidieron al Presidente Enrique Peña Nieto que considere despedir a Emilio Chuayffet como secretario de Educación Pública, debido a la posición que asumió en torno al problema del ACOSO ESCOLAR. Los legisladores panistas reprobaron las declaraciones que Chuayffet hizo el pasado 28 de mayo, cuando dijo que la violencia no está en las escuelas sino en las casas de los estudiantes. Argumentaro, entre otras cosas, que el problema de violencia que citó el Secretario sucede en las escuelas y ahí se están reproduciendo y validando los valores y creencias sociales que toleran el abuso de poder a través del uso de la fuerza, cuyas manifestaciones laceran el entorno en cualquier lugar y en cualquier ámbito.
11. INFANCIA Y JUVENTUD
El Diario de Coahuila / Internet, Información, 00:52, 05/06/2014
: ''Buscan en el Senado alternativas para frenar el bullying''
La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en el Senado de la República, Hilda Flores Escalera, habló sobre el riesgo que representa para la infancia el ACOSO ESCOLAR, por el recrudecimiento de las acciones violentas. Al asistir al evento en el que se dieron a conocer las acciones de protección de los derechos de las niñas y los niños en el estado de Coahuila, dijo que con este esfuerzo el estado se pone a la vanguardia a nivel nacional. Cabe señalar que en el Senado está en marcha una nueva Ley en Materia de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual se enriquece con lo que ya se ha hecho en Coahuila.
12. INFANCIA Y JUVENTUD
Ocho Columnas / EdoMex / / Estado de México, Ocho Columnas, P1, 05/06/2014
: ''Llama Eruviel Ávila a prevenir bullying''
Tras sostener que los padres de familia son los primeros responsables en prevenir y combatir el ACOSO ESCOLAR, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas se pronunció a favor de emprender una cruzada nacional contra el Bullying y fortalecer el marco legal para sancionar a los responsables de maltrato u hostigamiento en las instituciones educativas.Luego de signar un convenio con el Gobierno de la República para el Programa de Escuela Digna, Ávila Villegas lamentó que sea desde el hogar donde los niños aprenden el tema de la violencia como una forma de relacionarse con sus semejantes, y donde lejos de recibir orientación hay padres de familia que festejan la confrontación.
13. INFANCIA Y JUVENTUD
NSS Oaxaca / Internet, Información, 06:20, 05/06/2014
: ''Van Contra el Bullying''
El gobernador Gabino Cué envió a la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la Iniciativa de la Ley contra la violencia y acoso entre iguales, cuyo objetivo será establecer las bases y procedimientos para la detección, prevención, asistencia y erradicación de la violencia y ACOSO ESCOLAR, mejor conocido como Bullying. Contempla la obligación de todas las instituciones públicas, privadas o centros de atención a niños, niñas y adolescentes, de crear un Manual de Convivencia Escolar y de este modo establecer comités estudiantiles de mediación. La iniciativa considera que todo acto que atente contra la salud emocional, integridad física, mental, psicológica de las niñas, niños y adolescentes, se sancionará con multas equivalentes de hasta quinientas veces el salario mínimo general vigente en el estado, así como trabajo comunitario en instituciones educativa, de asistencia social o en instituciones privadas asistenciales. En casos de violencia física que dé lugar a tratamiento médico, hospitalario, quirúrgico o terapéutico, deberá ser corregido con la expulsión de la persona agresora.
14. INFANCIA Y JUVENTUD
Milenio Jalisco / Internet, Información, 01:06, 05/06/2014
: ''Un juez federal otorgó un amparo a una niña por caso de bullying''
Un juez federal otorgó un amparo a una niña sujeta a bullying. Asimismo, ordenó a la dirección de servicios educativos de la SEP y al supervisor de la zona escolar siete que que tomen medidas inmediatas para proteger a la menor del ACOSO ESCOLAR que sufre. El amparo procedió luego de que el juez encontró que hubo omisión de las autoridades escolares las cuales toleraron el bullying y ordenó medidas a la escuela para combatir el acoso, el juzgado realizará revisiones mensuales para evaluar los resultados.
15. INFANCIA Y JUVENTUD
Gente Tlaxcala / Internet , Información, 14:07, 04/06/2014
: ''Contra bullying''
Mr. Tlx nos comenta en su artículo Contra bullying, que "en el tema del ACOSO ESCOLAR no está a discusión quién hace más o menos, lo importante es emprender acciones inmediatas y conjuntas para evitar que sigan multiplicándose las denuncias". Destacó la carencia de datos precisos respecto al tema que manifestó tener Tomás Munive, secretario de Educación Pública de Tlaxcala. "Quizá a Munive -comentó- no le han llegado todas las noticias referentes a los estudios nacionales y estatales que en los últimos dos años se han generado, por lo que le compartimos las cifras...". Tras recordar una serie de datos sobre el tema, Mr Tlx concluyó que "en lugar de cuestionar o criticar iniciativas como la de la CEDH, urge sumar. No hay que perder de vista que el organismo tiene como su principal eje rector velar los derechos de los tlaxcaltecas".
16. INFANCIA Y JUVENTUD
El Independiente / Internet , Información, 09:56, 04/06/2014
: ''Importante el manejo adecuado de las emociones, enseñan en taller para niños''
El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) habla sobre el ACOSO ESCOLAR Elena Rojas, Zamora El manejo adecuado de las emociones es esencial para saber convivir en armonía. Si los niños no expresan sus sentimientos y por el contrario reprimen sus emociones, se pueden manifestar conductas regresivas, agresivas, cambios en los hábitos alimenticios o de sueño, miedo, aislamiento y ansiedad; así lo externó Martha Elizabeth Márquez Gutiérrez, titular del departamento de psicología del IMM. En este sentido dijo es importante trabajar en la inteligencia emocional tanto interna como de los infantes, buscando los canales de comunicación y confianza adecuados que les permita compartir sus emociones. Los padres, abuelos y maestros deben estar atentos en la conducta o comportamiento del menor para detectar los focos rojos que lo están llevando a un determinado tipo de conducta antisocial, como lo es el bullyng.
MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada Online, Información, 04:24, 04/06/2014
Enrique Mendez y Roberto Garduño: ''Acoso escolar, reflejo de la violencia en el país, aseguran especialistas''
Las escuelas no pueden resolver por sí solas la problemática del ACOSO ESCOLAR. Este es un reflejo de la violencia en el país y aunque los niños también la ejerzan no pueden ser considerados criminales, afirmaron académicos e investigadores de la Universidad Iberoamericana. También plantearon la necesidad de capacitar a los maestros sobre cómo enfrentar los casos. Al participar en una mesa de análisis sobre el tema, Marco Antonio Delgado, coordinador del posgrado en Educación de la institución, señaló que por los altos grados de violencia en el país, lo que sucede en el interior de las escuelas es un reflejo del estado general de la sociedad. El papel de la escuela, dijo, es romper el silencio de las víctimas: Debe permitirles expresarse y hacer pública la situación a la que están sometidas, concluyó.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
ABC / Monterrey / / Nuevo León, Información, P5, 04/06/2014
Redacción: ''Propone Robledo frente antibullyíng''
Ante el aumento de casos de bullying y sus consecuencias, el diputado federal Alfonso Robledo Leal propuso un frente común entre autoridades y sociedad para combatir la problemática. El legislador panista, quien es secretario de la Comisión de Educación en el Congreso de la Unión, refirió que México ocupa el primer lugar en crecimiento en casos, según el reporte de la OCDE. Destacó que se estima que 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas, sufren ACOSO ESCOLAR. "Por eso es urgente tomar acciones en los centro escolares, para combatir este mal que afecta a miles de estudiantes, comentó.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
Proceso.com / Internet , Información, 16:55, 03/06/2014
Redacción: ''El bullying homofóbico, un problema invisible''
La difusión masiva de videograbaciones que muestran agresiones entre estudiantes ha reavivado la necesidad de las instituciones educativas de ponerle freno a ese inquietante fenómeno social. Sin embargo, ninguna instancia oficial en el país se ha percatado del surgimiento de una variante de ese problema no menos grave: el bullying homofóbico. En este caso, los niños son víctimas de violencia entre sus compañeros de clase principalmente por la apariencia o conducta, disociadas de su género. David Tapia Velázquez, director de proyectos de Género Ética y Salud Sexual A.C., quien de 2010 al 2013 participó en talleres sobre ACOSO ESCOLAR, advirtió que el tema de la homofobia en los planteles educativos no es atendido por ninguna autoridad. Con base en su experiencia profesional, sostuvo que el bullying homofóbico es invisible para la sociedad y para las autoridades educativas.
4. INFANCIA Y JUVENTUD
La Razón de México, Información, 03:05, 04/06/2014
Angélica de la Peña: ''"La obligada respuesta ante el bullying"''
En su artículo titulado "La obligada respuesta ante el bullying", Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la república comentó que el ACOSO ESCOLAR o bullying "es un asunto de gran preocupación para todo el país, y lo es más que el Senado de la República no lo haya atendido con la prontitud que demanda". Señaló que la problemática debe comprenderse desde su origen "para enfrentarla y solucionarla". La senadora concluyó señalando que "En el Senado de la República debemos trabajar de inmediato y cumplir nuestra responsabilidad con la sociedad, la cual espera que revisemos y perfeccionemos las leyes a fin de que las autoridades cumplan con los preceptos inscritos en esa legislación e implementen políticas públicas transversales, articuladas y de largo plazo".
5. EDUCACIÓN
Noticias MVS 1ª Emisión / 06:00 a 10:00 / 102.5 Mhz. / FM / Lunes a viernes / Carmen Aristegui / MVS Radio / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 09:01, 03/06/2014
Carmen Aristegui: ''El PAN y el PRD anunciaron iniciativa de prevención al acoso escolar''
Senadores del PAN y PRD anunciaron que este miércoles presentarán ante el pleno de la Comisión Permanente una iniciativa para la prevención y atención de la violencia y el ACOSO ESCOLAR. La propuesta, que cuenta también con el respaldo de senadores del PRI, busca establecer el rol de la federación y los estados en materia educativa, así como sus competencias, a fin de que se tengan claras las tareas y responsabilidades de cada nivel de gobierno. Además, se propone la creación de un programa nacional y una red para la promoción de la convivencia libre de violencia en el entorno escolar, donde se diseñen las políticas que deben implementarse, además de que se evalúen los avances y se informe a la sociedad.
LUNES 2 DE JUNIO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
El Siglo de Torreón / Coahuila / Internet , Información, 08:11, 01/06/2014
: ''Planean prisión por bullying''
El Congreso de la Unión tiene al menos 13 iniciativas pendientes por dictaminar para atender el problema del ACOSO ESCOLAR, bullying o violencia en las escuelas, en las que destaca la que propone confinar hasta cinco años en el tutelar para menores a quien incurra en homicidio. Se trata de iniciativas que PRI, PAN, PRD y MC en la Cámara de Diputados y en el Senado han presentado desde 2012 para modificar diversos ordenamientos como las leyes General de Educación, General de Salud, y para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P10, 02/06/2014
: ''Alarmante aumento del Bullying''
El abuso del poder en la familia es parte del círculo vicioso de una violencia social, traducida en desempleo, escasez de oportunidades de desarrollo y discriminación hacia grupos minoritarios, señaló la maestra de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Liliana Martínez, durante la Tercera Jornada de Salud Mental y Aspectos Jurídicos, efectuada en la Facultad de Derecho el pasado abril. "El ACOSO ESCOLAR -añadió- es tan grave, que de acuerdo con cifras de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tan solo en el 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida por la violencia que sufrían en la escuela", agregó la especialista.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Primera Plana, P1, 02/06/2014
: ''Ven en casa origen de bullying''
Según muestran datos de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior, la situación del bullying se percibe como un problema generalizado en todas las escuelas del país. De manera espontánea, la población señala más al entorno familiar de los abusadores como la principal causa del ACOSO ESCOLAR y se considera más esta conducta como una práctica de abuso de poder que como un juego sin dolo, propio de niños y jóvenes.
4. INFANCIA Y JUVENTUD
Yahoo Noticias, Información, 08:36, 01/06/2014
: ''Para los especialistas, los espectadores pasivos del acoso escolar son una clave del pr''
La duración del ataque conocido como bullying, o ACOSO ESCOLAR, es directamente proporcional a la cantidad de espectadores pasivos que haya en el aula, lo que hace que las medidas deban dirigirse a esa mayoría silenciosa que sostiene de alguna manera la agresión, comentó Paula Sansalone, coordinadora de Investigación de Anti Bullying Argentina. La psicóloga destacó que no es menor poner atención sobre esta mayoría silenciosa, porque su incidencia influye de forma significativa en el problema.
5. EDUCACIÓN
El Universal Online, Información, 10:55, 01/06/2014
: ''Presidencia llama a denunciar bullying en escuelas''
La Presidencia de la República reiteró que el programa piloto para atender el bullying o ACOSO ESCOLAR quedará definido en el último trimestre del año por parte de la SEP, luego de que el viernes se dieran a conocer 15 estrategias para enfrentar la violencia escolar. A los padres de familia de niños víctimas de bullying o ciber bullying recomendó denunciar los acontecimientos, tener amplia comunicación con sus hijos e incluso solicitar atención médica para atender a tiempo el problema y evitar mayores daños. Al difundir 5 Datos sobre el bullying, la Presidencia dio a conocer que la Secretaría pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el ACOSO ESCOLAR en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo México.
6. EDUCACIÓN
La Tribuna / Edomex / / Estado de México, Edomex, P15, 02/06/2014
: ''México, primer lugar internacional en bullying; programas oficiales, inútiles''
Más de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, proclives a padecer del bullying en nuestro país de acuerdo con un estudio de la OCDE que coloca a México en el primer lugar internacional en ACOSO ESCOLAR. Lo anterior, a pesar de que en agosto de 2011, como parte de las acciones que impulsa la SEP para garantizar condiciones de seguridad en los centros educativos del país, se implementó el Marco para la Convivencia Escolar en planteles de preescolar, primaria y secundaria, así como de educación especial del Distrito Federal, cuyo objetivo principal escombatir el bullying. El análisis efectuado por la OCDE entre sus países miembros, reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento, haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado, y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, ahora, a través de las redes sociales.
7. EDUCACIÓN
La Crónica / Baja California Sur / Internet, Información, 16:01, 01/06/2014
: ''Trabaja SEE y PGJE en escuelas para frenar bullying''
Tras la declaración de Emilio Chuayffet Chemor, en la que señala que el bullying no se origina en las escuelas, Alejandro Bahena Flores, expresó que el ACOSO ESCOLAR se da en la escuela, pero es producto de toda la sociedad. No es algo que surja como cultura o práctica dentro de la escuela, sino subyace en la sociedad, y que se refleja en la casa, la calle, en lugares públicos, o escuelas, comentó. Para frenar el bullying en la entidad, el Delgado del Sistema Educativo Escolar (SEE), dijo que se tiene que trabajar en la sensibilización y concientización de la problemática y es por es que se están teniendo una serie de reuniones periódicas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para frenar dicha problemática.
8. EDUCACIÓN
El Mexicano / Baja California / Internet, Información, 14:59, 01/06/2014
: ''Ridiculización en redes sociales, bullying más frecuente en escuelas''
El mayor problema de ACOSO ESCOLAR o bullying identificado por el Sistema Educativo Estatal (SEE) en los planteles de la ciudad, consiste en la exhibición de estudiantes en las redes sociales o los canales de internet. El acceso a la tecnología que tienen los alumnos de Educación Básica, sobre todo los de secundaria, permite que la utilicen para exponer a la crítica a sus compañeros, a quienes captan con las cámaras de sus celulares en posiciones incómodas, para luego difundir las imágenes en las redes sociales, así lo expresó Leopoldo Guerrero Díaz, delegado del Sistema Educativo Estatal en Baja California.
9. EDUCACIÓN
La Jornada Online, Información, 04:13, 02/06/2014
: ''Acoso escolar: atención necesaria''
El Ejecutivo federal anunció que la Secretaría de Educación Pública pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el ACOSO ESCOLAR en planteles de prescolar, primaria y secundaria del país. De su lado, los presidentes de las comisiones de Educación en el Senado y en la Cámara de Diputados anunciaron la construcción de un nuevo marco legal para la prevención y el tratamiento de la violencia escolar; entre las propuestas más polémicas se encuentra una que plantea la reclusión de los niños y jóvenes responsables de ACOSO ESCOLAR por periodos de uno a cinco años. Ante la expansión y recrudecimiento de ese fenómeno, lo reprochable no es que ahora el Ejecutivo y el Legislativo quieran adoptar medidas en torno al tema, sino, en todo caso, que no lo hayan hecho antes y que debieran ocurrir desenlaces trágicos como el comentado para que se dieran estas reacciones. No obstante, es necesario y pertinente que la respuesta institucional vaya más allá de una de tipo coyuntural y de control de daños.
10. EDUCACIÓN
Noroeste / Sinaloa / Internet, Información, 04:20, 02/06/2014
: ''Fortalecerán en Sinaloa el combate al bullying''
En Sinaloa se fortalecerá el combate del bullying o ACOSO ESCOLAR en las escuelas, anunció el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro. Reveló que ocurrirá a raíz de la puesta en marcha del Plan Nacional Anti bullying, que comprende 15 puntos de acción estratégica anunciados por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. La medida, añadió, es una respuesta inmediata al creciente fenómeno de la violencia y el acoso en las escuelas, y dichas medidas se irán incorporando gradualmente de inmediato, entre ellas figura la creación de un área especifica de atención a los casos que se detecten.
11. INFANCIA Y JUVENTUD
El Siglo de Torreón / Coahuila / Internet , Información, 08:11, 01/06/2014
: ''Planean prisión por bullying''
El Congreso de la Unión tiene al menos 13 iniciativas pendientes por dictaminar para atender el problema del ACOSO ESCOLAR, bullying o violencia en las escuelas, en las que destaca la que propone confinar hasta cinco años en el tutelar para menores a quien incurra en homicidio. Se trata de iniciativas que PRI, PAN, PRD y MC en la Cámara de Diputados y en el Senado han presentado desde 2012 para modificar diversos ordenamientos como las leyes General de Educación, General de Salud, y para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras.
12. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P10, 02/06/2014
: ''Alarmante aumento del Bullying''
El abuso del poder en la familia es parte del círculo vicioso de una violencia social, traducida en desempleo, escasez de oportunidades de desarrollo y discriminación hacia grupos minoritarios, señaló la maestra de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Liliana Martínez, durante la Tercera Jornada de Salud Mental y Aspectos Jurídicos, efectuada en la Facultad de Derecho el pasado abril. "El ACOSO ESCOLAR -añadió- es tan grave, que de acuerdo con cifras de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tan solo en el 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida por la violencia que sufrían en la escuela", agregó la especialista.
13. INFANCIA Y JUVENTUD
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Primera Plana, P1, 02/06/2014
: ''Ven en casa origen de bullying''
Según muestran datos de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior, la situación del bullying se percibe como un problema generalizado en todas las escuelas del país. De manera espontánea, la población señala más al entorno familiar de los abusadores como la principal causa del ACOSO ESCOLAR y se considera más esta conducta como una práctica de abuso de poder que como un juego sin dolo, propio de niños y jóvenes.
14. INFANCIA Y JUVENTUD
Yahoo Noticias, Información, 08:36, 01/06/2014
: ''Para los especialistas, los espectadores pasivos del acoso escolar son una clave del pr''
La duración del ataque conocido como bullying, o ACOSO ESCOLAR, es directamente proporcional a la cantidad de espectadores pasivos que haya en el aula, lo que hace que las medidas deban dirigirse a esa mayoría silenciosa que sostiene de alguna manera la agresión, comentó Paula Sansalone, coordinadora de Investigación de Anti Bullying Argentina. La psicóloga destacó que no es menor poner atención sobre esta mayoría silenciosa, porque su incidencia influye de forma significativa en el problema.
15. EDUCACIÓN
El Universal Online, Información, 10:55, 01/06/2014
: ''Presidencia llama a denunciar bullying en escuelas''
La Presidencia de la República reiteró que el programa piloto para atender el bullying o ACOSO ESCOLAR quedará definido en el último trimestre del año por parte de la SEP, luego de que el viernes se dieran a conocer 15 estrategias para enfrentar la violencia escolar. A los padres de familia de niños víctimas de bullying o ciber bullying recomendó denunciar los acontecimientos, tener amplia comunicación con sus hijos e incluso solicitar atención médica para atender a tiempo el problema y evitar mayores daños. Al difundir 5 Datos sobre el bullying, la Presidencia dio a conocer que la Secretaría pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el ACOSO ESCOLAR en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo México.
16. EDUCACIÓN
La Tribuna / Edomex / / Estado de México, Edomex, P15, 02/06/2014
: ''México, primer lugar internacional en bullying; programas oficiales, inútiles''
Más de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, proclives a padecer del bullying en nuestro país de acuerdo con un estudio de la OCDE que coloca a México en el primer lugar internacional en ACOSO ESCOLAR. Lo anterior, a pesar de que en agosto de 2011, como parte de las acciones que impulsa la SEP para garantizar condiciones de seguridad en los centros educativos del país, se implementó el Marco para la Convivencia Escolar en planteles de preescolar, primaria y secundaria, así como de educación especial del Distrito Federal, cuyo objetivo principal escombatir el bullying. El análisis efectuado por la OCDE entre sus países miembros, reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento, haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado, y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, ahora, a través de las redes sociales.
17. EDUCACIÓN
La Crónica / Baja California Sur / Internet, Información, 16:01, 01/06/2014
: ''Trabaja SEE y PGJE en escuelas para frenar bullying''
Tras la declaración de Emilio Chuayffet Chemor, en la que señala que el bullying no se origina en las escuelas, Alejandro Bahena Flores, expresó que el ACOSO ESCOLAR se da en la escuela, pero es producto de toda la sociedad. No es algo que surja como cultura o práctica dentro de la escuela, sino subyace en la sociedad, y que se refleja en la casa, la calle, en lugares públicos, o escuelas, comentó. Para frenar el bullying en la entidad, el Delgado del Sistema Educativo Escolar (SEE), dijo que se tiene que trabajar en la sensibilización y concientización de la problemática y es por es que se están teniendo una serie de reuniones periódicas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para frenar dicha problemática.
18. EDUCACIÓN
El Mexicano / Baja California / Internet, Información, 14:59, 01/06/2014
: ''Ridiculización en redes sociales, bullying más frecuente en escuelas''
El mayor problema de ACOSO ESCOLAR o bullying identificado por el Sistema Educativo Estatal (SEE) en los planteles de la ciudad, consiste en la exhibición de estudiantes en las redes sociales o los canales de internet. El acceso a la tecnología que tienen los alumnos de Educación Básica, sobre todo los de secundaria, permite que la utilicen para exponer a la crítica a sus compañeros, a quienes captan con las cámaras de sus celulares en posiciones incómodas, para luego difundir las imágenes en las redes sociales, así lo expresó Leopoldo Guerrero Díaz, delegado del Sistema Educativo Estatal en Baja California.
19. EDUCACIÓN
La Jornada Online, Información, 04:13, 02/06/2014
: ''Acoso escolar: atención necesaria''
El Ejecutivo federal anunció que la Secretaría de Educación Pública pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el ACOSO ESCOLAR en planteles de prescolar, primaria y secundaria del país. De su lado, los presidentes de las comisiones de Educación en el Senado y en la Cámara de Diputados anunciaron la construcción de un nuevo marco legal para la prevención y el tratamiento de la violencia escolar; entre las propuestas más polémicas se encuentra una que plantea la reclusión de los niños y jóvenes responsables de ACOSO ESCOLAR por periodos de uno a cinco años. Ante la expansión y recrudecimiento de ese fenómeno, lo reprochable no es que ahora el Ejecutivo y el Legislativo quieran adoptar medidas en torno al tema, sino, en todo caso, que no lo hayan hecho antes y que debieran ocurrir desenlaces trágicos como el comentado para que se dieran estas reacciones. No obstante, es necesario y pertinente que la respuesta institucional vaya más allá de una de tipo coyuntural y de control de daños.
20. EDUCACIÓN
Noroeste / Sinaloa / Internet, Información, 04:20, 02/06/2014
: ''Fortalecerán en Sinaloa el combate al bullying''
En Sinaloa se fortalecerá el combate del bullying o ACOSO ESCOLAR en las escuelas, anunció el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro. Reveló que ocurrirá a raíz de la puesta en marcha del Plan Nacional Anti bullying, que comprende 15 puntos de acción estratégica anunciados por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. La medida, añadió, es una respuesta inmediata al creciente fenómeno de la violencia y el acoso en las escuelas, y dichas medidas se irán incorporando gradualmente de inmediato, entre ellas figura la creación de un área especifica de atención a los casos que se detecten.
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
1. SALUD MENTAL
Reforma / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P5, 31/05/2014
Gerardo Romo: ''Prepara CNDH cruzada contra acoso escolar''
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció ayer que arrancará una cruzada nacional contra el bullying, en la que espera participen profesores, alumnos y padres de familia de todo el país. El Ombudsman nacional, Raúl Plascencia, explicó que el objetivo del programa, que iniciará en dos semanas, es darle mayor visibilidad al problema y atenderlo para evitar que siga creciendo. Poner en marcha la cruzada es urgente, dijo, porque la CNDH registra que 7 de cada 10 niños del país padecen violencia en las escuelas.
2. SALUD MENTAL
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Primera Plana, P1, 31/05/2014
Lilián Hernández: ''La SEP y estados pactan plan antibuying''
Para atacar el bullying, la SEP y los estados establecieron 15 acciones "inmediatas" a través de la Firma de un Convenio de Coordinación entre autoridades educativas, para facilitar el combate contra el ACOSO ESCOLAR y la violencia en las escuelas. El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, reiteró que el bullying "no es un fenómeno nuevo", tiene orígenes multifactoríales, por ello invitó a los padres de familia a ser parte de la solución.
3. SALUD MENTAL
Excélsior / Ciudad de México / Distrito Federal, Comunidad, P6, 31/05/2014
Redacción: ''Bullying: 94 acciones penales en 3 años''
De 2011 a la fecha, la Fiscalía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejerció acción penal en 94 averiguaciones previas relacionadas con el delito de ACOSO ESCOLAR o bullying. La fiscal Margarita Maguey Neria detalló que dichas cifras son del periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2011 a abril de 2014.L
4. SALUD MENTAL
Las Noticias de las 17:00 / 17:00 a 19:00 / 4 / Abierta / Lunes a viernes / Óscar Hernández / Televisa / Ciudad de México / Distrito Federal, Reportaje, 17:34, 30/05/2014
Enrique Campos: ''El brand bullying, otro tipo de acoso escolar''
El ACOSO ESCOLAR es cada día más variado y con consecuencias más fuertes, ahora se habla del llamado brand bullying, los niños juzgan, descalifican o etiquetan a un compañero, por las marcas de ropa u objetos que porta, se trata de un maltrato psicológico donde el victimario somete al otro a través de persecuciones, intimidación y chantaje, este tipo de violencia se registra con más frecuencia en secundaria y bachillerato, sobre todo en planteles privados
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
El Sur de Campeche / Internet, Información, 04:33, 28/05/2014
: ''Sin casos de relevancia de acoso en planteles educativos: Seduc''
Hasta el momento por parte de la Secretaria de Educación (Seduc) no se ha tenido ningún caso de relevancia que afecta con consecuencia mayores a los estudiantes, en el tema de ACOSO ESCOLAR el cual se han estado viviendo hechos lamentables en otros estados del país, aseveró Abel Gutiérrez Pérez, encargado de despacho de la dependencia en Carmen. Informó que cuentan con el apoyo del Centro de Integración Juvenil de Carmen, USAER, DIF Carmen que son especializados en los diferentes temas relacionados con jóvenes y niños, para darle la atención y la asesoría profesional. Indicó, que la SEP en breve iniciará un programa piloto en prevención Acoso Escolar que capacita y enseña a prevenir así mismo dar tratamiento en caso que se presente un caso, enfocado a los maestros.
2. SALUD MENTAL
Diario del Sur / Chiapas / Internet , Información, 01:50, 28/05/2014
: ''Excesivo uso de tecnología, baja autoestima y depresión, pueden inducir al suicidio''
El uso de los dispositivos tecnológicos, así como depresión, además de ACOSO ESCOLAR, pueden ser algunos de varios factores para que una persona decida quitarse la vida, es decir, suicidarse. Al respecto, la responsable del Programa de Adicciones y Salud Mental , Martina Granados Aguilar, expresó que en el caso de los jóvenes, cuando no tienen el apoyo emocional, pueden cometer ese error. Estamos viendo que se están presentando casos de suicidio, mas esa situación puede deberse a varios factores, uno de ellos muy probablemente es el desapego familiar, y otro de los fenómenos pudiera ser la tecnología, que sirve para el desarrollo del conocimiento y muchas cosas positivas, pero también ha separado a las familias; la mayoría se encierra en su celular, en su mundo, y dejan de jugar, de convivir, de platicar, de hacer actividades, dijo.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
Reforma / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P5, 28/05/2014
: ''Destinan a estados fondo antibullying''
El Gobierno federal destinará este año al menos 172 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para fortalecer el entorno escolar y atajar los casos de bullying. De acuerdo con documentos de la Secretaría de Gobernación, los fondos federales se canalizarán a las 32 entidades para que implementen 547 programas y estrategias en los polígonos prioritarios de dicha estrategia preventiva. Entre las acciones que se contemplan están actividades formativo-participativas en las escuelas para prevenir el ACOSO ESCOLAR y atención psicológica para niñas y niños víctimas de bullying, así como capacitación al personal de las escuelas para la identificación y atención de víctimas de abuso y maltrato.
4. INFANCIA Y JUVENTUD
Síntesis Puebla / Internet, Información, 16:08, 27/05/2014
: ''Ocho de cada diez menores, vctimas de bullying: AC''
. Ante la proliferación de casos del ACOSO ESCOLAR, que afectan a por lo menos ocho de cada diez alumnos, de acuerdo a la asociación Angelitos Felices sin cicatrices, integrantes de este grupo, anunciaron el curso Soporte básico para la prevención del bullying, con el que se busca reforzar la tarea de padres, alumnos y maestros, para prevenir esta problemática social muy común en últimas fechas. El representante de la asociación, Armando Acevedo Méndez, dijo que Puebla ocupa el sexto lugar en bullying a nivel nacional, es decir, sólo por debajo de entidades más pobladas como Estado de México o el Distrito Federal.
5. INFANCIA Y JUVENTUD
El Círculo Rojo / Internet, Información, 13:33, 27/05/2014
: ''Urgen políticas públicas para terminar con el bullying: Lilia Merodio''
Lilia Merodio Reza, senadora por Chihuahua, afirmó que "urgen políticas públicas para erradicar el ACOSO ESCOLAR o bullying en nuestro país", además dijo que hará todo lo que esté en su accionar como legisladora para encontrar las leyes que puedan combatir rápida y eficazmente este problema. La legisladora chihuahuense destacó que la bancada del PRI en el Senado buscará unir fuerzas con las demás fracciones para darle la prioridad a este tema y concretar las herramientas que acaben con el bullying. La también Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara Alta dijo que el deceso de Héctor Alejandro Méndez Ramírez, un niño de 12 años, al interior de una escuela de Tamaulipas es algo que no puede volver a ocurrir.
6. INFANCIA Y JUVENTUD
Frontera / Baja California / Internet, Información, 21:27, 27/05/2014
: ''Generan paranoia casos de bullying en el País: SEE''
Después de la denuncia del caso de bullying que terminó en el fallecimiento de un menor en Tamaulipas, "en Tijuana se ha generado una paranoia", indicó el delegado del Sistema Educativo Estatal de Baja California , Leopoldo Guerrero Díaz, quien expresó que el tema del ACOSO ESCOLAR está en la boca de la ciudadanía, lo que provoca que se genere una sicosis. Destacó que durante el ciclo escolar 2013-2014 en Tijuana se han registrado 150 casos de bullying en escuelas, la mayoría en planteles de nivel secundaria. Sobre los casos que se han dado a conocer, enfatizó que primero se busca la veracidad de la información, ya que un caso de bullying tiene una categorización muy específica.
7. EDUCACIÓN
El Universal Online, Información, 12:57, 27/05/2014
: ''SEP alista 5 estrategias para mejorar clima escolar''
En el último año casi 1.5 millones de jóvenes de bachillerato ejerció algún tipo de violencia verbal, física, o sicológica, esto es 1 de cada 3 alumnos, pero sólo el 4% de la matrícula total es urgente atender, debido a que son los que ejercen las agresiones físicas, aseguró Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior. "Para atender el ACOSO ESCOLAR, la SEP incorporará a partir del próximo ciclo escolar, que inicia en agosto, cinco estrategias que pretende mejorar el clima escolar, mediante la incorporación de materiales para desarrollar habilidades socioemocionales", comentó el funcionario al presentar el programa ante especialistas del banco mundial.
8. EDUCACIÓN
E-consulta Puebla / Internet, Información, 11:23, 27/05/2014
: ''En menos de 5 años casos de bullying se duplicarán, advierte ITESM''
Académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla advirtieron que si no se establecen políticas para detener la violencia escolar, en cinco años, se duplicarán los casos y el grado de agresiones en las escuelas. Martín Espinoza Martínez, investigador del departamento de Psicología del ITESM Puebla, señaló que el ACOSO ESCOLAR es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, o fuera de las escuelas. Héctor Cerezo Huerta, director del Departamento de Psicología del ITESM Puebla, comentó que la mejor forma de atender el problema es capacitar a los docentes.
9. EDUCACIÓN
Excélsior Online, Información, 14:53, 27/05/2014
: ''Falta diagnóstico sobre ibullying en Morelos; crearán mapa escolar''
La Secretaria de Educación en el estado de Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez, presidió la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres en la entidad. En el evento informó que existe un ACOSO ESCOLAR importante en las escuelas del estado , y reconoció que "no se cuenta con un diagnóstico puntual sobre las conductas de violencia entre los estudiantes", por lo que se creará un mapa de bullying escolar para contribuir a solucionar dicha problemática.
10. EDUCACIÓN
El Golfo / Veracruz / Internet , Información, 14:18, 27/05/2014
: ''Inicia Veracruz programa contra acoso escolar''
Con la finalidad de prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR en las instituciones educativas veracruzanas, el secretario de Educación del estado, Adolfo Mota Hernández, dio inicio al programa de jornadas Vive con Medida, y tomó protesta a los alumnos integrantes del primer Comité de Promotores para una Buena Convivencia Escolar. Explicó que en el marco de la Ley Estatal 303 contra el Acoso Escolar, el Gobierno del Estado estructuró esta estrategia que se aplicará en los casi 25 mil planteles de la entidad, para que se implemente tanto en el seno familiar como en los centros educativos. Subrayó que las jornadas Vive con Medida buscan propiciar entre los alumnos una cultura de la prevención de adicciones, además de trabajar en la construcción de hábitos, aptitudes y actitudes mediante prácticas de vida saludable.
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014
1. SALUD MENTAL
Informativo 40 Noche / 20:00 a 21:00 / 40 / Abierta / Lunes a viernes / Hannia Novell / TV Azteca / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, 20:03, 23/05/2014
Hannia Novell: ''En Querétaro, las autoridades realizaron modificaciones a la Ley de Educación con el fin de prevenir el bullying''
En el estado de Querétaro, legisladores aprobaron reformas para diagnosticar, prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR. Realizaron modificaciones a la Ley de Educación estatal .
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Milenio Diario / Ciudad de México / Distrito Federal, Información, P1, 23/05/2014
Blanca Valadez: ''México es el primer lugar de bullying a escala internacional''
México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México detallan que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, alrededor de 60 y 70 por ciento ha sufrido bullying y, aun cuando se carece de registros certeros, la ausencia de políticas para prevenir la violencia y el ACOSO ESCOLAR han derivado en bajo rendimiento, deserción, así como en un incremento de suicidio.
2. INFANCIA Y JUVENTUD
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, Ciudad, P5, 23/05/2014
Fernando Ríos: ''Atender ya el problema de bullying, exigen diputados del PRD a la SEP''
Diputados locales y federales del PRD exigieron a la Secretaría de Educación Pública atender el problema de bullying que se registra en escuelas de educación básica del país y no sea hasta noviembre que se tome cartas en el asunto como lo propuso su titular, Emilio Chuayffet. Los asambleístas Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, acompañados del diputado federal Carlos Augusto Morales, plantearon que de manera urgente, la SEP refuerce la instalación de buzones de denuncia, establezca un Protocolo de actuación preventivo y elabore un cuadernillo parra identificar síntomas entre alumnos víctimas de ACOSO ESCOLAR en escuelas de educación básica del país. Por otra parte consideraron que Chuayffet intentó evadir su responsabilidad en relación a este tema, al señalar que la educación escolar está descentralizada por lo que la SEP ya no recibe información de escuelas básicas en los estados.
3. INFANCIA Y JUVENTUD
La Crónica / Ciudad de México / Distrito Federal, Nacional, P13, 23/05/2014
Redacción: ''DIF-Aguascalientes atendió en 4 meses a 1,446 niños que sufrieron bullying''
Mientras que el DIF municipal de Aguascalientes afirmó que ha atendido durante los primeros cuatro meses de la administración del alcalde panista, Juan Antonio Martín del Campo, un total de mil 44 niños por maltrato psicológico y físico en su ambiente escolar, el director del Instituto de Educación, Francisco Javier Chávez Rangel, dijo desconocer esta información, ya que ellos solamente han recibido 20 denuncias por bullying y en sólo dos se comprobó el ACOSO ESCOLAR grave.
JUEVES 22 DE MAYO DE 2014
1. INFANCIA Y JUVENTUD
La Jornada de Aguascalientes / Internet, Información, 01:12, 22/05/2014
Redacción: ''Atiende el DIF municipal de Aguascalientes mil 446 niños víctimas y generadores de acoso escolar''
El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de la actual administración, ha atendido durante los primeros cuatro meses un total de mil 446 niños por maltrato sicológico y físico en su ambiente escolar, informó su presidenta María Elena Muñoz Franco. A través del Departamento de Salud Mental y la operación de las cuatro ludotecas "Sanando, Jugando", la dependencia municipal brinda atención tanto a víctimas como generadores de ACOSO ESCOLAR. Mediante el programa de equinoterapia "Paso a Paso" y gracias a la canalización que realiza el Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, actualmente 25 menores que presentan esta problemática son atendidos para que por medio de este tipo de rehabilitación superen las afectaciones sicológicas y emocionales generadas por el fenómeno.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2014
1. EDUCACIÓN
Plaza de las Armas / Querétaro, Información, 12:23, 20/05/2014
Redacción: ''Aprueban la iniciativa antibullying''
Aprueban los diputados integrantes de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados la iniciativa para prevenir y erradicar el ACOSO ESCOLAR en la entidad, con lo que se reformaría la Ley de Educación del Estado de Querétaro. La iniciativa propone reformar un artículo de la Ley de Educación, con lo que se busca: Fomentar programas, políticas y foros tendientes a sensibilizar y concientizar a educandos y padres de familia sobre el problema del ACOSO ESCOLAR y violencia entre los alumnos, con la finalidad de diagnosticar, prevenir y erradicar estas prácticas en el sistema educativo.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
El Vigía / Baja California / Internet, Información, 05:12, 20/05/2014
Redacción: ''Bullying, reflejo de la violencia social y familiar''
¿Qué es el bullying y cómo se manifiesta? Esta conducta agresiva se debe a los altos niveles de violencia familiar y social que viven los adolescentes hoy en día, señala la psicóloga Diana del Olmo, directora del Centro de Integración Juvenil en la Delegación Cuauhtémoc. Desafortunadamente, el ACOSO ESCOLAR se presenta en las aulas, donde un grupo ejercen una persecución física o psicológica hacia un alumno o alumna. Incluso se presentan casos en que los estudiantes enfrentan a su profesor. Recomienda a los maestros y padres de familia observar atentamente la conducta de los hijos e hijas en su cotidianeidad, pues el aislamiento, el abandono de estudios, el maltrato de sus útiles o los moretones en la piel son características en quienes han sido víctimas de bullying.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014
1. Medios Electrónicos
El diario de Ciudad Victoria / Tamaulipas / Internet, Información, 07:09, 09/05/2014
Redacción: ''Bullying, reflejo de la violencia social y familiar''
El bullying es esta conducta agresiva se debe a los altos niveles de violencia familiar y social que viven los adolescentes hoy en día, señala la psicóloga Diana del Olmo, directora del Centro de Integración Juvenil en la Delegación Cuauhtémoc. Desafortunadamente, el ACOSO ESCOLAR se presenta en las aulas, donde un grupo ejercen una persecución física o psicológica hacia un alumno o alumna. Incluso se presentan casos en que los estudiantes enfrentan a su profesor. Del Olmo recomienda a los maestros y padres de familia observar atentamente la conducta de los hijos e hijas en su cotidianeidad, pues el aislamiento, el abandono de estudios, el maltrato de sus útiles o los moretones en la piel son características de quienes han sido víctimas de bullying.
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
1. SALUD MENTAL
La Crónica de Mexicali / Internet, Información, 15:20, 25/04/2014
: ''Avanza Ley contra el Bullying''
La iniciativa que presentó el diputado Francisco Alcibiades Garca Lizardi, en materia de prevenir el ACOSO ESCOLAR, avanza según lo que informó el legislador. Está en revisión en la comisión de educación expresó. Han señalado que no es necesaria la ley anti bullying en Baja California, sin embargo Garcia Lizardi comentó que en 22 estados ya se ha implementado dicha ley. Recalcó que la iniciativa no se trata de añadir artculos a la ley de educación, sino es independiente y autónoma.
SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014
1. SALUD MENTAL
El Sol de México / Ciudad de México / Distrito Federal, República, P4, 12/04/2014
Redacción: ''Urge atender el bullying en las escuelas''
El ACOSO ESCOLAR o bullying ha adquirido dimensiones alarmantes en México, pues de acuerdo con diversos estudios, cerca del 40 por ciento de los niños y jóvenes de entre 6 y 17 años han sido o son víctimas de esa conducta, y cerca del 70 por ciento han vivido ó presenciado situaciones de violencia; por lo cual es necesario crear áreas especiales de atención a esa violencia en cada escuela, advirtió el diputado local de Nueva Alianza, Gerardo del Mazo
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
1. Medios Electrónicos
El Universal Online, Información, 12:13, 03/04/2014
Diego Narváez: ''Tacubo, el enmascarado que lucha contra el bullying''
Además de ser luchador, Tacubo estudió una carrera universitaria. Al concluirla, ésta le proporcionó una manera de unir su pasión por la lucha libre y las ganas de crear una campaña en contra del abuso escolar. El proyecto lo metí como parte de mi servicio social de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en un Centro de Integración Juvenil con la temática de prevención de adicciones y prevención de ACOSO ESCOLAR, señala.
MARTES 4 DE MARZO DE 2014
1. Salud Mental
Notimex
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
2. Salud Mental
Yahoo
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
3. Salud Mental
Rotativo de Querétaro
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
4. Salud Mental
MyAM
Revolución Tres Punto Cero: ''"Buscan combatir ''bullying'' con educación"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
5. Salud Mental
MyAM
Siempre 88.9: ''"En Senado impulsan iniciativa para combatir acoso escolar o bullying"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
6. Salud Mental
MyAM
Rotativo.com.mx: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
7. Salud Mental
Veracruzanos.Info
Notimex: ''"Maestros deben participar más en prevención de bullying: senadora"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
8. Salud Mental
Cambio de Michoacán
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
9. Infancia y Juventud
Sol de México
Redacción: ''"Murmullos (Sonidos/Bullying)"''
"La autora señala quea senadora Gabriela Cuevas dio a conocer que en los próximos días presentará una iniciativa cuyo propósito es buscar que los docentes tengan una participación más activa e informada en la prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR, a fin de que participen de forma óptima en la formación de los estudiantes; también comentó que el bullying puede ocasionar niveles altos de ansiedad, miedo de asistir al colegio y una afectación en el desarrollo de la personalidad; incluso pueden des-encadenarse reacciones agresivas e intentos de suicidio. "
10. Salud Mental
Notimex
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
11. Salud Mental
Yahoo
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
12. Salud Mental
Rotativo de Querétaro
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
13. Salud Mental
MyAM
Revolución Tres Punto Cero: ''"Buscan combatir ''bullying'' con educación"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
14. Salud Mental
MyAM
Siempre 88.9: ''"En Senado impulsan iniciativa para combatir acoso escolar o bullying"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
15. Salud Mental
MyAM
Rotativo.com.mx: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
16. Salud Mental
Veracruzanos.Info
Notimex: ''"Maestros deben participar más en prevención de bullying: senadora"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
17. Salud Mental
Cambio de Michoacán
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
18. Infancia y Juventud
Sol de México
Redacción: ''"Murmullos (Sonidos/Bullying)"''
"La autora señala quea senadora Gabriela Cuevas dio a conocer que en los próximos días presentará una iniciativa cuyo propósito es buscar que los docentes tengan una participación más activa e informada en la prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR, a fin de que participen de forma óptima en la formación de los estudiantes; también comentó que el bullying puede ocasionar niveles altos de ansiedad, miedo de asistir al colegio y una afectación en el desarrollo de la personalidad; incluso pueden des-encadenarse reacciones agresivas e intentos de suicidio. "
19. Salud Mental
Notimex
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
20. Salud Mental
Yahoo
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
21. Salud Mental
Rotativo de Querétaro
Redacción: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
22. Salud Mental
MyAM
Revolución Tres Punto Cero: ''"Buscan combatir ''bullying'' con educación"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
23. Salud Mental
MyAM
Siempre 88.9: ''"En Senado impulsan iniciativa para combatir acoso escolar o bullying"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
24. Salud Mental
MyAM
Rotativo.com.mx: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
25. Salud Mental
Veracruzanos.Info
Notimex: ''"Maestros deben participar más en prevención de bullying: senadora"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
26. Salud Mental
Cambio de Michoacán
Notimex: ''"Necesario involucrar más a maestros en prevención de bullying: Cuevas"''
"La senadora del PAN Gabriela Cuevas presentará una iniciativa que buscará involucrar a los profesores en la prevención y erradicación del bullying. La legisladora se refirió a los datos de la CNDH que señalan que el número de casos de ACOSO ESCOLAR afecta al 40% de los alumnos en primaria y secundaria."
27. Infancia y Juventud
Sol de México
Redacción: ''"Murmullos (Sonidos/Bullying)"''
"La autora señala quea senadora Gabriela Cuevas dio a conocer que en los próximos días presentará una iniciativa cuyo propósito es buscar que los docentes tengan una participación más activa e informada en la prevención y erradicación del ACOSO ESCOLAR, a fin de que participen de forma óptima en la formación de los estudiantes; también comentó que el bullying puede ocasionar niveles altos de ansiedad, miedo de asistir al colegio y una afectación en el desarrollo de la personalidad; incluso pueden des-encadenarse reacciones agresivas e intentos de suicidio. "
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014
1. Salud Mental
Jornada
Emi Olivares Alonso: ''"Se suicida una de cada 6 victimas de bullying en el DF, según el DIF"''
"Una investigación de Brenda Mendoza González, académica de la UAEM, revela que el ACOSO ESCOLAR (bullying) en México ha llegado a tal nivel que incluso niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus pares, llegan a cobrar derecho de piso, amenazan para que otros roben por ellos, generan chismes para humillar a sus compañeros y hasta realizan registros de los hurtos. Laura Vargas Carrillo, titular del Sistema Nacional DIF, dijo, que el DF es la entidad donde más se presenta el problema, e indicó que 1 de cada 6 menores que es víctima de bullying en la capital del país llega al suicidio; agregó que 17% de los menores de 6 años afirman que les pegan e insultan en la escuela y el mismo porcentaje de niños de 10 a 12 años han afirmado sufrir acoso y humillación en sus colegios."
2. Salud Mental
Crónica
Cacilia Higuera: ''"Una de cada 6 victimas de bullying en el DF se suicida: DIF"''
"Una investigación de Brenda Mendoza González, académica de la UAEM, revela que el ACOSO ESCOLAR (bullying) en México ha llegado a tal nivel que incluso niños de primaria han creado grupos para agredir físicamente a sus pares, llegan a cobrar derecho de piso, amenazan para que otros roben por ellos, generan chismes para humillar a sus compañeros y hasta realizan registros de los hurtos. Laura Vargas Carrillo, titular del Sistema Nacional DIF, dijo, que el DF es la entidad donde más se presenta el problema, e indicó que 1 de cada 6 menores que es víctima de bullying en la capital del país llega al suicidio; agregó que 17% de los menores de 6 años afirman que les pegan e insultan en la escuela y el mismo porcentaje de niños de 10 a 12 años han afirmado sufrir acoso y humillación en sus colegios."
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014
1. Infancia y Juventud
Rotativo de Querétaro
Redacción: ''"Analizan en Querétaro iniciativa de Ley contra violencia escolar"''
"Autoridades de la Sedeq, la Useve, el Conalep, Cecyteq y el Ceppems participarán en una mesa de trabajo para analizar la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar en Querétaro. Se tocaron temas como la educación, la familia, sanciones y acciones emprendidas por las escuelas en contra del bullying."
2. Infancia y Juventud
MyAM
agromilenio: ''"Analizan en Querétaro iniciativa de Ley contra violencia escolar México"''
"Autoridades de la Sedeq, la Useve, el Conalep, Cecyteq y el Ceppems participarán en una mesa de trabajo para analizar la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar en Querétaro. Se tocaron temas como la educación, la familia, sanciones y acciones emprendidas por las escuelas en contra del bullying."
3. Infancia y Juventud
MyAM
Sexenio: ''"Elaboran iniciativa para contrarrestar la violencia escolar"''
"Autoridades de la Sedeq, la Useve, el Conalep, Cecyteq y el Ceppems participarán en una mesa de trabajo para analizar la Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar en Querétaro. Se tocaron temas como la educación, la familia, sanciones y acciones emprendidas por las escuelas en contra del bullying."
4. Infancia y Juventud
MyAM
agromilenio: ''"Bullying afecta más a estudiantes de primaria"''
"Tres de cada diez estudiantes de primaria en el municipio de Puebla ha sido víctima de bullying o ACOSO ESCOLAR. De acuerdo con u estudio realizado por el DIF municipal de Puebla, 30% de los estudiantes de primaria considera que ha sido víctima de bullying."
VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014
1. Farmacodependencia
1470 AM-Grupo Fórmula
Verónica Martínez: ''"Dan a conocer Jornadas de Salud en DF"''
"20140206- 17:16 - La Secretaría de Salud del DF, en conjunto con asociaciones civiles, llevará a cabo jornadas de salud en la capital en las cuales se abordarán temáticas como trastornos de la conducta alimenticia, estrés, ansiedad, ACOSO ESCOLAR, violencia de género, adicciones como tabaquismo, alcoholismo entre otras. También darán servicios de detección de diabetes e hipertensión entre otras cuestiones. (Verónica Martínez)"
2. Educación
Sol de México
Roberto Gutiérrez: ''"Llevan a las escuelas el Violentómetro"''
"En San Luis Potosí, el Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) continúa llevando a las instituciones educativas de los niveles, primaria y secundaria el Violentómetro instrumento que permite a los niños, niñas y adolescentes detectar si están viviendo ACOSO ESCOLAR o violencia en sus hogares o espacios de convivencia a las instituciones educativas que lo solicitan; a través de los DIF municipales. "
JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2014
1. Salud Mental
Crónica
Miriam Saldaña: ''"La depresión y el suicidio: una dolorosa realidad"''
"La autora señala que la depresión, un estado de profunda tristeza, provocada por violencia familiar, pérdidas significativas, ACOSO ESCOLAR, entre otras, junto con el estrés son la primera causa de atención en salud en la capital, que una de sus peores consecuencias es el suicidio, una dolorosa realidad por el incremento anual de casos. Por lo que es urgente que en el ámbito escolar se ejecuten acciones contundentes, que proporcionen material informativo básico cuyo contenido permita identificar oportunamente cuándo un niño o adolescente se encuentra en estado depresivo, a fin de aplicar medidas preventivas, dice."
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2014
1. Salud Mental
Jornada
Laura Poy Solano: ''"Prepara la SEP plan contra el acoso escolar; cambio en Ética y Civismo"''
"La SEP elabora un proyecto piloto para contener el ACOSO ESCOLAR o bullying en las escuelas de educación básica, que incluye nuevos contenidos en los de Ética y Civismo, así como la elaboración de otros códigos de conducta para el alumno, maestros y padres de familia. Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica, señaló que se trata de un problema que no sólo involucra a los estudiantes, sino lo que ocurre al interior de las familiar y la actitud de los docentes."
2. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Presentan iniciativa contra acoso escolar"''
"La diputada Ana Balderas Trejo, a nombre del GPPAN, presentó la iniciativa de Ley de Atención al Menor contra el Acoso Escolar, la cual busca proveer los mecanismos institucionales necesarios para reducir los índices de acoso y violencia escolar, específicamente el bullying entre los estudiantes de instituciones educativas, tanto públicas como privadas del Estado de México. "
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2014
1. Salud Mental
Sol de México
Jorge Alberto Lozoya: ''"En Puebla se actúa para combatir el bullying"''
"El secretario de educación en Puebla señala que en el estado, a través de acciones tomadas por la SEP, se fomenta la participación de los padres de familia y se han desarrollado estrategias como el programa Que delito no llegue a los niños , los Consejos de Seguridad Escolar , que fomentan en los alumnos el respeto y la buena conducta; además, para denunciar cualquier caso de ACOSO ESCOLAR se ha puesto a disposición de la comunidad el 01800 714 7108 EDUCATEL, con el que se brinda atención inmediata."
LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Salud Mental
Diario de México
Redacción: ''"Indefensión ante bullying"''
"Jacqueline L'Hoist Tapia, presidente del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, indicó que el DF se encuentra desprotegido para atender los casos de ACOSO ESCOLAR al no contar con facultades para involucrarse en el tema educativo, el cual maneja la Federación. la funcionaria informó que el Copred ya trabaja en coordinación con la SEP para impulsar un programa en las escuelas a través del cual se aborde el tema de bullying por discriminación."
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Salud Mental
Universal
Redacción: ''"Crece el acoso en escuelas: CNDH"''
"La CNDH inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de una joven que cursa un posgrado de Biotecnología Marina, los últimos 4 meses sufrió ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros de posgrado del Cicese por el hecho de ser originaria del DF, así como por sus rasgos físicos. La Comisión aseguró que este fenómeno se está extendiendo en el país y se ha manifestado porque se adopten medidas que garanticen que los estudiantes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en la escuela como en el hogar."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''"Investigan caso de bullying en BC"''
"La CNDH inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de una joven que cursa un posgrado de Biotecnología Marina, los últimos 4 meses sufrió ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros de posgrado del Cicese por el hecho de ser originaria del DF, así como por sus rasgos físicos. La Comisión aseguró que este fenómeno se está extendiendo en el país y se ha manifestado porque se adopten medidas que garanticen que los estudiantes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en la escuela como en el hogar."
3. Salud Mental
Excélsior
Redacción: ''"Defeña sufre bullying en BC"''
"La CNDH inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de una joven que cursa un posgrado de Biotecnología Marina, los últimos 4 meses sufrió ACOSO ESCOLAR o bullying por parte de sus compañeros de posgrado del Cicese por el hecho de ser originaria del DF, así como por sus rasgos físicos. La Comisión aseguró que este fenómeno se está extendiendo en el país y se ha manifestado porque se adopten medidas que garanticen que los estudiantes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en la escuela como en el hogar."
LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Farmacodependencia
Milenio Diario
Alejandro Madrigal: ''"Llama SEP a cerrar paso al narcomenudeo en prepas"''
"El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, enfatizó que la actualización, formación y liderazgo de directores son necesarios para avanzar en la calidad de la educación de los adolescentes y para encausar las crisis de jóvenes; señaló que las autoridades de preparatorias deben brindar seguridad a estudiantes y profesores para evitar el narcomenudeo. Aseguró que la SEP trabaja en cuatro temas prioritarios con las instituciones de nivel medio superior para prevenir riesgos como ACOSO ESCOLAR, adicciones, sexualidad y diversidad cultural para evitar actos de bullying."
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013
1. Infancia y Juventud
Universal
Maité Azuela: ''"Acoso escolar y suicidio"''
"De acuerdo con la OCDE, México es el primer país con víctimas de bullying a nivel secundaria en el mundo, y según datos de la PGR 1 de cada 6 que ha sido víctima de bullying se suicida, lo cual es una muestra de la violencia que ha permeado las aulas y espacios de recreación. A pesar de ello, a nivel federal no existe un marco regulatorio que permita determinar con claridad cuáles son las autoridades responsables de prevenir y resolver el ACOSO ESCOLAR, por lo que hay mucho trabajo que hacer al respecto. Impulsar una regulación y reforzar las áreas y recursos destinados a la prevención a nivel nacional es indispensable."
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2013
1. Salud Mental
Notisistema
Rocío López Fonseca: ''"Suicidio, bullying y déficit de atención, temas centrales en Congreso Internacional de Salud Mental"''
"Luz María Coronado Sosa, directora del Instituto Jalisciense de Salud Menta afirmó que los temas centrales del Congreso Internacional de Salud Mental serán el suicidio, ACOSO ESCOLAR conocido como bullying y trastorno por déficit de atención."
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013
1. Salud Mental
Reforma
Paloma Villanueva: ''"10 vs. el bullying"''
"Para frenar el bullying escolar, a los tres roles que participan en el proceso -acosador, acosado y espectador-, se debe sumar uno más: el upstander , es decir, el estudiante que dice no a la intimidación, señala Richard Cardillo, director de educación del Centro del Clima Escolar Nacional de Nueva York. El académico asegura que el ACOSO ESCOLAR es controlable y que para combatirlo se requiere un compromiso comunitario en el que participen maestros y directores para fomentar una escuela segura, papás para generar un ambiente cordial y empático en casa y alumnos para rechazar cualquier modo de intimidación. La campaña Basta de Bullying, No Te Quedes Callado coincide en que se necesita un plan derivado de un debate entre maestros, directivos, padres y alumnos. Desarrollada por Cartoon Network, Plan Internacional, World Vision, las Secretarías de Educación del DF de México y del Estado de São Paulo, Brasil y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la campaña señala que los conflictos deben ser tomados por las escuelas como parte del trabajo diario."
2. Salud Mental
Reforma
Paloma Villanueva: ''"Llaman a decir no al bullying"''
"Para frenar el bullying escolar, a los tres roles que participan en el proceso -acosador, acosado y espectador-, se debe sumar uno más: el upstander , es decir, el estudiante que dice no a la intimidación, señala Richard Cardillo, director de educación del Centro del Clima Escolar Nacional de Nueva York. El académico asegura que el ACOSO ESCOLAR es controlable y que para combatirlo se requiere un compromiso comunitario en el que participen maestros y directores para fomentar una escuela segura, papás para generar un ambiente cordial y empático en casa y alumnos para rechazar cualquier modo de intimidación. La campaña Basta de Bullying, No Te Quedes Callado coincide en que se necesita un plan derivado de un debate entre maestros, directivos, padres y alumnos. Desarrollada por Cartoon Network, Plan Internacional, World Vision, las Secretarías de Educación del DF de México y del Estado de São Paulo, Brasil y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la campaña señala que los conflictos deben ser tomados por las escuelas como parte del trabajo diario."
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
1. Salud Mental
Jornada
AFP: ''"Aprueban en Argentina ley contra el bullying"''
"La cámara de diputados de Argentina convirtió en ley una propuesta que busca prevenir los casos de ACOSO ESCOLAR, físico y/o verbal, fenómeno conocido como bullying. Mara Brawer, legisladora oficialista, oradora principal y autora de la iniciativa, explicó que la norma busca prevenir las situaciones de violencia escolar mediante la promoción de instancias de participación en la comunidad educativa."
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Diario de Yucatán
Redacción: ''"Mayor prevención"''
"La Policía Municipal de Mérida puso en marcha programas preventivos de seguridad en escuelas y en empresas, enfocados a la prevención de accidentes, combate al ACOSO ESCOLAR y a las drogas legales e ilegales. En el acto correspondiente, Mario Arturo Romero Escalante, director de la policía, mencionó que los datos del Centro de Integración Juvenil sobre el alto consumo de alcohol, tabaco y drogas son alarmantes."
2. Centros de Integración Juvenil
Yucatán a la mano
Diario de Yucatán: ''"Mayor prevención"''
"La Policía Municipal de Mérida puso en marcha programas preventivos de seguridad en escuelas y en empresas, enfocados a la prevención de accidentes, combate al ACOSO ESCOLAR y a las drogas legales e ilegales. En el acto correspondiente, Mario Arturo Romero Escalante, director de la policía, mencionó que los datos del Centro de Integración Juvenil sobre el alto consumo de alcohol, tabaco y drogas son alarmantes."
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
1. Infancia y Juventud
Notimex
Notimex: ''"Aprueban diputados queretanos iniciativa infantil sobre bullying"''
"Diputados locales de Querétaro aprobaron una iniciativa de exhorto surgida del IX Parlamento Infantil del Poder Legislativo de Querétaro, para contar con psicólogos que atiendan a víctimas de “bullying” en escuelas de educación básica. La autora de la iniciativa es Rocío Alejandra León Enríquez, estudiante de secundaria y víctima de ACOSO ESCOLAR."
MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013
1. Salud Mental
Diario de México
Jorge Martínez Palafox: ''"Desconfían de denunciar"''
"El investigador del Tec de Monterrey, Óscar de los Reyes, aseguró que una escasa cultura de denuncia puede afectar incluso a jóvenes y niños que sufren bullyng, debido a que no se generan espacios de confianza con las autoridades, pues éstas, algunas veces, identifican el acto de agresión pero no actúan ni sancionan. Las víctimas de ACOSO ESCOLAR o de discriminación no acuden a las autoridades competentes para expresar el hecho en su contra, pues después de la denuncia no siempre existe una sanción contra el victimario o un debido proceso para hacer justicia, esto de acuerdo con el académico. "
MARTES 20 DE AGOSTO DE 2013
1. Salud Mental
Sol de México
OEM-Informex: ''"Por el bullying, intentos de suicidio desde los 12 años"''
"Gabriela Hernández Morales, psicóloga y terapeuta del Hospital Infantil Universitario en Torreón, Coahuila, informó que la tasa de intentos de suicidio se mantiene alta. Señalo que en una persona adulta, los principales motivos por los que su depresión alcanza niveles fatales como el suicidio es principalmente porque atraviesan por una situación económica difícil. Mientras que en los jóvenes, el principal motivo es la presión social o física que viene con el bullying o ACOSO ESCOLAR."
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
1. Salud Mental
El Informador
Informador Redacción: ''"''Bullying'', presente en intentos de suicidio entre jóvenes"''
"El bullying y la violencia doméstica son las principales causas que orillan a los adolescentes y jóvenes a atentar contra su vida, asegura Yolanda Ávila García, adjunta al Instituto de Salud Mental del estado de Jalisco, razón por la que son preocupantes las altas cifras de ACOSO ESCOLAR que da la Secretaría de Educación del estado, pues se revela que siete de cada diez jóvenes lo han sufrido alguna vez."
LUNES 22 DE JULIO DE 2013
1. Salud Mental
Rumbo de México
Víctor Mayen: ''"Necesario, aprobar la ley antibullying: Delgado"''
"Mario Delgado Carrillo, presidente de la Comisión del DF del Senado, acusó de falta de sensibilidad en muchos legisladores para aprobar una ley antibullying, que frene el agudo problema de ACOSO ESCOLAR en el país y delimite responsabilidades y obligaciones a las autoridades, maestros, padres de familia y a los propios niños. Expuso que en el presente contexto de creciente violencia, en el cual se desarrollan los niños de esta generación, es necesaria una norma que establezca políticas públicas, para frenar el ACOSO ESCOLAR, o de lo contrario, no deberá sorprendernos la existencia de jóvenes para quienes la violencia sea la manera natural de relacionarse y reaccionar."
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
1. Salud Mental
Sol de México
OEM - Informex: ''"Invertirán más de 16 mdp en acciones anibullying"''
"La Secretaria de Educación de Guanajuato informó que en 2013 se invierten 16.5 mdp en acciones encaminadas a atender la problemática del ACOSO ESCOLAR o bullying."
DOMINGO 7 DE JULIO DE 2013
1. Salud Mental
Jornada
Ariane Díaz: ''"Acoso escolar, signo de crisis en instituciones"''
"El asesinato de los jóvenes que sometían a bullying a uno de sus compañeros, da cuenta de una profunda crisis en las instituciones del Estado, como son la escuela y la familia, así como de una inversión en los valores para la juventud, que ahora privilegia la riqueza y el éxito inmediato, enganchados en el espejismo que les ofrece el narco, advirtieron investigadores universitarios especialistas en el tema."
VIERNES 5 DE JULIO DE 2013
1. Educación
Financiero
Rosario Guerra: ''"En cortito (De cabildeo y política)"''
"El fenómeno del bullying o ACOSO ESCOLAR se ha incrementado. Se requiere de atención por parte de autoridades escolares, padres, alumnos para desterrar estas prácticas de violencia cotidiana. Cada vez más se observan elaboradas formas de ACOSO ESCOLAR que han pasado de burlas o indiferencia, hasta el cobro de derecho de piso . El tema está en el centro de las preocupaciones del GDF; el senador Mario Delgado, propuso una iniciativa de Ley General para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar que busca prevenir y atender el bullying y todo tipo de violencia en el entorno escolar ya sea dentro o fuera de la escuela, dentro o fuera del horario escolar. "
2. Infancia y Juventud
Jornada
Fernando Camacho Servín: ''"Preocupante la creciente violencia entre los jóvenes"''
"La reciente ejecución de dos jóvenes por órdenes de uno de sus condiscípulos, a quien hacían víctima de ACOSO ESCOLAR refleja el alto índice de descomposición social en México y la falta de responsabilidad del mundo de los adultos para encontrar mecanismos de mediación en este tipo de conflictos, señalaron académicos y activistas especializados en el tema. Carlos Cruz, director de la organización Cauce Ciudadano, afirmó que este incidente es posible por la existencia de un entorno que favorece la violencia y relega a las víctimas a ocupar un rol pasivo, en lugar de buscar soluciones integrales."
JUEVES 4 DE JULIO DE 2013
1. Salud Mental
Reforma
Paulina Martínez: ''"Piden atender 'bullying'"''
"La atención del ACOSO ESCOLAR en escuelas privadas debe ser garantizada por los particulares, pero será supervisada por la Secretaría de Educación en Jalisco, advirtió su titular Francisco Ayón. Ya que el personal que atiende el bullying se enfoca a las escuelas públicas, adelantó, por lo que reforzarán la supervisión y darán orientación a las privadas."
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
1. Salud Mental
XHDF-Azteca 13
Jorge Zarza: ''"El Bullying en las prepas y universidades es más agresivo"''
"20130702 - 08:32 - La UNAM realizó una investigación sobre la violencia entre estudiantes de preparatoria y nivel superior. Se calcula que el 26% de los hombres sufren de Bullying y 20% en mujeres. El ACOSO ESCOLAR se realiza en los recesos o cuando no esta el maestro. El Bullying en las prepas y universidades es más agresivo."
DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2013
1. Educación
Jornada
Silvia Chávez González: ''"Queja en Edomex por acoso escolar a una niña"''
"Debido a que tres niñas de otro grupo han golpeado a su hija de manera recurrente sin que las autoridades hagan algo, Verónica Castillo Hernández, madre de la menor exigió la intervención de la Secretaría de Educación mexiquense por el caso de ACOSO ESCOLAR."
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2013
1. Salud Mental
Reforma
Fernando Toledo: ''"Critican campaña anti-bullying"''
"Gran escándalo se desató por las declaraciones de Mike Jeffries, CEO de Abercrombie&Fitch, por sus diseños casuales y sus modelos atléticos, quien afirmó recientemente que sólo creaban para adolescentes guapos, delgados y exitosos. Después de las críticas recibidas sobre todo en los medios sociales, la marca está haciendo verdaderos esfuerzos por limpiar su imagen patrocinando una campaña anti-bullying precisamente que ofrece becas para estudiantes de secundaria con buenas notas y que hayan sido objeto de campañas de ACOSO ESCOLAR."
MARTES 11 DE JUNIO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Frontenet
Redacción general: ''"Entrenan a 550 maestros vs. el bullying"''
"Ramiro Vélez, titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Ciudad Juárez, dio a conocer que comenzaron el año pasado el tratamiento del bullying, durante el segundo semestre, con una propuesta de atención del ACOSO ESCOLAR. Fue así como se capacitó a más de 550 profesores en la detección de los factores asociados con el ACOSO ESCOLAR y la derivación de otros problemas. Vélez explicó que el CIJ trabaja en un modelo profesional de intervención en el que se trabaja con la familia, el acosador y la víctima."
MARTES 4 DE JUNIO DE 2013
1. Salud Mental
Rumbo de México
Redacción: ''"Dicen los que saben (Bullying)"''
"Ante el creciente número de casos de bullying en las primarias y secundarias del DF, Miguel Ángel Mancera alista un estudio sobre el grado de ACOSO ESCOLAR que hay en las instituciones de educación básica del DF. El argumento es que la violencia se empieza a manifestar en edades tempranas, por lo que la actual administración busca atacar este mal desde su raíz."
2. Salud Mental
Rumbo de México
Antonio Saugar: ''"Suicidio: ni tabú ni primera página "''
"Una norma no escrita hizo que, durante mucho tiempo, el suicidio no apareciera en las informaciones. El miedo a un efecto contagio llevó a los medios de comunicación a evitar informar sobre casos de suicidio; y quienes informaban de ellos, lo hacían de tal manera que, sólo entre líneas, se podía leer que la persona en cuestión se había quitado la vida. Otro caso que puede acabar en suicidio es el del ACOSO ESCOLAR. A finales de 2012 se conocía el suicidio de una adolescente que sufría acoso por algunos de sus compañeros, según denunció su familia."
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
1. Salud Mental
Jornada
María Alejandra Arroyo: ''"Aprueba NL reforma contra acoso escolar"''
"El Congreso de Nuevo León aprobó la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, que prevé sanciones contra alumnos que ataquen a sus compañeros. La nueva norma indica que el acoso y la violencia escolar pueden ser físicos, verbales, sicológicos, cibernéticos, sexuales y de exclusión social. La Secretaría de Educación estatal podrá imponer a escuelas y particulares que violen las nuevas disposiciones multas hasta de 3,500 veces el salario mínimo."
VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
1. Infancia y Juventud
Criterio de Hidalgo
Joana Reyes: ''"Buscan prevención del delito entre los jóvenes"''
"Con el objetivo de prevenir conductas antisociales, de delito y casos de adicciones en los menores de Zapotlán, Hidalgo, a partir de este mes inició funciones el departamento de Prevención del Delito, que estará encargado de promociona la cultura de denuncia y autoprotección. Las autoridades resaltaron que entre las primeras acciones del departamento, está el trabajo con las autoridades educativas a las cuales se les llevarán acciones enfocadas en ACOSO ESCOLAR, noviazgos sin violencia, depresión, senderos seguros, toma de decisiones y autocontrol."
LUNES 13 DE MAYO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
El Diario de Ciudad Victoria
Joel Arnoldo Dávila García: ''"Buscan erradicar el acoso escolar "''
"La Secretaría de Educación de Tamaulipas tiene como objetivo principal erradicar el ACOSO ESCOLAR de las instituciones escolares, para lo cual se armará de un equipo de profesores especializados para tratar de combatir el problema. Fue como asesores Técnicos Pedagógicos que representan la zona centro del estado se reunieron para conocer las estrategias y combatir este mal, que muchas de las ocasiones daña la autoestima de los alumnos. En la reunión se dio a conocer el libro “Abrir los Ojos para Combatir… Acoso Escolar-Bullying, agresión escolar sistemática, Tolerancia Cero y Conexiones, para padres y maestros”, el cual cuenta con un programa muy completo para dar soluciones a los problemas dentro y fuera de las aulas. Asimismo, se contará con el apoyo del Centro de Integración Juvenil, que llevan de cerca los casos de bullying y los reportes que se presenten."
VIERNES 10 DE MAYO DE 2013
1. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Buscan erradicar el bullying en la Comarca Lagunera"''
"Como consecuencia del aumento de casos de bullying en la Comarca Lagunera, el ayuntamiento local en coordinación con organismos privados y gubernamentales, busca erradicar este fenómeno, mediante un trabajo con maestros y directores de educación básica, para proporcionar las herramientas necesarias en el manejo del ACOSO ESCOLAR y la violencia. La regidora Blanca Maltos señaló lo anterior, y anunció que el próximo 21 de mayo se impartirá un taller en el auditorio de la Universidad Iberoamericana, y el día siguiente se abordará el mismo tema que servirá a los docentes para detectar la presencia del maltrato psicológico, identificando los tipos de agresión que existen. "
2. Salud Mental
Yahoo
Notimex: ''"Buscan erradicar el bullying en la Comarca Lagunera"''
"Como consecuencia del aumento de casos de bullying en la Comarca Lagunera, el ayuntamiento local en coordinación con organismos privados y gubernamentales, busca erradicar este fenómeno, mediante un trabajo con maestros y directores de educación básica, para proporcionar las herramientas necesarias en el manejo del ACOSO ESCOLAR y la violencia. La regidora Blanca Maltos señaló lo anterior, y anunció que el próximo 21 de mayo se impartirá un taller en el auditorio de la Universidad Iberoamericana, y el día siguiente se abordará el mismo tema que servirá a los docentes para detectar la presencia del maltrato psicológico, identificando los tipos de agresión que existen. "
3. Salud Mental
Rotativo de Querétaro
Notimex: ''"Buscan erradicar el bullying en la Comarca Lagunera"''
"Como consecuencia del aumento de casos de bullying en la Comarca Lagunera, el ayuntamiento local en coordinación con organismos privados y gubernamentales, busca erradicar este fenómeno, mediante un trabajo con maestros y directores de educación básica, para proporcionar las herramientas necesarias en el manejo del ACOSO ESCOLAR y la violencia. La regidora Blanca Maltos señaló lo anterior, y anunció que el próximo 21 de mayo se impartirá un taller en el auditorio de la Universidad Iberoamericana, y el día siguiente se abordará el mismo tema que servirá a los docentes para detectar la presencia del maltrato psicológico, identificando los tipos de agresión que existen. "
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013
1. Salud Mental
Crónica
Hugo Contreras: ''"Imparte la CNDH cursos especiales para erradicar el bullying en escuelas"''
"La CNDH informó que existe un incremento considerable en los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en México, por tal motivo, el organismo busca contrarrestarlo por medio de capacitación dirigidas a alumnos, a sus familiares, docentes y autoridades educativas a fin de prevenir este fenómeno. Por ello, la CNDH ha desarrollado la Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, que consiste en impartir cursos especiales en planteles educativos para que se conozca, entienda, prevenga y combata este fenómeno de violencia que trastoca la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes."
2. Salud Mental
Milenio Diario
Redacción: ''"La CNDH contra el bullying en las escuelas"''
"La CNDH informó que existe un incremento considerable en los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en México, por tal motivo, el organismo busca contrarrestarlo por medio de capacitación dirigidas a alumnos, a sus familiares, docentes y autoridades educativas a fin de prevenir este fenómeno. Por ello, la CNDH ha desarrollado la Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, que consiste en impartir cursos especiales en planteles educativos para que se conozca, entienda, prevenga y combata este fenómeno de violencia que trastoca la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes."
3. Salud Mental
Sol de México
Hugo Hernández: ''"Imparte CNDH cursos para prevenir el bullying"''
"La CNDH informó que existe un incremento considerable en los casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en México, por tal motivo, el organismo busca contrarrestarlo por medio de capacitación dirigidas a alumnos, a sus familiares, docentes y autoridades educativas a fin de prevenir este fenómeno. Por ello, la CNDH ha desarrollado la Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, que consiste en impartir cursos especiales en planteles educativos para que se conozca, entienda, prevenga y combata este fenómeno de violencia que trastoca la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes."
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
1. Salud Mental
MyAM
noticierostelevisa.esmas.com: ''"Lanzan alerta por bullying en la Venustiano Carranza"''
"La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Esthela Damián Peralta, reveló que hay alerta en 45 primarias de la delegación Venustiano Carranza por la aparición del bullying o ACOSO ESCOLAR. La asambleísta del PRD informó que los directores y maestros de dichos planteles escolares han solicitado la impartición del curso en la materia para sensibilizar a niños y padres de familia, por lo que informó que los ya se imparten por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y del Consejo Ciudadano de dicha dependencia."
MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2013
1. Salud Mental
88.9 FM - Panorama
Iñaki Manero: ''"Aprueban diputados reformas contra el bulliyng"''
"20130430 - 06:32 - El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Educación para desarrollar programas que prevengan, detecten y atiendan el ACOSO ESCOLAR o cualquier forma de maltrato físico o psicológico más conocido como bullying . (René Ponce)"
2. Salud Mental
XEIPN-Once TV
Guadalupe Contreras: ''"Diputados legislan contra acoso escolar "''
"20130430 – 07:10 – La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación en materia de violencia escolar, la minuta establece la prioridad de prevenir, detectar y atender casos de bullying en entornos escolares, así como la obligación del estado de garantizar una vida libre de violencia. (Omar Haddad)"
MARTES 30 DE ABRIL DE 2013
1. Infancia y Juventud
88.9 FM - Panorama
Iñaki Manero: ''"Aprueban diputados reformas contra el bulliyng"''
"20130430 - 06:32 - El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Educación para desarrollar programas que prevengan, detecten y atiendan el ACOSO ESCOLAR o cualquier forma de maltrato físico o psicológico más conocido como bullying . (René Ponce)"
2. Educación
XEIPN-Once TV
Guadalupe Contreras: ''"Diputados legislan contra acoso escolar "''
"20130430 – 07:10 – La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación en materia de violencia escolar, la minuta establece la prioridad de prevenir, detectar y atender casos de bullying en entornos escolares, así como la obligación del estado de garantizar una vida libre de violencia. (Omar Haddad)"
3. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Aprueban reforma a ley para atender a niños afectados por "bullying""''
"Por unanimidad y con 438 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación para prevenir el ACOSO ESCOLAR y atender con programas psicológicos a los menores afectados con ese problema. Fue así como los legisladores avalaron reformar la Ley General de Educación con el fin de aplicar programas y acciones para prevenir, detectar y atender el ACOSO ESCOLAR o maltrato físico o psicológico entre y hacia los estudiantes. Asimismo se aprobó que se de de alta una sección dentro de dicha ley llamada De la seguridad escolar , en la cual se prevé la regulación de la protección de los alumnos contra la violencia cualquier tipo."
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
1. Salud Mental
Reforma
Redacción: ''"Drama contra el Bullying"''
"La obra de teatro El Obscuro Paraíso ha sido presentada por autoridades delegacionales ante casi 40 mil alumnos de distintas secundarias con el objetivo de fomentar la prevención ante problemáticas como el ACOSO ESCOLAR, la violencia en el noviazgo y drogadicción. "
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
1. Salud Mental
Excélsior
Pedro Tonantzin: ''"Combaten en Morelos bullying en Internet"''
"René Santoveña, secretario de Educación en Morelos, anunció que una de la medidas para combatir el ACOSO ESCOLAR será nutrir de contenido a las redes sociales, para frenar el crecimiento de videos violentos en los que jóvenes se golpean en las escuelas."
LUNES 8 DE ABRIL DE 2013
1. Salud Mental
Vértigo
Lorena Ríos: ''"Urge una Ley Antibullying en México"''
"Las víctimas son chicos con escasas habilidades sociales y de resolución de problemas que, cuando enfrentan un ambiente de hostigamiento, tanto en la escuela como en la familia, enfrentan el riesgo de recurrir al suicidio. En abril, el Congreso de la Unión analiza la iniciativa de Ley General para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, mejor conocida como ley antibullying. Dicha normatividad aplicará en todo México, donde se estima que de 25 millones 700 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, al menos tres millones son víctimas de ACOSO ESCOLAR, cuyas repercusiones psicológicas y físicas dejan una cicatriz difícil de superar e incluso el riesgo de suicidio infantil."
VIERNES 29 DE MARZO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Occidental Guadalajara
Isaura López Villalobos: ''"Interviene DIF para prevenir el bullying"''
"Debido a la situación de bullying que viven niños y niñas en Zapopan, el DIF municipal capacita a directivos de albergues para prevenir el bullying a través de mesas de vocacionamiento. Al respecto, Carlos Huitrón Razo, especialista de la Secretaría de Educación en la entidad, resaltó que el ACOSO ESCOLAR se produce normalmente en el ambiente escolar, por lo que es vital detectar las primeras señales de violencia. Por su pártela psiquiatra Estela Villaseñor, de los Centros de Integración Juvenil, colaboró en las mesas y lamentó que los menores que padecen este trastorno, sean estigmatizados como problemáticos y no reciban la atención médica que requieren. "
2. Salud Mental
Sipse
Agencias: ''"Víctima de bullying planeaba atentado"''
"En Idaho, EU, un estudiante de secundaria fue detenido luego de que se descubrió una lista en la cual había compilado nombres de alumnos y policías que se presume quería matar. Fueron los padres del joven quienes llamaron a las autoridades, quienes encontraron en el cuarto del detenido una bolsa llena de armas como cuchillos, pistolas y municiones. Se reportó que una de las causas del intento de ataque era el ACOSO ESCOLAR del que sufría el joven."
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Jornada
Víctor Ballinas: ''"Lejos de desaparecer, crece el bullying; urge crear programas de atención"''
"La violencia y el ACOSO ESCOLAR, conocido como bullying, registra una tendencia creciente y es necesario y urgente instrumentar programas para atender y detectar a las víctimas y a los agresores. El tema fue llevado a tribuna por el senador panista José María Martínez y Martínez, a raíz de la muerte del niño Jonathan Ortiz Dávalos, quien falleció el 9 de marzo pasado a causa de la violencia escolar, en Jalisco. "
2. Salud Mental
El Diario
Leticia Robles de la Rosa: ''"Reportan 5 mil muertes por ‘bullying’ en un año"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
3. Salud Mental
El Mañana
Redacción: ''"Plasman niños en carteles cómo prevenir ‘El Bullying'"''
"Se llevó a cabo en Nuevo Laredo el concurso Responsabilidad De Todos Prevenir El Bullying , con la finalidad de renovar la conciencia y sensibilizar a la población acerca del problema psicosocial que es el ACOSO ESCOLAR. En el evento participaron 108 jóvenes que dibujaron sus propuesta contra el bullying y se eligieron ganadores en tres categorías. "
4. Salud Mental
Excélsior
Redacción: ''"Se requiere más que una ley para combatir el bullying: Robledo Leal"''
"El secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Alfonso Robledo Leal, consideró que una ley antibullying no es suficiente para acabar con el ACOSO ESCOLAR, que en 2012 estuvo relacionado con la muerte de cinco mil menores, por lo que señaló que además de una ley, deben existir acciones, como una política pública nacional con la que se puedan obtener datos precisos sobre el fenómeno social y cómo se va a disminuir y a través de qué tipo de acciones."
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Reforma
Manuel Vázquez: ''"Concentran jóvenes homicidios.- Campa"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
2. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
3. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
4. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles De La Rosa: ''"Reportan cinco mil muertes por bullying; Senado debate ley contra el acoso escolar"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
5. Salud Mental
En Linea Directa Info
Leticia Robles de la Rosa/Excelsior: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
6. Salud Mental
El Semanario
sin firma: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
7. Salud Mental
Zócalo Saltillo
Excélsior: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
8. Salud Mental
El Economista
Tania Rosas: ''"Ley Antibullying, después de Semana Santa: Mario Delgado"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, reveló que después de Semana Santa se concretará la Ley Antibullying, ya que el borrador del dictamen se encuentra en fase final. El legislador recordó que la ley contra el ACOSO ESCOLAR debe estar aprobada en este mismo periodo legislativo, al tiempo que señaló que los estudiantes aún asisten a escuelas deterioradas, con maestros que no dan clases, niños sin acceso a las tecnologías de información, con problemas de obesidad infantil y analfabetismo digital. "
9. Salud Mental
El Sol de México
Abigaíl Cruz: ''"Consignación"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, reveló que después de Semana Santa se concretará la Ley Antibullying, ya que el borrador del dictamen se encuentra en fase final. El legislador recordó que la ley contra el ACOSO ESCOLAR debe estar aprobada en este mismo periodo legislativo, al tiempo que señaló que los estudiantes aún asisten a escuelas deterioradas, con maestros que no dan clases, niños sin acceso a las tecnologías de información, con problemas de obesidad infantil y analfabetismo digital. "
10. Infancia y Juventud
MyAM
criticapolitica.mx: ''"Tres consejos para cubrir el acoso escolar"''
"De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el bullying es un comportamiento agresivo, no deseado, entre niños de edad escolar, que implica un desequilibrio de poder real o percibido . Sin embargo, Danah Boyd, profesora en New York University e investigadora de redes sociales, considera que los medios de comunicación y el público en general tienden a llamar a cualquier tipo de conducta impropia bullying. Por ello se recomienda q los adultos sepan distinguir entre el ACOSO ESCOLAR y el simple mal comportamiento, obtener toda la historia del caso y examinar cuidadosamente la causa y el efecto."
11. Infancia y Juventud
Diario Portal
Agencia MVT: ''"Atienden 165 denuncias por violencia escolar"''
"La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México comparte que de febrero de 2012 a marzo de este año recibió 165 denuncias de ACOSO ESCOLAR a través de la línea telefónica gratuita que se implementó para atender este tipo de conflictos en las escuelas mexiquenses. Asimismo señaló que no todos los casos son considerados como bullying, y que la mayoría de ellos se dan en el nivel secundaria, seguido del nivel medio superior y en menor cantidad en primarias. "
12. Infancia y Juventud
El siglo de Durango
Ignacio Espinoza: ''"¿Cómo parar el acoso escolar?"''
"A pesar de que desde 2012 ya existe en Durango un Reglamento de Convivencia de Educación Básica, que regula precisamente la convivencia entre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, parece no ha servido de mucho en el combate al bullying, ya que los padres de familia no se han enterado del contenido del reglamento, y tampoco se ha mostrado interés por parte de éstos para encontrar soluciones que acaben con la violencia escolar. De los padres de familia depende que el fenómeno no se siga reproduciendo, dando a los hijos atención, cariño, amor y, sobre todo, un jalón de orejas oportuno, antes de que los pequeños se involucren en conflictos que no tienen razón de ser."
13. Salud Mental
Reforma
Manuel Vázquez: ''"Concentran jóvenes homicidios.- Campa"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
14. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
15. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles de la Rosa: ''"Consignación"''
"Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Segob, señaló que los jóvenes concentran en el país tanto el mayor número de homicidios dolosos como el de asesinos y por ello los programas de prevención están enfocados en ese sector. Lo anterior, porque el ACOSO ESCOLAR y la violencia intrafamiliar convierte a los menores en agresores brutales de la sociedad. De acuerdo con el funcionario, los estudios realizados por el gobierno federal para prevenir la violencia y criminalidad indican que el bullying impacta directamente en el desarrollo del perfil de violenia de los jóvenes."
16. Salud Mental
Excélsior
Leticia Robles De La Rosa: ''"Reportan cinco mil muertes por bullying; Senado debate ley contra el acoso escolar"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
17. Salud Mental
En Linea Directa Info
Leticia Robles de la Rosa/Excelsior: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
18. Salud Mental
El Semanario
sin firma: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
19. Salud Mental
Zócalo Saltillo
Excélsior: ''"Consignación"''
"José María Martínez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, advirtió que durante 2012 fallecieron al menos cinco mil menores por causas relacionadas con el bullying, por lo que se inició el debate de una iniciativa de ley que castigue la violencia en las escuelas del país. El legislador apuntó que a escala nacional, existe un registro de cuatro mil 201 varones y 989 mujeres que perdieron la vida en 2012 por ACOSO ESCOLAR."
20. Salud Mental
El Economista
Tania Rosas: ''"Ley Antibullying, después de Semana Santa: Mario Delgado"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, reveló que después de Semana Santa se concretará la Ley Antibullying, ya que el borrador del dictamen se encuentra en fase final. El legislador recordó que la ley contra el ACOSO ESCOLAR debe estar aprobada en este mismo periodo legislativo, al tiempo que señaló que los estudiantes aún asisten a escuelas deterioradas, con maestros que no dan clases, niños sin acceso a las tecnologías de información, con problemas de obesidad infantil y analfabetismo digital. "
21. Salud Mental
El Sol de México
Abigaíl Cruz: ''"Consignación"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, reveló que después de Semana Santa se concretará la Ley Antibullying, ya que el borrador del dictamen se encuentra en fase final. El legislador recordó que la ley contra el ACOSO ESCOLAR debe estar aprobada en este mismo periodo legislativo, al tiempo que señaló que los estudiantes aún asisten a escuelas deterioradas, con maestros que no dan clases, niños sin acceso a las tecnologías de información, con problemas de obesidad infantil y analfabetismo digital. "
22. Infancia y Juventud
MyAM
criticapolitica.mx: ''"Tres consejos para cubrir el acoso escolar"''
"De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el bullying es un comportamiento agresivo, no deseado, entre niños de edad escolar, que implica un desequilibrio de poder real o percibido . Sin embargo, Danah Boyd, profesora en New York University e investigadora de redes sociales, considera que los medios de comunicación y el público en general tienden a llamar a cualquier tipo de conducta impropia bullying. Por ello se recomienda q los adultos sepan distinguir entre el ACOSO ESCOLAR y el simple mal comportamiento, obtener toda la historia del caso y examinar cuidadosamente la causa y el efecto."
23. Infancia y Juventud
Diario Portal
Agencia MVT: ''"Atienden 165 denuncias por violencia escolar"''
"La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México comparte que de febrero de 2012 a marzo de este año recibió 165 denuncias de ACOSO ESCOLAR a través de la línea telefónica gratuita que se implementó para atender este tipo de conflictos en las escuelas mexiquenses. Asimismo señaló que no todos los casos son considerados como bullying, y que la mayoría de ellos se dan en el nivel secundaria, seguido del nivel medio superior y en menor cantidad en primarias. "
24. Infancia y Juventud
El siglo de Durango
Ignacio Espinoza: ''"¿Cómo parar el acoso escolar?"''
"A pesar de que desde 2012 ya existe en Durango un Reglamento de Convivencia de Educación Básica, que regula precisamente la convivencia entre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, parece no ha servido de mucho en el combate al bullying, ya que los padres de familia no se han enterado del contenido del reglamento, y tampoco se ha mostrado interés por parte de éstos para encontrar soluciones que acaben con la violencia escolar. De los padres de familia depende que el fenómeno no se siga reproduciendo, dando a los hijos atención, cariño, amor y, sobre todo, un jalón de orejas oportuno, antes de que los pequeños se involucren en conflictos que no tienen razón de ser."
LUNES 25 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Urge Mario Delgado a aprobar la ley antibullying"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, llamó a aprobar la Ley Antibullying que está a punto de detenerse, pues hay condiciones para llevarla al pleno y votar antes de que termine el actual periodo de sesiones; ello con la finalidad de que el país le ponga atención debida a esta problemática que afecta a niños y jóvenes, para que se logre blindar a las escuelas del ACOSO ESCOLAR. "
2. Salud Mental
Crónica de Hoy
Agencia: ''"Consignación"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, llamó a aprobar la Ley Antibullying que está a punto de detenerse, pues hay condiciones para llevarla al pleno y votar antes de que termine el actual periodo de sesiones; ello con la finalidad de que el país le ponga atención debida a esta problemática que afecta a niños y jóvenes, para que se logre blindar a las escuelas del ACOSO ESCOLAR. "
3. Salud Mental
Radio Fórmula
Notimex: ''"Consignación"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, llamó a aprobar la Ley Antibullying que está a punto de detenerse, pues hay condiciones para llevarla al pleno y votar antes de que termine el actual periodo de sesiones; ello con la finalidad de que el país le ponga atención debida a esta problemática que afecta a niños y jóvenes, para que se logre blindar a las escuelas del ACOSO ESCOLAR. "
4. Salud Mental
MyAM
noticiasprimero.com: ''"Consignación"''
"Mario Delgado, senador por el PRD, llamó a aprobar la Ley Antibullying que está a punto de detenerse, pues hay condiciones para llevarla al pleno y votar antes de que termine el actual periodo de sesiones; ello con la finalidad de que el país le ponga atención debida a esta problemática que afecta a niños y jóvenes, para que se logre blindar a las escuelas del ACOSO ESCOLAR. "
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Sol de México
Luis Suárez: ''"Bienestar (El bienestar y el ''bullying'')"''
"México ocupa el primer sitio a escala internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR o bullying en nivel secundaria. De acuerdo a un reporte de la OCDE, 7 de cada 10 niños y jóvenes han sufrido bullying en alguna etapa de su vida escolar. Se registraron 190 casos de suicidio en el DF por bullying en 2009, reveló la Secretaría de Desarrollo Social del DF. El 57% de los encuestados dicen que les hace más daño lo que los demás dicen de ellos. Por ello el bullying verbal sí afecta gravemente, revela la Fundación en Movimiento AC. Bullying no distingue raza, religión, posición social, estructura física, ni edad. Este problema está atacando cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de él."
VIERNES 22 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Metro
Guillermina Trejo: ''"Enlistan alcance del acoso escolar"''
"Acoso, agresiones verbales, físicas y sexuales, así como robos son los principales problemas que afectan a los jóvenes víctimas de bullying, destacaron miembros de la Coordinación Regional Nororiente del Instituto de la Defensoría del Estado de México. Los especialistas participan en el Foro Juvenil el Bullying y sus Consecuencias en el Palacio de Tlalnepantla."
JUEVES 14 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
MyAM
tvnotas.com.mx: ''"Suicidios y muertes, lo que hay detrás del acoso escolar"''
"Luego del fallecimiento del menor Jonathan, un pequeño jalisciense de 7 años, quien perdió la vida tras haber sido víctima de bullying por parte de un compañero de escuela, se han dado a conocer más casos fatales por la misma causa. En octubre del 2012 se dio a conocer la historia de la canadiense Amanda Michelle Todd, de 15 años de edad, quien el 7 de septiembre del 2012 subió un video a YouTube en el que contaba con varias tarjetas su historia de vida y el acoso cibernético del que era víctima, el cual la habría llevado a suicidarse, tal y como informó la prensa internacional."
MARTES 12 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Zócalo Saltillo
Camelia Muñoz: ''"Víctimas de bullying: tragedia en el salón de clases "''
"Las autoridades educativas en Coahuila se encuentran alertas por el nivel de gravedad que alcanzó el ACOSO ESCOLAR o bullying, tras el suicidio hace un año de un infante de primaria, pero las situaciones por las que él pasó son frecuentes en el estado y en el país. Son una maldad, un apodo, un golpe, aunado a la débil actuación de los maestros, la falta de comunicación entre padres e hijos y la enorme penetración que tienen las redes sociales en la actualidad y que dominan la vida de niños y adolescentes, factores que propician que los casos de violencia escolar se multipliquen. Al respecto, Héctor Sampieri Rubach, director general de Jornadas entre Jóvenes de la Asociación Nemi, señala que el bullying siempre ha existido, sólo que ahora se potencia se impacto gracias a las redes sociales."
DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Sol de México
María Marín: ''"Mujer sin límites (Da tres vueltas por tu casa)"''
"Hace tiempo, no existía un término que describiera el ACOSO ESCOLAR, ni tampoco se hablaba del abuso verbal y físico entre los niños. En la actualidad el bullying se ha vuelto algo normal, en la noticias alrededor del mundo, todos los días millones de niños y adolescentes sufren de este abuso. Pero peor aún, algunos llegan a suicidarse para no tener que enfrentar más a sus acosadores y otros mueren a mano de sus atacantes. ¿Cómo parar el bullying? El comportamiento de un niño es un reflejo de lo que ven en su hogar, en la familia, sin darse cuenta. El acoso se clasifica en cinco tipos: bullying físico, indirecto, de ailslamiento social, cibernético o verbal."
VIERNES 8 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
El Mañana
Osvaldo Rodríguez: ''"Inicia campaña para combatir el ‘bullying'"''
"Guadalupe Castillo Góngora, integrante de la Confederación de Ciudadanos de México (CCM), lanzó la invitación a todos los alumnos de Nuevo Laredo desde nivel preescolar a universitario para participar en una campaña contra el bullying. El eslogan del movimiento indica que es responsabilidad de todos prevenir el bullyign , por lo que la primer acción es una convocatoria a un concurso que motiva a crear mensajes para combatir este problema social y ganarse dinero en efectivo. Los objetivos del movimiento son renovar la conciencia y sensibilizar a la población en general, en especial a la comunidad educativa, sobre la violencia y ACOSO ESCOLAR denominado bullying , y contribuir a su prevención."
LUNES 4 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Tiempo
Mareyra Carreón Rodríguez: ''"Buscan escuelas libres de bullying; impulsan programa en nivel básico"''
"Para ofrecer herramientas que permitan mantener las aulas libres de ACOSO ESCOLAR, dará inicio el Programa de Prevención y Atención de Bullying, que pone en marcha Alma Calma A.C., a través de la Alianza FECHAC-Municipio, el cual dirigirán a escuelas de nivel básico. Dicho programa se impartirá a directivos, profesores, alumnos y padres de familia, así como a personal de las instituciones educativas, a través de talleres, reuniones, actividades y convivencia entre los sectores, que lleve a atender y en su caso prevenir el acoso tanto, en los planteles como en el exterior de los mismos. El programa pretende capacitar y sensibilizar a padres y maestros acerca del bullying, para que lo puedan detectar, saber sus consecuencias y la manera de combatirlo. "
VIERNES 1 DE MARZO DE 2013
1. Salud Mental
Diario Portal
Sumedico: ''"Bullying causa de suicidio en la adultez"''
"Con datos de una publicación en JAMA Psychiatry, se informa que los pequeños que sufren de bullying se deprimen, tienen ansiedad y piensan más en el suicidio en su adultez. Dicha publicidad examina hasta qué punto las víctimas arrastran las consecuencias del ACOSO ESCOLAR en la edad adulta. Y a pesar de que los medios de comunicación reflejan las posibles secuelas inmediatas del asedio escolar, las realidad es que existe poca literatura científica sobre los efectos a largo plazo, tanto para las víctimas como para los acosadores. Indican los especialistas que el daño no desaparece, permanece con ellos. "
2. Infancia y Juventud
PUBLIMETRO
Redacción: ''"Internet, escenario de acoso escolar"''
"Ante la tendencia de utilizar plataformas digitales (blogs y redes sociales) como un medio para fortalecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje, profesionales de la educación del Estado de México recibieron capacitación sobre situaciones conflictivas en espacios virtuales. Mediante el diplomado Competencias docentes en entornos virtuales para una convivencia armónica, el instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, adscrito al Conacyt, el Gobierno del Estado de México y el Tec de Monterrey, se unieron para abordar la problemática del ACOSO ESCOLAR en las plataformas digitales (Ciberbullying)."
SÁBADO 23 DE FEBRERO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Milenio Tampico
Reynaldo Gutiérrez: ''"Realizan jornada de prevención al acoso escolar"''
"Se llevó a cabo la clausura de la jornada intensiva de prevención al ACOSO ESCOLAR en las escuelas de nivel secundaria en la Secundaria General número 4 “Andrés Araujo Araujo” de Tampico. Arturo Salazar Betancourt, Coordinador Regional de seguridad Escolar, indicó que estas acciones se llevan a cabo a través del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, con el apoyo del Centro de Integración Juvenil, y con la finalidad de orientar a los alumnos sobre las afectaciones que el ACOSO ESCOLAR causa y que pueden acarrear problemas psicológicos. "
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013
1. Salud Mental
Jornada
Ariadne Díaz: ''"Logra un programa reducir incidencia de bullying en 20 escuelas públicas del país"''
"Organizaciones civiles del sector educativo presentarán en el segundo Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa un programa para abatir el bullying, el cual ha sido probado en 20 escuelas públicas con resultados satisfactorios. José Luis Alcántara, director de Programas de Cultura de Paz de dicho encuentro, indicó que mediante conferencias, talleres y campañas dirigidas a padres, maestros y alumnos, se ha logrado reducir hasta 50% la incidencia de ACOSO ESCOLAR en los planteles."
JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2013
1. Salud Mental
El Diario de Coahuila
Notimex: ''"No bajar la guardia ante bullying"''
"La Diputación permanente de Coahuila acordó enviar el exhorto para aplicar más programas y acciones para detener el ACOSO ESCOLAR. Dicho documento refiere que el bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. La violencia emocional es la que más se da en la sulas y en los patios de los centros educativos. El funcionario agregó que dependiendo de la dureza de la situación, un caso de bullying puede desenlazar en suicidio. "
LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013
1. Salud Mental
MyAM
Carmen Guevara (Balance Financiero): ''"Frenan programas contra el bullying"''
"Situaciones como secundarias sobrepobladas, falta de recursos humanos y poca atención a cada caso, en concreto de ACOSO ESCOLAR, son las que no permiten que los programas de bullying emprendidos por la Secretaria de Educación en Coahuila funcionen por completo. Enrique Flores, director de Asuntos Jurídicos de la dependencia estatal, reconoció que por tratarse de un tema que involucra a maestros, alumnos y padres de familia, las acciones de prevención podrían estar fallando en el nivel secundaria, pues los casos de bullying persisten. "
2. Salud Mental
Hoy Tamaulipas
Carlos Pineda: ''"Ofrece DIF Matamoros pláticas de prevención del bullying en primarias"''
"Con el fin de prevenir el ACOSO ESCOLAR en las Instituciones Educativas de la localidad, el Sistema DIF Matamoros realiza pláticas de prevención de bullying y autoestima. Dichas pláticas se imparten por el grupo de psicólogos del DIF, quienes educan a los niños sobre las consecuencias del ACOSO ESCOLAR y detectan a los niños que presentan problemas de conducta, para ser canalizados junto con sus padres en asesoría psicológica. También se dan pláticas de autoestima, técnicas de estudio, prevención de adicciones en niños, y en el caso de los jóvenes de secundaria y preparatoria se imparten talleres de orientación vocacional. "
3. Salud Mental
Metro Noticias Tamaulipas
Bonifacio Ramírez: ''"Legislador busca aprobación de Ley de Acoso Escolar en Tamaulipas"''
"Reynaldo Garza Elizondo, legislador de la bancada priista en Reynosa Tamaulipas, busca que se apruebe y aplique la ley de Acoso Escolar, misma que será presentada en próximos días. Para el diputado local, es necesaria la aplicación de dicha ley para combatir el bullying, ya que ésta debe garantizar no solo la seguridad, sino las distintas formas de ACOSO ESCOLAR, como la psicológica y física, entre otras, señaló. "
DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013
1. Salud Mental
Unomásuno
Enrique Luna: ''"Acoso escolar afecta a 90% de los niños"''
"En los últimos años el ACOSO ESCOLAR y la violencia en los centros de estudio se han convertido en temas fundamentales para las sociedades de todo el mundo, debido al incremento de suicidios de niños y adolescentes con problemas económicos severos. El Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México realizado en 2010 por la SEP, Unicef y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, reveló que aproximadamente 90% de los estudiantes de primaria y secundaria han sufrido algún tipo de violencia escolar. El ACOSO ESCOLAR consiste en una continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle, amenazarle u obtener algo mediante chantaje y que atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales."
MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE 2013
1. Centros de Integración Juvenil
Conexion Total
Redacción Total: ''"Pondrán ‘escudo’ al acoso escolar"''
"El Centro de Integración Juvenil de Tampico realizará acciones de prevención y orientación tanto a víctimas como a acosadores en escuelas primarias y secundarias, informó Jorge Ávalos Castelán, director de dicho Centro. El funcionario mencionó que durante 2012 se desarrollaron diversas acciones de manera preventiva en escuelas primarias y fue justamente a través de los comentarios de los mismos alumnos que puede detectarse un caso de bullying"
LUNES 21 DE ENERO DE 2013
1. Salud Mental
Sol de México
Abigaíl Cruz: ''"Prepara PVEM propuesta para combatir el bullying"''
"El PVEM informó que su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones presentará una propuesta para combatir el bullying o ACOSO ESCOLAR; contempló la posibilidad de crear una agencia especializada a nivel federal, encargada de atender el problema. Judit Guerrero López, diputado del PVEM, informó que el ACOSO ESCOLAR se ha convertido en un serio problema que afecta a los niños mexicanos y debe ser socializado y visible, para que los padres de familia, maestros y directivos, trabajen en conjunto para erradicarlo."
2. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Presentará PVEM propuesta legislativa para combatir el bullying"''
"El PVEM informó que en el segundo periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo presentará una iniciativa de ley para sancionar el acoso y la agresión entre los escolares denominada bullying. El ACOSO ESCOLAR se ha convertido en un serio problema que afecta a los niños mexicanos y debe ser socializado y visible, a fin de que los padres de familia, maestros y directivos trabajen en conjunto para erradicarlo. "
JUEVES 10 DE ENERO DE 2013
1. Salud Mental
Crónica
Concepción González Tenorio: ''"Eruviel Ávila Villegas anunció la instalación de una sede del Observatorio Internacional de Violencia en el Estado de México"''
"Al señalar que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina más de 44% de los estudiantes de primaria en México han sufrido algún episodio de violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México se instalará el Observatorio Internacional de Violencia, que colocará a la entidad a la vanguardia nacional e incluso a nivel Latinoamérica. Al despedir a 55 maestros mexiquenses que partirán el próximo domingo a Córdoba, España, el mandatario mexiquense detalló que el establecimiento de este Observatorio, permitirá desarrollar mayores estudios, investigación y acciones de prevención del ACOSO ESCOLAR."
2. Salud Mental
Universal
María Teresa Montaño: ''Van a España contra Bullying''
"Al señalar que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina más de 44% de los estudiantes de primaria en México han sufrido algún episodio de violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México se instalará el Observatorio Internacional de Violencia, que colocará a la entidad a la vanguardia nacional e incluso a nivel Latinoamérica. Al despedir a 55 maestros mexiquenses que partirán el próximo domingo a Córdoba, España, el mandatario mexiquense detalló que el establecimiento de este Observatorio, permitirá desarrollar mayores estudios, investigación y acciones de prevención del ACOSO ESCOLAR."
3. Salud Mental
Impacto Diario
Redacción Impacto: ''Cierra paso a bullying el Edomex''
"Al señalar que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina más de 44% de los estudiantes de primaria en México han sufrido algún episodio de violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México se instalará el Observatorio Internacional de Violencia, que colocará a la entidad a la vanguardia nacional e incluso a nivel Latinoamérica. Al despedir a 55 maestros mexiquenses que partirán el próximo domingo a Córdoba, España, el mandatario mexiquense detalló que el establecimiento de este Observatorio, permitirá desarrollar mayores estudios, investigación y acciones de prevención del ACOSO ESCOLAR."
4. Salud Mental
Metro
Arturo Espinosa: ''"Consignación"''
"Al señalar que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina más de 44% de los estudiantes de primaria en México han sufrido algún episodio de violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México se instalará el Observatorio Internacional de Violencia, que colocará a la entidad a la vanguardia nacional e incluso a nivel Latinoamérica. Al despedir a 55 maestros mexiquenses que partirán el próximo domingo a Córdoba, España, el mandatario mexiquense detalló que el establecimiento de este Observatorio, permitirá desarrollar mayores estudios, investigación y acciones de prevención del ACOSO ESCOLAR."
5. Salud Mental
Reforma
Arturo Espinosa: ''"Consignación"''
"Al señalar que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina más de 44% de los estudiantes de primaria en México han sufrido algún episodio de violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que en el Estado de México se instalará el Observatorio Internacional de Violencia, que colocará a la entidad a la vanguardia nacional e incluso a nivel Latinoamérica. Al despedir a 55 maestros mexiquenses que partirán el próximo domingo a Córdoba, España, el mandatario mexiquense detalló que el establecimiento de este Observatorio, permitirá desarrollar mayores estudios, investigación y acciones de prevención del ACOSO ESCOLAR."
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
La Jornada Aguascalientes
Redacción: ''"Acoso escolar, fenómeno que va en aumento: Derechos Humanos"''
"Al conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos (CEDH), Omar Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Aguascalientes, dio a conocer que hasta el mes de noviembre de este 2012, dicha comisión ha atendido a un total de 64 mil 616 personas a través de sus distintos programas de educación, formación y actualización en el tema de los derechos humanos y protección de los derechos fundamentales."
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2012
1. Infancia y Juventud
Vanguardia
Carlos Oswaldo Orta: ''"Crea Sejuve conciencia contra bullying en Saltillo"''
"En el marco del día de la lucha en contra del Bullying, Verónica Martínez García, titular de la Secretaría de la Juventud, informó que se realizaron una serie de pláticas, conferencias y una convivencia entre los más de 150 alumnos de distintas instituciones, con la finalidad de concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias que tiene el ACOSO ESCOLAR."
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
Hidrocalido
Jessika Barrera: ''"IEA y SNTE ponen en marcha programa "Di no al bullying""''
"El programa Dí no al bullying coordinado por el Instituto de Educación y el SNTE se pondrá en marcha en cada una de las escuelas públicas de Aguascalientes. Dicho programa se hará del conocimiento de cada uno de los estudiantes, para que denuncien cuando son víctimas de ACOSO ESCOLAR."
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012
1. Salud Mental
PUBLIMETRO
Redacción: ''"Protegernos del bullying"''
"29/10/2012 El bullying es el equivalente al ACOSO ESCOLAR, también conocido como hostigamiento o violencia y se refiera a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido ante alumnos de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. En el DF, de acuerdo a cifras reveladas por el GDF, 82% de las denuncias por bullying las realizan los padres de los menores ante alguna autoridad escolar."
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
103.3 FM-Grupo Fórmula
Oscar Mario Beteta: ''"Planean Ley Anti-bullying en todos los estados"''
"20120925 - 09:24 - En entrevista, Mario Delgado, senador del PRD, comenta que quiere implementar la Ley Anti-bullying, que concretó en el DF, a nivel federal, porque el problema del ACOSO ESCOLAR se presenta en todos los estados. (Oscar Mario Beteta) "
LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Infancia y Juventud
Financiero
Rosalía Servín Magaña: ''"Niños genios, talento desperdiciado; hay un millón en México"''
"Joseph Renzulli, psicólogo estadounidense, señaló que el desempeño sobresaliente consisten comportamientos que reflejan la interacción entre los tres grupos básicos de cualidades humanas: habilidades generales o específicas arriba del promedio, altos niveles de compromiso en la realización de tareas y altos niveles de creatividad, aplicables a cualquier área valiosa del desempeño humano. Y mientras que en algunos países hablar de alguien que sobresale o que tiene habilidades diferentes a las de los demás es causa de apoyo institucional y respeto social, en México casi siempre es motivo de bula o de exclusión. Se ha revelado que casi 83% de las personas sobresalientes sufren de discriminación y ACOSO ESCOLAR, lo que podría derivar no sólo en la pérdida de su capacidad, sino en la aparición de trastornos emocionales y diagnóstico erróneos."
MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
MyAM
elcorregidor.com.mx: ''"Pide CEDH a escuelas, medidas contra bullying"''
"El ombudsman de Querétaro, Miguel Nava Álvarado, mencionó que en el sector educativo las quejas en la CEDH tienen que ver básicamente con el ACOSO ESCOLAR o bullying, por lo que las autoridades educativas deben de supervisar más a los estudiantes, para evitar un brote de esta problemática que sigue constante. Resaltó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en este tema trabaja para crear una conciencia, primero en las autoridades educativas con el objetivo de que se mantengan alertas, en segunda con los padres de familia, para que desde casa eduquen a los niños con un sentido de respeto destacable, y en tercero que la misma Comisión brinde apoyo a las víctimas del ACOSO ESCOLAR."
LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
Milenio Puebla
Jesse Brena: ''"Puebla, cuarto estado a nivel nacional en suicidios infantiles"''
"08/09/2012 De acuerdo a la Asociación Mexicana de Suicidología, Puebla se ubica en cuarto lugar a nivel nacional en suicidios infantiles con 12, el cual es motivado por el ACOSO ESCOLAR y problemas familiares. De 1970 a 2007, la cifra se incrementó en 275%, según las cifras del INEGI, además de que el rango se redujo de 15 a 29 años."
DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
Alianza Tex
Alejandro Palafox: ''"Puebla BUAP Encuentro Estatal Sobre Tendencias Suicidas"''
"En Puebla, al inaugurar a nombre del Rector Enrique Agüera Ibáñez, el Segundo Encuentro Estatal Sobre Tendencias Suicidas y Acoso Escolar, Alfonso Esparza Ortiz, secretario general de la BUAP, señaló que atender los problemas del suicidio y el ACOSO ESCOLAR desde una perspectiva integral es reducir los riesgos a los que están expuestos niños, jóvenes y adultos. Habló de los múltiples riesgos a los que hoy se enfrenta la población, sobre todo joven y “la Universidad no puede permanecer ajena a los problemas de su entorno”."
DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012
1. Salud Mental
Unomásuno
Juan Carlos Fonseca: ''"Padecen Bullying los niños sobredotados"''
"En México, los niños con superdotación intelectual conforman uno de los sectores con mayor índice de ACOSO ESCOLAR: 82% de ellos son víctimas del bullying, en sus entornos educativos, casi al doble si se compara con la media del país que es de 43%. Andrew Almazán Anaya, director del área de Psicología del Centro de Atención al Talento, comentó que los principales motivos que originan este índice de agresión en niños y adolescentes de 3 a 19 años, es la intolerancia a sus gustos e intereses que suelen ser distintos a los demás niños."
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
1. Infancia y Juventud
Frontenet
Redacción: ''"Inicia Diplomado Internacional en Victimología"''
"Dará inicio el diplomado internacional en Victimología y Atención a Víctimas del Delito organizado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a través del Centro de Formación y Actualización Judicial (Ceforaj) impartido por el destacado docente Emilio García. Será el encargado de conducir a los participantes en los diversos temas sobre Victimología, abusos sexuales de menores, agresiones sexuales contra mujeres, la mujer víctima de violencia doméstica, víctimas del terrorismo, victimología e intervención policial con víctimas de delitos, la víctima de ACOSO ESCOLAR o “bullying” y las desvictimización y derechos victimales. "
MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
Gráfico
Víctor Jiménez: ''"¿Qué hacer ante el acoso escolar?"''
"El bullying se hace cada vez más presente en las escuelas. Para detenerlo, es necesaria la participación de profesores, estudiantes y padres de familia, quienes deben estar alerta a las señales de abuso en sus hijos. Si los padres no hacen algo al respecto, estarán enviando el mensaje a sus hijos de que este tipo de violencia es aceptable. Los efectos en las víctimas de bullying son síntomas físicos como dolores de cabeza o estómago, bajo desempeño académico, baja autoestima, depresión y en casos extremos, el suicidio."
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
El Universal
Notimex: ''"Sufren bullying mayoría de niños superdotados: estudio"''
"Una investigación del Centro de Atención al Talento (Cedat), reveló que los niños superdotados en México son de los que más sufren ACOSO ESCOLAR, pues 82% de ellos fue víctima de bullying en sus entornos educativos. El estudio titulado Perfil del niño sobredotado mexicano , que realizó el psicólogo más joven de México y director del área de Psicología del Cedat, Andrew Almazán Anaya, expone que dicha cifra es casi el doble si se compara con la media nacional del país, que es de 43 por ciento."
MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
MyAM
sexenio.com.mx: ''"Aumenta el suicidio infantil en Puebla: muchos afectados no rebasan los 15 años"''
"Durante el anuncio del Segundo Encuentro Estatal sobre Tendencias Suicidas y Acoso Escolar, se señaló que en México el suicidio es una de las tres causas principales de muerte, sobre todo en jóvenes de 15 a 29 años y en especial aquellos que son varones. En el caso del estado de Puebla, se han presentado 62 defunciones por este fenómeno en menores de edad, situación que se ha agravado principalmente en infantes de 10 a 12 años por problemas de violencia escolar, mejor conocido como bullying. "
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
Milenio Diario online
Redacción: ''"Pide SEP mantener combate contra el bullying"''
"José Ángel Córdova Villalobos, titular de la Secretaría de Educación Pública, llamó a mantener el combate contra la violencia en las escuelas, no solo en forma de bullying, sino también como ciberbullying. Asimismo recordó que se instauró el Programa Nacional para la Prevención y Combate al Acoso Escolar, por lo que presumió que “nos estamos ocupando seriamente” de este tema."
2. Salud Mental
88.9 FM - Panorama
Alejandro Cacho: ''"Las redes sociales se han convertido en un medio de acoso escolar"''
"20120820 - 06:34 - Stanley Holditch, especialista de seguridad en línea, dijo que a diferencia de la violencia que se genera en las escuelas conocida como bullying, el cyberbullying, traspasa la frontera escolar debido a que este se genera a través de las redes sociales como Facebook y Twitter. (Octavio García)"
LUNES 20 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
88.9 FM - Panorama
Alejandro Cacho: ''"Las redes sociales se han convertido en un medio de acoso escolar"''
"20120820 - 06:34 - Stanley Holditch, especialista de seguridad en línea, dijo que a diferencia de la violencia que se genera en las escuelas conocida como bullying, el cyberbullying, traspasa la frontera escolar debido a que este se genera a través de las redes sociales como Facebook y Twitter. (Octavio García)"
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
E-Consulta
Jaime Zambrano: ''"Suicidio, un problema de Salud Pública, advierte académica"''
"La titular del Centro Clínico de Psicología de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Isabel Stange Espínola, señaló que el suicidio representa un problema de salud pública, debido a que es la suma de situaciones que se presentan en la vida diaria, como el ACOSO ESCOLAR o laboral, falta de oportunidades, conflictos, violencia familiar o de pareja, depresión y pobreza extrema, entre otros. "
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
1. Salud Mental
El Diario de Ciudad Victoria
José del Carmen Perales Rodríguez: ''"Llaman a ‘pegarle al bullying’"''
"Irma Esperanza Ibarra Flores, directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, dijo que la mejor forma de reducir la incidencia de casos de bullying o ACOSO ESCOLAR, es concientizando no sólo a los alumnos para que denuncien el abuso de que están siendo víctimas, sino a los propios padres de familia para que estén atentos y coadyuven a evitar que se multipliquen los casos, para evitar el ACOSO ESCOLAR la especialista dijo que están apoyando a las autoridades educativas estatales a combatir este fenómeno."
MARTES 31 DE JULIO DE 2012
1. Salud Mental
Crónica
Redacción: ''"Clase política "''
"La SEP aplicará acciones para combatir el bullying en las escuelas, por lo que se repartirán 150 mil ejemplares de Convivir sin violencia, guía del docente para prevenir el bullying , y se impartirán conferencias y talleres con el objetivo de prevenir el ACOSO ESCOLAR y la violencia en el noviazgo."
2. Salud Mental
Jornada
Karina Avilés: ''"Consignación"''
"La SEP aplicará acciones para combatir el bullying en las escuelas, por lo que se repartirán 150 mil ejemplares de Convivir sin violencia, guía del docente para prevenir el bullying , y se impartirán conferencias y talleres con el objetivo de prevenir el ACOSO ESCOLAR y la violencia en el noviazgo."
3. Salud Mental
Jornada
Miguel Ángel Rivera: ''"Consignación"''
"La SEP aplicará acciones para combatir el bullying en las escuelas, por lo que se repartirán 150 mil ejemplares de Convivir sin violencia, guía del docente para prevenir el bullying , y se impartirán conferencias y talleres con el objetivo de prevenir el ACOSO ESCOLAR y la violencia en el noviazgo."
4. Salud Mental
Financiero
Redacción: ''"Consignación"''
"La SEP aplicará acciones para combatir el bullying en las escuelas, por lo que se repartirán 150 mil ejemplares de Convivir sin violencia, guía del docente para prevenir el bullying , y se impartirán conferencias y talleres con el objetivo de prevenir el ACOSO ESCOLAR y la violencia en el noviazgo."
5. Salud Mental
XEIPN-Once TV
Irma Pérez Lince: ''"4 de 10 alumnos es víctima de bullying: CNDH"''
"20120730 - 06:05 - La CNDH informa que 4 de cada 10 alumnos de entre 6 y 12 años ha sido víctima de bullying o ACOSO ESCOLAR, por algún compañero de clase. (Irma Pérez Lince)"
VIERNES 27 DE JULIO DE 2012
1. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Anuncia IEA programa interinstitucional para combatir acoso escolar"''
"El director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, señaló que a partir del ciclo escolar 2012-2013 arranca un programa interinstitucional en primarias y secundarias públicas del estado para detectar casos de ACOSO ESCOLAR. Indicó que para ello se contará con la participación de todas las universidades locales, las que enviarán a sus estudiantes de carreras como psicología, trabajo social y psiquiatría para que realicen su servicio social y colaboren con la autoridad para detectar casos de violencia estudiantil."
MIÉRCOLES 18 DE JULIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Panorama Informativo
Alejandro Cacho: ''"México, país número uno en Bullying"''
"20120716 - 08:06 - México es primer lugar en ACOSO ESCOLAR a nivel secundaria. Diputados del PRI exigen que se tomen las medidas pertinentes para aminorar este fenómeno que se ve incrementado por la afluencia de drogadicción y portación de armas dentro de los planteles escolares. (Alejandro Cacho)"
2. Salud Mental
Panorama Informativo
Alejandro Cacho: ''"México, país número uno en Bullying"''
"20120716 - 08:06 - México es primer lugar en ACOSO ESCOLAR a nivel secundaria. Diputados del PRI exigen que se tomen las medidas pertinentes para aminorar este fenómeno que se ve incrementado por la afluencia de drogadicción y portación de armas dentro de los planteles escolares. (Alejandro Cacho)"
MARTES 17 DE JULIO DE 2012
1. Farmacodependencia
Panorama Informativo
Alejandro Cacho: ''"México, país número uno en Bullying"''
" México es primer lugar en ACOSO ESCOLAR a nivel secundaria. Diputados del PRI exigen que se tomen las medidas pertinentes para aminorar este fenómeno que se ve incrementado por la afluencia de drogadicción y portación de armas dentro de los planteles escolares. (Alejandro Cacho) "
MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
Hoy Laredo
Redacción: ''"Exigen a Tamaulipas controlar el bullying"''
"La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha señalado que Tamaulipas es una de las cinco entidades que carece de una regulación y control para prevenir el ACOSO ESCOLAR llamado bullying. Mientras que el porcentaje de estudiantes de sexto grado de primaria que declaran haber sido víctimas -en su escuela- de robo, es de 40.24 por ciento; insultados o amenazados, 25.35 por ciento; golpeados, 16.72 por ciento, o atravesado por algún episodio de violencia, 44.47 por ciento. "
2. Salud Mental
Hoy Laredo
Redacción: ''"Exigen a Tamaulipas controlar el bullying"''
"La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha señalado que Tamaulipas es una de las cinco entidades que carece de una regulación y control para prevenir el ACOSO ESCOLAR llamado bullying. Mientras que el porcentaje de estudiantes de sexto grado de primaria que declaran haber sido víctimas -en su escuela- de robo, es de 40.24 por ciento; insultados o amenazados, 25.35 por ciento; golpeados, 16.72 por ciento, o atravesado por algún episodio de violencia, 44.47 por ciento. "
MARTES 19 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
El Sol de Hidalgo
Redacción: ''"Imparten Foro de Salud Juvenil"''
"Guillermo Peredo Montes, director del Instituto Hidalguense de la Juventud, expresó que es nuestro deber hacer algo para combatir el ACOSO ESCOLAR en las escuelas. Una agresión de un compañero a otro comienza desde que se le impone un apodo; debemos tener mucho cuidado con este tipo de situaciones, pues el respeto a nuestros semejantes en una de las premisas con que debemos contar en las escuelas, independientemente del género, del físico, de la cuestión cultural y social . "
LUNES 18 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
Notimex
Notimex: ''"Ocupa México primer lugar en ''bullying'' en secundaria, destaca estudio"''
"Un estudio legislativo, destaca que México está en el primer sitio a nivel internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz."
2. Salud Mental
La Crónica
Notimex: ''"Consignación"''
"Un estudio legislativo, destaca que México está en el primer sitio a nivel internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz."
3. Salud Mental
El Financiero
Notimex: ''"Consignación"''
"Un estudio legislativo, destaca que México está en el primer sitio a nivel internacional en el número de casos de ACOSO ESCOLAR (“bullying”) en nivel secundaria, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En las entidades donde no se ha legislado el tema, las leyes en materia educativa plasman de manera general el compromiso de otorgar una educación libre de violencia y fomentar la cultura de la paz."
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012
1. Centros de Integración Juvenil
En Linea Directa Info
Juanita del Ángel: ''"Adicciones pueden disparar problemas de bullying"''
"Jorge Avalos Castelán, director del Centro de Integración Juvenil de Tampico, destacó la importancia de que los padres se comprometan a poner más atención para terminar con esos conflictos. El consumo de algunas sustancias entre la población estudiantil puede incrementar el problema del ACOSO ESCOLAR en las secundarias. "
DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
El siglo de Durango
Ignacio Espinoza: ''"Crece 'bullying' en municipios grandes"''
"En Durango, la Asociación Estatal de Padres de Familia señaló que el ACOSO ESCOLAR, más comúnmente conocido como bullying , ha crecido sobre todo en los municipios más grandes del estado, al tiempo dicho fenómeno se está atacando a través de pláticas de concientización con los padres de familia. Dijo que la problemática del ACOSO ESCOLAR, si bien se concentra en los municipios con mayor población, lo mismo ocurre en los más pequeños."
VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
Criterio de Hidalgo
Miriam Avilés: ''"Aceptan deceso por acoso escolar"''
"A pesar de que la SEPH negó el mes pasado que la muerte de un niño de 12 años fuera consecuencia del bullying, Guadalupe Romero de Olvera, presidenta del DIFH, aceptó que en la entidad ya se reportó la primera muerte por bullying y confirmó que se trató del mismo niño, originario de Huasca de Ocampo. "
JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
E-Consulta
Redacción: ''"Acoso escolar es parte de la ''cultura de la violencia'' del país"''
"Es necesario generar herramientas metodológicas e incrementar la capacidad autogestiva para enfrentar este problema, pues va más allá del bullying, se trata de algo integral, “una cultura de la violencia”, manifestaron especialistas en materia de violencia escolar. Opinaron que el bullying es un concepto de moda que se traduce como ACOSO ESCOLAR; no obstante, lo calificó como “limitado”, pues el tema es violencia en la escuela, que se ha convertido en un problema de desigualdad social, de salud y seguridad, y la única forma de contrastarlo es a través de la recomposición del tejido social y las redes de apoyo. "
MARTES 5 DE JUNIO DE 2012
1. Salud Mental
Milenio Tampico
Verónica Alejandre: ''"Intensifican acciones para disminuir bullying en escuelas"''
"El delegado regional en Tuxpan, Tonatiuh Hernández Sarmiento, explicó que debido a que se ha presentado un incremento en las quejas de los padres de familia por los casos de ACOSO ESCOLAR en la región, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, está realizando una serie de platicas con la finalidad de prevenir los actos de violencia entre los estudiantes. "
MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012
1. Salud Mental
Milenio Diario online
Verónica Alejandre: ''"Importante combatir el Bullying en escuelas: Derechos Humanos"''
"El delegado Tonatiuh Hernández Sarmiento, indicó que con el objetivo de evitar que el bullying se incremente en las escuelas de la región, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos está impartiendo una serie de pláticas con el objetivo de evitar que incremente el ACOSO ESCOLAR. Comentó que se están impartiendo pláticas en todas las escuelas de la región norte del estado, pues de esta manera los adolecentes evitarán maltratar física o psicológicamente a sus compañeros. "
SÁBADO 26 DE MAYO DE 2012
1. Educación
Universal
Monica Archundia: ''"Internet, una nueva arena para "Bullying""''
"Al centro de atención telefónica de la Secretaría de Educación del DF llegan aproximadamente 90 llamadas mensuales de padres de familia y personal de los centros escolares, 30% de las cuales se relacionan con violencia o ACOSO ESCOLAR, identificado como bullying. Fernando Ortiz, sicólogo de la UAM Iztapalapa, considera necesario educar y concientizar a los jóvenes sobre el uso de la tecnología, a través de la cual difunden lo que se hace en el anonimato. Considera que los jóvenes abusan del uso de Internet en el sentido de que se les hace fácil dar a conocer peleas o sexo explicito “sin conciencia del tiempo que estará en la red y de las consecuencias”. "
DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012
1. Salud Mental
Milenio Diario online
Fernanda de la Torre: ''"Tolerancia cero al "bullying""''
"Fernanda de la Torre escribe en su columna que... La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha dicho que en México, cuatro de cada diez niños sufren violencia en sus escuelas primarias o secundarias y que ésta ha ido en aumento en los últimos años. Aunque es cierto que el bullying existe desde siempre, el que 40% de los niños sean víctimas de ACOSO ESCOLAR es alarmante y una clara señal de que no estamos haciendo lo suficiente para resolver el problema. Éste es un tema que como dice el anuncio de la marca Steren, tenemos que tener cero tolerancia. "
2. Salud Mental
MyAM
Pueblanoticias.com.mx: ''"Aprueba Congreso solicitar a la SEP acciones contra el bullying"''
"El Congreso del Estado en Puebla, exhortará a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP) a ejecutar acciones contundentes que involucren a padres de familia, alumnos y maestros para evitar el acoso o violencia en las escuelas. El diputado Coriche Avilés puntualizó que este fenómeno es cada vez más común entre niños y jóvenes que son víctimas de algún tipo de ACOSO ESCOLAR, “por lo que no debemos cerrar los ojos ante este problema, que aterroriza a los estudiantes con la idea de ir a la escuela en un ambiente de acoso por parte de sus compañero, lo que desencadena no sólo problemas de aprendizaje, sino psicológicos “."
JUEVES 3 DE MAYO DE 2012
1. Salud Mental
La Salud
Redacción: ''"Una niñez con más problemas emocionales que nunca"''
"El Dr. José de Jesús González Núñez, presidente honorario del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, señaló que las enfermedades emocionales que padece la niñez mexicana no son nuevas: simplemente se han agudizado. El ACOSO ESCOLAR, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactivdad, la depresión infantil, los terrores en la infancia, la ansiedad, la angustia, la bulimia y la anorexia, entre otras, siempre han estado presentes, pero su incremento obedece, entre otras razones, a que los padres de familia, por diversos motivos, son poco disciplinados en la impartición de la educación de sus hijos, por que ellos mismos no tienen claros sus propios cuidados."
LUNES 30 DE ABRIL DE 2012
1. Salud Mental
Financiero
Rosalía Servín Magaña: ''"Aumentan los males emocionales entre infantes mexicanos"''
"El Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social asegura que las enfermedades emocionales, junto a la obesidad, representan una de las mayores problemáticas de salud en los infantes. Estos males se han agudizado, entre otras cosas, por la falta de principios de autoridad por parte de los padres. José de Jesús González, presidente honorario del organismo, señaló que el incremento de enfermedades como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, la depresión infantil, los terrores de la infancia, la ansiedad; la angustia, la bulimia, la anorexia y hasta el ACOSO ESCOLAR obedecen, entre otras razones, a que los padres de familia por diversos motivos son poco disciplinados en la impartición de educación a sus hijos, porque ellos mismos no tienen claros sus propios cuidados."
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
1. Salud Mental
Sipse
Redacción: ''"Autismo, 'castigado' con bullying en escuelas yucatecas"''
"En Yucatán, la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, incorporada a la Secretaría de Educación Pública, brinda clases especiales con psicólogos, maestros de lenguaje, trabajadores sociales, especialistas en problemas de dicción, aprendizaje y trastornos neurológicos para evitar el ACOSO ESCOLAR en los niños y adolescentes con autismo."
LUNES 9 DE ABRIL DE 2012
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Crónica de Hoy
Notimex: ''Urge CNDH a familias a promover la educación y evitar el ''bullying''''
Nota, México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos urgió a las familias mexicanas a promover la educación, la convivencia armónica, la igualdad de género, la aceptación de la diversidad y la solución pacífica de conflictos, a fin de eliminar el ACOSO ESCOLAR o bullying. Dicha situación es un problema grave, por lo que es necesario sumar esfuerzos en todos los niveles de la sociedad a fin de prevenirlo.
DOMINGO 11 DE MARZO DE 2012
1. SALUD MENTAL
La Crónica de Hoy, 11-03-12, Sección Academia
Antimio Cruz: ''Víctimas y victimarios de bullying tienen tres veces más riesgo de sufrir adicciones''
Nota, México. Una investigación realizada entre 75 mil estudiantes de secundaria y preparatoria en Estados Unidos descubrió que los jóvenes que estuvieron involucrados en problemas de bullying o ACOSO ESCOLAR, tanto víctimas como victimarios, tuvieron casi tres veces más probabilidad de desarrollar adicciones y abuso de alcohol, tabaco y mariguana que el promedio de la población escolar de su edad. Según este estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio, mientras el promedio de uso de sustancias adictivas fue de 13 por ciento entre la población escolar general de las secundarias y preparatorias investigadas, este porcentaje se elevó hasta 31.7 entre los estudiantes que tenían registrados antecedentes como acosadores escolares. La investigación también encontró que se elevó el abuso de sustancias entre las víctimas de bullying, pues 29.2 por ciento de los jóvenes que fueron sometidos a abusos por parte de sus compañeros de escuela reportaron posteriormente consumir alguna de las tres sustancias estudiadas: alcohol, tabaco y mariguana. Los datos indican que el abuso escolar es mucho más común en las secundarias que en las preparatorias. Mientras 30 por ciento de los estudiantes de secundaria dijo que había tenido experiencias cercanas con el bullying, esta cifra bajó al 20 por ciento en los cuestionarios dirigidos a personas de preparatoria o bachillerato. En contraste, los números de usuarios de sustancias adictivas se incrementaron entre estudiantes de bachillerato, pero con muchas coincidencias entre los usuarios y sus actividades anteriores relacionadas con el bullying, como acosados o como acosadores.
JUEVES 8 DE MARZO DE 2012
1. SALUD MENTAL
El Universal, 08-03-12, sección Estado de México
Daniel Aguilar: ''Niñas cometen 60% de casos de bullying''
Nota, Estado de México. El 60 por ciento de las agresiones de bullying son cometidas por mujeres: ahora las niñas agreden a los niños, asegura Trixia Valle, presidenta de la "Fundación en Movimiento", que se encarga de brindar talleres y realizar campañas en contra del ACOSO ESCOLAR. La Fundación en Movimiento ha capacitado a más de 2 mil 500 profesionales de la educación en talleres de bullying, tiene cinco mil seguidores en Facebook y ha realizado campañas contra este fenómeno en escuelas del Estado de México. La especialista refiere que Ecatepec es donde más se presentan denuncias de bullying y señala que Fundación en Movimiento colabora con el gobierno mexiquense para ayudar a cambiar las ideas de la sociedad.
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
Ovaciones, 26-02-12, Sección Ciudad, pág. 8
Redacción: ''Organiza GDF diplomado contra bullying''
Nota, México. Para combatir el fenómeno del ACOSO ESCOLAR o bullying, la Secretaría de Educación del gobierno capitalino organizó el diplomado internacional Escuelas conviviendo. Estrategias de atención y prevención del maltrato entre escolares, bullying. Al respecto, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, indicó que el diplomado forma parte de las estrategias para combatir este problema, pues aseveró que con entornos educativos sanos y libres de violencia se garantizan mejores oportunidades para los jóvenes.
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
La Prensa, 25-02-12, pág. 14, sección Información General
Arturo R. Pansza: ''Demandan diputados medidas eficaces para contener el bullying''
Nota, México. Ante el generalizado fenómeno de bullying en las escuelas del país, diputados federales demandaron establecer medidas eficaces para contenderlo, pues los daños en la población estudiantil son devastadores. La bancada de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados explicó que en la Primera Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas Públicas de Educación Media Superior, realizada por la Secretaria de Educación Pública (SEP), el 30.5 por ciento de los estudiantes en México ha llegado ha pensar que es preferible morir que seguir tolerando el ACOSO ESCOLAR que sufren día a día.
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
El Universal, 17-02-12, pág. 6, sección Edomex
Teresa Montaño: ''Anuncian programa para abatir bullying''
Nota, México. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció nuevas medidas para combatir el bullying (ACOSO ESCOLAR) en las escuelas de la entidad, entre ellas, la implementación de un especialista en cada una de las 10 mil 500 escuelas para atender los casos de violencia en los planteles, y ofrecer un número gratuito de asesoría y atención. Además del levantamiento estadístico de casos. Al inaugurar el Primer Congreso Internacional sobre “Maltrato, Abandono Infantil y Convivencia Escolar: Prevención y Tratamiento”, el mandatario mexiquense advirtió que en este fenómeno "todos son corresponsables, incluyendo los gobernantes", por lo que hizo un llamado a familias y profesores para atender el creciente fenómeno de la violencia en las aulas.
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 07-02-12, pág. 8, sección Nacional
Manrique Gandaria: ''Eliminar discriminación entre la comunidad educativa: CNDH''
Nota, México. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró que para abatir el fenómeno de ACOSO ESCOLAR conocido como bullying se requiere eliminar de la convivencia diaria actitudes de discriminación entre los integrantes de la comunidad educativa. Refirió que el género, la apariencia física, forma de vestir o hablar, orientación sexual, lugar de procedencia y preferencia religiosa pueden dar origen a manifestaciones ofensivas entre estudiantes y profesores. Ante ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha puesto en marcha estrategias que tienen como finalidad promover la tolerancia en las escuelas, tan sólo el año pasado, el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, instrumentado por la Comisión, distribuyó más de 100 mil trípticos, folletos y carteles sobre los diferentes tipos de agresión y cómo evitarlos.
2. SALUD MENTAL
El Universal, 07-02-12, pág. 6, sección Inscríbete
Cecilia Ávila: ''La ley del más fuerte''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR no es nada nuevo, sin embargo, su práctica se ha incrementado: 40 por ciento de los niños y adolescentes mexicanos que padecen, de acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos. Más que alarmarse, conviene tomar cartas en el asunto para lograr que en los colegios no gobierne la fuerza, sino la inteligencia en conjunción con los valores. Este maltrato físico, verbal, psicológico o social, instituciones publicas como privadas del país-principalmente de alumnos de 11 a 14 años de edad, habla de frustración, hiperactividad, depresión, falta de afecto y de reglas, fracaso escolar, uso de sustancias adictivas en la familia y cultura machista.
DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, Sección República, pág. 8
Rosalía Nieves Rosas: ''Imparten cursos contra el bullying en Querétaro''
Nota, México. La Asociación de Padres de Familia del estado de Querétaro (APAFEQ), interesada por prevenir y detectar casos de bullying y ACOSO ESCOLAR en los centros educativos del nivel educativo básico, aseguró que se estarán impartiendo cursos de capacitación dirigidos a padres de familia, docentes y estudiantes en este sentido. Felipe de Jesús González Marín, titular de la asociación, detalló que se trata de una iniciativa que pretende prevenir y evitar el registro de casos de bullying entre los estudiantes del nivel preescolar, primaria y secundaria, y es que aunque pocos casos son los que se han registrado, señaló que es importante aplicar algunas medidas de prevención.
JUEVES 26 DE ENERO DE 2012
1. SALUD MENTAL
Rumbo de México, pág. 7, sección Diario DF
Omar Díaz: ''Piden a Congreso locales crear leyes antibullying''
Nota, México. La diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) convocó a los demás congresos estatales a crear leyes propias para terminar con el ACOSO ESCOLAR o bullying. La promotora de este punto de acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, Ana Estela Aguirre y Juárez, sostuvo que los poderes legislativos de los 31 estados del país pueden tomar como base la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, aprobada el año pasado en el recinto de Donceles y Allende. Recordó que en todo el país esta violencia es recurrente, por lo que se requiere crear condiciones en cada uno de los estados para erradicarla.
2. SALUD MENTAL
Rumbo de México, 26-01-12, pág. 7, sección Diario DF
Omar Díaz: ''Piden a Congreso locales crear leyes antibullying''
Nota, México. La diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) convocó a los demás congresos estatales a crear leyes propias para terminar con el ACOSO ESCOLAR o bullying. La promotora de este punto de acuerdo, que fue aprobado por unanimidad, Ana Estela Aguirre y Juárez, sostuvo que los poderes legislativos de los 31 estados del país pueden tomar como base la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, aprobada el año pasado en el recinto de Donceles y Allende. Recordó que en todo el país esta violencia es recurrente, por lo que se requiere crear condiciones en cada uno de los estados para erradicarla.
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 23-12-11, pág. 41 Sociedad y Justicia
Karina Avilés: ''El acoso escolar también se da en las aulas de educación superior ''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR o bullying no sólo es una expresión de la violencia entre niños de primarias y secundarias, también se manifiesta en la educación superior por medio de burlas constantes, insultos, gritos, bromas pesadas, golpes, vandalismo, e incluso acoso sexual, lo cual tiene un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes, quienes no quieren entrar a clase, muestran tensión, miedo y hasta dolor a causa de estas situaciones que ocurren en las escuelas. De acuerdo con el estudio “Bullying en el nivel superior, en el que se presentan los resultados de una muestra aplicada a 283 estudiantes del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdG), la violencia entre estudiantes ocupa el primer lugar en la percepción de los alumnos que consideran que sí existe un problema en este sentido y la violencia de los profesores hacia los alumnos ocupa el segundo sitio.
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Crónica, 20-12-11, pág. 16 Ciudad
Mariana Gómez Del Campo: ''¡Por fin la ciudad ya tiene una ley para prevenir el acoso escolar o bullying! ''
Artículo, México. El ACOSO ESCOLAR “no es cosa de niños”, 92 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria dice haber sido testigo de violencia en sus escuelas. Según la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal la tercera parte de estos estudiantes ha sido víctima de humillaciones o insultos. Tan sólo entre marzo y junio de 2010 se presentaron 13 mil 633 denuncias. Tras dos años intensos de trabajo en los que se generaron acuerdos con instituciones de la sociedad civil, con especialistas y académicos, el 15 de diciembre se logró la aprobación en la Asamblea Legislativa la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del D.F.
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Prensa, 19-12-11, pág. 14 Información General
Genoveva Ortiz: ''Ahora quien sufre de bullying prefiere suicidarse, alertan ''
Nota, México. Hasta hace unos años, las discrepancias entre alumnos se solucionaban con la intervención de los maestros y los padres de familia. Ahora, un niño, una niña o un joven que sufre bullying prefiere suicidarse antes de regresar a la escuela. Así lo advirtió la vicecoordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, diputada Alicia Téllez Sánchez, quien alerto que autoridades capitalinas señalan que sólo en 2009 se suicidaron 190 niños, niñas y jóvenes por esta causa. Tras la aprobación de la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal, por el pleno de la ALDF, la priista subrayó que el principal objetivo de la legislación es erradicar el bullying o ACOSO ESCOLAR, que ha tenido un incremento grave en colegios privados y públicos de todo el país.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 17-12-11, Sección Ciudad, pág. 3
Fernando Ríos: ''Ofrece Mario Delgado erradicar el bullying''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR y el bullying serán erradicados de los planteles escolares capitalinos a través del fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia y la solución pacífica de los conflictos, garantizó el secretario de Educación capitalina, Mario Delgado. Durante el encuentro con organizaciones comprometidas con la educación, afirmó que en el Distrito Federal la sociedad civil se caracteriza por abrazar las buenas causas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como la educación.
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Uno más uno, 12-12-11, pág. 15, sección Notivial
Ignacio Álvarez: ''México, primer lugar en el agresivo bullying''
Nota, México. En vista de que el problema del llamado bullying, que afecta al 90 por ciento de la población escolar y que se ha convertido en un problema del inicio de conductas antisociales y pandillerismo, la Cámara de Diputados buscará terminar con una norma legal con la violencia y el ACOSO ESCOLAR en México. Al advertir que el bullying es causa de bajo rendimiento académico y deserción, por los agravios que van desde la exclusión social, insultos, menosprecios, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación, golpes, empujones y hasta palizas, se debe atender con la participación de las policías y procuradurías, mediante pláticas y talleres, incluso con acciones legales. "Esas actitudes al interior y exterior de los planteles de los diversos niveles educativos, causan graves conflictos emocionales que han llevado a muchos menores y adolescentes hasta el suicidio". Advirtió la diputada del PRI, Diana Patricia González Soto.
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 09-12-11, Sección Innovación, pág. 6
Ariadna Cruz: ''Proteja a sus hijos del ciberbullying''
Reportaje, México. Más de 90 por ciento de las personas han sufrido ACOSO ESCOLAR en algún momento de sus vidas enfrentando burlas y maltratos, hasta hace unos años los niños y jóvenes tenían en su casa un refugio, pero en la actual era digital no tienen tregua: en redes sociales o sus propios celulares sufren acoso cibernético o ciberbullying. Se trata de un problema que se vuelve omnipresente al trasladarse de la escuela a teléfonos y computadoras, y que va en aumento. McAfee calcula que el 45 por ciento de los casos de acoso psicológico se cometen en foros, redes sociales y servicios de chat, 12 por ciento mediante el correo electrónico y 19 por ciento vía celular. Las redes sociales, como medios donde los jóvenes comparten información personal que se propaga con facilidad, resultan ideales para enviar o publicar textos o imágenes con el propósito de perjudicar o avergonzar a otra persona, estar detrás de una pantalla contribuye a que los niños digan cosas en línea que no dirían personalmente, trastornando de manera tan importante al afectado que incluso puede llevarlo al suicidio. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 40 por ciento de los usuarios que navegan en Internet son menores de 19 años de edad, la mayoría de los cuales acceden a la red un promedio de tres horas diarias sin supervisión alguna.
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 03-12-11, pág. 30, sección Tendencias
Redacción: ''Víctimas de acoso escolar, 51 por ciento de los jóvenes centroamericanos''
Nota, México. Según un estudio realizado durante este año por la Organización de Defensa de la Niñez Plan y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 51 por ciento de los niños y adolescentes de Centroamérica y el Caribe ha sufrido ACOSO ESCOLAR, además que 62 por ciento de los menores de la región ha presenciado manifestaciones de acoso sexual o ha escuchado hablar de ellas. El director de la oficina regional Plan para las Américas, Roland Angerer, dijo que según el informe entre 50 y 70 por ciento de los niños ha sido víctima de actos de violencia o los ha presenciado.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Se une telecanal para frenar el bullying
Claudia Arellano: ''El Sol de México, 02-12-11, Sección Espectáculos, pág. 6''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR también conocido como bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y en el patio de los centros escolares. Esta actividad se ha convertido en una especie de epidemia que no conoce de condición social y, preocupados ante este fenómeno, los directivos de Cartoon Netwoork pensaron en una campaña en contra de este mal que aqueja a millones de niños en el mundo. Por ello, y debido al alcance que dicho canal tiene en diversas naciones, tomaron la iniciativa de crear la campaña "Basta de bullying: no te quedes callado" para crear conciencia en aquellos niños que son acosadores constantes en los diferentes círculos sociales en que se puedan desarrollar.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 01-12-11, Sección Hey, pág. 13
Notimex: ''Lanza campaña Cartoon Network contra el bullying ''
Nota, México. Ante la generalización del bullying o ACOSO ESCOLAR, que afecta a un número creciente de niños en América Latina, el canal Cartoon Network muestra su preocupación por este problema y contribuye a su solución con el lanzamiento de una campaña que difundirá a través de sus múltiples plataformas. "Basta de bullying, no te quedes callado" tiene como objetivo sensibilizar y reducir esta práctica entre los niños y jóvenes de la región. La campaña está desarrollada bajo el Movimiento Cartoon, el programa de responsabilidad social del canal de paga. "Hace tres años se lanzó esta iniciativa en Estados Unidos, arrojando resultados muy exitosos e importantes, pues los jóvenes, padres, maestros y escuelas en general se conectaron de inmediato."
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 30-11-11, Sección Ciudad, pág. 26
Redacción: ''Convenio del GDF con Unesco contra bullying''
Nota, México. El gobierno del Distrito Federal y la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes Unesco (FMACU) suscribieron un convenio para abatir el fenómeno del ACOSO ESCOLAR o bullying entre los niños y jóvenes. Con la firma de este convenio, la organización del Sistema de las Naciones Unidas se sumó a la lucha que las autoridades locales, mediante la Secretaría de Educación, lleva a cabo en las escuelas capitalinas para garantizar a los niños y los jóvenes el derecho a una educación libre de violencia. El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, destacó que se refuerza la promoción de la cultura de la paz y el respeto a las garantías fundamentales de ese sector, como se prevé en el Capítulo I del primer manual en México sobre Intervención contra el Maltrato e Intimidación entre Escolares Bullying.
2. SALUD MENTAL
Reforma, 30-11-11, Sección Ciudad, pág. 4
Mirtha Hernández: ''Atienden 350 quejas de bullying por día''
Nota, México. La Secretaría de Educación del Distrito Federal recibe cerca de 350 llamadas al día para pedir información o reportar posibles casos de violencia, así como de ACOSO ESCOLAR o bullying, informó su titular, Mario Delgado. Por ello, el funcionario confió en que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal apruebe la iniciativa de ley para Promover la Convivencia Libre de Violencia entre Escolares, que permita atender este fenómeno de manera sistemática y desde la perspectiva de prevención. "Sin duda, esta ley nos da muchas herramientas para erradicar el ACOSO ESCOLAR en nuestras escuelas", dijo Delgado, donde también anunció la firma de un convenio con la Unesco para conocer experiencias internacionales exitosas en la prevención del ACOSO ESCOLAR. La iniciativa, explicó el secretario, no criminaliza a los estudiantes sino que promueve la cultura de paz; además de crear toda una red institucional para atender a quienes sufren este tipo de violencia, así como quienes la ejercen.
3. SALUD MENTAL
La Razón, 30-11-11, Sección México, pág. 13
Erika Rocha: ''Unesco se suma contra el bullying''
Nota, México. Nota acerca de la firma de convenio entre el gobierno del Distrito Federal y la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes Unesco para abatir el fenómeno del ACOSO ESCOLAR o bullying entre los niños y jóvenes.
4. SALUD MENTAL
La Jornada, 30-11-11, Sección Capital, pág. 39
Laura Gómez: ''Combatir la violencia escolar, pero sin criminalizar a alumnos: Delgado''
Nota, México. Nota acerca de la firma de convenio entre el gobierno del Distrito Federal y la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes Unesco para abatir el fenómeno del ACOSO ESCOLAR o bullying entre los niños y jóvenes.
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 28-11-11, págs. 18 y 19
Elva Rosa Morales: ''Bullying y ciberbullying, la violencia entre iguales una propuesta a discusión''
Reportaje, México. Una forma característica de violencia producida entre alumnos es el ACOSO ESCOLAR o bullying —concebido como modo de violencia entre iguales—. Desde algunas perspectivas de análisis el bullying encuentra su referente en la violencia al interior de las familias. Por otra parte, el ciberbullying encierra un riesgo creciente para los niños, niñas y jóvenes que, asociado a problemáticas como el rezago escolar, las adicciones, el sexting y la pornografía infantil, detona conductas de peligro. La Secretaría de Educación Pública impulsa iniciativas orientadas a la generación de ambientes seguros y la construcción de una cultura de paz. Una de estas es el programa "Escuela Segura", cuyas actividades buscan favorecer el desarrollo integral de los alumnos. Otra iniciativa, de carácter más reflexivo y abierto a la participación social, es el Observatorio de TIC y Educación "Orbi TIC", el cual ofrece a docentes, alumnos, padres de familia y estudiosos del tema un espacio para la reflexión colectiva y la investigación de dichos fenómenos y otras formas de violencia en contextos escolares, extraescolares y mediáticos.
2. SALUD MENTAL
El Financiero, 28-11-11, Sección Opinión, pág. 34
Katia Villafuerte: ''¿Bullying en el trabajo?''
Artículo de opinión, México. En los últimos tiempos la palabra bullying ha pasado de ser un nombre que nadie reconocía, o muy pocos, a algo que hoy por hoy mucha gente ya identifica como el ACOSO ESCOLAR, e incluso otros tantos se atreven hasta a hablar de este fenómeno desde la postura de expertos. Sin embargo, todavía hay un tema muy relacionado que no ha penetrado tanto en el dominio popular y es este mismo acoso, pero en el lugar de trabajo, y que es conocido por el término mobbing o acoso moral. La palabra mob en inglés significa atacar. Este fenómeno todavía no es regulado legalmente en la mayoría de los países, y en pocas empresas está considerado dentro de sus manuales y políticas.
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 13-11-11, Sección Nación, pág. 9
Horacio Jiménez: ''Bullying afecta a 40 por ciento de alumnos''
Nota, México. En México hay 7.5 millones de alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas que son víctimas de ACOSO ESCOLAR o bullying, lo que equivale a que 40 por ciento de los estudiantes mexicanos sufre este fenómeno, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Estas cifras revelan que el maltrato físico o verbal sistemático por parte de uno o más alumnos hacia otro joven o niño se está convirtiendo en parte de la realidad escolar en todo el mundo. Ante ese panorama, el senador del PRI Renán Cleominio Zoreda impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con el fin de diseñar acciones que permitan asegurar que los casi 19 millones de alumnos de educación primaria y secundaria se desarrollen en un ámbito de respeto y dignidad. El principal objetivo es sancionar a los responsables de otorgar los servicios educativos que teniendo conocimiento de actividades que pongan en riesgo la salud o la seguridad de los alumnos, no lo hagan del conocimiento de las autoridades. Se buscará imponer multas equivalentes hasta cinco mil veces el salario mínimo, lo que equivale a casi 300 mil pesos y dicha suma podría duplicarse en caso de reincidir.
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 08-11-11, Sección Política, pág. 3
Laura Poy: ''Necesario, evitar que el bullying se sobredimensione, alertan psicólogos''
Nota, México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) estima que 62 por ciento de los adolescentes de los 12 a los 17 años de edad consideran que la violencia entre compañeros es un fenómeno presente en las escuelas. Sin embargo, especialistas en psicología de la conducta y defensores de los derechos humanos de los niños alertan sobre el riesgo de "sobredimensionar" el acoso en los centros educativos (bullying), que "no es la única expresión de violencia" en esos planteles. Lo más preocupante del "boom mediático" sobre el tema, afirman, es el riesgo de que todo acto de agresión entre alumnos sea considerado ACOSO ESCOLAR, así como que se convierta "sólo en un buen negocio". Cursos, talleres, terapias, modelos de intervención, libros, revistas e incluso certificación de escuelas libres de bullying son parte de una "moda" sin control, cuando se trata de un fenómeno que "debemos atender por su gravedad". Nashieli Ramírez, integrante de la organización Ririki, Intervención Social y experta en atención a niños en entornos de vulnerabilidad, alertó que en México hay muy poco conocimiento por parte de padres de familia, profesores y autoridades educativas sobre lo que realmente son actos de ACOSO ESCOLAR, por lo que no se cuenta con un diseño eficaz de programas de intervención ni de mecanismos de detección temprana. La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2010 revela que 4.2 por ciento de los adolescentes entre los 12 y los 17 años de edad se sienten tristes, enojados o con miedo frente a sus compañeros de escuela.
2. SALUD MENTAL
La Prensa, 08-11-11, Sección Asesora Jurídica, pág. 44
Jesús Ventura: ''Abuso escolar (bullying)''
Artículo, México. El ACOSO ESCOLAR (también conocido como hostigamiento escolar o bullying), es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada, con o sin violencia. El tipo de violencia dominante es el emocional, se puede dar en el aula y patio de los centros escolares, los protagonistas de los casos de ACOSO ESCOLAR suelen ser principalmente niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, sin descartar que el fenómeno se presenta en todas las edades. Con el bullying se intima a la victima a través de burlas, amenaza, a agresiones físicas, aislamiento sistemático, etcétera, implicando un abuso de poder, en tanto que es ejercido por un agresor más fuerte.
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 02-11-11, Sección Nacional, pág. 26
Redacción: ''Expulsan a seis por bullying ''
Nota, México. Debido a la creciente incidencia del ACOSO ESCOLAR, conocido como bullying, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua expulsó en la capital a los primeros dos alumnos del nivel básico. El titular de la dependencia, Jorge Mario Quintana Silveyra, informó que en el estado son seis los alumnos de primaria expulsados por ese motivo, dos en Chihuahua, uno en Parral, otro en Delicias y dos en Ciudad Juárez. "Son casos graves de ACOSO ESCOLAR, pues el abuso ha llegado a los golpes. Queremos dar un mensaje claro en el sentido de que no habrá tolerancia para esos abusos y corresponde a los maestros y a los padres detectar esas conductas", mencionó. El funcionario explicó que las drásticas medidas se deben a la necesidad de inhibir los ataques y las intimidaciones psicológicas, verbales o físicas que causan miedo o dolor a otros estudiantes.
JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 27-10-11, pág. 2 Metrópoli
Claudia Bolaños: ''Ligan a bullying con delitos más graves ''
Nota, México. Extorsiones de alumnos a sus compañeros a cambio de permitirles el uso de los sanitarios o su estadía en algún sitio del plantel, son algunas de las modalidades de ACOSO ESCOLAR que han sido detectadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). A través de la creación de la Unidad de Investigación del bullying o ACOSO ESCOLAR de la dependencia, se dio a conocer que algunas formas de esa problemática derivan en actos catalogados como delitos: lesiones, amenazas, abuso sexual y discriminación. El fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, Mauricio Ferman, indicó que esta unidad fue inaugurada el 30 de marzo, con el objetivo de evitar el bullying, pero sin darle trato de delito.
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Crónica, 22-10-11, Sección Opinión, pág. 4
Rodrigo Labardini: ''Bullying-complicidad social''
Artículo de opinión, México. El articulista señala que de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos el bullying es un riesgo para más de 18 millones de niños que estudian primaria y secundaria, ya que tres de cada 10 estudiantes de nivel básico han sufrido alguna agresión o ACOSO ESCOLAR. Y se atribuyen al bullying 190 suicidios de menores de edad en el D.F. La Organización de las Naciones Unidas señala que 65 por ciento de estudiantes en México dijo haber sufrido algún tipo de acoso estudiantil. "Las conductas mencionadas son toleradas –e incluso alentadas– por la sociedad. El problema es que se genera la aceptación de actos en los que se abusa de otros a quienes se busca humillar por considerárseles débiles."
2. SALUD MENTAL
La Crónica de Hoy, 22-10-11, Sección Nacional, p. 6
Daniel Blancas Madrigal: ''Afectan prácticas de bullying en el país, reporta la CNDH''
Nota, México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reportó un aumento de las prácticas de bullying en el país. Según sus datos, el fenómeno afecta ya al 40 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas, por lo cual puso en marcha un programa encaminado a impulsar la denuncia por casos de maltrato y ACOSO ESCOLAR. "Esta práctica antisocial se ha generalizado ya en los últimos años y lastima de manera muy seria a la niñez mexicana", argumentó la entidad. Entre los casos que ha conocido predomina la violencia física, psicológica o emocional, el maltrato sexual, la negligencia de autoridades y la violencia cibernética. Esta última, señaló, ha crecido de manera constante y es una de las formas de bullying más frecuentes.
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 06-10-11, Sección Metrópoli, pág. 3
Mónica Archundia y Claudia Bolaños: ''Buscan que 'hasta aquí' ponga freno a bullying''
Nota, México. Las llamadas de padres de familia en busca de información y apoyo sobre ACOSO ESCOLAR o bullying se han incrementado en las últimas semanas en la capital y aunque se desconoce la cifra de casos reales, el fenómeno cada vez es más visible, por lo que la Secretaría de Educación del D. F. buscará que se dictamine la iniciativa de ley, propuesta en esta materia a diputados locales. Con ello se tendrían programas que mejoren la convivencia entre alumnos y donde se involucren los padres. La secretaría recibe a través de las líneas de atención al bullying: 50805705 y 50805706, unas 400 llamadas semanales, en las que se pide orientación o ayuda de casos de ACOSO ESCOLAR acontecido en colegios tanto públicos como privados, incluso de los más caros. Al realizarse el lanzamiento de la plataforma “Hasta aquí” para identificar y prevenir casos de este tipo, las denuncias no se hicieron esperar, como el caso de un estudiante de 13 años de secundaria que escribió: "El denunciante ha sido víctima de constantes agresiones por parte de sus compañeros de escuela; en diversas ocasiones lo han golpeado, insultado y se han burlado de mí (sic). En las últimas fechas ha decidido responder a las agresiones, por lo que la escuela decidió darlo de baja."
DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, pág. 17, sección Salud
Ethel Soriano: ''Bullying''
Columna, México. El ACOSO ESCOLAR (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término en inglés, bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y el patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de ACOSO ESCOLAR suelen ser niños y niñas en proceso de adolescencia (12 a los 13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El ACOSO ESCOLAR es una forma característica y extrema de violencia escolar. Es una especie de tortura metódica y sistemática en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder ejercido por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 30-09-11, pág. 8 República
Redacción: ''Confirman presencia de bullying en USEBEQ''
Nota, Querétaro. La unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ) confirmó la práctica de violencia y ACOSO ESCOLAR al interior de los centros educativos, tras un estudio efectuado por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la cátedra de Argentina y Brasil. Jaime Escobedo Rodríguez, coordinador general de la USEBEQ aseguró que el parámetro reportado en el estudio no es alarmante; sin embargo, en los próximos días se presentará un programa que se implementará en las instituciones educativas del estado.
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
La Jornada, 22-09-11, pág. 38 Capital
Rocío González Alvarado: ''Consumo de alcohol y drogas aumenta violencia escolar ''
Nota, México. La directora del Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Marcela López Cabrera, dijo que la violencia o ACOSO ESCOLAR en las secundarias y los últimos grados de las primarias del Distrito Federal se incrementa de manera considerable cuando los estudiantes consumen algún tipo de droga, como el alcohol, el tabaco u otras sustancias. Durante una mesa de trabajo organizada por la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), advirtió que esta circunstancia se da en situaciones similares tanto en los planteles escolares de carácter público como privados, por lo que indicó que el combate al bullying también debe pasar por acciones preventivas contra las adicciones.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 09-09-11, Sección Sociedad y Justicia, pág. 43
Ángeles Cruz: ''Abuso sexual, entre los factores que lleva a jóvenes al suicidio: estudio''
Nota, México. El abuso sexual en la infancia es uno de los múltiples factores que llevan a los jóvenes a intentar quitarse la vida. Una investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRFM) encontró que entre los adolescentes de los 15 a los 16 años de edad que viven en condiciones de pobreza, 75 por ciento de hombres y 59 por ciento de mujeres que han intentado suicidarse tienen como antecedente haber sufrido dichas agresiones. Otro elemento que contribuye a que este sector de la población opte por el suicidio tiene que ver con el bullying (ACOSO ESCOLAR), aunque no de manera definitiva, señaló Luciana Ramos Lira, investigadora del INPRFM. Todavía no existen evidencias contundentes sobre la conexión entre ambos fenómenos, pero sí se debe poner atención a la problemática, indicó. Al participar en el foro sobre el tema, que en el contexto del Día Mundial de Prevención del Suicidio organizó el instituto, la especialista recordó que hasta 90 por ciento de los alumnos de sexto de primaria y los de secundaria han sido insultados o humillados en la escuela, al menos una vez en la vida, aunque el porcentaje de quienes dicen que son víctimas del bullying de manera frecuente es de 15 por ciento.
SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Reforma, 03-09-11, Sección Ciudad, pág. 4
Óscar del Valle: ''Debaten por ley antibullying''
Nota, México. Con el inicio de la primera de cuatro mesas de análisis, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) comenzó la discusión para armar un proyecto de ley en contra del ACOSO ESCOLAR de menores. En la mesa denominada "La promoción de un ambiente libre de violencia en el entorno escolar", la presidenta de la Comisión de Salud de la ALDF, Maricela Contreras, subrayó que debe priorizarse un marco jurídico enfocado en la protección de los derechos humanos de los menores a través del trabajo interinstitucional. "El nuevo marco debe ser con un enfoque de derechos humanos que priorice el interés superior del menor, que promueva la cultura de la paz, la resolución no violenta de los conflictos y la colaboración interinstitucional".
2. SALUD MENTAL
Ovaciones, 03-09-11, Sección Ciudad, pág. 8
Armando Navarrete: ''Presume GDF ley contra bullying''
Nota, México. Información relacionada con la discusión que realiza la ALDF para realizar un proyecto de ley en contra del ACOSO ESCOLAR de menores.
3. SALUD MENTAL
Impacto Diario, 03-09-11, Sección Nacional, pág. 11
Redacción: ''Cocina ALDF ley contra bullying''
Nota, México. Información relacionada con la discusión que realiza la ALDF para realizar un proyecto de ley en contra del ACOSO ESCOLAR de menores.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
1. SALUD MENTAL
Reforma, 02-09-11, pág. 4 Ciudad
Mirtha Hernández: ''Piden castigar a los papas de niños bullying ''
Nota, México. Los padres o tutores de niños que ejerzan violencia escolar —bullying— y no atiendan las recomendaciones de los Comités de Convivencia implementados en los colegios, podrían ser arrestados de 24 a 36 horas o sancionados con multas de entre 50 y 100 días de salario mínimo. Así lo establece la propuesta para la Ley de Convivencia y Atención del Acoso Escolar para el Distrito Federal, elaborada por el Partido Acción Nacional (PAN). En ella también se indica que la sanción de los padres sería impuesta por un juez cívico y basada en la Ley de Cultura Cívica del D.F. Además, en caso de que un estudiante reincida en conductas violentas, podría ser suspendido hasta por 30 días o ser cambiado de turno, grupo o escuela.
2. SALUD MENTAL
La Razón, 02-09-11, pág. 11 México
Karla Fajardo: ''GDF lanza página contra bullying ''
Nota, México. El GDF lanzó el sitio www.padresdefamilia.net con el fin de combatir el fenómeno de violencia escolar, conocido como bullying, a través de denuncias y experiencias de maestros, estudiantes víctimas y padres de familia. De acuerdo con el secretario de Educación capitalino, Mario Delgado, este sitio será un enlace de comunicación que permita que quienes sufran o sean testigos de ACOSO ESCOLAR puedan denunciarlo sin temor a represalias. “A los niños hay que informarles que tienen derecho a una educación sin violencia; hemos recibido denuncias de los propios menores, algunos llaman a nuestra línea telefónica solicitando apoyo y se les da un tratamiento especial. Lo que nos falta es información”, recalcó.
DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Uno más Uno, 28-08-11, Sección Notivial, pág. 15
Karen de los Santos, Berenice Galván, Jessica Díaz: ''Bullying, cada día más común en nuestras escuelas''
Nota, México. Hace unos meses nuestro país llegó a ser el primer lugar en bullying (ACOSO ESCOLAR) entre alumnos de educación básica. Evitarlo no es sólo cuestión de las autoridades escolares, también corresponde a los padres estar al pendiente de que sus hijos no presenten ninguna característica que indique que tengan este problema, o bien, escuchar atentos a lo que les platiquen regresando del colegio. Ante el acoso de otro menor es recomendable evitar que los niños caigan en sumas agresiones, contener el enojo y no mostrar que se encuentra nervioso o con miedo. Otro recurso útil puede ser ignorar al agresor.
SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, pág. 42, sección Sociedad y Justicia
Laura Poy: ''Propone la SEP estándares de conducta para alumnos del D.F.''
Nota, México. A partir de septiembre la Secretaría de Educación Pública aplicará, como parte del "Marco para la Convivencia Escolar", la denominada Carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos, cuyo objetivo es establecer las prerrogativas de los menores en las escuelas, pero también especificar que ante cualquier violación a la norma se deberán acatar las sanciones correspondientes. Dividido en 10 derechos y deberes, el documento, que será de lectura obligada y requiere la firma de aceptación de los escolares por medio de un convenio, señala como obligación de los estudiantes, desde preescolar a secundaria en el Distrito Federal, participar en acciones de prevención de agresiones o de cualquier tipo de ACOSO ESCOLAR, así como en la construcción de un ambiente libre de violencia.
VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 26-08-11, Sección Sociedad y Justicia, pág. 43
Laura Poy: ''Sancionará la SEP 135 conductas de acoso escolar en sus planteles ''
Nota, México. Como parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar condiciones de seguridad en los centros educativos del país, por conducto de la "Alianza por la Calidad de la Educación" y del programa "Escuela Segura", en este ciclo escolar se implementará el llamado "Marco para la Convivencia Escolar" en planteles de preescolar, primaria y secundaria, así como de educación especial del Distrito Federal. Los documentos prevén que se sancionen 135 conductas inaceptables en los planteles de educación básica, como la insubordinación o desobediencia al personal escolar, tener conductas de deshonestidad académica (engañar, plagiar y coludirse para usar materiales escolares ajenos), así como planear, participar u ordenar actos de bullying y ciberbullying, que incluye sanciones por difundir imágenes o cualquier contenido denigrante en contra de integrantes de la comunidad escolar. Las medidas disciplinarias, que no contemplan la expulsión del estudiante "infractor", incluyen penalizaciones, como realizar servicio social o comunitario, pérdida de privilegios escolares (como no participar en la escolta, visitas a museos o parques), exhortos verbales, compromisos por escrito del alumno, trabajo académico especial, reposición del daño, canalización a instituciones externas, como clínicas de conducta, centros de salud y de atención a violencia intrafamiliar, e incluso, hospitales psiquiátricos. Además, en los casos considerados "graves", la SEP podrá solicitar la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Diario de México, 23-08-11, pág. 6, sección Mi DF
Redacción: ''Refuerzan la lucha contra el bullying''
Nota, México. Instituciones locales y federales cerraron filas para reforzar la lucha contra el bullying o ACOSO ESCOLAR. En un evento organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), al que acudieron representantes de las secretarías de Desarrollo Social y de Salud; de la Comisión de Derechos Humanos nacional y local, así como de la Procuraduría de Justicia capitalina y de la Administración de Servicios Educativos del Distrito Federal, se estableció la necesidad de avanzar en la generación de un marco jurídico que promueva un ambiente libre de violencia en el entorno escolar.
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Reforma, 20-08-11, pág. 2 A Clases
Daniel Santiago: ''Dan estrategias contra el bullying ''
Nota, México. El bullying o ACOSO ESCOLAR está ahí, en las aulas, en el patio y la cancha de la escuela, incluso al exterior del plantel y en la propia computadora que los niños o los adolescentes usan para hacer sus tareas en casa. De acuerdo con el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, que fue elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar con mayor violencia verbal, física, psicológica y social entre alumnos de educación básica.
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 15-08-11, Sección Metrópoli, pág. 1
Mónica Archundia: ''"Bullying va al alza", SEP desestima quejas''
Nota, México. En 90 por ciento de las escuelas del Distrito Federal se registra violencia escolar y ésta va en aumento, alertó la coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo. Dijo que el incremento en el número de niños y adolescentes que se ven involucrados en el fenómeno del bullying es cada vez más preocupante, por lo que tanto autoridades de gobierno y escolares como padres de familia deben atacarlo de manera conjunta. "La incidencia es preocupante, por eso es importante que todos, padres de familia, gobierno, autoridades escolares, legisladores, víctimas y sociedad en general, detectemos a tiempo estas prácticas y no las soslayemos, para hacerle frente con todo al ACOSO ESCOLAR", enfatizó la legisladora. Gómez del Campo aseveró que para evitar que más estudiantes sean víctimas es necesario incrementar las acciones para atender este conflicto considerado un problema de salud pública. Pese a denuncias penales de graves casos de bullying en la Telescundaria 89 de Iztacalco, autoridades del plantel han minimizado los hechos y señalan que "son cosas de adolescentes". Son hechos sin sustento, argumentan autoridades federales de la SEP.
2. SALUD MENTAL
Excélsior, 15-08-11, Sección Comunidad, pág. 1
Jessica Castillejos: ''Piden a menores denunciar acoso''
Nota, México. Información relacionada con el incremento del ACOSO ESCOLAR o bullying en las escuelas del Distrito Federal.
3. SALUD MENTAL
El Universal, 15-08-11, Sección Estados, pág. 8
José Arreola: ''Querétaro: alertan sobre acoso escolar''
Nota, México. En Querétaro 11.1 por ciento de los estudiantes tiene miedo de asistir a la escuela, según reveló la encuesta Convivencia Escolar, realizada entre 16 mil 989 alumnos de primarias y secundarias estatales. El estudio refleja que el temor de asistir al centro escolar deriva, específicamente, de dos causas: el recibir calificaciones y el que les genera algunos de sus compañeros es decir, que tienen miedo a ser agredidos. Del total de los encuestados, 16.1 por ciento confirmó haber recibido al menos en una ocasión maltrato físico, mientras que 41.3 por ciento afirmó haber sufrido robos, que les hayan escondido objetos personales o les rompieran sus apuntes. Alejandro Castro Santander, integrante de la cátedra UNESCO y coordinador de dicha encuesta, afirmó que el aislamiento escolar es uno de los más graves problemas que enfrenta un estudiante entre los nueve y los 15 años de edad, pues la escuela es el principal centro de socialización.
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 13-08-11, pág. 4, sección República
Magdalena Santiago: ''Tribunal superior de Edomex firma de convenio para erradicar el bullying''
Nota, México. Luego de señalar que en la actualidad la violencia permea en todas las facetas de la dinámica social, el magistrado Baruch Delgado Carbajal hizo hincapié que en los planteles educativos el bullying y el ACOSO ESCOLAR deben erradicarse y promover en las aulas un clima constructivo de trabajo sin hacer uso coercitivo y represivo de la autoridad, sin recurrir al castigo, amenaza o sanción. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México manifestó lo anterior al encabezar la "Firma de convenio de marco de colaboración interinstitucional en favor de la convivencia Escolar sin Violencia", junto con el secretario de Educación, Alberto Curi Naime, quien consideró urgente reconformar el tejido social del país y fortalecer los principios de solidaridad, respeto y legalidad.
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, pág. 44, sección Sociedad y Justicia
Itza Valeria: ''Entre 15 y 20 por ciento de los jóvenes sufren depresión o ansiedad: Xóchitl Duque''
Nota, México. Entre 15 y 20 por ciento de los jóvenes en México padecen un trastorno afectivo como depresión o ansiedad. Estas enfermedades son causadas por variación en los genes y en mayor medida por factores estresantes, como pobreza, violencia y ACOSO ESCOLAR (bullying), aseguró la psiquiatra Xóchitl Duque, coordinadora de epidemiología y estadística de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud. Según estudios recientes, explicó la especialista, hay personas con predisposición biológica a desarrollar el padecimiento. "Hay variaciones genéticas que pueden alterar sustancias como la serotonina en el cerebro, lo cual desequilibra el estado emocional del sujeto"; aunque esto no es determinante, se ha observado que la combinación de estrés y factores biológicos desencadena la enfermedad.
SÁBADO 30 DE JULIO DE 2011
1. INFANCIA Y JUVENTUD
Unomásuno, 30-07-11, Sección Morelos, pág. 26
Gabriel Guerra: ''Crece bullying en escuelas''
Nota, México. En Morelos, el fenómeno del bullying se incrementó en los últimos años debido a que las autoridades educativas impiden que se lleven a cabo acciones preventivas, denunció la Asociación de Padres de Familia de la entidad. De acuerdo con su titular, Adriana Espinosa Velasco, hay casos en algunas escuelas donde niegan que se impartan talleres para los padres de familia relacionados con el ACOSO ESCOLAR por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGR), así como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la fiscalía morelense.
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Metro, pág. 30, sección Deportes
Alejandro Baillet: ''Da Tacubo pláticas contra bullying''
Nota, México. El luchador Tacubo recurre a la fama de su personaje para impartir pláticas referentes al ACOSO ESCOLAR o bullying y la violencia en las escuelas primarias y secundarias. "Además de inculcarles el respeto a los demás, les hacemos ver a aquellos que jugar luchitas en casa o escuela es muy peligroso, que si quieren formar parte de este deporte deben entrenar primero y muy fuerte, no se trata de lastimar por lastimar", expresó el gallito.
VIERNES 22 DE JULIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 22-07-11, Sección Salud, pág. 6
Susana Sánchez: ''Acoso escolar o bullying''
Nota, México. La obesidad es uno de los factores que predisponen el acoso en el aula. Los padres de familia deben estar al tanto de lo que les ocurre a sus hijos dentro del ámbito escolar, pues cada vez es mayor la incidencia de acoso y maltrato que sufren los niños y las niñas por parte de sus compañeros. El tipo de violencia que se presenta con mayor frecuencia es emocional, a través de formas verbales, físicas y psicológicas, de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, y así tener su completo dominio a lo largo de meses, o incluso años. Por otro lado, la obesidad es uno de los factores que interviene en que el victimario recrudezca aún más su violencia, de manera indistinta en ambos sexos; sin embargo, las niñas, además de sufrir este maltrato en la escuela, lo padecen en su ámbito familiar, principalmente de sus amigas y hermanos. De ahí se desprende que las niñas obesas tiendan a padecer trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia, pues aunque se sometan a dietas rigurosas y bajen de peso, en su mente sigue existiendo la imagen de niñas gordas.
JUEVES 21 DE JULIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio Diario, 21-07-11, Sección Política, pág. 22
Jesús Anaya: ''Contra el bullying''
Artículo de Opinión, México. El manual "¿Bullying? Libérate del ACOSO ESCOLAR" fue elaborado por dos autores especializados en el mundo de los jóvenes y el ambiente escolar, Paloma Cobo y Romeo Tello, especialistas de la UNAM, y está destinado a los niños y adolescentes actores del "triángulo del bullying", es decir, a víctimas, agresores y testigos de este comportamiento nocivo. Bullying (acoso, intimidación u hostigamiento) designa una vieja pesadilla escolar: una conducta agresiva e intencionalmente dañina, unilateral, repetida y abusiva por parte del agresor, que provoca un severo daño emocional a sus víctimas y constituye ya un grave problema en escuelas públicas y privadas. En un informe reciente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte que la proliferación del bullying pone en riesgo a más de 18 millones de estudiantes de primaria y secundaria, es decir, tres de cada 10 alumnos de primaria han sufrido alguna agresión. En consecuencia, la CNDH ha puesto en marcha el "Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar". El libro define los tipos de bullying, (violencia física, verbal, gesticular, psicológica, social y ahora el ciberbullying, a través de celulares, Internet y redes sociales); describe los lugares donde suceden estas prácticas y las consecuencias graves para todas las partes involucradas.
MARTES 19 DE JULIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Crónica de Hoy, 19-07-11, Sección Nacional, pág. 9
Dennis García: ''Alerta la CNDH sobre bullying a través de Internet''
Nota, México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado "cyberbullying", en donde a través de páginas de Internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez. De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada 10 estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocida como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria. En ese sentido, anunció que para combatir el ACOSO ESCOLAR se cuenta con el "Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar", con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.
MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 13-07-11, Sección Ciudad, pág. 2
Abigail Cruz: ''Exigen a autoridades capitalinas redoblar esfuerzos contra el bullying''
Nota, México. Ante las constantes denuncias de violencia contra estudiantes, diputados locales panistas exigieron a las autoridades del gobierno del Distrito Federal y de la Asamblea Legislativa local "no bajar la guardia" y seguir impulsando estrategias para evitar el ACOSO ESCOLAR o bullying y, con ello, más muertes por suicidios en jóvenes y niños que padecen este fenómeno. Mariana Gómez del Campo y Jorge Palacios Arroyo celebraron que a partir de hoy las autoridades en materia de salud del gobierno capitalino contarán con facultades para instrumentar mecanismos que atiendan y prevengan el bullying en las escuelas de la Ciudad de México y aplaudieron que legisladores de otras fuerzas políticas se sumen a estos esfuerzos.
2. SALUD MENTAL
Excélsior, 13-07-11, Sección Comunidad, pág. 5
Jessica Castillejos: ''Difícil para el GDF atacar el bullying''
Nota, México. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Social, el fenómeno del bullying está creciendo en las escuelas de la Ciudad de México, ya que sólo entre marzo y junio de 2010 se presentaron 13 mil 633 denuncias, cuyos casos ocurrieron, principalmente, en las delegaciones Benito Juárez, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Uno de cada seis de los jóvenes acosados ha intentado quitarse la vida y al menos 190 lo lograron el año pasado. El combate frontal al ACOSO ESCOLAR o bullying en las escuelas del Distrito Federal requiere también de la descentralización educativa, ya que actualmente el gobierno capitalino no tiene injerencia en los planteles de la ciudad, situación que el diputado Juan Carlos Zárraga señaló como complicada, pues aplicar una ley sobre el tema podría tener problemas de tipo operativo.
MARTES 12 DE JULIO DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
Excélsior, 12-07-11, Sección Comunidad, pág. 6
Jéssica Castillejos: ''Atacarán casos de bullying''
Nota, México. La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Maricela Contreras Julián, consideró que hay que atacar el problema del ACOSO ESCOLAR o bullying desde la raíz. Ejemplificó que de acuerdo con el estudio Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en las escuelas primarias y secundarias en México, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, el consumo de sustancias nocivas para la salud, como el alcohol, se encuentra relacionado directamente con las conductas agresivas por parte de los alumnos. La diputada local externó su preocupación porque de acuerdo con datos de este estudio, 16 por ciento y 25 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria, respectivamente, reportaron haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 20-06-11, Sección República, pág. 6
Sergio Bahena: ''Afecta bullying al 100% de los planteles escolares en Cuautla ''
Nota, México. Según informes de directores de varias instituciones educativas de Cuautla, Morelos, el bullying o ACOSO ESCOLAR, afecta a 100 por ciento de los planteles escolares. Esta situación ha llegado a tal extremo de investigar la muerte de un estudiante del Colegio de Bachilleres que se especula fue asfixiado por sus compañeros, por lo que los padres de familia tratan de identificar a posibles víctimas de este tipo de violencia. En tanto, en Internet se difunde información para poder enfrentar el delito.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Diario de México, 15-06-11, Sección Mi DF, pág. 6
Redacción: ''Orientan contra la delincuencia''
Nota, México. La Coordinación de Prevención Integral del Delito de la Dirección General de Seguridad Ciudadana realizó diversas jornadas informativas en la delegación Miguel Hidalgo para reducir los factores de riesgo a ser víctimas de actos delictivos, violencia y accidentes viales. En las escuelas primarias atendió a más de 340 alumnos para que no sean víctimas de ACOSO ESCOLAR o maltrato psicológico e impartió pláticas de rechazo a la violencia y al bullying.
MARTES 14 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 14-06-11, Sección República, pág. 7
Rosalía Nieves: ''Inicia la USEBEQ nuevo programa de combate al bullying en escuelas''
Nota, México. La Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ) puso en marcha un nuevo programa de combate al ACOSO ESCOLAR o bullying que se registra en los centros escolares públicos y particulares, mediante el cual se pretende garantizar mayor seguridad entre los estudiantes, al mismo tiempo de erradicar dicha problemática.
LUNES 13 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 13-06-11, pág. 24 Nacional
Notimex: ''Papás se organizan contra bullying ''
Nota, Querétaro. La Asociación Estatal de Padres de Familia inició un trabajo con las mesas directivas de las instituciones educativas, para prevenir el bullying o ACOSO ESCOLAR en los salones de clase. El presidente de la asociación, Felipe de Jesús González Marín, informó que no se tienen denuncias formales sobre estos casos en las escuelas del estado, pero se decidió iniciar acciones de prevención. “Evidentemente que se da (el bullying), pero hasta el momento no ha llegado ninguna queja de esa naturaleza”, manifestó. La asociación inició pláticas con la Unidad de Servicios a la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), para establecer acciones con las mesas directivas de las escuelas. Una de las primeras actividades será impulsar las conferencias y realizar talleres en aquellas instituciones donde se identifican riñas. Cabe señalar que a partir del próximo ciclo escolar, en todas las escuelas primarias de Querétaro autoridades estatales implementarán un nuevo programa educativo denominado “Celebra la Vida”, con el que se pretende frenar la violencia, tanto física como verbal, conocida como bullying.
VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Diario de México, 10-06-11, pág. 18 Mi País
Redacción: ''Vigilarán a hijos por bullying ''
Nota, México. El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González Sánchez, pidió a los padres de familia supervisar a sus hijos y buscar dentro del hogar las causas del ACOSO ESCOLAR, también conocido como bullying. “Llamo a que actuemos, a que supervisemos a nuestros hijos, a que hablemos con ellos, vayamos a la escuela, a que reflexionemos sobre el tipo de autoridad que estamos ejerciendo en nuestra casa y sobre el tipo de autoridad que se está ejerciendo en la escuela, hagamos algo más que alarmarnos.”
MARTES 7 DE JUNIO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 07-06-11, pág. 22 Todo México
Miguel García: ''Focalizan casos de bullying en Michoacán''
Nota, Michoacán. Al menos ocho municipios de Michoacán son considerados focos rojos por la situación de violencia que enfrentan las escuelas por presencia de los casos de bullying, según estimaciones del programa Escuela Segura. Las localidades identificadas son Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Apartzingan y Huetamo, en donde se tiene mayores problemas por la presencia del fenómeno de ACOSO ESCOLAR.
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Prensa, 27-05-11, Sección Metrópoli, pág. 8
Raúl Macías: ''Va el PAN por crear consejo contra bullying''
Nota, México. Para que los niños que son víctimas del bullying no pierdan el año escolar o recurran al suicido, la fracción del Partido Acción Nacional en la ALDF anunció que presentará una iniciativa de ley que permita contar con un consejo para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del ACOSO ESCOLAR en el Distrito Federal, y de este modo acabar con la violencia en los planteles educativos públicos y privados. En este sentido, la coordinadora del blanquiazul en el recinto de Allende y Donceles, Mariana Gómez del Campo, aseguró que será la primera iniciativa de su tipo para atender y solucionar, desde sus causas, el ACOSO ESCOLAR. "No podemos quedarnos como espectadores y sólo reaccionar ante la violencia; de acuerdo con la Secretaría de Educación capitalina, 92 por ciento de los alumnos de las escuelas de la ciudad de México ha sido víctima, agresor o testigo de violencia en los salones de clases, situación que debe cambiar porque los niños son el futuro de México", afirmó.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Rumbo de México, 26-05-11, Sección Diario DF, pág. 11
Omar Díaz: ''Alista AN iniciativa de ley contra bullying''
Nota, México. La panista Mariana Gómez del Campo adelantó que en breve enviará a la Comisión de Gobierno de la ALDF una iniciativa para crear la “Ley para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Acoso Escolar” en la capital del país. La legisladora indicó que esta propuesta contempla la creación de un consejo, línea telefónica y comités para atender el ACOSO ESCOLAR o bullying, pues se estima que en la Ciudad de México cerca de 92 por ciento de los estudiantes sufre algún tipo de violencia en sus centros educativos. Apuntó que otro aspecto importante de esta ley es que se contempla castigar con arrestos por hasta 36 horas, multas de cinco mil pesos y trabajo comunitario a los padres de los menores que no atiendan las recomendaciones de los comités. Subrayó que en estos centros de apoyo no sólo se brindará ayuda a la víctima, sino que también se atenderá al agresor con especialistas en la materia.
DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Récord, 22-05-11, pág. 38 Secc. Todo menos deporte
Gabriel D. Romero: ''A educar contra el bullying''
Nota, México. La problemática del ACOSO ESCOLAR, o bullying, no es algo nuevo; sin embargo, en los últimos años la violencia entre niños y jóvenes ha aumentado; actualmente, siete de cada 10 niños lo padecen y cada vez más mujeres participan en esta práctica. Además, las agresiones son más perversas, sádicas y crueles, reflejo de lo que ven en los medios, explicó la directora de la Fundación en Movimiento, la escritora Trixia Valle.
VIERNES 20 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 20-05-11, Sección Sociedad y Justicia, pág. 46
Ángeles Cruz Martínez: ''A adolescentes gay, ataques más violentos dentro del bullying: Censida''
Nota, México. Durante el simposio sobre el impacto de la homofobia en el acceso a servicios de salud y de educación, organizado por Censida como parte de las actividades del Día Internacional contra la Homofobia, celebrado el 17 de mayo, el director del organismo, José Antonio Izazola, aseguró que los adolescentes que son víctimas de ACOSO ESCOLAR (bullying) y que son percibidos por los demás como homosexuales o lesbianas sufren las agresiones más violentas e incluso son más propensos al suicidio. Aunque no dio mayor información, el funcionario destacó la importancia de que desde edades tempranas se busque modificar la cultura de las personas hacia el reconocimiento y la aceptación de la diversidad.
JUEVES 19 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Sol de México, 19-05-11, Sección República, pág. 7
Rosalía Nieves Rosas: ''El SNTE aboga por psicólogos contra bullying ''
Nota, México. La implementación de psicólogos en centros educativos del nivel básico reducirá hasta 70 por ciento los problemas de ACOSO ESCOLAR y bullying, consideró José Jaime Ruiz Meléndez, secretario de Organización de la IV Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación, al destacar que aunque existe la intención en el órgano sindical, no existe el recurso económico para poner en marcha dicha iniciativa. "El ACOSO ESCOLAR y bullying se presenta debido a la falta de apoyo psicológico que hay, es por ello que esperamos contar con un mejor panorama durante el siguiente ciclo escolar con esta iniciativa", dijo.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 12-05-11, pág. 28 Estados
Juan José García: ''Van por comité antibullying en Chihuahua''
Nota, Chihuahua. El coordinador de la diputación del PAN en el Congreso de Chihuahua, Héctor Ortiz Orpinel, propuso la creación del Comité de Prevención de la No Violencia Escolar para que prevenga el ACOSO ESCOLAR, mejor conocido como bullying. La propuesta fue presentada ante el pleno del Congreso y pretende una reforma a la Ley Estatal de Educación, “en su artículo 135, a fin de que el Consejo Escolar de Participación Social conforme este comité”, explicó el diputado. Añadió que este órgano tendría la función de atender tanto al alumnado víctima como al agresor, incorporando acciones de prevención para detectar cambios significativos en la conducta de los alumnos a través del contacto y la observación permanente.
MARTES 10 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 10-05-11, Sección Comunidad, pág. 1
Gabriela Rivera: ''Le temen a compañeros''
Entrevista, México. Uno de cada cuatro niños en América Latina, de entre 9 y 18 años de edad, le teme a sus compañeros de clase, dijo Alejandro Castro Santander, investigador argentino experto en bullying. Sin embargo, entre los 12 y los 15 años de edad el temor se incrementa, explicó durante su conferencia en el Congreso Internacional sobre ACOSO ESCOLAR, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal. "Entre la pubertad y la adolescencia se dan los casos más peligrosos, uno de cada tres lo manifestó", advirtió Castro Santander en entrevista. Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y España comparten esta cifra que se ha ido incrementando a través de los años, aseguró.
2. SALUD MENTAL
Reforma, 10-05-11, Sección Ciudad, pág.3
Mirtha Hernández: ''Alistan norma antibullying''
Nota, México. A más tardar en junio, la Secretaría de Educación local presentará a la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley para prevenir el maltrato entre escolares. La norma contemplará la creación de un observatorio conformado por padres de familia, maestros y especialistas en la prevención del ACOSO ESCOLAR o bullying. Además, ayudará a analizar las políticas públicas sobre este fenómeno, medirlo de manera correcta y marcar las responsabilidades de maestros, papás y autoridades, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Delgado. "La idea es que regresando al siguiente ciclo escolar tengamos una legislación sobre la materia", anunció, tras inaugurar el Congreso Internacional sobre bullying“Maltrato entre escolares: una cuestión de derechos".
LUNES 9 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Milenio, 09-05-11, pág. 31 Ciudad
Sin autor: ''190 suicidios en 2010 por el bullying''
Nota, México. El legislador priista Manuel Ignacio Acosta advirtió que 190 jóvenes del Distrito Federal se quitaron la vida en 2010 como consecuencia del ACOSO ESCOLAR. Por ello, propuso una reforma a la Ley General de Educación para fortalecer la prevención, la atención y la erradicación de la llamada práctica del bullying. La iniciativa prevé que las autoridades educativas elaboren un programa de capacitación al personal docente para detectar oportunamente la violencia entre alumnos. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, dos de cada 10 alumnos son objeto de burlas, y cuatro de cada 10 sufren robos en escuelas primarias y secundarias. La detección del bullying se presenta frecuentemente de forma tardía, cuando los efectos nocivos de la agresión resultan ser inocultables y han causado un daño severo.
JUEVES 5 DE MAYO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, pág. 8, sección Yo lector
Susana Cervantes: ''Requiere más información sobre bullying''
Nota, México. Una lectora solicita más información sobre el ACOSO ESCOLAR o bullying y pregunta ¿qué debemos hacer los padres de familia, los maestros y las autoridades escolares para evitar ese problema?, ¿existen síntomas que debemos tomar en cuenta y qué se debe hacer para desactivar una conducta tan dañina?"
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Gráfico, Sección Opinión, pág. 17
Elizabeth N.: ''El bullying, responsabilidad de los padres''
Carta, México. Carta de una lectora que escribe acerca de la reforma que aprobó recientemente la Cámara de Diputados para que las autoridades educativas implementen programas para controlar y erradicar el ACOSO ESCOLAR o bullying. "Pienso que la escuela debe combatir la obesidad, el narcotráfico, el bullying, la moral, la educación ambiental, educar a los padres, etcétera. Pero en las escuelas sólo existe un profesor para 30 alumnos o más en un área de seis por cinco metros… ¿Hasta cuándo tomaremos el papel de padres haciéndonos responsables de la educación formadora de nuestros hijos?".
JUEVES 28 DE ABRIL DE 2011
1. FARMACODEPENDENCIA
Rumbo de México, 28-04-11, Sección Nacional, pág. 5
Redacción: ''Avalan diputados reformas para erradicar el bullying''
Nota, México. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para que las autoridades educativas implementen programas para diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el fenómeno de ACOSO ESCOLAR conocido como bullying. En tribuna durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado federal independiente, Jaime Arturo Vázquez, destacó que esta reforma busca evitar la violencia en las escuelas y que los niños y los jóvenes se involucren en casos de delincuencia. De acuerdo con una encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México cuenta con los niveles más altos de inseguridad en los colegios. En el estudio, 61 por ciento de los maestros coincidió en que el abuso verbal entre estudiantes es la principal causante del trastorno de las clases, 57 por ciento dijo que el daño físico, y 51 por ciento consideró que el uso o posesión de drogas y alcohol es el problema más grave. Con la aprobación de este dictamen, se reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, propuesta sustancial de la iniciativa del diputado Jorge Kahwagi para establecer los lineamientos e implementar programas de diagnóstico y prevención de la violencia en las escuelas.
2. SALUD MENTAL
Milenio, 28-04-11, Sección Política, pág. 10
Fernando Damián: ''Aprueba Cámara de diputados reformas contra el bullying''
Nota, México. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de reformas a la Ley General de Educación para obligar a las autoridades del sector a establecer programas orientados a diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el fenómeno del ACOSO ESCOLAR, conocido también como "bullying".
MARTES 26 DE ABRIL DE 2011
1. SALUD MENTAL
Rumbo de México, 26-04-11, Sección Ciudad, págs. 8 y 9
Omar Díaz: ''Bullying, enemigo en la escuela''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR en la educación básica se ha convertido en problema serio; en 2010, la PGJDF reportó 34 suicidios relacionados con este fenómeno social, de los cuales 22 fueron hombres y 12 mujeres. Sin embargo, la Fundación Movimiento, organismo encargado de brindar atención y capacitación a niños y jóvenes que sufren este problema, precisó que fueron 190 menores quienes se quitaron la vida.
LUNES 25 DE ABRIL DE 2011
1. SALUD MENTAL
Rumbo de México, 25-04-11, Sección Diario D. F.
Salvador Rodríguez: ''Aumentan los suicidios por bullying advierte PAN''
Nota, México. Los diputados panistas Mariana Gómez del Campo y Jorge Palacios advirtieron que el número de niños y jóvenes que se quitan la vida a consecuencia de la violencia escolar, conocida como bullying, va en ascenso. Los legisladores dieron a conocer que intensificarán su campaña de concientización sobre el fenómeno, principalmente entre profesores, alumnos y padres de familia, con el fin de combatir el problema de raíz. Gómez del Campo alertó que el ACOSO ESCOLAR es una forma de violencia que tiene muchos rostros, grados e intensidades, ya que termina degradando la dignidad de las personas, no las estimula para el aprendizaje, las arrincona, las anula y finalmente, las expulsa del ambiente escolar. En tanto, Palacios Arroyo sostuvo que los padres de familia deben poner mucha atención a cualquier cambio de conducta de los niños y jóvenes para detectar cualquier abuso. Gómez del Campo informó que de acuerdo con cifras oficiales, en 2009, 148 niños y jóvenes se quitaron la vida en la Ciudad de México y la causa podría estar vinculada a la violencia.
2. SALUD MENTAL
Aumentan suicidios en el D. F. por bullying: PAN
Redacción: ''Diario Imagen, 25-04-11, Sección Distrito Federal, pág. 9''
Nota, México. El Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal alertó sobre el número de niños y jóvenes que se quitan la vida como consecuencia de la violencia escolar que va en ascenso. Los diputados Mariana Gómez del Campo, Jorge Palacios Arroyo y Juan Carlos Zárraga informaron que intensificarán la campaña de concientización por el fenómeno del bullying entre profesores, alumnos y padres de familia para abatir el problema de raíz. Los diputados panistas participaron en el Primer Congreso sobre Violencia y Acoso Escolar en la Universidad Tec Milenio, Campus Ferrería, en Azcapotzalco. Ahí, los legisladores explicaron que para evitar que se sigan multiplicando los casos de bullying todos tenemos que "levantar la voz", porque la comunicación es la principal herramienta para combatirlo.
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Ovaciones, 28-03-11, pág. 6 Ciudad
Sin autor: ''Cruzada en escuelas de Tlalpan contra bullying''
Nota, México. Las escuelas privadas de Tlalpan han hecho el compromiso de buscar los mejores mecanismos para erradicar las prácticas del bullying o ACOSO ESCOLAR; por ello se involucra a los profesores para que fomenten la formación de valores entre sus alumnos y los impulsen a convertirse en personas íntegras. Bajo esta premisa, este domingo concluyó la Expo Tu Escuela Tlalpan 2011, donde alrededor de 150 escuelas e institutos educativos privados de esta demarcación ofrecieron sus servicios a los padres de familia que buscan elevar los niveles educativos de sus hijos.
2. SALUD MENTAL
Reforma, 28-03-11, pág. 4 Ciudad
Marcela Nochebuena: ''Reviven niñez para atender acoso escolar''
Nota, México. Profesionales, maestros y directivos se convirtieron ayer en niños para experimentar por sí mismos técnicas que les permitan identificar y modificar las causas del bullying. Con elementos básicos como dibujos, palabras clave y ejercicios para eliminar miedos, descubrieron las limitaciones que definen sus propias actitudes, para después poder aplicarlas en los estudiantes. Mediante la difusión de un manual que especifica las actividades que deben realizarse a lo largo de tres entrevistas, con técnicas basadas en "coaching", la Fundación en Movimiento pretende que éstas sean llevadas a diversas escuelas. Con vestimenta escolar y luego de invocar las imágenes de su primer día de escuela, la Fundación invitó a psicólogos y maestros que participaron en un taller en la Universidad Anáhuac a realizar los ejercicios con los que los niños pueden detectar el momento en el que se rompe su convivencia.
DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 20-03-11, pág. 6 Deportes
José Sulaimán: ''Reflexiones de boxeo y el acoso escolar''
Columna, México. Los boxeadores Sergio Martínez —campeón mundial de peso medio— y Mariana Juárez —nueva campeona mundial de peso mosca—visitaron dos escuelas para hablar acerca del ACOSO ESCOLAR. Durante las pláticas que ofrecieron como parte de una campaña contra el bullying, aseguraron que una cosa es la defensa personal y otra el abuso contra los débiles y, en este sentido, consideraron que los que hoy agraden pueden ser, en el futuro, jóvenes problema.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 17-03-11, Sección Metrópoli, pág. 3
Mónica Archundia: ''Piden atacar bullying desde varios frentes''
Nota, México. No es con actos "remediales" en los planteles públicos de la capital como se resolverá el problema del ACOSO ESCOLAR o "bullying", se requiere trabajar en la comunidad para evitar que los estudiantes reproduzcan lo que experimentan en casa o en sus entornos. Así lo consideró Mónica Hernández, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), quien llamó a la Secretaría de Educación de la capital (SEDF) a establecer una alianza y encargarse de esa labor. Sin embargo, Mario Delgado, titular de Educación en la capital, destacó la importancia de las acciones que realiza la dependencia a su cargo para combatir el "bullying", porque es una de las principales preocupaciones de los padres de familia. El funcionario local se pronunció por el reconocimiento de esta problemática y la elaboración de una estrategia integral y conjunta con las autoridades federales
MARTES 15 DE MARZO DE 2011
1. CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL
Reforma, 15-03-11, Sección Ciudad, pág. 4
Mirtha Hernández: ''Quieren clases antibullying''
Nota, México. El ACOSO ESCOLAR se ha instalado como una conducta "normal" o “natural” en muchas escuelas, donde los estudiantes se agreden a partir de apodos, empujones y golpes sin que nadie diga nada. Quien lo denuncia puede ser considerado un chismoso, un tonto o convertirse en el foco de nueva violencia, afirmaron estudiantes que participaron en un foro de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por ello, demandaron a las autoridades implementar una materia para prevenir el "bullying", que se instale una línea telefónica donde las víctimas, los testigos y los agresores puedan recibir ayuda, y que se armen campañas y ferias para explicar en qué consiste este fenómeno y cómo prevenirlo. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública local tiene un programa piloto en 150 planteles, mediante el cual los policías de la Unidad de Seguridad Escolar fungen como tutores y están capacitados en la resolución de conflictos. Este personal ha tomado distintos cursos en Derechos Humanos del D. F., en el Consejo Nacional contra las Adicciones y en Centros de Integración Juvenil.
2. SALUD MENTAL
Excélsior, 15-03-11, Sección Comunidad, pág. 4
Jessica Castillejos: ''Llega a ALDF tema bullying''
Nota, México. Alumnos de secundarias acudieron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a solicitar la intervención de las autoridades capitalinas para combatir el problema de ACOSO ESCOLAR o "bullying", pues consideran que las medidas tomadas hasta el momento son insuficientes. "En un momento de preocupación por la situación de violencia en las escuelas, por las constantes agresiones que hemos sufrido queremos hacer una solicitud y hacer recomendaciones para enfrentar la situación ya que creemos insuficientes las medidas tomadas hasta ahorita por el gobierno", expresó Jazmín, alumna de la Secundaria Técnica 99, ubicada en la colonia Bondojito, en la delegación Gustavo A. Madero. Algunas de las propuestas de los jóvenes es abrir una línea telefónica, hacer una difusión masiva del tema e incluirlo en una materia académica.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 14-03-11, Sección Capital, pág. 36
Bertha Ramírez: ''Ofrece el GDF apoyo psicológico, vía telefónica, para frenar el acoso escolar''
Nota, México. Tras señalar que el gran cómplice del acoso, maltrato e intimidación entre escolares (bullying) es el silencio, el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, informó que se han puesto en operación los números 50.80.57.05 y 06 para denunciar este tipo de violencia. El funcionario explicó que se ha contratado a un equipo de psicólogos, quienes vía telefónica podrán brindar orientación a las personas sobre lo que se tiene que hacer en caso de sufrir este tipo de acoso. La atención se proporcionará a padres de familia, profesores o alumnos, agregó el funcionario, quien señaló que si bien el fenómeno se tiene que tomar con seriedad en el país, rechazó que en el Distrito Federal se hayan presentado 190 suicidios a causa de este problema.
DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 27-02-11, Sección Metrópoli, pág. 2
Geovana Royacelli: ''Suman esfuerzos contra bullying''
Nota, México. Los secretarios de Salud y de Educación del D. F., Armando Ahued y Mario Delgado, anunciaron que en menos de 15 días ambas dependencias emprenderán medidas de acción en conjunto para prevenir y erradicar el "bullying" en las escuelas de nivel básico de la Ciudad de México. Esto será mediante pláticas informativas a padres de familia, niños y profesores, así como atención psicológica especializada en los 32 centros de prevención de adicciones y líneas telefónicas para denunciar casos de abuso o ACOSO ESCOLAR.
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Reforma, 25-02-11, pág. 3 Ciudad
Rafael Cabrera : ''Obligan al GDF a atender bullying''
Nota, México. El bullying y sus víctimas deberán ser atendidos de manera obligatoria por las autoridades del D.F. Esto luego de que el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Salud capitalina para que el Gobierno ejecute programas de prevención y atención del ACOSO ESCOLAR. Con 43 votos a favor, los diputados locales determinaron aprobar una serie de modificaciones a los artículos 63 y 74 de dicha legislación, a fin de que el acoso y la violencia escolar sean atendidos. Con esta reforma, el Gobierno del D.F. tendrá ahora la obligación de establecer una serie de programas para atender el bullying, pero también para tratar a la víctima de la agresión, al responsable de la misma y a los testigos.
JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, sección Comunidad, pág. 4
Jessica Castillejos: ''Confrontan el bullying''
Nota, México. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) discutirá hoy modificaciones a la Ley de Salud capitalina, con el propósito de tratar el ACOSO ESCOLAR, el llamado bullying, como un problema de salud pública. Con esta reforma se busca prevenir las agresiones físicas, verbales y psicológicas que sufren los escolares por parte de sus pares y, al mismo tiempo, atender a los generadores de violencia, explicó la presidenta de la Comisión de Salud, Maricela Contreras. Estas modificaciones a la Ley de Salud del D.F., que se espera sean avaladas por el pleno de la ALDF, incorporan en Educación para la Salud la prevención y atención de la violencia e intimidación en el entorno escolar.
2. SALUD MENTAL
Rumbo de México, pág. 11
Redacción: ''Desmienten cifra de suicidio por bullying''
Nota, México. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desmintió que el año pasado se registraron 190 suicidios de menores en la ciudad a consecuencia del ACOSO ESCOLAR conocido como bullying. En entrevista, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que de acuerdo con la estadística ministerial, en 2010 hubo 34 casos de menores de edad que se quitaron la vida, y no necesariamente a consecuencia del bullying.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011
1. SALUD MENTAL
El Universal, 16-02-11, pág. 3 Metrópoli
Mónica Archundia y Claudia Bolaños: ''PGJ crea agencia contra ''bullying'' ''
Nota, México. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal creará una unidad especializada para atender casos de bullying entre estudiantes menores de 18 años que pudieran pasar del ACOSO ESCOLAR a la comisión de un delito. Al firmar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación local, el procurador Miguel Ángel Mancera dijo que algunos elementos serán capacitados para dar asesoría jurídica, psicológica y de prevención.
VIERNES 28 DE ENERO DE 2011
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 28-01-11, pág. 5 Comunidad
Jessica Castillejos: ''Piden ayuda integral a víctimas de bullying ''
Nota, México. Al menos 100 menores en el Distrito Federal se suicidaron en 2010 como consecuencia del llamado bullying o ACOSO ESCOLAR, por lo que diputados del Partido Acción Nacional propusieron que se brinde ayuda psicológica a quienes padecen este maltrato. Cabe destacar que ayer la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó una serie de reformas a la Ley de Salud del D.F. para considerar al bullying como un problema de salud pública, por lo que obliga al gobierno a aplicar programas para atender esta problemática.
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
1. SALUD MENTAL
La Jornada, 27-12-10, pág. 28 Capital
Laura Gómez Flores: ''El próximo año se dará prioridad a la lucha contra el acoso escolar: Delgado''
Nota, México. La lucha contra el maltrato e intimidación entre escolares, conocido como bullying, será una de las prioridades de la Secretaría de Educación local el próximo año, ante el incremento de la violencia en las escuelas como reflejo del fenómeno que se da en el país, informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. El funcionario explicó que se pretende ampliar el equipo de trabajo encargado de este programa para atender a más escuelas y garantizar que los niños se desenvuelvan en un ambiente pacífico. Adicionalmente, se continuará con la distribución del primer manual en México sobre intervención contra el maltrato e intimidación entre escolares, así como la impartición de talleres “Educar para construir”.
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2010
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 26-12-10, Sección Comunidad, pág. 2
Filiberto Cruz Monroy: ''No se queden callados''
Reportaje, México. Especialistas advierten que el bullying (ACOSO ESCOLAR) ocurre en todas las escuelas del país y de la Ciudad de México. Gabriela Rodríguez Zúñiga, coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretaría del DF, advierte: "Sabemos que un 44 por ciento de las niñas y los niños encuestados se encuentran en situación de bullying y un 98 por ciento o ejercen o reciben u observan la violencia. El bullying somos casi todos y todas". Y agrega, "antes estaba entre los 11 y 13, ahorita ya bajó hasta los 8 y yo creo que va continuando ese deterioro". Un menor de edad, Carlos, que fue acosado por sus compañeros, ahora da pláticas a jóvenes de su escuela para enfrentar este fenómeno y les dice "traten de no quedarse callados".
LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2010
1. SALUD MENTAL
El Universal, 20-12-10
De la redacción: ''Diputados van contra bullying''
Nota, México. El diputado Jaime Arturo Vázquez, impulsa una reforma a la Ley General de Educación para combatir el ACOSO ESCOLAR, conocido como bullyin, que sufren los estudiantes de nivel básico. La iniciativa pide agregar un capítulo a la Ley General de Educación en el que se especifique que los estudiantes tienen derecho a "desarrollarse en ambientes libres de agresiones y violencia". La propuesta establece más responsabilidades a los docentes para garantizar un ambiente pacífico en las instituciones, así como lineamientos de "respeto y tolerancia" que los alumnos deberán de seguir.
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 16-12-10, Sección Política Nacional, pág. 2
Redacción: ''PAN capitalino alista programa contra bullying''
Entrevista, México. La diputada panista del Distrito Federal Mariana Gómez del Campo anunció que el próximo año arrancará un programa para combatir el fenómeno del bullying, en el cual participan las secretarías de Educación y de Salud locales, así como maestros, padres de familia e instituciones que se dedican a atender estos casos. La coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, durante una entrevista, dijo que hace dos años el ACOSO ESCOLAR provocó 190 suicidios en la capital del país. Además, advirtió que el bullying se presenta tanto en escuelas públicas como privadas y puso a disposición de la ciudadanía el portal www.yodenuncio.org, donde se recibirán denuncias en este sentido.
JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2010
1. SALUD MENTAL
El Universal, 26-08-10, Sección DF y Estado de México, pág. 3
Fernando Martínez: ''Consejo ciudadano va contra bullying''
Nota, México. El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el próximo 17 de septiembre las autoridades capitalinas presentarán un diagnóstico sobre el fenómeno bullying en la Ciudad de México. Según el funcionario este estudio será el documento oficial más completo presentado hasta ahora sobre la temática. Así lo anunció tras firmar un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, encabezado por Luis Wertman Zaslav, con el que se pretende establecer una relación estratégica como "aliados". Este acuerdo permitirá que el Consejo difunda y reciba denuncias por actos delictivos, abusos juveniles como el bullying o el ACOSO ESCOLAR, al teléfono 55.33.55.33 o enviando un mensaje de texto al 5533.
LUNES 16 DE AGOSTO DE 2010
1. SALUD MENTAL
Excélsior, 16-08-10, pág. 6 Clase
Mariela Gómez Roquero: ''Acoso escolar''
Nota, México. En años recientes se ha escuchado mucho la palabra bullying en las escuelas de México, pues es un problema de violencia que existe en las primarias y secundarias, principalmente. Lo que ocurre comúnmente es que el agresor (un niño) acosa a la víctima (otro pequeño más débil) cuando está solo, ya sea en los pasillos, en los baños o en el patio de la escuela. El abuso no siempre es físico: empujón o golpe, también hay mucha agresión verbal. Se convierte en una situación frecuente que acaba provocando daños emocionales severos en la víctima. Sin embargo, tanto el abusador como la víctima recienten problemas emocionales; es muy importante tomar en cuenta a ambos y no cometer algún tipo de abuso contra el victimario; éste también necesita ayuda.
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
1. SALUD MENTAL
La Jornada, pág. 41, sección Justicia y Sociedad
Laura Poy Solano: ''Combatir el bullying, pide Lujambio a galardonados''
Nota, México. Al reconocer a los mil estudiantes de sexto de primaria ganadores de concurso "Bicentenario, Centenario de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2010", el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió a estos alumnos que dediquen parte de su esfuerzo a luchar contra el creciente fenómeno del ACOSO ESCOLAR, y los exhortó a que "no se dejen intimidar por quienes los llaman `matados". En una ceremonia a la que asistieron alumnos galardonados de las 32 entidades, el funcionario afirmó: "Seguramente muchos de ustedes han sido molestados en su escuela porque son buenos estudiantes. Saben lo que es ser agobiados por sus compañeros, pues estamos viviendo esto que llamamos bullying de manera cada vez más grave en las escuelas."
DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2010
1. SALUD MENTAL
Excélsior, pág. 20
Miguel García Tinoco: ''Atacarán bullying desde la primaria''
Nota, México. Debido al aumento de violencia en las aulas, la Secretaría de Educación en Michoacán integrará a partir del próximo ciclo escolar en su curricula escolar la asignatura de Equidad de Género en el nivel básico que busca contrarrestar la presencia del fenómeno del bullying (ACOSO ESCOLAR). También buscará promover valores entre la población estudiantil.